24
1 ABRIL 2011 www.bellopublico.cl El legado de Jaime Guzmán: Gremialismo is not dead Reportaje a Fondo: El capital social en la educación Test culinario: Descubre cuál es tu dieta universitaria The BP Interview: Gonzalo Rojas, columnista de El Mercurio DE PINOCHET A LA CHILEAN WAY Especial de Derecha

Revista RBP Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Bello Público mes de Abril 2011

Citation preview

Page 1: Revista RBP Abril

1

ABRIL 2011www.bellopublico.cl

El legado de Jaime Guzmán: Gremialismo is not deadReportaje a Fondo: El capital social en la educación

Test culinario: Descubre cuál es tu dieta universitariaThe BP Interview: Gonzalo Rojas, columnista de El Mercurio

DEPINOCHET A LA CHILEANWAY

Especial de Derecha

Page 2: Revista RBP Abril

2 No se preocupen, chiquillas. Yo les hago Follow Friday (#FF) pa que aumenten sus seguidores.Twittero influyente a N.N’s de la web. Providencia.

Directora: Romina Reyes

Editora de Medios Fech: Susana Zúñiga

Editora General: Daniela Escárate

Editora Periodística: Rocío Pérez

Equipo periodísticoGuillermo AcuñaFabián AranedaEvelyn Cáceres

María Francisca CarvajalLoreto ContrerasCamilo EspinozaSusana González

Cristóbal LagosLeyla Olguín

Nicolás PereiraJosé Manuel Quilodrán

Paula Reyes Juan Pablo Rioseco

Juan José ToroErick Valenzuela

Foto Portada:David Montolio

rigobertogonzalez.wordpress.com

Ilustraciones:Pablo García

ilustracionesdeblablo.blogspot.com

Diseñador: César Ramírez

Jaime Guzmán siempre llamó mi atención. Sus len-tes gruesos, su calva particular y las historias que rondaban su vida. Como la toma de la Universidad Católica en 1967, que lo encontró a él luchando por romper los candados de la Casa Central mientras sus compañeros abogaban por la Reforma Univer-sitaria. De esa misma época de revueltas sociales habría nacido el gremialismo, cuya presencia aún se mantiene viva en la PUC, a más de 40 años de lo acontecido, sembrando a su vez los cimientos del partido que hoy representa a la derecha tradicional del país: la UDI.

Su temprana muerte en 1991 le arrebató al país quizá uno de los intelectuales de derecha más im-portantes del último siglo. Quién sabe si a Jaime Guzmán le hubiese gustado ver al partido que fundó de color azul y amarillo, o si hubiera aceptado que alguien como Sebastián Piñera asumiera el mando del gobierno de su coalición. Pero, ¿de qué estamos hablamos cuando hablamos de derecha?

En las conversaciones de la infancia con los com-pañeros de colegio, con una familia más desencan-tada que política, ser de derecha equivalía práctica-mente a ser estúpido o malo. La imagen del General Pinochet aún viva, moviéndose en las pantallas de televisión, recordaba demasiado el pasado reciente que aún no se decidía a morir. En un barrio donde las murallas se pintaban cada cierto tiempo de cam-pañas presidenciales, municipales, senatoriales, no ser de derecha parecía el flujo natural para una fa-milia de centro, sin vínculos económicos o políticos

que, habiendo sufrido durante la dictadura, no tenía motivos para ser de derecha.

Con el tiempo los rostros de los actores en las cam-pañas políticas dejaron de parecer simpáticos, al igual que ese deslavado socialismo renovado que se vendía de izquierda. El crédito y el consumo transformaron todas las relaciones en relaciones de mercado, y de pronto, Chile se vió más a la derecha de lo que parecía

Porque hoy, tanto la Concertación como la ex Alianza están de acuerdo en que la clave para la sanidad de nuestro país está en el libre mercado. Todos gozan por igual con el atrevimiento ideológico de los Chica-go Boys. Ya no hay una pugna ni nada que defender. Entonces, ¿hacía dónde apunta el centro que algu-nos predican, dónde está la oposición que hoy se adueña de todas las protestas que hace menos de dos años atrás se dirigían hacia sus rostros?

Hoy, a 20 años de la muerte de Jaime Guzmán, el gremialismo ha calado hondo en nuestra sociedad. No sólo concebimos la política en un ámbito pura-mente partidista, sino que nos desconocemos como seres políticos, capaces de obrar los cambios que requerimos. Y ese es el cambio que Chile necesita.

Por su parte, Jaime Guzmán puede dormir tranqui-lo. Nosotros permanecemos despiertos.

Romina Reyes AyalaDirectora Revista Bello Público

@insertetitulo abajista. nada peor que esos jipis de la reina que abundan en la chile y que se manifiestan via twitter para iphone.

@laapolaa Ser arribista es muy mainstream, ahora la onda es ser abajista pa’ imponer re-alidá social.

@LauriceNnnV Abajista para aprender un poco y arribista para mirar más lejos. Si al final, las personalidades múltiples existen.

@qbeeert Peor ser Arribista, al menos los abajistas tocan un instrumento

@caosdelirante Abajista: no se vive con frus-tración, dolor de colón. Nada como pasarla bien con un cartonè, calles de barro y luces tristes

@soyshuerloco peores son los abajistas por hacerse los shuerlocos posmodernos, y encontrar im-presentables hasta las portadas de la @BelloPublico

@vgtariana inclinarse resulta = de patético hacia arriba o hacia abajo, por eso es mejor op-tar por el camino de la bisectriz

Gustavo Andrés Monasterio el arribismo, porque odio a su maximo exponente, Lucho Jara.

Marco Sayen lo peor es ser las dos cosas a la vez, como en la bello publico donde hablan como abajistas y ponen fotos de modelos rubios en la portada bien arribistas

Felipe Basualto Reyes Peor po. El aba-jismo es una wea terrible elitista. “Aers, tengo tanta plata pero no quiero tener tantos lujos pa agarrarme a una mia shuerloca ashi como en losh pashosh de JGM”. Una mierda de moda

Fabián Ilich Araneda el abajismo. Todos esos culiaos piensan que pa ser pobre hay que andar hediondo.

Chancho Contreras Prefiero el abajismo... es más cómodo para los gordos amorfos como yo (o por lo menos esa es mi opinión hasta que los marxistas instalen ascensores)

Rz Vergarars El arribismo obvio, porque el abajishmo es una mueshtra shuper proge y soli-daria de solidaridá con el esforzado trabajadors y no implica que la rotada pati corta salga de la periferia y vaya a a sacarse fotos al Alto

Este mes, los hippies de Las Condes se preguntan: ¿Qué es peor, el arribismo o el abajismo?

Page 3: Revista RBP Abril

3Me niego a humanizar a los fachos.Reunión de pauta Bello Público edición abril 2011, especial de derecha. Casa Fech, Santiago Centro.

Archivo Fech y el patrimonio estudiantilMEMORIA VIVA QUE SE TRASPASAEste año el Archivo Fech realizará seis actos en diferentes facultades bajo el nombre “Circuito de Conmemoración Histórica del Movimiento Estudian-til de la Universidad de Chile”. El ciclo tiene por objetivo recordar procesos de relevancia para los actores estudiantiles desde inicios del siglo XX, y así abrir debates informados que alimenten las decisiones del presente.

Por Archivo Fech

¿Cómo nació la primera organización estudiantil de Latinoamérica? ¿Por qué es tan importante hasta hoy la Reforma Universitaria del ’68? ¿Cuáles fue-ron las demandas de los estudiantes durante los años ’80? Éstas son algunas de las preguntas que intentan responderse en los actos de Conmemora-ción Histórica organizados por el Archivo y Centro de Documentación de la Fech, patrocinados por el Premio Azul.

Serán seis actos en los cuales participarán inves-tigadores y testigos. Además se darán a conocer documentos relacionados y se descubrirán placas recordatorias que trazarán un recorrido explicativo de por qué los estudiantes de la U. estamos en lo que estamos.

El primer acto se realizará el 25 de abril a las 18:30 horas en la Facultad de Ingeniería, en torno al pro-ceso iniciado en 1995 y a las mayores moviliza-ciones registradas en la década, durante 1997, en las cuales Beauchef jugó un rol de primera impor-tancia. En ese entonces la Chile, sumida en una

profunda crisis, se unía entre estamentos para le-vantar la demanda de la democratización interna de la universidad. El proceso, que finalizó con la promulgación de estatutos creados por la misma comunidad, reinstala en el presente las preguntas sobre el rol de la universidad pública y su partici-pación de la comunidad.

La calendarización del circuito comprende en lo su-cesivo un acto en el Campus Andrés Bello durante mayo, en torno al tema “Movimiento estudiantil de los ’80: la Refundación de la Fech”. Mientras en el Campus Juan Gómez Millas, durante junio, se recordará “La Reforma Universitaria”. Agosto será el turno de la Facultad de Derecho con “La Fech de los años ’20: José Domingo Gómez Rojas”. En septiembre se presentará “La Asociación Cultural Universitaria” en el Campus Antumapu. Y por úl-timo, en la Facultad de Medicina la temática del acto será la “Fundación de la Fech” y se realizará durante octubre.

Más informacióm en www.archivofech.cl

Área de Proyectos y Participación de la FechFONDOS CONCURSABLES FECH 2011

Atención todos: se viene la primera tanda de los Fondos Concursables Fech 2011, con un pozo máximo de 400 lucas por proyecto.

Por Susana González

Sin duda en nuestra universidad los grupos or-ganizados afloran en todas las facultades. Como todo grupo que quiera ofrecer actividades, nece-sita del vil dinero para financiar sus actividades. Es por esto que la Fech lanzará una vez más los gloriosos y siempre bien ponderados “Fondos Con-cursables”. Este año, trae un pozo a repartir de 2 millones (máximo de 400 mil pesos por proyecto).

Los proyectos que postulan deben inscribirse en las siguientes áreas: remodelación o nueva in-fraestructura; eventos artísticos o culturales; se-minarios, ciclos de charlas, foros o talleres; acción

social; publicidad, difusión, comunicaciones; re-creación y deporte.

Desde el 1 de abril las bases ya se encuentran disponibles en www.fech.cl. El periodo de postula-ciones será desde el 15 al 29 del mismo mes y ten-drán que comerse las uñas hasta el 13 de mayo, día en que se publicarán los resultados. Otro dato importante es que el grupo organizado, a diferen-cia de 2010, no debe estar catastrado en la Fech para participar en este concurso. Sin embargo, du-rante el segundo semestre y en la segunda tanda, sí será requisito.

Page 4: Revista RBP Abril

4

El capital social en la educación

LA RUTA DE LA DESIGUALDAD

¿Estás en la Chile? Yo también. ¿Cuál es tu carrera? ¿En qué colegio ibas? ¿Cuán-to ganan tus padres? ¿Tienes, por lo me-nos, un buen apellido? Como quizá ya sabes, y ahora te recordamos, a la hora de buscar pega todo esto pesa más que ser un hijo de Bello, aunque si ya estás acá, las respuestas a éstas preguntas no deben ser del todo desfavorables, por algo sacaste más de 600 puntos, ¿es eso suficiente?

Por Camilo Salas

Mi aporte al mundo será un gato, no un hijo.Mujer antinatural negándose a ser madre. Oficina, Santiago Centro.

Page 5: Revista RBP Abril

5¿Por qué los anarquistas tienen que ser solitarios? ¿Por qué no pueden tener amigos?Amiguis comentando la realidad nacional. Plaza Brasil.

En numerosas ediciones de Bello Público hemos tratado y denunciado la desigualdad del sistema educativo chileno. La mayoría de quienes pertene-cen a los dos quintiles con menos recursos estudian en establecimientos municipales, los dos quintiles siguientes hacen lo suyo en colegios particulares subvencionados, y el quintil más adinerado va a los particulares pagados ¿Adivinan cómo se distri-buyen los puntajes PSU con esta segregación? Por otro lado, el sistema municipal de escuelas tiende a reproducir las desigualdades que existen entre comunas con más y menos recursos.

Si ya pasaste todas estas vallas estructurales e in-gresaste a la Universidad de Chile, aguanta ahí, que la cosa recién comienza.

Hoy es sentido común saber que un profesional gana mucho más que alguien que carece de al-gún título. Sin embargo, obtener un “cartón” es el comienzo de una tortuosa inserción en el mundo laboral. Depende del valor de tu profesión en el mercado y, claro, de tu origen social y familiar. Un estudio del Mineduc, que incluyó a más de 30 mil profesionales, evidencia que la “carrera” es el fac-tor que más influye en el sueldo de quienes ya se han titulado. Esto ocurre aún entre los egresados de la Chile. Después de todo, el colegio tiene más peso que la universidad en el sueldo que recibe un individuo en el mercado del trabajo. Ir a una escuela particular y generar las redes sociales ade-cuadas influye más en el éxito laboral que alcanzar la estampa de un hijo de Bello o un chico PUC.

¿Qué tan grande es la diferencia entre los profe-sionales de la Casa de Bello en el mercado laboral? ¿Cómo persiguen los factores de desigualdad a los que egresaron de una de las universidades más prestigiosas del país?

Una vida sin pituto

Ricardo Aguilera vive en el sector más marginal de Rancagua, proviene de una familia de clase media baja y siempre estudió en establecimientos muni-cipales lejanos a la “excelencia”.

“Era un liceo donde seleccionaban a un par de cur-sos que ellos veían bien y les daban información sobre la educación superior, pero al resto nos igno-raban”. Ricardo cuenta que sus padres no son pro-fesionales, pero “esto no debería ser impedimento, ya que en el colegio te deberían dar la información que necesitas para orientarte, pero la educación pública es muy mala. Ni siquiera te enseñaban a hacer un currículum decente”.

Pese a las dificultades, Ricardo llegó a ser un hijo de Bello más, pagó sus estudios con crédito fiscal y egresó de Administración Pública en el Instituto de Asuntos Públicos (INAP). Luego de su titulación, en abril del 2010, da inicio a la pega más dura: buscar pega. Su gran error, según reconoce, fue buscar trabajo de una forma poco exitosa: siguió el conducto regular. Trabajos y concursos públicos en el diario, el currículum impreso o digital aquí y allá. “No calza con el pérfil”, “no tiene la suficiente experiencia” y otros lugares comunes lo confirma-ban: “el pituto”, “el dato”, “el ser amigo de”, fuen-tes más seguras y menos agobiantes para dar con un laburo, no estaban de su lado.

La cosa siguió así por casi seis meses. “Nunca tuve depresión, pero me estresé y de repente sentía que nunca iba a encontrar pega”. Ricardo cambió de estrategia: “Retomé el contacto de mis compa-

ñeros, que me daban consejos y datos precisos de concursos de los que nadie se entera si no estás dentro. Es el doble estándar del sector público. Buscan aparentar que hacen todo transparante, pero la gente entra y entra por concursos hechos a su medida, y todo pasa desapercibido”.

La paradoja de esta historia es que su protagonista encontró trabajo sin utilizar los contactos que había retomado. Sin embargo, aclara que “lo que mejor me resultó fue respaldarme en mis amigos, gente de confianza. Si un amigo no me hubiese ayudado con mi currículum, todavía estaría mandando mails a cualquier parte para que me digan que no doy con el perfil. Hay dos formas de conseguir pega, una es el amiguismo y otra el cuevazo”. Pareciera que al final lo que primó fue lo segundo, aunque Ricardo coincide en que fue una mezcla de ambas.

La suerte de nacer en una buena cuna

Máximo Astorga fundó San Alfonso en el Cajón del Maipo y es tatarabuelo de nuestro personaje cen-tral, Rodrigo Astorga Hering. Su padre es abogado de Codelco y Phd en Derecho Dmbiental; su madre es de procedencia alemana y tiene una consulta privada como sicóloga. Como ellos, Rodrigo asistió al Colegio Alemán Santo Tomás Morus, que siem-pre ha destacado en la PSU a nivel nacional y que, cuando egresó nuestro entrevistado (2004), cos-taba cerca de 200 mil pesos mensuales. Ingresó a Ingeniería Comercial en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Chile y actualmente cursa un Magister en Economía en la misma facultad. Sus padres siempre han pagado sus estudios al conta-do, ya que su ingreso percápita familiar asciende a 1 millón 500 mil pesos.

Actualmente, Rodrigo no trabaja, pero está tran-quilo: “para mí no será complejo encontrar pega, no conozco a nadie del magíster que haya teni-do problemas y el tiempo de búsqueda promedio, estirando mucho la cosa, no pasa de un mes. La mayoría de los sueldos siempre superan el millón de pesos. Aquí tienes contactos con profesores, con Hacienda, el Banco Central, etc”. También nos cuenta que “cuando asumió Piñera las ofertas de trabajo llovían”, pero a él no le interesa trabajar en este gobierno. “Trabajaría en un gobierno de iz-quierda, y no me refiero a la Concertación. Yo soy del tipo que vota en primera vuelta por el Juntos Podemos y en segunda por el mal menor”.

A Rodrigo tampoco le interesa mucho el mundo privado. “No quiero ser un tecnócrata. No estudié siete años para hacer que un empresario se haga más rico de lo que es”. Su conflicto no es conseguir trabajo. “Encontrar pega es trivial, el problema es

Page 6: Revista RBP Abril

6 ¿No saben ir a hueviar a otra comuna?Mujer a periodista haciendo encuesta ciudadana en la calle. Plaza de Armas.

dar con algo que me guste”, afirma.

Hoy Rodrigo realiza una ayudantía en la FEN y avan-za con tranquilidad hacia su futuro. Como no hay gobierno de izquierda, le encantaría trabajar en la CEPAL, pero primero quiere terminar su tesis de ma-gíster. Comprende que es un individuo privilegiado y no quiere que este país siga siendo tan desigual como lo es ahora: “no quiero que mis hijos nazcan en un Chile donde tengan que estudiar en un colegio alemán para tener las oportunidades que yo tuve”.

El capital social

Si bien egresar de Ingeniería Comercial en la Chile resulta mucho más conveniente (en expectativas laborales) que salir de Administración Pública o Teatro, el futuro no es igual de prometedor para todos los egresados de la FEN.

“Dime cómo te llamas y te diré quién eres” es el nombre del estudio que demuestra que, aún egre-sando de Ingeniería Comercial en la Chile, los ante-cedentes familiares y los contactos siguen marcando la diferencia en el mercado laboral. En promedio “los Soto y los Ramos ganan un 30% menos que los Errázuriz y Larraín, luego de siete años de haber egresado de la FEN”, comenta con humor Joseph Ra-mos, Doctor en Economía y profesor de la facultad en cuestión. Si un Pérez gana 1 millón de pesos, el Vicuña percibe 1 millón 300 mil. “Es la misma dife-rencia de sueldo promedio que existe entre blancos y negros con el mismo empleo en EE.UU. Para los egresados de ingeniería de la FEN, la diferencia por origen familiar en Chile impacta tanto en los salarios como la discriminación racial en USA”, grafica Ramos.

¿Cómo se explica esta desigualdad? ¿Será por-que los chicos de apellido rimbombante tuvieron mejores notas en su carrera, es decir, porque son más capaces? Para responder esto, los autores del

estudio seleccionaron al 10% de individuos con mejores notas de apellidos “estándar” y el 10% de las notas más bajas con apellidos “top”. La di-ferencia sigue siendo elocuente: en promedio, los “porros” con apellido caro ganan un 10% más que los “mateos” con apellido tipo Pérez y González tras egresar de Ingeniería Comercial de esta pres-tigiosa casa de estudios.

¿Qué explica, entonces, la diferencia de renta? La hipótesis de Javier Núñez, autor del estudio, es que una empresa, al contratar a un Errázuriz, no sólo paga un sueldo, también compra una red de contactos adosada al trabajador. Así, “un ban-co, una AFP, una empresa que ofrezca servicio de eventos o una textil, se hacen de un empleado que posee amigos o conocidos de alto nivel de ingresos que pueden comprar el servicio de éstas empresas”, explica el Doctor en economía “¿Y el amiguismo?”, le pregunto, a lo que responde “Sí, también debe ser parte de la explicación”. El origen socioeconómico, la escuela, la universi-dad, la carrera y los contactos van configurando los niveles de desigualdad a la que están sujetos los individuos a nivel estadístico. Las redes sociales que posee cada cual aparecen, según afirma el experto, como “una ventaja natural que tiende a perpetuar las desigualdades”. Los factores de inequidad social están por doquier a la hora de buscar trabajo, y son como tu sombra, te acompañan durante toda la vida. La desigualdad llega incluso más allá, por algo el dicho “no tení ni donde caerte muerto”.

Finalizada la entrevista, Ramos le pregunta al au-tor de este reportaje “¿qué estudias?”. “Cine”, le contesto. Se hizo un silencio de dos segundos, luego ambos reímos. Entre risas el economista me interroga “Pero ¿tú sabías, no es así?”. “Estaba en mi sentido común. Pero bueno, por lo menos ten-go un apellido famoso”, finalizo.

Cine Club de la Universidad de Chile3ª Muestra de Cine Chileno Contemporáneo

El pasado 30 de marzo el Cine Club Universitario reinició sus actividades inaugurando la 3º Muestra de Cine Chileno Contemporáneo, actividad que en sus dos versiones anteriores ha sido la plataforma de exhibición de aquellas películas nacionales que se mantienen al margen de los circuitos comerciales.

Luego de la presentación de “Pecados”, para el mes de abril esta muestra trae a todo el público interesado, y en particular a la comunidad univer-sitaria, las películas “Mi último round”, “Necrótica” y “Pank. Orígenes del punk en Chile”.

De manera exclusiva y tras haber participado en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, “Mi último round” se pre-estrenó el 13 de abril en el Cine Club. Dirigida por Julio Jorquera, la cinta narra la historia de un boxea-dor homosexual en Osorno que se enamora de un joven cuya abuela ha muerto. Cuenta con las actuaciones de Héctor Morales, Roberto Farías y Manuela Martelli, y aún no tiene fecha de estreno en salas de cine.

“Necrótica”, largometraje de terror dirigido por Feli-pe Vásquez se proyectará el 20 de abril. La película muestra el viaje de dos amigos en busca de Laura, ex amante de uno de ellos, quien ha vuelto de su tumba para vengarse del crimen del que fue vícti-ma. Francisco Ruiz de Viñaspe, Francisco Celhay y Cota Rodríguez son sus protagonistas.

Cierra esta muestra el documental “Pank. Oríge-nes del punk en Chile”, de Martín Núñez, que será presentada el 27 de abril. Con entrevistas a inte-grantes de Fiskales Ad-Hok, Dadá y Pinochet Boys, entre otros, la película busca responder a la ne-cesidad de recrear un aspecto de nuestra historia reciente, cuya precariedad y efervescencia impidió documentarla en su momento.

La invitación es para asistir todos los miércoles a las 18:30 horas a la Sala Jorge Müller del Institu-to de la Comunicación e Imagen, ubicada dentro del Campus Juan Gómez Millas, en Ignacio Carrera Pinto #1045, a pasos de Macul con Grecia.

20 de abril:

“Necrótica”(2009, 78 min) Dir. Felipe Vásquez

27 de abril:

“Pank. Orígenes del punk en Chile” (2010, 80 min) Dir. Martín Núñez

Más información en www.cineclub.uchile.cl

Page 7: Revista RBP Abril

7Decir “forever alone” se volvió muy mainstream. Ex fan de Porlaputa que ahora visita Jaidefinichon. Camino Agricola, Macul.

Page 8: Revista RBP Abril

8 ¿Pa qué se hacen las ricas, las feas culiás?Zorrón en una disco ofuscado por no tener pareja para bailar. Galpón 9.

Las napas que sostienen el negocio de la energía en Chile

LA REVUELTA ENERGÉTICA

El ser humano ha dedicado su existencia a descubrir formas de utilizar la naturaleza, que de madre pasó a ser competencia y negocio. El calentamiento glo-bal es síntoma de la explotación y enfermedad de la ambición. No obstante, la dirección de las po-líticas ambientales va directo a la destrucción. A continuación te explicamos por qué.

Por Rocío Pérez y Juan José Toro

Desde el año pasado que los representantes de Gobierno han informado a la ciudadanía que para el 2024 la energía de Chile se debe duplicar. Di-cho aumento se debe al incremento del consumo por parte de las industrias, cuestión que permitiría doblar el Producto Interno Bruto y llegar a ese co-diciado “millón de empleo”. Pero ¡qué va! A otro perro con ese hueso.

El 70% del aumento de la demanda energética será consumido por la minería y sólo el 30 co-rresponde al consumo doméstico y de mediana y pequeña empresa. El problema de la minería en Chile es que las leyes protegen las ganancias de las corporaciones privadas y no las del Estado. Si bien el país genera el 60% de la producción de cobre del planeta, el impuesto que pagan las mega empresas extractoras no supera el 5%, lo cual es bajo en comparación con otros países. En Esta-dos Unidos, por ejemplo, las compañías tributan el 12.5, produciendo cinco veces menos.

En Chile sólo existen tres empresas energéticas: Aes Gener, Colbún y Endesa. Todas son priva-das. Las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) requieren una inversión muy superior a la que se gasta en termoeléctricas o hidroeléctricas, lo que las hace poco rentables.

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoa-mericano de Conflictos Ambientales (OLCA) con-firma esta lógica. “La política energética de Chile está entregada a las transnacionales y son ellas las que establecen las prioridades. Y a ellos les es mejor negocio construir una mega central hi-

droeléctrica que invertir en ERNC, porque la fija-ción de las tarifas de electricidad tiene que ver con las inversiones que ellos hacen. Por lo tanto, todos terminamos pagando esas mega inversiones.” Ar-gumenta Cuenca.

Pero esto no siempre fue así. En 1947, durante el gobierno de Juan Antonio Ríos, se impulsó el plan de Industrialización y Tecnologización Chilena. En ese contexto se crea la Empresa Nacional de Elec-tricidad Sociedad Anónima (Endesa), que explo-taba, transportaba y distribuía la energía a través de Sistema Interconectado Central (SIC). A fines de la Dictadura Militar, Endesa comenzó su priva-tización. Sus acciones fueron vendidas a empre-sarios chilenos del grupo Sigdo-Koppers y durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, uno de los principales accionistas de este grupo, se traspasó a los españoles. Hoy Endesa “es la mayor empresa eléctrica de España y la primera compañía eléctri-ca privada de Iberoamérica”, como se describe en su página web.

Guerra ambiental y socialHablar de crisis energética puede entenderse como la incapacidad de generar energía suficiente, Luis Cuenca, director de OLCA

Page 9: Revista RBP Abril

9Si tiro una bomba ahí, estoy seguro que la delincuencia termina.Sujeto refiriéndose a un partido en el Estadio Monumental. Plaza de Maipú.

pero más bien tiene que ver con que, en las formas actuales, ya no es razonable. Las principales formas de producción en Chile son las hidro y termoeléc-trica. La primera trabaja interviniendo ríos y la se-gunda instalando centrales que, en base a combus-tibles contaminantes, generan vapor de agua. Éste último produce la corriente por medio de turbinas.

Uno de los planes hidroeléctricos más polémicos es el de Hidroaysén. Este proyecto ha sido recha-zado por la comunidad afectada y por organizacio-nes no gubernamentales porque pretende cons-truir cinco represas hidroeléctricas entre los ríos Pascua y Báker en plena Patagonia chilena. Estas centrales inundarán seis mil hectáreas de tierras, contaminarán la flora y fauna y, para conectarla al SIC, construirán 2 mil kilómetros de torres de alta tensión entre la región de Aysén y Santiago. Ade-más, la empresa aún no termina su tramitación ambiental, la cual, según el estudio publicado en www.hidroyasen.cl, producirá 99 impactos nega-tivos antes. Mientras los positivos serán sólo 12 después de la construcción de las represas.

Estos impactos se pueden vislumbrar en la situ-ación de la comunidad mapuche pehuenche Aukin Wallamapu, víctima de la represa Hidroeléctrica Ralco, ubicada en el río Bío-Bío y aprobada por el gobierno chileno en 1997. Endesa no cumplió con los acuerdos establecidos e inundó el cementerio Quepuca, el cual, según los comuneros, cobijaba a setecientos antepasados. En aquellos años la Di-rectora de la Corporación Nacional de Medio Ambi-ente, Vivianne Blanlot, justificaba la aprobación de Ralco “ya que globalmente ofrece compensaciones adecuadas para mantener e incluso eventualmente mejorar la calidad de vida de las comunidades”.

Otra forma de producir energía es por medio de cen-trales termoeléctricas. En Chile existen más de cien, representan el 62% de las centrales de energía instaladas, y son las más baratas de la industria. La electricidad es generada a base de combustibles fó-siles, como carbón, petróleo o gas natural, los cuales producen gases de efecto invernadero.

El caso de la termoeléctrica Barrancones ha sido llamativo por su impacto ambiental, social y económico. La central fue aprobada por la Con-sejo Regional del Medio Ambiente (Corema) de Coquimbo para construirse en Punta de Choros, sector que posee una Reserva Marina, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y donde muchos pescadores viven del mar.

A partir de esta situación se generó un movimiento ciudadano que, luego de marchas y documentales de denuncia, juntó 25 mil firmas para manifestar su desacuerdo a través de una carta dirigida a Se-bastián Piñera, quien informó la reubicación de la termoeléctrica. Pero esto no fue gratis. Luego del anuncio, el gobierno hizo un mejor negocio con la empresa franco-belga Suez-Energy. Según el di-rector de OLCA “el gerente de esta empresa, que es una de las principales generadoras de energía nuclear en Europa, apareció junto con Guillermo Luksic en una comisión binacional con el gobierno francés. Ésta fue nombrada por Piñera, repre-sentando a los empresarios chilenos para desar-rollar energía nuclear en nuestro país.”

Las nuevas energíasA pesar de todo, el daño podría ser revertido si

se utilizara la energía solar, eólica, mareomotriz, geotermia o de biomasa: las ERNC. Si bien for-man una excelente alternativa a los combustibles fósiles, las empresas no invierten en ellas debido a sus altos costos y falta de incentivos estatales. Para concretizar esto, según Francisco Bucchi de la Secretaría de Medio Ambiente de la Fech, “se requiere un cambio en las estrategias de produc-ción, y en eso los ingenieros de la Chile deben ser protagonistas”. Además de “un cambio de modelo de desarrollo hacia un desarrollo sustentable” ya que de lo contrario “no se soluciona el problema de fondo”, señala.

La política energética ha apuntado a generadores más económicos, pero que producen contami-nación irreversible a largo plazo. Según Cuenca “hoy día se está tratando de desacreditar estas energías (limpias) sin que se explore todo el po-tencial que éstas tienen.”

Por esta razón existen sectores de la ciudadanía que luchan para promover nuevas energías. Es el caso de Raimundo Gómez, director del documen-tal “Chao Pescao” que denunció la instalación de la central termoeléctrica Barrancones. El periodista y realizador audiovisual hace un llamado a “exigir una nueva ley ambiental, acompañada de responsabi-lidad minera y un estado que incentive las ERNC”. También convoca a informarse y “trabajar organiza-damente, utilizando la tecnología y las redes socia-les para potenciar y difundir el trabajo realizado.”

Las termoeléctricas e hidroeléctricas parecen ser el negocio más rentable para el gobierno. En los medios, la “crisis energética” amenaza con dejar-nos sin energía para secarnos el pelo. Sin embargo, aún cuando las energías limpias se alzan como una alternativa menos vistosa a falta de grandes cam-pañas comunicacionales que las apoyen, no es muy difícil ver que quienes las respaldan son verdadera-mente los que están “a favor de la energía”.

Page 10: Revista RBP Abril

10 Había dos minas, y a falta de un hombre, empezaron a tirar.Macho recio explicando la lógica del lesbianismo. Terminal, Estación Central.

Reestructuración del Semda

¿NOS VAMOS AL HOSPITAL CLÍNICO?Rumores, cartas y declaraciones han sido los me-dios para informarse de la posible privatización del Servicio Médico y Dental de Alumnos de la Univer-sidad de Chile (Semda). Como en la Bello Público no nos gusta que los estudiantes estemos desin-formados, te contamos todo lo que pasó hasta el cierre de edición.

Por Leyla Olguín

Una carta enviada en febrero de este año por parte de los funcionarios del Semda a los Centros de Estudiantes puso la alerta. Visitas sorpresivas del personal del J.J. Aguirre a las instalaciones de Avenida La Paz –sin previo aviso a los coordi-nadores médico y dental- generaron los rumores de que el servicio, actualmente dependiente de la Direcciónde Bienestar Estudiantil (DBE), sería traspado a la administración del Hospital Clínico de la universidad.

Marisol Prado, directora de la DBE, se reunió con los funcionarios a causa de estos rumores. Allí se les informó la existencia de un proyecto que tras-pasaría los servicios del Semda al Hospital Clínico. Esto implicaría que los trabajadores a contrata, quienes representan el 80% del total, serían re-novados desde enero y hasta el 31 de marzo de 2011, en lugar de hacerlo por todo el año, como ocurre normalmente.

Luego de esto, Marisol Prado asistió en marzo al pleno Fech para entregar un informe explicando la situación. En este, reconoce que la calidad de la atención es del mejor nivel, pero insuficiente para cubrir la demanda de los 30 mil estudiantes de pre y postgrado. “Nos parece poco efectivo que dos instancias distintas, dependientes de la Rectoría, den atención de salud. Creemos que los funda-mentos históricos que dieron vida al Semda hoy han cambiado”, explica en el informe. Por su parte, representantes de los funcionarios y la presidenta de la Fech, afirman en una declaración posterior que los fundamentos que dan vida al Semda se encuentran hoy más válidos que nunca.

Los pro y los contraEl mismo informe presentado por la directora de la DBE cuenta que la reestructuración del Sem-da permitiría que los estudiantes accedan a todas las especialidades médicas que brinda el hospital, atención de urgencia, de parto, cirugías y exáme-nes de alta complejidad, lo que también permitiría realizar el cobro efectivo de bonos de Isapre.

Con esto, los Semda periféricos pasarían a consti-tuirse como parte de la red de salud del Hospital Clínico. Se enfatiza que ninguno será eliminado y se anuncia la creación de una nueva sede en la Fa-cultad de Economía y Negocios. Sin embargo, al-gunos profesionales revelan a Bello Público el lado B de la propuesta: médicos y odontólogos serían despedidos una vez concretado el traspaso ya que, según la DBE, para ellos sería mucho más “fácil” encontrar trabajo.

La unión hace la fuerzaFrente a esto, estudiantes y funcionarios definie-ron una postura única que presentaron a Marisol Prado en una reunión posterior. El resultado de la discusión fue un protocolo de acuerdo en el que se asegura renovación de contrato hasta el 31 de diciembre y se crea una comisión de trabajo que incluye a representantes de todos los estamentos involucrados con el fin de generar un proyecto de mejoramiento participativo que incluya todas las miradas.

Esto no termina aquí. Te invitamos a mantenerte informado y a entregar tu opinión e ideas a través de tus dirigentes y en www.fech.cl.

SALUD PARA TODOS

El Servicio Médico y Dental de Alumnos nace en 1932, siendo el organismo oficial de la Universidad de Chile, cuya finalidad es dar so-lución a los problemas de salud de los estudiantes. Funcionó en Casa Central, luego en instalaciones ce-didas por el J.J. Aguirre, dependiendo de la facultad de Medicina. En los '60, el Servicio Universitario Mun-dial hizo una considerable donación que permitió, junto a aportes de la univer-sidad, el Mineduc y la Fech, comenzar con el proyecto de un local propio. Actual-mente, cuenta con sedes en cuatro campus y depende de la Dirección de Bienestar Estudiantil.

Page 11: Revista RBP Abril

11-¿Qué es mejor, ser vieja pinochetista o joven pinochetista? -¡Joven, po!Encuesta ciudadana en la fila de un supermercado. Ñuñoa.

LA VIEJA DERECHA Por Richard Sandoval

La twitteramente famosa “Chilean way” (porque no digamos que la ‘señora Juanita’ de Ricardo La-gos está impregnada con el espíritu de la cultura de “hacer las cosas bien”) es, permítanme de-cirlo, una grosera falta de respeto a la ilustrada otrora derecha nacional, segmento político que practicaba con actitud ceremoniosa la “política de caballeros”. Revolcándose en su parcela (porque no señores, no ha muerto al fin de esta edición) sufre Don Sergio Onofre Jarpa la rasquería en que se ha convertido la derecha conservadora chilena, atiborrada de turcos que destacan sólo por su potencial económico (como Gustavo Has-bún), o de lolos bonitos, como el diputado Pedro Browne de la PAC, insertado en la vida pública sólo por su calibre erótico, única fuerza capaz de impedir un doblaje en el soviético distrito.

¿En qué momento la carencia de Señores se apo-deró de tan relevante sector político? Cuando en Chile reinaba el modelo de los tres tercios, y el Partido Nacional izaba con valor la bandera que nos defendería del escandaloso marxismo-leninismo, vestir de terno no era un mero acto protocolar. Un verdadero homenaje a la sastrería practicaban en el Congreso Sergio Diez, Hermó-genes Pérez de Arce y Gustavo Alessandri, quie-nes no tenían nada que envidiarle a la prestancia

LA NUEVA DERECHA Por Javier Bertossi

suprema de Patricio Aylwin y Salvador Allende. Ese respeto que sólo se aprende en la familia, se reflejaba en que con un país en la cúspide de la convulsión social, estos caballeros no perdían la gentileza y se saludaron de mano hasta el último día de la UP. Una realidad totalmente opuesta a indecorosos incidentes contemporáneos, donde desde radios Kyoto hasta ofrecimientos de com-bos indignan un pasado con altura de miras.

Al parecer, fue el regreso a la democracia lo que arruinó el estilo decente en la “Alianza por Chile”, ya que en los inicios de los 90’ gente bien gente como Francisco Javier Errázuriz, el popular Fra-Fra, daba las últimas muestras de grandeza entre los herederos del General Pinochet. El candidato a Presidente que comenzó con 12 pollitos, es en efecto, el último presidenciable digno de la ahora “Coalición por el Cambio”.

Es sabido que los Pablo Longueira y los Alberto Espina visitan cada año a Don Sergio Onofre para pedirle consejos en su sitio de Pencahue (Talca). Ojalá pronto también nos hagan saber que han tomado nota, y cambiarán la picantería en que nos tienen metidos por formación de nuevos estadis-tas que invitan a los Presidentes de Estados Uni-dos o Reinas de Inglaterra a su casa a tomar té.

La llegada de Sebastián Piñera y la Nueva Forma de Gobernar a La Moneda hace poco más de un año dejó al descubierto una realidad que gente que no lee el cuerpo de Reportajes o la revista sa-batina de El Mercurio desconocía: la existencia de algo conocido como “Nueva Derecha”. Se trataría de jóvenes cool, que toman otros tragos aparte del vino tinto clásico de la clase política nacional, tienen iPod’s en donde suena desde Los Jaivas a Silvio Rodríguez (los más liberales escuchan inclu-so a Inti Illimani; a Víctor Jara jamás, porque a su familia les hace revivir los amargos recuerdos de cuando los comunistas le quitaron el fundo al abuelo) y usan lentes de marco grueso, otrora ele-mento icónico del allendismo hoy apropiado por los shupers y por Felipe Kast, el ministro “mino”. La Nueva Derecha también tiene conciencia social, ya que participan en Un Techo para Chile y la Te-letón, ya sea colaborando de verdad o a través de Twitter. Incluso se permiten convivir con la polola antes de casarse... ¡Y hasta hacen cine!

Entonces, tenemos que básicamente la Nueva De-recha es igual a la antigua, pero más joven. No es que se haya renovado en cuanto a lo ideoló-gico, ni siquiera en cuanto a lo socioeconómico.

Sino que simplemente es más joven, un proceso lógico y biológico (que, sin embargo, no parece afectar a momias vivientes de la vereda opuesta, como Edmundo Pérez Yoma o Andrés Zaldívar). Es, de todas formas, un proceso necesario dentro de la extraña estrategia de márketing de la dere-cha chilena el rejuvenecerse. Obviamente, es más atractivo para capturar a esta masa de gente que no piensa mucho llamada Chile presentar a polí-ticos que no lo parecen, como el ya mencionado Kast, que más parece un vocalista de banda indie gringa, o el jovial Golborne, que guitarrea “Arriba en la cordillera”; que usar como emblemas a vie-jos como Hernán Larraín o Jovino Novoa, quienes parecen jefes cascarrabias de cualquier empresa. Pero los que manejan los hilos desde arriba son los mismos patriarcas de la UDI que trabajaron en cierto gobierno autoritario del cual este país parece haberse olvidado.

En definitiva, el repudio a la Nueva Derecha no es porque sea penca, sino simplemente porque, en verdad, no existe tal cosa como una nueva dere-cha. La Nueva Derecha es, paradójicamente, como Martita Larraechea: se puede estirar y poner bó-tox, pero su corazón sigue siendo el mismo.

http://noestamosnaenlaferia.comBúscalos en Facebook y síguelos en Twitter @Noesnalaferia

Page 12: Revista RBP Abril

12 Da lo mismo que no te importe este día, tú come no más.Mujeres en el cóctel conmemorativo de la muerte de Jaime Guzmán. Vitacura.

Una

cró

nica

sob

re e

l gre

mia

lism

o

EL L

EGA

DO

DE

JAIM

E G

UZM

ÁN

El pasado 1 de abril se cumplieron 20 años de la muerte de Jaime Guzmán Errázuriz. Padre del gremialismo, fundador de la UDI y autor intelec-tual de la Constitución de 1980, su pensamiento marcó a varias gene-raciones, incluso dentro de nuestra universidad. Aunque la PUC es el re-ducto histórico desde donde se gesta su obra, su influencia dejó también una huella en la Casa de Bello. En medio de múltiples conmemoracio-nes, exploramos el legado de uno de los hombres más influyentes en la política chilena de los últimos años.

Por Paula Reyes y Nicolás Pereira

El romeral se desarrollaba en completa normali-dad, aunque los ánimos no estaban en calma. Las recientes acusaciones contra Jacqueline Van Rysselberghe tenían dividida a la cúpula del gre-mialismo. “Jaime siempre quiso un partido unido”, recordaba Juan Antonio Coloma, actual presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido más grande e influyente del país. Cuando

JVR apareció en la Catedral, en plena misa en ho-nor a Guzmán, aplausos y pifias se escucharon por igual. La instancia solemne se perdía entre conflic-tos internos a tal nivel que, al día siguiente, la in-tendenta del Bío-Bío dejaría el cargo. Las razones las dio ella misma: se sentía culpable de que el vigésimo aniversario de la muerte del fundador de su partido pasara a segundo plano.

Page 13: Revista RBP Abril

13Yo le decía pequeñoburgués, pero después de ver su casa me di cuenta que era burgués entero.Amigo de su amigo después de pasar una temporada en su parcela del sur. Independencia.

Fech. Nace la Federación de Centros de Estudian-tes de la U. de Chile (Fecech), instancia donde los altos cargos estudiantiles eran designados por el mismo rector. Fue así como muchos de los actua-les dirigentes gremialistas iniciaron sus carreras políticas, destacando el diputado Patricio Melero y el senador Pablo Longueira, ambos miembros del partido que Jaime Guzmán fundaría en 1983 bajo los principios gremialistas: la UDI. Hijo ejemplar del gremialismo, la principal inquie-tud de Longueira -entonces estudiante de Inge-niería Civil- como presidente de la Fecech, fueron las problemáticas sociales. Becas y asistencialismo se gestionaron en su gobierno, intentando a toda costa que el discurso de oposición, que se comen-zaba a gestar en las aulas de la universidad, no tuviera cabida en aquel contexto. Curiosamente, Pablo Longueira ha negado públi-camente su participación política durante la Dicta-dura. Este hecho es desmentido por la periodista María Olivia Mönckeberg en su libro La Privatiza-ción de las Universidades, donde deja al descu-bierto que en la reseña oficial del diputado se con-signa el inicio de sus actividades políticas en 1980, como presidente del Centro de Alumnos de Inge-niería. “Luego en 1981 es designado para ocupar la presidencia de la Federación de Estudiantes de Chile, Fech”. La periodista agrega: “ni en 1979 ni en 1980 existía la Fech, sino que los actuales di-putados de la UDI encabezaban la Fecech. Sólo en 1984 volvió a existir la Fech”.

Gremialismo is not dead

Desde el ‘84 en adelante, la Fech volvió a reconsti-tuirse. En la PUC, el gremialismo tuvo durante casi todos los ‘90 y en gran parte de los ‘00 el control de la Feuc. Aún cuando la derecha estuvo presente varias veces en cargos de representación, fue re-cién el 2007 cuando se formó La Chile Para Todos, colectivo gremialista que hoy tiene un lugar en la mesa directiva 2011.

Los estudiantes que adscriben a esta “corriente de pensamiento” son enfáticos en declarar que ads-criben al gremialismo, mas no a otros aspectos del legado político de Guzmán. “La diferencia está en que aparte de ser gremialista, también tenía su pensamiento de derecha. Jaime Guzmán era un complejo de pensamiento y un subconjunto de ese pensamiento es el gremialismo. Nosotros adheri-mos a ese subconjunto, pero eso no significa que nos casemos con lo demás.” declara Rodrigo Dono-so, presidente de la agrupación. Sin embargo, es innegable la relación con toda una filosofía: “ser gremialista no implica ser UDI, pero ser UDI sí implica ser gremialista”, finaliza.

La doctrina de Guzmán

El gremialismo plantea que cada una de las agrupa-ciones sociales (juntas de vecinos, clubes deportivos, federaciones, etc.) debe regirse por un principio de autonomía para alcanzar los altos objetivos que cada una de ellas, por principio, plantea. Si el deber de la universidad es crear cono-cimiento y difundirlo, no debe alejarse de éstos por medio de la intervención, por ejemplo, de la política partidista nacional. Es esa la realidad contra la que lucha el gremialismo: su objetivo es despolitizar el discurso universitario, puesto que consideran que los estudiantes son instru-mentalizados por los parti-dos, haciéndolos entrar en luchas que, según ellos, no le corresponderían a la uni-versidad como institución.

Hablar hoy de Jaime Guzmán no es cualquier cosa. Para la UDI, la figura del abogado constituciona-lista sigue siendo igual o más potente que antes de que muriera asesinado en 1991. Entre toda su obra, uno de los aspectos que más subyacen a la figura del difunto senador es el Movimiento Gre-mial, colectivo universitario que aún hoy mantiene su presencia tanto en la PUC como en otras uni-versidades. “El gremialismo no es una ideología, es una corriente de pensamiento”, asegura Ro-drigo Donoso, presidente de La Chile Para Todos, agrupación gremial que recoge el legado de Guz-mán con presencia en gran parte de la U. de Chile. Pese a que sus mismos adherentes no la conside-ran una ideología, la coyuntura histórica en que nace este movimiento está marcada por fuertes disputas político-ideológicas. Jaime Guzmán, fun-dador de esta doctrina, logró aglutinar a una gran masa de jóvenes en contra de la histórica toma de la Casa Central de la Universidad Católica en 1967. En ese momento, pocos apostarían a que aquel movimiento universitario llegaría tan lejos y que su fundador sería una de las máximas figuras de la derecha chilena en las décadas venideras. Así, el gremialismo lograría lo que pocos movimientos políticos logran: mantenerse vigente a más de 40 años de su creación. Un movimiento universitario

La Dictadura Militar afectó por completo a la Univer-sidad de Chile. Comenzaron los rectores militares designados y además se ilegalizó la Fech. Sus di-rigentes fueron perseguidos y convocados a entre-garse por orden de la Junta Militar a las dependen-cias del Ministerio de Defensa. Durante la temprana dictadura, el gobierno se dedicó a destruir todo in-dicio de orgánica estudiantil en la Chile.

En la Católica, sin embargo, la Feuc se mantuvo en pie, dirigida por los mismos que intentaron funar la toma del ’67. En esos años, la Casa Central de la PUC comienza a convertirse en bastión del Movi-miento Gremial y la figura de Guzmán a obtener un rol cada vez más preponderante, tanto dentro como fuera de los círculos universitarios. Así sería durante los diecisiete años en que los militares se manten-drían en el poder, época en el que este abogado llegaría a ser el principal redactor de la Constitución de 1980, vigente hasta el día de hoy.

El poder de convocatoria que tenía Jaime, como le llaman hoy sus discípulos, era total. Andrés Chad-wick, actualmente uno de los referentes de la UDI, era un declarado simpatizante de la Unidad Popu-lar en su época de estudiante de derecho en la PUC. Pero conoció a Jaime y su vida cambió: dejó sus principios socialistas y adscribió a la doctrina de Guzmán, al punto que llegaría a ser presidente de la Feuc en 1977 por el gremialismo. “Hay que construir un movimiento de largo aliento, que va más allá del Movimiento Gremial. Hay que empe-zar a sentar las bases para un movimiento propio”, le diría Guzmán, según reveló Chadwick en una reciente entrevista a Qué Pasa. Lo mismo ocurriría poco tiempo después en la U. de Chile.

Así, el gremialismo expande su doctrina incluso hasta las cúpulas de gobierno, encontrando com-plicidad en el pensamiento neo-liberal de los Chi-cago Boys, que aterrizaban en el país a fines de los ’70 como asesores económicos de Pinochet. Por esa misma época, en 1978, los rectores militares de la Universidad de Chile dan la venia para crear un organismo que reemplace a la desaparecida

Page 14: Revista RBP Abril

14 No estoy de acuerdo con el encarcelamiento de los gendarmes, sus condiciones de trabajo son pésimas, no pueden culparlos de 81 muertes.Muchacha indignada con la decisión de tribunales sobre el incendio en la Cárcel San Miguel. Casino de Ingeniería.

INVASIÓN DE LA OTAN:

FUEGO Y SANGRE ESCRIBEN A LIBIA

Por Luciano PalosEnviado especial a Trípoli

El mundo árabe es una comunidad cultural de 340 millones de habitantes, distribuidos en tres conti-nentes sobre 14 millones de kilómetros cuadrados. Posee la mayoría de los recursos energéticos del planeta y, de ellos, Libia exporta cerca de 1 millón 600 mil barriles de petróleo que mantienen funcio-nando a Europa con reservas estimadas en 42 mil millones de dólares.

El derroche de este combustible fósil en las nacio-nes desarrolladas, a costa de las subdesarrolladas, no es una situación novedosa. El 2002 Estados Uni-dos arremetió contra Venezuela, en un fracasado intento por derrocar al presidente de la República Bolivariana, Hugo Chávez. También a Irak, cuando fue bombardeada el 2003 con el pretexto de bus-car armas de destrucción masiva. Ambas acciones llevadas a cabo por George Bush hijo.

Años después, el demócrata Barack Obama, lle-ga al poder gracias a la buena impresión de su campaña “We can”. En política internacional, sus propuestas apuntaban a terminar con el bloqueo económico de Cuba, cerrar Guantánamo y tener una actitud menos hostil con Latinoamérica. Cosa que no se ha llevado a cabo.

Es más. Las principales acusaciones de Wikileaks apuntaban a la Secretaria de Estado de Obama, Hillary Clinton, por aprobar el uso de las emba-

jadas como centros de espionaje. Pero lo que se roba la película es la invasión a Libia por parte de EE.UU. y la OTAN, con la venia de la ONU y la excusa de que Muamar Gadafi está bombardeando zonas declaradas en rebeldía. Curiosamente, hasta el cierre de esta edición, no se han visto dichas imágenes ni rastros en las zonas mencionadas por la prensa ¿Habrán fallado los aviones de Gadafi?

Lo cierto es que la República socialista árabe de Libia controla los medios de producción del crudo. Ello motivó a que en 1986 una acción bélica real-izada por fuerzas de Reagan bombardeara Trípoli. La residencia de Gadafi quedó destruida y un cen-tenar de libios murieron, entre ellos, su hija. Hoy la cosa parece ir más en serio. Según Walter Mar-tínez, la Escuela de Economía de Londres tiene a 400 libios becados para estudiar bajo la doctrina neoliberal. La nueva dirigencia del país africano se prepara a desembarcar una vez perpetrado el genocidio de la OTAN.

Libia, el mejor desarrollo humano de África y la segunda mejor economía del continente negro a punto de ser devorada por las cínicas mandíbulas de Obama, ovacionado por la prensa chilena en su visita al país. Estamos muy lejos, aún.

AYÚDEME USTED, COMPADREPor Erick Valenzuela

De singular Afro y con unos lentes que recuerdan las mejores épocas de las series policiales. Chaqueta vino tinto, al igual que la botella que lo acompaña; energético, dicharachero y con mucho que contar. Dejamos con ustedes en el “face to face” de Bello Público al Compadre Moncho.

Jorge GajardoPelao, lo conozco hace 40 años. Un tipo muy par-ticular que no usa celular, que no usa agenda, ni reloj. Lamento que haya renunciado a la alcaldía porque era un bastión nuestro y ahora segura-mente el cargo quedará en manos de la derecha.

Universidad de ChileMi casa, estudié Teatro, Química y Farmacia. Era la universidad más importante en su tiempo, la edu-cación era gratuita, aún sigue siendo importante. Aunque creo que tiene que remontar porque la Universidad Católica ha dado pasos muy grandes.

Los Venegas Una serie que fue mi base económica durante 22 años, de ahí para arriba el resto eran pitutos. Además me permitió acercarme a la gente y gen-erar empatía con ella.

TVNCreo que “Los Venegas” representa lo bueno que hizo la Concertación durante 20 años, por lo tanto tienen que haber aparecido ejecutivos que dijeron, saquemos esta cosa porque estos tipos nos van a estar recordando eternamente a la Concertación. Aunque también creo que simplemente no les gustaba y que ahora prefieren mostrar teleseries como las nocturnas con problemas de gente de La Dehesa para arriba.

Las ApuestasApuesto a los caballos, a las cartas, a lo que sea pero con medida.

Las MujeresEl centro de la vida. La vida de un hombre sin mujeres no tiene ningún sentido. El fin último de todas las acciones de los hombres son las mujeres, o por último una mujer en especial pero siempre una mujer.

El TragoUna entretención agradable, que consumí en ex-ceso hasta los 50 años y me chanté alrededor de los 52. Ahora a mis 66 tomo con moderación, o sino ya me tendría que haber hecho el discurso en el cementerio.

MONCHO OMNIPRESENTE

Soy un tipo que nunca ha tenido auto, por eso me ven en el Transantiago, en el metro, en los taxis, cami-nando en el centro, por Provi-dencia. Entonces la gente dice, ‘si lo acabo de ver allá y ahora está acá’. La gente cree que tengo el Don de la “ubicuidad”, aunque también creo que hay gente que físi-camente se parece a mí, y he tenido que pagar el pato por esos gallos. He sido increpado duramente por maridos en-gañados y no he tenido nada que ver, de verdad ¡yo no fui!.

Page 15: Revista RBP Abril

15Sí, hueona. Aparte, eran puros delincuentes. Mejor que se hayan muerto.Amiga de muchacha no poniendo atención al debate. Mismo casino.

Fauna culinaria

LA DIETA ESTUDIANTILEn abril, Bello Público se mete a los casinos para identificar la flo-ra y fauna del paraíso culinario universitario. Desde el que trae comida de la casa hasta el que se alimenta a base de comple-tos, entérate aquí qué comen y cómo comen los estudiantes de la Chile.

Por Daniela Escárate y Romina Reyes

EL “POTE” DE ALMUERZOTu dieta se basa en vienesas, hamburguesas, talla-rines a lo Zafrada y el raspado del arroz que quedó en la olla de tu casa, lo que depositas en un pote de comida antes partir a la U. Por esto, serás el primero en llegar al casino para ahorrarte la eterna fila del microondas que te consumirá la mitad de la hora de almuerzo. Tus mayores dramas a la hora de comer serán haber olvidado el tenedor, traer cuchara en vez de cuchillo o que las lentejas no se hayan calentado bien.

EL PECHADORCual ave de rapiña, te ubicas en la mesa donde tus compañeritos consumen sus almuerzos con el pretexto de “echar la talla”. Mientras ellos comen, tú esperas paciente que se satisfagan para agarrar el pan, la ensalada y todos los restos habidos y por haber. Lo ideal es sentarse con las minas, las que nunca, pero NUNCA se terminan la comida. Y es que tú jamás has gastado un peso en alimen-tarte. Si es necesario, le pides $100 a 10 personas distintas para lograr juntar la luca que te permitirá comer sin pagar de más. Si te va mal a la hora de almuerzo, descuida, puedes esperar al próximo re-creo para contarle a quien se te cruce que no has comido nada “en todo el día”.

LA BECA JUNAEBLa asistente social es tu mejor amiga. Y cómo no, si es quien cada mes te proporciona la bendita beca Junaeb con la cual llenas tu estómago sin sufrir tanto por plata. Antiguamente, se usaban los “vales de almuerzo” pero hoy, la tarjetita Junaeb se ocupa cual Redcompra. Mientras unos juntan monedas y otros raspan el pote, tú serás fácilmen-te identificado por estar largo rato en la fila de los kioscos tratando de hacer cundir la luca tres que te da el gobierno (“una empanada con un jugo... no, mejor un completo con una bebida...¿y si me compro tres galletas, me alcanza?”).

EL VEGANEres la maña de todas las juntas. Tus amigos pu-eden olvidarse de ir al McDonald’s si no quieren escuchar tu discurso sobre el capitalismo y el cautiverio animal. En los asados, condicionas tu luca a verduras, quesillos o cualquier cosa que no

sea carne. Para los almuerzos, te quejas constan-temente de que las alternativas vegetarianas de los casinos incluyan jamón o atún en sus platos, así que tu opción será pasearte en busca del hip-pie/punk de turno que venda tacos vegetarianos, hamburguesas de soya, empanadas de verduras o cualquier alimento verdusco que no tenga una pizca de grasa animal.

PURA COMIDA CHATARRADesde que entraste a la universidad, tu volumen corporal ha aumentado considerablemente. Pasa que tu rutina se ha visto seriamente afectada por la vida universitaria, y tienes que compensar el consumo de energía. La soya y las verduras se te quedan en la muela, te da paja cocinar y el alm-uerzo del casino no te entusiasma. Entonces, lo tuyo es el completo gigante a quina con una fruna de medio, una o dos napo, un churrasco italiano, un lomito, un as queso o cualquier chatarra que puedas comer con las manos. Serás fácilmente reconocible por las manchas de ketchup y mostaza en la ropa.

EL QUE COMPRA EN EL CASINOLa opción de los valientes y los adinerados. Por sanidad mental, pasan por alto todo elemento extraño en su bandeja de almuerzo. Suelen ser secos para robarse los postres y el pan, y siem-pre encuentran una razón para comparar la de-sañilada comida del casino con la de mamá (“el arroz no está graneado, los fideos están aceitosos” o “a mi mamá las lentejas no le quedan tan agua-chentas”). Si eres de este tipo, te recomendamos andar con omeprazol en la mochila. Si después tienes problemas gástricos, no digas que no te lo advertimos.

ilustracionesdebablo.blogspot.com

Page 16: Revista RBP Abril

16 Como que igual lo admiro, el pendejo es muy seco.Muchacha declarándose fan de Justin Bieber después de escuchar “Never Say Never”. San Miguel.

Acción de denuncia

SI NO HAY JUSTICIA, HAY FUNA

En Chile aún hay torturadores y altos mandos de la dictadura li-bres. Las organizaciones que luchan por la defensa de los derechos humanos y el cese de la impunidad no agotan sus fuer-zas. La Comisión FUNA lleva doce años desenmascarando y repudi-ando públicamente a los viola-dores de los derechos humanos durante la Dictadura Militar que llevan a cabo sus vidas de mane-ra normal tras la ignorancia de quienes los rodean.

Por Loreto Contreras

Si buscamos en la RAE el significado de la palabra funa, sólo encontraremos que “la palabra no está registrada en el diccionario”. Pero si escarbamos en nuestras raíces nos podremos dar cuenta que en mapudungún quiere decir “podrido”. A partir de este significado se puede hallar la justificación a por qué se les llama “funados” a aquellas personas que han violado la integridad y dignidad de sus compatriotas.

Ante la crisis de la participación juvenil y desin-tegración de los movimientos sociales, el primero de octubre de 1999 surge la Comisión Funa bajo el alero de Acción, Verdad y Justicia (H.I.J.O.S.-Chile), con el fin de recuperar la memoria histórica que duerme bajo la ignorancia y la abyección. Su motivación principal es despercudir a la sociedad y combatir la impunidad que año tras año se per-petúa.

Su objetivo es desenmascarar los rostros e histo-riales de los personajes que, durante la dictadura, fueron responsables de secuestros, detenciones, torturas, crímenes y desapariciones, atentando contra el derecho a la vida y que hoy viven como cualquier otro ciudadano gozando de plena liber-tad gracias a la impunidad respaldada en la lega-lidad y la justicia.

Pero, ¿en qué consiste la FUNA? Reside en visitar a los criminales y torturadores en sus casas o luga-res de trabajos, con mucho ruido, batucada, mur-ga, afiches, lienzos y volantes donde se informa el

prontuario del funado, explicando y dando a cono-cer al círculo donde actualmente se desenvuelve lo que hizo y cuáles son sus crímenes.

Algunos de los funados han sido José "Muñeca del Diablo" Aravena Ruiz, Manuel "Papi" Rivas Díaz, Emilio Sajuria Alvear y Miguel Krassnoff Mart-chenko, todos agentes de la DINA. La periodista Beatríz Undurraga, contratada por Manuel Contre-ras para hacer montajes en crímenes de la DINA, además de Edwin Dimter Bianchi, asesino y tortu-rador de Víctor Jara, entre otros.

Cabe destacar que FUNA no adscribe a ninguna militancia en particular aunque está abierta a la participación de personas de cualquier tendencia política o partido y su existencia se basa en “derro-tar al olvido, sobrepasar la indiferencia social, ter-minar con la impunidad y aportar en el camino de la Verdad, la Justicia y la verdadera Democracia”.Actualmente la comisión emite notas – entregan-do información tanto de algunas funas como de manifestaciones de otras índoles- a través de su blog comisionfuna.blogspot.com y su Facebook, Comisión Funa.

La Funa se renueva con el tiempo. Si es necesario funar a quienes continúan abusando del poder, so-metiendo o torturando de cualquier forma, estos individuos podrían ser objeto de su repudio, resig-nificado en música, bailes y colores que se alzan como una nueva forma de denunciar la injusticia.

Page 17: Revista RBP Abril

17-¡Hueón! tu amigo esta comiendo arena. –Déjalo, si la arena igual tiene minerales.Gente borracha en la playa. Cartagena.

Gonzalo Rojas Sánchez, columnista de El Mercurio

“ALLENDE MURIÓ DE MARXISMO PORQUE ÉL SE LO BUSCÓ”

Reemplazó a Hermógenes Pérez de Arce como colum-nista de El Mercurio hace más de dos años. Doctor en Derecho y Licenciado en Historia de la PUC, hoy sus columnas son lejos las más comentadas, generando todos los miércoles aireados debates en su blog de Emol. Es miembro del directorio de la Fundación Pi-nochet, consejero nacional de la UDI, numerario del Opus Dei y un fiel representante del sector más con-servador del país. Afírmense subversivos: The BP In-terview con Gonzalo Rojas.

Por Daniela Escárate / Fotos: Manuel Fernández

Page 18: Revista RBP Abril

18 Si yo tuviera un hijo, sería genéticamente un hijo de puta.Jovencita hablando sobre su posible descendencia, Facultad de Veterinaria.

Gonzalo Rojas tose y aclara con humor que si bien está algo enfermo, es su homónimo poeta quien está delicado de salud. Es que no hay que confun-dirse, Gonzalo Rojas Sánchez más tiene que ver con polémicas que poesía. Y es que mientras sectores de la derecha chilena han intentado desligarse de su pasado pinochetista, este historiador es defensor de “la obra rectificadora del Gobierno Militar”.

Desde su despacho en la Casa Central de la PUC, Rojas sincera gran parte de su pensamiento y vi-sión sobre el Chile de los últimos años. “Abastecer a la gente del pensamiento conservador y entrar en diálogo con el liberal-progresista”, ese es el principal objetivo de la columna semanal que pu-blica todos los miércoles en la sección editorial del diario de Agustín Edwards Eastman.

¿Qué significa para usted ser conservador?

Tres rasgos fundamentales: uno, respetar el orden natural; dos, autoridad y orden; y tres, valoración de lo bueno y lo malo del pasado. Si sumas estos puntos te queda alguien bastante escéptico. No so-mos personas muy seguras de sí mismas, porque al mirar el pasado nos damos cuenta que hay cosas que hemos hecho muy mal. Después miramos el orden y la autoridad, y nos damos cuenta que a veces se equivocan. Y caemos en cuenta que los seres humanos también trasgredimos la naturaleza. Aunque el conservador parece muy dogmático, lo es mucho menos que el liberal progresista.

Ha sido bien crítico con los gremialistas ¿Quién para usted en estos momentos re-presenta el verdadero espíritu gremial?

Soy militante de la UDI, sin embargo, no escribo en nombre de ésta. Incluso un sector del partido se ha molestado bastante conmigo. Pertenezco al sector de José Antonio Kast y de la juventud, con la cual hago mucha sintonía porque, aunque pa-rezca raro, la juventud UDI es muy conservadora. Cuestión de la cual el resto del partido ha ido dife-renciándose. Mi crítica está destinada fundamen-talmente al senador Chadwick -una persona que ha desvirtuado casi por completo el ideario de Jai-me Guzmán-, a los diputados que votaron a favor de la píldora y a los que están dispuestos a votar a favor de las uniones de hecho. Y no solamente

en mi partido, sino en la coalición de gobierno. No voté por Sebastián Piñera, anulé. Lo mismo hice en la elección pasada con Joaquín Lavín. Me pare-ce que el lavinismo le causó un daño tremendo a la UDI. O sea, soy un duro.

¿Cómo justificaría los excesos cometidos en materia de Derechos Humanos mientras es-tuvo Pinochet en el poder?

Los que son excesos no los puedo justificar. Trato de tener un sentido ético. Aquellos casos de vio-lación a los Derechos Humanos tienen explicación, pero no justificación. Hay que distinguir tres situa-ciones: uno, cuando está comprobado que hubo una injusticia flagrante por tortura; dos, aquellos casos en que hubo dudas porque el enfrentamien-to no está claro cómo sucedió; y tres, aquellos que tuvieron resultado de muerte de algunos subversi-vos o terroristas, pero que fueron enfrentamientos para evitar que éstos consiguieran su propósito. Estos tres tipos de casos están en un mismo saco. El Informe Rettig no distingue qué estaba hacien-do la persona quince días antes de su detención o eventual tortura. Quiero saber realmente quiénes son víctimas y quiénes iban a ser victimarios.

Hace unos años Salvador Allende, sobre quien usted afirmó que “murió de marxis-mo”, fue elegido ganador del programa “Grandes Chilenos”. ¿Cómo explica esta gran llegada entre la gente, especialmente, entre los jóvenes? Personalmente él era una figura muy atractiva. Es uno de los hombres más carismáticos del siglo XX. Segundo, porque una figura trágica de esa natu-raleza es trabajada comunicacionalmente. En ese programa uno podía votar cuantas veces quería. No tiene ningún valor democráticamente. Y Allen-de murió de marxismo porque él mismo se buscó el encajonamiento final. Hay una tesis que dice que lo mató el Servicio Secreto Cubano, no creo eso para nada. Si un día llegáramos a saber que lo mataron ellos, significaría que pensaron “este hombre, en el enredito que se metió”. Pero no, estoy convencido de su suicidio.

Una de sus columnas más comentadas en Emol es aquella titulada “Decálogo del co-munista chileno”. ¿Cuál cree que es el peso que tiene este partido en la actualidad?

A diferencia de lo que pueda parecer, soy un de-fensor del Partido Comunista chileno. Creo que es el mejor partido comunista del mundo. Tiene una formación, un trabajo en las bases, electoral, táctico y estratégico extraordinario. Soy un pro-fundo admirador, pero también soy conocedor del comunismo porque lo estudio. Esa admiración es al mismo tiempo un rechazo cada vez más profun-do al PC chileno, pero no por los comunistas. La importancia que tienen es completamente despro-porcionada a los tres diputados elegidos. La capa-cidad que tienen de hacer vínculo social está muy por encima de la capacidad que tiene cualquier otro partido político. Por ejemplo, ganan la Fech porque trabajan muy bien los cuerpos sociales, y han tenido otros extraordinariamente importantes por la capacidad sistemática de hacer un trabajo de hormiguita.

Page 19: Revista RBP Abril

19Con ese brillo, se te ven los labios del corte.Nena del caserío halagando el maquillaje de su amiga. Recorrido 115, Maipú.

IGLESIA, ANTICONCEPCIÓN Y TV

Usted ha salido en defensa de la Iglesia Católica. ¿Tiene alguna crítica qué realizarle a esta institución?

Yo soy la Iglesia Católica. No puedo hablar de una entidad que está afuera. La crítica cae en mí y tiene que ver con que no logro ser completamente con-secuente. Cuando dicen “qué lenta y negligente ha sido en reaccionar en los casos de Pedofilia”. Yo le respondería: ¿se está hablando de la Iglesia como una cosa distinta o usted es la Iglesia? No me cri-tique al Papa o a los curas mientras usted ha sido inconsecuente en otras cosas. Es fácil agarrar el ventilador y tirarle caca al Papa o a tal obispo, mien-tras tú pasas piolita. Distingamos que hay faltas que no se comparan con la gravedad de los casos de pedofilia, pero yo no estoy libre de culpa. Eso es importante que los católicos lo entendamos. Hay muchos creyentes que dicen que se van a alejar de la Iglesia porque ya no confían en ella, pero esas personas ¿han mirado a su propia vida? ¿Confían mucho en sí mismos como para tomar esa opción?

Usted está en contra de la Píldora del Día Después, ¿qué opina de los métodos de an-ticoncepción?

Tienen una dimensión importantísima que es distin-guir la sexualidad de la fecundidad. Son cosas muy distintas, pero si tú le das instrumentos a la perso-nas para que las separen cuando quieran, dejas a la sexualidad en un campo autónomo. Es lo que consi-gues aislando totalmente estas esferas a través de la anticoncepción artificial. Le estás diciendo al ser humano “mire no hay nada tan importante como su sexualidad, tanto que la puede separar de su fecun-didad”. Entonces se produce algo que es evidente en la sociedad chilena que es la hipersexualidad.

También ha sido crítico con la TV, sin embar-go, los grandes canales pertenecen a secto-res conservadores

Tienen un doble discurso que no es coherente. En el área informativa, Mega ha sido el único canal que ha tenido una línea consistente con el conservantis-mo, pero esa línea es desvirtuada al tiro por el área recreativa, como por ejemplo con la farándula. El 13 en algún minuto pensaba que echando un par de gotas de agua bendita, con los curas en pan-talla, dejaban tranquilos a los conservadores o al catolicismo más tradicional. El conservador no ne-cesariamente es una persona religiosa. ¡Sácame el cura! Prefiero cualquier otro tipo de programa en el cual la palabra dios no exista. Prefiero que las cosas estén orientadas hacia lo que me parezca que están conformes a la naturaleza humana, a que pongan cuatro curas en pantalla un minuto al día.

EDUCACIÓN, FAMILIA, JUVENTUD

Si bien en la estantería de su oficina, en la Facultad de Derecho de la PUC, se pueden encontrar libros de historia o sobre Pinochet y Jaime Guzmán, Ro-jas no se limita sólo a estas temáticas. Entusias-mado, en su iMac muestra una presentación que mostró en un colegio subvencionado en Coquim-bo. Durante todo este semestre tiene planificado diversas ponencias a lo largo del país. Sobre las problemáticas de educación, Rojas cree que la so-lución está primero en lo que la Constitución del ’80 -la de Jaime Guzmán- definió como “el núcleo

fundamental de la sociedad”.

¿Cuál cree que pueden ser los caminos que podemos tomar como estudiantes para me-jorar las deficiencias en educación?

El camino está en primerísimo lugar por los pa-dres de familia. Me quejo de que todas las políticas educacionales, o también el posnatal, no apuntan primero a la familia. Siempre se piensa en los profesores o la infraestructura. Ok, hay que tra-bajar en estos aspectos, pero sobre todo hay que acercar a los papás y profesores. Se produce una tremenda distancia entre ellos y a veces conflicto. Júntenlos, miéchica.

¿Qué opina de formas de movilización como lo que ocurrió durante la Revolución Pingüina?

Los cabros explotaron espontáneamente porque se sienten muy marginados de la calidad. Explo-taron porque saben que todavía puede haber algo mejor. La cosa no va por lo que pueden hacer los jóvenes desde la base, sino por lo que hagan los profesores junto a los padres. Soy un convencido de que los jóvenes tienen instituciones, pero tie-nen tantos problemas que me parece que a los adultos nos cabe hacerse cargo, pero sin dejarlos de lado.

¿Quién a su juicio podría encarnar un líder o ejemplo para los jóvenes?

José Antonio Kast. Yo soy “kastista”. Él tiene dos condiciones esenciales: su sencillez, es una perso-na muy transparente, y segundo, es un trabajador aperrado. Él para mi es “la” figura.

Por último, ¿qué mensaje daría a los lecto-res de Bello Público?

Que lean. Pero que lo hagan buscando realmen-te en los maestros de todos los tiempos. A veces se entusiasman con un maestrillo del minuto. En cuanto a columnista, soy un maestrillo. Que lean a los maestros de Historia, Economía, Filosofía, Teoría de la Ciencia. Una persona que lea a los maestros termina pensando así.

Page 20: Revista RBP Abril

20Karadima era el discípulo favorito del Padre Hurtado ¿por qué crees que andaba recogiendo cabros chicos en su camioneta?

Hombre adulto enseñando religión a su hijo mientras espera el semáforo. Bilbao con Manuel Montt.

¿La venganza de los gremios?

EL ASEDIO A LA TNE La oferta del Gobierno de priva-

tizar la administración del pase escolar ha generado molestias en los gremios del transporte público, estudiantes, apodera-dos y diputados, quienes siguen luchando por la gratuidad de este beneficio, que bien podría ser derecho.

Por José Manuel Quilodrán y Cristóbal Lagos

El pase escolar siempre ha sido objeto de debate. Durante el último tiempo su administración era distinta para cada región, por lo mismo su elabo-ración y entrega estaba encomendada a los acto-res encargados de administrar el transporte, con participación más o menos amplia de la autoridad. Sin embargo, la licitación que el Gobierno quiere hacer, pone en juego la esperanza de equidad en-tre los estudiantes de Chile.

En este escenario, las protestas estudiantiles del 2006 pusieron como una de las necesidades princi-pales contar con un pase único de alcance nacional, elaborado y administrado por la autoridad pública, con vigencia todos los días del año. Esta exigencia se concretó recién el 2008, cuando entró en vigen-cia la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). No obstan-te, sólo en Santiago ésta entrega fue supervisada por la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), pues en regiones su administración sigue a cargo de los gremios de transporte. Éstos, nuevamente han quedado fuera de la licitación 2011, lo que produjo tensiones entre las autoridades.

Por un lado, el ministro de Educación, Joaquín Lavín dice que la TNE se deberá respetar en todo el país, ya que de lo contrario se aplicarán multas. Los gremios, por su parte, amenazan con no reconocer la tarjeta y hacer circular una propia que, según los rumores, ya está diseñada.

NACIONAL Y ÚNICAEl incumplimiento de las normas y beneficios del pase por parte de los choferes de locomoción col-ectiva interurbana y en regiones, pareciera ser una práctica establecida. Pero no son sólo ellos. Las au-toridades y sus reglas permiten que se pague cada vez más por este beneficio, que incluso es suspen-

dido durante algunas semanas de enero y febrero.

No obstante, es igualmente incorrecto el uso de la tarjeta por personas que hace mucho dejaron de ser estudiantes. Esto es causa de una de las aprehensiones de los gremios de transporte colec-tivo, que han llegado a imponer formas privadas de “fiscalización” ante las crecientes pérdidas que dicen sufrir debido a su uso extra-estudiantil. La eventual entrega de la administración de la TNE a una empresa privada, señalan con desconfianza, sólo aumentará este problema.

En las últimas semanas, dos sectores volvieron a proponer la gratuidad; un grupo de diputados de izquierda por medio de un proyecto de ley (Bo-letín N° 7521-04), y la Asociación de Padres y Apoderados mediante una carta a la Subsecretaría de Transportes.

Resulta curioso que siendo esta una de las deman-das fundamentales de los estudiantes, no haya sido siquiera mencionada en el informe final del, recién creado, Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, ni esté consagrada con rango de ley en la Ley General de Educación, que fue motivo de uno de los lobbys más intensos en democracia por parte de los poderosos interesa-dos. Hoy, el pase escolar sólo está reconocido en decretos (lo que implica una mayor “flexibilidad”) y accidentalmente en la ley N° 20.378, que regula los subsidios de cargo fiscal para “compensar los menores pagos que realizan los estudiantes en los servicios de transporte público”. En ninguna parte se reconoce como un derecho.

Si bien, el gremio de transportes no ha hecho nuevas declaraciones al respecto, el futuro de una tarjeta que pretendía ser nacional y única, se ve incierto para los estudiantes del país.

Page 21: Revista RBP Abril

21Disculpen por dar la lata, pero yo estudio ciencia política. Intelectual del futuro disculpándose por ser fome. Parque Bustamante.

South American Tour 2011

Whisky on the rocks Por María Francisca Carvajal

¿Aburrido de tanta cerveza que le venden como artesanal o importada? Si le da asco seguir toman-do Bacardy Razz, Bello Público le presenta lo más novedoso, ingenioso y sofisticado para devolverle la vida a sus carretes zorrones.

Consiste nada más ni nada menos que en el dis-tinguido “Whisky on the Rocks”. Un maravilloso brebaje que iluminará hasta el más maleducado de los paladares. Sólo basta dirigirse al Jumbo más cercano para adquirir su marca favorita, siempre y cuando no sea menos que un Jack Daniels. No olvide la regalona bolsa de hielo, prefiera siempre comprarla en supermercados para evitar hacerlos con agua de la llave. La recomendación es llevar un cooler para que su hielo no se derrita en el camino a su casa, independiente de si vive en La Dehesa, Chicureo o Vitacura. No olvide que la fres-cura es lo primero.

Sorprenda a sus amigos con los mejores vasos ba-jos que tenga, sin embargo, no se trata de cual-quiera. Recuerde que el vaso correcto es el “old fashioned”, éste es el ideal para todo tipo de cóctel en las rocas. Asaltar el bar de su padre es una op-ción, o bien si lo prefiere puede utilizar la cristale-ría fina que su madre protege con tanta devoción.

Es importante recordar que los cubos fríos siempre se sirven antes que el líquido. Una forma divertida sería lanzándolos al aire y atraparlos desde arri-ba con el vaso. Pero con cuidado, esta maniobra puede costarle vidrios rotos en la cerámica. Final-mente proceda a servir cada vaso con cuidado y siempre con estilo.

¡Se nos viene el medio carrete, papito perro zorrón!

Educación Cívica

Page 22: Revista RBP Abril

22 -Mire, mijito. Esas mujeres son mariconas. -¿En serio? -¿Son chupazorra? -No Marcelito, eso no se dice. Abuela a su nieto. Recorrido E06, La Florida.

Trabajos Voluntarios Nueva Guanaco

COMPAÑERISMO, SOLIDARIDAD Y

CONCIENCIA SOCIALSon unas de las iniciativas estudiantiles con ma-

yor trayectoria de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública. Próximos a cumplir siete años, Bello Pú-blico conversó con ellos, quienes nos contaron su historia, motivaciones y anhelos.

Por Susana Zúñiga

En septiembre de 2004 un grupo de estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública to-maron contacto con los pobladores y la junta de vecinos de la población Siete de Febrero, ubicada en Recoleta. “Fue una iniciativa de algunos com-pañeros que se dieron cuenta de que la escuela estaba muy pasiva y que no cumplíamos ninguna misión de extensión” cuenta Diego Olivares, estu-diante de 3° año de Administración Pública.

Los Trabajos Voluntarios (TTVV) Nueva Guanaco dependen del Centro de Estudiantes de Adminis-tración Pública (CEAP), con quienes retomaron el vínculo a fines de 2010. Es así como tuvieron un excelente inicio de año con la Campaña de Re-colección de Útiles Escolares, organizada por el CEAP, donde los estudiantes aportaron más de 250 donaciones a cambio de una rebaja en el pasaje del paseo a Cartagena. Cada año lo primero que hacen es difundir la inici-ativa en la población. “Los niños siempre nos están esperando y corren la voz de que llegaron los tíos”, señala Diego. Una de las actividades más espera-das por ellos es el paseo inicial, el cual este año tendrá lugar en la Granja Educativa de Antumapu.

CRECIMIENTO MUTUO

Los principios que guían el accionar de los TTVV son el compañerismo, la solidaridad y la creación de conciencia social. “Ésta última pasa porque los habitantes recuerden su historia y orígenes; to-men conciencia sobre la importancia de la edu-cación; que se reconozcan como pertenecientes a un mismo trabajo colectivo, uno que los niños podrían forjar desde ahora” destaca Olivares.

Rodrigo Alcaíno, estudiante de 2° año, espera que los más chicos “comprendan que somos pares, ya que todos podemos formar una comunidad que se tiene que ayudar entre sí. El compañerismo es saber que estás trabajando al lado, tal como lo hicieron para la toma. Ellos mismos consiguieron sus cosas trabajando en conjunto”.

Así como los pequeños viven su propio aprendiza-je, los integrantes de los TTVV del INAP también han vivido un crecimiento. Rodrigo nos cuenta que es gratificante “ver cómo los niños, con un montón de problemas detrás, se esfuerzan y tratan de salir adelante. Te cuentan cuando les va bien en el cole-gio. Uno termina creciendo como persona, porque se va dando cuenta de cosas que a lo mejor antes no valoraba”.

Diego y Rodrigo hacen un llamado a los estudian-tes a realizar voluntariado. “Debiera ser un rol im-portante de la universidad ejercer labores sociales, impulsadas principalmente por el estudiantado. Podemos hacer muchas cosas, hay que tomar el riesgo desde sus propias facultades y no quedar-nos con los brazos cruzados”, aconsejan.

LA VILLA PROPIAUbicada en Guanaco con Dorsal, la población Siete de Febrero nació dicho día en 1957. Junto a La Victoria es una de las tomas de terreno más antiguas de Chile. Gran parte de sus habi-tantes vivían en el Cerro Blanco, en chozas sin alcantarillado, luz ni pavimento. Ante la posibili-dad de que el terreno no fuera vendido al Ser-vicio del Seguro Social, los pobladores deciden tomárselo. Esto no hubiera sido posible sin el alto grado de organización existente entre ellos.

ADMINISTRADORES DE LO PÚBLICOEl equipo de TTVV Nueva Guanaco, compuesto por 12 tíos de todas las gene-raciones del INAP, trabaja todos los sábados entre 12 y 14 horas, en la Sede De-portiva Ignacio Grez. Con un grupo promedio de 20 niños, de 3 a 12 años, rea-lizan reforzamiento escolar, actividades recreativas y paseos por distintos luga-res de Santiago. Contacto: [email protected]. En Facebook: Traba-jos Voluntarios Nueva Gua-naco.

Page 23: Revista RBP Abril

23Sale, apuesto a que siempre los inventan.Sujeto dudando de la veracidad de los susurros urbanos. Envía el tuyo a [email protected] y ayúdanos a tener credibilidad.

Villa Cariño recomienda “Un Clandestino”“Al lado de la Plaza Yungay, subiendo por Com-pañía hay un clandestino clásico que está abierto siempre. También tenemos otro en una botillería por Tobalaba, que cuando está cerrado, le golpe-an la reja y listo. Uno que también funciona del mismo modo se encuentra por Los Leones, cerca del Aguilucho, ese es muy bueno. Más datos no se pueden dar porque ahí ustedes tienen que buscar cuál es cuál; lo que si, que maneje el que esté menos curado, eso es primordial. También reco-

mendamos que escuchen a las bandas jóvenes chilenas, como Juana Fe y su disco “La Maqui-nita”, o el disco Odisea de Alex Andwanter y por supuesto Villa Cariño. Además que se preocupen de lo que está pasando en el país. Por ejemplo ahora tenemos comuneros mapuches en huelga de hambre y es importante que se sepa, tratando de participar para que la cosa cambie y luchando de la manera que se pueda”.

Banda Conmoción recomienda Lugares significativos de Latinoamérica“El mundo está lleno de lugares hermosos y, por supuesto, nuestro continente. Existen muchos lugares, como Colombia con sus bandas Papayeras, Bolivia como cuna de la música altiplánica, además de sus carnavales como el de Oruro, un patrimonio intangible de la humanidad y Chile por supuesto, conocer tu tierra siempre es bellísimo, siempre aprendes, te sorprendes, te apenas conociendo las injusticias. Por ejemplo, conocimos Dichato y las condiciones marginales en que aún hoy se

encuentran después del terremoto. Pero todas esas experiencias son significativas para apre-nder. Un evento en particular que nos gustó mucho fue el Festival de Folklore Campesino que lo organiza la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (FREDER), y radio "La Voz de la Costa”, en Osorno a fines de Enero. Ahí po-drán encontrarse con muchos grupos de folklore campesino y música indígena, para que lo pasen bien en un hermoso lugar”.

Tommy Rey recomienda Las Mejores Cumbias“Las cumbias Colombianas de todas maneras, como La Piragua de José Barros, o La Pollera Colora’, y otros temas muy lindos, tan originales con arreglos de acordeón, clarinete y su ritmo con redobles muy buenos. Además recomendamos las cumbias nuestras que también son tradicionales y que la gente ha seguido por generaciones como El Galeón Español, La Peineta, Daniela, Pedacito de mi Vida, Negro José, Un Año Más”.

MUÉVETE POR LA CHILE!

Resultados Torneo MechónLa actividad contó con alrededor de 500 mecho-nes, quiénes llegaron al Complejo deportivo del Campus Juan Gómez Millas para representar a sus respectivas facultades. Finalmente, la Copa del Torneo Mechón se la llevó FEN, convirtiéndose así en tricampeón del torneo.El segundo lugar lo obtuvo la FCFM, y el tercer lugar Medicina. Felicita-mos a los ganadores y a todos los que compitieron y se hicieron parte de esta actividad.

FACULTAD FUT. DAMAS FUT. VARONES PUNTAJE TOTAL LUGAR

FEN 9 12 86 1INGENIERÍA 3 9 55 2MEDICINA 12 5 50 3DERECHO 7 0 48 4JGM 5 3 42 5CAMPUS SUR 4 7 17 6INAP 2 4 15 7ODONTOLOGÍA 1 2 8 8QUIMICA 0 1 7 9FAU 0 0 3 10CIENCIAS 0 0 0 11

Inicia la Competencia InternaSe viene el comienzo de la Competencia Interna de la U, los Torneos Interfacultades (TIF), donde compiten todas las facultades durante todo el año, por la Copa del campeón general, ¿quién la ob-tendrá este año? ¿Seguirá Ingeniería ostentando su título de campeón?

Las competencias comenzaron el 2 de abril con Futbol, Basquetbol y Voleibol en damas y varo-nes. Durante el año podrás competir en Ajedrez, Atletismo, Natación, TaeKwonDo, Tenis, Tenis de

mesa. Te invitamos a practicar un deporte y su-marte a alguna selecciòn de tu facultad. ¡A poner-se la camiseta!

Page 24: Revista RBP Abril

24

27 de abril

¡Feliz Día del Carabinero!

Les desea, Bello Público

Fotos: David Montolio