15
Num. 5 Junio 2012 Siguenos en www.facebook.com /RIBEROPRODUCTORAGRICOLA Descubre todas nuestras noticias, toda la actualidad, concursos, juegos, recetas y mucho más en www.riberosat.es

ribizin junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ribero magazine junio

Citation preview

Page 1: ribizin junio

Num

. 5Ju

nio

2012

Siguenos en www.facebook.com/RIBEROPRODUCTORAGRICOLA

Descubre todasnuestras noticias, toda la actualidad, concursos,juegos, recetas y mucho más en www.riberosat.es

Page 2: ribizin junio

100% ingredientes naturales.

Cultivamos nuestros productos.

Más de 35 años de experiencia en la agricultura.

Nuestros ingredientes de primera calidad son cuidadosamente seleccionados.

Ribero Productor Agrícola nace de la necesidad de compartir y difundir información que ayude a la concienciación, al mejor entendimiento y a la sensibilización de las necesidades de nuestros pequeños animales de compañía.

Ribero, marca de calidad, marca la diferencia.

Page 3: ribizin junio

SUMARIONuestra web:

www.riberosat.es

¿Ya has visto nuestra web? En ella podrás encontrar toda la información que necesites sobre tu pequeño o gran amigo.

En el apartado de CONSUMIDORES puedes consultar en tu mascota, y descubrir la Clasificación taxonómica de su especie, su nutrición, digestión, hábitat, vida, actividad, conducta y enfermedades. Todo lo que necesitas saber para ser el mejor cuidador y ofrecerle todo lo que necesite para ser feliz y vivir de forma saludable.

En el apartado de PRODUCTOS podrás ver el amplio abanico de productos que les puedes ofrecer, y conocer las características botánicas, aprovechamiento, exigencias del cultivo, variedades, siembra y crecimiento de todos los productos.

Porque nos gustan las mascotas y creemos que son fundamentales en nuestras vidas.

En este número encontrarás:

4 . HENIFICACIÓN6. EL CERDO VIETNAMITA8. ¿CÓMO SER UN BUEN PROPIETARIO DE MASCOTAS?9. ¿SABIAS QUE?10. “YA LO HARÉ”12. DIVERSIÓN!!

EL AGUA EN LA VIDA DE TUS MASCOTASDescubre la importancia que tiene el agua para el organismo de tus mascotas en el Ribizin número 2.

Adivina Adivinanza...Verde me crié,rubio me cortaron,rojo me molieron,blanco me amasaron.La harina

LOS MAMÍFEROSSabías que, actualmente hay 5.ooo espécies de mamíferos. Averigua todo sobre los mamíferos en el Ribizin.número 1.

Page 4: ribizin junio

Ribero utiliza la Henificación para que el producto se conserve con la máxima calidad. Este proceso, a diferencia de otros, está libre de fermentaciones y por ello puede usarse tanto para alimentar animales adultos como crías.

En el proceso de henificación podemos distinguir diferentes fases:

EL FORRATGE,ES UN PRODUCTODE TEMPORADA PERO QUE SE PUEDEDISFRUTAR A LO LARGO DEL AÑOGRÀCIAS A LAHENIFICACIÓN.

HENIFICACIÓNCONSERVACIÓN DEL FORRAJE

CORTEDebe seleccionarse la época idónea, consiguiendo un balance entre el mejor rendimiento del forraje y el máximo contenido en nutrientes de la planta. Es por ello que el corte debe ha cerse cuando el forraje está entre el 10% y el 20% de su florecimiento y su madurez, a partir de estos valores como más madura sea la planta, menor será su valor nutritivo, aunque más rápida será la henificación, ya que posee menor humedad.

SECADODespués del corte, cuando el forraje llega al 40% o 50% de humedad le damos la vuelta con la intención de airearlo seguidamente se pondrá más tarde en diferentes hileras, para conseguir un secado homogé-neo y más rápido. Aunque si se voltea demasiado el forraje pierde hojas y disminuye el valor nutritivo conseguido.Con esto se obtiene una reducción de agua de un 75% y 80%, hasta menos de un 20%.

4

Page 5: ribizin junio

La finalidad del proceso de henificación es reducir la humedad del forraje verde que tiene una humedad originaria de entre 650 y 850 gramos de agua por quilo, que con esta técnica se verá reducido hasta 150-200 gramos de agua por quilo de forraje.

Es por ello que, aunque es inevitable una disminución del valor del forraje respecto al original, Ribero realiza este proceso en las

RIBERO APUESTA POR EL SECADO NATURAL AL SOL, PARA EVITAR LA

DESTRUCCIÓN DE PROTEÍNA DEL FORRAJE.

Una vez se ha obtenido la reducción del agua hasta menos de un 20% en el forraje, este se empaca. Se escogen las horas de empacado, para evitar la caiga de las hojas de la alfalfa y buscando siempre un producto óptimo.

ALMACENAJEFinalmente se recogen y se transportan las pacas a un almacén protegido de la exposición directa del sol, para evitar la decoloración del producto, y aireado, donde se guardara .

EMPACADO

condiciones óptimas disminuyendo la per-dida de proteína. Ya que tiene en cuenta todos los factores que determinan la calidad del heno:

Edad de la planta: como más tierna es la planta mayor es su contenido en proteína.Las hojas: poseen un valor nutritivo mayor que los tallos, lo cual supone la necesidad de conservar mayor cantidad de hojas.Los henos: de buen color verde contie-nen más vitamina A y calcio, que aquellos que han perdido su color volviéndose amarillentos.El forraje: es secado por acción directa del sol se enriquece la vitamina del mismo. Si el forraje recibe un exceso de lluvias en el período de secado, esto puede producir una reducción del 50% valor nutritivo. El período más largo de almacenamiento del forraje es de 9 meses, a partir de los cuales, la perdida de proteína y vitaminas aumenta.

5

Page 6: ribizin junio

EL CERDOVIETNAMITA

Los cerdos vietnamitas se diferencian porque són de color marrón-negruzco, con pelos protectores grises. La cola es poco rizada y las orejas están cubiertas por pelo. Las características varían según la casta de la cual proceden.Alcanzan con facilidad los 30 o 35 kilogramos de peso, este factor depende principalmente del tipo de alimentación y el ritmo de vida que lleve, si es más o menos sedentaria.

Actualmente los cerdos vietnamitas viven en muchos hogares americanos y se han ido introduciendo también en Europa. Son amigos de todos los animales domésti-cos y pueden convertirse en fieles mascotas, aunque para ello es necesario socializarlos desde pequeños para que se acostumbren a los humanos.

PIC es un cerdit

o vietnamita de 2

meses de vida.

PETRA es la mamá de PIC y de 5 cerditos más!

SOMOS CERDOS MUY INTELIGENTES,JUGUETONES,CARIÑOSOS,LIMPIOS Y FÁCILESDE EDUCAR.

OING!OING!!

LOS CERDOS VIETNAMITAS SE DEJAN ACARICIAR,

PUEDEN COMER DE NUESTRA MANO Y ESTAR JUNTO A NUESTRO SOFÁ.

EL GRAN OLFATO DE LOS CERDOS VIETNAMITAS

LOS CONVIERTE EN BUENOS RASTREADORES.

6

Page 7: ribizin junio

LOS CERDOS VIETNAMITASSE SIENTEN INSEGUROS

Y AMENAZADOS SI SE ENCUENTRAN

VOLTEADOS PATAS ARRIBA.

ALIMENTACIÓN YCUIDADOS BÁSICOS REPRODUCCIÓN

PETRA y PORKI se divierten rebolcandose por el suelo.

Son animales omnívoros, el pienso de caballos (12% proteína bruta, 12 % de grasas, cereales y vitam-inas), resulta ideal para usar como base alimenticia de estos animales, ya que no les engorda y les mantiene sanos y fuertes. Pueden comer frutas y verduras, pescados y carnes, siempre vigilando que no engorden demasiado.

NECESITAN BEBER AGUA FRESCA, PASEAR,HACER EJERCICIOY RELAJARSE CON

Los machos más agresivos poseen un harén de hasta 8 hembras en época de celo. Las hembras son receptivas durante 3 días. Las crías nacen después de un período de gestación de cerca de 115 días.

LAS MADRESDAN A LUZ A 5 o 6 CRIAS Y SON EXTREMADAMENTEPROTECTORASCON ELLOS.

CURIO-SIDADES!

1

GEORGE CLOONEY, EL FAMOSO ACTOR, CONVIVIO CON SU

CERDITO VIETNAMITA“MAX” DURANTE

18 AÑOS.

2

7

Page 8: ribizin junio

¿Cómo ser un buen propietario de mascotas?

Para convertirte en un excelente propietario des de Ribero, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes premisas:

Antes de adquirirlo, piensa si realmente tienes tiempo, espacio, recursos y paciencia para él.

Se curioso y dedica un tiempo a conocer las costumbres y características de la mascota que recibirás en tu casa.

No obligues a tus familiares a convivir con una mascota si no la desean, pues ella se sentirá rechazada.

Ten presente que una implica un gasto económico, principalmente en cuanto a servicios médicos y alimentación.

No hagas un regalo sorpresa a nadie con una mascota, le estás obligando a un compromiso que quizá la persona no desee.

Si tu mascota se comporta inadecuada- mente, recuerda que la mayoría de las veces es culpa del dueño Deberás invertir más tiempo en enseñarle lo que es o no correcto.

Nunca maltrates a tu mascota. Recuerda que el ser humano se dignifica en la medida en que respete a todo ser viviente.

1

2

3

4

5

6

7

TENER UNA MASCOTACONLLEVA UNA GRANRESPONSABILIDAD

LAS MASCOTAS NECESSITAN CUIDADOSDEL PRIMER HASTAEL ÚLTIMO DÍADE SUS VIDAS.

LA COMPRA O LA ADOPCIÓN DE UNA MASCOTADEBE SER MUY MEDITADAPOR SU PROPIETARIO

8

Page 9: ribizin junio

LA ALFALFA Es un cultivo que admite cortes cada 28 días, pudiendo llegar a hacerle 5 si las condiciones

meteorológicas lo permiten.

LA AVENA Que se cultiva en secano es de mayor

calidad que la que se cultiva en regadío; tiene un tallo más delgado y tiene mayor

contenido proteico.

Antes de adquirirlo, piensa si realmente tienes tiempo, espacio, recursos y paciencia para él.

Se curioso y dedica un tiempo a conocer las costumbres y características de la mascota que recibirás en tu casa.

No obligues a tus familiares a convivir con una mascota si no la desean, pues ella se sentirá rechazada.

Ten presente que una implica un gasto económico, principalmente en cuanto a servicios médicos y alimentación.

No hagas un regalo sorpresa a nadie con una mascota, le estás obligando a un compromiso que quizá la persona no desee.

Si tu mascota se comporta inadecuada- mente, recuerda que la mayoría de las veces es culpa del dueño Deberás invertir más tiempo en enseñarle lo que es o no correcto.

Nunca maltrates a tu mascota. Recuerda que el ser humano se dignifica en la medida en que respete a todo ser viviente.

SABIAS QUE ?

?

SABIAS QUE ?

?

EL MAíZ Saca las 5 primeras hojas en su primer mes de vida,

siempre que las condiciones meteorológicas sean buenas.

los ARBOLES La edad de un árbol se puede saber

contando los anillos formados en el interior de su tronco. Estos anillos se forman por las

estaciones: En las estaciones húmedas y lluviosas, justo debajo de la corteza del tronco se producen grandes vasos de

paredes finas. En las estaciones secas los vasos se hacen más pequeños y sus paredes se engrosan para proteger el agua que en esa estación es más escasa y más valiosa.

Por tanto, el crecimiento del árbol durante el verano es más oscuro que durante el

invierno. Esto explica por qué muchos árbo-les tropicales no tienen anillos anuales, ya

que en las zonas tropicales no hay estaciones claramente definidas.

los cereales Cada cultura, cada civilización, cada zona

geográfica del planeta consume un tipo de cereales específicos creando toda una cultura

gastronómica en torno a ellos. Entre los europeos domina el consumo del trigo; entre

los americanos el de maíz, y el arroz es la comida esencial de los pueblos asiáticos; el

sorgo y el mijo son propios de las comunidades africanas.

9

Page 10: ribizin junio

YA LO HARÉ!Cuenta la historia que en un poblado llamado Narsvick, vivía una familia compu-esta por el padre Rudolf, el cual era leña-dor y pasaba muchas horas fuera de casa ganándose un jornal para alimentar a su familia.

Ranel, su esposa, la señora de la casa madre de dos hijos que se ocupaba de todas las labores del hogar y de preocu-parse que a sus hijos no les faltara de nada, y por último andaban éstos dos, dos niños de 7 y 11 años respectivamente.

Micael tenía siete años y era un niño apli-cado en las letras, en sus estudios, con inquietudes, le gustaba leer libros, sobre todo, libros en el que se narraban historias en la que todo tenía un final feliz.Le encantaba ver como los caballeros se tenían que ver las mil y unas por salvar a las princesas, como para descubrir tesoros había que revelar difíciles enigmas… por su parte Isus, su hermano mayor no solía parar mucho en las letras, y no le gustaba la escuela que digamos...La frase preferida de Isus cuando le pre-guntaban sobre la tarea era...

“YA LO HARÉ”Isus tenía un comportamiento distinto, era algo caprichoso y desobediente, pero nunca había fallado en sus cosas, pero la maldita costumbre del “ya lo haré” le estaba costando más de algún castigo. Un día en la escuela les mandaron a ambos hermanos una redacción sobre un tema libre...

Micael cumplió e hizo su redacción sobre su familia y pudo ir a jugar, pero Isus en la hora de estudio se pasó todo el rato con su tirachinas, pensando para sí mismo aún me queda tiempo... y le decía a su mamá:

“YA LO HARÉ, AÚN ME QUEDA TIEMPO!”Al día siguiente al volver de la escuela Micael llegó a casa con una gran nota que decía “Micael se esfuerza constantemente por lo que hoy ha recibido un premio en la escuela”, sin embargo Isus llegó con otra...“Isus no trabaja constantemente, está retrasándose respecto a sus compañeros”. La madre no decidió castigarlo, pero le obligó a hacer la redacción antes de que su papá viniera de trabajar.

Era viernes y esa misma tarde se oyó un alboroto enorme en el pueblo y la gente andaba perdida, unos leñadores se habían caído al río y andaban perdidos, entre ellos uno era Rudolf el padre de Micael e Isus. Un vecino fue a casa a avisar de lo aconte-cido. Era la hora de la merienda pero Micael se levantó de un salto y fue con cuatro hombres del pueblo a buscar a su padre y a los otros leñadores. Sin embargo Isus dijo:

“AHORA IRÉ, SEGURO QUE SE HAN EQUIVOCADO DE CAMINO Y VUELVEN UN POQUITO MÁS TARDE”Toda la tarde y toda la noche los que se quedaron en el poblado protegiendo las casas anduvieron preocupados por lo que les podría haber pasado a los leñadores y a los que fueron a rescatarlos.

Al día siguiente no habían aparecido nin-guno de los leñadores y tampoco los pueblerinos que habían salido en busca de éstos... Isus muy preocupado, salió de mañana en busca de los leñadores y al rato cuando ya iba a dar su búsqueda por perdida fruto de la desesperación se los encontró capturados en una maraña de arbustos y árboles junto a su hermano y los cuatro hombres que habían ido en busca de éstos.

Llevaban toda la noche intentando levantar unos árboles y sacar a los leñadores que habían quedado atrapados, pero ellos solos no podían levantarlos, les hacía falta alguien más pero al hacérseles de noche, los que cinco exploradores que habían ido a la búsqueda de los leñadores no pudieron volver para conseguir más ayuda pues no sabían volver desde allí al poblado, ya que se habían adentrado en una parte del bosque que sólo conocían los leñadores.

Cuando Isus llegó se los encontró intentando levantar una serie de árboles que habían dejado atrapados a los leña-dores. Con la ayuda de Isus, pudieron res-catar a los leñadores y éstos pudieron indi-car la vuelta al poblado. En el pueblo todos andaban muy contentos, menos una per-sona que andaba contrariada, ese era Isus que lamentaba y se repetía una y otra vez...

“SI HUBIERA IDO AYER, PODRÍAMOS HABER RESCATADO A LOS LEÑADORES Y NADIE EN EL PUEBLO HABRÍA SUFRIDO”

El lunes llegó a casa una nota de la profe-sora de Isus que decía “Rectificar es de sabios y aprender de los errores más, Isus ha traído una redacción que se titula:

“NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY”.

10

Page 11: ribizin junio

“YA LO HARÉ, AÚN ME QUEDA TIEMPO!”Al día siguiente al volver de la escuela Micael llegó a casa con una gran nota que decía “Micael se esfuerza constantemente por lo que hoy ha recibido un premio en la escuela”, sin embargo Isus llegó con otra...“Isus no trabaja constantemente, está retrasándose respecto a sus compañeros”. La madre no decidió castigarlo, pero le obligó a hacer la redacción antes de que su papá viniera de trabajar.

Era viernes y esa misma tarde se oyó un alboroto enorme en el pueblo y la gente andaba perdida, unos leñadores se habían caído al río y andaban perdidos, entre ellos uno era Rudolf el padre de Micael e Isus. Un vecino fue a casa a avisar de lo aconte-cido. Era la hora de la merienda pero Micael se levantó de un salto y fue con cuatro hombres del pueblo a buscar a su padre y a los otros leñadores. Sin embargo Isus dijo:

“AHORA IRÉ, SEGURO QUE SE HAN EQUIVOCADO DE CAMINO Y VUELVEN UN POQUITO MÁS TARDE”Toda la tarde y toda la noche los que se quedaron en el poblado protegiendo las casas anduvieron preocupados por lo que les podría haber pasado a los leñadores y a los que fueron a rescatarlos.

Al día siguiente no habían aparecido nin-guno de los leñadores y tampoco los pueblerinos que habían salido en busca de éstos... Isus muy preocupado, salió de mañana en busca de los leñadores y al rato cuando ya iba a dar su búsqueda por perdida fruto de la desesperación se los encontró capturados en una maraña de arbustos y árboles junto a su hermano y los cuatro hombres que habían ido en busca de éstos.

Llevaban toda la noche intentando levantar unos árboles y sacar a los leñadores que habían quedado atrapados, pero ellos solos no podían levantarlos, les hacía falta alguien más pero al hacérseles de noche, los que cinco exploradores que habían ido a la búsqueda de los leñadores no pudieron volver para conseguir más ayuda pues no sabían volver desde allí al poblado, ya que se habían adentrado en una parte del bosque que sólo conocían los leñadores.

Cuando Isus llegó se los encontró intentando levantar una serie de árboles que habían dejado atrapados a los leña-dores. Con la ayuda de Isus, pudieron res-catar a los leñadores y éstos pudieron indi-car la vuelta al poblado. En el pueblo todos andaban muy contentos, menos una per-sona que andaba contrariada, ese era Isus que lamentaba y se repetía una y otra vez...

“SI HUBIERA IDO AYER, PODRÍAMOS HABER RESCATADO A LOS LEÑADORES Y NADIE EN EL PUEBLO HABRÍA SUFRIDO”

El lunes llegó a casa una nota de la profe-sora de Isus que decía “Rectificar es de sabios y aprender de los errores más, Isus ha traído una redacción que se titula:

“NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY”.

11

Page 12: ribizin junio

Adivina, Adivinanza...

SUDOKU!

Su padre relinchacon pésima voz, su madre rebuzna y suelta una coz

MULA

No es cama, ni es leónY desparece en cualquier rincón.

CAMALEON

Un bichito verdesobre la paredcorre que te corre,busca qué comer.

LAGARTIJA

Zumba que te zumbarás,van y vienen sin descanso,de flor en flor trajinandoy nuestra vida endulzando.

ABEJA

Canto en la orilla,vivo en el agua,no soy pescado,ni soy cigarra.

RANA

N I V E L F Á C I L

12

Page 13: ribizin junio

Papiroflexia!

Nuestra papiroflexia parte de una hoja cuadrada. Marca las diagonales haci-endo dos pliegues triangulares.

Haz lo mismo pero en el lado opuesto.El extremo del papel tiene que encajar perfectamente con el pliegue central.

Desdobla los dos extremos laterales.Dobla la punta superior hasta que coin-cida con los pliegues que marcan el centro del cuadrardo.

Dobla el papel de modo que uno de los extremos de la hoja coincidan perfectamente con el pliegue diagonal que marca el centro del cuadrado.

DESCUBRE COMO HACER UN CONEJO!

1 2

3 4

13

Page 14: ribizin junio

Dobla la pestaña superior un poco más de la mitad hacia arriba, que traspase el pliegue anterior.

Dobla los vértices hacia arriba y hacia abajo hasta obtener un cierre marcado.

Con la ayuda de unas tijeras cortar el vértice (que acaba en punta) en el sen-tido longitudinal, para dividir esta pestaña en dos mitades, estas serán las orejitas de nuestro conejo.

Cierra los pliegues laterales, marcados ya en pasos anteriores.

5 6

7 8

14

Page 15: ribizin junio

RIBERO SAT 1503

C/ESTACIÓ Nº 3

25614 GERB

LLEIDA

www.facebook.com/RIBEROPRODUCTORAGRICOLA

TELÉFONO: 973 451 280

EMAIL: [email protected]