20
Riqueza de Centro América Tikal Guatemala Roatán Honduras Ometepe Nicaragua

riqueza de Centeoamerica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: riqueza de Centeoamerica

Riqueza de Centro América

Tikal Guatemala

Roatán Honduras

Ometepe Nicaragua

Page 2: riqueza de Centeoamerica

ContGeografía

Pág. 1, 2

Geología

Pág. 3, 4

Biogeografía de CA

Pág. 5, 6

Page 3: riqueza de Centeoamerica

enidoMontañas y

volcanes

Pág. 6, 7

Ríos y lagos

Pág. 7,8

Recursos naturales

Pág. 9, 10

Page 4: riqueza de Centeoamerica

Introducción Esta revista es para conocer más de Centroamérica como la: geografías, geología, biogeografía, montañas y volcanes, ríos y lagos y recursos naturales.

Esta revista esta para que aprendas todo eso de Centroamérica así que léela!

Page 5: riqueza de Centeoamerica

Editorial

Page 6: riqueza de Centeoamerica

}

GeogLa geografía estudia hechos y fenómenos, físicos, biológicos y humanos que ocurren en el planeta tierra.

Estudia las causas que lo producen y las relaciones que existen entre ellos.

La palabra geografía deriva de las voces griegas Geo y Graphia , la primera significa tierra y la segunda describir por eso la geografía trata de la descripción de la tierra.

La geografía se divide en 2 partes:

Geografía física: estudia los elementos o características naturales del paisaje como: lagos, lagunas, el clima y relieve terrestre y mariona.

Geografía humana: estudia las relaciones entre los seres humanos y el espacio geográfico donde habitan

Page 7: riqueza de Centeoamerica

rafiaMapas descriptivos: representan distintos aspectos que se observan en los paisajes, pueden ser hechos geográficos naturales como montañas, ríos, así como construcciones humanas como la muralla china

Mapas temáticos: brindan información sobre un tema especifico por ejemplo: los mapas climáticos, por litios, de densidad de población de distribución de las industrias históricos

Page 8: riqueza de Centeoamerica

Geología CA es un puente natural de tierra que une los bloques continentales del norte y sur de América.

Esta estrecha franja de tierra tiene una extensión de 523 000 km que inicia en el istmo de Tehuantepec, al sur de México, y se extiende hasta el valle del rio Atrato, en Colombia, separando el océano Pacifico del Atlántico.

El territorio CA se encuentra en el borde occidental de la placa tectónica del Caribe y en el borde oriental de la placa de Cocos, lo que provoca que sea fundamentalmente inestable desde l punto de vista sísmico.

Page 9: riqueza de Centeoamerica

a de CAEl accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo constituye el lago de Atitlan que es una de las principales fuentes económicas del departamento.

El río Coco se considera el rio más largo de Centroamérica porque su caudal corre exclusivamente en territorio del istmo centroamericano. Transcurre por el sudeste de Honduras y el norte de Nicaragua.

El cerro las Minas es la montaña más alta del país honduras. Cerro las Minas esta ubicadas en el departamento de Lempira es una región relativamente aislada en la parte occidental del país. Climas d

Page 10: riqueza de Centeoamerica

Climas d

El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos. Se toma en cuenta si predomina el frio o el calor, o si llueve o no.

El clima está determinado por factores geográficos estos factores son los que relacionan el clima con la disposición del relieve y la ubicación de la región.los principales son la altura del territorio y la cantidad del sol que recibe.

Cuando mayor es la altura más frio es el clima.

Page 11: riqueza de Centeoamerica

e CAEn el clima tropical, las precipitaciones totales son muy abundantes pero se concentran solo en los meses del año, de ahí que en este clima existan solo 2 estaciones: estación humedad y seca.

Page 12: riqueza de Centeoamerica

BiogeografíaEl medio natural está conformado por los elementos físicos y biológicos que interactúan en las tres capas principales de la Tierra: litosfera, Hidrosfera y Atmosfera.

Debido a la combinación de estos elementos físicos, es posible la existencia de todas las especies animales y vegetales del planeta.

Page 13: riqueza de Centeoamerica

de CASelvas tropicales húmedas: ocupan tierras bajas, calurosas y húmedas, de gran riqueza animal y vegetal.

Vegetación de ladera montañosa: ocupa tierras altas y húmedas en la parte norte del istmo centroamericano.

Bosques templados de montaña: son menos húmedos y poseen menor diversidad de plantas y animales

Sabana tropical húmeda: es un bioma de suelos fértiles y clima cálido, arboles altos, como ceibas y acacias, rodeadas de pasto.

Manglares: son bosques acuáticos formados por plantas adaptadas a las aguas salinas.

Page 14: riqueza de Centeoamerica

MontañasLa superficie de la tierra no es plana, ya que presenta diferentes elevaciones. Existen diversas formas de relieve montañas mesetas, llanuras, volcanes etc. Los mapas topográficos permiten visualizar las formas del relieve en u área determinada las características del relieve de Centroamérica determinan su delimitación a tres regiones.

Page 15: riqueza de Centeoamerica

volcanesLos volcanes son elevaciones del terreno que poseen un cráter hacia el interior de la tierra los volcanes activos expulsan arena, lavas, rocas y gases.

Los volcanes de Centroamérica forman una larga cadena alineada a la costa del pacífico que se domina eje volcánico, este eje forma parte del cinturón de fuego. Los más altos el Tajumulco y Tacana ambos ubicados en Guatemala, en Belice y Honduras no hay volcanes.

Page 16: riqueza de Centeoamerica

RíosLa hidrografía es parte de la geografía que estudia la distribución, régimen y variaciones de los cuerpos de aguas del planeta. Los recursos hidrográficos son los ríos, lagos y lagunas, así como los humedales (pantanos y estuarios)

Las características hidrográficas continentales dan forma a los hechos geográficos. La disposición, orientación y curso de los ríos depende del declive del terreno en el que se encuentra su cauce. La distribución de lagos, lagunas y lagunetas relaciones se relaciona con las formas de la superficie terrestre.

Page 17: riqueza de Centeoamerica

y lagosLa superficie de la tierra está constituida por tierras emergidas, que representan el 29 de la superficie terrestre y se sitúan en su mayor parte en el hemisferio norte, y por los mares y océanos, que suponen el 71 de la superficie del globo y se localizan principalmente el hemisferio sur.

Page 18: riqueza de Centeoamerica

RecursosSe llaman recursos naturales a los elementos que la naturaleza ofrece al ser humano para su sustento y desarrollo. Los recursos pueden ser muy variados, como bosques, ríos, lagos, mares etc. De ellos se extraen o se producen las materias primas, también los materiales usados en la industria, talleres de artesanía, actividades de construcción y otras.

Los seres humanos han aprendido a aprovechar estos recursos o a lo largo de la historia.

Page 19: riqueza de Centeoamerica

naturalesRecursos renovables y no renovables:

Los recursos renovables son aquellos, en fusión de los ciclos, pueden perdurar, siempre que sean utilizados de forma apropiada.

Los recursos no renovables son los elementos inanimados como los minerales metálicos, los no metálicos, como el carbón, y los hidrocarburos.

Page 20: riqueza de Centeoamerica

Conclusiones