16

Revista La Florida Ciudadano 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista comunal de distribución gratuita en la comuna de La Florida.

Citation preview

Portada Falsa Nido-Comunales.pdf 1 6/8/10 12:40 PM

Nuevo jamón de pavo para sandwich

Sorpraval, acaba de sacar el nuevo jamón sándwich, hecho 100% de pavo, a un precio muy conveniente y en un tamaño ideal para combinarlo con verduras y pan. También puedes agregar jamón sandwich Sopraval a tus ensaladas para dar-le un toque divertido o preparar tablas con jamón en rollitos para acompañar un snack. Disponible en todos los super-mercados.

Para los amantes del buen sa-bor y la vida sana, La Crianza tiene una noveddad. Se tra-ta de sus hamburguesas de

pavo, bajas en grasa y con sólo 131 calorías por porción, que las convierte en la mejor alternativa para disfrutar sin culpas durante un asado, o bien al plato con una rica ensalada, Se venden en flowpack de una unidad y están disponibles en las prin-cipales cadenas de supermercados del país.

Hamburguesas de pavo La Crianza

Deporte y tecnología en unoNike+iPod Sport Kit es un sistema inalámbrico que permite a los zapatos deportivos Nike+ comunicarse con el iPod nano o iPod touch para conectar al usuario a la más vanguardista experiencia de entrenamiento en pista o gimnasio. Precio de referencia para iPod touch, $14.990; para iPod nano $21.990.

(vit

rin

a)

la musa de los 80 Loreto Aravena

Director: Zua Fuentes E. Editor General: Daniel Zamorano B. Editor Revista La Florida: Pedro Pablo Retamal. Diseño: Marcela Galdames. Práctica diseño: Francia Cárdenas. Periodista: Mónica Solís. Fotógrafo: Pablo Carvajal. Email: [email protected]. Web: www.hipervinculo.cl. Todos los derechos reservados para hipervínculo

08

Música

10

ciudadano 2.0

Ingresa en nuestra web www.ciuda-dano20.cl y conviértete en periodista ciudadano.

03 04

EntrEvista

La bella actriz Loreto Aravena, nos cuenta sobre su paso por “Los 80’” y su gran momen-to artístico.

Junio 2010

vida sana

Conoce más sobre la reflexología podal y cuáles son sus bene-ficios.

08

BEllEza Consejos para que puedas cuidar de tu piel este invierno.

09

cinE

Toy Story 3 irrumpe en la cartelera lo-cal. Además, los estrenos más destaca-dos del mes.

The Nels Cline Singers, uno de los guitarristas más aclama-dos del rock y del jazz viene por primera vez a Chile.

11

(su

ma

rio

)

12

FútBol

Las noveda-des de Au-daxo Italiano, la columna de “Don Au-dino” y la caja negra de los Mundiales.

11

04

ww

w.c

iud

ad

an

o2

0.c

l

ju

nio

03

Envíanos tu noticiaPara ser un reportero comunal, sólo debes ingresar en www.ciudadano20.cl, hacer click en el banner “Envíanos tu noticia” y llenar una simple plantilla.

(ciu

da

da

no 2

.0)

Año nuevo indígenal próximo miércoles 23 de junio, desde las 21:00 horas, y hasta las dos de la tarde

del jueves 24 de junio, se celebrará el año nuevo indígena en La Florida, específica-mente en el Área Verde del Balneario Municipal. Alonso de Ercilla 1270.

Los Pueblos Originarios de la comuna invitan a participar de este evento, el Wiñotuy Txipay Antu o el sol volvió a salir, en el que cada familia, como es la tradición, debe traer alimentos y utensilios para compartir en conjunto con la comunidad.

Todas las personas que quieran ser parte de esta ceremonia ancestral deberán co-municarse con el Programa Pueblos Originarios para confirmar su asistencia. Teléfono de contacto 636 5062 o correo electrónico [email protected].

Copa Chilectra en La Florida

ntre los días 14 y 24 de junio de 2010 se llevará a cabo la fase comunal de la ya tradicional Copa Chilectra, en las mul-ticanchas del Balneario Municipal, ubica-das en Alonso de Ercilla 1270, mientras que la final y la definición por 3er y 4º lugar se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal de La Florida, el día viernes 25 de junio a las 16:00 hrs.

En su fase comunal, la Copa Chilectra es organizada íntegramente por la Corpo-ración de Deportes de La Florida, quien por 7ª vez extiende la invitación a los co-legios, clubes deportivos y juntas de veci-nos de la comuna para ser parte de ésta gran torneo.

E

E

Flo

rid

a C

iud

ad

an

o 2

.0

junio

2010

(en

trevi

sta

)

04 LoretoAravena

ww

w.c

iud

ad

an

o2

0.c

l

juniio

05

(en

trevis

ta)

“Porque es el amor quincea-ñero que esperamos toda la vida hecho morena esperan-

za, y que invitaríamos a tomar tecito con obleas y cocoa Raff a la casa para pedirle pololeo”, es la descripción que aparece en la página de los Guachacas. Y es que esta actriz de la Universidad de Chile fue una de las candidatas a reina, y aunque dice que no hizo ningún tipo de campaña para ganar, reconoce que fue un orgullo estar ahí porque representa a la mujer chilena.

Por ahora, Loreto acaba de terminar su participación en el programa “El Circo” de TVN y pronto comenzará a grabar la tercera temporada de “Los 80’”.

Partiste con “Los 80’”, seguiste con “El Circo” y luego te nominaron como candidata a Reina Guachaca. ¿Dirías que estás en un momento alto de tu carrera?Yo diría que es un buen comienzo. Más que estar en un punto alto, espero que mi carrera siga progresando. Pretendo que sea mi comienzo, y es el mejor que pude haber tenido. Partí en el Teatro Nacional haciendo teatro, después entré a un buen canal a hacer una buena serie (“Los 80’”, de Canal 13), ahora me tocó “El Circo” de TVN. He ido probando hartas cosas, también cine, estoy con otros proyectos a futuro, entonces claro, estoy en un muy buen momento laboral.

“No me habría gustado

vivir en los 80”

Esta joven de 27 años, egresada de la Universidad de Chile, dice que no habría podido trabajar en otra cosa que no fuera la actuación y que espera que estos últimos años, de mucho trabajo y éxito, sean sólo el comienzo de momentos mejores.

¿Cómo fue estudiar teatro en la Chile? Dicen que es más duro que en otras escuelas…Es así. La Chile, al ser una universidad tradicional, puede ser más exigente, además, la carrera de teatro es súper complicada porque mientras otras carre-ras tradicionales tienen seis ramos, por ejemplo, nosotros teníamos 10 u 11 por semestre. Tienes ramos prácticos que son los que te dejan exhausta todo el día, pero también tienes ramos para los que tienes que estudiar. Te absorbe muchísi-mo tiempo. Cuando entré a la universidad nunca nadie más me vio. Estuve cuatro años aislada de todos, amigos, familia, en verdad es una carrera muy linda, pero a la vez muy exigente.

¿Siempre quisiste ser actriz?No, quería ser matrona. Pero en segun-do medio conocí el teatro y me cambió la percepción. Entendí que con el teatro podía hacer una forma de vida. Antes pensaba que no, además siempre me inculcaron la medicina, jugaba de chica al doctor y pensaba que eso era lo que quería.

¿Tienes en tu familia otro artista?Sí, tengo una tía actriz. Mi papá también lo fue, actor amateur, trabajó con Andrés Pérez. Tengo un hermano, un tío y un pri-mo músicos. Así es que podría decirse que tengo una familia con intereses ar-tísticos.

¿Qué es lo que más te gusta de ser actriz?Es que creo que la mejor pega es ser ac-tor. Es una bonita carrera, donde puedes ser más de una persona a la vez. Eso es algo que me apasiona mucho. Si no hu-biese sido actriz, yo creo que tendría cri-sis de personalidad. Me encanta eso de ser bailarina un día y al otro una monja, una huasa, es súper entretenido. Ade-más, tienes que conocer disciplinas dis-tintas. Con la Claudia tuve que leer libros de biología para conocer los términos que usan, en una película tuve que bailar en un cabaret y estar ahí ene rato, es muy entretenido.

Loreto en Los 80

¿Qué significó para ti estar en “Los 80’”?Ése fue mi buen comienzo. Para mi signi-ficó mucho a nivel laboral, pero también personal. Aprendí a conocer a grandes actores como la Tamara (Acosta, en el rol de Ana López, la mamá), Daniel (Muñoz, Juan Herrera, el papá), mis hermanos en la serie, el Tomás (Verdejo, como Martín), el Lucas (Escobar, Félix, el menor), nos empezamos a afiatar a través del cariño. Y en el trabajo empecé a descubrir cla-ves, nuevas herramientas para actuar, y los más experimentados me enseñaron un montón. Como que se extendieron mis procesos de aprendizaje, porque no

Flo

rid

a C

iud

ad

an

o 2

.0

junio

2010

(en

trevi

sta

)(e

ntr

evi

sta

)

06

tenía nociones de cómo actuar en televi-sión, ellos me enseñaron todo.

¿Qué recuerdos tienes de esa década?Tengo, pero son recuerdos súper infanti-les. Yo nací el año 83, me acuerdo de los muebles que teníamos en mi casa, los mismos que aparecen en la serie, pero en otros colores. Me acuerdo de haber escuchado a Yuri, Madonna, Pimpinela, Soda Estéreo, me acuerdo de E.T., Mar-co, de esas cosas más de niños.

Al ver la serie, se siente como una profunda melancolía…Claro, la serie apela un poco a eso. De hecho, la segunda temporada encuentro que fue muy cebolla, como que se fue un poco al extremo. Estoy esperando que esta temporada sea diferente en ese sen-tido. Que ya dejen de sufrir y empiecen a vivir un ascenso. Igual entiendo que el 81 estábamos en plena crisis, el momento histórico fue difícil, la gente sufrió harto en esa época, pero ya para el ’85 las cosas estaban mejorando. Aunque claro, vino el terremoto. Yo creo que con eso vamos a partir.

Y ¿qué te pasa a ti con esa época? ¿Qué te provocan los años 80’?Es una época bien extraña, que me evo-ca dos cosas. Por un lado tengo todos estos recuerdos que están en el incons-ciente colectivo, como la caída del mini al Mapocho, el “cómprate un auto Peri-co”, y el angelito de Canal 13 cuando se iniciaban las transmisiones. Pero por otra parte, está también toda la historia de la dictadura, la gente que lo pasó mal de to-dos los lados, a todos les afectó de algu-na manera.

¿Te habría gustado vivir los ’80 con la edad de la Claudia Herrera, de tu personaje?No, no me habría gustado para nada. Los ’80 tuvieron cosas súper lindas. El núcleo familiar era más unido, pero creo que fue una época muy dura como para ser ado-lescente, donde estás descubriendo el

mundo, eres re-belde, entras a la universidad, sales de tu burbuja que es tu casa, pero te encuentras con todas esas trabas sociales donde no puedes dar tus opiniones, no puedes salir porque hay toque de queda, se te desaparecen los amigos, no pue-des construir re-laciones porque tú eres de un lado y yo de otro. Ahí la verdad es que no me hubiese gus-tado vivir.

¿Qué tienes de tu personaje?Todo. Porque yo lo interpreto, pero claro, tenemos cosas en común como que las dos somos de familia de clase media, somos mujeres lucha-doras, de su casa.

Ella es súper idealista…Yo también soy idealista, pero no como antes. Siempre se dice que sin juventud no hay revolución y claro, en la univer-sidad yo salí a protestar. Pero ahora el cuento es otro, la vida es otra después de la universidad. Tus ideales van cambian-do en ese sentido. Antes yo protestaba por el crédito fiscal, por ejemplo, ahora mi protesta es otra, no sé, tiene que ver más con cosas como inscripción automática, voto voluntario, más igualdad social.

Teatro, cine y televisión

¿Qué te gusta más?Me gusta todo en realidad. No podría de-

cirte qué me gusta más, porque son co-sas tan distintas que es difícil ser objetiva como para decidir. Son formas de actuar muy diferentes.

¿Pero no hay una que te cueste más o que te acomode más?Todas me cuestan y espero que ninguna me acomode, porque cuando uno está cómodo en algo se apacigua el traba-jo. Pero no sabría decirte cuál me gusta más que otra. El teatro tiene eso de que es único, de ese día y ese momento. La televisión tiene esa magia de que te pue-des equivocar, y están las cámaras, y también es rico actuar a cámara. El cine es parecido, pero te tomas más tiempo para hacer cada escena, tienes otra luz, otra foto. Para mí todo tiene algo espe-cial. Y eso es lo que uno tiene que saber

ww

w.c

iud

ad

an

o2

0.c

l

juniio

(en

trevis

ta)

aprovechar como actor, saber disfrutar de aquellas cosas que encuentra espe-ciales de cada pega.

¿Todavía existe el prejuicio contra la televisión? ¿O eso es más de actor an-tiguo?Todavía existe, pero es más un prejuicio de la época de universidad, donde toda-vía hay gente que cree que es lo peor es-tar en la tele. Yo nunca creí eso. Es una forma más de trabajo, no eres mejor o peor porque trabajas en televisión. Ahora, si después te conviertes en una persona que quiere exponer su vida y ya no eres solo actriz, sino que un personaje de la farándula, es diferente.

¿Cómo te relacionas con ese tema? Tie-nes cara de ser bien poco farandulera…

Sí, no me gusta. O sea, te puedo contar que estoy pololeando o que estoy conten-ta, pero si me preguntas quién es o cómo se llama mi hermano no te voy a contar. El otro día escuchaba a un actor que de-cía, por ejemplo, que a los políticos nun-ca le preguntaban con quién dormía o cuando fue su primera vez, porque a na-die le importa. A nadie le interesa saber yo creo, y si a alguien le interesa, que lea otro tipo de diario, que vea otro tipo de programas.

Y ¿cómo lo manejaste en el programa El Circo de TVN?Me tuve que cuidar de eso. De no expo-ner cosas que no quería que salieran.

Además, la mayoría de tus compañeros eran chicos reality…Es que yo iba, ensayaba y listo. Es gente súper buena onda, pero no nos topába-mos tanto, por lo que no teníamos gran-des rollos o roces, cero problema. Estuve más con los acto-res, con la Montse (Montserrat Prats, conocida por su rol de Elisa), César (Caillet; Javier Go-yeneche en Elisa), y también con los profes.

La Claudia como Reina Guachaca

¿Cómo te llegó eso de ser candi-data para Reina Guachaca? Lo encuentro lindo cuando el propósito del concurso, más que ser guacha-ca, es identificarse como una mujer chilena. Que te di-gan que tú puedes ser el prototipo y

representar a la mujer chilena, para mí es un orgullo. Me gusta. Pero no hice cam-paña, ni usé un canal para hacerlo, en-tonces me lo tomé con humor no más, pero no hice nada como para ganar.

¿Te gustó la descripción que hicie-ron de ti en la página de la Cumbre Guachaca?(Aparece al inicio de la en-trevista).Sí me gustó, pero tiene que ver más con el personaje de la Claudia que conmigo. Pero está buena, es tierna, me gustó.

O sea la reina podría ser la Claudia. ¿Le tienes cariño al personaje?Mucho. No tengo ningún rollo, aunque de repente es mucho. La otra vez me llamó una periodista y me decía Claudia todo el rato. Pero no me molesta que me re-lacionen con ella, es mi primer personaje en televisión y obvio que le tengo mucho cariño.

La F

lorid

a C

iud

ad

an

o 2

.0 ju

nio

06

(vid

a s

an

a) Reflexología podal

Tratamiento integral, desde tus piesEntre todas las terapias alternativas, ésta es una de las que goza de mayor popularidad. ¿Cuáles son sus beneficios?

¿ Te imaginas que tu dolencia física o enfermedad la pudieras curar o aliviar a través de un masaje de estimulación? Eso es justamente lo que pretende la re-flexología, cuya vertiente moderna se dio gracias a los doctores William Fitzgerald y Eunice Ingham.

Según sus seguidores, una de sus bases científicas es la “Teoría del Reflejo”, que en términos simples consiste en generar un estímulo sobre un receptor elegido para generar una respuesta localizada, a través de un impulso eléctrico o nervioso. Es como cuando eras niño y el médico te golpeaba la rodilla con un martillo de

punta de goma, provocando que tu pier-na se moviera hacia adelante, sin ningún tipo de orden de tu cerebro.

Reflexología del pie

Se dice que la reflexología podal activa la capacidad que tiene el ser humano para conectarse con su propio cuerpo y escuchar sus necesidades, por lo tanto, mediante el tratamiento reflejo se podría normalizar el funcionamiento orgánico a todo nivel, incluso en el emocional.

Según los expertos en esta terapia alter-nativa, la reflexología tiene muchos bene-

ficios, como inducir a un profundo esta-do de relajación y bienestar, estimular la energía vital, mejorar la circulación san-guínea y linfática, equilibrar las transmi-siones nerviosas, depurar y limpiar el or-ganismo de sustancias tóxicas, favorecer la respiración y la nutrición celular, reducir el estrés, la tensión y la ansiedad, norma-lizar las funciones orgánicas, glandulares y hormonales, estimular las defensas del organismo y aliviar el dolor.

(belle

za)Cuida tu piel en

el inviernoEl sol ya no hace estragos en tu piel, sin embargo, toda época del año es buena para que te cuides. Acá van algunos tratamientos de reconocidas marcas.

unque en estos meses el sol ya no ca-lienta como en el último y caluroso ve-

rano, existen varios otros factores que pro-vocan la aparición de manchas oscuras en el rostro, como la edad, los cambios hormonales y los factores hereditarios.

De hecho, lo que hace el sol en tu piel es fijar las manchas de manera permanente, por lo tanto, si deseas mantenerla unifor-me y luminosa deberás evitar la exposi-ción al astro rey sin protección.

Para ayudarte en esta labor, en Ciudadano 2.0 te entregamos algunos datos de cre-mas que te servirán para este propósito:

Eclat de Jour de Clarins es una crema hidratante de día que pretende, no sólo cumplir con su función básica de hidratar, sino que también promete aportar las vita-minas necesarias a la piel, para que ésta se luzca más bonita, más sana, con mejor aspecto. Es crema rica en multivitaminas, y oligoelementos que aportan belleza y vi-talidad a nuestro rostro. Es un “ auténtico fortalecedor de belleza”.

El programa ante-taches de Chanel es un tratamiento mascarilla unificador an-timanchas. Se trata de una crema muy untuosa, que ofrece una respuesta to-talmente innovadora y precisa para los problemas de irregularidad de la piel del rostro.

Skeyndor tiene un programa que des-pigmenta de inmediato, ya que unifica el color de la piel dejando el rostro radiante y luminoso. Tras 40 años de investigación consiguieron una línea eficaz para corre-

gir las imperfecciones cutáneas, a la que ha llamado Crystal White, con dos princi-pios activos, uno aclarante que actúa en el proceso de síntesis de la melanina y otro hidratante de larga duración, que lo hace en profundidad. Antes de aplicar este tra-tamiento es necesario limpiar, tonificar y realizar un peeling con un exfoliante sobre la piel. Este tratamiento que sólo se podía realizar en los institutos de belleza es po-sible hacerlo ahora en casa gracias a los productos de Skeyndor.

Even Better Skin Tone Corrector de Clinique. El desta-cado dermatólogo de Clinique Dr. Da-vid Orentreich, dice que cuando la piel tiene un tono más uniforme, se tiene un aspecto más joven. Este suero especialmente for-mulado para elimi-nar las manchas, las hace desapa-recer y unifica el tono de la piel, ya sea por causa del sol o por la edad, además mejora significativamente las marcas provo-cadas por los gra-nos.

Mascarilla acla-rante de Yves Saint Laurent Whitening

A Masque. Si vas al dermatólogo proba-blemente te recomendará el tratamiento Amelan, composición rica en ácido reti-noico, que ayuda a borrar las arrugas y tiene un gran efecto blanqueante, porque elimina las manchas producidas por el sol o por alteraciones hormonales.

(mú

sic

a)

10

SCD Vespucio / junio

Meridiano: miércoles 16, 20:00 hrs.De Saloon: viernes 18 y sábado 19, 21:00 y 20:00 respectivamente.El Boom Clan: miércoles 23, 20:00 hrs.Jurel Tipo Salmón: sábado 26, 17:30 hrs.Cevladé: miércoles 30, 20:00 hrs.

Flo

rid

a C

iud

ad

an

o 2

.0

junio

2010

El concierto “Íntimo con Inti-Illimani, Al sabor de una buena canción”, tendrá lo mejor del repertorio de este grupo, más dos artistas invitados: Vasti Michel y Sol VicMaru.

(Director) Teatro La Cupula, Parque O Higgins.(Horario) viernes 18 de junio, 20:30 hrs(Valores) $7.700 - $27.500.Ín

tim

o c

on i

nt

i-il

lim

an

i

L a Esta banda de Gothic Metal nacida en Stavanger (Noruega) se popularizó en primeros álbumes, cuando el grupo hizo uso del contraste una voz grave masculina

y una voz femenina de soprano.

th

ea

tr

e o

f t

ra

ge

dy

(Lugar): Teatro Teletón.(Fecha): 24 de junio, 21:00 hrs. (Valores): $10.000.

música

música

or primera vez viene a Chile uno de los guitarristas más aclamados del rock, jazz y la vanguardia: Nels Cline, gracias a su South America Tour, en el que presenta su

nuevo álbum doble “Initiative”.

Pero Nels no vendrá sólo, ya que también nos visitarán Trevor Dunn, el connotado bajista estadounidense, ex integrante de: Mr. Bungle; Scott Amendola, en la batería, quien forma parte de Crater; y finalmente, Yuka Honda, en el teclado, fundadora de Cibo Matto y parte de Plastic Ono Band, entre muchas otras colaboraciones.

(Lugar) Teatro Oriente.

(Horarios) sábado 12 de junio, 21:00 hrs.

(Valores) $13.200 - $22.000

The Nels Cline Singers

P

ww

w.c

iud

ad

an

o2

0.c

l

ju

nio

(cin

e)

11

Un veinteañero que trabaja como guar-dia de seguridad en el aeropuerto sueña con volver a salir con su ex novia. Todo sería sólo parte de una ilusión hasta que ella pasa por su control de seguridad en el aeropuerto y olvida su celular.

(Director): Jim Field Smith.(Reparto): Jay Baruchel, Alice Eve, T.J. Miller, Mike Vogel. (Web Oficial): www.getyourrating.com

Ni e

N tu

s su

osci ne

En un mundo apocalíptico, un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar donde vivir. En su viaje se en-contrarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales, se han vuelto locos o se han convertido en caníbales.

(Director): John Hillcoat.(Reparto): Charlize Theron, Viggo Mortensen. (Web Oficial): www.theroad-movie.com

La c

ar

re

te

ra

ci ne

El subteniente Roy Miller y su equipo de inspectores son enviados a Iraq para en-contrar armas almacenadas bajo el suelo del desierto. Empujado por agentes se-cretos con diversas intenciones, deberá encontrar pistas que lo lleven a sustituir a un régimen indeseado o iniciar una guerra en una región muy inestable.en una región muy inestable.

(Director): Paul Greengrass.(Reparto): Matt Damon, Jason Isaacs, Greg Kinnear, Brendan Gleeson. (Web Oficial): www.greenzonemovie.com

La c

iud

ad d

e La

s to

rm

eN

ta

s

ci ne(Director) Lee Unkrich.

(Reparto) Tom Hanks,

Joan Cusack, Michael

Keaton, Tim Allen.

(Web)

www.toystory.com

se construye a partir de los dos arquetipos nor-teamericanos de heroísmo pionero: el cowboy conquistador del oeste contra los indios (siglo XIX) y el astronauta conquistador del espacio (siglos

XX y XXI). En esta nueva entrega protagonizada por Woody y Buzz, deberán sortear el abandono de su dueño, quien ya está pronto a partir a la universidad.

Lee Unkrich (co-director de “Toy Story 2” y “Buscando a Nemo”), dirige este filme bastante esperado, mientras que Michael Arndt, el laureado guionista de “Little Miss Sunshine”, aporta el contenido para una entretenida historia.

“ToyStory ”

La F

lorid

a C

iud

ad

an

o 2

.0 ju

nio

12

(fú

tbol) La caja negra

Uruguay 1930Para quienes no lo saben, éste fue el primer mundial de fútbol de la historia. La gran depresión del 29’ estaba comenzando a azotar a Europa, por lo que muchos países del viejo continente, como Inglaterra, Italia, España y Alemania, entro otros, se abstuvieron de asistir, mientras que potencias como Brasil, no le dieron mayor importancia y enviaron futbolistas amateurs.

En cualquier caso, Uruguay se preparó para recibir a los trece competidores. El estadio Centenario fue construido en seis meses para la ocasión, y sólo se terminó cuando el campeonato ya había comenzado. La demora se debió a las continuas lluvias caídas en las semanas previas, por lo cual los primeros ocho partidos de-bieron jugarse en Pocitos y en Parque Central, las canchas de Peñarol y Nacional respectivamente.

de los mundiales

ace unas semanas fue publi-cado el libro “1962, el Mito del Mundial Chileno”, escrito por el periodista Daniel Matamala,

en el que se plantea la tesis de que ese evento fue el peor de la historia.

Más allá de las opiniones que cada uno tendrá sobre este libro, de la polémica que generará y de las verdaderas razo-nes que tuvo el autor para escribirlo, lo

cierto es que los mundiales de fútbol tie-nen su propia caja negra, esa misma que tienen los aviones para saber qué ocurrió en caso de una tragedia. Son esas his-torias, las escondidas, las negadas, las tapadas y las no publicadas las que sa-caremos a la luz cada mes en “Historias secretas de los mundiales”. Esperamos que las disfruten.

Rivalidad y amenazasDe antemano se sabía que el título los disputarían argentinos y uruguayos, dos selecciones cuya rivalidad fue creciendo en los torneos sudamericanos. Francisco “Pancho” Varallo, integrante del seleccio-nado argentino, recordaba que los hin-chas uruguayos no los dejaban dormir y los insultaban en los entrenamientos”.

El delantero trasandino Luis Monti, recibió innumerables amenazas anónimas con-tra él y su familia, las que en un principio se creyó que eran de algunos fanáticos uruguayos. El mismo Varallo dijo años después: “Monti no tendría que haber entrado en la final, se lo notaba cohibido, como con miedo a jugar”.

Tras varios años, se supo que la ma-fia italiana, comandada por Benito Mu-ssolini, habría hecho las amenazas para Monti jugara mal, fuera despreciado por

sus compatriotas y aceptara defender la camiseta del seleccionado italiano en el mundial del ´34. Finalmente, Monti jugó contra su voluntad, pero se especula que el miedo le impidió hacerlo como mere-cía su equipo. Tiempo después recorda-ría: “Me mandaban anónimos, no me de-jaron dormir la noche anterior”.

Años después, el capitán y caudillo de aquel seleccionado uruguayo, José Na-sazzi declaró: “Durante la semana, los hinchas, sabedores de que Luis Monti, era un hombre fundamental para los ar-gentinos, lo presionaron, lo amenazaron. Monti, por su fuerza, era capaz de ganar la final solo. Los dirigentes argentinos, además, le pidieron que jugara liviano. ¡Cómo se equivocaron!. Monti no pegó y jugó caballerescamente. Perdió im-portancia, pero no fue un cobarde como dijeron después. Cumplió órdenes. Con esa ventaja, todo fue más sencillo para nosotros”.

La participación chilenaPara este Mundial no hubo etapa de clasi-ficación, por lo tanto, se asistía por invita-ción. Ante la ausencia de varios europeos, el grueso de los equipos era de América: Argentina, Uruguay, U.S.A., Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Bolivia. El res-to de la lista la completaron Yugoslavia, Francia, Rumania y Bélgica.

¿Cómo le fue a Chile? Vencimos a Fran-cia por 1-0 y a México por 3-0, sin em-bargo, Argentina nos derrotó 1-3, y como sólo accedía un equipo por grupo a se-mifinales, quedamos en el camino, tras haber perdido en sólo un encuentro.

H

C (fútb

ol)

(columna) Audax en el receso

unque el Campeonato Nacional en-tró en etapa de receso, bien vale

la pena revisar en qué situación se en-cuentra el equipo de La Florida, Audax Italiano.

Tras el término de la relación que unía a Marcelo Barticciotto con Audax Ita-liano, llegó a la banca audina el técnico argentino Omar Raúl Labruna, quien como entrenador tuvo pasos por River Plate, Huracán, Olimpo, Gimnasia de Jujuy y Belgrano, en Argentina, mien-tras que en Colombia estuvo al mando de Deportivo Cali.

En cuanto a su manera de plantear los partidos, el propio técnico dijo: “Verán que mis equipos tiene un estilo, que es el ofensivo. Aunque hay que ser inteli-gentes y adaptarse al plantel”, y agre-gó: “prefiero jugar con 3-4-1-2, con un enganche. Esa es la formación que más siento, aunque tendré que ver si el plantel dará a basto o no”.

Aunque su debut como técnico fue auspicioso, ya que goleó por Copa Chile a Juventud Varsovia por 5-0 y 13-0 en los partidos de ida y vuelta, hay que ser justos y decir que el rival era de baja jerarquía. Sin embargo, al cierre de esta edición estaba definién-dose el paso a la segunda ronda del torneo ante Cobresal.

¿Cómo quedó en el Campeonato Nacional antes del receso? El equipo marchaba en una poco expectante 12° ubicación con sólo 17 unidades, gra-cias a 5 partidos ganados y dos empa-tes, aunque también se incluyen 7 de-rrotas, que son las que tienen molestos a hinchas y dirigentes. Tras el término del Mundial se reiniciará el torneo y el rival de la de la 16° fecha será el com-plicado Everton de Viña del Mar en el estadio Bicentenario de La Florida.

Fútbol: ¿sana diversión y/o fanatismo extremo?

Cada vez que me encuentro con Jaime, uno de los tantos primos de mi señora, ha-blamos de fútbol. Y cada vez que su madre, Andrea, se topa con nosotros en el patio (cerca de la parrilla), nos mira y dice: “Apuesto que están hablando de la pelota”. No-sotros nos reímos, ella también sonríe, se da media vuelta y se va.

Aunque no me considero fanático a niveles extremos, debo reconocer que veo un par de partidos a la semana (a veces más) y que si no fuera porque me gusta mucho hacer actividades con mi mujer, vería bastante más fútbol. Sin embargo, lo del Mundial me tiene con algún grado de obsesión.

Por ejemplo, desde la clasificación de Chile en ese maravilloso partido ante Colombia el año pasado, he pensado casi todos los días en Sudáfrica 2010. Es más, mientras estaba de vacaciones en la playa, soñé dos noches seguidas que yo era el arquero de “La Roja”, y aunque no alcanzaba a jugar ningún partido, sí estaba en el hotel con el resto del equipo y compartía el camarín con “Chupete” Suazo y Alexis Sánchez, entre otros.

¿Dónde está límite del gusto por el fútbol? ¿Hasta dónde no rayamos en lo latero y en lo repetitivo? ¿Cuándo esta afición, pasión, o fanatismo no se pasa de lo “socialmente” aceptable? Es difícil saberlo, sin embargo, creo no ser el único que tiene algún grado de compulsión por estos días.

De hecho, más que una moda, quienes realmente disfrutamos al ver a 22 tipos co-rriendo detrás de una pelota, a los que leemos libros y crónicas acerca del tema y nos devoramos las columnas de los especialistas, sabemos que este juego ha generado más de algún problema.

El fanatismo extremo ha hecho que en Europa ciertos hinchas de barras bravas estén empadronados. Éstos tienen que concurrir a los cuarteles de policía a la hora de los partidos y deben permanecer allí por varias horas, después de que éstos han finali-zado.

El fútbol ha desencadenado o gatillado conflictos graves, como la guerra entre Hon-duras y El Salvador, en 1969; ha sido utilizado de manera política, como ocurrió con la dictadura Argentina que usó el Mundial de fútbol de 1978 jugado en ese país, para tapar los atropellos a los derechos humanos; o el caso del dictador serbio Slobodan Milosevic, quien era muy aficionado al Estrella Roja de Yugoslavia, y que logró que un grupo de hinchas se convirtieran en fanáticos nacionalistas, que luego participaron en crímenes de genocidio.

En ningún caso digo que el fútbol sea de suyo un imán de tragedias, sin embargo, es interesante (y a veces preocupante) los diversos fenómenos que genera. Sin duda, es el deporte más popular del mundo y eso lo convierte en objeto de manipulación y fanatismo extremo. En cualquier caso, para mí, es un momento de diversión supremo, que disfruto al máximo y que no lo cambio por ningún otro deporte ni hobbie. Y creo no ser el único.

Av. Nido-Comunales.pdf 1 6/8/10 12:35 PM