71
1 Maturín, año I, Nº 2, julio-diciembre 2012 REVISTA MONAGUENSE DE HISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO La Placeta: Puerta del Jardín de Oriente Arquímedes J. Velásquez Santa Inés: Historia, Memoria y Patrimonio en la Región Caripense Katherina Montesanti Breve Historia de Caripe Carmen Leonor Gutiérrez Versión Cronológica de la Historia Monaguense. Parte II William O. Mago Salcedo Comunidad Chaima La Tacarigua: Tierra de Sueños Yurbany Martínez, María Ágreda y Herculano Guillén Huellas en el Tiempo: María Lira, Jesús López y Luis Zapata Hugo Castillo Gil 8° Encuentro Internacional de Escritores Limber Antonio Salazar I Jornada de Estudio en Historia Contemporánea de Venezuela Dioni Valladares

Revista Monaguense Hmp 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Monaguense Hmp 2

1

Maturín, año I, Nº 2, julio-diciembre 2012

REVISTA MONAGUENSE DE HISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO La Placeta: Puerta del Jardín de Oriente Arquímedes J. Velásquez Santa Inés: Historia, Memoria y Patrimonio en la Región Caripense Katherina Montesanti Breve Historia de Caripe Carmen Leonor Gutiérrez Versión Cronológica de la Historia Monaguense. Parte II William O. Mago Salcedo Comunidad Chaima La Tacarigua: Tierra de Sueños Yurbany Martínez, María Ágreda y Herculano Guillén Huellas en el Tiempo: María Lira, Jesús López y Luis Zapata Hugo Castillo Gil 8° Encuentro Internacional de Escritores Limber Antonio Salazar I Jornada de Estudio en Historia Contemporánea de Venezuela Dioni Valladares

Page 2: Revista Monaguense Hmp 2

2

REVISTA MONAGUENSE DE HISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fundación Centro Nacional de Historia Gabinete Ministerial Monagas Coordinador Editorial Luis Peñalver Bermúdez Consejo Editorial Karin Pestana Marisol Bello Otto González Celso Medina Jesús Pastrán Rogelio León Alicia Borthomiert Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio-Diciembre 2012 Gabinete de Cultura del Estado Monagas [email protected] Depósito Legal: 201202MO4130 República Bolivariana de Venezuela Maturín, estado Monagas

Page 3: Revista Monaguense Hmp 2

3

INDICE

La Placeta: Puerta del Jardín de Oriente Arquímedes J. Velásquez

4

Santa Inés: Historia, Memoria y Patrimonio en la Región Caripense Katherina Montesanti

16

Breve Historia de Caripe Carmen Leonor Gutiérrez

25

Versión cronológica de la historia monaguense. Parte II. William O. Mago Salcedo.

36

Comunidad Chaima La Tacarigua: Tierra de Sueños Yurbany Martínez, María Ágreda y Herculano Guillén

50

Huellas en el Tiempo: María Lira, Jesús López y Luis Zapata Hugo Castillo Gil

57

8° Encuentro Internacional de Escritores Limber Antonio Salazar

62

I Jornada de Estudio en Historia Contemporánea de Venezuela Dioni Valladares

67

Instrucciones para Autoras y Autores 69

Page 4: Revista Monaguense Hmp 2

4

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 4-15

www.revistamonaguense.webpin.com

LA PLACETA: PUERTA DEL JARDÍN DE ORIENTE

Arquímedes J. Velásquez Caripe, Estado Monagas

Resumen

El presente trabajo titulado: La Placeta: Puerta del Jardín de Oriente, es un breve relato histórico de una comunidad contemporánea del municipio Caripe del estado Monagas hasta la primera década del siglo XXI. En éste se desarrollan aspectos relacionados, principalmente, a los personajes y acontecimientos más destacados, sus vivencias, creencias, valores y cotidianidad, a partir de los cuales se origina y mantiene la historia del sector; sin dejar de hacer aportes relevantes al proceso de su fundación. Además se incluyen detalles de las costumbres como parte de las manifestaciones tradicionales y culturales propias o compartidas de esta colectividad. En la investigación se implementaron las fuentes orales como los patrimonios o libros vivientes de la comunidad, y documentales, por cierto, de una bibliografía muy escasa. Como conclusión inicial a La Placeta es un hermoso terruño al cual es difícil asignarle una fecha precisa de fundación, porque ha sido parte de un proceso. No obstante, esta comunidad de referencia obligatoria en lo que a la historia contemporánea del municipio Caripe se refiere, y su importancia histórica y político-territorial así como económica y social, es entendida por sus pobladores de esta manera, porque se trata de la antesala del municipio, puerta del Jardín de Oriente. Palabras Claves: La Placeta, Caripe, estado Monagas.

Antes de la Fundación

De un solo hombre hizo [Dios] todas las naciones para que habitaran toda la tierra;

y determinó los períodos de su historia y las fronteras de sus territorios. (Hechos de los Apóstoles 17:26)

Una de las primeras menciones del área donde más tarde se estableciera la comunidad La Placeta se encuentra en el Documento Colonial del Pueblo Chaima de 1783, cuando Don Luís Chávez y Mendoza, del Consejo de su Majestad, su Oidor Decano Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de Santo Domingo y Juez Comisionado en la Provincia de Nueva Andalucía, llegó al pueblo del Santo Ángel Custodio de Caripe para hacer justicia de los agravios padecidos por los indígenas en los jornales y tierras por parte de capitanes y otras personas. En el citado Título se señala:

Y porque dentro de los linderos demarcados se halla al sueste [sic] un potrero serrado suficiente a mantener los animales que tuviesen los naturales para sus tráficos hasta el número de trescientos

Page 5: Revista Monaguense Hmp 2

5

ordenó su señoría que en dicho potrero conocido con el nombre de Periquito se tengan todos los animales juntos, a fin de precaver las labranzas de los daños que pudieran ocasionar dichos animales estando libres. (Folio 70).

Todos los relatores coinciden que el territorio desde el sector El Guamo hasta Periquito era un potrero, conocido como Periquito, más tarde, el sitio Periquito en el cual se encuentra comprendido lo que más tarde se conocería como La Placeta. Se caracterizaba esta zona por sus sabanas y guayabales para el pastoreo de animales. Otro aspecto importante de la cita anterior es que el área estaba demarcada dentro de las tierras de los indios Chaima, quienes mantenían actividad en este espacio, en la cría y resguardo de sus animales.

Génesis de una Comunidad

Domingo Rogelio León y Rudy Mostacero (1997) expresan “La historia de un pueblo es el relato de las pequeñas y grandes cosas, apelando a las fuentes escritas o a las orales”. Intentar reconstruir la historia de La Placeta no es tarea fácil, pero, según la versión de sus propios pobladores es algo más o menos como sigue a continuación. Entre la quebrada “La Bomba” y el paso hacia Periquito, se debía bordear el camino por el Manantial. A la derecha, las faldas del cerro “El Cantón” y a la izquierda una hermosa sabana innominada se extendía cual río en dirección del naciente, con abundancia de pastos, guayaba sabanera y mora dulce. No era extraño ver animales de carga y pocas reses disfrutar de su libertad en aquellos predios. Había una pequeña laguna. La Placeta está ubicada al suroeste del centro Poblado, limita al norte con el Cerro El Cantón, al sur, con los Cerros El Infierno y La Placeta, al este, con el sector denominado La Querencia y el Puente La Placeta sobre la quebrada El Infierno, y al oeste, la quebrada Las Vegas y el Cerro La Placeta. Es jurisdicción de la parroquia El Guácharo, municipio Caripe. Su altitud es de 1075 msnm. Mantiene un clima agradable casi durante todo el año, y una brisa permanente. Es un valle rodeado por altas montañas, con flora y fauna prominentes. A finales de la década de los 40 y comienzos de los 50, sin una fecha específica, se ubica el origen de lo que hoy se conoce como LA PLACETA, nombre un poco extraño y constantemente prestado a confusión. ¿Quién la bautizó con ese nombre? ¿Qué significado tiene? La mayoría dice no saberlo. Contaban los abuelos, Cipriano Velásquez (†) y María Brito (†) que las casas estaban dispersas. Algunas familias vivían en el Jagüey, otras en lo alto del cerro que conduce hacia Río Grande. Había una casita cerca de la Quebrada de La Bomba, donde vivía por allí Roso Loroño; Domingo Natera y Marcos Figueroa vivían en el alto de la sabana. Establecidas por

Page 6: Revista Monaguense Hmp 2

6

las faldas del cerro La Güada se encontraban las casas de Alminda Golindano, un tanto más arriba la de Juan Chacón, hermano de Atanasia, la mujer de Sabino Martínez, la de los Velásquez, y la de Teodoro Bravo. Varios de los habitantes eran oriundos del Estado Sucre, sobre todo de Cumanacoa, tal vez eso explica el porqué de tantos aguinalderos, galleros, jugadores de truco, parranderos y echadores de bromas, porque los campesinos sucrenses son muy dados al humor y la parranda. Otros habían venido de San Francisco o Guarapiche, pueblo de reducción Chaima, fundado en 1714 (Peñalver, 1993, p. 39) Lo cierto es que esparcidos y distanciados unos de otros como vivían los primeros pobladores, es como se produce el proceso fundacional de la nueva comunidad. Narcisa Brito, informante, recuerda que algunos se conocían y hasta eran compadres y comadres, porque aunque vivían lejos unos de otros, se encontraban las famosas parteras o comadronas que eran tan solicitadas en toda la zona. Se contaban entre ellas: Emelicia Loroño y María Brito, hoy difuntas las dos; quienes a muchos cortaron el ombligo, sobaron la barriga a sus madres o ayudaron a nacer a uno que venía de pie. No era raro encontrar a alguien que con mucha prisa buscara remedio para el picado de culebra. Se dice que en esta zona ya había quienes eran unos especialistas en este arte, para aplicar la medicina a quienes habían sufrido la desgracia de ser mordidos por un cascabel u otra serpiente. Lo más probable es que ese tipo de relación permitiera ir acercándose unos de otros, al punto de poco a poco ir poblando aquella sabana, que de hecho, ya comenzaba a sufrir algunos cambios.

Los Primeros Pobladores Loroño, Brito, Coraspe, Bravos, Balbás, Velásquez, entre otros, eran apellidos que se nombraban. Para entonces se les decía “Los Balbás”, o “Los Loroños”; “Los Brito”. Es posible atribuirles a ellos la fundación de La Placeta. La Placeta, pertenece al territorio conocido como “El sitio Periquito” que es una extensión de terreno perteneciente a varias familias, que bajo la figura de prescripción, en 1930, se repartieron las tierras de los indios Chaima, para esta zona: Los González, Tepedinos, Tillero, Galbán, y otros. Ahora bien, bajo la figura de la ocupación, o la compra, algunos de sus pobladores se ubicaron en las faldas del cerro La Güada para establecer allí sus casas o fincas en busca de medios de sustento, para tener su desarrollo mediante el cultivo de café y la agricultura. Había para ese entonces una pequeña concentración o caserío en la Quebrada de Periquito y el Jagüey, ubicados al oeste, y la comunidad Periquito se encontraba en proceso de fundación, existían haciendas de café fundamentadas en el sitio denominado “La nevera” (por sentirse el frío con mayor intensidad, por cuanto es un hermoso bosque y cafetal donde los rayos del sol se ven impedidos de penetrar por la densa

Page 7: Revista Monaguense Hmp 2

7

vegetación), más tarde conocido como “Bajo Las Naranjas”. Una de las haciendas, de posible data colonial pertenecía a la familia Mata, luego pasó a manos del señor Joaquín Fariñas. En este caserío eran características las fiestas y algunos ya habían fundamentado cultivos de café. Del como hacían para estudiar y recibir asistencia de salud, los que podían, o sus padres permitían, estudiaban en Periquito bajo la tutela de la Maestra Rosario Battisti, junto a su hermano Toño, muy recordados por ser gente muy servicial. Este último como destacado enfermero quien cumpliera una formidable labor en aquel momento histórico en el área de enfermería comunitaria, lo cual alternaba con la medicina natural. En los años1960 a 1965, comienza a consolidarse el lugar. Fue conocido inicialmente como “Caripe Chico”. Un recordado y querido poblador mantenía, para entonces, la lucha por lograr algún tipo de desarrollo para la comunidad naciente, Ruperto Bolívar, hoy también difunto, pero que su paciencia y constancia dejara mucho para el caserío. Con los avances que se daban en el principal centro poblado, Caripe, se veía afectada positivamente la vida de lo que sería más tarde La Placeta. Con el trazado de la carretera y el asfaltado de la misma, lo que fuera aquella sabana innominada se convertía en una amplia plazoleta, porque allí se mezclaba el asfalto que era luego usado para pavimentar las vías abiertas por los presos a pico y pala en tiempos de Pérez Jiménez –contaban los abuelos- y que conducían desde San Francisco hasta Caripe. En esta amplia sabana, con frecuencia, venían a pie desde Caripe, muchos jovencitos de reconocidas familias, a elevar papagayos; la brisa permanente la convertían en el sitio ideal para esta diversión.

Las Primeras Construcciones Aunque ya existían casas, en su mayoría de bahareque o “de barro” repelladas, como solía decir la gente, en las cercanías de los fundos establecidos, como el caso de la de Marcos Figueroa hacia Las Vegas, la de de la señora Alminda Golindano, que aún permanece y es residencia de la familia de José Luis Velásquez (Cucho) y Josefina Espinoza (Carla), comenzó a plantearse la posibilidad de construir las viviendas de bloques. Cabe destacar que la actual residencia de la familia Machuca, que en otrora fuera de Marcos Figueroa ha sido conservada y arreglada, pero es de barro. En aquella amplia plaza, fueron construidas las primeras 20 viviendas en el gobierno del Presidente Raúl Leoni (1967), asignadas a Pedro Ramón Magallanes, Arquímedes Velásquez, Julio Brito, María González, Narcisa Brito, José Brito, Concepción Espinoza, José Pérez, Juana Palomo, Emelicia Loroño, Jóvita Quijada, Carlos González, Vicente González, Carmen Martiarena, Daniel Guaratoca, y otros.

Page 8: Revista Monaguense Hmp 2

8

El Nombre de La Placeta Aquella sabana, luego improvisado para la mezcla de asfalto, llegó a formar una inmensa plaza, tal vez por eso el lugar fue llamado inicialmente, LA PLAZOLETA, cuyo significado, según el diccionario es Plaza pequeña, espacio amplio al aire libre. Si se ha dado cuenta, en esta zona el sol ilumina con sus rayos más temprano que cualquier otro sitio del municipio, es decir donde el sol sale primero, lo cual es posible apreciar en lo alto de los cerros La Agüada y El Cantón, cada mañana. Si bien los registros del Distrito Gómez o Caripe, se referían al sitio como Caripe Chico, lo cual es interesante, porque se trataba también de un hermoso Valle, en comparación al magnífico Valle de Caripe, y luego más tarde Plazoleta, fue cambiado finalmente por el de PLACETA, que a diferencia de placera, relativo a plaza, se asigna con un topónimo particular, queriendo significar: Lugar plácido, agradable. Quizás la evolución de este nombre, se deba a quienes ya estaban involucrados en el trabajo comunitario de aquel entonces, Ruperto Bolívar, José Brito, y otros luchadores. La población era de unos 40 habitantes, las viviendas fueron construidas por los mismos beneficiarios bajo la conducción de un maestro de obra. Se abastecían del agua de El Manantial y no había electricidad.

La Escuela, los Primeros Maestros y los Estudiantes Aún no había escuela en el sector al momento de la construcción de las viviendas (1967-1968). Para estudiar era preciso trasladarse a Periquito, comunidad adyacente, ubicada a 15 - 20 minutos de camino, por una senda conocida como La Quebrada de Periquito. Este camino bordea en sentido oeste las orillas de la Quebrada que baja desde el cerro Las Vegas y atraviesa El Jagüey. No es sino hasta 1970 -1972 cuando se construye la primera aula de la Escuela. Dos o tres años antes se daban clases en una casita que perteneció a “Los Coraspe”, otros dicen que allí vivieron también “Los Velásquez”, que se encontraba ubicada en el terreno donde se erigió la casa del Alemán Detlev Salewnsky, ahora un Parador Turístico. Era conocida finalmente como la casa de Dalia. Pues Dalia Coraspe y su hermano Jesús Coraspe fueron los últimos en vivir allí, antes que el alemán Detlev Salewnsky, la comprara a Arévalo Rengel (“El Toro”), derribando la casa de bahareque y construyendo una nueva. El maestro Betancourt, ayudó a muchos a ser alfabetizados, pero un día llegó una maestra, de nombre Mónica Duerto de Acevedo, inscribiendo de casa en casa para iniciar formalmente las clases de primaria en el sector. Algunos recuerdan que inició las clases antes de estar construida la Escuela. Como tal, en la Escuela se inician las clases a partir del año 1972, 1973 aproximadamente. Se impartían los grados Primero a Tercero. Para estudiar Cuarto a Sexto tenía que hacerse en Periquito o El Guácharo.

Page 9: Revista Monaguense Hmp 2

9

La Escuela pertenece al Núcleo Escolar Rural 100, y se denominó al inicio Escuela La Placeta, más tarde Escuela Concentrada La Placeta. Con la llegada del maestro Aníbal Fuentes son añadidos los otros grados, es decir, cuarto, quinto y sexto. Como había una sola aula, comienzan los dos turnos. En la mañana se impartía de primero a tercero y en la tarde cuarto a sexto grado. El incremento de la matrícula, naturalmente, por el crecimiento de la población del lugar incentivó la lucha para que se construyeran otras dos aulas. Por aquella fecha, entre 1978, 1979, también se comenzó a impartir el Preescolar con la llegada de la Maestra Marlene Ríos, lo cual se hacía en las casas. Varias casas sirvieron en la comunidad como aula de preescolar, entre ellas la de Benito Rodríguez, José Pérez, Juana Palomo y Rosalía Espinoza. Es curioso que casi 25 años después siguiera el Preescolar funcionando en aula prestada, y para el momento de escribir esta historia se finalizan los trabajos de construcción del mismo, debido a que el Consejo Comunal, logró que a través de la Gobernación se construyera. No obstante su último año de funcionamiento fuera de su propia instalación se hizo en la Iglesia Evangélica “Enmanuel”, que prestó uno de sus aulas para este fin.

El Auge de la Comunidad Al crecer la población, e ir ensanchándose el lugar, en donde casi nadie, quería vivir, porque hablar de La Placeta en el centro del Municipio, no era muy placentero, se expresaban de esta con tono despectivo, ¿Fama de qué tenía? ¿Cuál era la razón? Aún no se sabe. Hoy sin embargo, ¿quién no quiere tener una parcelita o una casita en el sector? La comunidad ha ido creciendo paulatinamente, se han establecido unas 154 familias, con una población de 686 habitantes, dedicados a diversas actividades y se ha ido consolidando el lugar con la construcción de un acueducto1 proveniente del río de la Cueva El Guácharo, calles pavimentadas, aceras y cunetas un Módulo de Salud “Barrio Adentro”2 Ampliación de la Escuela, Cancha deportiva3, existen dos iglesias, una evangélica: La iglesia “Emanuel”, cuyos pastores son Arquímedes Velásquez, Vicente Brito y Cruz Mota; y otra católica “Nuestra Señora del Carmen”.

1El acueducto data de 1974-1975. La mayoría de los trabajadores fueron de la comunidad. Entre ellos: José Brito(†), Ramón Brito (†), Juan Coraspe, Vicente Brito, Luís José Brito, OrangelCoraspe y otros. Debido a que las zonas eran de difícil acceso, fue necesario el traslado de la tubería galvanizada en hombros. 22004-2005. Construido por la Cooperativa “Brisas del Mangozal” del señor Jesús D’Arthenay. Todos los trabajadores fueron de la comunidad, entre ellos: Osía Brito, maestro de obra; Gabriel “Mantequilla” Brito, Manuel Gomes “El Portugués”; William Brito; José Luís Quijada; Julio Brito, entre otros. 3 Se inició en 2008 y se finalizó en 2009, debido que fue necesario la construcción de un gran muro de contención. El Constructor de la Cancha fue Samir Souki.

Page 10: Revista Monaguense Hmp 2

10

Lo cierto es que por el crecimiento del lugar y, lógicamente crecer la población infantil, pronto la matrícula de la escuela se abultó y se hizo necesario la construcción de dos nuevas aulas, un R24, edificado al lado del estadio, porque en el área de la escuela no había el espacio suficiente para erigirlo allí. También se incorporaron nuevos maestros. Así pues, entre los docentes que han laborado en el plantel se recuerda con mucho cariño, a la maestra Fanny Brito, Mirna Fuenmayor, Celina Tarimuza, Hermérida Maita (todavía activa en la escuela), Aquiles Fuentes, Yrmina de Duerto y otros que al pasar del tiempo han ido dejando huellas en cada niño, joven, hombres y mujeres que hoy hacen vida en la comunidad y fuera de ella. Todos, incluyendo los que hoy ejercen sus funciones dentro de la actual institución, como Iván Maleno, Orlando Malavé, María Malavé, Merlis García, Rosalía García, Mary Navarro, Vicente González, Vanesa Velásquez, Alfredo Silva, entre otros, aportan su granito de arena en la formación de los que son y serán generación de relevo y que continuarán enriqueciendo, de alguna forma u otra, la historia de esta comunidad. Los vecinos se abastecen para la compra de sus víveres y alimentos del mercado y abastos de Caripe, pero también de las bodegas existentes en la comunidad, la de “Mily”, la de “Adalberto”, la de “Ramón Sotillet” o “Ramón la Perra”, la de “Graciela”, la portuguesa y la de Juan Jardín, el Portugués, quienes también tienen un Bar-Restaurant, que atiende su hermano Luis. Alida Castillo, la mujer de Pedro Caro, el Chileno, tuvo su bodega hasta hace poco, antes de Yaneth Marcano, quien le alquilaba el local en la entrada al sector El Barrio, que es la prolongación de la calle tercera, pero la quitó, porque la dueña vendió a unos gochos, la señora Elsa y su marido, que ahora han remodelado la piecita y la han convertido en su casa.

Personajes Pintorescos en la Historia de la Comunidad En relación a generalidades significativas en la vida de este sector asociada a su gentilicio, a medida que el tiempo transcurriera y difícil de precisar, por cierto, son recordados en el lugar personajes que con su forma de ser, sus bromas, humor y ocurrencias también han contribuido a la formación de la historia de La Placeta. Entre ellos, ¿quién no recuerda las bromas de “La berta de Felipe Velásquez”? y su “échale, échale, échale” en los carnavales. A “Chucho Velásquez”; Santos Quijada, a Fermín y el Negro Calzadilla, los hijos de Adelina de la mata de mango. En casa de ésta se daban bailes muy peculiares y famosos. Tenían allí una vitrola. Pedro Ramón Magallanes, hombre singular y bochinchero.

4Se construye el R2 por presupuesto de la Alcaldía del municipio Caripe en la gestión del Alcalde Prof. Alirio Amundaray Hamilton (2004-2008), a través de la Cooperativa “Las Delicias del Campesino”, proveniente del sector Buenos Aires; y el responsable fue el señor Crispín Rengel, conocido también como “Chito”

Page 11: Revista Monaguense Hmp 2

11

La negra Cruz Lara y la señora Juana Palomo zapateaban muy bien los joropos. Jóvita Quijada, también bailaba, cantaba, tocaba maracas, tejía alpargatas y además, sacaba ajustes de café en cualquier hacienda. Carmen Martiarena, quien se destacó en el arte del hablar de adelante pa’ tras y de atrás pa’ lante, era común escucharle amenazar a su hijo José Antonio (“El cuchicuchi”): “Te voy a caer a palos y a palos te voy a caer”. Donde Luís Calzadilla tenías que consumir algo para poder ver la Televisión. Por cierto que uno de los primeros televisores que llegara a La Placeta fue donde la Señora Edilia Hernández, la mujer de Alfredo Coraspe. Luis Calzadilla tenía otro en su bodega, donde disfrutar los juegos de Béisbol era todo un atractivo. Así también se recuerda a Arquímedes Velásquez (“mano e’ mono”) y sus aguinaldos; ¿Cómo olvidar a Daniel Guaratoco y Basilia, su mujer; a Jorge González “de a bolas” (El zapatero) quien decía que tenía 14 abogados? Miguel Ramírez, excelente bromista, quien se disfrazaba de señora en casi todos los carnavales. Y así muchos otros. Ruperto Bolívar, gran luchador social, pero con tanta lentitud para todo lo que hacía; Celestino, Rafucho, para quien por muy caliente que estuviera un café a él le parecía frío, y a Domingo Natera, ¿quién no los recuerda? El señor Luis Chiquito, quien nunca pensó que el acueducto pudiera traer el agua desde La Cueva hasta el Tanque construido detrás de su casa, porque había mucha pendiente, según él. Cuando lo inauguraron, en la noche salió pidiendo auxilio porque la casa se le iba a inundar con la presión del agua y el desagüe o aliviadero del mismo que corría por su fundo. El primer carro de La Placeta, refieren los relatores que lo tuvo Cucho Velásquez, aunque Joaquín Fariñas, se trasladaba en uno todos los días para llegar a su hacienda en el Bajo La Placeta o Bajo de la Nevera. También, Luís Tocuyo ayudó matar el tigre en la Güada, lo cual sería también un gran acontecimiento y Cipriano Velásquez, cuando se rascaba amenazaba con volverse “Tigre Palenque”. Sabino Martínez, con sus famosas penachas (caraotas), quien mataba los cascabeles con los talones, pues pocas veces se le veía con zapatos, algunos dicen que calzaba número uno. Muchas anécdotas están ligadas a la vida de estos pintorescos personajes y de la zona. Hoy continúa con sus bromas: Felipe Quijada (“El mayor”), Justo “Fausto” Quijada, quien además es músico y maestro en la escuela.

Manifestaciones Culturales y Recreación Los momentos de distracción de los agricultores del sector eran para las rockolas en Periquito, los bailes y las fiestas así como las parrandas. Algunos jóvenes iban al cine en Caripe, aunque tuvieran que regresarse a pie. Los fines de semana se jugaba al béisbol en una ladera que se tomaba como estadio. Venían vecinos del Guamo, Periquito y otros sectores. Aunque no eran buenas las condiciones del terreno allí se practicaba el deporte.

Page 12: Revista Monaguense Hmp 2

12

En los diciembres se escuchaban muchos aguinaldos y parrandas y los carnavales eran bien mojados. En Semana Santa, hasta los adultos jugaban una “troya”5. Fabricaban sus propios trompos y enormes papagayos. La señora Jóvita Quijada tejía alpargatas. Eulalia y Juana Quijada enrollaban las hojas de tabaco. Josefina Caña, aprendió a hacer los materos. Luisa Palomo los chinchorros y los gorros tejidos, lo cual hace con sin igual destreza, mientras conversa. Ulexis González, aunque discapacitado, es capaz de fabricar cualquier animal de cemento y pintarlo de llamativos colores. José Luís Velásquez realiza réplicas y obras de arcilla con características muy particulares. Milagros Coraspe, hace sus trabajos en arcilla, también. Aunque últimamente, junto con “Yeli” (Yesenia Brito) se han dedicado a la confección y costura de abrigos, uniformes y ropa en general. Dice Bahilda Brito, que la negra Cruz Lara hacía unas catalinas muy sabrosas. Entre los músicos se cuentan: De otrora, Bartolo(†) y Diego Álvarez, con la mandolina; “Cucho Velásquez”, en la guitarra, Arquímedes Velásquez Golindano(†), Vicente Brito, Adalberto Mujica y Urbano Loroño, con el cuatro, y en la familia de los Quijada, destacaron varios músicos, incluyendo a la señora Jóvita, cantante de aguinaldos y maraquera; hoy realizan un importante trabajo musical: Justo Quijada, cantante, compositor y ejecutante de instrumentos de cuerda, al igual que Henry Mota y Arquímedes Velásquez, hijo. El joven Henry Mota, destaca también en la pintura al óleo, con varias obras de exposición. En la iglesia Evangélica, con frecuencia se presentan algunas obras de teatro, sobre todo en ocasiones como navidad, semana santa, día de la madre y del padre, y algunos trabajos coreográficos. Cuántas cosas pudieran mencionarse, un libro entero podría escribirse, porque se trata de la historia, de las vivencias, de vidas de hombres y mujeres extraordinarios.

Las Actividades Económicas La agricultura continúa siendo la principal fuente económica. Sobre todo la siembra de hortalizas en los tradicionales conucos. Toneladas de Tomates, apio, zanahorias, Pimentones, Lechuga, célery, cilantro, ajoporro, cebollín y perejil, tanto del cerro del cantón (donde una vez fuera cultivada la cebolla y el ajo), La Güada, La Vega, y la montaña de Río Grande (que por cierto, tiene muchos cuentos) son bajados en bestias para ir hasta los mercados de todo el oriente de Venezuela. Otros continúan viniendo de fuera e invirtiendo en la comunidad. Hace algunos años, la mayoría de los pobladores, durante la cosecha del café se trasladaban a las diversas haciendas del municipio. Cada mañana, hombres, mujeres y niños eran recogidos por camiones que los

5Juego a manera de contienda con los trompos, que se hacía en una larga travesía.

Page 13: Revista Monaguense Hmp 2

13

trasladaban a Sabana de Piedra, La Guanota y otros sectores, algunos preferían quedarse en la Hacienda de Nicolás Ledezma, Cucho Velásquez o Joaquín Fariñas. Otros iban a las Misiones o el Potrero. Luego de la temporada de café, durante las tardes muchas señoras y sus hijos se iban también a las haciendas a recoger café del suelo, que vendían por litro, y otros lo dejaban para tostarlos en casa. Hoy muchos se dedican a otras actividades, muy poco a la recolecta del café. Luís José Brito, refiere que en el primer gobierno de Caldera, la situación económica del sector fue muy difícil, teniéndose que trasladar, la mayoría de los hombres para Cumanacoa y otras zonas a cortar caña, donde pasaron mil penurias. Enfermos, la mayoría, tuvieron que regresar. Hoy por hoy, el lugar donde algunos no querían vivir, ya es de gran atractivo, hay desarrollo y va hacia el fortalecimiento de su economía, hasta convertirse en un centro de relevancia agroturística del Municipio y del Estado. En el área turística se han construido Cabañas, Chalets, Fincas Agroturísticas, que ofrecen sus servicios a los visitantes, entre ellas: Chalet Las Trinitarias, La Fortaleza, Refugio Alpino, La Coradeña, y otras que se construyen en la actualidad. También hay personas dedicadas al comercio de hortalizas, como Alí Coraspe (“El Policía”), Alberto Romero y los hermanos Díaz; Profesionales y técnicos, jóvenes que se encaminan muy bien en sus estudios y el deporte y nuevos horizontes están abriéndose con la creación de Cooperativas, Proyectos de envergadura y actividades que sin duda mejorarán la calidad de vida de los habitantes y del sector. Se destacan, además, excelentes albañiles y maestros de obra como Luis José Brito, Osía Brito y su hijo Gabriel (“Mantequilla”); David Coraspe; José Inocencio González (“Pechocha”); Elson y José Gregorio (“Cheo”) Brito. Herreros como Pablo Pérez, Juan Meneses y Javier Figueroa (“Guaripete”) quien además es cerrajero. Algunas mujeres todavía hoy se dedican a la siembra y venta de plantas ornamentales y flores, que luego venden a orillas de la carretera, como el caso de Josefina Caña, Hilda Brito, Rogelia Mujica, Bahilda Brito, Juana Chacón, Teresa Mota, Carmen Emilia y otras.

Gastronomía

La dieta de los pobladores de La Placeta, tradicionalmente ha estado ligada a la vida del campesino. Bahilda Brito, una de las relatoras, dice que su papá, Julio Brito, cosechaba la batata, el ocumo, papas, caraotas, y variedad de hortalizas en el Cerro La Güada, igual hacia la montaña de río Grande, de donde traía apio y chino. La vianda era la gallina criolla, alguna cacería como lapa, cachicamo, cangrejos, y adquirían pescado salado, que traían algunos comerciantes itinerantes desde el muelle de Cariaco. La abuela María Brito, utilizaba la manteca de cochino, que extraía de los que mataban en casa, criados por ellos mismos, así lo hacían muchas familias.

Page 14: Revista Monaguense Hmp 2

14

Juan Coraspe, refiere que el pescado salado, su padre lo traía de Caripe, lo compraba donde Juan Santos Gutiérrez. Allí mismo compraba el ron. La señora Anita, preparaba arepas, atoles y piras. La mayoría de las familias cultivaba maíz para la preparación de la arepa, las cachapas y la mazamorra. En la actualidad, muchas de estas preparaciones aún se consumen en la dieta diaria, sumándose en el tiempo, la sardina enlatada, con la que se ha hecho tradición en el lugar, el ‘aguaíto’, que consiste en la preparación de pasta corta, anillitos o caraoteros, como se suele llamarles en el sector, con una especie de asopado con papas picaditas, suficiente aliño y sardina de lata. Vicente Brito es una eminencia en su preparación. En los meses de agosto en adelante es muy normal degustar un buen sancocho de cangrejos o un ‘pelao’ del mismo o cruzado con pollo criollo. También es preferida la pasta con sardina, acompañada de bola de cambur verde y la arepa de cambur. Además, se consume ensaladas, cuajaos y piras, carne de res, patos, conejos; por cierto que Fernando Arduini tiene cría de conejos en la recta de La Placeta, y Henry cría patos y gansos. Milagros, la mujer de Lalo dejó de criar pollos, porque se los robaban de noche, y además, mucha gente le quitó fiao y no pagó más nunca. En los últimos años, se ha tomado como tradición matar reses y cochinos durante el mes de diciembre, algunos, incluso, son preparados para el pueblo, todo el que quiera comer, es bienvenido.

Organización Comunitaria y Política

Los pobladores de La Placeta se han mantenido unidos en lo que se refiere a la lucha por su comunidad, gran parte de sus logros se ha debido a esto. Dirigentes políticos adecos, como Ruperto Bolívar, fundador del partido, y José Brito, gestionaban para el sector, y en su mayoría se identificaron históricamente, con esta tolda política, aunque no era raro encontrar a un copeyano. Luisa Palomo dice que Miguel Mujica siempre ha sido copeyano, y que también lo eran Benito Rodríguez, Juan Coraspe y Guaratoco. A todos ellos relevaron como activistas Luisa Palomo, Vicente Brito, entre otros. Más tarde, a partir de la década de los 90 comenzó a funcionar la Junta de Vecinos, destacándose entre sus líderes, Carlos Chacón, Carlos Márquez, el Profesor Kiko Pereira, Miguel Ángel Natera, Alí Coraspe, Arquímedes Velásquez, entre otros. El 26 de mayo de 2006 se constituyó el Consejo Comunal en una Asamblea de más de 180 ciudadanos, que es la organización que se mantiene hasta el momento, gestionando para el desarrollo del sector, garantizando la participación y el protagonismo de los vecinos en las políticas públicas en pro de la consolidación del poder popular.

La Placeta Hoy, Nuevos Retos

Page 15: Revista Monaguense Hmp 2

15

Hoy por hoy, La Placeta se perfila por buenos senderos. Cuenta con un Consejo Comunal Organizado. Importantes obras se construyen, como la Planta de Generación Eléctrica. Grandes cambios se están dando en la comunidad. Está creciendo. Más de 600 habitantes, más de centena y media de familias hacen vida en el sector; con una invasión a orillas de la carretera nacional, reclama expansión. Aunque pequeña, La Placeta es una perfecta cuadrícula. Cuenta con calles identificadas y viviendas enumeradas a diferencias de muchos sectores del Municipio, que aunque más viejos no cuentan con ello. Las calles llevan nombre de árboles, como “Araguaney y Bucare”, por los paisajes de la zona. Hay nuevos retos, nuevos desafíos, nuevas expectativas. Nuevas razones para seguir luchando, que sin duda, con el favor de Dios y su ayuda, se logrará conquistar para el bienestar de los hijos, nietos y las nuevas generaciones que se levantarán y con los cuales se está comprometido. Porque es preciso, dejarles un mejor ambiente, instituciones consolidadas, sanas costumbres, buenos ejemplos. La historia de La Placeta se continúa escribiendo con su gente. Gente sencilla, humilde, trabajadora, luchadora. ¿Será que dando honor a su nombre se dirige a ese lugar plácido, grato y agradable parquecito, pequeña plaza, que tal vez se quiso señalar al colocarle el nombre de PLACETA? Creo que ese es el reto.

Fuentes Consultadas Documento Colonial Pueblo Indígena Chaima. Colección Cumaná visitas

públicas al pueblo de Ángel Custodio de Caripe. Tomo 16, Folios 1 al 17. 1783.

León, D. R. y Mostacero, R. (1997). Caripe: historia cotidiana y oralidad. Biblioteca de autores monaguenses. Gobernación del Estado Monagas

Peñalver Bermúdez, L. (1993). Los Chaimas. Biblioteca de Temas y Autores Monaguense. Colección Guanipa. Maturín, Monagas.

Fuentes Orales: (Patrimonios vivientes)

- Narcisa Brito. - Bahilda Brito - Juan Coraspe - Simón Sucre - Luís José Brito - Cruz Lara - José Luís Velásquez (“Cucho”).

Page 16: Revista Monaguense Hmp 2

16

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 16-24

www.revistamonaguense.webpin.com

SANTA INÉS: HISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO EN LA REGIÓN CARIPENSE

Katherina Montesanti Escuela Básica “Santa Inés”

Caripe, Estado Monagas [email protected]

Resumen

El siguiente trabajo titulado: Santa Inés: Historia, memoria y Patrimonio en la Región Caripense, está centrado en una investigación histórica de carácter local. Los aspectos que se desarrollarán están orientados en el origen, fundación, historia de la escuela, tradiciones y costumbres propias de la cultura que caracterizan a la comunidad de Santa Inés, ubicada al Sur-Este del Municipio Caripe, Estado Monagas. Los datos que se utilizarán para la elaboración de la mencionada investigación, serán recopilados a través del contacto directo con los Libros Vivientes que aún habitan en la comunidad y cultores del municipio. La conclusión inicial está enmarcada en la importancia de los diversos aspectos de la cultura de la localidad como elementos fundamentales y de gran valor para el arraigo; de la misma; en exaltar la huella de los primeros pobladores que dieron lo mejor de sus años para que se consolidara como comunidad; y en el conocimiento de la información para las generaciones futuras. Las palabras claves: Santa Inés, historia, región caripense.

Introducción

Las costumbres, tradiciones, diferentes religiones, sitios históricos, comidas, en fin, todo aquello que represente la cultura de nuestro país, la manejamos como identidad nacional, la cual está muy ligada al sentido de pertenencia. Gran variedad de tópicos se manifiestan en cada unos de los estados que conforman el país. Monagas, con sus innumerables recursos históricos-culturales, folklóricos y humanos, lo califican como un estado con amplio potencial, abierto a todo el que desee conocerlo. Su excelente ubicación geográfica lo privilegia de una cultura extraordinaria y de poseer los mayores yacimientos de petróleo del país; producción de crudos livianos; y productos agrícolas y pecuarios. Al norte del estado Monagas, está ubicado el municipio Caripe, un valle encantado por la amabilidad y el admirable talento artístico de su gente. Talladores, artesanos, escultores, pintores, y la sensibilidad de manos laboriosas, que hacen del lugar una tierra de ensueños. Este municipio se caracteriza por sus suelos de montañas con sus condiciones geológicas y pendientes que originan suelos poco evolucionados, moderadamente profundos y algunas veces vinculados

Page 17: Revista Monaguense Hmp 2

17

con afloramientos rocosos, así como también los suelos de valles con alto contenido de materia orgánica. Santa Inés, historia, memoria y patrimonio en la región caripense, no escapa a esta maravillosa realidad. Su historia, tradiciones, costumbres y cultura en general, hacen de esta comunidad un lugar con calidez y esplendor, a través del conocimiento de los diversos aspectos como elementos fundamentales y de gran valor para el arraigo de las mismas.

Reseña Histórica de la Comunidad Santa Inés

Para escribir la historia de la comunidad de Santa Inés, se realizó una investigación, recopilando algunas anécdotas, versiones y hechos históricos, que llevaron a tener una leve idea de lo que ha sido la vida de este pueblo con el transcurrir de los años. La intención es reflejar la esencia cultural en líneas generales. Las historias que se escribirán en el desarrollo de esta investigación de carácter local, no están en documentos escritos o algún registro que las certifiquen; son versiones contadas por habitantes de la comunidad que las vivieron o escucharon de sus antepasados, y muy generosamente abrieron las puertas de sus hogares, para compartirlas; ayudar a complementar la mencionada investigación; y dejar escritos referentes a la comunidad, para conocimiento e información de las generaciones futuras. Las personas que a continuación se nombran, son quienes han tenido la amabilidad de contar algunas historias que se escribirán en el desarrollo de esta investigación. Ellos son: María Magdalena Mosqueda de Calzadilla (María chiquita): personaje de la comunidad con gran disposición, receptividad y especial carisma para aportar información. Es hija de Juan calzadilla y María Mosqueda. Nace en Santa Inés el 23 de septiembre de 1.930; esposa de Jesús Calzadilla; madre de 10 hijos. Durante mucho tiempo fue la partera de la comunidad y sobaba barrigas a embarazadas para acomodar en el canal del parto a los niños que estaban próximos a nacer; curaba enfermedades a través de la medicina tradicional. Actualmente continúa con su extraordinaria calidad humana santiguando a personas con ataques de lombriz y contra el mal de ojo. Jesús Vicente Caldera: habitante de la comunidad, poseedor de gran interés por la historia de Santa Inés; hijo de María del Socorro Caldera y Antonio Jiménez; procedente de San Antonio de Capayacuar, Estado Monagas, nace en ese pueblo un 05 de abril de 1.920. Siendo muy pequeñito huyó con sus padres de una revuelta, y a través de picas y caminos llegan a Caripe y posteriormente a Santa Inés. Se casa con Antonia del Carmen Brito, tuvo 08 hijos (05 varones y 03 hembras). Se dedicó a trabajar la agricultura, siembra de verduras y frutos para su alimentación, y a cazar animales silvestres (venados, lapas, cachicamos, curí, guacharos, cangrejos); trabajó en la hacienda Santa Inés. Por el extraordinario comportamiento, lealtad y humildad de la familia Caldera, el lugar donde habitaban se llama: Cerro Las Calderas.

Page 18: Revista Monaguense Hmp 2

18

Actualmente, con sus 91 años de edad, se dedica a vender en su bodega, donde atiende a sus clientes con especial cariño y agradables cuentos. Antonio José Gómez, Patrimonio Cultural del municipio Caripe, músico y docente. Oriundo de Teresén, en el estado Monagas, donde nació el 11 de septiembre de 1.951 hace 60 años. Destacado intérprete del tobajo, instrumento monocorde que usa un tobo como caja armónica. Ha rescatado diferentes diversiones orientales como La Burriquita, Los Enanos, entre otras, y ha creado una variedad de personajes que él mismo interpreta. Es el escritor del libro Crónicas de Teresén. De acuerdo a la transmisión oral obtenida a través de los pobladores de más vieja data, se pudo determinar que inicialmente las tierras formaban parte de una hermosa selva donde abundaba el corozo y el guaraguao. Hoy comunidad llamada Santa Inés, ubicada al Sur-Este del Municipio Caripe, a 7 kilómetros de éste. Limita al Norte, con la comunidad de Campo Claro; al Sur, con la comunidad de Yucucual; al Este, con la comunidad de los Cigarrones; y al Oeste, con la Quebrada del Cura. En sus inicios solo existían trochas o caminos para internarse en la espectacular selva, y es a principios del siglo XIX que comienza a surgir como población, con tan solo seis familias: Barreto, Calzadilla, Fernández, Rivero, Castillo y Balbás; quienes hicieron sus casas con barro y paja, en lo que actualmente se conoce como La Plaza. Ya en Caripe habitaban extranjeros que habían llegado al municipio, atraídos por la fertilidad de sus tierras; el señor Roque Silva, uno de ellos, se instaló en lo que hoy es Santa Inés, cerca de las familias ya establecidas y construyó una casa de madera. Poco a poco fue apoderándose de terrenos a través del trueque, fundamentando haciendas y conucos. Luego, por casualidad del destino, después de fracasar en la empresa para la cual trabajaba en la construcción del Canal de Panamá, y de haber estado en Carúpano, llega el señor Víctor Viso, también extranjero, fiel devoto de Santa Inés, radicándose en los terrenos donde vivían Eustaquia López y Juan Calzadilla; los cuales posteriormente compra, pasando estos señores a ser sus empleados de confianza, en la hacienda que había fundado. Para el año 1.909, fortuitamente, un 21 de enero, Eduarda Calzadilla, hija de Eustaquia López y Juan Calzadilla, trajo al mundo a su primer hijo. Guiados por el onomástico del almanaque que les presenta el señor Viso, observaron que era el día de Santa Inés, y sin dudarlo, le colocaron al niño, el nombre: Inés Jesús Calzadilla. En vista de que el poblado continuaba sin nombre, el señor Viso, guiado por su devoción a Santa Inés, había bautizado su hacienda con el nombre: “Hacienda Santa Inés”, y le propone a los demás pobladores que la comunidad lleve el mismo nombre. Todos acceden y sin titubeos, el pueblo se llamó: Santa Inés. Con el transcurrir de los años, la comunidad fue aumentando el número de habitantes, se constituyeron varias familias procedentes de San

Page 19: Revista Monaguense Hmp 2

19

Antonio, Muelle de Cariaco, Carúpano, Margarita, y caseríos apartados del Municipio Caripe. No existía luz eléctrica, se alumbraban con mechuzos, tomaban agua de un pozo llamado Jagüey, lavaban en el río y en las quebradas. Pasaron unos cuantos años sin servicios públicos. Es para el año 1.974, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez que se construye un acueducto y se asfaltan las calles. La economía dependía fundamentalmente de la siembra en conucos y de la recolección del café en la “Hacienda Santa Inés”, la cual era la principal fuente de trabajo de los pobladores. Con los años, el señor Viso vende la hacienda a los Tepedino; luego éstos a los Giliberti, posteriormente la compran los Simonpietri, quienes instalan máquinas procesadoras de café, incrementando el auge económico a sus habitantes. Para el año 1.980 es vendida a los Paparoni, dueños actuales, convirtiéndola hoy en día en una agradable y acogedora hacienda turística con todas sus instalaciones operativas muy bien conservadas, y encantadoras áreas verdes.

La Escuela, Pilar Fundamental en la Comunidad de Santa Inés

La escuela puede garantizar la educación del pueblo partiendo de la convicción de que la educación escolar posee un potencial transformador, y ésta, con eficiencia, cumpliría la parte que le corresponde en esa trasformación, para así garantizar la adquisición de conocimientos que favorezcan su inserción en la dinámica más general de los aportes para la sociedad. La necesidad de estudio en los niños, obligó a sus habitantes a gestionar una institución educativa. Es entonces cuando comienzan a elaborar cartas a los organismos competentes para el funcionamiento de una escuela donde los pequeños asistieran y aprendieran a leer, escribir, contar, en fin; a complementar su formación a través del proceso de enseñanza y aprendizaje, bajo la instrucción de maestros. Luego de la dedicada lucha y constancia, en el mes de octubre del año 1.960, comienza la educación escolar en una casa prestada en Santo Domingo (sector que forma parte de Santa Inés), propiedad del Sr. Juan Gutiérrez, como Escuela Unitaria perteneciente al Núcleo Escolar Rural (NER) 100, bajo la dirección del docente Joaquín Márquez y las maestras Justina Gil y Amparo Battisti. En vista del aumento poblacional y por ende, de la matrícula estudiantil, dos años después, en un terreno donado por el Sr. Santiago Rivero, se construye la escuela, una R2, ampliándose cada vez más, por el motivo antes descrito. Durante varias décadas, la comunidad fue creciendo aceleradamente y la escuela va ampliándose en relación al número de estudiantes. Es cuando entonces para el año escolar 1.981-1.982, es separada del

Page 20: Revista Monaguense Hmp 2

20

Núcleo Escolar Rural 100, para convertirse en Escuela Básica “Santa Inés”. Ya con sede y nombre propio, la escuela se encuentra ubicada en la calle principal de Santa Inés, Parroquia Teresén, Municipio Caripe, Estado Monagas; enclavada en una zona de clima templado con una vegetación exuberante. Limitando al Norte, con la calle principal de Santa Inés; al Sur, con el Fundo propiedad de la familia Fernández Rengel; al Este, casa propiedad del Sr. Cruz Rengel; y al Oeste, casa propiedad de la Sra. Juana Caldera. Constituida como Escuela Básica, ese mismo año escolar, asume la dirección la docente Débora Mendoza de Tovar; como maestras de aula: Felipa Tillero, América Vera, Clara Salazar de Zerpa, Wilma Montes, María Alcira Martínez, María Elena Márquez, e Isbelia Guzmán; y como personal obrero el Sr. Luis Beltrán Rodríguez. Durante el mes de febrero del año escolar 1.994-1.995, la docente Débora Mendoza de Tovar, complementa sus años al servicio de la educación, es jubilada, y pasa a ocupar el cargo como nueva directora encargada de la escuela, la docente María Alcira Martínez. Continúa el crecimiento poblacional con pasos gigantes; se incrementa la matrícula escolar; se hace pequeña la escuela y se procede a realizar las respectivas diligencias para su ampliación, incorporando más aulas de clases, convirtiéndose en Escuela Básica Bolivariana “Santa Inés”, para el año escolar 2.000-2.001. Avanzan los años, y en el 2.010, la docente María Martínez concluye con su labor educativa en la institución, cumpliendo los requisitos establecidos, y pasa a ser jubilada. Es nombrado director de la escuela el Prof. Celin José Vásquez; se crea la subdirección asumiendo el cargo la Profa. Thaís Ramos; la escuela pasa a ser Escuela Primaria Bolivariana “Santa Inés”, atendiendo los lineamientos emanados por el Estado venezolano. Actualmente, para el año escolar 2.011-2.012, la institución está conformada por veintisiete (27) docentes: Francelia Gutiérrez, Antonia Velásquez, Luz Guadalupe Agostini, Katherina Montesanti, Mariela Avilé Gil, Solangel Malavé, Magdalena Oropeza, Argenis Casano, Jesús Losada, Geovanny Jáuregui, Daniel Morocoima, Carmen Cecilia Martínez, Tania Barreto, Carmen Dilia Zapata, Inés Gil, Alcira Jiménez, Mayra Rodríguez, María Inocencia Conquista, Norennys Guzmán, Evelyn Malavé, Carmen Mercedes Morocoima, Blasina Morocoima, Ewrd Cova, Yulimar Rocha, y Omaira Garbán; seis (06) obreros: Fhelijosé González, Francis Cabello, Diagnora González, Hayda Espinoza, Rogelio Rojas y Adolfo Hidrogo. Imparte estudio a 357 niños y niñas, distribuidos entre Educación Inicial, I y II etapas de Educación Básica. Dispone de una planta física estructurada de la siguiente manera:

14 aulas de clase. 01 dirección. 01 subdirección. 01 cancha. 05 salas de baños.

Page 21: Revista Monaguense Hmp 2

21

Áreas verdes.

El Folklore como Ventana Abierta hacia la Identidad Nacional

En Venezuela el folklore es la comunicación o transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hechas de padres a hijos, de generaciones en generaciones, conservadas en un pueblo. De acuerdo con este contexto, nuestras tradiciones comienzan desde el momento en que ocurrió la llegada de Colón a nuestras tierras, se encuentran con los primeros pobladores, la raza autóctona, después traen a la raza negra de África y comienzan las mezclas étnicas. Por esta razón encontramos en muchas de las tradiciones y costumbres venezolanas esta amalgama extraordinaria, lo indígena, lo español y lo africano. A través de la cultura el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden a diversas manifestaciones. Santa Inés no escapa a esta realidad, de hecho, a continuación se nombrarán algunas de ellas.

Bailes y músicos de la comunidad Aproximadamente para el año 1.936 y en los sucesivos, los pobladores de la comunidad se reunían en el sector donde está actualmente la plaza y en casas de familias los fines de semana para bailar Joropo, Estribillo, Vals, Joropo Tutancamen que es un joropo mezclado con vals. Para las décadas de los 40 y 50, incursionaron otros bailes como: La Guacharaca, Paso Doble, Fosfró y Merecumbé. Los músicos más destacados para los años 30: Pedro Alfonso, Santo Vásquez, Juan Bautista Zapata, Pedro Souquett, (mandolinistas). Serapio González, Juan Marín, Julián Mosqueda, (acordeonistas). Inés Jesús Calzadilla, Epifanio Calzadilla, Agavio Oliveros, (cuatristas). Luego de algunos años, también se destacaron Jesús (Chucho) Calzadilla, Armando Zapara, Jorge Balbás, quienes conjuntamente con otros músicos formaron un conjunto musical llamado Los Tigres del Ritmo. Diversiones populares. Las diversiones estaban centradas en los bailes que hacían con los escasos aparatos que para la época existían y en reuniones en diversas casas de familias.

La Vitrola fue el primer aparato innovador que utilizaron para realizar sus bailes.

Con los años y la tecnología a la vanguardia, llegaron los radios y se reunían en las casas de familias a escuchar radio-novelas, programas, música, entre otros.

El acordeón siempre estaba presente para las serenaras y para divertir.

Page 22: Revista Monaguense Hmp 2

22

Se reunían en las tardes y en las noches a contar historias, leyendas y chistes.

Se realizaban pequeños actos culturales: La Jardinera, La Sirena, Los Compadres, Tangueando Altanera, entre otros, en casa de la familia del Sr. Eladio Marcano (actualmente de Marcos Marcano), en la del Sr. Eladio Rojas y en la de la Sra. Carmen Balbás. Éstos eran llamados veladas y los organizaban Ligia Silva y Rafaela Balbás; participaban: Rafaela Balbás, Carmen Teresa Balbás, Carmen Emilia Osina, Lauri Marcano y otras.

Con el transcurrir de los años llegaron las Rokolas, y en muchas casas de las familias de Santa Inés había este novedoso aparato.

Artesanía Fue muy escasa para la época, sin embargo, la Sra. Patricia Rondón, elaboraba esteras de cachito y eneas (carrizo liso) para vender, y el Sr. Félix Mosqueda, era maestro de carpintería, hacía repisas, camas, sillas, mesas, catres y urnas. Juegos tradicionales. En las noches los niños jugaban Pericumbento, La Gallinita Ciega, Paralizao, El Salto a la Mula, Palito Mantequillero, La Semana, El Muñeco, Siminduño, entre otros. Construían voladores, también jugaban metras, pelotica de goma, barandas, corioco; hacían competencias con carreras de sacos y muchos más.

Viviendas Las casas eran de dos aguas de bahareque y techo de paja, bijao y casupo; los muebles eran bancos, sillas y mesas hechos de madera. Con los años fueron construyendo sus casas con bloques y techos de zinc y posteriormente las viviendas rurales.

Vestuario Las mujeres usaban vestidos o camisones mangas largas y hasta los tobillos; faldas estampadas; blusas blancas con detalles en las mangas como faralaos y encajes. Se hacían peinados en forma de moños tipo cebollas, con flores. Los hombres cuando eran niños vestían pantalones cortos, los cuales iban alargando hasta cumplir los 15 años que era cuando se echaban “La Cola”, lo que quería decir que pasaban a los pantalones largos; las camisas eran mangas largas; generalmente llevaban sombreros. Los zapatos que ambos usaban eran alpargatas, tejidas por ellos mismos en suelas de cuero. Las confeccionaban con hilos unicolores o combinando varios hilos de diversos colores. Actualmente algunos de los señores mayores los usan.

Page 23: Revista Monaguense Hmp 2

23

Costumbres y tradiciones En la comunidad de Santa Inés desde sus inicios hasta la actualidad, han sido consecuentes en las celebraciones que forman parte del acervo cultural. Se celebra:

Velorios a la Cruz de Mayo con cantos, galerones, fulias, punto y llanto.

Cantan aguinaldos por algunas casas de la comunidad.

Comen maíz sancochado el día de los Santos y Difuntos, les brindan a las personas que pasan por el frente de las casas.

Los 24 de junio, día de San Juan, los hombres se bañaban a las 12:00 de la noche, y las mujeres a las 05:00 de la mañana. Colocaban agua en un plato y echaban 2 agujas, a las 12:00 del medio día lo revisaban, y si se unían, las parejas se casaban.

Celebran fiestas a la virgen de Santa Inés. Se hacían misas en la escuela y luego la procesión por las calles de la comunidad. Para el año 1.977, fue la primera celebración organizada por el Sr. Alexander Salazar, con un gran baile de gala en la Hacienda Santa Inés, propiedad del Sr. José Paparoni, amenizado por el grupo Melorítmicos.

Durante la celebración de las fiestas a la virgen, se realizaban maratones de baile que duraban 3 días. En uno de ellos ganaron el Sr. Antonio Rodríguez (Indio Rodríguez) y la Sra. Rosa Soledad.

Conclusiones

El reflejo de todo lo que fue la historia de la comunidad de Santa Inés a través de costumbres, tradiciones, momentos históricos, en fin, fueron, son y serán, si la sociedad lo permite, ser el reflejo de lo ocurrido en el pasado para llegar al presente. Si no hay consideración hacía todo aquello que identifique como venezolanos, entonces se perderá el conocimiento de que hubo un pasado lleno de magia, y a la vez de diferentes situaciones tan interesantes, que al no saberlas, dejan por completo los saberes propios para tomar otros que provengan de otros lugares. Este trabajo es para rendirles un sencillo tributo y especial homenaje, a los Libros Vivientes de la comunidad de Santa Inés, por haber formado parte de esta extraordinaria investigación; por haber dejado sembrada la semilla que aun se cosecha; por su de dedicación, trabajo, esfuerzo, esmero y respeto; y por sobre todo, ser ellos los verdaderos hacedores y protagonistas de la Historia de Santa Inés.

Page 24: Revista Monaguense Hmp 2

24

Fuentes

Mosqueda de Calzadilla, María Magdalena (septiembre 1.930) Historia de la fundación de Santa Inés. Santa Inés, Caripe. Fuente Oral.

Caldera, Jesús Vicente (abril 1.920) Historia de la población de Santa Inés. Santa Inés, Caripe. Fuente Oral.

Gómez, Antonio José (septiembre 1.951) Patrimonio Cultural del municipio Caripe. Teresén, Caripe. Fuente Oral.

Page 25: Revista Monaguense Hmp 2

25

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 25-35

www.revistamonaguense.webpin.com

BREVE HISTORIA DE CARIPE

Carmen Leonor Gutiérrez A. Oficina del Cronista del Municipio Caripe

Caripe, Estado Monagas

Resumen Volver a la Historia de Caripe, siempre será un reto permanente. No solo por la necesidad y el afán de reescribirla, sino por insistir en la necesidad de conocer las historias de nuestros pueblos, de su gente, de sus procesos. Pero también de sus anhelos y sueños. En esta oportunidad, presentar una Breve Historia de Caripe, también va acompañada, intencionalmente, de ser un aporte pedagógico, concebido, estructuralmente hablando, en los períodos clásicos de cierta tradición histórica nacional que se inicia en el período prehispánico. Palabras claves: historia local, Caripe, estado Monagas.

Introducción El presente trabajo ha sido elaborado como una especie de cronicario general de la región Caripe a objeto de contribuir con estudiantes y docentes en la reconstrucción de la historia de la comunidad. Pretende ser una guía que abarca tres grandes periodos prehispánico-colonial, período republicano o lo referido al siglo XIX y algunas consideraciones actuales que entendemos son útiles a la hora de valorar situaciones que se presentan hoy día y que requieren de un análisis que permita diseñar y orientar proyectos sociales, económicos y culturales que preserven el patrimonio ambiental y cultural que a aquí se encuentra, por lo que es para nosotros prioritaria la tarea de asumir este compromiso.

Ubicación La población de Caripe se localiza a unos 900 msnm, en las faldas del Cerro Negro o Gran Cerro del Guácharo de la Serranía del Turimiquire, en el corazón mismo del Macizo Oriental de la Cordillera de la Costa, zona nororiental del estado Monagas, República Bolivariana de Venezuela.

Datos Étnicos Previo a la invasión por parte de los ibéricos, la región donde hoy tiene su enclave la pequeña ciudad de Caripe estuvo poblada por la Nación Chaima, de la etnia Caribe, cuyos asentamientos se ubicaron a lo largo

Page 26: Revista Monaguense Hmp 2

26

de la serranía desde la costa del Golfo Triste (Edo. Sucre) hasta los llanos de Monagas, incluyéndose aquí las montañas de La Margarita, Yucucual y el Turímiquire (San Antonio, Cumanacoa), entre otros. Estas poblaciones perduraron largo tiempo tras la conquista, tanto así que aún a finales de 1700, el sabio Alejandro de Humboldt la registra como la nación más numerosa de la región. Como ocurre en toda la América hispana los testimonios sobre las comunidades originarias que existen son en su mayoría lo que se desprende de los relatos de los cronistas de indias , en el caso de Caripe dichas crónicas las hicieron los monjes capuchinos aragoneses, es por ello que la información documentada más antigua que se conoce referida a los indios chaimas fue la dejada por Fray Francisco de Tauste , misionero, historiador, filosofo, investigador y escritor del vocabulario, gramática y catecismo de la lengua chaima en la misión de Santa María de los Ángeles del Guácharo. Probablemente el sacerdote hizo su primera visita a la cueva del Guácharo en 1678. Su relato se titula “Misión de los religiosos capuchinos de la provincia de Cumana”. Así el padre Fray Buenaventura de Zaragoza y el padre Torrelosnegros, elaboran informes donde se refleja la vida de la comunidad Chaima, por su puesto desde su visión colonialista y religiosa. La Cueva del Guácharo es de gran Importancia para este pueblo aborigen. Los Chaimas son los guardianes de esta cueva o "mina de grasa" pues, como es sabido, los primeros habitantes de nuestras tierras no construyeron templos sino que esta función la desempeñaron las grandes cuevas de las montañas. Este es el caso de la cueva que es lugar de peregrinación de los pueblos vecinos en busca de la grasa de los guácharos que les servía de alimento y para dar vida a las antorchas que les protegían de la oscuridad y el frío. Asimismo, muchas semillas depositadas por estas aves en los salones exteriores de la cueva gozan de propiedades curativas, todo lo cual era un legado de sus propios ancestros cuyas almas moraban allí, desde donde velaban por sus criaturas. Esta circunstancia origina una simbiosis mágico-religiosa de elementos donde la cueva y las aves moradoras en ella son entes benefactores de la comunidad indígena. Estos aborígenes eran agricultores y excelentes cazadores. La situación geográfica del macizo, entre el Golfo de Cariaco y los llanos de Monagas, da lugar a que los antiguos pobladores fueran además comerciantes intermediarios entre los pobladores de las riberas del mar y los que dominaban los llanos monaguenses. De los primeros obtenían sal, perlas, entre otros, provenientes del Golfo de Cariaco, probablemente de Araya y Cubagua; y de los segundos esclavos y posiblemente oro y piedras preciosas venidas de la orilla del río Amana. Según refieren las crónicas, las indias del macizo venían adornadas con perlas y daban los indios a los invasores flechas de oro y algunas otras piezas de oro trabajadas en forma de caracuríes y águilas. Aún se destacan en el lugar topónimos y otros vocablos Chaima, tales como Caripe (río de las ardillas), Turimiquire (asiento del león), guácharo (ave que llora y se lamenta) y Urimare (princesa guerrera),

Page 27: Revista Monaguense Hmp 2

27

entre otros. En el proceso de penetración española la visión del invasor acerca del poblador aborigen se relaciona íntimamente con la política conquistadora de España, monarquía que trajo en el siglo XVI todo el espíritu medieval. Luego de la contrarreforma, los reyes católicos tratan de organizar una economía agrícola fundamentada en las posibilidades de las nuevas tierras, pero nunca supieron sacar provecho del trabajo colectivo y el sentido comunitario de las tribus. El aborigen posee alma según su criterio, motivo por el cual debe ser rescatado del cieno de la idolatría, estableciendo así el desprecio por las costumbres nativas, hecho este que se expresa a través de una extrema crueldad y violencia por parte de los conquistadores.

El Aborigen como objeto de la Conquista

Civil y Espiritual Los españoles no religiosos no se contentaron más que en llevar adelante su empresa con la mira puesta en tierras y riquezas, cometiendo todo tipo de abusos y atropellos contra los nativos, quienes por su parte se levantaron muchas veces contra los españoles haciéndoles frente. Como consecuencia de ello, y tras largos años de experiencia, los conquistadores toman conciencia de que los aborígenes sólo se reducirán a través de la acción de los misioneros. Por ello el rey de España en cédula dada en el año de 1654 encarga a Don Pedro de Brizuela, Gobernador de Cumaná, la reducción de los aborígenes, repitiéndole que "... la conquista de aquellos indios no se había de hacer a fuerza de armas, sino con obreros espirituales de que necesitaban...".(Carrocera) , razón por la cual se encarga a las órdenes católicas españolas la fundación de pueblos en los territorios por ellos conquistados. Misioneros

Los capuchinos aragoneses son los primeros en establecerse en los territorios de tierra firme en la Misión de Cumaná (o de Nueva Andalucía) que es la más antigua de América. En términos generales fueron extendiéndose desde el Golfo Triste hasta Cumaná y luego desde la Misión de Píritu hasta el Orinoco, incluido su delta. Los capuchinos son considerados los grandes misioneros en este mundo de transición, pudiendo afirmarse que son ellos -sin menospreciar a las otras órdenes- los mayores responsables de la obra de evangelización en Venezuela. La acción catequizadora de estos monjes tuvo lugar a lo largo del dilatado territorio de esta provincia desde mediados del siglo XVII hasta concluido el primer decenio del siglo XIX, período en el que se inicia la Guerra de Independencia que dio termino con las misiones en

Page 28: Revista Monaguense Hmp 2

28

Venezuela. A comienzos de 1700 tiene lugar la segunda etapa en la misión de los capuchinos aragoneses. La misma está signada por acontecimientos importantes, uno de ellos son las ordenanzas impartidas por el gobernador de Cumaná José Ramírez de Arellano para el mejor gobierno de los indios, lo cual se convierte en una nueva estructura de la misión. La decisión de los capuchinos funda casi todos los pueblos de los estados Sucre y Monagas. Bajo la tutela de los frailes, los Chaima adquieren ciertas nociones de economía doméstica y otras costumbres distintas a sus modos ancestrales. De tal manera, al conuco primitivo lo reemplaza otro cuyas herramientas son utensilios traídos de ultramar, como machetes, cuchillos, hachas de hierro, etc. Es importante destacar la entereza de los capuchinos quienes reunieron a las tribus errantes, sobre todo por causa de los abusos de los capitanes y encomenderos españoles. Ellos en ocasiones se opusieron abiertamente a la violencia de estos, y bajo esas condiciones organizaron los pueblos de misión cuya existencia favoreció los progresos de la agricultura. Hacia el año de 1716 se logra penetrar en este territorio y en 1717 el padre Simón de Yabar establece el pueblo de Caripe bajo el patronato de San Miguel Arcángel. En 1718 una rebelión indígena arrasa con todos los pueblos fundados en la región por lo que aquel Caripe resulta incendiado. Así, es sólo en 1734, luego de arribar a un convenimiento con los jefes chaimas, que se reconoce el lugar y se decide la fundación, la cual es ejecutada por el capuchino Fray Pedro de Gelsa, secundado por el indio bautizado Esteban Caripe y treinta chaimas que los acompañaron el 12 de octubre de ese año. De esa manera se establece el pueblo misional de Caripe bajo el patronato del Santo Ángel Custodio y la Santísima Virgen del Pilar, en el lugar de la hoy Plaza de Caripe y sus alrededores se delimitaron los primeros solares para la iglesia y los conucos de los indios. Entre las "ventajas" que ofrecían las ordenanzas dadas el 1700 estaba el que se pusiesen escuelas de leer y escribir en lengua castellana, para lo cual el maestro debía ser pagado con los bienes de la comunidad. Asimismo, se establecieron labranzas de maíz, yuca, algodón, así como la creación de un centro de acopio y una casa de la comunidad. Los indios disfrutarían de tiempo suficiente para el trabajo y el descanso. Con esta filosofía laboral los monjes comienzan a organizar el poblado, bajo cuya orientación aprenden los indios -quienes ya sabían cultivar maíz, algodón y vituallas- a cultivar café, caña de azúcar y plátano, en virtud de lo cual los capuchinos organizaron la siembra de todos estos renglones con fines comerciales. Para entonces se decidió ubicar un corregidor en Santa María de los ángeles, para que gobernara a los indios, se ocupara de la enseñanza, y tuviera jurisdicción mas no podía inmiscuirse en causas criminales. Este corregidor debía cuidar de que los indios fuesen a misa, establecieran sus casa en el poblado, que se pusieran las escuelas de leer, escribir y hablar en lengua castellana, también este funcionario podía azotar públicamente a los indios si no asistían a misa. Tales disposiciones obedecen paradójicamente a la solicitud de los

Page 29: Revista Monaguense Hmp 2

29

propios religiosos según se deduce de la siguiente cita…”Advierten los monjes Capuchinos sobre el peligro que corren las misiones de perderse y perderse ellos, una de las causas era la inconstancia de los indios, se hacían necesarios españoles que los contuviesen, les sirviesen de freno y de ejemplo a sus destemplanzas, siendo tal su inconstancia que de pronto se iban a los montes seis quince y hasta treinta familias y a veces pueblos enteros. Todo lo cual no podría remediarse sino con españoles cuyo número era insuficiente pues no habría en toda la provincia sino unos ochocientos hombres, siendo precisos muchos más.”… ( AGI. Sto Domingo,641. Tomado de Carrocera ob. cit. P. 194) El 26 de marzo de 1761, llega a este pueblo de misión el gobernador y capitán general Don José Diguja para ese entonces bajo el curato del padre Casimiro de Borja, había Cabildo de indios y oficiales de guerra. Los indios ya entendían el idioma castellano y se mantenían de la labranza de sus conucos, donde todo lo sembrado se cosechaba en gran abundancia por la gran fertilidad de las tierras. Su iglesia estaba pobre y en ruinas por lo que el gobernador dispuso que se construyera una nueva con la ayuda de los indios sin que esto los distrajera de sus otras labores. En la iglesia se podían apreciar imágenes de San José, la virgen y Cristo era pobre en alhajas y ornamentos. Según el informe de Di guja sobre la misión Santo Ángel Custodio habían setenta y tres hombres de armas, ochenta y seis familias para un total de trescientas nueve almas, y ochenta y seis casas. Aun para esta fecha no se habían establecido las contribuciones de los indios. Con el tiempo, hacia el año de 1776, la casa comunitaria de los capuchinos se convierte en el Real Hospicio y Enfermería de Nuestra Señora del Pilar de Caripe, donde llegaría a funcionar la prefectura de las misiones convirtiéndose así esta población en su capital administrativa. Por otra parte lo benigno del clima favorece el restablecimiento de los sacerdotes de los males que les aquejan. En este pequeño convento establecen los misioneros telares sencillos construidos por ellos donde se tejían los lienzos de algodón para vestir a los indios y establecer comercio. Asimismo, se organizan en junio las matanzas de guácharos para las fiestas de San Juan, tiempo durante el cual los indios debían donar su porción de aceite de guácharo para el alumbrado de la iglesia y comerciar el resto con los sacerdotes, estableciéndose así progresivamente las obligaciones o tributaciones. Toda la región vive durante la colonia el despotismo de los corregidores, siendo muchos los informes y protestas elevados hasta la misma corona denunciando a estos funcionarios, quienes amparados por los capitanes generales o por pertenecer a una familia poderosa abusan impunemente de su autoridad, llegando en ocasiones a ser tan poderosos como los propios gobernadores quienes se muestran impotentes para frenar sus desmanes. En 1765 y 1768, respectivamente, el Gobernador Urrutia de Cumaná envía sendos informes al rey sobre la manera inhumana en que estos funcionarios explotaban al indio. En 1782 el rey Carlos III, enterado ampliamente de la situación por Real Cédula, decide enviar al Oidor Luis De Chávez y

Page 30: Revista Monaguense Hmp 2

30

Mendoza quien según instrucciones debía abocarse al estudio de la vida del indio y a verificar las tierras que podrían adjudicarse a los pueblos como ejidos. Chávez y Mendoza recorre junto a su comitiva las provincias de la Nueva Andalucía y de Nueva Barcelona, indagando así sobre la situación de los indios y de las tierras. Caripe lo deslumbra con su magnífico paisaje, según se desprende de las notas del escribano, y recomienda el cultivo de cebollas y trigo. Acompañado del padre Torrelosnegros, prefecto de la misión, acomete el trabajo de trazar los ejidos de Caripe, levantando asimismo un informe detallado de la situación de la misión. Para ese momento 1764 reseña un total de ciento veintinueve familias, seiscientas trece almas noventa casas y trescientos veintiocho almudes de tierra cultivada, con lo cual podemos deducir el crecimiento poblacional de la misión, y el desarrollo de la agricultura.

Visita del Barón Alejandro de Humboldt EI 15 de septiembre de 1799 llega a tierras de Caripe el sabio alemán por la fila de La Cuchilla desde Guanaguana, pues la enorme crecida de los ríos Guarapiche y Colorado le impiden subir a través de San Francisco. Habían salido desde Cumaná días antes, pasando por San Fernando, Areo, Cumanacoa, Las Piedras, San Antonio, Guanaguana, Caripe. Visita la Cueva del Guácharo y realiza un importante informe de ella cuya referencia le da la vuelta al mundo. Es, podríamos decir, la incursión científica más trascendente de todas las realizadas en este importante recinto. En los estudios de Humboldt encontramos información geológica, botánica, zoológica y antropológica, entre otras. Así, describe la iglesia, la plaza y el convento de Caripe como un enorme conjunto hermosamente rodeado de plátanos, aguacates y capachos. Dice del hospicio que parece un pequeño convento español con monjes muy hospitalarios que, aun sabiendo que él es de religión protestante, le brindan una cálida estadía. Allí se encuentra también con una importante biblioteca. Pernocta el sabio en Caripe hasta el día 22, para luego tomar la vía de salida de Santa María hasta el Muelle de Cariaco.

Periodo Republicano

Durante la Guerra de Independencia el pueblo de Caripe fue asolado y abandonado. Finalizada la guerra, regresaron los habitantes, no así los capuchinos, pues la guerra significó, como antes dijimos, el fin de las misiones. Durante el siglo XIX se cultivó principalmente café, caña de azúcar y hortalizas. Asimismo, se producía papelón y aguardiente. Estos y otros productos eran llevados en lomos de hombres y de mula hasta Cariaco, Maturín y el río Guarapiche. Como consecuencia del incremento de la producción de café a partir de la segunda mitad del siglo XIX, Caripe recibe una importante corriente migratoria que viene de Sucre y Nueva Esparta, la cual ejerce notable influencia en el poblamiento y

Page 31: Revista Monaguense Hmp 2

31

enriquecimiento cultural. Ellos vienen emigrando de los desastres de las guerras civiles, la inestabilidad política, declinación de la producción agrícola e inicio de la actividad petrolera. Estos trabajadores son eminentemente campesinos quienes vienen a probar suerte en Caripe, en virtud de que aquí el fenómeno petrolero no alteró la economía agraria sino hasta las últimas décadas del S XX. Allí vienen músicos, cantores, jugadores de truco, galleros; y junto con ellos llegan cocineras, albañiles, choferes, comadronas, maestros, barberos, entre otros. Por más de un siglo esta influencia es determinante como puente cultural en el ámbito caripero. Ellos traen consigo la jota margariteña, el polo carupanero, la fulía, el cotorrea'o, los galerones y las comparsas. En el siglo XX el café, el cacao y la naranja se convirtieron en los rubros más importantes. Después de1930 el auge petrolero provoca un éxodo de la mano de obra local, lo que se traduce a su vez en una baja productividad en este período, no obstante es en las décadas de 1980, 1990 donde la quiebra de la agricultura en la comarca se profundiza atentando seriamente la economía local. En el periodo contemporáneo, Caripe es una importante referencia económica dentro de la subregión, donde esta población se ha convertido paulatinamente en un centro de comercio de gran influencia sobre los pueblos vecinos, tanto es así que ella brinda servicios de distinta índole tales como bancarios, de salud, hospedaje, restaurante, entre otros, manteniendo siempre la actividad agrícola como renglón fundamental de su economía. Durante las últimas décadas se ha incrementado la actividad turística, perfilándose Caripe como destino turístico por excelencia del estado Monagas. Cabe señalar que existe una elevada contaminación del río Caripe y demás red hidrográfica, por efecto del uso desmedido de pesticidas y fertilizantes químicos utilizados en la actividad agrícola, a lo cual se suma la disposición indebida de importantes volúmenes de desechos sólidos y aguas servidas de origen doméstico o comercial. Asimismo, la tala y quema indiscriminada amenazan seriamente las bondades de su paisaje natural. Como otros datos de interés puede citarse que en 1949 fue declarada la Cueva del Guácharo Monumento Natural con el nombre de Alejandro de Humboldt. El 15 de febrero de 1975 se creó la Reserva Forestal Caripe, y el 24 de abril de ese mismo año se crea el Parque Nacional El Guácharo, todo ello con el propósito de contribuir a la preservación de las riquezas naturales y escénicas que aquí se encuentran.

Iglesia Parroquial Santo Ángel Sustodio de Caripe

Como referimos antes durante el curato del padre Casimiro Borja, se comenzó la construcción del templo; es esa iglesia la que describe y evalúa el oidor en1786, visitada por Humboldt en 1799, y pintada por Bellerman en 1843. Una vez que se fueron los monjes capuchinos en 1815 el pueblo de Caripe es víctima de saqueos básicamente para

Page 32: Revista Monaguense Hmp 2

32

alimentar las tropas que participaban de la guerra de independencia los habitantes en su mayoría chaimas se refugiaron en las montañas y aun cuando se realizaban los oficios religiosos y los bienes de la iglesia fueron resguardados, el poblado quedo semidesierto . Así lo encuentran a su llegada los italianos que llegan a Caripe durante la 2ª mitad del s XIX, esta emigración obedece a una política nacional de traer europeos para que ayudaran con la agricultura que había sufrido un fuerte deterioro a causa de las guerras (independencia y federal) estos comienzan a llegar unos por el mar Margarita, Carupano,Cumana, y otros por el llano Aragua o Maturín; los que se arriesgan a subir la montaña se quedaron, se casaron con cariperas y establecieron aquí su hogar , ellos fomentaron entonces los cultivos extensivos de café. Sobre los aportes de esta inmigración existen opiniones y criterios disimiles con un conjunto de razones más o menos validas, no obstante en honor a la verdad histórica es de reconocer la contribución de estos en la consolidación de las características contemporáneas de la población en cuanto a lo urbano económico y organizacional. En el caso que nos ocupa la iglesia parroquial , a la llegada de estos se hallaba en muy mal estado , sobre todo la vieja torre que había sufrido los embates de los terremotos de 1806, 1812 y 1814 este ultimo dejo a cumana en ruinas . Estos emigrantes reconstruyen la parte frontal y la modifican agregándole dos torres mucho más modesta que la anterior , sin embargo respetan las viejas técnicas constructivas coloniales y restauran las naves , las capillas y el presbiterio ,de igual manera reparan el viejo claustro del convento y establecieron allí la casa parroquial , el despacho , los aposentos , capilla , lugares para reuniones; intactos habían quedado los pasillos y la vieja despensa .Este bello conjunto quedo así de nuevo integrado a la vida cotidiana del pueblo. La mayoría de las fuentes documentales y bibliográficas refieren el cultivo de café desde tiempos coloniales el mismo había llegado a la nueva Andalucía vía Santo Domingo el doctor J.A de Armas Chitty lo refiere así…” en las montañas de Monagas los indios aprehenden bajo la orientación de los frailes los cultivos de café, hortalizas y plátano y estimulan la siembra de caña de azúcar verduras o vituallas y algodón…” Por su parte, Pedro Cunill Grau afirma que” el poblamiento, en las altas tierras de la cadena del interior, en los altos de Caripe, donde se introduce los asentamientos de café. Allí la abundante pluviosidad y el clima templado dan las condiciones ambientales para el cultivo de hortalizas y la expansión del cafeto para los años de 1800”. Durante todo el siglo XIX el cultivo el café como uno de los rubros más importantes de la región. A finales de siglo se hace extensiva la explotación cafetalera en Venezuela, lo cual permite que en el oriente del país se configure un nuevo ámbito territorial ubicado en el área limítrofe entre los estados Sucre y Monagas región cafetalera del oriente. En la medida en que se desarrolla la plantación de café, el conuco es incorporado a ella como diversidad de cultivos, esto es, entre los claros

Page 33: Revista Monaguense Hmp 2

33

de estos cafetales se establecen también plantaciones de cambures y otros rubros. Este incremento (el del café) aparece asociado a la presencia de italianos y corzos que habían emigrado a la región en ese periodo. De esta población inmigrante saldrán los agentes iniciadores, multiplicadores y concentradores del proceso de acumulación que se genera a partir de la producción y comercialización del café. En relación a dicha producción se definen dos sectores, grandes y pequeños productores, los segundos subordinados a los primeros, quienes eran en su mayoría extranjeros. De igual modo, se establece la hacienda familiar mercantil como forma de producción organizada. De esta actividad se genera una importante tradición cafetalera que va desde la producción de semillas hasta la presentación del producto final ya envasado para la venta, en esta actividad juegan un papel fundamental los descendientes Chaima que se convirtieron en excelentes cultivadores y procesadores del café, no así en los beneficiarios del mismo. Los italianos y corsos levantan aquí importantes haciendas y casas de comercio para la venta del café establecen relaciones con Cumaná, Muelle de Cariaco, La Guaira entre otros. Ello les permitiría adquirir las maquinarias necesarias para el procesamiento, así encontramos que en 1920 el señor Antonio Luongo adquiere un interesante lote de maquinarias entre las que se encuentran trilladoras, despulpadoras, motores etc. Ellos los italianos poseían firmas mercantiles mediante las cuales importaban directamente de Inglaterra y Alemania, las mencionadas maquinarias aún se encuentran en las haciendas incluso en funcionamiento en algunos casos. Asimismo, construyeron sistemas hidráulicos para el procesamiento del café altamente tecnificados, tal es el caso de la hacienda La Lucania donde se construyó una exclusa para surtir una laguna artificial que servía para mover el café, allí debajo de la casa principal se hicieron unas grandes gavetas móviles para el secado del fruto con capacidad para 40 quintales de café. De igual manera podemos mencionar la rueda hidráulica que se construyó en la hacienda La Donera propiedad del señor Juan Agostini, exactamente en la franja entre el río Caripe y la actual capilla de la comunidad, para tal fin se embauló la quebrada el Copey para usar la fuerza del agua para desconchar y trillar el café así como producir electricidad, con esa pequeña hidroeléctrica se estableció el primer alumbrado público de Caripe. Hoy en decadencia la mayoría de las haciendas de este emporio cafetalero dan cuenta de un período de florecimiento que favorece en su momento a una elite que va a tomar las riendas del gobierno municipal lo cual les permitió la apropiación de las mejores tierras de cultivo y el manejo político de la comunidad, ellos le dan a Caripe entre 1920 y 1950 una nueva fisonomía urbanística en cuanto al trazado de calles, construcción del Edificio Municipal, el Hotel Turístico El Guácharo, el Grupo Escolar “Abrahán Lincoln”, las oficinas del Plan Cafetalero y un sistema de acueductos, entre otras

Page 34: Revista Monaguense Hmp 2

34

El Hombre de Caripe y su Paisaje

Desde siempre ha sido este paisaje motivo de gratas y emocionadas referencias de propios y viajeros, desde los más sencillos, hasta los más nobles han elogiado siempre la particularidad de estos parajes y al hombre que vive allí, entre ellos podemos citar a viajeros como el Varón de Humboldt, el oidor Luis De Chávez y Mendoza, Agustín Codazzi, Antón Goering, Pedro Cunil Grau, entre otros. Como decíamos, factor fundamental de ese atractivo es ese hombre orgulloso de su terruño, reilón, dicharachero, contador de cuentos, espontáneo; eso es un caripero, y ese individuo siempre ha laborado ese paisaje con amor y cuidado. Hay otros que no dejan de cantarle, como son sus poetas populares, copleros, compositores, galeronistas; ellos siempre están enamorando esas montañas. Son lugares para la contemplación, el descanso o el estudio, donde la ocupación más importante son las labores propias del campo, los cultivos de café, legumbres, verduras, y esas casitas blancas, barriditas y siempre rodeadas de flores. En los últimos tiempos, digo décadas, con el bum petrolero se impuso en la conciencia nacional un espíritu destructivo, negador y resentido de su pasado, lo cual trajo como consecuencia un desarrollismo inusitado y desmedido que dio cuenta de plazas, iglesias y viviendas que fueron sustituidas por rascacielos y estacionamientos, o donde había antes un hermoso bosque, ahora está ocupado por una barriada. Este caso patético está muy bien representado en la ciudad de Caracas. Caripe no escapa a ello, de manera que aquel hombre emprendedor y orgulloso se esconde temeroso porque es un campesino, y en los nuevos tiempos esto es motivo de vergüenza. Es en este período que irrumpen en el ámbito nacional y regional los líderes de este desarrollismo estos imponen su criterio y echan abajo la iglesia y muchas casas, otros patrimonios van cayendo ante la mirada indiferente de la comunidad que se acostumbro a la no participación y aquel viejo espíritu emprendedor que nos caracterizo siempre aun hoy se muestra adormecido. Luego de 1960 se empobrecen los campos con el fracaso de la reforma agraria y la gente emigra hacia las regiones petroleras o hacia Caracas. La vieja mentalidad campesina se debilita y da paso a otra, como es natural, sólo que la recién llegada trae consigo una carga de torpes y negligentes complejos. No rescata, no restaura, derriba para construir; de esa misma manera se envilece el pueblo que no consigue asideros reales para sus necesidades y búsquedas. Esto trajo como resultado la desvalorización propia del hombre del campo de si mismo como individuo y de la tierra como fuente de prosperidad. Consecuentemente, estos paraísos naturales y humanos caen en esa larga lista de destrucciones, los bosques son deforestados criminalmente para extraer maderas preciosas (Lluvia de Oro, Nazareno, entre otras) sin respetar ningún reglamento, secando así las nacientes de agua o llenándolas de basura y aguas servidas (Ej. Río Caripe).

Page 35: Revista Monaguense Hmp 2

35

Necesario es retomar el espíritu emprendedor jovial y constructivo de nuestra gente, pues las razones antes citadas requieren medidas de envergadura que preserven las riquezas naturales y humanas que aún nos quedan, y sobre todo crear conciencia de la enorme responsabilidad planteada, en este caso particular. Caripe, además de ser el oasis de oriente, el macizo en que está enclavado representa la reserva hídrica y forestal de la región nor-oriental del país, por lo cual existe la obligación de plantear medidas tendientes a garantizar estos recursos en tiempos venideros. Las mentalidades no cambian de un día para otro, por lo que se hace necesario buscar aliados pues es una tarea larga, costosa y común a nuestros intereses como región. El proceso de deterioro del área estudiada es acelerado y doloroso, debido a la falta de criterios científicos y por falta de aplicación de la ley, tanto en la población como en las instituciones locales se están cometiendo verdaderos desafueros que pueden resultar catastróficos en cualquier momento e impredecibles a largo plazo. Es un hecho ya la variación del clima producto del recalentamiento global por una parte, y por otro el proceder inconsciente de campesinos, terratenientes, prestadores de servicios turísticos. En cierta forma podemos determinar sin falsos localismos que aun siendo Caripe “la provincia más aislada de la Nueva Andalucía “como diría Enrique Bernardo Núñez, se ha mantenido como una comunidad piloto dentro de la micro región ubicada en las estribaciones montañosas, entre el macizo del Turimiquire y los Llanos de Monagas, cuyo radio de acción abarca territorios de los estados Sucre y Monagas.

Bibliografía Básica Recomendada Armas Chitty, J. A. Historia de la tierra de Monagas. Bibliote.ca de

Autores y Temas Monaguenses. Colección Guanipa. Maturín. 1982. Arzolay Gómez, Cosme, D. Formación geohistórica del ámbito territorial

de Caripe, 1870- 1990. Biblioteca de Autores y Temas Monaguenses. Colección Guanipa. Maturín. 1992.

De Carrocera, Buenaventura. Misión de los capuchinos en Cumaná. Tomos I y III. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la Historia Colonial. de Venezuela. Caracas. 1968.

Lancini V., Abdem R. Alejandro de Humboldt el viajero del Orinoco en el oriente de Venezuela. Tomo I. Publicación patrocinada por la División de Oriente de Lagoven (PDVSA). 1988.

León, Domingo R. y Rudy Mostacero. Caripe, historia y oralidad. Biblioteca de Autores y Temas Monaguenses. Colección Guanipa. Maturín. 1997.

Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo I. Fundación Polar. Segunda Edición. 1997.

Page 36: Revista Monaguense Hmp 2

36

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 36-49

www.revistamonaguense.webpin.com

VERSION CRONOLOGICA DE LA HISTORIA

MONAGUENSE Parte II

William Osmall Mago Salcedo Biblioteca Pública “Julián Padrón”

Maturín, Estado Monagas

Resumen En esta investigación se estará desarrollando una serie de acontecimientos de carácter histórico, geográfico, cultural, socioeconómico, religioso y político, enmarcados en 5 etapas bien diferenciadas, comprendidos entre los siglos XV y XXI (1492-2011), los cuales nos van a servir de base para comprender la versión cronológica de la historia monaguense. El propósito de este estudio es brindar tanto al estudioso como al interesado en la historia local y regional, un cúmulo de conocimientos organizados sistemáticamente en las distintas áreas del saber humano; esto no quiere decir que se ha tomado en cuenta la integralidad de estos hechos, el lector indagará más aún en la búsqueda de este quehacer investigativo. Cabe destacar, que estos rasgos históricamente tendrán un elemento significativo para que todos los lectores conozcan nuestra identidad, y poder así de esta manera resaltar nuestros valores. Una vez desarrollado esta cronología, se puede teorizar que el estado Monagas ha sido partícipe de muchos sucesos en diferentes ámbitos que han apoyado para entender que la historia de los pueblos la hace su gente, garantizando en el tiempo sus hazañas, vivencias, anécdotas, las cuales permitirán abrir esa ventana que nos ofrece la memoria para mantener la conciencia histórica de estos acontecimientos que marcaron huellas en el tiempo de nuestro territorio venezolano, específicamente en esta tierra de gracia. Para sustentar este trabajo se tomó en cuenta una variedad de fuentes, las cuales servirán de base para comprender más estos hechos. Palabras claves: monaguense, historia, cronología.

Tiempo Contemporáneo: 1946-1998

El Primer Campeonato de Voleibol del estado Monagas se

inauguró en Caripito en 1947.

El Artista Plástico Monaguense Mateo Manaure en 1947 recibe

el Premio Nacional de Artes Plásticas.

-El Grupo Escolar República del Uruguay se inauguró el 1-2-

1947.

El señor Manuel Cova trajo en 1948 la primera vitrola para el

poblado de Sabana de Piedra, municipio Caripe.

La Biblioteca Pública William Phelp, ubicada en San Antonio de

Capayacuar, fue inaugurada el 5-9-1948.

Page 37: Revista Monaguense Hmp 2

37

La industria El Yunque fue fundada en 1949 por Modesto

Sánchez Bello, allí se fabricaban bloques, mosaicos, tubos y

codos para las tuberías de las cloacas.

El II Campeonato Nacional de Voleibol en la División Masculina

se realizó en la ciudad de Maturín en 1949.

El Distrito Federal fue campeón del II Campeonato Nacional de

Voleibol en la División Masculina efectuado en la ciudad de

Maturín en 1949.

La Cueva El Guácharo fue declarada Monumento Natural

Alejandro de Humboldt el 15-7-1949.

La Lotería de Oriente, estado Monagas, fue fundada por decreto

del doctor Alirio Ugarte Pelayo el 2-2-1950.

Los premios significativos que obtiene el Artista Plástico

Monaguense Mateo Manaure desde 1950 a 1994 son: Premio

John Boulton (1950), Premio Arístides Rojas (1962), Premio

Federico Brandt y Premio John Boulton (1963), Premio Federico

Brandt (1965), Premio Galería Acquavella (1967) y Premio

Armando Reverón (1994). Todos son otorgados en Caracas.

El Grupo Escolar José Francisco Bermúdez de Caicara, municipio

Cedeño, fue inaugurado en 1951.

El Centro Médico de Maturín se inauguró el 10-3-1951.

El Grupo Escolar Cacique Taguay (Aragua de Maturín) inició sus

actividades el 15-9-1951.

La escultura de Juana Ramírez La Avanzadora fue construida

por el artista italiano Renzo Bianchini y fue inaugurada en 1952.

El presidente que decreta sustituir gratuitamente los techos

de paja de las casas del centro de Maturín por techos de zinc

fue el Dr. Horacio Guerrero Gori en el año 1952.

El 16-11- 1952 se decreta sustituir gratuitamente los techos de

paja de las casas del centro de Maturín por techos de zinc y

similares.

La producción de petróleo en el estado Monagas durante el año

1953 fue de 43.556.000 barriles.

Las fiestas patronales en honor a San José en el poblado de

Temblador, municipio Libertador, se iniciaron el 19-3-1953.

La E.B. José Damián Labrador, municipio Maturín, inició sus

actividades el 25-10-1953.

El escritor Julián Padrón murió el 2-8-1954.

El Estadio 23 de enero ubicado en la ciudad de Maturín,

(actualmente está El Complejo Cultural de Maturín) fue

construido el 14-8-1954.

Page 38: Revista Monaguense Hmp 2

38

Durante la inauguración del Estadio 23 de Enero en 1954 se

efectuó el 3er Campeonato Nacional de Béisbol Amateur.

El cañón burro negro es un arma de artillería calibre 24,

utilizado por los patriotas de Maturín durante la guerra de

independencia, fue encontrado sepultado en 1955 en las

inmediaciones del casino militar.

El Poeta y escritor Alarico Gómez murió el 6-8-1955 en Caracas.

El Colegio Privado Maturín fue fundado el 16-9-1955.

El libro “Maturín histórico” escrito por el padre Pablo del Olmo

fue premiado en abril de 1956 por el Consejo Municipal de

Maturín. Ganó medalla de oro del Indio Maturín y 3.000

bolívares.

La Cámara de Comercio del estado Monagas fue fundada el 19-

2-1957.

La Iglesia San Simón fue elevada a condición de catedral de

Maturín por el Papa Pío XII el 24-5-1958.

El Dr. Luis Manuel Peñalver fue Rector de la Universidad de

Oriente-UDO desde 1959 al 1970.

La iglesia de la Santa Cruz de Maturín fue inaugurada en el año

de 1960.

La iglesia Santo Ángel Custodio, municipio Caripe, fue

declarada Patrimonio de la Nación en 1960.

El Parque Andrés Eloy Blanco en Maturín se inauguró el 7-12-

1960.

La U.E. Ildefonso Núñez Mares se fundó en 1961 con el nombre

de Escuela Normal Soledad Clavier.

El Poblado de Uracoa en 1961 tenía 858 habitantes.

El 6-6-1961 La Compañía Creole Petroleum Corporation entregó

el campo Jusepín con todas sus instalaciones a la UDO para

asiento del núcleo universitario correspondiente a Monagas.

La emisora Radio Maturín sale al aire el 2-5-1962.

El río guarapiche creció en el poblado de Caicara, municipio

Cedeño, e1 26-6-1962.

La E.B. Boyacá ubicada en el municipio Maturín fue inaugurada

primero en Caripito el 12-10-1962.

En 1964 se culmina la construcción del Centro Penitenciario de

Oriente (Cárcel de La Pica).

La Biblioteca del Colegio Médico del Estado Monagas se creó

en 1964.

El polideportivo de Maturín se construye en 1964.

Page 39: Revista Monaguense Hmp 2

39

El gobernador del estado Monagas desde el 30-11-1964

hasta 1965 fue Noel Grisanti Luciani.

El Hospital Central Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar se

inauguró el 20-7-1965.

La Iglesia de la población de La Guanota, municipio Caripe fue

construida durante 1965-1966.

La primera institución educativa privada que inició actividades

en Temblador fue el liceo Pío XII en 1965.

La Plaza Bolívar de Caripe, estado Monagas, fue inaugurada el

12-10-1967.

-El monaguense que fue presidente del Banco Central de

Venezuela en los períodos (1968-71, 1976-1979, 1984) fue

Benito Raúl Losada.

Las fiestas patronales en honor a la virgen del valle en el

poblado de Temblador, municipio Libertador, se iniciaron el 8-

9-1970.

Maturín es incorporado al Discado Directo Nacional de la

CANTV en 1971.

El Poblado de Uracoa en 1971 tenía 1.608 habitantes.

El Monumento Rómulo Gallegos, ubicado en la Plaza Rómulo

Gallegos, en Maturín, fue esculpido por el escultor italiano

venezolano George Gori y se inauguró el 19-4- 1971.

La emisora Radio República inicia sus actividades el 1-5- 1971.

Por decreto presidencial El Instituto Universitario Pedagógico

Experimental de Maturín se crea el 21-10-1971.

La Iglesia de San Agustín, municipio Caripe, fue construida en

1972.

El Club de Leones en Punta de Mata se funda el 13-1-1973 con

21 miembros

El Escudo del municipio Acosta fue creado el 13-1-1973.

El Parque Ferial de Barrancas, municipio Sotillo, fue construido

en 1974.

1.832 niños nacieron en Maturín desde el 1-1-1974 hasta el 23-

4-1974.

El Jardín de Infancia Chaima ubicado en el municipio Uracoa,

fue inaugurado el 1-10-1974.

El Dr. Luis Manuel Peñalver fue Ministro de Educación desde

1974 al 1977.

La Primera Asociación de Ajedrez en el estado Monagas se

estableció en 1975.

Page 40: Revista Monaguense Hmp 2

40

El Parque Nacional El Guácharo fue creado por decreto N° 943

el 27-5-1975.

La construcción de La Represa El Guamo, municipio Acosta, se

empezó a construir en abril de 1975 durante el gobierno

nacional de Carlos Andrés Pérez y bajo el gobierno regional de

Pedro Cardiel Gago.

La escultura El Balancín, ubicado frente al edificio de la Alcaldía

Bolivariana de Maturín fue inaugurado el 1-1-1976.

La Biblioteca Pública Central Dr. Julián Padrón fue inaugurada el

2-3-1979.

La Biblioteca Pública Cayetano Farías Villarroel, Santa Bárbara,

municipio Santa Bárbara, fue inaugurada el 2-3-1979.

El Terminal Interurbano de Maturín fue inaugurado el 20-6-

1979.

El Salón de Lectura Caripe, municipio Caripe, fue inaugurado el

3-12-1979.

El Salón de Lectura La cruz, municipio Maturín,fue inaugurado

el 3-12-1979.

El Salón de Lectura La Muralla, municipio Maturín, fue

inaugurado el 3-12-1979.

El Salón de Lectura Candelaria Call, Tabasca, municipio

Libertador, fue inaugurado el 3-12-1979 (Actualmente

Biblioteca Pública Candelaria Call)

La Estudiantina Venezuela fue creada el 19-7-1980.

La Catedral de Maturín, Nuestra Señora del Carmen, fue

inaugurada el 23-5-1981.

Inaugurado el Salón de Lectura Temblador, municipio

Libertador, 1981.

El Salón de Lectura Caicara, municipio Cedeño, fue inaugurado

el 7-12-1981.

Las compuertas de La Represa El Guamo, municipio Acosta, para

que comenzara a llenarse, se cerraron el 10-10-1981 en la

madrugada.

La Iglesia San José, ubicada en el poblado de Temblador,

estado Monagas, fue construida en el año de 1982.

El Polideportivo de Maturín se inauguró el 29-5-1982.

La Biblioteca Pública Pedro Luis López, Caripito, municipio

Bolívar, fue inaugurada el 24-7-1982.

El Embalse El Guamo, municipio Acosta, se concluyó de

construir en septiembre de 1982.

Page 41: Revista Monaguense Hmp 2

41

En 1983 se crea el Instituto Universitario de Tecnología de

Caripito (IUTC) como una extensión del IUT de Cumaná.

El Proceso Político – Territorial del estado Monagas desde 1983

hasta 1989 estaba conformado por municipios autónomos y

municipios foráneos.

El 11-5- 1983 El Concejo Municipal del Distrito Maturín decreta

la tumba de Juana Ramírez, La Avanzadora, Santuario Patriótico

Distrital en la comunidad de San Vicente, municipio Maturín.

El 25-6-1983 en un acto solemne realizado en San Vicente, en

reconocimiento a Juana Ramírez, La Avanzadora, se realizó un

desfile cívico militar y una descarga de fusilería, donde

estuvieron presente Juan José Ramírez, cronista de la ciudad

de Maturín, el Mayor Alberto José Vivas Sánchez y hombres

de la Brigada de Cazadores.

Los municipios Punceres, Libertador y Ezequiel Zamora fueron

declarados municipios autónomos por la Asamblea Legislativa

del estado Monagas (hoy Consejo Legislativo) el 18-8-1983.

El Aeropuerto “General José Tadeo Monagas, hoy Aeropuerto

Internacional José Tadeo Monagas empezó a funcionar el 28-1-

1984, a las 11:00 AM.

La parroquia Boquerón fue creada el 27-11-1985.

El Museo Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, Caripito, fue

fundado el 14-12-1985 por el sacerdote español Francisco Pérez

Madueño.

El Ambulatorio José María Vargas, ubicado en Maturín, fue

fundado el 2-8-1986.

El Poblado El Furrial fue ascendido a municipio foráneo, con el

nombre de municipio José Tadeo Monagas, el 17-11-1986.

El Hospital José Antonio Serres se inauguró el 10-7-1987.

El Primer juego oficial del Monagas Sport Club se realizó el 22-

5- 1988.

El Salón de Lectura Punta de Mata fue inaugurado el 30-6-1988.

La nueva sede de la Iglesia San Rafael de Arcángel de la

población de Barrancas, estado Monagas fue inaugurada el 1-

10-1988.

El 5-11-1988 la Casa de Cultura de Caripito fue bautizada con el

nombre de Juvenal Ravelo.

El Salón de Lectura Alto Paramaconi fue inaugurado el 10-11-

1988.

La Iglesia de Guanaguana, municipio Piar, fue decretada

Patrimonio Histórico Nacional en 1989.

Page 42: Revista Monaguense Hmp 2

42

El Salón de lectura Las Alhuacas, municipio Libertador, fue

inaugurado el 12-10-1990.

El Salón de Lectura Areo, municipio Cedeño, fue inaugurado el

1-12-1990.

Según el XII Censo de Población y Vivienda 1990, el estado

Monagas tenía 470.157 habitantes.

Según el XII Censo de Población y Vivienda 1990 el municipio

Maturín, Ezequiel Zamora, y Piar tenían 257.027, 22.764,

26.562 habitantes, respectivamente.

Según el XII Censo de Población y Vivienda 1990, el municipio

Caripe, Cedeño y Libertador tenían 28.214, 24.081, y 18.948

habitantes, respectivamente.

Según el XII Censo de Población y Vivienda 1990, el municipio

Punceres, Santa Bárbara, Sotillo, Uracoa tenían 16.779, 3.783,

16.363, 5.300 habitantes, respectivamente.

El Proceso Político – Territorial del estado Monagas desde 1990

hasta 1994 estaba conformado por municipios y parroquias.

Santa Bárbara, estado Monagas, fue declarada parroquia en el

año 1991.

La Red de Bibliotecas e Información del estado Monagas

(REDBIM), a través de la funcionaria Luisa Figuera, gana premio

como mejor bibliotecaria del país, otorgado por el CENAL.

El Salón de Lectura Sabana de Piedra, municipio Caripe, fue

inaugurado el 8-8-1992.

El Himno del municipio Bolívar se decretó el 5-7-1993.

El Distrito Caripe desde 1994 hasta la actualidad, recibió el

nombre de municipio Caripe.

La Casa de la Cultura del poblado de Temblador, municipio

Libertador, fue inaugurada el 26-2-1994.

Los municipios Santa Bárbara, Aguasay y Uracoa fueron creados

el 22-6-1994.

El 19- 4-1995 fue develada en la Plaza Bolívar de Punta de

mata, la estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar.

La Biblioteca Escolar Rural Abierta a la Comunidad Los

Cardones, municipio Cedeño, fue inaugurada el 6-8-1995.

El Grupo Coral Rapsodia, Coro de Cámara, es una agrupación

vocal polifónica fundada el 10-11-1995.

El Salón de Lectura El Tejero, municipio Ezequiel Zamora, fue

inaugurado en noviembre, 1995.

El Salón de Lectura Chaguaramas, municipio Libertador, fue

inaugurado en noviembre, 1995.

Page 43: Revista Monaguense Hmp 2

43

El Poeta José Lira Sosa murió en Porlamar el 5-12-1995.

La Biblioteca Pública José Ángel Meza Verde, La Guanota,

municipio Caripe, fue inaugurada el 14-9-1996.

La Comunidad de Viento Fresco, municipio Cedeño, en 1997

tenía 3.331 habitantes.

La Plaza Bolívar de Aguasay se inauguró el 17-12-1997.

La Plaza de Las Banderas en Temblador se inauguró a las 10:00

am. el 12-6-1998.

El Salón de Lectura El Corozo, municipio Maturín, fue

inaugurado el 19-9-1998.

El equipo de Fútbol Monagas Sport Club fue inscrito

oficialmente ante la Federación Venezolana de Fútbol el 23-9-

1998.

Tiempo Reciente: 1999-2011

El Grupo Escolar Abraham Lincoln, municipio Caripe, fue

declarado Patrimonio Municipal el 29-4-1999.

El busto del Libertador Simón Bolívar en la Plaza Bolívar de

Caicara, estado Monagas, fue colocado el 24-7-1999.

La Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en la población El Tejero fue

inaugurada en el año 2000.

El Artista Plástico José Roca Zamora murió el 6-12-2000.

La Biblioteca Escolar Rural Abierta a la Comunidad fue

inaugurada el 22-8-2001.

La población de Viento Fresco, municipio Cedeño, en el año

2001 era 2.466 habitantes.

Según el XIII Censo de Población y Vivienda 2001, el estado

Monagas tenía 712.626 habitantes.

Según el XIII Censo de Población y Vivienda 2001, el municipio

Maturín, Ezequiel Zamora, y Piar tenían 404.649, 52.122, 38.934

habitantes, respectivamente.

Según el XIII Censo de Población y Vivienda 2001, el municipio

Aguasay, Bolívar y Caripe tenían 9.853, 34.975, 31.353

habitantes, respectivamente.

Según el XIII Censo de Población y Vivienda 2001, el municipio

Uracoa, Cedeño y Libertador tenían 8.137, 27.894, y 35.479

habitantes, respectivamente.

Según el XIII Censo de Población y Vivienda 2001, el municipio

Punceres, Santa Bárbara y Sotillo, tenían 24.175, 7.709, 20.510

habitantes, respectivamente.

Page 44: Revista Monaguense Hmp 2

44

Según el XIII Censo de Población y Vivienda 2001, Caicara, Areo

y San Félix, tenían 16. 697, 6. 095, 4.685 habitantes,

respectivamente.

La Biblioteca Pública El Furrial fue inaugurada el 1-5-2002.

El escritor Jesús Rafael Zambrano murió el 9-10-2002.

El Monumento Fundación de Santa Bárbara de Tapirín, estado

Monagas, se inaugura el 4-12-2002.

La Biblioteca Pública Municipal Estela de Salazar, Punta de

Mata, municipio Ezequiel Zamora, fue inaugurada el 1-8-2003

El Cementerio Pedro Juan Luciani fue declarado Patrimonio

Histórico del municipio Maturín el 8-09-2003.

La Biblioteca Pública Antonio Mota Salazar, municipio Aguasay,

se inauguró el 22-1-2004.

Inauguración del Centro Inicial Irma Sáez de Grisanti el 15-3-

2004, municipio Maturín.

El Salón de Lectura Jesús María Tamoy, San Agustín, municipio

Caripe, fue inaugurado el 22-9-2004.

-En el 2005 fue declarado Juan Marín, Patrimonio Cultural

Viviente del estado Monagas.

La Bandera del municipio Punceres fue seleccionada el 3-9-

2005.

El monódromo de Caicara de Maturín fue inaugurado el 27-12-

2005.

El Paseo Aeróbico de Maturín fue inaugurado el 31-12-2005.

El Salón de Lectura José ángel Oropeza Ciliberto, Guanaguana,

municipio Piar, fue inaugurado el 22-1-2006.

En el estado Monagas el 12-3-2006 en el Palacio del Gobierno

Bolivariano se izó el nuevo tricolor nacional con la inclusión de

su nueva estrella (provincia de Guayana) la cual contribuyó a la

emancipación de nuestra patria.

En el estado Monagas se firma un acuerdo con el alcalde del

municipio Sotillo, Humberto Rascanieri en el marco del primer

aniversario del Instituto Universitario Tecnológico Luis Delfín

Salazar que beneficia a estudiantes de esa institución (marzo)

Se instaló la Misión Ciencia (marzo, 2006).

Fue inaugurado el Club de Abuelos en el municipio Punceres,

específicamente en el sector Tropical (mayo, 2006).

Realización de exposición, denominada Breal de Orocual, de

fósiles prehistóricos en el Museo Mateo Manaure (junio, 2006)

Se le hace entrega del tricolor nacional a los integrantes del

Coro de Cámara Rapsodia, que representó a Monagas, y a

Page 45: Revista Monaguense Hmp 2

45

Venezuela, en las Olimpiadas de Coros en la República

Democrática China (julio,2006).

El grupo de niñas del cuerpo de Artes Escénicas y Danzas

Mayara de la Casa de la Cultura de Aragua de Maturín,

municipio Piar, fueron ganadores absolutos con 11 premios en

el Encuentro Artístico realizado en el estado Yaracuy

(septiembre, 2006).

Realización del Concurso Nacional de Literatura. Alarico Gómez.

Categoría cuento (septiembre, 2006).

Inaugurado el supermercal en el Municipio Punceres, tercero de

Venezuela (septiembre, 2006).

La Bandera del municipio Acosta fue seleccionada el 8-9-2006.

Declarado el monseñor Antonio José Ramírez Salaverría como

patrimonio viviente del estado Monagas (noviembre, 2006).

Inauguración de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth, en el

sector El Nazareno, municipio Maturín. (noviembre, 2006).

La Red de Bibliotecas e Información del estado Monagas

(REDBIM) gana premio nacional de lectura, otorgado por el

Centro Nacional del Libro (CENAL) en la categoría mejor

iniciativa de promoción del libro y la lectura (diciembre, 2006).

La Red de Bibliotecas e Información del estado Monagas

(REDBIM) gana premio en la categoría Promotor de lectura

infantil y juvenil otorgado por el Centro Nacional del Libro

(CENAL) 2007.

Inauguración del Ciclo Diversificado Antonio José de sucre, en la

localidad de Cachipo, municipio Puncerers el día 7-2-2007.

En el 2007 se Inauguró la Manga de Coleo del Parque Chucho

Palacios.

La Escuela de Danza del Instituto de la Cultura del estado

Monagas se hizo merecedora de 3 premios durante el V Festival

Infantil Nacional de Danza IMCA- Carabobo en el 2007.

La atleta del año 2007 en el estado Monagas fue Leydis Brito

(disciplina deportiva: tiro con arco).

El estado Monagas en la Clasificación General del Ajedrez

durante los Juegos Llanos 2007 ocupó el 4to. lugar con un total

de 15 medallas (2 de oro, 9 de plata y 4 de bronce).

El estado Monagas durante Los XVII Juegos Deportivos

Nacionales Llanos 2007 ocupó el puesto número 11.

El estado Monagas durante los XVII Juegos Deportivos

Nacionales Llanos 2007 ganó 101 medallas: 31 de oro, 30 de

plata, 40 de bronce.

Page 46: Revista Monaguense Hmp 2

46

Los municipios del estado Monagas que participaron en el

Encuentro Multicultural “EL Orinoco, eje de la diversidad

cultural 2007 fueron: Cedeño, Aguasay, Maturín, Sotillo y

Caripe.

Los países que jugaron fútbol en el estadio Monumental de

Maturín durante la Copa América julio 2007 fueron: Brasil,

Chile, México, Ecuador, Paraguay.

La deportista Leydis Brito en la disciplina: tiro con arco, durante

los XVII Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007 ganó 5

medallas doradas, incluyendo una

de oro por equipo y 2 de plata.

En el estadio Monumental de Maturín durante la Copa América

2007 se

disputaron 3 juegos: Brasil vs. Chile, México vs. Ecuador, México

vs. Paraguay.

La Planta de Tratamiento de Agua del Bajo Guarapiche fue

inaugurada el 26-4-2007.

Realización del IV Festival Mundial de Poesía Venezuela 2007 en

el estado Monagas.

La Biblioteca Pública El Guácharo, municipio Caripe, fue

inaugurada el 30-3-2007.

El estado Monagas se hizo merecedor de 8 premios en el IV

Festival Musical Campesino Grano de oro realizado en la

localidad de Biscucuy, estado Portuguesa (junio, 2007).

Inaugurado el estadio monumental de Maturín el 24-6-2007.

La industria La Tomatera de Caicara- Monagas fue inaugurada el

26-7-2007.

Inaugurado el Liceo Salvador Allende, en la localidad de Doña

Menca de Leoni Parroquia Boquerón, municipio Maturín

(septiembre, 2007).

La Red de Bibliotecas e Información del estado Monagas

(REDBIM) recibió el premio en la categoría como mejor

bibliotecario del país, a través del funcionario Luis Rivero,

otorgado por Centro Nacional del Libro (CENAL) (octubre,

2007).

Inauguración de la Unidad Educativa padre Juan Vives Suriá,

ubicado en el sector La Llovizna, parroquia La Cruz, Municipio

Maturín. (octubre, 2007).

Se inauguró la Escuela Básica Bolivariana Leonardo Infante, en la

localidad de La Orejana, municipio Piar (octubre, 2007).

Page 47: Revista Monaguense Hmp 2

47

El artista plástico que se hizo acreedor del Premio Nacional de

las Artes Plásticas 2008 es Juvenal Ravelo.

El 19-1-2008 se realizó en Caripito, municipio Bolívar, el IX

concurso de murales Panchita Marcano, donde participaron 20

artistas plásticos del estado Monagas.

La Biblioteca Escolar Rural Abierta a la Comunidad Carmen

Cardié, La Toscana, municipio Piar, fue inaugurada el 30-1-2008.

El Concejo Municipal de Maturín declaró La Cruz de los

Marineros (Sector Palo Negro) como Patrimonio Histórico

Cultural y Tradicional del estado Monagas el 29-4-2008.

El Ballet Dimensión Integral participó en calidad de invitada en

el 2do. Festival Internacional Europeo de la Danza realizado en

Lublin, Polonia. (mayo, 2008).

El Estadio Monumental de Maturín recibió el primer lugar a la

mejor obra institucional del país por parte del Grupo Cemex de

Venezuela (julio, 2008).

Inaugurado el ambulatorio tipo II y La Casa del Médico en el

sector La Bruja, municipio Punceres (octubre, 2008).

Se inauguró El Complejo Educativo Integral Bolivariano Las

Carolinas, municipio Maturín ( octubre, 2008).

El Liceo Nacional Bolivariano Miguel José Sanz y La Escuela

Básica Alejandro de Humboldt fueron decretados Patrimonios

Históricos Culturales del estado Monagas por el Consejo

Municipal del municipio Maturín el 17-10-2008.

El estado Monagas triunfó en el Festival Nacional de Danza

Juana Ramírez La Avanzadora en la XVIII edición realizado en el

mismo estado (octubre, 2008).

La Biblioteca Pública Morón, municipio Santa Bárbara, fue

inaugurada el 4-11-2008.

La Biblioteca Pública Caicara, municipio Cedeño, fue

reinaugurada el 11-11-2008. (Anteriormente salón de lectura)

El Museo Mateo Manaure ubicado en Maturín se inauguró el

19-11-2008.

Inauguración del sistema de riego en la Finca Maripa, San Félix

de Caicara, municipio Cedeño, (marzo, 2009).

Inauguración del Preescolar y el Infocentro del sector La Placeta,

municipio Caripe (marzo, 2009).

Inaugurado el Instituto Municipal de la Mujer, Municipio

Maturín (marzo, 2009).

Se realizó la Cumbre Agrícola Ganadera Oriental, Municipio

Maturín (julio, 2009).

Page 48: Revista Monaguense Hmp 2

48

Reinauguración de la Casa de la Cultura de Maturín (agosto,

2009).

Inauguración de la Universidad Nacional Experimental Simón

Rodríguez (UNESR), núcleo Monagas (noviembre, 2009).

Inauguración de la Escuela Básica Luis Felipe Turmero Corvo, en

la localidad de Areo, municipio Cedeño (junio, 2009).

Se inauguró el liceo Rincón de San Francisco, en la comunidad

del mismo nombre, municipio Acosta (octubre, 2009).

En el sector Pueblo Nuevo de Río Chiquito, municipio Piar, se

inauguró el Ambulatorio (octubre, 2009).

3 atletas (Cruz Corniel, Octavio Ramírez y Yanai Yarbuth ) de la

disciplina de kenpo del estado Monagas ganaron 4 preseas

doradas en el Campeonato Internacional de Artes Marciales Iron

Man, efectuado en la localidad de Hermosillo, México ( octubre,

2009).

Inicio de la I Bienal Literaria Julián Padrón 2010, cuento y

novela corta, el 19-1-2010 hasta el 25-6-2010.

Reinauguración de la Biblioteca Pública Central Dr. Julián

Padrón. Sede Complejo Cultural de Maturín el 9-12-2010.

El estado Monagas, a través de Crisbel Ortiz ganó el primer

lugar en la XXXII edición del Festival Nacional La Panoja de Oro

20011, realizado en Valle de la Pascua, estado Guárico (febrero,

2011).

La Réplica de la Espada del Libertador Simón Bolívar recorrió el

estado Monagas desde el 11 de marzo de 2011 hasta el 17 de

julio de 2011.

En Aguasay, municipio Aguasay, fue inaugurado la Universidad

Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) abril, 2011.

Inaugurado el Centro de Apoyo Socio Infantil Mí segundo hogar

en la localidad de El Furrial (abril, 2011).

La Red de Bibliotecas e Información del estado Monagas

(REDBIM) inauguró la pieza teatral Filipo, el niño de la cabeza

puntiaguda, el 28-6-2011.

Reinauguración y ampliación del Museo Antropológico Uyapari

de Barrancas del Orinoco, único en el Oriente del país y uno de

los más importantes en Latinoamérica (junio, 2011).

La Réplica de la Virgen del Valle llegó al estado Monagas el 23-9-

2011.

Page 49: Revista Monaguense Hmp 2

49

Fuentes Arzolay, Cosme y Carlos Loreto (1983). Geografía del estado Monagas.

Maturín, Fondo Editorial Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses.

De Armas Chitty, J.A. (1982). Historia de la Tierra de Monagas. Maturín, Fondo Editorial Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses.

González Oropeza, Hermann (1985). Historia del estado Monagas. Maturín, Fondo Editorial Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses.

Ramírez, Juan José (1983). Maturín de Anteayer y de Hoy. Maturín, Fondo Editorial Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses.

Rattia, Pedro (1981). Notas Históricas y Geográficas del Sur de Monagas. Maturín, Fondo Editorial Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses.

Trujillo C. Beltrán (1990). Santa Bárbara de Tapirín. Maturín, Fondo Editorial Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses.

Page 50: Revista Monaguense Hmp 2

50

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 50-56

www.revistamonaguense.webpin.com

COMUNIDAD CHAIMA LA TACARIGUA: TIERRA DE SUEÑOS

Yurbany Martínez

Caripe, Estado Monagas María I. Agreda

Caripe, Estado Monagas Herculano Guillén

Caripe, Estado Monagas

Resumen

Las investigaciones de las comunidades Chaima, no solo permiten culminar y presentar algún tipo de documento de contenido histórico-cultural, sino que, como en el presente caso, acercarse a la gente en su espacio de vida, saber de primera mano las impresiones de su quehacer diario y de sus saberes ancestrales, hacen posible una visión totalmente distinta a las comunes y tradicionales. Eso, precisamente, fue lo que intentamos en la comunidad Chaima de La Tacarigua, en el Municipio Caripe del Estado Monagas: conocer su mundo desde ellos mismos, con sus propias voces. Junto al necesario y breve contexto histórico, la información tomada in situ hizo posible explicar procesos sobre el origen de La Tacarigua, la sustentación económica y los productos principales, los ritos y las parrandas, el tratamiento de algunas enfermedades, la educación y los juegos entre otros. Palabras claves: La Tacarigua, Chaima, Caripe, Turimiquire.

Introducción La Tacarigua es un pueblo localizado en la serranía del alto Turimiquire, delimitando por el norte con el Río Naranjo, por el sur con el Caserío Palma Sola, por el este con el Río Cambural y por el oeste con el Caserío Tierra Blanca. Es una hermosa comunidad alejada de la Ciudad de Caripe, que ha sido y es espacio de vida de numerosas familias Chaimas, que quisieron conservar sus tradiciones y costumbres ancestrales. Adentrarnos en el mundo de nuestros antepasados, nos permite conocer como están fundadas las bases de nuestra sociedad y, a la vez, disfrutar con ello de las riquezas culturales que emergen de cada pequeño sector. Hoy, al escuchar las narrativas de los sabios que aún Dios les ha permitido vivir, nos orienta a aprender de sus vivencias y nos compromete con el rescate de la memoria histórica, que de lo contrario corre el riesgo gravísimo de desaparecer. Al contemplar uno de sus patrimonios ambientales, cuna de sus riquezas naturales, nos motiva a introducirnos en la lucha colectiva; tal

Page 51: Revista Monaguense Hmp 2

51

es el caso de la laguna del cual lleva el nombre dicha comunidad indígena. Cada comunidad indígena tiene el derecho, pero al mismo tiempo el deber de construir en sus comunidades, junto con sus bibliotecas vivientes, programas educativo-culturales, dando prioridad al idioma. Puede que así sea posible propiciar una educación autóctona y auténtica que impida que los pueblos se extingan. Por ello, en el marco de la Misión Cultura Indígena Chaima, se insiste en las gestiones que continuamente se emprenden para propiciar y enraizar la interculturalidad en el sistema educativo de la nueva República Bolivariana.

El Contexto en los siglo XVI-XVIII

En el siglo XVI año 1595, vivía en Caripe una etnia indígena que ocupaba vastas regiones de noroeste, un amplio territorio conocido entonces como valle de los Saymas. También por el Orinoco y las indias occidentales se tienen a los Wikiri y Sayma, todos ellos mortales enemigos de los españoles, indígenas bravos hasta la temeridad que se distinguían también por el veneno de sus flechas. los Saymas extendían sus dominios hasta las fértiles cabeceras de los ríos Guarapiche, Amana, Areo y su territorio confinaba con el de los Kariña hacia el sur. En el año de 1610 fue cuando la cacica Urimare, líder de los Saymas, promovió un movimiento independentista en aras de la libertad indígena. Su meta era expulsar de sus tierras a los invasores que esclavizaban a los nativos para sus beneficios y poder así apoderarse de todas las riquezas y tierra de los Sayma. Fue entonces que solicitó y obtuvo el apoyo de los hermanos Kariña para lograr su propósito. En ese mismo año los hispanos atacaron a los Saymas con armas en las montañas del Guacharo, logrando la captura de Urimare y muchos de sus bravos guerreros incluyendo los Kariña, los cuales fueron llevados a Cumaná para ser ahorcados en la plaza mayor de la ciudad. Con la muerte de sus máximos líderes, los Saymas huyeron a lo alto de las montañas y otros fueron apresados para ser convertidos en esclavos. Sin duda las vías de comercialización entre la serranía y los puertos de Cumaná y Carúpano, eran senderos montañosos difíciles, así que los Saymas eran obligados a transportar en sus espaldas, como bestias de carga, pesados bultos y personas desde el valle de Caripe hasta el muelle de Cariaco, atravesando el filo de la cuchilla de Guanaguana, escarpado camino por donde no transitaban ni animales. Este oficio de ganapanes, durísimo e inhumano, perduró tristemente entre los Saymas hasta los años 40 del siglo XX. Los hispanos aumentaban cada día su propia milicia constituida fundamentalmente por hombres de la etnia Sayma, reconocidos como diestros flecheros además de excelentes agricultores. En el año de 1716 se desató nuevamente un alzamiento de los habitantes Coaca, Sayma y Kariña. Los frailes aragoneses concentraron todo su empeño en trasladar a los ahora llamados Chaimas adoctrinados lejos de la zona

Page 52: Revista Monaguense Hmp 2

52

rebelde y se hallaban concentradas unas 130 familias indígenas principalmente Chaimas y 150 milicianos. Este año había quedado terminado el suntuoso convento y la altiva iglesia de los frailes, con ello el poblado consolidaba su importancia y papel estratégico. El fraile Fray Simón de Yabar fundó la reducción de San Miguel de los Reyes, en el valle del río Aereocuar o Caripe, según el fraile Simón Torrelosnegros un capuchino aragonés. El pueblo de San Miguel de los Reyes, conocido posteriormente como Caripe Viejo, tuvo una duración efímera pues una rebelión indígena Sayma arrasó con todos los pueblos fundados, incluyendo Caripe, que fue incendiado por los indígenas. En el año de 1734 luego de realizar un convenio con los indígenas ahora conocidos como Chaimas, a través de Esteban Caripe, un cacique Chaima ya dócil y adoctrinado por los frailes, se decide la refundación de Caripe bajo el patronato de El Santo Ángel Custodio y comienza nuevamente el adoctrinamiento de los Chaimas, quienes eran hábilmente sugestionados para lograr su docilidad y cooperación.

El Origen de La Tacarigua La Hipótesis

En el siglo XIX, año de 1811, algunos pobladores Chaimas de la serranía de Caripe retornaron a sus costumbres tradicionales en selvas y sabanas, otros ya culturizados permanecieron en el pueblo convertidos ahora en pueblo civil, a los cuales se agregaron luego mestizos y libertos descendientes de esclavos africanos. De acuerdo con la nueva Ley de la República, las tierras que habían pertenecidos a las misiones se convirtieron en ejidos o tierras nacionales y los nuevos caudillos, civiles y militares, se apropiaron de la mayor parte de ellas. Al no disponer de espacios para dedicarse a sus conucos y a otras actividades ancestrales, los Chaimas fueron perdiendo su autonomía de subsistencia, lo que afectó toda nuestra cultura tradicional. Se presume que para esa década, se fundó La Tacarigua por un grupo Chaima conformado por cuatro familias, que optaron por escapar, logrando así vivir durante varias décadas dedicados a sus actividades tradicionales, sin dejar más noticias para la historia. El nombre de esta comunidad es en honor a una laguna que se encuentra situada en la zona, la cual estaba rodeada de árboles de Tacarigua. Aunque en la actualidad debido a la deforestación causada por los habitantes y otras causas, este hermoso patrimonio ambiental está siendo afectado, de forma tal que su remanente de agua ha disminuido casi en su totalidad. Este árbol mide de 10 a 14 metros aproximadamente, era utilizado por los indígenas para hacer canoas, ya que su madera es muy liviana. Su fruto es una maraca de aproximadamente 20 centímetros de color marrón y tiene forma de un rodillo de pintar, este produce una lana

Page 53: Revista Monaguense Hmp 2

53

similar al algodón, que era utilizado para fabricar almohadas y colchones. Su semilla se asemeja a la del níspero.

La Producción y los Productos Agrícolas

El señor Gregorio Alguaca, agricultor de 75 años, nativo del sector, relata que la laguna de la Tacarigua era utilizada por los miembros de la comunidad para bañarse y también servía de bebedero de agua por las noches para los tigres y dantos. Los tacariguenses eran y siguen siendo recolectores y productores de sus propios alimentos entre los cuales encontramos, El ocumo chino, ñame, mapuey, maíz amarillo y cariaco utilizado para chichas y atoles, así como también para arepa pilá que se procesa en un pilón hasta quitarle toda la concha, luego se calienta y se muele para hacer las ricas arepas piladas. Para la arepa pelá, se cocina el maíz con ceniza o cal, luego se lava bien y se cocina para posteriormente moler. También encontramos una gran gama de hiervas utilizadas para las piras, la yuca dulce y agria para el cazabe, el cual se elabora rayando las yucas, luego se echa en el sebucán para sacarle el yare, después de cernir es tendido en el budare y cuando está cocido es puesto al sol para ser secado.

Ritos, Bailes y Parrandas Los ritos y bailes eran practicados hasta bien entrada la noche. Cuenta el Sr. Beltrán Sanabria, que antes se realizaba un baile llamado la parranda en el cual participaban los siguientes personajes: el diablo y la diabla, el toro, los viejitos, la catira y el guatanero. Esta parranda salía de casa en casa, pero la forma de avisar era tocando un cacho, en la casa que entraban tenían que atenderlos muy bien, regalándoles ron y pasteles, pues de no ser así, el diablo que tenia uñas muy largas agarraba todo lo que encontraba a su paso y se lo daba al guatanero quien lo metía en el mapire que cargaba. La parranda al llegar a una casa empezaban a bailar un estribillo y el toro se tiraba en el suelo como muerto, el dueño de casa tenía que revivirlo dándole ron, mientras tanto los viejitos, la catira y los diablos seguían bailando, pero si alguien sacaba a bailar a la diabla, el diablo se molestaba y empezaba a darle fuete a todos los presentes. Siempre había algún ocioso que sacaba a bailar a la diabla para que el diablo le diera fuete a todos los presentes. En la actualidad solo se realizan las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe el día 12 de diciembre.

Enfermedades y Remedios Según la Sra. Nicolasa Caranama de 85 años y nativa del sector, su abuelo Saturio Alguaca fué uno de los primeros pobladores de la Tacarigua junto con las familias Rengel, Orta y Salazar. Este tuvo cinco hijos, de los cuales el padre de la señora Nicolasa era el menor de ellos.

Page 54: Revista Monaguense Hmp 2

54

Nos cuenta que antes no existían médicos en el sector, sino curanderos o chamanes, y parteras, quienes se encargaban de las mujeres embarazadas sobándoles la barriga con aceite para acomodar el muchacho y así lograr un buen parto. Entre los curanderos estaban Juan Félix Saracabá y Servideo Alguaca, quienes trataban a los enfermos con plantas, raíces y oraciones. Estas plantas medicinales son, entre otras, guayaba sabanera, utilizada para la presión arterial y diarrea; el canaquiche, para hongos: se quema y la ceniza es aplicada en la parte afectada; el llantén se utiliza para la vista, entre otras aplicaciones; el pasote, la albahaca morada y el culantro, que son utilizados para expulsar los parásitos y quitar el dolor de cabeza; la yerba buena menta, el malojillo, la fregosa y la cabalonga, se usan para dolores estomacales y vómitos; la sangre de sábila para cortaduras y el cristal para úlcera gástrica y gripe; el castor con guarapo de papelón para limpiar por dentro a las mujeres que paren; el berro e ‘sapo lo toman para subir la hemoglobina; el cogollo de café en infusión para el asma; el jengibre preparado con miel o azúcar y agua es fermentado durante un mes, debe tomarse una porción diaria para el resfriado, quita la tos y saca la flema. Si el preparado de jenjibre se deja fermentar por más de un mes, es un rico licor. Este es preparado por la Sra. Trina Dimas. Con el paso del tiempo los miembros de esta comunidad requirieron de la medicina moderna para el alivio de algunas enfermedades que ante sus ojos eran extrañas y se vieron obligados a viajar horas de camino a través de los cerros y valles rocosos, sin otro medio de trasporte más que sus pies, hasta el centro de salud más cercano en busca del alivio de estas afecciones. En 1982 se creó un modulo de salud que disminuyera la problemática en esta área, el cual hasta el presente día está en funcionamiento bajo la dirección del Hospital José Antonio Urrestarazu. El módulo está a cargo de la enfermera Jenny Rengel. El señor Luis Lares agricultor de 76 años nativo del sector, cuenta que el guarapo de caña era una bebida indispensable en la comunidad. Se tomaba fresco para el trabajo y fuerte en las celebraciones. También nos comenta la forma como se alumbraban. Era abriéndoles agujeros a una tapara y les introducían algunos cocuyos.

La Educación

El señor Hermogenes Orta impartía clases a personas mayores en la oficina de la hacienda de Luís Dmaris (el corso) La primera maestra de La Tacarigua se llamaba Zoraida Bastardo. Daba clases de primero y segundo grado, en las diferentes casas de los alumnos. Ella vivía en Sabana de Piedra y caminaba hasta la Tacarigua ya que no había otro medio de transporte. Luego se casó con un tacariguense y comenzó a dar clases en su propia casa. Nos informo el señor Omar Dalessio, que hace cuarenta y dos (42) años aproximadamente la escuela funcionaba en un rancho que donó el

Page 55: Revista Monaguense Hmp 2

55

señor Marcos Rengel y su esposa Rogelia, el cual funcionó durante cuatro años y siete meses. En el año 1985 se construye la Escuela Nacional 2505, Núcleo 345, por el Dividendo Voluntario de la Comunidad y la empresa privada en acción social, a través del Programa Gran Jornada de Solidaridad, donado por, Espiñera Sheldon y asociados. La escuela del sector cumple dos horarios, mañana y tarde con una matrícula de 40 alumnos. Por la mañana se atienden los grado de 1, 2, 3. y por la tarde 4, 5, 6.

La Tacarigua Hoy

Los habitantes de La Tacarigua, como descendientes Chaimas, siguen manteniendo muchas de sus costumbres. La agricultura es su fuente de trabaja primordial. Entre sus comidas se mantienen las piras de diferentes plantas, bolas de cambur, la caza y pesca; su artesanía principal es la cestería, elaborando diferentes tejidos entre los cuales encontramos los canastos para recolección del café. Los juegos tradicionales que se mantienen entre los más pequeños se encuentran los voladores, picha y trompo. En su mayoría los juegos tradicionales que formaban parte de la cultura ancestral de los Chaimas han sido olvidados, tales como la zaranda, el currufío, el corrioco entre otros. La población cuenta con un artesano, el señor Luis Beltrán Sanabria y con un pintor paisajista, tallador de madera, el señor Gustavo Sanabria. Esta hermosa comunidad posee el privilegio tener veintiocho (28) ancianos, conocidos como bibliotecas vivientes, ya que atesoran en sus recuerdos las riquezas de nuestros antepasados y brindan a los pequeños que representan el futuro, el conocimiento y valores para forjar un mejor mañana. Hoy la Tacarigua cuenta con cuarenta y cinco (45) familias desglosadas de la siguiente forma: 28 ancianos, 83 niños, 98 jóvenes y adultos, para hacer un total de 293 habitantes.

Conclusiones Con la realización de esta pequeña investigación descubrimos cada una de las fuerzas y debilidades que enfrenta esta comunidad, impulsándonos a trabajar unidos con los tacariguenses para rescatar las tradiciones que forman parte de sus raíces. Es maravilloso cuando los ancianos narran sus anécdotas dibujando el ayer, esos días donde la inocencia y los valores formaban el pilar fundamental de cada familia y sector; esos valores tradicionales son los que queremos rescatar y con el apoyo de estas bibliotecas vivientes lo podremos lograr. Las riquezas que poseen los habitantes de La Tacarigua están listas para ser reconquistadas, colocando juntos un granito de arena podremos disfrutar un presente y un mañana enriquecedor. En la actualidad la Tacarigua está conformada por 45 familias dispuestas a seguir luchando con la ayuda de Dios (Chotocompiar) en primer lugar, y agradecidos a nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías y a la

Page 56: Revista Monaguense Hmp 2

56

Misión Cultura Indígena Chaima, que unidos forjaremos y recuperaremos nuestros patrimonios culturales y costumbres aborígenes.

Bibliotecas Vivientes Beltrán Sanabria Gregorio Alguaca Luis Lares Nicolasa Caranama Omar Dalessio

Page 57: Revista Monaguense Hmp 2

57

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 57-61

www.revistamonaguense.webpin.com

HUELLAS EN EL TIEMPO

María J. Lira, Jesús M. Pérez y Luis B. Zapata

Hugo Castillo Gil Maturín, Estado Monagas

Resumen

Las grandes historias, las historias oficiales y los textos escolares de las asignaturas vinculadas al campo de las ciencias sociales, han dejado en el olvido las vidas y las historias de mujeres y hombres que no tienen otra voz que las propias; que también tienen una vida y una vida que contar. Desde esta preocupación se concibió el proyecto Huellas en el Tiempo, dedicado a exponer los quehaceres de personajes que albergan una riqueza humana, digna de ser reconocida y compartida. En este ligero contexto, nos permitimos presentar una trilogía compuesta por María Jesús Lira (Chucha), nacida en 1922; Jesús Pérez Guzmán, nacido en 1923 y Luis Beltrán Zapata, nacido en 1936. Con esto reiteramos una hipótesis fundamental: con las Huellas en el Tiempo: una vida es una historia.

María Jesús Lira (Chucha) Es una mujer carismática, ya curtida por los años, buena parte de ellos los ha pasado en la Urbanización “Las Brisas del Orinoco”, casi cincuenta, tiempo suficiente para descubrir parte de su vida, un pedazo de historia que nos pertenece. Al pasar frente a su casa de habitación, detrás de la Casa de la Mujer, una sonrisa le aparece, en su boca, haciendo juego con las matas que tiene en su jardín, a las cuales atiende en sus horas de descanso. Nació en Maturín, cerca de la calle Bomboná, un 23 de septiembre de 1922. Hija de María Lira y Eugenio Villarroel. Su madre había nacido en un lugar llamado “Guacharaca”, mientras que su padre vivía en Cachipo. Hijos: Manuel Casimiro, el mayor de todos (cuatro en total), Cruz Ramón, Luisa Antonia, y la biografiada. Cuando joven viajaba, con su madre, por Margarita, Pedernales, Caracas, Maracay. Casado con Cruz María Gil, de allí nacieron María Floridia, Diomedes y Roberto José. Llegó a esta comunidad, Las Brisas, en el año 64, y aquí ha permanecido al lado de sus vecinos que datan de la misma época de iniciarse en el sector. Familias como las de Ofelia Quijada, Elena Cabeza, Jorge Camargo, Luisa Apíscope, Antonio Apíscope, Elena López, Beltrana Palma, Teodo García. La mayoría de ellos ya fallecidos. Dice haber recibido una parcela de parte de la institución Banco Obrero, comenzando entonces a construir su casa. Recuerda la vez que le invadieron la parcela, pero con la fe puesta en su familia, lograron luego recuperarla. Poco a poco fueron levantando su casa habitación.

Page 58: Revista Monaguense Hmp 2

58

Su madre antes vivía en la calle Juana Ramírez, una casa de esquina llamada “Rosa Linda”, donde estaba establecida una bodega. Dice nuestra entrevistada que en la casa donde habita el Negro Farías, vecino cercano, había un aljibe y una mata de merecure, allí vivía una persona llamada Joaquín Farías, que cuidaba la casa. A Las Brisas la mencionaban con el nombre de “La Sabana”. Escuchaba música de la época, a través de una vitrola, un aparato cuadrado que funcionaba dándole cuerda, luego le ponían un disco. Esto sucedió en la población de Quiriquire, en compañía de su madre, cuando iba a visitar a sus amistades. Entre la música estaba: La múcura, Se va el caimán, El manguero y otras. Tenía tiempo para escuchar novelas por la radio de la época: Martín Valiente, El derecho de nacer; en tanto que vio por primera vez televisión, estando en Caracas, en el año 1960. Fiel creyente del evangelio, en el camino de la redención divina, desde años, y mantiene como hábito, decir oraciones, pues no escatima esfuerzos para ayudar a sus semejantes, sustentando valores de respeto por los demás. “Chucha”, como cariñosamente le dicen sus vecinos, recuerda mucho a su hijo Diomedes, ya fallecido, quien era maestro en Cumaná, pasando posteriormente a Aparicio, Pueblo Libre, y la E.B. San Simón, ya fallecido. A parte de la Biblia, se sintió a gusto leer un libro de cuentos populares que le habían regalado, escrito por el Lic. Marco Tulio Arellano, con nostalgia lo menciona, dado que lo prestó y no se lo regresaron, pero con la esperanza de recuperarlo. A sus tantos años, paseándose dentro de su jardín, saluda cariñosamente a quienes pasan por el frente de su casa, al paso que recoge las hojas ya marchitas, como ejemplo a la tradición aprendida en nuestra sociedad, ejercicio éste que la ha mantenido erguida. María Jesús Lira es sinónimo de humildad, sensibilidad y cariño, dispuesta a establecer un diálogo con ella misma y el exterior, sobre todo la intención de hacer amistad. Al hablar con nuestra entrevistada, nos parece que es poseedora de una honestidad extrema y que en su mente pueblan muchas historias y anécdotas. Muchas veces le da rienda suelta a su ingenuidad. Muy a pesar de los tropiezos, la vida le ha regalado experiencias del buen ciudadano, lo que la dota de sabiduría y paciencia, aportándole una voluntad de hierro, dueña de una vivencia cotidiana y propia ¡Salud, Chucha!

Jesús María Pérez Guzmán Nació en la población de Aguasay, al noroeste del estado Monagas, un 9 de junio de 1923. Fueron sus padres: don Francisco Guzmán y doña Josefa Pérez, de donde nacieron: Manuel (el mayor), Carmen Carlina, Carmen Esperanza, Luis, Ramón, y Jesús María, siendo éste el último de ellos. Jesús María Pérez contrae matrimonio con Ana de Jesús Prado y forma una familia de nueve hijos: César Eurípides, Jesús Rondolfo, Carlos Yovanny, José Gregorio, Manuel Enrique, Maritza Del Valle, Oscar Elena, Graciela Del Valle y Arminda Josefina, todos profesionales, hacia ellos ha dedicado todo su sacrificio y abnegación, gracias a su gran

Page 59: Revista Monaguense Hmp 2

59

corazón. Con su preclara lucidez y honestidad ha sido un gran guía y orientador de su familia y de sus semejantes. Dice Jesús Pérez, que su papá era agricultor, y, en su adolescencia, se involucró en estas actividades, muy comunes para la época. En burros, llevaba cargas de verduras a los señores Cachito Mota, Luis González y Temístocles Hurtado; otra parte era para el consumo del hogar. Por lo que se puede ver, a su corta edad, el biografiado tenía ya responsabilidades fuertes dentro de la familia, pero que también están los recuerdos de cuando niño, sus juegos con sus amigos, vivencias que están en su mente, travesuras propias que marcaron su fervorosa juventud. De Aguasay se vino a Maturín cuando tenía unos cuatro años, buscando nuevos horizontes. Estudió primaria en una escuela cercana a la Plaza Ayacucho, hasta cuarto grado nocturno. Tenía su residencia en el sector Cúcuta, allí se divertía jugando con pichas, trompo y haciendo mandados a sus padres. Posteriormente se muda al sector Brisas del Orinoco, a principios de los años sesenta, por lo que es uno sus fundadores. No había televisión, el transporte era escaso, caminábamos, dice Jesús Pérez. Me divertía jugando dominó con los vecinos (todavía lo conserva); siempre me mantuve alejado de los vicios, de allí los años que tengo. Acá, pudo apreciar cuando estaban haciendo trabajos para las cloacas. Actualmente, vive en la vereda 1 con carrera 15. Menciona, el entrevistado, que la casa le había costado nueve millones de bolívares y pagaba 60 bolívares mensuales. Trabajó con un médico llamado Luis Cristiani, de donde aprendió un poco de medicina. Más tarde decidió irse, voluntariamente, para el servicio militar, de donde lo enviaron para la Península de Paraguaná, estado Falcón, encargado del servicio médico, gobernaba para ese entonces, Medina Angarita. Allí pasó dos años, los que aprovechó para cursos de medicina. Una vez fuera del cuartel, se empleó en la compañía, Mene Grande Oil Compani, en la población de San Tomé, estado Anzoátegui, por espacio de cinco años. Allí, lo que le permitió proseguir los estudios de medicina, allí pasó cuatro años. Posteriormente se quedó en la población de El Tigre, estado Anzoátegui, siendo fundador del hospital Guevara Rojas, pasaría allí, tres años. Luego se vino a Maturín, donde conoció al Dr. Millán Millán, quien era el Director del Hospital Manuel Núñez Tovar. Éste lo postuló para que prestara servicios en la parte de traumatología, por espacio de siete años. En ese tiempo lo mandaron para Guanaguana, en la medicatura de La Cuchilla, prestando sus servicios por un año. Jesús Pérez recibió un telegrama del Ministerio de Justicia para que ingresara a laborar en el Centro Penitenciario de Oriente, en la comunidad de La Pica, donde atendía humanitariamente a los privados de libertad, recibiendo una remuneración de 700 bolívares, trabajando por espacio de 22 años, en donde llegó a jubilarse. Cumplió con su trabajo en forma responsable y puntual. Menciona también que regularmente iba a la Botica Nueva a comprar medicinas, la cual quedaba en la calle Mariño, bajando el otrora cine Rialto, el cual recuerda, pues pagaba real y medio o un bolívar, la entrada a la película. En la farmacia compraba bolsitas con hojas de sen, pazote, fregosa, sal

Page 60: Revista Monaguense Hmp 2

60

de epsom (sulfato de magnesio), aceite ricino, aceite de coco, con los cuales preparaba remedios. El costo era una locha, medio y hasta un real. Al parecer fungió como boticario, elaborando medicamentos caseros para aliviar dolencias que siempre están presentes en la gente del pueblo. Jesús Pérez es de una hablar recio y puede pasar horas conversando, sin que para ello sienta desmotivación alguna. Actualmente vive en la vereda uno con carrera quince, rodeándose del cariño de todos quienes lo conocen en su diario vivir, y siendo un gran ejemplo para sus hijos y nietos.

Luis Beltrán Zapata Marcano

Nació en Aragua de Maturín un 15 de agosto, en los albores del año 1936.Hijo de Silvestre Zapata y Georgina Del Valle Marcano, ambos de Aragua de Maturín, y de familia humilde. A su corta edad, tenía responsabilidad, pues trabajaba con su padre en una bodega. Casado con Luisa Bautista Caraballo, ya fallecida, fiel y abnegada, oriunda de Las Piedras de Cocollar, estado Sucre, con quien procreó 8 hijos, 6 hembras y 2 varones. Lo acompañan en la familia algunos nietos. Luis zapata es de esos hombres de un compartir generoso, de experiencia, que marcaría un hito en su vida. En sus recuerdos nos habla de hatos que estaban establecidos en Las Brisas, el ganado andaba por sus alrededores, el hato -dice Zapata- pertenecía a un señor de nombre Ramón Verde. Todo esto eran puros ranchos. El agua la agarrábamos de una pila que estaba cerca del kínder o Jardín de Infancia. No había servicio de gas, cocinábamos con leña para hacer arepas y venderlas, lo cual hacíamos con mucho orgullo; ahorita hay más facilidades para hacer las cosas. Había una vaquera junto donde se ordeñaba el ganado. No había la televisión como medio de entretenimiento. A veces asistía al cine Rialto y al Atlas, donde podíamos apreciar películas mexicanas. Una de ellas era “Los hermanos García”, con Pedro infante y Luis Aguilar, a un costo entre un real y un bolívar. Los domingos, en matiné, también nos divertíamos en el cine. A veces apostábamos a los caballos, para lo cual “sellábamos un cuadrito”, a manera de probar suerte. De Aragua, nos venimos a vivir a la calle Miranda, cruce con Infante, donde su padre tenía una bodega, en la cual colaboraba para el sustento diario. También ocupaba su tiempo en la venta de periódicos como: El Sagitario, cuyo propietario era el periodista Ramón Zaragoza, uno de los pioneros del periodismo maturinés, igualmente los periódicos, La Esfera, El País, El Heraldo, traídos desde Caracas, a un costo de medio, 0.25 céntimos. Recuerda que vendía Tribuna Popular, por cuanto perteneció al Comité Regional del Partido Comunista, junto a Cándido Torres, Jorge Medina, Gertrudis Alcalá, Moisés Prada, entre otros, por lo que era vigilado por los cuerpos policiales de la época. Su palabra necesaria es la igualdad de condiciones, de oportunidades, asumiendo los valores como forma de tomar conciencia ante la realidad

Page 61: Revista Monaguense Hmp 2

61

que nos rodea; creía y sigue creyendo en un mundo más justo y más honesto. Luis Zapata siempre anda con su mente abierta al diálogo; hurgando siempre en el pasado, recordando los árboles frutales que se han extinguido en el sector de Las Brisas; recordando cuentos y mitos de aparecidos que le iban transmitiendo otras personas en medio de velorios de la comunidad que, en lo anecdótico, despertaba curiosidad. Aparte de ello, vemos a un Zapata, en el aspecto humano, a un hombre humilde y servicial. Un personaje en la historia local de Las Brisas. Luis Beltrán Zapata llegó a Las Brisas del Orinoco en el año 1962, proveniente del sector Campo Ajuro. Cuenta que su hogar era de bahareque, construyéndola más tarde de bloques. A su edad, ha matriculado muchos años, como dicen muchos por allí. Vino a Las Brisas a compartir con otras personas, más este pedazo de tierra, paraíso para algunos. Su estadía en esta comunidad ha sido una forma de situarse ante la vida, el sentido de la pertenencia, las relaciones familiares, con los demás, con su entorno, características como ciudadano, provenientes del pueblo de Aragua de Maturín, sustrato integrador de su identidad como cultura ancestral, de herencia, y que le ha servido como inspiración, para construir con orgullo el legado que la historia misma se ha negado a escribir. Luis Beltrán Zapata, en su quehacer, trabajaba como oficio la albañilería junto a su papá, igualmente con los hermanos Orlado y Domingo Palma (este último ya fallecido), quienes también han forjado la historia de Las Brisas. Luis Zapata es una persona fácil de establecer conversación, por lo que siempre anda informado. Como amante de le lectura, lo encontramos a primeras horas de la mañana, junto a otras personas del sector Las Brisas, buscando, en sus oficinas, al diario El Sol, para orientarse en algunas cosas de su interés.

Page 62: Revista Monaguense Hmp 2

62

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 62-66

www.revistamonaguense.webpin.com

8° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES:

UNIÓN DE ESCRITORES DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA; HOMENAJE

AL GRUPO CULTURAL EL TÚNEL

Limber Antonio Salazar Maturín, Estado Monagas

Resumen

Ir al encuentro de la palabra es, propiamente, un recorrido concebido a trazos, a pasos cortos, con las cartografías accidentadas, pero con posibilidades de otear, quizás, un horizonte, jamás el horizonte. Será una especie de aventura, pues, a veces, el riesgo viene atado a la palabra misma de una manera impresionante, desgarradora y con fuerza de pasión. Y en un encuentro internacional de escritores, en la ciudad de Sincelejo, Departamento Sucre, Colombia, no podía ser de otra manera. De eso se trata: de contarles lo que ví, sentí y viví. Tanto, que por alguna vía tendré que volver. Quizás las palabras, como siempre, se dispongan como mis compañeras de viaje. Palabras claves: escritores, Sincelejo, Colombia, poesía.

Periodicidad

Cada dos años se realiza este evento en la ciudad de Sincelejo, capital del Departamento Sucre, Colombia, convocado por la Unión de Escritores de Sucre. En esta oportunidad se le rindió homenaje al grupo Cultural El Túnel, de Montería, de larga trayectoria en estos menesteres de la palabra escrita.

Programa

Del 1° al 4 de agosto del corriente se concretó una agenda bien completa donde los conversatorios y las ponencias se intercalaban con las lecturas de poemas, los cantos, las danzas y los (cuenta) cuentos. Todo estuvo bien organizado y rara vez se rompió la puntualidad en el inicio de cada jornada. Se abordaron los temas: educativos, económico-sociales del desarrollo local, políticos, filosóficos, culturales en general y folklóricos en particular (con los maestros del canto sabanero y la música del acordeón), la declamación como género (con la magistral interpretación del joven poeta y músico Daudet David Salgado Brun); además de actividades “extra cátedra” de nutritivos intercambios amistosos. Cada jornada giraba en torno a un tema previamente

Page 63: Revista Monaguense Hmp 2

63

definido y contextualizado por el equipo organizador, con suficiente información sobre los ponentes y el moderador. Prensa, radio y trípticos publicitaban al encuentro de tal manera, que la población interesada participaba activamente.

Detalles

Actividades Culturales previas a la Instalación del Evento Lunes 30 de julio. Tema central: La narrativa, sus autores y su lugar en la cultura. Nueve (09) escritores leyeron sus textos. Mensaje central: El encuentro con un libro o con su autor puede cambiarnos la vida… Abundaron los ejemplos. Martes 31 de julio. Tema central: La inauguración en el Caribe de una estética Sabanera, a partir de la obra poética de Jorge García Usta (JGU). Ponente: Jahir Pérez García, catedrático, investigador y poeta. Destacó (a partir de JGU) lo sui géneris del hombre Caribe y aquello que define al caribeño y lo hace diferente. En la tarde (Parqueados en el parque): Gala poética en el parque Santander. Veintiún (21) poetas leyeron sus versos, como un regalo del los escritores de Sucre al pueblo de Sincelejo. Actividades del Encuentro Miércoles 1° de agosto. Teatro Municipal de Sincelejo: Acto inaugural e instalación del 8° Encuentro Internacional de Escritores. Saludo protocolar de las autoridades del Municipio Sucre, Departamento Sucre y apertura oficial del evento a cargo del presidente de la Unión de Escritores de Sucre poeta Ricardo Vergara Chávez. Gala poética: se le dio inicio a la fiesta de la palabra con los poetas: Otoniel Guevara, Limber Salazar, Rosalba Maestre, Giovanni Quessep, Jaime Arturo Martínez y Cristo García Tapia. A continuación se le rindió homenaje al Grupo Cultural El Túnel “colectivo que ha logrado conservar aquella intuitiva persuasión escolástica de suturar lo estético a lo artístico”. El cierre de la noche o coctel inaugural estuvo a cargo del maestro Juancho Nieves (artista, investigador e innovador de instrumentos y ritmos) y la Tribu Barají. Toda una magia. Jueves 2 de agosto. Cámara de Comercio de Sincelejo. Tema central: Cultura y educación desde una región periférica: el proyecto cultural de los González Tapia en Sincelejo, Colombia, 1900-1930. Ponentes: los profesores, investigadores y filósofos Alex Antonio Támara Garay y Dalín Miranda Salcedo. Bien debatido el punto con amplia participación de estudiantes y de la “gente de a pie”. Mi intervención fue en torno al maestro Simón Rodríguez, como insigne promotor de la cultura popular y republicana. Esto, porque no vi por ningún lado “su impacto” en el proyecto de los González Tapia, con acento en la educación privada.

Page 64: Revista Monaguense Hmp 2

64

Museo Antropológico Zenú. Tema central: Abordaje crítico de la narrativa en el Departamento Sucre. Escritores: Roberto Samur Esguerra, Roberto Montes Mathieu, Andrés Vélez Coronado, Antonio Mora Vélez, José Ramón Mercado, Isidro Álvarez, y Armando Lastre, con la moderación del escritor Ignacio Verbel Vergara. Preguntas clave: ¿Existe ausencia de conciencia histórica en la literatura sucreña? o por el contrario ¿ha representado esta severa realidad nuestra? De sumo interés. Faltó tiempo, o sobró emoción. Teatro Municipal de Sincelejo. Tema central: Transitoriedad y ceguera. Ponentes: Adolfo Ariza y Raimundo Gomezcásseres. Moderador: Guillermo Tedio. Con un trasfondo de Saramago, abordaron la ceguera visual y social en una sociedad de brutal consumo, de violencia y de terror indiscriminado. Teatro Municipal de Sincelejo. Tema central: Viejas y nuevas realidades del sector cultural en un departamento en estado último de desarrollo. Ponentes: Edgardo Támara, Humberto Vélez Coronado y Roberto Montes Mathieu. Moderador: Eduardo Porras Mendoza. Abordaron importantes aspectos del desarrollo cultural del departamento Sucre, en un Estado en desposesión total del poder, como ente rector de la cultura y del desarrollo en general. La juventud presente (estudiantes y desempleados, que abundan en Sincelejo) participó de manera valiente y con un lenguaje sin eufemismos. Teatro Municipal de Sincelejo. Gala poética (cierre de la noche) Poetas: Miguel Iriarte, Gustavo Macea, Margarita Vélez, León Álvarez, Irina Henríquez, Anibal Tobón, Oscar Támara y Ana Patricia Collazos con sus poetangos. Irrepetible noche de emociones. Viernes 3 de agosto: Teatro Municipal de Sincelejo. Tema central: Sucre, un pueblo que huye, un pueblo fragmentado: un lugar en el vacío. Ponentes: José Luis Mendoza (Gerente del Fondo Mixto de la Cultural), Iván Cepeda (Senador y presidente del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado ´MOVICE´), Piedad Córdova (sabemos quién es y qué representa hoy para Colombia y el mundo) y dos campesinos desplazados por la violencia en Sucre: Angelina González y Leíder Arroyo Novoa. Moderador: Aldo Morales (representante de las Naciones Unidas) Evento pautado para dos horas, se prolongó por casi cuatro. Conmovedores testimonios de los familiares de las víctimas. Los estudiantes y jóvenes desempleados se expresaron de manera valiente y concreta. Los ponentes plantearon una realidad de violencia espeluznante, diaria y abarcante a toda la sociedad colombiana. Previo al conversatorio, los poetas leyeron sus textos de compromiso social: José Ramón Mercado: “Mi hermano Luis Enrique” Plantea (el poema) una larga lista de atrocidades y José Luis González Mendoza: “Dónde habitan los exilios” estremecedores voces de los desplazados. Angelina González, a partir de su experiencia, clama por la paz, el trabajo y la educación para los campesinos de los Montes de María, a quienes representa, conjuntamente con Leíder Arroyo Novoa. “Lo que nos ha sucedido a las comunidades de los Montes de María – dice Leíder – ha sido muy cruel. Los grupos armados legales e ilegales han derramado

Page 65: Revista Monaguense Hmp 2

65

nuestra sangre y nos han obligado a abandonar nuestra cultura. Así nos mantienen aislados unos de otros. Mis antepasados tocaban el tambor para convocar a la comunidad, que al oírlo, sabían que algo importante se nos iba a decir. Hoy no podemos tocar el tambor porque, según la guerrilla, es un aviso para el ejército, y según el ejército, es un aviso para la guerrilla. Nuestra lucha comienza por romper el aislamiento y hemos avanzado en algo: ya estamos tocando de nuevo el tambor y la comunidad acude y nos congregamos. Ya estamos reconstruyendo nuestra organización para el trabajo colectivo y para la defensa mutua” La prensa y la radio le dieron amplia cobertura al evento. Teatro Municipal de Sincelejo. Tema central: Aldea global-Aldea local: el ser en medio de la disputa. Justificaciones e invalidaciones filosóficas de un nuevo concepto mundo-visionario. Ponentes: Los doctores en filosofía Numas Armando Gil y Tomás Vásquez. Con exquisito humor disertaron poniendo todo en dudas: paradigmas universalistas y particularistas; la retórica global y los criterios por medio de los cuales se justifican o invalidan los sentimientos de éxito o de fracaso que embarga al ser posmoderno; las relaciones entre los dos sistemas actualmente predominantes en el mundo y el ser en medio de esa disputa; la búsqueda de la felicidad, etc. La conversación (muy animada) continuó en la calle. Teatro Municipal de Sincelejo. Tema central: La música: pensamiento, sentimiento y maestría del hombre Caribe. Ponentes: Miguel Emilio Navarro, Adolfo Pacheco Anillo y Rubén Darío Salcedo. Moderador: Profesor Emérito de la universidad de Sucre, investigador y poeta Julio Sierra Domínguez. Con la magistral dirección de Julio, los grandes maestros de la música del Caribe colombiano (que incluye y asume una amplia gama de ritmos indígenas, afro descendientes y mezcla de ellos) lograron transmitirnos ese trasfondo cultural que le da arraigo y profundidad a ese genuino sentimiento de región y de nación, que aun sin palabras identifica a Colombia. Teatro Municipal de Sincelejo. Tema central: Desarrollo económico y región. Soledades y hostilidades de una vertiginosa carrera hacia ninguna parte. Ponentes: Carlos Martínez Simahán, Antonio Hernández Gamarra, Aldo Meisel Roca, Inaldo Chávez Acosta y Blas Ojeda. Moderador: Cristo García Tapia. Todos, expertos en distintas áreas: historia, economía, gerencia de empresas, finanzas públicas y privadas, desarrollo regional, políticos, y algunos poetas. Fue un conversatorio controvertido, polémico y en algunos momentos de interpelación sobre prioridades para la región. Mi intervención aquí fue para recordarles las prioridades que con gran claridad expusieron los líderes campesinos de los Montes de María: Angelina González y Leíder Arroyo Novoa. Teatro Municipal de Sincelejo. Tema central: La poesía de Mahmud Darwish, poeta nacional palestino. Ponentes: Imad Nabil Juda’a, embajador de Palestina en Colombia; Alex Montero, su asesor político y Antonio Dumett Sevilla, poeta colombo-palestino, especialista en literatura palestina. Antonio leyó y tradujo poemas de M. Darwish: ¡Dios mío, qué mezcla tan rara de amor y de dolor transmiten esos textos!

Page 66: Revista Monaguense Hmp 2

66

Con ese telón de fondo intervino el embajador pidiendo solidaridad para ese pueblo que vencerá el horror y la muerte, hoy propinados (paradójicamente) por un gobierno que dice representar al ayer flagelado pueblo judío. “El problema, dijo el embajador, es político y para nada religioso” Del teatro salí pensando en mi país: Venezuela. Teatro Municipal de Sincelejo. Gala poética. Abrió la noche Rosalba Maestre y le siguieron: Ela Cuavas, Dina Luz Pardo, Juan Carlos Ensuncho Bárcenas y Patricia Pacheco. Todos estuvieron brillantes. Cerró la noche Ismael Barrios con el monólogo: ¿Y por qué estoy aquí? Para mi gusto, lo único acertado de esta intervención fue el título. Creo que fue un lunar en un evento de tan elevada calidad. Sincelejo no se merece ese tipo de humoristas. Sábado 4 de agosto: Teatro Municipal de Sincelejo. Insuperable intervención del joven Daudet David Salgado Brun, declamando poemas del maestro Héctor Rojas Herazo. El público pedía más y él, más se daba al público. Le siguió Antonio Dumett Sevilla con el tema: El grito de los exiliados en la poesía de Mahmud Darwish, de quién ya conocíamos algo. Contundente la palabra como medio y herramienta de lucha de los pueblos. Amor y lucha. Cosas que llegan y se alojan en el corazón y en la mente. Luego intervino Reinaldo Ruiz, un cuenta cuentos de la tradición campesina, sabanera y costeña. Suavizó o refrescó el ambiente. El cierre del Encuentro estuvo a cargo de la cantante María Victoria Batista, una voz realmente privilegiada y linda ella misma en su ser. Todos de pie bañados en alegría y aplausos. Fuimos llamados al presídium donde entre abrazos y miles de fotos se nos aplaudía y se nos obsequió el poncho, símbolo del Encuentro (a Rosalba) y a mí, el gorro emblema que nos acompañó durante los cuatro día de tan intensas y gratas jornadas en el marco de este 8° Encuentro Internacional de Escritores, donde fuimos invitados por la Unión de Escritores de Sucre. Actividades pos encuentro: Visitamos en Tuchín a los zenú, tomamos su ancestral ñeque y admiramos su bella y exquisita artesanía. Caminamos por las calles de Sincé y en Corozal nos tomamos fotos en la casa rosada de las Juanas. Disfrutamos de la invitación que nos hiciera el profesor Julio Sierra a su casa-finca, sitio de terapia y conexión con la sagrada energía del universo. Nos vinimos con ganas de volver. Allí quedaron nuestros nuevos amigos de toda la vida. Aspiramos haberles dejado una grata impresión e información veraz sobre nuestro dinámico y controversial proceso de cambios.

Page 67: Revista Monaguense Hmp 2

67

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 67-68

www.revistamonaguense.webpin.com

I JORNADA DE ESTUDIO EN HISTORIA CONTEMPORANEA DE VENEZUELA 113 Años de la Revolución Liberal Restauradora

Dioni Valladares

Complejo Educativo Nacional “Libertador Bolívar” Quiriquire, Estado Monagas

El pasado 30 de mayo se desarrolla en las instalaciones del Complejo Educativo Nacional “Libertador Bolívar”, la Primera Jornada de Estudio en Historia Contemporánea de Venezuela, en honor a los 113 años de la Revolución Liberal Restauradora, en dicho evento se presentaron 14 trabajos de investigaciones desarrollados por estudiantes de cuarto año de dicha institución educativa, las investigaciones se realizaron con nuestra asesoría, como docente del centro educativo, se requirió un aproximado de 20 semanas para llegar a los análisis necesarios para cada trabajo. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de involucrarse con la metodología de investigación en histórica y para ello fue necesario que todos acudieran a las diversas fuentes de investigación para obtener datos y analizarlos. En el evento hicieron acto de presencia estudiantes de distintas instituciones educativas del estado Monagas, miembros del grupo de investigaciones de ciencias sociales “Oscar Velásquez” de la UPEL-IPM, coordinado por el Prof. Pedro Luis Fuentes Gil, Sociedad Bolivariana Estudiantil del municipio Punceres y miembros del equipo de trabajo del Gabinete Estadal Cultural Monagas.

Los trabajos presentador fueron los siguientes: N° TITULO DEL TRABAJO PONENTE

1 PROVIDENCIA DE UN SIGLO: GOLPES DE ESTADOS Y REBELIONES POPULARES EN VENEZUELA DESDE 1900 A NUESTROS DIAS

Alfredo Olivar

2 SITUACIÓN ECONÓMICA DE VENEZUELA DESDE 1999 A 2010.

Reigrelys Aguilera

3 ASPECTOS DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA.

Euclimar Córcega

4 HISTORIA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA. Betzabeth Martínez

5 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO EN EL PERIODO 1980-2012.

Jesús Salazar

6 LA POBREZA EN VENEZUELA DESDE EL SEGUNDO GOBIERNO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ A HUGO CHÁVEZ.

Amadelys Salas

7 RESEÑA HISTÓRICA DEL PACTO DE PUNTO FIJO. Kensiu Cedeño

8 DEL PACTO DE PUNTO FIJO AL TRIUNFO DE HUGO CHÁVEZ.

Jesús Fuentes

9 NACIMIENTO DE UNA NUEVA ERA: JUAN VICENTE GÓMEZ EN LA CONTEMPORANEIDAD

Herianna Brito

Page 68: Revista Monaguense Hmp 2

68

VENEZOLANA.

10 UN PASEO POR LA HISTORIA AGROPECUARIA DE VENEZUELA.

Jackelyn Salazar

11 LA RELACIONES INTERNACIONALES DE VENEZUELA DESDE 1935-1945.

Elianny Chacón

12 EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA DESDE LA ÉPOCA COLONIAL HASTA NUESTROS DÍAS.

Mario Araguayan

13 MASACRES DE LA CUARTA REPÚBLICA. Jennifer Villamizar

Es importante resaltar la importancia que esta Jornada tiene para la formación del nuevo republicano, contribuyendo así a promover un individuo critico capaz de analizar los hechos históricos de nuestro país, que se sienta venezolano identificado con la patria bolivariana, ese es el compromiso que tienen las escuelas PDVSA, especialmente la Escuela Libertador Bolívar, quien está comprometida con los nuevos requerimientos educativos que exigen los momentos de cambios que se vislumbran en el país.

Page 69: Revista Monaguense Hmp 2

69

Revista Monaguense de Historia, Memoria y Patrimonio Año 1. Nº 2. Julio – Diciembre 2012. pp. 69-71

www.revistamonaguense.webpin.com

INSTRUCCIONES PARA AUTORAS Y AUTORES DE TRABAJOS PARA LA REVISTA

MONAGUENSE DE HISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO

Nombre Apellido Apellido Departamento o Institución, Otro

Ciudad, Estado dirección de correo electrónico

Resumen

Este documento es un modelo que proporciona a los autores las instrucciones necesarias para preparar sus artículos para esta Revista, que enviará por el correo: [email protected] El artículo debe estar escrito en español. Los artículos deben incluir un resumen en español de no más de 200 palabras, donde queden claramente identificados: tema del artículo, propósito, aspectos que se desarrollan, importancia y conclusión general. Palabras claves: Palabra clave 1, Palabra clave 2, Palabra clave 3, Palabra clave 4, Palabra clave 5.

Introducción

Iniciar el artículo con una introducción (tema a desarrollar, propósito, antecedentes, fuentes principales, importancia). Al final, describir el contenido de las secciones a desarrollar.

Tamaño de la Página y Cantidad de Páginas

El tamaño de papel a utilizar es carta. Los márgenes deben ser: 3 cms

por lado. Las páginas no deben estar numeradas ni tener encabezado ó pies de páginas. Cada artículo tendrá un mínimo de 6 páginas y no debe exceder las 20.

Tipo y Tamaño de Letra

Los artículos deben estar escritos en procesador de texto (word) usando letra Calibri de 12 puntos, a un espacio. El título del trabajo, los autores y los títulos de las secciones y sub-secciones usan el mismo tipo de letras pero de diferentes estilos y tamaños, tal como se indican en este modelo.

Page 70: Revista Monaguense Hmp 2

70

Título del trabajo y autores El título del trabajo debe estar en negrita, 14 puntos. El nombre de los autores en negrita, 12 puntos; la dirección de afiliación y el correo electrónico de los autores (en un máximo de 3) en letra de tamaño 12 puntos. Todos estos datos deben estar centrados.

Citas y notas al pie Podrán incorporarse citas largas con 1.5 cm por lado y citas cortas que se diluyen en el texto regular entre comillas. En ambos casos, siempre se indicarán Apellido de autora o autor, año de la obra y número de página, por ejemplo: (Sanoja, 1998, pp 17-19). Las notas al pie se escribirán en letra Calibri a 10 puntos. Para incorporar notas al pie (ampliaciones, sugerencias, aclaratorias, etc.), en el texto se incluirán números entre corchetes (por ejemplo [1]). Al final del artículo, antes de las Referencias, colocar la lista numerada ordenada según su aparición en el texto, como se ejemplifica al final de este documento. No insertar notas al pie con la herramienta del Word o similares

Secciones

El título de cada sección debe estar centrado en negrita, en Calibri

12 puntos, con letras mayúsculas iniciales. Subsecciones El título de cada subsección debe estar alineado a izquierda, en Calibri cursiva, negrita de 12 puntos y la primera letra en mayúscula.

Subsubsecciones Los títulos de las subsubsecciones deben estar alineados a izquierda, en Calibri, cursiva de 12 puntos y la primera letra en mayúscula.

Figuras y Tablas

Las figuras ó gráficos, y las tablas se deben insertar en el texto en la ubicación apropiada. Las figuras y los gráficos deben estar subtitulados con un número consecutivo y un texto breve descriptivo. Las tablas deben tener un título que las preceda con un número consecutivo y un texto breve descriptivo. Los subtítulos de las figuras y los títulos de las tablas deben estar centrados y escritos en Calibri de 9 puntos.

Page 71: Revista Monaguense Hmp 2

71

Las figuras y las tablas deben estar centradas.

Conclusiones

Finalizar el artículo con las conclusiones.

Notas al pie [1] Se presenta el texto necesario en Calibri de 10 puntos. [2] Se presenta el texto necesario en Calibri de 10 puntos.

Referencias Birgin, A., Dussel, I., Duschatzky, S., y Tiramonti, G. (comp.). (1998). La

formación docente. Cultura, escuela y política. Debates y Experiencias. Buenos Aires: Troquel

Briceño, Miguel. (1998). La necesidad del filosofar y la formación (bildung); Revista Apuntes Filosóficos, Nº 12, pp. 141-159.

Búfalo, Enzo del, (1992). Individuo, mercado y utopía. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.