45
Rotación óptica, índice de refracción

Rotación óptica, índice de refracción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rotación óptica, índice de refracción

Rotación óptica, índice de refracción

Page 2: Rotación óptica, índice de refracción

Rotación óptica

Page 3: Rotación óptica, índice de refracción
Page 4: Rotación óptica, índice de refracción
Page 5: Rotación óptica, índice de refracción
Page 6: Rotación óptica, índice de refracción

6

Page 7: Rotación óptica, índice de refracción

7

Page 8: Rotación óptica, índice de refracción

8

Page 9: Rotación óptica, índice de refracción

9

Mezcla racémica

Es la mezcla de isómeros ópticos, con 50% de levógiro y 50% de dextrógiro. (ópticamente inactiva)

+ = Mezcla Racémica

Page 10: Rotación óptica, índice de refracción
Page 11: Rotación óptica, índice de refracción
Page 12: Rotación óptica, índice de refracción
Page 13: Rotación óptica, índice de refracción
Page 14: Rotación óptica, índice de refracción
Page 15: Rotación óptica, índice de refracción

En un polarímetro fotoeléctrico , se hace una sola medición corregida por el blanco de disolvente.

En un polarímetro visual se saca el promedio de no menos de cinco determinaciones, corregidas por la lectura del mismo tubo con un blanco de disolvente.

La temperatura, que se aplica a la solución o al liquido de prueba, debe mantenerse con una aproximación de 0.5° del valor establecido.

Emplear la misma celda para la muestra y el blanco.

Mantener la misma orientación angular de la celda en cada lectura.

Colocar la celda de tal manera que la luz la atraviese en la misma dirección cada vez.

Page 16: Rotación óptica, índice de refracción
Page 17: Rotación óptica, índice de refracción

ROTACION ESPECIFICA

Page 18: Rotación óptica, índice de refracción

La rotación especifica, a menos que se especifique algo

diferente, se calcula con respecto a la sustancia seca cuando

se especifica perdida por secado en la monografía

correspondiente o con respecto a la sustancia anhidra cuando

se especifica agua.

La rotación óptica de las soluciones se debe determinar

dentro de los 30 minutos de hecha la preparación.

En el caso de sustancias que pueden sufrir racemización o

mutarotación, se deben tomar precauciones para estandarizar

el tiempo entre el agregado del soluto al disolvente y la

introducción de la solución al tubo del polarímetro

Page 19: Rotación óptica, índice de refracción

¿Qué es la mutarrotación?

La mutarrotación es el cambio espontáneo en la

rotación óptica de una solución fresca de un

estereoisómero puro. Esta es causada por la

epimerización o algún otro cambio estructural. Por

lo general, el valor de equilibrio de la rotación no es

cero.

Page 20: Rotación óptica, índice de refracción
Page 21: Rotación óptica, índice de refracción

POLARIMETRIA

Técnica instrumental que consiste en la determinación del poder rotatorio especifico de las sustancias opticamente activas.

Page 22: Rotación óptica, índice de refracción

polarímetro fotoeléctrico

Page 23: Rotación óptica, índice de refracción

23

Aplicaciones de la polarímetria

Análisis cualitativo La rotación específica de un compuesto puro, proporciona una

constante física muy útil para fines de identificación, semejante al punto de fusión, ebullición o al índice de refracción. La actividad óptica es característica de muchas sustancias naturales como amino acidos, esteroides y carbohidratos.

Determinación estructural En esta aplicación, se mide el cambio de rotación óptica resultante

de una transformación química. Se utiliza para deducir información de un compuesto desconocido

Análisis cuantitativo Las mediciones polarimétricas se adaptan fácilmente al análisis de

compuestos ópticamente activos. Se emplean curvas de calibración experimentales que relacionan la rotación óptica con la concentración. Estas curvas pueden ser lineales, parabólicas o hiperbólicas

Page 24: Rotación óptica, índice de refracción

Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.

El fenómeno de la refracción se define como el cambio de velocidad

que experimenta la radiación electromagnética al pasar de un medio a

otro de diferente densidad.

Refractometría

Page 25: Rotación óptica, índice de refracción
Page 26: Rotación óptica, índice de refracción

índice de refracción

28

Cada medio, cada material posee un índice de refracción característico (n) que mide la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en la sustancia. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

n =

c0 ------

v

n : índice de refracción del medio en cuestión co : velocidad de la luz en el vacío (3x108 m/s) v : velocidad de la luz en el medio en cuestión

Page 27: Rotación óptica, índice de refracción

Se puede relacionar el índice de refracción de dos medios con el ángulo de incidencia en los mismos mediante la ley de Snell o ley de la refracción:

q1: ángulo entre el haz incidente y la normal (perpendicular) a la superficie q2: ángulo entre el haz refractado y la normal a la superficie El ángulo de incidencia q1 es igual al ángulo de reflexión q1'

n1 . sen q1n2 . sen q2

Page 28: Rotación óptica, índice de refracción
Page 29: Rotación óptica, índice de refracción

TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN

La temperatura es un parámetro de influencia en las

mediciones de índice de refracción, ya que en la mayoría de

los líquidos éste disminuye aproximadamente 0,00045 al

aumentar 1 ºC, mientras que en los sólidos disminuye

únicamente 0,00001 por cada 1 ºC; el agua disminuye

0,00010 por cada 1 ºC.

En general la disminución del índice de refracción con el

aumento de temperatura se debe a la disminución de la

densidad y constante dieléctrica del medio.

Page 30: Rotación óptica, índice de refracción
Page 31: Rotación óptica, índice de refracción
Page 32: Rotación óptica, índice de refracción

Dado que la velocidad de la luz en cualquier medio es siempre menor que en el vacío, el índice de refracción será un número siempre mayor que 1. En el vacío: n=1 , en otro medio: n>1

Este índice de refracción

depende de

Temperatura Presión Longitud de onda(l)(DISPERSIÓN)Concentración especies ( si se trata de una mezcla)

Page 33: Rotación óptica, índice de refracción
Page 34: Rotación óptica, índice de refracción

Refractometros

Page 35: Rotación óptica, índice de refracción

Los fabricantes de refractómetros

emplean principalmente dos

sistemas de medición:

sistema transparente, para

refractómetros tipo ABBE y

sistema de reflexión para

refractómetros digitales

Page 36: Rotación óptica, índice de refracción

sistema transparente, para refractómetros tipo

ABBE

Page 37: Rotación óptica, índice de refracción

sistema de reflexión para refractómetros digitales

Page 38: Rotación óptica, índice de refracción

Materiales de Referencia

Los materiales de referencia que se utilizan para la calibración de

refractómetros son:

Cristales de vidrio (silicio)

Tienen valores específicos de índice de refracción, su intervalo es

de n = 1,4 a n = 1,7. Estos son: FK3, SF-15, F-5, BK-7 y F-5.

Page 39: Rotación óptica, índice de refracción

•Soluciones de líquidos orgánicos

Tienen valores específicos de índice de refracción; su intervalo

es

de n =1,3 a n = 1,5.

Estos son: Aceite mineral, alcohol isobutílico, etanol

absoluto, ciclohexano y soluciones de fructuosa y o glucosa.

Page 40: Rotación óptica, índice de refracción
Page 41: Rotación óptica, índice de refracción

Ambos tipos de materiales de referencia se deben

seleccionar según el intervalo de medición del

refractómetro a calibrar.

Es importante mencionar el uso de agua destilada como

material de referencia antes de efectuar mediciones en el

refractómetro, realizando un ajuste usual o verificación a

20 ºC y confirmar los valores de:

Índice de refracción (n) 1,33299 Fracción masa, % masa (% Brix) 0 %

Page 42: Rotación óptica, índice de refracción

El índice de refracción tiene muchas

aplicaciones en el campo de la Química,

como la identificación de productos,

análisis cuantitativo de soluciones,

determinación de la pureza de muestras,

y son útiles para determinar momentos

dipolares, estructuras moleculares y

pesos moleculares aproximados

Page 43: Rotación óptica, índice de refracción

Usos analíticos del índice de refracción

Una aplicación obvia del índice de refracción es identificar líquidos.

El índice de refracción es un dato importante al establecer la identidad de compuestos orgánicos puros.

Idénticos valores de n para una sustancia desconocida y un compuesto conocido no son prueba suficiente para establecer la identidad de las dos, es al menos una condición necesaria si ambas sustancias son la misma.

La mejor forma de realizar tal comparación es medir el índice de refracción de ambas muestras con el mismo instrumental y al mismo tiempo, con lo que se eliminan las diferencias causadas por variaciones de la temperatura y de la longitud de onda.

Si no se dispone de un patrón autentico, hay que compararlo con un valor aportado por los textos de la materia, por ejemplo, los índices de la tabla.

Page 44: Rotación óptica, índice de refracción
Page 45: Rotación óptica, índice de refracción

Parecido uso de las medidas del índice de refracción es su aplicación como criterios de pureza.

Monografías para muchos líquidos, de la USP y el NF, especifican los rangos dentro de los cuales se ha de mantener el índice de refracción de una muestra para que esté de acuerdo con los requerimientos oficiales.

Estas especificaciones son una ayuda en la detección de adulteraciones de mezclas complejas, tales como aceites esenciales.

A veces, se puede proceder por refractometria al análisis cuantitativo de soluciones.

El índice de refracción de una solución no será, en general, el mismo que el del disolvente puro.

Si se prepara en primer lugar, una curva de trabajo de n en función de la concentración, con soluciones de composición conocida, será posible analizar una solución problema. Para ello se mide su índice de refracción y se busca su concentración a partir de la curva. Este método es particularmente estimable para el análisis de mezclas de dos líquidos miscibles