48
www.iplacex.cl TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD Nº I Producción de textos.

Rodrigo Barrios – Ing. Informaticarodrigobarrios.cl/wp/wp-content/uploads/2016/10/ME_2.docx · Web viewProducción de textos. Author Caro Created Date 01/29/2017 05:00:00 Last modified

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Introducción

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UNIDAD Nº I

Producción de textos.

SEMANA 2

Un procesador de textos, como ya hemos visto, es una aplicación que permite la realización, modificación, almacenamiento e impresión de cualquier tipo de escrito, de manera muy flexible y rápida.

Es una de las funciones más utilizadas cuando se maneja un computador, ya sea en el hogar o en el trabajo. En el mundo laboral, el procesador de textos es muy práctico para la realización de escritos comerciales y el diseño de todo tipo de documentos.

El paquete Office de Microsoft, es la suite más utilizada por las empresas para satisfacer las necesidades ofimáticas en la actualidad, adquirir los conocimientos elementales, ayudará en la productividad y aplicación de sus actividades diarias.

Ideas Fuerza

1. IDEAS FUERZA: es importante continuar con el enfoque de esta asignatura y que está dado por el aprender a utilizar las diversas herramientas que nos entrega el procesador de texto, Microsoft Word.

2. IDEA FUERZA: en esta oportunidad se trabajará con las diversas formas de establecer sangrías y tabulaciones a los textos escritos, junto con eso y para facilitar la producción de texto, se trabajara con las acciones de búsqueda y reemplazo, agregando también los diversos tipos de saltos página

3. IDEA FUERZA: para terminar con la profundización en el trabajo con tablas, sus características y funcionalidades, integrando el trabajo con distintas cantidades de columnas y filas.

Desarrollo

1.- Las tabulaciones.

Las tabulaciones ayudan a alinear el texto una vez que se ha añadido una sangría o cuando se quiere separar parte del texto en columnas. Por ejemplo, en el currículo vitae se debe escribir cuál es la formación académica y especificar dónde y cuándo se tomó cada uno de los cursos. Para darle una presentación más profesional al documento, se pueden alinear las fechas como en el siguiente ejemplo:

Selector de tabulación y tipos de tabulaciones:

El selector de tabulación está localizado al lado izquierdo de la pantalla, entre la regla vertical y la regla horizontal. Su función es permitir seleccionar el tipo de tabulación que se quiere usar en el documento.

Al tabular se puede elegir:

· Tabulación izquierda: permite alinear la tabulación al lado izquierdo

· Centrar tabulación: Centra el texto que se está tabulando

· Tabulación derecha: Alinea el texto tabulado del lado derecho

· Tabulación decimal: Alinea los números decimales

· Barra de tabulación: Dibuja una línea vertical en el documento

· Sangría de primera línea: Te permite insertar un marcador de sangría en la regla horizontal para alinear la primera línea de los párrafos del texto.

· Sangría francesa: Inserta un marcador de sangría francesa para alinear todas las líneas de los párrafos menos la primera.

Cómo añadir una tabulación:

· Paso 1: Seleccionar el párrafo o los párrafos a los cuales se quiere añadir una tabulación. Si no se selecciona algún párrafo, la tabulación se aplicará al texto con el que se está trabajando y a los nuevos párrafos que se realicen.

· Paso 2: Hacer clic en el Selector de tabulación hasta que aparezca el tipo de tabulación que se quiera utilizar. En el ejemplo usaremos la Tabulación derecha:

· Paso 3: En la regla horizontal, hacer clic en el lugar donde se quiera ubicar la tabulación. Si quieres ajustar muchos puntos de alineación de un mismo párrafo también se puede hacer.

· Paso 4: Ubicar el Punto de inserción delante del texto que se quiera tabular y presionar la tecla Tab de tu teclado. El texto se moverá hasta el lugar en el que se haya ubicado la tabulación en la regla.

Para remover una tabulación de la regla horizontal, sólo basta con arrástrala fuera de la regla.

2.- Sangría

La sangría permite mover un fragmento del texto a la derecha para añadirle estructura al documento. Ya sea que se quiera mover una línea o un párrafo, se puedes usar la regla horizontal o la tecla Tab para añadir la sangría.

Se puede añadir sangría a la primera línea de un párrafo para separarlo visualmente del anterior. También puedes indentar (asignar distintos tipos de sangría) todo el párrafo excepto la primera línea que sería una Sangría Francesa.

Añadir sangría usando la tecla Tab:

· Paso 1: Hacer clic al inicio de la primera línea del párrafo para ubicar allí el Punto de inserción. En caso de que se quiera añadir sangría a todo un párrafo, lo que se debe hacer es seleccionar el párrafo y oprimir la tecla Tab. El párrafo completo se desplazará a la derecha.

Marcadores de sangría:

Los marcadores de sangría permiten tener un mayor control a la hora de añadir sangría a un texto y ubicarlo donde se quiera. Los marcadores de sangría se encuentran al lado izquierdo de la regla horizontal. 

1. Marcador de primera línea: permite ajustar la sangría de la primera línea de cada uno de los párrafos que componen el documento.

2. Marcador de sangría francesa: Este marcador permite ajustar una sangría francesa, mover hacia la derecha todo el párrafo menos la primera línea.

3. Marcador de sangría izquierdo: Con este marcador se mueve tanto el Marcador de primera línea, como el Marcador de sangría francesa, por lo cual se mueve todo el párrafo.

· Paso 1: Ubicar el punto de inserción en el párrafo al que le quieres agregar la sangría o seleccionar los párrafos que quieras modificar.

· Paso 2: Hacer clic sostenido y arrastrar el marcador de sangría que se quiera usar. En el ejemplo vamos a usar el Marcador de sangría izquierdo.· Paso 3: Una vez que el texto esté en el lugar que se desee, soltar el mouse.

Comandos de sangría.

Los comandos Disminuir y Aumentar sangría son una herramienta que permite indentar (agregar sangría) un texto rápido y fácilmente. El comando Aumentar sangría mueve el texto seleccionado 1.27 centímetros a la derecha cada vez que se hace clic sobre él. En cambio, el comando Disminuir sangría arrastra el texto 1.27 centímetros a la izquierda.

Para usar estos comandos hay que seguir los pasos:

· Paso 1: Seleccionar el texto que quieres indentar o agregar sangría.· Paso 2: En la pestaña Inicio se encontrarán los comandos Disminuir sangría y Aumentar sangría. Hacer clic sobre el comando que se quiera utilizar y listo.

Si se quiere cambiar el tamaño de la sangría, en la pestaña Diseño de página se encontrara una caja en donde se podrá ingresar los valores que se deseen añadirle a la sangría.

3.- Acciones de búsqueda y reemplazo.

a) Comando buscar en Word: Cuando se trabaja con documentos largos, puede ser complicado ubicar una palabra o una frase en específico, así que Word permite encontrarlas fácilmente en un documento usando el comando Buscar. En este caso, se trabaja con un texto académico y usaremos Buscar para localizar todas las referencias que se hacen de un autor que hemos citado.

· Paso 1: Desde la pestaña Inicio, hacer clic en el botón Buscar que está al lado derecho de la Cinta de opciones. · Paso 2: Se abrirá el panel de navegación al lado izquierdo de la pantalla. En la parte superior del panel hay que escribir la frase o la palabra que se quieres ubicar en el documento. En este caso, se escribió el nombre del autor que queremos encontrar.· Paso 3: Si algo en el texto coincide con la búsqueda, se resaltará en amarillo y en el panel de navegación se verá la lista de los resultados de la búsqueda. Para revisar uno de los resultados de la lista, se debe hacer clic sobre él. El resultado será resaltado con un tono gris en el documento.

· Paso 4: Una vez que terminada la búsqueda que se está realizando, hacer clic en la X que está en la esquina de derecha del panel de Navegación para cerrarlo. También se puede acceder al comando Buscar pulsando la tecla Ctrl y la letra B al mismo tiempo.

b) Cómo reemplazar en Word:

Algunas veces, se puede cometer algún error en un documento, ya sea porque repetir una parte del documento o porque se necesita cambiar una palabra o frase en particular. 

En ese caso se puede utilizar el comando Reemplazar siguiendo estos simples pasos.

· Paso 1: En la pestaña Inicio, hacer clic en el botón del comando Reemplazar, que estará ubicado en la esquina derecha de la Cinta de opciones.

· Paso 2: Se abrirá el cuadro de diálogo de Buscar y reemplazar. En el espacio "Buscar" escribir la palabra o el fragmento que se quiere remplazar, y en el espacio "Remplazar con" escribe el texto con el que se quiera remplazar.· Paso 3: Una vez completados todos los espacios del cuadro del diálogo hacer clic en el botón Buscar siguiente.

· Paso 4: Word buscará y subrayará la palabra que se quiera remplazar.· Paso 5: Revisar los resultados que te da Word para asegurar que las palabras o fragmentos subrayados son los que efectivamente se quieren reemplazar. En el ejemplo, la primera palabra que Word nos muestra está en el título y como esa no es la que se quiere cambiar, se debe hacer clic en el botón Buscar siguiente.· Paso 6: Word saltará a la siguiente palabra o fragmento compatible con la búsqueda. Si esa palabra se desea reemplazar, se deberá seleccionar alguna de las dos opciones que se tiene para hacerlo.   

· Reemplazar: con esta opción se remplazará ese ejemplo en específico.  

· Reemplazar todos: esta opción permitirá remplazar todos los casos compatibles con la búsqueda que hay en el documento.

· Si se quieren más opciones, hacer clic en el botón Más en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar. Desde allí se pueden seleccionar otras opciones de búsqueda, como por ejemplo que se omita la puntuación durante la búsqueda.

· Paso 8: Dependiendo de la opción que se elija, el texto será reemplazado. Una vez que se haya terminado de reemplazar lo que se quería, hacer clic en la X para cerrar el cuadro de diálogo.

También se puede acceder al comando Remeplazar pulsando las teclas Ctrl  y la letra L en el teclado.

4.- Accion salto de pagina y de sección.

a) Acción salto de pagina: Los saltos de página permiten mover una parte del texto a otra página sin necesidad de que se termine la página en la que estás trabajando. Por ejemplo: se escribió un ensayo y se deben anexar los datos bibliográficos de los libros que consultados, pero se quiere hacer en una página diferente a aquella donde está el último párrafo del texto, para eso se añadirá un Salto de página.

Para añadir un salto de página se deben seguir los siguientes pasos:

· Paso 1: Ubicar el punto de inserción al inicio del texto que se quiere mover.· Paso 2: En la pestaña Insertar, hacer clic en el comando Saltos. También se puede presionar la tecla Control y tecla Enter.

· Paso 3: Se desplegará un menú en el que se debe seleccionar la opción Página.· Paso 4: Se aplicará el salto de página al texto, y el fragmento que se quiera mover aparecerá en una página completamente nueva.

Se puede hacer que Word muestre los lugares en donde se insertó un salto de página haciendo clic en el comando Mostrar todo, que está en la pestaña de Inicio.

b) Salto de sección: Los Saltos de sección crean una división entre dos partes de un documento, lo que permite editar o diseñar cada parte individualmente. Se puede decir que se quiere que una parte del documento esté dividido en columnas, pero otra no. Para casos como este se puede añadir un salto de sección.

Hay varios tipos de saltos de sección:

· Página siguiente: Te permite iniciar una nueva sección en la siguiente página.

· Continuo: Esta opción crea una sección en la misma página en la que estás trabajando.

· Página par: Inserta un salto de sección en la siguiente página par del documento.

· Página impar: Inserta un salto de sección en la siguiente página impar del documento.

Para insertar un salto de sección, se deben seguir los siguientes pasos:

· Paso 1: Ubica el punto de inserción en donde se quiera insertar el salto de sección.

· Paso 2: En la pestaña Diseño de página, hacer clic en el comando Saltos.

· Paso 3: Se desplegará un menú en donde se puede seleccionar el tipo de salto que se quiera usar. En el ejemplo utilizaremos la opción Continua para que el párrafo permanezca en la misma página, pero sin el formato de a dos columnas.

· Paso 4: El salto de sección se insertará en el documento. Ahora se puede modificar el texto que está antes y después del salto de sección por separado. En el ejemplo, se aplicará el formato de una sola columna al párrafo que está después del salto de sección.

c) Otros tipos de salto:

· Columna: Digamos que se estás trabajando en un texto con varias columnas. En este caso se puede insertar un Salto de columna para dividir o mover parte del texto a otra columna.

· Ajuste del texto: se puede usar este tipo de salto para acomodar el texto una vez que se ha insertado una imagen. Permitirá escribir justo debajo de la imagen en caso de que el formato del documento se altere.

Para usar cualquiera de estos tipos de saltos hacer clic en el comando Saltos que está en la pestaña Diseño de página. Allí se desplegará un menú en el que deberá seleccionar el tipo de salto que quieres usar.

d) Eliminar un salto de página: para eliminar un salto de pagina, se deben seguir los siguientes pasos:

· Paso 1: En la pestaña Inicio, hacer clic en el comando Mostrar Todo para que Word enseñe en donde están ubicados los Saltos de página o sección. Por defecto, los saltos están ocultos por lo que primero es necesario ubicarlos.· Paso 2: Una vez que se hayas encontrado el salto de página o sección que se quiera borrar, ubicar el punto de inserción al comienzo del salto y oprimir la tecla Borrar. 

5.- Tabla de contenidos (Índice).

Para crear una tabla de contenido que se podrá mantener actualizada con gran facilidad, en primer lugar se deberán aplicar los estilos de título (por ejemplo, Título 1 y Título 2) al texto que desea incluir en dicha tabla.

Word buscará estos títulos y los usará para crear la tabla de contenido. Word actualizará la tabla de contenido siempre que se cambie el nivel, la secuencia o el texto de título. Luego se deben seguir los siguientes pasos:

· Paso 1: Hacer clic en el lugar en donde se desea insertar la tabla de contenido, normalmente al principio del documento.

· Paso 2: Hacer clic en Referencias, luego en  Tabla de contenido y, a continuación, elegir una Tabla automática de la galería de estilos.

Si se selecciona  la opción Tabla manual, Word insertará el texto de marcador de posición y creará una imagen de la tabla de contenido. Las Tabla manual no se actualiza automáticamente.

También se puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido. Por ejemplo, se puede cambiar la fuente, especificar el número de niveles de título que se desean mostrar y si debe incluir líneas de puntos entre las entradas y los números de página.

6.- Listas multinivel.

Microsoft Word incluye una herramienta específica para crear listas multinivel. Al utilizarla, se pueden crear listas numeradas consecutivas y, en cada una de ellas, podrás crear distintos subapartados que continuarán con esa numeración correlativa. Para utilizarla, se deben seguir los siguientes pasos:

· Paso 1: lo primero será situar el cursor en aquella zona del documento en la que se desea crear la lista.

· Paso 2: a continuación, se encontrará el icono correspondiente a esta función en la pestaña Inicio de la cinta de opciones. Desplegar la lista correspondiente al icono Listas multinivel en Word  y se podrá escoger, entre los disponibles, el tipo de formato que se desea aplicar a los distintos niveles de esa lista.

Se debe seleccionar un formato y aparecerá en el documento una primera línea ya numerada en Word. Lo único que habrá que hacer entonces es teclear su contenido. Luego, nada más presionar Intro, se añadirá un nuevo párrafo que quedará numerado de manera correlativa.

Si en un momento concreto se quiere añadir un nuevo nivel a la lista numerada (por ejemplo para incluir un nuevo párrafo a modo de subapartado), se deben utilizar los iconos disponibles en la cinta de opciones superior.

En este caso, se debe utilizar el segundo para aumentar un nivel, así el nuevo subapartado quedará también numerado respecto a su apartado.

De nuevo, al presionar la tecla Intro, se obtiene otro párrafo que sigue la numeración de ese subapartado. Al repetir este proceso se pueden crear más líneas de texto en distintos niveles. Para disminuir uno (y crear por ejemplo un título principal), se debe utilizar el icono correspondiente.

7.- Inserción de fórmulas y ecuaciones.

Para escribir una ecuación o formulas, se deben seguir los siguientes pasos:

· Paso 1: En la ficha Insertar, en el grupo símbolos, hacer clic en la flecha situada en la ecuación y, a continuación, hacer clic en Insertar nueva ecuación.

· Paso 2: Escribir una ecuación.

Para agregar una ecuación a la lista de ecuaciones utilizadas frecuentemente, lo que se debe hacer, es lo siguiente:

· Paso 1: Seleccionar la ecuación que se desea agregar.

· Paso 2: En Herramientas de ecuaciones, en la ficha Diseño, en el grupo Herramientas, hacer clic en ecuación y, a continuación, haga clic en Guardar selección en Galería de ecuaciones.

· Paso 3: En el cuadro de diálogo Crear nuevo bloque de creación, escribir un nombre para la ecuación.

· Paso 4: En la lista de la Galería, hacer clic en las ecuaciones.

· Paso 5: Seleccionar cualquier otra opción que se desee.

8.- Texto en columnas.

Para agregar columnas a un documento se deben seguir los siguientes pasos:

· Paso 1: Seleccionar con el mouse el texto que se quiera organizar en columnas y pulsar sobre la pestaña Diseño de página.

· Paso 2: luego, hacer clic sobre el comando Columnas ubicado en el grupo Configurar página. Se desplegará un menú.

· Paso 3: Seleccionar del menú el número de columnas que se quiera crear en tu documento.

Si se desea que el texto ya no esté organizado en columnas, solo se debe hacer clic sobre el comando Columnas y luego seleccionar la opción Una del menú.

9.- Insertar tablas.

Una tabla es un cuadro dividido en celdas, que están organizadas en dirección vertical y horizontal. Es una buena herramienta para organizar información o presentar cifras.

Se puedes crear una tabla en blanco, convertir texto en una tabla o aplicar cualquiera de las variedades de estilos y formas de tablas que existen.

Para insertar una tabla en blanco se deben seguir los siguientes pasos:· Paso 1: Ubicar el punto de inserción en el lugar donde se quiera ubicar la tabla.· Paso 2: Seleccionar la pestaña Insertar y allí hacer clic en el comando Tabla.· Paso 3: Se desplegará un menú en donde verán una serie de cuadrículas. Pasar el mouse sobre las cuadrículas para seleccionar el número de filas y columnas que tendrá la tabla.· Paso 4: Al finalizar, hacer clic para crear la tabla.

· Paso 5: Ubicar el punto de inserción en cualquier parte de la tabla para añadir texto. Para saltar a la siguiente celda, sólo se debe presionar la tecla Tab. Si se hace esto desde la última celda, se creará una nueva fila.

Para insertar rápidamente una tabla básica, haga clic en Insertar > Tabla y mueva el cursor sobre la cuadrícula hasta que haya resaltado el número de columnas y filas que desee.

Haga clic y aparecerá la tabla en el documento. Si necesita hacer ajustes, puede agregar filas y columnas de tabla, eliminar filas y columnas de tabla o combinar celdas de la tabla en una celda.

Al hacer clic en la tabla, aparecen las Herramientas de tabla.

Use Herramientas de tabla para elegir distintos colores, estilos de tabla, agregar un borde a una tabla o quitar bordes de una tabla. Incluso puede insertar una fórmula para proporcionar la suma de una columna o fila de números en una tabla.

Si ya tiene texto en un documento que sería mejor mostrar en una tabla, Word puede convertir el texto en una tabla.

Insertar tablas más grandes o tablas con ancho personalizado

Nota: Solo se aplica a las versiones de escritorio de Word. No se aplica a Word Online.

Para tablas más grandes y para un mayor control de las columnas, use el comando Insertar tabla.

De esta forma puede crear una tabla con más de diez columnas y ocho filas, así como establecer el ancho de las columnas.

Haga clic en Insertar > Tabla > Insertar tabla

Establecer el número de columnas y de filas

En la sección Autoajuste tiene tres opciones para establecer el ancho de las columnas:

Ancho de columna fijo: puede dejar que Word establezca automáticamente el ancho de columna con Auto o puede definir una anchura específica para todas las columnas.

Autoajustar al contenido: esta opción creará columnas muy estrechas que se ampliarán al agregar contenido.

Autoajustar a la ventana: el ancho de toda la tabla se cambia automáticamente para ajustarse al tamaño del documento.

Si quiere que cada tabla que cree tenga la misma apariencia que la tabla que está creando, active Recordar dimensiones para tablas nuevas

Diseñar su propia tabla dibujando

Nota: Solo se aplica a las versiones de escritorio de Word. No se aplica a Word Online.

Si quiere un mayor control sobre la forma de las columnas y filas de la tabla o algo distinto de una cuadrícula básica, con la herramienta Dibujar tabla le será más fácil dibujar exactamente lo que desea.

Incluso puede dibujar líneas diagonales y celdas dentro de celdas.

Haga clic en Insertar > Tabla > Dibujar tabla. El puntero se cambia a un lápiz.

Dibuje un rectángulo para crear los bordes de la tabla. Después dibuje líneas para las columnas y filas dentro del rectángulo.

Para borrar una línea:

En Word 2013 y Word 2016: Haga clic en la pestaña Diseño de herramientas de tabla.

En Word 2007 y Word 2010: Haga clic en la pestaña Diseño de herramientas de tabla.

Haga clic en Borrador y, después, haga clic en la línea que quiera borrar.

Si quiere distribuir todas las filas y columnas uniformemente, en la pestaña Diseño de herramientas de tabla, en el grupo Tamaño de celda, haga clic en Distribuir filas o Distribuir columnas.

Organigramas y diagramas.

Al igual que en Word podemos insertar imágenes, dibujos y otros tipos de elementos gráficos. Un organigrama es un elemento gráfico que representa una organización, normalmente jerárquica, por ejemplo, la organización de cargos en una empresa.

Y un diagrama es una representación gráfica que no tiene porqué ser obligatoriamente una organización jerárquica, puede representar desde un grupo de elementos relacionados entre sí, hasta un diagrama de secuencias donde por medio de la representación gráfica se explica los pasos o componentes con una secuencia lógica, por ejemplo, los pasos a seguir para poner en marcha un DVD.

Un organigrama, para Word, es un tipo de diagrama con unas características específicas en cuanto a la estructura y elementos que lo forman.

Crear organigrama

Para insertar un diagrama debemos:

- Acceder a la pestaña Insertar y seleccionar SmartArt.

- Se abrirá este cuadro de diálogo, donde deberás seleccionar el tipo de diagrama que quieres insertar y pulsar el botón Aceptar. Nosotros seleccionaremos el tipo Jerarquía.

 

Nos dibuja un organigrama básico de varios niveles similar al que puedes ver en la siguiente figura.

Para modificar el texto de los recuadros basta con hacer clic en su interior y escribir el texto que deseemos, o utilizar el panel de texto que aparece en la siguiente imagen y que explicaremos más adelante.

Al insertar un organigrama nos aparecen las pestañas Diseño y Formato.

Agregar formas

 

Este botón sirve para insertar elementos (recuadros) al organigrama, pulsando sobre el triángulo negro de la derecha podemos seleccionar que tipo de forma queremos insertar, dependiendo en qué nivel estemos podemos insertar o no un tipo. Por ejemplo, en el primer nivel como es único no puede tener compañero de trabajo.

Un Subordinado es un recuadro que está claramente un nivel por debajo. Por ejemplo B y C son subordinados de A.

Un Compañero se sitúa al lado del recuadro. Por ejemplo, B es compañero de C y viceversa.

Un Asistente está un nivel por debajo pero antes que un subordinado. Por ejemplo, A1 es asistente de A.

El botón Diseño  sirve para modificar el diseño del organigrama. Para activarlo hay que seleccionar un elemento del organigrama.

Podemos elegir entre diversos diseños que modifican la estructura de colocación de los recuadros.

 

Estándar. Es el diseño que por defecto se crea para los organigramas. Tiene el aspecto que vemos en la imagen.

 

Dependientes a ambos lados. Al seleccionar este tipo de diseño la organización se basa en una línea vertical desde el recuadro principal y el resto se sitúan o bien a la izquierda o bien a la derecha.

 

Dependientes a la izquierda. Al seleccionar este tipo de diseño la organización se basa en una línea vertical desde el recuadro principal y el resto de recuadros se sitúan a la izquierda.

 

Dependientes a la derecha. Al seleccionar este tipo de diseño la organización se basa en una línea vertical desde el recuadro principal y el resto de recuadros se sitúan a la derecha salvo los ayudantes.

 

Autodiseño. También podemos seleccionar el recuadro que deseemos y moverlo dentro del recuadro del organigrama. Es tan fácil como hacer clic, arrastrar y soltar.

Cambiar el orden de los elementos.

 Sirve para invertir el orden de los subordinados de un elemento de derecha a izquierda.

Utilizando esta función podemos cambiar el aspecto de nuestro organigrama con un solo clic:

Cambiar el diseño.

Debido a que Word organiza los diagramas en categorías, podemos intercambiar el diseño de nuestro diagrama por uno de su misma categoría con un solo clic. Lo haremos desde la pestaña Diseño > grupo Diseños:

Bastará con que seleccionemos uno de ellos. El cambio se efectuará automáticamente. También podemos seleccionar la opción Más diseños para abrir el cuadro de dialogo de Elegir un gráfico SmartArt, que hemos visto anteriormente.

Ten en cuenta que cuando cambiamos de categoría de diagrama, la estructura puede que no sea la misma, obviamente debido a que no todos los diagramas coinciden en ella. Lo que se tomará en cuenta a la hora de convertir un diagrama en otro será su estructura en el Panel de texto.

 

El Panel de texto.

 Con este botón podemos mostrar el panel de texto correspondiente a nuestro diagrama.

Además de añadir las formas como hemos visto hasta ahora también podemos editarlo utilizando este panel.

Para modificar el texto de un elemento podemos seleccionarlo de la lista en el panel y cambiar sus propiedades desde la pestaña Inicio. Como veremos más adelante también podrás cambiar su aspecto.

Para añadir nuevos elementos sitúate en el lugar que quieras insertarlo y pulsa INTRO. Se creará un nuevo elemento, utiliza la tecla Tabulador para subordinarlo, o las teclas Shift + Tabulador para moverlo a un nivel superior.

Para eliminar elemento, sitúate en el lugar que quieras borrar y pulsa RETROCESO.

Marcadores, referencias y notas cruzadas.

Un marcador identifica una posición o selección de texto a la que se asigna un nombre e identifica para futuras referencias Cuando estamos leyendo un libro y sobre todo si es un documento técnico es frecuente realizar anotaciones o dejar marcas sobre el mismo libro o con notas (post-it) para una posterior consulta. En formato digital también se puede hacer esto y de una manera más elegante.

Los marcadores sirven para tener una lista de marcadores, consultarla y poder acceder a estos puntos de manera rápida y sencilla. Además, son la base para crear referencias cruzadas en nuestro documento.

Los marcadores son elementos ocultos, es decir, al crear un marcador permanece oculto a no ser que nosotros modifiquemos algunas propiedades de Word para hacerlos visibles. Cuando hacemos visible un marcador se muestra la palabra enmarcada entre corchetes, como vemos en la imagen.

 

Una referencia cruzada sirve para hacer referencia a algún elemento que se encuentra en el documento. Por ejemplo, cuando estamos recordando algún concepto que hemos explicado en algún tema anterior solemos hacer referencia a ese capítulo, o también podemos utilizar las referencias cruzadas para hacer referencia a alguna imagen, tabla o gráfico dentro del documento.

Las referencias cruzadas entre otras tienen la ventaja de actualizarse automáticamente, por ejemplo, si el documento es modificado y la referencia ya no está en la página 3 sino en la página 4, la referencia se actualiza sola.

En la imagen vemos una referencia cruzada al marcador visto en la imagen anterior. El bocadillo que vemos en la imagen es porque al situar el ratón encima de una referencia cruzada nos informa que presionando la tecla Ctrl y haciendo clic accedemos a la posición donde se encuentra la referencia (en este caso el marcador "ratón").

 

Notas al pie y notas al final. Las notas al pie suelen utilizarse para añadir información o dejar constancia de alguna aclaración con respecto al texto desarrollado en la página. Por ejemplo, una nota al pie se suele utilizar cuando se ha hecho una cita de algún autor, en la nota al pie se pondrá quién es el autor de esa cita.

En las imágenes de la derecha vemos una palabra que tiene un superíndice con el número 1, esto indica que esa palabra tiene una nota al pie. La segunda imagen muestra la nota al pie referente al superíndice 1.

Las notas al pie como veremos en la unidad pueden ser al pie de página como en este ejemplo o puede ponerse debajo de la misma palabra. En este ejemplo la nota al pie se ha utilizado para aclarar el significado de la palabra AvPág.

Las notas al final parecen en principio lo mismo que las notas al pie y de hecho se tratan igual, la diferencia fundamental es que la nota al pie se pone al final de la página para aclarar algún punto y la nota al final se suele poner al final de un capítulo o bien al final del documento.

Insertar marcadores

Como hemos dicho, nos interesará insertar marcadores en aquellos puntos de nuestro documento a los que vayamos a hacer referencia más adelante mediante una referencia cruzada.

Para crear un marcador únicamente debemos seguir un par de pasos bien sencillos:

- Posicionarnos donde queramos incluir una marca o seleccionar el texto.

- Acceder a la pestaña Insertar y selecciona la opción Marcador o presionar Ctrl + Mayús + F5.

Nos aparece el diálogo que vemos en la imagen, donde debemos escribir el nombre del marcador. El nombre no puede contener espacios en blanco y debe comenzar por una letra, seguidamente puede contener números. El nombre no puede ser mayor de 40 caracteres.

Podemos ordenar los marcadores por Nombre o por Posición.

Cuando hayamos escrito el nombre pulsamos sobre Agregar.

Si deseamos quitar un marcador debemos seleccionarlo y pulsar Eliminar.

El botón Ir a sirve para acceder directamente al marcador seleccionado, es decir seleccionando un marcador y pulsando sobre Ir a accedemos a la posición del documento a la que está asociado el marcador.

 

¿Cómo ver los marcadores de nuestro documento?

Normalmente los marcadores permanecen ocultos, a no ser que activemos la opción para mostrar Marcadores ocultos. Lo haremos desde el menúArchivo > Opciones.

Una vez abierto el cuadro de diálogo deberemos seleccionar la categoría Avanzadas, en la lista de la izquierda. Deberemos bajar la barra de desplazamiento hasta encontrar las opciones relativas a Mostrar contenido de documento, allí marcaremos la opción Mostrar marcadores.

Cuando pulsemos Aceptar y se cierre el diálogo Opciones veremos en nuestro documento aquellos marcadores que hemos incluido.

 

Otra forma de acceder directamente a un marcador es accediendo desde la pestaña Inicio, desplegando la opción Buscar y seleccionando Ir a, o presionando Ctrl + I.

En la pestaña Ir a debemos seleccionar Marcador dentro de la lista de Ir a y en la lista despegable podemos seleccionar el marcador que deseemos, posteriormente sólo debemos pulsar el botón Ir a.

Conclusión

El gran avance que experimenta día a día la informática y en especial el manejo de información en forma cambiante es un requerimiento frecuente en las organizaciones, de ahí la importancia de manejar efectivamente herramientas computacionales que ponen a disposición del usuario una gran cantidad de recursos. 

Este avance  se refleja en el aumento de las bondades que nos traen las nuevas versiones de los procesadores de textos y que los usuarios no siempre saben usar eficientemente.

La profundización, en esta área busca capacitar a usuarios de estas herramientas, de tal forma de utilizar las opciones disponibles en el Procesador de Textos Word con el fin de facilitar y optimizar su trabajo en lo se refiere al manejo eficiente de documentos escritos.

Bibliografía

· https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/word_2013/tabulacion_y_sangria_en_word_2013/2.do

25 / 01 / 2017

· https://support.office.com/es-es/article/Buscar-y-reemplazar-texto-y-otros-datos-en-un-documento-de-Word-c6728c16-469e-43cd-afe4-7708c6c779b7?ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES&fromAR=1

25 / 01 / 2017

· https://support.office.com/es-es/article/Insertar-o-dibujar-una-tabla-a138f745-73ef-4879-b99a-2f3d38be612a

25 / 01 / 2017

· https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/word_2013/las_tablas_y_las_graficas_en_word_2013/1.do

25 / 01 / 2017

· https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/word_2007/columnas_y_ordenar_en_word_2007/1.do

25 / 01 / 2017

· https://support.office.com/es-es/article/Crear-columnas-de-boletines-3a00e688-253d-456e-9481-661fdd5b724b

25 / 01 / 2017

www.iplacex.cl

26

www.iplacex.cl