20
SUMARIO SUMARIO SUMARIO SUMARIO SUMARIO Editorial ............... Pag. 2 Defensa AA .......... Pag. 3 Artill. AA de FAA .. Pag. 5 AVEGUEMA .......... Pag. 9 Sanidad de la FAAPag. 10 Centros VGM ...... Pag. 13 Prog. Radiales .... Pag. 14 Crónica .............. Pag. 15 Los Perros de ... .. Pag. 17 Prefectura .......... Pag. 18 Reunión de la CD Pag. 20 AÑO 10 – Nº 35 – Marzo 2011 ÓRGANO DE PRENSA Y DIFUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS (AVEGUEMA) Asociación Civil sin fines de lucro. Pers. Jurídica Nº 805/2002 Tel. / Fax: (011) 4373-5440 [email protected] Sanidad de la F Sanidad de la F Sanidad de la F Sanidad de la F Sanidad de la FAA en el AA en el AA en el AA en el AA en el T.O. Malvinas Pág. 10 .O. Malvinas Pág. 10 .O. Malvinas Pág. 10 .O. Malvinas Pág. 10 .O. Malvinas Pág. 10 Los Perros de la guerra Los Perros de la guerra Los Perros de la guerra Los Perros de la guerra Los Perros de la guerra Pág. 17 Pág. 17 Pág. 17 Pág. 17 Pág. 17 La Lucha de la Artillería AA La Lucha de la Artillería AA La Lucha de la Artillería AA La Lucha de la Artillería AA La Lucha de la Artillería AA en Malvinas Pág 3 en Malvinas Pág 3 en Malvinas Pág 3 en Malvinas Pág 3 en Malvinas Pág 3 Fuer Fuer Fuer Fuer Fueron y serán on y serán on y serán on y serán on y serán Ar Ar Ar Ar Argentinas entinas entinas entinas entinas Es nuestro deber no olvidar AVEGUEMA es una de las VEGUEMA es una de las VEGUEMA es una de las VEGUEMA es una de las VEGUEMA es una de las instituciones que colabora con la instituciones que colabora con la instituciones que colabora con la instituciones que colabora con la instituciones que colabora con la Red Social, en este caso, con Red Social, en este caso, con Red Social, en este caso, con Red Social, en este caso, con Red Social, en este caso, con útiles escolares. útiles escolares. útiles escolares. útiles escolares. útiles escolares. Súmese a esta cruzada, Súmese a esta cruzada, Súmese a esta cruzada, Súmese a esta cruzada, Súmese a esta cruzada, Página 13 Página 13 Página 13 Página 13 Página 13

ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

SUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIO

Editorial ............... Pag. 2

Defensa AA .......... Pag. 3

Artill. AA de FAA .. Pag. 5

AVEGUEMA.......... Pag. 9

Sanidad de la FAAPag. 10

Centros VGM ...... Pag. 13

Prog. Radiales .... Pag. 14

Crónica .............. Pag. 15

Los Perros de... .. Pag. 17

Prefectura .......... Pag. 18

Reunión de la CD Pag. 20

AÑO 10 – Nº 35 – Marzo 2011

ÓRGANO DE PRENSAY DIFUSIÓN DE LAA S O C I A C I Ó NVETERANOSDE GUERRA DEMALVINAS (AVEGUEMA)

Asociación Civil sin fines de lucro.Pers. Jurídica Nº 805/2002Tel. / Fax: (011) [email protected]

Sanidad de la FSanidad de la FSanidad de la FSanidad de la FSanidad de la FAA en elAA en elAA en elAA en elAA en elTTTTT.O. Malvinas Pág. 10.O. Malvinas Pág. 10.O. Malvinas Pág. 10.O. Malvinas Pág. 10.O. Malvinas Pág. 10

Los Perros de la guerraLos Perros de la guerraLos Perros de la guerraLos Perros de la guerraLos Perros de la guerraPág. 17Pág. 17Pág. 17Pág. 17Pág. 17

La Lucha de la Artillería AALa Lucha de la Artillería AALa Lucha de la Artillería AALa Lucha de la Artillería AALa Lucha de la Artillería AAen Malvinas Pág 3en Malvinas Pág 3en Malvinas Pág 3en Malvinas Pág 3en Malvinas Pág 3

FuerFuerFuerFuerFueron y serán on y serán on y serán on y serán on y serán ArArArArArgggggentinasentinasentinasentinasentinas

Es nuestro deber no olvidar

AAAAAVEGUEMA es una de lasVEGUEMA es una de lasVEGUEMA es una de lasVEGUEMA es una de lasVEGUEMA es una de las

instituciones que colabora con lainstituciones que colabora con lainstituciones que colabora con lainstituciones que colabora con lainstituciones que colabora con la

Red Social, en este caso, conRed Social, en este caso, conRed Social, en este caso, conRed Social, en este caso, conRed Social, en este caso, con

útiles escolares.útiles escolares.útiles escolares.útiles escolares.útiles escolares.

Súmese a esta cruzada,Súmese a esta cruzada,Súmese a esta cruzada,Súmese a esta cruzada,Súmese a esta cruzada,

Página 13Página 13Página 13Página 13Página 13

Page 2: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 2 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 EDITORIAL

Propietario:Asociación Veteranos de Guerra de

MalvinasPersonería Jurídica Nº 805/2002

La Gaceta MalvinenseTitulo y marca Nº 1954.110 (INPI)

Director:CNIM VGM (R) Oscar H. OULTON

Diagramación JARMAT

[email protected]

Correo de LectoresCecilia SEFFINO yFederico QUEIREL

EditorAsociación de Veteranos de Guerra de

MalvinasUruguay 654, Piso 4º Of. 403 (1015) -

Capital FederalTel. & Fax: (011) 4373-5440

Correo [email protected]

Sitio Web: www.aveguema.org.ar

Impreso en Mariano Mas S. A.e-mail: [email protected]

Las opiniones vertidas en artículos firma-dos son de exclusiva responsabilidad de susautores.

José María MaurizioContraalmirante de IM, VGM (R)

Presidente de AVEGUEMA

EDITORIALEstimados Camaradas Veteranos de Malvinas, nuevamen-

te en contacto con ustedes al iniciar este año 2011 a través de laentrega de nuestra querida Gaceta Malvinense, en su ediciónN° 35.

Las Malvinas continúan siendo el faro que nos guía en nues-tras acciones como miembros de AVEGUEMA. El relato de loverdaderamente acontecido en el conflicto y la difusión de lasituación actual del Archipiélago en Instituciones, Colegios,Municipios, etc. nos convocan permanentemente. Queremosevitar que nos gane esa historia falsa sembrada desde la con-veniencia y la ideología por sectores que ganan con la división yel odio entre hermanos.

La causa de Malvinas es tal vez única en su condición deaglutinante de todas las voluntades de los Argentinos, quere-mos que continúe así…queremos que esté separada absoluta-mente de toda conveniencia política…queremos mantenerlapura…como lo fue siempre desde nuestra infancia.

Y lo queremos por la memoria de los 649 héroes que, des-de la turba de Malvinas y desde las profundidades del AtlánticoSur nos recuerdan los momentos vividos en aquella contiendaque nos unió como hermanos entre el 2 de abril y el 14 de juniode 1982.

No reivindicamos la guerra por la guerra misma, que siem-

pre es un acto extremo que marca el fracaso de la política. Rei-vindicamos la dignidad de haberse puesto de pie ante los pode-rosos para reclamar lo que legítimamente pertenece a la Na-ción Argentina y reivindicamos lo actuado por ustedes, que, conpoco, hicieron mucho, ganándose el respeto del adversario.

Continuamos también con los esfuerzos para lograr el re-conocimiento total de parte de las autoridades y la consecuciónde un trato igualitario para todos los veteranos: Militares y Civi-les, Cuadros y Conscriptos, pues todos lucharon codo a codo,cada cual desde el puesto de combate que ocupó.

El próximo año se cumplirán treinta años de la Gesta, esun buen número de años para que se concrete el mencionadoreconocimiento.

Aún hay provincias que no integran a sus veteranos plena-mente, sabemos de algunas en las cuales todavía no se cumplecon la prioridad de ofrecimientos de trabajos según lo establecela ley. Esa es una muestra más de la discriminación que denun-ciamos.

Estimado camaradas Veteranos esperamos que este año2011 sea un tiempo de concreciones personales para todos us-tedes. En AVEGUEMA estamos a vuestra disposición en todo loque podamos colaborar dentro de nuestras posibilidades; con-táctense con nosotros, la unión hace la fuerza.

Reciban todos un fuerte abrazo Malvinero

Córdoba - A los Combatientes de Malvinas

Page 3: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 3HISTORIA

La Lucha de la Defensa Antiaérea en el Conflicto de MalvinasPresentamos en este número una síntesis de la actuación de las Unidades de Defensa Antiaérea en la guerra de Malvinas. Este es un aspecto poco

conocido del conflicto que esperamos sea de interés para los lectores.

dos Baterías del Sistema de Armas de Defensa Aérea OerlinkonContraves, integrado por modernos cañones Calibre 35mm L 90 yavanzados Directores de Tiro Skyguard. Además, fue reforzadapor una Batería de Mísiles compuesta por un lanzador de mísilesRoland y por una sección de mísiles Tiger Cat, pertenecientes alGrupo de Artillería de Defensa Aérea Mixto 602.

Miembros del Batallón Antiaéreo 601 en Malvinas, con Radar Direc-

tor de Tiro

El Jefe del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 601, fue elentonces Teniente Coronel D Héctor Lubín Arias, quien además sedesempeñó como Coordinador de los Fuegos de Defensa Aéreaexistentes en las Islas pertenecientes a las distintas Fuerzas.

El GADA 601 estableció sus posiciones principales en proxi-midades de Puerto Argentino, destacando una sección de dos pie-zas Calibre 35mm, para proteger los efectivos destacados en Da-rwin - Ganso Verde.

Superados los efectos de la sorpresa de la madrugada del01 de mayo, día del Bautismo de Fuego de la Unidad, los avionesenemigos sabían en carne propia que debían pagar muy caro susincursiones sobre el Aeropuerto o contra las instalaciones y/o posi-ciones argentinas. Pocos días más tarde, con la pérdida de la pri-

mera aeronave en la zona de Darwin,comprendieron la dimensión de los ries-gos a que estaban expuestos. La efecti-vidad demostrada obligó a que el ene-migo llevara a cabo sus misiones fueradel alcance de las armas propias, valedecir por encima de los 6.000 metros yprácticamente reducidas a acciones dereconocimiento y de defensa aérea. Ellocontribuyó sensiblemente para protegerla integridad del propio personal y de lasinstalaciones.

Transcurrieron así largas jornadasde vigilia y de esfuerzo sostenido, lu-chando contra un enemigo aéreo que nodio tregua hasta la finalización de lasoperaciones. Muchas veces invisible,otras inalcanzable y otras también vul-nerable.

Los fuegos de hostigamiento tam-bién tuvieron por blanco las posicionesantiaéreas, produciendo un perjuiciosignificativo al funcionamiento de lossistemas de armas y al descanso y re-cuperación del personal.

Entrado el mes de junio todo se-ría más complejo. Los ataques se su-cedieron y progresivamente se fue frac-turando el sistema defensivo de las Is-las, el enemigo aéreo dispuso de ma-yor impunidad y facilidad para sus des-plazamientos. No obstante, el sistemade defensa aérea instrumentado, con-solidado por la eficiencia y la alta capa-citación del personal, funcionó adecua-damente hasta finalizar las operaciones,en muchos casos hasta el límite de uti-lizar las armas para combate (tiro) te-rrestre.

Desde las primeras acciones elGADA 601 hizo su aporte generoso desangre joven y viril. Durante el medio-día del 25 de mayo, por efectos de laexplosión de bombas tipo racimo en lazona del Aeropuerto, muere el SoldadoConscripto Ricardo Mario Gurrieri. Díasmás tarde, el 03 de junio, como conse-cuencia de un ataque con helicópterosartillados con mísiles antirradar, pierdenla vida en su puesto de combate el Te-niente D Alejandro Dachari, el Sargen-to Primero René Pascual Blanco y losSoldados Conscriptos Oscar Diarte yJorge A. Lamas. Por último, en la ma-drugada del 12 de junio, durante unbombardeo naval enemigo, fallece elSoldado Conscripto Diego Martín Be-llinzona.

Lo cierto es que nueve aerona-ves enemigas no cruzarán ningún otrocielo. La artillería antiaérea establecidaen las Islas se ocupó de ellas y tam-bién de preservar la principal fuente deconexión con el continente, la pista deaterrizaje, la cual se mantuvo operativahasta prácticamente el último día de lasoperaciones.

Con la resignación propia de loshombres cabales, regresaron a casacon la satisfacción del deber cumplido.

GRUPO DE ARTILLERÍA DEDEFENSA AÉREA 101 (EA)

Días después de producida la re-cuperación de las Islas Malvinas, seordenó al entonces denominado Grupode Artillería de Defensa Aérea 101 «Tte.Gral. Pablo Riccheri», con asiento enCiudadela, Provincia de Buenos Aires,alistar una batería de cañones de su or-ganización para reforzar el Sistema deDefensa Aérea instalado en el archipié-lago.

Dicha misión fue asignada a laBatería «B», la cual se encontraba a ór-denes del entonces Teniente Primero DAlejandro Infantino. En virtud de quedebían operar en forma independientey con otros elementos de apoyo de laUnidad, fue designado a cargo del con-tingente su Jefe de Operaciones, elMayor D Jorge Alberto Monge.

La Batería «B» estaba organiza-da a dos secciones de cuatro cañonescalibre 30mm Hispano Suizo cada una,

Durante el conflicto las unidades actuaron conunidad de acción bajo la dirección integral centraliza-da de un organismo conjunto integrado por represen-tantes de las tres fuerzas. Los medios disponibles,compuestos por el Grupo de Artillería de Defensa Aé-rea 601, la Batería «B» del Grupo de Artillería de De-fensa Aérea 101, el Batallón de Artillería Antiaérea deInfantería de Marina y el Batallón 1 de Artillería An-tiaérea de la Fuerza Aérea Argentina fueron coordina-dos desde un PCT (Puesto de Comando Táctico) con-junto.

Aeropuerto de Puerto Argentino en 1982

El emplazamiento de los medios de Artillería deCampaña o de Artillería Antiaérea, si bien el gráficolos muestra con cierta rigidez, no fue de carácter per-manente. Durante el desarrollo de las operaciones,se efectuaron sucesivas modificaciones, dentro de laslimitaciones impuestas por el terreno y por las carac-terísticas de los medios disponibles, tendientes al mejoraprovechamiento de sus potencialidades, al logro delfactor sorpresa, o bien a la preservación del personaly material de las acciones enemigas.

Despliegue de los principales mediosde artillería

Ver esquema al pie.

Síntesis de lo actuado por cada unidad

Nota (Referente a la Unidad de la FAA ver el artículoque se adjunta en este número)

GRUPO DE ARTILLERÍA DE DEFENSAAÉREA 601 (EA)

En oportunidad del conflicto con Gran Bretaña,el entonces denominado Grupo de Artillería de Defen-sa Aérea 601 (GADA 601), tenía, como en la actuali-dad, su asiento de paz en la ciudad de Mar del Plata.

Inmediatamente que se produjo la recuperaciónde las Islas Malvinas, se dispuso la participación de laUnidad para integrar el sistema de defensa aérea delas Islas.

Para dicha misión, la Unidad fue organizada con

Pieza de 35 mm

Page 4: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 4 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 HISTORIA

con una dotación de personal de dosOficiales Subalternos, diecinueve Sub-oficiales y noventa Soldados Conscrip-tos.

Luego de su alistamiento y com-pletamiento, culminó su desplazamien-to a las Islas el 29 de abril de 1982. Pos-teriormente ocupó posiciones en la Pe-nínsula de Cambert, sector en el cualpermaneció hasta el final de la batalla.Esta operación tuvo especial compleji-dad por cuanto fue realizada en formahelitransportada, lo cual insumió seriosriesgos y demandó importantes esfuer-zos, más aún ante la inminencia de lapresencia del enemigo aéreo.

El sector asignado, por su aisla-miento del dispositivo argentino, cons-tituyó una dura prueba para sus inte-grantes. Durante más de cincuenta díasde combate sobrellevaron con hidalguíasu condición de «Artilleros de Ricche-ri», integrando el esfuerzo de defensaaérea de la Isla y protegiendo la reta-guardia del Regimiento de Infantería 7,de acciones terrestres del enemigo.Estas misiones permitieron ejercitar eltemple de sus componentes luchandodenodadamente contra las accionesaéreas del enemigo y también contraincursiones de las fuerzas especialesinglesas primero, y de sus elementosde combate de primera línea, en la eta-pa final de las operaciones.

Durante la batalla perdieron lavida tres valerosos artilleros. El CaboAdrián Bustos, en oportunidad del hun-dimiento del barco Isla de los Estados,el cual se encontraba transportandomaterial de la Unidad, y los SoldadosConscriptos Marcelo Planes y ClaudioRomero, quienes fallecieron por losefectos de la artillería naval enemiga,la noche del 13 de junio de 1982.

La Batería «B» tuvo un sobresa-liente desempeño durante las operacio-nes, demostrando un ejemplar espíritude lucha y gran temple para afrontar lasduras condiciones propias del aisla-miento en que se encontraba. Con hi-dalguía, ingenio y camaradería en suintegración con los efectivos de las otrasFuerzas que se encontraban en su sec-tor, lucharon incansablemente e hicie-ron sentir el efecto de sus armas sobreel enemigo.

Este, más que nadie, sabe de su

coraje, profesionalismo y valentía.BATALLÓN DE ARTILLERÍAANTIAÉREA N° 1 (EC) DE LAIM (ARA)

El Batallón de Artillería Antiaéreade la Infantería de Marina, al mando delentonces Capitán de Corbeta D. Héc-tor Ezequiel Silva, tenía su asiento depaz en la Base Naval de Puerto Belgra-no.

Escudo de la Infantería de Marina

Argentina

El 05 de abril de 1982, por deci-sión del Comando de Infantería de Ma-rina, recibió la misión de concurrir a lasIslas Malvinas.

Luego de efectuado un breve pla-neamiento inicial y completada la eta-pa final de alistamiento, se concentra-ron los medios en la Base AeronavalComandante Espora, desde donde, apartir del 7 de abril, comenzaron losdesplazamientos por modo aéreo a lasIslas, actividad que fue exitosamentecompletada el 12 del mismo mes.

El Batallón estaba organizado conuna Batería de Lanzadores Tiger Cat, atres unidades de lanzamiento, con undirector de tiro y un lanzador cada una,una Batería de Cañones Hispano Sui-za, calibre 30mm, a doce piezas y loselementos de comando y de apoyo lo-gísticos necesarios.

Superadas las dificultades inicia-

les, se constituyó el sistema de protec-ción antiaérea de Puerto Argentino, me-diante el cual se integraron la totalidadde los medios disponibles por las Fuer-zas. La idoneidad de los comandantespermitió la inmediata coordinación de losesfuerzos, así como también la comple-mentación de aspectos táctico técnicos ylogísticos.

Con el transcurrir de los días, se op-timizaron las posiciones y los mecanis-mos de control. También se prepararon los espíritus para afrontar los combatesque entonces se tornaban inevitables.

De conformidad con las coordinaciones efectuadas, el Batallón dispuso elemplazamiento de sus armas abarcando las principales vías de aproximaciónaéreas a disposición del enemigo en Puerto Argentino, preservando, prioritaria-mente, los Puestos de Comando, las instalaciones logísticas, la artillería de cam-paña y el Aeropuerto local.

De esta manera se enfrentó el ansiado bautismo de fuego, durante la ma-drugada del 01 de mayo. Con el nerviosismo propio de la sorpresa, los compo-nentes del Batallón supieron dar inmediata respuesta a la situación, demostrandoque la Unidad estaba operacional, técnica y anímicamente preparada para el com-bate.

Durante los ataques, el Soldado Conscripto Romero, quien se encontrabaen tareas de apoyo de comunicaciones en la zona del Aeropuerto, perdió la vidapor efecto del bombardeo enemigo. Durante la noche del 4/5 de mayo, comoconsecuencia de una situación accidental durante el servicio de guardia, perdió lavida el Soldado Conscripto Rito Portillo.

Las acciones se sucedieron, sin descanso, hasta el final de la batalla. ElBatallón Antiaéreo supo hacer frente a las aeronaves enemigas y también al durocastigo de su artillería de campaña y naval. La exigencia fue superada. La eficien-cia y disciplina, ejercitadas cabalmente durante largas jornadas de cuartel, ha-bían dado sus frutos.

La Nación Argentina le otorga la Condecoración «Honor al Valor en Comba-te « por: combatir eficazmente en la defensa antiaérea de Puerto Argentino pro-duciendo al enemigo significativas pérdidas, instalando y operando para ello unpuesto de comando en el cual por su eficacia de trabajo, se centralizó la conduc-ción total de dicha defensa, integrándose al mismo los medios de las otras fuer-zas intervinientes.

Distinciones a la Bandera de Guerra

8 de febrero de 1983. «Al Valor en Combate» otorgada por la Armada Ar-gentina. 15 de noviembre de 1985. «El Gobierno y Pueblo de la Provincia deSanta Fe, a la Bandera de Guerra que Combatió en el Conflicto del Atlántico Sur1982», otorgada por la gobernación de la Provincia de Santa Fe.

Artillería Antiaérea – Medios contrapuestos

Argentina Gran Bretaña

Cantidad de bocas de fuego

1 UF ROLAND (misiles) 60 UF Rapier (misiles)7 UF Cañones Cal 35mm 48 UF Blow Pipe (misiles)5 UF Blow Pipe (misiles) 10 UF Stinger (misiles)6 UF Tiger Cat (misiles)20 Cañones Cal 30mm15 Cañones Cal 20mmUF SAM 7

Alcance

1.800/6.000 mts 3.000/6.000 mts

Movilidad

Menor Mayor

Dirección automática de Tiro

Parcial TotalLos Cañones Cal 20/30mm nodisponían de equipos de controltiro

Una pieza de 35mm en Darwin actuando en tiro terrestre contra la infantería Inglesa

Page 5: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 5FUERZA AÉREA

Actuación de la Artillería de Defensa Aérea de la FAAen Malvinas

Comodoro (R) Hugo Alberto MaioranoJefe de la Artillería Antiaérea de la FAA durante el conflicto de Malvinas

El presente artículo pertenece al libro «Recuerdos de Guerra» de la escritora Rosarina Antonia Guarini y es el relato de la experiencia de guerra delComodoro (R) Maiorano.

manta. Trato de apartar de mi mente ellamento quejumbroso de mis chiquillas.Finalmente me vence el cansancio ycaigo en profundo sopor.

Todo es distinto ahora.Los días se nos presentan en in-

contables tonos de grises. Preparamosalojamientos, alistamos el radar, los ca-ñones…

El racionamiento lo provee laBase. Como nunca disfruto de las sa-brosas polentas y guisos con carne yfideos. Mientras paladeo chocolates yalfajores que me mandó mi familia, oigocon atención la opinión de un artilleroque nos pone en sobre-aviso del peli-gro que corremos si nos quedamos enla carpa. «Cualquier bombazo nos harávolar en mil pedazos»- nos dice.

Esto me hace recordar que en elbarco en el que viajó con anterioridad anosotros mi hermano, el Mayor RaúlMaiorano, hay una topadora que sirvepara ampliar la pista y plataforma paralos aviones. Con ella, con los «durmien-tes» y chapas de zinc que encontramospodremos construir un refugio. Mis ca-maradas tomaron a bien mi idea y pusi-mos manos a la obra. Una vez que loterminamos tapamos con tierra el techoy con bolsas de arena armamos para-petos.

Desde Río Gallegos ya habíanenviado una Unidad Antiaérea con per-sonal, un radar de corto alcance y nue-ve cañones antiaéreos de calibre 20Mm. a los que llamamos «fierros», nu-merándolas desde el 1 al 9.

Este personal había distribuido alos nueve cañones cercanos a la pistade aterrizaje en donde cada Unidad An-tiaérea había construido refugios parael personal de cada «pieza». Junto aesta Batería constituimos un EscuadrónAntiaéreo.

Tengo cuarenta años y soy el másantiguo, ésta es la causa por la cual soyel jefe.

Durante varios días practicamostiro, mejoramos refugios, acopiamoscombustible para los generadores y ví-veres.

Estamos a mediados de abril. Missuperiores me dan una noticia que mehunde en el más profundo quebranto:Debo dejar el Escuadrón ubicado en elaeropuerto. ¡No puede ser! Me cuestaaceptarlo y pido seguir en mi cargo. Medeniegan esa posibilidad. La desilusiónme corroe el alma pero mi obligaciónes obedecer las órdenes. En adelantedeberé trabajar con desconocidos.

Junto a dos oficiales, uno del Ejér-cito y otro de Infantería de Marina, se-

remos los responsables de toda la de-fensa antiaérea de la isla.

Con dos excelentes camaradas,el Teniente Coronel Arias y el Capitánde Corbeta IM, Silva, implementamosen la ciudad el Comando Conjunto deDefensa Antiaérea. Nos repartimos lossectores de defensa.

Establecemos la comunicacióncon el Centro de Información y Controlde la Fuerza Aérea y con los radaresde vigilancia de ambas Fuerzas. Ellosnos darán la información sobre incur-siones aéreas y marítimas debido a quetienen mayor alcance de detección.

En estos días nos enteramos, através de la radio, que una flota nume-rosa de la Royal Navy viene rumbo aMalvinas y con ella dos portaviones decuyas plataformas decolarán los avio-nes Sea Harrier.

Sé, por haber leído libros espe-cializados en armamentos, que estamosen inferioridad de condiciones. Nos ata-carán con un poderoso arsenal de ar-mas modernas, misiles antirradar ybombas antipersonales de fragmenta-ción (Beluga).El miedo se apodera demí, pero debo disimular. Soy el quedebe dar coraje, no el que atemorice amis hombres.

Es 26 de abril y puedo constatarque no me equivoqué en mis deduccio-nes. Los ingleses nos atacan con unatecnología que nos supera ampliamen-te.

En la pantalla de nuestro radaraparecen numerosos «ecos», peque-ños puntos blancos que indican que haybarcos aproximándose a Malvinas.

Inmediatamente pasamos la alar-ma roja a toda la Isla pero, a 16 Km. dedistancia, desaparecieron todas las se-ñales.

¡Hijos de perra!... Los ingleses nosólo están en condiciones de emitir se-ñales erróneas sino que, además, pue-den detectar y localizar cualquier ondaelectromagnética que emitamos. Sien-to que la adrenalina me sube a mil…

Pasaron cuatro días. Voy al aero-puerto para pedirle al Capitán Savoia,a cargo del Escuadrón, que se trasladea la ciudad durante un día y me deje ensu lugar.

Una vez ubicado, reúno a toda lagente para transmitirle tranquilidad (queen realidad no tengo). ¡No ocurrirá nada!- digo. Es inútil tratar de disfrazar a larealidad. Caemos en una trampa casimortal.

Es 1ero. de mayo. En el aeropuer-to sufrimos el ataque más violento quepodíamos imaginar.

Mientras comparto el puesto deComando del Escuadrón con el Capi-tán del Ejército, Reyes, éste ordenaponer en funcionamiento la Batería delEjército que está desplegada a un cos-tado de la pista. Esto nos permitirá cam-biar el turno con nuestra Unidad.

Son las cuatro de la madrugada.Pasaron cuarenta minutos y el Jefe deBatería informa que en la pantalla delradar ve «ecos» a una distancia de 20Km. Inmediatamente entramos en con-tacto con el radar de la Fuerza Aérea.No tienen novedades.

Pienso en que ésta es una opor-tunidad para disparar contra el aviónenemigo cuando esté a nuestro alcan-ce. La duda me corroe. Me atemorizaque podamos confundir al enemigo conuno de nuestros aviones que sirven detransporte durante la noche. No pode-mos esperar… El Capitán ordena:«¡Abran fuego sobre el incursor!»

Ya es tarde. Un Vulcan (bombar-dero pesado de los ingleses) que vienedesde la isla Ascensión y que se abas-teció de combustible en el aire para vol-ver a destino, acaba de descargar bom-bas de 500 Kgrs. sobre el aeropuerto.

El ruido es atronador. El aeropuer-to se convierte en un verdadero aque-larre. Las bombas explotan cada cincominutos. La última estalló a las ocho dela mañana.

Todo se me presenta como ungrotesco ballet. Es la coreografía de undemente sobre un enorme escenario.

Los que estamos en el puesto deComando tenemos suerte. Una bombaestalló a 50 mts. de nuestro refugio, so-bre un montículo de tierra que sobre-pasa la altura del techo del mismo. Sen-timos los golpes de los enormes peda-zos de tierra que caen sobre el techopero nada se destruye.

En medio de la punzante oscuri-dad oímos gritos desgarradores queprovienen de un grupo de hombres quealcanzamos a ver a lo lejos como si fue-ran verdaderos fantasmas de calzonci-llos largos y camisetas blancas. Nosacercamos. Están aturdidos, desorien-

Estoy destinado a la Base AéreaMilitar Mar del Plata. Soy jefe del Es-cuadrón Antiaéreo de tres Unidades An-tiaéreas llamadas Baterías. Dos de ellasestán equipadas con radar-director detiro y cañones y la restante con caño-nes. Mi dotación está constituida porsesenta hombres entre oficiales, sub-oficiales y soldados.

Me ordenan que una de las Bate-rías debe dirigirse a Malvinas y las dosrestantes actuarán como defensas an-tiaéreas en las Bases Aéreas del conti-nente.

Al quedarme sin Escuadrón, laúnica tarea que puedo llevar a cabo esla de prepararlos para el despliegue.

Como tengo experiencia en todolo referente a material antiaéreo, debi-do a que en años anteriores viajé aSuiza para aprender a usar dicho ma-terial que la Fuerza Aérea había com-prado a ese país, le rogué a mi jefe queme permitiera ir a Malvinas.

Siento que me empuja mi sentidodel deber y el amor a mi Patria, olvi-dando que dejaría sumidas en la másprofunda tristeza a mi esposa Marta y amis tres hijas: Silvina, Constanza y Lu-ciana de doce, diez y dos años respec-tivamente. Mis dos hijas mayores, pesea su corta edad, comprenden la peligro-sidad de mi misión.

Marta, además de buscar consue-lo para las niñas, deberá encargarse deorganizar nuestro nuevo hogar ya queacabamos de llegar de otro destino.

5 de abril. Son las cuatro de la ma-drugada. Pasan a buscarme para abor-dar el avión que me llevará a destino.En él transportamos no sólo al perso-nal sino también el material que nece-sitaremos.

Tardamos tres horas y media enllegar. Mientras sobrevolamos a las is-las siento un aleteo inusitado en mi co-razón. Mi ansiedad, curiosidad y nervio-sismo se masifican en un sólo deseo:defender a mi Patria.

Aterrizamos en una pista de 1000mts. de largo. Allí se había organizadola Base Militar Malvinas, un pequeñohangar y una torre de vuelo.

Este aeródromo será el único me-dio de contacto que tendremos con elcontinente. Servirá para evacuar heri-dos, aprovisionarnos de medios logísti-cos y alimentos.

Ni bien desembarcamos, ubica-mos el radar mientras esperamos a otroavión que traerá dos cañones de 35mm. de calibre y generadores.

En el posible lugar de emplaza-miento de la Batería, instalamos unagran carpa para alojarnos.

Oscurece. El viento y el frío mecalan hasta los huesos.

Buscamos las raciones de alimen-tos en la cocina de la Base y luego decenar nos entregamos al descanso.

Me tapo hasta las orejas con una

Page 6: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 6 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 FUERZA AÉREA

tados, choqueados.Con linternas los orientamos has-

ta nuestro refugio. Una bomba cayó cer-ca de la carpa que ocupaban, destru-yéndola. El soldado de Infantería Ro-mero muere en el acto mientras que alEl Sub-oficial Gómez se le cae la carpaencima, una piedra lo golpea, un cañole abre la cabeza cuando la tierra selevanta para luego semienterrarlo.

Gómez reza y grita pidiendo ayu-da. El Cabo Oliva oye el pedido de auxi-lio y con esfuerzo sobrehumano lograarrancarlo de la tierra que se lo habíatragado.

El Suboficial respira con gran di-ficultad. El dolor que tiene en el pechoes punzante. Con rapidez pedimos unaambulancia a la ciudad. Tardó cuatrohoras en llegar. Son las ocho y lleva-mos a Gómez hasta la ambulancia queestá esperándonos a unos ciento cin-cuenta metros del refugio en la entradadel aeropuerto.

En el momento en que se retira,escucho en mi equipo de comunicacio-nes el aviso de un nuevo ataque. Conel oficial que me ayudó a llevar a Gó-mez, lo único que atinamos es a correrhasta la pieza de artillería más próxima(fierro 9) y vemos cuando un HARRIERse acerca hacia el cañón y nos disparacon sus cañones, pasando muy cercade nosotros una ráfaga que deja su es-tela en la tierra.

Son unos diez aviones que seacercan desde el norte y en vuelo ra-sante. El cielo malvinense se convierteen un verdadero festival de luces tra-zantes dado a que todos los cañonesdisparan a destajo.

Al enemigo, esta incursión le cos-tó cara. ¡Derribamos a un par de avio-nes! Estoy eufórico pero, sin quererlo,pienso en las familias que llorarán lapérdida de un marido, padre o hijo. Noobstante me comunico con las «piezas»y emocional y desaforadamente grito:¡VIVA LA PATRIA, CARAJO! Con todavehemencia me responden casi al uní-sono ¡VIVA LA PATRIA! Nuestros arti-lleros demostraron una gran habilidad.

Después de este ataque, el aero-puerto tiene un aspecto devastador: crá-teres provocados por las bombas, edi-ficios dañados, y el suelo bañado portrozos de hierro que quedaron de lasBELUGAS (bombas que explotan en elaire y, antes de caer, se divide en 238bombas más chicas) que nos tiraron losenemigos.

La tranquilidad nos dura poco.Después del medio día se acerca unbarco inglés para bombardear el aero-puerto. Dos de nuestros aviones MIRA-GE no tardan en hacerlo alejar. Unagran cortina de humo tapa todo el hori-zonte. Es de noche, otra vez se acer-can barcos que nos tiran cañonazos. Elrefugio nos cobija. ¡Zafamos!. Los mis-mos que vinieron a matarnos se retiran

en la madrugada.Desvelados y aún con temblor en

nuestras entrañas, nos sorprende lamañana. El Capitán Savoia viene a re-levarme para que pueda ocupar mipuesto, nuevamente, en la ciudad.

¡Qué locura!, no tenemos ni si-quiera un vehículo para transportar he-ridos ni alimentos. No puedo quedarmede brazos cruzados. Sé que voy a ac-tuar incorrectamente pero debo pensaren mis hombres. Me acerco hasta el Su-permercado «The Penguin» y le pido asu dueño que me entregue el vehículode su propiedad (Land Rover) y que sedirija a la gobernación con un formula-rio que acabo de firmar para que le pa-guen el alquiler del auto. ¡Cómo no en-tender su indignación! Aunque no es lológico es la única manera que tengopara salir de esta situación. Toda laguarnición militar comprende que éstano es una «maniobra» ni es un juegode guerra. Es LA GUERRA. Sentimosque en cualquier momento podemosmorir. Nuestra única defensa es armar-nos. En el aeropuerto asignamos unsector como puerta de entrada paranuestros aviones.

Nuestro MIRAGE, piloteado por elCap. García Cuerva, viene desde elcontinente pero calcula que no puederegresar al mismo, entonces decide ate-rrizar en nuestro aeropuerto sin respe-tar la zona acordada. Además eyecta,frente a Puerto Argentino, sus tanquessuplementarios que se encienden en sucaída. Nuestra tropa lo confunde con elenemigo y le dispara a destajo. El avióncae del otro lado de la isla. Sentimosun gran dolor al derribar a uno de losnuestros.

Abatimos a tres aviones enemi-gos a pesar de que ellos lo nieguen.Esto los hace repensar y cambian sutáctica: Ya no nos atacan a baja alturasino que lo hacen por encima del alcan-ce de nuestro armamento. Vuelan a5000 metros. No dejan de hostilizarnospero no logran su objetivo de romper-nos la pista debido a que no pueden serefectivos desde tanta altura. No dejande tirarle a nuestros cañones y al radar.Así lo demuestran los cráteres de bom-bas que nos arrojaron de 250 y 500 Kg.;algunas de ellas no explotaron. Noscarcomen los nervios porque no sabe-mos si hay espoletas de retardo.

Ya es 4 de mayo. Recibimos elataque en altura de un HARRIER quelanzó siete bombas sobre el aeropuer-to que después de dos horas siguen ex-plotando.

En estos días reforzamos la de-fensa antiaérea con misiles portátilesSAM 7, parecidos a las Bazookas peropara tirar a los aviones. Poseen un bus-cador de temperatura. Argentina los ha-bría adquirido en un país árabe. Tam-bién llega el personal que debe operar-los a cargo de los Tenientes Ugarte yGaray.

Recién comienza la mañana.Consigo un helicóptero del Ejército (Pi-loto el Teniente Anaya del EA) para tras-ladarme a la cima de un monte en elfrente, equipado con los SAM. El CaboCanessini, aún sabiendo lo riesgosaque es esta tarea, porque por allí pue-den pasar los aviones enemigos, seofrece voluntariamente a acompañar-me. Llevamos un radar portátil para queforme parte de la Red de Observado-res adelantados que había creado laFuerza Aérea en el lugar.

El Teniente Ugarte y los Cabos Bi-vilacqua y Peirone, también se prestanpara ir a un parque entre dos cerros,bajo las mismas condiciones.

El helicóptero que traslada aUgarte y a su personal desciende casia la vista del enemigo. Transcurren losdías y quedan tras la línea del enemigoy son capturados. Tiempo después meenteré de que gracias a un oficial in-glés no fueron degollados por los GUR-KHAS. A medida que pasan los días,las bombas explotan cada vez más cer-ca de las piezas de artillería, especial-mente cerca del radar y los cañones de35 Mm. Entonces decidimos trasladara los cañones cerca de la cabeceraoeste de la pista, dejando el radar quehabía quedado fuera de servicio en elmismo lugar, llevando otro de reempla-zo que nos enviaron desde el continen-te. Además agregamos otro cañón consu respectivo generador.

¿Cómo lograr mover semejantecañón de cinco toneladas con un vehí-culo que, encima, se empantana? Laúnica manera es trasladarlo con el heli-cóptero. Le pido a mi compañero de pro-moción, el Mayor Posse, que con suCHINNOOK saque al cañón del lugar.Acepta, pero con la condición de que

se realice al atardecer para evitar a losaviones que orbitan sobre nuestras ca-bezas y que lo acompañe para indicar-le el lugar preciso en donde debe colo-carlo. Por vía terrestre enviamos a losresponsables de izar el cañón.

Al crepúsculo iniciamos el primerintento. Cuando estamos en el aireescuchamos alarma roja y aterrizamos.Al terminar la alarma nos dirigimos ha-cia donde nos están esperando. Esta-mos a 50 metros de altura y con el ca-ñón colgando del helicóptero cuandovolvemos a oír la alarma roja. Totalmen-te desesperado, mi compañero me pideque le indique el lugar justo donde de-bemos bajarlo. Ya casi es de noche.

A mí también me carcomen losnervios. Le indico que debe dejarlo cer-cano a uno de los dos generadores queya habíamos dejado con anterioridad.Allí lo puso. Cuando estamos por ate-rrizar veo una luz muy intensa desde laescotilla de popa. Creo que nos estánatacando, pero sólo se trata de una ben-gala que arrojaron desde tierra.

Ya de mañana voy al aeropuertopara colaborar en la instalación de laBatería en una nueva posición. Recibola peor de las noticias, el suboficial Car-dozo (encargado del cañón), me diceque lo habíamos colocado en un cam-po minado. ¡Maldición!. Volvemos al lu-gar. El cañón debe ser sacado deallí…Se me paraliza la respiración cuan-do veo que a centímetros de una de susruedas hay un cable que, supuestamen-te, pertenece a una mina. Pero tene-mos un Dios aparte… Logramos sacar-lo.

Durante el atardecer voy al depó-sito de víveres y saco varias botellitasde ginebra Bols para repartir entre elpersonal. Además de calentarnos pordentro nos dará más ánimo.

¡No podemos aflojar!¡Qué ironía! En algunos refugios,

pese al ruido ensordecedor de las bom-bas, juegan al truco.

El soldado VIANO, con total va-lentía y bajo el rugido de los avionesenemigos, escapa del refugio para in-dicarle a nuestro artillero la ubicaciónde los mismos.

Desde el continente nos mandanrelevo de todo el personal de artillería.Es evidente que del otro lado del char-co tienen otra idea de la realidad dadoa que el Capitán Aguilar nos dice: «No-sotros que recién llegamos nos llevare-mos los lauros de la victoria, y no losque se van». No imaginaron la situa-ción desesperante que estamos vivien-do. Es de noche pero nadie duerme,todos estamos alborotados por la arti-llería argentina e inglesa.

Me reconforta la actitud del Te-niente Jorge Reyes que decide quedar-se conmigo en la lucha pese a que lellegó su reemplazo.

Durante toda la guerra el enemi-go nos lanzó 130 toneladas de bombaspero nuestros artilleros mantuvieron susfuerzas indómitas.

Todo fue inútil. Llega la hora de larendición argentina.

Después de la capitulación, el 14de junio por la tarde, organizamos elcampo de prisioneros en el aeropuertodonde se traslada toda la guarnición mi-litar argentina (unos 12000 hombres).

No sabemos cuánto tiempo esta-«Artillería Antiaérea Fierro 3» (P. Argentino, 01/5/1982) - Exequiel Martínez

Page 7: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 7FUERZA AÉREA

remos, por lo tanto, antes de dirigirmeal lugar, voy con un saldado al depósitode víveres de la Fuerza Aérea y com-pleto el Land Rover con la mayor canti-dad posible de alimentos. En el momen-to en el que estamos por salir nos inter-cepta el dueño del Supermercado y dela camioneta, acompañado por un sol-dado inglés. A los gritos y cargando elarma nos hacen señas para que baje-mos del vehículo y nos apuntan conodio. Nos permiten alejarnos sin dejarde apuntarnos Al llegar a la esquina,desaparecimos de su vista.

En realidad pensamos que nosacribillarían. Agitados y con gran temor,nos dirigimos caminando hacia el aero-puerto.

Poco antes de llegar al mismo hayun vallado que sirve de barrera. Allí, elenemigo obliga a dejar las armas antesde entrar al «campo de prisioneros». Nosé cuál es la causa pero a mí me dejanel arma reglamentaria .Supongo que sedebe a que debo seguir ejerciendo miautoridad.

Los artilleros volvemos a nuestrosrefugios antiaéreos. Todo se me presen-ta como una película de terror. Cercade 10.000 hombres del Ejército y laMarina, deberán permanecer a la intem-perie por varios días. Como en nues-tros refugios no falta comida, alcanza-mos a darle algunos víveres a los sol-dados del Ejército, cercanos a nuestrasposiciones.

Pasaron veinticuatro horas. Ungrupo de 200 hombres es trasladado alpuerto para ser enviado al continente.A los oficiales y suboficiales que fuimoscapturados nos envían a un frigoríficode corderos en San Carlos, ubicado a80 Km. de la ciudad.

Pasaron unos días y nos informanque las ordeñes que tienen es que losoficiales con jerarquía de jefe debemosser enviados a la ciudad y desde allí alcontinente. El Capitán Aguilar me pideque me vaya. ¡No debo ni quiero dejara mis hombres! Me quedo con ellos. So-mos el último grupo de la Fuerza Aéreapara embarcamos rumbo a nuestra Pa-tria. Nos llevan a la ciudad. Al cruzar labarrera somos revisados nuevamentey ahora sí me quitan la pistola. Tarda-mos casi una hora en llegar. Debemosir formados, flanqueados por soldadosingleses fuertemente armados.

Ya en la ciudad nos quedamos undía entero en un galpón a la «supues-ta» espera de un barco que nos llevaráa casa.

Este lugar es inhumano, espan-toso… Fue lugar de espera de otros gru-pos y al no tener baños, el piso oficióde retrete. Hay algunos guardias que,a destajo, permiten salir a unos bañosimprovisados.

Pasaron dos días. No tenemosagua ni comida. Hay personas enfer-mas, especialmente con enterocolitis.Nuestro malestar va en aumento.

Mi compañero, ARGENTE, en-cuentra en el fondo del galpón algunoselementos de enfermería que supongoserian del Ejército. Con varios sachetsde suero fisiológico, logra construir algosimilar a un destilador y cada uno tomaun sorbo. Algunos tienen la suerte debeber un poco de jugo de una lata deduraznos al natural que apareció escon-dida por algún rincón.

Por la mañana vemos, por la ren-dija de los portones, a una señora quenos está observando. Por la noche nosacercan un tanque con agua y una co-cina de campaña con víveres para co-cinar.

Después me enteré de que estaorden la emitió la señora que fisgonea-ba el lugar, debido a que pertenecía ala Cruz Roja Internacional.

Somos unos trescientos presos.Por suerte, entre nosotros hay un coci-nero que prepara un guiso. La vajilla conla que contamos data de tres o cuatroplatos e igual cantidad de cucharas. Ha-cemos una «cola» y comemos lo másrápido posible para pasarle la vajilla alque está detrás para que todos poda-mos llevar un bocado de comida a nues-tros estómagos dolientes y vacíos.

Es 20 de junio por la tarde y nosllevan formados en fila hacia el puerto,distante a dos cuadras, para subir a unabarcaza que nos llevará hasta un barcofondeado en el medio de la bahía. Otravez nos prometen que seremos lleva-dos a casa. Estoy en el final de la fila. Ados oficiales que están delante de mílos demoran. Uno de ellos me llamapara hablar con el inglés debido a queno entiende lo que le quiere decir. Cuan-do me acerco, éste me pide que sepa-re a todos los oficiales y suboficiales queestán en la hilera. Le comento que noentiendo lo que me pide y me retiro.

Cuando me toca el turno, el mis-mo oficial inglés al que no le contestélo que me preguntó, no me permite su-bir a la barcaza diciéndome que me lle-varían en helicóptero, por mi jerarquía.A mis dos compañeros y a mí nos re-tornan al galpón en el que pasamosotros dos días.

Me siento sucio, asqueado, indig-nado. Es de noche y tengo necesidadde ir al baño. Un joven Teniente de unRegimiento Galés (Boina Verde), nosólo me deja pasar sino que, además,entra en una amena charla conmigo. Lanostalgia nos lleva a mostrarnos las fo-tografías de nuestras familias. Sentimosque no podemos odiarnos. Ambos cum-plimos con nuestro deber.

Durante la tarde del segundo díame llevan con otros oficiales hacia elhipódromo donde un helicóptero «SEAKING» nos está esperando para llevar-nos a un destino que desconocemos.Vemos a los soldados que nos custo-dian fuertemente armados.

Esta incertidumbre me pone bas-tante nervioso. ¿Qué quieren hacer connosotros?...

Después de cuarenta minutosaterrizamos en «San Carlos». Nos lle-van a un ex - frigorífico de corderos.

Ingresamos a un gran salón. So-mos requisados nuevamente.

A los fines de controlar quiénessomos los ingresantes, los ingleses nosrequieren nuestros datos personales, elnúmero de nuestra identificación, el«cargo» y la Fuerza a la que pertene-cemos.

Miro a mi alrededor y veo a losprisioneros. Están todos sentados y lle-van consigo sus pocos efectos perso-nales. Me entristece no ver a ningún ae-ronáutico.

Un Teniente del Ejército me tran-quiliza al comunicarme que mis cama-radas están en un salón contiguo. Mi

ansiedad me lleva prontamente hastael lugar. ¡Necesito saber si está mi her-mano!...

Miro a un lado y a otro. Veo aRaúl. Creo que una tropilla está cabal-gando dentro de mi pecho. Lo llamomientras agito mi mano. Corro hacia él.Nos estrechamos en un apretado abra-zo que nos redime de toda la angustiasufrida.

El destino me depara otra sorpre-sa. A pocos metros veo al Capitán Ugar-te, de quien desconocía su paraderodesde el día que lo envié a los cerros.

Estos reencuentros son un bálsa-mo en medio de tanta desolación.

Recorro con la vista el lugar. Sólohay una puerta. En una de las paredesalguien dibujó con una tiza una venta-na. Quedo absorto ante esta metáforade libertad.

Mis compañeros me proveen delo necesario, además de una colchonetay vajilla. Luego me comentan sobre susexperiencias como prisioneros.

«Una vez por día, durante la ma-ñana, nos sacan a tomar fresco a unpatio rodeado por alambres de púas»-revela un camarada.

«Sí, a ese patio lo llamamos lapingüinera»- agrega otro. Sonreímos,burlándonos de nuestra propia suerte.

Las horas pasan lentamentecomo si estuvieran desperezándose.

Llega el momento de cenar. For-mamos fila frente a unos tachos de ra-cionamiento con comida caliente y ja-rros con agua.

Durante la tarde del segundo díade hacinamiento, un oficial inglés llamaa un camarada y le dice que preparesus «bártulos» porque lo vendrán a bus-car.

¿Dónde lo llevarán?, ¿por qué?-nos preguntamos. No tenemos respues-ta. Entre nosotros crece la inseguridad.Coincidimos en que si vienen a buscara otro deberá dejar como señal de bien-estar, una hoja blanca sobre una pie-dra que hay en la pingüinera. El próxi-mo que vienen a buscar es al MayorViñals. Al día siguiente lo «dejan tomarfresco» y cumple con lo acordado. Nostranquiliza saber que se encuentra bien.

Los días se suceden, aciagos,plenos de incertidumbre porque segui-mos sin saber nada sobre nuestro des-tino.

Comienza a correr el rumor quenos llevarán a la Isla Ascensión en laque permaneceremos once años segúnlo indica la Convención de Ginebra de-bido a que nuestros gobernantes aúnno firmaron la rendición.

El viento suena como nuestro pro-pio lamento deprimente.

Estamos a fines de junio.Nos trasladan, en grupos y con

helicópteros, a un barco anclado en me-dio de la Bahía San Carlos. Es el SANEDMUND, un Ferry que trajo la tropainglesa. Somos requisados. Nos tratancon desagrado debido a que a dos delos nuestros le encuentran, en sus bol-sos, un fusil FAL desarmado.

Nos trasladan hacia los camaro-tes con cuchetas para dos personaspero en grupos de a tres. Esto implicaque debemos turnarnos para dormir enellas; uno de nosotros deberá hacerloen el piso.

Frente a los camarotes están los

baños. Uno de ellos sirve para duchar-nos. Después de un mes sin bañarmesiento que el agua no sólo arrastra lamugre de mi cuerpo sino también la demi alma. Me siento reconfortado.

Dos veces por día subimos al res-taurante para ingerir una salchicha y unpote de té con leche y cereales. Ade-más, podemos fumar un cigarrillo.

El desayuno debemos tomarlo enel camarote. Nos sirven un jarro de té ycuatro galletitas con proteínas. Si bienla comida no es abundante, nos man-tiene alimentados.

El tiempo pasa lentamente…Las posibilidades que se barajan

sobre nuestros destinos se muevencomo un péndulo entre dos posibilida-des: que nos lleven a Ascensión o a In-glaterra. Nos tranquiliza la presencia delCapellán de la Fuerza Aérea Argenti-na, quien tuvo la generosa actitud depedirles a los ingleses que lo dejarancon nosotros en vez de volver a Argen-tina. El camina libremente por el barcoproporcionándonos ayuda espiritualademás de acercarnos víveres que nospertenecen y están encajonados en undepósito. Los ingleses no se atreven aprobar nada porque piensan que los ali-mentos pueden estar envenenados.

Saboreo como al mejor de losmanjares un «cacho» de dulce de mem-brillo.

El cura nos consigue algún libroy diarios ingleses que leemos como sifueran obras maestras. Esta es unabuena terapia para alejarnos de la de-presión. Rescato un pedazo de la no-vela «El pájaro canta hasta morir».

Pasaron diez días. En las prime-ras horas de la mañana escuchamos elruido de los motores. Comenzamos anavegar, supongo que con rumbo«este».

¿Hacia dónde vamos? ¿Será Eu-ropa nuestro nuevo destino? Como enun «sube y baja» volvemos a dar de bru-ces sobre la aplastante duda.

Nos detenemos después de na-vegar durante una hora. Por el ojo debuey alcanzo a ver a otro barco que nosabastece de agua y combustible.

Después del mediodía, a la en-trada de un pasillo vemos a hombresque están sentados frente a una mesa.Nos piden que nos acerquemos en or-den. Al llegar a ellos nos entregan ocholibras esterlinas a cada uno de noso-tros como prisioneros de guerra segúnlo establece la Convención de Ginebra.No pueden mantenernos como rehenespero los ingleses no tienen en claro sicapitulamos o no.

Un Capitán de Corbeta inglés quehabla perfectamente el «porteño» por-que, según nos comenta, vivió su infan-cia y adolescencia en Buenos Aires, noshace saber que se siente sorprendidopor el «atrevimiento» que tuvimos al«retar» a una potencia militar y que estásorprendido por el coraje que demostróla Fuerza Aérea Argentina al hacerlespasar muy malos momentos cuandoatacamos a sus barcos. Además, nosinforma que no pueden hacernos regre-sar a nuestro país porque las autorida-des argentinas no quieren comunicar-se con ellos para gestionar nuestro re-torno. Siento un gusto amargo en miboca. Prefiero no creerle.

El atardecer del 13 de julio se nos

Page 8: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 8 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 FUERZA AÉREA

presenta nubloso.Otra vez, el ronroneo de los motores nos anuncia que estamos navegando.

Avizoro, por el ojo de buey, que vamos hacia el oeste. ¡Rumbo a casa! me digo.El viento arrecia. De a ratos deja de soplar como si estuviera tomando nue-

vas fuerzas para continuar. Las olas toman un aspecto taimado: tiemblan, ale-tean, se revuelcan, sisean cada vez más fuerte. El temporal las desmenuza.

¡Qué nochecita!.... Me mareo. Respiro hondo, el tórax se me llena de aire.Juego con la idea de que pronto estaré en tierra firme y me aplaco.

Son las ocho de la mañana del 14 de julio. Llegamos a Puerto Madryn. Loslugareños miran con curiosidad al barco inglés.

A los prisioneros de la Fuerza Aérea nos llevan al Aeropuerto. Nos esperaun BOEING 707 que nos llevará hasta Comodoro Rivadavia. Ya en tierra, hablopor teléfono a mi familia para tranquilizarla. Previamente debo firmar en un formu-lario de llamadas de larga distancia para que puedan descontarme el pago de lamisma al mes siguiente.

Después del almuerzo tenemos que esperar que el Comandante organicenuestro regreso a Buenos Aires. Llegamos a Ezeiza a las 20 horas. Nos homena-jean con un «acto».

Un avión, GUARANI, viene a buscar a un prisionero que vive en Tandil.Aprovecho la ocasión para pedirles que me lleven hasta Mar del Plata. Viajo juntoa un Suboficial. Somos los únicos prisioneros de guerra que quedamos. Arriba-mos a la Base Aérea Mar del Plata a las 22 hs. ¡No quepo en mí! ¡Ya estoyviajando rumbo a casa!

No tengo palabras para describir el encuentro con mi familia. Reímos, llora-

mos. Tratamos de disimular todo lo vivido como si nada importante hubiera pasa-do.

Nuestra delgadez es el único referente que marca un tiempo de zozobra. Después de tomarme unos días de licencia, volví a mi trabajo como si nada

importante me hubiera pasado. Todo había cambiado para no cambiar nada…En general me quedan buenos recuerdos y los malos, trato de olvidarlos.Me enorgullece haber sido parte de un grupo de hombres valerosos: el

Teniente Reyes, el Suboficial Alasino, el Suboficial Cardozo, el Cabo PrimeroBartis, el Cabo Primero Canessini y los soldados Viano, Orozco, Olave, Riccilo,Pizarro y a la totalidad de los artilleros de la FAA.

En honor a los soldados que tuve el orgullo de comandar, deseo transcribirlas palabras del Sr. Brigadier Castellano, nuestro jefe en Malvinas:

«AQUÍ QUISIERA DESTACAR LA PRESENCIA DE LOS SOLDA-DOS AERONÁUTICOS QUE TAN VALIENTEMENTE INTEGRARON DO-TACIONES DE LAS PIEZAS DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA, LOS CUA-LES, AQUEL HISTÓRICO PRIMERO DE MAYO, DESDE SU HUMILDEPUESTO DE COMBATE, TUVIERON EL PRIVILEGIO Y EL HONOR DECOMPARTIR EL BAUTISMO DE FUEGO DE LAS ALAS DE LA PATRIAY QUE EN UN DERROCHE DE CORAJE Y PATRIOTISMO, LUCHARONCODO A CODO AL LADO DE SUS SUPERIORES, TRATANDO DE FRE-NAR LOS EMBATES DEL INVASOR QUE LOS ACOSÓ POR TIERRA,MAR Y AIRE».

Regreso a Malvinas de un Veterano de la FAAEl SM (VGM) de la Fuerza Aérea Argentina Sergio Gutiérrez nos ha hecho llegar el siguiente relato de su regreso a las Islas Malvinas, esta vez en

compañía de su hijo.El anhelo de volver a pisar las Islas es un factor común a muchos de los veteranos de Guerra, tal vez para encontrar respuestas a sus sentimientos

personales y evocar aquellos momentos donde la vida pendía de una circunstancia. Este es el relato que nos envía nuestro camarada:

«En la semana del 13 al 20 de noviembre de esteaño, pude cumplir un viejo anhelo, viajar a Malvinas,acompañado por mi hijo Nahuel de 17 años; quien deci-dió dejar de lado su viaje de egresado a Bariloche paraacompañarme.

El autor con su hijo en el acceso a Goose Green

En el conflicto me desempeñé como radiooperador de a bordo en los vuelos de Exploracióny Reconocimiento Lejano (ERL), que se realiza-ban con aeronaves Boeing-707, en busca de la flotainglesa para fotografiar sus buques, había que des-cender bastante para poder sacarle fotos y pasarsu posición por radio (esto ultimo era mi responsa-bilidad).

Luego de 28 años pude cumplir mi sueño,conocer Malvinas y sus Campos de Batalla dondeheroicamente combatieron con valor los que tuvie-ron el honor de defenderlas, y cumplir con el jura-mento que hicieron a la bandera....-

Envío algunas fotos, agradecería si pudie-ran publicarlas en la Gaceta Malvinense.-Placa que honra a los caídos en el Monte Longdon del

Reg. 7 Cnel. Conde.-

En el cementerio argentino de Darwin

Desde ya muchas gracias, y quedo a su enteradisposición.-

SM (VGM) FAA Sergio Gutiérrez

La cima del Monte Longdon

Page 9: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 9NOVEDADES de AVEGUEMA

CENTRO INFORMACIÓN TELEFÓNICA PARAVETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS (VGM)

El Ministerio de Defensa habilitó el Servicio Gratuito de Información Tele-fónica para brindar atención personalizada a los VGM (Veteranos de Guerrade Malvinas); responder y derivar adecuadamente consultas y solicitudes.

0800-666-4584

EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS, PSICOLÓGICAS, MEDICAS E

INFORMACIÓN EN GENERAL PARA VETERANOS Y SU GRUPO

FAMILIAR

Atendido por Veteranos las 24 hs. Los 365 días del añoteléfono gratuito: 0-800-9998348

Depende del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Departamento de Salud, Mental

Se ha detectado que una importante cantidad

de socios no registran la actualización de su cuota so-

cial. Si Ud. verifica tal hecho en su boleta de haberes,

recibo del ANSES, o no tiene su cuota al día en caso de

pagar en efectivo le solicitamos que para regularizar la

situación se comunique con nuestra administración en:

Uruguay 654 p.4 of.403 – CABA – TEL: (011) 4373-5440.-

CUOTA SOCIAL- AVISO IMPORTANTE

Se comunica a los Sres Socios, que se reactivará el descuento de la cuotasocial, a traves de la MUPIM, para aquellos casos en que el mismo hubie-

se cesado por cambio en su situacion de revista (actividad / retiro)

Sr. AsociadoMantenga actualizados sus datos,

teléfono, dirección y E-mail, en nuestrasoficinas, para poder brindarle un mejor

servicio.

Uruguay 654 piso 4 Of. 403(1015)- Buenos Aires

Teléfono/Fax: 4373 -5440 E-mail [email protected]

La Pensión Honorífica en la Provincia de Buenos Aires ya es Una Realidad

Después de noventa días de reclamo pacífico, constituido a través de uncampamento en Plaza San Martín de la ciudad de La Plata, los veteranos deGuerra de Malvinas de la Provincia de Buenos Aires se despiden con el objetivocumplido: la pensión honorífica ya es una realidad...

De la pensión podrán disfrutar tanto aquellos hombres que estuvieron en elteatro de operaciones, como las viudas y familiares de los héroes que defendie-ron la patria en suelo malvinense.

Incluye a los cuadros de oficiales y suboficiales en situación de retiro o bajay sus derecho habientes

El reclamo llevó más de cuatro años primando finalmente la racionalidad dereconocer que TODOS quienes fueron destacados a las Islas para su defensa enlos espacios involucrados en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur y Teatrode Operaciones Malvinas son merecedores de un reconocimiento común.

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires yaemitió los instructivos correspondientes a sus agencias para dar inicio a los trámi-tes.

Se trata del «Instructivo para la Ley 13980, Modificatoria de la Ley 12006»,en ese documento las agencias del IPS han recibido las indicaciones de cómoencauzar los trámites.

Ante cualquier duda consultar al teléfono 0221-4296573 o al [email protected]

Los Veteranos de Guerra podrán efectuar consultas consultas consultas consultas consultas per-sonales o relacionadas con su grupo familiar sobre aspectossobre aspectossobre aspectossobre aspectossobre aspectosmédicos médicos médicos médicos médicos tomando contacto con el Doctor Eduardo GERDIN Doctor Eduardo GERDIN Doctor Eduardo GERDIN Doctor Eduardo GERDIN Doctor Eduardo GERDIN -coordinador medico de la Subgerencia de Veteranos de Guerradel PAMI de 13 a 20 horas o personalmente en Suipacha 23p iso 1 , a l TEL: 4343-7747 o env iando un e-mai l [email protected]

REQUISITOS PREQUISITOS PREQUISITOS PREQUISITOS PREQUISITOS PARA LA AFILIAARA LA AFILIAARA LA AFILIAARA LA AFILIAARA LA AFILIACIÓN DE LOS VETERANOS DE GUERRACIÓN DE LOS VETERANOS DE GUERRACIÓN DE LOS VETERANOS DE GUERRACIÓN DE LOS VETERANOS DE GUERRACIÓN DE LOS VETERANOS DE GUERRAAL INSTITUTO NAAL INSTITUTO NAAL INSTITUTO NAAL INSTITUTO NAAL INSTITUTO NACIONAL DE SERCIONAL DE SERCIONAL DE SERCIONAL DE SERCIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PVICIOS SOCIALES PVICIOS SOCIALES PVICIOS SOCIALES PVICIOS SOCIALES PARAARAARAARAARA

JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJPJUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJPJUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJPJUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJPJUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP-P-P-P-P-PAMI)AMI)AMI)AMI)AMI)

1.1.1.1.1. Presentar el primer recibo de sueldo de la PPresentar el primer recibo de sueldo de la PPresentar el primer recibo de sueldo de la PPresentar el primer recibo de sueldo de la PPresentar el primer recibo de sueldo de la Pensión Nacional.ensión Nacional.ensión Nacional.ensión Nacional.ensión Nacional.2.2.2.2.2. Presentar el DNIPresentar el DNIPresentar el DNIPresentar el DNIPresentar el DNI3.3.3.3.3. TTTTTener actualizado el domicilioener actualizado el domicilioener actualizado el domicilioener actualizado el domicilioener actualizado el domicilio4.4.4.4.4. Con lo mencionado presentarse a la Agencia ó Delegación (UGL) deCon lo mencionado presentarse a la Agencia ó Delegación (UGL) deCon lo mencionado presentarse a la Agencia ó Delegación (UGL) deCon lo mencionado presentarse a la Agencia ó Delegación (UGL) deCon lo mencionado presentarse a la Agencia ó Delegación (UGL) de

PPPPPAMI que corresponda según su domicilio actualizadoAMI que corresponda según su domicilio actualizadoAMI que corresponda según su domicilio actualizadoAMI que corresponda según su domicilio actualizadoAMI que corresponda según su domicilio actualizado

Nota: Nota: Nota: Nota: Nota: Los VGM pueden tener más de una Obra Social o sea que pue-Los VGM pueden tener más de una Obra Social o sea que pue-Los VGM pueden tener más de una Obra Social o sea que pue-Los VGM pueden tener más de una Obra Social o sea que pue-Los VGM pueden tener más de una Obra Social o sea que pue-

den tener Pden tener Pden tener Pden tener Pden tener PAMI y otra que le hayan dado por su trabajo etc.AMI y otra que le hayan dado por su trabajo etc.AMI y otra que le hayan dado por su trabajo etc.AMI y otra que le hayan dado por su trabajo etc.AMI y otra que le hayan dado por su trabajo etc.

EjemplosEjemplosEjemplosEjemplosEjemplos:::::

En Capital FEn Capital FEn Capital FEn Capital FEn Capital Federal:ederal:ederal:ederal:ederal:

Existen 10 Agencias que dependen de la UGL 6. Si el VGM viveExisten 10 Agencias que dependen de la UGL 6. Si el VGM viveExisten 10 Agencias que dependen de la UGL 6. Si el VGM viveExisten 10 Agencias que dependen de la UGL 6. Si el VGM viveExisten 10 Agencias que dependen de la UGL 6. Si el VGM viveen Ramón Fen Ramón Fen Ramón Fen Ramón Fen Ramón Falcón 2500 le corresponde la Agencia 6. Lalcón 2500 le corresponde la Agencia 6. Lalcón 2500 le corresponde la Agencia 6. Lalcón 2500 le corresponde la Agencia 6. Lalcón 2500 le corresponde la Agencia 6. La UGL 6 sea UGL 6 sea UGL 6 sea UGL 6 sea UGL 6 seencuentra en Barencuentra en Barencuentra en Barencuentra en Barencuentra en Bartolomé Mitre 1340.tolomé Mitre 1340.tolomé Mitre 1340.tolomé Mitre 1340.tolomé Mitre 1340.

Ante cualquier duda hablar con la Sra. FAnte cualquier duda hablar con la Sra. FAnte cualquier duda hablar con la Sra. FAnte cualquier duda hablar con la Sra. FAnte cualquier duda hablar con la Sra. Fretes del Deparretes del Deparretes del Deparretes del Deparretes del Departamen-tamen-tamen-tamen-tamen-to Ato Ato Ato Ato Afiliación al 4362-7396/8. Si el tema es de Capital Ffiliación al 4362-7396/8. Si el tema es de Capital Ffiliación al 4362-7396/8. Si el tema es de Capital Ffiliación al 4362-7396/8. Si el tema es de Capital Ffiliación al 4362-7396/8. Si el tema es de Capital Federal hablarederal hablarederal hablarederal hablarederal hablarcon el Área Acon el Área Acon el Área Acon el Área Acon el Área Afiliaciones de la UGL 6 al 5811-6169.filiaciones de la UGL 6 al 5811-6169.filiaciones de la UGL 6 al 5811-6169.filiaciones de la UGL 6 al 5811-6169.filiaciones de la UGL 6 al 5811-6169.

En el país:En el país:En el país:En el país:En el país:

Hay 36 UGL (Delegaciones) en todo el país. Si el VGM es deHay 36 UGL (Delegaciones) en todo el país. Si el VGM es deHay 36 UGL (Delegaciones) en todo el país. Si el VGM es deHay 36 UGL (Delegaciones) en todo el país. Si el VGM es deHay 36 UGL (Delegaciones) en todo el país. Si el VGM es deSantiago del Estero le corresponde la UGL 19.Santiago del Estero le corresponde la UGL 19.Santiago del Estero le corresponde la UGL 19.Santiago del Estero le corresponde la UGL 19.Santiago del Estero le corresponde la UGL 19.

P a g o c u o t a s s o c i a l e s e n o t r a s e d eP a g o c u o t a s s o c i a l e s e n o t r a s e d eP a g o c u o t a s s o c i a l e s e n o t r a s e d eP a g o c u o t a s s o c i a l e s e n o t r a s e d eP a g o c u o t a s s o c i a l e s e n o t r a s e d e

Se solicita que los Señores Socios que efectúandepósitos de su cuota social en delegaciones de laMUPIM o en sucursales del Banco Nación, informen aesta Asociación una vez realizado el mismo, para po-der efectuar las anotaciones correspondientes.

IMPORTANTE PARA SOCIOS DE AVEGUEMA

Señores socios:La Asamblea Anual Ordinaria, efectuada el día 7 de julio

de 2010, resolvió fijar como parámetro para el ajuste anualde la cuota mensual de los Asociados un porcentaje equiva-lente al 0.55 % de la Pensión Honorífica Nacional.

En razón de lo expuesto, se fija para el año 2010 / 2011la cuota social en 15 pesos para los socios activos.

Gaceta Malvinense nº 35 - fe de erratas

En la gaceta malvinense Nº 32 Pág. 4,Donde dice: entrega del pabellón comunidad Wichi; Victoria Chaco

Salteño.Debe decir: entrega del pabellón a la escuela Alte. Brown del paraje

Isla Larga, Pcia. de Córdoba (día 2 de Marzo de 2010).

Page 10: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 10 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 AERONÁUTICA

La Sanidad de la Fuerza Aérea Argentina en la Guerrapor las Islas Malvinas

Comodoro-Médico (RE) VGM Fernando Espiniella (Ex Jefe de Sanidad de la Fuerza Aérea Argentina en las Islas Malvinas)

El 2 de abril de 1982 los argentinos comenzaron el día con la noticia de la recuperación de las Islas Malvinas en una operación militar impecable quereintegraba el archipiélago austral al territorio nacional, patrimonio heredado de la conquista española en América y que fuera arrebatado en una acciónviolenta por Gran Bretaña el 2 de enero de 1833.

Ataque al aeropuerto el 1º de mayo

En 1976 la Organización Mundial de la Saludhabía publicado un plan de asistencia médica paraacciones en caso de catástrofes o desastres quehabía sido confeccionado por la Sociedad Europeapara Emergencias Médicas y Catástrofes creadaese año y con el fin de aunar criterios de funciona-miento especialmente en caso de terremotos y erup-ciones de volcanes, hechos relativamente frecuen-tes en el Viejo Mundo. Ese plan fue dado a conocerun año después por la Organización Panamerica-na de la Salud bajo el título de:

«Programa para Situaciones de Emergen-cia y Coordinación del Socorro en Casos de De-sastres»

Este plan fue adoptado por la Dirección Ge-neral de Sanidad de la Fuerza Aérea (DGSA) en1978.

La OMS define al «desastre» «como una si-tuación que implica amenazas graves e inmediataspara la salud pública».

La guerra, según la OMS, es «un desastre tec-nológico producido por el hombre». No hay guerrasin víctimas. El mayor número de muertos y heri-dos que se producen en los desastres se deben alas acciones bélicas.

En base a estos antecedentes, antes de par-tir confeccioné un plan de acción que comprendíatres partes fundamentales:

1) Personal.2) Material.3) Medios.

El día 10 de abril partimos de la Brigada Aé-rea de El Palomar rumbo a las islas el siguientepersonal:

Mayor Fernando Espiniella (médico)Mayor Juan R. Martin (médico).Mayor Roberto O. Stvrtecky (odontólogo)Primer Teniente Fernando Miranda Abos (médico).Primer Teniente Federico A. Fernández (bioquími-co).Suboficial Auxiliar Carlos O. Ortiz (enfermero).Cabo Principal Osvaldo Quiroga (enfermero).

Llegamos en la madrugada del día 11 con laemoción de pisar la tierra argentina que había sidoapropiada indebidamente por los ingleses en un ver-dadero acto de piratería hacía ya 149 años.

Las falencias halladas fueron:

a) La sanidad aeronáutica funcionaba en una saladel aeropuerto, lugar totalmente inadecuadopara la práctica quirúrgica.

b) El material provisto hasta ese entonces era es-caso e inadecuado para una guerra.

c) Falta de planificación sanitaria.d) Escaso personal.e) Falta de ambulancias.f) Desconocimiento general sobre el terreno, cli-

ma, potabilidad del agua.g) Falta de equipos de comunicaciones en Sani-

dad.

A todo esto se debe agregar que el hospitalmalvinense de Puerto Argentino tenía una escasacapacidad de atención en caso de bajas en masacomo se preveía en situación de acciones bélicas.Además el Gobernador Militar había ordenado queno fuese utilizado por el personal militar y su Direc-tor, un médico inglés y Mayor retirado del ejércitobritánico, tenía una notoria animadversión hacia losargentinos.

Integrantes de la sanidad de Fuerza Aérea: Stvrtec-

ky, Fernández, Martin, Abos, Ortiz, Luccarelli y

Espiniella.

Ese mismo día concerté con quien era el di-rector del Hospital Militar, Mayor Enrique Ceballos,una reunión con todos los profesionales de la sani-dad de las tres armas para analizar y desarrollarideas sobre los planes a seguir y la misma se con-cretó el día 13.

En base a estos hechos y a las ideas que ha-bía desarrollado, fui armando un plan de acción porsi se concretaba un conflicto armado.

Los británicos ya habían iniciado un bloqueonaval desde el 12 de abril y el mismo se transfor-maría en un bloqueo aeronaval a partir del 28, porlo cual pensaba que quedaríamos totalmente aisla-dos del continente, pues sería imposible la evacua-ción médica por aire y mar, y por lo tanto, debería-mos estar preparados con personal y material sufi-

Ese 2 de abril, apenas instantes después derecuperada la soberanía argentina sobre las Islas,en un avión Hércules C-130 de la FAA, arribaronlos primeros efectivos de la sanidad aeronáutica:El Capitán Luis Barusso (médico), el Cabo Princi-pal Miguel Ángel Luccarelli (enfermero) y los sol-dados c/62 camilleros Marcelo Funes y GustavoNaón, portadores de sólo un botiquín y camillas paraprimeros auxilios.

Personal de sanidad en una evacuación nocturna

La integración y partida de una Fuerza de Ta-reas de parte de los británicos obligó al gobiernoargentino de ese entonces a incrementar los efecti-vos en las islas y como consecuencia también de-bían hacerlo las sanidades militares.

El Ejército Argentino (EA) ordenó al personaly material del Hospital Militar de Comodoro Riva-davia trasladarse a Puerto Argentino. Sus integran-tes se alojaron en un edificio sin estrenar que se-mejaba a una escuela y lo designaron como Hospi-tal Militar Malvinas.

En la Fuerza Aérea (FA) se expusieron pla-nes de evacuación sanitaria desde el sur hastaBuenos Aires. El incremento de las tratativas diplo-máticas sin soluciones viables al momento hacíapresentir una acción armada.

El 9 de abril me dieron orden de partir al díasiguiente hacia las Islas Malvinas. Personalmentesiempre estuve convencido que los ingleses ven-drían a invadir nuevamente las islas. De niño estu-dié inglés en un instituto cuyas autoridades y pro-fesoras eran todas inglesas y los libros que estu-diábamos eran todos impresos en Londres y asídesde temprana edad pude formarme la idea de laidiosincrasia de los británicos y las finalidades desus intereses políticos y económicos. Los inglesesse han caracterizado por ser un pueblo guerrero,expansionista, invasor y colonialista como lo de-muestra la historia.

Vista panorámica del Hospital Militar Conjunto

Page 11: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 11AERONÁUTICA

ciente para la atención de heridos y enfermos porun tiempo imposible de estimar, pero que yo calcu-laba para unos 3 meses.

Intervención quirúrgica en el HMC

Además el punto más cercano, Río Gallegos,estaba a unos 700 km. de nuestra instalación, porlo cual la asistencia sanitaria debería ser total sinpensar en derivaciones a centros de mayor com-plejidad; en las islas nosotros teníamos que hacer-nos cargo de esa responsabilidad.

Por lo tanto las acciones a desarrollar com-prendían:

1) PLANIFICACIÓN (¿qué hacer y cómo?).2) ESTRUCTURA (Personal, material y medios).3) FUNCIÓN (alarma, clasificación de bajas, tra-

tamiento de los heridos y evacuación – es de-cir el TRIAGE-).

El día 13 cuando nos reunimos, propuse ac-tuar en forma conjunta formando equipos mixtos conel personal de las tres armas, reunir el material ne-cesario en un solo lugar, sumando esfuerzos y me-

dios, motivo por el cual desde ese momento en ade-lante el hospital debería denominarse Hospital Mi-litar Conjunto (HMC). Esta idea fue aceptada porunanimidad y fue un pacto de caballeros que losintegrantes de la FA aún seguimos respetando yasí lo señalamos en las conferencias y charlas encongresos, simposios y audiciones radiales.

Mis requerimientos a la Fuerza Aérea fueron:

1) Personal: Médicos cirujanos, clínicos, trauma-tólogos, anestesistas, enfermeros, técnicos ra-diólogos y camilleros.

2) Material: cajas de cirugía y traumatología, me-sas de cirugía y anestesia, estufa de esterili-zación y autoclave, equipo portátil de rayos X,placas radiográficas y líquidos para su revela-do, tubos de oxígeno, férulas de inmovilizaciónde miembros, lencería de cirugía, gasas, ven-das, algodón, camillas de traslado de heridos,medicamentos (analgésicos, antibióticos, dro-gas anestésicas, corticoides, etc.), solucioneselectrolíticas y expansores plasmáticos, sillónde ruedas, equipo odontológico, material deodontología, material de laboratorio (microsco-pio, centrífuga) y reactivos para banco de san-gre.

3) Medios: ambulancias y carpas para Puestos deSocorro (PUSO).

cos.

Vista del quirófano del HMC

Si bien en un comienzo hubo cierta resisten-cia de la DGSA para enviar el material y el personalsolicitados, la visita a Puerto Argentino del DirectorGeneral de Sanidad de la Fuerza Aérea, BrigadierEnrique Irrgang y la charla que tuve con él más tar-de lo convencieron de la necesidad de los mismosy al otro día de su visita, el 20 de abril, los avionesde la FA venían cargados con el preciado materialy en las cantidades en las que se habían solicitado.

Así fue como también el día 22 llegaron losrefuerzos de médicos, enfermeros y camilleros quese completaron con algunos otros que arribaron en

días posteriores. De tal modo que el personal sani-tario de la FA en las islas era el siguiente:

Mayor Fernando Espiniella J. de San. de FA en Mlv.

EN PUERTO ARGENTINO

My. Fernando Espiniella (Gastroenterología y Clí-nica Médica).

My. Juan R. Martin (Cirugía y Urología).My. Roberto O. Stvrtecky (Odontología y Cirugía

Dento-máxilo-facial).Cap. Roberto Fernández Reuter (Clínica Médica).Cap. Rubén Loncharich (Cirugía).1er. Ten. Gustavo Revol (Traumatología).1er. Ten. Antonio Borracio (Clínica Médica).1er. Ten. Benito Fonseca (Anestesia).1er. Ten. César Bianconi (Clínica Médica).1er. Ten. Daniel Oudkerk (Traumatología).1er. Ten. Eduardo Almitrani (Clínica Médica).1er. Ten. Alberto F. Fernández (Bioquímica).P. C. Dr Raúl Morales (Anestesia).S. A: Carlos Rosales (Enfermero).S. Aux. Carlos O. Ortiz (Enfermero).S. Aux. Eduardo García (Enfermero y técnico ra-

diólogo).C. P. Carlos Saldivia (Enfermero y técnico radiólo-

go).C. P. Miguel A. Lucarelli (Enfermero).C. P. José Albet (Enfermero).C. P. Osvaldo Quiroga (Enfermero).C. 1º. Pedro Campos (Enfermero).C. 1º. Jorge Fulleringer (Enfermero).

En días posteriores se agregaron a nues-tro grupo integrantes del Ejército Argentino:

S. A. José Rosas (Enfermero).S. 1º. Pedro Olivo (Enfermero).S/C 63 Gustavo Moledo (Camillero).S/C 63 Roberto Battistoni (Camillero).S/C 63 Rodolfo Riquelme (Camillero).S/C 63 Miguel A. González (Camillero).S/C 63 Carlos Quevedo (Camillero).S/C 63 Sergio Delfini (Camillero).S/C 63 Claudio Montenegro (Camillero).S/C 63 Néstor González (Camillero).

DARWIN:

1er. Ten. Fernando Miranda Abos (Cirugía).1er. Ten. Carlos Beranek (Clínica Médica).S. Aux. Oscar Pérez (Enfermero)C. P. Domingo Sosa (Enfermero).

Elementos Recordatorios de Malvinas

Adquieralos ennuestra sede

Uruguay 654 Piso 4º Of. 403Tel: 4373-5440de 08.30 a 12.00

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Page 12: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 12 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 AERONÁUTICA

Una vez satisfechos los requerimientos seterminó de organizar el plan de acción:

1). Puesto de Socorro (PUSO): es el lugaradecuado para que un equipo médico pueda brin-dar rápida asistencia para tratar los heridos. En elcampo de batalla y en ese lugar se inicia «El Tria-ge» (recepción, clasificación y tratamiento de ur-gencia y evacuación a centros médicos más com-plejos, en este caso el HMC).

Su misión fundamental es:Salvar la Vida

En los dos PUSO que se organizaron, en elaeropuerto de Puerto Argentino y en Darwin, se dis-tribuyeron los mismos elementos en cantidad y ca-lidad: 30 camillas, cajas de cirugía menor y de tra-queotomía, respiradores AMBU, tubos de oxígeno,férulas de inmovilización, soluciones parenterales,analgésicos, morfina, antibióticos, corticoides yotros medicamentos, gasa, venda, algodón, venda-jes especiales para quemados, etc.

En Darwin no se disponía de establecimientosanitario para la recepción de las bajas una vez asis-tidas por el PUSO y dependieron exclusivamentede la evacuación en helicóptero a Puerto Argenti-no. En la batalla final los heridos fueron asistidospor los británi

En el aeropuerto los heridos fueron adecua-damente asistidos y llegaron al HMC totalmentecompensados (presiones arteriales en límites nor-males, pulso y temperatura normales y conscien-tes) de tal modo que aquellos que requerían ciru-gía eran directamente introducidos en el quirófano.Este PUSO se armó a unos 250 ms. de la torre devuelo, tras una loma que lo protegía del fuego na-val del Este, que era de donde afortunadamentesiempre dispararon los buques ingleses; las bom-bas y metralla de los aviones pegaron muy cerca.Un impacto vertical lo hubiese destruido, lo mismoque el refugio que se construyó al lado al que seingresaba y permanecía de rodillas o sentado enlos momentos de alarma y ataque. Estaba dentrodel cerco de la defensa antiaérea del aeropuerto,es decir muy expuesto.

Ambos PUSO brindaron asistencia médicaúnica y total a todos los efectivos de la FA, EA, yARA.

2).- Hospital de Evacuación: El edificio quehabía ocupado el personal sanitario del EA, des-pués de la reunión de los profesionales de la sani-dad de las tres armas se transformó en el HospitalMilitar Conjunto (HMC) el 13 de abril de 1982 y asíse lo debe seguir designando pues participaron enel trabajo integrantes de todas las fuerzas.

Era necesario trabajar juntos y en un solo lu-gar por el relativamente poco extenso teatro de ope-raciones, unificar personal y material para obtenermejores resultados, el bloqueo aeronaval que im-plementaría Gran Bretaña, la distancia al punto máscercano del continente (700 km. a Río Gallegos) yla acumulación de heridos y enfermos que tendría-mos.

La guerra significa muertos, heridos, enferme-dades infecciosas, frío o calor (según el terreno),hambre, sed, trastornos psicológicos, destruccióny contaminación de fuentes de agua y alimentos ypara eso hay que prepararse y tomar precaucionesdentro de las posibilidades que se tengan. No hayguerras sin muertos nos enseña la historia, lo mis-mo que las otras calamidades mencionadas.

Una vez concretado el HMC, dí a los efecti-vos de las tres sanidades, orden de que se aboca-ran a la tarea de adecuar las instalaciones restan-tes para su funcionamiento total y así se logró es-tablecer los distintos sectores que hacen a un hos-pital:

Guardia Médica, Sala de recepción y clasifi-cación de heridos (triage), Sala de yesos, Sala deinternados (una para unas 100 camillas y otras seispara 4 o 6 camillas), Sala de operaciones (la mitad

de un salón de actos donde se ubicaron 8 mesasde cirugía y mesa de anestesia), Sala de radiogra-fías (con dos equipos de Rx portátiles -uno de FA yotro de EA- operados por técnicos de estas dos ar-mas), Sala de Odontología, Laboratorio (a cargo del1er. Ten. Fernández, quién también se hizo cargode Hemoterapia, es decir del almacenamiento y con-servación de la sangre hasta que le fuera requeri-da por los médicos), Farmacia, Cocina, Playas deestacionamiento de ambulancias, Depósito de ca-dáveres (se levantó una carpa adyacente), Helipuer-to (terreno acondicionado por personal de la FA yEA a 50 ms. del HMC para el descenso de helicóp-teros con heridos).

El personal que actuó en el HMC fue el si-guiente:

ARMA PROFESIONALES ENFERMEROS

EA 26 30ARA 7 5FA 13 9

Antes de las acciones bélicas y con la inesti-mable colaboración de personal de Comunicacio-nes de la FA establecimos un enlace radial a travésde la oficina de LADE de Puerto Argentino con nues-tra sanidad en el edificio Cóndor. Las comunicacio-nes eran diarias y en horas del mediodía con unmédico de guardia para esos menesteres y ade-más amigo nuestro y en cada ocasión transmitía-mos las novedades sobre heridos, enfermos y losrequerimientos que necesitábamos, no sólo para losintegrantes de nuestra arma sino para las restan-tes que tenían dificultad en obtener materiales. Deeste modo se armó un triángulo logístico entre Bue-nos Aires – Comodoro Rivadavia – Puerto Argenti-no que permitió un abastecimiento total en el HMCy enfrentar los distintos tratamientos sin dificulta-des. Una vez hecho nuestro requerimiento, comen-zaba una reacción en cadena desde Buenos Airespasando por Comodoro Rivadavia (donde se habíainstalado el Hospital Reubicable de la FA que enestos momentos se halla desplegado en Haití encumplimiento de la misión humanitaria organizadapor la ONU). Todos los integrantes de la sanidaden ambos lugares ponían todo su empeño y esfuer-zo para hacernos llegar lo solicitado en el menortiempo posible y es así que a veces obteníamos elmaterial en el mismo día, cuando el Hércules C-130 lograba burlar el bloqueo aeronaval impuestopor las fuerzas invasoras. Sin esta delicada y res-ponsable misión, la sanidad en el teatro de opera-ciones habría sido deficiente y el número de bajasseguramente mayor.

El problema más crítico fue la obtención desangre. La mayor parte de las unidades provino delHospital Aeronáutico Central como efecto de dona-ciones de su personal y del envío de los volunta-rios anónimos que colaboraron con el vital elemen-to en el Hospital Churruca y el Hospital Penna. ElEA también envió bolsas de sangre a las que segu-ramente deben haber colaborado otros hospitales.Luego en el mes de junio el Bahía Paraíso nos en-tregó algunas unidades.

Dado el espacio periodístico de La GacetaMalvinense no puedo extenderme en más detallesque describo en mi libro «Tras el manto de neblina«(Editorial Dunken; 2009).

Las heridas de guerra fueron tratadas conve-nientemente tanto las superficiales como las pro-fundas que requerían intervención quirúrgica y atodos los heridos se les suministraban antibióticosen forma intravenosa o por vía oral según las cir-cunstancias. Ninguno de ellos tuvo infecciones agre-gadas, lo que revela los satisfactorios tratamientosmédicos y quirúrgicos aplicados. Afortunadamentelos pacientes con quemaduras fueron escasos ycasi todos con lesiones superficiales y de escasaextensión. Las fracturas de miembros inferiores (fé-mur, tibia, peroné) que eran cerradas y sin lesionesnerviosas ni vasculares eran inmovilizadas con fé-

rulas inflables enviadas por la DGSA, y así deriva-dos los pacientes al continente para su tratamientodefinitivo. La mayoría de las heridas fueron en bra-zos y piernas.

Las enfermedades infectocontagiosas cons-tituyen un gran problema en la guerra dadas lasmalas condiciones higiénicas, agua y alimentos con-taminados, conglomerado de personas, clima ad-verso, etc. A nuestra llegada gran cantidad de efec-tivos padecían diarrea por la ingesta de agua deldeshielo contaminada con la materia fecal de losgansos malvinenses (es decir era materia fecal di-luida), hecho ante el cual tomamos los recaudoshigiénicos y sanitarios necesarios informando laimportancia de beber agua potable, hervir el aguao agregarle 1 comprimido de cloro que repartimospor todo el aeropuerto y el problema se terminó en24 hs.

Antes de la guerra se produjeron varios ca-sos de parotiditis en Darwin y de hepatitis en Puer-to Argentino y los pacientes aislados y evacuadospor vía aérea; no se detectaron nuevos casos.

Los heridos eran evacuados durante la gue-rra en los C-130 que lograban superar el bloqueoaeronaval y en condiciones sumamente peligrosasaterrizaban en el aeropuerto; sin parar los motoresdescargaban rápidamente los materiales y los he-ridos eran introducidos a toda velocidad en la cabi-na y eran acomodados ya en pleno vuelo por la tri-pulación o el equipo sanitario (un médico y un en-fermero). Todo este proceso en la pista se hacía enla más absoluta oscuridad y bajo las luces del inte-rior de la cabina del Hércules.

Durante los días de acciones bélicas se con-cretaron 33 vuelos de los Hércules C-130 y se eva-cuaron 264 heridos. A partir del 1 de junio arribarona Puerto argentino los barcos hospitales Bahía Pa-raíso y Almirante Irízar en los cuales pudimos em-barcar también heridos, especialmente cuando fi-nalizó la guerra.

A partir del día 11 cuando ya los británicosestaban en pleno ataque final comenzó el flujo deheridos en forma intensa y continua, de tal modoque los atendíamos en cualquier espacio disponi-ble en el hospital conjunto, tratándolos y estable-ciendo las prioridades para su intervención quirúr-gica.

El día 13 en algún momento nos encontra-mos desbordados, pero le dimos asistencia médi-ca a todos. Prácticamente ninguno pudo descan-sar un solo instante en esos últimos cuatro días.

Después de embarcar todos los heridos en elbarco hospital Almirante Irízar el día 15 por la ma-ñana, quedamos prisioneros al aire libre en el ae-ropuerto hasta que el 19 nos fueron evacuandohacia el continente. Me tocó subir al trasbordadorbritánico «Norland», donde me hice cargo de losheridos y enfermos argentinos hasta que arribamosa Puerto Madryn el día 21.

Como conclusión debo señalar el orgullo quetuve de tener un grupo de personas con alta capa-cidad y responsabilidad en la tarea que debimosdesarrollar lo que, unido a sus esfuerzos, conoci-mientos profesionales y espíritu de trabajo en equi-po contribuyeron a realizar con eficiencia nuestrotrabajo. La unión de esfuerzos con los otros inte-grantes de la sanidad del EA y de la ARA demostróque los resultados fueron altamente favorables a lalabor médica que debimos desarrollar.

Debo destacar el apoyo de la DGSA y del con-junto de sus integrantes que solucionaron todasnuestras necesidades y es así que el material en-viado constituyó el 80 % del total del HMC.

En la tierra y el mar adyacente a las Islas Mal-vinas quedaron flameando permanentemente 649banderas argentinas gritando al mundo entero quelas islas son argentinas. El deber de todo argentinoes recordarlas hasta el infinito.

Page 13: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 13CENTROS VGM

Viaje a las Escuelas Rurales del Dpto. TulumbaNoviembre 2010 Miguel Ángel Ortiz; Veterano de Guerra de Malvinas

Siguiendo con la Obra de hacer el bien colaborando con los chicos de las Escuelas Rurales y su Comunidad Educativa y a efectos de finalizar el viajeque fuera suspendido el día 27 de septiembre debido a la gran cantidad de agua caída en el noreste de la provincia de Córdoba, especialmente en elDepartamento Tulumba, el día 2 de noviembre partimos desde la Terminal de Micros de Jesús María. Integraban el viaje la señora Inspectora Zonal delDepartamento Tulumba, Raquel Nicola, el Sr. Rubén Danioti, las Sras. Rosa Romero y Nelza Griselda Nagel y el Veterano de Guerra Miguel Ángel Ortiz.

AVEGUEMA continúa apoyando la obra de bien que lleva adelante esta Red Social promovida por Veteranos de Malvinas, regularmente publicamoslos relatos que nos hacen llegar contando las peripecias de sus viajes a las escuelas rurales que apoyan con ropa, útiles escolares, apoyo para instalacio-nes, etc.

Arribamos a la primer Escuela, Albergue MaríaEva Duarte de Los Tajamares bien temprano y fui-mos recibidos por las docentes, preceptoras, cocine-ras y su Directora Suplente, Graciela del Valle Villa-rroel.

La delegación en compañía miembros de una de las

escuelas

Se dejaron libros y revistas donados por la Sra.Olga Viuda de Quinteros de la localidad de Villa Celi-na Pcia. de Buenos Aires, ropa para niños y adultos,peluches, golosinas, caramelos y chupetines y llave-ros con el logo de la ONG Malvinas por la Educación.Seguimos viaje a la Escuela José Martí de Los Po-zos, arribando a media mañana horas, ahí nos espe-raban su Director Carlos Darío López, su cocineraMaría Elena Roldan y los alumnos. Se entregaronGuardapolvos y Zapatillas donados por la AsociaciónVeteranos de Guerra de Malvinas (AVEGUEMA), ropapara niños donada por la Sra. Estela, peluches paralas nenas, golosinas caramelos y chupetines, llave-ros con el logo de la ONG y remeras donadas porRopería Leonardo de la localidad de Quilmes. En estazona falta agua para la comunidad dado que en lacisterna de la escuela queda muy poca. Se amuróuna biblioteca con tornillos y tarugos. Faltan juegos

infantiles. Hubo problemas con el agua que se llevóen el mes de agosto desde la estancia en Puesto deCastro, debido a su salinidad.

Partimos hacia la Escuela de Isla Larga, «Almi-rante Guillermo Brown», donde llegamos hacia elmediodía, fuimos recibidos por la Directora Suplente,señora Pura Vanesa Mansilla y la Sra. Miriam Rodrí-guez. Se dejaron Zapatillas donadas por AVEGUE-MA, remeras donadas por Ropería Leonardo, ropapara niños donados por la Sra. Estela, peluches pa-ras las nenas, golosinas, caramelos y chupetines yllaveros con el logo de la ONG. Cabe aclarar que laszapatillas y la ropa se entregaron en bolsas indivi-duales con el nombre de cada alumno a efectos deser entregados en forma personal, al igual que lospeluches, que ya estaban identificados con los nom-bres de las nenas, todo esto se coordinó telefónica-mente con los distintos Maestros, lo mismo se hizocon los números de las zapatillas y los talles de losguardapolvos.

A los niños de esta escuela les falta colocar va-cunas y necesitan atención médica. No hay luz des-de hace quince (15) días debido a que están agota-das las baterías, la maestra por las noches se iluminacon una vela.

Seguimos viaje hacia la Escuela Cura Broche-ro de Las Maravillas, fuimos recibidos por su Directo-ra Sra. Soledad Bustos, su cocinera Sra. Gladys Ore-llano. Los Veteranos de Guerra Juan Molina y Agus-tín Díaz nos estaban esperando para almorzar. Seentregaron Guardapolvos y Zapatillas donados porAVEGUEMA, ropa para niños donados por la Sra.Estela, peluches, golosinas, caramelos y chupetinesy llaveros con el logo de la ONG.

Después del almuerzo y previo a haber hechoun estudio de ubicación y consultado con la Sra. So-ledad Bustos, se comenzó la instalación de un equi-po de filtro de carbón activado para purificar el aguade la red que viene del molino y hacerla potable para

los Alumnos y la Comunidad.Siendo las 17,30 horas y habiendo dejado fun-

cionando el filtro purificador, previo el llenado de unbidón con esa agua para hacerla analizar en la ciu-dad de Córdoba, nos despedimos y partimos haciaSebastián El Cano para dirigirnos de regreso a la ciu-dad de Jesús María.

Delegado de La Red Social hace entrega de donaciones

a los alumnos

AGRADECIMIENTOS

� Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas(AVEGUEMA)

� Empresa FILTRAR de la ciudad de Córdoba.� Ropería Leonardo de la ciudad de Quilmes.� Señora Estela.� Señor Juan Carlos Herrera por la donación de

los peluches y ropa.� Un agradecimiento muy especial para mi Com-

pañero en la Armada Argentina hasta el año 1984,Rubén Danioti por haberme acompañado e ins-talado el equipo de filtro en la Escuela Cura Bro-chero de Las Maravillas.

Reunión de Camaradería de Veteranos de GuerraEl día sábado 6 de Noviembre, en el Club Defensores de Florida en el partido de Vicente López, Pcia. de Bs. As., se desarrolló una reunión de

camaradería de VGM para celebrar las 400 emisiones de «Malvinas, es hora de volver a Casa» conducido por la Sra. Susana Saelices que se emite los díassábados de 11.00 a 13.00 horas por FM 90.9, de Olivos.-

Susana Saelices, expresó un especial agra-decimiento a los Veteranos por la defensa de laSoberanía de Nuestras Islas en 1982 y prometiófijando como objetivo llegar a los 649 programasde radio, para así homenajear a cada uno de losHéroes Caídos en el conflicto del Atlántico Sur.-

La jornada continuó con un asado criollo y

a los postres se exhibió un video con la trayecto-ria de Susana a lo largo de sus 400 programas.

La reunión malvinera se prolongo hastabien prolongada la tarde y hubo emotivos encuen-tros, abrazos, risas de Veteranos que se veíanpor primera vez después del conflicto.

Uno de los momentos más emocionante fuecuando el VGM Daniel Marchi, quién durante elconflicto había recibido una carta de una docen-te, la Sra. Nora Araujo de Bruun, fue sorprendidocon la presencia de ella en la reunión, confun-diéndose en un emotivo abrazo después de 28años del suceso.

Estuvo presente en la reunión la Sra. espo-sa y la hija del Cnel. Seineldín, quiénes agrade-cieron el gran afecto que sienten los Veteranospor él, no solo los integrantes del RI 25, sino tam-bién por el respeto que le brindan el resto de loscombatientes de esa gesta

No solo asistieron gran cantidad de Vetera-nos de Guerra, varios con sus familias, sino tam-bién jóvenes identificados con la gesta del Atlán-tico Sur, oyentes del programa.

Además de los VGM de Capital Federal yconurbano bonaerense participaron VGM de Ba-hía Blanca, Mar del Plata, Villa Mercedes (SanLuis), Almafuerte, Tancacha, Río Tercero, Cos-quín, Huerta Grande, Biallet Masse, Punilla (Cór-doba) Arocena, Rosario (Santa Fe), Ushuaia (Tie-rra del Fuego).

La celebración se llevo a cabo con un gransentido patriótico.-

El evento comenzó con la entrada de la Vir-gen de Luján y la Bandera de Ceremonia, escol-tada por todos los Veteranos presentes y luegode cantar el Himno Nacional y honrar a los Caí-dos con un Minuto de Silencio, tres VGM dirigie-ron emotivas palabras.-

Page 14: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 14 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 CENTROS VGM

Maratón por el día de la Soberanía NacionalVGM Esteban Juan Tries - Prensa y Difusión (ONG ASOC VGM GSM)

El pasado 20 de Noviembre de 2010, en conmemoración del Día de la Soberanía la Asociación de Veteranos de Guerra del Partido de Gral. San Martínorganizó la 1er. Maratón «Soberanía Nacional».

La premisa de esta maratón era que cada corredorllevase en su pecho el nombre de uno de los 649 héroescaídos durante la Guerra de Malvinas.

Largada de la competencia Mesa de premiosLogo de la maratón

La carrera se desarrolló por las callesdel Partido de Gral. San Martín en 2 modali-

dades; 4 km y 8 km. La concurrencia fue masiva y convo-có alrededor de 300 corredores, muchos de los cualeseran Veteranos de Guerra.

Esta iniciativa, se repetirá el año próximo, dijo Anto-nio Falcón, presidente de la Asociación de Veteranos, VGMAntonio Emilio Falcon, que organizó el evento.

Programas Radiales que Abordan la Temática MalvinasPrograma: Así Peleamos en las MalvinasEmite los días: Miércoles 18:00 a

19:00Martes 15:00 a Viernes23:00Emisora: Radio de las Américas FM 89,5

Bahía Blanca; Buenos AiresConduce: Luis Alegrini BrignoliTeléfonos: 0291-4548110 (Radio) * 0291-

4501479 (Particular) * 15-4364461Mail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.fmdelasamericas.com.arTambién: www.vopus.com.ar o

www.teescuchotango.com.ar

Programa: Destino… MalvinasEmite los días: Jueves 20:00 a 22:00Emisora: FM del Este FM 99,3 Berazate-

gui; Buenos AiresConduce: Claudio DomínguezTeléfonos: 011-4226-7573 * 15-5709-6544Mail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.fmdeleste.8k.com y las 24horas, abriendo el WINAMP, en la si-guiente dirección:http://200,58,112,14,11410/listen.pls

Programa: El Ángel de la MemoriaEmite los días: Viernes 19:00 a 21:00Emisora: OASIS FM 94.1 General Rodrí-

guez; Buenos AiresConduce: Jorge Eduardo ChoqueTeléfonos: 0237-485-0590 * 15-6049-3783Mail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.radioenaccion.com.ar/[email protected]

Programa: Historia del Conflicto del Atlán-tico Sur

Emite los días: Sábado 12:00 a 14:00Emisora: FM Patagonia FM 90,7 Ezeiza;

Buenos AiresConducen: Gerardo Furne y Prof. Miguel

MenéndezTeléfonos: 011-4234-1755Mail: [email protected]: Calle 5ta Av. Nº 1132 La Unión; Pdo.

De Ezeiza

Programa: La Otra Cara de la MonedaEmite los días: Domingo 13:00 a 17:00Emisora: FM 106.1 La Matanza; Buenos

AiresConduce: Ángel DucoMail: [email protected]

Programa: La Voz del Cóndor MalvinenseEmite los días: Martes 14:00 a 17:00

Emisora: Radio Ciudad AM 1320 Lanús;Buenos Aires

Conduce: Horacio Ricciardelli, Vicecomo-doro (R) (VGM)

Teléfonos: 4225-3823 * 4225-1081 * 4225-2654

Mail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.radiociudad.com.ar Tam-bién los invito a ingresar en nuestrositio de internet:www.movcondor.com.ar

Programa: Malvinas desde AdentroEmite los días: Viernes 21:30Emisora: FM Estación de Radio 94.1 FM

94,1 Villa Mercedes; San LuisConducen: Andrés Ponce (VGM); Daniel

Ponce (VGM) y Romina LuceroTeléfonos: 02657-436470Mail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.fmestacionderadio.com.arIMPORTANTE: Emite los días viernes 21,30

(hora de San Luis, una hora menosque el resto del país)

Programa: Malvinas HoyEmite los días: Domingo21:00 a 23:00Emisora: Radio Argentina FM 106,5 Mar

del Plata; Buenos AiresConducen: Daniel Correa y Graciela Fran-

coTeléfonos: 0223-495-3830Mail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.acordesargentinos.com.ar

Programa: Malvinas hoy… Historia de unaGuerra

Emite los días: Lunes 21:00 a 23:00Emisora: Ciudad de Luján FM 104,1 Lu-

ján; Buenos AiresConduce: Pascual DistéfanoTeléfonos: 02323-427774 * 02323-422639Mail: [email protected]

Programa: Malvinas Nuestras VocesEmite los días: Viernes 19:00 a 21:00Emisora: La Luna AM 1140 El Palomar;

Buenos AiresConducen: Manuel Roberto Carabajal y

Elizabeth MeriglianoTeléfonos: 4443-7424Señal en vivo:

http://www.radiolaluna.com.ar

Programa: Malvinas Tierra QueridaEmite los días: Jueves 20:00 a 22:00

Emisora: FM ÁLVAREZ FM 98,1 Moreno;Buenos Aires

Conduce: Carlos Alberto MontielTeléfonos: 0237-487-2599 * 0237-487-

2767Mail: [email protected]ñal en vivo: http://www.fmalvarez.com

Programa: Malvinas Un Sentimiento Argen-tino

Emite los días: Viernes22:00 a 23:00Emisora: Radio mi país AM 1170 C. A. de

Buenos AiresConduce: Miguel AldecoTeléfonos: 15-6440-7031Mail:[email protected]ñal en vivo:

http://www.radiomipais1170.com.ar/reproduct.htm

Programa: Malvinas, Ayer, Hoy y SiempreEmite los días: Sábado 15:00 a 16:00Emisora: FM Nativa FM 93.5 Santa Tere-

sita; Buenos AiresConducen: Santiago Torres y Miguel Gó-

mezTeléfonos: 02246-521541Mail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.nativa935.com.ar

Programa: Malvinas, Clamor de GloriaEmite los días: Lunes 16:00Emisora: LV 19 Radio Malargüe AM790

Malargüe; MendozaConduce: Rolando CárdenasSeñal en vivo:

http://www.radiomalargue.com.ar

Programa: Malvinas, Es hora de volver acasa

Emite los días: Sábado 11:00 a 13:00Emisora: FM 90,9 Olivos; Buenos AiresConduce: Susana SaeliceTeléfonos: 011-4711-6731Señal en vivo: www.okradio.com.ar

Programa: Malvinas, la historia de todosEmite los días: Miercoles20:00 a 22:00Emisora: Malvinas, ayer y hoy FM 91.1Conducen: Manuel Villegas y Esteban Juan

TriesTeléfonos: 02202-420-262Mail:

[email protected]@hotmail.com

Señal en vivo: http://www.malvinasfm.com

Programa: Malvinas, su historiaEmite los días: Jueves 18:00 a 19:30Emisora: FM Soldados FM 87.5Conducen: Esteban Juan Tries; José Ra-

món NegrettiMail: [email protected]: www.malvinassuhistoria.com.arSeñal en vivo: http://www.ejercito.mil.ar se

repite los domingos de 21 a 22...30 hspor la AM 990 Formosa

Programa: Mas Allá del SurEmite los días: Sábado 23:30 a 00:00Emisora: Radio Nacional AM 870 C. A. de

Buenos AiresConducen: Susana Rigoz y Pablo CrocchiMail: [email protected]ñal en vivo:

http://www.radionacional.gov.ar/ Unespacio antártico para todo el país

Programa: Micro Radial «Malvinas, Cróni-ca de una Justa Causa»

Emite los días: Martes 11:15Emisora: FM Total FM 90,9 Curuzú Cua-

tiá; CorrientesConduce: Rubén José Sereno VGMTeléfonos: 03774-423191 * 03774-425829Mail: [email protected]ñal en vivo: www.agenciacuruzu.com.arLugar: Calle Gobernador Gómez Nº 518 -

CP 3460 (Corrientes)

Programa: Misión MalvinasEmite los días: Sábado 11:00 a 13:00Emisora: FM del Sol FM 97.9 Río Grande;

Tierra del FuegoConducen: Carlos Pereira; Aníbal Espósi-

to y Andrés SánchezTeléfonos: 02964-420-520 * 02964-421-

222Mail: [email protected],ar

Programa: Soberanía NacionalEmite los días: Domingo 22:30 a 00:00Emisora: LT9 Radio Brigadier López AM

1150 Santa FeConduce: Adolfo SchweighoferTeléfonos: 4-101-999Mail: [email protected]ñal en vivo: http://www.lt9.ceride.999

Programa: Soldado ArgentinoEmite los días: Sábado08:00 a 10:00Emisora: Radio Universo FM 102,3 ChacoConduce: Rolando FernándezTeléfonos: 03725-421355Mail:[email protected]

Page 15: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 15CRÓNICA

Mapa de la República ArgentinaLey 26.651

Se establece en todos los niveles y modalidades del sistema educativo como así también en su exhibición pública en todos los organismos naciona-les y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina el cual muestra el sector antártico en su real proporción con relación al sectorcontinental e insular.

Sancionada: Octubre 20 de 2010

Promulgada: Noviembre 15 de 2010

El Senado y Cámara de Diputa-dos de la Nación Argentina reunidos enCongreso, etc. sancionan con fuerza deLey:

ARTICULO 1º — Se establece la obli-gatoriedad de utilizar en todos losniveles y modalidades del sistemaeducativo —Ley Nº 26.206, deEducación Nacional—, como asítambién su exhibición pública entodos los organismos nacionales yprovinciales, el mapa bicontinentalde la República Argentina que fue-ra confeccionado por el ex Institu-to Geográfico Militar —actualmen-te Instituto Geográfico Nacional—(Leyes 22.963, de representacióndel territorio continental, insular yantártico y su modificatoria24.943), el cual muestra el sectorantártico en su real proporción conrelación al sector continental e in-sular.

ARTICULO 2º — El Ministerio de Edu-cación de la Nación será el encar-gado de garantizar su exhibición,empleo y difusión, en todas las ins-tituciones educativas públicas yprivadas, mediante la provisión dela lámina correspondiente en es-

cala 1:5.000.000.ARTICULO 3º — Los gastos que de-

mande el cumplimiento de la pre-sente ley serán imputados a la par-tida jurisdicción 70, Ministerio deEducación del Presupuesto Gene-ral de la Nación.

ARTICULO 4º — Las editoriales debe-rán incluir el mapa bicontinental dela República Argentina, referido enla presente, en las nuevas edicio-nes de los libros de texto. Los tex-tos editados con anterioridad de-berán incorporar el mapa biconti-

nental en caso de reimpresión oreedición.

ARTICULO 5º — Comuníquese al Po-der Ejecutivo nacional.

Dada en la sala de sesiones delcongreso argentino, en buenos aires, alos veinte días del mes de octubre delaño dos mil diez.

Registrada bajo el nº 26.651

JULIO C. C. COBOS.EDUARDO A. FELLNER.Enrique Hidalgo.Juan H. Estrada.

EDUCACIÓN

Decreto 1630/2010Promúlgase la Ley N º 26.651Bs. As., 15/11/2010

Por tanto:

Téngase por Ley de la Nación N º26.651 cúmplase, comuníquese, publí-quese, dese a la Dirección Nacional delRegistro Oficial y archívese.

FERNÁNDEZ DE KIRCHNER.Aníbal D. Fernández.Alberto E. Sileoni.

«Malvinas Argentinas 2010»Como es tradicional anualmente, el viernes 12 de noviembre del 2010, La Comisión Permanente

de Homenaje A La Gesta del Atlántico Sur, entregó su máxima distinción a quienes participaron en laGuerra de Malvinas, consistente en la Estatuilla «Malvinas Argentinas 2010».

Cap. Navío (RE) VGM Luis A COLLAVINOSubof. Seg. IM VGM Mario A DI FILIPOMarina Mercante VGM Sergio DORREGOMayor (R) VGM Rubén T FIGUEROACap. Fragata (RE) VGM Horacio GONZÁLEZ

LLANOSBrigadier VGM Luis A HERRERAConsc. cl 62 VGM Ramón A ITURRIAConsc. cl 62 VGM Antonio M LÓPEZEscuadrón Fénix VGM Roberto C MARIANIEscuadrón Fénix VGM Rubén O PÉREZTeniente IM VGM Luis C MARTELLASubof. Mayor (RE) VGM Jesús A PEREYRABrig. (R) VGM Carlos E PERONASubof. Mayor VGM Sergio R QUIÑONESSold. cl 62 VGM Bruno H ROMANOSold. cl 62 VGM Claudio A ROMEROSgto. Primero VGM Santiago R SENA

La cere-monia se desa-rrolló en la Sededel Estado Ma-yor General dela Armada y es-tuvo presididapor el Jefe delEstado Mayorde la Armada,Almirante JorgeOmar GODOY y

el Presidente de la Comisión de Homenaje Señor Gus-tavo VARELA CARLOMAGNO, encontrándose pre-sentes autoridades militares, civiles, eclesiásticas yVeteranos de Guerra con sus familiares.

Durante el acto recibieron diplomas y estatui-llas, en nombre de los caídos en combate, sus fami-liares y los Veteranos de Guerra de Malvinas que sedestacaron durante las acciones bélicas.

Recibieron Distinciones

(por orden alfabético):

Grado Nombre y Apellido

Sto. Ayte. VGM Eusebio AGUILARInstr. Quirúrgica VGM Silvia BARRERASubof. Mayor VGM Miguel A BASUALDOBrigadier VGM Eduardo E BIANCOAyud. Mayor VGM Jorge A CARLOTTOComodoro VGM Leonardo S CARMONA

El presidente de AVEGUEMA, CLIM

(R) Maurizio, entrega una distinción

Vista de la concurrencia al acto de entrega

Obituario

� Con profundo pesar informamos el fallecimientoen la ciudad de Bahía Blanca el VGM Héctor Ru-fino VITE (TNCC) (Jefe de Mantenimiento de laTercera Escuadrilla de Caza y Ataque a Bordodel Portaaviones 25 de Mayo).Fue un eslabón fundamental en el reclamo quemantuvieron desde el 14 de marzo de 2007 has-ta el 01 de diciembre de 2010, con el gobiernode la Provincia de Buenos Aires, un puñado deveteranos de guerra para lograr el justo recono-cimiento que se venía negando, la pensión pro-vincial.

� El día 18 de septiembre de 2010, falleció el so-cio Nº 2079, Contraalmirante VGM (RE) MarioÍtalo SATTI, quien prestó servicios durante el con-flicto en la Dirección de Abastecimientos Nava-les.

� El día 18 de diciembre de 2010, falleció el socioNº 983 Cnel. Ars. VGM, Washington AntonioPALLERO, ocurrido en Colonia del Sacramento- República Oriental del Uruguay.

� El día 18 de diciembre de 2010, falleció en Us-huaia el VGM, Suboficial Pedro Pablo BARTO-LOTTI, quien pertenecía a la Armada Argentina,desempeñándose como apoyo logístico de lasunidades de la ARA en Puerto Argentino duranteel conflicto armado de 1982.

� El día 5de diciembre de 2010, falleció el VGM dela ARA, CSOP Javier Santiago PANIAGUAquien perteneciera a la dotación del Portaavio-nes ARA «25 de Mayo».

� El día 22 diciembre de 2010, falleció el VGM Eus-taquio SÁNCHEZ, de la Ca. «A» del RI Mec 7«Cnel. Conde». El VGM Sánchez combatió enMte. Longdon.

Page 16: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 16 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 CRÓNICA

AVEGUEMA Presente en los Actos del BicentenarioSM VGM Adrián Cruz y SP VGM Daniel Seffino

Integrantes de la Asociación se hicieron presentes en La Escuela Nº 3 Dr. Montes de Oca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 21 de mayode 2010. Allí, gracias a la convocatoria del Sr Director, Lic. Francisco Salvador, fuimos participes de un recorrido por nuestra historia siguiendo una líneadel tiempo desde 1810 hasta el 2010 exponiendo el tema Malvinas a sus Autoridades, Alumnado y publico en general.

Cabe destacar el espíritu patriótico de su Direc-tor y de los Maestros de la Escuela, que homena-jeando a dicha gesta desplegaron un bandera de gran-des dimensiones.

Delegación de AVEGUEMA con autoridades y alumnos

de la Escuela

De esta manera les decimos gracias por recor-dar a nuestros 649 héroes que quedaron en custodiade nuestra Soberanía Nacional, y plasmar en la me-moria de sus alumnos y la comunidad local, la Gestade Malvinas en la historia de la Patria.

El Estandarte de AVEGUEMA presente en el acto

escolar

El espíritu malvinero de docentes y alumnosgarantiza que nuestros esfuerzos no fueron vanos yasegura el relevo en la lucha por nuestros derechossoberanos.

Bandera confeccionada para el acto del Bicentenario

Visita y Exposición en la «Escuela de EducaciónEspecial Nº 11 «Dr. Aquiles Gareiso»

Villa Urquiza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de abril de 2010.

Crónica de una de las visitas que realiza AVEGUEMA a distintas instituciones con el objeto de difundir el conocimiento de lo verdaderamenteacontecido en los campos de combate de Malvinas

En conmemoración al 28 Aniver-sario de la gloriosa Gesta de Malvinas,la Asociación de Veteranos de Guerra,una vez más cumplió con el objetivo dedifundir el Tema Malvinas en un esta-blecimiento educativo, contando todotipos de anécdotas y vivencias en res-puesta a las preguntas realizadas porlos alumnos.

La Directora, apoyada por lasmaestras, expresaron el profundo reco-nocimiento por la concurrencia en per-sona de los Veteranos de Guerra, sien-do la primera vez que realizaban un actoreferente al 2 de abril. La exposición

incluyó la exhibición de una película confotografías de personal y materiales quese destacaron a las islas de las Fuer-zas Armadas, Gendarmería, Prefectu-ra Naval, Marina Mercante, VialidadNacional y Encotel.

En la visita efectuada, se entre-garon varios ejemplares de la GacetaMalvinense para la biblioteca y comorecuerdo de la visita se donó una ban-da Argentina con el Logo de la Asocia-ción.

La charla fue formalizada por losVeteranos de Guerra de Malvinas SMAdrián Cruz y el SP Daniel Sefino.El SP Daniel Sefino expone ante los alumnos y profesoras

Plaza Malvinas Argentinas en Villa GessellUn acto lleno de emotividad, en el que el Sr. VGM Crispín Salmeri, que prestó servicios en el buque mercante «Mar del Norte», durante el conflicto en

Malvinas, tuvo las palabras a su cargo.

El veterano de la guerra de Mal-vinas, expresó en su discurso: «Las his-torias de los pueblos han sido siempremarcadas por conflictos bélicos que las-timaron de manera profunda la piel na-cional de cada uno de ellos. NuestraGuerra de Malvinas no podía ser unaexcepción a esta realidad, los BuquesMercantes que participaron en la con-tienda del Atlántico Sur, cada uno deellos, han escrito una pagina de histo-ria en el teatro en la Guerra de Malvi-nas que ha quedado plasmada en lapagina del libro donde se narra la epo-peya de los buque que tripulaban losMarinos Mercante. Tuvieron 18 caídosque forman parte de los 649 Héroes dela Patria caídos en combate.

La Marina Mercante perdió 5 Bu-ques: 3 fueron hundidos y 2 fueron cap-turados al terminar la Guerra de Malvi-nas.

Las condiciones que nos llevarona la contienda en 1982 hoy parecen irre-petibles, nadie imaginaria un conflictoarmado nuevamente, pero el Reino Uni-do continúa reforzando las Islas connuevas armas, tropas y materiales.

La República Argentina no se rin-de ni se da por vencida. Nosotros so-mos orgullosos de ser Veteranos deGuerra de Malvinas y somos conscien-tes de la responsabilidad que ello impli-ca.

El VGM Salmeri leyendo su discurso

Page 17: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 17ARMADA

Los Perros de la Guerra de MalvinasLa Infantería de Marina de la Armada Argentina cuenta con el honor de haber destacado al Teatro de Operaciones perros de guerra durante la Gesta

de Malvinas de 1982, contándose con numerosas actuaciones heroicas por parte de estos «soldados».

de la localidad, durante el día en galpo-nes altamente custodiado y de nochese movía sigilosamente hasta su lugarde lanzamiento. Todas estas maniobrasfueron estrictamente custodiadas por lasección de perros de guerra las 24 ho-ras.

En los últimos días de combatese decidió el envío de perros a primeralínea y fueron tres las parejas enviadas;los conscriptos Carlos Del Greco conÑaro, Raúl Andicochea con Negro yCarlos Silva con Xuavia.

Negro y Ñaro fueron al frente porsu bravura y valentía. Eran los mejoresdel batallón, porque participaban de to-das las exhibiciones (desarme de ene-migos, control de detenidos y saltos dealtura). Xuavia porque era extremada-mente celosa y guardiana.

Los machos desaparecieron en elfragor del combate entre el 13 y el 14de junio. Todos los esfuerzos por en-contrarlos fracasaron y se presumió queambos murieron en combate porquenunca fueron hallados sus collares. Dehaber seguido con vida, su instinto ysensibilidad los hubiera traído de regre-so.

Sólo regresó Xuavia. Estaba pre-ñada cuando partió a Malvinas. La no-che del 13 al 14 de junio, luego de so-portar un intenso bombardeo británicosobre las posiciones argentinas, Xua-via regresó junto a las tropas patriotasa Puerto Argentino pero repentinamen-te se separó y corrió hacia la negrurade la noche.

Varias horas después fue encon-trada dándole calor con su cuerpo a unsoldado del Ejército Argentino que es-taba herido, a quien llevaron prontamen-te al hospital.

De no haber sido por Xuavia, esesoldado habría muerto congelado y des-angrado. Luego del conflicto, la perritaregresó a su base y dio a luz a nuevecachorros.

En patrulla costera para detectar incur-

siones de buzos comandos

De la dotación de perros de gue-rra de la Armada veteranos de Malvi-nas, el que superó a todos en longevi-dad, el más viejo, fue Vogel; un ovejeroalemán nacido también en Puerto Bel-grano.

Luego de la Gesta de Malvinas,

este can presidió todas las ceremoniasde la unidad, luciendo en su capa lacondecoración de Veterano de Guerrade Malvinas.

Monumento a los perros de Guerra

destacados a Malvinas

Al morir, el 1 de diciembre de1991, fue enterrado en la AgrupaciónPerros de Guerra. Su tumba mira hacialas islas y es monumento en honor atodos los perros veteranos de guerra.

Sobre la Agrupación Perrosde Guerra

La Agrupación Perros de Guerradepende del Batallón de Vigilancia ySeguridad de la Armada Argentina ubi-cado en la Base Naval Puerto Belgra-no. Los perros colaboran con la seguri-dad de la base naval y son entrenadospara vigilancia, patrullaje, búsqueda yrastreo de sustancias tóxicas y perso-nas. Aunque está proyectado poderentrenarlos para explosivos y siniestros(desastres naturales o catástrofes civi-les)

El destino se divide en dos sec-ciones: los Perros de Seguridad y Exhi-bición que cuenta con perros policías ylabradores; y la Sección Perros Espe-ciales, para narcóticos y rastreo. Lasrazas más adecuadas para esta tareason los dogos y los pointers

El ovejero alemán se incorporó alsistema de seguridad de la base en1965. Y el dogo dentro del criadero, esun caso aparte, porque es el emblemadeportivo y la mascota de la Infanteríade Marina.

Imagen de Vogel

La agrupación hoy cuenta conunos 42 perros/as y 23 guías, en sumayoría son perros de la raza ovejeroalemán, preferida por sus cualidades:bravo en combate y leal con los suyos.

Los perros son considerados par-

te del equipo y tratados como tales, loque produce una relación de confianzaque incrementa la eficacia en el cum-plimiento de sus funciones.

NR COPYRIGHT (c) 2007 ELMALVINENSE.Todos los derechos reservados.Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.Se permite la reproducción mencionan-do la fuente

Otra Historia

Distinta es la historia que rodea aotro perro que participó de las accionesen Malvinas, es el relato de lo ocurridocon «TOM» un perro que acompañó«sin autorización formal» a una Bateríadel Ejército…aquí el relato:

Tom – El perro artillero

El camión me esperaba afuera,junto a mis soldados y los equipos.Tomé un gran manojo de camperas yme dirigí a la carrera, pero se me cruzóun perro de la base que habíamos cria-do desde cachorro y me hizo caer. Melevanté maldiciendo, tomé otra vez lascamperas y retomé mi camino, pero alos pocos metros otra vez el perro mehizo caer. De la bronca, lo tomé y le dije«Estás jodiendo, entonces venís connosotros a Malvinas» y lo subí al ca-mión. Al ver el perro, el soldado Cepe-da me preguntó asombrado «¿Y eso miCabo Primero? ¿Cómo se llama el pe-rro?» Entre risas le contesté «Desdehoy se llama Tom, porque vamos al Tea-tro de Operaciones Malvinas». Al pocotiempo se transformó en el ser más mi-mado y querido entre todos, pero de-bíamos ocultarlo de los superiores, poreso en las inspecciones siempre esta-ba dentro de algún bolso, campera osaco de donde sólo salía su hocico pararespirar. Luego de unos días de esperaen Santa Cruz partimos en un Hérculeshacia las Islas Malvinas transportandoa nuestro personal, dos cañones SOF-MA, un UNIMOG y desde luego a Tom,que para esa altura ya era otro soldadomovilizado del Grupo de Artillería 101.En Malvinas Tom se comportó como unbravo artillero. Cuando tirábamos conla máxima cadencia de fuego hacia losbritánicos, él se paraba delante del ca-ñón como el mejor de los combatien-tes; siempre ladraba y jugaba con aquelque estaba bajoneado en los momen-tos de calma para darle ánimo; cuandohabía «alerta roja de bombardeo naval»era el primero en salir del refugio parabuscar a los más alejados y el últimoen entrar a cubrirse; y muchas vecessu instinto canino presintió los bombar-deos aéreos antes que se gritara la alar-ma, lo cual manifestaba con ladridosque ya conocíamos. Compartía connosotros la comida y los soldados lefabricaron un abrigo con los gorros delana y bufandas.

Durante la defensa de Puerto Ar-gentino, el Comando de la Infantería deMarina decidió el envío de una secciónde perros de guerra de la Base NavalPuerto Belgrano, con el fin de impedirinfiltraciones de comandos británicos enel dispositivo defensivo propio.

Así fue que el 7 de abril de 1982,18 perros de Guerra de la dotación delBatallón de Seguridad de la Base Na-val de Puerto Belgrano, a las órdenesdel Teniente de Fragata de Infantería deMarina Miguel A. Paz fueron destaca-dos a las Islas junto con un Guardia-marina Veterinario: Jorge Robles, elEncargado de Sección: Suboficial Se-gundo de Infantería de Marina ErnestoFranco y cada perro con su guía, unSoldado Conscripto.

La sección perros fue utilizada endefensa de la localidad, para protecciónde los puestos de comandos, centralesde comunicaciones y depósitos varios.

Luego del ataque del 1º de abrilse intensificaron las guardias nocturnaspara impedir cualquier infiltración ene-miga.

Los perros acompañados por susguías, soldados Conscriptos, formabanuna pareja inseparable.

Después de cuatro o cinco díasde los bombardeos británicos surgió unhecho curioso, la alarma más eficaz ysegura ante los bombardeos, funda-mentalmente aéreos, eran dadas por losaullidos de los perros anunciándolosmucho antes de la iniciación del ataque.Fue el mejor método de autenticaciónde alarma y el momento a partir del cualse tomaban las contramedidas.

También distinguían en general alpersonal de la Armada con respecto alas otras fuerzas con quienes eran es-pecialmente agresivos, incluyendo tam-bién a los Kelpers.

Imagen de una patrulla con empleo de

Perros en Puerto Argentino

Hubo oportunidades en que sa-lieron de la población en misiones depatrulla adelantada, pero fueron sólocasos puntuales para tareas específi-cas como la vigilancia del sistema deRampa y Generador del misil Exocetque se montó como defensa costeraante los continuos bombardeos noctur-nos navales de la flota Inglesa. Este sis-tema de armas, del cual se informó en«La Gaceta Malvinense» N° 33, semantuvo en el más alto secreto dentro Continúa en la pág. 20

Page 18: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 18 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 PREFECTURA NAVAL

Los Guardacostas PNA GC 82 IslasMalvinas Y El GC 83 Río Iguazú

Prefecto Mayor D Jorge Carlos Carrega(Ex capitán, como Oficial Principal, del GC 82 Islas Malvinas durante la guerra)

Fuentes: http://www.soldadosdigital.com y Fundación Malvinas (a quienes agradecemos)

Los guardacostas PNA GC-82 Islas Malvinas y el GC-83 Río Iguazú zarparon del Apostadero del Servicio de Buques Guardacostas de la PrefecturaNaval Argentina, el 6 de abril de 1982, con destino a las islas Malvinas. El día que zarpamos hicimos una gran ceremonia de despedida con la participaronnuestras autoridades. Todos estábamos muy emocionados y «orgullosos». Recuerdo:

buscaba de proa. Le tiramos con todo lo que tenía-mos, hasta con las 9 mm y las Halcón. En este ata-que inglés, cayó herido el cabo segundo Antonio Gri-golatto, que se desempeñaba como maquinista, quienen ese momento tenía asignado como puesto de com-bate el puente alto sobre la banda de babor. Grigo-latto era un tripulante valiente que actuó bajo el ata-que, a pesar del dolor de sus heridas, ya que habíarecibido un impacto de MAG en la zona abdominal.

Tareas Cotidianas

Trabajábamos muy fuerte patrullando en Puer-to Darwin, Bahía del Aceite y Puerto Tamar, entre tan-tas misiones. Además, hacíamos tareas de practicajeen aguas minadas al buque mercante Río Carcara-ñá, al buque pesquero Forrest o al remolcador Ye-huin. La tripulación siempre participó activamente, sinretacear su esfuerzo, con pleno conocimiento de lasmisiones. En nuestro tiempo libre tratábamos de ani-mar a los tripulantes más jóvenes; nos reuníamos parahacer tortas fritas y tomar unos mates, agradeciendopor la alegría de seguir vivos. Los integrantes de laAgrupación «Albatros» habían cavado unas trinche-ras al pie del apostadero del guardacostas, en casode alguna emergencia «pesada». Cuando sonabaalerta roja, al principio corríamos a ese refugio, perocon el paso del tiempo nos acostumbramos a las si-tuaciones de tensión y seguíamos merendando. Amedida que iban pasando los días y que los hechosfueron avanzando, nos dimos cuenta que necesitá-bamos armamento individual de largo alcance. Lopedimos pero, en una guerra a veces las cosas noson fáciles.

El guardacostas «Río Iguazú» en Malvinas

Finalmente recurrimos al ingenio; embarcába-mos a los Albatros que además de su excelente en-trenamiento y equipo siempre «cargaban» algún per-trecho extra que elevaba fuertemente su potencial defuego, como cuando incorporaron los lanzagranadasa los fusiles FAL.

La Guerra

Para mí, la guerra tuvo tres etapas; la primerafue la zarpada, la orden de establecer una dependen-cia, de llevar a cabo las tareas típicas de nuestrasfunciones, tal como lo hacemos todos los días del año,tanto en el norte como en el sur de nuestro país, encualquiera de las dependencias de la Prefectura. Lasegunda etapa se desplegó a partir del 1 de mayo.Ahí empezamos a tomar conciencia cierta de que éra-mos personas que estábamos cumpliendo una fun-ción bélica. La tripulación desarrolló al máximo suimaginación para contrarrestar las desigualdades delpoder ofensivo inglés, tanto en su potencial de fuegocomo en su equipamiento tecnológico. La tercera eta-

pa fue la capitulación y haber sido prisionero británi-co. La capitulación fue muy dolorosa. El mensaje lorecibimos por el radiogoniómetro del Guardacostas ylo verificamos. Reconozco que con la capitulación sesalvaron vidas, especialmente de los soldados queeran muy jóvenes y sufrieron mucho. En esos mo-mentos se siente que el mundo se desmorona, peromantuvimos nuestro orgullo. Nunca dejamos de ladonuestros distintivos, insignias, e identificación institu-cional, incluso en los interrogatorios a que nos some-tían los ingleses.

Anécdotas

En todos los momentos vividos, se presentaronsituaciones que expresaron la propia grandeza de latripulación. En momentos en que se producía el ata-que al Guardacostas intentando virar la cadena delancla, ésta se atascó y el Cabo Segundo MarcelinoBlater, no dudo en tomar una sierra y cortar un esla-bón para que rápidamente el barco pudiera manio-brar. Recuerdo especialmente al cabo segundo Riva-deneyra, del escalafón navegación». «Tuvimos queconvencerlo para que abandonara el buque y acatarala orden de capitulación. «El «Tucu» se negaba adesembarcar porque estaba preocupado por no de-jarnos solos y por la suerte del buque. En realidad, lehicimos comprender que debía desembarcar porquese desafectaba la tripulación, no obstante fue el últi-mo que lo hizo.

La Capitulación

El momento de la capitulación fue el más dolo-roso, a pesar de que fue muy civilizada. Cuando in-gresábamos, los ingleses llenaban unas fichas iden-tificatorias y nos ponían un número. El mío era el 611y por éste número debía responder. Ejercían sobrenosotros una muy fuerte acción psicológica y tenía-mos serias dudas acerca de nuestro futuro. Estába-mos encerrados en un viejo frigorífico de San CarlosNorte. A la distancia, creo que la inteligencia inglesano creía que habíamos hecho el cruce desde el con-tinente a las islas con nuestro rumbo y sin contar conlo que ellos llamaban buques – madre o de apoyo.No creían que por el porte del Guardacostas se pu-diera intentar el cruce tan por «afuera». Había caren-cias, la planta potabilizadora había volado, el agua laobteníamos de los buques ingleses y el frío era muyintenso. Después del frigorífico, nos mandaron al bu-que transporte Sir Edmond, donde compartimos ellugar con presos de máxima seguridad. También medejaron escribir una carta, tal como autoriza la Con-vención de Ginebra. Fue vía Cruz Roja Internacionaly –cosas de la ironía– con el tiempo la recibí yo mis-mo en mi casa.

Medios actuales de la PNA en adiestramiento

El mensaje de zarpada nos fijaba como lugarde arribo Puerto Deseado, para de ahí cruzar a lasIslas Malvinas. No pensábamos en una guerra y te-níamos un profundo sentimiento patriótico; las órde-nes eran crear una Subprefectura en Puerto Argenti-no. Traigo al presente, recuerdos imperecederos queestán en mi memoria y deseo mencionar a los verda-deros y auténticos héroes; aquellos que no tuvieronla dicha de regresar y hoy ocupan un destacado lugarjunto a Dios. Ellos ofrendaron sus vidas sin distinciónde jerarquías ni fuerzas. Sin vacilar, marcaron la im-pronta en el tiempo, con el honor de ser argentinosfieles a sus convicciones soberanas. A ellos no pue-do dejar de elevar mi plegaria y reconocer en suspadres el gran sacrificio y honor de tener hijos dignosde elevado patriotismo, que marcan ejemplos de gran-deza para generaciones futuras.

El Guardacostas Islas Malvinas en Puerto Argentino

Ataque Inglés

Quiero destacar el accionar de la tripulación delguardacostas, que actuó maravillosamente; al GrupoAlbatros y los camaradas de Aviación de Prefecturaquienes nos transmitían fuerza. Nunca, pero nunca,hubo problemas con la tripulación. Estaban perfec-tamente involucrados en el tema y todos conscientesde la gran responsabilidad que teníamos. El primerataque de los ingleses, lo sufrimos desde un helicóp-tero SEA KING. No lo esperábamos; más bien está-bamos atentos a los aviones enemigos, aunque paraestos aparatos nosotros pasábamos ser una piedraen el paisaje, pero para los helicópteros no.

Buque de patrulla de la Prefectura Naval

Luego de una tarea de apoyo en Puerto Tamary al no poder ingresar en Puerto Argentino, que esta-ba recibiendo un fuerte bombardeo, el guardacostasfondeó en bahía de la Anunciación para ofrecer unblanco menos detectable. Debajo de unas elevacio-nes, cerca de la playa y junto al Forrest, un buquepesquero inglés tripulado por personal de la Armada,también adoptó esa táctica. Para nosotros era un es-cenario perfecto desde donde visualizar el ataque dela aviación inglesa comprometida en el bombardeo aPuerto Argentino. El ataque del Sea King fue sorpre-sivo. Desde las elevaciones de la costa hacia el este,venía volando muy bajo, quizás con el objetivo de re-gistrar las operaciones de la aviación inglesa. No po-día ser detectado desde Puerto Argentino, ni tampo-co ser contrarrestado.

Nuestra estrategia fue maniobrar la ametralla-dora 12,7 mm, que teníamos a popa, pero el coman-dante del helicóptero también lo sabía, por eso nos

Page 19: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 - Página 19PUBLICIDAD

Estas Organizaciones, Empresas, o Per-sonas colaboran para hacer posible la

edición de «La Gaceta Malvinense».A todas ellas MUCHAS GRACIAS.

Si usted desea sumar su colaboración, diríjase a la secretaría de AVEGUEMA, ([email protected] ) o al Tel.: (011) 4373-5440

Espacio Disponible

para Publicidad

Colabore con la Edición de la

GACETA MALVINENSEGACETA MALVINENSEGACETA MALVINENSEGACETA MALVINENSEGACETA MALVINENSE

Page 20: ÓRGANO DE PRENSA FuerFuerFueron y serán …c0340476.ferozo.com/gacetamalvinense/LGM35.pdf · 2017-10-11 · Pag. 13 Prog. Radiales.... Pag. 14 Crónica ..... Pag. 15 Los Perros

Página 20 - La Gaceta Malvinense - Año X - Nº 35 - Marzo de 2011 NOVEDADES DE AVEGUEMA

Reunión de fin de año de la CD de AVEGUEMAEl día 5 de diciembre de 2010 la Comisión Directiva de AVEGUEMA desarrolló la última reunión del año en la cual se efectuó una revisión de todo lo

actuado durante 2010 y se sentaron las bases de las principales líneas de acción para este año 2011. A posteriori de la reunión de trabajo la ComisiónDirectiva efectuó el tradicional brindis de fin de año.

Presidente de AVEGUEMA da comienzo a la última reunión del año Brindis de fin de año

La CD de AVEGUEMA en reunión

El 11 de junio, a las 11:15 hs, un avión inglés se lanzó frenéticamente sobre nuestraposición bombardeando nuestro cañón y haciéndolo estallar, nosotros corrimos a cubrirnosy Tom, como siempre, parado sobre una roca ladraba dando la señal de alerta.

El avión efectuó otra pasada, esta vez ametrallando con furia nuestra tropa que repe-lía el ataque con fusiles, en esta oportunidad varios fueron heridos (yo entre ellos), y Tom,que corría avisándoles a los más distantes fue alcanzado por las esquirlas. El humo y el olora pólvora cubrieron el lugar.

Como pudimos, heridos, buscamos a Tom y lo encontramos tendido sobre una piedrainmóvil, con sus grandes ojos negros mirándonos y despidiéndose lentamente de sus ca-maradas. Allí quedó para siempre nuestro cañón y el mejor testigo de esta Gesta, nuestroquerido Tom. Allá en la fría turba malvinera él es otro bastión argentino, que junto a loshéroes que dieron su vida por la Patria, significan soberanía y un especial estilo de vida.

Cuando volví al continente, en honor a él, todos los perros que tuve se llamaron Tomy mientras yo viva así lo haré. Tom en Malvinas fue mi mejor amigo. ¡Y yo... jamás olvido amis amigos!

NR Colaboración de Oscar J. Planell Zanone y Oscar A. Turone – Patricios de Vuelta deObligado. Relato del Cabo 1º VGM Omar Liborio del GA 101, Ejército Argentino.© 2009 Soldados Digital

Viene de la pág. 1

Viene de la pág. 17