15
GOBIERNO 1

REVISTA FEM-TIC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FOLLETO PARA LAS MUJERES EMPRESARIAS DE SANTANDER

Citation preview

Page 1: REVISTA FEM-TIC

GOBIERNO 1

Page 2: REVISTA FEM-TIC

2 GOBIERNO

Es un programa liderado por la SETIC, dirigido a las mujeres santandereanas que tienen actividad económica; que busca que las empresas de titularidad femenina sean mas formales, rentables y sostenibles a través del uso de las TIC, de contenidos digitales y del comercio electrónico.

Page 3: REVISTA FEM-TIC

GOBIERNO 3

Promover el desarrollo comercial de las empresas de titularidad femenina y establecer un canal de

comercialización departamental e institucional de la Gobernación de Santander, basado en el uso de las TIC y del comercio electrónico.

Page 4: REVISTA FEM-TIC

4 GOBIERNO

Empresas de mujeres formales desde lo legal y lo organizacional con el apoyo y el uso de las TIC. Mujeres empresarias empoderadas del concepto de conectividad y el uso de las TIC. Canal de comercialización virtual e institucional. Promoción y gestión del comercio electrónico. Empresas de mujeres facturando mas. Empresas de mujeres mas rentables. Promoción y garantía de los derechos económicos de las mujeres.

Page 5: REVISTA FEM-TIC

Fem-tic tiene dispuesto tres contenidos digitales para la formalización de las empresas de las mujeres, así:

Mi nube

Digital:

Formación

en TIC.

Asesoría digital

Empresarial:

Herramientas

TIC

Empresariales

Tienda Virtual:

Comercio Electrónico

de productos y

servicios de las

mujeres

empresariales

GOBIERNO 5

Page 6: REVISTA FEM-TIC

Mi nube

Digital:

Formación

en TIC.

Objetivo: formar a las mujeres en el uso de las TIC, para la identificación de oportunidades de formalización empresarial y de generación de ingresos o a través del comercio electrónico.

6 GOBIERNO

Page 7: REVISTA FEM-TIC

GOBIERNO 7

Asesoría digital

Empresarial:

Herramientas TIC

Empresariales

Objetivo: Desarrollar una ruta de fortalecimiento empresarial basada en contenidos digitales de guía y asesoría para lograr la formalización empresarial de mujeres con unidades de negocios.

Page 8: REVISTA FEM-TIC

Tienda Virtual:

Comercio Electrónico de

productos y servicios de las

mujeres empresariales

Objetivo: Facilitar el acceso de las mujeres con unidades de negocios al comercio electrónico y promocionar los productos y servicios de las empresas de titularidad femenina.

8 GOBIERNO

Page 9: REVISTA FEM-TIC

Todas las mujeres Santandereanas con actividad económica que tengan el perfil de la Mujer Fem– ti.

Categorías de participación:

1.Semillero:

Mujeres con actividad

económica y sin

formalización empresarial y

jóvenes de 12 a 18 años.

2. Visionaria:

Mujeres empresarias

GOBIERNO 9

Page 10: REVISTA FEM-TIC

10 GOBIERNO

• Líder: Reconocida por sus ideales y acciones • Perseverante: Constante y enfocada al éxito • Moderna: Hace uso de las TIC y la conectividad es su medio de comunicación. • Audaz: Asume nuevos retos y riesgos y los transforma en oportunidades • Dinámica: Es activa, con iniciativa y siempre busca nuevas formas de resolver lo que sele presente • Independiente: Toma decisiones y se aprovecha as oportunidades para lograr su autonomía • Visionaria: Se proyecta al futuro • Ingeniosa: Creativa e innovadora • Armónica: Encuentra el balance en su vida familiar y laboral • Gerente: Planea , ejecuta, verifica y toma acciones de mejoramiento en todos los ámbitos de su vida

Page 11: REVISTA FEM-TIC

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

FORMALIZACION EMPRESARIAL

FORMACION Y ASESORIA

TECNICA CON APOYO DE TIC

CODIFICACION TIENDA VIRTUAL MULTIMARCAS

GOBIERNO 11

1.Realiza un diagnostico empresarial. 2.Categoriza la participación en el programa. 3.Promueve la organización empresarial.

4. Promueve la formalización empresarial. 5.Codifica productos o servicios en la tienda virtual. 6. Realiza seguimiento al movimiento comercial en la tienda virtual de productos y servicios y realiza plan de mejoramiento.

Formación y

asesoría técnica

con el apoyo

de las Tic

Page 12: REVISTA FEM-TIC

12 GOBIERNO

Genero: Es todo este proceso de aprender a ser mujer u hombre, de acuerdo a las características que ha definido la sociedad como apropiadas: no es algo natural es construido en el tiempo, aprendido y se puede variar o transformar. Equidad: Hace relación al trato diferencial y en ocasiones preferencial, que requieren las personas o grupos en razón de su situación, generada desde sus diferencias y desventajas, lo que facilita garantizar mayor acceso a la igualdad en el disfrute de sus derechos y recursos. Igualdad de Genero: Supone, que los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres se consideren, valoren y promuevan de igual manera. Ello no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de sí han nacido hombres o mujeres. Equidad de Genero:Es el medio para lograr la igualdad, es entendida como la justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades. La equidad de género implica la posibilidad de tratamientos diferenciales para corregir desigualdades

Page 13: REVISTA FEM-TIC

de partida; medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. TIC: Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Comercio Electrónico: también conocido como ecommerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas

GOBIERNO 13

Page 14: REVISTA FEM-TIC

Las características que suelen acompañar a una emprendedora, las podemos resumir del siguiente modo: 1. La necesidad de obtener resultados.Esta necesidad se define como el deseo de la persona que motiva su comportamiento hacia el logro de esos resultados. 2. El deseo de responsabilidad. La emprendedora prefiere utilizar sus propios recursos, del modo que considera más apropiado, para Conseguir aquello que se ha propuesto. Colabora en un grupo en la medida en que puede influir en sus resultados. 3. La preferencia por los riesgos moderados. La emprendedora confía en conseguir un resultado. Se propone en general objetivos que cree que puede y tiene las capacidades y habilidades para alcanzarlos. 4. La percepción de las probabilidades de éxito. La confianza y la seguridad en tener éxito es una característica significativa de la Personalidad de una mujer emprendedora.

14 GOBIERNO

Page 15: REVISTA FEM-TIC

5. Una gran actividad. La mujer emprendedora suele ser una persona que desarrolla una enorme actividad. Lo importante es “hacer”, orientándose al futuro, buscar la tendencia del mercado y anticiparse a las oportunidades actuales. 6. La habilidad de organizar y de innovar. Organiza a las personas y al trabajo y tiene la capacidad para mejorar un producto O servicio existente, o de crear algo nuevo. 7. La tolerancia a la ambigüedad, la adaptabilidad y la perseverancia. Las emprendedoras son capaces de definir sus objetivos, saben definir el camino para conseguir estos objetivos y se proponen objetivos realistas.

GOBIERNO 15