ron viejo de caldas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    1/54

      0

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN MARKETING

    INFORME MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN

    RON VIEJO DE CALDAS

    Elaborado por: María José Mejía Cano

    Director: Jorge E. Mejía Álvarez

    Docente Investigador CESA

    Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA

    Bogotá D.C, Mayo 20 de 2011

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    2/54

      1

    CONTENIDO

    1. 

    Glosario .................................................................................................................... 2 

    2.  Introducción .............................................................................................................. 3 3.  Industria Licorera de Caldas ..................................................................................... 5 

    3.1. 

    Misión ................................................................................................................ 6 

    3.2.  Visión ................................................................................................................. 6 3.3.  Producto: Ron .................................................................................................... 7 

    4.  El ron en la Industria Licorera de Caldas ................................................................. 9 4.1.  Historia del Ron Viejo de Caldas ...................................................................... 9 4.2.  Proceso Productivo .......................................................................................... 10 4.3.  Características del Ron Viejo de Caldas .......................................................... 10 4.4.  Presentación: Empaque y Etiqueta................................................................... 11 4.5.  Precio ............................................................................................................... 11 4.6.  Exhibición del producto ................................................................................... 12 4.7.  Distribución ..................................................................................................... 13 4.8.

     

    Caso de éxito .................................................................................................... 13 

    5.  Competencia ........................................................................................................... 18 6.

     

    Estado Financiero de la Industria Licorera de Caldas ............................................ 19 

    6.1.  Ventas de la Industria Licorera de Caldas ....................................................... 19 6.2.  Situación del Ron Viejo de Caldas .................................................................. 20 6.3.  Participación de mercado del Ron Viejo de Caldas ......................................... 21 6.4.  Producción de la Industria Licorera de Caldas ................................................ 21 

    7.  Mercadeo Industria Licorera de Caldas .................................................................. 22 7.1.  Eventos desarrollados ...................................................................................... 23 7.2.

     

    Publicidad del Ron Viejo de Caldas ................................................................ 24 

    7.4. 

    Investigación y Desarrollo ............................................................................... 25 

    7.5. 

    Otras Actividades ............................................................................................. 26 

    7.6.  Participación de mercado ................................................................................. 27 8.  Preferencias del Consumidor .................................................................................. 28 9.  Conclusiones ........................................................................................................... 31 10.  Bibliografía ............................................................................................................. 33 11.  Anexos .................................................................................................................... 35 

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    3/54

      2

    1.  Glosario

    Aguardiente: El aguardiente es una bebida alcohólica proveniente de un fermentadoalcohólico, cuyos sabores y aromas son originados por destilación de la materia primadestilada

    Alambique: Aparato que sirve para extraer al fuego por destilación la esencia decualquier sustancia líquida

    Envejecimiento o Añejamiento: proceso que transcurre desde una vez elaborada la bebida hasta su consumo.

    Barricas: recipiente de madera utilizado para la crianza de vino. La barrica oxigena elvino lentamente (durante periodos de hasta 21 meses) y le aporta textura y aroma parasuavizar su sabor.

    Añejo: Ron de 7 años de añejamiento.

    Solera: El proceso Solera consta de la crianza en barriles, el trasiego en cascada y la posterior crianza en toneles, que le confiere al ron un cuerpo maduro y balanceado,asociado a la redondez del perfecto añejamiento

    Extraviejo: Ron de 10 o más años de añejamiento.

    Fonda: En Antioquia y el eje cafetero colombiano, una fonda es una estancia donde losarrieros (muleros) hacían sus estaciones en sus largos viajes con las muladas o

    simplemente cuando se viajaba, estos lugares servían de albergue y como expendio delicor a los viajeros y transeúntes, en ella se escuchaba la música "guasca" o "música decarrilera", música popular que contaba historias de amores o simplemente conteníanletras costumbristas.

    Tafias: Aguardiente de caña.

    Vinaza: subproducto líquido de la destilación del mosto en la fermentación del etanol.

    Melaza: producto líquido espeso derivado de la caña de azúcar y en menor medida de laremolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los

    azúcares.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    4/54

      3

    2.  Introducción

    La presente investigación hace parte del proyecto: “Los productos que quieren los

    colombianos” cuyo investigador principal es Jorge Eduardo Mejía, docente del

    Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA.

    El proyecto antes mencionado ha estado desarrollándose desde el año 2010 y parte

     principalmente del interés en la identificación de las percepciones del consumidor

    hacia algunos productos colombianos como es el caso del Ron Viejo de Caldas,

    creado desde hace aproximadamente 80 años y que ha sido hasta hoy un caso de

    éxito, un producto sumamente apreciado por la población colombiana.

    Aunque existe información relacionadas con el tema, no se han encontrado

    referencias que estén íntimamente relacionadas con el objeto de estudio en el país, lo

    cual, representó una notable oportunidad para desarrollar la investigación

    mencionada anteriormente.

    En esta, se evaluaron tanto las características típicas de este (empaque, precio y

    canales de distribución) como de las estrategias de marketing que han sido

    empleadas a lo largo del tiempo y de los factores exógenos que rodean el producto e

    influyen en la toma de decisión y en la compra de los colombianos; buscando

    identificar las percepción de los consumidores con respecto al producto relacionado.

    El objetivo fue analizar la evolución del producto Ron Viejo de Caldas partiendo

    desde su creación para así poder identificar los factores o características que han

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    5/54

      4

     permitido posicionarlo como uno de los productos de mayor aceptación en el

    mercado de las bebidas alcohólicas por parte de los colombianos.

    El tipo de estudio que se empleó es exploratorio debido a que es un tema poco

    estudiado, por lo cual fue necesario explorar e indagar  para precisar mejor el

     problema y dar forma a las hipótesis existentes. 

    Los mecanismos que fueron aplicados para la recolección de información fueron

    informales y no estructurados. Se realizaron de forma cualitativa, buscando la

    información a través de grupos focales, encuestas, entrevistas en profundidad y

    observaciones para determinar principalmente aspectos del comportamiento del

    consumidor colombiano como: motivaciones, actitudes, intenciones, gustos y

     preferencias.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    6/54

      5

    3.  Industria Licorera de Caldas

    Cuenta la historia obtenida de la página web de la Industria Licorera De Caldas

    (www.ilc.com), que esta fue constituida en 1870 por Pantaleón Gonzáles, Francisco

    Jaramillo, Justiniano Londoño, entro otros. Estos cultivaron caña para destilar

    guarapo, fabricar alcohol y vincularse al remate de venta de licores. Pero en 1905 se

    le dio el monopolio de licores al estado y al crearse el Departamento de aguardientes

    Caldas, Manzanares queda bajo su control. En este municipio se produjo uno de los

    mejores aguardientes, el aguardiente “Manzanares”, formulado por don Juan de

    Dios Echeverri, administrador del mercado de esta localidad.

    Finalmente la nación le entrega al Departamento en 1909, el dominio sobre las

    rentas y fabricación de licores.

    La ley 18 en 1919, ordenó a los departamentos explotar directamente la producción

    alcohólica. Así es como Caldas, instaló la fabrica de licores en la ciudad de Pereira a

    través de la gerencia de rentas Departamentales, e instaló también sacatines,

    destilerías de tipo artesanal, en Armenia, Riosucio, Salamina y Manzanares, en

    donde se elaboró “El roncito”, licor rudimentario con el que se inició la producción

    de licores.

    El cubano de origen catalán, Ramón Badía, quien se desempeñaba como técnico de

    la Industria Licorera de Caldas crea la fórmula del Ron Viejo en 1928 y 15 años

    después, se creó como entidad autónoma la Industria Licorera de Caldas, para darle

    a la venta de licores la organización comercial indispensable para su prosperidad y

    rendimiento económico.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    7/54

      6

    En 1952 sale el Aguardiente Cristal al mercado con el nombre de “Aguardiente

    Blanco”, una botella larga de tapa roja y etiqueta blanca. Su lanzamiento publicitario

    se acompañó con la frase “el sabor que se tomó a Colombia”.

    Su formulación inicial tenía entre 38 y 42% Vol. De alcohol, posteriormente el

    Químico Jorge Mejía Isaza, Director Técnico de la Empresa en aquel momento,

     progresivamente bajo su graduación alcohólica hasta el 32% Vol. De alcohol.

    Actualmente se produce a 29% Vol. Y finalmente hasta 1956 se le dio el nombre de

    Aguardiente Cristal.

    En 1961 cerraron los sacatines de Armenia y Manzanares. Tanto la fábrica como

    alambiques fueron llevados a Manizales.

    3.1.  Misión

    Somos una empresa industrial y comercial del estado, altamente competitivay rentable, que genera progreso y bienestar a los habitantes del departamento

    de caldas. Buscamos con nuestro propósito de mejoramiento continuo,

    elaborar licores y alcoholes de la mejor calidad que satisfagan y superen las

    expectativas de nuestros clientes, distribuidores y consumidores de Colombia

    y el mundo. (Plan estratégico de la Industria Licorera de Caldas, 2008)

    3.2.  Visión

    Ser en el año 2020 una empresa de clase mundial comprometida con el

     posicionamiento de nuestras marcas de licores y con el desarrollo de nuevos

     productos que se adapten a los gustos nacientes de nuestros clientes,

    consumidores y distribuidores nacionales e internacionales.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    8/54

      7

    Estamos comprometidos con la calidad total, apoyados en un eficiente y

    eficaz sistema integrado de gestión que nos permitirá tomar ventaja de

    nuestros competidores, e incrementar el valor agregado de nuestros

     productos y servicios, para generar más recursos al departamento de caldas.

    (Plan estratégico de la Industria Licorera de Caldas, 2008)

    3.3.  Producto: Ron

    Según dice la enciclopedia Wikipedia, el ron  es una  bebida alcohólica que se

    obtiene a partir de la caña de azúcar por  fermentación, destilación y envejecimiento,

    generalmente en barricas de roble.  Esta bebida se menciona por primera vez en

    documentos provenientes de Barbados en 1650.  Se le llamaba "kill-devil" o

    "rumbullion" (una palabra de Devonshire,  Inglaterra,  que significa 'un gran

    tumulto'). En las colonias antillanas francesas, se le llamó "guildive" (modificación

    de "kill-devil") y posteriormente "tafia", un término africano o indígena. Ya en 1667

    se le llamaba simplemente "rum", término derivado de la palabra española ron

    (palabra de raíz árabe) y la francesa rhum (que deriva de la anterior). La primera

    mención oficial de la palabra "rum" aparece en una orden emitida por el Gobernador

    General de Jamaica con fecha 8 de julio de 1661. 

    “Dividir el ron por tipos o edades es complicado, debido al hecho de que se

     produce en muchos países y cada uno tiene su propia legislación. No existe

    un acuerdo para la vejez mínima o para una clasificación estándar. Argentina

    los divide en Blanco, Ligero y Extra Ligero, Barbados white, Overproof , and

     Matured , otros países no quieren poner restricciones a sus productores y

    encontramos una retahila de términos, como  Añejo, Solera, Solera Reserva,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bebida_alcoh%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Roblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Barbadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/1650http://es.wikipedia.org/wiki/Devonshirehttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Africahttp://es.wikipedia.org/wiki/1667http://es.wikipedia.org/wiki/Jamaicahttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1661http://es.wikipedia.org/wiki/1661http://es.wikipedia.org/wiki/8_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jamaicahttp://es.wikipedia.org/wiki/1667http://es.wikipedia.org/wiki/Africahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Devonshirehttp://es.wikipedia.org/wiki/1650http://es.wikipedia.org/wiki/Barbadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Roblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bebida_alcoh%C3%B3lica

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    9/54

      8

    Viejo, Extraviejo, XO, Old, o de edades, 3, 5, 7, 10, 15, 20, que a menudo no

    son más que un término de marketing y que por lo tanto son de dudosa

    credibilidad para usarlos como elemento diferenciador.

    El artículo antes mencionado también publica que a pesar de estas diferencias

    entre rones se acepta a nivel regional tres grandes tipos de ron que podemos

    encontrar en el Anexo 1 del presente documento.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    10/54

      9

    4.  El ron en la Industria Licorera de Caldas

    4.1.  Historia del Ron Viejo de Caldas

    Cuenta la historia que durante la colonización antioqueña, las personas que se

    desplazaba entre Antioquia y Caldas usualmente se detenían en una fonda que atendía

    un viejo nacido en Caldas a tomar ron; al pasar el tiempo el Ron del viejo que vivía en

    Caldas adquirió gran popularidad y posteriormente se le dio el nombre de Ron Viejo de

    Caldas en honor a esta leyenda.

    “El Ron Viejo de Caldas se lanzó en 1944 a mercados fuera de Caldas, empezó

     por la costa atlántica. Darío Álvarez Caldense, formalizó un contrato para vender

    en ese lugar 1.000 botellas anualmente a través de toda la costa. Duró el

    comercio en manos del mismo distribuidor hasta 1969 cuando el contrato era de

    1.000.000 de botellas año y se había cubierto la totalidad de la costa norte, tan

     popularizado que cubría el 80% del consumo de licores y se había lanzado “La

    media botella”.

    A partir de 1990 se privatizaron las ventas de licores de Caldas, se suspendieron

    los estancos y a partir de la fecha se venden a través de distribuciones.

    En el 2008 el instituto iTQi superior taste AWARD 2008 de Bruselas, Bélgica,

    otorgó las siguientes calificaciones al Ron Viejo de Caldas”. (Industria Licorera

    de Caldas)

      Ron Viejo de Caldas 3 años tradicional, 81.1 sobre 100 puntos (calificado como

    un sabor superior de 2 estrellas)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    11/54

      10

      Ron Viejo de Caldas años Juan de la Cruz, calificado con 84.6 sobre 100 puntos

    (calificado como un sabor superior de 2 estrellas)

    En el presente proyecto de investigación analizaremos a profundidad el

    comportamiento del consumidor Colombiano de El Ron Viejo de Caldas 3 años.

    4.2.  Proceso Productivo

    El proceso producto del ron consta principalmente de 5 etapas: molienda,fermentación, destilación, envejecimiento y filtración. Ver video y Anexo 2.

    4.3.  Características del Ron Viejo de Caldas

    El ron es hecho con alcohol destilado en su totalidad;

     para ello se utiliza miel virgen de caña de azúcar. De

    igual manera es añejado en barriles de roble blanco

    colombiano a 2.200 metros de altura sobre el nivel

    del mar. Para su elaboración se utilizan tafias

    añejadas naturalmente; de ahí la consistencia en su

    Planta de tratamiento de aguas(Industria Licorera de Caldas,

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    12/54

      11

    color y sabor ya que el Ron Viejo de Caldas no es mezclado con rones añejados

    al nivel del mar.

    El agua con que se produce es propia, emanada de la cordillera de los Andes en

    una reserva forestal de 250 hectáreas de propiedad de la Industria Licorera de

    Caldas donde constantemente se desarrollan proyectos ecológicos y de

    reforestación. (LA BARRA, s.f)

    4.4.  Presentación: Empaque y Etiqueta

    El Ron Viejo de Caldas ha venido presentando transformaciones tanto en su empaque

    como en su etiqueta. A continuación veremos algunos ejemplos de estos avances que

    han hecho que hoy en día se considere como un producto de vanguardista. Ver Anexo 3.

    Figura No. 1

    Fuente: (Industria Licorera de Caldas, s.f.)

    4.5.  Precio

    En el mes de Septiembre de 2011 se puede evidenciar que el precio del Ron Viejo de

    Caldas oscila entre $15.000 y $35.000 en los meses de en expendios y grandes

    superficies donde se encuentran generalmente todas las presentaciones antes

    mencionadas del producto pero en establecimientos nocturnos es común encontrar

    únicamente las presentaciones de Botella y Media botella a precios aproximados entre

    los $60.000 y $100.000.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    13/54

      12

    4.6.  Exhibición del producto

    Es posible observar en primer lugar que el área de los licores se encuentra en la parte de

    atrás de los puntos de venta, por decirlo de alguna manera, un poco “escondida” y

    separada de los demás productos que se venden en el establecimiento. También es

     posible ver la diferencia en la forma de exhibición de estos productos, generalmente los

    licores aunque como se decía anteriormente se encuentran separados, están mejor

    exhibidos, las estanterías son generalmente de madera, con gran iluminación y se

    encuentran en perfecto estado.

    En cuanto al Ron Viejo de Caldas podemos ver que está ubicado generalmente al lado

    del Ron Santafé. El producto está en las estanterías separado por niveles de acuerdo a su

    tamaño, es decir, en la parte superior se encuentra la media botella, debajo la botella,después encontramos la caja y en la parte inferior la garrafa. Los rones se encuentran al

    lado de los aguardientes, son productos de precios similares. Aparte se encuentra el

    vodka, vino, whiskey, entre otros.

    Figura No. 7 Figura No. 8

    Fuente: elaboración propia María José Mejía Fuente: elaboración propia María José Mejía

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    14/54

      13

    Figura No. 9 Figura No. 10

    Fuente: elaboración propia María José Mejía Fuente: elaboración propia María José Mejía

    4.7.  Distribución

    La Industria Licorera de Caldas cuenta actualmente con distribuidores en 23 de los 32

    departamentos de Colombia y hace presencia en 13 países de América y Europa. Ver

    Anexo 4.

     

    4.8.  Caso de éxito

    Desde 1928, el Ron Viejo de Caldas es ron líder en el mercado Colombiano y muy

    apreciado en toda América del sur.

    “El sabor del Ron viejo de Caldas se debe principalmente al resultado de 3 añosde añejamiento en barriles de roble colombiano y a las melazas provenientes de

    la caña de azúcar, es destilado con aguas puras provenientes directamente de las

    montañas aledañas al Nevado del Ruiz (en los Andes Colombianos), y ubicado a

    1.981 metros sobre el nivel del mar”. (Industria Licorera de Caldas).

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    15/54

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    16/54

    15

    Hoy la competencia es global, recientemente se pudo presenciar el ingreso de un ron de

    unas características similares al Ron Viejo de Caldas, el Ron Zacapa. Lo trae al país una

    firma multinacional, lo cual indica que este mercado se va abriendo, que el concepto

    que se tiene de los mercados pequeños, cerrados y regulados, tiende a desaparecer.

    “Frente al tratado de libre comercio, existe un desconocimiento en lo referente a

    los licores. El tratado de libre comercio se negocia a través de canastas por

    sectores. Los licores forman parte de las últimas canastas comerciales en

    negociarse y hay una definición que expresa que se empezarán a implementar

    más o menos en el lapso de 10 años. Es decir, transcurrirá un lapso de tiempo

    importante hasta el momento en que se empiece el proceso de intercambio de

    licores.” (Revista IAlimentos).

    La preparación de una empresa como la Industria Licorera de Caldas, que es estatal y

    que presenta productos posicionados, está fundamentada en las certificaciones de

    calidad que pueda tener para así abrirse hacia el mundo; desarrollar exportaciones para

    tener productos competitivos hacia el exterior, no sólo por un tratado de libre comercio

    con Estados Unidos, sino porque las comunicaciones y los medios de transporte han

    hecho que cada día el mundo se vuelva más cercano.

    “En la actualidad existen dos orientaciones comerciales y mercados objetivos

     para los productos de la Industria Licorera de Caldas: el mercado nacional y el

    internacional; en lo referente al mercado nacional, la empresa está trabajando

    actualmente en generar una cultura de conocimiento de producto.

    Desafortunadamente la fuerza del Ron Viejo de Caldas hace que los

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    17/54

    16

    consumidores solo conozcan ampliamente el licor tradicional o el de tres años de

    añejamiento, muy poco las otras dos versiones de cinco y ocho años. Por esta

    razón, la estrategia está orientada al conocimiento y capacitación que incluye

    una agresiva realización de catas en diferentes niveles; de ubicar el producto al

    lado de otras bebidas de categorías diferentes como el whisky.

    En lo referente al tema internacional, hay una orientación al mercado europeo en

    el que las cifras de venta de licores Premium presentan un importante

    crecimiento de más de dos dígitos en los últimos años. Éste es un mercado

    importante en el cual se aprovecha la puerta que representa España, donde

    existen más de tres millones de inmigrantes latinoamericanos”. (Revista

    IAlimentos).

    La empresa exporta sus productos a Estados unidos, México, España, Panamá,

    Guatemala, República Dominicana, Perú, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Inglaterra,

    Chile y Australia de forma directa. Y se han desarrollado importantes contactos

    comerciales con Bolivia, Italia, Canadá, Arabia, San Martín, Puerto Rico, Argentina y

    Rusia.

    En cuanto a la competencia por parte de productos importados, ocurre que en algunas

    zonas del país se ha visto cómo estos licores están afectando el consumo de los

    nacionales. Se observa whisky a precios muy bajos, también el crecimiento de los vinos

    en los últimos 10 años está afectando el consumo de los licores nacionales. La cerveza

    también juega un papel importante en el consumo de licores. Hoy se ofrecen cervezas

    importadas a muy bajo costo, lo cual incentiva el consumo de este producto.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    18/54

    17

    Buscan alcanzar el sello verde en el corto plazo. Esto a partir de la no generación de

    vertimientos a la quebrada Manizales, minimizando el impacto medio ambiental. Se

    logra gracias a la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento “anaerobia de

    vinazas” subproducto resultante de la destilación del alcohol. Con ella se captura el

    metano y se aprovecha como parte del combustible para las calderas.

    Para incrementar el consumo de ron y aguardiente en Colombia, la empresa ha

    desarrollado planes de acción por departamento con estrategias diferentes. En cuanto al

    ron, lanzaron la Edición Especial de Ron Viejo de Caldas 80 años. Con esta edición,

     buscaron dinamizar la marca y mostrarle al mercado el mejor ron del país.

    Desarrollaron importantes actividades de activación y fortalecimiento de marca en todo

    el país, patrocinando espectáculos musicales, festividades en los pueblos, incentivos

     publicitarios a los distribuidores en sitos de consumo, patrocinios deportivos en

    diferentes disciplinas como el fútbol, entre otras estrategias comerciales” (IAlimentos,

    2009)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    19/54

    18

    5.  Competencia

    Empaque Presentación Precio

    Santafé Caja 1 Litro 24.650 

    Media Botella 375 ml. 10.650 

    Botella 750 ml. 20.200 

    Medellín Media Botella 375 ml. 14.600 

    Botella 750 ml. 26.250 

    Tres Esquinas Media Botella 375 ml. 15.950 

    Botella 750 ml. 29.150 

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    20/54

    19

    6.  Estado Financiero de la Industria Licorera de Caldas

    “La categoría de Rones en Colombia continúa con su tendencia decreciente con

    unas ventas totales de -22,3% frente al año 2009 y un decrecimiento de Ron

    Viejo de Caldas del -18,3%, muy por debajo de la caída nacional y aumentando

    su participación en el mercado del 46,7% al 49% frente a Ron Medellín que paso

    de tener el 46,4% al 44,7% del marcado” (Informe de gestión Industria Licorera

    de Caldas)

    6.1.  Ventas de la Industria Licorera de Caldas

    “Las ventas totales de la ILC durante el año 2010 tuvieron un decrecimiento del

    -43,1% frente al año 2009, explicado principalmente por las menores ventas de

    Alcohol extraneutro, maquilas y Ron Viejo de Caldas” (Informe de gestión

    Industria Licorera de Caldas)

    Tabla No. 1

    2009 2010

    40.273.468  23.383.641 

    (16.889.827)  -43,10%

    Ventas en Unidades

    Crecimiento

     

    Fuente: (Informe de gestión Industria Licorera de Caldas)

    Tabla No. 2

    2009 2010

    148.165.254$ 109.102.711$

    (39.062.543)$ -26,36%

    Ventas en Miles de Pesos (Sin Impuestos)

    Crecimiento

     

    Fuente: (Informe de gestión Industria Licorera de Caldas)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    21/54

    20

    6.2.  Situación del Ron Viejo de Caldas

    “En el caso específico de los rones nacionales la categoría presento un

    descenso del 17% (2008 a 2009), mientras que el Ron Viejo de Caldas cayó

    el 7% en el mismo período de tiempo en el año 2010 el mercado del ron

    nacional conservo la tendencia que trae desde el año 2006. La competencia

    en el mercado de licores es con las otras empresas licoreras departamentales

    y licores extranjeros ingresados legal e ilegalmente. La principal

    competencia a nivel nacional es con la Fábrica de Licores de Antioquia y su

     producto Ron Medellín Añejo y con los aguardientes de la Fábrica de

    Licores de Antioquia, Empresa de Licores de Cundinamarca y Empresa de

    Licores del Valle. A nivel internacional la competencia es con el whisky, los

    vinos y otros rones importados”. (Cardona, 2010)

    “El decrecimiento de Ron Viejo de Caldas se explica principalmente en las

    menores ventas en los Departamentos de Nariño, Cauca y los departamentos

    de los Territorios Nacionales, donde la situación económica fue

     particularmente negativa. Adicionalmente las ventas al Departamento de

    Cundinamarca decrecieron un -35% explicado en el ingreso de un nuevo

    distribuidor que ha mostrado muy buena gestión cuya cuota contractual debe

    ser cumplida en el periodo mayo a mayo” (Informe de gestión Industria

    Licorera de Caldas).

    La crisis financiera mundial también impacto negativamente la economia

    nacional y el mercado de productos alchocolicos y los consumidores han

     preferido consumir licores mas economicos como el Aguardiente.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    22/54

    21

    6.3.  Participación de mercado del Ron Viejo de Caldas

    Tabla No. 3

    Producto 2009 2010

    Rones Nacionales 34201470 26582696

    -22,3%

    Crecimiento

    Mercado en la industria

     

    Fuente: (Informe de gestión Industria Licorera de Caldas)

    6.4.  Producción de la Industria Licorera de Caldas

    Tabla No. 4

    Producto 2009 2010

    Rones 3 años 11.862.000  8.640.000 

    Rones 5 años 32.000  38.000 

    Rones 8 años 108.000  73.000 

    Total Rones 12.002.000  8.751.000 

    (3.251.000) 

    Producción Total de Ron en Litros

    Crecimiento

     

    Fuente: (Informe de gestión Industria Licorera de Caldas)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    23/54

    22

    7.  Mercadeo Industria Licorera de Caldas

    “Con el fin de informar sobre el desarrollo de la marca durante el año 2010, se da

     paso a informar las acciones emprendidas durante la vigencia del 1 de enero de 2010

    al 31 de diciembre del mismo año, a continuación se encontrará unas definiciones

    mercadotécnicas con el fin de unificar los criterios.

    Estas herramientas son conocidas también como las Cuatro P's del profesor  Jerry

     McCarthy: Las cuales son: Producto, Precio, Plaza o Distribución y Promoción.

      Producto  : Ron Viejo de Caldas, Crema de Ron Cheers y Aguardiente Cristal

    entre otros.

      Precio : Para la Industria Licorera de Caldas existen algunas regulaciones

    especiales en el sentido de tener un precio superior al del productor local en los

    departamentos donde aplique, es decir que el Ron Viejo de Caldas debe tener un

     precio por encima del Ron Santa fé en el caso del departamento de

    Cundinamarca.

      Plaza o Distribución : En el caso de los licores en Colombia esta variable se

    encuentra reglamentada por el gobierno nacional generando los monopolios

    rentísticos del estado, que cuentan con una reglamentación especial frente a

    otros productos de consumo masivo, es decir conforma un grupo de variables

    exógenas limitando el ejercicio de distribución.

      Promoción : está constituida por:

    o  Publicidad: Anuncios publicitarios

    o  Relaciones públicas

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    24/54

    23

    o  Promoción de ventas: Por ejemplo, 2 X 1, compre uno y el segundo a

    mitad de precio, etc.

    o  Venta directa y ayudas a la venta, como gestión de los vendedores, oferta

    del producto por teléfono, Internet.

    7.1.  Eventos desarrollados

    Los siguientes eventos y actividades fueron desarrollados durante el 2010 por la

    Industria Licorera de Caldas con el fin de generar rotación del producto, recordación de

    marca, posicionamiento y generar Free press del Ron Viejo de Caldas.

      Ferias de Manizales: Es el principal evento desarrollado cada año por la

    Industria Licorera de Caldas.

      Actividades con Avianca: Botella miniatura de Ron Viejo de Caldas el díadel padre.

      Participación en las principales fiestas de los municipios.

      Conciertos en diferentes departamentos.

      Participación en el San Pedro de Huila.

      Participación en las ferias de Cali 2010.

      Participación en las ferias municipales.

      Participación de la marca mediante las Fiestas del Ron.

      Realización de catas de Ron.

      Participación de la marca en eventos como el Festival de Teatro.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    25/54

    24

    Reporte grafico de algunas de las actividades realizadas:

    Totoro: Fiestas de verano

    Figura No. 11

    Fuente: (Ron Viejo de Caldas, 2011) 

    7.2.  Publicidad del Ron Viejo de Caldas

    La publicidad del Ron Viejo de Caldas esta centrada en medios masivos ATL como

    televisión, prensa, revistas y en medios BTL como vallas y eucoles. Generalmente

    exponen en la publicidad los premios que han sido otorgados al producto y se

    caracteriza también por mostrar gente joven, con estilo en situaciones que involucran

    fiestas o reuniones sociales. Desde luego se observa siempre en la publicidad del Ron

    Viejo de Caldas el slogan “el ron de los que saben”. Ver Anexo 5.

    7.3.  Redes sociales

    Facebook: El grupo del Ron Viejo de Caldas cuenta con 550 miembros, el

    contenido está limitado al público por lo cual solo sus miembros pueden

    ingresar. Es necesario hacer un requerimiento de membresía. Aunque es

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    26/54

    25

     posible encontrar en esta red social algunos videos y jingle del Ron Viejo de

    Caldas (adjuntos).

    Twitter:  Su cuenta @Ronviejocalda fue abierta el 29 de Septiembre de

    2011, al 7 de Noviembre de 2011 cuentan con 12 seguidores y no presentan

    movimiento aun en esta. No es activa y no se evidencia un liderazgo claro en

    su cuenta de Twitter. Sin embargo se encuentran Tweets para #ron, entre

    estos hay algunos que se refieren al Ron Viejo de Caldas:

    Sgilges: @rbarbano que lindo sería estar con un Ron Viejo de Caldas en la

    Plaza Santo Domingo en Cartagena

    mercedesperez1: Salud !! Q lo disfrutes!! RT @didiore: tomandome un #ron

    viejo de caldas.

    7.4.  Investigación y Desarrollo

    La Industria Licorera de Caldas se encuentra en proceso de investigación y

    desarrollo del Ron Viejo de Caldas, esta comprende principalmente el desarrollo de

    empaque la investigación de nuevos mercados potenciales y la identificación de las

     preferencias del consumidor para así desarrollar nuevas estrategias de mercadeo,

    con el fin de entregar al consumidor exactamente el producto que espera. Los puntos

    específicos que se tratan en la investigación que están realizando son los siguientes:

      Revisión de información para búsqueda de nuevos nichos de mercado.

      Realización de encuestas en las ciudades de Pereira y Manizales.

      Búsqueda de nuevas razones de consumo del Ron Viejo de Caldas frente a

    otros licores.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    27/54

    26

      Identificación de elementos ambientales que se pueden asociar con el Ron

    Viejo de Caldas y que sirvan para promocionarlo.

      Se desarrolló la propuesta para el lanzamiento de un Ron Viejo de Caldas de

    12 años.

      Realización de aportes para el desarrollo de las investigaciones de mercados

    del perfil de los consumidores de licores.

    7.5.  Otras Actividades

      Apoyo a los Distribuidores en la realización del plan de mercadeo tanto en

     publicidad, eventos y ejecuciones.

      Apoyo al diseño del material de ferias 2010.

      Elaboración de propuestas para desarrollo de mercados.

      Elaboración Plan de Mercadeo 2010.

      Seguimiento acciones de la competencia.

      Distribución material POP.

      Apoyo al diseño del material de ferias 2010.

      Vista a mercados con el fin de observar el estado de los productos de la ILC.

      Apoyo a las interventorías tanto en la revisión de contratos o mediante

    conceptos técnicos de mercadeo y ventas.

      Elaboración de propuestas para desarrollo de mercados.

      Elaboración Plan de Mercadeo 2010.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    28/54

    27

    7.6.  Participación de mercado

    A continuación podemos observar la participación en el mercado anual que tiene el Ron

    Viejo de Caldas con respecto a las demás.

    (Cardona, 2010)

    “Como se puede observar en el cuadro anterior el principal competidor para el Ron

    Viejo de Caldas es el Ron Medellín Añejo, entre estos dos productos se reparten el94% del mercado, quedando solo un 6% para otras 6 marcas. En conclusión la pelea

     por el mercado se da principalmente por el homólogo de la Fábrica de Licores de

    Antioquia, entendiendo que con cierre al 31 de diciembre de 2010 el Ron Medellín

    continua perdiendo participación más que la categoría de rones mientras que el Ron

    Viejo de Caldas gana participación en un mercado con connotaciones

    contraccioncitas”. (Cardona, 2010)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    29/54

    28

    8.  Preferencias del Consumidor

    Las principales compañías están lanzando campañas para incentivar el consumo

    del ron y recuperar el terreno que ha venido perdiendo por el aguardiente.

    “Según cifras de la Asociación Colombiana de la Industria de Licores (Acil), en

    el último año el consumo de aguardiente, que hasta hace unos años era el amo y

    señor de las fiestas y celebraciones colombianas, bajó alrededor del 11 por

    ciento al pasar de 59,7 millones de botellas vendidas a 53,5 millones, al 30 de

    noviembre del 2005.

    Por el contrario, el ron aumentó 4,5 por ciento, al pasar de 33,7 millones de

     botellas a 35,1 millones.

    La presidenta de Acil, Luz María Zapata, reconoció que los colombianos estáncambiando sus hábitos de consumo y prefieren tomar bebidas largas y cocteles.

    Es por eso que están teniendo éxito los rones como el Viejo de Caldas, el Santa

    Fe y el Medellín Añejo.

    La demanda se presenta en todos los estratos ya que los precios van desde

    18.000 la botella hasta los 70.000 o más cuando se trata de importados.

    La industria licorera nacional prevé un incremento entre el 30 y 40 por ciento en

    sus ventas en el último trimestre del año, frente a otros trimestres pero reconoce

    que la competencia con los licores importados es muy dura ya que tras el fuerte

    descenso en los impuestos muchos consumidores compran ahora más vino y

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    30/54

    29

    whisky. Por ejemplo, una botella de vino importado se consigue desde 10.000

     pesos en adelante y en el caso del whisky desde 30.000 pesos.

    Sara Isabel Ríos, gerente de la Industria de Licores del Valle, reportó una caída

    del 18 por ciento en las ventas de aguardiente que esperan compensar con la

    mayor comercialización de otros productos como el ron Premiun y el

     posicionamiento de sus productos en los departamentos de Cundinamarca y

    Caldas.

    Zapata, de Acil, llamó la atención sobre el descenso en las ventas del

    aguardiente en esta zona del país y lo atribuyó a los altos impuestos (mientras en

    otros departamentos se pagan 210 pesos por grado alcohol métrico, en el Valle

    el gravamen es de 280 pesos). Dijo que si no reducen estos impuestos aumentará

    el contrabando y la industria licorera podría afrontar serios problemas” (Latin

    American Markets).

    En Colombia es común el consumo de ron mezclado con limón, Coca-Cola, Red

    Bull entre otros.

    “La institución de división de Consumo y Servicios Mexicana MERC, realizó un

    estudio en año 2003 en el que evalúa las preferencias y el consumo de alcohol de

    la población, este estudio lo aplico en las principales ciudades de Colombia:

    Bogotá, Medellín y Cali.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    31/54

    30

    Podemos ver en primer lugar que la cerveza es la preferida en cada una de las

    ciudades de dicha nación. En el segundo y tercer lugar tenemos que el

    Aguardiente tiene una participación importante y que incluso en Medellín el

    consumo de este es igual al de la Cerveza.

    Figura No. 18

    Fuente: (Merc, 2011)

    Figura No. 19

    Fuente: (Merc, 2011)

    El estudio señalado indica que 1 de cada 2 hombres mayores de 15 años que

    habitan en Medellín, consumen bebidas alcohólicas. El consumo en mujeres es

    significativamente inferior”. (Merc, 2011)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    32/54

    31

    9.  Conclusiones

    Gracias a la investigación realizada desde el 31 de Marzo de 2011 hasta el 15 de

     Noviembre de 2011 se pudo llegar a las siguientes conclusiones. Ver Anexo 6 y 7.

      En momento de realizar la compra, el 63%  de los encuestados solo tienen en

    cuenta el Ron Viejo de Caldas, lo que nos muestra el buen posicionamiento del

     producto y la gran fidelidad que tienen los colombianos con este.

      El atributo más importante que percibe el consumidor y que impulsa la compra

    del Ron Viejo de Caldas es el sabor que representa el 64% de la muestra. La

    tradición ocupa un segundo lugar con un 20% y el regionalismo el tercero con

    un 10%. El diseño y el tamaño no son en lo absoluto relevantes para el

    consumidor.

      El precio ocupa un papel importante en el momento de realizar la compra pero

    definitivamente no es el factor que la hace efectiva. Aunque el mejor precio lo

    ocupa el Ron Medellín con un 52% en la categoría “Muy Bueno” el Ron Viejo

    de Caldas ocupa el primer lugar en los demás atributos relevantes para el

    consumidor (sabor, diseño y tamaño).

      El Ron Viejo de Caldas presenta un nivel de satisfacción extremadamente alto,

    el 78% de los encuestados se sienten “muy satisfechos” con el producto y el

    84% “sin duda lo recomendarían”.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    33/54

    32

    En este producto el marketing juega un papel sumamente importante. El Ron Viejo de

    Caldas ha utilizado su slogan “el ron de los que saben” en toda su estrategia de

    mercadeo. Buscan que el consumidor vea el producto como algo superior, lo cual

    reflejan también en el empaque y la etiqueta del producto.

    La acción estratégica se orienta en lograr una presencia permanente del producto que

    asegure su venta y en tener variedad en las presentaciones (litro, botella, media botella)

    en los puntos de venta.

    Podemos ver entonces que el Ron Viejo de Caldas es un producto que se encuentra en el

    Top of Heart de los colombianos, en el que factores como la tradición y sabor son los

     principales factores que influyen en la compra del consumidor.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    34/54

    33

    10. Bibliografía

     Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C

     – AMAI, recuperado el 20 de Marzo en Internet en la página:

    http://www.amai.org/datos_files/Gaceta_MERC_division_Consumo_y_Servicios_Julio_ 2004_A.pdf  

    Colombia industria de licores. ELTIEMPO.COM, artículo recuperado en Internet el 8

    de Abril en la página: http://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-

    licores 

    Cardona, M. O. (2010). Informe de gestión Ron Viejo de Caldas año 2010. Recuperado

    el 16 de Julio de 2011 de http://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdf  

     Donjuán, 2011, 04, página 2.

     El Ron: Proceso de elaboración, 20 de Marzo de 2008. Recuperado el 10 de Agosto de

    2011 de Hago Trago: http://hagotrago.com/el-ron-tercera-parte-proceso-de-

    elaboracion 

     El secreto del éxito de la Industria Licorera de Caldas, Revista IAlimentos. Febrero 11

    de 2009 y recuperado el 10 de Abril de 2011 en Internet en la página:

    http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/edicion-7/portada-5.htm

     Historia de la Industria Licorera de Caldas, recuperado en la página de Internet:

    http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=8&It emid=55 

     Informe de gestión Industria Licorera de Caldas, s.f., recuperado el 16 de Julio de 2011

    en la página de Internet: http://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdf  

     Industria Licorera de Caldas. (s.f.). Recuperado el 09 de 09 de 2011, de Historia delRon Viejo de Caldas: http://www.ilc.com.co/web_ilc/swf/historia.swf  

     Indusria Licorera de Caldas. (30 de 11 de 2007). Recuperado el 09 de 09 de 2011, deDistribuidores nacionales:

    http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=49 

     Industria Licorera de Caldas. (29 de 04 de 2008). Recuperado el 09 de 09 de 2011, deDistribuidores Internacionales:http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=81 

     Industria Licorera de Caldas. (s.f.). Recuperado el 09 de 09 de 2011, de Ron Viejo deCaldas:http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&i

    d=12&Itemid=61 

    http://www.amai.org/datos_files/Gaceta_MERC_division_Consumo_y_Servicios_Julio_2004_A.pdfhttp://www.amai.org/datos_files/Gaceta_MERC_division_Consumo_y_Servicios_Julio_2004_A.pdfhttp://www.amai.org/datos_files/Gaceta_MERC_division_Consumo_y_Servicios_Julio_2004_A.pdfhttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://hagotrago.com/el-ron-tercera-parte-proceso-de-elaboracionhttp://hagotrago.com/el-ron-tercera-parte-proceso-de-elaboracionhttp://hagotrago.com/el-ron-tercera-parte-proceso-de-elaboracionhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=55http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=55http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=55http://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/swf/historia.swfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/swf/historia.swfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/swf/historia.swfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=49http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=49http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=49http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=81http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=81http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=81http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=61http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=61http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=61http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=61http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=61http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=81http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=81http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=49http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=49http://www.ilc.com.co/web_ilc/swf/historia.swfhttp://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=55http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=55http://hagotrago.com/el-ron-tercera-parte-proceso-de-elaboracionhttp://hagotrago.com/el-ron-tercera-parte-proceso-de-elaboracionhttp://www.ilc.com.co/pdf/INFORME-DE-GESTION-2010.pdfhttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.amai.org/datos_files/Gaceta_MERC_division_Consumo_y_Servicios_Julio_2004_A.pdfhttp://www.amai.org/datos_files/Gaceta_MERC_division_Consumo_y_Servicios_Julio_2004_A.pdf

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    35/54

    34

     LA BARRA, s.f., recuperado el 11 de Agosto de 2011 de

    http://www.revistalabarra.com.co/larevista/Edicion-29/producto-invitado/ron-viejo-de-

    caldas-el-ron-de-los-que-saben.htm 

     Latin American Markets. (s.f.). Recuperado el 01 de 09 de 2011, de Colombia -

    Industria de licores: http://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licores 

     Mr. Express, s.f., recuperado el 12 mes Marzo en la página de Internet: http://mister-

    express.com/carrito/upload/index.php?route=product/product&product_id=64 

     Plan estratégico para la Industria Licorera de Caldas 2008-2011, 21 de Julio de 2008,

    recuperado en Internet el 12 de Marzo de 2011 en:

    http://www.ilc.com.co/web_ilc/images/stories/PDF/Plan_estrategico_ILC__5-VIII-

    08_.pdf  

     Planta de tratamiento de aguas, 11 de Agosto de 2008. Recuperado el 10 de Agosto de2011 de Industria Licorera de Caldas:

    http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=category&layout 

    =blog&id=18&Itemid=1 

     Presentación Ron Viejo de Caldas, s.f. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011 de

     Industria Licorera de Caldas:

    http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=9&It 

    emid=54 

     Revista IAlimentos. (s.f.). Recuperado el 09 de 08 de 2011, de El secreto del éxio de laIndustria Licorera de Caldas:http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/edicion-7/portada-5.htm 

     Ron, Artículo recuperado de la enciclopedia libre Wikipedia el 10 de Mayo de 2011 en

     Internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ron 

     Rones del mundo, Artículo recuperado de la enciclopedia libre Wikipedia el 11 de

     Mayo de 2011 en Internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rones_del_mundo 

     Ron Viejo de Caldas, 1 de Octubre de 2011. Recuperado el 1 de Octubre de 2011 en

    http://www.ronviejodecaldascauca.com/  

    Supermercado Cooptraiss, recuperado el 12 de Marzo en la página de Internet:

    http://www.cooptraiss.com/car/index.php?categoryID=401 

    http://www.revistalabarra.com.co/larevista/Edicion-29/producto-invitado/ron-viejo-de-caldas-el-ron-de-los-que-saben.htmhttp://www.revistalabarra.com.co/larevista/Edicion-29/producto-invitado/ron-viejo-de-caldas-el-ron-de-los-que-saben.htmhttp://www.revistalabarra.com.co/larevista/Edicion-29/producto-invitado/ron-viejo-de-caldas-el-ron-de-los-que-saben.htmhttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://mister-express.com/carrito/upload/index.php?route=product/product&product_id=64http://mister-express.com/carrito/upload/index.php?route=product/product&product_id=64http://mister-express.com/carrito/upload/index.php?route=product/product&product_id=64http://mister-express.com/carrito/upload/index.php?route=product/product&product_id=64http://www.ilc.com.co/web_ilc/images/stories/PDF/Plan_estrategico_ILC__5-VIII-08_.pdfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/images/stories/PDF/Plan_estrategico_ILC__5-VIII-08_.pdfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/images/stories/PDF/Plan_estrategico_ILC__5-VIII-08_.pdfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=18&Itemid=1http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=18&Itemid=1http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=18&Itemid=1http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=54http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=54http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=54http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/edicion-7/portada-5.htmhttp://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/edicion-7/portada-5.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ronhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ronhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ronhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rones_del_mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rones_del_mundohttp://www.ronviejodecaldascauca.com/http://www.ronviejodecaldascauca.com/http://www.cooptraiss.com/car/index.php?categoryID=401http://www.cooptraiss.com/car/index.php?categoryID=401http://www.cooptraiss.com/car/index.php?categoryID=401http://www.ronviejodecaldascauca.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rones_del_mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ronhttp://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/edicion-7/portada-5.htmhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=54http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=54http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=18&Itemid=1http://www.ilc.com.co/web_ilc/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=18&Itemid=1http://www.ilc.com.co/web_ilc/images/stories/PDF/Plan_estrategico_ILC__5-VIII-08_.pdfhttp://www.ilc.com.co/web_ilc/images/stories/PDF/Plan_estrategico_ILC__5-VIII-08_.pdfhttp://mister-express.com/carrito/upload/index.php?route=product/product&product_id=64http://mister-express.com/carrito/upload/index.php?route=product/product&product_id=64http://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.latinamerican-markets.com/colombia---industria-de-licoreshttp://www.revistalabarra.com.co/larevista/Edicion-29/producto-invitado/ron-viejo-de-caldas-el-ron-de-los-que-saben.htmhttp://www.revistalabarra.com.co/larevista/Edicion-29/producto-invitado/ron-viejo-de-caldas-el-ron-de-los-que-saben.htm

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    36/54

    35

    11.  Anexos

    Anexo 1

      Rones de origen hispano

    Producción: A partir de melaza. 

    Crianza: Por sistema de criaderas y soleras. 

    Estilo: Rones ligeros, de secos a dulzones. Se añade caramelo y azúcar.

    Categoría y vejez:  Acostumbran a poner un número en la etiqueta que en

    algunos países representa el más viejo de la mezcla, en otros la edad de la solera,

    en otros es simplemente un número. Este número no debería interpretarse como

    la edad del ron.

    Zonas:  Caribe y Centroamérica en general, Puerto Rico,  Cuba,  Republica

    Dominicana,  Panamá,  Perú,  Uruguay,   Nicaragua,  Venezuela,  Colombia y

    España (principalmente Canarias y Granada).

      Rones de origen británico

    Producción: A partir de melaza.

    Crianza:  Diversos sistemas desde soleras y criaderas a crianzas estáticas en

     barrica los de mayor calidad.

    Estilo:  Rones oscuros y potentes, dulzones y especiados. Se añade caramelo

    (color), azúcar y especias.

    Categoría y vejez: Acostumbran a poner una descripción independiente en la

    etiqueta (Spiced rum, extra old,...) que tiene un significado diferente para cada

     productor.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Melazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Criaderas_y_solerashttp://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(zona)http://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Republica_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Republica_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicaraguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicaraguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uruguayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Republica_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Republica_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(zona)http://es.wikipedia.org/wiki/Criaderas_y_solerashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melaza

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    37/54

    36

    Zonas:  Barbados,  Bermuda,  Belize,  o Guyana son los típicos rones de este

    origen.

      Rones de origen francés Agrícolas

    Producción: A partir de caña de azúcar.

    Crianza: Crianza estática en barrica (mismo sistema que el Whisky de Malta

    Escocés).

    Estilo:  rones ligeros que destacan por su paleta aromática que proviene de la

    caña de azúcar. Secos y potentes. Rones controlados por una Denominación de

    Origen. Caramelo y cualquier tipo de aditivo altamente restringido.

    Categoría y vejez: Rhum Ambré (crianza en madera), Rhum Vieux (Crianza en

    madera superior a 3 años), y años de vejez. Debido a que en estos rones los años

    representan la edad mínima del ron y que están bajo control, no acostumbran a

    sobrepasar los 10 años.

    Zonas: Guadalupe y Martinica son los típicos rones de este origen. Debido a su

     producción y sobre todo a su crianza estática, acostumbran a ser más caros que

    los rones de melaza. 

    Los principales países productores de ron en el mundo son: Argentina,

    Colombia, Cuba, Fiji, España, Guatemala, Guyana, Jamaica, Marinita y

    Guadalupe, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República

    Dominicana y Venezuela”. (Wikipedia, 2011)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Barbadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bermudahttp://es.wikipedia.org/wiki/Belizehttp://es.wikipedia.org/wiki/Guyanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caramelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_(Francia)http://es.wikipedia.org/wiki/Martinicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Martinicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_(Francia)http://es.wikipedia.org/wiki/Caramelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guyanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Belizehttp://es.wikipedia.org/wiki/Bermudahttp://es.wikipedia.org/wiki/Barbados

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    38/54

    37

    Anexo 2

      Molienda

    En molinos, las cañas son lavadas para quitar restos de tierra y luego cortadas en

     pedazos pequeños para facilitar la extracción del jugo. Los pedazos pasan por una

    serie de molinos que extraen el jugo de los tallos.

    Luego de la primera molienda, se agrega una pequeña cantidad de agua para facilitar

    las extracciones siguientes del jugo. El residuo sólido, llamado bagazo, es

    frecuentemente reciclado como combustible. Luego es filtrado y hervido.

      Fermentación

    La fermentación se efectúa en tanques de cerca de 80,000 litros de capacidad,

    ubicados en un ambiente lo más fresco posible. Se le agrega aditivos que

    contribuyan a hacer más penetrantes el aroma y más fuerte el sabor.

      Destilación

    Proceso por el cual el monto fermentado se calienta, el alcohol se evapora a una

    temperatura inferior que la del agua (78° y 100° respectivamente), estos vapores son

    recogidos y condensados dando origen al aguardiente.

    Luego de este proceso, se procede a la separación de cabezas, cuerpo y colas, y así

    obtener el aguardiente que pasara a ser añejado.

      Envejecimiento

    El aguardiente resultante se deja envejecer en barricas de roble. Los años de

    envejecimiento o añejamiento dependerán del tipo de Ron que se desea obtener.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    39/54

    38

    Las barricas, deben reposar en lugares húmedos, con poca luz, el propósito del

    envejecimiento es el refinamiento del aguardiente.

      Filtración

    Proceso que elimina las partículas indeseables resultantes del proceso de

    envejecimiento al tiempo que mejora la pureza de su color. (El Ron: Proceso de

    elaboración, 2008)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    40/54

    39

    Anexo 3

    Es posible encontrar El Ron Viejo de Caldas en dos tipos de empaques:

    1.  Caja Tetra pack: Este sistema permite que el producto pueda conservarse en

    sus condiciones originales durante un mayor tiempo.

    a.  Caja de 1.000 ml.

    Figura No. 2

    Fuente: (Industria Licorera de Caldas, s.f.)

     b.  Caja de 250 ml.

    Figura No. 3

    Fuente: (Industria Licorera de Caldas, s.f.)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    41/54

    40

    2.  Botella de Vidrio

    a.  Garrafa de 1.750 ml.

    Figura No. 4

    Fuente: (Industria Licorera de Caldas, s.f.)

     b.  Botella de 750 ml.Figura No. 5

    Fuente: (Industria Licorera de Caldas, s.f.)

    c.  Media Botella de 375 ml.

    Figura No. 6

    Fuente: (Industria Licorera de Caldas, s.f.)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    42/54

    41

    Anexo 4

    Distribuidores nacionales

      Guajira

      Cesar

      Magdalena

       Norte de Santander

      Boyacá

      Santander

      Bolívar

      Atlántico

      Sucre

      Córdoba

      Chocó

       Nariño

      Huila

      Vaupés

      Amazonas

      Caquetá

      Putumayo

      Tolima

      Caldas

      Quindío

      Valle

      Risaralda

      Cundinamarca

    (Indusria Licorera de Caldas, 2007)

    Distribuidores Internacionales

      Argentina

      Aruba

      Chile

      Costa rica

      Ecuador

      España

      Estados unidos

      Guatemala

      Italia

      Panamá

      Perú

      República

    dominicana

      Venezuela

    (Industria Licorera de Caldas, 2008)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    43/54

      38

    Anexo 5

    A continuación encontraremos las principales estrategias publicitarias desarrolladas en

    el área de mercadeo.

      Se realizó el comercial del ITQI-Telecafé.

      Se desarrolló proceso de visibilidad en Cundinamarca.

      Selección de medios masivos como radio, prensa y revistas, entre los que se

    encuentran a nivel nacional RCN, Caracol y Olimpica.

      Publicidad en revistas como Jet Set, Semana, Cromos, Donjuán.

      Se contrataron vallas.

      Eucoles

      Apoyo en la compra de publicidad en el sistema de entretenimiento a bordo

    de Avianca.

      Materia POP

      Apoyo a los distribuidores en sus planes de publicidad, para que sigan los

    alineamientos de la Industria Licorera de Caldas.

      Ejecución de la campaña de Ron viejo de Caldas

    A continuación veremos algunos ejemplos de las actividades de mercadeo antes

    mencionados.

      Banners en portales de Internet como ElTiempo.com, Donjuan.com .

    Figura No. 12

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    44/54

      39

    Fuente: (Ron Viejo de Caldas, 2011)

    Figura No. 13

    Fuente: (Ron Viejo de Caldas, 2011)

      Avisos publicitarios

    Figura No. 14 Figura No. 15

    Fuente: (Ron Viejo de Caldas, 2011)

      Pauta en Revista Donjuán.

    Figura No. 16

    Fuente: (Donjuan, 2011)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    45/54

      40

      Eucoles

    Figura No. 17

    Fuente: elaboración propia María José Mejía

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    46/54

      41

    Anexo 6

    En la presente investigación se realizó una sesión de grupo de 5 personas entre los 21 y

    23 años, de estrato socioeconómico alto y consumidores habituales del Ron Viejo de

    Caldas con el fin de conocer las opiniones y percepciones que los consumidores de

    dicho producto tienen a cerca de este.

    Se evaluaron principalmente cuatro frentes: Percepción del producto con respecto a sus

    competidores, atributos racionales, emocionales, físicos y momentos de consumo

    Fue posible determinar:

      El Ron Viejo de Caldas es consumido generalmente con amigos en reuniones

    sociales, los fines de semana.

      El producto no está asociado con un nivel socioeconómico determinado ni tiene

    una relación directa con la edad.

      El consumo del Ron Viejo de Caldas está más ligado a las mujeres ya que no es

    un trago fuerte al estar mezclado con otros productos.

      Prima el regionalismo en su consumo, es decir, el Ron Viejo de Caldas es

     preferido por personas de la región cafetera, estas se sienten más identificados

    con este que con el Ron Santafé por ejemplo. Es considerado como una

    representación de la cultura colombiana.

      Generalmente es consumido junto con limón, Coca Cola, Sprite, lo cual lo

    diferencia de otros productos sustitutos como el aguardiente ya que es fácil de

    combinar, por lo tanto se pueden experimentar diferentes tipos de sabores.

      Factores como el aroma intenso y a madera producidos por su añejamiento, el

    sabor dulce y el color oscuro hacen especial y único al Ron Viejo de Caldas.

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    47/54

      42

      Los atributos emocionales más relevantes del producto son las sensaciones como

     jovialidad, placer, relajación que perciben los consumidores. Lo consideran un

     producto ideal para eliminar momentos de estrés.

      El Vodka o los cocteles son los productos sustitutos más consumidos. Productos

    caracterizados por no tomarse “puros”.

    Participantes:

    Mateo Meneses: 3147911610

    Juan Camilo Serna: 3147985237

    Valentina Garcés: 3146213993

    Valentina Palacio: 3206764529

    Mariana Garcés: 3113016782

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    48/54

      43

    Anexo 7

    Durante la presente investigación se realizaron 60 encuestas a personas que consumenron por lo menos una vez al mes que serán considerados consumidores habituales de yque corresponden al 60% de los encuestados pertenecientes a un estrato socio

    económico medio-alto mayores de 18 años. En la presente encuesta se pretendía evaluarel producto, los atributos y la importancia que el consumidor le da a estos, la frecuenciade uso y la satisfacción del consumidor hacia el Ron Viejo de Caldas.

    Producto

    1.  ¿es usted un consumidor habitual de Ron?

      Si   No

    2.  A la hora de comprar el RON que usted consume, ¿tuvo en cuenta otras marcaso sólo Ron Viejo de Caldas?

      Tuve en cuenta muchas otras marcas  Tuve en cuenta 1 ó 2 marcas  Tuve en cuenta Ron Viejo de Caldas solamente

    Importancia de los atributos del producto

    3.  A la hora de comprar RON, ¿cuál fue la importancia que le dio usted a cada unode los siguientes aspectos?:

    Muyimportante Importante

    Pocoimportante

    Nadaimportante

    PrecioTamañoDiseñoSabor

    TradiciónRegionalismo

    4.  ¿Cuál fue la característica más importante para usted a la hora de comprar RonViejo de Caldas? Por favor, seleccione una.

      Precio  Tamaño

      Diseño  Sabor

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    49/54

      44

      Tradición  Regionalismo  Otro (Por favor especifique) _________________________________

    Valoración de atributos

    5.  Por favor, puntúe cada uno de estos productos en los siguientes aspectos:

    Ron Viejo de Caldas Ron Santa fé Ron MedellínPrecio Elija una  

    Elija una 

    Elija una 

    Tamaño Elija una  Elija una

     Elija una

     Diseño Elija una  

    Elija una 

    Elija una 

    Sabor Elija una

     

    Elija una

     

    Elija una

     Frecuencia de Uso

    6.  ¿Con qué frecuencia consume Ron Viejo de Caldas?

      Menos de una vez al mes  una vez al mes  Mas de una vez al mes

    Satisfacción

    7.  ¿Cuál es su grado de satisfacción con respecto al Ron Viejo de Caldas?

      Muy satisfecho  Satisfecho

      Insatisfecho  Muy insatisfecho

    Sugerencias y recomendación

    8.  ¿Recomendaría Ron Viejo de Caldas a un amigo que buscase un RON? 

      Sin duda lo recomendaría  Lo recomendaría con reservas   No lo recomendaría

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    50/54

      40

    RESULTADOS OBTENIDOS

    1.

    ¿es usted un consumidor habitual de Ron?

    13%

    87%

    Si

    No

     Análisis técnico Conclusiones destacadas

    Media 1,133La opción mas elegida fue"Si".

    Tamaño de la muestra 60

    Desviación típica 0,343La opción menos elegidafue "No".

    2.

     A la hora de comprar el RON que

    usted consume, ¿tuvo en cuenta

    otras marcas o sólo Ron Viejo de

    Caldas?

    05

    10152025303540

    Tuve en

    cuenta

    muchas otras

    marcas

    Tuve en

    cuenta 1 ó 2

    marcas

    Tuve en

    cuenta Ron

     Viejo de

    Caldas

    solamente

     Tuve en cuenta muchas otras marcas 2 3%Tuve en cuenta 1 ó 2 marcas 20 33%

    Tuve en cuenta Ron Viejo de Caldas solamente 38 63%60

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    51/54

      41

    3.

     A la hora de comprar RON, ¿cuál fue la importancia que le dió usted a cada

    uno de los siguientes aspectos?:

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

       P  r  e  c   i  o

       T  a  m  a   ñ  o

       D   i  s  e   ñ  o

      S  a   b  o  r

       T  r  a  d   i  c   i  ó  n

       R   e  g    i  o  n  a   l   i  s  m  o

    Muy importante

    Importante

    Poco importante

    Nada importante

     

    Sabor Conclusiones destacadas

    Media 1,102 El "100,00%" eligieron:

    Intervalo de confianza(95%) [1,024 -1,179] Muy importante

    Tamaño de la muestra 59 Importante

    Desviación típica 0,305 2 opciones quedaron sin elegir.

    Error estandar 0,040

    Tradición Conclusiones destacadas

    Media 1,561 El "89,83%" eligieron:Intervalo de confianza(95%)

    [1,371 -1,752] Muy importante

    Tamaño de la muestra 57 Importante

    Desviación típica 0,732La opción menos elegida representa el"3,39%":

    Error estandar 0,097 Poco importante

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    52/54

      42

    4.

    ¿Cuál fue la característica más importante para usted a

    la hora de comprar Ron Viejo de Caldas? Por favor,

    seleccione una.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

       P  r  e  c   i  o

       T  a  m  a   ñ  o

       D   i  s  e   ñ  o

      S  a   b  o  r

       T  r  a  d   i  c   i  ó  n

       R   e  g    i  o  n  a   l   i  s  m  o

      O   t  r  o   (    P  o  r   f  a  v  o  r   e  s  p  e  c   i  f   i  q   u  e   )

     

    5. Por favor, puntúe cada uno de estos productos en los siguientes aspectos:

    Ron Viejo deCaldas Deficiente Regual Bueno Muy Bueno No lo sé

    Precio 3% (2) 26% (15) 60% (35) 7% (4) 0% (0)

    Tamaño 0% (0) 17% (10) 60% (35) 10% (6) 10% (6)

    Diseño 0% (0) 14% (8) 50% (29) 12% (7) 22% (13)

    Sabor 0% (0) 0% (0) 2% (1) 95% (55) 0% (0)

    Ron Santafé Deficiente Regular Bueno Muy bueno No lo séPrecio 0% (0) 9% (5) 34% (20) 48% (28) 7% (4)

    Tamaño 2% (1) 19% (11) 60% (35) 3% (2) 14% (8)

    Diseño 0% (0) 19% (11) 47% (27) 7% (4) 28% (16)Sabor 16% (9) 53% (31) 26% (15) 0% (0) 5% (3)

    Ron Medellín Deficiente Regular Bueno Muy bueno No lo sé

    Precio 0% (0) 2% (1) 41% (24) 52% (30) 5% (3)

    Tamaño 0% (0) 16% (9) 66% (38) 3% (2) 14% (8)

    Diseño 5% (3) 12% (7) 50% (29) 7% (4) 26% (15)

    Sabor 14% (8) 21% (12) 55% (32) 3% (2) 7% (4)

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    53/54

      43

    6.

    ¿Con qué frecuencia consume Ron

     Viejo de Caldas?

    0

    10

    20

    30

    40

    Menos de una

    vez al mes

    una vez al

    mes

    Mas de una

    vez al mes

     Menos de una vez al mes 4 7%una vez al mes 35 60%Mas de una vez al mes 19 33%

    58

    7.

    ¿Cuál es su grado de satisfacción con respecto al

    Ron Viejo de Caldas?

    0%

    3%

    19%

    78%

    Muy satisfecho

    Satisfecho

    Insatisfecho

    Muy insatisfecho

     

    Muy satisfecho 45 78%Satisfecho 11 19%Insatisfecho 2 3%Muy insatisfecho 0 0%

    58

  • 8/19/2019 ron viejo de caldas.pdf

    54/54

    8.

    Recomendaría Ron Viejo de Caldas a un

    amigo que buscase un RON?

    85%

    10% 5%Sin duda lorecomendaría

    Lo recomendaríacon reservas

    No lorecomendaría

     

    Sin duda lo recomendaría 49 84%Lo recomendaría con reservas 6 10%

     No lo recomendaría 3 5%58