Rodríguez Porca, Pedro - Formulación Y Nomenclatura de Química Inorgánica

Embed Size (px)

Citation preview

  • FORMULACIN Y NOMENCLATURA

    QUMICA INORGNICA

    1987 2003 (v.2.1)

    Pedro L. Rodrguez Porca

  • 2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 2 de 11

    1. NMEROS DE OXIDACINCada tomo de un compuesto se caracteriza por un estado de oxidacin, debido a los electrones ganados o

    perdidos (totalmente en los compuestos inicos o parcialmente en los covalentes) con respecto al tomo aislado. Elnmero que indica este estado se llama nmero de oxidacin del elemento en dicho compuesto.

    El nmero de oxidacin (n.o) se define como la carga elctrica formal (puede que no sea real) que se asigna aun tomo en un compuesto.

    Para asignar el n.o. a cada tomo en una especie qumica (NH3, ClO3, etc.) se emplea un conjunto de reglas, quese pueden resumir del modo siguiente:

    1. El n.o. de todos los elementos libres es cero, en cualquiera de las formas en que se presenten: Ca metlico,He, N2, P4, etc. (En molculas con tomos iguales, N2, H2, etc., los electrones del enlace estn compartidosequitativamente y no se pueden asignar a ninguno de los tomos).

    2. El n.o. de cualquier in monoatmico es igual a su carga elctrica. As, los n.o. del S2, Cl, Na, K+ y Zn2+son, respectivamente, 2, 1, 0, +1 y +2, que coinciden con sus respectivas cargas elctricas (reales).

    3. El n.o. del H en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros metlicos, que es 1.4. El n.o. del O en sus compuestos es 2, excepto en los perxidos, que es 1.5. El n.o. de los metales alcalinos es siempre +1.6. El n.o. de los metales alcalinotrreos es siempre +2.7. El n.o. del F en sus compuestos es siempre 1. El n.o de los dems halgenos vara desde 1 a 7, siendo

    positivo cuando se combina con el O o con otro halgeno ms electronegativo.8. La suma algebraica de los n.o. de los tomos de una molcula es cero, y si se trata de un ion, igual a

    la carga del ion.

    Con estas reglas se puede calcular fcilmente el n.o. de cualquier elemento en una especie qumica. As, en NH3y ClO3 los n.o. son: N = 3, H = +1, Cl = +5 y O = 2.

    En la Tabla Peridica se encuentran detallados los n.o. de todos los elementos cuando forman parte decompuestos.

    Conviene insistir que, en general, el n.o. no representa la carga elctrica real de un tomo en un compuesto. Por ejemplo, en NO y CaO el n.o.del O es 2 en ambos compuestos; pero en NO no existe realmente una carga de 2 en el tomo de O, ni de +2 en el de nitrgeno, pues se tratade un compuesto covalente (dbilmente polar). En cambio, en CaO s ocurre esto, porque es inico.

    Nmero de oxidacin y valenciaLa valencia de un elemento es el nmero de tomos de hidrgeno que se combinan con un tomo de dicho elemento. Tambin es el nmero

    de electrones perdidos o ganados por el elemento (valencia inica) o el nmero de electrones compartidos (valencia covalente) por el elementoen un compuesto.

    El concepto de valencia resulta til en la formulacin de compuestos binarios, mientras que el nmero de oxidacin lo es en compuestos detres o ms elementos.

    Es importante distinguir entre n.o. y valencia. Consideremos, por ejemplo, los siguientes compuestos del carbono:

    4 2 0 +4 CH4 CH3Cl CH2Cl2 CCl4

    En todos ellos el carbono presenta invariablemente su valencia de 4, mientras que su n.o. es distinto en cada compuestos (se indica encimadel smbolo).

    Conviene advertir que, en compuestos con ms de un tomo de un mismo elemento, el n.o. puede incluso alguna vez resultar fraccionario.

    2. FRMULAS QUMICASLa frmula qumica es una representacin simblica de la molcula o unidad estructural de una sustancia en la que

    se indica la cantidad o proporcin de tomos que intervienen en el compuesto.Tipos de frmulas qumicas:

    a. Frmula molecular (compuestos covalentes): indica el nmero y clase de tomos de una molcula. No daapenas informacin de cmo estn unidos los tomos.

    H2O HCl O2 F2b. Frmula estructural (compuestos covalentes): se representa la ordenacin de los tomos y cmo se enlazan

    para formar molculas. H H H H H H * * * * * * H))C))C))C))C))C))C))Br H )) Cl * * * * * * H H H H H H

  • 1 International Union of Pure and Applied Chemistry.

    2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 3 de 11

    c. Frmula emprica (compuestos inicos): indica la proporcin de los diferentes tomos que forman dichocompuesto. As el cloruro sdico se representa por

    NaCl Na50Cl50 en general NaxClxmas por convenio se utilizan los subndices enteros ms pequeos.

    3. ORDEN DE ESCRITURA DE LOS ELEMENTOS EN LA FRMULAEn las combinaciones entre no metales, la IUPAC1 recomienda colocar ms a la izquierda de la frmula al elemento

    que va antes en la siguiente lista:

    Ru Xe Kr B Si C Sb As P N H Te Se S At I Br Cl O F

    Notar que los elementos no siguen exactamente un orden creciente de electronegatividad.En un compuesto en donde interviene un elemento que no est dado en la secuencia anterior se pondr ste como

    primero.Ejemplos:

    HCl H2O NaCl H2S NaHSO4

    4. TIPOS DE NOMENCLATURA (formas de nombrar una sustancia)

    No recomendadas por la IUPACa. Nomenclatura comn, tradicional o funcional.b. Nomenclatura antigua.

    Recomendadas por la IUPACa. Nomenclatura sistemtica; en donde las proporciones en que se encuentran los elementos en una frmula

    puede indicarse por medio de prefijos griegos: mono(1), di(2), tri(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7), etc.y hemi(1/2) y sesqui(3/2). El prefijo mono, si resulta innecesario, puede omitirse.

    No es necesario mencionar las proporciones estequiomtricas si en el compuesto interviene un elementode n.o. constante.

    b. Nomenclatura de Stock; el n de oxidacin del elemento se indica en nmeros romanos y entre parntesisinmediatamente despus del nombre. Si en el compuesto interviene un elemento cuyo n de oxidacin es cte.,es innecesario indicarlo.

    c. Nomenclatura de EwensBassett; se indica entre parntesis la carga total de un ion en lugar del n deoxidacin del tomo.

    5. SUSTANCIAS SIMPLESSe llaman sustancias simples a las que estn constituidas por tomos de un mismo elemento.

    Formulacin:Se representan mediante el smbolo del elemento con un subndice para indicar el nmero de tomos.

    Los gases nobles son monoatmicos: He, Xe, Rn, etc. La molcula de bastantes sustancias que, en condiciones normales se presentan en estado gaseoso, est

    constituida por dos tomos: N2, F2, O2, Cl2, etc. Los elementos que presentan estados alotrpicos (agrupaciones de distinto n de tomos) de estructura

    conocida presentan agrupaciones diversas: S8, O3, P4, etc. Los metales, en las ecuaciones qumicas, se representan simplemente mediante el smbolo: Cu, Sn, Fe, Ag,

    etc.

    Nomenclatura:Las denominaciones de las substancias simples y de sus estados alotrpicos se establecen mediante prefijos

    numerales segn el nmero de tomos presentes, seguido del nombre del elemento.

    comn sistemtico comn sistemtico H2 hidrgeno dihidrgeno F2 flor diflor

  • 2 Existen una serie de excepciones como son: de arsnico, arseniuro; de antimonio, antimoniuro; de azufre, sulfuro; de carbono, carburo; defsforo, fosfuro; de hidrgeno, hidruro; de nitrgeno, nitruro; de oxgeno, xido; de selenio, seleniuro; de silicio, siliciuro.

    2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 4 de 11

    H hidrgeno atmico monohidrgeno T2 tritio ditritioCl2 cloro dicloro Br2 bromo dibromoI2 yodo diyodo O2 oxgeno dioxgenoO3 ozono trioxgeno D2 deuterio dideuterioP4 fsforo blanco tetrafsforo

    6. COMBINACIONES BINARIAS.Estn constituidas por tomos de dos elementos distintos unidos entre s mediante algn tipo de enlace.

    Formulacin:El orden en que deben colocarse los smbolos de los elementos sigue el establecido en el apartado 3.Para los compuestos con carcter inico se emplea la frmula emprica.

    Nomenclatura:Como regla general, se cita en primer lugar la raz del nombre del componente que se escribe ltimo en la

    frmula, con la terminacin uro2, seguida del nombre del otro elemento. Tambin estn admitidos ciertos nombresusuales.

    Comn: Cuando el elemento situado a la izquierda en la frmula qumica acta con dos posibles n.o. se haceterminar su nombre en oso (n.o. inferior) o en ico (n.o. superior):

    FeCl2 : cloruro ferroso FeCl3 : cloruro frrico

    Sistemtica: se utilizan los prefijos numerales griegos mono, di, tri, tetra, penta, etc. colocados delante de cadauna de las palabras que forman la denominacin:

    As2Se3 : triseleniuro de diarsnico

    de Stock: se coloca entre parntesis e inmediatamente despus del nombre del elemento situado a la izquierda,su n.o. en el compuesto:

    As2Se3 : seleniuro de arsnico (III)

    La nomenclatura sistemtica se utiliza preferentemente en las combinaciones de dos no metales y la de Stockcuando se combinan metal y no metal.

    HIDRUROSSon las combinaciones binarias del hidrgeno con otro elemento qumico. Existen tres clases de hidruros:

    HIDRUROS NO METLICOS DE CARCTER CIDO (covalentes): Son combinaciones del H (n.o. = +1) conF, Cl, Br, I (n.o. = 1) y S, Se, Te (n.o. = 2). Tales compuestos dan disoluciones cidas cuando se disuelven enagua, llamndose en ese caso hidrcidos.

    sistemtica hidrcidos (en disolucin acuosa)--------------------------------------------- -------------------------------------------------HF fluoruro de hidrgeno HF(aq) cido fluorhdricoHCl cloruro de hidrgeno HCl(aq) cido clorhdricoHBr bromuro de hidrgeno HBr(aq) cido bromhdricoHI yoduro de hidrgeno HI(aq) cido yodhdricoH2S sulfuro de hidrgeno H2S(aq) cido sulfhdricoH2Se seleniuro de hidrgeno H2Se(aq) cido selenhdricoH2Te teleruro de hidrgeno H2Te(aq) cido telurhdrico

    HIDRUROS NO METLICOS (covalentes): combinaciones del H (n.o. = +1) con el C, Si, N, P, As, Sb y O. Susdisoluciones en agua no presentan carcter cido. Todos reciben nombres particulares aceptados por la IUPAC.

    comn sistemtica comn sistemtica NH3 amonaco trihidruro de nitrgeno N2H4 hidrazina tetrahidruro de dinitrgenoPH3 fosfina trihidruro de fsforo AsH3 arsinaSbH3 estibina CH4 metanoSiH4 silano H2O agua

  • 2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 5 de 11

    HIDRUROS METLICOS (inicos): combinaciones del in hidruro (H) con cationes metlicos (Mn+):

    sistemtica de Stock

    LiH hidruro de litio hidruro de litioMgH2 hidruro de magnesio hidruro de magnesioAlH3 hidruro de aluminio hidruro de aluminioPbH4 tetrahidruro de plomo hidruro de plomo (IV)SnH2 dihidruro de estao hidruro de estao (II)

    XIDOS: combinaciones del O (n.o. = 2) con metales (xidos metlicos inicos) o no metales (xidos no metlicos covalentes), excepto el flor:

    de Stock sistemtica comn

    Li2O xido de litioMgO xido de magnesioFeO xido de hierro (II) xido ferrosoFe2O3 xido de hierro (III) xido frricoFe3O4 (magnetita) xido ferrosofrricoCO monxido de carbonoCO2 dixido de carbono anhdrido carbnicoN2O xido de dinitrgeno xido nitrosoNO monxido de nitrgeno xido ntricoN2O3 trixido de dinitrgeno anhdrido nitrosoNO2 dixido de nitrgeno perxido de nitrgenoN2O4 tetrxido de dinitrgenoN2O5 pentxido de dinitrgeno anhdrido ntricoP2O3 trixido de fsforoP2O4 tetrxido de fsforoP2O5 pentxido de fsforoSO2 dixido de azufre anhdrido sulfurosoSO3 trixido de azufre anhdrido sulfricoCl2O monxido de dicloro anhdrido hipoclorosoCl2O3 trixido de dicloro anhdrido clorosoClO2 dixido de cloroCl2O5 (no existe) pentxido de dicloro anhdrido clricoCl2O6 hexxido de dicloroCl2O7 heptxido de dicloro anhdrido perclrico

    NO METAL + METAL (inicos): El no metal acta casi siempre con un nico n.o. dado en la siguiente tabla:Grupo Elementos n.o. Grupo Elementos n.o. VIIA F, Cl, Br, I, At 1 IVA C, Si 4VIA S, Se, Te 2 IIIA B 3VA N, P, As, Sb 3

    Las combinaciones de F, Cl, Br, I, S, Se y Te con metales se denominan SALES DE HIDRCIDOS (o saleshaloideas neutras).

    sistemtica de Stock comn

    LiF fluoruro de litio fluoruro de litio fluoruro lticoCaF2 difluoruro de calcio fluoruro de calcio fluoruro clcicoFeCl3 tricloruro de hierro cloruro de hierro (III) cloruro frricoNi2Si siliciuro de nquel siliciuro de nquel (II) siliciuro niquelosoLi3N nitruro de litioMnS monosulfuro de manganeso sulfuro de manganeso(II) sulfuro manganoso

    NO METAL + NO METAL (covalentes)

    sistemtica de Stock

    BrF monofluoruro de bromo fluoruro de bromo (I)CS2 disulfuro de carbono sulfuro de carbonoBrF3 trifluoruro de bromo fluoruro de bromo (III)SiC carburo de silicio carburo de silicioNCl3 tricloruro de nitrgeno cloruro de nitrgeno (III)

  • 2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 6 de 11

    7. OXCIDOSSon sustancias cidas que tienen de frmula general HaXbOc siendo a, b, c nmeros enteros. X es generalmente

    un no metal, aunque en algunos casos puede ser un metal de transicin: Cr, Mn, V, Mo, W. Contienen O de ah sunombre (n.o. = 2) en la molcula y presentan propiedades cidas.

    Formulacin:Los oxcidos pueden considerarse como compuestos binarios, en los que la parte electropositiva es el in H+,

    y la electronegativa la constituye el anin poliatmico formado por un tomo caracterstico central (X), al que estndirectamente unidos los tomos de O. Se escribe en primer lugar el H.

    Nomenclatura: Comn: cido + prefijo + nombre del elemento X + sufijo. El elemento X puede actuar con diferentes n.o. y porello se utilizan prefijos y sufijos siendo en orden creciente de n.o.:

    hipo....oso ....oso ....ico per....icode tal forma que cuando X:

    Slo puede actuar con slo un n.o.: terminacin en ico: H2CO3: cido carbnico (n.o. del C = +6) Slo puede actuar con dos n.o: terminaciones oso para el menor e ico para el mayor:

    H2SO3: cido sulfuroso (n.o. S = +4) H2SO4: cido sulfrico (n.o. S = +6)

    Sistemtica: cido + prefijo oxo, dioxo, trioxo... (segn el nmero de O) + nombre del elemento X terminadoen ico y con prefijo di, tri... (segn sea su subndice) + n.o. (romanos) del elemento X.

    de Stock: igual que la sistemtica pero eliminando la palabra cido y aadiendo al final de hidrgeno. El nombredel elemento X se hace terminar en ato.

    sistemtica de Stock comn

    HClO cido oxoclrico (I) oxoclorato (I) de hidrgeno cido hipoclorosoHClO2 cido dioxoclrico (III) dioxoclorato (III) de hidrgeno cido clorosoHClO3 cido trioxoclrico (V) trioxoclorato (V) de hidrgeno cido clricoHClO4 cido tetraoxoclrico (VII) tetraoxoclorato (VII) de h. cido perclricoH2SO3 cido trioxosulfrico (IV) trioxosulfato (IV) de h. cido sulfurosoH2S2O5 cido pentaoxodisulfrico (IV) pentaoxodisulfato (IV) de h. cido disulfurosoH2SO4 cido tetraoxosulfrico (VI) tetraoxosulfato (VI) de h. cido sulfricoH2S2O7 cido heptaoxodisulfrico (VI) heptaoxodisulfato (VI) de h. cido disulfricoHNO2 cido dioxontrico (III) dioxonitrato (III) de hidrgeno cido nitrosoHNO3 cido trioxontrico (V) trioxonitrato (V) de hidrgeno cido ntricoH3PO3 cido trioxofosfrico (III) trioxofosfato (III) de hidrgeno cido fosforosoH3PO4 cido tetraoxofosfrico (V) tetraoxofosfato (V) de h. cido fosfricoH2CO3 cido trioxocarbnico trioxocarbonato de hidrgeno cido carbnicoH4SiO4 cido tetraoxosilcico tetraoxosilicato de hidrgeno cido ortosilcicoH3BO3 cido trioxobrico (III) trioxoborato (III) de hidrgeno cido ortobricoH2MnO4 cido tetraoxomangnico (VI) tetraoxomanganato (VI) de h. cido mangnicoHMnO4 cido tetraoxomangnico (VII) tetraoxomanganato (VII) de h. cido permangnicoH2CrO4 cido tetraoxocrmico (VI) tetraoxocromato (VI) de h. cido crmicoH2Cr2O7 cido heptaoxodicrmico (VI) heptaoxodicromato (VI) de h. cido dicrmico

    Los prefijos meta y orto se utilizan para distinguir dos cidos del mismo elemento con el mismo n.o. y que slose diferencian por su contenido de H y O. As, en los cidos HPO3 y H3PO4, el fsforo tiene el mismo n.o. (+5). (Lafrmula del segundo se obtiene aadiendo dos tomos de H y un tomo de O a la frmula del primero). Paradistinguirlos, el primero se denomina cido metafosfrico y el segundo cido ortofosfrico. Como este ltimo esel ms importante, se denomina simplemente cido fosfrico.

    Un mtodo para formular oxcidos consiste en aadir molculas de agua a los xidos no metlicos correspondien-tes, siendo sus etapas:

    Formular el xido del no metal. Aadir 1 molcula de agua para obtener la forma "meta" y 3 molculas de agua para la forma "orto". Simplificar la frmula si es necesario.

    Ejemplos:Cl (n.o. = +3) > Cl2O3 + H2O > H2Cl2O4 > HClO2S(n.o. = +4) > SO2 + H2O > H2SO3

  • 2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 7 de 11

    8. CATIONES

    MONOATMICOSFormulacin:

    Consta del smbolo del elemento del que procede con la indicacin de la carga, mediante un nmeroarbigo y el signo +, colocados en la parte superior derecha de dicho smbolo. Si la carga es unitaria, el nmero1 se omite. Se usa catin cuando pueda producirse confusin sobre la naturaleza del in.

    Nomenclatura:

    de Stock comn de Stock comn H+ ion hidrgeno ion hidrgeno Na+ ion sodio ion sodioCu+ ion cobre (I) ion cuproso Cu2+ ion cobre (II) ion cpricoSn2+ ion estao (II) ion estannoso I+ catin yodo catin yodo

    POLIATMICOSFormulacin:

    Se siguen las normas de ordenacin de elementos. La notacin es la misma que en los monoatmicos.

    Nomenclatura: Comn: Los que contienen O se hace terminar el nombre en ilo. Los que contienen H terminan en onio.

    sistemtica comn

    NO+ catin monoxonitrgeno (III) catin nitrosiloSO2+ catin monoxoazufre (IV) catin sulfiniloCO2+ catin monoxocarbono (IV) catin carboniloH3O+ ion hidronioNH4+ ion amonioPH4+ ion fosfonio

    9. ANIONES

    MONOATMICOSFormulacin.

    Lo mismo que en los cationes monoatmicos, cambiando el signo + por el .

    Nomenclatura.El nombre del elemento termina en uro:

    nombre nombre nombre nombre H ion hidruro N3 ion nitruro As3 ion arseniuro S2 ion sulfuroTe2 ion teleruro F ion fluoruro O2 ion xido C4 ion carburoI ion yoduro

    POLIATMICOSFormulacin.

    Gran parte de los aniones poliatmicos pueden considerarse derivados de oxcidos por prdida de uno ovarios H:

    H2SO4 > 2H+ + SO42 H3PO4 > H+ + H2PO4

    Nomenclatura. Comn: Se considera que el anin procede de un oxcido; se cambia la palabra "cido" por ion y lasterminaciones "oso" e "ico" por ito y ato, respectivamente. Si el anin contiene H se antepone la palabrahidrgeno, dihidrgeno, etc.

    Sistemtica: Es la misma que para los oxcidos, cambiando la palabra "cido" por ion y prescindiendo dela terminacin "de hidrgeno". En el caso de que el ion contenga H, se nombran stos como en el caso anterior.

  • 3 Aunque por costumbre el ion hidrxido se sigue escribiendo OH, lo lgico ser escribir HO.

    2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 8 de 11

    sistemtica comn

    ClO ion monoxoclorato (I) ion hipocloritoClO4 ion tetraoxoclorato (VII) ion percloratoSO42 ion tetraoxosulfato (VI) ion sulfatoHSO4 ion hidrgenotetraoxosulfato(VI) ion hidrgenosulfatoSO32 ion trioxosulfato (IV) ion sulfitoNO3 ion trioxonitrato (V) ion nitratoCO32 ion trioxocarbonato (IV) ion carbonatoH2PO4 ion dihidrgenotetraoxofosfato(V) ion hidrgenofosfatoCrO42 ion tetraoxocromato (VI) ion cromato HCO3 ion hidrgenotrioxocarbonato (IV) ion bicarbonato

    otros aniones poliatmicos:

    nombre nombre HO ion hidrxido3 CN ion cianuroNH2 ion amiduro HS ion hidrgenosulfuro

    10. HIDRXIDOS (inicos)Son compuestos formados por combinacin del ion hidrxido (HO) con cationes metlicos (Mn+). Se llaman tambin

    bases debido a la tendencia que tienen los HO para reaccionar con los H+.

    Formulacin.Su frmula general ser M(OH)n, como si fuesen compuestos binarios.

    Nomenclatura.Se nombran mediante la palabra hidrxido y el nombre del catin. En los elementos de n.o. invariable pueden

    suprimirse prefijos y n.o.

    de Stock sistemtica comn

    NaOH hidrxido de sodio hidrxido de sodio hidrxido sdicoMg(OH)2 hidrxido de magnesio hidrxido de magnesio hidrxido magnsicoFe(OH)2 hidrxido de hierro (II) dihidrxido de hierro hidrxido ferrosoNH4OH hidrxido de amonio hidrxido de amonio hidrxido amnico

    11. SALES (inicos) (Sales oxcidas u oxisales)Las SALES DE HIDRCIDOS, combinaciones binarias de F, Cl, Br, I, S2 y Te2 con cationes metlicos (o con

    el in amonio) ya se estudiaron anteriormente.Aqu se estudiarn las que proceden de oxcidos: combinaciones de un catin metlico (o el in amonio) y un anin

    procedente de un oxcido.

    Formulacin.Se escribe primero el smbolo del metal con un subndice que es la carga del anin (sin signo). A su derecha

    se escribe el anin y como subndice (que afecta a todo el anin) la carga del catin. Si ambos subndices tienendivisor comn, se efecta la simplificacin.

    Nomenclatura.Se nombra en primer lugar el anin y a continuacin el catin.

    sistemtica comn

    Na2SO3 trioxosulfato (IV) de sodio sulfito de sodioCuSO4 tetraoxosulfato (VI) de cobre (II) sulfato cpricoZn2SiO4 tetraoxosilicato (IV) de zinc silicato de zincNaClO monoxoclorato (I) de sodio hipoclorito de sodioNaClO3 trioxoclorato (V) de sodio clorato de sodioFeBrO3 trioxobromato (III) de hierro (III) bromato frricoCr(NO3)3 trioxonitrato (V) de cromo (III) nitrato crmicoLi2SO4 tetraoxosulfato (VI) de litio sulfato de litio

  • 2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 9 de 11

    Sales cidas (no todos los H del oxcido del que derivan han sido sustitudos por cationes):

    NaHSO4 hidrgenotetraoxosulfato (VI) de sodio bisulfato sdicoFe(HSO4)2 hidrgenotetraoxosulfato (VI) de hierro (II) bisulfato ferrosoKH2PO4 dihidrgenotetraoxofosfato (V) de potasio bifosfato potsicoCa(HCO3)2 hidrgenotrioxocarbonato (IV) de calcio bicarbonato de calcio

    Cuando los iones del cristal de la sal se encuentran rodeados de molculas de agua se dice que la sal esthidratada. As: en el cloruro de cobalto (II) hexahidratado, CoCl2A6H2O, por cada dos iones cloruro de la sal existe unin cobalto y seis molculas de agua.

  • 2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 10 de 11

    FORMULACIN

    SUSTANCIAS SIMPLESgas hidrgenodiflordinitrgenoozonodifsforogas nitrgenocloro molecular

    HIDRUROS METALICOShidruro de cesiohidruro de magnesiohidruro de sodiohidruro de zinchidruro de nquel(II)hidruro de plomo(IV)

    OXIDOSxido de litioxido de berilioxido de calcioxido de magnesioxido de aluminioxido de plomo(IV)xido ferrosoxido de cromo(VI)monxido de dinitrgenodixido de nitrgenodixido de azufrexido de dicloroanhdrido carbnicoxido de calcio

    OTRAS COMBI.BINARIASdifluoruro de calciocloruro de hierro(II)bromuro de cobre(I)cloruro frricosiliciuro de nquel(II)boruro de cromo(III)trifluoruro de bromodisulfuro de carbonofosfuro de boroboruro de hierro(III)bromuro de platayoduro de oro(III)

    ACIDOSfluoruro de hidrgenosulfuro de hidrgenoyoduro de hidrgenocido perclricotrioxoclorato(V) de h.tetraoxoyodato(VII) de h.cido sulfurosotetraoxosulfato(VI) de h.trioxonitrato(V) de h.cido ntricocido nitrosotrioxocarbonato(IV) de h.cido mangnicocido ortosilcicotrioxoborato(III) de h.

    CATIONESion hidrgenoion aluminioion cuprosoion hierro(II)ion ferrosoion cobre(II)ion magnesioion berilio

    ion litioion nitronioion amonio

    ANIONESion hidruroion cloruroion nitruroion sulfuroion hidrxidoion hipocloritoion dioxoclorato(III)ion bromatoion sulfitoion tetraoxosulfato(VI)ion hidrgenotrioxosulfato(IV)ion sulfatoion dihidrgenofosfatoion cianuroion hidrgenosulfuroion amiduroion tetraoxocromato(VI)ion carbonatoion silicatoion trioxocarbonato(IV)ion nitrato

    HIDROXIDOShidrxido de litiodihidrxido de bariohidrxido de cerio(III)hidrxido de hierro(II)trihodrxido de ceriohidrxido de amoniohidrxido de bismuto(III)hidrxido de calciohidrxido de nquel(II)hidrxido de plomo(II)

    SALEScloruro sdicotricloruro de hierrofluoruro de calciotricloruro de aluminiobromuro de litioyoduro de potasiobromuro de beriliohipoclorito de sodiodioxoclorato(III) de sodiotrioxobromato(V) de litiotetraoxoyodato(III) de berilioperclorato de magnesiosulfito de potasiotetraoxosulfato(VI) de potasiotetraoxosulfato(VI) de hierro(II)sulfuro de magnesiohidrgenosulfuro de bariocarbonato sdicohidrgenotrioxocarbonato(IV) de litiobisulfato ferrosobifosfato potsicohidrgenotetraoxosulfato(VI) de sodiobromato de litiobromato de beriliobisulfato sdicomonohidrgenofosfato de potasiocromato de cobre(II)clorato de mercurio(II)cianuro de nquel(II)monoxoclorato(I) de hierro(II)trioxonitrato(V) de cromo(III)hidrgenotrioxocarbonato(IV) de calciotrioxosulfato(IV) de sodio

  • 2003 Pedro Rodrguez Porca (http://usuarios.lycos.es/explorar) 11 de 11

    NOMENCLATURA

    SUS.SIM.H2O3P4D2Cu

    HIDRA.HFH2SH2TeHIHCl(aq)

    HIDRUROSNH3PH3SiH4H2OCH4LiHSnH2MgH2PbH4

    OXIDOSNa2OMgOFeOFe2O3HgOCo2O3CuOPbO2CO2NO2N2O4SO2SO3Cl2O

    OTRAS C.B.CaF2FeCl2LiFLi3NMnSBrF3NCl3CS2

    OXACI. HNO3 H2SO4HClO4HIO3H2SeO4HNO2HBrOH3PO3H2S2O4HMnO4

    CATIONESLi+Mg2+Fe2+Co3+Sn2+Ag+H3O+NH4+SO2+

    ANIONESHClO2IN3S2ClO2ClO3SO42HCO3NO3HSO4OHHSCN

    HIDROXI.TlOHZn(OH)2KOHNH4OH

    SALESCuCO3NH4Br

    NaHCO3KClO2FeSO3Fe2(SO4)3Ca(ClO)2PbSO3