10
ROL DEL VOLUNTARIO The Found Raising School Center on Philanthropy Definición del Rol de los Voluntarios “Actor Social y agente de transformación. Es aquel que presta servicios no remunerados en beneficio de la comunidad, donando su tiempo y conocimientos, realiza un trabajo generado por la energía de su impulso solidario, atendiendo tanto a las necesidades del prójimo y a los imperativos de una causa, como a sus propias motivaciones personales sean estas de carácter religioso, cultural, político o emocional”

ROL DEL VOLUNTARIO

  • Upload
    egil

  • View
    147

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ROL DEL VOLUNTARIO. The Found Raising School Center on Philanthropy Definición del Rol de los Voluntarios - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ROL DEL VOLUNTARIO

ROL DEL VOLUNTARIOThe Found Raising School Center on Philanthropy

Definición del Rol de los Voluntarios

“Actor Social y agente de transformación. Es aquel que presta servicios no remunerados en beneficio de la

comunidad, donando su tiempo y conocimientos, realiza un trabajo generado por la energía de su impulso

solidario, atendiendo tanto a las necesidades del prójimo y a los imperativos de una causa, como a sus propias

motivaciones personales sean estas de carácter religioso, cultural, político o emocional”

(Definición elaborada por la Fundación Abrinq por los derechos de los Niños en Brasil, extraída de la Revista Tercer Sector, Abril 1997)

Page 2: ROL DEL VOLUNTARIO

VOLUNTARIADO

Ámbito de los voluntarios Tercer Sector Factores de Crecimiento

Page 3: ROL DEL VOLUNTARIO

VALOR DE LOS VOLUNTARIOS1. Multiplican la proyección de la misión2. Generan entusiasmo en otros3. Difunden lo que se hace y lo que se necesita4. Pueden atraer a sus pares a la causa5. Dan credibilidad y fuerza a la organización6. Son requeridos por ser desinteresados y

espontáneos7. Muchos tienen el potencial para ser futuros

líderes8. Traen talentos y habilidades que escasean o no

existen en la organización9. Son los que demuestran que la causa importa y es

factible10. Pueden expresar sus acuerdos y desacuerdos

sobre el proyecto11. Complementan al profesional

Page 4: ROL DEL VOLUNTARIO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VOLUNTARIADO

VENTAJAS

No es obligatorio. Es la propia concepción de la solidaridad que lleva a asumir este tipo de trabajo…

Es interesante para la sociedad civil porque permite nuevas formas de participación, configurando un espacio social propio…

Es altruista…

DESAVENTAJAS

…pero en ocasiones la falta de continuidad y el escaso tiempo disponible pueden impedir poner en práctica determinados proyectos.

…pero puede sustituir labores que deben ser asumidas por el Estado, siendo utilizado como una forma de empleo barata.

…pero puede esconder intereses personales.

…pero puede entrar en conflicto con el personal retribuido.

Page 5: ROL DEL VOLUNTARIO

MOTIVACIONES PARA SER VOLUNTARIOENFOQUE FUNCIONAL

1. Valores en acción2. Obtención de conocimientos3. Autoestima4. Preparación para una carrera5. Función social6. Función protectora

Page 6: ROL DEL VOLUNTARIO

MOTIVOS PARA OFRECERSE El deseo de darse a conocer, lo cual podría facilitarle una mejor

inserción social o laboral El deseo de participar en programas de beneficio personal directo,

o en respuesta a la ayuda que recibirá con anterioridad. Preocupación por las consecuencias de abstenerse de participar La necesidad de aprovechar el tiempo libre La necesidad de disminuir la soledad, el aislamiento y la presión La necesidad de sentir que la vida tiene un objetivo, un significado

e importancia. La búsqueda de oportunidades que le ofrezcan posibilidades a

nivel laboral El deseo de ocupar posiciones que lo capaciten al permitirle:

Incrementar sus capacidades y habilidades Aumentar sus conocimientos Vincularse con determinados núcleos sociales o

profesionales

Situaciones personales que han generado el deseo de trabajar por una causa

Page 7: ROL DEL VOLUNTARIO

Porqué es difícil atraer voluntarios?

1. No se les solicita colaboración en forma adecuada2. No se apela a la verdadera motivación de cada uno3. No se piensa en lo que recibirá la persona a cambio

(Transacción)4. Les pedimos apoyo a un proyecto “X”, sin

previamente consultar sus opiniones al respecto5. Si alguna vez accedieron a colaborar, no se les

agradeció, ni se acordaron de ellos hasta el nuevo pedido.

6. No está muy claro qué se espera de ellos, por cuánto tiempo, con quién, dónde, etc.

7. Sienten que es para servir los intereses de otros (los quieren usar)

8. No hay acuerdo o “contrato” sobre cuáles son las obligaciones y expectativas recíprocas.

Page 8: ROL DEL VOLUNTARIO

MECANISMOS DE RECLUTAMIENTO

Contacto personal: Implica el requerimiento directo a un familiar, amigo, conocido o miembro de la institución

Voluntario: de un grupo específico, se constituye en el vocero de las necesidades de la organización entre sus pares

Campaña anual: se elabora un catálogo con un listado de las posiciones y la descripción del trabajo de cada una de ellas. Puede ser distribuido por correspondencia o en una reunión realizada específicamente con dicho objetivo

Medios masivos de comunicación: Publicación o emisión de un aviso solicitando voluntarios, explicando la función a desarrollar y el perfil requerido.

Difusión: newletters, revistas, materiales de comunicación o eventos de instituciones, cuya población pudiera integrarse como voluntaria por su perfil o interés por la causa.

Contactos con empresas o instituciones: solicitándoles la difusión de nuestra causa y la necesidad de voluntarios entre el personal

Page 9: ROL DEL VOLUNTARIO

Porqué es difícil retener voluntarios?

1. Las expectativas reales son diferentes de lo que entendieron al ser comprometidos

2. El clima de la organización no les resulta atractivo3. No saben ante quién responden, no hay

orientación ni supervisión4. La organización no está preparada para recibirlos

con espacio, tiempo, información y calidez5. No se enriquecen con la experiencia, no hay

capacitación6. Sus aportes (ideas o sugerencias) no son tomados

en cuenta7. Nunca hay presupuesto para lo que necesitan los

voluntarios8. No hay esfuerzo manifiesto por reconocer y

agradecer los aportes voluntarios

Page 10: ROL DEL VOLUNTARIO

CLAVES PARA EL DESARROLLO DE VOLUNTARIOS

Planeamiento Presupuesto Reclutamiento Orientación Contrato Supervisión Entrenamiento Ubicación Evaluación Reconocimiento