3
Entrevista con… DAVID PAREDES MARTÍNEZ “DUVI” (Entrenador del Juvenil A y Coordinador de la escuela) FICHA TÉCNICA: Mi nombre es David Paredes Martínez Nací el día 5 de enero de 1982 Entreno al Juvenil A y soy el coordinador de la escuela de fútbol. Ésta es mi segunda temporada en el Arosa SC. Empecé mi carrera de entrenador en el Vilagarcía S.D, dónde estuve dos años y después estuve 6 en el Pontevedra C.F. Mis equipos favoritos son aquellos que tienen un modelo de juego bien trabajado como el Barça y el Madrid. Y si me dejo guiar por el corazón, de pequeñito era merengue… Si tuviera que elegir a un jugador para entrenar sería a Xabi Hernández, para que me enseñase él a mí. O a Xabi Alonso. “Nadie tiene la pócima mágica para hacer buenos jugadores” -¿Cuándo inicias tu carrera como entrenador? -Empiezo al acabar el ciclo formativo como Técnico Superior de Deporte. En senior, empiezo cuando me doy cuenta de que el fútbol que tengo en la cabeza no soy capaz de desarrollarlo con los pies (Se ríe). La verdad es que creo que siempre tuve ahí una fijación escondida, porque ya cuando jugaba me gustaba ordenar el juego, fijarme en el contrario… encauzar, no jugar por impulso. Y desde que decidí ser entrenador lo tuve claro: me preparé para obtener el título de entrenador nacional de fútbol, que es la máxima categoría. -¿Y es más difícil jugar o entrenar? -Yo creo que es mucho más difícil jugar, porque tienes que estar interpretando el juego en décimas de segundo. Tomar las decisiones y ejecutarlas a un ritmo muy rápido. Y está claro que los protagonistas son los jugadores, y no nosotros. -¿El buen jugador, nace o se hace? -Para mí está claro: Los niños salen a pesar de los entrenadores que tienen. Tú puedes trabajar con ellos e inculcarles cosas pero nadie tiene la pócima mágica para hacer buenos jugadores. Hay chicos que en los entrenamientos hacen cosas que tú nunca trabajaste. Le salen espontáneamente. Por eso digo que muchos jugadores salen buenos a pesar de los entrenadores que tienen…

Revista N1 Arosa S.C

  • Upload
    sol-rac

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Dominical información del Arosa S.C. Temporada 2012/13

Citation preview

Page 1: Revista N1 Arosa S.C

Entrevista con…

DAVID PAREDES MARTÍNEZ

“DUVI”

(Entrenador del Juvenil A y

Coordinador de la escuela)

FICHA TÉCNICA: Mi nombre es David Paredes Martínez Nací el día 5 de enero de 1982 Entreno al Juvenil A y soy el coordinador de la escuela de fútbol. Ésta es mi segunda temporada en el Arosa SC. Empecé mi carrera de entrenador en el Vilagarcía S.D, dónde estuve dos años y después estuve 6 en el Pontevedra C.F. Mis equipos favoritos son aquellos que tienen un modelo de juego bien trabajado como el Barça y el Madrid. Y si me dejo guiar por el corazón, de pequeñito era merengue… Si tuviera que elegir a un jugador para entrenar sería a Xabi Hernández, para que me enseñase él a mí. O a Xabi Alonso.

“Nadie tiene la pócima mágica para hacer buenos jugadores”

-¿Cuándo inicias tu carrera como entrenador? -Empiezo al acabar el ciclo formativo como Técnico Superior de Deporte. En senior, empiezo cuando me doy cuenta de que el fútbol que tengo en la cabeza no soy capaz de desarrollarlo con los pies (Se ríe). La verdad es que creo que siempre tuve ahí una fijación escondida, porque ya cuando jugaba me gustaba ordenar el juego, fijarme en el contrario… encauzar, no jugar por impulso. Y desde que decidí ser entrenador lo tuve claro: me preparé para obtener el título de entrenador nacional de fútbol, que es la máxima categoría. -¿Y es más difícil jugar o entrenar? -Yo creo que es mucho más difícil jugar, porque tienes que estar interpretando el juego en décimas de segundo. Tomar las decisiones y ejecutarlas a un ritmo muy rápido. Y está claro que los protagonistas son los jugadores, y no nosotros. -¿El buen jugador, nace o se hace? -Para mí está claro: Los niños salen a pesar de los entrenadores que tienen. Tú puedes trabajar con ellos e inculcarles cosas pero nadie tiene la pócima mágica para hacer buenos jugadores. Hay chicos que en los entrenamientos hacen cosas que tú nunca trabajaste. Le salen espontáneamente. Por eso digo que muchos jugadores salen buenos a pesar de los entrenadores que tienen…

Page 2: Revista N1 Arosa S.C

-Este año te estrenas como coordinador de la escuela de fútbol. ¿Cuál es la filosofía de la escuela? -La primera filosofía es captar al jugador, engancharle al fútbol, que aprenda divirtiéndose. Esa es la mejor vía de entrada para buenos jugadores: que en esa primera toma de contacto jueguen y se diviertan. Y para el club es primordial la captación. -También entrenas al Juvenil A. Supongo que eso ya es más duro, porque toca descartar a algunos jugadores y eso supone acabar con muchas ilusiones… ¿cómo se enfrenta a eso un entrenador? -Ese es sin duda el lado menos bonito de esto. Compites en una categoría que exige mucho y hay años que tienes que decirle a algún chico que no sigue contigo, y buscarle una salida en otro equipo. ¿Cómo se hace eso? Pues desde luego, por mi parte, con mucho respeto y mucha responsabilidad. No es una decisión que se pueda tomar o decir a la ligera. -¿Cuál es el reto de los juveniles para esta temporada? -El objetivo principal es formar jugadores para el primer equipo. De hecho, la plantilla de Lino González cuenta ya con dos juveniles: Eloy y Julito. Y tanto en el Juvenil A como en el Juvenil B hay jugadores capacitados para dar el salto a corto y medio plazo. Eso es lo principal. Y a nivel deportivo, el reto es la Permanencia. -Eloy estuvo en la selección gallega…¿Un caso entre un millón o es posible dar el salto desde la cantera del Arosa? -Eloy no es una excepción. En el fútbol base del Arosa hay muy buenos futbolistas. Hay muchos jugadores con proyección de futuro y desde aquí vamos a trabajar para que puedan salir y pegar el salto. -Y como entrenador, si tuviera que elegir, ¿a qué jugador del primer equipo destacaría? -A Eloy Fariña y Julio Rey, por supuesto.

FUERA DE JUEGO:

Además de al fútbol, dedico el tiempo libre a estar con la familia, viajar ¡y a leer libros sobre fútbol! Una película: “Braveheart” El último libro que leí fue “El juego de posición del Barcelona: Concepto y entrenamientos” de Óscar Cano Moreno. Una canción: “The Verve” de Richard Ascroft Una comida: Puchero andaluz

Una persona a la que realmente admiro es a Carmen, mi mujer. Una frase que refleje mi forma de ver la vida es “Formar y competir son dos formas de expresar lo mismo: el deseo de ganar”… No me gusta perder ni a las canicas, (ríe) pero me lo tomo con calma ¿eh? Un vicio confesable: Ver fútbol desde Prebenjamines hasta Primera división …¡a todas horas!...los fines de semana son apasionantes!!!

Page 3: Revista N1 Arosa S.C