20
Rights List 2020

Rights List 2020 - Ned Ediciones · Eugenio Trías (Barcelona, 1942-2013) fue uno de los ˚lósofos más relevantes del siglo ˛˛ en el ámbito del pen-samiento hispanoparlante

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Rights List 2020

  • The Litigation of WordsDialogue on language policy

    Jacques Rancière & Javier BassasIn this stimulating conversation, Xavier Bassas discusses with Jacques Rancière to o�er a lucid and pleasant tour through his thought and to think the praxis of equality as a political strategy. We should suspect about an equality that is only the subject of theories, promises, and programs. If there is a way to be equal, the question is not what is equality, but rather how to be equal, how to write and live being ones like others.

    CapitalismPerfect Crime or EmancipationJorge AlemánDespite the discouraging scenario in which left-wing politics is today, Alemán urges us to continue looking for an opening on the horizon of Emancipation. Otherwise, the unlimited character of Capitalism, manifested through neoliberal power devices, will achieve the catastrophe, which the author calls the Perfect Crime.

    ISBN 978-84-16737-78-9 · 144 pp · 150 x 210mm · Rights sold: French (La fabrique Éditions)

    ISBN 978-84-16737-40-6 · 192 pp · 150 x 210mm · World Rights Available (Pending o�ers)

  • From Disenchantment to PopulismCrossroads of an eraJorge Alemán & Germán CanoArgentinean psychoanalyst Jorge Alemán and Spanish philosopher Germán Cano provide us a cartography of the di�erent crisis and perplexities to come.

    ISBN 978-84-16737-12-3 · 224 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

    The Earth does not Belong to UsRethink the territory and the nation

    A dialogue about the contemporary world through the constant crossing between politics, cultural studies, ecology, technology, philosophy, etc.

    Yves Zarka & Enric Puig

    ISBN 978-84-16737-18-5 · 112 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

  • Colección

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Razón fronteriza y sujeto del inconscienteConversaciones con Eugenio Trías

    Jorge AlemánSergio Larriera

    Jorge Alemán (Buenos Aires, 1951) es psicoanalista, escritor y poeta. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de General San Martín. Premio Fondo Nacional de las Artes 1974. Su singular pensamiento se ha visto claramente in�uenciado por sus vivencias, repartidas entre Argentina y España, y entre sus inquietudes políticas y el psicoanálisis lacaniano. Ha publicado, entre otros libros: Lacan: Heidegger (1989), Soledad: Común (2012), Conjeturas sobre una izquierda lacaniana (2013), En la frontera (2014), Del desen-canto al populismo (2017), Capitalismo (2019). Sus textos han sido traducidos al francés y al italiano.

    Sergio Larriera es escritor y psicoanalista. Pertenece a la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis en España. Ha traba-jado junto a Jorge Alemán con quien publicó entre otros libros, Lacan: Heidegger (1989). Participó en el Seminario que dictó Eugenio Trías durante más de 10 años en Madrid: Filosofía del Límite. Su último libro es Artefactos intrascendentes (2019). Además de numerosos artículos de arte, literatura y psicoanálisis, también escribió una novela, Territorio liberado (1975). Ha dirigido las revistas Serie Psicoanalítica (1981-1984), Emboscaduras (1991-1994), Pliegos (1996-1997) y El Psicoanálisis (2000-2002).

    Eugenio Trías (Barcelona, 1942-2013) fue uno de los �lósofos más relevantes del siglo xx en el ámbito del pen-samiento hispanoparlante. Su mayor legado fue la creación de una poética �losó�ca personal, crítica y original, acuñada como «�losofía del límite».

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALESISBN 978-84-16737-83-315 x 21 Rústica con solapas192 págs / Peso: 264 grPVP 14,90€ / PVP sin IVA14,33€IBIC: HPSTEMA: �losofía, psicoanálisis, inconsciente, concepto de «límite».

    ¿Qué llevaría a dos psicoanalistas lacanianos a interesarse por la �losofía del límite y la razón fronteriza? ¿Qué les motivaría a conversar con el autor de toda una topología �losó�ca sin más centro que las fron-teras? La �losofía de Eugenio Trías despliega un pensamiento del límite donde todas las centralidades de la tradición metafísica occidental (Dios, el Espíritu o la Sustancia) son derrocadas y sustituidas por un vacío incognoscible. Pensar el límite es ahondar en el misterio, abrazar la oscuridad del Otro, asumir el vértigo como el ánimo propio de la �losofía. La pregunta es más bien cómo no pensar ese misterio, esa selva, como una de las formas que adopta lo inaprensible del inconsciente. Esta conversación, entre �losofía y psicoanálisis, es la exploración de todos esos abismos.

    En librerías en febrero de 2020

  • Colección

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Razón fronteriza y sujeto del inconscienteConversaciones con Eugenio Trías

    Jorge AlemánSergio Larriera

    Jorge Alemán (Buenos Aires, 1951) es psicoanalista, escritor y poeta. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de General San Martín. Premio Fondo Nacional de las Artes 1974. Su singular pensamiento se ha visto claramente in�uenciado por sus vivencias, repartidas entre Argentina y España, y entre sus inquietudes políticas y el psicoanálisis lacaniano. Ha publicado, entre otros libros: Lacan: Heidegger (1989), Soledad: Común (2012), Conjeturas sobre una izquierda lacaniana (2013), En la frontera (2014), Del desen-canto al populismo (2017), Capitalismo (2019). Sus textos han sido traducidos al francés y al italiano.

    Sergio Larriera es escritor y psicoanalista. Pertenece a la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis en España. Ha traba-jado junto a Jorge Alemán con quien publicó entre otros libros, Lacan: Heidegger (1989). Participó en el Seminario que dictó Eugenio Trías durante más de 10 años en Madrid: Filosofía del Límite. Su último libro es Artefactos intrascendentes (2019). Además de numerosos artículos de arte, literatura y psicoanálisis, también escribió una novela, Territorio liberado (1975). Ha dirigido las revistas Serie Psicoanalítica (1981-1984), Emboscaduras (1991-1994), Pliegos (1996-1997) y El Psicoanálisis (2000-2002).

    Eugenio Trías (Barcelona, 1942-2013) fue uno de los �lósofos más relevantes del siglo xx en el ámbito del pen-samiento hispanoparlante. Su mayor legado fue la creación de una poética �losó�ca personal, crítica y original, acuñada como «�losofía del límite».

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALESISBN 978-84-16737-83-315 x 21 Rústica con solapas192 págs / Peso: 264 grPVP 14,90€ / PVP sin IVA14,33€IBIC: HPSTEMA: �losofía, psicoanálisis, inconsciente, concepto de «límite».

    ¿Qué llevaría a dos psicoanalistas lacanianos a interesarse por la �losofía del límite y la razón fronteriza? ¿Qué les motivaría a conversar con el autor de toda una topología �losó�ca sin más centro que las fron-teras? La �losofía de Eugenio Trías despliega un pensamiento del límite donde todas las centralidades de la tradición metafísica occidental (Dios, el Espíritu o la Sustancia) son derrocadas y sustituidas por un vacío incognoscible. Pensar el límite es ahondar en el misterio, abrazar la oscuridad del Otro, asumir el vértigo como el ánimo propio de la �losofía. La pregunta es más bien cómo no pensar ese misterio, esa selva, como una de las formas que adopta lo inaprensible del inconsciente. Esta conversación, entre �losofía y psicoanálisis, es la exploración de todos esos abismos.

    En librerías en febrero de 2020

    Colección

    Neoliberalismo comoteología políticaHabermas, Foucault, Dardot, Laval y lahistoria del capitalismo contemporáneo

    José Luis Villacañas

    José Luis VillacañasEs uno de los �lósofos más prominentes de su generación. Catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense y director de la Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico, ha sido profesor en las Universi-dades de Valencia y de Murcia, y se ha desempeñado como investigador del CSIC. Fue fundador de la revista Daimon, y dirige las revistas Res Publica y Anales de Historia de la Filosofía. A su actividad como investigador se le suman sus trabajos como traductor y editor de numerosos títulos de Pensa-miento Contemporáneo e Historia de España.

    Es autor de una nutrida lista de títulos sobre estas temáticas, de entre los que destacan Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana (2016), Populismo (2017) e Imperio�lia y el populismo nacional-católico (2019).

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALESISBN 978-84-18273-01-815 x 21 Rústica con solapas288 págs / Peso: 378 grPVP 22,90€ / PVP sin IVA 22,02€ THEMA: QDTS // IBIC: HPSTEMA: Filosofía política, capitalismo, neoliberalismo.

    En este libro Villacañas nos brinda una honda re�exión sobre el auge y caída del orden neoliberal. Lo hace a través de un estudio panorámico del pensamiento de Christian Laval y Pierre Dardot, y aporta un valioso enfoque personal al leer sus contribuciones desde las bases teóricas que las hacen posibles: la historia sociopolítica de Europa, la �losofía de Jürgen Habermas y el seminario de Michel Foucault El nacimiento de la biopolítica. Villacañas nos permite pensar el neoliberalismo no solo como una raciona-lidad que ha estructurado el mundo en los últimos cincuenta años, sino como una teología política que implica el advenimiento de una nueva revolución civilizatoria integral, una nueva etapa de la humani-dad en que el único contenido formal de la subjetividad es la interiorización casi pulsional de las reglas naturales de la economía liberal.

    Resumen de contenidosHabermas y el sentido epocal de la respuesta neoliberal · El nacimiento de la biopolítica · La experiencia de Europa · Neoliberalismo como teología política · Teología política y ontología del presente · Común

    En librerías en junio de 2020

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

  • Colección

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    PandemóniumNotas sobre el desastre

    Jorge Alemán

    Jorge Alemán(Buenos Aires, 1951) es psicoanalista, escritor y poeta. En 1976, con 25 años de edad, se exilió en Madrid donde vive desde entonces. Su singular pen-samiento se ha visto claramente in�uenciado por sus vivencias repartidas entre Argentina y España, y entre sus inquietudes políticas y el psicoanáli-sis lacaniano. Ha publicado numerosos libros que muestran su interés por unir psicoanálisis, �losofía y política, entre otros: Desde Lacan: Heidegger, Soledad: Común, Conjeturas sobre una izquierda lacaniana, En la frontera y Horizontes neoliberales en la subjetividad.

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALESISBN 978-84-18273-05-615 x 21 Rústica con solapas80 págs / Peso: 140 grPVP 8,90€ / PVP sin IVA 8,56€ THEMA: QDTS // IBIC: HPSTEMA: Filosofía, política, neoliberalismo, capitalismo, coronavirus.

    El espectro de la muerte que suscita la pandemia del coronavirus, ¿puede inaugurar un nuevo debate sobre la igualdad?

    Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crí-tico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la e�cacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que quiere nuestro mal), en un peligroso desplazamiento cultural que trata de imponer la eliminación de los más débiles. Necesitamos pensar el mundo pospandémico, y Pandemónium ofrece algunas valiosas herramientas para ello.

    ÍndicePandemia y capitalismo · El declive de la autoridad simbólica · La guerra contra la pandemia · ¿Estado de excep-ción? · Inmunidad de rebaño · La hipótesis paranoica y la ultraderecha · La fractura de la desigualdad · Mundo pospandémico · ¿Emancipación o barbarie? · El discurso capitalista y la Emancipación · El murciélago

    En librerías en junio de 2020

  • Colección

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    PandemóniumNotas sobre el desastre

    Jorge Alemán

    Jorge Alemán(Buenos Aires, 1951) es psicoanalista, escritor y poeta. En 1976, con 25 años de edad, se exilió en Madrid donde vive desde entonces. Su singular pen-samiento se ha visto claramente in�uenciado por sus vivencias repartidas entre Argentina y España, y entre sus inquietudes políticas y el psicoanáli-sis lacaniano. Ha publicado numerosos libros que muestran su interés por unir psicoanálisis, �losofía y política, entre otros: Desde Lacan: Heidegger, Soledad: Común, Conjeturas sobre una izquierda lacaniana, En la frontera y Horizontes neoliberales en la subjetividad.

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALESISBN 978-84-18273-05-615 x 21 Rústica con solapas80 págs / Peso: 140 grPVP 8,90€ / PVP sin IVA 8,56€ THEMA: QDTS // IBIC: HPSTEMA: Filosofía, política, neoliberalismo, capitalismo, coronavirus.

    El espectro de la muerte que suscita la pandemia del coronavirus, ¿puede inaugurar un nuevo debate sobre la igualdad?

    Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crí-tico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la e�cacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que quiere nuestro mal), en un peligroso desplazamiento cultural que trata de imponer la eliminación de los más débiles. Necesitamos pensar el mundo pospandémico, y Pandemónium ofrece algunas valiosas herramientas para ello.

    ÍndicePandemia y capitalismo · El declive de la autoridad simbólica · La guerra contra la pandemia · ¿Estado de excep-ción? · Inmunidad de rebaño · La hipótesis paranoica y la ultraderecha · La fractura de la desigualdad · Mundo pospandémico · ¿Emancipación o barbarie? · El discurso capitalista y la Emancipación · El murciélago

    En librerías en junio de 2020

    Colección

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Habitar y gobernarInspiraciones para una nueva concepción política

    Amador Fernández-Savater

    Amador Fernández-Savater(Madrid, 1974)Investigador independiente, activista, editor, «�lósofo pirata». Ha co-dirigido Acuare-la Libros y la revista Archipiélago y participado activamente en diferentes movimientos colectivos (estudiantil, antiglobalización, copyle�, «no a la guerra», V de Vivienda, 15-M). Es autor de Filosofía y acción (Editorial Límite, 1999), co-autor de Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar (Acuarela Libros, 2008), Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68 (UNIA, 2008) y Fuera de lugar. Conver-saciones entre crisis y transformación (Acuarela Libros, 2013). Sus diferentes trabajos pueden consultarse en www.�loso�apirata.net

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALESISBN 978-84-18273-03-215 x 21 Rústica con solapas384 págs / Peso: 520 grPVP 21,90€ / PVP sin IVA 21,06€ THEMA: QDTS // IBIC: HPSTEMA: Revisión de nuestra concepción política, democracia.

    Epílogo de Rita Segato sobre la transformación social en tiempos de contagio

    Esta es una época de revueltas, pero ya no de revoluciones. ¿Ya no o aún no? Depende también segura-mente de nuestras imágenes de lo que es una revolución.

    Hay mil prácticas cotidianas de transformación social, movimientos y luchas muy importantes, otras maneras de pensar lo político. Pero suceden a veces sin lenguajes y formas propias, bajo el umbral de algunas imágenes congeladas del pasado: la vanguardia consciente, organizada en Partido, al asalto del Palacio de Invierno.

    Ese desacople entre imágenes y prácticas, entre lenguajes y experiencias, es una de las razones del actual impasse de la política de emancipación: el capital conquista día a día nuevas capas del ser, barriendo las medidas puramente reactivas y defensivas. ¿Cómo se para?

    Tomar la iniciativa, una nueva ofensiva, pasa por a�rmar otras imágenes de cambio, por reconcebir la revolución.

    En librerías en octubre de 2020

  • Host FamiliesResponses to HelplessnessJordi Solé (Coord.)Foster care is part of a very complex social phenomenon that poses great challenges for social policies to protect children and adolescents. It is important to analyze the most common symptoms that appear in the host families in order to guide therapeutic and socio-educational work with them.

    ISBN 978-84-16737-62-8 · 192 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

    More Aristotle and Less Concerta®The four causes of ADHDMarino Pérez ÁlvarezThe author argues in this essay that is possible to change the look towards the so-called ADHD, and understand it as a particular way of being children, with their qualities and di�culties, while o�ering aids and strategies to improve and reduce symptoms.

    ISBN 978-84-16737-44-4 · 256 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

  • Hyper KidsHyperactive, hypersexualized and hyperconnected childhoodsJosé Ramón Ubieto & Marino Pérez ÁlvarezIn a kind of dialogue, both authors highlight the current tendency of families to colonize the early stages of their children’s lives, and its consequences.

    ISBN 978-84-16737-36-9 · 176 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

    The Migratory IntelligenceHandbook for immigrants in difficultiesJoseba AchoteguiHere are a series of emotional, physical and social strategies to resist and get ahead in the di�cult contexts that immigrants live today.

    ISBN 978-84-16737-21-5 · 176 pp · 120 x 200mm · Rights sold: Italian

  • Isabel Márquez & Isabel CabellosThe nurses Isabel Cabellos and Isabel Márquez have decided to relate the experiences and the mutations of a psychiatric institution.

    Good Morning, Madhouse Speaking. How can I Help?

    ISBN 978-84-16737-29-1 · 224 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

    How do you Write a Clinical Case Study?Theoretical and clinical seminarEnric BerenguerA work of reference for Lacanian psychoanalists. The author try to answer the question about how to build a clinical case, while analyzing two key concepts introduced by Freud: «interpretation» and «construction».

    ISBN 978-84-16737-38-3 · 248 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    ¿Con qué sueñan los niños?El inconsciente y el deseo en su primera edad

    Jacques-Allain MillerEnric Berenguer (ed.)

    En librerías en septiembre de 2020

    «Sandy apenas es una fobia. Como dice Lacan […], es un inicio de fobia. Es un esbozo. Hubiera podido ser una fobia y luego, antes de fulgurar, desaparece, se apaga. Para emplear otra metáfora, es una fobia que no cristalizó. Podemos preguntarnos por qué. ¿No hay que buscar la razón quizás en el hecho de que tiene a Anneliese, esa madre sustituta, siguiéndola de cerca? En cuanto una pesadilla la despierta y le da por llorar antes de volverse a dormir, […] está ahí y empieza a anotar, día a día, todos los hechos.»

    JACQUES-ALAIN MILLER

    Su experiencia clínica obligó a Freud a cambiar sus tesis iniciales sobre los sueños de los niños. Juanito y el Hombre de los lobos demostraron que constituyen hitos fundamentales en la compleja temporalidad de la relación del sujeto con el inconsciente. La última enseñanza de Lacan, con su puesta en valor del inconsciente real, nos permiten situar mejor qué está en juego en ese fulgor que emana del misterio del cuerpo hablante.

    Resumen de contenidosOrientación · La ingenuidad del �nal · �e Piggle, con Winnicott y Lacan · Del trauma al deseo · Sueños, a pesar de todo: fenómenos oníricos en la cura de las psicosis

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALES - Psicoanálisis / Serie LacanianaISBN 978-84-16737-97-015 X 21 Rústica con solapas242 págs / Peso: 390 grPVP 22,90€ / PVP sin IVA 22,02€ THEMA: JMT // IBIC: JMT TEMA: Psicología, sueños, infancia, inconsciente.

    Colección

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Otros autores:Gian-Francesco Arzente, Marta Serra, Débora Rabinovich, Raquel Cors, Lidia Ramírez, Esthela Solano, Nathalie Georges, Silvia Elena Tendlarz, Ana Cecilia González,Marta Gutiérrez, Laura Canedo, Luisa Aragón, Héctor García, Claudia Lázaro,Éric Laurent, Sonia Chiriaco, Graciela Esebbag, Jorge Sosa, Claudia González.

  • How do you Write a Clinical Case Study?Theoretical and clinical seminar

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    ¿Con qué sueñan los niños?El inconsciente y el deseo en su primera edad

    Jacques-Allain MillerEnric Berenguer (ed.)

    En librerías en septiembre de 2020

    «Sandy apenas es una fobia. Como dice Lacan […], es un inicio de fobia. Es un esbozo. Hubiera podido ser una fobia y luego, antes de fulgurar, desaparece, se apaga. Para emplear otra metáfora, es una fobia que no cristalizó. Podemos preguntarnos por qué. ¿No hay que buscar la razón quizás en el hecho de que tiene a Anneliese, esa madre sustituta, siguiéndola de cerca? En cuanto una pesadilla la despierta y le da por llorar antes de volverse a dormir, […] está ahí y empieza a anotar, día a día, todos los hechos.»

    JACQUES-ALAIN MILLER

    Su experiencia clínica obligó a Freud a cambiar sus tesis iniciales sobre los sueños de los niños. Juanito y el Hombre de los lobos demostraron que constituyen hitos fundamentales en la compleja temporalidad de la relación del sujeto con el inconsciente. La última enseñanza de Lacan, con su puesta en valor del inconsciente real, nos permiten situar mejor qué está en juego en ese fulgor que emana del misterio del cuerpo hablante.

    Resumen de contenidosOrientación · La ingenuidad del �nal · �e Piggle, con Winnicott y Lacan · Del trauma al deseo · Sueños, a pesar de todo: fenómenos oníricos en la cura de las psicosis

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALES - Psicoanálisis / Serie LacanianaISBN 978-84-16737-97-015 X 21 Rústica con solapas242 págs / Peso: 390 grPVP 22,90€ / PVP sin IVA 22,02€ THEMA: JMT // IBIC: JMT TEMA: Psicología, sueños, infancia, inconsciente.

    Colección

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Otros autores:Gian-Francesco Arzente, Marta Serra, Débora Rabinovich, Raquel Cors, Lidia Ramírez, Esthela Solano, Nathalie Georges, Silvia Elena Tendlarz, Ana Cecilia González,Marta Gutiérrez, Laura Canedo, Luisa Aragón, Héctor García, Claudia Lázaro,Éric Laurent, Sonia Chiriaco, Graciela Esebbag, Jorge Sosa, Claudia González.

  • [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    El síndrome de UlisesContra la deshumanización de la migración

    Joseba Achotegui

    En librerías en septiembre de 2020

    COLECCIÓN Síntomas Contemporáneos ISBN 978-84-16737-88-815 x 21 Rústica con solapas224 págs / Peso: 350 grPVP 18,90€ / PVP sin IVA 18,17€THEMA: JBFH // IBIC: JFFNTEMA: migración y sus di�cultades, salud mental, psiquiatría.

    Emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee unos niveles de estrés tan intensos que superan la capacidad de adaptación de los seres humanos. Estas personas son las candidatas a padecer el Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple o Síndrome de Ulises (haciendo mención al héroe griego que padeció innumerables adversidades y peligros lejos de sus seres queridos). El conjunto de síntomas que conforman este Síndrome constituyen hoy un problema de salud mental emergente en los países de acogida de los inmigrantes.

    El Síndrome de Ulises se caracteriza, por un lado, porque la persona padece unos determinados estre-sores (adversidades, di�cultades) y, por otro lado, porque aparecen un amplio conjunto de síntomas psíquicos y somáticos que se enmarcan en el área de la salud mental (ámbito que es más amplio que el de la psicopatología).

    Resumen de contenidosIntroducción. La deshumanización de la migración · 1. Estrés y duelo migratorio en el mundo de hoy · 2. La Odi-sea revisitada: ¿Por qué el síndrome de Ulises? · 3. Un cuadro reactivo de estrés que se ubica en el área de la salud mental · 4. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple: estresores y sintomatología · 5. Diagnóstico diferencial del síndrome de Ulises con los trastornos mentales · 6. Análisis de casos

    Joseba Achotegui(Durango, 1952) es psiquiatra y psicoterapeuta. Actualmente ejerce también como profesor titular de la Universidad de Barcelona, Secretario general reelecto de la Sección de Psiquiatría Transcultural de la Asociación Mundial de Psiquiatría y Di-rector del SAPPIR (Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigran-tes y Refugiados) del Hospital Sant Pere Claver de Barcelona. Participa desde hace años en proyectos nacionales e internacionales de atención psicológica y social a inmigrantes. Ha llevado a cabo numerosas investigaciones, algunas de las cuales han recibido premios internacionales, sobre el fenómeno al que llamó «Síndrome de Ulises». Es colaborador habitual en diversos medios y escribe un blog sobre sa-lud mental. Ned Ediciones ha publicado su libro La inteligencia migratoria.

    Colección

  • Juvenile Justice and Restorative Practices Strokes for the design of programs and for their implementationRaúl Calvo SolerAn essential reading for those who want to learn to devise and implement restorative justice programs, especially in the �eld of young people in con�ict with the criminal law, and those who seek a constructive and fairer alternative to the problems of retributive justice, based on the sanction.

    Youth and CinemaFrom rebel to virtual youngsAlejandro VenturaThis book aims to reconstruct the complex phenomenon of being young through the analysis of canonic �lms, as for example Rebel Without a Cause, Easy Rider and A Clockwork Orange, from the 1950’s to the 2000’s.

    ISBN 978-84-16737-66-6 · 352 pp · 15 colour photographs · 150 x 210mm · World Rights Available

    ISBN 978-84-16737-33-8 · 208 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

  • Insurgent LandscapesYouth, networks and riots in the fall of civilizationRossana ReguilloThis book seeks to rethink the questions we ask about the political cultures of young people and their collective action (#Yosoy132, #OWS, @NuitDebout, etc.). Reguillo is a mexican scholar, famous for her studies on youth.

    ISBN 978-84-16737-23-9 · 208 pp · 5 colour photographs ·150 x 210mm · World Rights Available

    Young People between Palimpsest and HypertextJesús Martín-BarberoCompiles texts on young people written by the author over the last two decades that revolve around two central concepts: «palimpsest» and «hypertext».

    ISBN 978-84-16737-25-3 · 224 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

  • YouthpediaMapping of Ibero-American youth todayCarles Feixa & Patricia Oliart (Coords.)

    A condensed encyclopedia of small knowledge and big questions about today’s types of youth: the hid-den, submerged, emerging and visible.

    ISBN 978-84-16737-02-4 · 320 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

    BullyingA false exit for teenagers

    José Ramón Ubieto (Coord.)

    Teenagers, distressed and bewildered with the dis-covery of their sexualized body, treat bullying as a false exit: taking control over someone else’s body to protect theirs.

    ISBN 978-84-944424-6-9 · 160 pp · 150 x 210mm · World Rights Available

  • [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    El ReyDiario de un Latin King

    Carles Feixa César Andrade

    En librerías en marzo de 2020

    Carles FeixaTambién conocido como King Book, nació en Lleida, Cataluña, Es-paña, en 1962. Es catedrático de antropología social en la Universitat Pompeu Fabra. Autor de numerosos libros, incluyendo De jóvenes, bandas y tribus (1998), Jóvenes Latinos en Barcelona (2006), y De la Generación@ a la #Generación (2016), participó en la constitución de la Organización Cultural de Reyes y Reinas Latinos de Cataluña. En la actualidad dirige el proyecto TRANSGANG.

    El Rey. Diario de un Latin King es la impactante crónica de tres viajes: el viaje de César Andrade (aka King Manaba) a su pasado migrante, inca, rey y preso; el viaje de Carles Feixa (aka King Book) al encuentro de los reyes y reinas latinos de Cataluña y más allá; y el viaje de ambos, en suma, a la comprensión de las for-mas de vida de esa insólita nación transnacional que es la Almighty Latin King and Queen Nation. El libro es el fruto de múltiples conversaciones a lo largo de 15 años, desde su primer encuentro en 2005, con ocasión de una redada en un casal juvenil de Barcelona, hasta el presente. Un viaje a través de un arduo proceso de legalización, proyectos culturales en busca de reconocimiento, la experiencia de la cárcel y, al �n, la liber-tad. El testimonio de vida de King Manaba se complementa con fotografías y cartas personales, así como epílogos �rmados por compatriotas de la Nación King y de otras naciones circundantes.

    COLECCIÓN Biblioteca de Infancia y JuventudISBN 978-84-16737-85-715 x 21 Rústica con solapas480 págs + 32 págs a color / Peso: 690 grPVP 24,90€ / PVP sin IVA 23,94€IBIC: BGA / YXNTEMA: Biografías, bandas, Latin Kings.

    César AndradeTambién conocido como King Manaba, nació en Manabí, Ecuador, en 1976. Fue Inka de los Latin Kings & Queens en España. Lector de numerosos rezos, incluyendo el King’s Manifesto Constitution (Chicago, años 60s) y otros textos apócrifos. Como Ave Fénix, ha caído varias veces, pero siempre ha sido capaz de levantarse. En la actualidad es asistente de investigación del proyecto TRANSGANG.

    © Key Vision

  • [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    El ReyDiario de un Latin King

    Carles Feixa César Andrade

    En librerías en marzo de 2020

    Carles FeixaTambién conocido como King Book, nació en Lleida, Cataluña, Es-paña, en 1962. Es catedrático de antropología social en la Universitat Pompeu Fabra. Autor de numerosos libros, incluyendo De jóvenes, bandas y tribus (1998), Jóvenes Latinos en Barcelona (2006), y De la Generación@ a la #Generación (2016), participó en la constitución de la Organización Cultural de Reyes y Reinas Latinos de Cataluña. En la actualidad dirige el proyecto TRANSGANG.

    El Rey. Diario de un Latin King es la impactante crónica de tres viajes: el viaje de César Andrade (aka King Manaba) a su pasado migrante, inca, rey y preso; el viaje de Carles Feixa (aka King Book) al encuentro de los reyes y reinas latinos de Cataluña y más allá; y el viaje de ambos, en suma, a la comprensión de las for-mas de vida de esa insólita nación transnacional que es la Almighty Latin King and Queen Nation. El libro es el fruto de múltiples conversaciones a lo largo de 15 años, desde su primer encuentro en 2005, con ocasión de una redada en un casal juvenil de Barcelona, hasta el presente. Un viaje a través de un arduo proceso de legalización, proyectos culturales en busca de reconocimiento, la experiencia de la cárcel y, al �n, la liber-tad. El testimonio de vida de King Manaba se complementa con fotografías y cartas personales, así como epílogos �rmados por compatriotas de la Nación King y de otras naciones circundantes.

    COLECCIÓN Biblioteca de Infancia y JuventudISBN 978-84-16737-85-715 x 21 Rústica con solapas480 págs + 32 págs a color / Peso: 690 grPVP 24,90€ / PVP sin IVA 23,94€IBIC: BGA / YXNTEMA: Biografías, bandas, Latin Kings.

    César AndradeTambién conocido como King Manaba, nació en Manabí, Ecuador, en 1976. Fue Inka de los Latin Kings & Queens en España. Lector de numerosos rezos, incluyendo el King’s Manifesto Constitution (Chicago, años 60s) y otros textos apócrifos. Como Ave Fénix, ha caído varias veces, pero siempre ha sido capaz de levantarse. En la actualidad es asistente de investigación del proyecto TRANSGANG.

    © Key Vision

    [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Jóvenes y creatividadEntre futuros sombríos y tiempos de conquista

    José Machado Pais

    En librerías en junio de 2020

    José Machado PaisEconomista y sociólogo, es Investigador Coordinador del Instituto de Cien-cias Sociales de la Universidad de Lisboa. Ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y sudamericanas y Profesor Catedrático del Instituto Universitario de Lisboa. En 2018 ha sido agraciado con un doctorado honoris causa por la Universidad de Manizales (Colombia). Ha dirigido proyectos internacionales en varios dominios de las Ciencias Sociales y publicado en revistas internacionales de referencia.

    En tiempos de crisis, ¿cómo será la juventud del mañana? Este libro es una invitación, en diferentes sectores geográ�cos y sociales, para acompañar a los jóvenes entre futuros oscuros y tiempos de conquista. En este tránsito, la creatividad aparece como un atributo de muchos de los jóvenes a los que se ha encuestado, in-cluso cuando son golpeados por la adversidad. Esta creatividad inconformista se revela en desafíos sociales que exigen una reinvención de lo social, en estrategias de profesionalización o supervivencia guiadas por nuevas culturas laborales, en actuaciones culturales que exigen nuevas formas de ciudadanía. Al equiparar el futuro, las innovaciones educativas y las oportunidades proporcionadas por las culturas digitales son bienvenidas. ¿En qué medida las preocupaciones y la creatividad de los jóvenes de hoy presagian nuevas direcciones sociales?

    ÍndicePrólogo de Carles Feixa · 1. La esperanza en generaciones de futuro sombrío · 2. En busca de un Oeste: jóvenes inmi-grantes · 3. Ciudadanía y participación · 4. Cómics: la oblicuidad en futuros por inventar · 5. ¿De qué estará hecho el mañana de los jóvenes de hoy?

    Ha publicado más de 40 libros, de entre los cuales se destacan: Tribos Urbanas (São Paulo, 2004, 2006); Vida Cotidiana: Enigmas e Revelações (São Paulo, 2005) y Criatividade, Juventude e Novos Horizontes Pro�ssionais (Rio de Janeiro, 2012). En español publicó: Chollos, Chapuzas, Changas. Jóvenes, Trabajo Precario y Futuro (Barcelona, 2007).

    COLECCIÓN Biblioteca de Infancia y JuventudISBN 978-84-16737-89-515 x 21 Rústica con solapas224 págs / Peso: 316 grPVP 19,90€ /PVP sin IVA 19,13€IBIC: JHMC / �ema: JHMCTEMA: sociología, juventud, desafíos sociales, creatividad,acciones culturales.

  • [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Adolescentes con�nad@sCon el diario de Aroa Méndez yfotos de Xao Feixa

    Carles Feixa

    Lanzamiento en formato electrónico

    Carles Feixa Pàmpols(Lleida, 1962) es antropólogo, juvenólogo y padre. Entre sus libros podemos destacar De la Generación@ a la #Generación (2014). Dirige la «Biblioteca de Infancia y Juventud» de Ned ediciones y le gusta leer.

    Aroa Méndez Sanz(Lleida, 2001) estudia segundo de Bachillerato en el Institut Màrius Torres de Lleida y le gusta escribir.

    Xao Feixa Iniesta(Shaoyang, China, 2002) estudia segundo de Bachillerato en el Institut Màrius Torres de Lleida y le gusta dibujar.

    Este libro surge de un hilo de Twitter escrito el lunes 16 de marzo de 2020, el primer día del con�namiento obligatorio en casa a causa del #Coronavirus, respondiendo a la invitación del antropólogo Alberto Corsín en otro tuit de dialogar sobre el efecto del con�namiento entre los adolescentes. Re�exiona sobre la me-tamorfosis del concepto de adolescencia en la era contemporánea, hasta llegar a lo que denominamos era viral, en el doble sentido de transmisión veloz de las informaciones y de exposición al coronavirus. Frente a la sociedad viral, lo que denomino Generación Blockchain se enfrenta al con�namiento con las habilidades aprendidas en la cultura juvenil: de la cultura de la habitación a la cibercultura. El libro se concibe como an-ti-libro de ayuda para padres y madres desorientados y para adolescentes con�nad@s. Contiene un «Diario de una adolescente en cautiverio» escrito e ilustrado por dos adolescentes.

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALES - Biblioteca de Infancia y JuventudeISBN 978-84-18273-00-115 x 21 Rústica con solapas188 págsPVP ePub 6,99€ / PVP ePub sin IVA 5,78€IBIC: BGA / YXNTEMA: adolescencia en tiempos de con�namiento,cultura juvenil, diario.

  • [email protected] www.nedediciones.com Twitter: @ned_ed

    Adolescentes con�nad@sCon el diario de Aroa Méndez yfotos de Xao Feixa

    Carles Feixa

    Lanzamiento en formato electrónico

    Carles Feixa Pàmpols(Lleida, 1962) es antropólogo, juvenólogo y padre. Entre sus libros podemos destacar De la Generación@ a la #Generación (2014). Dirige la «Biblioteca de Infancia y Juventud» de Ned ediciones y le gusta leer.

    Aroa Méndez Sanz(Lleida, 2001) estudia segundo de Bachillerato en el Institut Màrius Torres de Lleida y le gusta escribir.

    Xao Feixa Iniesta(Shaoyang, China, 2002) estudia segundo de Bachillerato en el Institut Màrius Torres de Lleida y le gusta dibujar.

    Este libro surge de un hilo de Twitter escrito el lunes 16 de marzo de 2020, el primer día del con�namiento obligatorio en casa a causa del #Coronavirus, respondiendo a la invitación del antropólogo Alberto Corsín en otro tuit de dialogar sobre el efecto del con�namiento entre los adolescentes. Re�exiona sobre la me-tamorfosis del concepto de adolescencia en la era contemporánea, hasta llegar a lo que denominamos era viral, en el doble sentido de transmisión veloz de las informaciones y de exposición al coronavirus. Frente a la sociedad viral, lo que denomino Generación Blockchain se enfrenta al con�namiento con las habilidades aprendidas en la cultura juvenil: de la cultura de la habitación a la cibercultura. El libro se concibe como an-ti-libro de ayuda para padres y madres desorientados y para adolescentes con�nad@s. Contiene un «Diario de una adolescente en cautiverio» escrito e ilustrado por dos adolescentes.

    COLECCIÓN HUELLAS Y SEÑALES - Biblioteca de Infancia y JuventudeISBN 978-84-18273-00-115 x 21 Rústica con solapas188 págsPVP ePub 6,99€ / PVP ePub sin IVA 5,78€IBIC: BGA / YXNTEMA: adolescencia en tiempos de con�namiento,cultura juvenil, diario.

    About us

    Founded in 2008, NED is an independent publisher based in Barcelona with distribution in Spain and Latin America, specialised in critical per-spectives in humanities and social sciences.

    At NED we acknowledge the changing times in the way people are ap-proaching books and ideas. So our dynamic publisher is committed to increasing awareness of important philosophical, ecological, political and economic issues (including contributions in postcolonial, gender and mental health studies) to promote alternative voices and progres-sive social change.

    Our catalogue include essential contemporary authors such Achille Mbembe, Isabelle Stengers, Grégoire Chamayou, Marilena Chauí, Cédric Durand, Rossana Reguillo, Gustav Landauer, Cédric Villani, Enric Berenguer, Catherine Millot, Jorge Alemán, Massimo Recal-cati, Jacques Rancière, among others.

    We introduce innovative contents and we commission excellent trans-lations for a global audience of student, academics, activist as well as general readers. Also, we aim to operate in an ethical and environ-mentally sustainable way, maintaining high standards of editions in all formats (including e-books) at accessible prices.

    If you want to receive our newsletter please write to: [email protected]

  • [email protected]

    Calle Aribau 168 - 17008036 Barcelona, Spain