98

Revista Proceso 1775

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Proceso 1775
Page 2: Revista Proceso 1775
Page 3: Revista Proceso 1775
Page 4: Revista Proceso 1775

CISA / Co mu ni ca ción e In for ma ción, SA de CVCON SE JO DE AD MI NIS TRA CIÓN: Pre si den te, Ju lio Sche rer Gar cía; Vi ce pre si den te, Vi cen te Le ñe ro; Te so re ro, En ri que Ma za

DI REC TOR: Ra fael Ro drí guez Cas ta ñe da

SUB DI REC TOR DE IN FOR MA CIÓN: Salvador Corro

SUB DI REC TORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer Ibarra

SUB DI REC TOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto Herrero

SUB DI REC TOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera

ASIS TEN TE DE LA DI REC CIÓN: Ma ría de los Án ge les Mo ra les; ayudante, Marlon Mejía

ASIS TEN TE DE LA SUBDI REC CIÓN DE INFORMACIÓN: Gra cie la Ze pe da

COORDINADORA DE FINANZAS DE RE DAC CIÓN: Be a triz Gon zá lez

EDI CIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Gerardo Albarrán de Alba; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Ser gio Lo ya, Enrique de Jesús Martínez

REPORTEROS: Carlos Acosta, Mi guel Ca bil do, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Ale jan dro Gu tié rrez, Santiago Igartúa, José Daniel Lizárraga, Ra úl Mon ge, Ricardo Ravelo, Ro dri go Ve ra, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil

CO RRES PON SA LES: Campeche, Rosa Santana; Co li ma: Pe dro Za mo ra; Chiapas, Isaín Mandujano; Gua na jua to: Ve ró ni ca Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos, Arturo Rodríguez; Tabasco: Ar-man do Guz mán; Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández; Veracruz, Regina Martínez

IN TER NA CIO NAL: Ho me ro Cam pa, coordinador; Corres pon sa les: Madrid: Alejandro Gutiérrez; Pa rís: An ne Ma rie Mer gier; Washington: J. Jesús Esquivel

CUL TU RA: Ar man do Pon ce, edi tor; Ju dith Ama dor Tello, Ja vier Be tan court, Blan ca Gon zá lez Ro sas, Estela Leñero Franco, Isa bel Le ñe ro, Ro sa rio Man za nos, Samuel Máynez Champion, Jor ge Mun guía Es pi tia, Jo sé Emi lio Pa che co, Al ber to Pa re des, Eduardo Soto Millán, Ra quel Ti bol, Flo ren ce Tous saint, Rafael Vargas, Co lum ba Vér tiz de la Fuente; asistente, Niza Rivera Medina; [email protected]

ES PECTÁCU LOS: Ro ber to Pon ce, co or di na dor. [email protected]

DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra

FO TO GRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Ger mán Can se co, Miguel Dimayuga, Ben ja mín Flo res, Oc ta vio Gó mez, Eduardo Miranda; ; asistente, Au ro ra Tre jo; auxiliar, Violeta Melo

AU XI LIAR DE RE DAC CIÓN: Á ngel Sán chez

AYU DAN TE DE RE DAC CIÓN: Da mián Ve ga

ANÁLI SIS: Co la bo ra do res: John Ackerman, Ariel Dorf man, Sabina Berman, Jesús Cantú,De ni se Dres ser, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas,Pa blo La ta pí Sa rre, Car los Mon si váis, Car los Mon te ma yor, Rafael Segovia, Ja vier Si ci lia, En ri que Se mo, Er nes to Vi lla nue va, Jorge Volpi; car to nis tas: Gallut, Helguera, Hernández, Na ran jo, Ro cha

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Ro ge lio Flo res, co or di na dor; Juan Car los Bal ta zar, Li dia Gar cía, Leoncio Rosales

CO RREC CIÓN TIPOGRÁFICA: Jor ge Gon zá lez Ra mí rez, co or di na dor; Se ra fín Dí az, Ser gio Da niel Gon zá lez, Pa tri cia Po sa das

DI SE ÑO: Ale jan dro Val dés Ku ri, co or di na dor;Fer nan do Cis ne ros Larios, An to nio Foui lloux Dá vi la, Ma nuel Foui lloux Ana ya, Ernesto García Parra

COMERCIALIZACIÓNPU BLI CI DAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ánge les, Ru bén Báez eje cu ti vos de cuen ta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062

VEN TAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma

se ma na rio de in for ma ción y aná li sis

7 de noviembre de 2010 • No. 1775

Índice

Foto portada tomada del video subido a “Youtube”

NARCOTRÁFICO 6 “Las víctimas somos nosotros” /Patricia Dávila

10 Si no los mata la droga los mata el narco /Marcela Turati

18 Una reforma simulada /Jorge Carrasco Araizaga

22 Narcocapillas sin control /Rodrigo Vera

REPORTE ESPECIAL26 Repunta el suicidio infantil ante la ola de violencia /Santiago Igartúa

POLÍTICA32 IFE: Una terna tripartidizada /Jesusa Cervantes

36 Las mentiras de Nava /Álvaro Delgado

ECONOMÍA40 El imperio de la fantasía /Carlos Acosta Córdova

PRESIDENCIA44 La “cabañita” presidencial /Daniel Lizárraga

47 La mascarada de la transparencia /Daniel Lizárraga

INTERNACIONAL

50 RELIGIÓN: Desgajamiento en la Legión /Alejandro Gutiérrez

54 HISTORIA: Reencuentro con el pasado /Francisco Olaso

ANÁLISIS

60 El castigo /Denise Dresser

61 Después de la paliza /Rocha

62 EU: El embate que viene /John M. Ackerman

64 La sociedad de los miedos /Marta Lamas

66 Interés Público /Miguel Ángel Granados Chapa

36

40

Page 5: Revista Proceso 1775

Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080. Delfi na Cervantes, Luis Coletor, Ulises de León.

ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Julio Aguilar, Jonathan García.

ADMINISTRACIÓN. RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora

SIS TE MAS: Jor ge Suá rez, gerente; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas

AL MA CÉN y PRO VE E DURÍA: Mer ce des Gue rra, co or di na do ra; Ro ge lio Val di via

MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez

FINANZAS. CON TA BI LI DAD: Ma ría Con cep ción Al va ra do, Christian Arcos, Rosa Ma. García, Edgar Hernández, Fe li pe Suá rez, Ra quel Tre jo Ta pia

COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz

OFI CI NAS GE NE RA LES: Re dac ción: Fre sas 13; Ad mi nis tra ción: Fre sas 7, Co l. del Va lle, 03100 Mé xi co, DF

CON MU TA DOR GE NE RAL: Ka ri na Ure ña; 5636-2000

FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción.

AÑO 34, No. 1775, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

IM PRE SIÓN: Impresora Transcontinental de México; Durazno 1, Col. San José de las Peritas 16010 México DF.

DIS TRI BU CIÓN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicación Telefónica en Línea, SA de CV. Tel. 5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge López Morán; Tel. 467-4880. Resto de la República y Locales Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000.

EDI TO R EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Manuel Robles, Concep-ción Villaverde; asis ten te: Ma ría Ele na Ahe do; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006

EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx

Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017

EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Juan Pablo Proal, coeditor; Alejandro Saldívar, asistente de contenidos; Tel. 5636-2010

Soporte técnico: Jorge Suárez; Tel. 5636-2106

COORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010

Cer ti fi ca do de li ci tud de tí tu lo No. 1885 y li ci tud de con te ni do No. 1132, ex pe di dos por la Co mi sión Ca li fi ca do ra de Pu bli ca cio nes de Re vis tas Ilus tra das el 8 de sep tiem bre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102. Re gis tro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios

Registro No. 105 / 20

Sus crip cio nes DF y zona Metropolitana: Un año, $1,100.00; 6 me ses, $660.00; Guadalajara, Monterrey y Puebla: Un año, $1,200.00; 6 meses, $720.00. Ejem pla res atra sa dos: $40.00. Ser vi cios in for ma ti vos y fo to grá fi cos: AP, No ti mex, Reu ters.

Pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal de cual quier ca pí tu lo, fo to gra fía o in for ma ción pu bli ca dos sin au to ri za-ción ex pre sa de Co mu ni ca ción e In for ma ción, S.A. de C.V., ti tu lar de to dos los de re chos.

agen cia pro ce so de in for ma ción

agen cia de fotografía

67 La apuesta del PRI /Jesús Cantú

68 La educación, al borde de la quiebra /Axel Didriksson

MIGRACIÓN

70 Botín del crimen organizado /Rosalía Vergara

CULTURA

74 José Clemente Orozco en el marco de algunos gobiernos mexicanos /Raquel Tibol

INVENTARIO

80 Vargas Llosa y El sueño del celta. Las tinieblas cubren la tierra /José Emilio Pacheco

82 Páginas de crítica

Arte: La Calavera en el arte contemporáneo /Blanca González Rosas

Música: Arribita del río /Ricardo Jacob

Teatro: De lo mejor del Cervantino (I) /Estela Leñero Franco

Cine: La muestra en la Cineteca /Javier Betancourt

Televisión: De talk shows y bajas audiencias /Alma Rosa Alva de la Selva

Libros: Ni esconder ni olvidar /Lorena Crenier

ESPECTÁCULOS

88 Rabia, de Cordero /Columba Vértiz de la Fuente

DEPORTES90 Herida putrefacta /Beatriz Pereyra

93 Los talacheros /Raúl Ochoa

96 Palabra de Lector

98 Mono Sapiens / Índices al alza /Helguera y Hernández

54

7493

44

70

Page 6: Revista Proceso 1775

PATRICIA DÁVILA

La aparición del cuerpo de Ma-rio González Rodríguez, her-mano de la exprocuradora de Justicia de Chihuahua Patri-cia González Rodríguez, y el arresto de ocho sicarios que presuntamente participaron en su secuestro y ejecución, son

facetas de un conflicto que llego a su cli-max entre el exalcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, y la exfuncionaria.

El viernes 5 por la mañana, el comi-sionado general de la Policía Federal (PF), Facundo Rosas Rosas, declaró que el miércoles 3 por la noche habían sido cap-turados en una residencia de la ciudad de Chihuahua ocho presuntos implicados en el homicidio.

El funcionario declaró que uno de ellos, Luis Miguel Ibarra Castellanos, El Cora, confesó que el secuestro fue orde-nado por El Buitre, mientras que la ejecu-ción la decidió Adrián Orozco, El M1. El Cora es un policía municipal de Chihua-hua que tiene nexos con el cártel de Sina-loa y se comunica con esa organización a través de Noel El Flaco Salgueiro Nevá-rez, líder de la banda Gente Nueva.

Rosas relató que, junto con El Cora, fueron arrestados Luis Alberto López Ro-dríguez; Martín Morales Soto, El Viejito; Rubén Eduardo Jacobo Larrea, Pinky; Jesús David Rendón Villela, El Badú; Víctor Hugo Villegas Espino, M2; Alonso Velarde Lizá-rraga, e Israel Zaragoza Elenes, El Zorrillo.

El funcionario de la PF asegura que la dependencia supo de la presencia de un grupo de personas armadas en un pre-dio ubicado en el fraccionamiento Paseos de Chihuahua. Al desplazarse al lugar, los agentes fueron recibidos a tiros, pero con-trolaron la situación y aseguraron el in-mueble. El Cora fue quien informó que el cadáver de Mario González se encontra-ba en otro inmueble ubicado en la colonia Granjas del Valle.

Según El Cora, uno de los cinco enca-puchados que aparecen en la grabación es-coltando a Mario González durante el in-terrogatorio es él. Aparece de pie al lado derecho del plagiado; otro es Pinky, quien se ubica al lado izquierdo; Alonso está jus-to atrás; y en medio están El Güerito y Luis.

El Cora también declaró que quien in-terrogó a Mario es su hermano Eduardo Alexander Ibarra Castellanos. La graba-ción, dijo, se hizo en la casa de seguridad. Terminada la sesión, las paredes de la ha-bitación se pintaron de azul.

Según él, sus compañeros le ordenaron cavar una fosa en un predio en la periferia de la ciudad de Chihuahua. Al regresar, Mario fue ejecutado con lazo y un pedazo de made-ra. Le aplicaron un torniquete hasta asfixiar-

Germán Canseco

La exprocuradora de Chihuahua, Patricia González Rodríguez

6 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 7: Revista Proceso 1775

Las pugnas entre la exprocuradora de Chihuahua Patricia González Rodríguez y el exalcalde juarense José Reyes Ferriz por sus diferencias sobre la efectividad del Operati-vo Conjunto Chihuahua y la penetración de las bandas del narco en la ciudad fronteriza –ventiladas en las páginas de Proceso– cobraron ya una víctima: Mario González, hermano de la exfuncionaria. Y aun cuando ya hay ocho sicarios detenidos por ese caso, lo único cierto es que to-dos están implicados.

lo. En seguida lo subieron a una Dodge Ni-tro gris y lo llevaron a la fosa.

El jueves 4 la reportera se comunicó con la exprocuradora y ella envió un do-cumento la madrugada del viernes 5 en el que explica:

“El cuerpo localizado aún no puede identificarse por los medios de prueba or-dinarios, ya que fue localizado con el pro-ceso de putrefacción en curso; por lo tan-to, su rostro y demás peculiaridades físicas han desaparecido y no puede afirmarse que se trata de mi hermano, porque no existen elementos de prueba que lo corroboren. La familia y tu servidora pediremos la aplica-ción de la técnica del ADN con el objeto de tener la prueba técnica científica necesaria para conocer sobre la identidad de una per-sona en avanzado estado de putrefacción.

“Por el momento, sólo se encontró un cadáver (…)  Toda esta información está en el ámbito especultativo. Se requiere de la intervención del Laboratorio de Genéti-ca Forense, su proceso para establecer la identidad de las personas dura aproxima-damente 24 horas.

“Considero que debemos permanecer a la expectativa, hasta en tanto la autoridad competente, en este caso el área de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado,

que se formó con el sistema penal acusato-rio, auxilie en la notificación a la familia so-bre el resultado de la técnica de ADN. Aun-que algunos en tono burlesco digan que no tiene cabida la prueba técnica científica. En estos casos resulta indispensable y determi-nante para la identidad de una persona. Ma-ñana proporcionaremos la muestra biológica para que sea cotejada con el perfil genético del cadáver. Sólo resta esperar...”

Los enconos de octubre

El mes pasado, Reyes Ferriz y Patricia González se lanzaron invectivas en las que se acusaban del fracaso del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH). En entre-vistas por separado recogidas por este semanario (Proceso 1771 y 1774), am-bos hablaron incluso de la corrupción que priva en los cuerpos policiacos estatales, municipales y federales y de la protección que los uniformados dan a los cárteles de Juárez y de Sinaloa en territorio juarense.

Los diferendos se activaron el 5 de oc-tubre último. Ese día, a través de su área de prensa, Reyes Ferriz ofreció una entrevis-ta a esta reportera para, dijo, hacer un ba-lance del OCCH y de la recomposición de los cárteles en Juárez. El encuentro se rea-

lizó al día siguiente, al término del último informe de gobierno del alcalde juarense.

Durante la plática, Reyes Ferriz soltó: “La guerra emprendida en esta frontera en contra del narcotráfico es un fracaso. El go-bernador José Reyes Baeza confundió mi solicitud de cooperación al gobierno fede-ral para combatir al narcotráfico como una estrategia política para llegar a la guberna-tura, cuando no lo era. En represalia, nun-ca apoyó el operativo; por si fuera poco, la procuradora del estado, Patricia González, liberó a más de 9 mil 500 delincuentes de 10 mil que pusimos a disposición. La im-punidad lleva al fracaso” (Proceso 1771).

El 15 de octubre, ya publicada la en-trevista con Reyes Ferriz, a través de un intermediario, la exprocuradora pidió una oportunidad para dar su propia versión. Incluso viajó a la Ciudad de México y acu-dió a las oficinas de este semanario para platicar con la reportera. El encuentro se realizó el 18 de octubre. Era lunes.

Tres días después, el 21 de octubre, Mario González fue levantado por un co-mando. Aún no se conocía la versión de Patricia González, que se publicó el 24 de octubre.

“Fue el gobernador José Reyes Baeza quien solicitó la intervención del gobierno federal en Ciudad Juárez (y no Reyes Fe-rriz). Además, asegura que el estado apor-tó 270 millones al OCCH como gasto ex-traordinario, mientras que el municipio (de Ciudad Juárez) asignó 400 millones de pesos de su gasto operativo normal”, de-claró la entrevistada (Proceso 1774).

Luego, tras hacer un diagnóstico de las estructuras delictivas de los cárteles de Juárez y de Sinaloa, Patricia González co-mentó que en Chihuahua, las estructuras del crimen organizado permanecen prác-ticamente intocadas. En dos años y medio de guerra, aparte de sobrevivir el cártel de Juárez, se consolidó en la ciudad fronteri-za la organización que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

“Las

víctimas somos nosostros”

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 7

NARCOTRÁFICO

Page 8: Revista Proceso 1775

También afirmó que Reyes Ferriz ni siquiera pudo disminuir la violencia en la ciudad durante su gestión; incluso atribu-yó esa situación al “error” de sacar al Ejér-cito de las calles de Juárez y sustituirlo por elementos de la PF.

La reportera le comentó que se le impli-caba en el asesinato del reportero Armando Rodríguez, El Choco, del Diario de Juárez, ocurrido el 13 de noviembre de 2008, y que en el municipio de Namiquipa una persona afirmó que ella contrató a policías para rea-lizar ejecuciones y que se le señalaba co-mo protectora del cártel de Juárez. Patricia González rechazó esas versiones.

Dijo que esa organización y la que li-dera Vicente Carrillo Fuentes lograron in-filtrar a las policías municipales, la esta-tal y la federal. Y dio nombres y mencionó casos concretos de elementos que apoyan al cártel de Juárez y los pagos que reciben por sus servicios.

El 22 de octubre, el día posterior a la desaparición de su hermano Mario, la ex-procuradora presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR). Asimismo, la esposa del desapa-recido recibió una llamada en la que los presuntos plagiarios le dijeron que debía pagar 500 mil dólares para que su marido recuperara la libertad. El fin de semana si-guiente, el silencio.

La madrugada del día 25 aparecieron varias mantas en la ciudad de Chihuahua. La del puente de la vialidad Nogales y ca-lle Alfonso Sosa tenía el siguiente mensaje:

“A las autoridades y público en gene-ral, no se dejen engañar, las causas de todos los desmanes en esta ciudad son causados por los (ilegible) del cártel de Sinaloa…”; la otra, en el puente de Periférico de la Ju-ventud y calle Ignacio Rodríguez, rezaba: “Qué pasó, Noel Salgueiro, para qué se-cuestraste al Lic. Mario González…”.

De forma casi simultánea, en la pági-na electrónica youtube se difundió un vi-deo de 9.56 minutos en el que se obser-va a cinco encapuchados que custodian al secuestrado mientras es interrogado. To-dos visten uniforme tipo militar y portan armas largas. La edición 1774 de Proce-so aún no se distribuía en Ciudad Juárez.

Ese mismo 25 de octubre, Patricia González solicitó a la agente del Ministerio Público fede-ral Damaris Baglietto Hernán-dez realizar un análisis crimi-nalístico de los cubículos de la Procuraduría General de Justi-cia de Chihuahua porque, di-jo, el lugar donde fue grabado el video tiene características “peculiares” e “idénticas” al edificio donde se ubican las oficinas del Ministerio Públi-co estatal y la Agencia Estatal de Investigación; también so-

licitó que peritos en dactiloscopia busca-ran huellas de calzado, manchas de san-gre, saliva, sudor en estas instalaciones.

Dos días después, personal del MP fe-deral realizó un recorrido por los centros de Cuauhtémoc y Parral. A las 15:30 ho-ras del 27 de octubre en youtube apare-ció la segunda parte del videointerroga-torio, en el que Mario González enumera varios asesinatos y da los nombres de los presuntos ejecutores. Dijo, por ejemplo, que El JL y otro sicario conocido como El Mónico murieron en dos enfrentamien-tos. En la primera parte del interrogatorio Mario González había declarado, que El JL no había muerto en un enfrentamien-to en Culiacán.

Piezas sueltas

El 28 de octubre, en una segunda entre-vista, Patricia González dijo que el día an-terior pidió a las autoridades que citaran a comparecer a los titulares de las ocho dependencias que durante dos años y me-dio participaron en el OCCH.

La exprocuradora mencionó al coor-dinador del programa, general Felipe de Jesús Espitia; al secretario de Seguridad Pública estatal, Víctor Valencia de los San-tos; a Conrado García y a Eddie Robles, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); al titular de la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa (Unito) en Ciudad Juárez, Arnoldo Cristerna; al secretario de Seguridad Pública Munici-pal, general Julián David Rivera Bretón; al comisario coordinador operativo de la PF, Vidal Díaz Leal Ochoa; el subprocu-rador de Justicia de la Zona Norte, Alejan-dro Pariente, así como a Gustavo Zabre y a Javier Torres Cardona (Proceso 1774).

Dijo también que contaba con el apo-yo de la PGR y de la Secretaría de Segu-ridad Pública federal (SSP), pero lamentó que la Sedena se lo regateé: “El personal de la Unito, ubicada en el interior de la V Guarnición Militar en Ciudad Juárez, sa-be perfectamente quién tiene a mi herma-no y cómo ubicar al grupo para rescatarlo. “Ellos (el Ejército) detuvieron a personas relacionadas con ésta célula, saben dónde viven y cómo se llaman quienes usan los

seudónimos de elquitapuercosenchihua-hua y elpumaoriginal”.

Proceso intentó entrevistar al exgober-nador José Reyes Baeza Terrazas, a su su-cesor, César Duarte, así como al exalcal-de de Ciudad Juárez. No tuvo respuesta en ninguno de los tres casos.

El 29 de octubre, la Agencia Noticiosa del Centro (ANC), con sede en Aguasca-lientes, informó que Fernando Ornelas, ex-coordinador operativo del Centro de Inteli-gencia Policial (Cipol), fue ejecutado junto con su hermano Calixto. En la segunda par-te de su interrogatorio, Mario González se-ñaló que Fernando Ornelas estaba coludido con el cártel de Juárez, al igual que el titular de esa dependencia, Saúl Hernández.

Fernando llegó al Cipol en 2006, invi-tado por el director del centro, Raúl Gra-jeda Domínguez; antes había laborado co-mo policía municipal bajó el mando del mismo Grajeda Domínguez.

El jueves 4, medios de comunicación de Ciudad Juárez informaron sobre el en-frentamiento de agentes federales con si-carios en el fraccionamiento Paseos de Chihuahua la noche anterior, que termi-nó con la detención de ocho sicarios. El Diario de Juárez informó que de manera extraoficial se había mencionado a Jorge Gutiérrez Corral, El Chule, quien fungió como coordinador del Cipol cuando el or-ganismo era dirigido por Grajeda Domín-guez. El Chule se dio de baja en 2006.

A principios de año, Grajeda Domín-guez publicó el libro Seguridad Pública en México, callejón sin salida, en el que calificó a César Duarte como candida-to de “legítimo orgullo”; asimismo, seña-la que Patricia González y Baeza Terrazas de presuntos nexos con el cártel de Juárez.

El jueves 4, poco antes de que se loca-lizara el cuerpo del secuestrado, la PGR determinó que “por su complejidad” e “impacto social”, atraería el caso de Ma-rio González Rodríguez (AP/PGR/CHIH/CHIH/3093/2010-B). Horas después el rumor sobre la ejecución del hermano de la exprocuradora cobró fuerza.

El viernes 5, en su conferencia maña-nera, el comisionado de la PF, Facundo Ro-sas, no habló sobre la presunta detención del Chule. Proceso buscó de nueva cuenta

a la exprocuradora para cono-cer su opinión. Hasta las 20:30 horas de ese día respondió que aún no tenía ninguna confirma-ción oficial sobre la muerte de su hermano.

Alrededor de las cinco de la tarde del mismo viernes 5, la reportera se volvió a comu-nicar con Patricia González. Poco después envió un men-saje escueto: “Las autoridades deben responder. Nosotros so-mos víctimas…”.

Mario González. El interrogatorio

NARCOTRÁFICO

Page 9: Revista Proceso 1775
Page 10: Revista Proceso 1775

Tras las masacres perpetradas en Chihuahua, Baja California, Nayarit y Duran-

go, muchos de los adictos internados en los centros de rehabilitación se han ido

a la calle empujados por el miedo; numerosos establecimientos han cerrado, y

los que quedan improvisan precarias medidas de seguridad y se ven sometidos

a una serie de normas y recomendaciones por parte de las autoridades. Los dro-

gadictos que anhelan reincorporarse a la vida social en esas entidades pueden

encontrar algo muy diferente a lo que buscan… la muerte.

Si no los mata la

droga

los mata el narco

10 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 11: Revista Proceso 1775

MARCELA TURATI

Con puertas reforzadas, can-dados, cámaras de seguridad, “botones de pánico”, guardias armados o rezos, los internos de los centros de rehabilita-ción de adicciones intentan salvarse de las olas de ma-

sacres de adictos que han azotado a Chi-huahua, Baja California, Nayarit y Duran-go. Los lugares que no han cerrado por el miedo endurecieron sus filtros de ingreso: no hay cabida para pandilleros, hombres sin familia o juarenses.

“Estamos reforzando la puerta; tiene un pasador y estamos poniendo otro; la luz de la oficina la apagamos bien temprano y

a las 8:00 de la noche nadie sale ni entra”, explica Luis Alberto López Dávila sobre las medidas improvisadas por el Centro de Integración de Alcohólicos y Drogadictos (CIAD) en Sonora.

“Tenemos candados en la noche; los muchachos no se arriman a la puerta y só-lo recibimos a quien hable y nos diga quién lo recomienda para evitar que vaya a pasar algo similar a lo de la organización El Ca-mino”, dice José Luis Ávalos, del Centro de Integración y Rehabilitación para Alcohó-licos y Drogadictos (CIRAD) de Tijuana.

“Monitoreamos 24 horas en las nue-vas cámaras de seguridad para, en su mo-mento, hacer alguna acción, sacar a los in-ternos. De eso a que nos acribillen, es lo único que podemos hacer”, afirma José Valdivieso, del Centro Santa Fe de la ciu-dad de Chihuahua, donde además impro-visaron claves para la gente que pregun-ta por teléfono por un familiar internado.

Las autoridades de Chihuahua optaron por establecer en los centros “botones de pánico”, conectados con las policías mu-nicipales, como medida para atenuar la ca-cería. Sin embargo, desoyeron la petición de los directivos de los establecimientos de asignar policías para vigilarlos o man-dar patrullas a hacer rondines.

En unos centros sólo les quedó enco-mendarse a Dios. Otros, no tan confiados en la protección celestial, niegan el acce-so a los ranfleados: los integrantes de las pandillas de Los Aztecas (al servicio del cártel de Juárez) o Los Mexicles (contrata-dos por el de Sinaloa).

“En el momento en que se les entrevis-ta para internarse nos damos cuenta, por sus tatuajes, por su modo de vestir y cosas por el estilo, si son pertenecientes a ban-das, y estamos tratando de evitarlas”, ex-plica Valdivieso.

“Nosotros no queremos a los que vie-nen de Juárez, aunque a veces los acepta-mos porque llegan bien golpeados por el Ejército”, comenta otro entrevistado.

En el Centro Alcance Victoria, de Te-pic, al que pertenecían 10 de los 15 lavaco-ches acribillados el 27 de octubre, confían en que Dios los cuida, aunque la mayoría de los internos –los más incrédulos– huye-ron por miedo.

“No hemos pedido rondines de la po-licía porque consideramos que no es ne-cesario, no hay nada que tengamos que ocultar”, dice por teléfono un encargado llamado Erik.

El director de un centro que cerró en el Valle de Juárez –después de que un co-mando armado entró a amenazarlos pero les perdonó la vida– admite que el año pa-sado organizó por turnos a los pacientes para defender las puertas con armas. “So-mos un centro de rehabilitación cristia-no. ¿Qué chingados tenemos que traer una pistola si no estamos haciendo maldad, si

nosotros creemos en Dios, pero a veces ya no creíamos?”.

El eslabón más débil

Los internos en los anexos la pasan mal. Viven amenazados por pandillas. Con miedo a que un escuadrón de la muer-te llegue a su puerta. Presionados por el gobierno para que mejoren sus servi-cios. Bajo rudas inspecciones policiacas. Tentados por la sobreoferta de drogas en las calles. Estigmatizados por la sociedad.

Cada masacre desincentiva a los adic-tos a recuperarse y los regresa a vivir en las calles, donde son maltratados por mili-tares y policías.

“La última vez que me encerré fue ha-ce año y medio. No lo vuelvo a hacer. Me-nos con lo que está pasando. Mataron a 18 compas en El Aliviane (septiembre de 2009), que era donde me internaba”, cuen-ta Pepe, un heroinómano que vive en una casa abandonada y en ruinas de Ciudad Juárez, que presume tener bien arreglada y compartida con seis gatos y tres perros (“mi familia”, como los llama).

Durante su estancia en la calle ha si-do levantado y golpeado cuatro veces: una por militares, otra por policías municipa-

“El Heraldo de Chihuahua”

NARCOTRÁFICO

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 11

Page 12: Revista Proceso 1775

La larga huida de “Tony Tormenta”

RICARDO RAVELO

Tras seis horas de combates en las calles de Matamoros, Tamau-lipas, murió el capo Antonio Eze-quiel Cárdenas Guillén, Tony Tor-menta, quien encabezaba el cártel del Golfo junto con Eduardo Cos-

tilla Sánchez, El Coss.Desde hacía semanas el Ejército y la Ma-

rina le seguían los pasos a Cárdenas y a otros jefes del cártel del Golfo, entre ellos a Grego-rio Sauceda Gamboa, Don Goyo, miembros de una generación de capos que hace dos sexenios se encumbraron en el negocio del narcotráfico con el respaldo de políticos y policías de Tamaulipas.

Ezequiel Cárdenas era hermano del nar-cotraficante Osiel Cárdenas Guillén, deteni-do en marzo de 2003 y extraditado a Esta-dos Unidos en noviembre de 2007. La caída de Osiel, como ahora se demuestra, no sig-nificó la desarticulación del cártel del Golfo, pues el grupo criminal logró reposicionarse hasta extender sus dominios a una veintena de estados.

Luego de la captura de Osiel, Ezequiel tomó el mando de la organización que actual-mente opera con la protección de la policía de Tamaulipas y que está enfrentada a otro cártel: Los Zetas, que hace dos años se desligó del grupo criminal que los hizo nacer en 1997.

En su edición 1771 Proceso publicó un amplio retrato de Ezequiel Cárdenas Guillén titulado La cacería, en el que se incluyeron su historia, sus andanzas, las matanzas que per-petró, la protección que recibía y los expedien-tes que tenía abiertos en cortes federales de Estados Unidos, donde era considerado “una amenaza para la seguridad nacional”.

El nombre de Ezequiel Cárdenas aparece mencionado en el expediente 2009R01080/OCDETF/NYNYE-613; se le señala como un capo violento, sanguinario, que tiene una amplia red de contactos en territorio estadu-nidense para trasegar la droga del cártel del Golfo.

La DEA lo consideraba uno de los capos más beligerantes del narcotráfico mexicano, del mismo perfil de su hermano Osiel Cárde-nas –El Mata Amigos–, quien solía decapitar o enterrar vivas a sus víctimas.

Tan alto era el perfil criminal de Ezequiel Cárdenas que la PGR lo incluyó en la lista de los 26 más buscados: ofrecía 30 millones de pesos para quien aportara información que llevara a su captura.

Huidizo como Osiel, Ezequiel Cárdenas sa-lió airoso de varias balaceras y persecuciones en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, su principal corredor de operaciones. La Marina y el Ejército lo buscaban desde hacía meses, pero de todos los operativos escapaba pues recibía informa-ción oportuna de la policía estatal.

El pasado 21 de septiembre varios me-dios informaron, con base en datos de la PGR, que Ezequiel Cárdenas presuntamente había sido detenido en Matamoros durante un enfrentamiento entre sicarios y militares ocurrido días antes.

Según esas versiones, la tarde del 8 de septiembre hubo un tiroteo de cuatro horas en un inmueble del fraccionamiento Del Río, donde el capo se atrincheró. En la averigua-ción PGR/TAMPS/MAT-III/2466/2010 se narra que “extraoficialmente se tuvo conoci-miento de lo siguiente: que en el interior del inmueble dañado se encontraba Tony Tor-menta, a quien no capturaron”.

El escrito incluye testimonios de quienes presenciaron el tiroteo. Los testigos dicen que Ezequiel Cárdenas salió caminando del inmueble y ningún uniformado le impidió el paso.

La tarde del viernes 5 el Ejército y la Mari-na volvieron a la carga. Cientos de efectivos de ambas corpo-raciones se desplazaron a Ta-maulipas –uno de los estados más violentos del país– para enfrentar al capo y sus sica-rios. Una versión extraofi-cial establece que tanto los militares como los marinos también tienen en la mira a Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, a quien se le atribu-ye la violencia que azota a esa entidad.

Los militares ubicaron a Tony Tormenta mediante la intercepción de sus ce-

lulares. Lo rastrearon hasta que, vía satélite, determinaron su posición y hacia ese punto se dirigieron. En una casa donde estaba refugia-do comenzó el tiroteo. Otros enfrentamientos a tiros se suscitaron en las calles del centro de Matamoros.

En la casa de Tony Tormenta se desató una intensa balacera. Los sicarios respon-dieron con igual capacidad de fuego que las fuerzas gubernamentales, a tal grado de que dos marinos murieron en la refriega.

Pero la artillería oficial fue letal. Una ráfa-ga de balas penetró el cuerpo del narcotrafi-cante nacido el 5 de marzo de 1962.

La caída de Ezequiel Cárdenas Guillén no desarticula al cártel del Golfo, cuyo cuerpo directivo se mantiene incólume, tal como su red de testaferros y lavadores de dinero.

En 2003, tras la captura de Osiel, el enton-ces secretario de la Defensa, Clemente Vega García, dio a conocer que el cártel del Golfo tenía a su servicio unas 300 personas. Su fun-ción: lavar los activos de la organización.

La red de testaferros, entre los que fue-ron mencionados empresarios de Tamauli-pas, sigue siendo investigada por la PGR y la Sedena.

Si bien es un fuerte golpe para el cártel del Golfo –no así para el narcotráfico, que sigue boyante en México– la muerte de Ezequiel Cárdenas no lo desarticula. Su líder, Eduardo Costilla, el hombre más protegido en Tamau-lipas, sigue envuelto en la impunidad.

12 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 13: Revista Proceso 1775

fensa, caminando en el infierno, viviendo en los picaderos, en una miseria humana horri-ble. El gobierno, la sociedad, los amigos y hasta las familias siguen convencidos de que a los adictos no les queda nada más que es-perar la muerte”, manifiesta a Proceso.

Por su parte, el pastor Julián Rojas, del Centro Cristiano Alcance Victoria, quien opera en la decadente zona central de Ciu-dad Juárez como integrante de la organi-zación Compañeros, afirma que muchos directivos viven bajo amenazas: “Si no pagan sus cuotas” serán masacrados. Los que no resisten cierran. Se entera también de que los federales abusan de los usua-rios de drogas, a quienes roban o golpean.

María Elena Ramos, la directora de Compañeros –dedicada a la reducción de riesgos entre farmacodependientes–, decla-ra que los adictos que sufren maltrato por los policías, no lo denuncian porque los ciuda-danos consideran que se merecen sus casti-gos, los ven como enemigos y los culpan de la violencia. Sus familias tampoco quieren internarlos mientras sigan las matanzas.

Esclavos de la droga

En los últimos años el paisaje fronterizo mexicano ha cambiado. Proliferan las nar-cotienditas y picaderos por todos lados,

mientras cierran centros de rehabilitación caseros. Los adictos son cada vez más jó-venes. Se ven colectivos de ellos refugia-dos debajo de puentes, habitando casas en obra negra, durmiendo en parques.

Ciudades como Tijuana están inunda-das por el crystal (derivado de la metanfe-tamina), la droga de los pobres, a 50 pesos por dosis, que una vez que se prueba difícil-mente se abandona. “Ese problema ha de-teriorado la calidad de vida en la mayoría de las colonias porque los adictos al crys-tal son un ejército de fantasmas que roban lo mínimo para la dosis: cable de luz, cobre, tanque de gas, batería de auto, tapaderas de alcantarillas, el DVD, la tele”, abunda el derechohumanista Víctor Clark Alfaro.

“Tragedia es que la edad de inicio de consumo en Tijuana es a los nueve años, y que 85% de los adictos está enganchado al crystal, que te mete a estados de alucina-ción, euforia y violencia.”

Tragedia es igualmente que en Ciudad Juárez se estrenó un nuevo rango para la edad de inicio de las adicciones: a partir de los cinco años.

“Hace 10 años no teníamos esos ran-gos; empezaban entre los 12 o 14 años; ahora se da entre los cinco y los 10 años por falta de cuidado de los hijos o porque los padres son usuarios de las drogas y las

les y dos por los federales. “Nomás lo ven a uno, lo agarran, lo quieren subir a cache-tadas y pa’rriba. Los soldados y federales son más difíciles, son de rancho, no tie-nen estudios, los entrenan para matar, son una bola de prepotentes, marranos, pero son autoridad. Ya van como cinco compas que los federales levantan, y a los dos días amanecen muertos: se les pasa la mano, se les sale un balazo en la cabeza y luego di-cen que los mató el narco”.

Pepe tampoco vivió buenas experien-cias dentro de los cuatro centros donde se “encerró”:

“El trato es un poco bastante salvaje en la mayoría; no hay suficiente espacio; se hacen motines por la comida; los cas-tigos son por cualquier cosa y luego-lue-go te llevan a un cuarto y te golpean feo. Lo peor es cuando se juntan cuatro, cinco pandilleros en ese centro y le dan a los de-más, hasta al director.”

Gustavo de la Rosa, visitador de la Co-misión Estatal de Derechos Humanos, expli-ca que durante 2008 la estrategia de investi-gación del Ejército fue detener a adictos y a dealers para sacarles, a base de torturas, quién distribuía la droga en sus barrios; y después se enfocaron a detener a los “capi-tanes”, los mandos medios de los cárteles.

“La población de adictos sigue tan inde-

NARCOTRÁFICO

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 13

Page 14: Revista Proceso 1775

EZEQUIEL FLORES CONTRERAS

CHILPANCINGO, GRO.- A poco más de un mes del secuestro de 20 michoacanos en Acapulco (el pasado 30 de septiembre) fueron hallados 18 cadáveres en una fosa

clandestina en la zona rural del puerto. Hasta el cierre de esta edición, familiares de los le-vantados habían identificado cuatro cuerpos.

El hallazgo no le causó sorpresa a las au-toridades de Guerrero. Desde hace más de dos semanas tenían información de que los levantados estaban muertos e incluso sabían que los celulares de las víctimas estaban siendo utilizados en Acapulco para hacer llamadas locales y a Sinaloa, según reportes oficiales consultados por Proceso.

Por otra parte, una nota publicada el 27 de octubre por el periódico Reforma afirmaba que los michoacanos “no eran turistas sino in-tegrantes de La Familia” y agregaba que “los presuntos integrantes de la banda criminal tenían la instrucción de calentar la plaza con la ejecución de dos alcaldes –el de Acapulco, José Luis Ávila Sánchez, y el de San Marcos, Arturo Heredia Agatón– y con ataques a es-cuelas”. Esta versión no fue desmentida por las autoridades estatales.

Además dos videos difundidos en YouTu-be desataron un infierno en Acapulco.

En el primero, puesto en internet el 19 de octubre, se ve a un policía interrogado por tres hombres armados: éste señala que otros uniformados y comandantes de su corpora-ción trabajan para Édgar Valdez Villarreal La Barbie y los responsabiliza de la desaparición de los 20 michoacanos.

El “calentamiento” de Acapulco

El 3 de noviembre circuló otro video en el que dos hombres afirman que Carlos Monte-mayor –presunto suegro de La Barbie y quien habría quedado al mando de su organiza-ción– ordenó el asesinato de los michoaca-nos en venganza porque La Familia les arre-bató la plaza de Ciudad Altamirano.

Estos hechos desencadenaron una de las peores jornadas de violencia en Acapulco desde que, a principios de este año, sicarios de Héctor Beltrán Leyva El H decidieran des-plazar a operadores de La Barbie, luego de la muerte de Arturo Beltrán Leyva.

En 15 días –del 21 de octubre al pasa-do jueves 4– han sido asesinadas más de 50 personas, entre ellos siete policías en dos ataques perpetrados el lunes 1 y el jueves 4.

Los grupos criminales se pelean Acapul-co palmo a palmo. Las balaceras a todas ho-ras han aterrorizado a la gente y empañado las campañas electorales que comenzaron oficialmente la semana pasada.

La mañana del 21 de octubre, en el ba-surero del poblado de El Bejuco, municipio de Acapulco, fueron hallados los cuerpos de cuatro ejecutados, entre ellos Antonio Valdez Andrade, priista, líder de los comer-ciantes ambulantes y coordinador de cam-paña de Manuel Añorve, candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero. Junto a las víctimas dejaron una cartulina con el mensaje: “Esto nos paso por andar con La Barbie. Atte. Beltrán Leyva y los amigozzz”.

Un día después otros seis cuerpos fue-ron descubiertos en San Isidro Gallinero con un mensaje que acusaba a las víctimas de pertenecer a la organización de La Barbie y

amenazaba a otros de sus operadores: Me-lón, Koreano y El Metro.

En lo que se consideró una respuesta de los operadores de La Barbie, el 25 de octubre localizaron a cuatro fusilados en la colonia Miramar.

El martes 2 una llamada anónima avisó que en la zona rural de Acapulco habían sido enterrados los 20 michoacanos levantados en septiembre. Por la tarde, en una huerta en las inmediaciones de Tunzingo encontraron los cuerpos de dos hombres ejecutados a tiros y junto a ellos un mensaje que indicaba que en ese lugar había personas enterradas.

Un día después las autoridades descubrie-ron la narcofosa en esa huerta, de donde fueron exhumados 18 cuerpos de personas asesina-das a golpes o a tiros, según los dictámenes periciales. Los reportes oficiales detallan que los dos hombres que fueron asesinados en el lugar donde se encontró la narcofosa son los mismos que aparecieron en el video subido a internet ese mismo día: el miércoles 3.

El pasado viernes cuatro mujeres, fami-liares de las víctimas, llegaron a Acapulco y luego de revisar fotos y videos de los cuerpos rescatados en Tunzingo, identificaron al me-nos a cuatro como sus parientes.

En estos días, mientras los sicarios de El H y Los Zetas intentan recuperar uno de los prin-cipales feudos de El Jefe de Jefes en el Pacífi-co, los operadores de La Barbie se adjudicaron varias ejecuciones bajo las siglas del cártel In-dependiente de Acapulco y con narcomensa-jes se pusieron a disposición de Carlos Monte-mayor, El Chaparro o El Compadre, según una fuente gubernamental que pidió el anonimato.

En otro extremo de la entidad, en la región de Tierra Caliente y la Zona Norte, La Familia Michoacana sigue apoderándose de varias plazas que estuvieron dominadas por la hoy erosionada estructura de los Beltrán Leyva, dice la misma fuente.

La violencia desatada por sicarios al ser-vicio de El H y La Barbie no sólo ha dejado una estela de muertes y desaparecidos, sino que ya representa una amenaza para la principal fuente de ingresos de la entidad: el turismo.

El puente por el Día de Muertos fue califi-cado de trágico: la ocupación hotelera ape-nas llegó a 54%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico estatal.

La costera Miguel Alemán estuvo vacía; también los antros, bares y restaurantes. El turismo internacional prácticamente ha des-aparecido y quienes llegan de otras entidades prefieren permanecer en las albercas y bares de los hoteles.

Óscar

Alv

ara

do

Acapulco. La narcofosa

14 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 15: Revista Proceso 1775

El video que desató el infierno

El 30 de septiembre, luego de que un coman-do levantó a 20 michoacanos en el fraccio-namiento Costa Azul, se pusieron en marcha varios operativos policiacos y militares en busca de los desaparecidos, y se detonó una confrontación verbal entre los gobernadores de Michoacán, Leonel Godoy, y Guerrero, Zeferino Torreblanca (Proceso 1772).

El 19 de octubre, en el portal de YouTu-be se hizo público un video donde tres hombres armados interrogan a un policía municipal de Acapulco identificado como Salomón Gaxiola, quien habría vinculado a otros uniformados y jefes policiacos co-mo parte de la estructura al servicio de La Barbie (El Melón, los policías Radilla, El Chema y Manzanares, los comandantes Juan y Julio Contreras y el teniente coro-nel de la Secretaría de Seguridad Públi-ca Municipal de apellido Paz) a quienes responsabilizó de la desaparición de los michoacanos.

Reportes oficiales indican que El Me-lón es un operador de La Barbie en la zona de Costa Azul y que los policías señalados podrían ser el actual comandante para Asuntos Especiales de la Policía Ministe-rial, Emanuel Radilla, y el comandante de la misma corporación, Jaime Manzanares.

La Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, que dirige el general Paulino Var-gas, confirmó que los comandantes Juan y Julio Contreras forman parte de esa corpora-ción y el teniente coronel Manuel Paz Espino-za es director de la policía en la zona urbana.

El 21 de octubre el procurador guerre-rense David Sotelo informó en conferencia de prensa que todos los policías señalados fueron citados para rendir declaración mi-nisterial. El mismo día Torreblanca se apre-suró a minimizar las imputaciones y sostuvo que “ningún video hace prueba plena” y que, por lo tanto, “no se puede actuar en función a denuncias de esa naturaleza”.

Escoltas y autos blindados

El pasado 28 de octubre, una semana an-tes del arranque de las campañas electora-les, el gobernador Torreblanca se reunió en privado y por separado con los tres candi-datos a sucederlo.

Torreblanca les ofreció camionetas blindadas y escolta y les pidió sus agendas de campaña para protegerlos en los actos masivos con personal de seguridad, logís-tica y tránsito. Sólo el candidato del PAN, Marcos Efrén Parra Gómez, aceptó.

Los candidatos de la coalición Guerrero nos Une –PRD, PT y Convergencia–, Ángel Aguirre Rivero, y de Tiempos Mejores pa-ra Guerrero –PRI, Verde y Panal–, Manuel Añorve Baños, rechazaron la propuesta pues ambos disponen de sus propios equi-pos de seguridad.

tienen a la mano”, observa Antonio Tres-palacios, del Consejo contra las Adiccio-nes de Chihuahua.

Tragedia es que actualmente quienes se hartan de la esclavitud de las drogas tie-nen menos opciones de recibir tratamien-to, por el cierre de los anexos amenazados o por las clausuras gubernamentales de los centros no regularizados.

La red de centros Nueva Vida, finan-ciada por el gobierno federal con el dinero confiscado a Zhenli Ye Gon, tampoco está exenta de riesgos. Su personal vive aterra-

do, como quedó claro en el último Encuen-tro Nacional de Consejos Estatales contra las Adicciones, donde los trabajadores de la zona norte solicitaron que los pacientes pe-ligrosos sean tratados en cárceles o psiquiá-tricos y denunciaron que los centros (aun-que nuevos) están rebasados, son inseguros y reciben amenazas, según reportó Milenio el pasado 29 de octubre.

Sus miedos tienen fundamento. Só-lo en Chihuahua, en tres años, comandos armados asesinaron a 18 personas en El Aliviane, 10 en el Anexo de Vida, 19 en

NARCOTRÁFICO

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 15

Page 16: Revista Proceso 1775

el Centro Fe y Vida, 10 en dos irrupciones al CIAD, cinco en La Vida sin Adicciones y a una en el anexo Doceava Tradición. La modalidad se propagó a otros estados. Es-te año nueve personas han sido masacra-das en Fuerza para Vivir, de Durango; 11 en Alcance Victoria, de Tepic, y 14 en El Camino, de Tijuana. (Las últimas dos ma-tanzas fueron a finales de octubre.)

Cristoterapia y otros remedios

Los centros de rehabilitación fueron una respuesta de los mismos adictos recupera-dos que deseaban ayudar a otros. Muchos florecieron en casas particulares. Inventaron sus reglas. Improvisaron sus métodos. Se manejaron con presupuesto propio.

Los métodos de recuperación más uti-lizados son Los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos o la “Cristoterapia”, que se ba-sa en alabanzas, voluntad y rezos. Pocos centros se han profesionalizado o aplican métodos científicos para el tratamiento. La mayoría operan sin regularización.

“Esos centros con frecuencia han venido desarrollándose ante la ausencia de políticas del Estado y de opciones de rehabilitación, en situaciones de pobreza y abandono; mu-chos, como anexos o fundados por grupos religiosos con buena voluntad pero sin cono-cimientos suficientes, sin apoyo ni condicio-nes de seguridad. Las masacres ni siquiera han producido malestar porque la sociedad considera que los adictos son un problema, que son personas que no valen, y eso los ha-ce un blanco muy fácil”, afirma la socióloga juarense con especialidad en farmacodepen-dencia Teresa Almada.

A su vez, Hugo Almada, también ex-perto en adicciones de la Universidad Au-tónoma de de Ciudad Juárez, critica el hecho de que el gobierno federal ha privi-

legiado el enfoque policial del combate al narcotráfico, y no lo ha visto como proble-ma social y de salud pública.

“¿Qué van a hacer con las personas con adicciones? Se requiere una política ade-cuada que incluya el manejo de las adic-ciones de manera integral, el tratamiento, la prevención y reinserción que les brinde oportunidades. Si no, ¿cómo lo van a re-solver? ¡Ni modo que los maten!”

Luego de las primeras matanzas en Chi-huahua, las autoridades voltearon la vista ha-cia ese tipo de centros y anunciaron que los apoyarían, pero los emplazaron a mejorar sus condiciones de seguridad y salubridad; si no, los amenazaron con clausurarlos.

El funcionario Trespalacios, del Conse-jo Estatal contra las Adicciones, dice que los centros deben incorporar medidas de segu-ridad y establecer un “cedazo” para aceptar pacientes, que puede consistir en que el can-didato llegue en compañía de familiares.

“Se les recomienda que se hagan pre-guntas concretas a las personas que desean ingresar: si han sido parte de pandillas y de qué pandillas, para que el centro pueda tener elementos y decida recibirlas o no. No estamos promoviendo que se niegue la atención, sólo que prevean los posibles ni-veles de peligrosidad”, explica a Proceso.

En Juárez, según la cifra de Trespala-cios, había 56 centros, pero ocho cerraron por miedo, y menos de 20% cumplen con las normas oficiales. Él estima en 40 mil el número de adictos en la ciudad, mien-tras que las autoridades municipales calcu-lan que son 100 mil. En todo el estado son 140 los centros reconocidos, la mayoría en localidades urbanas, pocos en municipios medianos o pequeños.

A decir del encargado del Centro Santa Fe, de Chihuahua, aunque las autoridades les han pedido que se acerquen a las poli-

cías, éstas no han cumplido su parte. “No nos han dado el apoyo que se necesita, que haya uno o dos guardias por cada centro o por lo menos que estén dando rondines se-guidos en cada uno de ellos. Tenemos ‘bo-tones de pánico’, pero lo mejor sería que no se despegaran mucho de aquí. La gente de la Secretaría de Seguridad Pública tam-poco asiste a nuestras reuniones”, refiere.

Una vez que las masacres dejaron al descubierto la fragilidad de los centros, la Secretaría de Salud comenzó a apretar las tuercas a esas organizaciones en va-rias entidades.

López Dávila, desde el CIAD de Sono-ra, dice que son costosos los cambios que pide el gobierno para apoyar a los centros –como extinguidores, revisiones médicas, enfermería con cama, expediente de cada interno, señalización de las instalaciones, punto de reunión en caso de emergencia, piso de loseta, puerta de emergencia– y que difícilmente pueden hacerlo con la venta de paletas y el boteo que practican en los semáforos, donde también la poli-cía los persigue.

“Nos piden que no haya nada caduca-do, pero como vamos al Banco de Alimen-tos a trabajar, nos donan o venden a veces comida caducada. Y así ¿qué vamos a ha-cer”?, se pregunta.

José Luis Ávalos, del consejo directi-vo del CIRAD, calcula que de cada 100 centros de rehabilitación de Tijuana, sólo 33 están certificados y el resto (los ‘pati-to’) no quieren regularizarse; algunos de éstos son negocios de personas que nun-ca terminaron de rehabilitarse, son dirigi-dos por pandilleros o sirven de refugio pa-ra malvivientes.

“El peligro con éstos es que no les inte-resa recuperar a las personas o brindarles alternativas de vida para que dejen de con-sumir, sólo mandarlos a la calle con una cajita y un montón de papelitos para que taloneen dinero lucrando con la enferme-dad”, puntualiza.

Por su parte, el experto Clark Alfaro plantea que las estimaciones de la Secre-taría de Salud sobre el número de droga-dictos en Tijuana son muy bajas (80 mil personas), mientras que los centros calcu-lan 200 mil, lo que significaría 10% de la población. Los 166 centros (uno munici-pal) tienen capacidad para atender a 9 mil personas, y en algunos se cometen abusos sexuales, golpes, torturas, o se mantiene a la gente a la fuerza.

“El Estado –denuncia– no invierte en prevención ni en rehabilitación. Ha ce-rrado los ojos. Prefiere que la sociedad se encargue por omisión, por falta de recur-sos o para quitarse el problema. Lo único que pudieron hacer los centros es reforzar candados a la entrada, poner mayor vigi-lancia. ¿Qué más pueden hacer que poner más candados?”

Bern

ard

o D

e N

iz

Tepic, 27 de octubre. Huellas de la agresión

16 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 17: Revista Proceso 1775
Page 18: Revista Proceso 1775

Como en las peores épocas de las dictaduras militares en La-tinoamérica y del paramilita-rismo en Colombia, el Estado mexicano se resiste a contro-lar al Ejército y la Marina en lo tocante a casos de violacio-

nes a los derechos humanos.En la Universidad de Harvard ven la

reforma a la justicia militar propuesta por Felipe Calderón como una simulación de cumplimiento de las obligaciones interna-cionales de México; para el investigador de temas castrenses mexicanos Roderic Ai Camp, del Claremont McKenna College, esa iniciativa está muy lejos de las modi-ficaciones que se necesitan en las Fuerzas Armadas del país.

La limitada reforma al fuero militar que pretende Calderón y la reciente omisión de la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción (SCJN) en respuesta al fallo de la Cor-te Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) –que pide el acotamiento de la jus-ticia castrense en México– muestran la mis-ma renuencia que en su momento tuvieron los gobiernos controlados por militares en América Latina.

Países de la región que estuvieron ba-jo dictaduras castrenses, como Argentina, han modificado en años recientes su legis-lación para que los militares dejen de in-vestigar los casos de violaciones a los de-rechos humanos en los que ellos mismos están implicados.

Otras naciones, como Colombia y Pe-rú, también han avanzado en reformas e interpretaciones constitucionales para que esos casos ya no sean investigados en tri-bunales castrenses, a pesar de la resisten-cia de los institutos armados o de los con-gresistas locales.

La propuesta de reforma que Calde-rón envió al Senado el 10 de octubre pa-sado va en sentido contrario a esos cam-bios y limita la jurisdicción civil, a la que le concede el procesamiento de militares sólo en tres situaciones de violación a los derechos humanos: desaparición forzada, tortura y violación.

Impulsada por los propios militares, la iniciativa deja fuera delitos como los ase-sinatos de civiles cometidos por efectivos de las Fuerzas Armadas en el contexto del “combate a las drogas” –como ha ocurrido en Sinaloa, Tamaulipas y Nuevo León–, que la norma internacional considera eje-cuciones extrajudiciales.

Caso Radilla

El próximo 15 de diciembre se vence el pla-zo para que el Estado mexicano cumpla con la sentencia de la Coidh sobre la desapari-ción forzada de Rosendo Radilla a manos de militares en Atoyac de Álvarez, Guerre-ro, en 1974, durante la guerra sucia.

La Coidh –que consideró el caso Ra-dilla un ejemplo de la “práctica sistemáti-ca” de la desaparición forzada en México en los sesenta y setenta– le pidió al Esta-do mexicano reformar “en un plazo razo-nable” el artículo 57 del Código de Justi-cia Militar (CJM) para hacerlo compatible con los estándares internacionales y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos” (Proceso 1729).

Según los acuerdos internacionales, los tribunales civiles son los que deben in-vestigar los delitos cometidos por milita-res contra civiles, en especial las violacio-nes a los derechos humanos. El artículo 57 del CJM indica que las violaciones a los derechos humanos son “faltas a la disci-plina militar”.

La Coidh también le pidió a México reformar el artículo 215 A del Código Pe-nal Federal, que trata sobre desaparición forzada de personas.

Una reforma

La petición de la Corte Interamericana de Derechos Hu-manos al Estado mexicano para que acote el fuero militar ha sido ignorada por el gobierno calderonista, enfrasca-do en su guerra contra el narcotráfico. Mientras países sudamericanos que padecieron dictaduras castrenses dan ejemplo al mundo al modificar los ordenamientos legales en la materia, aquí la Suprema Corte decidió ig-norar al organismo supranacional, en tanto que la ini-ciativa de reforma a la justicia militar que el Ejecutivo envió al Congreso es vista por analistas internacionales como incompleta o, de plano, como una simulación.

JORGE CARRASCO ARAIZAGA

“simulada”

18 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 19: Revista Proceso 1775

La respuesta del Estado mexicano ha si-do limitada y de aplazamiento. El pasado 8 de septiembre, la SCJN decidió, por ocho votos a tres, evadir lo que le pidió la Coidh en su fallo contra México: hacer una inter-pretación constitucional del CJM acorde con los compromisos internacionales. Esa mayoría de votos evitó ir al fondo de la sen-tencia y dejó que el alcance del fuero mili-tar lo definan el Legislativo y el Ejecutivo.

No era la primera vez que la Corte le daba la vuelta al tema de la justicia militar. En agosto de 2009 decidió –en una vota-ción dividida, de seis a cinco– negar el am-paro a Reynalda Morales Rodríguez para que la ejecución extrajudicial de su ma-rido, Zenón Medina López –cometida en marzo de 2008 por soldados en la sierra de Badiraguato, Sinaloa–, fuera investiga-da por la justicia ordinaria.

Luego de la evasión de la Corte para que el Poder Judicial cumpliera con lo que le co-rresponde en la sentencia de la Coidh, Cal-derón presentó al Senado una reforma al CJM que está bajo escrutinio internacional.

James Cavallaro, director ejecutivo del Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard –quien junto con la Comisión Internacional de Juristas le ha pedido a la

SCJN acotar el fuero militar–, critica la simulación de Calderón para hacer creer que México cumplirá el fallo de la Coidh.

La propuesta de Calderón, dice Ca-vallaro en entrevista, “de ninguna mane-ra cumple con la sentencia de la Coidh o el derecho internacional. La Corte (inte-ramericana) ordenó que ninguna violación a los derechos humanos sea conocida por el fuero militar. En la propuesta de Calde-rón muchos de los abusos comunes en el marco de la guerra contra el narco, como las ejecuciones, las detenciones arbitrarias y los cateos sin orden, se quedarían en el fuero militar”.

Advierte que si el Congreso la aprue-ba los militares tendrán un amplio margen para seguir aplicando su jurisdicción so-bre los civiles. Explica que las mismas au-toridades militares podrán decidir cómo tipificar un delito, “de manera que fácil-mente pueden clasificar un caso de tortura o violación como abuso de autoridad, para evitar el envío al fuero civil”.

Graduado de Harvard y defensor de los derechos humanos de migrantes cen-troamericanos en la frontera de México y Estados Unidos, de las víctimas de viola-ciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet en Chile y litigan-

te contra el Estado brasileño ante la Co-misión Interamericana de Derechos Hu-manos (CIDH), Cavallaro deja en claro las pretensiones del gobernante mexicano:

“Con (su) propuesta, Calderón quisie-ra hacer ver que está tomando acciones pa-ra cumplir, pero en realidad la estrategia pareciera ser desviar la presión generada alrededor de este tema promulgando una reforma que no tendría casi ningún efec-to y que abiertamente incumple los fallos de la Coidh.”

Contundente, el también fundador del Centro de Justicia Global –principal orga-nización defensora de los derechos huma-nos de Brasil– afirma: “No se puede cali-ficar sino de alarmante la actitud asumida por la administración (de Calderón) frente al tema del fuero militar, porque pone en seria duda la voluntad o capacidad del Es-tado (mexicano) para establecer verdade-ros controles civiles sobre el actuar de sus Fuerzas Armadas en un contexto de abusos que no deja de ser un tema de mucha preo-cupación de la comunidad internacional”.

El tema es el control civil

Roderic Ai Camp, quien desde los ochen-ta se ha dedicado a investigar al Ejército mexicano, considera también en entrevis-ta que la reforma podría ser “un cambio significativo” si se toma en cuenta la au-tonomía con la que han actuado las Fuer-zas Armadas en México durante décadas.

Pero aclara que se trata de una “reforma incompleta” ante la sentencia de la Coidh y las numerosas quejas de violaciones a los derechos humanos emprendidas contra los militares durante el gobierno de Calderón y en las que han estado implicados tanto efectivos del Ejército como de la Marina.

Profesor del Departamento de Gobier-no y autor entre otros libros de Genera-les en Palacio y Los militares mexicanos en el escenario democrático –que circu-lará en las próximas semanas en México–, Ai Camp expresa además que si se aprue-ba una reforma limitada al fuero militar, como la que pretende Calderón, la SCJN estaría obligada a hacer interpretaciones constitucionales para que México cumpla con la sentencia de la Coidh.

El tema de fondo, dice el investigador, es el control de las Fuerzas Armadas por parte de los civiles: “En América Latina se ha avanzado en ese sentido, pero México se ha tomado demasiado tiempo para hacerlo, porque los militares no lo han favorecido”.

Ante esa actitud, considera necesa-ria una posición unificada de los parti-dos políticos: “Si los líderes de todos los partidos en el Congreso tuvieran la mis-ma posición, los liderazgos militares es-tarían obligados a hacer esos cambios. Se requieren reformas más profundas que las propuestas para el sistema de justicia mili-

Octa

vio

mez

Fuerzas Armadas. Impunidad

NARCOTRÁFICO

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 19

Page 20: Revista Proceso 1775

tar si es que se quiere avanzar en un siste-ma de control democrático”.

El retraso de México respecto de Amé-rica Latina sobre el control de los militares también fue observado por Cavallaro: “En la región, México se destaca por mantener intocada la jurisdicción militar”.

Insiste en que si la reforma de Calde-rón prospera, “además de denegar el acce-so a la justicia y las reparaciones a las víc-timas, enviaría un mensaje de impunidad en un caso sumamente grave y emblemá-tico de los muchos crímenes de la guerra sucia”. En otros países de la región, aña-de, “hay cientos de responsables de críme-nes semejantes, incluidos altos mandos, que son investigados, sancionados e inclu-so encarcelados”.

De incumplir el fallo de la Coidh, di-ce, “México destacará frente a los países de América Latina como un Estado que no respeta el derecho internacional”.

La propuesta de reforma de Calderón se asemeja a la reticencia de los militares en Colombia, quienes en la pasada déca-da fueron condenados varias veces en la Coidh por violaciones graves a los dere-chos humanos, ya fuera en colaboración con grupos paramilitares o por ejecucio-nes extrajudiciales y matanzas de civiles cometidas por sus integrantes.

Gustavo Gallón, director de la Comi-sión Colombiana de Juristas –uno de los capítulos de la Comisión Internacional de Juristas, organización con sede en Ginebra que se encarga de promover reformas a fa-vor de los derechos humanos–, explica que ante las modificaciones legislativas y las in-terpretaciones constitucionales de la Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judicatura para limitar el fuero militar, las

Fuerzas Armadas de Colombia se han resistido a someterse a la jurisdicción civil en casos que no tienen que ver con la disciplina militar.

Entrevistado telefónicamente, ex-plica que en mayo de 1999 los milita-res colombianos presionaron para re-vertir los acuerdos alcanzados cuatro años antes entre el gobierno, las fuer-zas armadas, órganos autónomos y la sociedad civil, que ante recomenda-ciones internacionales reformaron el Código Penal Militar.

El grupo, en el que participó Ga-llón, había acordado que las violacio-nes a los derechos humanos cometidas por militares recayeran en tribunales ordinarios. Pero la cúpula castrense se acuarteló para que se modificara la competencia de los tribunales civiles, que limitaron su actuación a los casos de desaparición forzada, tortura y des-plazamiento forzado.

Actualmente los militares co-lombianos pretenden que el Códi-go de Justicia Militar sea considera-

do una jurisdicción especial, toda vez que en la última década se han cometido casi 2 mil asesinatos de civiles por el Ejército en supuestos actos de guerrilla.

Ejemplos sudamericanos

El caso de mayor avance en América La-tina para acotar la jurisdicción militar es el de Argentina, que entre 1976 y 1983 estuvo gobernada por una junta militar. Durante la dictadura, que dejó miles de muertos, se aplicó un Código de Justicia Militar que en la práctica creaba un sis-tema judicial independiente de la justicia civil y que garantizaba la impunidad a los responsables de las violaciones a los dere-chos humanos.

Ese código fue derogado por el Congre-so argentino en agosto de 2008 para dar pa-so a un nuevo sistema de justicia militar, vi-gente desde febrero del año pasado y por el cual ninguna violación a los derechos hu-manos cometida por elementos de las fuer-zas armadas es investigada por tribunales militares.

La reforma se originó en casos que fueron admitidos por la CIDH, pero sin que llegaran a fallarse en la Coidh, puesto que las propias autoridades argentinas, in-cluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación, promovieron las modificaciones al sistema de justicia castrense.

Un caso tomado por la CIDH fue el del capitán Rodolfo Correa Belisle, quien ha-bía sido procesado en la justicia militar y encarcelado por “irrespetuosidad a la au-toridad jerárquica” al denunciar las labo-res de inteligencia realizadas por el ejérci-to argentino para encubrir el homicidio de un conscripto.

La CIDH admitió el caso en 2004 y en agosto de 2006 el gobierno argentino reco-noció su responsabilidad internacional por la violación de derechos del procesado y se comprometió a reformar el fuero militar.

A partir de ese compromiso, en mayo de 2007 la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad del código militar con base en los compromi-sos de Argentina ante la Convención Ame-ricana sobre Derechos Humanos, el Pac-to Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, instrumentos tam-bién reconocidos por México.

Luego de esa interpretación constitucio-nal, el gobierno argentino creó un grupo de trabajo integrado por miembros de los pode-res Judicial, Legislativo y Ejecutivo (Minis-terio de Defensa y de las Fuerzas Armadas), además de académicos y organizaciones ci-viles, para acordar reformas al código.

Las modificaciones derogaron el Có-digo Militar y cambiaron el Penal y el Pro-cesal Penal para que la justicia ordinaria conozca de los delitos cometidos por los militares, incluidas las violaciones a los derechos humanos, además de que incor-poró en el Código Penal figuras delictivas meramente castrenses.

En Perú es el Poder Judicial, con inter-pretaciones constitucionales y resolucio-nes de su Corte Suprema, el que ha aco-tado el fuero militar en cumplimiento de fallos de la Coidh, aunque el Legislativo ha sido renuente a modificar la ley.

Entre 1980 y 2000 Perú vivió un con-flicto armado en el que todos los casos de violaciones a los derechos humanos fue-ron procesados en tribunales militares. De acuerdo con la Comisión de la Verdad y Reconciliación creada en ese país, los tri-bunales castrenses dejaron los casos en el encubrimiento, la absolución de los respon-sables o la imposición de penas leves.

Peor aun, en el periodo de Alberto Fu-jimori (1990-2000) los civiles acusados de terrorismo fueron juzgados por tribunales militares por “traición a la patria”. A partir de 2000, los juzgados castrenses dejaron de conocer los casos de violaciones a los dere-chos humanos cometidos por militares o de seguir procesando a los civiles acusados de terroristas, pero sin que el Congreso refor-mara el sistema de justicia militar.

A partir de 2004 el Tribunal Constitu-cional de Perú (TC) –máximo intérprete de la Constitución– ha emitido nueve sen-tencias para declarar inconstitucionales diversos artículos de la legislación militar para que los civiles ya no fueran juzgados por el fuero castrense, que las violacio-nes a los derechos humanos dejaran de ser procesadas por tribunales de las fuerzas armadas y que los delitos comunes come-tidos por militares o policías fueran venti-lados en la justicia ordinaria.

Ric

ard

o R

uiz

/ P

roceso

foto

Militares. Intimidación

20 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

NARCOTRÁFICO

Page 21: Revista Proceso 1775
Page 22: Revista Proceso 1775

RODRIGO VERA

Cuando se supo que Heriberto Lazcano El Lazca, jefe de Los Zetas, ordenó la construcción de una lujosa capilla en un ba-rrio popular de Pachuca, salió a relucir una realidad que había

sido soslayada por las autoridades ecle-siásticas: la complicidad con el crimen or-ganizado de algunos laicos católicos que podrían estar financiando sus obras reli-giosas con dádivas del narcotráfico.

Al respecto la Conferencia del Episco-pado Mexicano (CEM) advierte que tiene

Fo

tos: M

igu

el D

ima

yu

ga

Page 23: Revista Proceso 1775

Un templo financiado por El Lazca en un barrio margi-

nal de Pachuca volvió a poner en el centro del debate el

tema del apoyo del crimen organizado a la Iglesia. Pero

el episcopado se desmarca al revelar que la jerarquía

católica no tiene control sobre las más de 60 mil capillas

que existen en el país, puesto que esos recintos, afirma,

se erigen por iniciativa de los fieles.

el control administrativo de las 9 mil pa-rroquias del país pero no de las aproxima-damente 60 mil capillas –como la de Pa-chuca– que existen en la República, las cuales han sido construidas y son adminis-tradas por esos fieles expuestos a las tenta-ciones del dinero sucio.

“Los tentáculos del narcotráfico”, dice el episcopado, están “corrompiendo” a la base social de la Iglesia católica en Méxi-co y a algunos sacerdotes que –por volun-tad propia o sometidos a presiones– acep-tan los donativos de la mafia.

El secretario general de la CEM, Víc-tor René Rodríguez Gómez, comenta: “El episcopado no tiene el control administra-tivo de las cerca de 60 mil capillas del país. Los laicos son quienes consiguen los recur-sos para edificarlas y son los laicos, el pue-blo de Dios, quienes las administran y les dan mantenimiento. En ese sentido los obis-pos y sacerdotes quedamos al margen”.

–Si el narcotráfico permea a los laicos a través de esos donativos, ¿permea por consiguiente la base de la Iglesia?

–Sí, en el sentido de que todo laico es bautizado y es Iglesia. No deben aceptar-se ese tipo de donativos porque es dinero mal habido y está manchado de sangre. Al aceptarlo, la Iglesia se hace cómplice del crimen organizado –responde Rodríguez.

Manuel Corral, vocero del episcopado, asegura por su parte que es un revés para la jerarquía el reciente descubrimiento de la capilla del Lazca, pues revela la fragili-dad del pueblo católico ante los embates del narcotráfico:

“Los tentáculos del narcotráfico per-vierten y corrompen a quien se les pone enfrente. Se extienden por todos lados. Ahora brincaron a la Iglesia, que no había vivido antes una situación semejante; o al menos no la conocíamos.”

Entrevistados en la CEM, Rodríguez y Corral indican que el suceso es “una llama-da de atención” para los obispos, a quienes les acarrea un “conflicto muy serio” porque cuestiona sus prédicas morales.

“En este momento la gente se pregun-ta: ‘¿Cómo es que la Iglesia permite eso, dónde quedó su prédica moral?’. También nosotros estamos padeciendo el gran drama que vive México, una corrupción que nos empuja al precipicio si no le ponemos al-to. Todos tenemos responsabilidad. El des-cubrimiento de esa capilla fue una sacudida para nosotros, pero debemos aprender de las adversidades”, reconoce Corral.

La capilla “zeta”

Desde hace tiempo en Hidalgo se sabía que El Lazca levantó esa ostentosa capilla de la Virgen de San Juan de los Lagos, en la calle Álamos de la colonia Tezontle, en la periferia sur de Pachuca.

Aledaña al Campo Militar 18-A, el

templo tiene una cruz metálica que se yer-gue muy alta y domina el vasto arrabal de apiñados caseríos. Sus jardines, patios, mu-ros de colores encendidos y amplias puer-tas y ventanales de cristal hacen de la ca-pilla un remanso de lujo para la nutrida feligresía local.

Por dentro, a la espaciosa y moderna na-ve la iluminan vitrales de tonos azulados. Re-lucen los candiles y compiten en esplendor con los pisos de mosaico. Y en el altar –ba-jo un gran vitral que tiene la figura de una pa-loma– está la escultura de la Virgen de San Juan de los Lagos con su vestido ampón.

Aunque por ser capilla no tiene un pá-rroco, los sacerdotes de los templos cer-canos solían oficiar ahí las misas. Venían principalmente de la parroquia de San Ca-yetano, con todo y sus fieles.

Ahora el recinto está fuera de servicio.Atrás de la capilla se construyó el Cen-

tro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II para dar formación religiosa a ni-ños y jóvenes. Los salones de ese centro circundan un patio que sirve de área de re-creo. Durante la construcción se dice que hasta los albañiles eran enviados por el narcotraficante oriundo de Apan, Hidalgo.

Cuando corrieron las primeras versio-nes del origen de la capilla, en julio pa-sado, Proceso preguntó al sacerdote Fran-cisco González, encargado del decanato de la zona, si sabía algo sobre las aporta-ciones del capo hidalguense. El párroco contestó: “No lo sé, no lo sé”.

Los fieles, por su parte, eran renuen-tes a hablar de su relación con el líder de Los Zetas.

Se rumoró que el arzobispo de Tulan-cingo, Domingo Díaz, sabía del asunto y para no comprometerse impidió que su nombre se pusiera en la placa que conme-mora la inauguración de la capilla.

Finalmente la chapa metálica sólo dice:“Centro de Evangelización y Cateque-

sis Juan Pablo II. Donado por Heriberto Lazcano Lazcano.

“‘Señor, escucha mi oración, atiende mis plegarias, respóndeme, tú que eres fiel y justo’, salmo 143.”

Hubo fuegos artificiales, bandas de mú-sica, juegos mecánicos y una abundante ta-

maliza el día de la inauguración de la capi-lla: el 2 de febrero del año pasado. La placa se develó ese mismo día, el de la Candelaria.

Y fue por esa placa delatora que ape-nas el pasado octubre el Congreso de Hi-dalgo exigió investigar el caso. Algunos legisladores señalaron que la película El infierno –en cuya trama un cura es cóm-plice de un capo local– se quedó corta an-te la realidad hidalguense.

La Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) inició la averiguación previa AP/PGR/PACH/I-V/752/2010 para inda-gar si la capilla fue construida con recur-sos del narcotráfico. El presunto delito es lavado de dinero contra quienes resulten responsables, sea el arzobispo Díaz o al-gunos de sus párrocos.

El vocero de la arquidiócesis primada de México, Hugo Valdemar, pide a la PGR no hacer distingos: “Si un sacerdote sabe que el donador es un delincuente se con-vierte en cómplice, lo cual es gravísimo; sería sano que se le iniciara una investi-gación penal, sería muy sano tanto para la Iglesia como para la sociedad”.

La arquidiócesis primada –en el editorial de su semanario Desde la Fe de la semana pasada– señala que “para vergüenza de algu-nas comunidades católicas hay sospechas de que benefactores coludidos con el narcotrá-fico han ayudado con dinero del más sucio y sanguinario negocio, en la construcción de algunas capillas, lo cual resulta inmoral y doblemente condenable y nada justifica que se pueda aceptar esta situación”.

Manuel Corral se encoge de hombros, arquea las cejas y comenta intrigado: “El ca-so de esa capilla sólo se hizo notorio por la placa que pusieron. Todo lo hicieron muy evidente. Me pregunto: ¿el caso hubiera que-dado oculto de no haberse puesto esa placa, habrá más capillas en igual situación?”.

Lo cierto es que hasta el momento los narcodonativos a la Iglesia sólo se cono-cen por ese tipo de registros escritos.

Es el caso de la parroquia de Tamazu-la, Durango, en el llamado Triángulo Do-rado: las bancas de madera del templo fueron donadas por los narcotraficantes locales o por sus familias, según las ins-cripciones puestas en los respaldos.

NARCOTRÁFICO

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 23

Page 24: Revista Proceso 1775

“Inés Calderón Q.”, dice la banca do-nada por el capo Inés Calderón Quintero, oriundo del lugar y miembro del cartel de Sinaloa. Fue uno de los primeros en intro-ducir cocaína y heroína a Estados Unidos. Se le acusó de colaborar en el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena. Mu-rió en un tiroteo en marzo de 1988.

“Familia Coronel Aispuro”, reza el le-trero de la banca donada por esa familia a la que pertenece Emma Coronel, esposa de El Chapo Guzmán y sobrina del narco-traficante Ignacio Coronel, muerto recien-temente en Jalisco en un enfrentamiento con el Ejército.

“En memoria de mis padres Martín Ávila Beltrán y Griselda Amézquita; de Chuy Ávila”, dice la inscripción que, en otra banca, pusieron los familiares de San-dra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, presa en Santa Martha Acatitla.

Y así, una a una, cada banca del tem-plo de San Ignacio de Loyola, en Tama-zula –edificado por los jesuitas en el siglo XVIII– va dando cuenta de los narcotrafi-cantes que la donaron.

Rodríguez Gómez ataja: “Sabemos de esos donativos. Los narcotraficantes van y colocan sus bancas en los templos y no hay quien los pare. Nos guste o no nos guste, ahí está su banca. No censuramos a nuestros párrocos por eso. Comprende-mos lo difícil de su situación”.

Corral lo secunda: “Muchos sacerdotes son obligados a prestar servicios espiritua-les al crimen organizado. Uno de ellos me comentaba que, en una ocasión, lo obliga-ron a dar misa. Al regresar a su casa un en-viado de los narcos tocó a su puerta y le di-jo: ‘Padre, aquí le mandan esto en pago por sus servicios’. Era una camioneta último modelo. El párroco rechazó el regalo”.

Ambos refieren que Michoacán, Du-rango, Sinaloa y Guerrero son los estados más peligrosos para ejercer el ministerio. Varios sacerdotes ya han sido asesinados por el narcotráfico. Sólo la arquidiócesis de México –agregan– lleva ya siete ejecu-tados. Hasta algunos obispos padecen las amenazas del narco, tema del que este se-manario ya se ocupó (Proceso 1713).

Por esos motivos, dicen, hay que evitar juicios precipitados y esperar las pesqui-sas de la PGR y saber en qué condiciones

construyó la capilla El Lazca. Pudo haber presionado o pudo tener el apoyo volunta-rio de la arquidiócesis de Tulancingo, cu-ya jurisdicción abarca Pachuca.

Problema añejo

La estructura criminal de Los Zetas se ha extendido, por cierto, a los 84 municipios hidalguenses en un entorno de complici-dades que incluiría al gobernador saliente, Miguel Ángel Osorio Chong, y al electo, Francisco Olvera, así como a las autori-dades judiciales, policiacas y militares del estado (Proceso 1748).

Pero el tema de las narcolimosnas no es nuevo. Ya en los noventa se acusaba a los hermanos Arellano Félix de apoyar con fuertes donativos al entonces obispo de Ti-juana, Emilio Berlié, quien a su vez gestio-nó una reunión privada entre esos narcotra-ficantes y el entonces nuncio apostólico en México, Jerónimo Prigione (Proceso 937).

En septiembre de 2005 Ramón Godí-nez –en ese tiempo obispo de Aguascalien-tes– afirmaba que esos jugosos donativos se “purifican” al llegar a la Iglesia. Y lo que importaba era la “buena intención” de los devotos delincuentes. “Dondequiera que se entreguen las limosnas del narcotráfico da igual, no nos toca a nosotros investigar el origen del dinero”, decía Godínez.

Ahora Rodríguez y Corral insisten en que las 60 mil capillas del país son el flanco más débil por el que se puede co-lar, o se está colando, el dinero del narco-tráfico, ya que el aparato burocrático del episcopado no tiene control administrati-vo sobre ellas.

El secretario general de la CEM expli-ca: “Las periferias de las ciudades están creciendo aceleradamente y sus poblado-res, muchos de ellos migrantes de provin-cia, tienen necesidades espirituales, por lo que empiezan a reunirse aunque sea ba-jo un árbol. Buscan luego un terreno pa-ra construir su capilla. Después consiguen recursos para edificarla poco a poco.

“Ya construida, ellos mismos se encar-gan de su administración y mantenimien-to. Llaman a algún sacerdote para que les oficie misa esporádicamente, pues no son de culto regular. Pero ahí ya se formó una comunidad católica.”

–¿El sacerdote sólo tiene injerencia en el culto?

–Por lo general así es. El sacerdote no puede llegar y decirle a los fieles: ‘A ver, muéstrenme la licencia de construcción de su capilla y díganme de dónde sacaron los tabiques’. No, porque además se lo prohíben los usos y costumbres de la comunidad, que deja esa responsabilidad a sus fiscales y ma-yordomos, quienes también se encargan de organizar fiestas patronales u otras ceremo-nias. Esa es la tradición de nuestro pueblo.

El jerarca refiere que, sin embargo, los fieles están obligados “legalmente” a pedir la autorización de su diócesis para construir una capilla, para que aquélla la registre en la lista de las que pertenecen a su jurisdicción.

“Esto en la práctica generalmente no se da. Incluso es muy común darnos cuen-ta de la existencia de una capilla cuando la vemos construida. Y ni modo que la man-demos tumbar”, dice.

Indica que las 9 mil parroquias del país, a diferencia de las capillas, están controladas administrativamente por sus diócesis, como lo estipula el derecho ca-nónico. Aparte de cumplir con la norma-tividad pastoral y litúrgica, el párroco res-ponsable debe presentar periódicamente su estado de ingresos y egresos, el núme-ro y monto de los donativos que recibe, de dónde provienen, en qué se gastan...

–¿Cómo saber cuando una capilla es construida o recibe donativos del narco? –se le pregunta.

–Eso solamente puede notarse en el pro-ceso constructivo de cada capilla. Por lo ge-neral es un proceso muy lento porque los fie-les las construyen con sus aportaciones y su esfuerzo diario. Pero ya resulta sospechoso cuando en una comunidad pobre se levanta aceleradamente una ostentosa capilla.

Ante esta falta de control, Corral señala que para impedir que los capos sigan cons-truyéndolas, la única medida que tiene el episcopado es dar “formación” a los laicos para que sean “coherentes con su fe”.

Por eso, comenta, la jerarquía católi-ca difunde comunicados, exhortaciones y cartas pastorales –como la más reciente: Que en Cristo nuestra paz México tenga vida digna– donde se alerta a los laicos so-bre los peligros del narcotráfico.

El documento sentencia: “Lo primero que hay que hacer para superar la crisis de inseguridad y violencia es la renovación de los mexicanos. México será nuevo sólo si nosotros mismos nos renovamos… Por tanto, la primera e inaplazable tarea es la formación integral de la persona”.

Corral concluye: “Las capillas perte-necen a una compleja estructura no con-trolada y sin organización. Es muy difícil meterlas en la estructura parroquial. Y el episcopado es sobre todo una entidad mo-ral, eso que quede muy claro”.

Tamazula. “Narcobancas”

24 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Esp

ecia

l

Page 25: Revista Proceso 1775
Page 26: Revista Proceso 1775

26 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Repunta el

suicidio infantilante la ola de violencia

Ante el hecho de que en

este sexenio se han dispa-

rado las cifras de suicidios

entre niños, adolescentes

y jóvenes, varios espe-

cialistas consultados por

Proceso ofrecen algunas

explicaciones: La guerra

contra el narcotráfico

emprendida por Calde-

rón y la violencia entre

los delincuentes generan

terror, tensión, angustia y

estrés postraumático que

los menores no pueden

muchas veces superar. De

manera que, ante la falta

de oportunidades, sumi-

dos en la depresión y la

desesperanza dentro de

“un país que se desmoro-

na”, prefieren quitarse

la vida… por mano propia

o sumados a las bandas

criminales…

David

Deo

lart

e

Page 27: Revista Proceso 1775

La inseguridad y la violencia que ha desatado la guerra de Calderón contra el narcotráfico, así como la falta de empleo y de oportunida-des educativas, han disparado en México las cifras de niños, adoles-

centes y jóvenes que, dominados por el te-rror, la desesperanza o el estrés postraumá-tico, se suicidan o intentan hacerlo.

De acuerdo con las estadísticas, sólo en 2008 alrededor de 150 mil chicos de 12 a 17 años de edad atentaron contra su existencia –25 mil 473 de los cuales requirieron aten-ción médica–, mientras que 1 millón 400 mil más pensaron hacerlo.

Y si se amplía el rango de edad, de 15 a 29 años, se encontró que, de finales de 2008 a las postrimerías de 2009, fueron alrede-dor de 350 mil los adolescentes y jóvenes que intentaron suicidarse.

Interrogado sobre las causas de que es-te fenómeno esté aumentando inclusive en-tre niños, Víctor Ruiz Velasco, psiquiatra e investigador de la Universidad Autóno-ma Metropolitana, manifiesta que hay un vínculo entre el creciente número de suici-dios juveniles y la violencia generada por el narcotráfico y los operativos desplegados contra el crimen organizado.

Terapeuta familiar, Ruiz Velasco en-cuentra “natural” que en un país sumergi-do en una ola de violencia haya numerosos suicidios, inclusive de menores. “Es así. De hecho, si se hace una revisión de epi-sodios críticos de la humanidad, como son las guerras, los niños siempre salen lasti-mados en forma brutal”, señala.

“El suicidio –continúa el académico– es un acto muy violento que siempre está precedido por violencia. A todos nos afec-ta el clima en el que estamos viviendo. Es una circunstancia inédita, insólita, que nos sorprende, pero que a los niños afec-ta más. Los adultos tratamos de diseñar es-trategias para enfrentar las circunstancias, pero a ellos los encuentra sin defensa, los aísla, los llena de miedo.”

A su vez, el jefe de enseñanza del Hos-pital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro (HPIJN), Víctor Guisa, coincide en que la violencia que estremece a la nación influ-ye de manera “muy importante” en la con-ducta suicida entre los menores de edad.

Advierte que, en la actualidad, a los niños de varias ciudades se les infunde el miedo característico de las zonas sumidas en conflictos armados, como en Juárez, en cuyas escuelas se realizan simulacros de balaceras para que los pequeños aprendan a evitar ser heridos en tales situaciones: los chiquitos se tiran boca abajo al suelo y entrelazan sus manos sobre la cabeza para cubrirse. “Al niño –enfatiza– le meten en la cabeza que puede morir”.

De ello también habla el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Gerardo Leija: “Consiguen que el niño piense que si lo están preparando para eso es porque le va a pasar. Lo llenan de temor, de incertidumbre; lo ponen en situación de sospecha hacia las personas; se da cuenta de que necesita aprender a defenderse por-que otro lo puede dañar”.

La calidad de vida de un niño atemo-rizado, advierte, es muy pobre. De mo-do que esos pequeños son rehenes, viven secuestrados por la violencia y, en conse-cuencia, “se ven limitados en su libertad. No pueden salir con tranquilidad a jugar, se quedan enclaustrados”.

Al respecto, el investigador de la Uni-versidad Autónoma Metropolitana (UAM) Alfredo Nateras observa que, con la muer-te a flor de piel, los pequeños pueden llegar al extremo de interrumpir su propia vida. “Está claro –subraya– que el ambiente que estamos viviendo genera depresión, ansie-dad, inseguridad, tensión. Y aunado esto a los problemas dentro del núcleo familiar, puede llevar a los chicos al suicidio”.

En el imaginario, prosigue, a los jó-venes y niños les llega la idea de que los problemas pueden resolverse a través de la muerte. Los asaltos, secuestros, extor-siones, ejecuciones, entre otros tormentos, “son su realidad. Respiran con ella, viven con ella. La violencia se aprende”.

Asimismo, “los niños y jóvenes no es-tán exentos de las noticias cotidianas en los periódicos y en la televisión; escuchan rela-tos de jóvenes como ellos a los que asesinan cuando el Ejército se equivoca y abre fue-go. En vez de tener una niñez o una puber-tad tranquila, divertida, llevan una vida lle-na de restricciones”, dice Nateras.

Las balas tomaron los espacios públi-cos. Se están vaciando las ciudades de ni-ños y jóvenes, simplemente por el riesgo de encontrarse en una situación de riesgo por enfrentamientos del Ejército, la poli-cía federal o las organizaciones crimina-les, analiza Nateras.

Por su parte, el doctor Víctor Guisa manifiesta que, más que la depresión, es la desesperanza la que empuja a los niños y jóvenes al suicidio. “Hay una sensación de desesperanza muy permeada por la si-tuación que estamos viviendo, y no ven ra-zón para vivir”.

Refiere que, hace cinco años, en el HPI-JN comenzó a notarse una creciente deman-da de atención para intentos de suicidio. “Todos los días, sin temor a equivocarme, se presentan dos o tres pacientes por inten-to de suicidio. Es alarmante. Las estadísti-cas y los pacientes que nos llegan son indi-cadores irrefutables; nos hablan de cómo lo social está afectando a nuestros jóvenes”.

Según Nateras, los jóvenes que inten-tan suicidarse suelen ser asaltados por “el desencanto social” y “la melancolía por no tener un futuro”. El discurso de que los jó-venes son el futuro de la nación, asegura, es una “falacia”, un discurso “armado en un país que se está desmoronando”.

Para concluir contundente: en la per-cepción de la mayoría de los jóvenes, “el futuro está cancelado, no existe. Les im-porta el aquí y el ahora. Aún estando en los riesgos, al borde. El presente se nos es-tá escapando de las manos. Si no podemos construir presente para los jóvenes, mucho menos futuro”.

“Ignorado” tema de salud

En tanto que datos del Inegi y de la OMS indican que el suicidio ya es la segunda causa de muerte entre los jóvenes mexi-canos, después de los accidentes auto-movilísticos; el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) lo reconoce como ter-cera causa de fallecimiento en la pobla-ción juvenil del país.

El informe Conducta suicida en ado-lescentes y adultos jóvenes en la Encues-ta Nacional de Adicciones 2008 (presen-tado al Imjuve por el Instituto Nacional de Psiquiatría –INP– en noviembre de 2009) contiene el dato de que 150 mil niños y adolescentes de 12 a 17 años intentaron quitarse la vida en 2008, y agrega que la mayor prevalencia de los intentos de sui-cidio entre los más jóvenes se observa en el estado de Chihuahua, seguido por Mi-choacán y Tabasco.

Al respecto, Víctor Guisa dice a Proceso que el suicidio en México es un tema de sa-lud pública ignorado, pese a que, sólo en 2007, hubo 4 mil 388 muertes por suicidio, de acuerdo con las estadísticas oficiales; es decir, un promedio de 12 diarias.

“Es –enfatiza el especialista– un tema de salud pública que no se está tratando. Si fuera cólera o una enfermedad infecciosa, (las autoridades) pondrían cercos sanitarios, campañas de vacunación, de prevención. Pe-ro no se dan cuenta de que la gente también muere por problemas de salud mental.”

Plantea que, además de que la violen-cia se ha vuelto un lenguaje cotidiano, ate-moriza y deprime a los jóvenes y niños, y aunque la depresión podría prevenirse, los padres de los menores desestiman con fre-cuencia su aislamiento y su tristeza. Mu-chas veces, enfatiza, los padres no entien-den que “si el niño está diciendo que se va a matar, se mata”.

Guisa compara la situación del país con lo que la filósofa alemana Hannah Arendt llamaba la “banalización del mal”, en referencia a la época nazi, y explica:

REPORTE ESPECIAL

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 27

SANTIAGO IGARTÚA

Page 28: Revista Proceso 1775

28 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

A la media noche del 14 de mayo, hace dos años y medio, Samuel colocó una silla debajo de la lámpara de su cuarto, subió a ella, rodeó su cuello con un cin-turón que sujetó a la base del re-

flector y, sin más, se dejó caer.Tras su intento de suicidio, le diag-

nosticaron depresión: inestabilidad emo-cional, tristeza, minusvalía, anhedonia y deses peranza. No sentía placer por los he-chos comunes de la vida.

Hoy es un adolescente tímido. A sus 16 años, tiene el alma sin ganas. Es difícil en-contrar su mirada. Mantiene la cabeza ba-ja. Acepta la entrevista por insistencia de su madre, sentado en una jardinera, mientras arranca pedazos de pasto que poco a poco va desmenuzando con sus dedos flacos.

El aspecto del muchacho es descuida-do. Camisa a cuadros, lentes de armazón negro, pantalón deslavado, una mascada verde que cubre viejas heridas y zapatos color caoba que combinan con su tez mo-rena. Profesa el catolicismo. “Dicen que el que se suicida va al infierno. Yo no creo que estuviera precisamente en el cielo”, murmulla al inicio de la charla.

SANTIAGO IGARTÚA

Dos historias de

desesperanza

Cuando lo abandonó su padre, Samuel aún no había nacido. Comenzó a tratarse a los seis años por déficit de atención e hiperactivi-dad. Hasta un año antes de que atentara contra su vida tomaba medicamentos, pero renun-ció a ellos porque lo mantenían sedado. Fue marginado en diversas escuelas, víctima de la crueldad de compañeros y maestros.

Vive en Ciudad Nezahualcóyotl con su madre, el esposo de ella y un hermano mi-litar que lo golpea.

No le gusta estar con sus familiares, por obsesivos. “Siempre están sobre mí”. Cree que son personas “aburridas”. Aun-que “preferiría” quedarse dormido, acepta ir a terapia porque “importa mucho” la sa-lud mental. “Nadie te puede decir que es-tá muy cuerdo”. La depresión, dice, “es un lenguaje para expresar lo que no puedes decir, lo que no puedes sentir”.

Para Samuel, el futuro es intangible. La muerte es una señora que lo acecha, y a veces la añora. “Pienso mucho en eso. También te dan ganas de estar tranquilo. A cada rato veía que mataban a un wey ahí por la casa. Luego veía los cadáveres y me sentía mal”. De un tiempo a acá ha dejado de salir y con frecuencia falta a la escuela.

“Se nos ha hecho tan común que la violencia forme parte de nuestro entorno, que morir brutalmente se ha vuelto un he-cho cotidiano: ‘Tengo un problema, pues mejor me mato’.”

Huellas del horror

El investigador Gerardo Leija relaciona los suicidios de los niños y jóvenes con el estrés postraumático que se observa en personas que han permanecido en zonas de guerra. En la memoria de ellos, expo-ne, quedan huellas del horror que, como marcas en el alma, a veces vuelven, como ocurre a muchos de los soldados estaduni-denses que regresaron de Irak.

El ruido de un cohete o un simple aro-ma, explica, pueden detonar el horror en

Pasan los minutos y el volumen de su voz no aumenta. Es difícil escuchar-lo. Él lo sabe y continúa con voz queda: “La sociedad me da mucha flojera porque siempre son los mismos problemas. Si la sociedad está mal, tú te deprimes o sim-plemente te aíslas de todo. Y entonces tú estás mal. Y si tú estás mal, generas pro-blemas en tu familia”.

Samuel vive entre el vacío y el desen-canto. “A mí me da mucha lástima el país. Todos los problemas que se generan en la sociedad son por la economía. Porque los secuestradores, los narcotraficantes y has-ta los políticos todo lo hacen por dinero. A ellos sólo les interesa hacer bisnes. Es muy feo ver que el país está casi en guerra por dinero, porque todos se quieren chin-gar algo. Sí tienen un chingo de lana, pero les interesa un carajo el pueblo”.

De pronto, la voz del chico es más cla-ra: “La violencia y la inseguridad están ahí porque no existe un bien común. Pienso que todo es por las diferencias sociales, que están muy cabronas. Las personas lle-gan a un punto de desesperación y se rom-pe el respeto. Por eso hay crímenes y per-sonas que toman mal camino”.

En la depresión Samuel encontró una “opción” para alejarse de los problemas. “Es como el efecto de una droga. Cuan-do tienes muchos problemas te aíslas, es-capas”. Frecuentemente se siente confun-dido. Han sido muchos años de angustia. “Me sentí mal mucho tiempo. No sé qué clase de persona soy”.

Cuando ha pasado poco más de una ho-ra, su madre lo apura a terminar la entrevista. Debe marcharse porque va a participar en un recital –Samuel toca el saxofón, el más me-lancólico de los instrumentos–. Él obedece. Al final, ella es la única persona que consi-

David

Deo

lart

e

Un acto disparado por la violencia

Page 29: Revista Proceso 1775

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 29

dera familia. “Los demás son gente que tal vez nunca vuelva a ver cuando me vaya”.

José

Tenía la piel blanca, los ojos grandes, verdes. La mirada desafiante. No era muy alto pero sí fuerte, relatan a este reportero uno de sus familiares y la psi-quiatra que lo atendió desde los nueve años. A los 14, José ya había intenta-do suicidarse una vez, y en la segunda tuvo éxito. En la ocasión fatal tomó un cuchillo, respiró profundo una última vez y apuñaló su vida a la altura del abdomen.

Hasta esa edad había acarreado la pe-sadumbre de un ambiente caótico, se-gún la doctora. Hijo de una madre que lo abandonó a las seis semanas de naci-do, quedó a la suerte de un padre que con el tiempo pagó por su condición de cri-minal: al igual que tres de sus hermanos, hoy está en la cárcel por delitos contra la salud y robo a mano armada. Vendían droga en los barrios de Iztapalapa.

La primera vez que lo trataron, Jo-sé tenía problemas conductuales, inaten-ción, hiperactividad, aislamiento, irrita-bilidad, déficit de atención, rechazo a las reglas y una impulsividad que, años más tarde, daría cuenta de su decisión final.

La de la voz es la tía de José: “Desde niño vio cosas que no debería ver ni si-quiera un adulto. Mis hermanos hacían cosas muy feas. El niño estaba trauma-tizado”. Fue ella la única que intentó sa-carlo del medio violento en que vivía, y ella quien lo encontró con los brazos en-sangrentados tras el primer embate suici-da. Entonces José tenía 12 años.

Un par de meses más tarde, la abuela,

quien formó a los cuatro hijos que per-dieron la libertad y quien tenía la custo-dia legal de José, “saboteó” el tratamien-to del niño e impidió que su hija cuidara de él. Lo recluyó en una escuela militari-zada. “Ahí comenzó a manifestarse cada vez más agresivo y a tener conductas de escape”, cuenta la terapeuta.

La doctora perdió contacto con su paciente. De los tiempos siguientes, de nuevo da cuenta la tía: “Se escapaba pa-ra tomar y mi mamá lo dejaba. A mí me retaba porque intentaba ponerle límites”.

José comenzó a evadirse. Creía estar maldito. No hablaba. El enojo tomó el dominio de su vida. Robó dinero dentro de su casa. Según la especialista, el niño no sabía qué hacer ni a dónde ir.

El déficit de atención es la patolo-gía más regular que presentan los niños en el país. “Si ese déficit se suma a un mundo con acceso a drogas o alcohol, los pacientes fácilmente pueden desa-rrollar problemas sociales graves. Vie-ne la depresión”.

Según la versión de su doctora, fue-ron las condiciones sociales las que de-terioraron su cuadro clínico, al grado de llevarlo a un trastorno disocial, con con-ductas destructivas, típicas de los presi-diarios o los combatientes de guerra.

Es mentira que tuviera esquizofrenia al momento de morir en su propia com-plicidad, como dijo la abuela. La especia-lista explica: “Algunos trastornos pueden virar a que la persona se agreda a sí mis-ma por los niveles de violencia que tie-ne. Baja la serotonina y se llega a puntos de agresividad muy altos, contra los ex-ternos o contra sí. Le pasó lo que puede pasarle a cualquier chico con déficit de atención que viva en un medio brutal”.

un excombatiente. Revive violenta la im-presión, lo domina la ansiedad, no contro-la sus palpitaciones, los músculos se ten-san, el cuerpo se tambalea, “lo invade el terror. Quien lo padece, se aísla, destru-ye familias. Deja de relacionarse y de dis-frutar cosas que antes le alegraban. Es un agobio constante. Si la persona no es trata-da, puede quitarse la vida”.

Ese estrés postraumático, añade, se presenta cada vez más ante el recrudeci-miento de la violencia en México. Es una de las facturas de la violencia. “No se pue-de estar en medio de una confrontación violenta sin esperar que no haya conse-cuencias. Tantas muertes, tan constantes y tan violentas, generan que ese tormento nos sea cada vez más cercano.

“Los más vulnerables –continúa– son

las mujeres y los niños. Es como si ellos fueran a la guerra. Ver cuerpos descuartiza-dos a la vuelta de la esquina, gente asesina-da en una fiesta, ver que matan gente en una escuela y saber que un hijo puede estar ahí, o en medio de una balacera en una escuela primaria, rebasa las capacidades de las per-sonas. Las hace sentir atrapadas.”

Para el psiquiatra Víctor Ruiz Velasco, ese estrés carcome poco a poco, va desgas-tando a los jóvenes que, al fracasar en sus intentos de desaparecer sus demonios, re-curren al suicidio.

A su juicio, el gobierno federal tie-ne una responsabilidad directa en los sui-cidios que han tenido como detonador la carga de violencia con que se ha ensom-brecido el país. “El Estado es totalmente responsable. Es pavoroso cómo han de-

REPORTE ESPECIAL

Page 30: Revista Proceso 1775

30 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

El tercer día de este noviembre, aún entre contradicciones, lle-gó el reconocimiento oficial: el secretario de Salud, José Án-gel Córdova Villalobos, admitió que la violencia y la inseguridad

representan, “sin duda”, una circunstan-cia “nueva” de la “patología mental” que debe atenderse en el país.

Las palabras del funcionario tuvieron lugar en el marco de la inauguración de la LXIV Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, donde con-cedió una entrevista que el propio portal de la dependencia federal pública.

En ésta, el secretario admitió, y al mis-mo tiempo minimizó, el problema de sa-lud mental, para el cual no se cuenta con políticas públicas de prevención y aten-ción específicas.

En la entrevista, se le cuestiona a Córdova Villalobos:

–¿No ha afectado la mentalidad de los mexicanos que empiecen a ver de for-ma natural tantos asesinatos?

–No tanto así. Evidentemente, es-tamos hablando de seres humanos, que

SANTIAGO IGARTÚA

La “nueva”patología mental

vastado los sistemas de educación y de sa-lud; y es responsabilidad suya la falta de empleo, la exclusión social, la baja calidad de vida en el país. Claro que son perfecta-mente responsables el Estado y sus políti-cas de violencia”.

Menores sicarios

Pero además de los jóvenes que son víc-timas de la tensión, la depresión, el aisla-miento y el estrés postraumático, existen otros, apunta Víctor Guisa, a los cuales “recluta” el crimen organizado y les da una “razón” de existir.

Esos muchachos, expone, están tan mal que cualquier cosa que les ofrecen las bandas del crimen organizado les pa-rece superior a lo que están viviendo. Lo que pasa con ellos, dice, es que “cambian

tiempo de vida por valores materiales”. Y sobre este mismo tema, el investiga-

dor Alfredo Nateras recuerda a los “niños sicarios”, quienes “llevan en sí una ten-dencia suicida, siempre al límite de per-derlo todo. Es la aceptación de una con-dición de vida o de muerte. Los chicos tienen la fantasía de que, en la ilegalidad, ellos pueden acortar la exclusión social en la que viven.

“En esa lógica, los adolescentes saben que van a morir, y que van a morir jóvenes. Por eso prefieren arriesgarse y emplear-se en el crimen organizado para obtener lo que el Estado y sus instituciones ya no les dan, a pesar de que saben que así no vivirán muchos años.”

E inclusive el académico ha encontra-do en el Estado de México testimonios de muchachos que dicen: “Más vale morir

joven y rico, que viejo y pobre”. O bien: “Prefiero morir joven y ser narco que de-dicarme a estudiar”.

El investigador ha identificado también en México algunas similitudes con fenó-menos que advirtió durante los años ochen-ta en los inicios de la Mara Salvatrucha centroamericana.

“Hay una hebra en la construcción de lo que se conoce como la cultura de la muerte. Los miembros de la Mara 13 y los Momis del barrio 18 fueron hijos de militares o de guerrilleros. Cuando eran niños les tocó ob-servar y vivir en una situación de guerra ci-vil. Ellos vieron cómo llegaba el ejército y masacraba a sus familias, cómo degollaban a la gente, cómo abrían los vientres de mujeres embarazadas, cómo decapitaban a los hom-bres… a sus papás. Eso es lo que ven mu-chos chicos en el México de hoy”.

somos sensibles a esas cosas. Sí hay un habituamiento; que tampoco es muy ade-cuado que la gente se habitúe a la vio-lencia porque, entonces, forma parte de una manera natural de vivir y también tie-ne impacto psicológico. Pero hay que se-guirlo combatiendo como se ha estado combatiendo y como no se había comba-tido nunca, precisamente para que impe-

re el gobierno o de la legalidad (sic), el estado de derecho en nuestro país, que es lo que necesitamos.

–¿Cómo se manifiesta el impacto psicológico de la violencia, cuánto se ha incrementado?

–Como ustedes saben, ya están fun-cionando los 330 centros CAPA (Cen-tros de Atención Primaria de las Adic-ciones), donde no nada más se atiende prevención de adicciones, sino se ven muchas cuestiones psicológicas. Ocho de cada 10 jóvenes que van a los centros CAPA no son adictos, han tenido con-tacto ocasional con alguna droga, pero en realidad lo que necesitan es atención psicológica, alguien que platique con ellos, que los entienda, que los aconse-je, que a veces los padres no tenemos ya el tiempo suficiente por la vorágine de situaciones en las que estamos metidos o la demanda de poder buscar el alimen-to de cada día.

–En la población en general, ¿qué impacto está teniendo esa violencia?

–Como le digo, el problema pue-de ser: o inestabilidad emocional, que puede generar trastornos de la conduc-ta, trastornos de la alimentación, actitu-des anormales; o la cuestión del hábito, que también es muy peligroso, porque acciones como el asesinar a alguien se pueden ver como normales o naturales, y eso sí es muy peligroso, y no debemos permitir que prolifere.

–¿Pero la violencia ha impactado en la salud?

–No mucho. Sí está impactando, pe-ro tampoco tanto para desbordarse.

Ben

jam

ín F

lore

s

REPORTE ESPECIAL

Cordova. Reconocimiento

Page 31: Revista Proceso 1775
Page 32: Revista Proceso 1775

Empantanadas las negociaciones para nombrar a los últimos tres de los nueve consejeros electorales, las diferencias entre los diputados del PRI, PAN y PRD son cada vez más exacerbadas. Mientras el presi-dente veta a uno de los candidatos impulsados por los panistas, los perredistas acusan al PRI de que-rer apropiarse de dos de los tres cargos. Diputados que participan en las negociaciones sostienen que el Instituto Federal Electoral está en la antesala de una crisis más grave aun que la de 2006 con un riesgo claro de que el problema se tripartidice.

JESUSA CERVANTES

Araíz de los controvertidos resul-tados de los comicios presiden-ciales de 2006, la credibilidad del Instituto Federal Electoral (IFE) quedó en entredicho, por lo que al año siguiente PRI, PAN

y PRD decidieron impulsar una reforma electoral para renovar de manera escalona-da a los nueve consejeros de ese organismo.

En la última etapa, en la que aún falta por sustituir a un tercio de los consejeros que se encargarán de organizar las elec-ciones presidenciales de 2012, las nego-ciaciones entre los tres partidos políticos están entrampadas. Y aun cuando los tres últimos consejeros de la cuestionada elec-ción de julio de 2006 concluyeron su ges-tión el pasado 30 de octubre, la Cámara de Diputados todavía no logra el consenso para designar a sus sucesores.

El panorama se complica ahora que los legisladores de San Lázaro se preparan a discutir el presupuesto para 2011; en tan-to, los panistas están inmersos en los co-micios internos para votar por su próximo dirigente nacional.

En el forcejeo por designar a los tres futuros consejeros electorales, el presi-dente Felipe Calderón está ejerciendo su derecho de veto, mientras que los priis-tas presionan para quedarse con dos de las tres posiciones.

Benjamín Flores

IFE:

Una terna partidizada

32 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 33: Revista Proceso 1775

Consultados por Proceso, legisladores que participan en las negociaciones co-mentan que existe el riesgo de que se ree-dite el error de distribuir las tres posicio-nes con base en cuotas partidistas, lo que abriría la puerta a una nueva crisis políti-ca institucional, mayor aun que la de 2006.

Los coordinadores parlamentarios de San Lázaro y el presidente Calderón Hino-josa se autoimpusieron un “no plazo” pa-ra designar a los sucesores de Arturo Sán-chez, Marco Antonio Gómez Alcántara y Virgilio Andrade Martínez, aunque es fac-tible que en los próximos días lleguen a un acuerdo. Sánchez es filopanista e inclu-so es compadre de Juan Molinar Horcasi-tas, actual secretario de Comunicaciones y Transportes; Gómez Alcántara llegó al IFE con el respaldo del PVEM, pero se le conoce por su cercanía con el presidente Carlos Salinas de Gortari, y Andrade Mar-tínez era una pieza de PRI.

Durante la primera parte del proceso de selección, la Comisión de Gobernación, presidida por el panista Javier Corral, lo-gró que, por unanimidad, los partidos con-feccionaran una lista de 17 finalistas.

De ellos, el PRI propuso ocho: Elvia Amezcua Fierros, Leonardo Duque Ro-quero, Adriana Favela Herrera, Areli Gó-mez González, Juan Manuel Herrero Álva-

rez, Enrique Ochoa Reza, Francisco Javier Osornio Corres y Cecilia Tapia Mayans; el PAN, cinco: Ciro Murayama Rendón, Da-vid Gómez Álvarez, Leticia Santín del Río, Alberto Alonso y Coria y Jacinto Silva Ro-dríguez; el PRD, tres: Emilio Álvarez Ica-za, Salvador Guerrero Chiprés y Areli Ca-no, y el PVEM, uno: José Félix Cerezo Vélez

Los forcejeos

La fracción del PAN manifestó su respal-do a Murayama Rendón, quien tiene expe-riencia en el ámbito electoral pues trabajó en el IFE como asesor de José Woldenberg durante siete años. Allegado a intelectua-les como Rolando Cordera y Ricardo Be-cerra, Murayama tiene “talante”, comentó el diputado Javier Corral.

Sin embargo, cuando la coordinadora de los diputados del PAN, Josefina Váz-quez Mota, comunicó a la Presidencia de la República la decisión de los 143 legis-ladores de su partido, vino la orden de Pre-sidencia: “El candidato es Jacinto, no Mu-rayama ni ningún otro”. Jaime Cárdenas Gracia, diputado por el PT y exconsejero del IFE, declaró que el veto a Murayama llegó desde Los Pinos.

Legisladores panistas que participan en

la negociación admiten que fueron presio-nados mediante llamadas telefónicas aun-que omiten proporcionar nombres. Uno de los entrevistados por Proceso sostiene: “Si-guen teniendo resistencia en Los Pinos. Lo único que nos dicen es: ‘Se dice que es un asunto personal’, pero no nos presentan ar-gumentos técnicos o de filias políticas.

“Hemos tenido presión a morir porque Los Pinitos quiere a Jacinto. No sabemos exactamente el motivo del veto; sólo que Lía Limón (exesposa de Juan Carlos Ugal-de, quien era presidente del IFE en 2006) fue la principal opositora”. Limón es muy allegada a Margarita Zavala, esposa de Fe-lipe Calderón.

Para el petista Cárdenas Gracia, el re-traso en la designación de los tres nuevos consejeros electorales complicó el panora-ma al PAN, que ahora está más preocupado por elegir a su dirigente nacional. Según él, ahora las corrientes internas de Acción Na-cional tratan de ganar espacios en el IFE, lo que contaminará aún más la elección.

El diputado Sebastián Lerdo de Teja-da, quien participa en las negociaciones para designar a los consejeros electorales por parte del PRI, asegura que la coordina-dora Vázquez Mota y el vicecoordinador Carlos Alberto Pérez Cuevas eran los pa-nistas más activos en las discusiones, pero

POLÍTICA

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 33

Page 34: Revista Proceso 1775

a partir del lunes 1 el presidente Calderón introdujo al diputado Roberto Gil Zuarth. Desde entonces, él ha participado en todas los encuentros, incluso en los que se reali-zan fuera del recinto legislativo.

Algunos legisladores priistas aseguran que ya no saben con cuál camiseta opera la coordinadora de los diputados del PAN. No se sabe, dice uno de los consultados, “si lo hace como presidenta de la Junta de Coordinación Política o como coordi-nadora panista o como precandidata pre-sidencial. Parece que juega con dos care-tas: una con el PAN y otra con nosotros (los del PRI)”.

El jueves 4, el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, “mandó decir-le a la señora, a través de Lerdo de Tejada, que él ha sido muy caballero y no ha que-rido evidenciarla públicamente, pero ya es hora de que asuma su papel de presiden-ta de la Junta; por ley, a ella le correspon-de buscar los consensos”, añade el legisla-dor priista.

Con su injerencia para impulsar la can-didatura de Jacinto Silva Rodríguez, el presidente Calderón olvida que durante la gestión de José Woldenberg en el IFE, en el organismo electoral las decisiones se to-maban por consenso, no por imposición.

Silva Rodríguez, oriundo de Jalis-co, se desempeñó como contador mayor de Hacienda en el gobierno de esa enti-dad durante la gestión de Alberto Cárdenas (1995-2001). Él pertenece a la fracción conservadora de los panistas jaliscienses.

Durante su paso por el gobierno del es-tado, a Silva se le señaló como protector de panistas implicados en irregularidades en el manejo de los recursos, particularmente en el ayuntamiento de Zapopan. En 2002, cuando Silva pasó al Consejo General del Poder Judicial de Jalisco, se filtró a la pren-

sa un documento en el cual se le implicó en un desvío de 6 millones de pesos para el equipamiento de los juzgados.

Además de Silva, el PAN tiene otra carta fuerte: David Gómez Álvarez, quien fue asesor del exconsejero del IFE Mauri-cio Merino.

Contra el agandalle priista

En la bancada del PRI, aun con sus pug-nas internas, sus integrantes presionan pa-ra quedarse con dos de los tres futuros con-sejeros electorales. Desde el principio, los priistas han mencionado a Areli Gómez y a Enrique Ochoa Reza.

A Gómez, hermana del vicepresiden-te de Televisa, Leopoldo Gómez, y quien estuvo como encargada de la Fiscalía Es-pecial para Atender Delitos Electorales (Fepade) hasta el 30 de junio pasado, la respalda Beatriz Paredes Rangel, la diri-gente nacional del PRI.

Ochoa, por su parte, aun cuando tie-ne amistad con Paredes Rangel se le vin-cula más con el gobernador mexiquense; además, fue secretario de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, quien es cercana al senador Manlio Fabio Beltrones y a Margarita Zavala.

El 28 de octubre, los priistas de Oaxaca y Puebla se rebelaron y dijeron que no están dispuestos a apoyar a Areli Gómez porque consideran que sería una pieza de Televisa en el IFE. El diputado oaxaqueño Elpidio Concha Arellano se quejó porque, dijo, su coordinador, Francisco Rojas Gutiérrez, no ha consultado a las bases del partido.

A su vez, hasta el viernes 5 el PRD ha-bía propuesto a Emilio Álvarez Icaza co-mo primera opción y a Salvador Guerrero Chiprés como segunda. Álvarez Icaza fue

presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal entre 2001 y 2009. Durante su gestión tuvo desencuen-tros con Andrés Manuel López Obrador cuando el tabasqueño estuvo al frente del gobierno capitalino; además, es gran ami-go de dos de los actuales consejeros del IFE: Leonardo Valdez Zurita y Alfredo Fi-gueroa Fernández.

El PRI, a su vez, puso sobre la mesa una nueva propuesta: la de Enrique Ochoa Reza, candidato “inamovible, no negocia-ble”, y cinco nombres: Areli Gómez, Mar-garita Favela Herrera, Juan Manuel He-rrero, Cecilia Tapia y Leonardo Duque. Según los priistas, las demás fracciones parlamentarias podrán vetarla.

Favela Herrera, quien encabeza la lis-ta, es magistrada de la sala regional de To-luca, Estado de México, y su candidatu-ra la impulsan los diputados mexiquenses, así como Emilio Chuayffet Chemor, ex-director del Registro Federal Electoral y quien introdujo la credencial electoral con fotografía cuando estaba al frente de la Se-cretaría de Gobernación. Tapia y Duque, por su parte, son excolaboradores de la ac-tual presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa.

El PRD se molestó porque en las nego-ciaciones del miércoles 3 y jueves 4 el PRI insistió en sus dos propuestas. Sin embar-go, Sebastián Lerdo de Tejada los criticó por su visión “reduccionista”, ya que ac-túan con la lógica de que hoy se están re-novando sólo tres de los nueve espacios en el Consejo General del IFE.

“No se trata de vetar a nadie, es un te-ma de espacios. Nosotros no jugamos a ser inamovibles, sino que estamos ofreciendo que se escoja entre un conjunto de opcio-nes” para designar a los tres nuevos con-sejeros electorales, dijo Lerdo de Tejada.

Pero el PRD insiste en que si el PRI se queda con dos de las tres posiciones, se reeditará el caso de 2003, que derivó en una crisis institucional en 2006. Sólo que esta vez existe el riesgo de que la elección se tripartidice.

Por la composición actual del IFE, a dos de los seis consejeros en funciones se les identifica con el PRI a través del sena-dor Manlio Fabio Beltrones, Javier Guerrero Aguirre y Marco Antonio Baños. Si el parti-do obtiene dos posiciones más, tendrían cua-tro de nueve; por eso el PRI se muestra tan avasallante, dice a la reportera un allegado al mexiquense Enrique Peña Nieto.

El PAN, que ya tiene dos posiciones, Benito Nacif y Macarita Elizondo, podría obtener otra. Y el PRD, que ya cuenta con Alfredo Figueroa, podría concretar la de Álvarez Icaza, quien podría tener ascen-dencia sobre Leonardo Valdés, que hoy ya no es confiable para el PRD, comenta el exconsejero Jaime Cárdenas Gracia.

Mig

uel D

imayu

ga

IFE. Relevo en suspenso

34 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

POLÍTICA

Page 35: Revista Proceso 1775
Page 36: Revista Proceso 1775

Apoyado en miembros de la fa-rándula como la cantante Pa-tylú, que ya es su esposa, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, lanzó hace un año una campa-ña para afiliar a por lo menos

300 mil nuevos militantes, y dos semanas después, el 6 de diciembre, se ufanó de ha-ber superado “por mucho” esa meta.

“Al cerrar la campaña de afiliación, hoy 6 de diciembre, comparto con uste-des la alegría de anunciar que no sola-mente hemos cumplido la meta, (sino) la hemos rebasado por mucho y hemos reci-bido en estos 15 días a 371 mil 377 nue-vos militantes de Acción Nacional”, in-formó, eufórico, a dirigentes y militantes panistas.

ÁLVARO DELGADO Pero las propias cifras oficiales del PAN demuestran que se trata de una men-tira: se afiliaron apenas 81 mil ciudadanos, una quinta parte de lo pregonado por Nava.

En efecto, al principio de la campaña nacional de afiliación denominada “En-tra en acción”, que inició el 22 de noviem-bre y concluyó el 6 de diciembre de 2009, el PAN tenía registrados un millón 50 mil militantes adherentes, aseguró el entonces secretario general adjunto y actual secre-tario general, Alfredo Rivadeneyra.

Según las cifras del Registro Nacional de Miembros (RNM) del PAN, actualiza-das hasta el 27 de octubre de este año, só-lo están dados de alta como adherentes un millón 131 mil 866 ciudadanos, es decir, apenas 81 mil 866 militantes más de los que había al iniciar la campaña.

De haberse incorporado al padrón del PAN los 371 mil 377 ciudadanos que ase-guró Nava, la cifra total ascendería a un mi-

llón 421 mil 377 adherentes, denominación que se le da a los militantes recién afiliados o que no se han convertido en activos.

Y si se cotejan las cifras proporciona-das por Rivadeneyra hace un año y las ac-tuales, que se pueden consultar en el pa-drón del PAN, hay un faltante de casi 300 mil registros o de afiliados presuntamente fraudulentos.

Estas cifras no incluyen a los militan-tes activos, que en un año observaron una modificación marginal, al pasar de 278 mil al inicio de la campaña –misma cifra desde diciembre de 2008– a 281 mil 222 hasta el pasado jueves 5.

Así, si se hubiesen afiliado al PAN los casi 400 mil nuevos ciudadanos que afir-ma Nava, los militantes activos y adheren-tes sumarían un millón 691 mil 377 y no un millón 414 mil 435 que registra actual-mente el padrón panista.

Las cifras tampoco cuadran en los es-

Las

mentirasde Nava

El Universal / Pablo Campos

36 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 37: Revista Proceso 1775

tados, donde se instalaron 895 módulos de afiliación, 237 más de los previstos origi-nalmente, en cada uno de los cuales se ha-brían afiliado en promedio 415 nuevos mi-litantes, 28 en cada uno de los 15 días que duró la campaña.

Por ejemplo, el presidente del PAN en Guanajuato, Fernando Torres Graciano, aseguró al finalizar la campaña que se afi-liaron 40 mil nuevos militantes adherentes en el estado, pero la cifra registrada en el RNM, al 15 de octubre, ascendía a 11 mil 683 adherentes, la mitad de los que tenía ese partido en el estado en 2008, según ese mismo padrón.

Otro caso es Veracruz, cuyo comité es-

tatal aseguró haber afiliado a 38 mil nue-vos militantes, pero en 2008 contaban con 102 mil 13 adherentes y, al 27 de octubre de 2010, sumaban sólo 110 mil, es decir, existe una diferencia de apenas 8 mil.

Un caso más es Puebla: el PAN infor-mó que en la campaña convocada por Na-va afilió a 17 mil 558 ciudadanos, pero en 2008 el padrón de adherentes era de 59 mil 350 y ahora es de 61 mil 252: sólo 2 mil re-gistros más.

En Tabasco ocurrió lo mismo: el PAN estatal aseguró haber afiliado a 4 mil 200 militantes, pero actualmente suma 23 mil 853 adherentes, apenas 3 mil más que los 20 mil 795 que tenía en padrón de 2008.

Eso mismo pasa en cada uno de los es-tados. Las cifras actualizadas, a un año de la campaña de afiliación lanzada por Na-va, no corresponden a lo que oficialmen-te se informó.

Según el RNM, hasta diciembre de 2008 el total de militantes activos ascen-día a 278 mil 109, mientras que los adhe-rentes sumaban un millón 37 mil 73, para un total de un millón 315 mil 182. Ahora, el padrón actualizado hasta octubre suma 281 mil 396 panistas activos y un millón 133 mil 39 adherentes para un total de un millón 414 mil 435.

Así, siempre de acuerdo con las cifras oficiales, la estrategia de Nava fue más un golpe publicitario para sumar al PAN a fi-guras del espectáculo y del deporte que un mecanismo eficaz para incrementar autén-ticamente su membresía.

“La casita de Patylú”

Desde que arrancó la campaña nacional de afiliación denominada “Entra en acción”, y hasta que concluyó dos semanas des-pués, Nava se hizo acompañar de persona-jes del espectáculo y del deporte, como la cantante Mariana Ochoa, quien fue la pri-mera en afiliarse en una fastuosa ceremo-nia en la sede nacional del PAN.

Las maniobras ocultas del aún presidente del PAN, Cé-sar Nava, lo han colocado en el centro de varios es-cándalos, bajo sospecha de corrupción y embustes. Su más reciente mentira: asegurar que logró una afilia-ción de casi 400 mil nuevos miembros a su partido.Quienes desmienten al ambicioso alfil de Felipe Calde-rón son las cifras de su propio instituto político…

POLÍTICA

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 37

Page 38: Revista Proceso 1775

Luego se incorporaron actores como Jor-ge Lavat y Alfredo Adame, así como los de-portistas Aarón Gordián, Premio Nacional del Deporte, el exfutbolista Germán Tello, el corredor José Luis Barrios y el luchador At-lantis, cuya identidad quedó en secreto.

Un día después del inicio de la campa-ña, también en la sede nacional del PAN, se afilió la cantante Patricia Sirvent Bar-tón, conocida en la farándula como Patylú, quien ese mismo día obtuvo el registro SI-BP830306MDFRRT00 como adherente, con domicilio en el municipio de Naucal-pan, Estado de México, donde vivía con sus padres.

Repentinamente Patylú se convirtió en activista del PAN y como tal ofreció, el do-mingo 29 de noviembre, un concierto de-nominado “La casita de Patylú” en el tea-tro al aire libre Ángela Peralta, ubicado en la colonia Polanco, justamente a unas calles donde, meses después, Nava le compró un departamento cuyo precio en el mercado es de entre 15 y 20 millones de pesos.

Con la revelación de esta compra por la revista de espectáculos Nueva, en sep-tiembre pasado, estalló un escándalo por la súbita bonanza económica de Nava, quien está bajo sospecha de corrupción, debido a que se trata de un inmueble que no pudo haber comprado ni siquiera con todo lo que ha cobrado en el sexenio de Felipe Calderón, mismo que inició con una deuda de 4 millones de pesos.

La nueva propiedad de Nava está ubi-cada en el piso 13 del edificio de la calle Rubén Darío esquina con Lamartine; cuen-ta con alberca, sauna, jacuzzis, salón de fiestas, jardín y área para juegos infantiles, y tiene vista privilegiada al bosque y al Cas-tillo de Chapultepec. Está en una de las zo-nas más caras de la Ciudad de México.

Tal como ocurre con la campaña de afi-liación, las cifras de los ingresos para ad-quirir “la casita de Patylú”, con quien con-trajo matrimonio en la emblemática fecha del 2 de octubre, tampoco cuadran, pese a que en un comunicado del Comité Ejecuti-vo Nacional (CEN) del PAN aseguró que el

lujoso departamento de 335 metros cuadra-dos le costó sólo 7 mi-llones 250 mil pesos.

No obstante, du-rante casi dos años como secretario par-ticular de Calderón y un año como diputa-do federal cobró, sólo en sueldos, poco más de 4 millones 500 mil pesos, aunque al ini-ciar el sexenio tenía una deuda de 4 millo-nes 100 mil pesos por haber comprado, en agosto de 2006, una

casa donde vivía con su anterior familia.Este escándalo se sumó a otro, en fe-

brero, cuando la renuncia de Fernando Gómez Mont a la Secretaría de Goberna-ción sacó a flote la firma de un convenio con Beatriz Paredes, homóloga priista de Nava, para proscribir una alianza del PAN con la izquierda en las elecciones del Es-tado de México, en 2011, a cambio de au-mentar impuestos como el IVA.

El pacto con Paredes y Enrique Peña Nieto, del que supuestamente Calderón no sabía, exhibió a Nava como un mentiroso, aunque éste lo aprovechó para aliarse con el perredismo en Puebla, Oaxaca y Sina-loa, cuyos triunfos atenuaron la pérdida de las gubernaturas de Tlaxcala y Aguasca-lientes, así como una debacle de alcaldes y diputados en Baja California.

El presidente del PAN, quien dejará el cargo el 4 de diciembre, ha estado antes bajo sospecha de corrupción, particularmente en su gestión como abogado general de Petró-leos Mexicanos (Pemex) durante el gobier-no de Vicente Fox, tal como lo documenta la Ana Lilia Pérez en el libro Camisas azules, manos negras, que menciona el tráfico de influencias de Juan Camilo Mouriño, ele-vando a rango de prócer del PAN.

De la inopia al caudal

Tomando como base las cifras de las pro-pias declaraciones patrimoniales que Na-va aceptó hacer públicas, particularmente la correspondiente a 2007, y los tabulado-res de los cargos que ha ocupado, es posible presumir que la compra del departamento en Polanco perfila un asunto de corrupción.

En sólo cuatro años, Nava pasó de la inopia a la prosperidad, que se inició con la controvertida elección de 2006: en agos-to de ese año, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF) no había dado como ganador a Cal-derón, Nava obtuvo un crédito hipotecario por 3 millones 100 mil pesos, que sumó a un “préstamo personal” por un millón de pesos para comprar una casa nueva.

Así, comenzó 2007 con una deuda de 4 millones 100 mil pesos, sin contar otros adeudos, como las tarjetas de crédito.

Respecto de sus ingresos, el puesto de secretario particular de Calderón era nivel HC2, equivalente a subsecretario de Esta-do, por lo que su sueldo bruto ascendía a 203 mil 564 pesos y, ya sin impuestos, a 143 mil 314. Durante todo 2007 percibió en total un millón 719 mil 768 pesos.

Al año siguiente, 2008, Nava sólo co-bró un millón 576 mil 454 porque Calde-rón lo despidió en noviembre de 2008. En todo caso, en los casi dos años que estuvo en el gobierno pudo ahorrar, sin gastar ab-solutamente nada, un total de 3 millones 296 mil 222 pesos.

Después, durante diez meses, Nava no trabajó en nada y, en teoría, tampoco tuvo ingresos: de noviembre de 2008, cuando dejó la secretaría particular de Calderón, a agosto de 2009, cuando comenzó su gestión como presidente del PAN –en sustitución de Germán Martínez, actual jefe de campaña de Roberto Gil Zuarth, su socio en el despa-cho de abogados–, sólo hizo campaña como candidato a diputado federal.

Nava sólo cobró un mes de sueldo co-mo presidente del PAN, el de agosto de 2009, porque aseguró que renunciaba a él y su ingreso sólo sería su dieta como dipu-tado federal. Por ese mes cobró, según el tabulador de ese partido, 130 mil 352 pe-sos con 65 centavos netos.

Como diputado federal, Nava percibe un promedio de 100 mil pesos mensuales, que multiplicados por los 12 meses que lleva co-mo tal, suman un millón 200 mil pesos.

De esta manera, si se suman todos esos ingresos de Nava, de enero de 2007 a septiembre de 2009, el resultado es el si-guiente: cuatro millones 626 mil 574 pe-sos, apenas medio millón de más que el adeudo que tenía cuando comenzó el go-bierno de Calderón.

Se trata de una cantidad acumulada sólo en el caso de que Nava no haya gastado ab-solutamente en nada, ni siquiera en la pen-sión que, al parecer, destina a los tres hi-jos que tuvo con María Covadonga Baños Ardavín y que durante 2007 y 2008, según sus declaraciones patrimoniales, ascendían a 400 mil y 500 mil pesos, respectivamente.

Ante los señalamientos de enriqueci-miento inexplicable, presuntamente por corrupción, en particular cuando fue di-rector jurídico de Pemex, Nava ha decre-tado un espeso silencio.

O bien se ha refugiado en la retórica, como la noche del jueves 5, en el home-naje del PAN a Mouriño (a dos años de su muerte en un avionazo no esclarecido ple-namente), cuando se comparó con él:

“Atravesó y atravesamos con él los peores vendavales, los ataques más fero-ces, los arpones más filosos, las puyas más injustas.”

Fern

an

do

Cam

ach

o /

Pro

ceso

foto

Membresía inflada

38 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

POLÍTICA

Page 39: Revista Proceso 1775
Page 40: Revista Proceso 1775

El

imperio

A diferencia de lo que se-mana tras semana afirma la Secretaría de Hacienda, la violencia y la insegu-ridad en México sí tienen un costo en dinero, sí en-torpecen el crecimiento económico. Y eso lo dicen analistas privados e inclu-so instancias oficiales: la Secretaría de Economía, el Inegi, la Coparmex, BBVA Bancomer... Los cantos triunfales de Ernesto Cor-dero sobre recuperación, producción y empleo ya no son aplaudidos ni siquiera en el gabinete de Felipe Calderón.

CARLOS ACOSTA CÓRDOVA

La Secretaría de Hacienda se que-dó sola en su ejercicio del auto-elogio, ese en el que todos los días asegura que la economía mexica-na muestra un “sólido proceso de recuperación” con una “alta gene-

ración de empleos” y un incremento en la actividad productiva.

Dice que la economía va tan bien que ni siquiera la violencia –producto de la guerra contra el narcotráfico– y sus más de 30 mil

Octavio Gómez

de la fantasía

Cordero. Puro discurso

40 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 41: Revista Proceso 1775

muertos hacen mella en su promisoria mar-cha. Apenas el 31 de octubre, en el Informe Semanal que edita y difunde su Unidad de Comunicación Social, la dependencia des-cubrió que “vamos mejor de lo esperado”.

Y es así, asegura, porque en México sí se han hecho bien las cosas, no como en otros países –los avanzados sobre todo– que enfrentan “graves problemas” porque apostaron “por la excesiva estimulación artificial de la demanda”.

Pero durante la semana pasada respin-garon miembros del gabinete, grupos em-presariales y analistas financieros. Sobre todo en lo relativo a la violencia, que pa-ra todos ellos ha tenido una clara incidencia negativa en la economía mexicana.

El lunes 1, el secretario de Econo-mía, Bruno Ferrari, sin empacho contradi-jo a su par de Hacienda, Ernesto Cordero, quien no se cansa de decir que la inseguri-dad y la violencia no afectan el desempe-ño económico.

Ferrari reconoció que la violencia y la inseguridad en muchos estados deterioran la operación de miles de empresas y fre-nan la recuperación del mercado interno. “Son preocupantes los daños al mercado interno provocados por la violencia”, afir-mó en la décima Semana Nacional Pyme. “Las empresas están sufriendo mucho por esta situación”, agregó.

Como ejemplo puso a las empresas del sector restaurantero en el norte del país, que han debido cerrar o modificar sus ho-rarios de servicio bien porque la gente ya no va o para proteger de los delincuentes a la clientela.

También los empresarios alzaron la voz, mostraron públicamente su hartazgo y die-ron un mentís a Hacienda. Gerardo Gutié-rrez Candiani, presidente de la Coparmex, explotó en su mensaje semanal: “La insegu-ridad pública, la violencia y la penetración del crimen organizado en la sociedad y en las instituciones de muchas zonas del país han llegado a niveles intolerables, como se confirmó la semana pasada con nuevas ma-tanzas multitudinarias de jóvenes, hechos que no pueden dejar de indignarnos”.

Costos económicos de la violencia

Gutiérrez Candiani le puso números a esos “niveles intolerables”: en los últimos cin-co años el secuestro ha crecido más de 300%; el robo a casa habitación, 20%; el robo con violencia, casi 30%, y la extor-sión, casi 160%.

“El mayor costo”, aseguró Gutiérrez Candiani, “es el de oportunidad: se cierran negocios, se dejan de crear empresas, se li-mita la actividad productiva y se desalien-ta la inversión”.

Además del secretario de Economía y de los empresarios que replicaron el dis-curso feliz de la Secretaría de Hacienda, el

Grupo BBVA Bancomer tradujo en cifras el costo de la violencia y la inseguridad.

El Servicio de Estudios Económicos de ese grupo financiero, que encabeza el especialista español Jorge Sicilia –econo-mista en jefe de BBVA para Norteaméri-ca– presentó el miércoles 3 su informe tri-mestral Situación México, en el que por primera vez incluye un capítulo con el te-ma específico de la violencia y su impacto en la economía.

Su conclusión es contundente: en-tre 2006 y 2010 la violencia y la inseguri-dad han hecho que la economía del país no crezca, en promedio por cada uno de esos años, 1.1 puntos del PIB. Es decir que el crecimiento económico en esos años ha si-do menor en 1.1 puntos, en promedio, al que hubiera habido sin los actuales niveles de violencia.

También sostiene que la violencia y la inseguridad cada año cuestan 143 mil mi-llones de pesos (1.1% del PIB) a precios ac-tuales, pues el Producto Interno Bruto esti-mado para este año a precios corrientes, es de poco más de 13 billones de pesos.

Si nada más se tomaran en cuenta los cuatro años de gobierno de Calderón –los de la guerra contra el narcotráfico– se ten-dría una suma superior a todo lo que se es-pera recaudar en 2011 por concepto de

IVA: más de medio billón de pesos, afir-ma BBVA.

La violencia le ha restado cuatro pun-tos de crecimiento a la economía en este sexenio. Si no fuera por eso “México ha-bría crecido un punto porcentual más del PIB, por arriba de las tasas a las que ha crecido en los últimos años”, dijo en la conferencia de prensa.

Es un impacto nada despreciable, ase-guran los analistas de BBVA Bancomer, pero Hacienda insiste en lo contrario. En su Informe Semanal del 17 de octubre ase-guraba que “es evidente que el crimen y la delincuencia organizada no están inhi-biendo la recuperación económica a nivel nacional como se ha querido hacer creer”.

Pero en el informe Situación México, los especialistas de BBVA explican: “La violencia impacta transversalmente en la economía aumentando los costos de pro-ducción y transacción y reduciendo la acu-mulación de capital físico y humano. Un entorno de violencia eleva los costos de producción por el necesario aumento de las medidas de seguridad y los de transacción por el deterioro del entorno institucional.

“Desde el punto de vista de la acumu-lación de factores productivos, de capital físico y humano, la violencia también im-pacta negativamente, por lo que reduce la

ECONOMÍA

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 41

Page 42: Revista Proceso 1775

capacidad de crecimiento de la economía en el medio plazo.”

El discurso optimista

Las declaraciones de Ferrari y las quejas de los empresarios, reproducidas por los medios el lunes 1 y el martes 2, más el es-tudio de BBVA el miércoles 3, que tam-bién ocupó espacios en los medios, causó tal enojo en la Secretaría de Hacienda que recurrió a la maniobra de opacar las “ma-las noticias” con el despliegue amplio de las “buenas”.

Ese mismo miércoles Hacienda convo-có urgentemente a los medios a una con-ferencia para informar, con bombo y pla-tillo, de un nuevo “máximo histórico” de creación de empleos formales: en octubre se generaron 129 mil 406 nuevas plazas de trabajo registradas ante el IMSS, con lo que en los primeros 10 meses del año se crearon 850 mil 889 empleos netos.

“Repito: 850 mil 889 empleos netos”, insistió alzando la voz Ernesto Cordero, acompañado por el secretario del Traba-jo, Javier Lozano, y el director general del IMSS, Daniel Karam.

A Lozano le correspondió magnificar las cifras: el incremento de 129 mil 406 nuevos empleos en octubre “es el mayor registro pa-ra un mes de los últimos 35 meses”.

Abundó: el incremento interanual en el número de empleos, es decir, de octubre de 2009 a octubre de 2010, es de 751 mil 689 nuevos empleos. “Esto es un aumen-to porcentual de 5.38%. Y no se había vis-to una cosa igual desde agosto de 2000. Es decir, estamos hablando del mayor creci-miento interanual de los últimos 11 años”.

Y faltaba un dato también espectacu-lar: durante la crisis de 2008-2009 se per-dieron 701 mil 317 empleos. Pero de junio del año pasado a octubre de este se genera-ron 957 mil 652 nuevos trabajos.

Es decir, afirmó Lozano, ya se recupe-raron, y por mucho, los empleos perdidos en la crisis. “Tenemos ya un superávit de

más de un cuarto de millón de nuevos em-pleos netos, formales, con nombre y apelli-do, que están registrados no como una en-cuesta, no como una aproximación o una estimación, sino como datos duros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

Pero resulta que el manejo de números y cifras siempre es relativo y se acomoda al propósito de quienes los usan.

Lozano celebró que con los aumentos en el empleo el IMSS ya tiene registrados 14 millones 732 mil 170 trabajadores –que “es un nuevo máximo histórico”– pero la cifra de asegurados en el IMSS es apenas 31% de la Población Económicamente Ac-tiva –de poco más de 47 millones de perso-nas– y 33% de la Población Ocupada, que suma 44.7 millones, según el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es decir, sólo tres de cada 10 perso-nas activas –con o sin empleo– están en el IMSS. O 3.3 de cada 10 de las que tienen un trabajo están afiliadas al instituto.

Obviamente el secretario omite que

una cifra muy similar está en la informa-lidad. El Inegi, en su más reciente encues-ta trimestral de ocupación y empleo seña-la que 28.8% de la población ocupada está en la economía informal y eso significa cerca de 13 millones de personas.

Peor aún, según Lozano en lo que va del sexenio de Calderón se crearon 1 mi-llón 157 mil 469 empleos. Eso quiere de-cir que por año se han generado unos 290 mil nuevos puestos.

El problema es que la demanda anual de empleo va de 800 mil a 1 millón de pla-zas. Lo que se ha creado es apenas alrede-dor de la tercera parte de lo que se necesita.

Cuando los funcionarios dan conferen-cias sobre empleos nuevos omiten la otra cara del mercado de trabajo en el país: las altas tasas de desempleo (como en ningún otro sexenio), el crecimiento exponencial de la informalidad, la subocupación cre-ciente y una serie de indicadores que dan cuenta de la mala calidad y peor remune-ración de los empleos en México.

Dentro de los 10 años de gobiernos pa-nistas, los cuatro del actual se han destacado por los índices más altos de desocupación. Con Vicente Fox las tasas de desempleo abierto de los primeros meses de gobierno eran apenas de más de 2%; ahora se han re-gistrado tasas por arriba de 6% –que han im-plicado hasta 3 millones de desempleados– y los promedios no bajan de 5.5%.

Además en el sexenio se han sumado 1 millón 600 mil personas a la informalidad, fenómeno creciente pues nadie se puede dar el lujo de quedarse sin ingresos, aun-que sea en la informalidad con todo lo que ello implica: sin contrato, sin seguridad social, sin salario fijo (o incluso sin sala-rio, porque muchos son negocios familia-res) y sin prestaciones.

Otro caso que omiten los funcionarios es la subocupación –en la que están las personas que buscan un trabajo adicional o jornadas laborales más largas para con-seguir un ingreso que les permita satisfa-cer sus necesidades básicas– que pasó de 3 millones en diciembre de 2006 a 4.3 mi-llones (9% de la población ocupada), aun-que en 2009 llegó a rebasar los 5 millones.

En materia de salarios el Inegi da ci-fras dramáticas: de las 44.7 millones de personas con trabajo, 3.8 millones no tie-nen ingresos, 6 millones ganan hasta un salario mínimo, 10.4 millones tienen un ingreso de más de uno y hasta 2 salarios mínimos y 9.4 millones de personas ganan más de 2 y hasta 3 mínimos.

Hay 29.6 millones de personas en México que trabajan pero cuyos ingresos va de cero a tres salarios mínimos. Es de-cir 66.2% de quienes laboran –dos tercios del total– no están remunerados o cuando mucho ganan 56, 112 o 168 pesos diarios; al mes, mil 680 (uno), 3 mil 360 (dos) o 5 mil 40 pesos (tres salarios mínimos).

Ben

jam

ín F

lore

s

Ben

jam

ín F

lore

s

Empleos que no se ven

Ferrari. Discrepancia

42 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

ECONOMÍA

Page 43: Revista Proceso 1775
Page 44: Revista Proceso 1775

La

“cabañita”presidencial

Ayapango, Estado de México. El chalet de Felipe y Margarita

DANIEL LIZÁRRAGA

AYAPANGO, MÉX.- El pasado 29 de septiembre, en una comida con empresarios, Felipe Cal-derón admitió que es dueño de una “cabañita”. El mandatario se refirió así a lo que en reali-dad es un lujoso chalet de 255

metros cuadrados construido en un terreno de poco más de cuatro hectáreas compra-do por él y su esposa, Margarita Zavala, en este municipio, ubicado al pie de los vol-canes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Desde hace aproximadamente 15 años los Zavala Gómez del Campo –suegros de Calderón– echaron raíces en este pueblo,

Germ

án

Can

seco

Page 45: Revista Proceso 1775

que son dueños de las casas y los terrenos comprados en la Ciudad de México, y por otra parte pudieron conocerse algunos da-tos sobre los predios adquiridos por Zava-la en Ayapango.

El formato usado por la SFP para trans-parentar las declaraciones patrimoniales no permite trazar un mapa de las hectáreas de la familia Calderón Zavala. Los datos inscritos están desarticulados y correspon-den al Registro Público de la Propiedad en Chalco, Estado de México.

Hace más de dos semanas Proceso so-licitó al ayuntamiento de Ayapango acce-so a la licencia de construcción, al permiso para fraccionar parcelas y a la autoriza-ción para modificar los límites del predio de Margarita. Las autoridades municipa-les no respondieron, y por lo tanto viola-ron el plazo de 15 días hábiles previsto en la Ley de Transparencia y Acceso a la In-formación del Estado de México.

Pero fue el propio mandatario quien ofreció las pistas para dar con su casa de descanso. Durante la citada comida con empresarios reveló que en “una cabañita” le había salido “carísimo” instalar celdas solares y aerogeneradores.

En esa ocasión, en el marco del Foro de Eficiencia Energética, el presidente dijo ha-ber sentido en carne propia lo que significó instalar un sistema adecuado para no dañar al medio ambiente. “Tenemos que avanzar en incentivos fiscales. No podemos dejar de reconocer que el costo de la energía reno-vable, particularmente la individual, es tre-mendamente alto”, sentenció.

Sin embargo, no reveló cuánto tuvo que desembolsar para equipar su chalet. Proceso solicitó a la Coordinación de Co-

municación Social de la Presidencia infor-mación sobre lo que ya el propio manda-tario había adelantado. Pero hasta el cierre de esta edición la responsable del área, Alejandra Sota, no había respondido.

Especialistas de Greenpeace México consultados por el reportero estiman que Calderón pudo haber pagado alrededor 100 mil pesos por un aerogenerador y las celdas solares a fin de suministrar la ener-gía necesaria para 255 metros cuadrados de construcción.

Terreno fragmentado

Los últimos días de agosto de 2007, poco antes de su primer informe de gobierno, Calderón entró en contacto con uno de los arquitectos más prestigiados de México, Lucio Muniain, a quien le encargó el pro-yecto para construir una cabaña en Aya-pango. En su primera declaración patri-monial el mandatario no reportó compras de terrenos en ese municipio.

En diciembre de ese mismo año el pre-sidente rechazó el diseño propuesto; que-ría algo menos ostentoso, según revela a Proceso el arquitecto Muniain, quien ade-más dice desconocer cuál de sus colegas fue el encargado de construir la casa de descanso de la familia Calderón Zavala, que se ubica a hora y media en automóvil de la Ciudad de México.

El terreno de más de cuatro hectáreas fue comprado en cuatro partes, de acuer-do con documentos del Registro Público de la Propiedad de Chalco, cabecera dis-trital a la que pertenece Ayapango. El 16 de agosto de 2007 –cuando el presidente buscaba un arquitecto– Margarita Zavala

El presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Za-vala, no pudieron seguir ocultando más tiempo informa-ción relacionada con sus propiedades, concretamente de sus terrenos y casas en la Ciudad de México y en Ayapango, Estado de México. A raíz de una investigación de Proceso sobre los bienes no declarados de la pareja presidencial, el mandatario se sintió obligado a divul-gar por internet una parte de los faltantes. Además, un comentario público de Calderón ante empresarios per-mitió confirmar la existencia de su “cabañita” de Aya-pango, como él la llama. El caso es que conforme pasan los años del sexenio sus propiedades y la de su esposa siguen creciendo y creciendo…

donde han comprado varios predios. Pe-ro pocos de los habitantes de esta comu-nidad mexiquense saben que, de manera discreta, esa familia y Felipe Calderón han ido aumentando el tamaño de sus parcelas hasta alcanzar una extensión de más de 41 mil metros cuadrados.

Ambas familias compran las tierras a precio de ganga: entre 2.76 y 10.41 pesos el metro cuadrado, pero datos del ayunta-miento de Ayapango indican que los pre-dios rurales se cotizan en 65 pesos por me-tro cuadrado en promedio.

En cuatro declaraciones patrimoniales –las de 2007, 2008, 2009 y 2010– Calde-rón no reportó la compra de los terrenos ni la construcción de la “cabañita”; 70% de éstos se hallan a nombre de Margarita, y el resto al de su esposo.

Una casa creciente

El marzo último, Proceso (número 1741) reveló las inconsistencias en las declara-ciones patrimoniales de Calderón: durante los cuatro años referidos no reportó varios bienes inmuebles adquiridos en la Ciu-dad de México escriturados a nombre de Margarita Zavala. De esta manera, las in-versiones de la pareja crecieron hasta 11 veces respecto a lo que tenía antes de mu-darse a Los Pinos.

Vista desde el exterior, la vieja casa fa-miliar del número 8 de Privada de Cón-dor 231, en la colonia Las Águilas, es la misma desde que Calderón era precandi-dato. Pero puertas adentro se revelan nue-vas propiedades: una alberca, una cabaña, un amplio jardín y otra casa –de 234 me-tros cuadrados– marcada con el número 9 de esa calle.

Pero eso no es todo. La familia tiene otra propiedad, de tres pisos, en el número 227 de la misma privada, con media can-cha de baloncesto, una pequeña bodega y estacionamiento para tres o cuatro autos. Todos estos predios están interconectados.

Ante la información publicada por es-te semanario, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Salvador Ve-ga Casillas, asumió la responsabilidad de haber eliminado de las declaraciones los bienes a nombre de Margarita Zavala en la Ciudad de México para proteger sus datos personales (Proceso 1753). Poco o nada se sabía entonces de los terrenos en Aya-pango.

La revista solicitó entonces la inter-vención del Instituto Federal de Acce-so a la Información y Protección de Da-tos (IFAI). Pero antes de que esta instancia emitiera una resolución, el pasado 7 de ju-nio Calderón y Zavala se adelantaron a un eventual fallo adverso y autorizaron que la lista completa de sus bienes fuera puesta, por primera vez, en internet.

A partir de ese momento reconocieron

PRESIDENCIA

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 45

Page 46: Revista Proceso 1775

se presentó en las oficinas de catastro pa-ra regularizar sus predios: por primera vez reconocía ante las autoridades ser propie-taria de ellos.

De acuerdo con el expediente 8248/166/07 la esposa del presidente Cal-derón dio de alta en el sistema catastral mexiquense un terreno de 8 mil 631 me-tros cuadrados llamado Acozac, en el pa-raje San Miguel.

El contrato de compra-venta –del que Proceso tiene copia– no señala fecha ni otros datos que permitan establecer el día en que se firmó. En la lista patrimonial de Calderón subida a internet se indicó que el predio fue comprado el 23 de febrero de 2007. El vendedor fue Juan Martínez Martínez, un vecino de San Juan Coxto-can, municipio de Tenango del Valle, con-tiguo a Ayapango, quien recibió 30 mil pe-sos como pago. Es decir que cada metro cuadrado costó 3.47 pesos.

Actualmente el valor de los predios ru-rales en este municipio ronda los 65 pe-sos el metro cuadrado, según datos pro-porcionados por el ayuntamiento; pero en las cercanías de Acozac no hay autopistas, obras públicas, servicios o proyectos de inversión que justifiquen ese valor.

El mismo 16 de agosto de 2007 Mar-garita Zavala regularizó otro predio, de 10 mil 843 metros cuadrados, por el que des-embolsó 30 mil pesos en efectivo a favor también de Juan Martínez Martínez. En

esa segunda operación cada metro cua-drado costó 2.76 pesos, lo que significa una diferencia de 71 centavos entre ambas compras hechas en el mismo lugar, al mis-mo comprador y al mismo tiempo, según se desprende de los expedientes 295 y 296 del volumen 456 del Registro Público de la Propiedad de Chalco.

El chalet de la familia Calderón Zava-la fue construido en alguna parte de estos dos predios, por los que la esposa del pre-sidente pagó 60 mil pesos. En contraste, Felipe Calderón tasó estos terrenos en 1 millón 38 mil 57 pesos, indica la declara-ción patrimonial, modificada apenas el pa-sado 7 de junio, luego de la investigación de Proceso.

El chalet se encuentra a cinco minutos en automóvil de la hacienda San Andrés, que ha sido rentada para grabar telenove-las, como Eternamente tuya producida por Televisión Azteca, y que opera como hotel de cinco estrellas.

Uno de los propietarios de ese es-tablecimiento, Vicente Silva Lombar-do, vendió a Margarita Zavala 9 mil 805 metros cuadrados por 100 mil pesos, de acuerdo con los datos del expediente 554, volumen 169, libro 1 del Registro Públi-co de la Propiedad de Chalco. Esto sig-nifica que cada metro cuadrado le costó 10.19 pesos a Margarita, quien no perci-be salario alguno como presidenta nacio-nal del DIF. No obstante en 2009 ganó

486 mil 44 pesos, de acuerdo con la ver-sión más reciente de la declaración patri-monial de Calderón, sin que se den más detalles al respecto.

Los vecinos de este último predio son Mercedes Gómez del Campo y Mó-nica Zavala Gómez del Campo, madre y hermana, respectivamente, de la esposa del mandatario. Otros de los terrenos co-lindantes pertenecen al gobierno fede-ral. Las autoridades del ayuntamiento de Ayapango dicen desconocer qué se pre-tende edificar ahí o qué utilidad se le po-dría dar en el futuro a esas tierras.

En julio de 2008 un vecino de la po-pular colonia Moctezuma en la Ciudad de México, Ramón Rodríguez Flores, vendió a Felipe Calderón un predio de 12 mil 477 metros cuadrados en el paraje San Miguel, en Ayapango, por 130 mil pesos.

Esta transacción se registró ante las autoridades municipales un mes después, cuando faltaban pocos días para el segun-do informe de gobierno. El precio por me-tro cuadrado en esta ocasión fue de 10.41 pesos.

En la última modificación de su declara-ción patrimonial Calderón estimó el valor de estos terrenos –que suman 41 mil 756 me-tros cuadrados– en 1 millón 268 mil 257 pe-sos. Esto sin que se cuantifique la inversión hecha en energía limpia o renovable me-diante la instalación de celdas solares y ae-rogeneradores.

Germ

án

Can

seco

Los terrenos. Custodia militar

46 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 47: Revista Proceso 1775

“Si en determinado momen-to el IFAI llega a ser inútil, no le voy a seguir cobran-do un sueldo a los mexica-nos”, afirma la comisiona-da María Marván Laborde

–con siete años de experiencia en la des-clasificación de archivos y documentos oficiales– quien sostiene que ha visto obs-taculizada su labor “como nunca antes”, por secretarías y organismos del gobierno de Felipe Calderón.

Este año el Instituto Federal de Acce-

La

mascarada de la transparencia

Como nunca antes las

dependencias oficiales

federales y estatales han

obstaculizado la labor del

IFAI, sostiene María Marván,

comisionada de esa instan-

cia creada hace siete años

para dar cumplimiento a la

Ley de Acceso a la Informa-

ción. Marván agrega que el

centro de la discusión es

saber hasta dónde llegará el

gobierno para limitar el de-

recho ciudadano a saber.

DANIEL LIZÁRRAGA

Mig

uel D

imayu

ga

so a la Información y Protección de Datos (IFAI) ha recibido cuatro golpes: las refor-mas que cierran las averiguaciones previas de la Procuraduría General de la Repúbli-ca (PGR); los más de 30 juicios para anular las resoluciones de los comisionados en las que se ordenaba la entrega de documentos a periodistas y ciudadanos; la insuficien-cia presupuestal que amenaza con dejarlo en bancarrota; y la negativa del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para in-formar a quién dejó de cobrarle 73 mil mi-llones de pesos de impuestos.

“Lo importante es saber de qué otras formas van a limitar el derecho constitucio-nal de los mexicanos para tener acceso a la información pública gubernamental. ¿Has-ta dónde quieren llegar? Ese es el centro de la discusión”, dice Marván, fundadora y dos veces presidenta del IFAI y una de los especialistas llamados por la Organización de Estados Americanos (OEA) para crear una ley modelo de transparencia.

Quedó atrás la mesura ante los medios en momentos de crisis, que había caracte-rizado a Marván Laborde. La comisiona-da más experimentada en México conce-de una entrevista a Proceso y advierte que hay un afán por obstaculizar la transparen-cia y el acceso a la información en momen-tos particularmente difíciles para el país.

Hace ocho años en México se aproba-ron una Ley Federal de Transparencia y un sistema de rendición de cuentas. Por pri-mera vez los ciudadanos pudieron saber cuánto ganan los miembros del gabinete o cómo se hace una licitación. Al paso del tiempo las preguntas se volvieron más exi-gentes, al grado de que se han tocado pun-tos sensibles para los gobiernos emanados del Partido Acción Nacional (PAN).

Hasta la CNDH

Un ejemplo de los obstáculos que enfren-ta: el pasado 22 de octubre las comisiona-

María Marván. “Si no sirvo, me voy”

PRESIDENCIA

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 47

Page 48: Revista Proceso 1775

das Sigrid Arzt, María Marván y la actual presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard presentaron una controversia constitu-cional ante la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación (SCJN), pues la Comi-sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) protegió a dueños de las empre-sas y personas que pudieran estar impli-cadas en la evasión de impuestos.

De acuerdo con la información ofi-cial disponible, dos personas –se descono-cen sus nombres– solicitaron a la CNDH gestionar ante el SAT que sus apellidos no fueran del dominio público (podrían es-tar incluidos en la lista que el IFAI orde-nó transparentar).

En las fotografías publicadas al día siguiente las tres comisionadas se veían sonrientes con el escrito de la controversia constitucional en las manos. Pero 24 ho-ras después la magistrada Margarita Lu-na desechó este recurso por “notoriamen-te improcedente”.

–Aun cuando pueden tramitar un re-curso de inconformidad ante la Corte, ¿qué sabor de boca le queda con lo que sucedió?

–Hay una sensación clara de preocupa-ción. Hay una serie de elementos que, sin delirio de persecución, nos llevan a pen-sar que hay un afán claro de obstaculizar la transparencia y el acceso a la información.

“En el SAT han intentado detener por todos los medios una resolución del IFAI mediante la cual se les obligó a dar a cono-cer los nombres de las empresas y personas involucradas con créditos incobrables por 73 mil millones de pesos. En el SAT dicen que está de por medio el secreto fiscal y ca-da vez que pueden argumentan que se tra-ta de contribuyentes chiquititos, muchos de ellos muertos, y que los montos son de 10 mil o 20 mil pesos y por eso sale más caro perseguirlos que lograr que paguen.”

–¿No se supone que las resoluciones del IFAI son definitivas e inatacables, se-gún la ley?

–La verdad es que hay más de 100 cré-ditos de personas morales que exceden los 100 millones de pesos. Justificar que 10 mil pesos no hay que perseguirlos puede tener cierta lógica, pero para justificar que 100 mi-llones de pesos son incobrables, creo que al-guien le debe una explicación a este país.

“En el SAT primero fueron ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Ad-ministrativa buscando anular nuestra re-solución, pero perdieron. Ahora, mila-grosamente, aparecieron personas ante la CNDH para decir: como probablemente esté en la lista de los que no le han pagado impuestos al país quiero que me protejan. Y la CNDH acepta.”

–¿Cómo lo hicieron?–Iniciaron un procedimiento de amable

composición. Le han solicitado al SAT que no cumpla con la resolución del IFAI por la posi-

ble violación que pudiera llegar a haber a las personas físicas y morales. En la jurispruden-cia internacional en materia de transparencia, las empresas no tienen datos personales y no son sujetos de protección a la privacidad. Al ir a este proceso de amable composición inva-dieron las facultades del IFAI. Sí hay un orga-nismo especializado y creemos que la CNDH no debió haberse metido.

–¿Para qué van a un recurso de recon-sideración en la Corte sabiendo que pue-den perder, de acuerdo con los anteceden-tes judiciales?

–No es una postura de narcisismo por parte del IFAI. Creo que a México le sería saludable que la Corte debatiera esto y hu-biera claridad para todos, en especial para los ciudadanos.

–¿Por qué se metió la CNDH?–Eso es lo que me pregunto. ¿Cómo sa-

ben esos ciudadanos que están en esa lista del SAT?, seguramente porque son unos in-cumplidos, no pagan. La CNDH admite y resuelve que la privacidad de dos personas está por encima de la equidad fiscal de to-dos los mexicanos. Les podemos perdonar 73 mil millones de pesos en impuestos y, si ellos no pagan, pagamos los demás. Hay una desesperación por que la transparencia funcione menos o deje de funcionar.

–¿Esto es de todo el gobierno?–No me atrevería a decir que de todo el

gobierno, pero me parece muy difícil pen-sar que lo hacen sin conocimiento.

–¿Sin el conocimiento de Goberna-ción o del Presidente?

–Lo importante es saber hacia dónde quieren llevar al IFAI y de qué otras for-mas van a limitar el derecho constitucio-nal de los mexicanos de acceso a la infor-mación pública.

–¿Cuáles son esas fuerzas que se oponen?–Hay muchas fuerzas estatales y fede-

rales interesadas en que la transparencia no funcione, que han hecho reformas pa-ra detenerla.

“Por ejemplo: las reformas al Código

de Procedimientos Penales para no cono-cer jamás el contenido de las averiguacio-nes previas, la decisión de la Universidad de Zacatecas de no revelar el sueldo de sus exrectores o las modificaciones que hizo el Congreso de Campeche para revisar las de-cisiones del órgano local de transparencia...

“No hablamos de un solo partido ni de un solo color. Por ello advertimos que al-gunos actores preferirían que la transpa-rencia y el acceso a la información dejaran de funcionar.”

Más trabajo, menos dinero

–Además de estos temas, ¿qué sucedió con su demanda de aumento presupuestal?

–Tenemos un problema. Se aprobó la Ley Federal de Protección de Datos Perso-nales, se nos duplicaron las responsabilida-des y nos dan “una propina” para trabajar. El presupuesto del IFAI es de alrededor de 250 millones de pesos. Para el año que vie-ne se nos darán 15 millones más, con el do-ble de responsabilidades.

“Supongo que hay una apuesta a que no funcione esa ley y a que deje de funcio-nar la Federal de Transparencia. Y si no es esa la intención, tendrían que pensar que el resultado es que van a hacer nugatorios ambos derechos.”

–¿Pedirán que se les retire responsabi-lidad o la pasen a otra instancia?

–No podemos cambiar la ley. De he-cho estamos trabajando. Pero lo importan-te es dejar claro que, ante lo que sentimos como una embestida, el IFAI va a luchar hasta las últimas consecuencias, siempre por las causas legales, siempre en defensa de los ciudadanos.

–¿Por qué el IFAI es tan incómodo pa-ra los gobiernos en México?

–Porque funciona. El IFAI es una ins-titución que prevalecerá en la medida en que haga contrapeso al poder. Si estamos estorbando al gobierno, estamos hacien-do bien nuestro trabajo. Si todos los pode-

David

Deo

lart

e /

Pro

ceso

foto

Controversia. IFAI vs. la Corte

48 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 49: Revista Proceso 1775

res en México estuvieran encantados con el IFAI, los preocupados deberían ser los ciudadanos. En una entrevista con Proce-so en 2003 yo dije que si no servíamos, nos iríamos. Ahora lo vuelvo a decir: si el IFAI no sirve, me voy.

–¿No entienden o no quieren el acceso a la información pública?

–Creo que porque lo entienden, no lo quieren.

–¿No quieren pagar el costo político de rendir cuentas?

–Gobernar con transparencia es más difí-cil, como lo es gobernar con democracia. Go-bernar con ciudadanos enterados, informa-dos, es más complicado, sin lugar a dudas.

–¿La nueva calificación reprobatoria de México en el Índice de Transparencia Internacional, de 3.1, es un síntoma claro de lo que está pasando?

–Tenemos mucho de qué preocuparnos. En la misma guerra contra el narcotráfico, si tuviéramos cuentas claras la situación se-ría otra. Nadie supone que no haya estrate-gias que deben reservarse, eso es evidente; pero si hubiera claridad en las cifras la ciu-dadanía estaría dispuesta a creer, con datos en la mano, que vamos por buen camino.

“Nadie niega que sea una situación complicada, pero creo que la transparencia podría generar confianza en ciertas áreas.

El derecho de los ciudadanos de acceso a la información no puede ser regateado.”

–¿Has pensado en renunciar? –Creo que no es el momento. Pero si

en determinado punto el IFAI llega a ser inútil, no le voy a cobrar un sueldo a los mexicanos por algo que considero inútil. De las 28 mil resoluciones del IFAI, no es-tamos hablando de más de 100 con proble-mas. Cuantitativamente podríamos dor-mirnos en nuestros laureles. Pero se trata de decisiones cualitativamente importan-tes. El IFAI sigue abriendo información en la mayoría de las peticiones, pero en casos límite nos combaten con todo.

–¿No les perdonan tocar donde duele?–El IFAI jamás ha abierto una averi-

guación previa en curso. En chismes de pasillo dentro del los círculos del poder se nos acusa de ser unos bárbaros que abri-mos averiguaciones en curso. Eso es falso. Siempre hemos ordenado entregar versio-nes públicas sobre expedientes cerrados sin desproteger los datos personales de víctimas, acusadores, testigos.

“Pero hoy en día resulta que nunca va-mos a conocer averiguaciones previas. Yo entiendo que no podemos verlas mañana, pero para la historia debe quedar abierta la posibilidad de ver si hay aciertos o múlti-ples errores en las investigaciones. No va-

mos a poder revisar nuestra propia histo-ria. Esos expedientes quedarán sepultados para mal de la PGR. Yo no creo que con es-to ganen en credibilidad.”

–¿Cómo justificarías que la lista que tiene el SAT se haga pública?

–No ignoramos que existe el secreto fiscal pero se hizo una valoración del in-terés público de la información. No pue-de ser que el fisco mexicano deje de reci-bir 73 mil millones de pesos, tres veces el presupuesto de la UNAM, y que tan fácil le digamos al SAT: “No importa”.

“Eso nos afecta a todos. Si tengo que poner en internet los nombres de las muje-res que reciben apoyo económico del pro-grama oportunidades por vivir en situa-ción de pobreza, que reciben 300 pesos del gobierno, cómo es posible que no deba po-nerse a las empresas a las que se les perdo-nan millones de pesos en impuestos. Algo me dice que hay una injusticia ahí.

“La mujer que recibe esos 300 pesos también puede reclamar derecho a su pri-vacidad. En la Unión Europea no sabrían sus nombres. En el IFAI consideramos que por el interés público, por la forma en que se han manejado los subsidios en este país, deben saberse esos nombres. Pero ahora re-sulta que a quienes no pagan impuestos sí se les protegió.”

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 49

PRESIDENCIA

Page 50: Revista Proceso 1775

MADRID.- El sacerdote legiona-rio Santiago Oriol anunció la noche del pasado 27 de octu-bre que, luego de 33 años de permanencia, renunciaría a los Legionarios de Cristo, la con-gregación fundada por Mar-cial Maciel.

Con su dimisión, Oriol también aban-dona la dirección del Colegio Everest, de Pozuelo de Alarcón, que encabezó los últi-mos 20 años, y su cargo como superior de la congregación en la comunidad de Torre-lodones, en Madrid.

DESGAJAMIENTO EN LA LEGIÓN

Los Legionarios de Cristo sufren una pérdida importante: la fami-lia Oriol, que le permitió a Marcial Maciel relacionarse con los más ricos y poderosos de España y otros países de Europa, comienza a deslindarse de las prácticas de esta orden religiosa. Por lo pronto, el sacerdote Santiago Oriol renunció a los cargos que tenía dentro de ella: director del Colegio Everest y superior de la congregación en la comunidad de Torrelodones, en Madrid. “Veo y he oído cosas con las que no puedo encajar”, sentenció.

ALEJANDRO GUTIÉRREZ

50 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 51: Revista Proceso 1775

La salida de Oriol es una nueva fractu-ra dentro de la polémica congregación re-ligiosa, porque forma parte de una fami-lia española millonaria y de gran abolengo que le abrió a la orden la entrada a España y de ahí a Europa.

Desde los años cuarenta y durante dé-cadas, el apellido Oriol permitió que los legionarios entraran a las suntuosas resi-dencias de millonarios, que a la postre se convirtieron en donantes de la obra de Mar-cial Maciel, el fundador hoy cuestionado por su larga historia de pederastia y por lo que el Vaticano llama su “doble vida”.

El periodista Alfonso Torres Robles, autor de La prodigiosa aventura de los Le-gionarios de Cristo considera que la re-nuncia del religioso “desnuda la verdadera

guerra de poder que vive hoy por hoy la cúpula de la Legión”. En entrevista con Proceso describe el verdadero lugar de la fa-milia Oriol: “Dentro del ranking de las fuentes de poder y de financiamien-to que ayudaron al desa-rrollo de la legión en Eu-ropa, yo colocaría a la familia Oriol en el prime-rísimo lugar”.

Es de tal calado la re-ligiosidad de esta familia que encabezó el patriarca Ignacio María de Oriol y Urquijo, y tan estrechos sus vínculos con esta congregación religio-sa que cuatro de sus hijos –Alfonso, San-tiago, Juan Pedro e Ignacio– se ordenaron sacerdotes legionarios; Malen, otra de las hijas, es a la fecha superior de las consagra-das del Regnum Christi, el brazo seglar de la congregación, y una más de las Oriol es monja de las Carmelitas Descalzas.

Aunque sólo Santiago formalizó su re-nuncia a la congregación, el apoyo y la presencia de su hermano de sangre, Alfon-so, en la reunión con los padres de fami-lia, tiene un “gran simbolismo”, asegura una exempleada de los colegios legiona-rios que conoció el proceso de renuncia del sacerdote.

En el encuentro, el padre Alfonso leyó un comunicado donde enumera “las razo-nes del padre Santiago” para abandonar la congregación:

“Primero, porque no puede creer en la Legión; segundo, porque ya no confía en ella; tercero, porque no está de acuerdo en la manera de vivir la caridad en la congre-gación, donde no se trata a todos por igual, como antes siempre se les había tratado, y cuarto, porque se opone al entramado fi-nanciero creado con base en teorías eco-nomicistas, y porque su incapacidad de adaptación llegó al máximo”.

En una parte de su mensaje el padre Santiago afirmó: “Yo no dejé mi vida y mi pellejo durante estos 20 años en el Colegio Everest para ingresar en una empresa, sino para entrar en una obra de Dios”.

La misma extrabajadora explica que el padre Oriol supo de primera mano “los pa-sados y los actuales” manejos financieros del grupo Integer, el entramado financie-ro y de fundaciones que maneja la fortuna de los legionarios de Cristo y que el vati-canista Sandro Magíster calcula en 25 mil millones de euros (Proceso 1751).

Y agrega: “Esta decisión del padre Santiago es una bocanada de aire ante el tufo que se respira por la podredumbre en la cúpula de la legión”.

La decisión del padre Oriol fue tomada tras hacerse pública la carta que el delega-

do pontificio, el arzobis-po Velasio de Paolis, en-vió a la Legión de Cristo y al movimiento Regnum Christi y en la que ratifi-ca en sus puestos a los di-rectivos y superiores de la congregación.

Ocultamientos

Como ya es costumbre entre los Legionarios de Cristo, la respuesta an-te la salida de este influ-yente sacerdote fue mi-nimizar el hecho pese al revuelo provocado. La

mañana del pasado 28 de octubre el direc-tor territorial de la Legión de Cristo en Es-paña, Jesús María Delgado, hizo llegar a los padres de familia del Colegio Everest una carta en la que lamentaba la marcha de Santiago y les aseguraba que todo marcha-ba con normalidad.

En Trastevere, blog especializado en temas religiosos del periodista José Mar-tínez de Velasco, autor de Los Legiona-rios de Cristo y Los documentos secretos de los Legionarios de Cristo, se recogió un artículo difundido el 30 de octubre úl-timo por Andreas Schöggl, miembro de la Secretaría General de los Legionarios de Cristo en Roma, titulado ¿La vida sigue igual?, en el que trata de minimizar el im-pacto causado por la salida de Oriol.

Al comentar este texto, Martínez de Velasco dice: “En los anales de la Legión figuran perlas increíbles para justificar lo injustificable y maquillar la realidad”.

Por su parte, el periodista Alfonso Torres Robles dice al reportero que esta escisión tiene enorme simbolismo, porque “la fami-lia Oriol ha sido de importancia fundamental para la implantación de los Legionarios de Cristo en España, y luego en Europa”.

Sostiene que los Oriol no sólo han finan-ciado a la congregación, sino que algunos de ellos ocuparon cargos de responsabilidad en ella, pese a que Maciel siempre manejó la cúpula con sacerdotes mexicanos.

La bonanza de esta familia benefició a la Legión, según afirma Torres en su li-bro: “La religiosidad de los Oriol ha de-jado rastro en los más antiguos colegios regenteados por curas y monjas en las con-tiguas localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda”.

Los terrenos donde se asientan buena parte de estos centros educativos fueron donados por los Oriol, antiguos propieta-rios de inmensas extensiones de tierra al oeste de la capital de España. En esta zo-na la Legión y sus organizaciones satéli-tes cuentan con la universidad Francisco de Vitoria y varios colegios privados, en-tre otras propiedades”.

Leg

ion

ari

os d

e C

risto

AP

ph

oto

/ R

iccard

o D

e L

uca

Maciel. La mala herencia

INTERNACIONAL /RELIGIÓN

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 51

Page 52: Revista Proceso 1775

Asimismo, el periodista menciona que un miembro de la familia, Íñigo de Oriol e Ybarra, antiguo presidente de la eléctri-ca Iberdrola y actual presidente de la Fun-dación Iberdrola, forma parte del Conse-jo Consultivo de la Universidad Francisco de Vitoria, buque insignia de la congrega-ción en España.

Al igual que Martínez de Velasco, To-rres documentó que al llegar a España en la segunda mitad de los cuarenta Maciel tuvo el apoyo de la dictadura de Francisco Franco a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Alberto Martín Artajo.

Bajo su premisa de “cultivar, pedir y reconocer”, el fundador de los Legiona-rios mostró su “obsesivo apego al poder, a las familias de rancio abolengo y a los gru-pos empresariales tocados con la vara del éxito económico”, dice Torres en su libro.

Agrega que los Legionarios estable-cieron contactos con Antonio María de Oriol y Urquijo, abuelo de los sacerdotes Oriol jerarca de la industria eléctrica espa-ñola y propietario de los trenes TALGO. Sus relaciones se ampliaron y abarcaron a

MADRID.- Benedicto XVI tiene en la mira a España. Desde 2006 al Va-ticano le preocupa el avance de las políticas “laicistas” del go-

bierno de José Luis Rodríguez Zapatero: la Ley de Matrimonios Homosexuales, la asig-natura escolar Educación para la Ciudada-nía y la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.

Tregua diplomáticaALEJANDRO GUTIÉRREZ

De hecho, la visita del Papa a España –programada para este sábado 6 en Santia-go de Compostela y el domingo 7 en Barce-lona– tendrá lugar cuatro meses después de la entrada en vigor de esta última ley, que el Vaticano tachó de “insensata” y que permite a las mujeres abortar hasta las 14 semanas de gestación, y de manera excepcional has-

ta las 22, por enfermedad grave o incurable para el feto.

Benedicto XVI ya visitó España en 2006, con motivo del Encuentro Mundial de la Fa-milia, efectuado en Valencia, y el próximo año estará en Madrid, donde tomará parte en las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Aunque funcionarios del gobierno espa-ñol aseguran que las relaciones con el Va-ticano son cordiales, la jerarquía católica española tuvo duras confrontaciones polí-ticas con Rodríguez Zapatero durante la le-gislatura 2004-2008 por la entrada en vigor de la Ley de Matrimonios Homosexuales y por la materia Educación para la Ciudada-nía, que los obispos españoles considera-ron una amenaza para la educación católica en el país.

En la actual legislatura el motivo de en-frentamiento es la recién aprobada ley que permite el aborto hasta las 22 semanas.

Además, en pleno proceso electoral de marzo de 2008 los obispos organizaron marchas “en defensa de la familia tradicio-nal” y se manifestaron contra el gobierno socialista, al que tacharon de querer desin-tegrar la familia.

Ahora parece haber una tregua.En julio de 2006 la revista Ecclesia, edi-

tada por la Conferencia Episcopal romana, publicó un artículo en el que señalaba que “desde hace más de un año España es en el Vaticano el problema número uno entre los países occidentales”.

La publicación católica añadió que “me-

las familias Ybarra, Urquijo, Díaz de Bus-tamante y Primo de Rivera, primeros be-nefactores de la orden.

El exlegionario Patricio Cerda asegura que la enorme finca Cerro del Coto, don-de hoy se ubica el Centro de Formación del Regnum Christi, en Madrid, fue dona-da por la familia Oriol en 1980.

“Encantador de serpientes”

El 9 de febrero de 2009, tras conocerse que Maciel tuvo una hija con una de sus aman-tes, el padre Juan Pedro Oriol, que desa-rrolla su apostolado en Guadalajara, Jalis-co, publicó un artículo en el diario Reforma con el título “Soy legionario de Cristo”, en el que habla del dolor y la decepción que causó conocer detalles acerca de la “doble vida” del fundador de su orden. Además, pide “perdón por tanto sufrimiento” y por “negar las voces que decían lo que jamás podía haber llegado a imaginar”.

Juan Pedro y su hermano Santiago fue-ron ordenados sacerdotes por Juan Pablo II en 1990.

En la reunión que Santiago Oriol tu-vo con los padres de familia del Colegio Everest, no sólo se refirió a temas religio-sos; los conminó a que pidieran cuentas claras acerca de los excedentes de que dis-pone la institución educativa.

Si bien en su discurso trató de ser pru-dente y de no “echar en cara nada a nadie en torno a la realidad que vivimos en la congre-gación”, expuso las razones de su renuncia:

“Esto que yo he hecho no es un jue-go, esto no es una broma, ni es una cues-tión banal; de manera que hay motivos y razones que no son resultado de la última semana ni de las últimas dos semanas o el último mes; es algo que viene dándose al ritmo que Dios ha ido marcando, desde que supe, en abril de 2008, de la realidad de la legión”.

Reveló que ha sido testigo de escán-dalos dentro de la congregación: “Veo y he oído cosas con las que no puedo enca-jar”. Luego de anunciar que se incorpora-rá como sacerdote en la diócesis de Geta-fe, Madrid, Oriol explicó que le resultaba muy difícil tomar la decisión de abando-

AP

ph

oto

/ L

uis

Vid

al

52 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 53: Revista Proceso 1775

dia docena de cardenales de la curia lo han hecho notar vigorosamente, tanto en Roma como en visitas a España, por lo que no se puede afirmar que la situación es de norma-lidad democrática”.

Pese a las críticas de la Iglesia, Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del Partido Socia-lista Obrero Español (PSOE), dijo a la agen-cia France Presse el 3 de noviembre que “España en los últimos años se ha conver-tido en un referente de igualdad, no sólo en Europa sino en el mundo entero”.

Tras Holanda y Bélgica, España se con-virtió en 2005 en el tercer país europeo en aprobar las bodas homosexuales, y desde entonces lo han hecho siete países más, en-tre ellos Portugal. Zerolo dijo que Rodríguez Zapatero apostó “por un concepto integra-dor de ciudadanía”, y señaló que en los cin-co años de vigencia de esta legislación se han celebrado unas 20 mil bodas entre per-sonas del mismo sexo.

Rituales

No obstante las reformas impulsadas por el gobierno de Rodríguez Zapatero, España si-gue siendo un país de profundos contrastes en lo que atañe a la moral religiosa. Si bien la Constitución considera al Estado español como “aconfesional”, sus autoridades aún protestan el cargo en presencia del rey, con un ejemplar de la Constitución, uno de la Bi-blia y un crucifijo.

nar la Legión, a la que perteneció desde que tenía 18 años. Apunto que dio este pa-so sin precipitarse.

Se refirió con ironía a Maciel: “El instru-mento de Dios… un hombre fantástico, pues de lo contrario nunca hubiera enganchado a toda la familia, un verda-dero encantador de ser-pientes. Y nos enteramos (de sus escándalos) por terceras personas… y re-sulta que a mí me engan-chó ese monstruo”.

En esta parte de su discurso Santiago Oriol recordó al auditorio, que su hermana Malen, consagrada del Regnum Christi, “fue la que le-vantó la liebre” y es “la que ha sufrido lo indeci-ble” a raíz de los escán-dalos en la congrega-ción y, particularmente, por la “doble vida” de Marcial Maciel.

Después de casi tres décadas de vi-gencia de la actual Ley de Libertad Reli-giosa, en mayo de 2008 el gobierno anun-ció su intención de revisarla para “avanzar en la condición de laicidad que la Consti-tución otorga al Estado”, dijo la vicepresi-denta María Teresa Fernández de la Vega, quien hasta octubre pasado fue la respon-sable de las relaciones con la Iglesia cató-lica. La intención: eliminar del ceremonial la toma de protesta ante el crucifijo y la Bi-blia, retirar los crucifijos de los salones de clase y prescindir de los funerales institu-cionales católicos, entre otros aspectos. Pero Rodríguez Zapatero congeló este proyecto el verano pasado porque lo con-sideró espinoso para las relaciones con la jerarquía católica.

Antonio González Boldo, coordinador de la organización civil Madrid Laica, criticó al gobierno de Rodríguez Zapatero por asu-mir “una actitud entreguista” hacia la Iglesia –destacó los privilegios y facilidades para la visita papal–, pero sobre todo por “haber me-tido en un cajón la Ley de Libertad Religiosa para no molestar o perturbar las relaciones con la Iglesia. No hay autonomía en un parti-do que se denomina laico y progresista”.

Deserción

Además de las políticas de Rodríguez Za-patero a la jerarquía vaticana le preocupa el creciente abandono de la religión, en parti-cular entre los jóvenes. Según una encuesta

del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) levantada el pasado 11 de octubre, 50% de los jóvenes no se consideran cató-licos y entre el 73% de los encuestados –de cualquier edad– que se declaran católicos, sólo 14% aceptó que va a misa.

Este desapego es notorio entre los gru-pos que en Santiago de Compostela y Bar-celona organizaron acciones de protesta contra la visita de Benedicto XVI, molestos sobre todo por el uso de recursos públi-cos para apoyar el acontecimiento –se cal-cula que se gastarán 6 millones de euros con ese fin– y los servicios de seguridad y transporte para el personal de la jerarquía romana.

“Yo no te espero”, se lee en los pendo-nes que cuelgan de cientos de casas en es-tas dos ciudades. Otros –en español, galle-go y catalán– dicen: “Para recibir al joven hitleriano que llegó a gerente de la iglesia católica”. Un colectivo de homosexuales llamó a una “besada colectiva al paso del papamóvil”, pero la página de Facebook desde la que se convocaba a la protesta fue censurada.

Entre los muchos grupos contrarios a la visita destaca la organización Europa Laica-Observatorio de la Laicidad, que quiere en-tregar al Papa una “factura en la sombra” con el costo de su próxima visita a España, que realizará en 2011. La campaña se llama “Pásale factura al papa”, a la que se adhie-ren por internet un promedio de mil simpati-zantes al día.

Un exlegionario comenta al reporte-ro que Malen, como “superiora del Reg-num Christi”, fue una de las consagradas que asistió a Maciel en los últimos días de su vida, hasta su muerte, el 30 de enero de 2008, en una residencia de Jacksonville,

Florida. Para ese mo-mento surgían nuevos indicios de la “doble vi-da” del fundador.

El 12 de abril pasa-do el suplemento Cró-nica, del periódico El Mundo, publicó que Ig-nacio Oriol, hermano de Santiago, fue acusa-do por la cúpula de los legionarios de haber “perdido el juicio”, por-que le advirtió a Maciel que había una conspira-ción para asesinarlo.

En el reportaje, fir-mado por Idota Sota, se relata que un joven co-lombiano que trabaja-

ba en el conmutador telefónico de la casa de Vía Aurelia Nova, sede de los legiona-rios en Roma, escuchó conversaciones de los directivos Luis Garza, Evaristo Sada y Héctor Guerra, entonces director territo-rial en Francia, que “lo hicieron sospechar que había una conspiración contra el pro-pio Maciel”.

Añade: “El joven aprovechó un reti-ro espiritual en Zaragoza, antes de dejar la congregación, para contarle a Ignacio Oriol lo que había oído. A su vez, éste ad-virtió al fundador.

“Este y otros episodios que dejaban entrever que Maciel llevaba una doble vi-da comenzaron a sumir al padre Ignacio en una depresión que lo obligó a someter-se a tratamiento psicológico durante va-rios años”.

Gente que trató al padre Ignacio en esa época asegura que “estaba en sus cabales y era un hombre cuerdo, sólo que estaba su-mido en una depresión terrible por el enor-me impacto emocional que estos hechos le provocaron y que ha abierto los ojos a sus hermanos”.

htt

p:/

/leg

rc.o

rg

Oriol. Renuncia

INTERNACIONAL /RELIGIÓN

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 53

Page 54: Revista Proceso 1775

A 65 años de la derrota de Adolfo Hitler y su sueño milenarista, la figura del dictador todavía pesa en el imaginario colectivo del pueblo alemán. Prueba de ello es la gran afluencia que registra la exposición Hitler y los alemanes. Comunidad y crimen, recien-temente inaugurada en el Museo Histórico Alemán de Berlín. Seiscientos objetos testimoniales, 400 fotos, fragmentos de noticieros y películas, bustos, cuadros, documentos, muebles y utensilios ponen de manifiesto la fascinación que el Führer suscitó en su pueblo, que hoy reflexiona sobre la actuación de Hitler en el mayor drama histórico del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Fra

nc

isc

o O

laso

FRANCISCO OLASO

BERLÍN.- “Querido señor Hitler: En el día de su cumpleaños le deseo lo mejor ¡y espero que en las elecciones del día 24 usted venga para salvar a Alemania!”

Así comienza una tarjeta de felicitación escrita por la niña Elga Jaroli-mek, de 12 años, del poblado de Lieben-berg, en Brandeburgo.

En esos días de abril de 1932 una canti-dad creciente de alemanes creía ver en Adolf Hitler al “salvador”, al hombre predestinado a “devolverle a Alemania su gloria perdida”. El apelativo Führer –líder y guía– trascen-día ya el ámbito del Partido Nacionalsocia-lista Obrero Alemán y reflejaba la voluntad de buena parte de los alemanes.

54 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 55: Revista Proceso 1775

Cuando el nacionalsocialismo llegó al poder en 1933, la doctrina de Hitler se con-virtió en una religión política. El apoyo a su gobierno perduró incluso cuando las ciuda-des del Reich habían sido reducidas a es-combros y la derrota era inminente.

Los motivos de la fascinación que des-pertó en la inmensa mayoría del pueblo se muestran en la exposición Hitler y los ale-manes. Comunidad y crimen, que el Mu-seo Histórico Alemán de Berlín presenta hasta el 6 de febrero de 2011.

En toda la historia germana no existe un político más popular que Hitler. Pero su poder “no se explica a través de sus cuali-dades personales, sino mucho más por las circunstancias políticas y sociales y el es-tado de ánimo de los alemanes”, indica el folleto de la muestra.

La exposición aborda la relación cam-biante entre el carismático “poder del Führer” y las expectativas y comporta-miento del pueblo. El fenómeno se pre-senta así desde una doble perspectiva: el rol de Hitler y el régimen nacionalsocia-lista “desde arriba”, y la participación de la sociedad “desde abajo”.

“Este vínculo con el Führer, esta fas-cinación, se percibe muy bien en las car-tas escritas por niños, muy emotivas; en las tarjetas que ellos mismos fabricaban y pintaban, o en las misivas en las que los adultos le mandaban a Hitler fotos de sus hijos”, dice a Proceso la doctora en histo-ria Simone Erpel, una de los tres curado-res de la muestra:

“Lo que más me impactó fue ver que Hitler era percibido como una especie

de redentor nacional. Esto ya no mues-tra lo que era escenificado desde arriba, sino lo que muchos veían en él, la mane-ra en que percibían su imagen.”

Asepsia

El auto descapotable avanza lentamente por el estrecho corredor que la rugiente multitud forma en ambos lados de la ca-lle. Hitler va de pie, la mirada abarcadora y seria; de vez en cuando eleva el brazo de-recho para saludar a la masa. A un costado de esta proyección, en otra pantalla muda, Hitler baja del avión que lo lleva de cam-paña electoral por toda Alemania; en otra escena se aprecia el incendio de una sina-goga quemada el 9 de noviembre de 1938.

La exposición presenta una descrip-

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 55

INTERNACIONAL / HISTORIA

Page 56: Revista Proceso 1775

ción detallada y cronológica del na-zismo. Está conformada por unos 600 objetos testimoniales, 400 fotos, frag-mentos de noticieros y películas, bus-tos, cuadros, documentos, cartas, ju-guetes, muebles y utensilios con imágenes del Führer o suásticas. Con estos elementos el nazismo apuntala-ba la propagación cotidiana de su po-der y su ideario.

El valor testimonial e histórico de los objetos expuestos es enorme. Pero su presentación escrupulosamente so-bria, aséptica y sin ningún componen-te emotivo, apunta en sentido opuesto a la percepción que el régimen preten-día imbuir en la sociedad. La comu-nión entre el líder y las masas se ve, se lee, pero no se siente.

La figura de Hitler aparece aquí dentro de un estricto marco de conten-ción, en pequeño formato, carente de brío. Su discurso y su voz están dispo-nibles en fragmentos de discursos que sólo se escuchan mediante auricula-res. Sin el efecto de su coreografía, su grandilocuencia y su arte monumental, los motivos de la identificación visceral entre el líder y su pueblo se vuelven abstractos.

“La voz es un medio muy poderoso. La dificultad es que la voz domina el es-pacio por completo. No podemos destinar un sector al talento de Hitler como orador carismático, porque eso resonaría en todo el ámbito de la exposición. Y por eso nos pronunciamos contra cualquier audio den-tro de la muestra”, explica la curadora.

Aunque en un amplio sector de la so-ciedad alemana existe un fuerte rechazo a la imagen de Hitler, los organizadores se han esmerado para no dejar ninguna puerta abierta a la glorificación del genocida. Era preciso evitar que el museo pudiera conver-tirse en sitio de peregrinación neonazi.

Para los numerosos visitantes que re-corren la exposición en silencio Hitler ha sido debidamente aislado, como si se tra-tara de una droga peligrosa, capaz de pro-pagar, incluso hoy y en dosis mínimas, su efecto nocivo.

Algunos críticos e historiadores ha-blan de que los curadores le temen a la imagen de Hitler y a lo que representa.

–¿Le tiene miedo a Hitler? –se le pre-gunta a Erpel.

–No, de lo contrario no hubiéramos montado esta exposición.

Propaganda

La carriola de dos ruedas para repartir periódicos, expuesta en una vitrina, tie-ne los colores de la bandera alemana de los káiseres, desaparecida con la derrota

El retrato del Führer no faltaba en ninguna casa de sus seguidores o sim-patizantes. Un altar hogareño compe-tía o desplazaba al de la iglesia católica o la evangélica. La exposición presenta la foto de una mujer que toma un baño sentada en la bañera en cuya cabecera hay un retrato de Hitler.

El culto de las masas hacia su per-sona es un efecto buscado y dirigido por el propio líder. Ya desde sus co-mienzos en Munich, Hitler acompa-ñaba sus discursos con un marco es-cenográfico impactante. Miembros uniformados de las SA (fuerza para-policial) forman un corredor cuando el Führer ingresa –las banderas rojas con la suástica en alto– y se plantan delante del escenario mientras habla.

“Estos elementos de espectácu-lo se encuentran más tarde en las presentaciones coreográficas de los congresos partidarios”, sostiene Bri-gitte Schütz, en su ensayo para el libro Kunst und Propaganda (Arte y propa-ganda), 2007.La exposición muestra fragmentos de

las películas Victoria de la fe (1933) y El triunfo de la voluntad (1934). En éstas, Leni Riefenstahl plasma al líder hablando en Nuremberg para una multitud entusias-ta, y a la vez dispuesta en impecable for-mación geométrica. El jefe de propaganda del nacionalsocialismo, Joseph Goebbels, veía en el cine uno de los medios más mo-dernos y de mayor alcance para influir a las masas.

La prensa

La impronta que Hitler había dado a su imagen pública se perfecciona aún más cuando es asumida simbióticamente por Goebbels. Éste refuerza el culto a la per-sona del Führer. Se echa mano de los más modernos medios publicitarios y tecnoló-gicos de la época. El nazismo se convier-te en una marca. La suástica es el logo. Hitler es el frontman y el estadista.

Su impacto en los actos políticos se re-fuerza a través de la presencia del líder en diarios, revistas, fotografías y libros. Se imprimen ediciones con sus discursos y otras con letras de canciones que propa-gan la ideología. El cartel callejero multi-plica axiomas de Hitler. Y también el dis-co, como el que la exposición presenta, una edición con sus discursos, con una fo-to de Hitler en la portada.

A partir de la toma del poder, el 30 de enero de 1933 –una pantalla muestra la imponente marcha de antorchas a través de la Puerta de Brandeburgo–, todo el apa-rato del Estado se pone al servicio de la causa. La exposición incluye varios radios

de la Primera Guerra Mundial. La tapa negra, las paredes rojas, la impresión en color blanco: Völkischer Beobachter (Observador Nacional). Encima, la suás-tica y el águila imperial. El periódico par-tidario comenzó a publicarse dos veces por semana en 1920. En 1923, se convir-tió en diario.

A partir de 1933 el rotativo se hizo del monopolio de la información con una tira-da superior al millón de ejemplares. En su libro Mi lucha, de 1925, Hitler otorgaba un papel fundamental a la propaganda con el fin de “educar políticamente” al pue-blo. Consideraba que esta propaganda de-bía ejercerse en primer lugar por la pren-sa, que “representa una especie de escuela para los adultos.”

Para aquellos que no tienen un pensa-miento independiente, “la influencia de la prensa se vuelve descomunal” ya que en ellos “la postura frente a los problemas diarios se debe casi por completo a la in-fluencia externa de terceros.” Hitler soste-nía que era preciso “asegurarse este me-dio de educación popular con una decisión sin miramientos”. La escuela, por su parte, debía “generar el espíritu que hace capaz a un pueblo de portar armas.”

Las fotos de Hitler que pueden verse en la exposición y la mayoría de las que de él se conocen son obra de Heinrich Hoff-mann. Este fotógrafo siguió sus pasos des-de los comienzos de su carrera política. Con el correr de los años se transformó en el difusor central de la imagen de Hitler multiplicando, a través de un gigantesco aparato, su reproducción en libros, posta-les, sellos y fotorreportajes.

Francisco Olaso

Erpel. Muestra “explosiva”

56 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 57: Revista Proceso 1775

como los que el nazismo hizo fabricar a precios populares a fin de que la voz del Führer pudiera escucharse en cada hogar.

El monopolio informativo iba de la mano con el ejercicio del terror estatal contra los opositores. Éste incluía vio-lencia directa, persecución, espionaje, silenciamiento, deportación a campos de concentración y asesinato selecti-vo. El 10 de mayo de 1933 se efectúa la quema pública de libros en la Plaza de la Ópera, hoy Bebelplatz, justo enfren-te de este museo. Setenta mil personas asisten a un acto que se repite en otras 70 ciudades. Los intelectuales y artistas críticos marchan al exilio.

¿Y mientras tanto qué ocurría con el pueblo?

Todo el ascenso de Hitler, su relación con las masas, cuenta con un oportuno caldo de cultivo. El país sufría aún los

efectos de la derrota en la Primera Guerra Mundial, el pago de compensaciones, la hiperinflación de los años veinte, la crisis mundial de 1929 y su secuela de desem-pleo masivo. El desánimo y escepticismo en la incipiente democracia de la Repú-blica de Weimar era grande.

El pueblo, ávido de disciplina, añoraba un líder fuerte. Antes de ser elegido canci-ller “a Hitler se le veía dentro de la tradi-ción de Federico el Grande”, apunta Erpel. Había sido condecorado por una herida en la guerra. Eso le daba “autoridad moral” para azuzar la sed de revancha y los idea-les de grandeza, apelando a palabras tales como batalla, honor, sacrificio, sangre.

Hitler conocía a la perfección el so-nido de cada cuerda. “Uno predica la su-misión cobarde y vendrá lo que es sumi-so”, dice durante el congreso partidario de 1933. “Uno exige en cambio sacrificio y

coraje, osadía, lealtad, fe y heroísmo y se presentará el sector del pueblo al que estas virtudes le sean propias.”

En este punto, la curadora aclara: “No-sotros concebimos al nacionalsocialismo como historia de una sociedad y no de un actor político”.

Imagen explosiva

El apoyo al líder tenía sus beneficios. La comunión entre el Führer y su pueblo se basaba también en promesas de igualdad y aumento del consumo. El nacionalsocialis-mo redujo drásticamente la desocupación. En una vitrina pueden verse réplicas en miniatura del escarabajo de Volkswagen, el primer “vocho” que Ferdinand Porsche lan-zó al mercado alemán, en 1938, a un precio accesible para casi todos los bolsillos.

“El escarabajo de Volkswagen signifi-

Archivo Life Google

Hitler y las masas. Fascinación

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 57

INTERNACIONAL / HISTORIA

Page 58: Revista Proceso 1775

Sc

he

rl

có para los trabajadores de la década del treinta una vinculación con la modernidad, el consumo y las vacaciones”, resume la curadora.

La élite industrial se plegó al nazismo y luego, tras la derrota, se recicló sin de-masiado sobresalto a la democracia im-puesta en el oeste. “La empresa IG Farben, por ejemplo, se expandió y se benefició a través del trabajo esclavo de prisioneros de campos de concentración, como la planta de Monowitz, en Auschwitz”, dice Erpel.

Y añade: “Aquí hay un involucramien-to directo con los crímenes del nacionalso-cialismo.” Otros sectores que a su juicio se beneficiaron con el nazismo fueron la élite militar y “los advenedizos que vieron en el partido una plataforma de ascenso.”

La incriminación de un grueso de la so-ciedad alemana en los crímenes del nazis-mo, por convicción o conveniencia, aún despierta controversias o rechazo. Tal es el caso de la tesis del historiador estadu-nidense Daniel Goldhagen, para quien los ejecutores del genocidio, alemanes comu-nes y corrientes, estaban convencidos de que hacían lo correcto.

En su tramo final de la exposición pue-

den verse fragmentos de películas que van desde El gran dictador, de Charles Chaplin (1940), hasta La caída (2004), o cortos de animación que ridiculizan la figura de Hitler.

Las 45 portadas de la revista Der Spie-

gel, que desde el fin de la guerra y hasta la fecha han reproducido su imagen. Las colas de hasta una hora que los visitan-tes deben hacer para ingresar a la expo-sición, muestran que hasta el día de hoy Adolf Hitler es sinónimo de interés y bue-nas ventas.

–¿Es Hitler todavía hoy una figura his-tórica tan viva que resulta muy difícil de tratar en una muestra como ésta?

–Sin duda alguna. Aún es muy explosiva.Sin embargo, la curadora recalca que

esta no es una exposición biográfica de Hitler, sino de la influencia que tuvo en la sociedad alemana desde entonces y hasta nuestros días.

“Estamos en Berlín, en la antigua y la nueva capital de Alemania, y este es prác-ticamente el museo nacional de los alema-nes. Se presenta semejante exposición y se le recibe con mucha expectativa, y a la vez con una carga importante”, sostiene.

Y abunda: “Si la muestra fuera en México, entonces uno podría abordarla de un modo mucho menos crispado. Porque, de alguna forma, la exposición Hitler y los alemanes muestra la manera en que éstos se manejan en relación con su pasado.”

Simbología

58 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

INTERNACIONAL / HISTORIA

La industria del culto a la personalidad

Page 59: Revista Proceso 1775
Page 60: Revista Proceso 1775

60 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

E l ceño fruncido. La mirada apesa-dumbrada. El semblante triste. La voz apagada. Señales de un Barack Obama acorralado por la elección que fue un re-feréndum sobre su gobierno y reveló la magnitud del rechazo hacia la ruta que tra-zó. Señales de un presidente arrinconado por quienes equiparan los logros de sus primeros dos años con el “socialismo” so-focante y el Estado sobreprotector. Oba-ma quiso ser una figura transformadora pero una gran porción del electorado lo castigó por los cambios emprendidos y lo que descuidó por llevarlos a cabo.

Errores tácticos y fallas de comunica-ción han producido una presidencia enco-gida y a la defensiva. El famoso Yes we can –“Sí se puede”– ha sido remplazado por un discurso mucho menos ambicioso y mucho más centrado en aquello que le preocupa al electorado estadunidense: el estado preca-rio de la economía. Las encuestas de salida lo constatan: hoy los estadunidenses están preocupados, ansiosos, enojados. Sienten que Washington les ha fallado y que el pre-sidente los ha olvidado. Porque a pesar de todo aquello que Obama logró –la reforma al sistema de salud, la reforma de la regula-ción financiera, el paquete de estímulo eco-nómico, el acuerdo sobre armas nucleares con Rusia, el rescate de la industria auto-motriz– hay hechos que ensombrecen todo lo demás. Una cifra de desempleo del 9.6 por ciento. Millones de familias que han perdido sus casas y sus ahorros por el co-lapso financiero. La economía que se recu-pera pero no lo suficiente.

Y allí radica quizás el error más im-portante que Obama cometió y el cual explica la situación precaria en la que se encuentra. Él y su equipo no entendieron que el desempleo debió haber sido una parte central de su agenda en el primer año. La gente desempleada ahora no tiene paciencia para esperar cambios que darán fruto en los años por venir. Pero Obama quiso gobernar para la historia y de allí que centrara casi toda su energía en empu-jar la reforma de salud. Pasó el primer año de su administración negociando con los republicanos, convenciendo a los demó-cratas, buscando los votos para obtener la aprobación de una reforma de gran cala-do. Lo logró y sin duda pasará a la historia por haber instrumentado algo trascenden-tal para el país.

Pero nunca pudo explicar con claridad los beneficios futuros que la reforma ase-guraría. La estrategia de comunicación con el público fue abismal. Y mientras él negociaba y cabildeaba –encerrado en la Oficina Oval– comenzó a surgir el mo-vimiento del Tea Party que rápidamente construyó una narrativa alternativa. Per-sonajes de los medios como Rush Lim-baugh y Glen Beck empezaron a agitar a una sociedad ansiosa y construyeron una coalición basada en el resentimiento, el racismo, las posturas antigubernamenta-les, la oposición visceral a Obama. Sarah Palin regresó al escenario político y se volvió una de las voceras más poderosas de una corriente política montada sobre el enojo y la frustración. Y aunque mucha

de la información diseminada sobre Oba-ma y sus iniciativas era falsa, tuvo eco en una sociedad que no entendía lo que el presidente estaba haciendo y cómo la iba a beneficiar.

Los miembros del Tea Party lograron armar una narrativa según la cual Obama no era progresista sino “socialista”. La re-forma de salud no fue un gran triunfo sino un error colosal. El problema con la econo-mía no ha sido la falta de un estímulo gu-bernamental mayor, sino el crecimiento de un déficit colosal. El rescate de la industria automotriz no fue un acto necesario sino una intervención gubernamental injustifi-cada. El gasto expansivo del gobierno no fue indispensable para prevenir una depre-sión económica mayor, sino un intento por colocar a Estados Unidos dentro del cam-po comunista. Día tras día, los medios de ultraderecha se dedicaron a mandar este mensaje. Día tras día, los grandes intereses financieros –afectados por la nueva regula-ción que Obama había creado para conte-ner su voracidad– se dedicaron a financiar a la oposición recalcitrante y atizarla.

Electoralmente hablando, el gol-pe más duro para Obama provino de los electores independientes, alienados por una presidencia que prometió cambiar el clima polarizado en Washington y no fue capaz de hacerlo. Los llamados swing vo-ters (electores que cambian de preferencia según el candidato o la plataforma) salie-ron a las urnas y castigaron a Obama por el poco énfasis que puso en la promoción del empleo. Y por ello los republicanos

El castigo

D E N I S E D R E S S E R

ANÁLISIS

Page 61: Revista Proceso 1775

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 61

obtuvieron una victoria de proporcio-nes históricas, con la cual controlarán la Cámara Baja. Desde allí es probable que buscarán desmantelar, diluir y frenar la agenda progresista de Obama a cada paso. Sobrevendrá la parálisis cuando Estados Unidos requiere justamente lo contrario.

Un prominente miembro del Partido Republicano –Mitch McConnell– ha di-cho que el objetivo será convertir a Ba-rack Obama en un presidente “de un solo periodo”. Y sin duda, los esfuerzos de los republicanos fortalecidos se encaminarán en esa dirección: bloquear y debilitar lo suficiente a Obama como para evitar su reelección en 2012. Pero algo que ha ca-racterizado a Obama es su capacidad para reinventarse en circunstancias adversas y salir triunfante. Lo que probablemente presenciaremos en los próximos dos años es a un Obama más moderado, más cen-trista, más atento al mensaje conservador que una buena parte del electorado le aca-ba de enviar. Su objetivo central ya no será remodelar a fondo al país, sino hacer todo lo posible para asegurar su reelección.

Y ello entrañará recordar la frase que uno de sus predecesores –Bill Clinton– colocó sobre un cartel en su cuartel de campaña: It’s the economy, stupid, o “Es la economía, estúpido”. Hoy como ayer, los votantes votan conforme al estado de su bolsillo. Si Obama no logra disminuir el desempleo y fomentar el crecimiento económico, será recordado como un presi-dente que habló de “la audacia de la espe-ranza” pero no pudo hacerla realidad.

Después de la paliza

Naranjo estará ausente de estas páginas de manera temporal

Page 62: Revista Proceso 1775

62 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

H oy que el Partido Republicano ha reconquistado la Cámara de Representan-tes y expandido su poder en el Senado del país vecino, se esfuma la tenue esperanza que todavía algunas mentes ingenuas al-bergaban de que la llegada de Barack Oba-ma a la presidencia de Estados Unidos iba a implicar una mejora en el trato político hacia México y los mexicanos. Hoy como nunca, la clase política mexicana tendría que defender enérgicamente los intereses nacionales frente al embate que se acerca.

Desde el principio de su mandato, Oba-ma mostró un notable desinterés sobre el bienestar del pueblo mexicano. En las dos ocasiones que visitó nuestro país se limitó a participar en breves reuniones burocráticas y no hizo esfuerzo alguno por mostrar mayor diplomacia ciudadana o por buscar interlo-cución con la pluralidad de la clase política. Asimismo, las dos visitas que Felipe Calde-rón hizo a Obama en Washington estuvieron repletas de protocolo y buenos deseos, pero en ambas ocasiones el mandatario mexicano regresó con las manos vacías.

En general, ha habido un estancamien-to en las relaciones bilaterales y una clara continuidad de las políticas de George W. Bush hacia México. Bajo la administración de Obama, la cantidad de deportaciones de connacionales sin papeles ha llegado a un récord histórico, se ha militarizado al ex-tremo la frontera y se han “estrechado los lazos” en materia de cooperación militar como nunca en la historia.

A partir de ahora, sin embargo, la si-tuación podría empeorar aún más. Antes, el Partido Republicano todavía jugaba con la posibilidad de incorporar a los “la-tinos” dentro de sus filas, apelando a la importancia de la religión y del concepto de familia tradicional que supuestamente compartirían con este sector de la pobla-ción. Como parte de dicho proyecto, hace años el mismo senador John McCain im-pulsó una importante iniciativa que habría permitido la legalización de millones de mexicanos en Estados Unidos.

Pero hoy, frente al resurgimiento del racismo y el repudio generalizado a las su-puestas políticas “estatistas” de Obama, México y los mexicanos una vez más se

EU: El embate que viene

han convertido en “un peligro” para los es-tadunidenses. La utilización de la figura de Calderón en anuncios electorales recientes de EU para denostar a México demuestra el extremo al que ha llegado el repudio para to-do lo mexicano. La xenofobia hoy es tal que los estadunidenses ni siquiera se dan cuenta de que Calderón es el mejor aliado que po-drían tener para su proyecto de reconquistar México y controlar sus recursos naturales.

Sin embargo, en este contexto de ma-yor agresividad que ya raya en las ofensas personales, el gobierno mexicano parece decidido a seguir adoptando la misma ac-titud servil y sumisa de siempre. De ma-nera increíble, Calderón ni siquiera tuvo la valentía de apoyar la iniciativa número 19 en California que hubiera legalizado el consumo, la cosecha personal y la venta de mariguana a ciudadanos mayores de 21 años. Esta reforma a todas luces hubiera implicado grandes beneficios para el pue-blo mexicano al reducir significativamen-te los ingresos de los narcotraficantes y obligar al gobierno a enfocar sus esfuerzos de seguridad pública en la persecución de los delitos más graves, como asesinatos, secuestros, posesión de armas y fraude fiscal, en lugar de dirigirlos contra la ven-ta y el transporte de la planta intoxicante.

Un apoyo público decidido de parte del presidente de México a la iniciativa de California bien pudo haber propiciado su victoria en las urnas. Pero en lugar de priorizar los intereses de los mexicanos, Calderón ha preferido cuidar sus “buenas relaciones” con Washington y, para no perder la costumbre, otra vez intervenir directamente en los procesos electorales.

El pasado 2 de noviembre, Calderón envió a Alejandro Poiré a dar una improvi-sada conferencia de prensa para ratificar la oposición del gobierno mexicano a la ini-ciativa 19. “Los delincuentes no transfor-marán su comportamiento (...) porque una de sus actividades criminales deje de estar prohibida”, afirmó Poiré. Pero lo que no menciona el vocero es que al ver reducida una parte importante de sus ingresos, será mucho más difícil para el crimen organi-zado cometer cualquier tipo de delito. El hecho de que la legalización no sea la pa-

nacea, no quiere decir que ésta no sea una parte importante de la solución.

Lo que sí es cierto es que en los hechos la mariguana ya es legal para uso medicinal en una docena de estados del vecino país. Asimismo, hace apenas unas semanas el gobernador de California, Arnold Schwar-zenegger, firmó una nueva ley que reduce de manera significativa las penas por po-sesión y consumo de mariguana. Las mul-tas por esta falta administrativa son ahora equivalentes a las de una simple violación de tránsito. De acuerdo con The Huffington Post, el martes 2 los partidarios de la inicia-tiva número 19 encendían sus cigarros de mariguana mientras observaban la llegada de los resultados electorales en las panta-llas de la casa de campaña. En los próximos años, otros estados también tendrán elec-ciones sobre iniciativas similares para lega-lizar la posesión y el consumo de la droga.

Sin embargo, perdura la hipocresía, so-bre todo entre los votantes más viejos de Es-tados Unidos. Mientras apoyan la reducción de penas para los que consumen mariguana y están de acuerdo con su uso medicinal, no impulsan ninguna acción contra el encarce-lamiento de los que la venden y distribuyen, quienes normalmente provienen de las “mi-norías” afroamericanas, “latinas” o asiáti-cas, a quienes el “sueño americano” no les ha dejado otro camino. Y los votantes esta-dunidenses menos están dispuestos a hacer su parte para evitar la violencia en México por medio de una prohibición de la venta de las peligrosas armas de asalto.

Pero en lugar de confrontar esta hipo-cresía y abogar por un cambio radical en las políticas de Estados Unidos, así como de exigir respeto a los derechos humanos de los mexicanos, Calderón se contenta con seguir haciendo el trabajo sucio a los vecinos. Ha llegado la hora de una nueva política exterior que proyecte de manera decidida y autónoma los intereses naciona-les, en lugar de seguir apostando a recibir las migajas del norte a cambio de un “buen comportamiento”. El imperio nunca respe-tará a quienes no se dan a respetar.

www.johnackerman.blogspot.comTwitter: @johnack

J O H N M . A C K E R M A N

Page 63: Revista Proceso 1775
Page 64: Revista Proceso 1775

64 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

S i algo ha logrado la creciente ola de violencia en nuestro país es confirmar una desoladora visión: cada vez más se viven situaciones ominosas y siniestras. Los ase-sinatos, “ajusticiamientos” y masacres, que responden a la inútil “guerra” contra el nar-co, han desatado el miedo de la población. Sin embargo, así como no se deben admi-tir los “daños colaterales” de ese proceso, tampoco debemos acostumbrarnos al mie-do, pues deshumaniza y es peligroso.

Recientemente, el psicoanalista argen-tino Pacho O’Donnell exploró los distintos miedos que rondan a los seres humanos. Además de estructurar una reflexión propia desde su perspectiva psíquica, entrevistó a una serie de personalidades destacadas y con ese material hizo un libro titulado La sociedad de los miedos. Para conocer el costo de vivir en esta sociedad de los miedos, caracterizada por la enajenación, la desconfianza en el prójimo, la violencia reactiva y el sinsentido vital, O´Donnell abordó 11 miedos, que son: 1) miedo a ser distinto, 2) miedo a la muerte, 3) miedo a perder lo que se tiene, 4) miedo al futuro, 5) miedo a no ser amado, 6) miedo al fracaso, 7) miedo al sufrimiento, 8) miedo a la lo-cura, 9) miedo a la inseguridad urbana, 10) miedo a la vejez, y 11) miedo a la soledad.

No es una casualidad que a Carlos Monsiváis lo entrevistara respecto al miedo a la inseguridad urbana, relacionado con el marcado crecimiento de la violencia delin-cuencial y sus consecuencias de todo tipo: psicológicas, sociales, políticas, culturales, etcétera. Con su conocida lucidez, Monsi-váis inició el diálogo con O’Donnell seña-lando que hay otros miedos, pero ninguno tiene la misma contundencia que el miedo a la inseguridad. El DF es una ciudad de 14 millones de personas, 24 si se toma en cuenta la zona conurbada. El desempleo es un registro cotidiano que ha ido en au-mento, y si bien no ligo de modo mecánico desempleo con violencia urbana, estos fac-tores sin duda se encuentran muy relacio-nados. El miedo es tu guía para transitar la ciudad, es lo que te orienta.

Para Monsiváis, el miedo hace de radar; sin el miedo, no sabrías conducirte de un

La sociedad de los miedos

modo más o menos seguro. Habla de los se-cuestros exprés y de los otros, de los planea-dos por mafias y ejecutados por los capos, expolicías y guaruras. Dice: Del miedo co-mo sensación urbana no puedes despegar-te. Con su típico sentido del humor señala: En las noches, cuando tomo un taxi lo hago con miedo. Creo que en el camino podría convertirme a cualquier religión, y cuando llego le doy las gracias al dios eventual y vuelvo a mis antiguas convicciones agnós-ticas. Es un miedo irracional, ya que muy difícilmente me pasará algo. Hablando del Distrito Federal, Monsiváis se lamenta: El miedo secuestró a la ciudad que conocía-mos, y no lleva trazas de devolverla. Y ha creado la ciudad del televisor y el teléfono celular. Uno transita por el teléfono o por la televisión como por una gran aventura, y así pospone el miedo y restringe su andar por el mundo.

Más adelante, Monsiváis apunta: El miedo te vuelve suspicaz, y las revelacio-nes periodísticas consolidan esa suspi-cacia. ¿Cuántos de los políticos están al servicio del narcotraficante? ¿Cuántos de

éstos están al servicio de los políticos?¿De qué manera las economías nacionales se sustentan parcialmente con el dinero de esa actividad ilícita? Todas esas preguntas, a las que no se les puede hallar respuesta, forman parte del clima de tu medrosidad: ¿en manos de quién estoy? Si estoy en ma-nos de la delincuencia, entonces mi miedo no sólo tiene razón de ser, ya no es sólo una guía urbana, sino una manera de entender-me con la realidad.

Nuestro añorado escritor coincide con O’Donnell en que el origen de fondo de este miedo es la desigualdad, y en que por ello la responsabilidad también debería compartirla una sociedad que acepta una diferencia tan grande entre ricos y pobres. El miedo es un pacto territorial y psicoló-gico de todos los días. Lo inmanejable es la desigualdad social.

Pese a lo tremendo y duro de los temas, el libro de O’Donnell es positivo, pues al poner en evidencia cuestiones de la subje-tividad da oportunidad de reflexionar qué ocurre con nuestros miedos. Por ejemplo, cuando los sangrientos acontecimientos que surgen como noticia día con día sólo provo-can miedo: ¿nos paralizamos o actuamos?

Si bien no existe una salida mágica pa-ra contener la monstruosa violencia que nos asuela, parecería que, más allá de las reaccio-nes de protesta, no hay proyectos colectivos que ofrezcan alternativas. No es así. Hace mes y medio, 77 líderes de la sociedad civil y la Academia se reunieron en Cuernavaca con el objetivo de condensar una agenda en ma-teria de seguridad pública que tuviera un en-foque de derechos humanos. De ahí salió la Propuesta ciudadana para la elaboración de una política de seguridad integral, democrá-tica y con enfoque de derechos humanos, que en estos días se dará a conocer. Este trabajo de figuras de la sociedad civil e intelectua-les confirma que una manera de enfrentar los miedos es la participación ciudadana y la búsqueda de un diálogo donde el respe-to a los derechos humanos sea el punto de partida, claro y clave, desde el cual las au-toridades impulsen las acciones. Sí, contra el miedo es necesaria la acción ciudadana organizada.

M A R T A L A M A S

Page 65: Revista Proceso 1775
Page 66: Revista Proceso 1775

66 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Inte

rés

Públ

ico El poder de los Moreira

E n medio de un estruendoso des-pliegue publicitario y político, el gober-nador de Coahuila, Humberto Moreira, presentó su V Informe de Gobierno, no en Saltillo, la capital del estado, sede del Poder Legislativo que debe conocer el documento, sino en Torreón, en un local nuevo y enorme, el Coliseo Centenario, digno marco para las pretensiones de Moreira.

Fue su informe postrero, pues pedirá licencia en el próximo enero, a fin de de-dicar dos meses a una intensa campaña que lo haga presidente nacional del PRI, si prospera la iniciativa con que busca, y al parecer puede lograr, romper el mono-polio de un pequeño grupo que domina el PRI. Cuando hace unas semanas reapare-ció Emilio Gamboa Patrón para asumir la dirección del sector popular, la Confede-ración Nacional de Organizaciones Po-pulares (CNOP), todo parecía arreglado para que tras un breve lapso en ese cargo fuera elegido sucesor de Beatriz Paredes.

Pero súbitamente apareció Moreira en el escenario. No ha lanzado en va-no el desafío al grupo dominante en el PRI. Cuenta con el apoyo de Elba Esther Gordillo, que lo ha amadrinado desde el comienzo de su carrera y luego de un pe-riodo de enfriamiento se dispone a influir de modo determinante para que el ya para entonces exgobernador asuma el lideraz-go del partido que la echó en 2006, pero que la busca a menudo para fortalecer sus posibilidades electorales.

Moreira es muy joven; apenas está lle-gando a los 45 años. Nacido en Saltillo el 28 de julio de 1966, ha hecho una fulgu-rante carrera política. Maestro normalista, como su familia a la que está humana y políticamente muy apegado, Humberto trabajó en las oficinas centrales de la SEP poco después de haberse graduado. Ahí estaba en el momento del ascenso de Gor-dillo a la cabeza del SNTE, y desde en-tonces la carrera del profesor ha seguido un curso cercano al de la maestra. Cuando volvió a Saltillo, en 1994, se desempeñó en cargos educativos federales, y luego

fue nombrado secretario de Educación. De allí pasó a la alcaldía de Saltillo. No concluyó su periodo, pues fue postulado candidato a gobernador en 2005. Venció al candidato panista Jorge Zermeño, que ha-bía sido presidente municipal de Torreón y ahora es embajador en Madrid, como premio a su desempeño el 1 de diciembre de 2006, cuando pudo lograr, como presi-dente del Congreso, que Felipe Calderón protestara su cargo.

Moreira es audaz. No conoce rubores ni reparos. Sin pretender lo contrario, se muestra como el verdadero jefe de los le-gisladores locales y federales. Colocó a su hermano Carlos al frente del sindicato magisterial, y a Rubén lo encamina ha-cia la gubernatura. Lo hizo presidente del PRI estatal y diputado federal. Y ya en la Cámara, Rubén Moreira ha ganado pre-sencia a fuerza de desplantes. Preside la Comisión de Derechos Humanos en San Lázaro, y contó entre los legisladores que escoltaron a Julio César Godoy Toscano en el momento de rendir protesta, con lo cual eludió la acción ministerial que buscaba aprehender a éste antes de que el fuero lo protegiera.

Brilla hasta en el mundo social. Se casó no hace mucho con una colega de Cámara, la diputada Alma Carolina Vi-ggiano Austria, quien con esa decisión depuso sus posibilidades de ser gober-nadora en Hidalgo y será primera dama en Coahuila, si prospera el designio del gobernador saliente, su hermano, que con la licencia que obtendrá puede elu-dir el rubor de entregar el gobierno a otro Moreira.

El actual gobernante se ha distingui-do por su animosidad contra el PAN, y especialmente frente a algunos de los personeros locales; de modo particular, el senador Guillermo Anaya, compadre del presidente de la República. Delató el intento de Vicente Fox de orillarlo a presentar cargos falsos contra el dirigen-te minero Napoleón Gómez Urrutia. Y a Calderón le ha reprochado ácidamente su estrategia contra el narcotráfico, impu-

tándole que la ordena desde la comodi-dad de su escritorio.

Tiene razón en parte. Pero esgrime esa imputación como coartada que esconde su propia ineficacia en materia de seguridad. Coahuila no cuenta entre los estados con mayor número de homicidios como resul-tado de la guerra contra el narco. Pero se caracteriza por el gran número de secues-tros y desapariciones, especialmente en la Comarca Lagunera.

Tan intensa es la práctica que priva de la libertad a toda suerte de personas, que se ha constituido una agrupación llamada Fuerzas Unidas por Nuestros Desapare-cidos en Coahuila, la cual ha documen-tado innumerables casos de tal delito sin merecer la atención gubernamental. El organismo se ha erigido, por extensión, en una suerte de observatorio ciudadano que señala puntualmente la ineficacia de la procuración de justicia y de la seguri-dad pública. Ha denunciado, por ejem-plo, la impunidad que rodea a quienes mataron a miembros de la familia Siller Galindo el 24 de octubre:

“Los asesinatos de María Angélica Galindo Sánchez, su hija Karen Alejan-dra y su hijo Ricardo Siller Galindo a ma-nos de agentes de la Policía Investigadora del estado manifiesta la seria crisis de se-guridad que se vive en Coahuila. Asimis-mo, demuestra la falta de capacidad por parte de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, a cargo del licenciado Jesús Torres Charles, para cumplir con su res-ponsabilidad de garantizar la seguridad y la integridad de las y los ciudadanos.”

A Moreira esa agrupación civil lo se-ñala porque con sus discursos en torno a la muerte de esas tres personas “trata de simular actos de justicia”, y juzga in-aceptable que se minimice “esta tragedia al comparar lo que sucede en nuestro estado con índices de violencia en otros lugares del país”.

En enero Moreira se irá del gobierno. Y pondrá al PRI en el incómodo, terrible dile-ma de optar entre él y Gamboa Patrón. Tan malo el pinto como el colorado.

M I G U E L Á N G E L G R A N A D O S C H A P A

Page 67: Revista Proceso 1775

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 67

T al como lo ha hecho desde octubre de 2003, el PRI apuesta a que el grupo parla-mentario del PAN ceda ante sus presiones y le permita conformar de nueva cuenta un Consejo General del Instituto Federal Electoral a modo.

Los priistas saben que les bastan los votos de los diputados blanquiazules para alcanzar la mayoría calificada de dos ter-ceras partes para designar a los tres con-sejeros electorales, y por ello apuntan sus baterías hacia ese grupo legislativo.

Esa vía les rindió buenos resultados incluso en la pasada legislatura, cuando requerían el apoyo de todos los legislado-res ajenos al PAN y al PRD. Parecía una tarea imposible porque entre éstos había 30 legisladores pertenecientes a los gru-pos parlamentarios de Convergencia y el PT, que integraban un frente con los pe-rredistas; sin embargo, obtuvieron los 134 votos necesarios para frenar la designa-ción de los consejeros electorales.

En octubre de 2003, los tricolores con-taban con 201 diputados, 36 menos que ahora, pero junto con los blanquiazules sumaban 349 votos, que superaban los 334 requeridos para integrar las dos terceras partes. Por ello se aliaron con el PAN a fin de repartirse las nueve posiciones que se re-novaban en ese momento. La negociación incluyó una promesa, finalmente incumpli-da, de sacar adelante en el paquete fiscal de ese año la propuesta del gobierno foxista para generalizar la aplicación del IVA.

El resultado de esa negociación fue que el Consejo General finalmente fue integrado con el voto aprobatorio de los diputados del PRI, PAN y PVEM y el rechazo del resto de los legisladores. El nuevo Consejo nunca pudo superar la desconfianza e inconformi-dad que se produjo desde ese momento, lo cual propició los conflictos poselectorales en las elecciones presidenciales de 2006 y la renovación anticipada de ese Consejo en febrero y agosto de 2008.

La apuesta del PRI

En febrero de 2008 el PRI sólo tenía 106 diputados y PAN y PRD reunían 333, por lo que únicamente necesitaban un vo-to adicional para reunir las dos terceras partes. Aunque el PRI estaba en una po-sición de extrema debilidad, logró un re-parto igualitario de los tres consejeros en cuanto a origen de la propuesta. Asimis-mo, pudo imponer al consejero con mayor identificación partidista de los tres que se designaron en ese momento, y hacer que el PRD reconociera como propia una pro-puesta (la de Leonardo Valdés) que no es-taba incluida en sus listas.

En junio de 2008, cuando designaron a los consejeros que entrarían en funciones en agosto, el Revolucionario Institucional repitió la dosis, aunque en esa ocasión la propuesta de los perredistas (Alfredo Fi-gueroa) y la de los panistas (Macarita Eli-zondo) sí eran propias.

El PRI sabe que ahora tiene el control absoluto del proceso, pues junto con la fracción parlamentaria del PVEM cuenta con la mayoría de los votos, lo cual lo co-loca incluso en una mejor posición que ha-ce siete años para plantearle nuevamente un quid pro quo a los blanquiazules. Este intercambio puede incluir la negociación del presupuesto del próximo año o algu-na otra de las iniciativas que el presidente Calderón considera prioritarias.

Ahora entre los diputados priistas y panistas suman 379 votos más que sufi-cientes para integrar la mayoría requerida para la designación de los consejeros y, a diferencia de lo que sucedió en 2008, nada puede hacerse sin la participación del PRI.

En 2003, los priistas pensaban que al proponer a cinco de los nueve integrantes del Consejo General con derecho a voto aseguraban el control del mismo y así po-dían tener un órgano a modo para recupe-rar la Presidencia en 2006. Sin embargo, los conflictos internos y la debacle en las preferencias electorales de su candida-

to Roberto Madrazo modificaron todo el panorama y la conformación del Consejo favoreció finalmente al PAN, que había propuesto a los otros cuatro consejeros.

En el proceso actual, cada una de las tres principales fuerzas electorales (PRI, PAN y PRD) ha propuesto a dos de los seis integrantes del Consejo ya en funcio-nes que dirigirán al órgano durante el pro-ceso electoral de 2012. Las dos propuestas del PRI fueron las de mayor identificación partidista: Marco Antonio Baños, de todas las confianzas de Felipe Solís y fiel escu-dero de Manlio Fabio Beltrones, y Fran-cisco Guerrero, quien dejó de asesorar a Emilio Gamboa para ocupar su puesto en el Consejo.

Además, el PRI logró que el PRD re-conociera como propuesta propia al actual consejero presidente, aunque el grupo parlamentario hubiera votado unos días antes de dicha designación –el 30 de ene-ro– una lista de ocho propuestas; Valdés no se encontraba entre éstas.

Así describió John M. Ackerman esta maniobra en un artículo publicado en el periódico La Jornada el 11 de febrero últi-mo: “En lugar de defender a los candidatos que dieran confianza y certidumbre a su partido y a la ciudadanía, Javier González Garza cedió a las presiones. Prefirió asumir la candidatura de Valdés como si ésta fuera una propuesta del PRD antes que quedar totalmente fuera de la negociación”.

Hoy el PRI pretende colocar a otros dos consejeros y presiona al PAN para lograr-lo. Hasta ahora Josefina Vázquez Mota, coordinadora parlamentaria de esta fuerza política y presidenta de la Junta de Coor-dinación Política, insiste en que se incluya a las tres fuerzas políticas en el proceso de negociación, pero los priistas apuestan a que los panistas finalmente cedan, como lo han hecho siempre, al menos en materia electoral. Si el PRI lo consigue, este sería el último clavo en el ataúd del IFE.

J E S Ú S C A N T Ú

Page 68: Revista Proceso 1775

68 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

D urante la primera semana de no-viembre, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cá-mara de Diputados envió a la Comisión de Presupuestos sus recomendaciones para equilibrar las distorsionadas partidas orientadas al gasto en el sector educativo para el año 2011.

Como se sabe, para el próximo año el presupuesto educativo programado, así como los correspondientes a la cultura, a la investigación científica y al desa-rrollo y bienestar de la población, están por debajo de los que se han dedicado al Ejército y a la policía. No hay aumentos considerables para los primeros rubros, aunque sí algunos que de forma diferen-ciada se han destinado, por ejemplo, a la educación tecnológica y, por supuesto, a sectores que maneja de forma directa el SNTE.

Es una extraña manera de planificar el presupuesto nacional en estos temas tan sensibles y tan importantes. Como mues-tra, mientras los estudiantes de Ciudad Juá-rez, Chihuahua, se organizan para protestar en contra de la acción policiaca y militar, el gobierno federal aumenta las partidas que irán a reforzar la presencia represiva de las corporaciones policiacas y militares, al tiempo que reduce el presupuesto para fo-mentar la cobertura y la calidad de la edu-cación que reciben los niños y jóvenes de esa entidad y, en general, del país.

Descartada la inflación, el incremen-to de los recursos para los más sensibles rubros del sector educativo se reduce a cero: para la educación indígena y rural, para el desarrollo educativo de las mu-jeres, para compensar las desigualdades sociales y territoriales, para la educación de los migrantes y sus hijos, para la inves-tigación científica y para las universida-

La educación, al borde de la quiebra

logrado una que otra universidad pública. Sin embargo, habrá recortes fuertes para instituciones como el IPN, la UAM y la UPN, así como para la gran mayoría de las universidades de los estados, que resenti-rán problemas muy agudos.

De manera particular, en las univer-sidades de los estados se negocia una re-ducción de casi 1% de sus presupuestos respecto del año anterior, que afectará sobre todo a sus gastos operativos, con-centrados en el pago de salarios y presta-ciones, pero también a su capacidad para realizar innovaciones académicas o para ampliar los actuales niveles de ingreso de alumnos. Con los magros recursos que obtendrán durante 2011, las universidades públicas no podrán, entre muchas otras cosas, incrementar el número y la calidad de sus proyectos de investigación.

Asimismo, se está atentando contra la sobrevivencia de muchas universidades que, desde hace años, no han podido re-solver el tema de las jubilaciones. Y con los recortes sucesivos que se han vivido durante todo el actual sexenio, lo que es un conflicto en ciernes cobrará enormes dimensiones. En los hechos, unas 10 uni-versidades están al borde de la quiebra financiera, debido a que los déficits acu-mulados llegan a superar los 700 mil mi-llones de pesos.

Así con todo, la SEP es una de las dependencias del gobierno federal con mayor subejercicio, tan sólo debajo de la Secretaría de Comunicaciones y de la Semarnap, por un monto de mil 440 mi-llones de pesos durante el año en curso. Frente a las necesidades que se tienen, y ante los recortes que vienen, este mal ma-nejo de las finanzas de la SEP resulta ser ineficacia pura, pero también una acción malosa y criminal.

A X E L D I D R I K S S O N

des públicas, salvo ciertas excepciones, como el presupuesto para la UNAM (con un aumento de poco más del 5% respecto del año anterior), y las mejoras que han

Page 69: Revista Proceso 1775
Page 70: Revista Proceso 1775

70 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Pese a que continuamente recibe trabajadores extranjeros y ex-pulsa una gran cantidad de na-cionales en busca de oportu-nidades de sobrevivir, México carece de políticas públicas in-

tegrales que contribuyan al ordenamiento y el aprovechamiento de los flujos migra-torios para beneficiar a la sociedad mexi-cana, dice la socióloga y etnóloga Fabien-ne Venet Rebiffé, que dirige el Instituto de Estudios y Divulgación de la Migración.

Entrevistada por Proceso en la reunión de trabajo de la red de organizaciones ci-viles Acción Global de los Pueblos (AGP) para establecer las posturas que llevarán al foro mundial sobre Migración, Desarro-llo y Derechos Humanos –que se realiza-rá en Puerto Vallarta del lunes 8 al viernes 12–, Venet señala que mientras el gobier-no mexicano exige al de Estados Unidos que mejore sus políticas hacia los migran-tes mexicanos, de este lado de la frontera se sigue criminalizando a los extranjeros que vienen a buscar empleo.

La también fundadora y directora gene-ral de la organización Sin Fronteras IAP ex-plica que “uno de los objetivos de la AGP es cambiar la forma en que los gobiernos han establecido la relación de la migración con el desarrollo, manejando la famosa expre-sión ‘ganar, ganar’ porque supuestamente el país de origen recibe remesas y el país de destino recibe mano de obra, pero más que nada éste obtiene así una manera de resol-ver su déficit demográfico”.

Añade: “El problema comienza cuan-do las personas en edad productiva se van a trabajar a países envejecidos como Esta-dos Unidos y los de Europa, y con sus con-tribuciones fiscales sostienen allá el siste-ma de seguridad social, principalmente el pago de jubilaciones. Esto en nada benefi-cia a los países de origen”.

La versión oficial plantea que las reme-sas contribuyen a la economía nacional, pe-ro en realidad el costo es elevado si se toma en cuenta que un alto porcentaje de migran-tes son profesionistas que no encuentran oportunidades de desarrollo en su país.

Agrega que aquí “las políticas migrato-rias no incluyen políticas de desarrollo local y regional ni programas de cooperación in-ternacional para ir resolviendo las condicio-nes que fuerzan a las personas a emigrar. Se ha podido comprobar que en realidad (esas políticas parciales) no son un factor de desa-rrollo. Podrían serlo si los gobiernos de los países de origen y el mexicano asumieran de manera muy franca su papel de promotores de ese desarrollo”.

En opinión de la académica, que fue coordinadora del Programa de Estudios sobre Migrantes de la Academia Mexica-na de los Derechos Humanos y consultora de la oficina regional del Alto Comisiona-do de las Naciones Unidas para los Refu-giados (ACNUR), las remesas por sí solas no mitigan la pobreza. Más aún, las eco-nomías locales pueden sufrir ciertos nive-les de inflación por recibir divisas sin que se creen reactivos económicos, pues son lugares donde ya casi sólo viven única-mente niños, adolescentes y adultos ma-yores. Todo esto ha provocado que en zo-

ROSALÍA VERGARA

La migración no será factor de desarrollo mientras no existan políticas

integrales en la materia, advierte la socióloga Fabienne Venet, integrante

de la red Acción Global de los Pueblos, y afirma que las leyes migratorias

mexicanas no son mejores que las estadunidenses. Por ahora –dice en

entrevista con Proceso– el gobierno federal sigue sosteniendo que las

remesas son un alivio para la economía nacional, pero no le ha impor-

tado el altísimo costo social –y también económico– de la migración,

el despoblamiento y la vulnerabilidad de los migrantes ante el crimen

organizado.

Los migrantes, botín del crimen

Page 71: Revista Proceso 1775

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 71

nas de tradición migratoria de Michoacán y Zacatecas se reporten alarmantes proce-sos de despoblamiento.

Con todo, “no es un problema mexi-cano, es global. Lo que nos lleva a esta situación es la desigualdad entre los lla-mados países del norte y del sur, y la pre-carización del trabajo, que excluyen la integración socioeconómica de la pobla-ción”, indica, y advierte que en ese con-texto no se abren los canales para que estos trabajadores migren de manera re-gular y tengan un un empleo formal.

“Se habla de que migración es igual a desarrollo –observa–, con un discurso construido desde Estados Unidos que no mira la merma de los países de origen, que invirtieron en la salud y la educación de sus ciudadanos pero no desarrollaron in-centivos suficientes para retenerlos, como generar empleos.”

En este sentido Venet considera que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue muy dañino para México porque no contempló las condiciones de los mi-

grantes ni buscó soluciones a la desigual-dad social. De esta manera, lo que ahora se toma como políticas migratorias en reali-dad funciona como mecanismo de control de fronteras y del flujo de personas.

Pone un ejemplo: “En los años noventa los flujos migratorios eran circulares en-tre México y Estados Unidos: los trabaja-dores podían irse a allá para trabajar una parte del año y después regresaban; pero las políticas de control y contención, jun-to con cambios en sistemas de producción y en los sectores laborales de los migran-tes, provocaron que no haya tanta circula-ridad, por el costo y los riesgos para cru-zar la frontera.”

Hoy los migrantes enfrentan además el peligro de caer en manos del crimen orga-nizado. “Conseguir un pollero es más ca-ro y cruzar la frontera es más arriesgado, con la construcción del muro, la presen-cia de la Guardia Nacional estadunidense y las policías. Quien logra cruzar no tiene manera de regularizar su estancia y decide quedarse a vivir en Estados Unidos, inclu-

so para terminar de pagar los 2 mil o 5 mil dólares que le costó llegar allá”.

Cuenta el caso de una familia que le en-viaba dinero a uno de sus miembros en Es-tados Unidos para que resistiera la mala ra-cha; argumentaba que cuando pasara la crisis económica tendría oportunidad de conseguir empleo, lo que seguramente no sucedería si volvía a su tierra.

“No digo que fuera una situación ge-neralizada –comenta–, pero se está rompi-miendo la circularidad que mencioné, por esas razones y por la gran incongruencia del gobierno, que vincula a la migración con el desarrollo, pero no revisa la situación econó-mica de los migrantes y sus familias.”

–¿Es decir que el gobierno tiene una vi-sión meramente financiera de la migración?

–Sí. Se ve a las remesas como un in-greso de divisas y no como el flujo de un sueldo del trabajador para cubrir necesida-des y el bienestar de su familia.

–¿La ausencia de políticas migratorias afecta sólo a México o es internacional?

–Algunos países han desarrollado po-

MIGRACIÓN

organizado

Octavio Gómez

Page 72: Revista Proceso 1775

72 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

líticas, con las que se puede estar de acuer-do o no. Podría ser el caso de Ecuador, Ar-gentina, Filipinas… En el caso de México seguimos sin política. Hubo esfuerzos desde finales de los noventa hasta la pri-mera mitad del decenio 2000-2010, y de repente ya nada. Tenemos esencialmente una política limitada a lo que hace el Ins-tituto Nacional de Migración, que obvia-mente no es lo necesario.

Criminalización

La investigadora y activista sostiene que el gobierno federal debe reconocer la comple-ja realidad, porque México es un país de ori-gen, destino, tránsito y retorno de migran-tes, se halla sujeto a un TLC con Estados Unidos “y no está en proceso de reintegra-ción regional… Creo que no avanzamos porque la política que ha usado México ante las exigencias y presiones de Estados Unidos es nula y más bien vamos navegan-do como podamos para no tener demasiados problemas con el socio del norte ni dema-siadas confrontaciones con Centroamérica”.

–¿Y tampoco exige políticas hacia los mexicanos que van a Estados Unidos?

–No hace lo necesario para incenti-var la adopción de medidas de protección a migrantes mexicanos en Estados Unidos porque no desarrolla políticas locales para desactivar las presiones que fuerzan a las personas a emigrar.

–Es complejo, porque en el escenario de guerra contra el narco también los mi-grantes son víctimas…

–Exacto. Todo esto ha hecho una crisis muy grave y la expresión más brutal de la crisis probablemente sean todos los muer-tos en la frontera.

Venet afirma que hay muy poca in-formación sobre los migrantes centro-americanos fallecidos en su tránsito por México, tema que cobra relevancia en es-tos días por la marcha que realizan muje-res hondureñas para denunciar la desapa-rición de familiares suyos que quisieron vivir aquí o en Estados Unidos.

Algunos migrantes han sido secuestra-dos porque se han convertido en un “bo-tín” del crimen organizado. “Es importan-te que reconozcamos que eso es resultado de la falta de medidas concretas por par-te del Estado, como desarrollo de políticas en la materia, reformas legislativas, com-bate a la corrupción y a la impunidad… así como medidas mucho más concretas en términos de protección y acceso a la jus-ticia para los migrantes”.

El Instituto de Estudios y Divulgación de la Migración presentará en enero de 2011 un informe sobre la dinámica del derecho de asi-lo detonada por la inseguridad y la violencia en México: “Cuando uno habla de migración económica parece que la gente se va para en-riquecerse. No es así: la gente se va para tener

Yah

ir C

eb

allo

s

La ruta de “La Bestia”

Page 73: Revista Proceso 1775

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 73

acceso a sus derechos humanos, incluyendo los derechos económicos, sociales, culturales y políticos. La inseguridad y la violencia se debe a una migración forzada”.

Este tipo de migración se ha incremen-tado en Ciudad Juárez, Monterrey y Ta-maulipas, dice, pero todavía no se esta-blecen cifras que reflejen con precisión el fenómeno.

Por otra parte, comenta Venet, las polí-ticas mexicanas están criminalizando al mi-grante y esto se refleja en la vigilancia de las fronteras. “Eso se recrudeció desde el 11 de septiembre de 2001, a partir de entonces los migrantes son terroristas en potencia”.

En México se reformó el artículo 67 de la Ley General de Población, pero de ma-nera que aún excluye a los migrantes del acceso a la justicia si se encuentran en una situación migratoria irregular, lo que en el caso de los migrantes mexicanos en Esta-dos Unidos fue considerado violatorio de los derechos humanos por la Comisión In-teramericana de Derechos Humanos, y a petición del mismo gobierno mexicano, “para que veamos la incongruencia”, su-braya la entrevistada.

En el periodo 2007-2009 se ha reclui-do en México a un promedio de 100 mil migrantes por año, aunque ese número se ha reducido respecto al de 2005. Aun así, cerca del 75% de la población migran-te ha permanecido privada de su libertad en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxa-ca. Más del 92% de los detenidos en los últimos tres años son de tres nacionali-daddes: guatemalteca (45.1%), hondureña (32.8%) y salvadoreña (14.6%).

El informe Situación de los derechos humanos de las personas migrantes y so-licitantes de asilo detenidas en las esta-ciones migratorias de México 2007-2009, del Instituto de Estudios y Divulgación de la Migración, señala que las dos estaciones migratorias más importantes del país: Las Agujas, en Iztapalapa, Distrito Federal, y Siglo XXI, en Chiapas, son operadas por el Instituto Nacional de Migración como un medio represor e ineficaz de control migra-torio que sólo promueve la detención y ex-pulsión de los migrantes.

En el estudio se añade que este mode-lo se ha reproducido en los países ameri-canos por el impulso de Estados Unidos, y especialmente en México por su posición geoestratégica.

“Un componente clave para la implan-tación de este modelo es la Iniciativa Méri-da, que prevé ayuda técnica y financiera pa-ra incrementar las medidas de seguridad en México, de manera similar a lo hecho me-diante el Plan Colombia. Esta iniciativa fi-nancia la inversión en tecnología para de-tectar y detener de forma más eficaz a las personas migrantes y así controlar los flujos migratorios en México y Centroamérica”, se establece en el documento.

Page 74: Revista Proceso 1775

Este artículo de la crítica de arte Raquel Tibol apareció en el gran catálogo José Clemente Orozco; pintura y verdad, editado por el Instituto Cultural Cabañas con motivo de la exposición mo-numental exhibida en ese recinto de Guadalajara, entre marzo y agosto de 2010, y que se puede ver hasta principios de 2011 en San Ildefonso. En él se sintetiza la relación del artista con al-gunos de los gobierno revolucionarios, que no siempre lo apo-yaron, y se delinea la postura de Orozco en su obra, siempre en el sentido de la justicia y la libertad.

José Clemente

Orozco en el marco de algunos gobiernos mexicanos

Germán Canseco

Page 75: Revista Proceso 1775

RAQUEL TIBOL

José Clemente Orozco nació un año antes del inicio del último período presidencial de Porfirio Díaz (1884-1911), y murió a mediados de la pre-sidencia de Miguel Alemán (1946-1952). Con varios de los gobiernos

que se sucedieron en esas décadas tuvo re-laciones profesionales, manteniendo siem-pre una total independencia en lo político, lo ideológico, lo estético y lo temático. Tal propensión surgió desde su adolescencia y se consolidó en la primera juventud cuan-do estudió en la Escuela Normal, en la Na-cional de Agricultura y Veterinaria, en la Nacional de Bellas Artes y en la Nacional Preparatoria, abrigando durante todo es-te tiempo el deseo de entregarse de lleno al cultivo de las artes plásticas. La muerte de su padre Ireneo Orozco en 1903 y un ac-cidente sufrido en 1904 marcaron la nece-sidad de ganarse la vida. El accidente fue una explosión de pólvora cuando intentaba realizar un experimento. Dos heridas mal atendidas en la mano izquierda provocaron gangrena y la consiguiente amputación en la extremidad hasta la muñeca.

No hay constancias frecuentes por es-ta discapacidad, fuera de unas cartas muy dramáticas a su esposa, recogidas en Car-

tas a Margarita (ediciones ERA, 1987). La del 18 de octubre de 1930, enviada des-de Nueva York, decía: “Aparte del traba-jo y las carreras, he tenido que escribir durante la semana más de 25 cartas impor-tantes a gentes de todas partes, esto de es-cribir cartas es para mí un verdadero pro-blema y suplicio, pero no hay remedio. No he tenido ni tendré descanso alguno, pues el día primero de noviembre próximo, es decir, dentro de diez días, tengo que po-nerme otra vez a pintar paredes y como quieren que esté terminado para el 1º de enero, tengo que trabajar terriblemente aprisa para cubrir diario, sin descanso, ¡2 m2 de fresco! ¡Y todo, absolutamente to-do, con una sola mano!”.

En carta del 6 de junio de 1931 vuelve al tema: “Una cosa sí quiero que te acuer-des, y es que tu pobre marido tiene sólo una mano y con ella tengo que ¡hacer to-do! (…) Aparte de pintar, tengo que escri-bir un mundo de cartas y todo ¡con una sola mano! (…) Fíjate en todas las preocu-paciones y penas que tengo ahora en la ca-beza y que todo, absolutamente todo tengo que hacerlo ¡con una sola mano!”.

El 6 de febrero de 1933 insiste: “Es-to de las cartas se me ha vuelto un proble-

ma muy difícil. Sólo las que te escribo a ti y a mis gentes de México no me pesa, pero las demás se han vuelto una pesadi-lla. Diario tengo que escribir 3 o 4, o sea más de cien al mes. Y no hay más reme-dio que contestar. Compadéceme, tenien-do que hacer todo con una sola mano”. El 9 de diciembre de 1945, durante su últi-ma estancia en Nueva York, como si la le-janía sacara a flote confesiones, vuelve a quejarse: “Créeme que me duele mucho mi brazo derecho a fuerza de hacerlo todo con una sola mano”.

Fue con esa sola mano que produ-jo entre 1906 y 1926 más de un centenar de caricaturas en por lo menos una doce-na de publicaciones diferentes. Las prime-ras abordaban con picardía tanto la relación entre los sexos, las estrellas de espectáculos de diverso tipo, las deficiencias en los ser-vicios públicos, las manipulaciones de la burocracia. Al principio los trazos tendían voluntariamente a una rudeza sintética; pe-ro su dibujo se fue volviendo más comple-jo, diversificado y expresivo a partir de la campaña antirreeleccionista contra Porfirio Díaz, cuyas acciones antipopulares denun-ció, al igual que las debilidades por inex-periencia política de Francisco I. Madero, la corrupción de su hermano Gustavo, las complicidades del alto clero con las fuer-zas más retrógradas, los demagogos ex-plotadores de los campesinos, los abusos y violaciones contra los miserables y desva-lidos llevadas a cabo muchas veces por re-volucionarios envalentonados por poderíos transitorios, o la agresión machista de los hombres contra sus parejas.

El intenso desempeño en caricaturas inspiradas con audacia y lo político, ali-

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 75

CULTURA

Page 76: Revista Proceso 1775

mentó y configuró su lenguaje plástico en el muro, el caballete, la gráfica y el dibu-jo, más que la producción pictórica tempra-na, ligada a las extemporánea especulacio-nes del neoimpresionismo. Aunque no hay que olvidar su tratamiento desprejuiciado de la mujer joven, coqueta, provocativa, o las prostitutas dedicadas a su oficio en las Casas del llanto, tal como él las denominó.

Acogieron sus caricaturas publicacio-nes como El Mundo Ilustrado, Lo de Me-nos, Panchito, El Ahuizote, El Ojo Parado, México, El Malora (del que fue director), La Vanguardia, Acción Mundial, El Heral-do, El Machete, L’abc, El Universal. Cuan-do las facciones revolucionarias se dividie-ron y enfrentaron, Orozco se decidió por seguir a Venustiano Carranza, el Dr. Atl, los proletarios de la Casa del Obrero Mun-dial, más el grupo de políticos y artistas que evacuó la Ciudad de México ante el avan-ce de Emiliano Zapata y Francisco Villa, y se concentró en Orizaba, Veracruz, pa-ra consolidar la causa constitucionalista. A Orozco le correspondió desempeñarse co-mo caricaturista de La Vanguardia, Diario de la Revolución, donde mezcló ilustracio-nes combativas con escenas de muchachas entregadas a juegos eróticos. Gustaba tanto de estos asuntos que para su primera expo-sición individual eligió el título de Estudios de mujeres, aunque también mostró pai-sajes, una selección de la serie Casas del llanto y caricaturas. Tuvo lugar en 1916 en la librería Biblos, propiedad de Francisco Gamoneda. No faltaron quienes conserva-ron marcado aprecio por las caricaturas de Orozco. Prueba de ello se puede encontrar en 1970, cuando el editor Manuel Porrúa le pide a Marte R. Gómez su opinión sobre la Historia de la Cultura, de Heriberto Gar-

cía Rivas. La respuesta del 22 de octubre de ese año fue muy detallada, puntualizan-do las páginas. De la 506 señalaba Marte R. Gómez: “Entre las varias actividades de Jo-sé Clemente Orozco se omite la que desem-peñó como caricaturista”.

El 1983 el Museo Nacional de Arte, dirigido entonces por Jorge Hernández Campos, para celebrar el centenario del nacimiento de Orozco presentó la exposi-ción monográfica Sainete, drama y barba-rie, para la cual lograron reunirse 81 “ca-ricaturistas y rotestos”, ejecutados entre 1906 y 1926. También en 1983, José Cle-mente Orozco Valladares, con el auspicio de la Universidad de Guadalajara, publicó el valioso volumen Orozco, verdad crono-lógica, de consulta insoslayable, donde le dio amplio y documentado espacio a la ta-rea caricaturesca de su padre.

Sin apego militante a los avatares revo-lucionarios decidió Orozco en 1917 viajar a Estados Unidos para visitar museos, ga-lerías y escuelas de arte, con el fin de actua-lizarse y ampliar sus conocimientos cuan-do ya había decidido dedicarse de lleno a la plástica. En condiciones económicas precarias, fue ganando centavos en lo que surgía aquí y allá, primero en San Francis-co y después en Nueva York, deambulando por calles de barrios populosos, o asistien-do, como lo hiciera en México, a sus ama-dos circos y teatros de arrabal. Además es-tuvo atento a las resonancias de la Primera Guerra Mundial y a los antiguos exiliados compatriotas y los que habían huido de la guerra civil que sacudía a México. Regre-só a finales de 1919. En 1920 volvió a la práctica de la caricatura en El Heraldo de México, comenzó a pintar óleos con temas de la Revolución, y con la anuncia del pre-

sidente Álvaro Obregón a dar clases de di-bujo en la Escuela Nacional de Bellas Ar-tes y en la Nacional Preparatoria.

Dispuesto a convivir con otros intelec-tuales, aceptó la invitación que en enero de 1922 le hicieron Vicente Lombardo To-ledano, director del Departamento de Bi-bliotecas de la Secretaría de Educación Pública, y Diego Rivera, quien estaba pin-tando el mural La creación en el Anfitea-tro Bolívar, para participar en la reunión constitutiva del Grupo Solidario del Mo-vimiento Obrero, cuyo cuerpo consultivo lo integrarían, entre otros, Alfonso Caso, Julio Torri, Pedro Henríquez Ureña, Da-niel Cosío Villegas, Palma Guillén, Igna-cio Asúnsolo, Carlos Pellicer y Salomón de la Selva, todos ellos muy cercanos al secretario de Educación José Vasconcelos.

Con eficacia se desempeñó en la ins-talación de las filiales del grupo en More-lia y Guadalajara, a donde viajó con pases de ferrocarril facilitados por el gobernador del Distrito Federal. También en 1922 par-ticipó en los Grupos de Acción y Arte que prepararon la primera Exposición Indepen-diente, inaugurada en noviembre de ese año, la cual no fracasó del todo gracias al empeño y a la obra excepcional de Orozco.

Él fue el último en sumarse a los mu-ralistas que pintaban en la Escuela Na-cional Preparatoria. Vasconcelos lo invitó por sugerencia de José Juan Tablada. Co-menzó sus frescos el 7 de noviembre de 1923 en la planta baja del llamado Cole-gio Grande. Inicialmente la serie de com-posiciones respondían a un tema común: Los dones que recibe el hombre de la na-turaleza, donde mezcló soluciones de ca-rácter simbolista y futurista que no tarda-ron en despertar su inconformidad. Con rigor autocrítico, a medida que avanzaba, borró varias veces cuanto correspondía a una poética subjetiva y dejó lo que emana-ba de sus experiencias y opiniones sobre la Revolución y la consiguiente lucha de clases: Destrucción del viejo orden, Huel-ga, La trinchera, Trinidad revolucionaria, Los ricos cenan mientras los trabajado-res pelean, El padre eterno, Maternidad, La justicia, El fin de los símbolos. Duran-te el proceso se dio un forzado y dramá-tico intermedio debido a la renuncia de José Vasconcelos a la SEP. Entonces quie-nes se oponían a un arte público de carác-ter social y añoraban el academicismo del porfiriato (estudiantes, damas y caballe-ros de la sociedad “decente”), agredieron con violencia las pinturas de la Preparato-ria, destruyendo secciones completas. Es-to llevó al presidente Obregón a suspender los trabajos de los fresquistas y hasta a ce-sar a Orozco como maestro en la Escuela de Bellas Artes. En tales circunstancias no hay que descartar el disgusto de Obregón

Germ

án

Can

seco

76 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 77: Revista Proceso 1775

por el cambio de Vasconcelos a la oposi-ción para lanzar su candidatura al gobier-no de su natal Oaxaca.

Fue con el cambio de gobierno (Plutar-co Elías Calles en la Presidencia y José Ma-nuel Puig Casauranc en la SEP) cuando en 1926, con el franco apoyo del rector Alfon-so Pruneda, pudo Orozco volver a la Pre-paratoria a cambiar algunos tableros, resta-ñar daños y pintar los frescos de la escalera (Cortés y Malintzin, Francisco asfixiando al indio ...) y del tercer piso. En marzo de 1925 ya se había planteado como probable su reincorporación, pero a Puig Casauranc le pareció prudente no exponer a Orozco a más ataques y aguardar a que los ánimos adversos se calmaran. Entregado con in-tensidad y pasión creativa a la nueva eta-pa, Orozco tuvo que interrumpirla para dar cumplimiento en marzo a un encargo ur-gente: decorar el cubo de la escalera princi-pal de la Escuela Industrial de Orizaba, Ve-racruz, trabajo que debía entregar el 31 de ese mes para un acto que presidiría Calles. Entre traslado, construcción de andamios y reunión de materiales, sólo le quedaron 18 días de trabajo efectivo, lapso en que termi-nó el muro del fondo: Revolucionarios, con los hombres del pueblo en la lucha arma-

da y las mujeres en el llanto, el auxilio y el consuelo. En noviembre de 1926 pintó las últimas escenas en el tercer piso de la Pre-paratoria (Esposas y madres, La bendición de la madre, Soldaderas...).

Comprendió que los trámites con la burocracia de la SEP (le pagaban enton-ces ocho pesos diarios) habían colmado su tolerancia. Además, su necesidad de res-pirar y actuar en otros ámbitos no era pos-tergable. Funcionarios del gobierno callis-ta que admiraban su obra fueron solidarios con sus premuras espirituales y le ayuda-ron a juntar lo básico para pasar a Estados Unidos. Genaro Estrada, subsecretario de Relaciones Exteriores encargado del des-pacho, le adquirió el cuadro Combate; y Puig Casauranc, Soldaderas, ambos de 1920. Lo recaudado cubría el pasaje y lo suficiente para subsistir unos tres meses, así lo entendió Genaro Estrada, quien se empeñó en conseguirle en enero de 1928 una pensión temporal de seis pesos dia-rios. Con visa de residente había tomado el tren el 11 de diciembre de 1927. En ju-lio de 1929 regresó por dos meses en plan privado. Volvería a México definitivamen-te a mediados de julio de 1934, cuando al general Abelardo L. Rodríguez le faltaban

unos seis meses para concluir su bienio, y dirigidos por el arquitecto Federico Ma-riscal se aceleraban los trabajos para con-cluir el Palacio de Bellas Artes, que se-ría inaugurado el 29 de septiembre de ese año. El 15 de agosto firmó Orozco con An-tonio Castro Leal (jefe del Departamento de Bellas Artes de la SEP, encabezada por Narciso Bassols, quien declaró obligatoria la educación socialista) el contrato que lo comprometía a terminar en cuarenta días un mural en la pared oriente del segundo piso, trabajo por el cual le pagarían diez mil pesos.

Debido al hundimiento que padecía el Palacio, no se elaboraría directo en el mu-ro, sino en un bastidor de acero capaz de sostener firmemente el aplanado requeri-do por el fresco. Orozco eligió represen-tar, con el título de La guerra y de manera simbólica, la lucha de clases en la socie-dad industrial, donde la explotación de los obreros envilece y prostituye, a la vez que los precipita a mayores violencias. El his-toriador de arte Justino Fernández sugirió cambiar el título por el ambiguo de Ka-tharsis, que de hecho distorsiona la ver-dad de ese caótico desastre concebido por su amigo José Clemente.

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 77

CULTURA

Page 78: Revista Proceso 1775

En el periodo gubernamental del ge-neral Lázaro Cárdenas (1 de diciembre de 1934–20 de noviembre de 1940) la obra de Orozco alcanzó las cumbres más altas de-bido a varios factores propicios: regreso a Jalisco, su tierra natal; había sobrepasado los cincuenta años de edad, tiempo en el que fue acumulando experiencias naciona-les e internacionales que habían enriqueci-do de manera notable su impulso y su ofi-cio creativos, a la vez que acrecentaron su tendencia a un singular análisis dialécti-co-crítico de la historia y del presente, te-niendo a México como núcleo expansivo y auténticamente original de sus concep-ciones. Por sugerencia de dos destacados tapatíos (José Guadalupe Zuno y Agus-tín Yáñez) el gobernador Everardo Tope-te lo invita, en noviembre de 1935, a plas-mar pinturas murales en sitios destacados, lo que devino en el monumental “tríptico de Guadalajara”: Paraninfo de la Universi-dad, reducida a Dirección de Estudios Su-periores, cuando un numeroso grupo de derecha se estableció como Universidad Autónoma; escalera del Palacio de Gobier-no, y la grandiosa capilla del Hospicio Ca-bañas, que lo tendrían ocupado hasta 1938, con breves interrupciones, como el viaje de 1936 a Nueva York para participar en el American Artist’s Congress, en cuyo acto inaugural del 14 de febrero, recibido con estruendosos aplausos, pronunció un men-saje en nombre de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

“Sinceramente –expresó– espero que se realice aquí la unión de todos los artis-tas americanos, sin distinción de credos ar-tísticos e ideológicos. Es sólo a través del esfuerzo organizado, que se base en princi-pios democráticos, que los artistas america-

nos, al igual que los mexicanos y los de to-do el mundo, podrían ayudar a impedir los avances del fascismo y de la guerra.”

Por los 280 metros cuadrados de la cú-pula del paraninfo le pagaron ocho mil pe-sos, a los que debieron agregarse los co-rrespondientes a los 150 metros cuadrados del muro posterior. En la cúpula glorificó la ciencia, la educación, el trabajo y la ca-pacidad del hombre para la introspección, y en el muro vertical la contrapartida de la falsa ciencia, el hambre de los miserables y la explotación espuria de líderes abyec-tos. Concluido en marzo de 1937, a finales del siguiente septiembre ya estaba dedica-do a la pintura en bóvedas y muros del Pala-cio de Gobierno, edificio del siglo XVII. Al centro, el libertador Miguel Hidalgo enar-bola la tea que deberá encender la definiti-va revolución de Independencia contra las luchas intestinas de un pueblo manipulado por el clero obscurantista y militares opre-sores, cuyas acciones se ven favorecidas por el carnaval de las ideologías, donde co-nocidos dirigentes y teóricos de izquierda y de derecha interpretan un circo político.

Orozco entró a trabajar en la antigua capilla del Hospicio Cabañas (construido a finales del siglo XVIII por el arquitec-to Manuel Tolsá) en enero de 1938. Ahí cubriría 1200 metros cuadrados, conclui-dos en 1939, en cúpula, pechinas, anillo, ocho pequeñas bóvedas, catorce paneles... La base de la cúpula está a 21.12 metros y alcanza una altura de 25.82. Con sentido filosófico y poético plasmó una medita-ción en imagen sobre la conquista españo-la, que no guarda una secuencia temática lineal: Coatlicue, dioses aztecas y cristia-nos, sacrificios aztecas, escenas de la con-quista, la España mística de Felipe II, Es-

paña guerrera, la conversión de los indios, Cortés y la victoria, escenas de guerra, el caballo mecánico, los dictadores, la ma-sa militarizada, el despotismo, demago-gos, la humanidad doliente, el arzobispo Juan Cruz Ruiz Cabañas, lo trágico, lo re-ligioso, lo conquistado, lo desconocido, lo científico, lo barroco... El conjunto gran-dioso culmina en la cúpula con una con-junción de elementos, genial creación co-nocida como El hombre en llamas.

Tanto gustaba el presidente Cárdenas de la obra de Orozco que no sólo le en-cargó la decoración, en su natal Jiquilpan, Michoacán, de todos los muros interiores de la biblioteca Gabino Ortíz, instalada en una humilde capilla del siglo XIX, sino que ordenó a la Dirección General de Bie-nes Nacionales que firmara contrato para que pintara al fresco 462 m2 en el nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia: sala de pasos perdidos, sala de plenos y cuatro salas de audiencia, por lo que re-cibiría 55 mil 400 pesos, debiendo, según el contrato, iniciar los trabajos el 1 de ene-ro de 1941. Intuyendo que las preferen-cias visuales durante el próximo gobierno del general Manuel Ávila Camacho serían muy diferentes, con toda premura comen-zó la decoración en los 150 m2 de la sa-la de pasos perdidos el 17 de octubre de 1940. Y no se equivocó. Arriba de la esca-lera de entrada representó su personal in-terpretación del artículo 123 de la Consti-tución de 1917, y en los otros tres tableros se ocupó con máximo filo crítico de sim-bolizar las perversiones de la justicia: co-rrupción, represión, mediatización.

El disgusto de jueces y autoridades no se hizo esperar. Las voces de quienes pre-ferían ignorar la ilegalidad exigían se bo-rraran las ofensas a las “sagradas” institu-ciones. Para evitar un escándalo de alcance internacional, el 17 de abril de 1941 se mo-dificó el contrato y se acordó que los res-tantes 331.72 m2, con el pago establecido, se pintaran en los muros del templo aban-donado de Jesús Nazareno, situado en la calle República de El Salvador. Se le su-girió un homenaje a Hernán Cortés, pe-ro Orozco se decidió por una Alegoría del apocalipsis, inspirándose en el libro de San Juan. En la enigmática pintura se mezclan sarcasmo, angustia, irritación; lo angéli-co y lo demoniaco, la guerra y la ramera apocalíptica. Iniciados en agosto de 1942 los trabajos fueron concluidos en enero de 1944. Antes, por decreto presidencial, el 8 de abril de 1943 se había creado El Colegio Nacional. Orozco se contó entre los miem-bros fundadores. Su aportación consistió en presentar cada año exposiciones propo-sitivas preparadas especialmente.

También en el gobierno de Ávila Ca-macho se instituyó en 1944 el Premio Na-

Germ

án

Can

seco

78 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 79: Revista Proceso 1775

cional de Arte y Ciencias. La primera vez fue entregado a Alfonso Reyes y la segun-da, en 1946, a José Clemente Orozco. Con tal motivo el secretario de Educación, el director general de Educación Estética y el jefe del Departamento de Artes Plásti-cas (Jaime Torres Bodet, Carlos Pellicer y Salvador Toscano) decidieron dedicar-le una gran exposición retrospectiva; pe-ro la campaña de Miguel Alemán como candidato a la Presidencia de la Repúbli-ca obligó a aplazarla para cuando el nue-vo gobierno estuviera establecido. La in-auguraron Carlos Chávez, primer director del Instituto Nacional de Bellas Artes, y Julio Castellanos, primer jefe del Depar-tamento de Artes Plásticas. El presidente Alemán no consideró necesario asistir.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia lo invitó a realizar una gran tela (6.5 x 4 m) con el retrato de Benito Juárez y la correspondiente alegoría sobre la Re-forma. Certera invención compuesta entre el 27 de enero y el 20 de marzo de 1948.

La llegada de Jesús González Gallo al gobierno de Jalisco significó para Orozco que se le abrieran con respeto y cordiali-dad las puertas de Guadalajara. Fue invita-do a pintar 240 m2 al fresco en la Sala del Congreso en el Palacio de Gobierno, referi-dos a la legislatura revolucionaria mexica-na: decreto de Miguel Hidalgo libertando a los esclavos, leyes agrarias de José María Morelos, leyes de Reforma, Constituciones de 1857 y 1917. La última figura comple-ta pintada en una composición mural por Orozco, fue la del esclavo encadenado que lanza feroz grito exigiendo su liberación. Mientras realizaban en enjarre preliminar e instalaban los andamios, tuvo Orozco todas las facilidades para restaurar lo dañado tan-to en el Hospicio Cabañas como en la esca-lera del Palacio de Gobierno.

Entonces dividía su tiempo entre Gua-dalajara y la Ciudad de México, pues se ha-bía comprometido con el ingeniero Mario Pani en cubrir con una Alegoría nacional el gran muro parabólico del fondo del teatro al aire libre del nuevo edificio de la Escuela Normal, donde en cinco meses, sirviéndose de un equipo de jóvenes artistas, dirigió un experimento inédito en pintura en exterio-res. Se pintó sobre concreto con silicato de etilo. Para enfatizar algunas líneas se hicie-ron profundas incisiones, así como aplica-ciones metálicas de aluminio, acero inoxi-dable y latón. Con formas acusadamente geométricas se hicieron símbolos de vida y muerte (águila y serpiente). Las piernas de un hombre cuyo torso no aparece, asciende por una escalera gigantesca. Alegoría na-cional aportó muchos elementos de reno-vación al muralismo mexicano. En la cús-pide de su labor creadora Orozco compuso un enigma que debía descifrarse.

Al inaugurar el 7 de febrero de 1947 la gran retrospectiva en el Palacio de Bellas Ar-tes, museografiada por el propio artista, An-tonio Castro Leal hizo un señalamiento que hoy tiene plena validez: “No es Orozco un pintor fácil y consolador, sedante y compla-ciente; todo el gran arte de nuestro tiempo perdió ya, acaso para siempre, esas caracte-rísticas. Este mundo tan revuelto, tan confuso y trágico, en ningún pintor de nuestro tiem-po alcanza expresión más desgarradora e in-

quietante que en José Clemente Orozco”.Miguel Alemán le solicitó varias ve-

ces, desde 1948 por intermedio de Carlos Chávez, que pintara su retrato para la ga-lería oficial del Presidente de la República. Orozco no contestó ni sí ni no. Quizás esto explique por qué el mandatario no asistió el 8 de septiembre de 1949 a las exequias del gran artista en la Rotonda de los Hombres Ilustres, aunque había girado las correspon-dientes instrucciones.

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 79

CULTURA

Page 80: Revista Proceso 1775

ace 70 años Walter Ben-jamin se suicidó para no caer en manos de los na-zis. Benjamin vio al Án-gel de la Historia en el cuadro que Klee tituló

Angelus Novus. “Ha vuelto el rostro hacia el pasado. En lo que para nosotros es una cadena de datos, él ve una catástrofe única que amontona incansablemente ruinas so-bre ruinas y las arroja a sus pies”.

El 3 de noviembre, cuando aparece en todos los países de habla española El sue-ño del celta, en México ya suman diez mil los asesinados aquí a partir del primero de enero, cifra que apenas ayer hubiera sido intolerable. El personaje de Mario Vargas Llosa es sir Roger Casement (1864-1916) que denunció los crímenes de los explota-dores en el Congo y en el Perú y por tan-to ayudó a iniciar el movimiento a favor de los derechos humanos. Luego buscó la ayuda alemana para liberar a su patria ir-landesa del dominio británico y fue ahor-cado como traidor en Londres.

El corazón de las tinieblas, publicada por entregas en 1899 y como libro en 1902, bien puede ser considerada la primera novela del siglo veinte. No sería lo que es si no hubie-ran existido las conversaciones de su autor, Joseph Conrad, con Casement a orillas del río Congo. El marino polaco entendió que en el duelo entre civilización y barbarie era Europa la que llevaba la barbarie al conti-nente africano al que pretendía civilizar. El proceso se resume en las palabras finales de Kurtz: “¡El horror, el horror!”

En los años finales del siglo veinte el historiador Adam Hoschild se enteró por una página de Mark Twain de que en el Congo los belgas habían exterminado a ocho millones de nativos. El autor de Tom Swayer y Huckleberry Finn fue un crítico implacable del imperialismo. También de-nunció los crímenes en Filipinas y en Cu-

ba del general Frederick Funston, el inva-sor de Veracruz en 1914 y el organizador de la expedición punitiva contra Pancho Villa dos años más tarde.

Hoschild escribió King Leopold´s Ghost y le dio a este personaje su sitio entre los grandes genocidas al lado de Hitler, Stalin, Mao y Pol Pot. ¿Sirve de algo la denuncia, de verdad hemos avan-zado un centímetro en la lucha contra la inhumanidad salvaje y la codicia que asesina al planeta y a sus habitantes hu-manos, animales y vegetales? ¿El mun-do entero es Auschwitz y sólo espera una rendija para que en cualquier parte y en cualquier momento los torturadores y los verdugos vuelvan a la superficie?

En 2009 Vargas Llosa emprende su pro-pio “Viaje al corazón de las tinieblas” y lo publica en El País Semanal. Encuentra que en pleno siglo XXI el mayor proble-ma del Congo son las violaciones. Aquí el sexo no tiene nada que ver con el placer, sólo con el odio. Es una manera de humi-llar y desvalorizar al adversario. El novelis-ta conoce a una anciana de 87 años viola-da por diez hombres. Otra, de 69, estuprada por tres militares, tenía un pedazo de sable en la vagina.

África mártir. Ayer el crimen del tráfi-co de esclavos y de todo lo que aparece en El sueño del celta. Hoy las guerras tribales, el sida, la sangre que exigen tanto los dia-mantes como el coltrán sin el cual no fun-cionarían nuestros celulares. A semejanza de los elefantes por su marfil, los africanos son masacrados por la riqueza de su tierra.

Muerta hace mucho la novela compro-metida, extintos los libros de denuncia, El sueño del celta es el alegato anticolonialis-ta más fuerte y más irrefutable que ha pro-ducido la literatura iberoamericana. Obra de un narrador supremo en la cúspide de su maestría, demuestra que contra todos los augurios éste es también el siglo de la nove-

la y nada puede superar la eficacia y la con-tundencia del género para mostrarnos quié-nes somos y en qué mundo vivimos.

Bélgica, cuando aún era sólo Flandes, su-frió las devastaciones y las crueldades de los ejércitos españoles. En 1830 las gran-des potencias la erigieron como Estado-ta-pón entre Alemania y Francia. Leopoldo II (1835-1909) estudió cómo le había hecho España para extirpar las culturas de México y Perú y para esclavizar a los vencidos. Lle-gado al trono se presentó como filántropo y humanista resuelto a llevar la paz, el orden y el progreso a los africanos.

Todo lo justificaba el cristianismo, la civilización y el comercio. Empleó a Hen-ry Morton Stanley para que los habitantes del Congo firmasen contratos en una len-gua francesa que ignoraban y les cedieran todas sus riquezas y el trabajo esclavo de sus habitantes. Su emblema resultó el chi-cote, el más cruel de los látigos, inventado por un oficial belga, Chicot.

Leopoldo II fue exaltado como un be-nefactor de la humanidad. En la Conferen-cia de Berlín que en 1885 repartió el Áfri-ca entre los imperios europeos, y a la que no asistió un solo africano, se le asignó el Congo como su propiedad personal.

80 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 81: Revista Proceso 1775

Él se la cedió simbólicamente a su her-mana Carlota, quien, privada de razón desde hacía casi veinte años, en el casti-llo de Bouchot jugaba con un muñequito al que suponía Maximiliano. En ese esta-do iba a permanecer hasta 1927. Sin que ella pudiera darse cuenta, Leopoldo la hi-zo emperatriz del Congo y la mujer más ri-ca del mundo, como cuenta Fernando del Paso en Noticias del imperio.

A la inconcebible riqueza en marfiles y pieles se sumó la del caucho cuando la apa-rición del automóvil exigió el hule para sus ruedas. Mientras rezaban al Dios de la pie-dad, el amor y la justicia, sometían a los afri-canos a la explotación más salvaje para be-neficio de todo Occidente que celebraba las maravillas del progreso sin pensar en el pre-cio que otros pagaban por él. A quien pre-tendía ya no digamos rebelarse sino escapar de esa tortura innumerable, le esperaban en el mejor de los casos la flagelación y el ase-sinato, en el peor las castraciones y mutila-ciones. ¿Qué podía hacer sino morir lenta-mente un trabajador a quien habían dejado sin brazos? “No hay fiera más sanguinaria que el ser humano”, comenta otro personaje.

El caucho que iba a acelerar la historia y llenar las ciudades y los caminos de máqui-

nas veloces (y destructivas) fue también la desgracia del Perú como antes lo habían si-do sus minas. En la región del Putumayo surgió una explotación no menos salvaje que la del Congo: en diecisiete años exter-minó a treinta mil de sus habitantes.

Una vez que, gracias a los informes de Casement y otros que con su activismo salvaron la dignidad del género humano, Leopoldo se vio obligado a ceder su pro-piedad al Parlamento belga en 1908 y se murió de tristeza, Casement luchó sin tre-gua por los indios de la Amazonia peruana y consiguió vencer a las compañías cau-cheras. (El dueño de la Peruvian Amazon Company, un extrabajador oriundo del país, tenía mansiones de lujo en Europa mientras sus víctimas morían de hambre y enfermedades.) El gobierno británico re-compensó a Casement con el título de Sir.

La situación del Congo y del Perú hizo comprender a este fiel servidor del impe-rio que Irlanda, su patria, también era una colonia. A partir del siglo XI los ingleses se habían apoderado de las mejores tierras y suprimido la lengua del país. Las rebe-liones fueron aplastadas a sangre y fuego. Hubo genocidios como los cometidos por Oliver Cromwell y discriminación contra la gente de Irlanda.

AP

ph

oto

/ V

ícto

r R

. C

aiv

an

o

Si Alejandro VI, el papa Borgia, re-partió el futuro tercer mundo entre Espa-ña y Portugal, otro papa, Adriano, le había regalado Irlanda a Enrique II de Inglaterra y provocado así una guerra que ya dura 800 años. Quizá lo peor fue la hambru-na de 1845-1849 que expulsó de su patria a millones de irlandeses y a la que le de-bemos lo mismo nuestro Batallón de San Patricio en la invasión de 1848 que la fi-gura de John F. Kennedy.

En efecto, fue este hongo, que miste-riosamente provino de Metepec, el que arruinó la cosecha de papa. Sin embargo, el verdadero origen del hambre y la mise-ria era que todos los productos irlandeses se los llevaban a Inglaterra.

Casement fue de los que pensaron que la Primera Guerra Mundial era la oportu-nidad de liberar a Irlanda. En Estados Uni-dos se reunió con funcionarios del Káiser como Franz von Papen, quien en 1933 en-tregaría el poder a Hitler y en ese entonces pugnaba desde esta capital porque los an-gloamericanos se empeñaran en una des-gastante invasión a México.

Si los alemanes lanzaban una gran ofensiva terrestre, marítima y aérea, los ir-landeses tenían posibilidades de triunfar. La operación no llegó a consumarse. Ca-sement viajó para tratar de impedir que se alzaran en armas sin ese apoyo total. La lucha de la Pascua de 1916 fue aplastada por las tropas británicas. A Casement se le juzgó como traidor y lo ahorcaron. Con-rad se negó a firmar una petición para que la sentencia de muerte fuera conmutada.

El sueño del celta, título de un poema épico que escribió Casement, está centra-da en sus últimos días en la prisión lon-dinense. De la celda irradian la multitud de historias en que se entrecruzan épo-cas, historias, continentes sin que jamás se pierda la condición esencial del flujo na-rrativo que es ir siempre adelante. El joven que a los 27 años deslumbró con La ciu-dad y los perros reaparece a los 74 con una más de sus obras maestras. (JEP)

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 81

INVENTARIO

Page 82: Revista Proceso 1775

ArteLa Calavera en el arte contemporáneo

BLANCA GONZÁLEZ ROSAS

L a numerosa cantidad de ofrendas reinter-pretadas y espec-táculos visuales que,

con motivo de las celebracio-nes del Día de Muertos –aproxi-madamente del 30 de octubre al 2 de noviembre–, se instala-ron en diferentes lugares de la Ciudad de México, evidenció la lejanía e indiferencia que existe entre la escena institucional del arte contemporáneo –creado-res, obras y museos guberna-mentales– y los intereses estéti-cos del público masivo.

Al margen de lo entreteni-do –o repetitivo– que puede resultar la observación de re-creaciones populares de crá-neos preshispánicos, calave-ras danzantes de procedencia medieval, calacas relacionadas con la iconografía del graba-dor José Guadalupe Posada (1852-1913), o esqueletos em-parentados con las tradicio-nes del halloween, el público deefeño merece tener acceso a experiencias artísticas y plan-teamientos curatoriales que rebasen la simplicidad del gi-gantismo –Zócalo–, lo conoci-

do –campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– y lo espectacular.

En el contexto del arte contemporáneo, la calavera se ha convertido en una metáfo-ra atractiva y efi ciente. Ya sea como objeto encontrado –re-siduo humano– o construido con recursos bidimensionales o tridimensionales, el cráneo se inserta en temáticas rela-cionadas con la espiritualidad –Marina Abramovic, La cocina de Santa Teresa (2009): do-cumentos fotográfi cos de una acción en la que actúa el mis-ticismo de la Santa; el horror, estéticas suburbanas de poé-ticas fantásticas relacionadas con la ciencia fi cción, el dark y el gótico– y la religiosidad en su vínculo con la profa-nación –Damian Hirst, Por el amor de Dios (2007): calavera de platino con dientes huma-nos, cubierta con 8 mil 601 diamantes.

Tanto por su fecha de reali-zación como por su contenido conceptual y formal, una de las calaveras más interesantes es el cráneo humano intervenido por Gabriel Orozco en 1997, en el cual el artista, además de expandir el pensamiento abs-tracto y el género dibujístico, in-cursionó en una acción creativa de fuerte ritualidad. En fechas más recientes, el vínculo con el género, iconografía y evoca-ciones simbólicas –fragilidad y permanencia– de las natura-lezas muertas, se ha impuesto a través de las esculturas rea-lizadas con acumulaciones de recipientes de acero inoxidable de Subodh Gupta –Dios muy hambriento (2006)–, los objetos fotográfi cos y videos de Mat Collishaw (2008) y las Pinturas azules (2008-2009) de Damian Hirst.

A diferencia del Distrito Fe-deral, en la ciudad de Oaxa-ca se realizó en las mismas fechas un espectáculo que involucró calaveras, artistas, tradiciones locales y comuni-dad. Organizada por el pintor Demian Flores, la propuesta consistió en intervenir bidimen-sional y tridimensionalmente calaveras de gran formato rea-lizadas en papel maché por los habitantes del barrio de Jalat-laco. Reinterpretadas por artis-tas reconocidos y en proceso de crecimiento –Néstor Quiño-nes, Felipe Eherenberg, Selma

Guisande, Edurne Esponda y Michel Pineda, entre otros–, las calaveras y los artistas se unieron durante varios días a las comparsas y ritos del ba-rrio oaxaqueño. Mientras ellos celebraban, en la Ciudad de México los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la UNAM estuvieron cerrados los días 1 y 2 de noviembre.

MúsicaArribita del río

RICARDO JACOB

O riundos de Playa Vi-cente, al sur de Ve-racruz, “en el mero corazón del llamado

Sotavento y donde la selva re-vienta en aguaje, el río en mar y la sierra en llano”, Los Soneros del Tesechoacán estuvieron en la capital mexicana para pre-sentar su segunda producción discográfi ca Arribita del río, tí-tulo también del segundo docu-mental que protagonizan y que ofrecieron durante una función especial del 5to Festival Inter-nacional de Cine Documental en Ciudad Universitaria.

Con guía de don Higinio El Negro Tadeo, de 92 años de edad, y de Quintiliano Durán, de 70, Los Soneros del Tese-

E n el marco de las celebraciones del Centenario de la Re-volución Mexicana, la exposición De la Reforma a la Re-volución incluye conferencias, así como presentaciones de la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea en

el edifi cio del Seminario de Cultura Mexicana, en Polanco.Con entrada libre para el público, De la Reforma a la Revo-

lución muestra documentos y fotografías del archivo de la fami-lia Arriaga, en relación con dos personajes históricos: Ponciano y Camilo Arriaga. El primero fue un importante aliado de Benito Juárez en la época de la Reforma, y el segundo, notable precur-sor de la Revolución Mexicana.

De la Reforma a la RevoluciónNIZA RIVERA

http://www.deepakg.com

Dios muy hambriento

82 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 83: Revista Proceso 1775

choacán integran en su pro-yecto cultural comunitario a jóvenes músicos que inyectan ímpetu y frescura a la sabidu-ría y el conocimiento de la tra-dición sonera, bajo la coordi-nación y mediación de Arturo Barradas, de 46 años, quien señaló a Proceso acerca del mágico hilo ancestral que une a varias generaciones:

“Resulta que las comunida-des de esta zona antes se co-municaban mucho y entonces, por ejemplo, el bisabuelo del Pipo era amigo de don Higinio y Bonga; los papás de Quintín y Macario, amigos, etcétera. Existen lazos de afinidad muy cercanos que brincan de una generación a otra cuando resul-tan ser músicos todos.

“Eso aliviana el asunto de la tolerancia del músico mayor hacia el chamaco y también el hecho de que en medio estuvie-ra yo, que toqué con la última parte de la vieja guardia, por así llamarle, del son de esta región y

que puedo ayudar a los chama-cos a entender los dones.”

Arribita del río conjunta en un mismo empaque el CD y el DVD de Los Soneros de Tese-choacán. El video fue dirigi-do por Antonio Muñohierro y muestra el proceso de graba-ción del disco, así como las im-presiones de los integrantes a lo largo de ya casi 10 años des-de que comenzaron.

“El documental versa sobre el proceso que llevamos como proyecto, pero con la opinión de todos. También habla un poco de lo diferente que vemos aho-ra eso que hacemos de aquello que iniciamos hace ya muchos años, y refleja las preocupacio-nes o gustos que cada quien tiene dentro para hacer esta mú-sica, es como un retrato de no-sotros, nomás que platicado.”

La grabación del CD estu-vo a cargo de Leonardo Hei-blum, quien en lugar de meter a los músicos a un estudio de grabación “profesional”, viajó a

Veracruz para captar la esencia natural que tiene el son inter-pretado en su lugar de origen: en el rancho, junto al río.

El resultado es un sonido orgánico que revela al son co-mo es, el son tocado por quie-nes tratan de conservarlo tal como lo era en sus orígenes, músicos que estuvieron ahí cuando el son fue la música más importante de la región, cuando las familias se reunían a cantar en tardes de hamaca y todo era fandango. Concluye Arturo Barradas:

“Considero que, por un la-do, es necesaria la revalora-ción de la música mexicana en general, dejar de verla como mero folclor y estudiarle su ri-queza armónica y esas otras cosas que los que saben mú-sica entienden y buscan. Pero creo que se ha exagerado en el arreglo y las fusiones, se ha de-dicado mucho esfuerzo a eso y mucho menos a recuperar y en-señar las formas propias de ca-da microrregión del estado.”

Uno de los grandes esfuer-zos de Barradas y Los Soneros del Tesechoacán es que cada año, principalmente con el apo-yo de los habitantes de Playa Vicente, organizan el Festival del Tesechoacán, al que invitan a presentarse a todos los sone-ros de la región, famosos como el grupo Mono Blanco e incluso grupos de rock y compañías de teatro.

TeatroDe lo mejor del Cervantino (I)

ESTELA LEÑERO FRANCO

U n molino de agua ocupando todo el escenario para jugar con diferentes pla-

nos. Personajes arriba, perso-najes abajo, historias que se las lleva el movimiento con el giro del molino; personajes que se cuelan de uno a otro espacio, que saltan o se mecen en un columpio. Historias inconexas, con una lógica propia, incom-

prensibles a veces. Historias que se van tejiendo unas con otras, lentamente, con el hilo invisible de la casualidad y la caudalidad.

Ladrones, de la drama-turga alemana Dea Loher, fue la obra de teatro que en esta ocasión presentó la Compa-ñía Deutsches Theater Berlin en el Festival Cervantino, unos días en el teatro Principal en Guanajuato y otros en el Julio Castillo del INBA. Sobresalien-te su calidad artística, su esté-tica, su actoralidad y compleji-dad dramatúrgica.

Las situaciones que plan-tea la autora pertenecen al mundo de la cotidianidad; cotidianidad intervenida por la imaginación: una mujer se obsesiona al haber visto a un lobo; un matrimonio con bino-culares busca al animal que los espía; una mujer pregunta por su marido que salió a dar un paseo hace ya 43 años; una joven es producto de una con-cepción in vitro; un hombre en la depresión absoluta se ha co-mido unas monedas, lo último que le quedaba.

La dirección y diseño esce-nográfico es de Andreas Krie-genburg, quien se inclinó por enfatizar el tono fársico de las situaciones planteadas; a veces de manera innecesaria y otras veces hasta llevarlas a un extra-ño ridículo.

Ladrones camina sin prisa durante dos actos: En el primero se plantean los universos y termi-na con el detonador de un suici-dio; para que en el segundo acto las historias se entrelacen, cai-gan y concluyan emotivamente.

Los textos de Dea Loher están cargados de un humor ácido contenido, de una natu-ralidad con aroma poético que solamente pudimos olfatear pues la traducción en pantalla fue tan fatal que muchos textos se volvieron incomprensibles, se omitieron parlamentos y es-taban desincronizados con el acontecer.

Otra obra que resaltó du-rante el festival fue la compañía colombiana Teatro Malandro con Simón Bolívar: Fragmentos de un sueño. A pesar de que al principio es demasiado discur-

Esta exposición se inauguró el 6 de noviembre en la galería de las instalaciones del Seminario de Cultura Mexicana, corres-pondiendo a la escritora Adriana Malvido abrir las pláticas con su disertación Camilo Arriaga y las mujeres de la Revolución.

El próximo sábado 13 de noviembre el coreógrafo Guiller-mo Arriaga, organizador de este programa, dictará al mediodía la conferencia titulada Ponciano Arriaga, el visionario, seguida de la actuación del ballet La coronela de Waldeen y el famoso Zapata de Arriaga, por la Compañía Mexicana Contemporánea.

Al respecto de la pieza de Zapata, Adriana Malvido comentó:“Lo más asombroso es ver cómo la filosofía de Ponciano

Arriaga, reflejada por supuesto en la obra de Camilo, ahora está presente en la coreografía de Zapata.”

Para concluir el programa, el 27 de noviembre se espera una charla con Guillermo Tovar de Teresa, cronista de la Ciudad de México, más la repetición de las dos piezas de ballet, cerrando el ciclo. (De la Reforma a la Revolución en el Seminario de Cultura Mexicana, Presidente Masaryk 526 esquina con George Bernard Shaw, Polanco.)

Soneros del Tesechoacán

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 83

Page 84: Revista Proceso 1775

siva y didáctica, la propuesta toma vuelo y nos lleva por rea-lidades que mezclan el pasado con el presente, la música con la historia, la imagen con la me-táfora, y el contenido está lleno de un anhelo de libertad.

Omar Porras, director co-lombiano radicado en Suiza, parte del texto del poeta William Ospina para construir la obra; incluye diversos discursos de Simón Bolívar y declaraciones de sus allegados; nos alegra con canciones y bailes –voces, arpas, percusiones y guitarras–, con las que nos sigue contando historias o de alguno que otro vicio del libertador.

La puesta en escena es atractiva, musical y visualmente: en un escenario de tierra y hua-cales, llueve, los personajes se pintan, transitan en la selva, se esconden de las balas, sufren la prisión. Principalmente son ocho músicos y dos actores. El direc-tor, que juega los papeles de na-rrador y protagonista, y un actor, versátil y demasiado estridente, que se convierte en un sinfín de personajes.

La escenografía, diseñada por Amelie Kiritzé-Topor, nos transporta a Latinoamérica, los huacales del fondo como barri-cadas o simplemente cercas; la puerta que al cerrarla o abrirla suelta brillos y que a través de ella se transita por el tiempo o se cambia de lugar geográfi -co. Con un mínimo de recursos construyen mundos a los que fácilmente nos transportamos.

Simón Bolívar: fragmentos de un sueño está llena de imá-genes sugerentes, espíritu de

lucha, inconformidad ante la injusticia y un impulso creativo reconfortante.

CineLa muestraen la Cineteca

JAVIER BETANCOURT

S i el término “controver-sia” le suena un poco gastado, basta con ver la última película

del danés Lars von Trier que se exhibe en la Muestra Interna-cional de Cine para actualizar el concepto. Anticristo (Dinamar-ca, 2009) agita por dentro y por fuera cualquier noción estética y moral; la mala fama y el pre-juicio (algunos críticos vituperan la película aun antes de haber-la visto) preceden este trabajo terapéutico que el director de-

clara producto de una profunda depresión personal.

El pequeño hijo de una pare-ja se mata al caer por una ven-tana mientras los padres hacen el amor, justo en el momento del orgasmo de la madre; Él y Ella, sin nombres específi cos, William Dafoe y Charlotte Gainsbourg, sucumben ante una avalancha de miedos y culpas; Él, un psi-cólogo de tendencia indefi nida, decide aplicar su propio trata-miento a su mujer, sin recurrir a medicamentos o ayuda externa; el escenario es un chalet nom-brado Edén que la pareja tiene en el bosque.

En la barraca y sus lúgu-bres alrededores se desatan todo tipo de horrores, la pareja sucumbe al del diabólico in-consciente, las barreras entre psique y naturaleza se pierden; lo ordinario, el viento, los rui-dos, el ritmo de lo vivo se torna oscuro y amenazante. Él y Ella encarnan algo así como la pa-reja primordial después de la caída. La naturaleza se revela como creación del diablo; Ella, interesada en el tema de la bru-jería, prepara una tesis sobre el “genocidio” (sic), es decir, la extirpación o castración de lo femenino, de la mujer y de los cultos paganos en la historia, Ella sostiene que la naturaleza es la Iglesia del diablo.

La cinta termina por infe-rir que la mujer es el origen del mal; se asume que si la pare-ja, Él y Ella, no puede acceder al edén, es por culpa de Ella, que lo tentó para hacer el amor mientras la criatura, el hijo de ambos, la manzana de la dis-cordia, caía.

En ese sentido, Von Trier es más judeocristiano que mu-chos, de ahí su misoginia so-lapada en la forma de mujeres torturadas por la injusticia so-cial (Bailando en la oscuridad, Dogville) o redimidas a toda costa (Rompiendo las olas); pero sus abusos temáticos, su necesidad de escandalizar y de patear íconos a toda costa lo precipitan a un marasmo de símbolos inarticulados y pre-tendidas revelaciones.

Comparado con dos de los directores que más admira, según confi esa, Carl Dryer y

David Lynch, Lars von Trier ca-rece del rigor y del misticismo del primero, y de la capacidad de sostener la polisemia, multi-plicidad de sentidos, de forma coherente, como ocurre en el cine del segundo. A Von Trier lo arrastran las olas de sus impul-sos en forma de ideas grandio-sas, lo revuelca su vocación de provocador irredento. Pero el ge-nio, lo mejor de este antiguo cre-yente del Dogma danés de los noventa, radica en su libertinaje, su sarcasmo y falta de respeto a cualquier tipo de autoridad que se pretendiera tomar en serio.

Lo menos que se puede decir de Anticristo es que es exagerada; el cine de Von Trier es puro exceso: incompleto pe-ro de largo alcance, se atreve a donde nadie, crea imágenes inu sitadas, como la de esta pa-reja haciendo el amor en la raíz del árbol primordial del Bien y del Mal, origen de vida y muer-te; la misoginia de este autor termina por exorcisarse a sí misma, se vuelve un comenta-rio despiadado y una vacuna contra el prejuicio misógino.

De ahí el apoyo incondicio-nal de muchas mujeres, artistas pensantes, hacia su trabajo co-mo director.

TelevisiónDe “talk shows”y bajas audiencias

ALMA ROSA ALVA DE LA SELVA

L a televisión abierta continúa perdiendo te-rreno entre las audien-cias nacionales. Mien-

tras el número de suscriptores de la “TV de paga” ha ascen-dido notablemente en el último año, la costumbre de encender la TV y sintonizar los canales “gratuitos” está perdiendo cre-cientemente su arraigo. Todo parece indicar que los públicos se interesan por contenidos distintos que, aunque no sean de singular calidad, al menos resulten novedosos…

En ese contexto, de la caída de la TV abierta entre los tele-

Ch

rista

Co

wri

e

“Ladrones”. Tono fársico

Una provocación

84 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 85: Revista Proceso 1775

videntes mexicanos, TV Azteca acaba de reponer un programa que hace tiempo le resultara útil para contender con su com-pañera duopólica en el terreno de los llamados “géneros híbri-dos”, llamados así por su mez-cla de elementos de la realidad y la fi cción.

Si bien la empresa de Sali-nas Pliego lanzó al aire en mayo pasado un talk show, Laura de todos, con la controvertida Lau-ra Bozzo como conductora, las necesidades de rentabilidad de la empresa, en paralelo al inten-to de frenar el descenso de los ratings de sus canales abiertos, explican el regreso de Cosas de la vida.

El programa, de transmisión vespertina, se ajusta sin inno-vación alguna a las defi niciones convencionales del talk show, es decir, como un espectáculo hablado donde personas ajenas al ámbito televisivo son “entre-vistados” por un presentador, a fi n de que den testimonio de experiencias personales que, se supone, están viviendo o vivie-ron en algún momento. Se trata de un género televisivo que por lo regular aborda temas polé-micos pues el objetivo es, a co-mo dé lugar, captar la atención de las audiencias. Por ello, un recurso muy utilizado es el de lograr que los televidentes se identifi quen con alguno de los invitados.

Si bien en sus inicios (los años cincuenta) los talk shows usaron como estrategia la de difundir información poco co-nocida o cuestionar asuntos polémicos, para después tran-sitar hacia las confesiones de celebridades o abordar “temas tabúes”, en una suerte de va-

riante de los programas “maga-zines” o de debates, en la pan-talla chica mexicana el género ha sido llevado a su agotamien-to, al trasladarlo a sus más bur-das expresiones.

No será con “cámaras es-condidas”, temas escandalosos o intervenciones excesivamen-te dramáticas como, vía el talk show , la TV abierta se defen-derá del avance de la “TV de paga” y conserve sus nichos. La clave está en la búsqueda de contenidos diferentes, previo conocimiento de las audiencias –más que de las necesidades de los anunciantes, sector con gran peso en los contenidos te-levisivos de ese segmento–. Se-ría necesario también dar paso a productores surgidos de fi las distintas a las de las televisoras, con ideas de hacer TV más allá de las conocidas fórmulas.

Estos y otros asuntos de-bieran ser motivo de refl exión para la también llamada (aun-que no lo es) “TV gratuita”, ante un factor más: las indefi nicio-nes y lagunas del decreto que ha puesto fecha a la digitaliza-ción televisiva (actualmente en revisión en la Suprema Corte) en torno a la cantidad de ca-nales y servicios que pudieran tener ese segmento televisivo, el cual podría, por sí mismo o a través de terceros –si es que se le otorgan recursos de espec-tro–, aumentar la capacidad de señales y servicios, y que, por tanto, requeriría de una mayor oferta de contenidos.

El reto para la TV abierta es evolucionar, ofrecer contenidos distintos a los públicos, que lejos de las estridencias buscan op-ciones y, sobre todo, un valor es-caso en la pantalla: la calidad.

LibrosNi esconder ni olvidar

LORENA CRENIER

“N o nos dimos cuenta de que teníamos la bota encima hasta que

era demasiado tarde”, dijo una vez la sorprendente Leonora Carrington, durante la entrevista que otorgó a Proceso en 2002, refi riéndose al fascismo en los años cuarenta:

“… Yo venía de una Europa invadida por los nazis, y los su-rrealistas estuvimos todos con-denados a muerte (…) Había terror”. (México: Su apuesta por la cultura. El siglo XX. Testimo-nios desde el presente. Proce-so/UNAM/Grijalbo, 2003.)

Hoy, hay muchos indicios de que ese fantasma recorre otra vez, si no plenamente México –donde en los años en que tuvi-mos una verdadera política ex-terior halló refugio Carrington–, al menos sí Europa, que al igual que el resto del mundo enfrenta una gran ola migratoria que no está sabiendo ni comprender ni manejar cabalmente.

Si no, cómo explicar, en Francia, por ejemplo, los ac-tos xenófobos del presidente Sarkozy, con la expulsión del país de los gitanos rumanos, o el resurgimiento del ultradere-chista Frente Nacional (FN). El partido, caracterizado por su antisemitismo y hostilidad hacia los inmigrantes, se prepara pa-ra poner su candidatura en ma-nos de Marine Le Pen, hija del fundador. Marine, de 42 años de edad, representa la “cara fresca” de un oscuro pasado colaboracionista que todos ha-ríamos bien en no olvidar.

Gracias, entre otras cosas, a la crisis económica, en España el tiempo pareciera haber dado marcha atrás. Ahora basta tener facha de extranjero para ser de-tenido por la policía madrileña, que se escuda en la “lucha con-tra la inmigración ilegal”. La nue-va cruzada provoca reacciones encontradas y ha levantado un gran revuelo. Pero cómo no, si

ya los españoles padecieron la “guerra incivil”, como la llamó el intelectual republicano Juan Ma-richal, con la consecuencia de más tres décadas de la dictadu-ra de Franco.

Por ello muchos defi enden la necesidad de salvaguardar el recuerdo del Holocausto que, si bien sucedió apenas hace 60 años, tiende a difuminarse en la memoria, sobre todo de los más jóvenes. Un nutrido número de escritores contemporáneos ha venido publicando en diversos países libros sobre nazismo y neonazismo. Entre éstos, la es-pañola Clara Sánchez (1955) lo hace en la novela Lo que escon-de tu nombre (ediciones Desti-no, España, 2010). Una pode-rosa razón, tal vez, para haber recibido el prestigioso Premio Nadal este año.

Sánchez afi rma que su libro plantea la pregunta de por qué España cobijó a los nazis una vez concluida la Segunda Gue-rra Mundial. “Hay una denuncia contra esa impunidad. No obs-tante, no se trata de una novela histórica ni política ni militante, pero sí puse un poco de luz y de atención sobre personas que han vivido inadvertidas, invisi-bles”, explicó en una entrevista reciente.

Lo que esconde tu nombre habla acerca de la necesidad que algunos tienen de volverse “invisibles” para sobrevivir. En este caso, los Christensen –una pareja nazi octogenaria que to-

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 85

Page 86: Revista Proceso 1775

A sombro permanente ante el mundo que es, asimis-mo, adoración de sus maravillas –y todo es maravi-lla: la mujer que pasa con su boca fulgurante por la calle como la naranja que susurra en el fondo de una

canasta–; deseo constante, creciente (consciente de la imposi-bilidad de satisfacerse) de llegar a todos los puertos, beber de todos los vasos, leer todos los libros, volver a mirar todos los rostros amados; vértigo ante la infi nitud del planeta, ante la na-turaleza efímera de sus criaturas, ante la cegadora belleza que despide incluso el más modesto objeto. Asombro, vértigo y de-seo son los tres ejes que el crítico peruano Julio Ortega distingue en la poesía de Enrique Molina, las tres líneas sobre las que se desarrolla su obra. La distinción es útil para intentar una aproxi-mación a su poesía, para darle, a quien aún no la conoce, una idea de su poderío y de su riqueza, aunque, por supuesto, es im-posible apreciar a un poeta si no se le escucha de manera direc-ta. La suntuosidad verbal de la obra de Molina sólo se entrega a través de sus propias palabras:

Durante cierto tiempo, sin saberlo quizás,viví la vida cotidiana, en medio de moscas aberrantesy gentes que decían “Buenos días”, “Adiós”o “Eres sin duda miserable, y hasta cuando

tu maldita costumbre de perder pie, tan lamentable”Dedicado a trabajos absurdos, aunque a pesar de todola vida cotidiana

ma el apellido de un matrimonio noruego–, que junto con otros criminales de guerra logran con-formar una comunidad de ex-tranjeros “retirados” en un pue-blo perdido.

Corre paralela la historia de un par de amigos que compar-tieron un periodo doloroso en el horror de un campo de concen-tración de los de Franco. Salva, que a lo largo de su existencia no se permite ocultar lo sucedi-do, lucha siempre para comba-tir esa faceta del mal. Su con-traparte es Julián, quien hubiera preferido nunca recordar ese pasado, para forjarse una vida nueva. Está además Sandra, la chica desencantada que sim-boliza la esperanza.

Amén de narrar un encuen-

tro amoroso –quizás un tanto forzado–, Sánchez centra su relato más bien en la relación de Julián –el viejo– y Sandra –la joven–. Traza para ambos dos caminos: Aquél que lleva al pa-sado y el que conduce al futu-ro. Como en todo viaje interior, ese cruce posibilita una mayor comprensión del alma. La com-plicidad que desarrollan gra-dualmente Julián y Sandra les permite entretejer una cercanía entre dos generaciones lejanas que tienen mucho que decirse y, normalmente, pocas oportu-nidades para hacerlo.

Seguramente, como una especie de conjuro, a fi n de que así suceda en el mundo real, Clara Sánchez logra en el uni-verso virtual de su novela que

el pasado histórico no se desdi-buje para que ocupe su sitio en la memoria de una joven, y así también en la de generaciones venideras.

LibrosLa calentura de JFK

JORGE MUNGUÍA ESPITIA

L os presidentes más apreciados por la gente en Norteamérica, se-gún repetidos sondeos

realizados por la prensa, son Abraham Lincoln, Franklin D. Roosvelt y John F. Kennedy. El

atractivo provocado ha llevado a la creación de monumentos, museos, biografías, ensayos, cómics y, por el afán consumis-ta de esa nación, a la produc-ción de mercancías bizarras, como llaveros, destapa caños, abrelatas, trajes de baño, pan-taletas y sostenes, entre otros.

Todo ello para manifestar la “admiración” por esas autori-dades que en tiempos difíciles supieron expresar las intencio-nes cabales de los ciudadanos. En el caso particular de John F. Kennedy, la literatura que se ha creado es copiosa, hay tex-tos sobre su vida familiar, mili-tar, colegial, descripciones de sus viajes, afi ciones, gustos culinarios, labores como sena-dor, presidente… etcétera. Hoy

Molina centenarioNacido en Buenos Aires, Argentina, el 2 de noviembre de 1910, Enrique Molina creó, a lo largo de 60 años, una obra poética deslum-brante, signada por un inagotable apetito por el mundo.

RAFAEL VARGAS

86 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 87: Revista Proceso 1775

fl uía beso a beso, latido a latido,no era ni luz ni sombra, y siempre habíapersonas muertas o remotas en el hogar.

Pero después llegó la extraña vida, la insaciable, la insólita, pendiente de un hilo, convirtiendo en pasión toda cosa, en lugares de pájaros y olas,quemándome las manos,envenenada por el viento y el mar, una existencia eminentemente escandalosa, con moscas y ruinas y bocas que decían “Buenos días”, “Adiós” y extrañas ambiciones y maneras de morir,todo exactamente iguala la vida cotidiana.

Enrique Molina comenzó a escribir a los ocho años de edad una noche en que, como él mismo ha contado, de pronto adquirió conciencia de la noche, del verano, del universo, mientras miraba las estrellas en un rancho que su padre tenía a orillas del río Pa-raná, en Corrientes, una provincia al norte de Argentina, en la co-lindancia con Brasil, Uruguay y Paraguay. Una cuarteta fue su pri-mer poema, por desgracia defi nitivamente perdido.

Empujado por su padre, estudió derecho en la Universidad de la Plata, pero jamás ejerció como abogado –de hecho, aunque concluyó sus estudios en 1936, acudió a recoger su título en 1951–. Su vocación era completamente otra, y lo llevaba a procurar la aventura, tanto verbal como física. En 1941, publicó su primer li-bro, Las cosas y el delirio, bajo el sello de editorial Sudamericana, y al año siguiente se enroló como ayudante de cocina en un bar-co mercante noruego que, en plena Segunda Guerra Mundial, solía navegar de noche con las luces apagadas.

El mar palpita en la obra entera de Molina, que bien puede ser vista como una enorme playa batida por las olas, habitada por gente de la costa, comerciantes de fruta y pescado, mujeres si-nuosas que se confunden con la arena. Esa presencia marítima distingue a la poesía de Molina del resto de la poesía argentina, que por lo general tiene un trasfondo más bien urbano.

Molina tenía un espíritu nómada, errante, que lo llevó a vivir lar-gas temporadas en diversos países de América Latina: Perú (don-de se hizo amigo de César Moro, Blanca Varela, Emilio Adolfo

Westphalen), Ecuador, Bolivia, Brasil, Chile –allí vivió en 1961 con Olga Orozco, su compatriota, y juntos escribieron una guía turística que acusa la mano de ambos en párrafos como “ríos que corren bordeados de vides, de famosas viñas y pueblecitos donde el vino nace, duerme, sueña y parte hacia lejanos rincones del mundo po-niendo una aureola de placer y alegría al nombre de Chile”.

Hacia el fi nal de su vida lamentaba mucho no haber pasado un tiempo largo en México, si bien visitó nuestro país varias veces (la última, en 1991) y tenía aquí un notable grupo de amigos, entre ellos Margo Glantz, Álvaro Mutis, Octavio Paz, Jorge Ruiz Dueñas.

En México la Universidad Autónoma Metropolitana imprimió, en 1984, uno de sus más hermosos libros: El ala de la gaviota, y en 1993 la Universidad Nacional Autónoma de México publicó en la se-rie Voz Viva de América Latina un caséte con una notable selección de poemas. Desafortunadamente, el resto de su obra ha circulado poco entre nosotros. Pero sin duda llegará la hora en que el Fondo de Cultura Económica la incorpore a la colección Tierra Firme.

Pocas veces ha existido una coherencia tan grande entre el tra-bajo y la personalidad de un poeta como en el caso de Enrique Mo-lina. Sus poemas son el espejo de su vida. No hay en ellos invención ni idealización autobiográfi ca, sino testimonio de su experiencia. Era un hombre sencillo y fuerte, apartado de la codicia, amante de las mujeres, hechizado por el mundo. Quizá no haya mejores palabras para evocarlo, ahora que cumple 100 años, que aquellas que le de-dicó a su hermano francés, su semejante, Blaise Cendrars:

Ya sea que vagabundee por las callejuelas del insomnio o los suburbios de otras razas, todo en él es apetito, avidez, voracidad por la vida […] hay en él una fuerza expansiva que sobrepasa lar-gamente los contornos de cualquier existencia convencional […] husmea el planeta persiguiendo en la intimidad de las cosas y se-res el rastro de un secreto, de una revelación.

Como todos los grandes poetas, Molina no sólo enriquece nuestra imaginación y nuestra percepción del mundo, sino que transforma nuestra manera de sentir y de pensar. Su poesía, plena de erotismo, sabe, por ello mismo, mirar de frente a la muerte. Uno vuelve una y otra vez a ella y encuentra siempre palabras nutritivas, imágenes destellantes, joyas extraídas del sueño del idioma.

Enrique Molina murió el 13 de noviembre de 1996, pero quien quiera puede encontrarlo cualquier día en uno u otro de sus libros de poemas.

Quienes aman su obra saben que su lectura es un vicio, una virtud.

aparece una nueva obra que se suma a ese caudal: la novela de Jed Mercurio titulada Un adúl-tero americano (Ed. Anagrama. Col. Panorama de narrativas. No 761. Barcelona, 2010, 361 pp.).

La narración se ubica en el momento de la elección de JFK como presidente en 1960 has-ta el día de su asesinato el 22 de noviembre de 1963. Relata la posición que sostuvo frente a la crisis con Cuba y la URSS, el impulso otorgado a los de-rechos civiles de los afroameri-canos y el logro de la fi rma del tratado sobre la prohibición de pruebas nucleares, así como el apoyo que dio al proyecto de llegada del hombre a la Luna. En este contexto, Jed Mercurio intercala las numerosas aventu-

ras extraconyugales, que fuen-tes fi dedignas le atribuyen sin verifi car, con secretarias, asis-tentes, amigas, admiradoras, artistas y prostitutas.

Para Mercurio, JFK era una de esas personas que encuen-tran placer en la posesión de varias mujeres. La pulsión los lleva a seducir continuamente para lograr no sólo una satis-facción sexual, sino la jactancia de su opresión sobre otro. La falta de alguien a quién subyu-gar los hace sentir incompletos, por lo cual continuamente bus-can conquistar. Cuando no lo logran se deprimen o enferman. El vigor también los impulsa ha-cia la política porque en ella se puede dar el dominio sobre uno o muchos individuos.

Así, existe una tendencia en los adúlteros a volverse sátra-pas de un grupo, pueblo o país. En el caso de JFK sublimó, en algunos aspectos, dicha fuer-za con una conciencia política, centrada en la aceptación de la diferencia y en una condena de la violencia para su país, no así con las demás naciones que siguieron sufriendo la arbitrarie-dad estadunidense.

Un adúltero americano cen-tra en demasía su atención en la vida sexual de JFK y en cier-tos momentos la convierte en un libelo. También excluye de la historia a su hermano Robert, que fue el fi scal general en su gobierno, y a varios familia-res más que tuvieron un papel central en su vida. Los excesos

eróticos y omisiones de la na-rración la acercan más a un ar-tículo de revista del corazón o rosa que a una novela.

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 87

Page 88: Revista Proceso 1775

Se trata del tercer proyecto del joven realizador Sebastián Cordero, nacido en Ecuador, quien con su anterior largo-metraje Crónicas participó en festivales internacionales

(Cannes, Sundance, San Sebastián, Rótter-dam y Toronto, entre otros).

“Rabia”,Guillermo del Toro y Bertha Navarro producen Ra-bia, del ecuatoriano Sebastián Cordero (23 de ma-yo de 1972), cinta de reciente estreno basada en la novela homónima del argentino Sergio Bizzio, don-de el director agregó la situación de los inmigrantes latinos en España. Y en recuadro aparte, el cineas-ta sueco Fredrik Gertten narra cómo la poderosa ba-nanera Dole Food Company ha tratado de acallar su documental Bananas, donde se exhiben las políti-cas mortíferas de esa compañía estadunidense en Nicaragua.

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

Rabia, que inició su estreno este 5 de noviembre en el país, no se ha quedado atrás. Ganó el premio especial del jurado en el Festival de Tokio 2009 y en el Festi-val de Cine de Guadalajara obtuvo el Ma-yahuel a mejor director, mejor actor y me-jor fotografía.

Son dos los personajes centrales en

la película que interpretan la colombiana Martina García, como Rosa, y el mexica-no Gustavo Sánchez Parra, como José Ma-ría. Cordero cuenta que fue la productora Navarro quien le dio hace algunos años la novela Rabia del argentino Sergio Bizzio, publicada en 2004, porque ya le habían ofrecido los derechos para el cine:

“Al leer el libro me enamoré del rela-to, me encantó esa historia de amor impo-sible, de una pareja que habitaba en la mis-ma casa sin que ella supiera que el chico que amaba estaba allí. Eso como que tocó algo en mí.”

Navarro pensó en él para el filme por los temas que se abordan en la novela y, además, por estar buscando trabajar de nuevo una cinta después de haber realiza-do juntos Crónicas, años atrás. La idea de incluir la inmigración latina en España fue de Navarro:

“El tópico me interesaba porque de Ecuador muchos se han ido a buscar una mejor vida en ese país europeo y allá tam-bién hay una presencia fuerte de colom-bianos. Me pareció importante la suge-rencia de Navarro de darle otra capa de significado a este proyecto.”

La historia sucede en Buenos Aires, con dos personajes argentinos:

“No me fui por el camino de cuál es el día a día de un inmigrante en España, esa sería otra película; pero sentí la necesidad de agregar esta capa, ese tema a la histo-ria pues daba una serie de valores y signi-ficados adicionales y valiosísimos. La tra-ma de la historia podía igual funcionar en otro contexto, de hecho como lo está en la novela, es igual de potente; pero creo que este tópico adicional le daba una nueva y especial fuerza al filme.”

de Cordero

Sánchez Parra, sobresaliente

88 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 89: Revista Proceso 1775

En la trama se ve a José María, albañil, y Rosa, empleada doméstica, ambos in-migrantes sudamericanos que trabajan en España y que desde hace pocas semanas son pareja. José María presenta una perso-nalidad volátil que lo lleva a un enfrenta-miento violento con su capataz, culminan-do con la muerte accidental de este último. José María no sabe qué hacer y se refugia en la mansión donde trabaja Rosa, sin con-tar nada a nadie, ni siquiera a ella.

La adaptación

Cordero realizó la adaptación solo, allí no intervino el autor Bizzio:

“Así lo decidí porque ese proceso crea-tivo del guión es muy delicado y de algu-na forma necesitaba hacer esa parte solo. Yo sentía que si él estaba cerca de mí, tal vez me iba a inhibir o bloquear con ciertas cosas.”

Pero cuando estuvo terminado el guión se lo envió al escritor, quien dio comen-tarios claves (“justamente hizo un señala-miento en torno al encierro del persona-je masculino, y fue muy acertado, ya que era algo que se debía cambiar”). Contento, Cordero menciona que Bizzio vio la pelí-cula y le encantó (“tuvo una reacción ma-ravillosa, mejor de lo que me esperaba”).

–¿Fue difícil reflejar la inmigración la-tinoamericana en Europa?

–Sí, es muy difícil, porque cuando em-piezas a adaptar quieres mantener la esen-cia de la novela, aunque vayas a efectuar muchos cambios dentro del proceso en sí, dentro de la trama, y en un libro se permi-te desarrollar más ciertos temas, también a los personajes.

“Para mí era necesario realizar trans-formaciones esenciales. Había un par de cosas que funcionaban en la novela, pero en el cine no iban a ser creíbles. Me tomé algunas libertades importantes. Entonces hubo un trabajo de depuración. El final de la cinta es distinto al del libro.”

Explica que siempre existen “mil re-tos” en el camino cinematográfico, “desde producir un largometraje en un país ajeno al de uno, o sea, trabajar en España”; pero se cobijó con el equipo de Crónicas, “y me protegieron mucho”.

Dentro del grupo técnico destaca la par-ticipación de Enrique Chédiak, director de fotografía de 28 days later, y de Eugenio Caballero, ganador del Oscar a la mejor di-rección artística por El laberinto del fauno.

Además, para Cordero fue novedoso trabar 80% del rodaje en una casa:

“Es un reto también, fue algo que sí influyó mucho en el proceso creativo de la filmación, y al mismo tiempo fue un trabajo muy positivo. Grabamos al revés: desde el final hacia el inicio porque el ac-tor Sánchez Parra tuvo que bajar mucho de peso y luego engordó un poco para ver-se recuperado.”

P ara acallar sus políticas contami-

nantes en Centroamérica, la ba-

nanera estadunidense Dole Food

Company demandó legalmente por

supuesta difamación al reconocido perio-

dista sueco Fredrik Gertten, cineasta del do-

cumental Bananas (WG Film, 2009) donde

exhibió los pormenores del juicio de envene-

namiento que han venido ganando recolec-

tores nicaragüenses del plátano contra la po-

derosa empresa frutera, en Estados Unidos.

Gertten asistió a sendas proyecciones de

Bananas en carpa Jaima de Ciudad Universita-

ria y Cinemex Insurgentes, la semana pasada,

durante el 5° Festival Internacional de Cine Do-

cumental de la Ciudad de México, y declaró:

“Los de Dole Food Company no me van

a derrotar, hay algo terriblemente doloroso

para ellos en este documental Bananas, pe-

ro también en el juicio del que salieron tan

mal librados en Los Ángeles desde 2007…

“Porque se reveló que a pesar de que

sabían sobre la vieja prohibición en Améri-

ca y Europa del uso de pesticidas, como el

venenoso Nemagón, y de las reiteradas ad-

vertencias de suspenderlo, Dole Food siguió

empleando el veneno por razones comercia-

les en las plantaciones bananeras de Chinan-

dega, Nicaragua.”

A finales de 2007, un despacho de la

agencia de noticias EFE publicó:

“El jurado de la Corte Superior de Los

Ángeles decidió ayer que la empresa de fru-

tas Dole actuó con intención y fraude contra

cinco de los 12 campesinos nicaragüenses

que demandaron a dicha compañía por que-

dar estériles tras ser expuestos a un pestici-

da en fincas de bananas de Nicaragua.

En el caso Téllez versus Dole, el jurado tam-

bién encontró culpable a Dow Chemicals, la

empresa productora del pesticida Dibromo-

cloropropano (DBCP), incluida, asimismo, en

la demanda, por haber causado la pérdida

permanente de una función vital del cuerpo

en los campesinos.

En la primera fase del juicio, el jurado

obligó a Dow Chemicals y a la empresa Do-

le a pagar un total de 3.3 millones de dóla-

res para seis de los 12 trabajadores deman-

dantes.

Refiere el cineasta nacido en Malmö que

Bananas ha participado en medio centenar

de festivales de cine en el mundo, y que en el

Parlamento de su país despertó “una reac-

ción unívoca de todos los partidos políticos”

(ver sitio www.bananasthemovie.com):

“Tanto los socialdemócratas como los

del partido conservador del gobierno de Sue-

cia suscribieron su adhesión a favor de Ba-

nanas y han manifestado su contrariedad por

la demanda en mi contra y la empresa fílmica

WG para silenciar las proyecciones mundia-

les de este documental.”

Entrevistado en un restaurante cercano al

parque España de la colonia Condesa la no-

che del sábado 30 (tras la proyección final de

Bananas en nuestro país) y acompañado de

Maja Bentzer, agregada cultural de Suecia en

México, Gertten manifestó a Proceso:

“Como periodista y director de cine só-

lo deseo contar buenas historias a mi públi-

co para que lleguen al corazón de las perso-

nas. Por supuesto, una bananera como Dole

tiene tanta fuerza que sin duda sobrevivirá a

Bananas; pero tal vez con mi trabajo se ayu-

de a crear conciencia entre la gente para de-

tener los crímenes y frenar los delitos de es-

tas compañías bananeras.

“No soy yo quien las acusa de sinvergüen-

zas, aunque tampoco estoy denunciando las

conductas imperialistas como rollo de odio

contra el capitalismo en Estados Unidos, ni

habladurías por el estilo. O sea, creo que voy a

ganar la demanda que me lanzó Dole para si-

lenciar Bananas, pues tengo razón. No lo digo

yo, sino los hechos.”

La bananera Dole vs el cineasta Gertten ROBERTO PONCE

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 89

ESPECTÁCULOS

Page 90: Revista Proceso 1775

BEATRIZ PEREYRA

ás de cinco años des-pués del escándalo en la Copa Confede-raciones ocasionado por dos casos de do-paje que pusieron a

México en riesgo de no participar en el Mundial de Alemania 2006, Salvador Carmona Álvarez, uno de los involucra-dos, refrendó la suciedad con la que opera la Federación Mexicana de Futbol: afirma que jugó dopado con el consentimiento de directivos y cuerpo técnico.

En diciembre de 2009 Carmona de-mandó por daños y perjuicios a la Federa-ción Mexicana de Futbol (Femexfut), a la

que le exige una indemnización económi-ca por haberlo privado de su derecho a ejer-cer su profesión como futbolista al avalar la determinación que tomó el Tribunal de Ar-bitraje Deportivo (TAS) de suspenderlo de por vida por haber reincidido en una ofen-sa de dopaje. Casi un año después, se ani-mó a contar parte de lo que él llama “toda la verdad” de ese episodio negro.

Nervioso y ante las insistentes pregun-tas de los reporteros, el exzaguero reveló que el entonces presidente de la Femexfut, Alberto de la Torre, el todavía secretario general Decio de María Serrano, e inclu-so quien fungía como director técnico del equipo tricolor, Ricardo La Volpe, deci-dieron alinearlo en el partido ante Brasil, a pesar de que ya sabían que había arroja-

do positivo el control antidopaje que se le practicó antes de viajar a Alemania, sede de la Copa Confederaciones.

–¿Hay más responsables? –Sí, muchísima gente responsable.–¿Jugadores?–Jugadores no, directivos sobre todo. –¿El cuerpo técnico de esa época? –También. Ellos sabían. –¿(Ricardo) La Volpe sabía desde antes

del partido contra Brasil que no debía ali-nearte? ¿Tú sabías que no debías alinear?

–Son decisiones de ellos. Ellos estaban al frente del equipo y toman sus decisiones.

–¿Ellos sabían? –Ellos me alinearon, yo tuve que aca-

tar órdenes. –¿Tú sabías que ya existía el proble-

ma del doping? –Todos sabían. Claro que sí. –¿No podías negarte pensando en todo

lo que podría venir? –En su momento esa respuesta la van a

saber sin ningún problema. De acuerdo con estas declaraciones,

“sin duda van a salir bastantes personas ras-padas” cuando el exjugador diga todo lo que dice saber sobre el hecho. También consi-deró injusto que “algunos (de los responsa-bles) siguen ahí activos” en la Femexfut.

–¿Decio de María es uno de ellos?

Mexsport / Omar Martínez

90 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 91: Revista Proceso 1775

–No puedo decir nombres, pero hay mucha gente inmiscuida, en su mayoría directivos.

–¿Pase lo que pase vas a hablar?–Sí, pero no quiero que esto se tome

como venganza. En el transcurso del jui-cio se pueden saber muchas cosas. No quiero que se tome esto como que (sólo) por el juicio queremos hablar y distorsio-narlo todo. Queremos sacar bien el juicio y luego sacar lo que pasó.

–¿Fuiste el chivo expiatorio? –Sin ninguna duda.

Negocio en peligro

Las declaraciones de Carmona ponen de ma-nifi esto que los altos mandos de la Femexfut y el cuerpo técnico mintieron cuando le in-formaron a la FIFA que hasta el 20 de junio de 2005 –cuando México ya había jugado ante Japón y Brasil– conocieron los resul-tados de los controles antidopaje realiza-dos en el laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y que indicaban la presencia de una sustancia do-pante en la orina de los seleccionados Aarón Galindo y Salvador Carmona.

La información inexacta que direc-tivos y cuerpo técnico ofrecieron deli-beradamente al organismo internacional

de futbol el 23 y el 24 de junio de aquel año ante la exigencia de que explicaran lo acontecido, permitió primero que Méxi-co no fuera descalificado de la Copa Con-federaciones y, después, que no recibiera una sanción que pusiera en riesgo su parti-cipación en el Mundial.

“(La Selección nacional) corrió el pe-ligro de ser castigada un año sin participar en torneos internacionales, con lo cual nos hubiéramos perdido el Mundial de 2006, y de haber sido eliminados de la Copa Confe-deraciones. Antes de los partidos contra Ja-pón (16 de junio) y Brasil (19 de junio) no sabíamos nada, no habían llegado a Alema-nia los resultados de los análisis. También corrieron peligro los jugadores y parte del cuerpo técnico, que podían haber recibido una severa sanción”, declaró Alberto de la Torre a este semanario (Proceso 1495)

El mayor escándalo por dopaje en el fut-bol internacional es la consecuencia de una cadena de desatinos que comenzó cuando el entonces jefe de los servicios médicos de la Femexfut , Nicolás Zarur, realizó el proceso de control antidopaje a destiempo. Unos días antes que los seleccionados viajaran a Ale-mania se recolectaron las muestras de orina, razón por la cual el laboratorio de la UCLA tuvo los resultados de los análisis cuando ya el equipo tenía 10 días en aquel país.

Por otro lado, aunque los resultados del análisis de la llamada muestra “A” estuvie-ron en poder del doctor Zarur el 15 de ju-nio, o sea un día antes del primer partido de México en la Confederaciones, él recono-ció que “cometió un error” al no haberlo in-formado a los federativos en ese momento.

Una investigación realizada por Decio de María Serrano y difundida el 4 de julio de 2005, demostró la negligencia del médico: “El laboratorio envió los resultados el 15 del mismo mes. Las muestras ‘A’ de dos selec-cionados dieron positivo. El doctor Zarur pro-cedió a abrir las actas respectivas de los có-digos que habían dado resultados positivos (para conocer los nombres de los jugadores). Entonces, ordenó el 16 de junio el análisis de las pruebas ‘B’ (sin que los jugadores estuvie-ran presentes, lo cual es violatorio del Códi-go Mundial Antidopaje). El laboratorio envió los resultados de estas segundas pruebas el 20 de junio. Así, las muestras ‘B’ de los señores Salvador Carmona y Aarón Galindo resulta-ron positivas” (Proceso 1496).

Tal es la versión que todos estos años la Femexfut ha sostenido como verdadera, a pesar de la maraña de mentiras que te-jieron directivos, cuerpo técnico e incluso medios de comunicación, que se empeci-naron en ocultar los casos de dopaje con la versión de que Carmona y Galindo come-

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 91

DEPORTES

Page 92: Revista Proceso 1775

tieron “una indisciplina grave”. El enga-ño no sólo dejó como único responsable a Nicolás Zarur, sino que salvó el nego-cio multimillonario que representa para la Federación y el duopolio televisivo el he-cho de que México sí pudo participar en el Mundial Alemania 2006.

Según el dicho de Alberto de la Torre, en cuanto conocieron los resultados posi-tivos, en un afán de “salvar el honor y la imagen de limpieza de la Copa Confede-raciones” y para “no dañar al futbol”, los directivos y el cuerpo técnico decidieron regresar a Carmona y Galindo sin contar la verdad y bajo el argumento de que fue-ron expulsados por la famosa indisciplina, de la cual se rehusaron a dar más detalles.

Esto incluso fue difundido por el presi-dente de la FIFA, Joseph Blatter. No obs-tante, el reportero David Faitelson, enton-ces de TV Azteca, declaró ante la televisión de Alemania que en realidad se trataba de dos casos de dopaje. La mentira se volvió insostenible. El pacto de silencio que, se-gún De la Torre, hicieron “todos los juga-dores, el cuerpo técnico, los directivos pa-ra cubrir la dignidad de los seleccionados”, quedó expuesto a la opinión pública.

Indignada por la actitud “negligen-te” que mostraron los directivos de la Fe-mexfut y cuando se creía que el caso esta-ba cerrado, la Comisión Disciplinaria de la FIFA citó a todos los involucrados a una comparecencia el 27 de julio de 2005.

Ellos acudieron, temerosos de que el organismo los sancionara tomando co-mo base el artículo 65 del Código Disci-plinario, que señala en su sección séptima: “Cuando el dopaje resultara un sistema or-ganizado en el que participasen jugadores u oficiales de un equipo, o unos y otros, el club o la asociación de que se trate será sanciona-do con multa o cuantía no inferior a 25 mil francos suizos y el equipo en cuestión, lle-gado el caso, suspendido inmediatamente en la competición en curso; podrá ser excluido además, si se considerase conveniente o ne-cesario, de otra u otras futuras”.

O bien, era posible que se aplicara el artículo 64: “Cualquier persona que acon-seje, recomiende, proponga, autorice, per-mita, tolere o facilite, de cualquier forma, el empleo de sustancias o métodos prohi-bidos, será inhabilitada para desarrollar cualquier actividad relacionada con el fut-bol por tiempo mínimo de dos años, con multa accesoria en cuantía no inferior a 10 mil francos suizos”.

Finalmente, la FIFA suspendió durante dos años al doctor Nicolás Zarur, quien ade-más recibió una multa de 5 mil francos sui-zos; a Alberto de la Torre le aplicó una mul-ta de 20 mil francos suizos y al médico de la Selección, José Luis Serrano, otra por 5 mil.

La Femexfut “pisotea” jugadores

En septiembre de ese año, Nicolás Zarur reconoció en entrevista que no informó oportunamente a Alberto de la Torre so-bre los resultados de las muestras “A”, pero también se consideró “un chivo expiatorio” y destacó: “No soy el único culpable”.

“La FIFA quería castigar a México. Ese era el temor de la delegación. El temor no era que a Alberto de la Torre lo castiga-ran, o a Serrano o a mí. El temor era que México no fuera al Mundial. La FIFA se enojó por el engaño. No sé qué pasó, pero en Alemania engañaron a las autoridades de la FIFA cuando el caso parecía cerra-do. La FIFA les había dicho: ‘Castíguenlos en México (a los jugadores) y se acabó’. Y luego viene lo que declara La Volpe, de que ‘todo Cruz Azul estaba contaminado’.

“He tenido discusiones con La Volpe diciéndole: ‘No sé con qué clase de gen-te tratas, pero yo soy honesto. Es más: si no fuera honesto me hago pendejo y no les digo que salió positivo ningún juga-dor. Y si los agarran en la competencia, pues es bronca de ellos. Mi error fue no decirlo desde el primer día. La cadena de desaciertos directivos me hizo ser el úni-co que podría sacrificarme”, dijo entonces Zarur (Proceso 1508).

El abogado laboral Ricardo de Buen, quien también ostenta un cargo de árbitro en el TAS, considera que aunque Salvador Carmona se presentara ante la FIFA pa-ra dar cuenta de lo que declaró el miérco-les 3, tendría que presentar elementos pa-ra probar su dicho.

“Suponiendo que tuviese elementos pa-ra poder probarlo, sí podría acudir a la FI-FA, pero también habría que revisar cuán-to tiempo tienen para presentar un caso así sin que ya haya prescrito. Tendría que pre-sentar pruebas fehacientes porque el dicho no es suficiente. No digo que no tenga la razón él, tampoco que no la tenga la Fede-ración, hablo de manera imparcial. En todo caso, lo que debería hacer es decirlo abier-tamente a la opinión pública y con base en eso ya sabríamos si tiene consecuencias ju-rídicas o no”, explica De Buen.

Por su parte, David Cohen, abogado de Carmona, adelanta que a su cliente no le in-teresa acudir ante la FIFA porque eso no le representa ningún beneficio. “No es interés de Salvador abrir el asunto en FIFA, simple-mente llevar su juicio en México y ganarlo. Con eso él estaría contento”, remató.

A pesar de que el juez 49 civil ya fa-lló en contra de Salvador Carmona en dos ocasiones, la segunda ignorando la ins-trucción de un tribunal colegiado que le señaló que no tomara en cuenta los Esta-tutos de la FIFA presentados como prue-ba por la Femexfut, Carmona ya apeló el fallo. Considera que su caso no está per-dido, pero admite que es desgastante “es-tar luchando contra injusticias que exis-ten en México, y desgraciadamente con una Federación como es la de futbol, que sabe que estando como jugador activo te puede pisotear, pero estamos ya del otro lado y no tengo ningún problema en se-guir luchando”.

Germ

án

Can

seco

Eduardo Miranda

Decio de María. Único sobreviviente

David Cohen. No irán a la FIFA

Page 93: Revista Proceso 1775

RAÚL OCHOA

uando incursionó en el profesionalismo, Omar Razo Hernández calculó que tenía buenas probabi-lidades de jugar en Prime-ra División, pues provenía

de una familia de futbolistas: su padre, Ar-turo, fue un destacado defensa lateral que en los setenta alineó con Chivas, Irapuato, León, e incluso formó parte de la selección nacional en los tiempos de Rafael Chepe Chávez. Su tío Daniel representó a México en la Olimpiada de Munich de 1972.

Ahora, con 26 años y luego de partici-par en equipos de la división de ascenso y con apenas una brevísima incursión en el

Ben

jam

ín F

lore

s

Hugo Fernández. Entrenador de los desempleados

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 93

DEPORTES

Page 94: Revista Proceso 1775

máximo circuito, con el Querétaro, se en-cuentra desempleado.

Desde hace dos años no se ha podido contratar con ningún equipo profesional y trabaja con su padre en un taller de calzado. Como la mayoría de sus compañeros que no tienen cabida en los clubes ha optado por el “futbol de talacha” en el que cobran entre mil 500 y 2 mil 500 pesos por partido en los llanos. Viajan en autobús o de aven-tón en camionetas de carga y en esos jue-gos arriesgan el físico, se exponen a lesio-nes que cuando son graves los incapacitan y no cuentan con ningún seguro médico.

De acuerdo con cifras proporciona-das por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) hay 625 jugadores desemplea-dos; sin embargo, Medina considera que esta cifra no es real, pues habría que aña-dirle otros 700 desocupados “que no tu-vieron la voluntad de informarle al orga-nismo que están sin trabajo”.

En mayo pasado, Cancún volvió a ser se-de del draft, controvertido régimen de trans-ferencia anual de jugadores profesionales, en cuya XXI edición se inscribieron 673 futbolistas de los cuales sólo 74 tuvieron la suerte de emplearse. Para el resto este podría ser el ocaso de sus carreras deportivas.

Las transacciones efectuadas repre-sentaron una derrama de 264 millones, 88 mil 750 pesos, sólo 9 millones 246 mil 250 pesos menos que durante el evento de 2009, cuando los equipos pagaron 273 mi-llones 335 mil pesos.

Abulia

El número de futbolistas desempleados en México contrasta drásticamente con el

de jugadores desocupados en países como Francia, donde 163 elementos se queda-ron sin club este año, y con la posibilidad que la cifra aumente entre 350 y 400 en el verano de 2011, según advirtió el pasado 28 de septiembre el presidente del Racing Club Lens, Gervais Martel.

“Normalmente en esta época del año hay unos 100 jugadores desempleados”, reveló por su lado el vocero del Sindi-cato Profesional de Jugadores (UFNP), Stéphane Saint-Raymond, quien aseguró al diario francés L’Équipe que esta tempo-rada “es la peor de los últimos años”.

En México, el agente de futbolistas Gisleno Medina se dio a la tarea de loca-lizar a todos los jugadores desempleados inscritos en la lista oficial de la Femexfut. Desde octubre pasado los convocó me-diante correos electrónicos para que se concentraran a fin de someterse a un tra-bajo de preparación a fin de integrar un representativo que en enero próximo em-prendería una gira por Guatemala, El Sal-vador y Honduras, con la idea de colocar-los en equipos de aquella zona.

Después de cuatro convocatorias só-lo pudo reunir a 65 jugadores la mayoría de los cuales, sin cartel ni reconocimien-to, proviene de segunda o tercera división profesional. Bajo la dirección del veterano entrenador uruguayo Hugo Fernández, to-dos los fines de semana se reunieron en el estadio Palillo Martínez, de la Ciudad De-portiva Magdalena Mixhuca.

Las buenas intenciones no bastaron y el proyecto de vino abajo porque los socios de Medina consideraron que su inversión no estaba garantizada debido principalmente a la escasa respuesta de los jugadores. De los

pocos que se presentaron, sólo unos seis reunían las condiciones para desempeñar-se como futbolistas profesionales.

“No llegaron jugadores suficiente-mente maduros de la Primera A; si hu-biésemos tenido siete u ocho refuerzos de esta categoría habríamos conformado un buen equipo que diera batalla a los centro-americanos. Si allá pierdes un partido por cuatro goles ya nadie quiere jugar conti-go, y por lo tanto se cae toda la gira”, co-menta el promotor.

Además, acepta que la gira pudo cau-sar importantes pérdidas económicas, “ya que los pasajes de avión del Distrito Fede-ral a Tapachula, Chiapas, nos costaban al-rededor de 150 mil pesos. De ahí en ade-lante los gastos de hotel y alimentación serían cubiertos por los equipos a los que enfrentaríamos”. Lamenta que el proyec-to no cuajara debido a la falta de respuesta de los jugadores de la Primera A, “quienes prefirieron quedarse en casa, sin trabajo, en vez de jugársela”.

Y justifica a sus socios: “Se rajaron con justa razón al ver el riesgo económi-co. No puedo involucrarlos en un proyec-to donde había más posibilidad de perder dinero que de salir a mano. Ni siquiera pensábamos obtener ganancias con la gi-ra, pues nuestro objetivo era colocar a los jugadores en diferentes clubes de Centro-américa, y de hecho nosotros cubriríamos la mayor parte de los gastos.

“Los jugadores son apáticos están mal acostumbrados. Lloran cuando están sin trabajo, pero no quieren dar un paso ha-cia afuera, sino simplemente jugar en el futbol mexicano. Aquí hay 18 equipos de Primera Nacional y otra cantidad similar en Primera A. Después están los de segun-da y tercera división; son muy pocos equi-pos para los 110 millones de habitantes que tiene el país.”

–A ello se suma la poca voluntad del futbolista mexicano –acota el reportero.

–Así es. El futbol de México es dic-tatorial y un puñado de personas hace y deshace a su voluntad. Y pregunto: ¿Por qué en Brasil, que tiene 27 estados, pudo formar una liga con 20 equipos, todos de Primera División en cada una de sus enti-dades? Estamos hablando de alrededor de 560 equipos.

“¿Por qué lo pueden hacer los brasile-ños y nosotros no? Aquí hay jugadores en abundancia. Te aseguro que siete de cada 10 hombres juegan al futbol, pero los due-ños de la verdad dicen que sólo hay capa-cidad para 18 equipos. Por eso también te-nemos un tremendo problema de drogas y delincuencia porque no fomentamos el deporte en toda su dimensión.”

–¿Cómo asimila el tropiezo de un pro-yecto al que le invirtió tiempo y dinero?

–Me siento frustrado. Sin embargo, el

Benjamin Flores

Gisleno Medina. Proyecto fallido

94 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

DEPORTES

Page 95: Revista Proceso 1775

otro problema es que el país es tan gran-de que a los muchachos les cuesta des-plazarse de sus estados a la capital. Mu-chos jóvenes están en esa situación, pero hay otros comodinos que quieren que se les lleve el entrenamiento a la puerta de su casa. Pues ahí está canijo.

“Algunos son conformistas, abunda Medina, y prefieren jugar en el llano para ganar 500 o mil pesos por partido. Así se estila en varias regiones del país, como en Puebla, pero en estas condiciones el futbo-lista no tiene futuro. Al final termina sien-do un jugador de campito y sin ninguna prestación o perspectiva.”

Favoritismos

En la cancha del estadio Palillo Martínez, Sergio Corona, mediocampista de 21 años, luce su pinta de futbolista. El joven regresó a México luego de haber incursio-nado la temporada pasada en la segunda división brasileña. Es una de las apuestas del promotor uruguayo.

Inició su carrera en las fuerzas básicas de los Pumas y debutó como profesional en 2006 con el Atlas en la segunda divi-sión. Al año siguiente viajó a Paraná, Bra-sil, para jugar con Elhisports Curitiba, y en 2008 lo fichó el Laranjeiras, de la se-gunda división estatal de Sergipe.

Refiere que hace cinco meses la Co-misión del Jugador de la Femexfut realizó una visoría para futbolistas desempleados, y su desencanto fue mayúsculo cuando no llegaron los entrenadores ni preparadores físicos que esa comisión prometió.

Asegura que aún tiene abiertas las puertas del futbol brasileño, que sólo es-pera el llamado de su promotor, Paulo Santos. Mientras llega el momento juega la talacha en los barrios. Acerca de esta ex-periencia afirma:

“He recurrido a ella por dos motivos: por diversión y para tener algún ingreso que por mínimo que sea siempre será bien recibido. No me da pena. Al contrario, es algo bueno. También aprendes mucho de estas personas, que por lo general son gen-te humilde.”

Actualmente juega en dos ligas a la se-mana: la del Colegio México y la de futbol rápido en la colonia Escuadrón 201, de Iz-tapalapa. “Es el barrio, pero es muy bueno y se aprende mucho. Ahí me pagan aproxi-madamente entre 200 y 300 pesos, depende de los goles que consiga anotar; es un bono extra: arriba de tres goles me dan 50 pesos en el futbol rápido. Y la tarifa del Colegio México es de 200 o 300 pesos, dependien-do los goles en el juego”, afirma.

También entrena en un equipo de Cruz Azul de la segunda división, “atrás de La Noria, a unos metros donde tiene su sede el equipo mayor. El equipo en el que úni-

camente entreno se llama Lobos París Po-za Rica. Ellos se preparan en el Distrito Federal con el uniforme de Cruz Azul y para los juegos oficiales viajan a Poza Ri-ca como locales. Tengo poco tiempo ahí, y hasta el momento no me han comentado si hay posibilidades”.

–¿Cómo logra sobrevivir en este medio?–Gracias a mis padres, que solventan

parte de mis gastos. Con Cruz Azul entre-no de 10 de la mañana a la una de la tarde; regreso a casa, me aliento y me voy a tra-bajar de 3 y media de la tarde a las 10 de la noche. Esa es mi jornada diaria. Soy me-sero de un café.

Tanto Édgar García como Sergio Co-rona han vivido experiencias similares. A principios de año realizaron la pretempo-rada con el Cruz Azul EK Norte, de la se-gunda división de ascenso.

“Estuvimos toda la pretemporada en Acapulco, jugamos los amistosos. Ya nos habían dado el sí, e incluso hasta nos en-tregaron el uniforme. Sólo era cuestión de firmar contrato, y faltando cuatro días para que iniciara el torneo llegaron otros chavos por medio de otras personas y nos dieron las gracias”, cuenta García, quien jugó con el Puebla de la Franja de la terce-ra división la temporada 2006-2007.

Luego militó un año en Chiapas (tem-porada 2007-08) de la segunda división, y de 2008 a 2009 participó en el Atlético Ta-patío, equipo de la zona metropolitana.

“Tuve oportunidad de probarme en una división más alta, Primera A, pero no se formó el equipo porque la federación no aceptó las condiciones de la cancha, puesto que era un estadio de beisbol. La franquicia era de Mexicali”, dice.

El veracruzano Sergio Pérez se gana la vida en el “futbol de talacha”. Juega los martes y los jueves, y de acuerdo con sus cuentas recibe 12 mil pesos al mes, e in-cluso hay ocasiones que gana hasta 4 mil 500 pesos por semana, si toma en cuenta sus juegos en Poza Rica.

A sus 30 años, Pérez es otro de los que anhelan un lugar en el futbol profesional. Reconoce que lo más cerca que ha estado de la Primera División es cuando el argen-tino Daniel Alberto Brailovsky –actual en-trenador del Encasa– dirigió a los Tiburo-nes rojos del Veracruz, actualmente en la liga de ascenso.

“Ocurrió que el profesor Brailovsky se fue a la pretemporada con el equipo y deci-dió no seguir. En su lugar llegó Daniel Guz-mán, y ya no pude continuar en el Veracruz.”

A pesar del tropiezo sufrido, Gisleno Medina tiene fe en su proyecto: “Lo quiero llevar a cabo, si es posible, en un futuro cer-cano. Estamos con las puertas abiertas, te-nemos la buena voluntad, pero si los juga-dores no vienen es como abrir una cantina sin que lleguen los borrachos”.

Page 96: Revista Proceso 1775

96 1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010

A LOS LECTORES

1. Toda carta dirigida al semanario Proceso deberá contener nombre y fi rma de su autor, una identifi cación fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector, por ambos lados), dirección y, en su caso, telé-fono o correo electrónico. Si el remitente sólo desea publicar su nombre, lo indicará; de lo contrario, el resto de sus datos tam-bién podrían ser difundidos.

2. Ninguna carta tendrá una extensión mayor de dos cuartillas, es decir, no más de 56 líneas de 65 caracteres cada una.

3. La correspondencia no incluirá docu-mentos probatorios de lo denunciado; se publicará conforme a su turno de llegada, y podrá ser enviada por correo, entregada personalmente, transmitida por fax (56-36-20-55) o dirigida a [email protected]

4. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana.

Acerca de 21 refl exiones sobre la Licitación 21

Del secretario Molinar Horcasitas

Señor director:

En relación con el artículo publicado en el nú-

mero 1773 de la revista que usted dirige, titu-

lado 21 reflexiones sobre la Licitación 21, de

Denise Dresser, deseo hacer las siguientes ob-

servaciones.

Una de las premisas en que la autora basa

su análisis, y que llama “el derrumbe de la Lici-

tación 21”, es incorrecta. La Licitación 21 (y la

20, a la cual estuvo asociada) ha culminado exi-

tosamente, cumpliendo varios de los objetivos

para los cuales fue diseñada.

Destaco brevemente algunos:

El primero es que se garantizó cabalmente

el interés pecuniario del Estado. A través de es-

tas licitaciones se han recaudado importantes

recursos, ya que todos y cada uno de los tra-

mos de las bandas de 1.9 y 1.7 Ghz que se ad-

judicaron obtuvieron un precio igual o mayor al

que garantiza el interés patrimonial del Estado.

Esto incluye, por supuesto, el tramo de 30 Mhz

adjudicado a Nextel, por el cual se pagarán 180

millones de pesos de enganche más casi 18 mil

millones de derechos, lo que en valor presente

equivale a 7 mil millones de pesos.

El segundo es que las licitaciones 20 y 21

han puesto en servicio 90 Mhz adicionales de

espectro para servicios de telefonía móvil, lo

que significa un aumento de 60% respecto de

lo que se disponía antes de ellas. Esto permitirá

el crecimiento de la industria, el aumento de la

cobertura y la calidad de los servicios, y la pro-

gresiva penetración de tecnología más avanza-

da como 3G y 4G. Recordemos que en México

todavía el 99% de los usuarios de telefonía mó-

vil utilizan servicios de 2G.

El tercero es que la licitación permitirá el cre-

cimiento de un operador hasta ahora pequeño

en el mercado mexicano de telefonía móvil (Nex-

tel). Esto se debe a que se logró una distribución

mucho más competitiva del espectro, lo que re-

dundará en beneficios para la industria y para

sus millones de usuarios. Con estas licitaciones,

ahora ninguno de los cuatro operadores existen-

tes tiene menos del 20% del espectro ni tampo-

co más del 31%. Esa redistribución es induda-

blemente pro-competitiva, mejorando los precios

y servicios que reciben millones de usuarios.

Un cuarto comentario es que la Licitación

21 salió adelante y cumplió con sus objetivos a

pesar de los más de 70 juicios que opuso uno

de los operadores, inconforme con la entrada de

nuevos competidores y con la puesta en el mer-

cado de importantes cantidades de espectro, lo

que afecta a quienes prefieren menos compe-

tencia y mejores oportunidades para revender su

propio espectro en el mercado secundario, como

lo han hecho en varias ocasiones.

Los hechos muestran una conclusión con-

traria a la que señala Denise Dresser en el sen-

tido de que “ganaron los que siempre se han

dedicado a bloquear, obstaculizar, monopolizar,

entorpecer, violar y monopolizar”. Al contrario,

ganaron los consumidores porque tendrán una

Pide a los senadores organizarun foro contra la violencia

Señor director:

Le solicito publicar esta carta, dirigida a la Cáma-

ra de Senadores, en su sección Palabra de Lector.

Ciudadanos senadores: Debido a que del 22

al 28 de octubre hubo 60 asesinatos, principal-

mente de jóvenes, les solicito que, como Cáma-

ra Alta, realicen jornadas de trabajo y discusión,

como las relativas al tema del petróleo, donde

especialistas y líderes de diversos sectores de la

sociedad hagan una propuesta integral que sa-

que al país de la situación de violencia y muerte

en que se halla, pues no es posible que los asesi-

natos de nuestros jóvenes nos sean indiferentes

como sociedad.

Los “Diálogos por la Seguridad” promovidos

recientemente por el señor Calderón no fueron

sino una simulación, pues no se permitió escuchar

opiniones que fueran diferentes a las del Ejecutivo,

que no admite otra vía para encarar el problema

que el enfrentamiento a través del Ejército.

Dicho ejercicio no concluyó en ningún bene-

ficio. Sólo se trató de un foro donde el presidente

repitió hasta el cansancio que su “estrategia” (?)

es la correcta y que la panacea es la creación de

la policía única, cuando ya sean policías agrupa-

dos o por niveles de gobierno --federal, estatal y

municipal-- lo que más afecta es la penetración y

corrupción de la delincuencia en los mandos po-

liciacos. Muchos de los invitados se veían cohibi-

dos; como si quisieran hablar pero como que no

podían; no se atrevían a contradecir al presiden-

te, quizás por temor a represalias.

Debieran efectuarse unas jornadas convoca-

das en un ambiente de mayor independencia de

criterio, donde los invitados puedan expresarse

con libertad y participen especialistas en temas de

seguridad, tanto nacionales como internacionales,

así como ciudadanos que por su nivel de lideraz-

go social y moral puedan abordar el problema de

una forma integral, que incluya lavado de dine-

ro, estrategias de inteligencia, calidad educativa,

programas temporales de empleo a los jóvenes,

industria más competitiva. Y esto no lo señalo

sólo yo. Lo ha señalado claramente la Comisión

Federal de Competencia al analizar el desenla-

ce de las licitaciones 20 y 21.

Un último comentario sobre el artículo de

Denise Dresser, en particular sobre su interpre-

tación acerca de la decisión de Televisa de no

culminar su alianza con Nextel. La decisión de

esa empresa no impedirá que Nextel aprove-

che el espectro que ganó en la licitación. Nextel

ha anunciado que continúa con sus planes de

invertir 18 mil 500 millones de pesos para des-

plegar su red, generando 7 mil nuevos empleos

directos. De hecho, la autora parece descono-

cer esto, y quizá por ello dedica 18 de sus 21

reflexiones a presentar su opinión sobre Televi-

sa y no dedica una sola línea a evaluar los re-

sultados reales de las licitaciones, que se resu-

men en los comentarios ya señalados en esta

respuesta. Por mi parte, pongo a disposición de

Denise Dresser y de la revista Proceso toda la

información sobre la Licitación 21 a fin de que

el análisis y los comentarios estén basados en

hechos reales y comprobables.

Solicito a usted se sirva publicar las siguien-

tes precisiones de acuerdo con lo establecido en

la Ley de Imprenta.

Atentamente

Maestro Juan Francisco Molinar Horcasitas

Secretario de Comunicaciones y Transportes

Respuesta de Denise Dresser

Señor director:

Si Juan Molinar dedicara la misma cantidad de

tiempo a luchar por la competencia como pasa

defendiéndose, México no estaría cayendo en

los índices globales de competitividad hoy en

día. Dado que según su carta la Licitación 21 es

muy “exitosa” y ha producido grandes benefi-

cios para los consumidores, propongo que tan-

to él como el resto de los secretarios de Estado

paguen sus propias cuentas de telefonía celular

en lugar de que lo haga el gobierno. Así él mismo

podría gozar en carne propia los “hechos reales

y comprobables” que tanto celebra.

Atentamente

Denise Dresser

Page 97: Revista Proceso 1775

1775 / 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 97

PALABRA DE LECTOR

planes de capacitación de oficios y campañas de

difusión de valores. En pocas palabras, si pagan

tanto dinero al duopolio televisivo y principales

medios de comunicación en favorecer la imagen

presidencial, así como de los gobiernos estatales

y municipales, que mejor se inviertan en dar men-

sajes que realmente nos ayuden como sociedad.

Ciudadanos senadores: Es escalofriante escu-

char las cifras de muertos, viudas y huérfanos que

ha dejado hasta ahora esta “guerra”. La pregunta

que debemos hacernos es que, si seguimos en el

mismo camino, ¿cómo nos veremos como país en

uno o dos años, a mediano y a largo plazos? Las

malas decisiones de hoy repercutirán definitiva-

mente en forma negativa en nuestro futuro.

No es posible que sucesos tan graves como

los que estamos viviendo merezcan nuestra indi-

ferencia. No es posible que un país tan importante

como México, con más de cien millones de ha-

bitantes, donde hay gente brillante, creativa, no

podamos entre todos buscar una solución razona-

ble, inteligente y posible, que nos dé esperanza y

certidumbre para transitar hacia un mejor futuro.

Señores senadores: recuerden que ustedes

son representantes del pueblo; dejen de buscar

sus intereses partidistas; México hoy los necesita

para establecer una urgente alternativa de solu-

ción que el Ejecutivo no nos está proporcionan-

do. A grandes males, grandes soluciones. Los

necesitamos firmes y contundentes. El tiempo

apremia, porque lo más lamentable es que los

mexicanos están matando mexicanos.

Tanto personas como empresas y gobierno,

en lugar de estar pensando en generar riqueza y

producción, que hagan más grande nuestra na-

ción. Tenemos que estar invirtiendo recursos im-

portantes en protección, en seguridad y en una

guerra que cada día empeora. Los mexicanos

merecemos un país seguro para cada uno de no-

sotros y para cada una de nuestras familias.

Atentamente

Lourdes Herrera

Lamenta que Mazatlán tenga quevivir entre las balas y con miedo

Señor director:

En estos momentos Mazatlán vive el enfrenta-

miento de grupos rivales por la plaza. La gente

tiene miedo de salir a las calles porque las ma-

tanzas se dan a cualquier hora del día y en cual-

quier lugar. En las sindicaturas de Mazatlán exis-

ten grupos enemigos en plena confrontación, sin

que haya protección para los habitantes por par-

te de la policía municipal y del Ejército. Por eso

muchos de sus habitantes se están mudando a

otras localidades o simplemente no salen de sus

casas para no ser alcanzados por alguna bala.

Mazatlán es un bello puerto, pero desgracia-

damente se ve manchado por la sangre. Por esto

algunos países como Canadá y Estados Unidos

han mandado alertas para que sus ciudadanos

no viajen a dicho puerto. Así mismo, da tristeza

saber que, debido a la violencia, ni los mismos

mazatlecos que viven en otras entidades quieren

visitar a sus familiares.

Actualmente el mayor problema es el enfren-

tamiento de grupos rivales por el control de la

plaza, pues en ésta es alto el consumo de droga

tanto por parte de la población como de los ex-

tranjeros que nos visitan y que consiguen aquí

droga mucho más barata que en sus países.

¿Pero qué le espera a Mazatlán? ¿Se acaba-

rá la violencia o nos tendremos que acostumbrar

a vivir entre las balas?

Desgraciadamente, Mazatlán se convertirá

en el puerto más importante para todos los cárte-

les mexicanos, ya que la carretera Mazatlán-Du-

rango facilitará la exportación a Estados Unidos

tanto de mercancías ordinarias como de la droga

importada desde Colombia o producida en la sie-

rra sinaloense. En consecuencia, tendremos que

acostumbrarnos a vivir entre las balas.

Qué lástima que un puerto tan bello se vea

manchado por la sangre derramada, y que el go-

bierno mexicano no haga nada contra el consumo

de drogas, luego de que no ha podido contra los

cárteles. Seguiremos, pues, viviendo con miedo.

Atentamente

José Hernández

Recomienda a López Obrador negociar con Cárdenas y Ebrard

Señor director:

Los acontecimientos de la vida política se están

desarrollando vertiginosamente debido a que la

lucha por la Presidencia de la República ya co-

menzó, por lo que le solicito publicar en Palabra

de Lector la siguiente carta, dirigida a Andrés

Manuel López Obrador.

Andrés Manuel: Los ciudadanos como yo

no sabemos si terminaremos matándonos entre

mexicanos --como ya sucede en el norte de la

República--, si los estadunidenses invadirán nues-

tro territorio considerando que la inseguridad de

México afecta a su seguridad nacional o si el pre-

sente sexenio terminará con un golpe de Estado.

Desde que asumió la Presidencia Miguel de

la Madrid, nos la hemos pasado de crisis en cri-

sis y no ha surgido ningún político que haga algo

para recomponer a nuestra nación. Peor aún,

luego de que Vicente Fox ganó la Presidencia

se siente presidenciable hasta el boticario de la

esquina. Y ya ve usted que ahora pagamos las

consecuencias de la conducta de quien tomó la

decisión de imponer ilegalmente como presiden-

te de la República a un candidato gris y sin tra-

yectoria política.

Hace unos días el ingeniero Cuauhtémoc

Cárdenas saltó a la palestra y convocó a las fuer-

zas progresistas y de izquierda a crear un frente,

aunque realmente estaba dando su apoyo a otro

aspirante a la candidatura presidencial.

Así, cuando todo indica que usted es el políti-

co que sí quiere salvar a México de la desintegra-

ción, ahora no sólo tiene que enfrentarse a líderes

como Marcelo Ebrard, Manuel Camacho Solís,

Cuauhtémoc Cárdenas y el presidente del PRD

para ganar la elección interna, sino que también

deberá vencer a la dictadura encabezada por lo

que usted llama “La Mafia”. ¿Lo conseguirá? Y si

gana, ¿esta vez asumirá la Presidencia?

Andrés Manuel: Yo creo que los “Tres Gran-

des” --Cárdenas, Ebrard y usted-- deben sentar-

se a dialogar de cara a la nación para suscribir

acuerdos, de modo que entre los tres encuentren

la fórmula que pueda rescatar a nuestra nación

del abismo en que está cayendo.

Le deseo mucha suerte. (Carta resumida.)

Atentamente

Miguel Ángel Irene Ramírez

Page 98: Revista Proceso 1775