22
, CAMBIAR LA HISTORIA. HISTORIA POLITICA , Y ELITEPOLITICA EN EL URUGUAY , CONTEMPORANEO* JOSE RILLA" I A 1 0 largo de dos siglos el Uruguay ha 1 0- grado construir una asociaci6n polftica que se vio a sf misma como realizaci6n hist6rica, como continuidad y proyec i6n de una acu- mulaci6n renovable. Segun un investigador sueco de los afios 60, la nuestra podia ser con- siderada como "unapolitica de historiadores ", en la que casi todo reconocfa filiaci6n y en la que resultaba de alto iesgo para los actores cualquier propuesta basada en la "hora cero", Ese vinculo entre pasado y presente, caro a la elite polftica y a la ciudadanfa que se fue cons- truyendo junto con ella, esta hoy amenazado, bastante mas incIuso de 1 0 que parece estarlo en el fragmentado mundo contemporaneo. La historia y el historiador diffcilmente recuperen en el corto plazo la dimensi6n pro- Una remota versi6n de esta comunicaci6n fue pre- sentada en las Jornadas lnternacionales de Historia Polftica: Trayectorias politicas, partidos y eleccio- nes e el siglo XX sudamericano, reunidas en Mar del Plata, Argentina, 6- 17 de octubre de 1997. Esta versi6n es de setiembre de 1999. * * Pro fe sor t it ul ar de Hi st or ia Co nt empo ra nea , In ves ti - gador del Instituto de Ciencia Poiftica, Facultad de Ci enci as Soci al es , Uni ve rs ida d de la Republica. Pro- fesor de Historia Econ6mica, Facultad de Ciencias Econ6micas, Universidad de la.Repiiblica, Investi- gad or y docente del CLAEH, In st it ut o U ni ver si tar io. * etica que supieron tener en el cicIo iluminis- ta, pero la escisi6n que se viene insinuando (epistemologica, generacional) esta cargada de implicaciones para la acci6n publica y para la polftica democratica. Eric Hobsbawm un his- toriador britanic no precisamente muy cer- cano a la cuesti6n democratica refiere a esta ruptura en los siguientes terminos: "En todos nosotros hay una zona de som- bra entre la historia y la memoria; entre el pasado como un registro general abierto a un examen mds 0 menos imparcial y el pasado como parte recordada 0 experiencia de nues- tras vidas. Para cada ser humano esa zona se extiende desde el punto donde comienzan las tradiciones 0 memorias familiares (... J hasta el fin de la infancia, cuando se reconoce que los destinos publico y privado son considera- dos inseparables y se determinan mutuamen- te (... J . Siempre existe una especie de tierra de na di e." 1 Eric Hobs ba wm, La er a d el i mp eri o, pp 2-3, Barce- lona, Labor, 1989. EI mismo autor ha insistido mas tarde en la idea del "presente permanente"en su cele- bre Age of Extremes de 1994, Historia del Siglo XX, p.I3, Barcelona, Grijalbo, 1995. Para un examen di- ferente de esta cuesti6n ver A. Chauveau y Ph. Tetart, Questions ii l'histoire des temp s presents, BruxeIIes, Ed. Complexe, 1992, especiaimente los trabajos de Bernstein, Mi lza y Rernond. REVISTA URUGUAYA DE CIENCIA POLITICA - 77/7999 - ICP - Montevideo

Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica, Vol.11,1999)

Embed Size (px)

Citation preview

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 1/21

,CAMB IAR LA H ISTOR IA . H ISTOR IA POLIT ICA,

Y EL ITE POLIT ICA EN EL URUGUAY,CONTEMPORANEO*

JO SE R ILLA "

I

A 10 largo de dos siglos el Uruguay ha 10-

grado construir una asociaci6n polftica que se

vio a sf misma como realizaci6n hist6rica,

como continuidad y proyecci6n de una acu-

mulaci6n renovable. Segun un investigador

sueco de los afios 60, la nuestra podia ser con-

siderada como "unapolitica de historiadores ",en la que casi todo reconocfa filiaci6n y en la

que resultaba de alto riesgo para los actores

cualquier propuesta basada en la "hora cero",

Ese vinculo entre pasado y presente, caro a la

elite polftica y a la ciudadanfa que se fue cons-

truyendo junto con ella, esta hoy amenazado,

bastante mas incIuso de 10 que parece estarlo

en el fragmentado mundo contemporaneo.

La historia y el historiador diffcilmente

recuperen en el corto plazo la dimensi6n pro-

Una remota versi6n de esta comunicaci6n fue pre-

sentada en las Jornadas lnternacionales de Historia

Polftica: Trayectorias politicas, partidos y eleccio-

nes en el siglo XX sudamericano, reunidas en Mar

del Plata, Argentina, 16- 17 de octubre de 1997. Esta

versi6n es de setiembre de 1999.

* * Profesor titular de Historia Contemporanea, Investi-

gador del Instituto de Ciencia Poiftica, Facultad deCiencias Sociales, Universidad de la Republica. Pro-

fesor de Historia Econ6mica, Facultad de Ciencias

Econ6micas, Universidad de la.Repiiblica, Investi-

gadory docente del CLAEH, Instituto Universitario.

*

fetica que supieron tener en el cicIo iluminis-

ta, pero la escisi6n que se viene insinuando

(epistemologica, generacional) esta cargada de

implicaciones para la acci6n publica y para la

polftica democratica. Eric Hobsbawm un his-

toriador britanico no precisamente muy cer-

cano a la cuesti6n democratica refiere a esta

ruptura en los siguientes terminos:

"En todos nosotros hay una zona de som-

bra entre la historia y la memoria; entre el

pasado como un registro general abierto a un

examen mds 0 menos imparcial y el pasado

como parte recordada 0 experiencia de nues-

tras vidas. Para cada ser humano esa zona se

extiende desde el punto donde comienzan las

tradiciones 0 memorias familiares (... J hasta

el fin de la infancia, cuando se reconoce que

los destinos publico y privado son considera-dos inseparables y se determinan mutuamen-

te ( ... J . Siempre existe una especie de tierra

de nadie." 1

Eric Hobsbawm, La era del imperio, pp 2-3, Barce-

lona, Labor, 1989. EI mismo autor ha insistido mas

tarde en la idea del "presente permanente"en su cele-

bre Age of Extremes de 1994, Historia del Siglo XX,

p.I3, Barcelona, Grijalbo, 1995. Para un examen di-ferente de esta cuesti6n ver A. Chauveau y Ph. Tetart,

Questions ii l'histoire des temps presents, BruxeIIes,

Ed. Complexe, 1992, especiaimente los trabajos de

Bernstein, Milza y Rernond.

R EV IS TA U RUGU AY A D E C IEN CIA P OLIT IC A - 77/7999 - ICP - Mo nte vid eo 7 0 7

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 2/21

tancia respecto a los enfoques peyorativos que,

digo de paso, terminan asignando al historia-

dor una mision demasiado exigente para con

sus sociedades nacionales. De acuerdo a Mi-ller, todas las identidades nacionales son "fie-

ticias", pero ello no las desmerece y mucho

menos las inhabilita para encarnar una comu-

nidad historica y moral. La mayor parte de los

Estados se ha creado por la fuerza y se ha re-

producido desde la asimetrfa, pero con el tiem-

po, "los pueblos sometidos han llegado a ver-

se como compatriotas," Habra pues, mitos

"males" y mitos "saludables'". En todo caso,

el historiador deberfa esmerarse en dos tareas:

medir la distancia entre "la verdad" y su esti-

lizacion mitologica, tanto como reconstruir los

modos en los que una comunidad elabora y

usa sus mitos, los adopta ya como consuelo,

ya como estfmulo para la accion. Miller nos

acerca un sagaz comentario de Geroge Orwe-

II en escrito en The English People: "la idea

de que nos parecemos a nuestros ancestros -

que Shakespeare, por ejemplo, se parece masa un inglis moderno que a unfrances 0a un

aleman modernos- puede ser poco sensata,

pero al existir influye en la conducta. Los mi-

tos en los que se cree tienden a hacerse ver-

dad, porque establecen un tipo 0persona, que

la persona corriente hard 1 0 posible por emu-

lar'',

JOSE R ILLA

La "polftica sin historia" ha sido reciente-

mente identificada como expresion de un em-

pefio tecnocratico, sustraido del debate demo-

cratico que requiere de contextos y espaciosptiblicos para "valorar opciones" y "justificar

decisiones''.? Quienes han estudiado el feno-

meno desde la perspectiva de la construccion

de las naciones modernas han tenido a menu-

do muy presente el caracter "artificial" de

muchos procesos:"EI olvido -escribfa Renan

en 1882- e incluso diria el error historico, son

factores esenciales en la creacion de una na-

cion". Eric Hobsbawm ha reclamado un esta-

do de alerta de los historiadores cuya mision

esencial 0 "responsabilidad" debiera ser dis-

criminar con precision entre historia y memo-

ria, fundar a esta en "la verdad" y desarrollar

estrategias contra el olvido:" History is not

ancestral memory or collective tradition (...)

It is important for historians to remember their

responsability, which is, above all, to stand

aside from the passions of identity politics -

even if they also feel them. " 3

Cabe agregar sin embargo que no todos los

especialistas comparten pacfficamente este re-

celo hacia la mitologfa que sostiene a las cons-

trucciones nacionales. David Miller 4 , profe-

sor de Oxford, se apoya tambien en Renan y

en Benedict Anderson (para este ultimo, la

nacion se sostiene en creencias solo transmi-

sibles desde artefactos culturales y medios de

comunicacion", pero 10 hace para tomar dis-

2 Cfr. Ruth Rennie, "La historia y la elaboraci6n de las

polfticas" en R ev ista In te rn ac io na l d e C ie nc ia s S o-

c ia le s (R ICS ) de la Unesco, N. 159,junio 1998.

3 Eric Hobsbawm- Terence Ranger (Eds) The inven tion

of tradit ion, Cambridge, 1983; Eric Hobsbawm, "The

new threat to history" en B.Brivati, J.Buxton, A.

Seldon (eds.): The con tempo ra ry h is to ry h an db oo k,

Manchester U. Press, 1996, pp. 3-10.4 Ver David Miller, Sobre la nac iona li dad . Au todet er -

: .J rl inacion y p lu ra li smo cu lt ural , cap. 1-2, Barcelona,

'fPaidos, 1997.

5 Benedict Anderson, Imag in ed Comun it ie s, London,

Verso, 1991.

** *

Esta comunicacion no esta referida a las

construcciones nacionales sino partidarias. Sin

embargo, varias de las referencias que ante-

ceden son un buen punto de partida para pen-

sar en los usos de la historia por parte de los

partidos politicos uruguayos.

6 Mito "saludable" es el de Dunquerque para los brita-

nicos de la segunda posguerra. Se puede dudar

historiograficamente si la evacuaci6n de 1940 fue

como la contaron muchas veces,pero no del efecto

que causaba su relato cuando Harold Wilson 10 usa-

ba para estiumular a los ingleses en 1964, tiempos de

crisis.

7 0 8 REVIS TA URUGUAYA DE C IENCIA POU TICA

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 3/21

C AM BIAR LA H ISTO R/A H ISTO RIA PO LfT iC A Y ELITEPO LfT iC A EN ...

tercer partido cuyo desempefio electoral es

percibido -razonablemente- como amenaza a

una hegemonfa historica. La cuestion que me

ocupa esta vinculada a esta pregunta: l,cual esla Historia necesaria a partir de este giro polf-

tico? Es muy probable que en la proxima ins-

tancia electoral se reactive la memoria bipo-

lar y el panteon de cada partido, pero esa ope-

racion durara hasta la segunda vuelta, en la

que por primera vez se enfrentaran los dos

subsistemas.

Una lectura apresurada de la historia pelf-

tica podrfa conducir a pensar que muy prontocontemplaremos una nueva version de la vie-

ja competencia entre "partidos tradicionales"

y "partidos de ideas", en este caso de izquier-

da. Si la dicotomfa repose siempre en una no-

menclatura erronea, en esta ocasion ni siquie-

ra llega a ser vagamente cierta 0 sugerente.

Desde fines de la decada del 80 blancos y co-

lorados iniciaron un ciclo de destradicionali-

zacion, cambiaron los modos de vincular cada

"nosotros" a su historia y ala historia del pafs;

el Frente Amplio, por su lado, se ha venido

transformando -contra 10 que piensan y hasta

desean muchos de sus dirigentes- en el mas

tradicional de los partidos uruguayos, en el

mas concreto reclamante Ibeneficiario del tes-

tamento del Uruguay clasico. Esta transicion

que tanto tiene de inversion de posiciones,

"cambiara la Historia". 0 por 10 men os am-

bien tara relatos nuevos acerca de la peripeciapolftica nacional.

Los iiltimos cuartos de siglo, del XIX y

del XX, han sido momentos fundantes de la

polftica uruguaya. En 1872, tras cruenta gue-

rra civil, los orientales (como todavfa se 1es

llama en algunos lugares de la Argentina, no

se si con nostalgia 0 envidia de la pequefiez)

inventaron un precario estatuto de conviven-

cia polftica e interpartidaria llamado coparti-cipacion. Renunciaron entonces a 1a elimina-

cion recfproca y comenzaron, de ese modo, a

cerrar e1paso tanto a un regimen oligarquico

como a1gobierno hegemonico de un partido,

II

El pasado uruguayo parece devenir opa-

co para los actores polfticos. Dicho en termi-

nos tocquevilleanos, "mis ojos no encuentran

un paralelo con 1 0 que estd ocurriendo; como

el pasado dejo e echar su luz sobre elfuturo,

la mente del hombre vaga en la oscuridad",'

Las practicas mas comunes de accion polftica

y de legitirnidad no se ofrecen ya como ree1a-

boracion de tradiciones hace poco bien osten-

tadas, mientras que las nuevas identidades

partidarias se implantan con re1ativa celeridad,

sin "resistencia de la historia".

Asf, el sistema de partidos uruguayo am-

biento historicamente dos subsistemas -pro-

bab1emente mal designados en la literatura-:

el binario tradicional, blanco/colorado, y el

tercero ideologico, formado a partir de los re-

currentes desaffos a1 statu quo (que no siem-

pre provenfan de las izquierdas) y que en el

siglo XIX se expreso a traves de agrupamien-

tos como el fusionismo, el principismo y elconstitucionalismo.

Durante los tiltimos afios, en especial los

que sucedieron ala restauracion democratic a,

se ha venido debilitando la potencialidad con-

flictiva de la clasica oposicion blanco-colora-

do. A esta erosion de fronteras interiores de

sistema de partidos han contribuido tanto las

tareas de gobierno compartidas en regimen de

coalicion (0 sus aproximaciones) por blancosy colorados, como tambien el cormin temor a1

7 Este recurso a De Tocqueville me fue inducido por la

lectura de Hanna Arendt en su colecci6n de "ocho

ejercicios de reflexi6n polftica" Entre el pasado y el

futuro (1956), cap.L Barcelona, Peninsula, 1996. La

reflexi6n de De Tocqueville esta inserta en su ultimo

capitulo de La democracia en America en el que pro-

pone "una vision general del asunto": "me gustaria

abarcar con una ultima mirada los diversos rasgos

que presenta la fisonomia de este mundo nuevo, y

juzgar; en fin, la influencia general que ha de ejercer

la igualdad en el destino de los hombres." Alexis de

Tocqueville, La Democracia en America, Torno 2,

pp 277 Yss. Madrid, Alianza, 1985.

7 0 9REV IS TA URUGUAYA DE C IE NC IA POL lT IC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 4/21

afio 2000 podrfa especularse acerca de una

nueva reelaboraci6n del estatuto coparticipa-

tivo, esta vez ampliado a las izquierdas y des-

de posiciones de gobierno. No es seguro, de

todas maneras, que dichaampliaci6n termine

reposando en la misma idea de la admisi6n

recfproca que anim6 el precario estatuto de

1872.

JOSE RILLA

que suele ser variante de ese regimen." Un si-

glo mas tarde, en 1971, la creaci6n del Frente

Amplio comenz6 a debilitar la placida hege-

monfa binaria. Si la izquierda habia ejercido

dominio en el campo de algunos sectores de

la sociedad organizada (y mas aiin, construfa

su identidad polftica desde una referencia so-

cietario-corporativa), de los intelectuales y la

universidad, conquist6 poco tiempo despues

posiciones ante la ciudadania y el electorado

y pudo mostrar su peri cia en el oficio mismo

de gobierno en la escala municipal. Tomada a

la distancia, en larga duraci6n, esta historia esla de la construcci6n de un tercer partido poli-

tico que por una ley de desarrollo desigual

construy6 en 25 afios (tambien luctuosos) 10

que a los demas cost6 150. A pocos meses del

8 No es exagerado registrar aquel estatuto de coparti-

cipacion consagrado en la paz de Abril de 1872, como

un acto fund ante de la poliarquia uruguaya. EI

politologo Romeo Perez Anton 10ha propuesto como

camino de indagacion que ha reportado buenos ren-dimientos, es verdad que mas en el plano teo rico que

empfrico. Por esa vfa.Ias guerras civiles del final del

siglo XIX pueden ser reinterpretadas como algo mas

que "afios de odio" esteril 0 de "barbarie" prepoiftica.

En otro ambito academico, cabe recordar que bas-

tante antes de Robert Dahl, Richard Hofstadter. pro-

fesor de Columbia y de Cambridge, habfa explorado

con lucidez en fa historia de fa idea del sistema de

partidos en los Estados Unidos. Los fundadores de

aquella republica americana habfan debutado en las

tare as de gobierno autonomo con una fuerte con vic-

cion antipartidista, prevaleciente en la tradicion an-gloamericana del siglo XVIII y que la practica poli-

tica posterior fue disolviendo. A fines de los alios 60

Hofstadter buscaba el nacimiento de la idea de la

oposicion Iegftima como pivote del desarrollo demo-

cratico, En consecuencia, ponder6 de un modo muy

distinto -mas "positiva"- la profunda crisis que vivi6 .

la primera republica norteamericana. Cfr. Romeo

Perez Ant6n, "Cuatro antagonism os sucesivos: la

concreta instauracion de la democracia uruguaya" en

Revista de Ciencia Politica, n.2, Montevideo, ICPI

FCU, 1988; Richard Hofstadter, The idea of a party

system, Berkeley, 1969. He intentado reflexionar conesta perspectiva sobre el conflicto polftico del Uru-

.\'i.%~ayentre 1896 y 1903 en Jose Rilla, "De cerca y de

~ejos" en Oscar Brando (coord.) £1900. Literatura y

sociedad. Historia crftica. Torno I, pp.9-38, Monte-

video, Cal y Canto, 1999.

III

Este cruce de fen6menos nos ayuda a ex-

plicar algunos de los. ultimos cambios institu-cionales del Uruguay, en especialla reform a

bastante radical de su Constituci6n. No es el

tema de esta cornunicacion, pero conviene te-

ner presente el.siguiente esquema que ambien-

ta el reformismo.

La reforma fue una respuesta de la elite

polftica tradicional ante dos fenomenos con-

currentes en la definicion de un nuevo esce-

nario politico. Por un lado, la cafda de la ad-hesi6n ciudadana a cada uno de los dos viejos

partidos", Este deterioro electoral ha sido tam-

bien politico y simbolico; viene convocando

a refundaciones, promueve discursos nuevos

acerca de la modernidad, rebaja la estatura de

los antiguos conflictos entre las tradiciones

blanca y colorada, eventualmente mancomu-

nables (via balotaje) ante el tercer partido. Por

otro lado,.casi simetricamente, el avance elec-

toral y politico del Frente Amplio, probable

ganador como tercio mayor en tanto mantu-

viera relativamente estable su pauta de creci-

miento, ha empujado a los restantes dos ter-

cios a modificar las reglas de juego.

9 Desde su fundacion en 1971 el Frente Amplio fue

siempre tercera fuerza, pero de las tres fue la que

mostr6 mejor desempefio: creciendo a un ritmo anual

del 2,2%. en el mismo lapso los colorados perdieronelectorado en 1.03% acumulativo anual, y los blan-

cos en 1.11%. De los 130 legisladores de ambas Ca-

maras, blancos y colorados reunfan 107 en 1971 y

perdieron de manera constante hasta contar con 84

en 1994, fecha de la ultima eleccion nacional.

770 REV IS TA URUGUAYA D E C IE NC IA PO L/T IC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 5/21

CAM BIAR LA HISTORIA. HISTORIA POLfT iCA Y ELITE POLfT iCA EN ...

Este esquema rezuma una aritmetica algo

tosca, que generalmente no preside la accion

polftica y resulta mas visible ex post facto.

Para el historiador, en este caso mas que

para el politologo, la pregunta pertinente esta

referida no tanto a 10 que se dijo para justifi-

car las decisiones sino a cuanto de io que se

dijo, se apoyo en una reinterpretacion de la

historia polftica del Uruguay. Dejemos a un

lado fen omen os mas generales y de mucho

peso como la crisis de la polftica y de la fun-

cion publica que parece signar a la democra-

ciacontemporanea. Quiero sf poner el acentoen al men os dos bases argumentales que evi-

dencian una nueva relacion con la historia, 0

mejor, una cierta ruptura con 10 que ella habi-

'Iita: el primero, el diagnostico "pesimista", que

alude habitualmente al desgobierno del pafs

como curso natural de las cosas. El segundo,

obviamente vinculado, la desercion bastante

generalizada ante la idea de la historia del go-

bierno en el Uruguay como empeiio de cogo-

bierno entre los partidos.

Durante muchos afios, en especial desde

los 60, los entices del sistema politico venfari

de la izquierda (aunque subrepticiamente, tam-

bien desde la extrema derecha). EI esquema

de la cntica podrfa resumirse un poco burda-

mente de esta forma, Del siglo XIX merecfa

rescatarse apenasla "gesta artiguista" reinter-

pretada entonces en clave sociocentrica y aveces clasista. Los bandos 0 partidos- (meros

"trapos sangrientos" escribio en 1855 Andres

Lamas, compafiero de andanzas de Vicente

Fidel Lopez) habfan sido los conductores de

una Edad Media oscura y bastante imitil, has-

ta que "la larga espera'' de aquella noche Ile-

garfa a su fin con la emergencia de la balbu-

ceante modernidad, del proletariado, el movi-

miento sindical, los "partidos de ideas" y el

batllismo como anticipacion reformista. Las

luchas de blancos y colorados, eran conside-

radas como disputas elitarias, meras pujas por

la tierra y la aduana, a 10 sumo como eficaces

encubridoras del conflicto social. Salvo excep-

ciones, la izquierda no se reconocfa en esas

luchas del pasado uruguayo; a veces se recla-

maba como un actor politico y cultural apto

para superarlas, para "salir de la prehistoria".Pue Artigas, que por razones de tiempo no

habfa sido blanco ni colorado, IO el que ofrecfa

mayores posibilidades a la izquierda para

:movilizar un pasado fund ante de su identi-

dad."

En 1967, German Rama realize una im-

portante recopilacion de testimonios acerca del

funcionamiento del club 'politico, "unidad de

base" de los partidos urug~ayos. El estudiopreliminar es un ejemplo casi perfecto de esta

vision pesimista. En "teorfa", el club debfa ser

un instrumento de politizacion, de partidiza-

cion, un vehiculo de la democracia interna y

de reclutamiento de intereses y liderazgos, de

transmision ideologica. En la "practica" los

afios 60 habfan devenido una perversion del

dispositivo originario. El club servfa al clien-

telismo y ala circulacion de los" intereses pri-

vados"; era funcional a una polftica populista

10 Una primera versi6n de esta relaci6n puede leerse en

Gerardo Caetano y Jose Rilla, "De la Modernizaci6n

.a la Republica Conservadora", Montevideo, Brecha,

27 de febrero de 1987, recopilado mas tarde en Fer-

nando Pita, Las brechas de fa Historia, Torno I, pp

9617 , Montevideo, 1996 Ed. Brecha. Ver asimismo

Caetano-Rilla, "Izquierda y tradici6n. Un problema

y su versi6n en Uruguay", en Caetano-Gallardo-Rilla,La izquierda uruguaya. Tradicion, innovacion y po-

litica. Montevideo, Trilce, 1995.

II Si se me exigiera escapar de cualquier "originalismo"

en la consideraci6n de la polftica uruguaya habna que

decir que la crftica anti partido tiene precedentes muy

similares en las poliarqufas mas desarrolladas, en

Francia, en Gran Bretafia y sobre todo en los Estados

Unidos. En el siglo XVIII se imput6 a los partidos el

haber creado un conflicto artificial destinado a des-

truir la "armonfa natural" de la comunidad. A media-

dos de la centuria siguiente, la acusaci6n referfa a los

gobiernos corruptos y centralizados que habrfan sido

posibles gracias a los partidos. En los afios 60 del

siglo XX la crftica volvfa a reposar en la "falsedad"

del dispositivo en tanto los partidos ofrecian al elec-

torado un conflicto superficial, encubridor de los con-

flictos "reales" de la sociedad.

REVISTA UR UGU AYA D E CIENCIA PO UTIC A 111

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 6/21

JOSE R ILLA

"desideologizada" propia de una "burguesia

nacional" carente de "proyecto nacional".

"Una sociedad que consideraba el desa-

rrollo como un hecho y no como un proyecto -

sostenfa Rama-, que tenia consenso y negaba

las clases sociales, necesariamente se trans-

formo en una sociedad despolitizada en la cual

laforma mas frecuente de la accion social era

la presion sobre el sistema politico converti-

do mas que nada en drbitro. Los grupos de la

clase alta declaraban su aceptacion del siste-

ma -sin presentar una ideologia discrepante-

y utilizaban su poder economico 0 su inser-cion en el propio sistema de partidos tradi-

cionales para ejercer presiones cada vez ma-

yores que redundaran en medidas que les per-

mitieran mantener poder e ingresos y luego

descargarse de la crisis. (.. .) Un fenomeno

derivado de la transformacion de la accion

social en juego de presiones fue la atomiza-

cion y perdida de los ultimos contenidos poli-

ticos en los partidos tradicionales. "12

Treinta afios mas tarde, y sin que el pa-

n6ptico anterior perdiera toda su vigen cia y

persuasividad, Ia crftica de la politica urugua-

ya ha provenido de los propios partidos tradi-

12 German W . Rama, El club politico, Montevideo, Area,

1971, pp.7 -38. Las entrevistas a los dirigentes de clu-

bes fueron realizadas en 1967 y el estudio preliminar

esta fechado en 1970. El texto de Rama es una im-

portante contribuci6n al tema de las funciones no

polfticas de los partidos, pero en tanto reconstruc-

ci6n interpretativa de la politica uruguaya es compa-

rable en su "pesimismo" a textos como el de Oscar

Bruschera, Los partidos tradicionales en el Uruguay,

Montevideo, 1966, Ed. Rio de la Plata. En una linea

divergente, aunque no necesariamente "optimista"

puede identificarse 10 escrito por Aldo Solari en la

misma decada del 60.

13 Jorge Batlle 10decfa de este modo pocos dias antes

de ganar la interna de su partido en abril de 1999:

"Antes fa izquierda Ie criticaba con razon a los par-

tidos tradicionales muchas actitudes indeseables sur-

gidas a raiz del sistema instituido por la Constitu-

de 1950, que trajo la coparticipacion que dete-

rioro a los partidos historicos e hizo que no fueran

atractivos para los jovenes, los intelectuales y los

cionales, portadores y presuntos beneficiarios

del trayecto." i,Que de nuevo han aportado al

diagn6stico? Sostuvieron con insistencia que

los partidos habfan cafdo en abusiva fraccio-nalizaci6n, que el sistema de partidos se habia

deslizado a la fragmentaci6n, que el regimen

electoral (en particular a traves del doble voto

simultaneo, leitmotiv de Ia crftica de la izquier-

da) reforzaba como nunc a antes ambos pro-

cesos, engafiaba al electorado y entregaba al

pais al desgobierno. Se ambient6 de este modo

la justificaci6n para implantar una pauta ma-

yoritarista (gobiernos "mas fuertes", presiden-

tes con 50% mas uno, etc.) bastante ajena a la

negociada historia institucional uruguaya y

formalmente algo cercana a la trama argumen-

tal con que la dictadura militar justific6 sus

arrebatos antipartidistas.

Importa poco el hecho de que sobre todos

estos cargos imputados no hubiera clara evi-

dencia'"; importa mucho mas, para nuestro

tema, que los partidos se deshacian por esa

via de una buena porci6n de su historia, que

se comprometfan en un desencantamiento for-

midable y gravido, que re-Ieian la historia re-

ciente para cambiar la futura. Menciono una

sola muestra de este despiste. Desde la segun-

da posguerra y hasta el golpe de Estado de

1973, el sistema politico uruguayo se sostuvo

en sus partidos y en la capacidad que ellos tu-

vieron para la cooperaci6n y el cogobierno,

profesionales. Todos estos sectores aportaban al

Frente. Y eso ya no existe mas. EI Observador, Mon-

tevideo, 10 de abril de 1999, p. 4. "Otras e1ecciones

y otro Uruguay".

14 En 1991 Carlos Pareja escribi6 un esclarecedor tra-

bajo sobre e1 par1amentarismo en el que incluia un

capitulo de afortunado y pertinente titulo: "EI enfer-

mo imaginario y sus terapeutas". Ver Carlos Pareja,

Martin Peixoto, Romeo Perez Ant6n, Gerardo

Caetano (editor), La alternativa parlamentarista,Montevideo, 1991 CLAEHlECS, pp.l35 y ss. En la

misma perspectivaver D.Buquet-D.Chasquetti-

J.A.Moraes, i.Un enfermolmaginario? Fragmen-

tacion politica y gobierno en Uruguay, Facultad de

Ciencias Sociales, Montevideo, 1998.

772 REV IS TA URUGU /AYA DE C IENC IA POLIT IC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 7/21

CAMBIA R LA H IST OR IA . H IS TORIA P OL/T iC A Y ELITEPO L/T iC A E N ...

ademas, obviamente, del conflicto. Entre otras

cosas esto quiere decir que el segundo partido

hizo siempre mucho mas que oponerse y "es-

perar el turno" como en los bipartidismos cla-siCOS.15Se dira que aquella historia de coope-

raci6n termin6 mal, en la dictadura, pero debe

tam bien reconocerse que la transici6n desen-

vuelta desde 1984, que tantas cosas restaur6

del Uruguay clasico, devolvi6 sin demasiada

complacencia al sistema de partidos a la pau-

ta cooperativa, la misma que habfa matenido

al Uruguay lejos del desgobierno "estructu-

ral" y de la improductividad polftica.

EI cogobierno y la coparticipaci6n, virtu-

des ocultas de la polftica uruguaya podrfan

haber conducido a la dirigencia polftica a op-

tar por una reforma que desarrollara esas po-

tencialidades, que profundizara en esas tradi-

ciones. En tal caso la bnijula los habrfa orien-

tado, por 10 menos, a no reforzar el presiden-

cialismo.

IV

Quiero declararme conciente de que una

polftica sin historia hariajusticia con el nomi-

nalismo mas estricto, probablemente equivo-

cado en ese extremo aunque muy iitil para

pensar estos temas. Como alguna vez 10 de-

clar6 Georges Duby, como 10 escribi6 antes

Arthur Dante," la historia no existe mas quecomo narraci6n, sobre todo como acci6n de

15 Un acercamiento ala historia del gobiemo umguayo

durante la segunda posguerra como una experiencia

de cogobiemo en puede leerse en Gerardo Caetano-

Jose Rilla, "El gobiemo como cogobiemo. Relacio-

nes interpartidarias y gesti6n de gobiemo en el Uru-

guay, 1942-1973", Montevideo, FCU/ICP, 1999 (en

prensa).

16 Arthur Danto, Analytical Philosophy of History,

Cambridge, 1965. Los capitulos I,VII YVIII pueden

leerse en espafiol en A. Danto, Historia y narracidn,

Barcelona, Paid6s, 1989. Georges Duby, Didlogo

sobre fa Historia, Madrid, Alianza, 1988.

un narrador; es reconstrucci6n interesada de

una masa de hechos sucesivamente pregunta-

dos, "exprimidos", transformados siempre en

contemporaneos,

No creo necesario comprometerse con esta

epistemologfa para estar de acuerdo en que en

el Uruguay la elite polftca esta practicando una

deserci6n ante cierta historia que habilitaba a

una buena -0 a una tanto mejor- versi6n de sf

misma. Si se confirmara el divorcio entre pa-

sado y presente habrfa que declarar la obso-

lescencia de la historia, del "capital" de senti-

dos acumulado en el tiempo uruguayo; 0me-nos dramaticamente, buscar los caminos para

un encuentro distinto con el pasado. Estoy le-

jos de cualquier sugerencia normativa al res-

pecto y en todo caso, existen buenas condi-

ciones para recorrer ese camino en el que afor-

tunadamente los historiadores no tienen el

monopolio del saber.

Tal vez no sea este un proceso muy origi-

nal si se 10 coteja con el "desencantarniento"que ha venido acompafiando a la (pos)moder-

nidad polftica.'? Para los partidos uruguayos

la pr6xima elecci6n nacional operata como una

"hora de la verdad" con tonos dramaticos. Se-

gun algunos -entre los que cabe contar al ac-

tual presidente Sanguinetti - el nuevo esque-

ma institucional permitira "finalmente" una

disputa entre "familias ideol6gicas" en la que

17 Volvamos a la referencia norteamericana. Despues

de la Segunda Guerra Mundial los politicos demo-

cratas y los intelectuales afines a elIos se plantearon

el tema del presente como continuidad-realizacion

del pas ado y advirtieron condiciones para la ruptura.

Es 10que el historiador socialista R. Hofstadster veia

en F.D. Roosevelt: la capacidad de percibir el "fra-

caso de ciertas tradiciones" , la necesidad de inno-

var aiin sin "romper con la fe heredada", En tanto

los EEUU asurnian "mayo res responsabilidades mun-

diales" era imperio so "remozar nuestra perspectiva

sobre el pasado." Ver R. Hofstadter, La tradicion

politica americana, (1964), p. 11 y ss. Barcelona,

Seix Barral, 1969.

REV IS TA URUGUAYA DE C IE NC IA POL /T IC A 7 7 3

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 8/21

-JOSE RILLA

las viejas divisiones de blancos y colorados

cederian el paso (otra vez) a la "verdadera

contradicci6n" .18 Para la izquierda nucleada en

el Frente Amplio sera el enfrentamiento entre

"progresistas" y "conservadores"." Para otros

un poco mas pragmaticos parece evidente que

quien aspire a ganar la elecci6n deb era ser mas

respetuoso de la tradici6n del socio para la

segunda vuelta que de la propia. Esto es, bue-

nos candidatos, hijos dilectos de la tradici6n

blanca 0 colorada, terminaran siendo por esa

filial raz6n mal os candidatos para la tradici6n

colorada0

blanca, respectivamente. Esto pen-saba a un afio de la elecci6n interna Alberto

Volonte principal socio de la coalici6n de go-

18 La nocion de "familias ideol6gicas" puede

profundizarse a partir de las observaciones de

Panebianco sobre los "prejuicios sociologico y teleo-

logico" habituales en el examen de los partidos;

Angelo Panebianco, Mode/os de partido, Madrid,

1990, Alianza, pp 30 y ss; Ver tambien StefanoBartolini "Partidos y sistemas de partido" en G.

Pasquino et alIi, Manual de Ciencia Politica, Ma-

drid, 1993, ALianza Universidad, pp. 217 Yss. Luis

E. Gonzalez ha referido al tema en Estructuras poli-

ticas y democracia en Uruguay, Montevideo, 1993,

FCU, cap. 6, pp 129 Yss. Se apoya, entre otras, en

las observaciones y mediciones de Giacomo Sani y

Giovanni Sartori.

19 Esta simplificacion-t'depuracidn" del mapa ideol6-

gico y partidario reconoce antecedentes en la tradi-

cion de la izquierda. Carlos Quijano escribfa con el

mismo criterio de "los verdaderos dos partidos";Liller Seregni, en un celebre discurso en el Cilindro

Municipal previo la desaparici6n de uno de los parti-

dos tradicionales, el partido NacionaI. Mas reciente-

mente en laArgentina el politologo Torcuato de TeIIa

ha previsto un similar trayecto (en verdad, bastante

mas tosco y cIasista) de simplificaci6n ideologico-

partidaria: "La Argentina estd destinada a seguir el

camino de los pafses de mayor desarrollo (... ) como

los del sur europeo. En todos los casos hay lugar

para solo dos grandes coaliciones politico ideologi-

cas: el partido a la coalicion de la derecha, a sea el

empresariado. y el partido popular, a de los sindi-catos y la intelligentsia. En Chile eso ya existe; en

Uruguay estd en camino y en partes de Brasil como

San Pablo, tambien". Clarin, Buenos Aires, 15 de

agosto de 1999, Suplemento Zona,lIzquierda y De-

recha.

bierno y confiado en los reditos electorales del

coalicionismo:

"A un sector de los ciudadanos de izquier-da votar al Partido Nacional con candidatos

de Manos a la Obra no Ie va a crear mayor

problema.(. ..} hemos tenido una politica muy

transparente a la hora de definir nuestra po-

sicion respecto a las empresas del Estado y

esto es vital para el votante de izquierda.i .. .}

tenemos una posicion franca, abierta, de ex-

celente dialogo con los sectores gremiales, y

el izquierdista ve con buenos ojos al hombre

conciliador y tolerante, que estd dispuesto acruzar todas las jronteras con tal de que ello

no signifique transgredir sino ace rear. "20

Vuelvo ami pregunta: lcual es la historia

necesaria para estas nuevas divisiones de

aguas? Que Ie dice, que referencias y lengua-

jes de identificaci6n le aporta hoy a los parti-

dos Ia historia por la que se reconocfan y se

enfrentaban hasta ayer, ante la cual, incluso,

eran responsables? Creo que la teona de las"familias ideol6gicas" 0 la que con demasia-

da comodidad opone "progresismo" y "con-

servadorismo" no son facilmente reconocibles

en la historia polftica del Uruguay. En todo

caso ella deberia ser reescrita con ese prisma.

Todos los partidos, aunque en grados distin-

tos, pueden ofrecer un fondo liberal, pues han

sido, enverdad y bien a su modo, acentuacio-

nes distintas delliberalismo; todos guardan en

su pante6n al "conservador" y aI "progresis-

ta", al aliad6filo y aI neutralista, al protector y

al Iibrecambista, al cat6Iico y aI agn6stico, al

estatista y al privatista, al mercosuriano y al

esceptico ... Las diferencias existen, pero su

comprensi6n deriva de una hermeneutic a com-

pleja.

La agitaci6n de Ia idea de las familias ideo-

logicas supone, por 10 menos, una relectura

del pasado. Y si atemia la dialectica blanco-

20 Busqueda, Montevideo 23 de abril de 1998, pA

"Volonte dijo ser el unico blanco capaz de captar votos

colorados y frenteamplistas'',

7 7 4 R EVlsTA U RUGUAYA D E C IEN CIA PO UTIC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 9/21

Segtin Sanguinetti, enterado Batlle de la

muerte de Saravia en Masoller comento: "Pen-

sar que era un gaucho bueno'T',

CAMBIAR LA HISTORIA. HISTO RIA POLlTICA Y ELITE PO LfTiCA EN ...

colorado, tambien deriva en consecuencias

para el tercero: la familia cierra un cfrculo,

construye un imagen del que no esta dentro

de ella como un enemigo; en concreto, mar-xistiza al Frente Amplio. La referenciaelec-

toral es a menudo un punto de partida para

justificar a la familia. Asf 10 establecfa un di-

rigente colorado:

"La segunda vue Ita da oportunidad de re-

fiexionar y elegir por familia ideologica sin

vivir en el albur de que un partido con poco

mas de un tercio obtenga la victoria de un

candidato que en su seno a veces no repre-senta ni la mitad'"

En similar senti do se expresaba desde la

localidad de Vergara el candidato colorado,

Luis Hierro:

"colorados y blancos hemos escrito con

nuestro pensamiento y con nuestra sangre la

historia de la Republica. Seguramente podre-

mos contar unos con otros en los futuros go-

biernos y (...) en el balotaje:"

El presidente Sanguinetti, que acaricia la

idea por 10 menos desde 1995 la formula mas

bien desde un razonamiento historico. Duran-

te un homenaje a Jose Batlle y Ordonez orga-

nizado enMaldonado, Sanguinetti expreso que

don Pepe Batlle habfa sido un "revoluciona-

rio" ''fundador de la democracia moderna

uruguaya", Mas adelante en su discurso ubi-

co al caudillo blanco Aparicio Saravia en un

nivel similar al de Batlle y Ordonez, y dijo

que la sfntesis del pais sofiado por el expresi-

dente nacio

"de esa lucha, de esa controversia, de esos

aiios de forja sali6 este Uruguay tolerante,

democratico, constructivo y progresista que

sigue alentando el espiritu y el alma de todos

nosotros".

21 Busqueda, Montevideo, 18 de febrero de 1999, p. 9.

En el campo nacionalista, ilustra bien el

acompafiamiento -con matices, es cierto- a este

Hamado a "la familia" un editorial del diario

"El Pais" escrito un mes antes de las eleccio-

nes intemas y titulado precisamente "Las Fa-

milias Ideologicas":

"(...) en ninguno de los partidos tradicio-

nales anidan tendencias de filiacion antide-

mocrdtica, como 1 0 han sido comunistas y tu-

pamaros por ejemplo alcanzaba para poner

de manifiesto la profundidad de la brecha que

separa a las colectividades historicas de la

izquierda.i. ..) Blancos y colorados se han dis-

tinguido historicamente -y se distinguen- como

colectividades cuyo antagonismo puede no ser

permanente, admitiendo ocasionalmente hasta

la coincidencia entre si, pero ella no les con-

cede otro vinculo de parentesco que el de la

comunidad de patria y de sangre, 1 0 cual sinser poca cosa no es 1 0 que los separa del Fren-

teoEs que esa afinidad que les da a los parti-

dos tradicionales su origen com tin, la histo-

ria es la que la ha entroncado en la naturale-

za de las cosas. No es solo compartir el mis-

mo pensamiento liberal, el concebir la diale-

ctica politica como un ejercicio de afirmacion

de la conviccion en la raron propia pero al

mismo tiempo de respeto y tolerancia por la

22 Ver El Observador, Montevideo, 15 de agosto de

1999: "Sanguinetti record6 a Batlle y a Saravia". La

versi6n de la historia de la democracia uruguaya del

presidente Sanguinetti contiene supuestos mas que

discutibles. Lo mas lIamativo es, de todas formas, el

silencio del Partido Nacional que tanto tiene para

decir de esa misma historia que puede incluso remon-

tar a treinta afios mas arras que los de la concretalucha entre Saravia y Batlle. (Digo de paso que simi-

lar es el silencio incondicional de los nacionalistas

con respecto a trayectos como los de Jose P. Varela,

situado en las antfpodas de "10 blanco"y de la politi-

ca partidaria en general.

REV IS TA URUGUAYA DE C IENCIA PO LlTIC A 775

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 10/21

nales expresaran distancias 0 matices s610

como tensiones adentro de una misma familia

("barrios", dira Tabare Vazquez en referencia

a la Mafia) y de hecho, la larga campafia elec-toral del ultimo afio ha vuelto a poner en la

escena a los perfiles distintivos de cada parti-

do. Repasemos pues la contracara de esta man-

comuni6n y el modo como se han ubicado mas

recientemente los partidos en relaci6n a su

propia historia.

En el caso del Partido Nacional fue el Dr.

Lacalle quien mas c1aramente mostr6 y ape16

ala definici6n politic a como expresi6n de unacontinuidad historica." Con sus discursos y

dec1araciones es posible recorrer los t6picos

clasicos del nacionalismo, tefiido obviamente

por el herrerismo genuino pero a menudo ge-

neralizable a la colectividad toda. Lacalle se

ofrece como vastago del oribismo; como su

abuelo, interpreta el "ser nacional" en termi-

nos de sfntesis, reivindica un "estilo politico"

directo, reinterpreta viejas tensiones del Par-

tido Nacional, concibe la acci6n polftica como

construcci6n de instituciones.

JOSE RILLA

ajena, el rechazo visceral a la violencia en

todas sus formas como metoda de accion". 23

Preguntados por su decisi6n de voto en el

caso de un balotaje entre el Frente Amplio y

el Partido Colorado, varios dirigentes nacio-

nalistas se definieron -antes y despues de las

internas partidarias- por el partido Colorado.

Luis A. Lacalle argument6 desde las "profun-

das diferencias filosoficas" con la coalici6n

de izquierda"; la Dra. Analia Pineynia fue aiin

mas consistente con nuestra reconstrucci6n:

"Yo voto al partido colorado porque creo en

las familias ideologicas" 25

v

Con todo, no debe suponerse que en el

corto 0 mediano plazo los partidos tradicio-

23 EI Pais, Montevideo, 20 de marzo de 1999, "Las fa-

milias ideologicas", Los matices deEI Pais estan re-

feridos a cierto celo de la "identidad blanca" amena-

zada por la idea de "familia": "La expresion de CUlIO

presidencies -decta el mismo editorial- si no equivo-

cada por 10 menos no nos resulto feliz particular-

mente a nosotros, los blancos".

24 En un contexto significativamente diferente pero con

el mismo criterio de discriminaci6n Luis A. Lacalle

habl6 a un grupo de militares en mayo de 1998. Res-

pondia entonces, tacitarnente, a un documento mili-

tar de la Legion e los Tenientes de Artigas que predi-

caba la "equidistancia de las Fuerzas Armadas conel Frente Amplio y los partidos tradicionales". Ante

tales definiciones Lacalle alego no creer" en la teo-

ria de la equidistancia": "no es posible que se equi-

valgan, respecto del espectro politico nacional to-

das las fuetzas en uti mismo plano de igualdad.i, .. )

Sabemos que hay determinadas posiciones politicas

y filosoficas que son contrarias a la esencia de la

nacionalidad y, por 10 tanto, no p ue de n se r e qu iv a-

lentes a otras que sonfortalecedoras, cultoras y crea-

doras del espiritu nacional," Ver Busqueda, Monte-

video, 28 de mayo de 1998, p. 4.

25 Declaraciones de Ana Lia Pifieinia al periodista

Mauricio Almada de radio Nuevo Tiempo, 8 de julio

.. '"de 1999. Juan A. Ramirez se mostr6 entonces expre-

~4r."·samente en contra de la idea de las famiIias ideologi-

", cas. Ver El Observadot; Montevideo, 13 de marzo de

1999IRamirez descree de las familias ideologicas,

Apenas dejado el si1l6n presidencial La-

calle reflexion6 en marzo de 1995 sobre la

historia partidaria y el poder, sobre 10 blanco

y 10colorado:

"Yopor mi parte soy un oribistaferviente,

como 1 0 jue Luis A. de Herrera (...). Herrera

, se fue oribizando porque tenia una gran ca-pacidad de cambio. Si hay algo oribista es la

politica exterior preconizada por Herrera a

la cual desembarca a traves de Oribe. Para

mi Oribe es el partido. Lafigura de Aparicio

ha sido mas aceptada porque la coyuntura po-

litica determino, en cierto momento, que su

26 En el afio 1995 el Dr. Lacalle escribi6 para el diario

El Pais una serie de articulos (Iuego reunidos en un

folleto) titulada "La refundacion de los partidos". A

su juicio, la vida partidaria habia perdido vigencia

en beneficio del calculo electoral, por 10 que se im-

ponia con urgencia una tarea de refundaci6n. EI Par-

lamento era un reflejo fiel de aquel descaecimiento.

776 REV ISTA URUGU,f,lY A DE C IENC IA POL lT ICA

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 11/21

de la importancia de ser el hombro en el que

un compatriota venga a sostenerse en un mo-

mento de pena, cuando se necesita la gaucha-

da, la mana amiga que1 0

saque del paso.(. ..)iQuien no recuerda en Canelones a Bari Gon-

zalez"? 28

CAMBIAR LA HISTORIA. HISTO RIA POLfTiCA Y ELITE POLfT iCA EN ...

imagen de guerrillero y rebelde, su dimension

trdgica de heroe perdedor; le tlevara a se exal-

tado en canciones, libros, articulos. Pero yo

soy oribista porque Oribe es el poder".Inquirido por los" elementos esenciales del

ser nacional" de "los uruguayos" Lacalle res-

ponde:

"Orientales -rectifica-. Somos distintos a

otros pueblos porque hemos creado las con-

diciones para generar un ser humanos que tie-

ne perfiles propios que provienen bdsicamen-

te de la escuela publica y de los partidos poli-

ticos. (. ..) Curiosamente, los grandes "abri-dores" del sistema uruguayo para los que ve-

nian de afuera, fueron Batlle y Herrera, dos

patricios del establishment antiguo. Battle in-

tegrando a los inmigrantes en Montevideo, y

Herrera integrando al sistema a un partido

que en el fondo no queria pelear sino seguir

peleando, cumplen el milagro de forjar la paz

y la estabilidad en el siglo XX." 27

Lacalle tambien se ofrece como continui-dad de un estilo de liderazgo politico que no

s6lo es familiar (Luis A. de Herrera) sino tam-

bien sectorial (el Herrerismo enfrentado al

Nacionalismo Independiente). Su ret6rica bus-

ca la metafora, se afana en el sfmil campero,

quiere lucir llano, directo, cercano. Jamas abo-

min a de la acci6n politica. En una gira polfti-

ca por Sauce, previa a las elecciones internas

se mostr6 "orgutloso de no ser un "inventa-

do" ni un "cajetilla metido por la ventana a

ver sipuede obtener posiciones politicas". Una

de las funciones del partido es ser "palenque

para que el ciudadano se recueste: "yo reivin-

dico esa forma de hacer politica porque me

enseiiaron a hacerla desde chico y porque se

27 Luis A. Lacalle en eillano. "Soy un vitalista que 110

conoce fa media mdquina" Entrevista de LincolnMaiztegui, Posdata, Montevideo, 10 de marzo de

1995, pp.22, 24. Otras reflexiones acerca del

oribismo, el saravismo y el herrerismo pueden leerse

en Lacalle, entre vista de Alvaro Barros Lemez, Mon-

tevideo, MonteSexto, 1992, pp.76 y ss.

En referencia al conflicto hist6rico con el

Nacionalismo Independiente, el expresidente

Lacalle 10 present6 a menudo como actuali-

zado 0 reavivado en la lucha electoral de los

nietos:

"Parece mentira: dentro del Partido se

repiten los distintos matices y las diferencias.Los sectores doctorales, los sectores de inte-

lectuales, los que creen que todo 1 0 saben, y

nosotros, que en una epoca fuimos llamados

por etlos mismos "la chusma herrerista de al-

pargatas". (...) !La experienciai, como decia eI

doctor Herrera, eso no se compra en la boti-

ca. Eso se tiene y se gana con aiios, con aiios

y con aiios. (. ..) Claro, si uno anda por el hor-

migon, se queda por la mitad del asunto'?'.

***

El partido Colorado tambien se ha presen-

tado como portador de algunas continuidades,

buena parte de ellas asociadas a su condici6n

de partido de gobierno. En los discursos of i-

ciales, en la predica intrapartidaria, el partido

Colorado es crecientemente identificado con

la versi6n uruguay a de la modernidad, con el

batlIismo al que todos los sectores se rerniten,con la "responsabilidad tradicional" de gobier-

no, con la "serenidad" en tiempos de zozobra

, de "estabilidad" en contextos de ex6gena in-

certidumbre. Algunos lfderes incluso llegaron

a rernitir a "la c1ase media" como olvidado

28 Busqueda, Montevideo, 20 de agosto de 1998, p.13.

EI expresidente afirmo no estar dispuesto a agregar

"ni una astilla mas al fogon de las preocupaciones

del Partido Nacional".

29 Busqueda, Montevideo, 18 de febrero de 1999, pp 4-

5. "Lacalle observa un replanteo de las diferencias

his tori cas ...".

REV IS TA URUGUAYA DE C IENCIA POLlTIC A 7 7 7

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 12/21

ta" del "viejo Estado" uruguayo y recordar que

en el campo ideol6gico el gobierno reflejaba

"la primera via" que traz6 a comienzos de si-

glo Jose Batlle y Ordofiez:

"Ahora que se habla tanto en Europa de

la tercera via politica, en Uruguay la "prime-

ra via" estd hecha sobre las mismas bases que

hace 90 aiios y se llama batllismo. (. .. ) entre

el proceso de privatizacion de otros paises y

el statu quo del viejo Estado, hemos optado

por una soluci6n reformista de ese viejo Esta-

do con responsabilidad social". 31

JOSE RILLA

referente del batIlismo y a las marcas estata-

les- societarias.

EI aroma es a veces fuertemente socialde-

m6crata, como cuando en ocasi6n de la dis-

puta por la candidatura del Foro Batllista a las

elecciones internas el senador Hugo Fernan-

dez Faingold hablaba de la continuidad de "tres

ciclos reformistas" de la historia del Uruguay,

el batlIista, el batlIeberrsita y el sanguinettis-

ta:

"Debemos defender ala clase media fren-

te a quienes dicen que 1 0 importante es hacer

bien los debe res, cumplir ciertas reglas de la

economia y que 1 0 demds puede venir solo ".

(.. .) Tenemos que asumir como batllistas la

construccion de una nueva mecdnica de co-

existencia entre el pequeiio comerciante y las

grandes superficies comerciales.(. ..) Quere-

mos un Estado que sea capaz de cumplir sus

funciones como garante de los equilibrios so-

ciales, (...) Tenemos que defender a los humil-

des, a los mas debiles de la sociedad, a los

pobres y a los marginados, tenemos que in-

corporarlos al gran torrente de la sociedad

uruguaya "30

EI presidente Sanguinetti, men os academi-

cista y mas politico prefiere observar la conti-

nuidad en terminos mas universales, al bat-

Ilismo como una expresi6n viva de la peripe-

cia global del liberalismo. EI 22 de junio de

1999 reuni6 en el Edificio Libertad a la Agru-

paci6n de Gobierno del Foro Batllista (legis-

ladores, ministros, directores de entes autono-

mos) para reivindicar la "soluci6n reformis-

30 El Observador, Montevideo, 14 de agosto de 1998,

p.6. "Defensa de la clase media". EI precandidato

forista critico la "revolucion conservadora" de

Margaret Thatcher; Busqueda, 20 de agosto de 1998,

p.l2, F. Faingold situo al batllismo como una alter-

nativa a la "revolucion conservadora y a los que hi-

cieron turismo socialista. EI Dr. Ramon Dfaz reac-

ciono casi de inmediato ante esta version del batllis-

if§&illlO, a su juicio mas indulgente con la izquierda que

: r . ! con la derecha. Ver, El Observador, Montevideo, 29

de agosto de 1998, p. 12, "i,Que es un batllista?"

* * *

Sin perjuicio de su transformaci6n mas

reciente en un partido de "nuevo tipo'"? el

Frente Amplio mantiene ciertas referencias

configuradoras de su imagen que suponen -a

la vez- una relaci6n determinada con la histo-

ria. EI Frente Amplio naci6 como respuesta

desigualmente explicita aun doble desaffo, el

del autoritarismo pachequista y el de la gue-

rrilla tupamara, que era de izquierda pero queno lucia respetuosa de las reglas democrati-

cas. Ello no pare cia muy "grave" en la medi-

da que la democracia no se constitufa, entre

1968 y 1973 como el asunto central del deba-

te politico 0de la preocupaci6n ciudadana. De

tal punto de partida deriv6 una ambigiiedad

que el Frente nunca pudo 0 quiso resolver y

que en ciertas oportunidades le ocasion6 cos-

tos politicos y electorates". Las reservas a la

31 Busqueda, Montevideo 24 de junio de 1999, p. 63.

"Sanguinetti llamo a autoridades y legisladores

foristas a defender la institucionalidad ante la accion

de grupos no democraticos".

32 EI concepto ha side rnanejado por Jorge Lanzaro en

"La izquierda uruguaya entre la oposicion y el go-

bierno" en Nueva Sociedad N° 157, pp.l54-165, Ca-

racas, setiembre de 1998.

33 EI episodio del Hospital Filtro ocurrido en agosto de

1994 es un buen ejemplo de ambigiiedad, en este caso

fatal: los dirigentes frentistas asistiendo a la marcha

en favor de los terroristas vascos, comprometiendo-

se con la tradicion guerrillera del Frente y al mismo

778 REVISTA URUGUAYA DE C IENCIA PO LlTIC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 13/21

la apelacion frentista ha comenzado a ser mas

societaria indiferenciada que corporativa ins-

titucionalizada (segtin las formulas de 1984,

decfa entonces el Gral. Seregni: el Frente "es

la Cnt y la Feuu, es D'EHa y Arana"); es de-

cir, de estar fuertemente orientada a interac-

tuar con los grupos del "trabajo" y del "sa-

ber", a desplegar una convocatoria mucho mas

amplia, aunque a partir de su condici6n de

"partido de los pobres" y de los "marginados"

por la transicion econ6mica y productiva. El

Frente Amplio nunca fue, en un caso u otro,

un partido de c1ase, aunque muchos de sus

miembros hayan pensado la accion polftica enterminos c1asistas. Ahora agrega sectores a la

nocion de "pueblo" tradicionalmente maneja-

da. Al "trabajo" se Ie ha sumado el "capital":

"Tambien los productores rurales -decfa

Alberto Couriel en una gira polftica por el In-

terior -sienten que el Frente Amplio es el tini-

co que los puede salvar porque tambien ya

empiezan a tener problemas de empleo (y)los

comerciantes e industriales empiezan a sentirque el Frente es el unico que los puede repre-

sentar. (...) La Iglesia Catolica saca un docu-

mento y dice exactamente 10 mismo que el

Frente Amplio. (36) Quiere decir que este es un

CAMBIAR LA HISTORIA. HISTORIA POL{TlCA Y ELITE POL{TlCA EN .,'

"democracia formal" no han sido definitiva-

mente abandonadas y 10 mas curioso es que

han recuperado cierto vigor en boca de un di-

rigente no frentista de origen nacionalista, hoy

integrante de la formula presidencial de Taba-

re Vazquez:

"En Uruguay -decfa Nin Novoa en agosto

de 1999- la democracia lamentablemente no

es para todos. La democracia en la definicion

estricta de la palabra, la democracia social

no alcanza a todos los uruguayos.i. ..)La poli-

tica economica de este gobierno se ha carac-

terizado por generar algo nunca visto: una

democracia excluyente. (...) No hay democra-

cia que se sustente solo en la libertad; tiene

dos componentes, la libertad y la igualdad. "34

La segunda referencia con implicaciones

en la memoria historica tiene relaci6n con la

convocatoria societario-corporativa que han

formulado el Frente Amplio y mas general-

mente el conjunto de las izquierdas. Aquf pa-

recen registrarse ciertas novedades vinculadas

a los cambios radicales operados en los secto-

res laborales de la industria y el comercio, ala

relacion clasica con los "intelectuales" y de

estes con la polftica 35. Cabe pues conc1uir que

tiempo, apenas unos meses antes de las elecciones,

enajenando el voto de muchos electores indecisos.

34 Busqueda, Montevideo, 19 de agosto de 1999, p.4.

"Nin Novoa dijo que los uruguayos tienen derecho adudar de su democracia formal porque es excluyen-

te",

35 En una entrevista realizada en marzo de 1997 se Ie

pregunto a Tabare Vazquez" I. no le inquieta que el

Frente Amplio este perdiendo una capa de intelec-

tuales a quienes se les eriza la piel, al decir de Hugo

Cores? No,-respondio-, no estamos perdiendo. Al

contrario estamos ganando. La capa de intelectua-

les a de no intelectuales que vivia en esa situacion

ya no estd en el Frente Amplio. Hubo valiosos -si-

guen siendo valiosos- profesionales , hombres poli-

ticos y ciudadanos que dejaron de ser jrenteamplistas.

Pese a eso el Frente Amplio siguio creciendo.i ... ) Yo

creo que simplemente es una tarea de clearing 0como

quiera llama 1'10.De clarificacion". Busqueda. Mon-

tevideo, 13 de marzode 1997, p. 10. "Vazquez obser-

vo un clearing de intelectuales ... ". Liber Seregni re-

flexiono tambien sobre el punto en ocasion de la fun-

dacion del Centro de Estudios Estrategicos 1815 que

preside. En su opinion los intelectuales se habfan"apartado" porque se sentfan "rechazados porcier-

tas rigideces de los aparatos partidarios en 10 que

tiene que vel' con el estudio y fa programacion. ( ... )

A esa gente hay que rescatarla para el proyecto na-

cional". Ver, Libel' Seregni funda el Centro de Estu-

dios Estrategicos 1815, entrevista de Emiliano

Cotelo, 17 de junio de 1997, Radio El Espectador;

edicion internet, p. 8.

36 La Iglesia Catolica y su arzobispo Nicolas Cotugno

se habfan mostrado muy activos en la definicion de

criticas a la polftica del gobierno en materia de em-

pleo, pobreza, derechos humanos y educacion.

Cotugno apoyo su cuestionamiento al modelo edu-

cativo en la influencia a su juicio perniciosa de Jose

Pedro Varela y Jose Batlle y Ordonez. En este aspec-

to, el Frente Amplio mostro rapidamente sus reser-

REVIS TA URUGUAYA DE C IENC IA PO L/T IC A 7 7 9

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 14/21

El secretario de la central sindical urugua-

ya Eduardo Pereira aport6 en una entrevista

algunas claves de este resorte batllista en la

convocatoria del Frente Amplio:

"Nosotros trabajamos para que la concien-

cia de la gente se eleve y pueda discernir quie-

nes defienden sus intereses en 1 0 sindical y

tambien en 1 0 politico, y que si sus intereses

no estdn identificados por los partidos tradi-

cionales, bueno ...que voten cambios. (. ..) El

movimiento sindical ha tratado de preservar

un Estado, 1 0 que se conoce como el "Estado

batllista" que hoy tratan de barrer los pro-pios batllistas. (...) Antiguamente, los gobier-

nos del Partido Colorado accedian a recla-

mos de los obreros (. ..). Nosotros apostamos

a que el seiior Presidente todavia mantenga

1 0 mejor del batllismo. "39

Con respecto a la referencia artiguista cabe

ante todo tener en cuenta que muchos dirigen-

tes frenteamplistas (al igual que muchos ciu-

dadanos) toman contacto con Artigas no tantoa traves de los historiadores profesionales sino

sobre todo a traves de las exitosas y abusivas

simplificaciones de Eduardo Galeano que ofre-

cen, de cualquier manera, narraciones mas

persuasivas para momentos de desencanto."

En 1993, en ocasi6n del primer gobierno

municipal del Frente Amplio, se discuti6 pti-

blicamente una reform a de la politica imposi-

JOSE RILLA

movimiento politico que estd cerca de la gen-

te, que estd cerca del pueblo. "37

Las consecuencias de estas transiciones en

10 que refiere a nuestro tema son variadas. El

"partido de los pobres" puede ser el de todos,

frentistas, blancos y colorados desencantados

del Uruguay de fin de siglo y nostalgiosos del

neobatllismo: "estamos viviendo en las ruinas

del pais que nos dejaron nuestros padres y

nuestros abuelos, segtin Tabare Vazquez.

En referencia a la memoria hist6rica el

Frente Amplio ha devenido el mas catch all

de los partidos uruguay os, cultor de un sin-

cretismo que, de todas maneras, como ha side

tradicional, encuentra su cumbre referencial

en Artigas y el artiguismo.

Vease primero el sincretismo a partir de

estas expresiones cada vez mas frecuentes de

Tabare Vazquez:

"Si vamos a un balotaje, en esta fuerza

politica va a haber blancos y colorados por-que esta es unafuerza abierta a todos los uru-

guayos. Yo siento un gran respeto por Wilson

y estoy seguro que si hoy Wilson estuviera vivo

-con mucho respeto para todos los uruguayos

y especialmente para el Partido Nacional-

estaria con las fuerzas progresistas de este

pais. Y tambien estoy convencido que don Jose

Batlle y Ordoiiez; si hoy estuviera vivo -con

todo respeto para todos los uruguayos y a los

colorados en particular- estaria con el pen-

samiento progresista el tambien "38

vas con el prelado, en consistencia con la tradicion

de la izquierda uruguaya. Segun el diputado social is-

ta Guillermo Alvarez, el discurso de Cotugno podrfa

ser vinculado al "progresismo", pero no claramente

al "izquierdismo" 0 al "frenteamplismo": "discrepo

con respecto a fa valoracion sobre Varela y Batlle y

Ordonez", Ver Btisqueda, Montevideo, 19 de agostode 1999, p. 5.

37 Busqueda, Montevideo, 12 de agosto de 1999, p. 10

YsJ's"Busqueda, Montevideo, 11 de marzo de 1999, pp.8-

)~ 9. "Wilson y Batlle votarfan hoy a las fuerzas pro-

gresistas si estuvieran vivos".

39 Btisqueda, Montevideo 10 de junio de 1999, p.l8.

"AI movimiento sindical y a los trabajadores les va

la vida en que haya cambios ... ".

40 Es probable que esto haya cambiado en el caso de

Tabare Vazquez si examinamos algunos discursos

que hacen men cion a Artigas y el artiguismo. As! por

ejemplo, en el afio 1992 Vazquez leyo una evoca-

cion de Artigas en el Cabildo de Montevideo en la

que si bien mantuvo la interpretacion de los hechos

se inspire varias veces en historiadores como Pivel

Devoto, Halperin Donghi y Jose Pedro Barran, autor

este ultimo de la imagen de Artigas como conductor

-conducido que Vazquez acuno entonces. Ver, Pre-

sidencia del Encuentro Progresista-Frente Amplio,

Discursos del DI: Tabare Vazquez, pp.51-58, Mon-

tevideo, 1999.

1 20 REVISTA URUGU IN A D E C IENCIA PO LlT lC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 15/21

1 0 quiso, 1 0 quiso desde la noche de la histo-

ria. Y nuestra gente sabe que cuando habla-

mos de justicia social y de verdad, que cuan-

do hablamos de hacer politica para que aque-

llos que mas necesitan tengan mas (. ..) hay

otro principio artiguista que 1 0 defenderemos

con todas nuestras fuerzas en estos cinco aiios:

que los mas infelices sean los mas privilegia-

dos"41.

C AM BIAR LA HISTO RIA . H ISTO RIA PO LfT iCA Y ELITE PO LfT iCA EN ...

tiva de Montevideo a partir de una nueva -y

finalmente frustrada por la oposicion parla-

mentaria- organizacion catastral de la propie-

dad capitalina. En su discurso inaugural en la

Plaza Lafone el15 de febrero de 1990, Tabare

Vazquez habfa remarcado la inspiracion de su

reforma en la maxima "artiguista" de "que

paguen mas los que tienen mas". Para apoyar

sus afirmaciones incluyo una cita de Eduardo

Galeano que narraba un episodio del proceso

artiguista y suponfa un modo muy concreto

de interpretar los conflictos polfticos que po-

dfan presagiarse. Leyendo a Galeano (que con

su cuadro de la "revolucion social" artiguistapondrfa rojo de envidia a Emiliano Zapata,

cuando no, mas rojo atin, a Lenin) dijo enton-

ces T. Vazquez:

Ya es puro pueblo desnudo la tropa de Ar-

tigas. Estdn luchando por 1 0 poco que les que-

da. Algunos caballos, la tierra que pisan, los

negros descalzos, los mulatos, los mestizos los

gauchos, los indios que luchan a punta de

caiia yfac6n contra el ejercito ocupador bra-sileiio que queria arrasarlos.(' ..} Desde Bue-

nos Aires los servidores de los imperios ven

muy mal esta lucha libertadora de los que

nada tienen, de los que son puro andrajo, y

sale un folleto dirigido a aquellos que tienen

algo que perder, a aquellos que tienen bienes

que perder y 1 0 firma El Guardian del Orden

y esos folletos llegan al Uruguay,. Yen ese

folleto a don Jose Gervasio Artigas, a don

Jose, 1 0 tratan de genio malefico, de ap6stol

de la mentira, de lobo devorador, de azote de

su patria, de nuevo Atita, de oprobio de la

humanidad, de vergiienza del genera huma-

no. (...) Esos folletos llegan al campamento de

Artigas y se los muestran. Y don Jose, sin se-

parar la vista delfog6n, dice: "No me impor-

ta, mi gente no sabe leer"

Finalizada la cita de Galeano lefda aquella

noche en la Plaza Lafone, Vazquez retorno la

"Hoy decimos a nuestro procer que nues-

tra gente sabe leer, sf senor, porque usted asi

* * *

La apelacion al artiguismo rebasa cierta-

mente al Frente Amplio para servir de apoyo,

en particular, a todo aquel discurso crftico conpretension "nacional", por encima 0por afue-

ra de los partidos polfticos. Artigas "funcio-

na" como el pasaporte de los desencantados

de la polftica partidaria.

Es otra muestra del uso de la historia por

la elite. El afio 1999 estuvo muy marcado por

la protesta empresarial, en especial a partir de

los impactos de la crisis brasilefia y de la re-

cesi6n argentina en la economfa exportadorauruguaya. Los empresarios no lideraron mas

que a sus corporaciones y estuvieron muy le-

jos de armar un bloque social de oposicion al

gobierno. En la "Marcha sobre Montevideo"

pudieron leerse carteles con viejas consignas

ruralistas de la dec ada del 50; poco mas tarde,

se hicieron visibles las aristas mas clasicas de

la retorica antipolftica (en especial antiparla-

mentaria 42 ) Ylas permanentes alusiones a "la

patria" y "al pafs" desde una fuerte referencia

historicista: "rentabilidad 0muerte".

41 He seguido aqui la columna de Mauricio Almada en

El Observador, Montevideo, 24 de agosto de 1993,

p.2. Vazquez justifica aumentos de impuestos con ci-

tas de Artigas" .

42 Los empresarios rurales quedaron impresionados con

el hemiciclo parlamentario semivacfo en ocasi6n de

un lIamado a sala del Ministro de Ganaderia y Agri-

cultura. A los pocosdfas iniciaron los tramites para

plebiscitar una reducci6n "retroactiva" del mimero

de legisladores establecidos en la Constituci6n.

REV IS TA URUGUAYA DE C IE NC IA POLlTIC A 7 2 7

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 16/21

neral, la gente ya no cree. Usted habla de de-

mocracia y del gobierno del pueblo para el

puebloy preguntan ";,donde es eso?" (...) Pero

esta patria es de todos0

es de ninguno. Yeneso no transaremos.( ...) Usted nos lego este

pais, para nuestros hijos y los hijos de nues-

tros hijos. Usted nos confio esta tierra para

que a traves del trabajo en ella y de sus fru-

tos, logremos el crecimiento de esta patria lin-

da. Es una orden, General, y las ordenes no

se discuten, se obedecen. Y en eso estamos ...

A la orden General querido y hoy mas que

nunca: [viva la Patria!" 43.

JOSE R ILLA

Tal vez el caso mas paradigmatico es el de

la proc1ama de protesta rural lefda por la con-

gregaci6n de "productores" en ocasi6n del 19

de junio, dfa del natalicio de Artigas. En unadensa comunicaci6n, plena de sentidos para

el tema que venimos tratando las entidades

rurales "dialogan" con Artigas, critican al Uru-

guay "moderno", al "pafs de servicios" que

venci6 al pais agropecuario tan ligado ala his-

toria, a la polftica y a los politicos; resuenan

en la proc1ama t6picos tan diversos como los

que se podfan advertir en las canciones prefe-

ridas por la derecha en los afios 60 (Disculpe)

o en las jaculatorias actualizadas entonces por

los tupamaros ("Patria para todos 0para na-

die"):

"Mi general: antes que nada disculpe.

Porque la verdad es que hace alios que usted

estd aqui como para recordarnos su presen-

cia, su idea, su accion (. ..) Hoy venimos por-

que es su aniversario y por muchas otras co-

sas que nos hacen extraiiarlo mas que nunca.

( ...) Venimos para tratar de volver atrds y asiencontrar donde perdimos el rumbo y comen-

zamos este desencuentro de gobierno y agro-

pecuaria, que ya lleva demasiado tiempo y estd

acabando con mucha gente, cuyo delito ha

sido trabajar".

Despues de repasar el peregrinaje por las

distintas instancias de gobierno (sobre la in-

terpelaci6n en la Camara le "dicen'' a Artigas:

"nos dejo asombrados al ver tan escaso cris-tiano alia abajo. Son como 100 General, y alli

apenas pasaban los 50") las entidades gremia-

les referfan a sus rec1amos fiscales y al "retra-

so cambiario", al costa del Estado y a la im-

pertinencia de la torre de Antel. Mas adelante

insistfan:

"A 235 alios de su nacimiento, tenemos

que venir con vergiienza de orientales a de-

cirle que por culpa de otros orientales, a 1 0

mejor, y algunos que podrian ser los que us-

"",} ted en sus epocas llamaba malos europeos y

ftr/'~;;ffl/!'Ores americanos, nos encontramos en esta

., angustiosa situacion. (...) Hay algo peor Ge-

VI

Buena parte de esta secci6n del trabajo ha

estado destinada a marcar, por un lado, la per-

sistencia de 1ahistoria partidaria como elemen-

to de identificaci6n ante la ciudadanfa; por

otro, a registrar de que modo, una vez mas, e1

artiguismo sirve a una ret6rica de la crftica a1

statu quo, provenga esta de la derecha 0de 1aizquierda del espectro politico. En consonan-

cia con los puntos de partida de esta comuni-

caci6n, creo que estas relaciones estan atrave-

sando una formidable transici6n y que el uso

de la historia para la acci6n politic a encontra-

ra una redefinici6n a partir de las nuevas re-

g1as electorales vigentes desde la ultima re-

forma constitucional. Con todo, dos reflexio-

nes de base empfrica aconsejan prudencia a laelite polftica en sus tentaciones a rehacer la

relaci6n con e1pasado. Los dirigentes suelen

ser mas proc1ives ala relaci6n interpartidaria

que sus votantes. Esto es razonablemente 16-

gico, pues las tare as de gobierno conducen a

un incremento de las re1aciones entre los par-

tidos. Pero en contrapartida, tambien indica

que los votantes, mas lejanos al gobierno y a

la Administraci6n, son mucho mas remisos a

}

43 El Observador, Montevideo.izu de junio de 1999,

p.27. La proc1ama lefda en Ids actos de protesta ru-

ral: EI campo agredido y la legitima defensa,

7 2 2 REV IS TA URUGUAYA DE C IENCIA POLlTIC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 17/21

CAM BIAR LA HISTOR IA. HISTO RIA POL!TlC A Y ELITE PO L(TlCA EN '"

la disoluci6n de fronteras simb6licas, al "en-

trevero" de tradiciones.

En tal senti do, situemos la cuesti6n en la

coyuntura de la eleccion intern a de los parti-dos, en abril de 1999. En los meses previos al

acto electoral un ciudadano nacionalista po-

dia especular en el siguiente sentido: si el Dr.

Ramfrez votaba mal y aiin se derrumbaba su

apoyo, seria por haber recibido una sanci6n

adentro de su partido y en tanto habfa "ame-

nazado" con la fuga en caso de no ganar la

interna. Luis A. Lacalle en cambio, sospecha-

do de corrupci6n, no se apartaba demasiado

de la idea que la gente 44 tiene de los politicos

("vivos" '.'acomodaticios"), pero aparecfa ante

su electorado como irreversiblemente blanco.

En suma: Ramirez, muy honesto pero poco

blanco; Lacalle, poco honesto, como todos,

pero muy blanco. En el medio de ambos, "dis-

puesto para el sacrificio" Alberto Volonte, que

carg6 con cuatro afios de coalici6n de gobier-

no y que debi6 escuchar de labios de un pai-

sana del Interior un fatal "se hizo colorado"que 10 acompafio el resto de la campafia."

VII

La memoria republicana del Uruguay se

ha sustentado en registros parciales y en re-

gistros comunes. Parciales han sido tradicio-

44 Semanas antes de la elecci6n Luis E. Gonzalez argu-

ment6 con mucha penetraci6n en favor de la chance

de Lacalle en la intema blanca en base a este argu-

mento de que "la genre" coloca a todos los politicos

en la misma bolsa de la dudosa moralidad. Por 10que

a Lacalle, contra quien nada personal se ha probado,

no Ie perjudicaba diferencialmente su imagen aso-

ciada a la corrupci6n (Entre vista de Neber Araujo en

Canal 12, Agenda Confidencial). Es cierto que la jus-

ticia no ha probado cargo alguno contra el expresi-

dente; menos seguro (y tal vez improbable) es que,

de todas maneras, el proceso no Ie haya perjudicadoen terrninos electorales. Escribo esto en setiembre de

1999.

EI testimonio del paisano se 10debo a Romeo Perez.

Le fue relatado por el mismo Alberto Volonte ..

nes partidarias (la redundancia es aqui opor-

tuna), las sindicales, las cultural-generaciona-

les. Comunes han resultado, por ejemplo, las

que refieren ala sociedad y al sistema politicocomo conjunto, aquellas que brindan un te16n

de fondo a los actores, que le dan a cada uno

su pasaporte 0 su tiento para la acci6n publica

reconocible y legftima. Tematizar estos regis-

tros e inventarios, identificar y escrutar en los

"lugares de la memoria?", es tarea pendiente

y no solo de la historiograffa. Propongo un

ejemplo.

Para muchos uruguayos esta ultima deca-

da esta marcada por el cuadro de peligros y

oportunidades que viene suponiendo la cons-

trucci6n del MERCOSUR. Pero el MERCO-

SUR" no tiene historia", reconoce apenas "an-

tecedentes" 0 cr6nicas todavfa no muy inte-

gradas a un relato comprehensivo que involu-

cre a una comunidad supranacional. "Cual es

el capital de sentido, cuales las herramientas

del pasado id6neas para permitirnos circular

y cobrar protagonismo en un futuro mercosu-riano? "Sirven de algo los t6picos del Uru-

guay clasico? Desertando de la historia (y no

digo que este mal, 0 que no sea ello imperioso

para cambiar), muy pocos de aquellos lugares

comunes sobreviviran.

Cuando digo "el Mercosur no tiene histo-

ria" aludo sobre todo a la ausencia de una na-

rrativa que a el conduzca. La mas perezosa 0

automatica es la que remite a Artigas y el fe-deralismo rioplatense, pero ella ha sido dema-

siado exigida como para soportar otra carga,

tal vez la mas obvia ("Artigas es mucho mas

que nosotros -escribfa con pasi6n Methol Fe-

rre- y nosotros su jracaso historico" La otra

narrativa no es del pasado sino del futuro; es

la que refiere ala economia mundial, ala glo-

balizaci6n, a la revoluci6n tecno16gica ...y a

la amenaza del rezago del Uruguay.

46 Ver Pierre Nora (dir.) Les lieux de memoire, tomo 1

La Republique; tomo 2 La Nation; tomo 3 Les France,

Gallimard, 1992.

REVISTA URUGUAY A DE C IENCIA PO L/TIC A 7 2 3

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 18/21

tarea uruguaya", su "rol historico" debfa ser

el de nexo entre Brasil y Argentina, cuyo en-

tendirniento era la iinica base real del "desa-

rrollo y la unidad latinoamericanos":".

Examinado el trayecto uruguayo del revi-

sionismo historico es interesante su compara-

cion con el argentino. Fuera de los aspectos

comunes (lenguajes, ternaticas, trato a la mo-

dernidad como proyecto) el contraste es nota-

ble. Por ejemplo, no serfa posible afirrnar,

como 1 0 hace Tulio Halperin para su pais, que

el revisionismo es "el senti do comun histori-

co" de los uruguayos. La propia evoluci6n his-torica, diferente sin dud a, habilita a revisio-

nes tambien diferentes. La historiadora argen-

tina Diana Quattrocchi ha estudiado el tema

desde la indagacion en una linea tendida entre

Rosas, Yrigoyen y Peron. El "episodio rosis-

ta" habria dejado dos memorias, la de los ven-

cedores y la de los vencidos; los primeros se

aduefiaron del Estado, de la Escuela, de la

Historia; los vencidos circularon mas bien en

la "memoria familiar". El revisionismo argen-

tino fue un ejercicio de contrahistoria por el

cuallos actores politicos (y los historiadores)

utili zan un modelo desaparecido 0 frustrado;

se sirven de una derrota en el pasado para do-

tar de legitimidad a otro orden deseado de las

cosas. Despues de los alios 30 el revisionismo

le dio al nacionalismo argentino las pruebas

JOSE RILLA

Entre ambas perspectivas debiera colocar-

se la del revisionismo hist6rico de fines de los

alios 50. Dicho mas breve y graficamente,

Alberto Methol Ferre "celebra" hoy, vigilan-te, su victoria. Hace cuarenta alios que viene

proponiendo una narrativa para la integracion,

asociada -es cierto- a un enfoque cntico del

Uruguay clasico en la coyuntura de triunfo

nacionalista de 1958. A su modo, proponfa

Methol una reconstruccion diferente de la his-

tori a y hurgaba en nuevos lugares de la me-

moria seguramente lejos de la concordia: Luis

Batlle Berres habfa enterrado un ciclo del Uru-

guay secular -prohijado por el Imperio brita-

nico- pero ademas habfa dilapidado en el con-

sumo suntuario la "plusvalfa" extrafda a la

agropecuaria. Enhorabuena: el pais quedaba

desde entonces a la intemperie, impelido a

pensarsu pasado y su "destino" en una clave

regional y a "protagonizar" la historia. "EI

Uruguay no hace historia -decia Methol, creo

que con Ortega- simplemente estd en ella."

Decfa mas:

"Hemos vivido mas como reflejo que como

proyecto. La historia tiene para nosotros fa

opacidad de una cosa hecha, fa fatalidad de

una cosa redondeada.{. . .} A nuestros ojos la

historia es ese monstruo denso, oscuro, se di-

suelve en la psicologia. Todo termina en die-

tadores patologicos, heroes buenos y malos,

honrados 0 no, en el imperio mdgico del De-

recho?"Junto a Washington Reyes Abadie (un in-

vestigador del artiguismo que emprendio su

tarea desde referencias geopolfticas) y a Ro-

berto Ares Pons, Methol fundo la revista Nexo.

Desde sus paginas predicaban que la "gran

47 Alberto Methol Ferre, La crisis del Uruguay y el im-

perio britdnico, Buenos Aires, La Siringa, 1959,pp.ll, 79. El ensayo se habia publicado parcialmen-

."te en Uruguay en Tribuna Universitaria, octubre de

~d1959. Algunas ideas seran retomadas y completadas·t~

" en la decada siguiente con la publicaci6n de El Uru-

guay como problema", Montevideo, 1967, EBO.

48 De Nexo se publicaron inicialmente cuatro mimeros

entre abril de 1955 y diciembre de 1958. Methol y

Reyes se apartaron en el mimero 4 y se incorporaron

a la direcci6n el medico Horacio Asiain Marquez y

Carlos Real de Aziia, quien no lleg6 a escribir. Ade-

mas de los directores participaron Sergio Benvenuto,

Hector Gros Espiel, Servando Cuadro, Helio

Jaguaribe, Enrique Rivera, Una lista de profesiona-

les apoyaban ala revista con publicidad de sus bufe-

tes y consultorios: Eduardo Pedoja, Jose C.

Williman(h), Oscar Bruschera, Carlos Real de Azua,

Arturo Ardao, Aldo Solari, entre otros. Tambien dealgunos comercios: Rama Hermanos, La Bolsa de los

Libros, Pan American World Airways, Librerfa Cen-

tral y Ediciones Atahualpa, de Buenos Aires. Tras

largufsimo silencio la revista Nexo reapareci6 en

1984, otra vez con Methol en la direccion,

7 2 4 REV ISTA URUGUAYA DE C IEN CIA PO LITIC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 19/21

CAMBIAR LA H IS TORIA. H IS TORIA PO LfT iC A Y E LIT EP OLfT iC A EN '"

de que el pais "habfa sido una gran nacion"

asf como algunas pistas sobre el modo de re-

conquistar esa condicion. Mas tarde, todavfa,

los revisionistas encontraron los fundamentospara identificar al peronismo con la argentini-

dad perdida despues de Caseros."

El Uruguay esta muy lejos de la divisi6n

de aguas de la memoria entre vencidos y ven-

cedores, Desde la escuela publica, desde LB.

Pivel Devoto y los partidos politicos, la histo-

ria contada, explfcita, es de concordia, de li-

mado de diferencias, de cooperaci6n blanco-

colorada y continuidades aseguradas por lasinstituciones. Nuestro revisionismo no refiere

a una frustraci6n de "la pasada opulencia", no

esta marcado por el nacionalismo "uruguayo;

si a algtin tramo de la historia se remite es al

virreinal-artiguista. La "frustracion del desti-

no" esta antes de la naci6n y no despues como

en la Argentina,

VIII

Quiero finalmente arrojar interrogantes

acerca del futuro de una hip6tesis fuerte que

ha permitido pensar el pasado uruguayo, Hace

ya muchos afios Carlos Real de Aztia nos dej6

una reflexi6n muy exigente acerca de nuestra

sociedad, a la que caracteriz6 como amorti-

guadora/" La hip6tesis estaba concebida en

terminos hist6ricos, en tanto la amortiguaci6nque sefialaba Real se encadenaba significati-

vamente desde la colonia "debil y tardfa'', se

configuraba luego en cada etapa de la historia

del pros, hasta llegar al golpe de Estado de

1973, cuando aquel rasgo identificatorio que-

49 Ver. Diana Quattrocchi-Woisson, Los males de la

memoria. Historia y politica en la Argentina, pp. 15,

49,69,97,223,283, Buenos Aires, EMECE, 1995.

50 Cfr. Carlos Real de Aziia E! impulso y sufreno, Mon-

tevideo, EBO, 1964; "Polftica, poder y partidos en el

Uruguay de hoy" en Uruguay Hoy, Buenos Aires,

Siglo XXI, 1971; Uruguay l.una sociedad amorti-

guadora? Montevideo, CIESU-EBO, 1984.

daba c1aramente en suspenso. Pas ada la dicta-

dura, la amortiguaci6n se restaur6: el sistema

politico se volvi6 a colmar de contrapesos y

vetos, las confrontaciones sociales no cobra-ron drasticidad, la inflaci6n no se hiperdispa-

r6 como en los pafses vecinos, los sectores

supuestamente dominantes se reencontraron

con tradiciona1 incapacidad hegem6nica, con

su debilidad para operar como dirigentes. Na-

die gan6 y nadie perdi6 de manera aplastante

o incontrastable.

Pero a diez afios de la restauraci6n estos

"impulsos y frenos" caracterfsticos de la con-vivencia uruguaya comienzan a no ser bien

estimados por la elite polftica y tal vez tampo-

co por la ciudadanfa que la autoriza. He exa-

minado con cierto cuidado la discusi6n en el

Parlamento Nacional del proyecto de reforma

constitucional aprobado en diciembre de 1996

por el electorado y no halle mas que timidez 0

vacilaci6n, tanto en relaci6n con las tradicio-

nes partidarias (propias y ajenas) como con elsistema politico en su conjunto.

Un balance de ese proceso deberfa conc1uir

-con Perogrullo- en que el exito del reforrnis-

mo politico reciente se ha debido a que muy

pocos actores defendieron 10que para la gran

mayorfa era facil de atacar. Y era facil, entre

much as razones, porque en este pais de "la

politica de historiadores'P la historia tradi-

cional dej6 de ser (al menos por un tiempo) elsoporte discursivo de la elite polftica. Los nue-

vos atributos que se rec1aman son percibidos

como contradictorios 0 divergentes respecto

a la acumulaci6n lograda; forman parte, mas

bien, de la baterfa de recursos que razonable-

51 EI historiador sueco era Goran Lindahl, que escribi6

a fines de los afios 60 Batlle. Fundador de fa demo-cracia, Montevideo, Area, 1971. Junto al norteame-

ricano Milton Vanger y a una estimable fila de inves-

tigadores que sedoctoraron con el "tema'' Uruguay

(ya no quedan muchos "uruguayologos'' por el mun-

do), compartian la visi6n del "pais modelo" en el que

la historia politica marcaba a fuego a la vida polfti ca.

REV IS TA URUGUAYA DE C IE NC IA POL lT IC A 7 2 5

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 20/21

J OSE R IL LA

mente demanda la posmodernidad (eficacia,

rapidez en la decisi6n, mayonas operantes,

delegaci6n mas que representaci6n). y que las

reconstrucciones del pasado al uso ya no ofre-cen. (,Ray que cambiar la historia? (,0 tal vez

sea el momenta de actualizar aquel perturba-

dor aforismo de Rene Char rescatado por Han-

na Arendt en un ensayo de los afios 50: "notre

heritage nest precede d'aucun testament"?

7 2 6 REVIS TA URUGUAY A DE C IE NC IA PO LlTIC A

8/6/2019 Rilla-Cambiar la historia.Historia politica y elite politica en el Uruguay contemporáneo(en Revista de Ciancia Politica…

http://slidepdf.com/reader/full/rilla-cambiar-la-historiahistoria-politica-y-elite-politica-en-el-uruguay 21/21

CAMBIAR LA HISTORIA. HISTOR IA PO LlTIC A Y ELITE PO LfTiCA EN ...

SINTESIS

La ultima elecci6n uruguaya del siglo XX, realizada, por un lado, en un contexto de "males-

tar con la polftica" y por otro, de nuevas reglas electorales parece arrojar a los actores partida-rios a una relaci6n diferente con la historia propia y ajena. Para el autor de este articulo, si los

tiempos son de transici6n, el capital de sentido acumulado por los partidos uruguayos deberia

dar muestras de su "funcionalidad", ya sea habilitando a reelaboraciones que aseguren la conti-

nuidad de ciertas tradiciones cfvicas, ya reformulando radical y "negativamente" la relaci6n

con el pasado a partir de postulados mas resueltamente fundacionistas.

ABSTRACT

The last Uruguayan election of the 20th century, was carried out in a context of political

discontent and with new electoral rules which seems to push party actors to new different

relationships with its own and others' history. The author contends that, if we are living in a

period of transition, the accumulated capital of the uruguayan parties should give samples of its

"functionality". It could be either by transformations that ensure the continuity of certain civic

traditions, or by a radical "negative" reformulation of the parties' relationship with the past by

establishing more resolutely founding postulates.