34
Rol Docente Entrevista a maestros Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián Referencias: E: entrevistador e: entrevistado ENTREVISTA N°1 Jubilada Edad: 58 años. Años de docencia: 25 años. E: - ¿Por qué eligió ser docente? e: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden cuando me juntaba con mis amigos a jugar ubicándolos en hileras. E: - ¿Donde estudio? e: - Estudié en Santa Rosa, en la escuela normal durante el periodo de tres años. E: - ¿Cuales fueron las primeras experiencias que tuvo durante su docencia? e: - Las primeras experiencias... Fueron muy... Muy negativas al principio, porque me llamaron para cubrir primer grado, y me enteré que nadie quería ese grado, se comentaba que era muy complicado trabajar ahí. El primer día de clases fue terrible...Los niños estaban formados para él izamiento de la bandera, y cuando había que pasar al grado varias nenas querían irse con sus madres. Primero tuve que calmarlos, hablarles, y después comencé con actividades comencé con 17 alumnos (grado mixto). Tenía niños que nunca habían ido al jardín, otros que habían repetido y otros que realmente habían hecho bien en nivel inicial. Creo que es por esta razón que mis colegas docentes trataban de no tomar ese grado, pero al transcurso de los días mi cuenta lo hermoso que es estar en ese grado, ya que al pasar varios meses, ves los resultados logrados por los chicos y también lo que van adquiriendo, ya sea a leer, a escribir, contar, es el mejor año para formar una buena base en ellos. Por eso digo que al comenzar empecé con muchos miedos y nervios, pero me adapté de tal modo que tuve cuatro años continuos, pero lo dejé por ser desplazada por otra docente, y nunca más me tocó dar primer grado. Después... y desde allí comencé a trabajar en escuelas hogares donde termine mi docencia. He pasado por todos los grados de primaria, incluso tuve grados fusionados por áreas en las escuelas que pasé. (Anzoátegui, La Reforma, Chacharramendi, Utracán, Unanue), y en todas ellas mi experiencia fue muy positiva, ya que a esos niños los tenía 1

Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

Referencias:E: entrevistadore: entrevistado

ENTREVISTA N°1

JubiladaEdad: 58 años.

Años de docencia: 25 años.

E: - ¿Por qué eligió ser docente?e: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis

compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden cuando me juntaba con mis amigos a jugar ubicándolos en hileras.

E: - ¿Donde estudio?e: - Estudié en Santa Rosa, en la escuela normal durante el periodo de tres

años.

E: - ¿Cuales fueron las primeras experiencias que tuvo durante su docencia?e: - Las primeras experiencias... Fueron muy... Muy negativas al principio, porque me llamaron para cubrir primer grado, y me enteré que nadie quería ese grado, se comentaba que era muy complicado trabajar ahí. El primer día de clases fue terrible...Los niños estaban formados para él izamiento de la bandera, y cuando había que pasar al grado varias nenas querían irse con sus madres.

Primero tuve que calmarlos, hablarles, y después comencé con actividades comencé con 17 alumnos (grado mixto). Tenía niños que nunca habían ido al jardín, otros que habían repetido y otros que realmente habían hecho bien en nivel inicial. Creo que es por esta razón que mis colegas docentes trataban de no tomar ese grado, pero al transcurso de los días mi cuenta lo hermoso que es estar en ese grado, ya que al pasar varios meses, ves los resultados logrados por los chicos y también lo que van adquiriendo, ya sea a leer, a escribir, contar, es el mejor año para formar una buena base en ellos. Por eso digo que al comenzar empecé con muchos miedos y nervios, pero me adapté de tal modo que tuve cuatro años continuos, pero lo dejé por ser desplazada por otra docente, y nunca más me tocó dar primer grado.

Después... y desde allí comencé a trabajar en escuelas hogares donde termine mi docencia. He pasado por todos los grados de primaria, incluso tuve grados fusionados por áreas en las escuelas que pasé. (Anzoátegui, La Reforma, Chacharramendi, Utracán, Unanue), y en todas ellas mi experiencia fue muy positiva, ya que a esos niños los tenía con mayor carga horaria y se les podía enseñar con más facilidad.

Noté además que los niños de escuelas hogares son más dóciles para la enseñanza-aprendizaje, a pesar de los bajos recursos que se contaban en las escuelas.

E: - ¿Qué estrategias usó a lo largo de su trayectoria?e: - Y…….. las estrategias q usas son…….toda clases de estrategias hasta darme cuenta cual fue la mas adecuada para llegar a cada niño, por ejemplo en La Reforma contaba con un grupo de alumnos muy agresivos, violentos, desordenados en su persona, estos chicos eran de 3° ciclo y como para mi era una experiencia nueva con alumnos grandes, y les hablé de valores, respeto, hábitos, 1 o 2 horas por día, incluyendo algunos recreos, y esto me fue muy positivo ya que la forma de actuar de ellos fue cambiando con el transcurso de los días. Era un caos entrar a la escuela, pero nadie hacia nada, yo como docente nueva en ese establecimiento me di cuenta que luego de ésta experiencia todo fue más llevadero y confortable, tanto para mis colegas docentes, como para ellos, que lo que necesitaban era a alguien con quien hablar.

1

Page 2: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

E: - ¿Nota que algo ha cambiado en la educación?e: - Algunas cosas mejoraron y otras veo que no.

E: - ¿Cuales?e: -Antes cuando empecé a dar clases, los alumnos eran más prolijos, dóciles,

el respeto era mayor entre alumno-docente, viceversa, ahora es…. A pesar de que hay más comodidades y mejor tecnología en la escuela para trabajar, no existe el respeto entre pares, se hace más dificultoso “enseñar”, y creo que el fracaso es mutuo. Alumnos sin intereses por estudiar, ni trabajar. Con las nuevas leyes de educación ya saben que no los dejan repetir, entonces pasan, pasan, y pasan, y es ahí también donde está el fracaso del alumno, porque pasan de grado sin tener todos los contenidos que deberían tener. También fracasan por que hay muchos docentes, que…me ha pasado a lo largo de mi carrera, que toman los cargos que se les asignan, pero al no…al no tener idea de la realidad de los niños fracasan, tanto alumno como docente en su labor de enseñar.

E: - ¿Cuáles son los problemas que se enfrenta en su práctica cotidiana?e: - El problema que se plantea siempre es la agresividad de alumnos, ya que

su vida familiar es problemática, existe agresividad tanto verbal como física, falta de alimentación, y esto hace a la falta de motivación de los alumnos (están en otros mundos).

E: - Y… ¿Cómo resuelve esta clase de inconvenientes? ¿Busca ayuda en algún otro lado?

e: - Para esta clase de problemas trato de comentarlo con los maestros de esa institución o bien busco a un profesional especializado en el área.

E: - ¿Cuál es su historia en la docencia?e: - Comencé mi docencia en una escuela Hogar a través del listado del tribunal

de educación durante 12 años, luego fui desplazada por el puntaje y volví a mi lugar que es General Acha, a una escuela de jornada completa donde trabajé durante cuatro años, y dos años más en una escuela común. Luego de ello, volví a hogares hasta que me jubilé.

E: - O sea que trabajó principalmente en escuelas hogares...e: - Si…..la verdad es que no cambio la escuela hogar por nada, es una

realidad increíble, los niños son inocentes allí y te brindan mucho afecto, el que es mutuo.

E: - ¿Que cambios propondrías?e: - Me gustaría que los niños rurales tengan iguales condiciones que la de los

de las zonas urbanas, ya que en la oralidad de los políticos éstas existen, pero en la realidad no se cumple. También que los docentes vuelquen en el aula las estrategias que se les enseñan en las capacitaciones, como por ejemplo, salidas de campo, bancos del aula en forma de circulo y no de la forma convencional, esto se charla pero no se cumple.

Docentes con mayor experiencia, (puntaje más alto) que estén en aulas más “complicadas”

Que la escuela esté “abierta” a la comunidad

E: - ¿De que manera?e: - Se dice que está abierta a la sociedad, pero no es así, ya que la familia no

va ni para los actos, y cuando son llamados a reuniones por problemas que surgen no asisten, solamente van a completar formularios para poder cobrar su salario familiar, y a reclamar si sus hijos repiten de grado. No son todos….pero sucede...

E: - ¿Trabajó con alumnos con capacidades diferentes?

2

Page 3: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

e: - No, pero creo que no hubiera podido desenvolverme, porque no estoy capacitada para esta tarea. Menos mal que nunca tuve a estos niños, ya que soy muy sensible, y me comprometo demasiado con sus problemas.

E: - ¿Con qué imagen representaría a la educación?e: - Ahora me veo en el centro del aula con los niños en forma de círculo, trabajando cómodamente de igual a igual, siempre con un respeto absoluto.

Sin embargo, antes era la docente con el escritorio frente al pizarrón, y los alumnos en hileras de bancos/estructurada sin omitir palabras, por que el docente era lo máximo

3

Page 4: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

ENTREVISTA N°2

Más de 15 años de docenciaEdad: 39 años.

Años de docencia: 19 años.

E: - ¿Por qué eligió ser docente?e: - Elegí ser docente por gusto, y por comodidad, por que era la carrera más

corta que existía al alcance de mi residencia.

E: - ¿Donde estudió?e: - Estudié en General San Martín (La Pampa) durante 3 años, que fue lo que

duró la carrera.

E: - ¿Cuales fueron las primeras experiencias que tuvo durante su docencia?e: - Y…las primeras experiencias fueron, las positivas…..fue un logro pedagógico realizar campamentos, concursos, con muchas charlas tuvieron mucha adquisición de hábitos, por lo tanto las relaciones personales fueron mucho más a menos. También la convivencia entre los pares eeee…también fue muy positiva, ya que jugábamos a las cartas y algunos realizaban dibujos, y por lo tanto a través de los dibujos, yo me daba cuenta como se sentían ellos.

Y…las negativas…podría decir que tuve muchos fracasos pedagógicos, ya que los niños eran muy caprichosos, indiferentes, y existía mucha agresividad entre ellos,

E: - ¿Qué estrategias usó a lo largo de su trayectoria?e: - A lo largo de mi carrera, he utilizado todas las estrategias posibles, creo que los docentes somos grandes estrategas. La que más resultado me da es la de evaluar en todos los aspectos a los alumnos, y la entender que cada uno es diferente, por lo tanto, sus necesidades son distintas, de esta manera he tenido buenos logros.

E: - ¿Nota que algo ha cambiado en la educación?e: - La educación no ha cambiado, si no que ha ido cambiando la jerarquía, las prioridades, las necesidades, por eso la educación está siendo más compleja, por que la demanda y la sociedad en que vivimos es más complicada.

E: - ¿Cuáles son los problemas que se enfrenta en su práctica cotidiana?e: - Los problemas a que me enfrento, son que al ver pocos chicos dentro del

establecimiento, los grados son fusionados, o sea mas de 1 grado juntos, dos tres etc…también hay muchos problemas de aprendizajes, y no poseo ayuda del CAE, A la vez muy poca colaboración de la familia, y a ser grados fusionados, hay diferentes edades, lo cual es muy complicado para trabajar

E: - Y… ¿Cómo resuelve esta clase de inconvenientes? ¿Busca ayuda en algún otro lado?

e: - Si, busco ayuda, hago reunión de padres, hablo con cada uno de forma individual respecto a sus hijos, debato con mis pares, hablo con los especialistas, Psicólogos, psicopedagogos. Eeee….insisto con la presencia y la atención de los niños con problemas, ya sea de aprendizaje o de indisciplina, atiendo a cada niño de manera personalizada dentro del aula.

E: - ¿Cuál es su historia en la docencia?

4

Page 5: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

e: - Empecé dando clases en escuelas hogares, como suplente durante 17 años, ahora soy titular, titularicé en la escuela Hogar de La Reforma en el año 2009, estoy muy contenta de estar en este establecimiento y principalmente en el grado en el que estoy, este es primero. Todo este recorrido me sirvió para aprender mucho, con lágrimas y sonrisas puedo seguir enseñando a los niños cada día que pasa...

E: - ¿Que cambios propondrías?e: - Propondría muchos cambios, y en todos los aspectos, ya sea pedagógicos,

morales, disciplinarios, hábitos.

E: - ¿Trabajó con alumnos con capacidades diferentes?e: - Sí he trabajado con alumnos de diferentes capacidad, fue muy confuso para

mi, ya que nunca me había sucedido antes, ahí es donde aprendí a dar y tomarme tiempo para esperar. Esperar los logros ya que siempre con estos niños ves y disfrutas de los logros, por más mínimo que sea...

E: - ¿Con qué imagen representaría a la educación?e: - La imagen que representaría a la educación es la de un sobreviviente, ya que he pasado por todas las crisis, y aun sigo sufriendo, ya que veo, que la institución en donde trabajo aun contiene a los niños y sigue intentando salir adelante.

5

Page 6: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

ENTREVISTA N°3

Recién recibidaEdad: 23 años.

Años de docencia: 3 años.

E: - ¿Por qué eligió ser docente?e: - Elegí ser docente por gusto, siempre me gustaron los chicos.

E: - ¿Donde estudio?e: - Estudié en la ciudad de General Acha, durante el periodo de dos años y

medio.

E: - ¿Cuales fueron las primeras experiencias que tuvo durante su docencia?e: - Fue muy complicado, al principio pensaba que esto no era para mí, los chicos no me respondían como lo esperaba, la diversidad, y el trato que tenía con los padres de los alumnos no era el que yo deseaba. Me imaginaba otro mundo, pero con el tiempo fui dominando el terreno, me fui haciendo poco a poco…

E: - ¿Qué estrategias usó a lo largo de su trayectoria?e: - La principal estrategia que usé fue la de comprensión, trabajo en equipo, de manera grupal, con mucha más práctica, ejercitación. Porque los niños aprenden más practicando, porque trabajando con sus pares se entienden más.

E: - ¿Expectativas?e: - Que los niños salgan preparados para enfrentar lo que sea, que sientan que se puede. Todas mis expectativas están dirigidas hacia ellos.

E: - ¿Cuáles son los problemas que se enfrenta en su práctica cotidiana?e: - El bajo nivel de los niños, de aprendizaje, de capacidad para resolver

problemas sencillos, de retención, de comprensión. La mejor manera de resolverlo es recalcándole las cosas, de que practique, de hacerlos razonar con cosas cotidianas.

E: - Y… ¿Cómo resuelve esta clase de inconvenientes? ¿Busca ayuda en algún otro lado?

e: - Hablando con mis pares, y conociendo más de cada niño, trato de ayudarlos, apoyarlos en todo sentido…

E: - ¿Cuál es su historia en la docencia?e: - Mi historia recién comienza, tengo muy poca experiencia para compartir.

E: - ¿Que cambios propondrías?e: - Que haya mejor y mayor acercamiento de los padres hacia la institución y

viceversa.

E: - ¿Trabajó con alumnos con capacidades diferentes?e: - No, no trabajé con alumnos de capacidades diferentes…

E: - ¿Con qué imagen representaría a la educación?e: - La representaría con….eeee…con un cerebro y una inyección. Suena tenebroso pero, somos los docentes quienes intentamos darle a los niños dosis de conocimientos técnicos, experiencias, para que estos crezcan y de esta manera abrir su mente, y que en el día de mañana ellos recuerden, que nosotros fuimos parte de su vida…

ENTREVISTA N°4

6

Page 7: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

Más de 15 añosEdad: 51 años.

Años de docencia: 19 años.

E: - ¿Por qué eligió ser docente?e: - Siempre quería ser maestra de grado por razones de flia. Y dinero no pude

estudiar en su momento de adolescencia, lo hice de grande al profesorado ya casada y con 2 hijos, me costó estudiar, pero con esfuerzo y dedicación lo pude lograr y estoy orgullosa de haberlo logrado, ya que en estos momentos mis hijos ya están grandes.

E: - ¿Donde estudio?e: - Estudié en la ciudad de General Acha, en ese momento la carrera era de

tres años y medio, los cumplí como correspondía.

E: - ¿Cuales fueron las primeras experiencias que tuvo durante su docencia?e: - Positivas, pero con mucho miedo, incertidumbre, ya que consultaba a mis pares y todas,…. Casi todas me contestaban de diferentes maneras, relacionado con los grados que me iban a tocar. También tuve muchas experiencias negativas, al trabajar con grados fusionados y con niños de diferentes capacidades de aprender de comprender etc., se hace muy complicada la tarea de docente…

E: - ¿Qué estrategias usó a lo largo de su trayectoria?e: - estrategias….que uso son…de acuerdo al…al…grupo que tenga de chicos…veo que puedo utilizar para llegar a ellos, para que ellos no fracasen , depende del nivel de chicos que tenga, el nivel de aprendizaje, ahí …ahí uso la estrategia, ya sea, atendiéndolo en forma individual, personalizada o…en forma grupal, le doy a todos la misma actividad…y si no trato de preguntarle a mis compañeras como hago para llegar a ellos, que los han tenido en años anteriores. Les pregunto como hicieron para llegar a ellos…

E: - ¿Nota que algo ha cambiado en la educación?

e: - si ha cambiado, con las nuevas tecnologías, nuevas jornadas institucionales que se hacen en las escuelas ha cambiado, yo creo que... ha mejorado algo, pero me gustaría que igual se tuviera encuentra los años anteriores, por que no todo lo de años anteriores es malo, hay muchas cosas positivas de los años anteriores que tienen que seguir estando... por ejemplo …a los chicos no hay que dejarlos de lado, antes con los chicos se trabajaba mas, con libros, con manuales, el chico miraba la figura de los libros, los colores….ahora es todo fotocopia, fotocopia, fotocopia, todo en blanco y negro, eso no me gusta por que ellos no tiene idea de lo libros, no tienen idea de las páginas índices, de nada…y en ese sentido no me gusta, me gustaría mas que fuera como antes, los maestros le tenían mas paciencia a los chicos también, ahora no se si es que los maestros dan clase solo por el sueldo, no les interesa si los chicos progresan o no progresan, en eso ha cambiado un montón. Las nuevas tecnologías son muy buenas, pero los chicos ahora no saben hacer ni siquiera hacer una fabula, pero saben como pasarla en el Word.

E: - ¿Cuáles son los problemas que se enfrenta en su práctica cotidiana?e: - Muchas veces hay conflictos entre niños (agresividad) y la docente debe

actuar con charlas, enseñando valores y conteniéndolos para que entiendan que es lo que están haciendo mal.

E: - Y… ¿Cómo resuelve esta clase de inconvenientes? ¿Busca ayuda en algún otro lado?

e: - Trato de hablarlo con mis compañeras docentes para ver si estoy haciendo las cosas bien o no…según su criterio.

E: - ¿Cuál es su historia en la docencia?

7

Page 8: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

e: -

E: - ¿A que le atribuye el fracaso en el alumno?e: - Creo, al menos yo…que el fracaso en el alumno depende de los padres y

de los docentes. Los padres porque no tienen un seguimiento de sus hijos, no miran sus tareas, no exigen el estudiar, siempre están ocupados en su trabajo y eso es entendible, lo que no lo es, es que no se hagan un tiempo para esto que también es súper importante. En los docentes cae el tema de que no nos ocupamos en casos particulares de ayudarlos a salir adelante, por ejemplo cuando vienen de escuelas diferentes, en esos casos hay que ayudarlos mucho mas de lo que se hace, atendiéndolos en forma individual por ejemplo.

E: - ¿Que cambios propondrías?e: - Me gustaría que el docente no esté solo, más charlas con sus pares, usar

todas las estrategias posibles para que los niños no fracasen. Ser más dóciles con los niños, ya que muchos de ellos tienen grandes problemas familiares, ya sea de padres separados, que viven solos con abuelos, con el padre o madre, o están en la escuela hogar 15 días internos.

En escuelas hogares propondría que cada niño esté con sus padres en la hora de cena, o almuerzo, pero se que esto es muy difícil de lograr por muchas situaciones.

E: - ¿Trabajó con alumnos con capacidades diferentes?e: - No, nunca tuve la oportunidad de trabajar con alumnos de capacidades

diferentes, pero se, que sería una experiencia muy complicada, no se si me siento realmente capacitada para manejar 100% el caso.

E: - ¿Con qué imagen representaría a la educación?e: - Para mi una imagen que represente la educación, es un paraíso desértico, donde el docente se encuentra solo, en un desierto, ya que si te sucede algo, son muy pocos los que te pueden auxiliar, y cuesta mucho encontrar soluciones y caminos a veces…

ENTREVISTA N°5

8

Page 9: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

Menos de 15 añosEdad: 49 años.

Años de docencia: 8 años.

E: - ¿Por qué eligió ser docente?e: -Por que bueno…por que siempre me gustó, o sea desde chica, yo quería ser

docente. No tuve la oportunidad de estudiar cuando tendría que haber estudiado, por que bueno, por razones que no vienen al caso, pero bueno, no tuve posibilidad. Fue una meta que tenía desde muy pequeña y lo logré cuando ya era mayor.

E: - ¿Donde estudio?e: -En General Acha, en la escuela Normal superior. La carrera duró tres años

E: - ¿Cuales fueron las primeras experiencias que tuvo durante su docencia?

e: -Las primeras, yy….cuando hicimos las practicas.

E: - ¿Y una vez ya recibida? e: -Ehhh…en la escuela auxiliadora, emmmmmm, en 1° ciclo, mmmm y como

experiencia que te puedo decir, que estaba re asustada al principio, por que bueno, una cosa es la teoría, y otra cosa es llevarla a la practica, lo que uno, lo que uno aprende ¿no es cierto? Al principio fue complicado por que en en…en la carrera no te enseñan a hacer la bajada como tendría que enseñar. Ir al aula y decirte, “miren chicas, ustedes en el aula se olvidan de las teorías y se trabaja de esta manera”. Enseñarte a planificar por ejemplo, y eso fue una de las cosas que nosotros tuvimos que aprender….no te enseñan en las practicas a como tenés que hacer las bajada, como tenés que planificar, son cosas muy puntuales que nos faltaron. Cuando vas al aula te das cuenta que lo teórico nada tiene que ver con la practica en si. E: - ¿Qué estrategias usó a lo largo de su trayectoria?

e: -Eemmmmmmm…me mataste acá…ehhh... la resolución en el momento de algunas actividades, como por ej. la utilización de los materiales didácticos que tenía en ese momento, puede ser una…

E: - ¿Nota que algo ha cambiado en la educación?e: -Si cambió, por ejemplo, con el tema de alfabetización, para mi esto es

nuevísimo, ahora no se enseña mas con el abecedario, ahora se parte de los nombres de los chicos, y eso, es, o sea es diferente a como era antes, nosotros antes aprendíamos partiendo de “la letra”, ahora no!. Otra cosa que cambió es por ejemplo la enseñanza de los aspectos semánticos a través de un texto, por ejemplo, yo doy un cuento, un cuento tradicional, yyyyy voy a enseñar, suponte sustantivo…y no lo enseño mas como lo enseñábamos antes, (los sustantivos son: tah tah taah) ahora no, ahora se parte desde el texto y a la explicación basada en el texto no como antes, eso para mi es nuevo. Algo nuevo también es que hora las planificaciones en la escuela en donde estoy yo te la piden que esté toda tipiada, nosotras estamos acostumbradas a hacer carpetas tradicionales, pero esto se nos complica un poco. Pero también depende de la escuela. No todas te piden eso, y esto es una realidad.

E: - ¿Cuáles son los problemas que se enfrenta en su práctica cotidiana?e: -Y…bueno, este para mi es un problema, el tema de las planificaciones,

también cuando un chico tiene problemas de aprendizaje, uno tiene que usar por ahí, diferentes estrategias, para poder sacarlos adelante. (Ese es un problema y muy complejo)

E: - Y… ¿Cómo resuelve esta clase de inconvenientes? ¿Busca ayuda en algún otro lado?

e: -Y, generalmente, en la escuela en la que trabajo ahora, trabaja el CAE con nosotros, que nos ayuda periódicamente, yyy cuando hay una problemática, ellos

9

Page 10: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

tratan de adaptar los contenidos que nosotros tenemos, adaptarlos adecuadamente para el chico que tiene una problemática.

E: - ¿Cuál es su historia en la docencia?e: -Trabajé en todas las escuelas de Acha, empecé en el colegio María

auxiliadora y pasé por todas las escuelas.

E: - ¿Cómo se sintió en el transcurso de su carrera?e: -Yo pienso que para el docente también es un cierto aprendizaje, por se

aprende muchas veces del alumno, ellos te llevan a situaciones que por ahí crees que las sabes y no, ellos tienen muchos conocimientos que nosotros no tenemos

E: - ¿A que le atribuye el fracaso en el alumno?e: -Y…muchas veces parte del fracaso, depende de nosotros, de los docentes,

por ejemplo, las inasistencias de los docentes, cambio de docentes en los primeros grados. O bien que ya venga con una problemática desde la casa. Muchas veces uno no sabe transmitir bien los contenidos, quizás uno no se capacita como tendría que capacitarse.

E: - Cuando un chico fracasa ¿cree también que es un fracaso del profesor?

e: -Yo pienso que si, uno se siente también parte del fracaso del chico, te llegas a plantear “¿Por qué?”, cuando uno de mis alumnos fracasa yo trato de buscar ayuda, y no llego a que esa ayuda se concrete a tiempo, y tenga que hacerlo repetir, me siento culpable. Sin embargo no me parece hacer pasar un alumno sin los contenidos debidos que es muy común ver en estos tiempos.

E: - ¿Que cambios propondrías?e: -Que no se utilicen recursos o metodologías, que han fracasado en otros

países, y los utilizan acá como algo nuevo, y no es nuevo ya en otros países se utilizaron y fracasaron. “siempre se están implementando fracasos de otros países”. Nosotros tendríamos que apropiarnos de lo nuestro

E: - ¿Trabajó con alumnos con capacidades diferentes?e: -Si

E: - ¿Tuvo dificultades?e: -Si, al principio fue por propuesta, tuve ayuda desde los directivos, me fue

muy difícil al principio, pensé que no estaba capacitada, pero me fui adaptando. Y después hice capacitaciones.

E: -¿Con qué imagen representaría a la educación?e: -ehhh… Para mí la docencia representa un libro, lleno de saberes, aventuras,

misterios, entre otras cosas, porque no estar estática siempre debes estar en movimiento, viva con ganas siempre de aprender, investigar, preguntar, estudiar, observar.

ENTREVISTA N°6

Menos de 15 años

10

Page 11: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

Edad: 47 años.Años de docencia: 15 años.

E: -¿Por qué eligió ser docente?mmm… Porque era la carrera que mas me gustaba del lugar en el que vivía, siempre sentí una confección especial con los chicos además, es difícil recordar poque la elegi en ese momento en realidad, pero lo que si, ahora no me imagino en otra profecion.

E: -¿Donde estudio?En Rio Negro.

E: -¿Cuales fueron las primeras experiencias que tuvo durante su docencia?e: - En un curso de primer grado, en mi pueblo…no fue la mejor experiencia de mi vida (risas) pero con el tiempo las cosas cambiaron, al principio era complicado, había mucha diversidad a cuanto conocimiento en el aula, algunos chicos no sabían agarrar los colores, y otros estaban tan acostumbrados y estimulados que pasaban dos minutos y se aburrían, y terminaban pintando las paredes, y debida a mi poca experiencia y por ahí falta de practica me costaba mucho resolver esos problemas, que son los típicos en cualquier aula..

E: -¿Qué estrategias usó a lo largo de su trayectoria?

e: - mmm.. No te puedo decir que tengo alguna estrategia en particular, pero me gusta intentar enseñarles a traves del juego, con experiencias, contarles las cosas a modo de cuento..trato de entretenerlos, crearles curiosidad sobre las cosas, trato de que tengan iniciativa..

E: -¿Le parece que algo ha cambiado en la educación desde que comenzó hasta ahora?

e: - Si!! Muchísimas cosas! Los preofesores, los alumnos, el entorno.. todo..

A mi parecer los alumnos tienen menos respeto, y los profesores, al menos muchos de ellos no tienen la misma dedicación, están cansados, y a veces se olvidan que no es solo ir a dar una clase teorica, es una responsabilidad social, están construyendo parte del futuro, pero también hay cambios buenos hay mas recursos para enseñar, aunque no siempre se utilice (risa ironica)

E: -¿Cuáles son los problemas que se enfrenta en su práctica cotidiana?e: - Que difícil!, nose podría ser el hecho de intentar lograr que ese dia comprendan algo, ayudar, crear unteres aunque sea en alguno de esos chicos, es un trabajo el intentar cumplir bien con lo que debería ser mi trabajo, y no lo que es..

11

Page 12: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

E: - Lo que debería ser su trabajo?

e: - Si, bueno o lo que yo pienso que debería ser.. un trabajo donde pueda tener mas libertad, donde no haya solo un modo de enseñar, sino todos los necesarios para que los chicos logren aprender..

E: - Cuando tiene problemas, Busca ayuda en algún otro lado?

e: - Si, si si es necesario si consulto con la psicopedagoga fundamentalmente, y también con la direcotra..

E: -¿Cuál es su historia en la docencia?

e: - Di clases unos tres años en mi pueblo.. luego deje de trabajar porque quería criar a mis cuatro hijas hermosas, estuvimos un tiempo viviendo en Chile, y viajando por Argentina, hace cinco años que estoy dando clases aca en Santa Rosa en el colegio Adventista, que para mi es como mi casa..

E: - Propondrías algún cambio para el sistema?

e: - Si varios, pero sobre todo que prioricen al niño, que reflexionen antes de implementar leyes, si a un nene no se le corrige no aprende, si a un niño se lo sigue pasando de grado sin saber algún dia se va a chocar contra una pared, y muy fuerte

E: - ¿Trabajó con alumnos con capacidades diferentes?

e: - Si, no creo haber estado capacitada para atenderla como se merecía, a pesar de tener una sobrina con síndrome Down lo cual me brindaba algo de conocimiento, creo que deberían haber maestras integradoras como apoyo en estos casos.

E: -¿Con qué imagen representaría a la educación?

e: - La verdad no se con que la representaría, pero si como algo que se comparte , algo de ida y vuelta siempre el otro puede enseñarte algo que no sabes

ENTREVISTA N°7

12

Page 13: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

Entrevista JubiladaEdad: 57 años.

Años de docencia: 30 años.E:-¿Dónde estudió?

e: - ehh.. estudié en el Maria Auxiliadora en Santa Rosa

E:- -¿Por qué eligió esa carrera?

e: - eh.. Porque siempre me gustó ... recuerdo quee… desde chica jugaba ser maestra… Sentía gran admiración por mi señorita de primero inferior, era la señorita Coca, tenía uñas largas y siempre pintadas de rojo al igual que sus labios… También, me llamaba la atención su peinado (usaba un rodete bien alto)… Era muy coqueta... ehhh… Me gustaba como explicaba yo siempre la imitaba…Tal vez fue esa admiración que sentía la que marcó mi decisión de elegir esta carrera.

E:-¿Qué piensa respecto de la educación de antes y de ahora?¿Qué cambios observa?

e: - mmm… Antes la educación era más rígida… ehh… Alll maestro se lo respetaba y admiraba, su palabra era “santa”… nuestros padres, algunos no sabían leer ni escribir pero nos tenían cortitos con las tareas, las tablas, las lecturas y el que nos portemos muy bien en la escuela.eh.. Si el maestro los llamaba por algo, seguro que algún chirlo o penitencia te daban, porque… el maestro siempre tenía la razón. mm… Ahora… se tiene más en cuenta los modos de aprender y si no aprende es el maestro quién tiene que rever sus actividades o formas de enseñar. También los chicos, en la actualidad, están más solos a la hora de hacer los deberes y si llevan alguna queja a su casa sea o no cierta el culpable es el docente. Es decir yo veo que antes el maestro era protegido por la dirección o las inspecciones ahora no es tan así… La educación, en la actualidad, permite al niño ser más creativo, se tiene en cuenta y respetan sus puntos de vistas.Antes la educación era para todos iguales y el que no se adaptaba quedaba fuera, era más rígida y no tenía en cuenta los puntos de vistas ni la creatividad de los niños.

E:- ¿Cómo su fue su trayectoria en la escuela? ¿Cómo se sentía?

e: - emm.. Buena, … siempre fui buena alumna, me gustaba ir a la escuela, pero había compañeras mías que les costaba estudiar y dejaron abandonaron la escuela, porque la cabeza no les daba... Hoy si hubieran ido a la escuela tal vez hubieran podido continuar con sus estudios… Ehh.. Luego estudié, por suerte lo que me gustaba, me recibí, y a los 20 años más o menos empecé a trabajar. Primero tenía miedo, no a los alumnos sino a mis directivos. Tenía miedo de cometer errores porque eran muy exigentes ejemplo: para hacer el registro nadie te explicaba nada se suponía que lo tenías que saber, planificación, tenía miedo que mis conocimientos no fueran suficientes.A medida que fue pasando el tiempo me fui armando de experiencias y con las capacitaciones me fui fortaleciendo y adquiriendo mayor seguridad en mi trabajo. Y… bueno cuando me recibi.. Comencé a trabajar enseguida, tuve grupos en general buenos paraaa.. para trabajar y parejos en la adquisición de sus

13

Page 14: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

aprendizajes… Tenía mucha ayuda desde la casa, lo que me parece que hoy no es así… Me sentía a pleno me gustaba ir a la escuela.

E:-¿Con qué imagen se representa la docencia?

e: - mmm… Para mí… libros porque… representa, sabiduría. El conocimiento es el arma más poderosa que pueda poseer el ser humano… Lástima que no se use… Es decir, para algunos, es mejor darle a los chicos todo ya hecho por ejemplo; películas en vez de lectura de libros novelas, ehh… jueguitos, computadoras, entre otras,.. porque no conviene tener seres pensantes. Creo que esto es lo que hoy por hoy está fallando y esta sociedad es tan fría y tan poco culta… Hay un montón de jóvenes que se hallan perdidos, con una mente brillante sin explotar, sin nutrir de conocimientos.

E:- ¿Cúal era su metodología? ¿Cómo los evaluaba?

e: - …La metodología era… explicar un tema dar mucha ejercitación, se evaluaba para ver si se habían apropiado de ese saber o no. De todas maneras enseñabas un tema nuevo y seguías reforzando el tema anterior.…Yo veo hoy por mi nieta que se da un tema se fija más o menos y se continúa con otra cosa, a veces lo relacionan otras veces no y quedan temas descolgados o mal fijados.…Se evaluaba todos los días con actividades en el cuaderno… y en el pizarrón y luego cuando estaban bien seguros se los evaluaba con una pruebita.Antes… se trabajaba mucho la fijación creo, que ahora, por lo que observo se ha perdido un poco… en nuestra época tomábamos todos los días lectura en voz alta y las lecciones orales… No sé si hoy se está dando así.E:- ¿Qué estrategias se utilizaban?

e: - ehh..Yo utilizaba muchas láminas que ellos comentaban que veían y a partir de allí yo explicaba, una y otra vez para… que el tema quedara bien claro. También les hacía preguntas orales y actividades para fijar el tema… Una vez que estaban bien seguros se les tomaba lección oral y luego escrita.

E:-¿Cómo fueron sus experiencias en su mayoría? ¿Tuvo experiencias negativas?

e: - En general .. mis experiencias fueron positivas.. y… en las experiencias que tenía dudas, me ayudaron las capacitaciones orientándome y sintiéndome más segura en mi labor, eh… muy pocos chicos abandonaron o repitieron… mm no recuerdo haber tenido otras experiencias negativas..

E:- ¿Cómo abordaban los casos de los niños con problemas de aprendizaje?

e: - … Los chicos con dificultades se lo llamaba en aquel entonces gabinete psicopedagógico, en la actualidad centro de apoyo escolar ,C.A.E, … Los profesionales te orientaban con sugerencias en las actividades y explicaciones con ese niño,con una atención más personalizada. Ehh,.. Cuando el niño no salía adelante con la intervención del gabinete, este mismo, gabinete, le tomaba pruebas al niño y si no alcanzaban eran derivados a escuela especial.

E:-¿Cómo se planificaba antes?¿Y cómo se planifica ahora?

e: -.. Creo que más o menos como ahora.. see hacía una planificación anual dónde se establecía un objetivo general ( a lograr a largo plazo) y otro específico

14

Page 15: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

( a lograr a corto plazo), luego los contenidos esperados a lograr para ese año ( el que no alcanzaba esos contenidos repetía el año) y… luego cómo iba a desarrollar esos contenidos ahora lo llaman estrategias… Luego se los evaluaba… La evaluación era diarias y luego al finalizar la unidad una prueba escrita para ver si alcanzó o no los contenidos y objetivos propuestos… Los contenidos lo teníamos divididos en unidades, después fueron divididos en bloques y ahora por los N.A.P. están divididos por ejes, pero todo es lo mismo.

E:- ¿Cómo eran las características de los alumnos de antes y los de ahora?

e: - ehh… Antes el alumno era más pasivo receptaba información y la repetía… y.. Ahora el alumno es más… crítico y… cuestionador, es lo que veo, a través de mi nieta… Ahora hay que tener mayor preparación porque los chicos, por el contacto con la tecnología, te superan porque tienen la información más rápida, a través de Internet, …aunque si van a una biblioteca a buscar información solos… no se si se pueden orientar porque veo que no se trabaja eso de buscar información en la biblioteca, el contacto con los libros, ya que hoy se manejan con fotocopias y no con libros como lo hacían los chicos de antes.

E:- ¿Cuáles son los problemas qué debió enfrenta en su práctica cotidiana?¿Cómo los resolvió?¿Buscó ayuda?¿A quien recurrió?

e: - mmm… Una vez .. tuve un niño en tercer grado… que le costaba mucho aprender, es decir, aprendía pero tenía lagunas u olvidos, entonces lo derive al gabinete y los profesionales me orientaron en mi práctica… docente.Ehh.. luego.. el niño concurría en contraturno al gabinete y su evolución fue favorable.Peroo… también tuve otros casos que… también derivé al gabinete y al no obtener los resultados esperados se lo evaluó y fue derivado a escuela especial. Y.. Hoy ese caso.. es posible que lo hubieran integrado a escuela común.

ENTREVISTA N°8

15

Page 16: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

Recién recibidaEdad: 22 años.

Años de docencia: 1 año.

E: -¿Por qué eligió la docencia? Expectativas como docente.

e: -Yo desde chica quería ser docente, en realidad, maestra jardinera, pero después me di cuenta que los chicos mas grandes me gustaban más, para enseñar, para corregir. Aparte no me quería ir a General Pico. Pero siempre supe que quería enseñar, necesitaba saber ¿Qué? Y ¿A quién? Mis expectativas siguen siendo las mismas de hoy, enseñar, darle a los chicos cuatro horas de realidad diferente a la de su hogar .Obviamente también vi mis expectativas laborales y personales.

E: -¿Primeras experiencias con alumnos? ¿Estás conforme con la carrera?

e: -Mis primeras experiencias fueron de semana en semana, en diferentes escuelas, como suplente común. Me acuerdo de cada alumno y de cada escuela... jaja Fueron experiencias positivas, de todas aprendí algo, a separar peleas (jaja), hacer un registro, (nunca me lo enseñaron en mi carrera) a tratar con los chicos, las diferentes edades y dependiendo de cada escuela, las directoras (jaja ahí tengo para largo) mucho negativo.

Las experiencias siempre tienen algo bueno y algo malo. Las jerarquías son las que tenes que aprender mas rápido. (Jaja)

E: -¿Cómo se siente estando en el aula?

e: -Bien, yo me puedo mover tranquila, aunque hay escuelas que te presionan y te sentís un tanto observada (jaja) En cuanto a los chicos, re bien pero con los limites de siempre.

E: -¿Dónde estudio y cuantos años le llevo?

e: -En el Instituto Superior de Formación Docente y me llevo 3 años.

E: -¿Qué estrategias utiliza para enseñar? ¿Por qué?

e: -Estrategias en común en ambos grados (1° y 3°) son: intentar q los chicos me escuchen (jaja), trabajo mucho con la oralidad y escucharlos a ellos también; con 1° trabajo con conciencia fonológico, intento darle su tiempo todo con material concreto (dados, letras, cartas)

E: -¿Cuáles son los problemas que se enfrenta en su práctica cotidiana?

e: -De todo tipo y clase (jaja) desde los chicos problemas de conductas por problemas de la casa, de aprendizaje y míos al planificar, buscando qué enseñar pero sobre todo cómo, para que les interese y motive, es difícil.

Intentas estar en todo pero es difícil, terminas agotado. Ayuda les pido a los profesionales, dentro de mi aula podemos ser 6 o 7 adultos (jaja), entre la psicopedagoga, fono, psicóloga, y una maestra integrada, porque tengo un nene integrado, dos practicantes y yo.

Cito a los papas, consulto a los directivos y consulto en materiales bibliográficos.

E: -¿A que le atribuye el fracaso de un alumno?

16

Page 17: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

e: -Por ahí la palabra fracaso no es muy buena, un alumno que repitió no fracasó, necesita otras formas de aprender. Es un tema difícil porque se juntan muchas cosas, ellos son chicos, y los grandes incidimos mucho en ellos, los docentes al creer que enseñamos y por ahí no entendemos, los padres que sobre exigen a los chicos o por el contrario son ausentes. Yo cuando noto “fallas” o “errores” en un chico puede ser un problema individual, pero si son muchos o varios alumnos que no entendieron, el problema empieza en lo que se enseño y como enseño. Yo soy demasiado crítica de mi práctica y a veces eso me vuelve un tanto insegura.

E: -¿Con que imagen identifica a la docencia?

e: -Por ahí yo lo relaciono con los chicos chiquitos, por mi experiencia que me gusta más enseñar a los grados más chicos.

E: -¿Qué cambios tuvo en mente siempre para la docencia?

e: -No estar presionada por llegar con los contenidos propuestos por un curriculum que no está adoptado a la realidad del grado.Enseñar en forma más desestructurada (por ejemplo la forma de sentar a los chicos).Cambiar la inseguridad de las “suplencias”.

E: -¿Cómo trabajarías con personas con capacidades diferentes?

e: -¡¡Que difícil!! Tengo un nene integrado con síndrome de Down. Es difícil, intento que se lo trate como uno más, al poner límites y al trabajar.

E: -¿Cuál es un buen clima para usted?

e: -Un clima de trabajo tranqui, pero no en silencio, que los chicos pregunten y interactúen

CATEGORIAS DE ENTREVISTAS:

17

Page 18: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

FORMACIÓN: Expectativas del docente al estudiar que se le enseñaron y con que se encontró en la practica.

RELACION TEORIA PRÁCTICA: Como aplica los contenidos teoricos que obtuvo en la formación en la práctica.

FORMACION O VOCACION: La docencia ¿Es formación o vocación?

ESTRATEGIAS DEL DOCENTE Y METODOS DE ENSEÑANZA: Estrategias, métodos y recursos utilizados en la práctica.

POSTURA DEL DOCENTE FRENTE AL FRACASO ESCOLAR: A que le atribuye el fracaso escolar y que consecuencias cree que puede traer.

PROBLEMATICAS EN EL AULA: Como enfrenta el docente los problemas cotidianos en el aula

RELACION DOCENTE-INSTITUCION: Como se relaciona el docente con la institución.

RELACION DOCENTE-ALUMNO: como es su relación con los alumnos en el ámbito escolar.

EVALUACION: De que manera evalúa al alumno.

BUEN PROFESOR: Que características tendría un buen profesor.

BUEN ALUMNO: Que características tendría un buen alumno.

TECNOLOGIAS: ¿cómo se incorporan los recursos tecnológicos en el aula? ¿Cual es la opinión del docente frente a esto?

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO: Estado en que se encuentran los recursos materiales de la institución ¿se puede contar con estos recursos?

BUROCRATIZACION: Qué opina de la burocracia en las instituciones donde ha trabajado.

EL DOCENTE ANTES Y AHORA: Si se produjeron o no cambios en la docencia con el paso de los años.

ATENCION A LA DIVERSIDAD: como se atiende a la diversidad en el aula

IMAGEN: Como representa la docente a través de una imagen.

AYUDA: Ayuda que busca el docente

CAMBIOS : Los cambios que propondría el docente

18

Page 19: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

CATEGORIAS ENTREVISTAS

FORMACION

“Las primeras experiencias... Fueron muy... Muy negativas al principio, porque me llamaron para cubrir primer grado, y me enteré que nadie quería ese grado, se comentaba que era muy complicado trabajar ahí. El primer día de clases fue terrible...’’ (E-1)

"Fue muy complicado, al principio pensaba que esto no era para mí, los chicos no me respondían como lo esperaba, la diversidad, y el trato que tenía con los padres de los alumnos no era el que yo deseaba. Me imaginaba otro mundo, pero con el tiempo fui dominando el terreno, me fui haciendo poco a poco…"(E-3)

"Muchas veces uno no sabe transmitir bien los contenidos, quizás uno no se capacita como tendría que capacitarse."(E-5)

"no fue la mejor experiencia de mi vida (risas)pero con el tiempo las cosas cambiaron"(E-6)

“ Fueron experiencias positivas, de todas aprendí algo, a separar peleas (jaja), hacer un registro, (nunca me lo enseñaron en mi carrera) a tratar con los chicos, las diferentes edades y dependiendo de cada escuela, las directoras (jaja ahí tengo para largo) mucho negativo.”(E-8)

“Mis expectativas siguen siendo las mismas de hoy, enseñar, darle a los chicos cuatro horas de realidad diferente a la de su hogar .Obviamente también vi mis expectativas laborales y personales.”(E-8)

RELACION TEORIA PRACTICA

". Porque los niños aprenden más practicando, porque trabajando con sus pares se entienden más."(E-3)

"una cosa es la teoría, y otra cosa es llevarla a la practica, lo que uno, lo que uno aprende ¿no es cierto? Al principio fue complicado por que en en…en la carrera no te enseñan a hacer la bajada como tendría que enseñar"(E-5)

VOCACION O FORMACION

Elegí ser docente por gusto, y por comodidad, por que era la carrera más corta que existía al alcance de mi residencia. (E-2)

"Elegí ser docente por gusto, siempre me gustaron los chicos."(E-3)

"ahora no se si es que los maestros dan clase solo por el sueldo, no les interesa si los chicos progresan o no progresan, en eso ha cambiado un montón."(E-4)

"siempre senti una coneccion especial con los chicos, no me imagino en otra profecion.."(E-6)

“desde chica jugaba ser maestra… Sentía gran admiración por mi señorita de primero inferior” (E-7)

19

Page 20: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

ESTRATEGIAS DEL DOCENTE Y

METODOS DE ENSEÑANZA

“ La Reforma contaba con un grupo de alumnos muy agresivos, violentos, desordenados en su persona, estos chicos eran de 3° ciclo y como para mi era una experiencia nueva con alumnos grandes, y les hablé de valores, respeto, hábitos, 1 o 2 horas por día, incluyendo algunos recreos, y esto me fue muy positivo ya que la forma de actuar de ellos fue cambiando con el transcurso de los días.”(E-1)"

A lo largo de mi carrera, he utilizado todas las estrategias posibles, creo que los docentes somos grandes estrategas. La que más resultado me da es la de evaluar en todos los aspectos a los alumnos, y la entender que cada uno es diferente, por lo tanto, sus necesidades son distintas, de esta manera he tenido buenos logros."(E-2)"

- La principal estrategia que usé fue la de comprensión, trabajo en equipo, de manera grupal, con mucha más práctica, ejercitación. Porque los niños aprenden más practicando, porque trabajando con sus pares se entienden más."(E-3)

"estrategias….que uso son…de acuerdo al…al…grupo que tenga de chicos…veo que puedo utilizar para llegar a ellos, para que ellos no fracasen , depende del nivel de chicos que tenga, el nivel de aprendizaje, ahí …ahí uso la estrategia, ya sea, atendiéndolo en forma individual, personalizada o…en forma grupal, le doy a todos la misma actividad…y si no trato de preguntarle a mis compañeras como hago para llegar a ellos, que los han tenido en años anteriores. Les pregunto como hicieron para llegar a ellos…"(E-4)

"Muchas veces hay conflictos entre niños (agresividad) y la docente debe actuar con charlas, enseñando valores y conteniéndolos para que entiendan que es lo que están haciendo mal."(E-4)

..." la resolución en el momento de algunas actividades, como por ej. la utilización de los materiales didácticos que tenía en ese momento, puede ser una…"(E-5)

"me gusta intentar enseñarles a travez del juego, con experiencias, contarles las cosas a modo de cuento trato de entenderlos.."(E-6)

"Yo utilizaba muchas láminas que ellos comentaban que veían y a partir de allí yo explicaba, una y otra vez para… que el tema quedara bien claro. También les hacía preguntas orales y actividades para fijar el tema"...(E-7)

“ en común en ambos grados (1° y 3°) son: intentar q los chicos me escuchen (jaja), trabajo mucho con la oralidad y escucharlos a ellos también; con 1° trabajo con conciencia fonológico, intento darle su tiempo todo con material concreto (dados, letras, cartas)”(E-8)

20

Page 21: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

POSTURA DEL DOCENTE FRENTE

AL FRACASO ESCOLAR

"- Creo, al menos yo…que el fracaso en el alumno depende de los padres y de los docentes. Los padres porque no tienen un seguimiento de sus hijos, no miran sus tareas, no exigen el estudiar, siempre están ocupados en su trabajo y eso es entendible, lo que no lo es, es que no se hagan un tiempo para esto que también es súper importante. En los docentes cae el tema de que no nos ocupamos en casos particulares de ayudarlos a salir adelante, por ejemplo cuando vienen de escuelas diferentes, en esos casos hay que ayudarlos mucho mas de lo que se hace, atendiéndolos en forma individual por ejemplo."(E-4)

"-Y…muchas veces parte del fracaso, depende de nosotros, de los docentes..."(E-5)

"Yo pienso que si, uno se siente también parte del fracaso del chico, te llegas a plantear “¿Por qué?”, cuando uno de mis alumnos fracasa yo trato de buscar ayuda"(E-5)

“ Por ahí la palabra fracaso no es muy buena, un alumno que repitió no fracasó, necesita otras formas de aprender. Es un tema difícil porque se juntan muchas cosas, ellos son chicos, y los grandes incidimos mucho en ellos, los docentes al creer que enseñamos y por ahí no entendemos, los padres que sobre exigen a los chicos o por el contrario son ausentes. Yo cuando noto “fallas” o “errores” en un chico puede ser un problema individual, pero si son muchos o varios alumnos que no entendieron, el problema empieza en lo que se enseño y como enseño.”… (E-8)

PROBLEMATICAS EN EL AULA

“- El problema que se plantea siempre es la agresividad de alumnos, ya que su vida familiar es problemática, existe agresividad tanto verbal como física, falta de alimentación, y esto hace a la falta de motivación de los alumnos (están en otros mundos).”(E-1)

"Los problemas a que me enfrento, son que al ver pocos chicos dentro del establecimiento, los grados son fusionados, o sea mas de 1 grado juntos, dos tres etc…también hay muchos problemas de aprendizajes, y no poseo ayuda del CAE"(E-2)

"El bajo nivel de los niños, de aprendizaje, de capacidad para resolver problemas sencillos, de retención, de comprensión. La mejor manera de resolverlo es recalcándole las cosas, de que practique, de hacerlos razonar con cosas cotidianas. "(E-3)

"Muchas veces hay conflictos entre niños (agresividad) y la docente debe actuar con charlas, enseñando valores y conteniéndolos para que entiendan que es lo que están haciendo mal."(E-4)

-"Y…bueno, este para mi es un problema, el tema de las planificaciones..."(E-5)

"deberian haber maestras integradoras.."(E-6)

“ De todo tipo y clase (jaja) desde los chicos problemas de conductas por problemas de la casa, de aprendizaje y míos al planificar, buscando qué enseñar pero sobre todo cómo, para que les interese y motive, es difícil.”(E-8)”

“Intentas estar en todo pero es difícil, terminas agotado.”…(E-8)

21

Page 22: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

RELACION DOCENTE

INSTITUCION

"no trato de preguntarle a mis compañeras como hago para llegar a ellos, que los han tenido en años anteriores. Les pregunto como hicieron para llegar a ellos…"(E-4)

"a los chicos no hay que dejarlos de lado, antes con los chicos se trabajaba mas, con libros, con manuales, el chico miraba la figura de los libros, los colores…."(E-4)

"si, si si es necesario si consulto con la psicopedagoga fundamentalmente, y tambien con la directora"(E-6)

RELACION DOCENTE ALUMNO

"podría decir que tuve muchos fracasos pedagógicos, ya que los niños eran muy caprichosos, indiferentes, y existía mucha agresividad entre ellos,"(E-2")

En los docentes cae el tema de que no nos ocupamos en casos particulares de ayudarlos a salir adelante, por ejemplo cuando vienen de escuelas diferentes, en esos casos hay que ayudarlos mucho mas de lo que se hace, atendiéndolos en forma individual por ejemplo."(E-4)

"por que se aprende muchas veces del alumno, ellos te llevan a situaciones que por ahí crees que las sabes y no, ellos tienen muchos conocimientos que nosotros no tenemos"(E-5)

"crear algun interes aunque sea en alguno de esos chicos..."(E-5)

"ehh… Antes el alumno era más pasivo receptaba información y la repetía… y.. Ahora el alumno es más… crítico y… cuestionador, es lo que veo, a través de mi nieta"…(E-7)

“ En cuanto a los chicos, re bien pero con los limites de siempre.”(E-8)

EVALUACION …"Se evaluaba todos los días con actividades en el cuaderno"… "y en el pizarrón y luego cuando estaban bien seguros se los evaluaba con una pruebita"….(E-7)

BUEN PROFESOR

“ Docentes con mayor experiencia, (puntaje más alto) que estén en aulas más “complicadas” “(E-1)

"los profesores no tienen la misma dedicación…olvidan que no solo es ir a dar una clace teorica, es una responsabilidad social,estan construyendo parte del futuro"(e-6)

TECNOLOGIAS“ ahora es…. A pesar de que hay más comodidades y mejor tecnología en la escuela para trabajar”(E-1)., "Las nuevas tecnologías son muy buenas, pero los chicos ahora no saben hacer ni siquiera hacer una fabula, pero saben como pasarla en el Word."(E-4)

INFRAESTRUCTURAS Y

EQUIPAMIENTO

“ Noté además que los niños de escuelas hogares son más dóciles para la enseñanza-aprendizaje, a pesar de los bajos recursos que se contaban en las escuelas.”(E-1)

BUROCRATIZACION

"yo trato de buscar ayuda, y no llego a que esa ayuda se concrete a tiempo, y tenga que hacerlo repetir, me siento culpable. Sin embargo no me parece hacer pasar un alumno sin los contenidos debidos que es muy común ver en estos tiempos."(E-5)

"si, bueno o lo que yo pienso que deberia ser un trabajo donde pueda tener mas libertad.."(E-6)

EL DOCENTE ANTES Y AHORA

“ Antes cuando empecé a dar clases, los alumnos eran más prolijos, dóciles, el respeto era mayor entre alumno-docente, viceversa, ahora es…. A pesar de que hay más comodidades y mejor tecnología en la escuela para trabajar, no existe el respeto entre pares, se hace más dificultoso “enseñar”, y creo que el fracaso es

22

Page 23: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

mutuo. Alumnos sin intereses por estudiar, ni trabajar. Con las nuevas leyes de educación ya saben que no los dejan repetir, entonces pasan, pasan, y pasan, y es ahí también donde está el fracaso del alumno, porque pasan de grado sin tener todos los contenidos que deberían tener. También fracasan por que hay muchos docentes, que…me ha pasado a lo largo de mi carrera, que toman los cargos que se les asignan, pero al no…al no tener idea de la realidad de los niños fracasan, tanto alumno como docente en su labor de enseñar.” “Sin embargo, antes era la docente con el escritorio frente al pizarrón, y los alumnos en hileras de bancos/estructurada sin omitir palabras, por que el docente era lo máximo”(E-1)

"La educación no ha cambiado, si no que ha ido cambiando la jerarquía, las prioridades, las necesidades, por eso la educación está siendo más compleja, por que la demanda y la sociedad en que vivimos es más complicada."(E-2)

" - si ha cambiado, con las nuevas tecnologías, nuevas jornadas institucionales que se hacen en las escuelas ha cambiado, yo creo que... ha mejorado algo, pero me gustaría que igual se tuviera encuentra los años anteriores, por que no todo lo de años anteriores es malo, hay muchas cosas positivas de los años anteriores que tienen que seguir estando.... "(E-4)

"que cambió es por ejemplo la enseñanza de los aspectos semánticos a través de un texto, por ejemplo, yo doy un cuento, un cuento tradicional, yyyyy voy a enseñar, suponte sustantivo…y no lo enseño mas como lo enseñábamos antes, (los sustantivos son: tah tah taah) ahora no, ahora se parte desde el texto y a la explicación basada en el texto no como antes, eso para mi es nuevo..."(E-5)

"si muchicimas cosas los profesores el entorno los alumnos todo.."(e-6)

"ahora tambien hay cambios buenos hay mas recursos para enseñar"(E-6)

“Antes la educación era más rígida. Al maestro se lo respetaba y admiraba, su palabra era “santa”…“Si el maestro los llamaba por algo, seguro que algún chirlo o penitencia te daban, porque… el maestro siempre tenía la razón(padres)” “Ahora… se tiene más en cuenta los modos de aprender y si no aprende es el maestro quién tiene que rever sus actividades o formas de enseñar. También los chicos, en la actualidad, están más solos a la hora de hacer los deberes y si llevan alguna queja a su casa sea o no cierta el culpable es el docente………” “Antes la educación era para todos iguales y el que no se adaptaba quedaba fuera, era más rígida y no tenía en cuenta los puntos de vistas ni la creatividad de los niños.”“Tenía mucha ayuda desde la casa, lo que me parece que hoy no es así….Antes… se trabajaba mucho la fijación creo, que ahora, por lo que observo se ha perdido un poco… en nuestra época tomábamos todos los días lectura en voz alta y las lecciones orales… No sé si hoy se está dando así.”(E-7)

23

Page 24: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

ATENCION A LA DIVERSIDAD

“ comencé con 17 alumnos (grado mixto). Tenía niños que nunca habían ido al jardín, otros que habían repetido y otros que realmente habían hecho bien en nivel inicial.”(E-1)

"los grados son muy fusionados hay diferentes edades" "Sí he trabajado con alumnos de diferentes capacidad, fue muy confuso para mi, ya que nunca me había sucedido antes, ahí es donde aprendí a dar y tomarme tiempo para esperar. Esperar los logros ya que siempre con estos niños ves y disfrutas de los logros, por más mínimo que sea..."(E-2)

"También tuve muchas experiencias negativas, al trabajar con grados fusionados y con niños de diferentes capacidades de aprender de comprender etc., se hace muy complicada la tarea de docente…"(E-4)

No, nunca tuve la oportunidad de trabajar con alumnos de capacidades diferentes, pero se, que sería una experiencia muy complicada, no se si me siento realmente capacitada para manejar 100% el caso."algunos chicos no sabian agarrar los colores, y otros estaban tan acostumbrados y estimulados que pasaban dos minutos y se aburrian, y terminaban pintando las paredes, y se debia a mi poca experiencia y mi falta de practica.."(e-6)

"si, no creo haber estado capacitada para atenderla como se merecia, a pesar de tener una sobrina con sindrome de down..."(E-6)

"mmm… Una vez .. tuve un niño en tercer grado… que le costaba mucho aprender, es decir, aprendía pero tenía lagunas u olvidos, entonces lo derive al gabinete y los profesionales me orientaron en mi práctica… docente.Ehh.. luego.. el niño concurría en contraturno al gabinete y su evolución fue favorable.Peroo… también tuve otros casos que… también derivé al gabinete y al no obtener los resultados esperados se lo evaluó y fue derivado a escuela especial. Y.. Hoy ese caso.. es posible que lo hubieran integrado a escuela común."...(E-7)

“Tengo un nene integrado con síndrome de Down. Es difícil, intento que se lo trate como uno más, al poner límites y al trabajar.”…(E-8)

24

Page 25: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

IMAGEN

“ Ahora me veo en el centro del aula con los niños en forma de círculo, trabajando cómodamente de igual a igual, siempre con un respeto absoluto.”(E-1)

"La imagen que representaría a la educación es la de un sobreviviente, ya que he pasado por todas las crisis, y aun sigo sufriendo, ya que veo, que la institución en donde trabajo aun contiene a los niños y sigue intentando salir adelante."(E-2)

"- La representaría con….eeee…con un cerebro y una inyección. Suena tenebroso pero, somos los docentes quienes intentamos darle a los niños dosis de conocimientos técnicos, experiencias, para que estos crezcan y de esta manera abrir su mente, y que en el día de mañana ellos recuerden, que nosotros fuimos parte de su vida…"

(E-3)-" Para mi una imagen que represente la educación, es un paraíso desértico, donde el docente se encuentra solo, en un desierto, ya que si te sucede algo, son muy pocos los que te pueden auxiliar, y cuesta mucho encontrar soluciones y caminos a veces…"(E-4)

"Eee…para mi la docencia representa un libro, lleno de saberes, aventuras, misterios, entre otras cosas porque no estas estática, siempre debes estar en movimiento, viva con ganas siempre de aprender. Investigar, preguntar, investigar y observar." (E-5)

"no se con que la representaria, pero haci como algo que se comparte algo de ida y vuelta..."(E-6)

"libros porque… representa, sabiduría. El conocimiento es el arma más poderosa que pueda poseer el ser humano… Lástima que no se use… Es decir, para algunos, es mejor darle a los chicos todo ya hecho por ejemplo; películas en vez de lectura de libros novelas, jueguitos, computadoras, entre otras, porque no conviene tener seres pensantes. Creo que esto es lo que hoy por hoy está fallando y esta sociedad es tan fría y tan poco culta… Hay un montón de jóvenes que se hallan perdidos, con una mente brillante sin explotar, sin nutrir de conocimientos"... (E-7)

“Por ahí yo lo relaciono con los chicos chiquitos, por mi experiencia que me gusta más enseñar a los grados más chicos.”…(E.8)

25

Page 26: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

AYUDA

“ Para esta clase de problemas trato de comentarlo con los maestros de esa institución o bien busco a un profesional especializado en el área.”(E-1)

"Hablando con mis pares, y conociendo más de cada niño, trato de ayudarlos, apoyarlos en todo sentido…"(E-3)

" y si no trato de preguntarle a mis compañeras como hago para llegar a ellos, que los han tenido en años anteriores. Les pregunto como hicieron para llegar a ellos…"(E-4)

"Trato de hablarlo con mis compañeras docentes para ver si estoy haciendo las cosas bien o no…según su criterio. "(E-4)

"trabaja el CAE con nosotros, que nos ayuda periódicamente, yyy cuando hay una problemática, ellos tratan de adaptar los contenidos que nosotros tenemos, adaptarlos adecuadamente para el chico que tiene una problemática."(E-5)

"si, si si es necesario si consulto con la psicopedagoga fundamentalmente, y tambien con la directora"(E-6)

"Tenía mucha ayuda desde la casa, lo que me parece que hoy no es así… Me sentía a pleno me gustaba ir a la escuela….. Cuando había chicos con dificultades se llamaba al gabinete psicopedagógico, en la actualidad centro de apoyo escolar ,C.A.E" (E-7)

“ Ayuda les pido a los profesionales, dentro de mi aula podemos ser 6 o 7 adultos (jaja), entre la psicopedagoga, fono, psicóloga, y una maestra integrada, porque tengo un nene integrado, dos practicantes y yo.”…(E-8)“Cito a los papas, consulto a los directivos y consulto en materiales bibliográficos.”(E-8)

26

Page 27: Rol Docente - Web viewe: - Siempre me gustaron los niños de pequeña, jugaba a ser la maestra de mis compañeros, (mientras otros hacían de doctor, o mamá) me encantaba poner orden

Rol Docente

Entrevista a maestros

Belén, Cabral Stephani, Wander Agustina, Domínguez Sebastián

CAMBIOS

“ Me gustaría que los niños rurales tengan iguales condiciones que la de los de las zonas urbanas, ya que en la oralidad de los políticos éstas existen, pero en la realidad no se cumple. También que los docentes vuelquen en el aula las estrategias que se les enseñan en las capacitaciones, como por ejemplo, salidas de campo, bancos del aula en forma de circulo y no de la forma convencional, esto se charla pero no se cumple. Docentes con mayor experiencia, (puntaje más alto) que estén en aulas más “complicadas” Que la escuela esté “abierta” a la comunidad”(E-1)

Propondría muchos cambios, y en todos los aspectos, ya sea pedagógicos, morales, disciplinarios, hábitos.(E-2)

"Que haya mejor y mayor acercamiento de los padres hacia la institución y viceversa."(E-3)

" me gustaría mas que fuera como antes, los maestros le tenían mas paciencia a los chicos también, ahora no se si es que los maestros dan clase solo por el sueldo, no les interesa si los chicos progresan o no progresan, en eso ha cambiado un montón"(E-4)

"Me gustaría que el docente no esté solo, más charlas con sus pares, usar todas las estrategias posibles para que los niños no fracasen. Ser más dóciles con los niños, ya que muchos de ellos tienen grandes problemas familiares..."(E-4)

"Que no se utilicen recursos o metodologías, que han fracasado en otros países..."(E-5)

"si varios, pero sobre todo que prioricen al niño,que reflexione antes de implementar leyes..."(E-6)

"Antes el alumno era más pasivo receptaba información y la repetía… y.. Ahora el alumno es más…crítico y… cuestionador, es lo que veo, a través de mi nieta"…(E-7)

”No estar presionada por llegar con los contenidos propuestos por un curriculum que no está adoptado a la realidad del grado.”…(E-8)

”Enseñar en forma más desestructurada (por ejemplo la forma de sentar a los chicos).”…(E-8)

”Cambiar la inseguridad de las “suplencias”…(E-8)

27