3
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 [email protected] Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Lara, Lina Paola Reseña de "Psicología jurídica. Un enfoque cognoscitivo" de T. Mesa T. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, 2003, pp. 216-217 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535214 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Latinoamericana de Psicología - Redalycpsicología ambiental y defme su campo de acción y los procesos que se dan en su interior. Se reconoce inicialmente que elcampo de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

[email protected]

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Colombia

Lara, Lina Paola

Reseña de "Psicología jurídica. Un enfoque cognoscitivo" de T. Mesa T.

Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, 2003, pp. 216-217

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535214

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

216

La tercera y última parte del texto se denominaPsicología y Comunidad. Está conformada por loscapítulos once, doce y trece.

En el capítulo once se trata el asunto de lapsicología ambiental y defme su campo de acción ylos procesos que se dan en su interior. Se reconoceinicialmente que el campo de la psicología ambientales un campo de estudio relativamente nuevo y queestá por constituirse como línea de trabajo e investi-gación. Además, se abordan los problemas del haci-namiento y estrés ambiental a que estamos expuestospor los diferentes tipos de contaminación.

En el capítulo doce se abordan los asuntos de lapsicología comunitaria en términos de sus princi-pios, fines ymodelos. Se asume que las comunidadesson categorías sociales que en su sentido más amplio,consisten en conglomerados humanos que tienen encomún ciertos intereses y conviven e interactúan enuna sociedad mayor. Además, el autor asegura que lapsicología comunitaria es una rama de la psicologíasocial aplicada, que tiene por objeto principal ínter-venir en la vida de las comunidades para contribuir aorganizarla, fortalecer su identidad, detectar y anali-zar sus problemas, así como diseñar y ejecutar pro-gramas de acción social.

Finaliza el libro con el capítulo trece, referido alos métodos de intervención social, abordando losfines, agentes y mecanismos de intervención, luegopresenta las estrategias de intervención social.

Es un texto que merece ser consultado por todosaquellos profesionales dedicados a la Psicologíasocial y comunitaria.

NéstorRaúl Porras Yelásquez

* * *

Mesa T., T. (2000). Psicologiajuridica. Un enfoquecognoscitivo. Medellín: Vieco, pp. 244.

Han sido muchos los avatares que han rodeadola historía de las relaciones entre Psicología yDerecho y es mucha la historia de acuerdos y

LIBROS

desacuerdos que aún existen en la definición de loque nombramos como Psicología Jurídica. Mu-chos de los psicólogos que trabajan en el mediojurídico pueden dar fe de ello y además estarán muysorprendidos de encontrar este libro, cuyo título esmás que sugestivo para quienes han seguido decerca el desarrollo del área.

En la historia de la ciencia, y en especial de laciencia psicológica, no pocas áreas aplicadas hantenido que atravesar tantos altibajos en su teorizacióncomo las que se refieren a estas relacionesPsicojurídicas. Hay muchas razones que explicanque haya sido así y todas ellas se encuentran en lamayoría de libros sobre Psicología Jurídica, Psico-logía Forense, Psicología Judicial, Psicología Peni-tenciaria, entre tantos otros apellidos que se refierenmás a un lugar de trabajo que a una aproximacióncientífica a fenómenos comportamentales.

Esa discusión, que ha ocupado muchas páginasen la literatura disponible, parece no tener fin, salvopor algunos acuerdos más o menos generales: todoslos que trabajan en una u otra de las posiblesrelaciones entre Psicología y Derecho, trabajan enPsicología Jurídica.

Curíosamente, y a diferencia de los de su tema,este libro obvia la discusión disciplinar y no co-mienza por definir 'qué es Psicología Jurídica',cuestion que suele abarcar una buena porción de loslibros en el área. En este sentido, aparece como unpaso adelante; de la nebulosa y escasa 'reivindica-ción' profesional de la Psicología (como elementofundamental para la comprensión de la conducta entanto sistema socialmente regulado por la ley y elDerecho), al gigantesco paso de la descripción defenómenos psicológicos básicos para la compren-sión del jurísta, comúnmente lego en conocimien-tos sobre el funcionamiento de la conducta, Algunasde las consideraciones tradicionales se mencionanbrevemente en la presentación y el prólogo del libro(jera inevitablel), pero la gran. diferencia es que eltexto no está invadido de argumentos para unadiscusión que, objetivamente, el autor ha superado.

Este libro es significativo, en especial para losque no son psicólogos y se enfrentan en su trabajo

a cuestiones de orden psicológico. Para satisfacciónde psicólogos y de juristas (abogados y politólogos),comienza hablando de Psicología sin criticar alDerecho en su olvido de las cuestiones fundamen-tales del comportamiento que, a simple vista, pare-ce obvio que deban tenerse en cuenta (de aquí lavieja discusión sobre el hecho de que el que legisla,lo hace para personas y las personas se comportande cierta manera, por lo tanto no debe desconocerseel funcionamiento de la conducta al aplicar normassociales que van a regularla) y termina haciendopropuestas de beneficio para una y otra disciplinadesde una postura psicológica.

La intención pedagógica del libro-texto, seve reflejada en resúmenes y actividades deautoevaluación que están claramente diseñados parafacilitar la aprensión de quien estudia la materia.Este es un buen recurso para lograr el objetivoprincipal de una manual de consulta y texto básico.

En su primera parte, el libro introduce en elestudio de procesos y conceptos básicos en Psico-logía: sensación y percepción, atención, memoria,pensamiento y lenguaje, inteligencia, personali-dad, aprendizaje, motivación, psicopatología y con-ducta anormal. Todos ellos se describen de acuerdocon los casos típicos para el contexto, con lo cual elautor presenta una síntesis de la información nece-saria para quien se encuentra trabajando con lapoblación específica y frecuente de los espaciosjurídicos.

En la segunda parte, se refiere a la evaluaciónpsicológica o peritaje, que es la aplicación prácticade la medición psicológica en los terrenos delDerecho. Finalmente, muestra posibilidades de tra-bajo conjunto en temas variados del Derecho comoel Dereho Civil; otra propuesta novedosa si tene-mos en cuenta que, tradicionalmente, es el DerechoPenal el que le ha parecido más atracti vo (debido asu riqueza en conflictos de tipo humano) a losestudios psicojurídicos.

En conclusión, tenemos un buen texto de apoyopara las personas que, siendo juristas, no conocenlos procedimientos metodológicos usados en Psi-cología tan útiles para una mejor administración de

LIBROS 217

la justicia y también una guía práctica para quienes,teniendo formación básica en psicología, no cono-cen el tipo de situaciones que se presentan en elmedio jurídico.

Lina Paola Lara

***

Palacio, J. y Sabatier, C. (2002)./mpacto psicológicode la violencia política en Colombia: redessociales en familias desplazadas en el Caribe.Barranquilla: Ediciones Uninorte, pp. 184.

El libro de Palacio y Sabatier es la publicaciónde un informe de investigación que analiza el im-pacto psicológico de la violencia política en laspersonas y familias desplazadas en el Caribe co-lombiano.

La metodología de la investigación incluyó lamedición de síntomas de salud mental (ansiedad,depresión, agresión) y adaptación (comportamien-tos altruistas y planificadores) de los jóvenes des-plazados y no desplazados, así como las tendenciasde obtención de apoyo social del ambiente. Lamuestra incluyó 98 niños y jóvenes de ambos sexoscon edades entre los 9 y 16 años, 48 no desplazadosy 50 desplazados que habitaban Malambó, (Caribecolombiano). Los instrumentos utilizados formanparte de un proyecto de niños y guerra desarrolladoen el Center for Study of Human Rights (1993) de laUniversidad de Columbia, los cuales han sido adap-tados a nuestro contexto.

Lo más llamativo e importante del diseñometodológico propuesto por los autores, es la utili-zación de un grupo de contraste que permite com-parar dos poblaciones cuyas característicassociodemográficas son similares. Este diseño faci-lita la obtención de resultados acordes con la pre-gunta formulada, reduciendo los costos queimplicaría un diseño longitudinal.

Los resultados obtenidos muestran una desigual-dad importante respecto a la salud mental de losjóvenes desplazados, en comparación con los jóve-