21
Revista Veracruz, Veracruz a 20 de Noviembre. UV Facultad de Psicología. Lo que de verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Viktor Frankl

Revista Psinergia No. 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Facultad de Psicología de la UV campus Veracuz. Proyecto Pinergia.

Citation preview

Page 1: Revista Psinergia No. 4

Revista

Veracruz, Veracruz a 20 de

Noviembre. UV Facultad de

Psicología.

“Lo que de verdad necesitamos es un cambio radical en

nuestra actitud hacia la vida.”

Viktor Frankl

Page 2: Revista Psinergia No. 4

Índice

Índice

Editorial…………………………………………………………….. 1

Lo que brilla.

Cinéfilo: La psicología y el cine…………………………………… 4

Reseña de la película. American Psycho

Amistad con algoritmos: la necesidad de una taza de café………… 5

Espacio Literario…………………………………………………… 9

Avatares

Viento

Espacio Reflexivo…………………………………………………. 10

¿Haces inversiones?

Page 3: Revista Psinergia No. 4

Editorial

1

Lo que brilla.

Por: Julián S.

Inicio la presente edición enviando un saludo afectuoso, así como un agradecimiento a

todos los lectores que se dan el tiempo de seguir en contacto con este proyecto, a pesar de

estar ya casi terminadas las clases. Somos parte de la UV en todo momento, incluso en las

vacaciones.

Los proyectos están prontos a ser entregados, los exámenes se acercan, en fin, el curso

están terminando. Y a pesar de ajetreo de final de semestre, he de confesar que me di un

tiempo para observar la ceremonia de inauguración de los Juegos centroamericanos y del

Caribe, realizada, como todos sabrán, en nuestra ciudad. La curiosidad mató al gato.

En ningún momento me consideré a favor de la realización de dichos juegos, pero de último

momento no pude evitar darle una mirada.

Me es difícil describir la sensación que ello me provocó. Por una parte me sentí

inconformé: así que ahí fueron a desperdiciarse los recursos que podrían ser útiles en

muchos otros ámbitos; pero por otra me encontré con una encantadora ceremonia… casi

hipnótica. Una que proyectaba una cara muy distinta a la realidad del estado. Y del país.

Quienes, como yo, hayan cedido a la curiosidad, estarán de acuerdo conmigo en que no

demeritó en nada ante eventos de proyección. Todo relucía, como si en estadio hubiese

estado lleno de pura algarabía y brillo.

Al rememorar aquel espectáculo, con alegre música y destellantes fuegos artificiales, me

parece que sería fácil confundirse. Es cierto que la ceremonia lució bien. Hasta excelente, si

se quiere. El evento brilló.

Bien conocido es por todos aquel viejo dicho que reza: No todo lo que brilla es oro; pero

ese espectáculo tan deslumbrante y bien organizado, me hizo pensar que ocasionalmente

las cosas que brillan si son oro. Quizá no estuvo del todo mal todo el asunto de los juegos.

Al fin y al cabo todo salió bien ¿no?

Que el esplendor de un evento no nos confunda. Quizá sea verdad que los juegos son un

gran show, pero sólo son eso, un show.

Es verdad que algunas veces lo que brilla si es oro, pero también es verdad que a veces no

es brillo lo que necesitamos.

Page 4: Revista Psinergia No. 4

Editorial

2

Contraste. Izquierda, ceremonia de inauguración de los Juegos centroamericanos y del Caribe; Derecha,

zona de pobreza marginal en la ciudad de Veracruz. (Fotografías de www.proceso.com.mx y

https://www.google.com.mx/maps)

Page 5: Revista Psinergia No. 4

3

Page 6: Revista Psinergia No. 4

Arte, tecnología y cultura

4

Cinéfilo:

American

Psycho

(Psicópata

americano)

Por: Julián S.

Patrick Bateman, interpretado por

Christian Bale, es un joven ejecutivo

neoyorquino, emprendedor, encantador y

exitoso en todos los aspectos, tanto en los

profesionales, como en los sociales. Pero

también es un despiadado psicópata.

La historia nos hará adentrarnos en la

mente de un homicida, para presenciar

las atrocidades que un hombre demente y

retorcido puede hacer por mero

aburrimiento; todo esto, además, con un

tinte de comedia sumamente ácida.

La cinta es una adaptación de la novela

homónima, y fue dirigida por Mary

Harron. Se estrenó en el año 2000,

causando una gran controversia debido a

lo que los críticos llamaron violencia

excesiva. Algunas de las escenas de

violencia y situaciones sexuales semi-

explícitas debieron ser censuradas.

Destaco con especial énfasis la actuación

de Bale, la cual no puedo calificar como

menos que espléndida.

Film recomendado para los amantes del

cine de humor negro y el thriller

psicológico.

"Mi necesidad de seguir un comportamiento

homicida a escala masiva no puede remediarse,

pero no tengo otra forma de realizarme." Patrick

Bateman

Page 7: Revista Psinergia No. 4

Arte, tecnología y cultura

5

Amistad con algoritmos: la necesidad de una taza de café

Por: David Rafael Farías Segovia

La frase de Albert Einstein ““Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra

humanidad; el mundo sólo tendrá una generación de idiotas” (Citado en Apperti, 2014),

demuestra la inmensa capacidad de contemplación que el padre de la física moderna tuvo

en su existencia, hoy en día la tecnología ha sobrepasado al hombre, y su más palpitante

ejemplo es claro: Las redes sociales.

La cantidad de problemáticas que han causado los vínculos del nuevo milenio son tan

avasalladores como la presencia de un mexicano en un concurso de chiles, dichas

tribulaciones se han originado en mayor o menor medida a que no todos estamos

preparados para utilizar dichos milagros tecnológicos, en especial aquellos cuya humanidad

no está lo suficientemente cimentada.

El curioso twitter, el dulce instagram o el llameante Facebook son creaciones claras del

potencial destructivo a nivel intelectual del que son capaces dichas páginas de interacción,

son tan arrasadores que los podríamos llamar “los jinetes del apocalipsis del psicólogo”, o

en otros términos materialistas, su fuente de ingresos, esto se debe principalmente a la

fugaz, pero implacable influencia que logran generar, como lo explica Daniela Martínez(

2013), especialmente en aquellos cuya voluntad no está del todo fortalecida, es decir;

¿Cuántas veces hemos puesto un estado de alguien más, comentado sobre algo reciente o

simplemente dado “me gusta” a causa de que es popular?, o en caso contrario ¿Cuántas

veces nos hemos parado de publicar algo, debido a las críticas de todos?, sin duda el nivel

de influencia que generan dichas redes es casi de fábula y sus consecuencias son tan

sombrías como una maldición gitana: Perdemos quienes somos, volviéndonos tan

moldeables como la sociedad lo quiera.

Dicha destrucción de la identidad es un fenómeno bastante añejo, incluso más viejo que

la gloriosa roma, pero sólo presente cuando no se ha alcanzado la maestría de uno

mismo(Valencia, 2011), el problema nace cuando el individuo se vuelve completamente

una marioneta del sistema, es decir, no tiene una actitud crítica y se comporta exactamente

igual que un novio disfuncional, no sabe porque sigue, sólo lo hace, propiciando el declive

de la sociedad por su falta de participación ante el sistema de gobierno (Barrera,

2008),creado hasta cierta medida por su falta de preparación para el manejo de las redes

sociales

Page 8: Revista Psinergia No. 4

Arte, tecnología y cultura

6

La razón por la cual se pueda afirmar que en cierta medida los medios cibernéticos tienen

tal nivel de afectación en las poblaciones, se obtiene al analizar la titánica cantidad de

individuos que usan las mismas, tan sólo Facebook tiene 1.230 millones de personas(Genís,

2014), porción de personas que sería capaz de crear movimientos sociales que modifiquen

el mundo, ni Alejandro magno imaginó un imperio así, un imperio que se extiende tan

rápido como el relámpago y es tan fuerte como la economía alemana.

Más allá de su influencia en el medio, el proceso de despersonalización que originan es tan

marcado y destructivo como el saber que nunca pasarás de la friendzone con la persona que

te gusta, pero puede ser explicado con las bases teóricas de uno de los fundadores del

humanismo, Carl Rogers llamaba “incongruencia” (Rogers 1959, citado en 2007) a la

distancia entre el yo y el yo ideal, es decir, tu realidad con la forma en que sueñas ser,

hecho que puede ser observado en una generosa porción de los usuarios de las redes

sociales, al poner fotos sobre sus anhelos o incluso formar una personalidad alterna en su

vida, una que hable con todos, sea amigable hasta con el perro de tu vecino o diga frases de

libros que problabemente nunca leyo, sin lugar a dudas una completa incongruencia que

sólo dará pauta a una inequívoca evasión de la realidad, con la incapacidad para vivir

felizmente en el medio que lo rodea.

Del mismo modo surge otro fenómenocuya esencia esta ligada a la incapacidad de algunos

usuarios de poner límites entre las tecnológica de redes y su persona, el susodicho

aparecedebido a la necesidad constante de estar conectados, es decir, la conducta

inmediatista que generan practimente todos los medios sociales de comunicación, siendo

muy fácil de explicar con el siguiente ejemplo: Uno se encuentra dormido plácidamente, tu

cama aún está cómoda e incluso confortable, escuchas el ruido de los pájaros mientras

danzan por el alba, tu cerebro apenas empieza a procesar la información del exterior y justo

allí… Antes que te des cuenta tus ojos están observando compulsivamente los mensajes del

celular, buscando infinitamente que letras te llegaron de tus amigos, y ¿Qué descubres?,

que el único texto que te llegó es de tu compañía telefónica con una promoción nueva,

decepcionate como suele ser. Sin embargo, la cuestion de que provoca el actuar sin pensar

para contestar algo que tal vez no existe, surge precisamente de las redes sociales, con la

reciprocidad inmediata que doblega la voluntad de muchos, es decir, el hecho de que el

tiempo en la red sea tan efímero, el medio tan instantaneo y el reforzador tan complaciente

provoca la conducta compulsiva de contestar para mantenerte “vivo” en el mundo virtual,

justo como indica el psicoanalista Enrique Roig Bondy (2014) al decir que “Las relaciones

básicas de intercambio y de reciprocidad, por ejemplo, van desapareciendo y eso genera

que haya un reforzamiento del comportamiento inmediatista", concluyendo en el

incremento sin control de actuar de manera inmediata sin pensar en las consecuencias

Por otra parte, uno de los puntos donde las redes sociales tocan fibra sensible es en cuestion

de la seguridad, principalmente a dos factores muy poderosos, aunque uno derivado del

Page 9: Revista Psinergia No. 4

Arte, tecnología y cultura

7

otro. En primera instancia el hecho de que su funcion sea el compartir tiene friccion con la

idea de “privacidad”, considerando que el medio en el que se encuentra es una red donde

millones personas navegan cada segundo, es entonces donde se vislumbra la pregunta ¿Para

que subir algo que es de carácter privado o confidencial?, sin duda una vez más aparece la

incompetencia del usuario antes las redes, debido a su necesidad hedonista de compartir y

recibir reconocimiento por ello, idéntico al tipo que se droga para estar con sus “amigos”,

es entonces cuando aparece la posibilidad que dicho contenido sea vulnerado y por tanto

usado en su contra(Duarte, Gamboa , & Arguello , 2013), como el caso de una niña de 14

años que estuvo a punto de ser violada en Torreón, Cohauila por mandar datos personales a

traves de la red,(Triana, 2013) y poner en riesgo su seguridad.

Igualmente, otro de los problemas que genera la falta de una psique sana aunado a un juicio

prudente para el uso correcto de las redes sociales, es la dependencia y/o aislamiento que es

capaz de generar en algunas personas el hecho de mantenerse conectado todo el tiempo,

fusionado con el continuo detrimento de su panorama social e incluso sus habiliades para

hablar con otros. Esto se da gracias a la zona de comfort que es capaz de crear una red

social, considerando que estando conectado se elimina la necesidad de socializar con las

personas del exterior, por el motivo que el ser humano se mantiene en estado ininterrupido

de comunicación con aquellas personas que les genera confianza, lo que sin duda poco a

poco desquebraja la capacidad para expresar ideas, sentimientos o emociones de los

individuos en el mundo real.(Chavez, 2013)

La cantidad de efectos colaterales negativos que es capaz el uso el inadecuado de las redes

sociales por la falta de preparación, es tan grande que se da a pensar si realmente es

superior la ganancia a la perdida o si en un futuro será necesario restringir el uso de las

mismas a personas cuya capacidad emocional esté en un rango considerable para no

generar desajuestes en su persona. En ese punto se entra en el debate si debemos privar a

las nuevas generaciones hasta cierta edad del invento del siglo XXI, o si bastara con

enseñarles a dichas personas que antes del mundo virtual, existio un mundo donde no

necesitabas electricidad, donde las personas eran reales y bastaba con ir a tomar algo al

restaurante de la esquina para poder conocer a un individuo que cambiara tu vida, en este

punto es razonable preguntarse si llegara el día en el cual la vida como la conocemos sea

sustituida desde el nacimiento por aparatos tecnológicos y todas las experencias sensoriales

no sean más que animaciones creadas a gran resolución, Acaso.. ¿Será necesario poner

materias en las escuelas sobre el aprecio a la realidad?, incomensurable la cantidad de

embrollos en los que nos metemos solo por nuestra falta de preparación ante la tecnología.

Y pensar que todo esto se pudo evitar sólo con una taza de café.

Page 10: Revista Psinergia No. 4

Arte, tecnología y cultura

8

Bibliografía Apperti, L. (17 de Marzo de 2014). Milenio . Obtenido de http://www.milenio.com/firmas/luis_apperti/Einstein-

generacion-idiotas_18_263553693.html

Barrera, G. L. (1 de Mayo de 2008). Unpan . Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un-

dpadm/unpan041264.pdf

Bondy, E. R. (12 de Marzo de 2014). Andina . Obtenido de http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-

despersonalizacion-del-ser-humano-esta-generando-casos-parricidio-497511.aspx#.U2cdqvl5N9w

Chavez, M. l. (19 de Marzo de 2013). Diario. Obtenido de http://diario.mx/Local/2013-03-19_577ef518/uso-excesivo-de-

redes-sociales-causa-aislamiento-advierte-experta

Duarte, V., Gamboa , S., & Arguello , S. (2013). Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1RVogjlzIRiSm-

erF_5XbbG4zwvfS5lwIG23f_C2E0Xs/edit

Genís, A. (4 de Febrero de 2014). Annagenesis . Obtenido de http://annagenis.com/como-ha-sido-el-crecimiento-de-

usuarios-en-facebook-desde-2004-al-2014/

Juarez, D. M. (26 de Septiembre de 2013). Cosmo ciudadano . Obtenido de

http://www.cosmociudadano.mx/author/dmartinez/

McLeod, S. (2007). Simplypschology. Obtenido de http://www.simplypsychology.org/carl-rogers.html

Triana, A. (14 de Septiembre de 2013). Infonor. Obtenido de http://www.infonor.com.mx/index.php/laguna/7-

laguna/55364-registra-pgje-primer-caso-de-violacion-con-enganos-via-redes-sociales

Valencia, C. (31 de Octubre de 2011). Crecimiento personal. Obtenido de http://crecimiento-personal.innatia.com/c-

superar-la-inseguridad/a-la-seguridad-en-si-mismo.html

Page 11: Revista Psinergia No. 4

Espacio Literario

9

Viento (Poesía)

Por: M. L.

Acabo de tener una larga charla con una pareja de cónyuges

el hombre tendría alrededor de cincuenta años, la mujer no más de veinte.

Ahora se han ido…

y de una grieta en el techo gotea, monótonamente, un líquido extrañamente frío.

El suelo bajo mis pies es de un rojo opaco y afligido.

Frente a mí hay una ventana diminuta, con barrotes incrustados en ella

y a través de los barrotes, roídos por la herrumbre, puedo ver un árbol

el verde de sus hojas está entristecido

a través de sus ramas discurre el viento, escapándose;

quisiera ser viento, para escapar también.

Avatares (Poesía)

Por: Ropavejero

Pararé el tiempo, me dirigiré a ti y te diré:

-Vamos a enajenarnos el uno del otro.

Para no hacer notar nuestra ausencia dejaré dos monigotes sinceros.

Responderían mecánicamente y sus sonrisas serían el rumor de nuestra ausencia.

Supondremos que al salir de la puerta seremos prófugos, en el tiempo que correrá sin

nosotros, y cuando suene el timbre, estaremos otra vez viéndonos como si nunca nos

hubiésemos duplicado, en el mismo sitio en donde dejamos los monigotes.

Y cuando el tiempo se canse de nosotros, no sabremos cuanto tiempo ha pasado desde su

desdén, de Cronos moribundo.

Y cuando el tiempo se muera, no sabremos cuándo es que creamos nuestros minutos fuera

del tiempo, para edificar en él, con palabras, un palacio etéreo.

Page 12: Revista Psinergia No. 4

Espacio Reflexivo

10

¿Haces inversiones?

Por: Alejandro Franco.

Cuando compras algo, quiere decir que estás invirtiendo en algo.

No sé de mercadotecnia, ni soy vendedor. Solo soy una persona que ha aprendido a hacer

inversiones.

¿Ah sí, dime en que has invertido?

Invierto Tiempo. Disciplina. Decisión. Optimismo. Creatividad. Realismo. Entusiasmo.

Salud. Vida.

¿TIEMPO?

¿Para qué te sirve invertir tiempo?

¡Mucho!, es la inversión más valiosa que puedes hacer en la vida. Ya que es algo que estas

invirtiendo o regalando, todo el tiempo. (Vaya juego de palabras)

Es algo, que si lo enfocas, puedes hacer maravillas.

Puedes forjar una nueva amistad.

Conocer al amor de tu vida.

Estar con tu familia.

Estudiar, sacar la Licenciatura adelante.

Trabajar, forjarte un camino laboral exitoso.

Emprender. Crear una empresa exitosa.

Ayudar.

¿DISCIPLINA?

Sí, disciplina, tener una constancia, una actividad, un ritmo de vida, un hábito que te

permita tener el control de todo tu TIEMPO.

Y de esta manera poder realizar todas las actividades anteriores, mas las que sumes de tu

interés.

Esto se logra con mucho trabajo claro está, porque es desapegarse de todas las actividades

promedio que hacemos. De todas esas cosas que nos dicen nuestras amistades y conocidos que

hagamos para poder ser aceptado por ellos y llevar una vida "Tranquila"

¡Con todo respeto, que te valga madres!

No necesitas dar explicaciones, solo haces o no haces las cosas.

Page 13: Revista Psinergia No. 4

Espacio Reflexivo

11

Las personas que llevan una vida tranquila, son todas aquellas que han logrado y

conquistado cada meta que se han propuesto.

NO aquellas que NO hacen nada y creen tener una vida tranquila, que mejor dicho, es una

vida de flojera.

Este punto va relacionado con el siguiente.

DECISIÓN

Nuestra vida está llena de decisiones, cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo.

Nuestra vida está marcada por decisiones simples y complicadas, pero cada una de estas

decisiones nos va forjando un futuro, un destino.

Desde que ropa ponerse, que comer, que estudiar, que hacer, a qué lugar ir, con quienes ir,

hasta si le propones matrimonio a tu hermosa novia y vivir juntos.

Todo este tipo de decisiones nos van marcando, algunas con un SI, otras con un rotundo

NO. Y debemos saber en qué momento aceptar y en qué momento negar una invitación, una

oportunidad.

También debemos aprender a aceptar los momentos en los que se nos acepta y los momentos

en los que se nos niegan las situaciones.

Y esto suena sencillo, lo es. Pero lo que nos lo hace complicado son los conceptos y juicios

aprendidos a través de nuestra corta vida.

La verdad es que cada quien tiene un concepto diferente y lo adapta a la manera en la que le

funcione en su vida.

Aprende a decir "SI" y "NO" a las situaciones que creas convenientes, a aquellas que van o

no con tu estilo de vida.

NO PASA NADA. Tienes la entera obligación de ser feliz contigo mismo, no para hacer

feliz a los demás.

"OPTIMISMO"

Sí, entre comillas. El optimismo es un concepto explotado de la forma conveniente para cada

uno.

Muchos dicen que ser optimista, es decir que SÍ a todos.

Page 14: Revista Psinergia No. 4

Espacio Reflexivo

12

Otros que ser optimista, es que por muy de la chingada que pasen las cosas, siempre pasan

por algo.

Por último, los optimistas que dicen decir que la vida es hermosa, pero que viven de una

manera muy rara la vida.

Por ejemplo.

"Puedo dejar de fumar cuando yo quiera"

Eso es optimista, pero, ¿Por qué no hacerlo ahora? Sabes que el cigarro es dañino pero lo

sigues consumiendo porque tu optimismo te dice que en cualquier momento tendrás el control

de una situación de la cual te estás volviendo dependiente lentamente. ¡WOW!

Otra muy clásica.

"No te preocupes, ya encontrarás a alguien para ti"

Vamos, eso no es optimismo, es casi-casi una limosna al limosnero.

Mendigo el que acepte esta frase. No sabe que está aceptando la lastima de la persona que lo

ha rechazado.

Finalmente.

El optimismo, es saber cuándo decir SI y NO.

Está muy relacionado con la toma de decisiones.

Pero la parte importante aquí, es sobreponerse a las situaciones de fracaso, rechazo, error y

decir. ¡Necesito un nuevo plan! Tengo que conseguir esa meta que me he propuesto.

¡Necesito olvidar a esa o esas personas de mi vida! No me están llevando a nada bueno.

Es decir SI a una nueva idea que te puede beneficiar, traer cosas buenas ahora y en el futuro.

Decir NO a las ideas que no te funcionen, que NO vayan con tu modo de vida. A aquello que

NO te vaya a beneficiar, a aquello que pueda perjudicarte ahora y en el futuro

¡El OPTIMISMO ES SABER A DONDE VAS!

¡CREATIVIDAD!

La creatividad es CAMBIAR las reglas del juego.

Es decir, hacer algo que te guste y llevarlo a otro nivel

Aquello en lo que eres bueno y divertirte buscando nuevas formas de hacer eso que te gusta.

La creatividad es la base de la vida que conocemos hoy, pero no es la base de lo que nos

enseñan.

Nos enseñan a estar 4 horas sentados, a estar callados, obedientes y sumisos.

Page 15: Revista Psinergia No. 4

Espacio Reflexivo

13

Después, nos imponen estar más de 8 horas, trabajando, explotados, con el propósito de ser

productivos no creativos.

¿Qué aburrido cierto?

Las personas que ya viven bajo este esquema de aburrimiento, no han llegado hasta esta parte

del texto. Piensan que es aburrido leer.

Las personas creativas, seguirán leyendo, porque quieren conocer cuál es la idea central, cual

es el punto que les estoy compartiendo, para poder hacer su crítica, para comprar mi idea, o

para rechazarla.

Ser creativo, es hacer cosas distintas a las personas promedio.

Mientras escribí esto, exploté enteramente mi creatividad. ME ENCANTA HACERLO.

Te agradezco si has llegado hasta este punto, te invito a seguir leyendo.

REALISMO

"Éxito", "Rechazo", "Fracaso". "Amigos", "Amor", "Trabajo"

Tenemos ideas preconcebidas de cada uno de los anteriores conceptos, algunos los

desarrollamos nosotros a través del a experiencia, otros nos son impuestos o los hemos

aprendido de los demás y los aceptamos como verdad.

Cada uno tiene su versión de las cosas, sus propios problemas, sus propias soluciones. Cada

uno tiene su verdad de las cosas.

El realismo. Para mí. Es aceptar las cosas que tenemos, que vivimos y que carecemos.

Porque de esta manera, podremos llevar a cabo cada uno de los puntos anteriores, para buscar

una nueva vida, una nueva oportunidad, una nueva etapa de la vida.

Pero esto no pasa si no aceptas las situaciones que estás viviendo, si no te das cuenta que

siempre pudiste construir una "escalera" en lugar de una "pala".

El aceptar las cosas que tenemos, nos ayuda a explotarlas al máximo.

El aceptar las situaciones que vivimos. Nos ayuda a buscar una nueva vida, una solución y

dejar atrás la vida que tanto nos había estado afectando.

Y el aceptar las cosas que carecemos. ¡Caramba! Nos ayuda a buscar las soluciones, las

problemáticas y explotar todo el potencial de las cosas que tenemos.

Si no te dieras cuenta de tus carencias, ni de las situaciones que no te gustan de la vida.

Estarías aprendiendo a usar una "pala" para cavar tu propia fosa.

Page 16: Revista Psinergia No. 4

Espacio Reflexivo

14

Si te das cuenta de todo lo anterior, te aseguro que tendrás y buscarás las herramientas para

construir una escalera y salir del pozo que estabas cavando.

ENTUSIASMO

¡Entusiásmate por la vida!

Hay tantas cosas bellas, simples, hermosas, complicadas, tristes, felices, que no puedes darte

el lujo de no disfrutarla.

NO te claves con las telenovelas, CLÁVATE con un cuento, una historia, una novela

literaria de verdad.

Con una canción que te llegue al alma y otras que te hagan bailar hasta los huesos.

Enamórate de los más bellos versos escritos por hombres con el corazón destrozado.

Aprende algo que te guste y hazlo tuyo, que nadie más puede imitarlo, que nadie más pueda

ni logre hacerlo. Porque solo esos hombres y mujeres, hacen posible lo imposible. Cambian el

mundo.

Ya ves a Da Vinci. Einstein. Steve Jobs. Bill Gates. Marck Zuckerber. Victor Hugo, Mario

Bennedetti. Victor Franckl. Abraham Maslow, Paulo Freire, María Montessori. Edgar

Allan Poe. Chopin, Beethoven.

Solo sabes que tienes esta vida para hacer algo inolvidable.

Solo tienes esta vida para ser grande.

Y solo las personas que se entusiasman, CAMBIAN LA VIDA.

SALUD.

Ya sabes todo lo que tienes que hacer para tener salud, solo deja de posponer y ve a futuro.

Lo haré fácil.

¿Te gustaría estar enfermo en la mejor de etapa de tu vida?

Haz de cuenta que llegas a los 40 años, estas al frente de una gran corporación, no importa si

es tuya o no, has llegado lejos, nadie más es apto para el puesto. SOLO TÚ.

Pero, en tu juventud te hiciste el hábito de fumarte una cajetilla de cigarros a la semana.

Irte de peda con tus amigos cada viernes, sábado y domingo.

Tomar Coca-cola con cada comida.

Llegas a los 39 años, estas en platicas con la empresa, y ¡PUM!

Te detectan cáncer de pulmón, problemas con tu hígado y diabetes.

Page 17: Revista Psinergia No. 4

Espacio Reflexivo

15

Tu vida se va por el caño. Todo tu esfuerzo valió madre.

El empleo era muy exigente, pero tu cuerpo ya no soporta tales presiones, porque, te empiezas

a descuidar por la demanda del empleo y ¡PAM!

Te da un ataque cardiaco. Y mueres.

Nunca hiciste ejercicio. Dijiste que eso era para los tontos vanidosos, que dejarías el cigarro

cuando quisieras, que la Coca-cola era necesaria con cada comida y que los sábados eran ley

de pueda. Este es TÚ futuro

¿Lo quieres?

Yo sé que no.

Te repito. Sabes que tienes que hacer.

VIDA....

Para concluir, he dejado este punto. Para mí, el más importante.

¿Qué es la vida?

No lo sé, los científicos tienen sus teorías, las religiones sus teorías.

Pero, ninguna cuenta al 100% si no la disfrutas.

Seremos tal vez un accidente en el universo y que por ello vivimos

O somos el más grande milagro que existe en el universo y que por ello vivimos.

No lo sé.

No lo sé...

Lo que SI sé.

Es que, vamos a morir. Independientemente de las circunstancias, de la vida, del momento,

del tiempo. Vamos a morir.

Entonces

¿Qué estás esperando para disfrutar de ésta efímera existencia?

Que con un abrir y cerrar de ojos la vida viene y va.

Por culpa de uno mismo, de otros.

Que lo mejor que puedes hacer, es vivir la vida antes de la muerte.

No esperar la muerte para empezar a VIVIR

Vive, te invito a vivir, si, que en la vida hay un chingo de problemas,

Pero ¿y qué?

Page 18: Revista Psinergia No. 4

Espacio Reflexivo

16

¿No te gustaría ayudar a resolver todos esos problemas y garantizar el bienestar y la

"Tranquilidad" en la vida de las personas, del mundo?

Para vivir la vida, necesitamos INVERTIR en todo lo anterior.

Tómalo o déjalo.

Es tu decisión.

Es mi propuesta, te la ofrezco de todo corazón.

Yo la tomo, la hago mía. Me funciona, porque me encanta la vida.

Page 19: Revista Psinergia No. 4

17

Page 20: Revista Psinergia No. 4

Aún no hay fecha definida para la siguiente

edición, así que suerte con los exámenes y

proyectos finales, aprovechen las

vacaciones y...

¡nos vemos pronto!

Julián S.

Page 21: Revista Psinergia No. 4