40
societas Organizaciones de la Sociedad Civil y desarrollo Año 2 - Número 2 - Mayo 2011 Recaudación de Fondos en Organizaciones Sin Fines de Lucro ISSN 1853-2918 Informe especial: Organizaciones de la Sociedad Civil y Seguridad Pública Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Estrategias de comunicación entre OSC´s y medios

Revista Societas Numero 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de la Asociación Civil Centro de Tecnología para el Desarrollo (CENTED). Organizaciones de la Sociedad Civil y Desarrollo.Organizaciones sin fines de lucro. Informe especial: OSC y seguridad publica. Recaudacion de fondos. Cursos virtuales para organizaciones sociales

Citation preview

Page 1: Revista Societas Numero 2

societasOrganizaciones de la Sociedad Civil y desarrollo

Año 2 - Número 2 - Mayo 2011

Recaudaciónde Fondos

en Organizaciones Sin Fines de Lucro

ISSN 1853-2918

Informe especial:

Organizaciones de la Sociedad Civil y

Seguridad Pública

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Estrategias de comunicación entre OSC´s y medios

Page 2: Revista Societas Numero 2

El Diplomado en Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro se encuentra organizado en base a cuatro módulos, desarrollándose cada uno durante el lapso de cuatro semanas. El material se compone de textos originales desarrollados para el diplomado, bibliografía relevante, análisis de casos, etc.

Diplomado en Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro

M ó d u l o 1 : S o c i e d a d C i v i l y Organizaciones Sin Fines de Lucro.! Concepto de Sociedad Civil! Sociedad Civil y Esfera Pública! Los Bienes Públicos! Historia del sector no lucrativo. ! Origen de las Organizaciones sociales.! Definición del tercer sector.! El problema de la terminología.! Clasificación por forma constitutiva.! Clasificación por finalidad.

Módulo 2: Gobierno y Ética en las Organizaciones.! Gobierno de Organizaciones.! La ética.! Códigos de ética.! Accountability.! Responsabilidades de directivos.! Responsabilidad Social Empresaria.

M ó d u l o 3 : A d m i n i s t r a c i ó n y Financiamiento de Organizaciones Sin Fines de Lucro.! Principios Generales de Administración! Recursos Humanos.! Financiamiento.! Modelos de financiamiento.! Fuentes de financiamiento.! Recaudación de Fondos.! Imagen y Comunicación Institucional.! Marketing para OSFL.

Módulo 4: Planeamiento Estratégico. ! Misión, Visión y Valores.! Objetivos y metas.! Capacidades de la organización.! Debilidades y fortalezas de las OSFL. ! Provisión de productos y/o servicios.! Análisis de la competencia.! Sistemas de información gerencial.

Para mayor información:

www.e-learning.org.ar - [email protected]

e-Learning

Cursos de Capacitación Virtuales para Organizaciones Sin Fines de LucroC E N T E D

Se cursa totalmente a través de Internet

Page 3: Revista Societas Numero 2

societasOrganizaciones de la Sociedad

Civil y desarrolloAño 2 - Número 2 - Mayo 2011

Es una publicación del

Centro de Tecnología para el Desarrollo

(CENTED)

Asociación Civil Sin Fines de Lucro

Personería Jurídica: N* 27.224

Debenedetti 602 - Piso 1 - Of. 18La Lucila (B 1636 GEP) Buenos Aires, Argentina

+ 54 (11) 4711-0334

[email protected]

www.cented.org.ar

ww

w.c

en

ted

.org

.ar/

socie

tas.

htm

4 >> Editorial

5 >> Recaudación de fondos en Organizaciones Sin Fines de Lucro (Parte 2)

9 >> Informe especial: OSC´s y Seguridad Pública

20 >> Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2011

23 >> Estrategias de comunicación entre ONG´s y medios. Por Roberto Brey

29>> Fernando Fontenla - Director de Publicaciones Argentinas

38 >> Investigación sobre el Tercer Sector

societas 3

19 >> Cuando sumar multiplica. Por Luís Vicat

34 >> Historia del cooperativismo: El Grupo Cooperativo del Reino Unido

ISSN 1853-2918

Sumario

Page 4: Revista Societas Numero 2

4 societas

Las Organizaciones de la Sociedad Civil y la SeguridadClaramente, para muchas personas, la provisión de determinados servicios por parte de organizaciones del tercer sector es un hecho cotidiano y en el que muchas veces ni siquiera se repara. Entonces, ¿Por qué puede sorprender que estas organizaciones intervengan en el análisis, diseño, implementación y control de las políticas públicas de seguridad? Después de todo, la salud, la educación, el trabajo y la seguridad (sin tener en cuenta el orden) son las cuatro áreas que siempre están al tope de los reclamos en la mayoría de las encuestas de opinión referidas a las mayores preocupaciones de cada persona. Si en las primeras 3 áreas el Estado claramente descansa en que las Organizaciones de la Sociedad Civil intervendrán para alivianar esa demanda, y además a la mayoría de las personas les parece natural que estas organizaciones colaboren con el Estado en la provisión de estos bienes públicos, ¿por qué en el caso de la seguridad ha existido cierta tendencia a no relegar este control absoluto?

Lo cierto es que hoy existen muchas Organizaciones de la Sociedad Civil que intervienen activamente en el campo de la seguridad pública. Como en toda otra área temática en las que intervienen estas organizaciones, las motivaciones personales son variadas. En el caso de la seguridad pública, al ser todas organizaciones relativamente «jóvenes,» vemos quizá una mayor homogeneidad entre los factores iniciadores de participación en esta área; ya que es sumamente frecuente encontrarnos con personas que han sido víctimas de delitos, o que tienen familiares que lo han sido o simplemente desbordados por los casos que los rodean en su lugar de trabajo o vivienda, han decidido actuar públicamente para intentar introducir alguna mejora. En general estas personas se encuentran convencidas que, mediante su aporte, se pueden lograr resultados más efectivos, y que las políticas actuales que se llevan a cabo no son ideales. Existe un descreimiento entre la población acerca de la planificación de la dirigencia política y policial, que mediante acciones colectivas de la sociedad civil se intenta reformular. Como dice aquella frase atribuida a Platón: “El castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la política es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos.”

Editorial

Page 5: Revista Societas Numero 2

societas 5

Recaudación de fondos en Organizaciones Sin Fines de LucroEn la primera parte de esta nota (ver Societas Nº 1) habíamos visto que las principales causas que ocasionan los problemas de financiamiento en las organizaciones sin fines de lucro eran:

-Falta de planificación económica inicial-Mayor cantidad de Organizaciones de la Sociedad Civil-Intereses de los donantes que no coinciden con las necesidades de las organizaciones-Falta de incentivos Estatales y

resultados y obtener un excedente. Es importante tener en cuenta que la estabilidad financiera puede alcanzarse en términos de un proyecto, un programa o a nivel de la organización.”

Veamos ahora, entonces, como es que se logra esta estabilidad financiera.

El punto de partida para alcanzar esta es tabi l idad f inanciera es que las Organizaciones de la Sociedad Civil

reglamentaciones claras-Condiciones económicas generales

A d e m á s , h a b í a m o s p l a n t e a d o q u e l a sustentabil idad de las Organizaciones Sin Fines de Lucro solo se puede obtener mediante una adecuada Estabilidad Financiera. Para explicar este concepto utilizamos una definición de es tab i l idad f inanc ie ra

profesionalicen todo este proceso. Para esto deben prestar especial atención a c u a t r o a s p e c t o s f u n d a m e n t a l e s , q u e sentarán las bases par lograr despegar del problema de falta de recursos. Estos son:

-Planificación estratégica y financiera- B u e n s i s t e m a d e administración y finanzas-Diversificación de fuentes

Financiamiento - Parte 2

de ingresos-Generación de ingresos propios

Planificación estratégica y financiera

Si bien todas las Organizaciones de la Sociedad Civil desean generar la mayor cantidad de ingresos posibles, es importante que sepan, en primer lugar, cuales son sus posibilidades reales de movilización de

extraída del libro “Rol del liderazgo en la estabilidad financiera de las instituciones sin fines de lucro,” de Patricia León Melgar::

“La estabilidad financiera de una institución sin fines de lucro es la capacidad de una institución que le permite obtener ingresos en respuesta a una demanda, a fin de mantener los procesos productivos en una tasa constante o creciente para generar

Page 6: Revista Societas Numero 2

6 societas

recursos, es decir, cuanto pueden recaudar, generar o cobrar por servicios prestados de acuerdo con su actividad, zona de influencia, antigüedad, posicionamiento, contactos, etc. En segundo lugar deben conocer exactamente cuanto es el mínimo que deben recaudar para mantener los procesos productivos en marcha y garantizar la cobertura de los gastos de administración y funcionamiento de la entidad.

A medida que las organizaciones crecen y se desarrollan, sus actividades se vuelven más complejas. Surgen factores como la diversificación de programas o proyectos, la incorporación de voluntarios o personal rentado, acceso a donantes más importantes que exigen mayores requisitos, una mayor proyección nacional e internacional, etc. Ante este escenario, los directivos de la organización corren el riesgo de que las demandas de la gestión diaria los hagan perder la perspectiva de sus objetivos a largo plazo. Para evitar esto, las organizaciones cuentan con una adecuada planificación estratégica, que no es otra cosa que la formalización de la misión, visión y objetivos a largo plazo,

junto con las acciones necesarias para su logro.

Si bien un plan estratégico es imprescindible para el desarrollo de toda Organización de la Sociedad Civil, no alcanza para garantizar el éxito, ya que simplemente me dice que es lo que la organización quiere lograr y a través de que acciones lo hará. Lo que no me dice es cuanto va a costar todo esto y de donde van a salir los recursos. Para esto existe la planificación financiera.

Un plan financiero consiste básicamente en una proyección de los gastos de la organización y la estimación de los ingresos que esperan obtener para cubrir estos gastos. Esta planificación es complementaria de la planificación estratégica, ya que si no sabemos hacia adonde queremos ir, de poco nos servirá proyectar gastos o ingresos. En una situación ideal toda Organización de la Sociedad Civil contará con un plan estratégico y un plan financiero, lógicamente consistentes entre sí.

Por supuesto, esta planificación es flexible ya que no puede conocerse el monto exacto de los gastos y aún menos de los ingresos. La clave es que este plan financiero se ajuste lo más posible a las estimaciones consensuadas de las personas responsables y que posteriormente se vayan haciendo los ajustes necesar ios . Es f recuente ver , en organizaciones que encaran un plan financiero por primera vez, grandes discrepancias con la realidad que posteriormente se sucede pero, no obstante, en años posteriores, en sucesivos planes, estas brechas suelen acortarse enormemente.

Financiamiento - Parte 2

Page 7: Revista Societas Numero 2

societas 7

-Poder visualizar la contabilidad por proyectos o por donantes

Diversificación de fuentes de ingresos

Habiendo real izada una adecuada planificación estratégica y financiera y además teniendo un buen sistema de administración y finanzas, debemos concentrarnos en la obtención de ingresos. Más allá de la identificación de las diversas fuentes de ingresos y las respectivas formas de generación de ingresos, al hablar de estabilidad financiera basta con tener claro el concepto de que cuanto mayor sea la diversificación de fuentes de ingresos de una Organización de la Sociedad Civil, más sólida será ante fluctuaciones de alguna de estas fuentes.

Para ilustrar esto sencillamente, digamos que una organización requiere de un mínimo de $ 10.000 para cubrir sus gastos mensuales y cumplir con su misión y se ha propuesto

La planificación financiera es una actividad que se construye sobre la base de la experiencia previa y cada vez se refina más. Por este motivo es que las organizaciones más chicas no deben tener miedo de llevar adelante un plan financiero y que no lo puedan “cumplir,” sino que deben tomarlo como un ejercicio que les permitirá, con el tiempo, tener un mayor control sobre sus actividades.

Buen sistema de administración y finanzas

La única forma de alcanzar la estabilidad financiera, es decir equilibrar los ingresos y los gastos al tiempo que cumplimos con la misión de la organización, es mediante una buena administración de estaos recursos. No importa el tamaño de la organización, ninguna puede alcanzar el éxito sin un buen sistema de administración y finanzas. Lo que variará, en todo caso, es la complejidad de dicho sistema, pero no puede dejar de estar presente.

Un buen sistema de administración y finanzas debería contemplar, por lo menos, los siguientes aspectos:-Ayudar a maximizar el aprovechamiento de los recursos obtenidos.-Identificar gastos que pueden reducirse o eliminarse.-Asegurar la transparencia en el manejo de los fondos.-Poder anticipar situaciones futuras de conflicto financiero-Lograr generar ingresos mediante el manejo financiero de los activos (inversiones)

Financiamiento - Parte 2

Page 8: Revista Societas Numero 2

8 societas

recaudar $ 2.000 adicionales como fondo de reserva. Estos $ 12.000 podrían provenir de 1 o más fuentes de ingresos: un donante que aporte la totalidad, tres que aporten $ 4.000 cada uno o hasta 1200 donantes individuales que aporten $ 10 cada uno, o cualquier otra combinación que se nos ocurra. Lo que importa, en la práctica, es el efecto que puede tener sobre la organización la pérdida de una o más fuentes de ingresos. Supongamos el caso en que tenemos tres personas que aportan $ 4.000 cada una, y una de estas personas decide no contribuir más con la organización, de un día para el otro, sin aviso previo. Sin duda la organización se verá comprometida seriamente, ya que lo que recauda mensualmente no le alcanzará para cubrir sus gastos mínimos. Por suerte, contemplamos un fondo de reserva que nos servirá por un tiempo, pero de todos modos el impacto sobre la organización es contundente. Por este motivo, cuantas más fuentes de ingresos tenga, menor será el impacto negativo (porcentual) de alguna que se pierda.

Como regla general, se sugiere que, como mínimo, por lo menos el 60% del presupuesto total de la organización provenga de por lo menos cinco fuentes distintas, aunque lo óptimo es que:

-Ninguna fuente represente más del 20% del presupuesto total de la organización y

-La organización obtenga fondos de por lo menos 10 fuentes distintas

Generación de ingresos propios

La generación de ingresos propios se refiere a aquellos recursos generados por la propia organización, independientemente de la voluntad de un donante determinado. Las ventajas principales de generar sus propios recursos consisten en que los ingresos no dependerán de factores que puedan afectar ni la capacidad contributiva ni el compromiso de los donantes. Además, estos fondos serán de libre disponibilidad, es decir que la organización puede decidir libremente en que los quiere gastar, a diferencia de ciertas donaciones que se realizan para fines determinados.

Esta generación de ingresos propios es una forma de complementar el punto anterior, es decir la diversificación de fuentes de ingresos, ya que aquí también se busca la estabilidad financiera mediante la autosuficiencia (aunque sea parcial) en la generación de recursos. La generación de ingresos propios consiste en implementar un modelo de financiamiento emprendedor o, en menor medida, un modelo asociativo.

Financiamiento - Parte 2

Page 9: Revista Societas Numero 2

[email protected](011) 4711-6080

societas 9

OSC´s y Seguridad Pública

Durante los últimos años, la seguridad / inseguridad pública ha pasado a ocupar el primer lugar en la lista de preocupaciones de la población en general, acentuándose en las ciudades más grandes del país, pero extendiéndose también al interior de las provincias. En la actualidad, tanto el concepto de seguridad pública como las responsabilidades en cuanto a su diseño, implementación y control, están cambiando.

S i b ien la segur idad públ ica es responsabilidad del Estado, tal como se establece explícitamente en la mayoría de las constituciones provinciales, desde hace poco más de 10 años, durante la segunda mitad de la década del ́ 90 se ha comenzado a producir una ruptura en el paradigma tradicional de control absoluto por parte del Estado sobre la seguridad pública.

S in que se pre tenda evadi r es ta responsabilidad, las Organizaciones Sin Fines de Lucro u Organizaciones de la Sociedad Civil han irrumpido en la esfera pública en cuanto al debate de la seguridad, o como se prefiere presentar a veces, calificando la situación por su negación: insegur idad . A veces “ invi tadas” tímidamente desde diversos niveles del Estado, otras gestadas desde sectores de la sociedad civil totalmente independientes, lo

cierto es que se han convertido en actores estratégicos a la hora de debatir políticas públicas de seguridad.

Si bien las Organizaciones de la Sociedad Civil siempre (aun antes de la conformación del Estado mismo) han colaborado en el análisis, diseño, implementación y control de variadas políticas públicas, como educación, salud, desarrollo económico, etc., han mantenido cierta distancia en el tema de la seguridad. Recién en la primera mitad de la década de 1990, a raíz de una situación de inseguridad creciente, se p r o d u j e r o n d o s f e n ó m e n o s m u y importantes:

La participación de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas de seguridad

Page 10: Revista Societas Numero 2

10 societas

OSC´s y Seguridad Pública

El semanario más difundido en la Zona Norte

Todos los viernes400 puestos de distribución 22 años en la zona al servicio del vecino sólo con información local

[email protected]

a) En primer lugar comenzaron a aparecer organizaciones de la Sociedad Civil que, por cuenta propia y en forma independiente, desarrollaban actividades vinculadas a mejorar los niveles de seguridad en sus zonas de influencia.

b) Unos años después, (a partir de 1998) el Estado mismo convocó a las Organizaciones de la Sociedad Civil para que colaboren en el análisis, diseño, implementación y control de las políticas públicas de seguridad, dentro de un marco legislativo específico (la primera fue la Ley 12.154 de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires).

Hoy en día, las áreas principales a las que se apuntan con estos modos de intervención constituyen una de las claves del peso que tendrán los resultados deseables. En general,

Debenedetti 602 2º24 La Lucila 4711-6080

[email protected]

Al servicio de los comerciantes, profesionales

y vecinos de La Lucila

Page 11: Revista Societas Numero 2

societas 11

OSC´s y Seguridad Pública

vemos que incluyen:-Proveer información a la policía acerca de actividades delictivas o de conflictividad social en su área de cobertura.

-Actuar como veedores civiles en cuanto al desempeño policial, detectando y corrigiendo problemas desde corrupción hasta el trabajo cotidiano (accountability).

-Reestablecer la confianza mutua entre la policía y la ciudadanía.

-Convocar a las comunidades a par t ic ipar en in ic ia t ivas nac iona les y loca les de prevención del delito.

-Informar y asesorar a la comunidad acerca de asuntos relacionados con la seguridad pública.

A u n q u e l o s n i v e l e s d e efectividad de cada programa son variables, y aún dentro de cada país o zona existen éxitos y fracasos, el camino que se está s i g u i e n d o e s e l d e l a implementación de estos modelos como auxiliares de los r e s p e c t i v o s E s t a d o s . Evidentemente, el desafío p e n d i e n t e e s q u e e s t a s organizaciones logren la mayor eficacia y eficiencia posibles.

(011) [email protected]

Dogma Solutions, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, y mediante un convenio con la Asociación Civil CENTED, ofrece tarifas diferenciales en todos sus servicios informáticos a Organizaciones Sin Fines de Lucro.

Page 12: Revista Societas Numero 2

12 societas

Provincia deBuenos AiresEn la Argentina no existe ninguna ley de alcance nacional que instrumente o siquiera permita la posibilidad de instrumentar la participación formal de la sociedad civil en el diseño, implementación y control de las

de la Policía de la Provincia de Buenos Aires e intervenir en los planes de prevención de actividades y hechos delictivos en su ámbito de actuación.

Basándonos en la ley 12.154, su espíritu, debate parlamentario, aprobación y reglamentación, vemos que los Foros fueron concebidos y creados dentro de un marco teórico que los constituía como:

La creación de los Foros Vecinales y Municipales de Seguridad fue establecida por la Ley 12.154, que establece las bases jurídicas e institucionales fundamentales del Sistema Provincial de Seguridad Pública. La misma fue sancionada el 15 de julio de 1998, con el objetivo de constituir espacios de participación comunitaria para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de seguridad. Estas entidades se e n c u e n t r a n c o n f o r m a d a s p o r Organizaciones de la Sociedad Civil y poseen facultades y responsabilidades específicas, asignadas por esta ley. Su función básica es la de evaluar, formular sugerencias y propuestas, solicitar informes a los titulares de las respectivas Comisarías

p o l í t i c a s p ú b l i c a s d e seguridad. De acuerdo con la constitución nacional y las constituciones provinciales, es el deber de cada Provincia brindar el servicio de s e g u r i d a d p ú b l i c a . Consecuen te con es t e lineamiento, han sido las P r o v i n c i a s , e n f o r m a autónoma, las que han iniciado este proceso.

OSC´s y Seguridad Pública

- Entidades intermedias entre la sociedad civil organizada y el EstadoLas Entidades Intermedias son aquellas que se conforman en el seno de la Sociedad Civil pero que poseen un marco regulatorio específico desde un determinado nivel de gobierno, Municipal, Provincial o Nacional.

- Simples asociaciones de segundo gradoSimples Asociaciones por que no gozan de personería Jurídica (Código Civil de la República Argentina Artículo 46) y de segundo grado por que se encuentran conformadas por Organizaciones de la sociedad Civil de primer grado y no por personas individuales.

Page 13: Revista Societas Numero 2

societas 13

LEY 12.154TITULO III - PARTICIPACION COMUNITARIA

Art. 11 - Es un derecho de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires y un deber de su Gobierno promover la efectiva participación comunitaria en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública, conforme a la presente Ley.

Art. 12 - La participación comunitaria se efectiviza en la actuación en los Foros Vecinales de Seguridad, los Foros Municipales de Seguridad, los Foros Departamentales de Seguridad, y por los Defensores Municipales de la Seguridad.

Capítulo II -Foros Vecinales de SeguridadArt. 13 - Créase, en el ámbito de actuación territorial de cada Comisaría integrante de las Policías Departamentales de Seguridad, un Foro Vecinal de Seguridad.

Art. 14 - Cada Foro Vecinal de Seguridad estará integrado por aquellas organizaciones o entidades comunitarias no gubernamentales, de reconocida participación social e interesadas en la seguridad pública y que actúen en dicho ámbito territorial. Los Foros Vecinales de Seguridad se organizarán y funcionarán según criterios de flexibilidad y operatividad.

Art. 16 - Los Foros Vecinales de Seguridad tendrán como funciones:a) Entender e intervenir en las cuestiones atinentes a la seguridad pública vecinal.b) Evaluar el funcionamiento y las actividades de las Policías de la Provincia y de los prestadores del servicio de seguridad privada, en su ámbito de actuación.c) Formular sugerencias y propuestas y solicitar informes a los titulares de las Comisarías.d) Intervenir en los planes de prevención de actividades y hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública y en los planes de mantenimiento de la situación de seguridad pública desarrollados por las Comisarías correspondientes a su ámbito de actuación.e) Derivar inquietudes y demandas comunitarias y formular propuestas al Foro Municipal de Seguridad que corresponda.f) Informar y asesorar a los vecinos acerca de toda cuestión o asunto atinente a la seguridad pública en el ámbito vecinal.g) Invitar a autoridades o funcionarios públicos provinciales y/o municipales, con actuación en su ámbito territorial, para tratar cuestiones y asuntos atinentes a la seguridad pública del ámbito vecinal.

Art. 17 - Cada Foro Vecinal de Seguridad establecerá su organización, sus normas de funcionamiento y dictará su propio reglamento.

OSC´s y Seguridad Pública

Page 14: Revista Societas Numero 2

14 societas

OSC´s y Seguridad Pública

Provincia deMendozaEn octubre de 1999 se sanciona la ley provincial 6721/99 (Sistema Provincial de Seguridad Pública de la Provincia de Mendoza). Mendoza fue la primera provincia que adaptó la legislación bonaerense (Ley 12.154) a sus propias necesidades. Había pasado poco más de un año desde la sanción de esta ley hasta la sanción de la propia en esta provincia. Veamos en primer lugar los artículos relevantes en cuanto a la participación comunitaria.

Al igual que en la provincia de Buenos Aires,

al implementarse una ley de Seguridad Pública que confería derechos a las organizaciones de la sociedad civil en la «elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública,» hubo una gran participación inicial que no contó con la continuidad del apoyo político durante los siguientes 10 años.

Mendoza aparece en una situación muy particular ya que es la única provincia que posee más Foros de los que ley originalmente previó. De acuerdo con la cantidad de comisarías, deberían existir 53 Foros Vecinales de Seguridad, sin embargo, por informaciones periodísticas se dan cuenta de entre 200 y 250 Foros que, por lo menos en algún momento, se hallaban constituidos.

¿Tu ONG no despega?

Capacitación y Asesoramiento para Organizaciones Sociales

www.cented.org.ar - 4711-0334 - [email protected] CENTED

Asociación Civil Centro de Tecnología para el Desarrollo

No conseguimos suficientes fondos

Los temas legalesy contables son

un dolor de cabeza

Nos faltan recursos humanos

Nos cuesta que el público conozca

nuestro trabajo

Te podemos ayudar

Page 15: Revista Societas Numero 2

societas 15

Provincia del ChacoPrácticamente al mismo tiempo que se debatía la Ley que contemplaba la participación comunitaria en temas de seguridad pública en la provincia de Mendoza, ocurría lo mismo en la provincia del Chaco. Durante el mes de Diciembre de 1999, se procedió a la sanción, promulgación y publicación de esta Ley Nº 4681, la cual crea en el ámbito de actuación territorial de cada comisaría de la policía del Chaco, un Foro Vecinal de Seguridad Preventiva, que estará integrado por organizaciones o entidades comunitarias no gubernamentales.

Artículo 2.- Cada foro vecinal de seguridad preventiva estará integrado por aquellas organizaciones o entidades comunitarias no g u b e r n a m e n t a l e s , d e r e c o n o c i d a participación social e interesadas en la seguridad pública como también, comisiones vecinales, consejos

profesionales, sectores empresariales, consorcios camineros, representantes agrarios que actúen en dicho ámbito territorial. Los foros vecinales de seguridad preventiva se organizaran y funcionaran según criterios de flexibilidad y operatividad.

La primera diferencia fundamental con las leyes de Buenos Aires y Mendoza es que é s t a s e r a n l e y e s e x t e n s a s q u e contemplaban modificaciones de fondo en cada sistema provincial de seguridad pública; la creación de los Foros era solamente una parte de las modificaciones que introducía la ley. En cambio en la provincia del Chaco, la ley se limita a crear los Foros Vecinales de Seguridad Prevent iva , s in in t roduci r o t ras modificaciones en el sistema provincial de seguridad pública. Aparte de esta diferencia, y el hecho de que se los denomina Foros Vecinales de Seguridad Preventiva, la ley se encuentra claramente basada en la ley 12.154 de la provincia de Buenos Aires.

OSC´s y Seguridad Pública

Foro Vecinal de Seguridad Olivos - La LucilaComisaría 1ª de Vicente López

[email protected](11) 4711-0334

Page 16: Revista Societas Numero 2

16 societas

p er t oe l ó gH i cn aó i dc eai l c So s urA

AsHeS

www.ashes.org.ar

OSC´s y Seguridad Pública

Provincia de Santiago del EsteroEn el año 2004 fue el turno de la provincia de Santiago del Estero para impulsar una reforma en el sistema provincial de seguridad pública que contemple la participación comunitaria como mecanismo de mejora del accionar policial. Para ello se sancionó la Ley provincial Nº 6684 - Sistema Provincial de Seguridad Pública

Art. 12. - Es un derecho de los habitantes de la Provincia de Santiago del Estero y consecuentemente un deber del Gobierno promover la efectiva participación c o m u n i t a r i a e n l a e l a b o r a c i ó n , implementación y control de las políticas de seguridad pública, conforme a la presente Ley.

Art. 13. - La participación comunitaria se efectivizará a través de la actuación en los Foros Municipales de Seguridad y por las Defensorías Municipales de la Seguridad.

Nuevamente se percibe que el modelo a imitar ha sido el de la provincia de Buenos Aires hasta en la redacción de sus artículos. Donde hay una marcada diferencia (por lo menos en la intención inicial) es en que no se introduce el término Foros Vecinales sino que se pasa directamente a los Foros Municipales, aunque con prácticamente las mismas funciones que los Foros Vecinales tanto de la provincia de Buenos Aires como los de Mendoza.

Provincia de SaltaEn la provincia de Salta se presentó la ley de “Creación de los Foros Vecinales de Seguridad Preventiva y de los Consejos Departamentales de Seguridad Pública,” en junio de 2010, en la Cámara de Diputados de la provincia. Al cierre de esta edición se produciría el debate parlamentario de la misma.

www.padremartearena.org

Page 17: Revista Societas Numero 2

societas 17

Para las instituciones policiales, la distinción entre del incuencia y violencia o conflictividad social es relevante puesto que delimita ámbitos de responsabilidad. Para el ciudadano, sin embargo, ambas modalidades se funden en una misma realidad. Por tanto, ambas deben considerarse juntas por su impacto social y por sus efectos prácticos en la calidad de la vida de la gente. Obviamente, la categoría general de violencia y delincuencia común debe diferenciarse más bien del «delito complejo.» Entendemos por delito complejo el narcotráfico, crimen organizado, terrorismo, lavado de dinero, secuestros extorsivos, etc. Esta es una distinción importante para efectos de análisis y, sobre todo, para efectos de formulación de estrategias y políticas públicas. Las estrategias contra el «delito complejo» deben ser eminentemente institucionales y deben asumirse, formularse e implementarse en los ámbitos formales del Estado, mediante cuerpos de operadores o agentes especializados (policías, organismos de inteligencia, fiscales y jueces), mientras que las estrategias contra la violencia y la delincuencia común tienen que ser eminentemente sociales, aunque deban apoyarse, por muchas razones, en los diferentes recursos de intervención de las instancias estatales.

De aquí que resulta evidente hablar de un enfoque de prevención como piedra angular de las políticas públicas destinadas a la reducción de la violencia y la delincuencia; tomando la definición básica de prevención

El concepto de Prevención Social y Localque aporta Raymond Gassin, en su artículo «La notion de prèvention de la criminalitè,» donde planteó que «desde un punto de vista científico, puede decirse que se entiende por prevención el conjunto de medidas de política criminal -con exclusión de las medidas de intervención penal- que tienen por finalidad exclusiva o al menos parcial limitar la posibilidad de aparición de actividades criminales, haciéndolas imposibles, más difíciles o menos probables.» (Gassin, R. 1990.)

Por otra parte, la mayor parte de los problemas de delincuencia y violencia o conflictividad social sólo pueden resolverse o aliviarse en el ámbito de la ciudad, barrio o municipio. El país será siempre demasiado grande y el gobierno central será siempre insensible e inaccesible para el ciudadano. El municipio, la ciudad, o el barrio es el ámbito real de convivencia cotidiana, y es también el ámbito práctico de participación ciudadana. En consecuencia, el gobierno de la ciudad o l o s d i s t r i t o s a d m i n i s t r a t i v o s descentralizados asumen la responsabilidad por la identificación y la solución de una gran cantidad de problemas de la vida cotidiana de los ciudadanos.

Obviamente algunas manifestaciones -masivas y cotidianas, por cierto- de la violencia y la delincuencia pueden y deben evitarse o reducirse con enfoques y prácticas de prevención social, pero éstas se encuentran con frecuencia entreveradas con modal idades del incuenciales cuyo

OSC´s y Seguridad Pública

Page 18: Revista Societas Numero 2

18 societas

enfrentamiento no puede cargarse a los hombros del pueblo. La presencia y la acción de la Policía son imprescindibles. Otra cosa es determinar las formas de esta presencia disuasiva y reactiva, o la filosofía y el método de las acciones policiales. Lo que se espera es que los jefes y los agentes se involucren en la vida de la comunidad, que a partir de su inserción desarrollen bases de información, métodos de trabajo y formas adecuadas de respuesta a las demandas. Se espera también que conozcan bien los vecindarios y que se hagan responsables ante los ciudadanos. Es la proximidad y el compromiso de personas concretas con uniforme ante personas concretas sin uniforme lo que en última instancia diferencia la orientación de la policía comuni ta r ia en re lac ión con los procedimientos de otro tipo de acción policial.

De aquí se desprende con bastante claridad que es la vida de las comunidades la que debe cambiar para reducir la violencia y la delincuencia. Las estrategias de control se ven siempre desbordadas cuando no tienen el complemento de estrategias preventivas. Las estrategias preventivas dirigidas a individuos o a grupos particulares tienen poco impacto. Así mismo, las estrategias y los programas que no transfieren responsabilidades y capacidades a las instituciones permanentes del Estado y a las organizaciones naturales de la sociedad se vuelven insostenibles. Las estrategias que no se sitúan en el ámbito local están condenadas al fracaso. (Samayoa, Salvador. “Prevención social: nuevo paradigma de la seguridad pública.”)

Por su parte, Gerardo A. Carmona Castillo, Integrante de la Segunda Sala Penal del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Méjico, plantea que en una sociedad democrática, la política criminal, o mejor dicho las medidas político-criminales de prevención del delito, tienden a respetar los derechos fundamentales de los individuos y a plantear un modelo de prevención del fenómeno delictivo en donde los ciudadanos no sean sólo beneficiarios y destinatarios pasivos de las políticas estatales adoptadas en la materia, sino partícipes activos en el proceso preventivo. Asimismo sugiere que como premisa básica para estar en condiciones de elaborar un plan de trabajo que tienda a la prevención del delito se requiere indudablemente partir de los siguientes puntos:

a) Que se identifiquen los diversos factores que de alguna forma propician o por lo menos condicionan, el incremento de la criminalidad; factores que si bien no son determinantes de ésta, sí la condicionan o propician.

b) Que el Estado cuente con un diagnóstico serio, profundo y confiable de la realidad delictiva, es decir, que se cuente con un conocimiento científico de la criminalidad, derivado de la investigación criminológica.

c) Que se cuente con una seria evaluación de los instrumentos preventivos que hasta ahora el gobierno ha utilizado en la lucha contra el crimen, la inseguridad y la impunidad. (Carmona Castillo, G. 2006 “La prevención social del delito.” Ponencia.)

OSC´s y Seguridad Pública

Page 19: Revista Societas Numero 2

societas 19

Cuando sumar multiplica

OSC´s y Seguridad Pública

Desde la creación del concepto de coparticipación comunitaria en materia de seguridad ciudadana han coexistido y se han desarrollado en líneas divergentes dos corrientes de pensamiento: la inclusiva y la excluyente.

En la primera prevalece la noción de aporte (desde la Sociedad, organizada en organizaciones de tipo foral, hacia el Estado, representado en este caso mayoritariamente por sus fuerzas de seguridad policiales), de conocimientos, experiencias e información que complementen y enriquezcan la tarea de prevención oficial.

Esta labor que aglutina y ordena el cúmulo de vivencias individuales sobre aspectos del delito que posean o conozcan los integrantes de una localidad, la cual se realiza a través de organizaciones que coinciden y conforman otras, como los Foros de Coparticipación Comunitaria de Seguridad, debería incidir positivamente en la confección de mapas del delito que permitan establecer una óptima relación entre los medios (logísticos y humanos) de la Policía y la eficiencia y eficacia en su despliegue, ya sea en tareas de patrullaje y prevención como en las de investigaciones.

S i b i e n e s t e a n h e l o s e p l a s m a administrativamente en canales de comunicación registrables en distintas jurisdicciones donde el sistema de coparticipación se encuentra creado, existe

una corriente de pensamiento refractaria a esta metodología.

La teoría excluyente se basa en un anticuado sofisma que establece que el “saber” sobre las cosas referidas a la seguridad ciudadana es materia originaria e indelegable de las fuerzas policiales por ser materia de su incumbencia, y el conocimiento parcial o inexistente de quienes no siendo policías pretenda entender en la problemática.

Continúa en la página 33

Luís Vicat es Abogado y Licenciado en Seguridad. Además es Analista de Inteligencia y Perito en Seguridad Bancaria.En su faz laboral, se desempeñó como Comisario Inspector de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es un destacado consultor de diversos organismos oficiales y empresas p r ivadas t an to nac iona les como i n t e r n a c i o n a l e s , c o l a b o r a n d o permanentemente con diversos medios de prensa oral, gráfica y televisiva.E s a u t o r d e l r e c i e n t e l i b r o “Autopreservación Urbana, sobrevivir en la Ciudad.”

Por Luís

Vicat

Page 20: Revista Societas Numero 2

20 societas

37ª Feria del Libro de Buenos Aires

La Asociación Civil CENTED participó, junto con Publicaciones Argentinas, una organización dedicada a la promoción y difusión de autores y editoriales independientes, en la coordinación del stand colectivo (Número 2502 - Pabellón Amarillo) en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2011, desarrollada del 19 de abril al 9 de mayo 2011. Si bien CENTED había participado, como editorial, en las ferias de Puerto Rico (2008), Panamá (2009), Costa Rica (2010) y nuevamente Puerto Rico (2011), es la primera vez que participa en la organización del evento. Además, durante el transcurso de la Feria, se presentaron los libros “Sociedad Civil y Seguridad Pública,” de Stephen Beaumont y “Estrategias de comunicación con los medios,” de Roberto Brey.

Luis Vicat, durante la firma del libro Autopreservación UrbanaStephen Beaumont y el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni

Algunos de los libros de CENTED

Stand de la Asociación CENTED y Publicaciones Argentinas

Page 21: Revista Societas Numero 2

societas 21

37ª Feria del Libro de Buenos Aires

Luis Vicat, durante la firma del libro Autopreservación Urbana

Stephen Beaumont, Mariana Gutiérrez (CENTED) y Fernando Fontenla (Publicaciones Argentinas)

La Senadora Nacional María Eugenia Estenssoro, durante la presentación del libro "Ser Fiscal”

Algunos de los libros de CENTED

Stand de la Asociación CENTED y Publicaciones Argentinas

Page 22: Revista Societas Numero 2

22 societas

37ª Feria del Libro de Buenos Aires

Stephen Beaumont y la Senadora Nacional María Eugenia Estenssoro

Stephen Beaumont y el Ministro de Economía Amado Boudou

Stephen Beaumont y Luis Vicat, autor del libro Autopreservación Urbana

Page 23: Revista Societas Numero 2

societas 23

ONGs y medios

Las Gacetillas de Prensa

Por Roberto

Brey

El término “gaceta”, de uso habitual en otras épocas, ya no lo es tanto. Pero lo que no perdió uso, sino por el contrario, ganó en presencia en muchos ámbitos, es hoy el término “gacetilla”, en referencia a una nota destinada generalmente a los medios de prensa de parte de alguna organización, ya sea gubernamental o privada, que desea dar a conocer alguna de sus actividades u opiniones para que sean tenidas en cuenta. Y es tan difundido su uso, que ya son los propios periodistas que, ante cualquier comentario de algún lector insistente (que olvidarán al minuto siguiente de ser dicho), deslizan un: “envíeme una gacetilla a mi mail”, con lo que zafan del momento de tener que escuchar noticias que no le interesan, mientras deja la esperanza de que esa información estará directamente en su escritorio.

Hasta hace poco esas gacetillas se enviaban por correo, o por fax luego, y contaban con la desventaja que había que tipearlas, y con la ventaja de que si era el propio periodista el que lo hacía la resumía directamente y la adaptaba a las notas habituales en su medio. Hoy, por mail, también pueden ser reelaboradas en el escritorio de la computadora, pero la mayoría de las veces s u e l e s e r i g n o r a d a , o b o r r a d a inadvertidamente, porque entre el fárrago de información que recibe el periodista diariamente, difícilmente pueda conservar todo en forma ordenada como para que no se le escape nada.

Justamente hoy se produce un abuso considerable del envío de gacetillas, por cualquier cosa y cualquier motivo, y no siempre son bien recibidas por los medios, en general porque el que las envía ignora una serie de reglas lógicas y comprensibles, que derivan de la actividad propia del periodismo.

Principales defectos y virtudes

Para cualquier periodista, una gacetilla es un instrumento que le provee información. Le puede acercar una novedad o un dato de interés, con el agregado de que no tiene que ir a buscarlo, en la calle o en las bibliotecas, y que le permite conocer directamente una realidad determinada. Pero también es necesario pensar que no es seguramente algo que él estaba buscando, o que puede estar en las antípodas de lo que en ese momento le interesa… Por eso, lo primero que habrá que tener en cuenta es la oportunidad.

Conviene preguntarse antes de elaborar y enviar una gacetilla, cuánto conocemos de la realidad del momento y cuánto sabemos especialmente, sobre los intereses y deseos de los periodistas del medio al que nos

Page 24: Revista Societas Numero 2

24 societas

dirigimos. Con lo que agregamos otro punto importante: la diferenciación de los medios. Debemos tener en cuenta la oportunidad en que enviamos la gacetilla y el tipo de medio al que lo hacemos. Cuántas veces se reciben, en un periódico semanal o quincenal, gacetillas con eventos a realizarse unos días antes o el mismo día en que esta en la calle la publicación. Si el que recibe esa información la lee, siente luego que le es inútil y que encima le hizo perder un tiempo valioso en la lectura de otras gacetillas que sí estaban en fecha. Nadie va a publicar algo que ya pasó cuando llegue a manos del lector: sería un desprestigio para el medio y el que lo escribe quedaría como un tonto o un inoportuno. Mal antecedente entonces para la organización que lo envía, la próxima vez se dejará para el final, porque su origen no es confiable.

Y sin embargo ¿qué pasó? ¿Fue una negligencia del que la envió? En ese caso, el autor está saboteando, sin querer, la actividad de la entidad, o bien no está capacitado para la tarea que se le encomendó. Otro motivo común es que se elabora una sola gacetilla para todos los m e d i o s , s i n t e n e r e n c u e n t a l a diferenciación. Un diario tiene un horario de cierre para cada sección y normalmente no tienen en cuenta una gacetilla sobre un evento con un mes de anticipación y tampoco minutos antes del cierre. Una emisora de radio pueden disponer de la información en minutos, siempre y cuando sepamos quién la está recibiendo… Imaginen entonces ustedes elaborar una gacetilla y enviarla por mail o correo a un diario, una audición de radio, un semanario y una revista mensual al mismo tiempo. Será

Roberto Brey

* Cuenta con más de 40 años de actividad en el ámbito periodístico, desde hace más de veinte años dirige Prensa Libre, un semanario líder en la zona norte del Gran Buenos Aires. * Además está al frente de Prensa Libre Ediciones SRL, una empresa abocada a la realización de publicaciones de diferente tipo, en especial vinculadas con asociaciones civiles, cámaras empresarias, entidades culturales, escuelas, empresas, etc. * Es autor del reciente libro “Estrategias de comunicación con los medios.”* Dicta cursos y talleres de periodismo y redacción (Informes 4711-6080).* Dirige el curso por internet “Experto en Estrategias de Comunicación entre ONGs y medios,” del Centro Internacional de Capacitación Virtual de CENTED.

muy rápido y sencillo, pero probablemente a ninguno le llegue en el momento apropiado.

Y con respecto a la oportunidad, habrá que pensar también qué está ocurriendo en ese momento en el país, en la región, o en el ámbito de la actividad a que se dedique el medio. Imaginemos que en medio de un campeonato deportivo o de un festival cinematográfico, por ejemplo, reciba una gacetilla sobre una charla vinculada a las ventajas de la leche materna y a la necesidad de amamantar al recién nacido hasta determinada edad… Lamentablemente nuestras posibilidades de éxito serán mínimas. Sin embargo, si logramos explicar la posibilidad de que las madres deportistas reciban beneficios para salud si amamantan a sus bebés o que aumenten sensiblemente su capacidad física en caso de hacerlo, la cosa

ONGs y medios

Page 25: Revista Societas Numero 2

societas 25

ONGs y medios

cambia. O si presentamos un trabajo fílmico realizado en base a esos datos, en el otro ejemplo, seguramente tendremos mayor éxito.

Más allá de las condiciones de oportunidad y diferenciación vistas más arriba, una gacetilla debe cumplir con el formato analizado para la crónica. Es una forma de que el periodista se sienta cómodo con ella, pudiendo trabajarla adecuadamente para incorporarla a su medio.-Sencillez, claridad, brevedad, son indispensables para empezar.

-En segundo término debe expresar claramente cuál es su origen. La entidad del remitente y los datos para comunicarse con él, para obtener aclaraciones o mayor información.-Con respecto a la información en sí, debe tener un título que anticipe el tema y que atraiga la atención por sobre otras gacetillas (al respecto no hay que olvidar que los t i t u l a r e s d e b e n s e r e s t u d i a d o s detenidamente, tal como ocurre en cualquier medio de prensa o como se hace en publicidad). -La información debe ser resumida y

&I T K MArgentina

Information Technology & Knowledge Management

Tecnología de la Información y Gestión del Conocimiento

[email protected] www.itkm.com.ar

EDUCACION

Capacitación EjecutivaE-learning (Cursos Virtuales)SeminariosWorkshops

SISTEMAS (TICs)

Desarrollo de Sistemas a MedidaProyectos InformáticosSoluciones MóvilesGestión del Conocimiento

CONSULTORIA

ManagementRecursos HumanosMarketing Imagen y Comunicación Institucional

Page 26: Revista Societas Numero 2

26 societas

ONGs y medios

anticipada en el copete o entrada No olvidemos que esta parte puede ser la única que sea utilizada finalmente por el medio.-Lo mismo corre para el cuerpo, que debe ser lo más breve posible, pero completar la información.-Accesorios: aquí depende del medio al que uno se dirija. Si un medio gráfico, es importante complementar con una foto, liviana pero con cierta claridad para que pueda ser agregada sin dificultades. Hay que tener en cuenta que si el tema es apropiado y de interés puede convertirse en una nota, y si va acompañada por una buena fotografía, esta podrá ser utilizada convenientemente, sin hacerle perder tiempo y dinero al medio si tiene que utilizar un fotógrafo. En caso de un medio radial o televisivo, habrá que pensar en una pequeña grabación o también en una foto o video que pueda utilizarse en TV.-Redacción: como norma general se debe tener en cuenta la redacción, sin palabras de

más, sin adjetivos, ni elogios para la institución y sus directivos, ya que el periodista detectaría inmediatamente la intención propagandística y se predispondría en contrario. En todo momento hacer el centro en la importancia de lo que se anuncia o se dice, antes que en las personas o en la institución. Revisar varias veces el texto y eliminar todo lo que sobre y no agregue información. Nada debe contribuir a confundir al que lee o hacerle perder más tiempo que el necesario.-Por último, nunca perder de vista a quién va dirigida, en última instancia, la información, como para saber si le puede interesar y comprender acabadamente. Y, por supuesto, esperar el momento oportuno para enviarla… ése cuando no abunda la información, y no hay un acontecimiento que se destaque y tape al resto. Si llegamos en el momento justo, las posibilidades de tener éxito en nuestra misión de informar serán más probables.

www.cented.org.ar/publicaciones

Tanto el concepto de seguridad pública como las responsabilidades en cuanto a su diseño, implementación y control, están cambiando. Hoy, la Sociedad Civil tiene “derechos adquiridos” sobre su ingerencia en este tema y es razonable asumir que esta situación se acrecentará con el tiempo. Este libro pretende explicar la evolución de la participación de la sociedad civil en el análisis, diseño, implementación y control de las políticas públicas de seguridad, para poder proyectar un posible escenario futuro.

Page 27: Revista Societas Numero 2

societas 27

Cómo redactar gacetillas que interesen

A. El nombre. Profundizando un poco lo visto hasta ahora, empecemos por el nombre. Una cosa es brindar información de una entidad lo suficientemente conocida como Caritas o Rotary, o un partido político o un organismo oficial, que sólo habrá que mencionar para que el destinatario pueda identificar inmediatamente su carácter y temática. Otra en cambio, si la entidad no es conocida. Allí habrá que dar muy claramente su nombre (y la sigla con que es más conocida y es más fácil de recordar) y su principal actividad, resaltando lo que pueda despertar mayor interés. Por ejemplo, si la entidad es nueva, pero se dedica a analizar los accidentes de tránsito (y estos están en el tapete en ese momento), habrá que insistir más sobre la actividad que sobre el nombre. En el caso de un partido político, la información sobre una reunión interna de uno pequeño, puede no ser interesante, pero si la declaración final remite a temas o a datos novedosos o llamativos, es en ellos donde habrá que resaltar la gacetilla.

B. El título. Es importante para cualquier gacetilla que hagamos. En especial porque deberá llamar la atención lo suficiente como para quien la lea se detenga en él, y se tome el

ONGs y medios

trabajo de guardarla o considerar su publicación. En el caso del partido o entidad reconocidos (sin olvidar el nombre y teléfono del contacto para responder cualquier inquietud o consulta.), el periodista ya sabrá que cuenta con un caudal de lectores natural, dispuestos a enterarse de las últimas novedades. El partido o la entidad pequeña, en cambio, deberán buscar un título más original, tal vez que remita a ese otro más famoso o anunciando algo que lo incluya. Siempre habrá que tener en cuenta que el título, bien ubicado o no, puede significar que pase desapercibida o que resalte la gacetilla enviada.

C. Estilo. La otra cuestión que habrá que estudiar detenidamente es la del estilo del medio. Tanto el título como el resto de la nota deberán adaptarse a ese estilo. Por un lado al formato propio del medio y por el otro a la característica de sus lectores. Por supuesto que el periodista adaptará al medio cualquier información que llegue, de acuerdo a las pautas que estarán claramente establecidas por sus directivos, pero cuanto más trabajo se le ahorre, más lo agradecerá. Y en el futuro se mostrará más receptivo con quien le ofrece casi servida una nota para su medio.

D. La oportunidad. Es otro elemento a tener

http://www.transitar.org.ar/

Page 28: Revista Societas Numero 2

28 societas

ONGs y medios

en cuenta, ya que no podremos pretender demasiado si no aprovechamos los mejores momentos para enviar nuestras gacetillas: cuando los temas se relacionen a los que están en la agenda de ese u otros medios por esos días, o cuando se acerquen, temáticamente a los habituales para ellos. Por otra parte, también debemos evaluar cuándo el medio necesita una nota casi lista para cubrir un espacio o rellenar un tema. Por eso siempre deberemos brindarle la posibilidad de ampliar la información con directivos o asesores de la entidad que representamos, para que se presten a

cualquier requisitoria que el medio necesite.

E. Fuente necesaria. En la práctica, nuestro objetivo es convertirnos en una verdadera fuente necesaria, llena de información y de oportunidades para su trabajo. Es la mejor forma de ser tenidos en cuenta y ser consultados cuando menos lo imaginemos. La entidad debe convertirse en una especie de ayudante necesario o colaborador permanente. En definitiva, cuantos más favores nos deban, mayores son las posibilidades de conseguir siempre un lugar dentro del espacio del medio.

Una división de

Consultoría Integral para Organizaciones Sin Fines de Lucro

· Constitución de Organizaciones· Análisis funcional de la organización

· Diseño e Implementación de Proyectos· Marketing

· Recaudación de Fondos · Fortalecimiento y Desarrollo Institucional

· Planificación Estratégica· Proyectos de Responsabilidad Social (para Empresas)

+ 54 (11) 4711-0334 - [email protected] - www.cented.org.ar

Page 29: Revista Societas Numero 2

societas 29

Argentina.

-¿Cuáles son los principales objetivos del

proyecto?

A lo largo de mis más de 20 años en la

industria editorial he asistido a muchas ferias

del libro en varios países y siempre percibía

la desazón de muchos autores y editores que

no podían llegar a exponer y mostrar sus

obras al público. En las charlas con ellos

surgía inevitablemente el escaso, o casi nulo,

espacio al que podían acceder. Esto me

-¿Cómo nació Publicaciones Argentinas?

Comenzamos en el 2008 invitados por la

organización de la Feria del Libro de Puerto

Rico quienes deseaban que Argentina

participe en ese evento. Esto posibilitó la

concreción de un stand colectivo con

pequeñas editoriales y la primera vez que se

incluyó a los autores independientes

invitándolos a exponer sus obras. Desde

entonces ya hemos participado con un stand

en 6 ferias internacionales en los países de

Puerto Rico, Panamá, Costa Rica y

Libros argentinos en el mundo

REPORTAJE

Fernando Fontenla Director de Publicaciones Argentinas

Puerto Rico Convention Center

Page 30: Revista Societas Numero 2

30 societas

motivó a generar este proyecto

donde coordino y organizo los

esfuerzos que realizan los

propios autores y editores para

tener su stand donde el objetivo

es que sus obras lleguen a ser

conocidas por el público y los

profesionales del libro.

-¿Quiénes y cómo pueden

participar con ustedes?

Cualquiera que tenga una obra

publicada y que desee ofrecerla

al mercado. Nosotros creamos

un catálogo de los libros que se

exponen y realizamos una

amplia difusión del mismo

entre libreros, distribuidores,

editores, etc. Tanto las

pequeñas editoriales como los

a u t o r e s i n d e p e n d i e n t e s

realizan una pequeña inversión

que les posibilita dar a conocer

su obra en el ámbito ideal que

es una feria del libro. Lo que

buscamos es ubicar en la gran

vidriera que son estos eventos

de la industria editorial, a

muchas obras que hasta el

momento no han tenido la

suf ic iente promoción y

difusión.

La primera feria: Puerto Rico 2007

Fernando Fontenla en el stand de Publicaciones Argentinas, en Panamá, 2009

Libros argentinos en el mundo

Page 31: Revista Societas Numero 2

societas 31

Contacto:Publicaciones ArgentinasOlazábal 2097 Piso 6º "B" (1428) CABATeléfonos: (54 11) 4785-7558 / 155-418-6844Mail: Website:

[email protected]://www.publicacionesargentinas.com

El stand de Publicaciones Argentinas en la Feria del Libro de Buenos Aires 2011

Libros argentinos en el mundo

El sitio de los Foros de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

http://www.forosdeseguridad.org.ar/

Page 32: Revista Societas Numero 2

32 societas

Cd-Rom:

El rol de los Voluntarios en las

Organizaciones Sociales

Guía para la Constitución de Organizaciones Sin Fines de Lucro

Las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Región Metropolitana Norte

Herrramientas para la Administración de

Organizaciones Sociales

Dirección de Asociaciones Civiles y Fundaciones

Estructuras de Gobierno y Dirección de los Foros Vecinales de Seguridad

de la Provincia de Buenos Aires

Sociedad Civil y Seguridad Pública

Libros:

Publicaciones para el Tercer Sectorw

ww

.cen

ted.

org.

ar/p

ubl

icac

ion

es.h

tm

Page 33: Revista Societas Numero 2

societas 33

Se confunden varios términos en esta teoría, entre ellos el conocimiento equiparado a la experiencia, entendiéndose que la antigüedad equivale al “saber” y por ende quienes no han transitado por las instituciones del estado específicas, se encuentran “a priori” incapacitados mas allá de su buena voluntad para el análisis crítico o aporte de interés real.

Esta suerte de resistencia más o menos soterrada según las jurisdicciones, ha impedido que la conjunción de esfuerzos se traduzca en un efectivo mejoramiento verificable más allá del discurso político.

En algunos casos las dos partes aceptan esta línea y las organizaciones de coparticipación revisten un carácter meramente nominal o en su caso de auxiliares de tareas irrelevantes, de acompañamiento, que las reduce casi a su inexistencia.

Finalmente en otros casos, el Poder Político conciente de la importancia potencial de e s t a s o r g a n i z a c i o n e s c o p a r t i c i p a activamente con lo que las mismas pierden s u p u r e z a y l o z a n í a i d e o l ó g i c a imprescindible a la hora de reflejar fielmente

la realidad del entorno.

Resulta obvio mencionar que la teoría inclusiva es la correcta y que nada puede lograrse solamente con la buena voluntad estatal. El mejor Plan de Seguridad estará ineludiblemente destinado al fracaso, más o menos aceptado, si no existe una tarea de coparticipación comunitaria.

http://www.seguridadysociedad.com.ar/

OSC´s y Seguridad Pública

Page 34: Revista Societas Numero 2

34 societas

El sector cooperativo moderno nació en 1844 en Rochdale, Lancashire, cuando 28 trabajadores molestos por la forma en que las personas, tanto trabajadores como consumidores, eran explotadas dentro de su comunidad, decidieron crear un negocio cooperativo manejado de manera conjunta que trataría a sus clientes en forma equitativa y comerciaría honestamente. También se concordó que los clientes que demostraban su apoyo al emprendimiento haciéndose socios, tendrían el derecho democrático de p a r t i c i p a r e n e l d e s a r r o l l o d e l emprendimiento.

Hasta ese momento los comerciantes privados estafaban a sus clientes. Adulteraban productos, pesos y medidas, generando grandes ganancias que les resultaban más que generosas. Las “reglas” establecidas por estos Pioneros para guiar sus emprendimientos aún son las bases para cooperativas en todo el mundo, ya sean mayores o menores y cualquiera sea su área operativa: inmobiliaria, salud, cuidado infantil, esparcimiento, educación.

En el año 1863 (veinte años después de la fundación de la primera y próspera cooperativa minorista en Rochdale), un grupo de sociedades minoristas registraron la Sociedad Cooperativa del Norte de Inglaterra con el fin de apoyar al creciente movimiento cooperativista de minoristas.

Cooperativas

Historia del cooperativismo: El Grupo Cooperativo del Reino Unido

Las 300 cooperativas que formaban esta s o c i e d a d c o m e r c i a b a n e n f o r m a predominante en los condados de Lancashire y Yorkshire.

En el año 1872 el grupo se transforma en la Sociedad Cooperativa Mayorista y ayuda a las cooperativas asociadas mediante la compra de mercaderías a granel , permitiendo que cientos de cooperativas nacionales en el país aprovechen de su fuerza colectiva. Inaugura fábricas para proveer a las cooperativas con mercaderías y desarrolla servicios como bancos y compañías de seguros para apoyar sus emprendimientos. El cooperativismo se agranda y la Sociedad Cooperativa Mayorista se introduce cada vez más en sectores de la economía sin perder de vista que existe para servir las necesidades de sus asociados.

En el año 1973 la SCWS (Sociedad Cooperativa Mayorista de Escocia) se fusiona con la CWS (Sociedad Cooperativa Mayorista), incorporando un portfolio minorista importante.

En el año 2000 la Sociedad Cooperativa Mayorista (CWS) se fusiona con la CRS creando la cooperativa de consumo más grande del mundo.

En el año 2001 la Sociedad cambia su

Page 35: Revista Societas Numero 2

societas 35

nombre al de Grupo Cooperativo, reflejando así su papel como una empresa cooperativa de familia.

Sus Valores

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para aunar sus necesidades económicas, sociales, culturales y aspiraciones a través de un emprend imien to mancomunado y democráticamente controlado.

Las cooperativas se basan en los valores de au to-ayuda , au to- responsab i l idad , democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Basadas en la tradición de sus fundadores, los socios cooperativos creen en los valores é t i cos de hones t idad , f ranqueza , responsabilidad civil y en el cuidado de otros.

Sus Principios

Los principios del cooperativismo son las guías por las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.

1er. Principio: Asociación Voluntaria y Abierta a Todos

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, accesibles a toda persona capaz de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades como asociados, sin discriminación de sexo, posición social, raza, política o religión.

2do. Principio: Control Democrático por los Asociados

Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus asociados, quienes participan activamente en establecer objetivos y decisiones. Hombres y mujeres actuando como representantes electos son responsables ante los asociados. En cooperativas primarias los asociados tienen igualdad de voto (un socio, un voto) y cooperativas a otros niveles también se organizan en forma democrática.

3er. Principio: Participación Económica de los Asociados

Los asociados contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa. Usualmente parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Los asociados generalmente reciben una compensación limitada sobre su capital subscripto como condición de asociarse. Los socios asignan los superávits a cualquiera o a todos de los siguientes rubros: desarrollo de su cooperativa, posiblemente creando reservas, parte de las cuales son individuales, beneficiando a los socios proporcionalmente según sus transacciones con la cooperativa y apoyando otras actividades aprobadas por los asociados.

El Grupo Cooperativo es la cooperativa de consumo más grande

del mundo.

Cooperativas

Page 36: Revista Societas Numero 2

36 societas

4 t o . P r i n c i p i o : A u t o n o m í a e Independencia

Las cooperativas son organizaciones autónomas y de auto-ayuda controladas por sus asociados. Si efectúan acuerdos con otras organizaciones, incluyendo gobiernos, o incorporan capitales de fuentes externas, lo hacen de manera tal que los asociados se aseguran el control democrático y mantienen la autonomía de la cooperativa.

5to. Principio: Educación, Capacitación e Información

Las cooperativas proveen educación y capacitación para sus asociados, miembros electos, gerentes y empleados para que puedan contribuir en forma efectiva al desarrollo de sus cooperativas. Ellas informan al público en general sobre la naturaleza y beneficios de la cooperación.

6to. Principio: Cooperación entre Cooperativas

Las cooperativas prestan servicio a sus asociados de manera muy efectiva y refuerzan al movimiento cooperativista trabajando en conjunto a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

7mo. Principio: Preocupación por la Comunidad

Las cooperativas trabajan para el desarrollo sustentable de sus comunidades a través de las políticas aprobadas por sus asociados.

Algunos datos interesantes

-El Grupo Cooperativo emplea a más de 70.000 personas, opera más de 3.000 comercios minoristas, como así también comercio electrónico y operaciones mayoristas.

-Lideran en ventas de alimentos con sus negocios “Welcome” y “Market Town.” Existen más de 1.600 de estos comercios de alimentos en el Reino Unido.

-Han desarrollado la marca Co-op para todas las cooperativas del Reino Unido - actualmente tienen más de 4.000 productos con este nombre y han logrado una penetración del 50% bajo esta sigla en sus propios negocios.

-Cada vez más de sus negocios de alimentos comercian desde muebles para jardín hasta televisores, pero también tienen 39 grandes bazares que ofrecen a los clientes una mayor selección de artículos para el hogar.

-“Travelcare” es la agencia de viajes independiente más grande en todo el Reino Unido con unas 390 sucursales en el país.

-“Funeralcare” es la mayor agencia funeraria del Reino Unido (tienen 500 sucursales).

-El Banco Cooperativo y la Sociedad Cooperativa de Seguros (CIS) forman parte del Grupo Cooperativo.

-Con más de 4 millones y medio de clientes

Cooperativas

Page 37: Revista Societas Numero 2

societas 37

y el desarrollo de nuevos productos, la CIS (Sociedad Cooperativa de Seguros) se encuentra en posición de ser uno de los aseguradores más exitoso del Reino Unido. Además, gracias a su postura hacia la responsabilidad social empresaria, es una fuerza positiva para el cambio a largo alcance.

-Farmacias Cooperativas Nacionales (NCC) es el cuarto operador farmacéutico más grande en el Reino Unido y cuenta con alrededor de 300 farmacias Cooperativas.

-El Grupo Priory Motors vende más de 15.000 vehículos anuales a través de sus 26 concesionarias y es uno de los 30 grupos automotrices más grandes del Reino Unido.

-“ACC Milk” es su empresa procesadora de leche. Tienen dos plantas procesadoras y seis tambos que entregan a domicilio semanalmente 2.840.000 litros de Leche Fresca Cooperativa.

-Tienen más de cien años de experiencia en el rubro agropecuario y son los agricultores más grandes del Reino Unido. Su emprendimiento agrícola gerencia 35.000 hectáreas en Inglaterra y Escocia, de los cuales 10.000 hectáreas son de su propiedad.

-Su negocio inmobiliario (CG Property) es propietaria de bienes raíces valuadas en 334.4 millones de dólares y maneja 3.000 propiedades comerciales.

El Banco Cooperativo es, sin duda alguna, uno de los mejores ejemplos, a nivel mundial, de cómo

compatibilizar los conceptos de rentabilidad

financiera con responsabilidad social.

Cooperativas

En su sitio Web, el Banco Cooperativo se presenta así:

“Una organización que conduce sus emprendimientos

de una forma responsable, ¿puede ser rentable? Creemos que sí. Además creemos que, en años venideros, los únicos emprendimientos rentables

serán aquellos que logren un equilibrio sustentable entre

sus intereses y los de la sociedad y el mundo natural.

Nuestros Informes de Asociados demuestran como

el Banco Cooperativo se esfuerza en lograr este

equilibrio.”

Page 38: Revista Societas Numero 2

38 societas

LaVIII Conferencia de América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector (ISTR) se propone ofrecer un espacio de intercambio interdisciplinario para analizar, discutir y reflexionar acerca de los principales temas de interés relativos al tercer sector en América Latina.

Para ello se invita a investigadores, promotores y autoridades del ámbito privado y estatal a participar de la Conferencia que se realizará los días 12, 13 y 14 de julio de 2011, en la sede de la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires.

Al igual que en la VII Conferencia realizada en México en 2009, el tercer sector se ha definido de manera amplia y por tanto incluye organizaciones de diferentes tipos, t a l e s c o m o o r g a n i z a c i o n e s n o gubernamentales, sin fines de lucro, de la

VIII Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de laSociedad Internacional de investigación del Tercer Sector (ISTR)

Buenos Aires, 12-14 de julio de 2011

economía social, comunitarias, religiosas, sindicatos, mutuales o cooperativas.

La Conferencia Regional estará centrada en los siguientes objetivos específicos: 1) Profundizar el conocimiento de los temas seleccionados, sus perspectivas teóricas, metodologías de estudio y los principales resultados obtenidos. 2) Precisar una agenda de investigación para América Latina para los próximos años teniendo en cuenta el impacto de la sociedad civil en diferentes áreas institucionales en un contexto global 3) Fomentar la perspectiva comparativa entre países latinoamericanos y la cooperación intrasectorial e intersectorial, para estudiar temas que permitan superar las situaciones de desigualdad y colaboren en el logro de los ODM.

http://new.lasociedadcivil.org/softis/cv/62

Investigación sobre el Tercer Sector

Page 39: Revista Societas Numero 2

foscFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ARGENTINAS

a

p a r a

comunicarnos

desarrol larnos

a p r e n d e r

c a p a c i t a r n o s

f o r t a l e c e r n o s

c r e c e r

Una nueva opción para ayudar al

fortalecimiento de la Sociedad Civil

[email protected]

www.fosca.org.ar

Page 40: Revista Societas Numero 2

Centro Internacional de Capacitación Virtual

www.e-learning.org.ar

* Diplomado Internacional en Administración de Organizaciones Sin

Fines de Lucro

* Diplomado Internacional en Responsabilidad Social Empresaria (para

OSFL y Empresas)

* Experto en Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro

* Experto en Recaudación de Fondos para Organizaciones Sin Fines de

Lucro

* Experto en Estrategias de Comunicación entre ONGs y medios Lucro

* Experto en Desarrollo de Programas Sociales en Organizaciones Sin

Fines de Lucro Lucro

* Experto en Gestión de ONGs dedicadas a la Seguridad Pública

* Experto en Aspectos Constitutivos, Legales y Contables de

Organizaciones Sin Fines de Lucro (solamente para Argentina)

* Como crear una ONG (solamente para Argentina)

Cursos disponibles

e-Learning

Cursos de Capacitación Virtuales para Organizaciones Sin Fines de LucroC E N T E D

Se cursan totalmente a través de Internet

Cursos internacionales - Inscripción abierta a cualquier país del mundo