9
  La Revolución Industrial Europa en los siglos XVIII, XIX y principios del XX 12/12/2011 4º A E.S.O. ADOLFO GUEREÑU CAMPO 17 MARTA PASTOR PUENTE 22

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 1/9

 

 

La Revolución IndustrialEuropa en los siglos XVIII, XIX y principios del XX

12/12/2011

4º A E.S.O.

ADOLFO GUEREÑU CAMPO 17MARTA PASTOR PUENTE 22

Page 2: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 2/9

 

1

Revolución Industrial

• Definición

• Cronología

• Lugar de origen

• ¿Cuántas revoluciones ha habido?

Causas y antecedentes

•Revolución demográfica

•Revolución agrícola

Primera Revolución Industrial

• Industria

• Transportes• Crecimiento de capital

• Consecuencias

Segunda Revolución Industrial

• Fuentes de energía

• Industria

• Transportes

Formas de organización empresarial• Tipos de capitalismo

• Consecuencias

Page 3: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 3/9

 

2

Término de Revolución Industrial. Definición.1)Se conoce como Revolución Industrial a la época comprendida entre la segundamitad del siglo XVIII y principios del siglo XX durante la cual se dio el proceso deindustrialización. Éste fue un proceso de modernización de la economía, lasociedad y la ideología política que se extendió por toda Europa.

Cronología. 2)El proceso de industrialización y los cambios producidos durante ese tiempoabarcan aproximadamente dos siglos (desde 1700 hasta 1914).La Primera Revolución Industrial contempla del año 1750 al 1870 (más de unsiglo) y la Segunda revolución de 1870 a 1914.

Lugar de origen.3)Se inicia en Gran Bretaña, en Inglaterra. Éste fue el país pionero de la RevoluciónIndustrial puesto que en el siglo XVIII la actividad inventiva se desarrolló mucho

más que en cualquiera de los países del continente europeo. En ella se patentaronla mayor parte de las máquinas que revolucionaron la industria y más tarde lostransportes.

¿Cuántas revoluciones ha habido? 4)Los historiadores consideran que ha habido dos revoluciones industriales:

  La Primera Revolución → a comienzos de la década de 1750 y hasta 1870se desarrolló principalmente en Gran Bretaña.

  La Segunda Revolución → desde 1870 y hasta 1914, la industrialización seextendió por el resto de continentes europeos. Esta etapa se inicia con el

abandono de la máquina de vapo 

Revolución Demográfica5)a) Aumento de población:

Entre los años 1700 y 1914 Europa tuvo un gran crecimiento demográfico.De 110 millones a 450 millones de personas.

b) Causas y efectos:La revolución demográfica se produjo principalmente por dos causas:

La primera fue la mejora en la alimentación.

  La segunda fue la reducción de la tasa de mortalidad y en especial la

tasa de mortalidad infantil que era muy alta. También aumentó laesperanza de vida, que pasó de los 30 a los 60 años, aproximadamente.

Estas causas tuvieron su origen en la revolución agraria debido a la mayorproductividad y al progreso de los transportes que favoreció el comercio de los alimentos.

También se produjeron avances en el campo de la ciencia médica, se descubrieronlos gérmenes que provocaban enfermedades mortales tales como el cólera (Pasteur ) y latuberculosis (Koch).  Jenner  inventó la vacuna contra la viruela y posteriormente secrearon otras vacunas para la prevención de otras enfermedades. Todos estos avances,

unidos a la mayor higiene hospitalaria y a las nuevas técnicas en la detección deenfermedades, fueron los responsables de la reducción de la tasa de mortalidad.

Page 4: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 4/9

 

3

c) Consecuencias:Las consecuencias de esta revolución se detectaron en dos ámbitos:Se favoreció un desarrollo industrial: aumentó la mano de obraI)(productores) y la demanda de los productos industriales (consumidores),que favoreció la creación de industrias para la fabricación de productos de

todo tipo (zapatos, etc.) con el fin de abastecer la demanda.Se redistribuyó la población europea: muchas personas dejaron las tierrasII)para trasladarse a las ciudades (éxodo rural) y que fueron millones loseuropeos de diferentes países que emigraron a países nuevos comoAmérica y Oceanía.

Revolución agrícola. 6)a) Cambios en la estructura:el Parlamento Británico suprime las propiedades comunales, que pasan a manosde propietarios privados quienes las aprovechan para cosechar cultivos con los

que aprovisionar a los mercados urbanos.

b) Nuevos sistemas de cultivo: se emplean nuevos métodos agrarios comoo  Eliminación del barbecho e implantación de la rotación continua de cultivos.o  Generalización de las herramientas de hierro.o  Nuevos cultivos sirven de forraje para el ganado, y a su vez este produce

abono natural.o  Mecanización de las tareas agrícolas a partir del siglo XIX (regadío y abonado

químico).c)  Modificación del utillaje:

La importante mejora en la maquinaria agrícola (como la generalización de lasembradora) aumenta la demanda de productos industriales para tratar elcampo.d) Consecuencias:

  Aumenta la demanda de productos industriales para poder tratar loscultivos (sembradoras, tractores…)

  El incremento de la población en los núcleos urbanos y la necesidad deuna mayor cantidad de alimentos supone un aumento en la producción delas cosechas, que gracias a las nuevas herramientas serán de mayorcalidad y con ello la esperanza de vida mejorará.

Primera Revolución Industrial 7) A.  Industria textil y siderúrgica

Comenzó en Inglaterra en la década del año 1750 debido al aumento de lademanda de productos industriales de uso cotidiano.

Industria textil: Fue la primera en desarrollarse por la demanda creciente

de tejidos debido al aumento de población. El principal material utilizadofue la lana pero rápidamente fue sustituido por el algodón importado de la

India y Estados Unidos.

Page 5: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 5/9

 

4

La producción en las industrias se aumentó con la aplicación de inventosque mecanizaron el proceso textil. Estas máquinas fueron accionadas medianteenergía hidráulica, en un primer momento, y la máquina de vaporposteriormente.

Industria siderúrgica: Fue el segundo sector industrial que se desarrolló

tras la industria textil. Creció en importancia debido principalmente a:1º.- El aumento de la demanda de instrumentos y maquinaria de hierropara otros sectores como el textil o el agrícola.2º.- La sustitución de la madera, que era un recurso limitado, por el carbónde coque como combustible para fundir los minerales de hierro en losgrandes hornos mejorando la calidad.

B. Los transportesLa necesidad de desplazar los productos obtenidos en el campo o en las

industrias desembocó en una revolución de transportes tanto terrestres comomarítimos.

Antes de aplicar la máquina de vapor a una locomotora de ferrocarril, losdesplazamientos y transporte se realizaban en carros tirados por animales.Stephenson aplicó en 1.829 la máquina de vapor al ferrocarril, que se extendiórápidamente por el resto de Europa y Estados Unidos.

La aplicación de la máquina de vapor a los diferentes sectores se extendió yasí, tenemos:

1º.- Transporte por ferrocarril: en 1830 comenzó a funcionar el primer

ferrocarril con locomotora de carbón, entre Liverpool y Manchester para eltransporte de personas y mercancías.2º.- Transporte marítimo: la aplicación de la máquina de vapor a los barcosse vio retrasada por la competencia que creaban los rápidos veleros, sinembargo con la construcción del canal de Suez, se generalizó a los barcos avapor.3º.- Aplicación a la maquinaría agrícola: el aumento de la productividad fueenorme con la incorporación de los tractores de vapor, ya que eran capacesde arar 5 hectáreas al día, frente a las 0,4 aradas por los bueyes y a las 0,8de los caballos.

C.  Crecimiento del capitalEl logro más importante de la revolución industrial fue el crecimiento

económico sostenido. Esto fue posible debido a la acción conjunta de cuatrofactores:

  Mano de obra abundante y cualificada.

  Una constante reinversión del capital obtenido.

  Inversión de parte del capital en innovaciones técnicas para aumentar laproductividad y conseguir ganancias.

  Apoyo por parte del Estado para desarrollar las empresas favoreciéndolas.

Page 6: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 6/9

 

5

D. Consecuencias de la revolución industrialSe crearon dos nuevas clases sociales:

El proletariado urbano/industrial: como consecuencia de la revolución

agrícola y demográfica se produjo el éxodo masivo de los campesinos a

las ciudades, el antiguo agricultor se convirtió en mano de obra para lasindustrias. Esta migración masiva e incontrolada de población creósituaciones de sobreocupación en las viviendas y carencias de higiene ysituaciones de incomodidad.La burguesía industrial: como contraste con el proletariado industrial se

fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarioscaracterizado por la propiedad privada y la regulación de los precios enel mercado de acuerdo con la ley de oferta y demanda.

La Segunda Revolución Industrial8)

 A. Cronología: desde el año 1870 al 1914. 

B. Fuentes de energía:  Carbón → sigue empleándose como principal fuente de energía. En

las minas de carbón no decayó la extracción de este mineral.   Petróleo → en 1859 se perfora en Estados Unidos el primer pozo

de petróleo. Aunque no sustituyó al carbón, empezó a emplearsecomo fuente de energía con diversos usos para transportes eiluminación. 

  Electricidad  → sustituye a la energía mecánica de la máquina de

vapor. Thomas Edison perfecciona la bombilla y se instalaalumbrado público en las calles y los primeros tranvías eléctricos. 

C.  Industria 

  Industria siderúrgica → en 1856, Bessemer  consigue transformargrandes cantidades de hierro en una nuevo metal, el acero, y en unreducido espacio de tiempo. Además, la fabricación de barcos,ferrocarriles, edificios y puentes; junto con la invención del automóvil,impulsaron la industria en este sector de manera contundente. Laobtención de acero inoxidable y de aluminio también fueron una

importante novedad.   Industria química →  especializada en productos sintéticos que

sustituyeron a los naturales, y en la creación de nuevos abonos ycolorantes químicos y el desarrollo de la industria de explosivos,fármacos y perfumes. Alemania fue el país pionero en este sectorindustrial. 

D. Transportes Las vías de comunicación y los medios de transporte sufrieron unimportante avance tecnológico. El ferrocarril se extendió cada vez a más

países y el aumento de kilómetros de vías construidos también favoreció ala industria siderúrgica, demandando más cantidades de hierro y acero.

Page 7: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 7/9

 

6

En el sector marítimo, la propulsión de los barcos por medio de hélicesdejo de lado a la máquina de vapor, y las turbinas acabaron sustituyendo ala navegación a vela. Los grandes transoceánicos de acero impulsaron elcomercio a nivel mundial de todo tipo de productos.En 1886, Benz inventó el automóvil con motor de gasolina, para el cual la

extracción de petróleo era imprescindible. Además, la incorporación deelementos tales como neumáticos con cámara de aire (creados por  Jonh

Dunlop en 1887) y el cambio de marchas ayudó a la generalización de suuso durante el siglo XX.Esta época también fue el inicio de la era de la aviación. 

E.  Formas de organización empresarial1)  Tendencia a la concentración

a.  Geográfica: el incremento de población en los núcleosurbanos obligó a las grandes empresas a montar sus

negocios en las ciudades en creciente desarrollo,concentrando un mayor número de trabajadores y dandoempleo a muchos habitantes.

b.  Financiera: la concentración de las empresas supuso quecrearan vínculos financieros entre ellas, en ocasiones,monopolizando los sectores de comercio que dirigían.Se crearon cárteles en los que un grupo de empresasindependientes entre sí negociaban los precios y laproducción en los mercados.Las empresas que pertenecían a un mismo sector comercial

se unieron creando un trust de empresas.Por último, en esta época también se dio el holding deempresas, en la que una empresa con mayor poderfinanciero poseía otras empresas dedicadas a diferentesactividades.

2)  Organización de la producción a.  Taylorismo: método de organización industrial que se basa

en la división de las distintas tareas en el proceso deproducción, y que asignaba a cada obrero la misma y única

tarea en la elaboración del producto. El fin de estaorganización de trabajo era la de aumentar laproductividad. Henry Ford aplicó este método a la cadenade montaje que se desarrolló algunos años más tarde. 

b.  Estandarización: es la redacción y aprobación de normasque se establecen para garantizar el acoplamiento deelementos construidos independientemente entre sí;garantizar el repuesto de dichos elementos en caso de sernecesario, garantizar su calidad y la seguridad de losobreros.

Page 8: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 8/9

 

7

F.  Tipos de capitalismoCapitalismo financiero: estadio en la evolución del capitalismo

caracterizado por el gran desarrollo del capital financiero y ladominación de la industria y el comercio por los grandes bancos.

En 1910, Rudolf Hilferding publica una obra en la que analiza el

proceso de acumulación y centralización del capital, la función de labanca y, en especial, la incidencia de la sociedad por acciones en elfuncionamiento del capitalismo. 

Aborda el análisis de la transformación estructural del capitalismo, a consecuencia de la progresiva sustitución de los inversores privadospor los Bancos como propietarios de acciones de las sociedadesanónimas y la paralela emergencia de grandes grupos empresariales.

Capitalismo industrial: el desarrollo de los medios industriales y de

las nuevas relaciones sociales dieron paso a una modificación delsistema, tanto político como económico, que requerían variascondiciones que facilitaran el progreso de este sistema. Entre las

modificaciones que se produjeron durante este sistema cabe destacaro  el establecimiento de un salario mínimoo  el establecimiento de 8 horas diarias de trabajoo  la prohibición de trabajo a los niños

Para adquirir estos beneficios muchos obreros tuvieron queorganizarse para demandar estos derechos y así surgieron losprimeros movimientos sindicalistas.

G. Consecuencias 

  Se da un importante éxodo rural: los campesinos, debido al

aumento de fábricas, vivían en una pobreza extrema y tuvieron queabandonar los cultivos para buscar trabajo como obreros en el sectorindustrial. Algunas familias emigraron en los transoceánicos haciaAmérica en busca de mejores condiciones de vida.

  División en burgueses y proletariado: el incremento en el podereconómico de la burguesía durante los siglos anteriores supusotambién una mejora en su calidad de vida. Mientras los burgueses sehabían enriquecido gracias a la industrialización, los campesinoshabían empobrecido.

Como consecuencia, emigraron a ciudad a buscar empleo comoobreros en fábricas, y el grupo del proletariado creció en número. Ladesigual división económica impulso el movimiento obrero mediante el cual los proletarios pedían unos derechos mínimos.

  Creación de sindicatos: los proletarios crearon sindicatos parapoder defender sus intereses económicos, sociales y profesionalesrelacionados con su actividad laboral.

  Surgimiento del proteccionismo: es el desarrollo de una políticaeconómica en la que, para proteger los productos del propio país, seimponen limitaciones a la entrada de productos extranjeros similareso iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la

importación que encarezcan el producto de tal suerte que no searentable. 

Page 9: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5/12/2018 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-industrial-55a4d81941bf3 9/9

 

8

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

MANUEL LARA GARCÍA; “Ciencias sociales, geografía e historia 4º ” 

Editorial Edelvives; 2008Páginas 62 a 71

CRISTINA LUCCHINI, JUAN BUBELLO; “Economía, sociedad y formas de organización del 

trabajo en el siglo XX ” Editorial Biblos; 2005http://www.monografias.com/trabajos54/consecuencias-revolucion-industrial/consecuencias-revolucion-industrial.shtml

MILTON H. SPENCER; “Economía Contemporánea” Editorial Reverte; 1993

http://es.wikipedia.org/wiki/Proteccionismo