94
Universidad Autónoma de Barcelona Departamento de Geografía Centro de Estudios Demográficos Máster Oficial en Estudios Territoriales y de la Población, especialidad Demografía "SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES EN ECUADOR" Presentado por: EVA MARÍA MERA INTRIAGO Director: DR. AMAND BLANES Barcelona - España 2012

SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

  • Upload
    hakhue

  • View
    220

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

Universidad Autónoma de Barcelona Departamento de Geografía

Centro de Estudios Demográficos Máster Oficial en Estudios Territoriales y de la Población, especialidad Demografía

"SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS

PERSONAS MAYORES EN ECUADOR"

Presentado por:

EVA MARÍA MERA INTRIAGO

Director:

DR. AMAND BLANES

Barcelona - España

2012

Page 2: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

AGRADECIMIENTOS

Los tiempos heroicos han perdido vigencia, y con ellos los trabajos que pueden ser

realizados sin necesitar de otros seres o instituciones; es por tanto justo reconocer las

oportunidades y asistencias que recibimos de los demás para lograr nuestras metas. Esta

investigación no es la excepción y es la razón por la que con las siguientes palabras me

propongo agradecer a quienes de distintas formas han permitido que la misma se haga

realidad. En primer lugar a la doctora Anna Cabré, quien desde su posición de Directora del

Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona, CED, provee el

liderazgo científico que guía al grupo humano integrante del CED, con el propósito de generar

conocimiento de trascendencia, gracias a la Doctora Cabré por permitir ampliar mi mundo

intelectual dentro de un grupo por ella dirigido. Al doctor Amand Blanes, bajo cuya dirección

he desarrollado este trabajo, por su meticuloso esfuerzo de lectura, seguimiento, corrección y

direccionamiento. A mis profesores en el CED, quienes a través de los últimos meses han

permitido que descubra situaciones y realidades donde la cuantificación tiene tanto sentido

como en el mundo abstracto. A los miembros del tribunal que han leído este trabajo, por su

retroalimentación y sugerencias. A mis compañeros que desde distintos ángulos han

enriquecido mi haber cultural y científico así como también por la solidaridad que demuestra

el ser humano que enfrenta situaciones semejantes, en particular a Víctor Hugo Álvarez por

sus sugerencias en un ámbito en el cual es experto, la salud; a Kenneth Pitarch por el

enriquecimiento a través de los contextos históricos que sabe establecer a los eventos

demográficos; a Catherine Ortega y Elizabeth Flores por su asistencia, por sus consejos y sobre

todo por su amistad; y, a Nuria, Marcos y Sergi por su amistad, por haberme introducido a la

cultura catalana y por mostrarme cuan relevante es la eficiencia en las actividades humanas.

No puedo omitir un agradecimiento muy particular para la doctora Socorro Sancho, por su

permanente disposición a asistir y ser parte de la solución de toda gestión relativa a nuestra

permanencia en el CED o fuera de él.

Finalmente, como ecuatoriana que soy, mis agradecimientos a dos instituciones del

país que hacen posible mi presencia en este alto centro de estudios, la Secretaría Nacional de

Ciencia y Tecnología, SENESCYT, por su auspicio financiero y la Escuela Superior Politécnica del

Litoral, ESPOL, a cuya planta académica pertenezco y con cuyo impulso cuento para

permanecer tras mis metas.

Barcelona, julio de 2012

Page 3: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ....................................................................................................... 1

Objetivos de la investigación..................................................................................................... 2

1. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 3

1.1. De la transición demográfica a la transición de la salud .................................................... 3

1.1.1. Visiones sobre el futuro de la mortalidad y la salud ................................................... 5

1.2. Discapacidad, dependencia, funcionalidad ........................................................................ 7

1.2.1. El modelo de discapacidad de Saad Nagi .................................................................... 8

1.2.2. Funcionalidad y dependencia ...................................................................................... 9

1.3. Envejecimiento, salud y dependencia de las personas mayores en América Latina ....... 11

2. FUENTES .................................................................................................................................. 16

2.1. El censo de población de 2010 ......................................................................................... 16

2.2. La encuesta de salud, bienestar y envejecimiento de 2009 (SABE2009) ......................... 19

3. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 25

3.1. Tasas de discapacidad ...................................................................................................... 25

3.2. Esperanza de vida libre de discapacidad .......................................................................... 25

3.3. Funcionalidad y estado de salud de acuerdo al modelo González y Ham-Chande .......... 27

3.4. El modelo logístico ........................................................................................................... 28

4. RESULTADOS ........................................................................................................................... 30

4.1. Tasas de discapacidad para la población ecuatoriana y para personas mayores ............ 33

4.1.1. Resultados por sexo y edad ....................................................................................... 33

4.1.2. La esperanza de vida libre de discapacidad .............................................................. 35

4.1.3. La discapacidad según el estado civil ........................................................................ 37

4.1.4. La discapacidad según analfabetismos y niveles educativos .................................... 38

4.1.5. La discapacidad según etnia ...................................................................................... 40

4.1.6. La discapacidad a nivel territorial ............................................................................. 41

4.2. La discapacidad múltiple .................................................................................................. 44

Page 4: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

4.2.1. La discapacidad múltiple para el conjunto de la población ...................................... 44

4.2.2. La discapacidad múltiple en la población mayor ...................................................... 46

4.3. Unos modelos explicativos de la salud y la discapacidad ................................................ 50

4.3.1. El indicador de salud ................................................................................................. 52

4.3.2 Autopercepción de salud ........................................................................................... 55

4.3.3. Funcionalidad ............................................................................................................ 56

5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 58

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 61

ANEXOS ....................................................................................................................................... 65

Page 5: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Modelo de Discapacidad de Nagi. Niveles y Escenarios para las cuatro componentes

......................................................................................................................................................9

Tabla 1.2. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud ............. 11

Tabla 4.1. Tasas brutas y estandarizadas según tipo de discapacidad, sexo y edad. 2010........ 34

Tabla 4.2. Esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad por sexo y edad. 2010

.................................................................................................................................................... 35

Tabla 4.3. Tasas de discapacidad según tipo de estas, sexo y estado civil de la población mayor

(tasas por mil) ............................................................................................................................. 38

Tabla 4.4. Tasas de discapacidad según, sexo y nivel de instrucción de la población mayor

(tasas por mil) ............................................................................................................................. 40

Tabla 4.5. Tasas de discapacidad según, sexo y etnia de la población mayor (tasas por mil) ... 41

Tabla 4.6. Modelo González Ham – Chande aplicados a la encuesta SABE en Ecuador ............ 51

Tabla 4.7. Regresión Logística. Indicador de Salud (Modelos Univariados) ............................... 53

Tabla 4.8. Regresión Logística. Indicador de salud (Modelo Múltiple) ...................................... 54

Tabla 4.9. Regresión Logística. Autopercepción de salud (Modelo Múltiple) ........................... 55

Tabla 4.10. Regresión Logística. Funcionalidad (Modelo Múltiple) ........................................... 57

Page 6: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1.1. Esperanza de vida al nacer y tasa total de fecundidad para América Latina y el

Caribe, 2005-2010 ...................................................................................................................... 12

Gráfico 2.1. Falta de respuesta a la pregunta sobre discapacidad según sexo y edad .............. 17

Gráfico 2.2. Porcentaje de discapacitados que no especifican el tipo de discapacidad según

sexo y edad ................................................................................................................................. 18

Gráfico 4.1. Pirámide de población de Ecuador 2010 que declara Discapacidad Permanente por

más de un año ............................................................................................................................ 30

Gráfico 4.2. Pirámide de población de Ecuador con Discapacidad en 2010 .............................. 31

Gráfico 4.3. Índice de Masculinidad de la Población Total y de la Población con Discapacidad en

2010 ............................................................................................................................................ 32

Gráfico 4.4. Tasas de Discapacidad por sexo y grupo de edad. 2010 ........................................ 33

Gráfico 4.5. Esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad por sexo y edad. 2010

.................................................................................................................................................... 36

Gráfico 4.6. Número de años vividos total (nLx) y libres de discapacidad (nL'x) entre dos edades

exactas, por edad y sexo. 2010 .................................................................................................. 36

Gráfico 4.7. Tasas de discapacidad según sexo, edad y estado civil .......................................... 37

Gráfico 4.8. Tasas de discapacidad según sexo, edad y saber leer y escribir ............................ 39

Gráfico 4.9. Tasas de discapacidad según sexo, edad y nivel de instrucción ............................. 39

Gráfico 4.10. Tasas de discapacidad según sexo, edad y etnia .................................................. 40

Gráfico 4.11. Tasa bruta y estandarizada de discapacidad según provincia de residencia

población mayor (tasas por mil) ................................................................................................ 42

Gráfico 4.12. Bosquejo gráfico de la discapacidad múltiple para el total de la población ........ 45

Gráfico 4.13. Discapacidad Múltiple de la Población del Ecuador ............................................. 46

Gráfico 4.14. Bosquejo gráfico del número de adultos mayores con discapacidad .................. 47

Gráfico 4.15. Discapacidad Múltiple de la Población de Personas Mayores ............................. 48

Gráfico 4.16. Personas Mayores con una sola Discapacidad por Grupo Etario y Sexo .............. 49

Gráfico 4.17. Personas Mayores con DOS Discapacidades por Grupo Etario y Sexo ................ 50

Page 7: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

ÍNDICE DE CUADROS Y MAPAS

Cuadro 2.1. Respuestas a las preguntas censales sobre discapacidad ...................................... 19

Cuadro 3.1. Modelo González y Ham-Chande; construcción del Indicador de Estado de Salud

.................................................................................................................................................... 27

Mapa 4.1. Tasas estandarizadas de discapacidad según provincia de residencia para la

población total (tasas por mil) ................................................................................................... 43

Mapa 4.2. Tasas estandarizadas de discapacidad según provincia de residencia para la ......... 44

Page 8: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Ecuador: Pirámides Poblacionales (1950, 2000, 2010 y 2050) ................................... 65

Anexo 2. Estimaciones y Proyecciones de la Población del Ecuador ......................................... 66

Anexo 3. Indicadores de la Población de Personas Mayores ..................................................... 67

Anexo 4. Pirámide de la Población de las personas mayores que declaran Discapacidad

Permanente por más de un año ................................................................................................. 68

Anexo 5. Cruce de algunas características socio demográficas de la Población de Personas

Mayores con Discapacidad ......................................................................................................... 69

Anexo 6. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo y edad (por mil) ................. 71

Anexo 7. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo y edad (por mil) ................. 72

Anexo 8. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad

y estado civil ............................................................................................................................... 73

Anexo 9. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y estado civil ........... 74

Anexo 10. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo,

edad y nivel de instrucción civil ................................................................................................. 76

Anexo 11. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y nivel de instrucción

.................................................................................................................................................... 77

Anexo 12. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo,

edad y etnia ................................................................................................................................ 79

Anexo 13. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y etnia ................... 80

Anexo 14. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según sexo y provincia de residencia

(por mil) ...................................................................................................................................... 82

Anexo 15. Regresión Logística. Autopercepción de salud (Modelos Univariados) .................... 85

Anexo 16. Regresión Logística. Funcionalidad (Modelos Univariados)...................................... 86

Page 9: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

1

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El ciclo de vida incluye etapas a las que el ser humano llega, las vive y en ellas realiza

las actividades a las que mejor se adapta, siempre tratando de conseguir lo que aspira, aunque

a veces sólo logrando lo que puede. Al inicio y al final del ciclo vital, muestra sus estados de

mayor indefensión y en el primero va de más a menos siendo el futuro todo de él; en el final,

la ruta es de menos a más y su futuro es la desaparición del mundo real; y, ante el evento,

cada vez más frecuente, de que su presencia terrenal sea similar a la de una obscura sombra

que por senectud apenas si recuerde su pasado inmediato. Infancia y niñez son finitas y de

longitud fija, la vejez es cada vez más extensa. El ser humano no ha temido alargar esta última,

aunque está encontrando valladares entre los que se apuntan la calidad de los años vividos.

Aspectos que a esta última etapa de la vida humana concierne, es el asunto central que trata

este trabajo. Basados en datos relevados en un censo de población y una encuesta

especializada, estudiamos aspectos relacionados con las discapacidades, funcionalidad y

enfermedades que afectan a los adultos mayores de Ecuador.

El capítulo inicial presenta el marco teórico de la investigación, iniciándose con

anotaciones sobre los trabajos seminales de Thomson y Notestein acerca de la transición

demográfica, hasta llegar a la propuesta de Frenk y otros sobre la transición de la salud. Se

examinan también factores que influyen en la disminución de la fecundidad así como de la

letalidad de las enfermedades infectocontagiosas; y, el inicio de la presencia preponderante

de enfermedades crónicas y la disfuncionalidad. Las reflexiones también van hacia la

longevidad, ya no tanto regulada por la biología sino mas bien por desarrollos científicos y

tecnológicos, cambiando los alcances de la curva de sobrevivencia, prolongando la esperanza

de vida pero haciendo surgir nuevas métricas para la vida humana, como la esperanza de vida

libre de enfermedades y también libre de discapacidades, las que no solo toman en cuenta la

cantidad de años vividos sino también la calidad con que esos años se viven. En este capítulo

también se presentan algunos puntos de vista de la OMS sobre discapacidad, dependencia y

funcionalidad y se describen también los niveles escenarios y componentes del modelo de

discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características de los países

latinoamericanos y del Caribe, su transición demográfica y otras características socio

demográficas de la población de los adultos mayores de la región.

El segundo capítulo se centra en las fuentes de datos utilizadas para el estudio, que

son El Censo de población y vivienda del año 2010 de Ecuador y una encuesta sobre salud,

bienestar y envejecimiento, SABE 2009. En el primer caso se describen las variables utilizadas y

Page 10: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

2

se analiza la falta de respuesta para las preguntas de quienes no especifican el tipo de

discapacidad que los afecta. En el caso de la encuesta se examinan las secciones del

cuestionario utilizado y se transcriben algunos de los textos de las preguntas que se utilizan.

El tercer capítulo se relaciona con la metodología utilizada para responder a las

preguntas planteadas en la investigación, planteándose el instrumental demográfico y

estadístico para determinar tasas de discapacidad, esperanzas de vida libre de discapacidad

así como también el procedimiento de González y Ham-Chande para construir, utilizando datos

de la encuesta, un Indicador de salud, a partir de la información sobre enfermedades,

capacidad funcional, autopercepción de salud y deterioro cognitivo de los adultos mayores.

Con la información obtenida y los datos sociodemográficos, se explican, utilizando regresión

logística, el indicador de salud así como la autopercepción y el indicador de enfermedades.

El capítulo final, denominado Resultados, contiene los hallazgos que para la población

de adultos mayores de Ecuador se han logrado, así como también algunos relacionados con la

población de todo el país, en tanto sirvan de referente comparativo con las población objetivo.

El enfoque es demográfico y el énfasis en salud, discapacidades, funcionalidad y dependencia.

Se incluye además, anexos, listas de gráficos y tablas y la bibliografía de soporte para

construir el marco teórico y la metodología de trabajo.

Objetivos de la investigación

Esta investigación tiene como objetivo estudiar el estado de salud, bienestar,

discapacidades y funcionalidad de la población adulta del Ecuador, para lo cual nos

proponemos conseguir:

a) Calcular indicadores de envejecimiento que procedan, de acuerdo a la disponibilidad de

datos;

b) Calcular tasas de discapacidad por sexo y variables socio demográficas; y, a través de

estandarizaciones detecta si existen efectos de edad;

c) Calcular tasas de discapacidad considerando variables socio demográficas;

d) Mostrar la discapacidad múltiple de la población en términos del número de

discapacidades de los afectados y el tipo de discapacidad que declaran tener;

e) Utilizar con los datos muestrales, modelos logísticos para describir e inferir sobre el

estado de salud, funcionalidad y dependencia de los adultos mayores; y,

f) En general, construir un perfil del adulto mayor discapacitado así como compararlo con

toda la población discapacitada en el Ecuador.

Page 11: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

3

1. MARCO TEÓRICO

Éste es el primer capítulo del trabajo investigativo, en el que reportamos los resultados

que se logran en términos de salud, discapacidad y funcionalidad de las personas mayores en

el Ecuador. En primer lugar, se trata la denominada Transición Demográfica, y las Transiciones

Epidemiológica y de la Salud que de ella se derivan, así como las visiones que se tienen sobre el

futuro de la mortalidad y de la salud. En segundo lugar, se abordan los aspectos relacionados

con las definiciones y los marcos conceptuales de la discapacidad y la dependencia. Finalmente

se trata lo que ha ocurrido en las últimas décadas y hacia donde podría dirigirse el asunto

demográfico en América Latina y el Caribe en términos de seguridad social y salud de los

adultos mayores a partir de los resultados obtenidos en algunas investigaciones.

1.1. De la transición demográfica a la transición de la salud

La Transición Demográfica fue inicialmente percibida de manera empírica por W.

Thomson (1929); pero fue F. W. Notestein (1945) quien sistematizó las ideas alrededor de la

denominada Transición Demográfica que en términos por ahora esquemáticos es un proceso

que consiste en etapas que específicos ámbitos demográficos siguen en el siguiente formato:

a) Pre Transicional: un estado inicial caracterizado por alta mortalidad y alta

fecundidad;

b) Transicional: un siguiente estado en que cede la mortalidad pero la fecundidad se

mantiene alta; y,

c) Post Transicional: un tercer estado en que la fecundidad y la mortalidad

descienden a tasas con valores moderados.

En el primer estado la población es joven; en el siguiente la población crece de manera

significativa; y, en el estado final preponderan las personas mayores (Anexo 1). En esta última

etapa, la longevidad se ha alargado notoriamente, los índices de dependencia se elevan y lo

que la Población Económicamente Activa (PEA) antes invertía fundamentalmente en educación

y salud de los niños y jóvenes ahora debe también mirar por el bienestar de las personas

mayores que pasan a constituirse en un porcentaje de alta ponderación en el total. Existe en

el proceso, un período en que los índices de dependencia se minimizan y que los economistas

consideran es una “ventana de oportunidades”; y que es cuando un país debe aprovechar para

desarrollarse y ahorrar, y así anticiparse para soportar los esfuerzos que su sociedad deberá

efectuar como consecuencia del envejecimiento de la población, que obviamente desea ser

longeva (Ver Anexo 2).

Page 12: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

4

El debate sobre el papel de la mortalidad en la Transición Demográfica y sobre los

factores y causas de su descenso desembocan en un nuevo cuerpo teórico a partir de los

trabajos de A. Omran (1974), la denominada Teoría de la Transición Epidemiológica. En esta

teoría, elaborada desde la epidemiología, Omran empleó el propio término ‘epidemiológico’

para denominar su paradigma, ya que concedía una gran importancia a los cambios en los

patrones de la morbilidad y mortalidad. Este autor esquematiza su propuesta en tres etapas:

1) La de las “pestes y hambrunas”, que se caracteriza por una elevada y fluctuante

mortalidad, con crisis de mortalidad por epidemias, guerras… donde la esperanza

de vida no rebasa los cuarenta años;

2) La del "retroceso de las pandemias”,en la que el crecimiento de la población es

sostenido, al llegar la esperanza de vida a la vecindad de los cincuenta años

mientras persiste una fecundidad elevada. En esta fase se reduce la incidencia de

las enfermedades transmisibles y aumenta el peso relativo de las causas del

aparato circulatorio y los cánceres; y,

3) La de “de las enfermedades degenerativas y creadas por el hombre”, en la misma,

la mortalidad continúa decreciendo y tiende a estabilizarse. El patrón de

morbimortalidad está dominado por las enfermedades crónicas y degenerativas, al

tiempo que surgen causas etiquetadas como de “sociedad”, por ejemplo los

accidentes de transporte.

La Transición Epidemiológica establece cuatro tipos de modelos transicionales,

dependiendo del momento de inicio de la misma y de su duración; el primero al que denominó

“clásico” u occidental; el segundo el modelo “acelerado” en el que se reflejaba Japón; el

tercero al que llama “contemporáneo” o tardío; y un último modelo, que es una variante

acelerada del modelo anterior, que recoge la experiencia de países como Corea del Sur.

Algunos autores como Olsklanky y Ault (1986) consideran que las sociedades

occidentales han accedido a una nueva etapa de la transición, al que llaman la de “las

enfermedades degenerativas diferidas”. Esta etapa se caracteriza por el descenso de las tasas

de mortalidad de la población anciana, por el desplazamiento de las causas degenerativas a

edades más avanzadas, y por la progresiva concentración de las ganancias de años de vida en

esas edades.

La falta de completitud de la Transición Epidemiológica lleva a J. Frenk y otros (1991) a

proponer los elementos para un nuevo esquema teórico al que se denomina Transición

Sanitaria o Transición de la Salud. La exposición de su propuesta es muy didáctica, explican

cómo se construye una teoría y cuáles son sus elementos: conceptos, determinantes,

mecanismos, atributos y consecuencia. Revisan el trabajo de M. Lerner (1973) que ya había

propuesto un cuerpo de teoría denominado Transición de la Salud, en el que ampliaba la

Page 13: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

5

concepción inicial de Omran e incluía “elementos de las concepciones y las conductas sociales,

en torno de la salud”. Para Frenk y sus colegas, “las condiciones de la salud se están

transformando continuamente-a medida que desaparecen, emergen o reemergen distintos

padecimientos – puede afirmarse que la transición epidemiológica es un proceso continuo y

no un período en el tiempo relativamente simple y unidireccional”. Critican también el

intercambio indiscriminado de los términos transición epidemiológica y transición de la salud,

lo cual suponen es impropio pues la primera debe incluirse en el última.

Uno de los mecanismos de la transición epidemiológica, para estos autores, es la

disminución de la fecundidad, el cambio desde una fecundidad dominada por factores

naturales y biológicos hacia una fecundidad “controlada por las decisiones individuales de las

parejas”, cambio que se refleja en las estructuras por edad pasando de un predominio de

edades jóvenes a un predominio de adultos. Un segundo mecanismo es el cambio de los

“factores de riesgo” que afectan la probabilidad de que los miembros de la población se

enfermen, alterando las tasas de incidencia. El tercer mecanismo de la transición es la

disminución de las tasas de letalidad de las enfermedades ante la mejora de la organización de

la atención a la salud, así como también la presencia de tecnología que igual apunta hacia el

mejoramiento de la atención de la salud. Las diversas modalidades que pueden adoptar estos

mecanismos, en contextos históricos diferentes, es lo que distingue las expresiones que la

transición epidemiológica puede adoptar.

1.1.1. Visiones sobre el futuro de la mortalidad y la salud

Es evidente que la longevidad ha sido hasta ahora moldeada al inicio de la humanidad,

por la biología del hombre y en los últimos siglos por los avances del su propio conocimiento;

pero, ¿Hasta dónde puede extenderse la longevidad? y, lo que es más relevante todavía

¿Podrá el ser humano avanzar hacia un estado en que pueda propiciarse a los adultos mayores

una vida de calidad y no de padecimientos? Las respuestas que distintos autores presentan

sobre el asunto, no se dan en un único escenario, existen tres posibles, a saber: uno en el que

se postula que la vida humana podría no tener fin y que sería posible llegar a la inmortalidad

(Futuristas); existe también un segundo escenario en el que sus autores sostienen que la

esperanza de vida tiene una cota superior alrededor de los 85 años (Realistas ó Pesimistas); y,

quienes creen que en el decurso del siglo XXI se llegará a una esperanza de vida al nacer de

100 años (Optimistas). Estas posiciones nos orientan sobre lo que sería la longevidad en el

futuro, pero no contesta la pregunta sobre la calidad de vida de quienes crucen el umbral de lo

que en su momento se considere es un adulto mayor.

Al caer la mortalidad y con ello incrementarse la esperanza de vida al nacer, las curvas

de sobrevivencia se han reconfigurado, dando lugar a diferentes hipótesis sobre las

consecuencias de estos hechos sobre la morbilidad y la discapacidad.

Page 14: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

6

A partir de datos demográficos de la época, J. Fries (1980) hace notar que la vida

media de las personas se ha elevado, pero la cantidad de ancianos mayores a cien años no, lo

cual sería evidencia de que la extensión de la vida tiene un límite. Este autor señala que ese

límite podría estar en la vecindad de 85 años y que las curvas de sobrevivencia de los países

que lleguen a esta instancia sufrirían una “rectangularización”. De esta manera, se le quitaría al

“momento de la muerte”, mucho de su aleatoriedad y más bien ésta se produciría de acuerdo

a un patrón normal centrado en 85 años, con desviación estándar de cuatro años. Una de las

partes esenciales de su propuesta es la compresión de la morbilidad, que inclusive rotula su

legado intelectual; para él, el total de la discapacidad decrecerá en función de la compresión

de la morbilidad, existiendo por tanto, un corto lapso entre la presencia de la discapacidad y la

muerte. De acuerdo a ese modelo, sería la “muerte natural” la más común causa de muerte,

debiendo reconocerse que esto no ocurre todavía. Este autor insiste que en el futuro,

debemos concentrarnos en la morbilidad y no en la mortalidad y que la rectangularización de

la mortalidad puede estar seguida un proceso similar en la morbilidad y como tal producirse

una “compresión de la morbilidad”.

Como posición opuesta a Fries está la teoría de la “expansión de la morbilidad” que

entre otros sustenta G. Gruemberg (1977) que efectúa un análisis desde el punto de vista

histórico, remontándose a los años previos del inicio de la segunda guerra mundial que son los

años en que aparecen las sulfamidas y se implantan los ensayos clínicos. Eran los años 1937 y

1938 y como lo señala este autor, el impacto de las sulfas sobre las enfermedades infecciosas

fue notorio y muestra en un gráfico el descenso de este tipo de enfermedades a partir de esos

años. Esto implicaba posponer la muerte de personas, pero ocurría un efecto colateral que era

el relativo a las enfermedades crónicas; la medicina no acababa con ellas sino mas bien, hacía

más larga la duración media de las mismas; se podía vivir más años, pero con alguna

enfermedad o discapacidad. Dice Gruemberg en sus reflexiones:

“La meta de la investigación médica es disminuir la enfermedad y enriquecer la vida pero, lo que se ha hecho es producir instrumentos que prolongan la enfermedad y disminuyen la calidad de vida, e incrementa la proporción de personas con disfuncionalidades y enfermedades crónicas.”

Una tercera posición es la de K. Manton (1982) que se la denomina el “equilibrio

dinámico”, que es una propuesta conciliadora entre las posiciones de Fries y Gruemberg. En

palabras suyas: “El crecimiento de las esperanza de vida se explicaría en parte por una

desaceleración del ritmo de progresión de las enfermedades crónicas. Por ende, la prevalencia

aumenta con la caída de la mortalidad, pero los estados prevalentes, en promedio, menos

severos.” En definitiva la propuesta es que la morbilidad en ciertos casos habrá de expandirse

y en otros habrá de comprimirse, de acuerdo a un “equilibrio dinámico”.

Page 15: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

7

1.2. Discapacidad, dependencia, funcionalidad

En el preámbulo de la constitución de la OMS se expresa que salud es “un estado de

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades”. En

cuanto a discapacidad la OMS, sin ofrecernos una definición formal o al menos operativa, dice:

“Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.”

El Instituto Nacional de Estadística de Chile, en una encuesta realizada en ese país el

año 2004, utilizó como definición operativa de discapacidad lo siguiente:

“…es un término genérico, que incluye deficiencias de las funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en actividad y restricciones en la participación, indicando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).”

Para J. Ravaud (2002) la definición de discapacidad puede variar dependiendo del

contexto social; y, la definición que se adopte puede hacer que cambien las estimaciones

respecto a la población con discapacidad que se esté investigando. Los puntos de vista pueden

ser subjetivos u objetivos, una medida del primer tipo examina la discapacidad desde el punto

de vista individual y permite a la persona decidir si considera tiene una discapacidad o no. Si se

lo mide objetivamente, se debe evaluar si la persona necesita ayuda o no, haciendo que

efectúe ciertas tareas. Siguiendo esta línea, las medidas objetivas deben permitir el análisis

comparativo en los siguientes términos:

Presencia de limitaciones funcionales;

Necesidad de asistencia;

Auto reporte; y,

Participación en programas dirigidos solo para personas con discapacidad. A esto

último se lo conoce también como reconocimiento administrativo de discapacidad.

A continuación, vamos a comentar algunos de los cambios que se han dado con el

pasar de los años alrededor del concepto de discapacidad y los modelos que la academia y

organizaciones como la OMS han propuesto.

Por buen tiempo se consideró a la discapacidad como una característica con la que se

nacía o se adquiría ante alguna eventualidad en el tiempo de vida; y, que debía ser tratada por

un especialista sea éste médico o siquiatra. Los cambios culturales, sociales y científicos

Page 16: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

8

ocurridos en los últimos tiempos han cuestionado muchos supuestos y concepciones, los

relativos a la discapacidad no fueron la excepción, aflorando nuevos enfoques que no solo han

afectado al tratamiento científico de la misma, sino que también cambiaron al tratamiento de

las personas afectadas, por parte de sus semejantes; dándose entre otros cambios, el acceso a

los derechos civiles para las personas con discapacidad.

Entre las objeciones que se plantearan contra los modelos con que inicialmente se

trataba la discapacidad, estaba el hecho de que al verla como una condición donde lo

prioritario era la atención médica y la rehabilitación, la concentración de atenciones se daba

alrededor de la deficiencia individual, y no se pensaba por ejemplo que la persona afectada

pudiera trabajar o que en general estuviera inmersa en la sociedad. En este sentido, en un

reporte sobre la discapacidad en América Latina se señala que las “áreas problemáticas” son:

a) Educación y su informalidad respecto a las políticas de integración de los

discapacitados;

b) La integración a la población económicamente activa de las personas con

discapacidades;

c) La accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidades que se ven

impedidas por las barreras arquitectónicas creadas;

d) La falta de programas para la detección temprana a fin de evitar que la

discapacidad empeore; así como la escasez de personal especializado; y,

e) La falta de información sobre el número de personas con discapacidades que se

asegura son más de las que se reportan.

1.2.1. El modelo de discapacidad de Saad Nagi

Sin lugar a dudas que al considerar la creación de un modelo de discapacidad no es

dable ignorar la condición de salud de las personas afectadas, pero es fundamental que

tampoco se ignore que los individuos están insertados en un medio social que los influye y que

ellos tienen también el derecho de influir. Probablemente el más renombrado de los modelos

creados alrededor de la discapacidad es denominado modelo de la Limitación Funcional

propuesto por Saad Nagi (1964), y sus posteriores modificaciones. La OMS ha generado su

Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud (CIF) que en

muchos elementos se deriva de lo sugerido por Nagi.

Las observaciones iniciales de Nagi a trabajos previos se centraban en la confusión

semántica y conceptual en la literatura escrita sobre el asunto; de igual manera enfatizaba en

la familia, el medio ambiente y la sociedad como factores de influencia. En base a estos

supuestos, las consecuencias de la enfermedad o lesión deberían ser descritas a nivel personal

y a nivel de la sociedad. Su modelo se basa en cuatro componentes que son: patologías activas,

Page 17: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

9

deficiencias (impairments), limitaciones funcionales y discapacidades (disabilities), tal como se

muestra en la Tabla 1.1. Se utiliza como ilustración el caso de un lanzador de beisbol que tiene

afectadas ciertas regiones fibrocartilaginosas, indispensables para un adecuado desempeño en

su rol como deportista.

Tabla 1.1: Modelo de Discapacidad de Nagi. Niveles y Escenarios para las cuatro componentes

1.2.2. Funcionalidad y dependencia

El envejecimiento de la población como parte de la transición epidemiológica se

manifiesta como un proceso en el que los patrones de salud y enfermedad se transforman,

como respuesta a cambios demográficos, tecnológicos, económicos, culturales y en mucho,

biológicos. A la vejez, las enfermedades que preponderan son las no transmisibles, también las

lesiones y el deterioro cognitivo; en lugar de predominar la mortalidad, llega a prevalecer la

morbilidad por tiempo significativo, teniendo su presencia la capacidad de inhabilitar de

manera parcial o total algunas de las funciones que son connaturales al ser humano.

Envejecer puede significar el disfrute de una vida longeva, pero también exponerse a

factores de riesgo que se asocian a padecimientos crónicos y degenerativos que implican

fragilidad, discapacidad funcional y puede que dependencia. Bajo este panorama, el rol social

de las personas cambia, el retiro acecha y trabajar podría imposibilitarse. González et al (2007)

sintetizan esta situación diciendo: “como resultado, se llega a una percepción diferente del

significado de enfermedad: pasa de ser un proceso agudo y transitorio, que se resuelve, ya sea

con la curación o la muerte, a constituirse en un estatus crónico de consecuencias importantes

por la creciente carga psicológica, social y económica”.

La capacidad funcional, es por lo general medida a través de la capacidad que tiene un

individuo para realizar actividades que se denominan “de la vida diaria” (AVD) como son

caminar, bañarse, comer, ir a la cama y usar el excusado; así como a través de las actividades

instrumentales de la vida diaria (AIVD) como son: cocinar, ir de compras, manejar dinero o

Patología Activa

Deficiencia

Limitaciones Funcionales

Discapacidad

Celular

Sistemas del Cuerpo

Toda la Persona

Relación de la Persona con la

Sociedad

Regiones Fibro- Cartilaginosas

Decremento de potencia

Incapacidad para lanzar a más de 75%

máximo esfuerzo

Incapacidad para ejercer el rol de lanzador abridor

Dimensiones del

Modelo

Nivel de Discapacidad

Escenario del Paciente

Page 18: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

10

tomar medicamentos. La capacidad cognitiva se la mide utilizando pruebas específicas con las

que se verifica memoria espontánea, permanencia de memoria y memoria visual. Se mide la

dependencia además, averiguando un valor subjetivo, en el que entrevistado manifiesta la

apreciación que él tiene sobre su estado de salud. Igualmente se investigan “factores de

riesgo” como consumo de tabaco o alcohol y sedentarismo.

La Organización Mundial de la Salud estableció el año 2001 los elementos

metodológicos para evaluar la funcionalidad, cuando aprueba la denominada Clasificación

Internacional de la Funcionalidad, de la Discapacidad y la Salud (CIF). Una clasificación

coincidente con el denominado modelo biopsicosocial, en el que se integran las distintas

dimensiones de la discapacidad, desde las personales y del entorno. La CIF provee un lenguaje

común a investigadores y usuarios y presenta una plataforma con sustento científico de amplio

uso en varias áreas del conocimiento. Montoya y Solano (2006) acerca de la relevancia de las

CIF expresan:

“Una de las grandes contribuciones de la CIF es el reconocimiento a los derechos humanos de las personas con discapacidad y el visualizar la discapacidad como un fenómeno social, resultado de un contexto que limita el desarrollo de actividades y restringe la participación de la persona. Además, posibilita el uso de un lenguaje y metodología de evaluación de la discapacidad, que reconoce y potencia las capacidades de las personas.”

Esta clasificación tiene sus “dominios”, “constructos”, “aspectos positivos” y “aspectos

negativos”, que rotulan las filas de la matriz que se presenta en la Tabla 1.2. Las columnas que

también son cuatro y son ocupadas en primer lugar por el Funcionamiento y la Discapacidad,

en tanto que las columnas tercera y cuarta corresponden a la Factores Contextuales sean estos

personales y ambientales. Una de las características resaltables de esta clasificación es la

consideración que se efectúa al entenderse a los afectados por una discapacidad como

“personas en situación de discapacidad”: esto es, la discapacidad es un fenómeno agregado a

las circunstancias de las personas y no es parte de su naturaleza misma. En este sentido,

Vanegas y Gil (2007) establecen, a través de las CIF, la independencia de enfermedad y

discapacidad, puesto que se puede estar enfermo sin estar en situación de discapacidad y

viceversa, se puede estar en situación de discapacidad sin estar enfermo.

Page 19: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

11

Tabla 1.2: Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud

Parte 1: Funcionamiento y Discapacidad Parte 2: Factores Contextuales

Funciones y estructuras Corporales

Actividades y Participación

Factores Ambientales Factores Personales

Dominios 1 Funciones Corporales

2 Partes del Cuerpo

Áreas Vitales (tareas, acciones)

Influencias externas sobre el funcionamiento

y la discapacidad

Influencias internas sobre el funcionamiento

y la discapacidad

Constructos

Cambios en las funciones del cuerpo

(fisiológica)

Cambios en las estructuras del

cuerpo(anatómica)

Capacidad Ejecución de tareas en un

informe uniforme

Desempeño/realización Ejecución de tareas en el

entorno real

El impacto de elementos facilitadores y barreras

del mundo físico, social y actitudinal

El impacto de los atributos de la persona

Aspectos Positivos

Integridad funcional y

estructural

Actividad

Participación

Facilitadores

No aplicable Funcionamiento

Aspectos Negativos

Deficiencia

Limitaciones en la

actividad Restricciones en la

participación

Barreras/obstáculos

No aplicable

Discapacidad

Fuente: Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.

1.3. Envejecimiento, salud y dependencia de las personas mayores en América Latina

Los países de América Latina y el Caribe se encuentran en pleno estado de Transición

Demográfica con dos características que deben resaltarse, la primera y obvia, no entraron a

dicha transición al mismo tiempo que los países de Europa Occidental y los norteamericanos;

y, la segunda, no todos los países se encuentran en el mismo estado de avance en el proceso,

unos como Cuba, Costa Rica o Chile están recorriendo la parte final de la Transición, y otros

como Haití y Bolivia se encuentran en estados preliminares.

En 2003, durante la Conferencia Regional sobre Envejecimiento en Santiago de Chile,

CEPAL presentó un informe sobre “Las Personas Mayores en América Latina y el Caribe” y en el

mismo clasificaba a los países de la región en cuatro grupos. Los de Envejecimiento Incipiente

que incluía a Haití, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Paraguay con un 6% de

población mayor, que alcanzarían hasta un 18% al año 2050. El grupo de Envejecimiento

Moderado lo integraban Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, el Salvador, Guayana, México,

Perú, República Dominicana y Venezuela, alcanzando hasta 8% de población adulta mayor y

que aspirarían a incrementar a un 20% al 2050. El tercer grupo o de Envejecimiento Moderado

Avanzado tenía ya hasta 10% de la población constituida por personas mayores y al 2050 entre

el 25% y 30%, siendo esos países Bahamas, Brasil, Chile, Jamaica, Suriname y Trinidad y

Tobago. Los pioneros del envejecimiento en América Latina eran Uruguay y Argentina, a los

que se les habían unido Cuba y Chile, ellos conformaban los países con Envejecimiento

Avanzado, junto con los caribeños Antillas holandesas, Guadalupe, Barbados, Martinica y

Page 20: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

12

Puerto Rico. Un detalle es que en la región las áreas rurales están más envejecidas que las

urbanas, sin embargo, la mayoría de los adultos mayores viven en las zonas urbanas y

preferiblemente en el centro de ellas por facilidad de acceso a servicios que le son

indispensables, mientras que los jóvenes migran hacia los suburbios.

La realidad cinco años después puede ser mejor visualizada en la Gráfico 1.1, en la que

con datos del reporte de Población 2008 de Naciones Unidas se presenta en el eje horizontal la

esperanza de vida al nacer de cada uno de los países de la zona y en el eje vertical la tasa de

fecundidad total, todo esto inferido para el período 2005-10. Cuba tiene la más alta esperanza

de vida al nacer de los países mencionados; Ecuador tiene cercana esperanza de vida que

Argentina y es superado en por Chile, Costa Rica, Cuba, Panamá y Uruguay. En cuanto a sexo,

las mujeres han incrementado la brecha con respecto a los hombres en este índice, ya que tal

brecha era tres años hace seis décadas y se ha convertido en seis años a 2010. Se supone

también que hay una diferencia cuantitativamente amplia entre pobres y no pobres pero aun

no se ha procedido a determinarla con precisión.

Gráfico 1.1: Esperanza de vida al nacer y tasa total de fecundidad para América Latina y el Caribe, 2005-2010

Nota: Las líneas punteadas del gráfico representan las medias no ponderadas de las dos variables. Fuente: Reporte de Población de las Naciones Unidas 2008.

En los actuales momentos, la preocupación en estos países no se centra en el

crecimiento de la población sino en los cambios en su estructura, cambios que Naciones

Unidas prevé se acelerarán hasta que en los próximos treinta años la región llegaría a tener

tantos pobladores menores de 15 años como mayores de 65. El Banco Mundial estima que los

cambios que a los países desarrollados les tomaron más de un siglo, la región lo hará de una

manera mucho más acelerada. El propio Banco Mundial ha propiciado el desarrollo del

proyecto NTA (National Transfer Accounts) con el que se pretende integrar a las cuentas

nacionales de los países miembros de este organismo de crédito, la edad de la población. En

los países de la región donde predominan las sociedades agrícolas, las personas comienzan a

Page 21: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

13

trabajar desde muy temprana edad, en tanto que en la ciudad la proporción de niños

trabajadores disminuye y se integran a la población productiva en edades tardías. El método

NTA permite medir también el gasto en salud y educación, que agregados al consumo general

configuran el ciclo de vida económica de los individuos y la sociedad; determinándose en el

ciclo de vida las épocas de déficit y superávit, y los períodos en los que se deja de trabajar por

efectos de la edad. El método detecta que al igual que para los menores, el consumo de los

ancianos mayores es en general mayor que sus ingresos por trabajo con una tendencia al auto

sustento por trabajo hasta los 63 años, iniciándose este ciclo a partir de los 24.

Ante el contexto de progresivo envejecimiento, en la Región últimamente se han

realizado investigaciones estadísticas que tienen como objetivo las condiciones de salud y

dependencia de los adultos mayores. En 2001 se realizó el trabajo de campo del proyecto SABE

en las capitales de Argentina, Cuba, México, Uruguay y Chile, y en la ciudad de Sao Paolo en

Brasil. Pasamos a referirnos de manera breve a ciertos resultados obtenidos utilizando las

bases de datos de Naciones Unidas y las encuestas SABE en América Latina y el Caribe.

Es justo reconocer que en cierta medida el envejecimiento significa para la sociedad no

solo el monto del peso económico de las prestaciones sociales que benefician a las personas

adultas, sino que afortunadamente también existe en la imaginación colectiva una asociación

positiva con experiencia y sabiduría. Pero también es cierto que al envejecimiento a más de lo

señalado se lo relaciona con el deterioro de la salud, y particularmente con la declinación de

las capacidades intelectuales. Como señalan Albala y otros (2003): “El concepto de salud en el

anciano se define fundamentalmente en términos de la mantención de la funcionalidad y de la

autonomía, cuyos componentes principales son la movilidad y las funciones neurocognitivas

adecuadas”, añadiendo que “el deterioro funcional es un indicador pronóstico de discapacidad

y de dependencia de servicios de salud, por lo cual su evaluación adquiere especial

relevancia”. Además, expresan que la demencia es un frecuente y temido deterioro cognitivo

y que las “cifras de la demencia” se incrementan con la edad y su prevalencia se dobla cada

cinco años, abarcando a casi al 35% de la población que llega a los 95 años.

Resalta en el trabajo de Albala el tratamiento estadístico inferencial de los datos SABE

en el que utilizando un modelo lineal generalizado (Regresión Logística Multivariada) explican

la variable dicotómica “presencia de deterioro cognitivo” de los adultos mayores, a través de

las variables sexo, edad y nivel de educación. Basados en estos resultados concluyen que la

prevalencia del antes mencionado deterioro en las ciudades latinoamericanas estudiadas tiene

“características similares a las descritas para países desarrollados” y que la edad y los años de

escolaridad inciden en el desarrollo del deterioro cognitivo. Si se efectúa ajuste por edad y

años de escolaridad “no se detecta diferencias de género”.

Page 22: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

14

Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin en USA, encabezados por

Alberto Palloni han efectuado un análisis sobre las condiciones de la salud de las personas

mayores en América Latina y el Caribe. El estudio se basa en la construcción de indicadores

demográficos diseñados a partir de las bases de datos de Naciones Unidas y las encuestas

SABE. Entre otras llegan a la conclusión que “…el crecimiento presente y futuro entre las

personas mayores de la región, se debe al declinar de la mortalidad en períodos previos y no al

mejoramiento de la mortalidad en su época actual de vida.” Esto significaría que la

sobrevivencia de esas personas se debe, en parte, a que son beneficiarias de inusuales

períodos de sobrevivencia en edades previas, particularmente en su época infantil. Dan como

ejemplo a las personas nacidas en 1960, que experimentaron niveles de mortalidad infantil

más bajos que los de 1955, lo que incrementará el tamaño de los miembros de la cohorte que

llegue a los 60 años en 2025, relativa a la cohorte que en 2020 llegue a la misma edad. Esto

podría significar que es el estado de salud previo el que les permite ese grado de longevidad,

pero al llegar a edades maduras no hay seguridad que lo haga en similares condiciones

sanitarias y más bien podrían ocurrir que su deterioro no esté bajo control. Este grupo de

científicos se preguntan “¿Cuan saludables vivirán estos años extra de vida y cuanto costo se

les asociaría a ellos?” De las encuestas SABE obtienen también relevantes conclusiones entre

las que resalta que muchas de las subpoblaciones estudiadas experimentan un sostenido

decrecimiento de su poder de compra, escaso acceso a servicios de salud y la erosión de su

capacidad para reclamar fondos para su retiro y bienestar.

A continuación presentamos algunos resultados adicionales sobre salud y dependencia

reportados por CEPAL en 2003. La salud de la población, se señala, ha mejorado con respecto a

décadas previas, sin que esto signifique que las desigualdades se hayan superado y el acceso a

los servicios de salud para las personas mayores sean los deseables. La variación del cambio de

la mortalidad que ha incrementado la población de adultos mayores es debida a la disminución

de la mortalidad asociada a las enfermedades infecciosas que atacan al ser humano en sus

primeros años de vida, disminución que a su vez se asocia con los avances científicos en

medicina y el establecimiento de sistemas de salud pública más eficientes. Pero en el futuro el

“estado de salud y las limitaciones funcionales entre los adultos en América Latina podría

empeorar” provocando demandas inusitadas en servicios de salud.

En términos de las enfermedades infecciosas transmisibles la tasa de mortalidad en

adultos mayores tuvo en la región una reducción de 16% para hombres y 19% para mujeres, en

tanto que aumentó levemente la tasa de mortalidad debida a enfermedades neoplásicas en los

hombres (un 4%) pero descendió en las mujeres (un 5%). Lo cierto es que en la región, la

mortalidad por cáncer sigue siendo la segunda de mayor magnitud para el grupo etario de la

parte superior de la pirámide poblacional, superada por las enfermedades cardiovasculares. En

cuanto a salud, la noticia más importante en América latina, para las personas mayores es la

Page 23: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

15

disminución de la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio: un 21% para varones

y un 29% para mujeres. Las enfermedades debidas a causas externas disminuyen 16% para

varones adultos y 19% para mujeres; siendo el mayor riesgo de muerte el de accidentes de

tránsito que son tres veces más numerosos en varones que en mujeres. Las caídas accidentales

igualmente inciden de manera importante en la mortalidad, el homicidio afecta más a

hombres que a mujeres e igual el suicidio es más frecuente entre los hombres.

Siguiendo con el reporte CEPAL, según lo medido por las encuestas SABE, en general la

población reporta padecer de mala salud y mas las mujeres que los hombres; y, los factores de

riesgo para enfermedades no transmisibles son muy frecuentes, entre los que destacan fumar,

tener sobrepeso y falta de actividad física. Las personas que presentan alguna limitación en las

actividades básicas de la vida diaria (ABVD), tienen al menos uno de estos factores de riesgo.

Por su parte, la capacidad funcional marca la calidad de vida de estas personas, y aunque no

son adecuadamente comparables los datos de los Censos con los de SABE, se infiere que la

discapacidad tiene una incidencia elevada en la región y que la prevalencia aumenta a medida

que la edad avanza; téngase en cuenta que en la población objetivo el 20% reporta tener

dificultades con las ABVD. En los países que se efectuó la investigación, en la mayoría de los

casos las personas permanecen en casas de familiares, no se detecta legislación especial para

sus cuidadores y, las ofertas de residencias geriátricas no son abundantes (no más del 2% de

las personas adultas residen en hogares identificados como colectivos).

Page 24: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

16

2. FUENTES

2.1. El censo de población de 2010

Los censos ecuatorianos son de hecho y se fija como momento censal la hora cero del

día 28 de noviembre que ocurre el conteo en las zonas urbanas del país, mientras que en las

áreas rurales se las empadrona en siete días a partir del momento censal. Las personas son

contabilizadas en la vivienda en la que se encontraban y se montan operativos especiales para

las personas que se encuentran en viviendas colectivas y para quienes no tienen vivienda.

En la boleta censal existe una sección introductoria en la que se registra la ubicación de

la vivienda, si se encuentra ocupada o no, los accesos a ella y los datos del empadronador. La

primera sección es sobre los datos de la vivienda, la segunda sobre el hogar, la tercera sobre

remesas y migración y la cuarta es para datos de población, en la que estos son registrados

para cada una de las personas que se empadronan. En esta última sección es donde constaban

tres preguntas relacionadas con discapacidades.

En el censo de 2010 se empadronaron 14.483.499 personas siendo mujeres el 50,4% y

hombres el restante 49,6%; de ellos las personas de sesenta o más años, a los que

denominaremos adultos mayores, fueron 1.341.664.

Para el análisis de la discapacidad, en términos de las variables sociodemográficas, se

utilizan las que se mencionan y de ser el caso se describen someramente:

Sexo de los empadronados.

Edad al 28 de noviembre de 2010.

Analfabetismo, entendiéndose esto como si el entrevistado sabe o no sabe leer y escribir.

El Nivel de Instrucción, se obtiene combinando las preguntas sobre el nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió y sobre el grado, curso o año más alto al que asiste o asistió. La clasificación creada es la siguiente: ninguno, primaria, secundaria, pregrado y postgrado. No obstante, debido al escaso número de población para el cálculo de las tasas de discapacidad se unen las opciones pregrado y postgrado.

Estado Civil para el que se realizan dos agregaciones: por un lado, se unen las opciones “casado” y “unido” quedando lo unificado como “casado”; por otro, al unir los estados “separado” y “divorciado”, el resultado se denomina “divorciado”. Las categorías consideradas finalmente son: casado, divorciado, viudo y soltero.

La Etnia, que en el formulario se indica como la auto identificación del entrevistado “culturalmente o por sus costumbres”, tiene como opciones de respuesta indígena, blanco, negro, afro ecuatoriano, mestizo, mulato, montubio y otro. En este estudio se unen las categorías “afro ecuatoriano” y “negro” quedando la unificación rotulada

Page 25: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

17

como negro; además se agregan “montubio”, “mulato” y “mestizo” como mestizo. Las categorías retenidas son: indígena, negro, mestizo, blanco y otro. La categoría “otro” no ha sido considerada en el análisis de las tasas de discapacidad por la presencia de muy pocos casos.

La Provincia de Residencia es otra variable considerada. Para el cálculo de prevalencias no son consideradas ni las “Zonas no delimitadas” ni la “Población ecuatoriana residente en el extranjero” que se encontraba en Ecuador en el momento censal.

En el censo se preguntó también a la población si padecían algún tipo de discapacidad.

La formulación concreta de la primera pregunta fue “¿Usted tiene discapacidad permanente

por más de un año?”. Las opciones de respuesta fueron sí, no y no responde. Un aspecto

resaltable es que algo más de 1,12 millones de personas no respondieron a esta pregunta, lo

que representa alrededor de un 7,7 por ciento de la población censada. Esta elevada falta de

respuesta puede provocar una subestimación de los niveles de discapacidad de la población,

difícil de cuantificar, y un sesgo en los resultados si esa falta de respuesta no es independiente

del sexo, de la edad y de las otras variables de análisis consideradas. Para analizar esta última

cuestión se ha procedido a cuantificar la falta de respuesta en función del sexo y del grupo de

edad quinquenal. Como se observa en el Gráfico 2.1 para la no respuesta no se evidencia

patrón de edad significativo. La no respuesta de los hombres no difiere de la de las mujeres

hasta los quince años y a partir de entonces la de los hombres es claramente superior. Las

mujeres nunca rebasan el ocho por ciento, en tanto que los hombres oscilan entre siete y diez

por ciento, con valores mínimos entre diez y catorce años, grupo etario a partir del cual inicia

un patrón ligeramente ascendente, que cambia a descendente en el vecindario de los setenta

años y que vuelve a ascender en los extremos del ciclo de vida.

Gráfico 2.1: Falta de respuesta a la pregunta sobre discapacidad según sexo y edad

Fuente: elaboración propia a partir de los microdatos del Censo de 2010

En relación con las otras variables de estudio, la falta de respuesta presenta diferencias

significativas entre las distintas categorías de análisis. Por ejemplo, en “grupo étnico”, la falta

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80-84 90-94

% N

o R

esp

ue

stas

Hombres

Mujeres

Page 26: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

18

de respuesta más elevada se da entre la población que se define como Indígena con un 10,3

por ciento, mientras que para el grupo de los Blancos es del 7,2 por ciento. En función del

estado civil, y considerando solamente la población de 15 y más años, el rango de falta de

respuesta oscila entre el 7,9 por ciento de los casados y el 9,0 por ciento de los divorciados y

separados. Finalmente, en función del nivel de estudios de la población la no respuesta oscila

entre 7,3% para “ninguno” y el 5,8% para los niveles superiores (pre-postgrado).

Además, de la pregunta general sobre si padecía alguna discapacidad, se formuló una

batería de preguntas sobre cinco tipos de discapacidades (intelectual, físico motora, visual,

auditiva y mental) y se les preguntó si por más de un año padecían permanentemente alguna

de ellas, pudiendo contestar o marcar más de una discapacidad. La formulación de la pregunta

en el formulario censal fue “La discapacidad permanente es:” y las posibles respuestas “ 1)

Intelectual (Retardo Mental), 2) Físico Motora (Parálisis y amputaciones), 3) Visual (Ceguera),

4) Auditiva (Sordera) y 5) Mental (enfermedades psiquiátricas, locura)”. Nuevamente, un

porcentaje de los individuos que habían declarado padecer una discapacidad posteriormente

no especificaron cuál era esa discapacidad, lo que introduce una subestimación de la

prevalencia de los distintos tipos de discapacidad. En concreto, el 10,6 por ciento de los

hombres y el 11,1 por ciento de las mujeres que declararon padecer discapacidad no

respondieron a las preguntas sobre los tipos de discapacidad. Además, esa falta de respuesta

presenta un claro patrón con la edad tal como se observa en el Gráfico 2.2.

Grafico 2.2: Porcentaje de discapacitados que no especifican el tipo de discapacidad según sexo y edad

Fuente: elaboración propia a partir de los microdatos del Censo de 2010

En el Cuadro 2.1 se resume la información sobre las preguntas relacionadas con la

discapacidad en el Censo de 2010, y el número de respuestas para cada una de esas

cuestiones.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80-84 90-94

% N

o E

spe

cifi

can

Tip

o d

e D

isca

pac

idad

Hombres

Mujeres

Page 27: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

19

Cuadro 2.1: Respuestas a las preguntas censales sobre discapacidad

Nota: el total de discapacidades por tipos no son excluyentes, lo que significa que el valor representa el número de discapacidades y no el número de personas que tienen esa discapacidad. Fuente: elaboración propia a partir de los microdatos del Censo de 2010

Además de las preguntas referidas a la discapacidad se investigaron otras cuestiones

directa o indirectamente relacionadas con el tema de nuestro interés, tales como si recibe

prestación del Seguro Social, el régimen contributivo, y características laborales, como

preguntar qué hizo la semana pasada, tratando con esto de averiguar si la persona trabaja o

no. Estos temas no se abordan en el presente trabajo pero podrían ser utilizadas en estudios

posteriores.

2.2. La encuesta de salud, bienestar y envejecimiento de 2009 (SABE2009)

Originalmente las encuestas SABE se aplicaron solo en poblaciones urbanas, siendo

estas poblaciones las capitales de Argentina, Barbados, Chile, Cuba, México y Uruguay, así

como en la más poblada ciudad de Brasil, Sao Paolo. La idea central del proyecto ha sido

evaluar el estado de salud de los adultos mayores en la región, definiendo a estos como las

personas que tienen sesenta años o más; y los siete ámbitos geográficos escogidos se supone

representan distintas etapas de envejecimiento regional. Los organizadores del proyecto, OPS,

BID, NIA, etc. explicaron que no se incluyeron ciudades de países como Ecuador que están en

transición demográfica plena, por motivos presupuestarios. Esto ocurría el año 2000, bajo la

coordinación científica del Centro de Demografía y Ecología de la Universidad de Wisconsin-

Campus Madison, así como de investigadores de los países que participaban en la encuesta.

La población objetivo investigada son los adultos mayores residentes en hogares

privados, pero que residan permanentemente en cada una de las antes referidas ciudades. El

diseño de los cuestionarios aplicados en cada país se efectuó de tal manera que éstos

aportaran resultados comparables. Los módulos del cuestionario incluyen las características

demográficas básicas de los informantes, características socioeconómicas, características de

hogar y vivienda, autoevaluación de salud, acceso y utilización de los servicios de salud,

enfermedades crónicas, evaluación nutricional, actividades de la vida diaria e instrumentales,

así como ingresos, propiedades y transferencias familiares e institucionales.

Población total Población de 60 y más años

Padece discapacidad Padece discapacidad

Si 816.156 Tipo de discapacidad Si 275.263 Tipo de discapacidad

No 12.546.802 No 949.328

Ns/Nc 1.120.541 Intelectual 103.767 Ns/Nc 117.073 Intelectual 15.043

Físico-Motora 343.714 Físico-Motora 132.124

Visual 186.117 Visual 78.301

Auditiva 118.812 Auditiva 59.163

Mental 59.211 Mental 13.833

Ns/Nc 88.729 Ns/Nc 14.565

Page 28: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

20

Por su parte el Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador, MIES, el año

2008, conociendo las experiencias desarrolladas por los países inicialmente involucrados en el

programa de encuestas SABE y considerando que era necesario investigar para sustentar una

estrategia nacional frente a la atención que requiere la población de adultos mayores, diseñó y

aplicó en 2009, una encuesta bajo los lineamientos SABE, esperando aplicar resultados, de lo

que denominó Encuesta Nacional de Salud Bienestar y Envejecimiento SABE I 2009-2010.

Una de los avances que presenta la encuesta es que tiene cobertura rural además de

urbana, y que no se realiza en una sola ciudad sino en varias, de tal forma que estén

representadas zonas urbanas y rurales de Sierra y Costa. La inclusión de zonas rurales da a la

encuesta ecuatoriana posibilidad de evaluar mayor “diversidad de ambientes” donde mora un

porcentaje significativo de adultos mayores.

Los hogares para ser considerados debían tener como parte del mismo al menos una

persona de sesenta o más años. El marco muestral utilizado fue la cartografía del censo de

población del año 2001. Un total de 3672 viviendas fueron consideradas en el sector urbano y

1596 en el rural que, luego de las verificaciones de campo, arrojaron un total 5235 entrevistas1

(véase cuestionario en Anexos). Por la falta de respuesta (4%) encontrada en la variable edad

finalmente se trabaja con 5015 registros, encontrándose que el 51,8% son mujeres. En relación

a la edad el 29,9% tienen entre 60 y 64 años, el 42,03% entre 65 y 74 años y el 28,1% restante

tienen 75 años y más.

Para el estudio de los mayores se consideran las características sociodemográficas de la

sección A del formulario denominada "Datos Personales" siendo estás:

Sexo

Edad. Esta variable presenta falta de respuesta del 4,2%. Al ser una variable clave en todo estudio demográfico y con la finalidad de trabajar con una muestra de tamaño igual al número de unidades de investigación que dieron respuesta a “Edad” trabajaremos no con los 5235 originalmente entrevistados sino con los 5015 que respondieron esta variable.

Alfabetismo, pregunta consultada como "usted sabe leer y escribir un recado".

Nivel de Instrucción, consultada como "Cuál fue el último nivel de instrucción y grado, curso o año más alto que aprobó" , teniendo como opciones de respuesta ninguno, centro de alfabetización, jardín de infantes, primaria, secundaria, ciclo postbachillerato, superior, postgrado, “no sabe” y “no responde”. Esta característica queda agregada para efectos del estudio como ninguno, primaria; secundaria y superior.

Arreglo del domicilio, esto es si actualmente vive solo o acompañado.

1W. Freire et al en [Freire, W. et al (2010) Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento SABE I Ecuador

2009-2010. Primera Edición. Aliméntate Ecuador /USFQ Quito Ecuador]

Page 29: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

21

Estado Conyugal, se pregunta "Respecto a su estado marital, alguna vez ha estado usted casado(a) o en unión libre", tiene como opciones “sí” y “no”.

En cuanto al Deterioro cognitivo se utiliza la sección B del formulario. En esta sección

se integran el “Test de Folstein” MMSE abreviado (Mini Mental State Examination)2 y el

“Cuestionario de Actividades Funcionales de Pffefer “(PFAQ). El Test de Folstein incluye seis

preguntas y el de Pffefer once (ver anexo). En este estudio se crea una nueva variable basada

en las respuestas dadas por los entrevistados en ambos test. La convención es que si en la

prueba MMSE de Folstein se obtiene menos de 13 puntos y en la prueba Pffefer más de 5 se

considera que la persona presenta algún deterioro cognitivo, y en caso contrario no presenta

tal característica.

La sección C del formulario se denominada Estado de Salud, las variables a considerar

en el estudio, tienen que ver con la “salud percibida” por el entrevistado, “enfermedades que

lo aquejan”, así como la salud de los ojos, oídos y boca. La pregunta relacionada con el estado

de salud percibida exactamente dice así: "Diría usted que su salud es excelente, muy buena,

buena, regular o mala"; a más de las opciones que se encuentran en esa pregunta también se

presentan las opciones, “no sabe” y “no responde”. Para efectos de este estudio en esta

variable se unen categorías, quedando como “saludable”, cuando la salud es calificada como

excelente, muy buena y buena, y “no saludable “cuando se responde regular o mala. En

relación con las enfermedades que padecen los entrevistados, las preguntas consideradas son:

“Alguna vez un doctor o enfermera le dijo si tiene la presión sanguínea alta”, es decir, hipertensión.”

Alguna vez un doctor o enfermera le ha dicho si tiene diabetes”, es decir, niveles altos de azúcar en la sangre.

“Alguna vez un doctor le ha dicho si tiene cáncer o un tumor maligno”, excluyendo tumores pequeños de la piel.

“Alguna vez un doctor o enfermera le dijo si tiene alguna enfermedad pulmonar crónica” tal como asma, bronquitis o enfisema.

“Alguna vez un doctor o enfermera le dijo si tiene tuberculosis”.

“Alguna vez un doctor o enfermera le dijo si ha tenido un ataque al corazón”, una enfermedad coronaria, angina, enfermedad congestiva u otros problemas del corazón

“Alguna vez un doctor le ha dicho si ha tenido un embolia, derrame, ataque, isquemia o trombosis cerebral”.

“Alguna vez un doctor o enfermera le dijo si tiene artritis, reumatismo o artrosis”.

“Alguna vez un doctor o enfermera le dijo si tiene osteoporosis”.

En cuanto a la salud visual se consideran las preguntas: “Usa usted anteojos o lentes

de contacto para ver de lejos”, “Usa usted anteojos o lentes de contacto para ver de cerca”,

“Alguna vez un doctor o enfermera le dijo si tiene cataratas” y “Alguna vez un doctor lo ha

2 MMSE (Folstein) fue validado en Concepción, Chile dentro del Proyecto WHO/SPRA Demencias

Asociadas a Edad para ser usado junto con el Cuestionario de actividades funcionales de Pffefer (PFAQ) en el screening de deterioro cognitivo

Page 30: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

22

tratado por glaucoma”. De la salud auditiva se pregunta: “Usa usted algún tipo de aparato

(como audífono) para oír mejor”; y acerca de la salud bucal se considera la pregunta “le faltan

algunos dientes o muelas”. Para todas las preguntas relacionadas con las enfermedades y el

estado de salud visual y auditivo las opciones de respuesta son: sí, no, no sabe y no responde,

excepto para la pregunta de la salud bucal donde se recodifica la variable y quedan como

opciones, le falta por lo menos un diente, no le faltan, no sabe y no responde.

Con la variables relacionadas con enfermedad, salud visual, auditiva y bucal se

construye la variable número de enfermedades, que más adelante llamaremos indicador de

enfermedad, siendo las categorías ninguna enfermedad, una, dos a tres y cuatro o más

enfermedades. También con esta variable se crea otra de tipo dicotómica, donde una opción

es tener tres o menos enfermedades y la otra agrupa cuatro o más enfermedades.

En la misma sección de Salud se consideran las preguntas sobre el estado nutricional

percibido. Se pregunta, "Se considera usted bien nutrido", las opciones de respuesta son sí, no,

no sabe, no responde. Otras preguntas consideradas tienen que ver con la salud, nutrición y

economía inicial del entrevistado y se utilizan: “Durante la mayor parte de sus primeros 15

años de vida, diría usted que su salud era excelente, buena o mala” y “Durante los primeros 15

años de su vida, diría usted que hubo algún tiempo en que no comió lo suficiente y tuvo

hambre”, siendo las opciones de respuesta sí, no, no sabe no responde. En relación con la

situación económica durante ese periodo de la vida se pregunta así: “Durante la mayor parte

de sus primeros 15 años de vida, cuál era la situación económica de su familia”, y las opciones

de respuesta son: buena, regular, mala, no sabe, no responde. La variable salud durante los

primeros quince años de vida se recodifica en dos opciones, uniendo excelente y buena en una

categoría y mala en otra. Para la pregunta sobre la situación económica se unen las opciones

buena y regular para formar una categoría y la otra la constituye la respuesta mala situación

económica.

En relación a la Funcionalidad, esto es Actividades de la Vida Diaria (AVD) y Actividades

Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), se utiliza la sección D del formulario. Para todas las

preguntas las posibles respuestas son: sí, no, no puede, no lo hace, no responde. La batería de

preguntas es:

Tiene dificultad para correr o trotar un kilómetro y medio o 15 cuadras;

Tiene dificultad para caminar varias calles (cuadras);

Tiene alguna dificultad para caminar una calle (cuadra);

Tiene dificultad al estar sentado durante dos horas;

Tiene dificultad al levantarse de una silla después de estar sentado un largo rato;

Tiene dificultad para subir por las escaleras varios pisos sin descansar;

Tiene dificultad para subir un piso por las escaleras sin descansar;

Tiene dificultad para agacharse, arrodillarse o encorvarse;

Tiene dificultad para extender sus brazos más arriba de los hombros;

Page 31: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

23

Tiene dificultad para halar, empujar o retirar un objeto grande, como un sillón;

Tiene dificultad para levantar o transportar un peso de más de 5 kilos (10 libras), como una bolsa pesada de compras;

Tiene dificultad usted para levantar una moneda de una mesa;

Otras variables en relación a funcionalidad utilizadas son:

Tiene dificultad para cruzar un cuarto caminando;

Tiene dificultad para vestirse (incluyendo ponerse los zapatos, calcetines o medias);

Tiene dificultad para bañarse (incluyendo entrar y salir de la bañera);

Tiene dificultad para comer (incluyendo cortar la comida, llenar los vasos, etc.);

Tiene dificultad para acostarse o levantarse de la cama;

Tiene dificultad para usar el servicio higiénico (incluyendo sentarse y levantarse del excusado o inodoro);

Tiene dificultad para preparar la comida caliente;

Tiene dificultad para manejar su propio dinero;

Tiene dificultad para ir a otros lugares solo(a), como ir al doctor, la iglesia, etc;

Tiene dificultad para hacer las compras de alimentos;

Tiene dificultad para hacer quehaceres ligeros de la casa, como las camas, sacudir, etc.;

Tiene dificultad para hacer quehaceres pesados de la casa, como limpiar el baño, limpiar pisos, etc.;

Tiene dificultad para tomar sus medicinas;

Tiene dificultad para llamar por teléfono.

Para las siete primeras preguntas las posibles respuestas son: sí, no, no sabe y no

responde. Para las siguientes las respuestas son: sí, no, no lo hace, no sabe y no responde. En

la última pregunta se añade también como posible respuesta el no disponer de teléfono.

A partir de las anteriores variables de funcionalidad se crea la variable capacidad

funcional que llamaremos, indicador de capacidad funcional. Esta se construye en base al

número de AVD y AIVD que se presentan en el adulto mayor, y tiene cinco categorías en las

que se califica al adulto mayor como capaz, levemente incapaz, moderadamente incapaz,

severamente incapaz y con incapacidad. A la primera categoría se integran quienes se manejan

de manera independiente para realizar actividades cotidianas elementales o instrumentales.

Son levemente incapacitados los que tienen dificultades con las AIVD, sin importar en cuántas

de ellas. Para ser clasificado como moderadamente incapaz se debe tener dificultad en alguna

AVD y además estar afectado por una AIVD. Se clasifica a alguien como severamente incapaz si

la persona declara tener dificultad en una o más AVD y en más de una de las AIVD, sin incluir a

los que tienen todas las AVD y las AIVD. La discapacidad es total o Incapacidad en el caso de

que exista dificultad en todas las AVD y AIVD. Además se crea otra variable dicotómica donde

una categoría es la suma de incapacidad y la incapacidad severa y la otra categoría el resto de

situaciones.

De la sección F del formulario SABE, Uso y accesibilidad del servicio, se consideran para

este estudio dos preguntas:

Page 32: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

24

Seguro de salud. En el cuestionario se formula la pregunta, “Qué tipo de seguro de salud tiene usted”, cuyas opciones de respuesta son IESS-Seguro General, IESS-Seguro Campesino, Seguro privado, Seguro ISSFA o ISSPOL, Seguro Municipal, ninguno, no sabe, no responde. La variable se ha agregado quedando dos opciones de respuesta: los que no tienen seguro y los que si tienen, además de las categorías no sabe y no responde.

Uso asistencia sanitaria. En relación con esta cuestión la pregunta textual dice, “Durante el último año (12 meses), a dónde fue cuando se sintió enfermo o cuando necesitó hacer una consulta de salud”, y las opciones de respuesta son: no estuve enfermo, no hice la consulta aunque la necesité, los establecimientos públicos de salud, los establecimientos privados de salud, botica o farmacia, casa de reposo, naturista, otro, no sabe y no responde. Esta variable se recodifica en dos opciones, una todos los establecimientos públicos de salud y la otra opción la unión de las otras categorías mencionadas, además de los no sabe o no responde.

De la sección H denominada Historia Laboral y Fuentes de Ingreso, se utiliza la pregunta

“Considera que usted (y su pareja) tiene(n) suficiente dinero para cubrir sus necesidades del

vivir diario y si "Alguna vez en su vida ha tenido algún trabajo por el cual recibió un pago en

dinero o en especie", para las dos preguntas las opciones de respuesta son: sí, no, no sabe y no

responde. Se crean dos variables dicotómicas para las dos variables.

Page 33: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

25

3. METODOLOGÍA

3.1. Tasas de discapacidad

A partir del censo de Ecuador, para sintetizar los niveles de discapacidad se han

calculado las tasas brutas para el conjunto de toda la población y para los colectivos de

población de 60 y más años y de 80 y más años, así como las tasas específicas de la población

por edad a través de la expresión:

donde d es el número de personas que declararon tener discapacidad permanente por más de un año según el tipo (t), el grupo de edad (x), el sexo (s) y cualquier otra característica sociodemográfica (c), y P la población sometida al riesgo de la misma edad, sexo y característica sociodemográfica.

Las tasas generales están sujetas a un efecto de estructura por edades de la población,

lo que puede provocar un sesgo cuando se comparan los resultados entre las diferentes

categorías de análisis. Para neutralizar ese efecto, se ha procedido a calcular también las

correspondientes tasas estandarizadas utilizando como población tipo la del conjunto de

Ecuador ambos sexos del Censo de 2010. La tasa estandarizada se ha calculado mediante

siendo la tasa específica de discapacidad según tipo, sexo, edad y otra característica

sociodemográfica, la población total de Ecuador de ese mismo grupo de edad.

3.2. Esperanza de vida libre de discapacidad

Se calcula la esperanza de vida libre de discapacidad como un indicador que sintetiza

las condiciones de mortalidad y de discapacidad de una población. Este indicador se determina

utilizando la “tabla de mortalidad” que es un tabulado estadístico que describe el curso de la

mortalidad y sobrevivencia de una cohorte a través de su ciclo de vida.

La tabla estándar consiste de siete columnas, la primera de las cuales es el rango de

edades x y x+n, con el que se trabaja, en cada fila del tabulado; la segunda columna representa

qx, la probabilidad que alguien muera entre las edades x y x+n; sigue la columna lx, que

representa el número de sobrevivientes a la edad x; la cuarta columna dx, es el número de

personas que mueren entre las edades x y x+n; la quinta Lx, el número de años-personas

vividos entre la edades x y x+n, es decir, conjunto de años vividos entre las edades x y x+n por

Page 34: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

26

los sobrevivientes a la edad exacta x; Lx es también llamada población estacionaria; la siguiente

columna es la Tx, años-persona futuros, a partir de la edad x, esto es, conjunto de años que le

restan por vivir a los supervivientes de edad exacta x; y, la séptima columna que es ex, la

esperanza de vida a la edad x.

La esperanza de vida es un indicador de la mortalidad de una población y no es

dependiente de la estructura de edades, en muchas ocasiones se la toma no solo como un

indicador de la salud global de una población sino que además se la ha asociado al desarrollo

económico de la población; posición hoy en descrédito ante la existencia de países con una

alta esperanza de vida al nacer, e0, que superan a los de otros cuyo percápita es más alto. No

todo se presenta incuestionable para la esperanza de vida, puesto que la “calidad” con la que

se vive no está reflejada en ella. Por este motivo, se recurre a combinar la mortalidad con

información sobre salud o discapacidad para saber cuántos años se puede esperar vivir en

“buena salud” o “sin discapacidad”.

Para calcular Esperanzas de Vida en Salud debe modelarse utilizando teoría de

probabilidades, particularmente cadenas de Markov (Keifitz et al, 2005), en la que los estados

del proceso son salud, discapacidad y muerte, con esta última siendo un estado absorbente

que no puede ser revertido. Deberíamos disponer de información que permita determinar las

correspondientes probabilidades de transición, lo que requiere que a una misma muestra se la

investigue en varias ocasiones a fin de verificar los cambios que ocurran en los estados que

sean reversibles, lo cual es operativamente difícil y costoso (Preston et al, 2002).

El método más comúnmente utilizado cuando se dispone solamente de la tabla de vida

y de las tasas de discapacidad por edad, es el método de Sullivan. La Esperanza de Vida Libre

de Discapacidad para la edad (x) según sexo (s) se obtiene determinando la población

estacionaria libre de discapacidad , esto es, L'x,s que será igual al producto entre la población

estacionaria Lx,s y la tasa libre de discapacidad en el grupo de edad de edad x, x+n , dada por

(1-td'x,s), donde td'x,s es la tasa de discapacidad por edad según el censo o encuesta utilizada.

Con esto se está en condiciones de calcular las correspondientes T'x,s (conjunto de años vividos

libres de discapacidad) y e'x(esperanza libre de discapacidad), donde

siendo k el ordinal del grupo etario abierto y x es el ordinal del grupo etario del que se quiere

obtener T'x,s. De aquí se desprende la correspondiente esperanza de vida libre de discapacidad.

Page 35: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

27

3.3. Funcionalidad y estado de salud de acuerdo al modelo González y Ham-Chande

Los demógrafos González César y Ham-Chande Roberto (2007) utilizan un algoritmo

que hace posible determinar un indicador de estado de salud, a partir de los datos de una

encuesta como SABE, donde se haya medido el número de enfermedades crónicas, el

deterioro cognitivo, la capacidad funcional en términos de las AVD y AIVD y la autovaloración

de salud que efectúe el individuo entrevistado (Cuadro 3.1).

Cuadro 3.1: Modelo González y Ham-Chande; construcción del Indicador de Estado de Salud

De igual forma el algoritmo permite determinar un indicador de factores de riesgo a

partir del estilo de vida de las personas, en este caso de los adultos mayores, donde se

consideran el consumo de tabaco y alcohol así como la actividad física. Al unir el indicador de

factores de riesgos con el indicador del estado de salud, de acuerdo a los procedimientos

indicados en el algoritmo, se obtiene el indicador de tipo de envejecimiento. En este trabajo

solo se obtendrá el indicador del estado de salud, que someteremos a pruebas estadísticas

utilizando regresión logística. A continuación se explican los diferentes componentes utilizados

para el cálculo del indicador:

Los valores que puede tomar el indicador de enfermedades son cero, uno, dos o tres

de acuerdo al número de enfermedades que afecten a la persona.

El indicador de Deterioro Cognitivo se define como la pérdida de facultades mentales,

se utilizan los test de Evaluación Cognitiva de "Mini Mental State Examination de

Folstein" MMSE abreviado y el Cuestionario de actividades funcionales de Pffefer

(PFAQ). Se contabiliza que el individuo tiene deterioro cognitivo si en el Test MMSE

abreviado obtiene una puntuación menor a 13 puntos y en el test PFAQ la puntuación

obtenida es mayor a 5 puntos, caso contrario se lo clasifica como que no presenta

deterioro cognitivo.

Indicador de Enfermedades

Ninguna Una 2-3 4 o más

(0) (1) (2) (3)

Capacidad Funcional

Capaz Levemente incapaz Moderadamente incapaz Severamente incapaz Incapaz

(0) (1) (2) (3) (4)

Autopercepción

Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo

(1) (2) (3) (4) (5)

Deterioro Cognitivo No Sí

(0) (1)

Indicador de Estado de Salud

Suma

< 3

Entre 3 y 5

De 6 a 9

> 10

Estado de Salud

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Page 36: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

28

El indicador de capacidad funcional se construye en base al número de AVD y AIVD se

presentan en el adulto mayor, tiene cinco categorías en las que se califica al adulto

mayor como completamente capaz, con discapacidad leve, con discapacidad

moderada, con discapacidad severa y con discapacidad total3.

Para autopercepción, a quienes se califican como poseedores de una excelente salud

se les asigna el valor uno, dos para muy bueno, tres para bueno, cuatro para regular y

cinco para malo.

El indicador del estado de salud se obtiene sumando los cuatro valores previamente

descritos; calificándose como muy bueno si la suma de “indicador de enfermedades”,

"deterioro cognitivo" “funcionalidad” y “autopercepción” es menor que tres; es bueno si la

suma no es menor que tres ni mayor que cinco; regular resulta de una suma no menor a seis

pero no mayor que nueve; y, se califica como malo si la suma de los tres valores es diez o más.

3.4. El modelo logístico

Los modelos de regresión lineal permiten explicar una variable dependiente Y, que es

cuantitativa, utilizando una o más variables de explicación que también son continuas, lo cual

se enmarca dentro de los denominados modelo lineales generales. Ante la necesidad de tener

procedimientos que permitan explicar variables dependientes discretas, en términos de

variables independientes categóricas, discretas o continuas, surgen los Modelos Lineales

Generalizados, MLG, de los cuales los modelos lineales generales y por tanto la regresión lineal

son casos particulares. El concepto fundamental en MLG es el de la función de enlace, que para

la Regresión Logística es:

0 1 1 2 2

1P(Y = 1)

1 exp X X ... Xk k

Donde Y, la variable que vamos a explicar, toma solo los valores “cero” y “uno”; y, la

explican k variables que son X1, X2, … , Xk. Piénsese que Y es la variable “discapacidad” que

toma los valores uno si la persona investigada está discapacitada y cero si no lo está; y,

tratamos de explicarla por medio de k = 3 variables, X1 = sexo, X2 =edad y X3 = estado civil.

Nótese que se trata de determinar la probabilidad P(Y = 1), para lo cual hay que

estimar los valores de 0 , 1, … ,k; esto se efectúa por medio del método de máxima

verosimilitud. El logaritmo natural de P(Y = 1), es lo que se conoce como logit:

0 1 1 2 2logit p(Y = 1) X X ... Xk k

3 En el apartado de fuentes se describen los criterios utilizados para asignar a los individuos en las

distintas categorías.

Page 37: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

29

Siendo

p(Y = 1)

logit p(Y = 1) log1 p(Y = 1)

e

A la expresión p(Y = 1)

1 p(Y = 1)se la conoce como “apuesta” (en inglés “odd)” y la medida

de asociación entre el valor cero y el valor uno es el cociente OR dado por:

p(Y = 1)

1 p(Y = 1)OR =

p(Y = 0)

1 p(Y = 0)

Este valor es siempre positivo y si es mayor que uno, indica una asociación positiva

entre la variable Y y la variable independiente que la explica; de ser entre cero y uno la

asociación es negativa.

Para verificar la validez del modelo, se utilizan como estadísticos de prueba el de Wald

o la desviancia, siendo la hipótesis nula aquella en la cual se postula que todos los parámetros,

betas, del modelo, son cero, que de no ser rechazada significaría que las variables propuestas,

no explican de manera significativa a Y. Es generalmente aceptado que se rechace la hipótesis

nula si el nivel de significancia de la muestra (valor p) es menor que 0,05.

Se debe ser cuidadoso con las escalas que se usan en las variables de explicación, pues

alguna de ellas se puede volver dominante, porque la escala que se utiliza supera en valor

absoluto a las restantes variables de explicación, por lo que en casos como este, se opta por

estandarizar los valores de las variables con las características señaladas. También se debe

tener cuidado con el tamaño de la muestra, puesto que la dispersión de los estimadores se

vuelve más pequeña a medida que aquella se hace mas grande, lo cual haría que el valor p sea

en general menor que 0,001, por lo que J. Hoffman (2005) recomienda no solo mirar al nivel de

significancia de la muestra, valor p, sino también al valor absoluto del indicador.

En este trabajo utilizaremos los modelos logísticos para explicar la autopercepción de

salud que es dato obtenido de la base de datos de la encuesta SABE, así como el indicador del

estado de salud y el indicador de funcionalidad construidos utilizando el algoritmo de González

y Ham-Chande.

Para la aplicación del modelo logístico se utilizarán variables de la base de datos que

son: Salud percibida, sexo, edad, Etnia, Alfabetismo, Nivel de Instrucción, Estado Civil, Arreglo

domiciliario, Nutrición, Situación de salud en los primeros quince años de vida, Nutrición en el

pasado, Situación económica en los primeros 15 años de vida, Concurrencia a establecimientos

de Salud Público, Cobertura de seguro y Suficiente ingreso para sus necesidades.

Page 38: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

30

4. RESULTADOS

Un total de 14.483.499 personas fueron contabilizadas en el censo ecuatoriano de

población y vivienda del año 2010, de las cuales 1.341.664 personas tenían más de sesenta

años; y, 816.156 respondieron tener al menos una discapacidad, pero solamente 727.427

declaran haber tenido al menos una discapacidad por más de un año; y, especifica cuál o

cuáles fueron éstas. Esto significa que 9,26% por ciento de la población del Ecuador, era ya

persona mayor y que el 5,6 por ciento, también del total, tiene algún tipo de discapacidad.

El 50,4% de la población ecuatoriana es mujer y el 49,6% hombre; en relación a la

población mayor de 60 años, se marca la diferencia entre mujeres y hombres, donde las

mujeres representan el 52,12% y los hombres un 47,87% para hombres, es decir, existe

tendencia dominante del sexo femenino. La edad promedio de la población ecuatoriana es 28

años, la de la población de personas mayores es 70 años, 45 la de las personas discapacitadas y

74 la de las personas mayores discapacitadas. La edad mediana de estas poblaciones, en el

mismo orden es, 25 años, 67, 47, y 73 años (Véase el cálculo de otros indicadores en Anexo 3).

El Gráfico 4.1 muestra la pirámide poblacional para todas las edades, hombres y

mujeres, se reparten equitativamente en relación a estar o no discapacitado, y el mismo

patrón se da para los que no declaran su estado de discapacidad. Cuando miramos la pirámide

en relación al grupo con discapacidad representada en el Gráfico 4.2, es posible apreciar que

los hombres prevalecen en todos los grupos etarios quinquenales, aunque las diferencias no

son altas, pero pasados los setenta años son las mujeres las que prevalecen sobre los hombres.

Gráfico 4.1: Pirámide de población de Ecuador 2010 que declara Discapacidad Permanente por más de un año

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

6% 4% 2% 0% 2% 4% 6%

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 +

Porcentaje de Población

Gru

po

s d

e Ed

ad

No

No responde

Page 39: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

31

Gráfico 4.2: Pirámide de población de Ecuador con Discapacidad en 2010

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Al considerar a toda la población quienes respondieron tener alguna discapacidad

permanente por más de un año y declaran el tipo de discapacidad, en su mayoría tienen una

sola discapacidad (91,6%); el 6,5% dos discapacidades; el 1,1% tres; 0,3% cuatro; y, el 0,5%

cinco discapacidades. Se contabilizan un total de 811.621 discapacidades y de estás el 13% es

al menos intelectual; el 42% físico motora; 23% es al menos visual; 15% auditiva; y, 7% es al

menos mental, siendo que cada discapacidad puede estar combinada con una o más

discapacidades.

De las personas mayores de 60 años, 275.263 declaran tener algún tipo de

discapacidad permanente por más de un año, representando al 20,5% de la población mayor

(Ver Anexo 4), de ellos solamente 260.698 especifican el tipo de discapacidad que los afecta. El

88.1% declara tener una sola discapacidad, siendo este porcentaje menor al de la población

total. El 9,8% tienen dos discapacidades y al compararlo con toda la población este porcentaje

es mayor; los porcentajes para tres, cuatro y cinco discapacidades son cercanos a los de la

población total siendo estos, 1,6; 0,2; y, 0,2 por ciento, respectivamente. Se contabiliza un

total de 298.464 discapacidades, repartiéndose entre al menos una discapacidad intelectual

(5%); físico motora (44%); visual (26%); auditiva (20%); y, mental (5%).

El índice de masculinidad por grupo etario anual para la población total y para la

población con algún tipo de discapacidad se ha representado en el gráfico 4.3. En el caso de

toda la población este índice se conserva superior al 100% hasta los 22 años, edad a partir de

la cual comienzan a predominar las mujeres y en las edades extremas llega, el índice, hasta

60%. El patrón de este índice de masculinidad es siempre decreciente. Para la población con

discapacidades la situación es diferente, en las edades tempranas el índice de masculinidad es

4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4%

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 +

Porcentaje de Población

Gru

po

s d

e Ed

ad

4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4%

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 +

Porcentaje de población con Discapacidad

Gru

po

s d

e E

dad

Hombres

Mujeres

4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4%

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 +

Porcentaje de población con Discapacidad

Gru

po

s d

e E

dad

Hombres

Mujeres

Page 40: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

32

siempre superior a 110% llegando a un máximo de 140 alrededor de los 28 años, que es

cuando comienza a ser decreciente, pero sigue siendo superior al 100% más allá de los

setenta años; posterior a esta edad presenta un comportamiento que en poco difiere de la

población total.

Gráfico 4.3: Índice de Masculinidad de la Población Total y de la Población con Discapacidad en 2010

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Consideremos algunas características de la población de personas mayores con

discapacidad, el 58% vive en las zonas urbanas, siendo hombres el 49%, es decir hay una

mayor cantidad de mujeres pero en el total la diferencia es poco significativa, sin embargo, en

las edades finales, las mujeres pesan mucho más que los hombres. Cuatro de cada cinco

personas mayores con discapacidad no están afiliados a la seguridad social y entre los afiliados,

los hombres casi duplican a las mujeres. Veinte y tres de cada cien miembros de esta

subpoblación trabaja aún, de los cuales diecisiete son hombres y seis son mujeres. Entre

quienes no trabajan, el 43% es hombre y el 57% es mujer. En cuanto a su educación formal,

treinta y tres de cada cien adultos mayores con discapacidades, son analfabetos; de los

analfabetos, cuarenta y dos de cada cien son varones y los restantes sesenta y ocho, son

mujeres. Con referencia al estado civil, la mitad de la población está casada o unida

formalmente a una pareja, hay 27,4% de la población que ha enviudado y entre solteros y

divorciados bordean el 20%. Entre los viudos, siete de cada diez son mujeres. Entre las

mujeres, casadas y viudas conforman el 80% de la población considerada, con igual

ponderación para cada estado civil.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

Índ

ice

de

Mas

culin

idad

ad

Población Total

Población con Discapacidad

Page 41: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

33

4.1. Tasas de discapacidad para la población ecuatoriana y para personas mayores

4.1.1. Resultados por sexo y edad

Consideremos primero las tasas de discapacidad de la población total. En el Gráfico

4.4 se puede observar el comportamiento por edad de la tasa de discapacidades de la

población al año 2010, especificada por edad y sexo. En ambos casos la prevalencia de la

discapacidad tiene un patrón a través del tiempo que es creciente, notándose que el mismo se

acelera al convertirse la persona en adulto mayor. Si bien las tasas son siempre ligeramente

superiores para el hombre, al final del ciclo vital el patrón se revierte y las mujeres, que a esas

edades superan numéricamente a los varones, presentan mayores tasas de discapacidad.

Pasados los noventa años, la discapacidad afecta a más de la mitad de las personas, estén

estas en el grupo de hombres o de mujeres.

Gráfico 4.4: Tasas de Discapacidad por sexo y grupo de edad. 2010

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Al estandarizar las tasas de discapacidad y compararlas con las tasas brutas se

encuentra que las tasas estandarizadas son siempre menores para las mujeres, que las tasas

brutas; en cambio, los hombres registran tasas estandarizadas mayores que las tasas brutas

(Tabla 4.1). En cuanto al sexo, en todo tipo de tasas y grupo etario, las mujeres registran

valores menores que los hombres, apenas si en el grupo abierto la tasa total se acerca en valor

para ambos géneros. La diferencia entre hombres y mujeres es de ocho por mil para la tasa

bruta total y en el caso de la estandarizada es diez por mil.

0

100

200

300

400

500

600

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

Tasa

po

r M

il

Hombre

Mujer

Page 42: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

34

Tabla 4.1: Tasas brutas y estandarizadas según tipo de discapacidad, sexo y edad. 2010

Edad Tipo Tasa bruta Tasa estandarizada

Hombre Mujer Hombre Mujer

Total

Total 60,75 52,02 61,77 51,10

Intelectual 7,89 6,45 7,91 6,41

Físico Motora 25,87 21,63 26,36 21,15

Visual 13,41 12,30 13,73 12,02

Auditiva 8,80 7,62 9,08 7,39

Mental 4,39 3,80 4,44 3,74

60+

Total 211,06 199,75 213,85 197,00

Intelectual 11,19 11,24 11,32 11,05

Físico Motora 98,20 98,73 99,24 97,38

Visual 59,71 57,12 60,77 56,17

Auditiva 48,12 40,40 49,42 39,43

Mental 9,86 10,72 10,03 10,51

80+

Total 372,22 368,89 374,45 366,54

Intelectual 19,44 22,37 19,55 22,16

Físico Motora 157,39 179,89 158,28 178,64

Visual 118,35 114,17 119,52 113,19

Auditiva 122,45 99,57 123,76 98,55

Mental 19,05 23,73 19,22 23,50

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Particularizando el tipo de discapacidad, la que resalta en la población total y en la de

personas mayores es la Físico Motora, que en la primera población alcanza alrededor de

veintiséis de cada mil hombres y a veintiuno de cada mil mujeres. A continuación, la sigue la

discapacidad de tipo visual con una tasa que es la mitad de la físico motora. La discapacidad

intelectual y la discapacidad auditiva mantienen tasas brutas y estandarizadas en la vecindad

del siete por mil, en tanto que discapacidad mental es la que menos afecta a la población total

y se mantiene alrededor del cuatro por mil.

Las personas mayores han sido particionadas en dos grandes grupos, el de aquellos

que tienen sesenta años y más y el grupo de los que tiene tienen más de ochenta años.

Considerando el primer grupo, la discapacidad total alcanza para los hombres poco más de

doscientos diez por mil, en tanto que en las mujeres son muy cercanas al doscientos por mil.

Comparando este grupo con la población toda, las tasas de discapacidad se han cuadruplicado.

La discapacidad físico motora sigue siendo la de mayor presencia, pero la auditiva y visual

repuntan superando a la segunda y a la primera. La comparación por sexo mantiene los

patrones de la población total, pero obviamente los valores absolutos de las tasas aumentan.

Cuando consideramos los adultos de ochenta o más años, los niveles de discapacidad

se exacerban, con respecto a las poblaciones ya consideradas, en todos los grupos etarios y

sexo. La discapacidad total está en el vecindario de trescientos setenta por mil, excediendo

este valor un tanto los hombres; y, las mujeres no alcanzándolo por escaso margen. La

discapacidad físico motora sigue siendo la preponderante, pero las mujeres superan con

amplitud a los hombres, casi en un veinte por mil. La discapacidad auditiva supera a la visual

Page 43: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

35

en ambos sexos, pero la prevalencia es mayor en los hombres. Las discapacidades mental e

intelectual llegan a un veinte por mil, teniendo ambas mayor prevalencia entre las mujeres.

En síntesis, en la juventud y adultez hombres y mujeres no presentan marcadas

diferencias en cuanto a discapacidades, pero al llegar a ser adultos mayores las mujeres tienen

mayor cantidad de años de vida pero la calidad de su salud se ve afectada por una mayor

prevalencia de las discapacidades que mayoritariamente afectan a su movilidad, visión y

audición.

4.1.2. La esperanza de vida libre de discapacidad

Para los cálculos de la esperanza de vida libre de discapacidad (EVLD) se ha utilizado la

tabla de vida de la Organización Mundial de la Salud para Ecuador, la misma que determina

una esperanza de vida al nacer (EV) de 72,6 años para los hombres y 78,4 años para las

mujeres. Igualmente se consideran los resultados de discapacidad utilizados en sección previa.

Como se observa en la Tabla 4.2 para los hombres la EVLD al nacer es siete años menos

que la EV, significando esto que se espera que un hombre ecuatoriano viva el 90,4% de su

existencia libre de discapacidad. Para las mujeres esa diferencia es también siete años, siendo

su esperanza de vida libre de discapacidad al nacer de 71 años. Cuando un hombre ha vivido

veinte años la EV es 55,4 años pero la EVLD es solo el 88% de este valor; con el transcurso de

los años la EVLD continúa disminuyendo, en valor absoluto y como porcentaje de la EV, hasta

que llegados los ochenta años le restan 8,5 años de vida y 5,3 años libre de discapacidad, lo

que representa un 62,4% de la EV.

Tabla 4.2: Esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad por sexo y edad. 2010

Edad Hombres Mujeres

EV EVLD % EVLD EV EVLD % EVLD

0 72,60 65,61 90,4% 78,40 71,05 90,6%

20 55,40 48,70 87,9% 60,70 53,62 88,3%

40 38,30 32,17 84,0% 41,80 35,28 84,4%

60 21,70 16,60 76,5% 24,10 18,56 77,0%

80 8,50 5,30 62,4% 9,70 6,00 61,9%

Fuente: elaboración a partir de las tablas de mortalidad de la OMS y de los microdatos del Censo de 2010

Teniendo en cuenta que la EV para la mujer en todas las edades es mayor que la del

hombre y que sus tasas de discapacidad, en términos generales, son menores que las de estos,

la EVLD de la mujer es superior cuantitativamente que la de los hombres, hasta un máximo de

seis años al nacer y poco más de medio año a la edad ochenta. Por su parte, con las salvedades

cuantitativas ya señaladas, los patrones gráficos de la curva para hombres y mujeres, en

cuanto a EV y EVLD son similares en ambos sexos, como se aprecia en el Gráfico 4.5.

Page 44: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

36

Gráfico 4.5: Esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad por sexo y edad. 2010

Fuente: elaboración a partir de las tablas de mortalidad de la OMS y de los microdatos del Censo de 2010

En el Gráfico 4.6 se muestra el número de años vividos total (nLx) y libres de

discapacidad (nL'x) para los sobrevivientes entre dos edades exactas, por edad y sexo. La

diferencia entre años vividos y años vividos libres de discapacidad, para la correspondiente

edad, son los años vividos afectados por discapacidades. Como es obvio en los años de

juventud, la diferencia entre ambos valores es muy pequeña por la escasa presencia de

afecciones que conducen a discapacidades, y en los años finales también pero por distinta

razón, la muerte está cerca. Las mayores diferencias están entre los 55 y 80 años, que son los

años vividos con mayor discapacidad. No se aprecia mayor diferencia entre sexos, aunque para

las mujeres los años vividos con discapacidad entre 55 y 80 años son ligeramente superiores a

la de los hombres.

Gráfico 4.6: Número de años vividos total (nLx) y libres de discapacidad (nL'x) entre dos edades exactas, por edad y sexo. 2010

Fuente: elaboración a partir de las tablas de mortalidad de la OMS y de los microdatos del Censo de 2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

1-4

5

-9

10

-14

1

5-1

9

20

-24

2

5-2

9

30

-34

3

5-3

9

40

-44

4

5-4

9

50

-54

5

5-5

9

60

-64

6

5-6

9

70

-74

7

5-7

9

80

-84

8

5-8

9

90

-94

9

5-9

9

10

0+ 0

1

-4

5-9

1

0-1

4

15

-19

2

0-2

4

25

-29

3

0-3

4

35

-39

4

0-4

4

45

-49

5

0-5

4

55

-59

6

0-6

4

65

-69

7

0-7

4

75

-79

8

0-8

4

85

-89

9

0-9

4

95

-99

1

00

+

os

EV EVLD

Hombres Mujeres

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

<1

1-4

5-9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

75-7

9

80-8

4

85-8

9

90-9

4

95-9

9

100+

Hombres

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

<1

1-4

5-9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

75-7

9

80-8

4

85-8

9

90-9

4

95-9

9

100+

Mujeres

Page 45: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

37

4.1.3. La discapacidad según el estado civil

El análisis de la Tabla 4.3 y el Gráfico 4.7, nos permitirá encontrar, si existen, patrones

que faciliten inferir acerca del efecto del estado civil de las personas, en lo que respecta a las

tasas de discapacidad. En la población total de hombres son los solteros y los viudos quienes

presentan las más altas tasas de discapacidad, mientras que los menos afectados son los

casados. Si nos ceñimos a los adultos mayores, los solteros alcanzan tasas de discapacidad

total de 280 por mil; la diferencia entre solteros y viudos no es muy alta en términos de la tasa

bruta, pero es notoria cuando se utiliza la tasa estandarizada. Los divorciados están en lugares

intermedios, respecto a las agrupaciones nombradas, con tasas brutas en los doscientos

quince por mil y tasas estandarizadas superiores un quince por mil.

Gráfico 4.7. Tasas de discapacidad según sexo, edad y estado civil

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Los niveles de discapacidad de las mujeres, medidos en tasas brutas, son

notablemente inferiores que las de los hombres, pero se mantiene el hecho de que quienes

están casadas son las menos afectadas y las viudas y solteras las más. Al medio permanecen las

divorciadas. Las tasas estandarizadas muestran una elevación de las tasas para las mujeres

particularmente para viudas y divorciadas.

Al estandarizar las tasas de discapacidad, éstas aumentan de manera notoria para los

casados y divorciados, pero disminuyen para los viudos, a tal punto que los divorciados llegan

a superarlos. Los solteros continúan encabezando las tasas estandarizadas de discapacidades,

y aunque el efecto de la edad se siente al final del ciclo de vida, donde las mujeres se

incrementan, los casados se mantienen entre los menos afectados.

0

100

200

300

400

500

600

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

Tasa

po

r M

il

Casado Divorciado/Separado Viudo Soltero

Hombres Mujeres

Page 46: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

38

Hablando de discapacidades específicas, la físico motora es la preponderante, con

tasas brutas de ciento veinticinco por mil para los viudos y ciento doce por mil para los

solteros; muy cercanos los divorciados y un poco más distantes los casados. Excepto para los

viudos, las tasas estandarizadas elevan su valor con respecto a las tasas brutas, patrón que se

reitera para las restantes discapacidades así como para las mujeres. La discapacidad mental

prepondera en los solteros, la auditiva en viudos y solteros; la visual en viudos; y la intelectual

en solteros. El patrón se replica para las mujeres y en términos generales para las tasas

estandarizadas.

Tabla 4.3. Tasas de discapacidad según tipo de estas, sexo y estado civil de la población mayor (tasas por mil)

Tasa bruta Tasa estandarizada

Casado Divorc. Viudo Soltero Casado Divorc. Viudo Soltero

Total

Hombres 190,9 215,3 280,9 278,4 201,3 231,0 226,1 285,5

Mujeres 159,9 179,6 247,6 248,0 181,7 201,3 202,8 247,5

Intelectual

Hombres 7,3 9,5 12,0 43,0 7,8 10,6 9,4 43,2

Mujeres 6,7 7,8 11,9 30,7 7,8 9,1 8,7 30,1

Físico Motora

Hombres 91,0 107,4 125,6 112,2 94,8 112,6 105,0 115,1

Mujeres 82,5 92,0 121,7 108,2 92,6 102,6 99,4 107,9

Visual

Hombres 54,1 63,0 90,4 62,3 57,7 69,1 69,5 65,6

Mujeres 44,9 52,3 76,7 57,8 51,8 59,0 62,0 57,7

Auditiva

Hombres 40,8 38,9 77,5 76,5 45,4 46,4 51,7 80,3

Mujeres 27,1 29,0 54,7 65,0 34,1 35,5 38,8 64,9

Mental

Hombres 7,8 10,6 12,7 21,7 8,5 11,4 9,7 21,9

Mujeres 6,9 9,6 13,5 19,6 8,4 11,2 10,1 19,6

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

4.1.4. La discapacidad según analfabetismos y niveles educativos

Consideremos ahora el efecto de la formación educativa de las personas, cuando las

clasificamos como analfabetas y alfabetas. Refiriéndonos al Gráfico 4.8, para la población

mayor a quince años las tasas de discapacidad específicas por edad de los analfabetos son

notoriamente mayores que la de los alfabetos, así como la de las mujeres son menores que las

de los hombres. Entre los quince y cuarenta y cinco años la tasa decrece para analfabetos, para

luego crecer de manera acelerada. En lo referente al grupo “no analfabeto”, sus tasas no solo

son menores para cualquier edad sino que son siempre crecientes con la edad.

En este esquema de instrucción formal, se reconoce de inmediato el efecto educación;

miremos al Gráfico 4.9, al grupo de personas sin educación formal, con su patrón, para ambos

sexos, de tasas de discapacidad decreciente en las edades a partir de los quince años; y, que

crece recién en las edades cercanas al inicio de la adultez mayor. Igualmente se refleja en el

gráfico, para hombres y mujeres, que entre más alto es el nivel de educación formal menores

son las tasas de discapacidad, manteniéndose siempre separados los niveles. Apenas si las

Page 47: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

39

mujeres de nivel secundario, en las edades finales del ciclo de vida, logran tener intersección

con las que tienen preparación de nivel universitario.

Gráfico 4.8: Tasas de discapacidad según sexo, edad y saber leer y escribir

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Al estandarizar, se producen aumentos y disminuciones en las tasas de discapacidad de

los adultos mayores, se producen bajas para hombres y mujeres sin educación formal, pero se

producen aumentos perceptibles en pre y postgrado y nivel secundario. Domina la

discapacidad físico motora, en ambos sexos; en cuanto a la discapacidad intelectual es notorio

que mientras las personas sin formación tienen tasas de veinte por mil o más, quienes tienen

nivel superior de educación están en el vecindario del cinco por mil.

Gráfico 4.9: Tasas de discapacidad según sexo, edad y nivel de instrucción

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

0

100

200

300

400

500

600

700

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

Tasa

po

r M

il

Alfabeto Analfabeto

Hombres Mujeres

0

100

200

300

400

500

600

700

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

Tasa

po

r M

il

Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado

Hombres Mujeres

Page 48: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

40

Tabla 4.4. Tasas de discapacidad según, sexo y nivel de instrucción de la población mayor (tasas por mil)

Tasa bruta Tasa estandarizada

Ninguno Primario Secundario Pre-

Postgrado Ninguno Primario Secundario

Pre-Postgrado

Total Hombres 295,8 222,3 153,6 91,8 275,4 224,9 166,3 106,2

Mujeres 271,1 200,9 131,2 88,1 245,1 230,8 161,8 129,3

Intelectual Hombres 24,2 8,8 6,7 3,7 24,5 8,9 7,5 4,8

Mujeres 20,7 8,7 5,8 3,2 20,4 10,3 8,0 5,9

Físico Motora

Hombres 123,9 106,1 79,1 46,6 115,9 107,0 84,1 52,8

Mujeres 121,2 103,4 72,9 48,0 108,7 119,0 90,5 71,9

Visual Hombres 87,0 64,1 38,0 20,8 77,5 65,1 41,4 23,3

Mujeres 79,2 59,3 30,2 20,3 68,3 68,0 35,8 29,3

Auditiva Hombres 82,9 48,3 26,4 16,9 74,1 49,8 31,2 23,5

Mujeres 73,1 34,3 19,4 11,7 63,5 42,6 27,0 21,5

Mental Hombres 14,3 9,6 7,5 4,3 13,7 9,8 8,6 6,0

Mujeres 14,8 10,0 7,4 4,4 13,5 11,7 10,6 8,7

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

4.1.5. La discapacidad según etnia

Aquellos individuos que se clasifican como negros e indígenas, sean hombres o

mujeres, exhiben tasas más altas de discapacidad que los restantes; los blancos son los menos

afectados, seguidos de los mestizos, aunque estos últimos en las etapas finales de la vida

tienen mayores tasas de discapacidad que todos (Gráfico 4.10).

Cuando observamos la Tabla 4.5, en la que los adultos mayores se los considera por

etnias, también las tasa brutas correspondiente del grupo clasificado como negro son las más

altas y las de blancos las más bajas. Al estandarizar aumentan las tasas para indígenas y

mestizos y disminuyen para negros y blancos, pero las variaciones en relación con las tasas

brutas no son muy significativas.

Gráfico 4.10: Tasas de discapacidad según sexo, edad y etnia

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

0

100

200

300

400

500

600

0-4

5

-9

10

-14

1

5-1

9

20

-24

2

5-2

9

30

-34

3

5-3

9

40

-44

4

5-4

9

50

-54

5

5-5

9

60

-64

6

5-6

9

70

-74

7

5-7

9

80

-84

8

5-8

9

90

-94

9

5+

0-4

5

-9

10

-14

1

5-1

9

20

-24

2

5-2

9

30

-34

3

5-3

9

40

-44

4

5-4

9

50

-54

5

5-5

9

60

-64

6

5-6

9

70

-74

7

5-7

9

80

-84

8

5-8

9

90

-94

9

5+

Tasa

po

r M

il

Indígena Negra Mestiza Blanca

Hombres Mujeres

Page 49: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

41

Tabla 4.5. Tasas de discapacidad según, sexo y etnia de la población mayor (tasas por mil)

Tasa bruta Tasa estandarizada

Indígena Negra Mestiza Blanca Indígena Negro Mestizo Blanco

Total

Hombres 221,2 242,6 211,7 181,5 228,5 252,8 214,3 179,4

Mujeres 211,7 230,5 198,6 188,7 214,1 237,3 195,7 178,9

Intelectual

Hombres 13,6 11,5 11,1 9,9 13,5 12,2 11,3 9,8

Mujeres 13,9 13,6 11,0 10,3 14,0 14,2 10,8 9,6

Físico Motora

Hombres 83,6 120,0 99,2 88,6 86,3 123,2 100,2 87,7

Mujeres 86,9 118,3 98,6 101,0 88,0 121,7 97,2 95,7

Visual

Hombres 61,6 77,1 60,0 46,7 64,6 81,9 61,0 46,1

Mujeres 59,2 71,7 57,3 48,2 60,1 74,1 56,3 45,5

Auditiva

Hombres 76,7 30,4 47,9 37,0 80,7 34,2 49,1 36,3

Mujeres 69,3 25,0 39,6 32,8 70,4 26,4 38,6 30,0

Mental

Hombres 7,9 11,4 9,8 11,1 8,3 12,0 10,0 11,0

Mujeres 9,0 13,4 10,6 12,2 9,1 13,9 10,4 11,2

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Para una discapacidad específica, la más alta tasa, bruta o estandarizada, la presenta la

físico motora, para mujeres negras; y, la más baja para mujer indígena. Debe destacarse que la

discapacidad en general, parece afectar de una manera casi uniforme a los grupos étnicos

considerados y solo la auditiva resalta en la población indígena, en la cual tiene una incidencia

muy alta con respecto a las demás.

A priori podría suponerse que en todas o casi todas las discapacidades, la población

indígena tendría las mayores tasas, lo cual resulta que no es tal; lo que hace pensar en el

sentido de solidaridad que estos grupos étnicos manejan, al mismo tiempo que podría tratarse

también del adecuado uso de conocimientos ancestrales, poco utilizados o conocidos por la

población mestiza, que es la mayoritaria.

4.1.6. La discapacidad a nivel territorial

Pasamos a analizar resultados de la prevalencia de la discapacidad a nivel provincial a

partir de las tasas brutas y estandarizadas para la población total y para los adultos mayores

(Gráfico 4.11). Se puede notar que Orellana y Sucumbíos al igual que para la población toda,

en el caso de los adultos mayores siguen en los dos primeros lugares pero intercambiando

posiciones. Hay casos notorios como Esmeraldas que para la población nacional, registra tasas

estandarizadas que la ubican como la tercera más alta, mientras que para adultos mayores

ocupa posiciones intermedias. Azuay, Pichincha y Galápagos mantienen sus posiciones de tasas

mínimas en ambos esquemas.

Al estandarizar se presentan diferencias en los valores que toman las tasas por

provincia sugiriendo que hay un efecto de edad, destaca Orellana que sin estandarizar tenía

una tasa de discapacidad del 53 por cada 1000, llegando con la estandarización a tener la

segunda tasa más alta, del 68 por 1000. Las tasas estandarizadas más altas se registran en la

Page 50: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

42

región amazónica, en Sucumbíos y Orellana, provincias ubicadas en la zona que es el centro de

extracción de petróleo del país, tienen áreas con ambientes insalubre y facilidades sanitarias

aun poco eficientes; también en la Costa, en la provincia donde la ruralidad es todavía

preponderante, como en Manabí, así como en provincias de la Sierra donde existe numerosa

población indígena.

Considerando los valores menores a la tasa nacional, que es del 56,4 por mil, destacan

Pichincha, la segunda provincia más poblada de Ecuador, que se ubica con un nivel educativo

entre los más altos del país y cuenta con la más eficiente infraestructura sanitaria del país, a

más de clima templado la mayoría del año. Igual destaca Galápagos, una provincia que es un

parque nacional y con un sistema de ingreso para poblarla, bastante restrictivo. Guayas, la

provincia más poblada del país, con alrededor del 20% de la población nacional, tiene una tasa

de discapacidad muy cercana a la media del país, y si bien se ubica en el trópico y es una

provincia que atrae migración interna de las provincias limítrofes, tiene una infraestructura

sanitaria que es mejor que el promedio del país.

Gráfico 4.11: Tasa bruta y estandarizada de discapacidad según provincia de residencia

Población Total Población de 60 y más años

Nota: Provincias ordenas según el valor de la tasa estandarizada. No se han representado los valores de los residentes en Exterior ni en Zonas No Delimitadas. La línea vertical representa el valor del conjunto de Ecuador. Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010.

Al estudiar específicamente a la población mayor, el patrón es muy parecido al de toda

la población, las tasas estandarizadas más altas están en las provincias de la Amazonía; esta

vez Orellana supera Sucumbíos, y las provincias costeras que destacan son Santo Domingo de

los Tsáchilas y El Oro; entre las provincias de la sierra aparece primero Carchi.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Galápagos

Pichincha

Azuay

Tungurahua

Pastaza

Imbabura

Loja

Cotopaxi

Santa Elena

Guayas

Carchi

Chimborazo

El Oro

Los Ríos

Cañar

Morona Santiago

Sto Dom. Tsáchilas

Zamora Chinchipe

Bolívar

Manabí

Napo

Esmeraldas

Orellana

Sucumbios

Tasa por Mil Estandarizada Bruta

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280

Galápagos

Pichincha

Azuay

Loja

Pastaza

Tungurahua

Bolívar

Imbabura

Cañar

Santa Elena

Cotopaxi

Chimborazo

Guayas

Los Ríos

Esmeraldas

Manabí

Morona Santiago

Zamora Chinchipe

Carchi

Napo

El Oro

Sto Dom. Tsáchilas

Sucumbios

Orellana

Tasa por Mil

Estandarizada Bruta

Page 51: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

43

En el Mapa 4.1 se han representado las tasas estandarizadas de discapacidad para el

conjunto de la población. Se clasifican las provincias en tres grupos, aquellas que tiene tasas

entre 38 y 50 por cada mil, las que tienen entre 51 y 63, y las que tienen tasas entre 64 y 79

discapacitados por cada mil habitantes. Para la población mayor también se observan tres

agrupamiento, las provincias cuyas tasas están entre 163 y 191 discapacitados por cada mil

habitantes, encontrándose dos provincias de la región sierra; la mayor cantidad de provincias

se encuentran en las zonas en que las tasas están entre 192 y 220 donde predominan las

provincias de la sierra; y la zona con las tasas más alta entre 221 y 253 discapacitados por cada

mil habitantes está constituida en mayor proporción por provincias de la Amazonía y dos

provincias costeras (Mapa 4.2).

Mapa 4.1: Tasas estandarizadas de discapacidad según provincia de residencia para la población total (tasas por mil)

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

38 - 50 por cada mil

51 - 63 por cada mil

64 - 79 por cada mil

Azuay

Bolívar

Cañar

Carchi

Cotopaxi

Chimborazo

El Oro

Esmeraldas

Imbabura

Loja

Los Ríos

Manabí

Morona Santiago

Napo

Pastaza

Pichincha

Tungurahua

Zamora Chinchipe

Galápagos

Sucumbios

Orellana

GuayasPeninsula de Santa Elena

Santo Domingo de los Tsachilas

Page 52: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

44

Mapa 4.2. Tasas estandarizadas de discapacidad según provincia de residencia para la población mayor (tasas por mil)

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

4.2. La discapacidad múltiple

En la sección anterior se ha analizado padecer al menos algún tipo de discapacidad sin

distinguir específicamente la combinación con otro tipo de discapacidades. En este análisis la

discapacidad múltiple se cuantifica a través del número de personas que padecen exactamente

una discapacidad, dos discapacidades, tres, cuatro y cinco, especificando qué discapacidad es y

cuál es la combinación que declara tener la persona entrevistada.

Para representar gráficamente las intersecciones y uniones entre los distintos tipos de

discapacidad que declara tener la población se utiliza un Diagrama de Venn en el que se

detallan los porcentajes de población afectada por cada una de ellas y sus correspondientes

combinaciones. En el diagrama, el perfil rectangular negro representa la discapacidad

intelectual; el círculo negro la mental; el perfil azul la discapacidad auditiva; el verde la visual; y

el marrón la discapacidad físico motora. Al interior del gráfico los colores de las zonas y los

números allí contenidos representan la cantidad de discapacidades que simultáneamente

ocurren.

4.2.1. La discapacidad múltiple para el conjunto de la población

El número de personas que declaran tener algún tipo de discapacidad y la especifican

es 727.427. De ellas, el 11,39% es el porcentaje de personas afectadas solo por discapacidad

163 - 191 por cada mil

192 - 220 por cada mil

221 - 253 por cada mil

Azuay

Bolívar

Cañar

Carchi

Cotopaxi

Chimborazo

El Oro

Esmeraldas

Imbabura

Loja

Los Ríos

Manabí

Morona Santiago

Napo

Pastaza

Pichincha

Tungurahua

Zamora Chinchipe

Galápagos

Sucumbios

Orellana

GuayasPeninsula de Santa Elena

Santo Domingo de los Tsachilas

Page 53: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

45

intelectual (82.823 personas); con solo una discapacidad mental el 6,09% (44.285 personas), y

así sucesivamente. Para quienes declaran una sola discapacidad, la suma de los porcentajes en

zonas amarillas, representa el 91,6% de toda la población que declara tener algún tipo de

discapacidad permanente por más de un año; 6,5% dos discapacidades, la zona turquesa; 1,1%

tres, la zona anaranjada; 0,3% cuatro, la zona verde; y, el 0,5% tienen exactamente cinco

discapacidades, estando representados en la zona rosada (Gráfico 4.12).

Gráfico 4.12: Bosquejo gráfico de la discapacidad múltiple para el total de la población

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Al analizar el total que declara tener una sola discapacidad resalta en la población

ecuatoriana la prevalencia de la discapacidad físico motora, los 305.948 por ella afectados

constituyen aproximadamente el 46% del total de personas con una sola discapacidad, seguido

por quienes se ven afectados por la discapacidad visual que constituyen el 22%, mientras que

la intelectual y la auditiva se mantienen en 12% cada una; y, la discapacidad mental es

alrededor del 7% (Gráfico 4.13).

Cuando dos discapacidades afectan simultáneamente a las personas la combinación

visual-auditiva y la físico motora-visual resaltan con casi igual ponderación, la suma de ellas

rebasa el 50% de los casos declarados. La combinación intelectual-físico motora es el 12%; y,

1.64%

Intelectual

Auditiva

0.51%

0.08%

0.40%

0.07%

0.03%

0.04%

0.04%

0.08%

0.09%

0.05%

0.05%

0.44%

0.04%

0.03%

0.08%

0.12%

0.12%

0.16%

0.15%

1.71%

0.37%

0.79%

0.29%

0.22%

6.09%

11.74%

Visual

0.80% 42.06%

20.32%

11.39% Mental

Tres discapacidades 1,1% Una discapacidad 91,6%

Físico Motora Dos discapacidades 6,5%

Cuatro discapacidades 0,3% Cinco discapacidades 0,5%

Intelectual

Físico Motora

Auditiva

Visual

Mental

Page 54: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

46

un valor cercano a esta, toma la combinación físico motora-auditiva. Las restantes se ubican

lejos de los pares señalados previamente.

Tres discapacidades presentan 8.017 personas, destacando el trío físico motora, visual

y auditiva que alcanzan el 40% de ese total. Llegan al 10% la presencia simultánea de

intelectual, físico motora y visual, así como también intelectual, físico motora y visual.

Cuatro discapacidades simultáneamente tienen 1.899 personas, siendo la conjunción

de las discapacidades intelectual, físico motora, visual y auditiva casi el 30% del total;

alrededor del 30% tienen discapacidades físico motora, visual, auditiva, y mental, las tres

combinaciones restantes tiene prevalencia del 10 al 16% cada una. Finalmente, 3.744 personas

tienen las cinco discapacidades propuestas en el cuestionario censal representando al 0,3%.

Gráfico 4.13: Discapacidad Múltiple de la Población del Ecuador

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

4.2.2. La discapacidad múltiple en la población mayor

En número de adultos mayores en Ecuador es 1.341.664, que representan alrededor

del 10% de la población. Cuando se les preguntó si padecía una discapacidad permanente por

más de un año, el 20,5% declaró tenerla, el 70,8% manifestó no padecer discapacidad alguna,

habiendo un 8,7% que no respondió se padecía algún tipo de discapacidad.

12,43% (82.823)

45,92% (305.948)

22,18% (147.813)

12,82% (85.411)

6,65% (44.285)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual

Físico Motora

Visual

Auditiva

Mental

Porcentaje

Un

a D

isca

pac

idad

12,21% (5.797)

3,36% (1.594)

6,16% (2.924)

4,39% (2.084)

25,05% (11.896)

12,13% (5.761)

5,70% (2.705)

26,21% (12.448)

2,29% (1.086)

2,51% (1.192)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual y Físico Motora

Intelectual y Visual

Intelectual y Auditiva

Intelectual y Mental

Físico Motora y Visual

Físico Motora y Auditiva

Físico Motora y Mental

Visual y Auditiva

Visual y Mental

Auditiva y Mental

Porcentaje

Do

s D

isca

pac

idad

es

10,64% (853)

7,11% (570)

10,52% (843)

7,50% (601)

2,98% (239)

4,05% (325)

40,11% (3.216)

4,25% (341)

4,23% (339)

8,61% (690)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual, Físico Motora y Visual

Intelectual, Físico Motora y Auditiva

Intelectual, Físico Motora y Mental

Intelectual, Visual y Auditiva

Intelectual, Visual y Mental

Intelectual, Auditiva y Mental

Físico Motora, Visual y Auditiva

Físico Motora, Visual y Mental

Físico Motora, Auditiva y Mental

Visual, Auditiva y Mental

Porcentaje

Tre

s D

isca

pac

idad

es

29,54% (561)

16,22% (308)

15,96% (303)

10,43% (198)

27,86% (529)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual, Físico Motora, Visual y Auditiva

Intelectual, Físico Motora, Visual y Mental

Intelectual, Físico Motora, Auditiva y Mental

Intelectual, Visual, Auditiva y Mental

Físico Motora, Visual, Auditiva y Mental

Porcentaje

Cu

atro

Dis

cap

acid

ade

s

666280(91,6%)

47487(6,5%)

1899(0,3%) 8017(1,1%)

Page 55: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

47

Al considerar el total de la población que declara una sola discapacidad encontramos

que los mayores de 60 representan 1 de cada 3 personas con esa característica en Ecuador; al

considerar todos las personas que tienes dos discapacidades, el 54% es mayor de 60 años; de

los que tienen tres la mitad son mayores; si consideramos cuatro discapacidades a la vez uno

de cada 3 es mayor; y al considerar cinco discapacidades el 12% es mayor de 60 años.

De los mayores de 60 que declaran tener algún tipo de discapacidad el 95% especifica

cuál es ésta, representando a 260.698 personas. En cuanto al número de discapacidades que

los afectan la gran mayoría, el 88,14%, tienen una sola discapacidad; el 9,81% dos; el 1,64%

tres; el 0,24% cuatro; y el 0,17% cinco discapacidades a la vez.

Gráfico 4.14: Bosquejo gráfico del número de adultos mayores con discapacidad

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

La discapacidad dominante es la físico motora que cubre el 43,9% de los mayores,

seguida por el 21,4% que declara tener discapacidad visual, luego la auditiva con el 15,2%.

Estos porcentajes son similares a las de la población total, en tanto que las discapacidades

mental e intelectual están en los adultos mayores por debajo del conjunto de la población.

También es notorio que 3,74% de los mayores tienen discapacidad visual y auditiva a la

vez, así como el 2,71% que tiene discapacidad visual y físico motora; 1,45% tiene discapacidad

2.71%

Intelectual

Auditiva

0.05%

0.17% 0.07%

0.02%

0.03%

0.03%

0.09%

0.11%

0.07%

1.03%

0.03%

0.02%

0.11%

0.06%

0.08%

0.08%

0.18%

0.19%

3.74%

0.42%

1.45%

0.11%

0.38%

0.16%

0.46%

3.94%

43.88%

21.42%

15.15%

Visual 3.74%

Mental

Tres discapacidades 1,64

Físico Motora Dos discapacidades 9,81% Una discapacidad 88,14%

Cuatro discapacidades 0,24% Cinco discapacidades 0,17%

Intelectual

Físico Motora

Auditiva

Visual

Mental

Page 56: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

48

auditiva y físico motora, que tienen porcentajes superiores a los de la población total. Las

combinaciones que involucran discapacidades mentales o intelectuales están por debajo de lo

observado para el conjunto de la población. Al ver las prevalencias para tres discapacidades, el

1,03% tienen auditiva, visual y físico motora, el 0,11% declaran tener discapacidad auditiva,

visual e intelectual, el mismo porcentaje tienen discapacidad visual, auditiva y mental.

En el Gráfico 4.15 se presenta como se reparte la discapacidad en función de su

número. Cuando se tiene una discapacidad, la físico motora es la que tiene el mayor

ponderación, afectando a casi la mitad de los mayores que tienen solo una discapacidad.

Cuando ocurren dos capacidades hay dos combinaciones que predominan abarcando

alrededor del 65%, la visual-auditiva, seguida de visual-físico motora. Al considerar tres

discapacidades es la combinación físico motora, visual, auditiva la que predomina. De los que

tienen cuatro discapacidades son dos opciones de combinación las que resaltan claramente,

siendo estas intelectual-físico motora-visual-auditiva y la físico motora-visual-auditiva-mental.

Gráfico 4.15: Discapacidad Múltiple de la Población de Personas Mayores

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

Para efectos de este trabajo, al encontrarse que una y dos capacidades son las que

mayoritariamente afectan a la población, se analiza por edad y sexo a estos grupos. El Gráfico

4.16 muestra como ya se ha señalado que la discapacidad preponderante es la físico motora.

Para todos los tipos de discapacidades hombre y mujeres muestran un perfil similar y las

4,47% (10.272)

49,79% (114.399)

24,31% (55.851)

17,19% (39.496)

4,25% (9.755)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual

Físico Motora

Visual

Auditiva

Mental

Porcentaje

Un

a D

isca

pac

idad

4,74% (1.212)

1,63% (418)

3,86% (986)

1,15% (295)

27,60% (7.060)

14,81% (3.788)

4,29% (1.096)

38,12% (9.749)

1,95% (500)

1,85% (473)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual y Físico Motora

Intelectual y Visual

Intelectual y Auditiva

Intelectual y Mental

Físico Motora y Visual

Físico Motora y Auditiva

Físico Motora y Mental

Visual y Auditiva

Visual y Mental

Auditiva y Mental

Porcentaje

Do

s D

isca

pac

idad

es

5,16% (221)

4,60% (197)

3,50% (150)

6,69% (287)

1,14% (49)

2,10% (90)

62,84% (2.694)

4,25% (182)

2,85% (122)

6,88% (295)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual, Físico Motora y Visual

Intelectual, Físico Motora y Auditiva

Intelectual, Físico Motora y Mental

Intelectual, Visual y Auditiva

Intelectual, Visual y Mental

Intelectual, Auditiva y Mental

Físico Motora, Visual y Auditiva

Físico Motora, Visual y Mental

Físico Motora, Auditiva y Mental

Visual, Auditiva y Mental

Porcentaje

Tre

s D

isca

pac

idad

es

37,36% (235)

11,92% (75)

10,49% (66)

9,22% (58)

31,00% (195)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual, Físico Motora, Visual y Auditiva

Intelectual, Físico Motora, Visual y Mental

Intelectual, Físico Motora, Auditiva y Mental

Intelectual, Visual, Auditiva y Mental

Físico Motora, Visual, Auditiva y Mental

Porcentaje

Cu

atro

Dis

cap

acid

ade

s

88,14% 9,81%

1,64% 0,17%

Page 57: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

49

diferencias son mínimas, aunque los valores para mujeres siempre están por encima de los

hombres, excepto para la discapacidad auditiva, y la visual que se entre mezclan. Otro patrón

notorio es que a partir de los 65 años las diferencia entre hombres y mujeres son un poco

mayores. Destaca la discapacidad auditiva en cuanto a diferencias entre sexos donde los

hombres superan a las mujeres en todas las edades. En la discapacidad visual entre 60 y 75

años son las mujeres las que presentan una mayor proporción de discapacidad, pero

posteriormente los hombres declaran ser más afectados que las mujeres por esa discapacidad.

Gráfico 4.16: Personas Mayores con una sola Discapacidad por Grupo de Edad y Sexo y Tipo de Discapacidad

Intelectual Físico Motora Visual

Auditiva Mental

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010 Nota: La suma del porcentaje por edad y sexo de cada tipo de discapacidad suman el 100%

Cuando se tienen dos discapacidades a la vez, son diez las combinaciones posibles. En

el Gráfico 4.17 se detallan estas combinaciones por grupo etario y sexo, no se muestran

mayores diferencia por sexo y edad, destaca para las personas entre 60 y 64 años la

combinación de discapacidad físico motora y visual donde la diferencia hombre mujer es de

alrededor de 7 puntos, siendo las mujeres las más afectadas. Para los otros grupos de edades

se encuentran menores diferencias. Otra combinación que resalta en todos los grupos de edad

es la visual-auditiva, la misma que a medida que con el aumento de edad va incrementándose

las diferencias entre hombres y mujeres, en favor de los hombres.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

60 a 64 65 a 69 70 a 74 74 a 79 80+

Po

rcen

taje

Hombre Mujer

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

60 a 64 65 a 69 70 a 74 74 a 79 80+

Po

rcen

taje

Hombre Mujer

20%

21%

22%

23%

24%

25%

26%

27%

60 a 64 65 a 69 70 a 74 74 a 79 80+

Po

rcen

taje

Hombre Mujer

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

60 a 64 65 a 69 70 a 74 74 a 79 80+

Po

rce

nta

je

Hombre Mujer

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

60 a 64 65 a 69 70 a 74 74 a 79 80+

Po

rce

nta

je

Hombre Mujer

Page 58: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

50

Gráfico 4.17: Personas Mayores con DOS Discapacidades por Grupo Etario y Sexo

60-64 años 65-69 años

70-74 años 75-79 años

80 años y más

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo de 2010

4.3. Unos modelos explicativos de la salud y la discapacidad

En el apartado de metodología se ha explicado cómo funciona el procedimiento de

González y Ham-Chande para determinar los indicadores de enfermedades, de capacidad

funcional y de autopercepción de salud que se utilizan para construir el Indicador de salud. En

la Tabla 4.6 se muestran los resultados, utilizando los datos de la encuesta SABE, en el mismo

aparece una nota en la que se indica el número de enfermedades consideradas, el número de

variables empleadas para calcular funcionalidad y las pruebas utilizadas para determinar

desarrollo cognitivo.

5,23%

1,81%

7,35%

2,00%

39,03%

10,77%

4,71%

24,97%

1,74%

2,39%

7,22%

1,93%

7,22%

2,19%

33,70%

12,24%

4,83%

26,10%

2,13%

2,45%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual y físico motora

Intelectual y visual

Intelectual y auditiva

Intelectual y mental

Físico motora y visual

Físico motora y auditiva

Físico motora y mental

Visual y auditiva

Visual y mental

Auditiva y mental

Porcentaje

Hombres

Mujeres

4,85%

1,58%

6,37%

1,70%

34,75%

13,58%

4,61%

27,47%

2,79%

2,30%

6,27%

1,18%

5,26%

1,96%

32,12%

14,61%

3,19%

30,83%

2,18%

2,41%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual y físico motora

Intelectual y visual

Intelectual y auditiva

Intelectual y mental

Físico motora y visual

Físico motora y auditiva

Físico motora y mental

Visual y auditiva

Visual y mental

Auditiva y mental

Porcentaje

Hombres

Mujeres

4,87%

2,06%

4,02%

1,06%

34,43%

14,01%

3,65%

31,99%

2,01%

1,90%

5,08%

1,46%

4,58%

1,01%

29,24%

14,34%

3,88%

35,98%

2,87%

1,56%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual y físico motora

Intelectual y visual

Intelectual y auditiva

Intelectual y mental

Físico motora y visual

Físico motora y auditiva

Físico motora y mental

Visual y auditiva

Visual y mental

Auditiva y mental

Porcentaje

Hombres

Mujeres

4,04%

1,92%

3,17%

1,15%

30,38%

13,46%

5,14%

37,55%

1,68%

1,49%

4,59%

1,27%

3,89%

1,17%

23,85%

16,17%

3,42%

42,31%

1,59%

1,73%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual y físico motora

Intelectual y visual

Intelectual y auditiva

Intelectual y mental

Físico motora y visual

Físico motora y auditiva

Físico motora y mental

Visual y auditiva

Visual y mental

Auditiva y mental

Porcentaje

Hombres

Mujeres

4,77%

1,72%

2,10%

0,83%

23,59%

15,79%

5,23%

42,59%

1,77%

1,61%

3,34%

1,51%

2,40%

0,57%

20,12%

16,66%

3,52%

48,43%

1,71%

1,73%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Intelectual y físico motora

Intelectual y visual

Intelectual y auditiva

Intelectual y mental

Físico motora y visual

Físico motora y auditiva

Físico motora y mental

Visual y auditiva

Visual y mental

Auditiva y mental

Porcentaje

Hombres

Mujeres

Page 59: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

51

Tabla 4.6: Modelo González Ham – Chande aplicados a la encuesta SABE en Ecuador

En el indicador de enfermedades se consideran 14 enfermedades En el indicador de funcionalidad se consideran las 18 variables de AVD y AIVD

En el indicador sobre percepción de salud del entrevistado se considerada la pregunta C.1 del cuestionario SABE En el indicador de deterioro cognitivo se considera la prueba MMSE –menos de 13 puntos– y la prueba PFAQ –más de 5 puntos –

Indicador de Enfermedades

Número de Enfermedades

Valor Frecuencia Proporción

Ninguna (0) 14 0.003

Una (1) 771 0.154

2-3 (2) 2427 0.483

4 o más (3) 1803 0.360

Total 5015 1.000

Capacidad Funcional

Categoría Frecuencia Proporción

Capaz (0) 506 0.101

Levemente Incapaz (1) 58 0.012

Moderadamente Incapaz (2) 3288 0.655

Severamente Incapaz (3) 1158 0.231

Incapaz (4) 5 0.001

Total 5015 1.000

Percepción del Entrevistado sobre su Salud

Categoría Frecuencia Proporción

Excelente (0) 56 0.011

Muy bueno (1) 126 0.025

Bueno (2) 972 0.194

Regular (3) 2748 0.547

Malo (4) 1113 0.223

Total 5015 1.000

Deterioro Cognitivo

Categoría Frecuencia Proporción

No (0) 4155 0.897

Sí (1) 479 0.103

Total 4634* 1.000

*Existe 7.6% de falta de respuesta

Indicador de Salud

Categoría Frecuencia Proporción

Muy bueno (< 3) 5 0.001

Bueno (3-5) 322 0.064

Regular (6-9) 3590 0.716

Malo (> 10) 1098 0.219

Total 5015 1.000

Fuente: elaboración a partir de los datos de la Encuesta SABE 2009

Pocos de los 5015 datos válidos tomaron el valor cero para el indicador de

enfermedades, que básicamente se refiere a enfermedades diagnosticadas por profesionales,

usualmente del tipo crónico así como enfermedades relacionadas con la salud visual, auditiva

y bucal. Alrededor del 15% de los adultos mayores que constituyen reportó el valor uno; casi la

mitad el valor dos, que significa dos o tres enfermedades diagnosticadas, mientras que poco

más del 35% de las veces toma el valor tres que representa a cuatro o más enfermedades

detectadas. El indicador de deterioro cognitivo reporta que el 10,3% de la población presentan

este tipo de deterioro.

La parte subjetiva, se la mide a través de la autopercepción que el entrevistado tiene

acerca de su estado de salud; son escasos los adultos mayores que perciben su salud como

excelente (1,1%) o muy buena (2,5%), pero sí un importante 20% la caracterizan como buena,

casi el 55% como regular y poco más del 20% como mala. En su orden estos estados de salud

auto percibidos hacen que el indicador correspondiente tome los valores cero, uno, dos, tres o

cuatro.

Page 60: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

52

El Indicador de capacidad funcional se lo construye en términos de las actividades de la

vida diaria (AVD) así como de las actividades instrumentales (AIVD). Este indicador toma el

valor cero y se rotula como “capaz” cuando el adulto mayor es completamente independiente;

así, en escala ascendente hasta llegar al valor “cuatro” para quienes son completamente

dependientes rotulándose este valor como “discapacidad completa”. Con los datos SABE, el

peso preponderante del indicador está en discapacidad moderada, seguido por discapacidad

severa; categorías en las que están presente casi nueve de cada diez entrevistados.

De esta manera se tiene la información para construir el Indicador de salud, resultando

que el mismo concentra más del noventa por ciento en las categorías “malo” y “regular”,

predominando regular. Poco menos del siete por ciento de los valores del indicador toman el

valor “bueno”.

Aplicando regresión logística pretendemos determinar si este indicador y los de salud

autopercibida y funcionalidad son influenciados por variables como sexo, edad, etc.

4.3.1. El indicador de salud

Para explicar el Indicador de Salud (Y) tal como está construido puede tomar un valor

entre 0 y 13, donde obtener un valor alto en el indicador se consideraría como una "mala"

salud y obtener un valor bajo como "buena" en términos del número de enfermedades,

discapacidades, deterioro cognitivo y autoperceperción de salud que declara el informante.

Con el objeto de convertir esa variable en dicotómica, esta tomará el valor 0 si el

indicador toma valores menores a 6, que en este caso se traduce como una "buena y muy

buena salud", y el valor 1 si el indicador es mayor o igual a 6, que se traduce como salud

"regular y mala".

Se escogen como independientes, catorce variables investigadas en la encuesta SABE,

a las cuales se las trata como dicotómicas, excepto el nivel de instrucción que toma cuatro

categorías. En una primera etapa se prueba individualmente cada variable, explicando al

indicador; y todas aquellas que resultan estadísticamente significativas en esta etapa se las

integra como parte de un modelo de regresión logística múltiple. De esta manera se verifica si

su significancia en el modelo inicial es de ella per se o si al presentarse de manera conjunta con

otras variables su significancia es absorbida por una o más de aquellas.

Page 61: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

53

Tabla 4.7: Regresión Logística: Indicador de Salud (Modelos Univariados)

Y = Variable dependiente: Indicador de salud

(Y = 0 si el indicador es bajo ="buena o muy buena salud" y Y = 1 si es alto = "regular o mala salud")

Variable Independiente

Codificación Estimador de

beta ( )

Signo de

Explicación

Valor p

Significancia

Edad X1 X1 = 0 , entre 60 y 80 X1 = 1 , mayor a 80

0,969 Positivo Ser mayor a 80 años incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto, lo que se traduce en una salud regular o mala.

0,000 Sí

Sexo X2 X2 = 0 , H X2 = 1, M 1,158 Positivo Ser mujer incrementa la probabilidad de tener regular o mala salud.

0,000 Sí

Escribir y leer mensaje X3

X3 = 0, Sí X3 = 1, No 0,559 Positivo No saber escribir y leer mensajes incrementa la probabilidad de tener regular o mala salud.

0,000 Sí

Vivir solo X4 X4 = 0 , Acompañado X4 = 1 , Solo

-0,195 Negativo Vivir solo disminuye la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,265 No

Tiene seguro X5 X5 = 0,Sí X5 = 1, No 0,534 Positivo No tener seguro incrementa la probabilidad de tener regular o mala salud.

0,000 Sí

Concurre a establecimiento público de salud X6

X6 = 0, Sí X6 = 1, No 0,073 Positivo No ir a un establecimiento de salud público incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,640 No

Trabajo Remunerado X7

X7 = 0, Sí X7 = 1, No 1,304 Positivo No haber tenido trabajo remunerado incrementa la probabilidad de tener regular o mala salud.

0,000 Sí

Suficiente Ingreso X8

X8 = 0, Sí X8 = 1, No 1,135 Positivo La falta de ingresos para cubrir sus necesidades aumenta la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,000 Sí

Nivel de Instrucción X9

X9 = 0, Ninguno X9 = 1, Primaria X9 = 2, Secundaria X9 = 3, Superior

X9 = 0 2,871 X9 = 1 1,664 X9 = 2 1,110

Positivo A menor nivel de instrucción la probabilidad de tener regular o mala salud aumenta.

0,005 0,000 0,000

Bien nutrido X10 X10 = 0, Sí X10 = 1, No 1,209 Positivo No considerarse bien nutrido incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto, esto es, regular o mala salud.

0,000 Sí

Comer bien 15 años X11

X11 = 0, Sí X11 = 1, No 0,459 Positivo No haber comido bien durante algún periodo de los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,000 Sí

Salud 15 años X12 X12 = 0, Buena X12 = 1, Mala

1,257 Positivo No haber tenido buena salud durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,006 Sí

Situación económica 15 años X13

X13 = 0, Buena X13 = 1, Mala

0,485 Positivo No haber tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,002 Sí

Casado X14 X14 = 0, Sí X14 = 1, No -0,598 Negativo No haber estado casado o unido disminuye la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,005 Sí

Fuente: elaboración a partir de los datos de la Encuesta SABE 2009

La Tabla 4.7 muestra en su primera columna las catorce variables de explicación

utilizadas; en la segunda su codificación, en la que “uno” es el valor de referencia; en la tercera

aparece el valor del estimador del parámetro “beta” del modelo logístico; luego el signo de

beta que dice si la variable hace crecer o decrecer al valor de la probabilidad de que ocurra

Y = 1 (Indicador alto = mala salud).La penúltima columna da la significancia de la muestra

(valor p) y la última indica la decisión si la variable es o no significativa.

Basados en lo anterior, se encuentra que aisladamente son significativas doce de las

catorce variables y que solamente “concurrir a ser atendido en un establecimiento de salud” y

“vivir solo” no son significativas.

Cuando construimos el modelo múltiple solo siete de las doce variables remanentes

resultan significativas para explicar el Indicador de salud, éstas son: Edad, Sexo, Tener ingresos

suficiente para satisfacer sus necesidades, Nivel de instrucción, Considerarse bien nutrido,

Haber tenido buena salud en los primeros quince años de vida y Estar casado o establemente

unido (Tabla 4.8).

Page 62: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

54

Tabla 4.8: Regresión Logística: Indicador de salud (Modelo Múltiple) Y = Variable dependiente: Indicador de salud

(Y = 0 si el indicador es bajo ="buena o muy buena salud" y Y = 1 si es alto = "regular o mala salud")

Variable Independiente Codificación Estimador de

beta ( )

Signo de

Explicación Valor p Significancia

Edad X1 X1 = 0 , entre 60 y 80 X1 = 1 , mayor a 80

1,260 Positivo Ser mayor a 80 años incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,000 Sí

Sexo X2 X2 = 0 , H X2 = 1, M 1,073 Positivo Ser mujer incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,000 Sí

Escribir y leer mensaje X3 X3 = 0, Sí X3 = 1, No 0,199 Positivo No saber escribir y leer mensajes incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,510 No

Tiene seguro X5 X5 = 0,Sí X5 = 1, No -0,027 Negativo No tener seguro disminuye la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,857 No

Trabajo Remunerado X7 X7 = 0, Sí X7 = 1, No 0,540 Positivo No haber tenido trabajo remunerado incrementa la probabilidad de tener índice de salud alto (regular o mala salud).

0,122 No

Suficiente Ingreso X8 X8 = 0, Sí X8 = 1, No 0,857 Positivo La falta de ingresos para cubrir sus necesidades aumenta la probabilidad de tener índice de salud alto. (regular o mala salud)

0,000 Sí

Nivel de Instrucción X9

X9 = 0, Ninguno X9 = 1, Primaria X9 = 2, Secundaria X9 = 3, Superior

X9 = 0 18,741 X9 = 1 0,903 X9 = 2 0,591

Positivo A menor nivel de instrucción incrementa la probabilidad de tener salud regular o mala.

0,000 0,016

Bien nutrido X10 X10 = 0, Sí X10 = 1, No 0,730 Positivo No considerarse bien nutrido incrementa la probabilidad de tener salud regular o mala.

0,000 Sí

Comer bien 15 años X11 X11 = 0, Sí X11 = 1, No 0,183 Positivo No haber comido bien durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener salud regular o mala.

0,270 No

Salud 15 años X12 X12 = 0, Buena X12 = 1, Mala

1,400 Positivo No haber tenido buena salud durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener salud regular o mala.

0,019 Sí

Situación económica 15 años X13

X13 = 0, Buena X13 = 1, Mala

0,377 Positivo No haber tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida incrementa la probabilidad de tener salud regular o mala.

0,064 No

Alguna vez Casado o Unido X14

X14 = 0, Sí X14 = 1, No -0,729 Negativo No haber estado casado o unido disminuye la probabilidad de tener salud regular o mala.

0,006 Sí

Resultados con Odd Ratio

Variable Independiente Odd Ratio OR: Intervalo de 95% confianza

Comentario

Edad X1 3,527 (2,049 - 6,073) Para una persona mayor de 80 años es 3,5 veces más propenso que ocurra índice de salud alto que para alguien entre 60 y 80 años.

Sexo X2 2,925 (2,136 - 4,005) Para una mujer es casi tres veces más propensión de que ocurra índice de salud alto que para un hombre.

Escribir y leer mensaje X3 1,220 (0,675 - 2,207) La propensión de que ocurra índice de salud alto para quienes no saben leer y escribir un mensaje es 1,2 veces más que para los que saben leer y escribir un mensaje.

Tiene seguro X5 0,973 (0,726 - 1,304) La propensión que ocurra índice de salud alto para una persona que no tiene seguro es casi la misma en relación a los que sí tienen.

Trabajo Remunerado X7 1,716 (0,866 - 3,400) Es 1,7 veces más propenso que ocurra índice de salud alto para una persona que no ha tenido trabajo remunerado que para una que sí ha tenido trabajo remunerado.

Suficiente Ingreso X8 2,356 (1,743 - 3,184) La propensión de que ocurra índice de salud alto para una persona que no tiene suficiente ingreso para cubrir sus necesidades es 2,3 veces más que para una que sí lo tiene.

Nivel de Instrucción X9 X9=0, 1,377 X9=1, 2,466 X9=2, 1,805

(1,615 - 3,764) (1,117 - 2,916)

La propensión de que ocurra índice de salud alto (regular o mala salud) es mayor para una persona mientras menor es su nivel de instrucción.

Bien nutrido X10 2,076 (1,433 - 3,007) Para una persona que no se considera bien nutrida es dos veces más propenso que ocurra índice de salud alto que para alguien que se considera bien nutrido.

Comer bien 15 años X11 1,201 (0,867 - 1,662) Para una persona que no ha comido bien durante algún tiempo de los primeros 15 años es 1,2 veces más propenso que ocurra índice de salud alto que para alguien que se alimentó bien.

Salud 15 años X12 4,056 (1,257 - 13,090) Para una persona que no ha tenido buena salud durante los primeros 15 años es cuatro veces más propenso que ocurra índice de salud alto que para alguien que tuvo buena salud.

Situación económica 15 años X13

1,457 (0,978 - 2,173) La propensión de que ocurra índice de salud alto para una persona que no ha tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida es 1,4 veces más que para una que sí tuvo buena situación.

Edad X1 3,527 (2,049 - 6,073) Para una persona mayor de 80 años es 3,5 veces más propenso que ocurra índice de salud alto que para alguien entre 60 y 80 años.

Fuente: elaboración a partir de los datos de la Encuesta SABE 2009

Para el modelo múltiple se presentan también los valores OR (Odd Ratio) de cada

variable e intervalos para las mismas de 95% de confianza; de igual manera, a través del valor

OR se puede apreciar cuán grande o pequeña es la verosimilitud o propensión de que ocurra

el valor Y = 1 referido, comparativamente, entre los valores de las variables de explicación.

Page 63: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

55

En términos de significancia, resaltan como variable de explicación del Indicador de

salud las siguientes: Edad, Sexo, y “Suficiente ingreso”, donde el nivel de significancia de la

muestra es cero, con tres decimales de precisión. Cuando reparamos en los distintos valores

de OR, sexo y edad continúan siendo preponderantes para explicar Y, como también

“Suficiente ingreso” y Haber tenido buena salud en los primeros quince años de vida”.

4.3.2 Autopercepción de salud

Las mismas catorce variables que se utilizaron para explicar el Indicador de salud son

propuestas para explicar la Autopercepción de la salud; a estas catorce se les agregan el Índice

de enfermedades, Índice de funcionalidad y Deterioro Cognitivo. La variable funcionalidad

toma el valor “uno” si la discapacidad funcional es severa o total y “cero” para el resto de

casos. Luego de estas explicaciones, resulta que solamente “estar casado o establemente

unido” no es significativa para explicar este indicador (Anexo 15).

Tabla 4.9: Regresión Logística: Autopercepción de salud (Modelo Múltiple) Y = Variable dependiente: Autopercepción (Y = 0 buena salud y Y = 1 si es mala salud)

Variable Independiente

Codificación Estimador de

beta ( )

Signo de

Explicación

Valor p

Significancia

Edad X1 X1 = 0 , entre 60 y 80 X1 = 1 , mayor a 80

-0,032 Negativo Ser mayor a 80 años disminuye la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,830 No

Sexo X2 X2 = 0 , H X2 = 1, M -0,027 Negativo Ser mujer disminuye la probabilidad de percibirse con mala salud. 0,807 No

Escribir y leer mensaje X3

X3 = 0, Sí X3 = 1, No -0,033 Negativo No saber escribir y leer mensajes disminuye la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,865 No

Vivir solo X4 X4 = 0 , Acompañado X4 = 1 , Solo

0,174 Positivo Vivir solo incrementa la probabilidad percibirse con mala salud. 0,330 No

Tiene seguro X5 X5 = 0, Sí X5 = 1, No 0,392 Positivo No tener seguro incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Concurre a establecimiento público de salud X6

X6 = 0, Sí X6 = 1, No -0,198 Negativo No ir a un establecimiento de salud público disminuye la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,057 No

Trabajo Remunerado X7

X7 = 0, Sí X7 = 1, No 0,233 Positivo No haber tenido trabajo remunerado incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,185 No

Suficiente Ingreso X8 X8 = 0, Sí X8 = 1, No 0,771 Positivo La falta de ingresos para cubrir sus necesidades incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Nivel de Instrucción X9

X9 = 0, Ninguno X9 = 1, Primaria X9 = 2, Secundaria X9 = 3, Superior

X9=0 1,304 X9=1 1,694 X9=2 0,893

Positivo A menor nivel de instrucción la probabilidad de percibirse con mala salud aumenta.

0,015 0,000 0,000

Bien nutrido X10 X10 = 0, Sí X10 = 1, No 0,794 Positivo No considerarse bien nutrido incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Comer bien 15 años X11

X11 = 0, Sí X11 = 1, No 0,107 Positivo No haber comido bien durante algún tiempos en los primeros 15 años incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,374 No

Salud 15 años X12 X12 = 0, Buena X12 = 1, Mala

0,059 Positivo No haber tenido buena salud durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,822 No

Situación económica 15 años X13

X13 = 0, Buena X13 = 1, Mala

0,552 Positivo No haber tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

I.de Enfermedades X15

X15 = 0, Menos de 4 X15 = 1, 4 o más

0,903 Positivo Tener 4 o más enfermedades incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Funcionalidad severa o total X16

X16 = 0, No X16 = 1, Sí 0,661 Positivo Tener discapacidad severa o total incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Discapacidad cognitiva X17

X17 = 0, No X17 = 1, Sí -0,181 Negativo Tener discapacidad cognitiva disminuye la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,439 No

Page 64: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

56

Resultados con Odd Ratio

Variable Independiente Odd Ratio OR: Intervalo de 95% de confianza

Comentario

Edad X1 0,969 (0,724 – 1,295) Para una persona mayor de 80 años la verosimilitud de percibirse con mala salud es casi la misma que para alguien entre 60 y 80 años.

Sexo X2 0,973 (0,783 - 1,209) Para una mujer la verosimilitud de percibirse con mala salud es casi la misma que para un hombre.

Escribir y leer mensaje X3 0,968 (0,664 - 1,411) La propensión de percibirse con mala salud para quienes no saben leer y escribir un mensaje es casi la misma que para los que saben leer y escribir un mensaje.

Vivir solo X4 1,190 (0,838 - 1,691) Percibirse con mala salud es 1,2 veces más propenso para quienes viven solos que para los que viven acompañados.

Tiene seguro X5 1,480 (1,194 – 1,836) Percibirse con mala salud es 1,5 veces más propenso para una persona que no tiene seguro en relación a los que sí tienen.

Concurre a establecimiento público de salud X6

0,820 (0,669 – 1,006) Para las personas que no concurren a establecimientos públicos de salud es 0,8 veces más propenso percibirse con mala salud en relación a las que sí concurren.

Trabajo Remunerado X7 1,263 (0,894 – 1,783) Es 1,3 veces más propenso percibirse con mala salud para una persona que no ha tenido trabajo remunerado que para una que sí ha tenido trabajo remunerado.

Suficiente Ingreso X8 2,162 (1,707 - 2,738) La propensión de percibirse con mala salud para una persona que no tiene suficiente ingreso para cubrir sus necesidades es dos veces más que para una que sí lo tiene.

Nivel de Instrucción X9 X9=0, 3,685 X9=1, 5,439 X9=2, 2,442

(1,287 - 10,546) (3,677 - 8,043) (1,599 - 3,729)

La propensión de percibirse con mala salud es mayor para una persona mientras menor es su nivel de instrucción.

Bien nutrido X10 2,213 (1,729 - 2,831) Para una persona que no se considera bien nutrida es dos veces más propenso percibirse con mala salud que para alguien que se considera bien nutrido.

Comer bien 15 años X11 1,112 (0,880 - 1,407) Para una persona que no ha comido bien durante algún periodo de los primeros 15 años de su vida es 1,1 veces más propenso percibirse con mala salud que para alguien que se alimentó bien.

Salud 15 años X12 1,061 (0,636 - 1,768) Para una persona que no ha tenido buena salud durante los primeros 15 años la propensión de percibirse con mala salud es casi la misma que para alguien que tuvo buena salud.

Situación económica 15 años X13

1,737 (1,302 - 2,317) La propensión de percibirse con mala salud para una persona que no ha tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida es casi dos veces más que para una que sí tuvo buena situación.

I. Enfermedades X15 2,467 (1,980 – 3,074) La propensión de percibirse con mala salud para una persona que tiene 4 o más enfermedades es 2,5 veces más que para alguien que tiene menos de 4 enfermedades.

Funcionalidad severa o total X16

0,969 (0,724 – 1,295) Para una persona que tiene discapacidad severa o total la verosimilitud de percibirse con mala salud es casi la misma que para alguien que no tiene discapacidad severa o total.

Discapacidad cognitiva X17 0,973 (0,783 - 1,209) La propensión de percibirse con mala salud es casi la misma para una persona que tiene discapacidad cognitiva que para alguien que no tiene discapacidad cognitiva.

Fuente: elaboración a partir de los datos de la Encuesta SABE 2009

Cuando utilizamos regresión logística múltiple para explicar Autopercepción de salud,

las siguientes variables continúan siendo significativas dentro del modelo: Tener seguro, Tener

suficientes ingresos, Nivel de instrucción, Considerarse bien nutrido, Situación económica en

los primeros quince años de vida, Indicador de enfermedades y Funcionalidad (Tabla 4.9).

4.3.3. Funcionalidad

Para explicar la variable funcionalidad, se la codifica igual que cuando se la utilizó

como variable de explicación en el caso previo, es decir, vale “uno” si la discapacidad es severa

o total, y “cero” para el resto de valores. Las variables que se pretende la expliquen son las

mismas que se utilizaron en el caso anterior, pero esta vez Autopercepción se integra y

obviamente Funcionalidad desaparece. Seis variables no resultan significativas (Anexo 16), con

las once restantes se configure el modelo múltiple con los resultados que aparecen en la Tabla

4.10.

Page 65: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

57

Tabla 4.10: Regresión Logística: Funcionalidad (Modelo Múltiple) Y = Variable dependiente: Funcionalidad Severa o Total (Y = 0 No y Y = 1 Sí)

Variable Independiente Codificación Estimador

de beta ( )

Signo de

Explicación

Valor p

Significancia

Edad X1 X1 = 0 , entre 60 y 80 X1 = 1 , mayor a 80

1,296 Positivo Ser mayor a 80 años incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Sexo X2 X2 = 0 , H X2 = 1, M 0,876 Positivo Ser mujer incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Escribir y leer mensaje X3

X3 = 0, Sí X3 = 1, No 0,263 Positivo No saber escribir y leer mensajes incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,131 No

Tiene seguro X5 X5 = 0, Sí X5 = 1, No 0,115 Positivo No tener seguro incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,329 No

Trabajo Remunerado X7 X7 = 0, Sí X7 = 1, No 0,112 Positivo No haber tenido trabajo remunerado incrementa la probabilidad de discapacidad funcional severa o total

0,447 No

Suficiente Ingreso X8 X8 = 0, Sí X8 = 1, No 0,447 Positivo La falta de ingresos para cubrir sus necesidades incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,005 Sí

Nivel de Instrucción X9

X9 = 0, Ninguno X9 = 1, Primaria X9 = 2, Secundaria X9 = 3, Superior

X9 = 0 0,908 X9 = 1 0,483 X9 = 2 0,039

Positivo A menor nivel de instrucción la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total aumenta.

0,088 0,162 0,917

No

Bien nutrido X10 X10 = 0, Sí X10 = 1, No 0,335 Positivo No considerarse bien nutrido incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,002 Sí

Comer bien 15 años X11 X11 = 0, Sí X11 = 1, No 0,335 Positivo No haber comido bien durante algún periodo de los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,004 Sí

Salud 15 años X12 X12 = 0, Buena X12 = 1, Mala

0,352 Positivo No haber tenido buena salud durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,094 No

Situación económica 15 años X13

X13 = 0, Buena X13 = 1, Mala

0,101 Positivo No haber tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,444 No

I. Enfermedades X15 X15 = 0, Menos de 4 X15 = 1, 4 o más

0,950 Positivo Tener 4 o más enfermedades incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Autopercepción Salud X16

X16 = 0, Buena X16 = 1, Mala

0,790 Positivo Percibirse con mala salud incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Discapacidad cognitiva X17

X17 = 0, No X17 = 1, Sí 2,227 Positivo Tener discapacidad cognitiva incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Resultados con Odd Ratio

Variable Independiente Odd Ratio OR: Intervalo de 95% de confianza

Comentario

Edad X1 3,656 (2,809 – 4,760) Para una persona mayor de 80 años es 3,6 veces más propenso tener discapacidad funcional severa o total que para alguien entre 60 y 80 años.

Sexo X2 2,402 (1,907 – 3,026) Para una mujer es 2,4 veces más propensa a tener discapacidad funcional severa o total que para un hombre.

Escribir y leer mensaje X3 1,301 (0,925 – 1,831) Tener discapacidad funcional severa o total para quienes no saben leer y escribir un mensaje es 1,3 veces más propenso que para los que saben leer y escribir un mensaje.

Tiene seguro X5 1,122 (0,890 – 1,415) Tener discapacidad funcional severa o total es 1,1 veces más propenso para una persona que no tiene seguro en relación a los que sí tienen.

Trabajo Remunerado X7 1,118 (0,838 – 1,492) Es 1,1 veces más la propensión de tener discapacidad funcional severa o total para una persona que no ha tenido trabajo remunerado que para una que sí ha tenido trabajo remunerado.

Suficiente Ingreso X8 1,564 (1,141 – 2,143) La propensión de tener discapacidad funcional severa o total para una persona que no tiene suficiente ingreso para cubrir sus necesidades es 1,6 veces más que para una que sí lo tiene.

Nivel de Instrucción X9 X9 = 0, 2,479 X9 = 1, 1,622 X9 = 2, 1,040

(0,873 – 7,038) (0,823 - 3,194) (0,499 – 2,166)

La propensión de tener discapacidad funcional severa o total es mayor para una persona mientras menor es su nivel de instrucción.

Bien nutrido X10 1,397 (1,128 – 1,731) Para una persona que no se considera bien nutrida es 1,4 veces más propensa de tener discapacidad funcional severa o total que para alguien que se considera bien nutrido.

Comer bien 15 años X11 1,398 (1,110 - 1,760) Para una persona que no ha comido bien durante algún periodo de los primeros 15 años es 1,4 veces más propensa de tener discapacidad funcional severa o total que para alguien que se alimentó bien.

Salud 15 años X12 1,422 (0,942 - 2,146) Para una persona que no ha tenido buena salud durante los primeros 15 años es 1,4 veces más propenso tener discapacidad funcional severa o total que para alguien que tuvo buena salud.

Situación económica 15 años X13

1,106 (0,855 - 1,431) La propensión de tener discapacidad funcional severa o total para una persona que no ha tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida es 1,1 veces más que para una que sí tuvo buena situación.

I. Enfermedades X15 2,586 (2,087 - 2,344) La propensión de tener discapacidad funcional severa o total para una persona que tiene 4 o más enfermedades es 2,6 veces más que para alguien que tiene menos de 4 enfermedades.

Autopercepción Salud X16 2,204 (1,601 – 3,034) Una persona que tiene discapacidad severa o total es 2,2 veces más propensa a tener discapacidad funcional severa o total que para alguien que no tiene discapacidad severa o total.

Discapacidad cognitiva X17 9,268 (6,541 – 13,132) Es 9,3 veces más propenso de tener discapacidad funcional severa o total para una persona que tiene discapacidad cognitiva que para alguien que no tiene discapacidad cognitiva.

Fuente: elaboración a partir de los datos de la Encuesta SABE 2009

Page 66: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

58

5. CONCLUSIONES

Se ha investigado discapacidad de adultos mayores en Ecuador, utilizando datos

censales y datos de una encuesta; el tema, el mismo pero los dos operativos estadísticos,

censo y encuesta, tienen concepciones y alcances diferentes. El censo es exhaustivo en

cobertura mientras que la encuesta no lo es; el censo se concentra en temas generales,

mientras que la encuesta enfrenta temas específicos y los estudia a profundidad. La evidencia

de lo expresado está en que mientras en el censo 2010 de Ecuador se reportan las

características de más de catorce millones de personas a las que solo se les hace tres

preguntas sobre discapacidad; en la encuesta SABE 2009 se entrevistan poco más de cinco mil

personas, todas ellas adultos mayores, se les administra un cuestionario de noventa y seis

páginas en las que sobre distintos temas de salud, bienestar y envejecimiento. Con la

información censal es posible efectuar estudios territoriales puesto que cada lugar de la

geografía en estudio está considerado; en el caso de la encuesta SABE, se sobreentiende existe

un buen diseño muestral, y una adecuada representatividad de los dominios de estudio, pero

si se buscara evaluar funcionalidad, o cualquier otra característica investigada en la encuesta, a

nivel provincial, en la región amazónica por ejemplo, no podría hacérselo. Lo que pudiera

cuestionarse en la encuesta es lo actualizado del marco muestral; mas, tiene ventajas sobre las

encuestas SABE realizadas en otros países del continente, por incluirse cobertura rural y tener

alcance nacional.

Los resultados que pueden compararse como “discapacidad en el censo” y el de

“capacidad funcional” obtenido con los datos SABE, utilizando el algoritmo de González y Ham-

Chande son concordantes, pues mientras que a través del censo encontramos que poco más

de veinte de cada cien adultos mayores tienen al menos una discapacidad, el índice de

discapacidad obtenido con datos SABE se encuentra que veintitrés de cada cien adultos

mayores tienen discapacidad severa o total. De igual manera los resultados por sexo y edad en

situaciones de comparabilidad no son contradictorios, recordando que toda inferencia a través

de muestras tiene un error de muestreo, en el diseño y de post muestreo.

La discapacidad en Ecuador a partir de los datos censales

Los resultados censales muestran que efectivamente Ecuador es un país en transición

demográfica plena, pero no avanzada, su población, si bien está envejeciendo, aún es

relativamente joven, además aún no es altamente desacelerado su crecimiento relativo, y el

porcentaje de adultos mayores que la constituyen crece sin aún llegar a valores exacerbados.

Esta población tiene una deficiente cobertura por parte de la seguridad social y una

importante cantidad de sus miembros debe trabajar para conseguir recursos que cubran sus

necesidades básicas; su estado civil es dominado por quienes están casados o establemente

unidos; y, entre quienes son viudos prevalecen las mujeres. La alta presencia de analfabetos es

también determinante en las características ambientales que la afectan.

Page 67: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

59

Cuando se mide la discapacidad de toda la población, el censo 2010 encuentra que una

de cada veinte personas declaran tener algún tipo de discapacidad, mas, cuando se les pide

especificar cuál o cuáles de las cinco opciones de discapacidades que se les presenta como

opciones de respuesta los afectan, se produce una notable falta de respuesta. Para encontrar

si existen efectos de edad se ha estandarizando las tasas de discapacidad en los distintos

esquemas de combinaciones de variables socio demográficas que se ensayan; y, que en más de

un esquema producen cambios de consideración entre las tasas brutas y las estandarizadas.

Así las tasas de discapacidad se encuentran influenciadas por el sexo y edad, en general son

mayores en los hombres en las edades tempranas y medias, pero en las edades avanzadas, las

mujeres, por su mayor esperanza de vida terminan predominando. Cuando se repara en las

agrupaciones étnicas o culturales en las que se autoclasificó la población empadronada, se

encuentra que los patrones de discapacidad son similares en términos de sexo y edad, pero

quienes tienen las tasas más altas son los grupos negros y las menores los auto clasificados

como blancos.

El índice de masculinidad de la población con alguna discapacidad muestra un

predominio de hombres hasta pasados los setenta y cinco años, edad a partir de la cual las

mujeres predominan en las edades de longevidad extrema, llegando los hombres a ser apenas

el sesenta por ciento del total de las mujeres en la población. En promedio, las personas

discapacitadas que son adultos mayores tienen cuatro años más que los adultos mayores en

general.

La discapacidad físico motora es de largo la preponderante en la población ecuatoriana

afectada por una sola discapacidad, casi la mitad de ellos la sufren, la discapacidad visual es

igualmente notable aunque apenas es la mitad de la previa. Las discapacidades intelectual,

auditiva y mental cubren el resto del espectro con proporciones cercanas. Las personas con

una discapacidad son casi el noventa por ciento del total con discapacidades declaradas, con

dos discapacidades son casi el diez por ciento y las restantes combinaciones, aunque existen

sus proporciones tienen poca ponderación.

Considerando a los adultos mayores, al igual que la población total, predomina

ampliamente la físico motora entre quienes tienen sola una discapacidad y son las mujeres las

mayormente afectadas, a medida que aumenta la edad; la única discapacidad en la que el

hombre superara a las mujeres a medida que la edad incrementa es en la visual; las

combinaciones binarias visual-auditiva y visual-físico motora son también relevantes.

La esperanza de vida al nacer para las mujeres ecuatorianas es poco más de setenta y

ocho años superando en seis años a los hombres, pero la esperanza de vida libre de

discapacidades al nacer de ellas, disminuye en un diez por ciento; igual porcentaje disminuyen

los hombres. En general las diferencias entre esperanza de vida y esperanza de vida sin

discapacidades son de similares magnitudes según sexo y edad, pero los valores esperados son

más altos para las mujeres. Téngase en cuenta eso sí, que padecer una discapacidad conlleva

una disminución de la calidad de vida.

Page 68: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

60

Cuando se efectúa el análisis territorial, a nivel de provincias se encuentran diferencias

entre las tasas estandarizadas y las totales y con esto que existe un efecto de edad, como

también se presentan diferencias por sexo, ya sea en la población total de Ecuador o solo en la

de adultos mayores. Las discapacidades se exacerban en las provincias de la Amazonía, así

como en aquellas que tienen alto porcentaje de población indígena.

Trabajo con datos de la encuesta SABE

Los datos de la encuesta SABE permiten construir para la población de adultos

mayores, un indicador de enfermedades, otro de capacidad funcional, uno de percepción de

salud y el de deterioro cognitivo, con los que a su vez se construye el indicador de salud.

Los resultados para estos indicadores nos hablan de una población en la que en un

veintitrés por ciento perciben su salud de buena a excelente, los demás subjetivamente la

evalúan como regular o mala, con alto predominio de la primera categoría. La discapacidad

total o severa llega al veintitrés por ciento. Al analizar los resultados del indicador síntesis que

es el de salud, menos del siete por ciento de sus miembros logran un valor que llega a bueno o

muy bueno, dominando el índice regular con siete de cada diez de los casos.

Para el indicador de salud, explicado por un modelo de regresión logística múltiple,

construido luego de proponer catorce variables de explicación en modelos univariados, que se

reducen a doce y al final a siete, se encuentra que las variables relevantes para explicar este

valor síntesis son: edad, sexo, ingreso para necesidades básicas, instrucción, considerarse bien

nutrido, haber tenido buena salud en los primeros quince años de vida y estado civil. Son la

características sociodemográficas y las de salud las que determinan a este indicador, siendo la

edad, el sexo y el nivel de instrucción variables con alta preponderancia.

Al índice de autopercepción de salud se lo explica a través de las mismas catorce

variables previamente señaladas, pero además se adicionan el índice de enfermedades,

capacidad funcional y deterioro cognitivo, los resultados muestran en el modelo múltiple que

sexo y edad no resultan significativas, aunque sí en el modelo univariado. El modelo se ve

explicado por variables de salud y socioeconómicas, siendo las de mayor peso el nivel de

instrucción, el número de enfermedades, el estado nutricional y el ingreso para necesidades

básicas.

Finalmente se explica la capacidad funcional, con diecisiete variables, esta vez

utilizando autopercepción como variable independiente, obteniéndose que ocho variables son

significativas, en las que están edad, sexo, ingreso suficiente, considerarse bien nutrido, haber

sido bien alimentado en los primeros quince años de vida, el indicador de enfermedades, la

autopercepción de salud y el deterioro cognitivo. Las variables que determinan al indicador

son las relacionadas con la salud, así como las sociodemográficas, siendo la discapacidad

cognitiva una variable de gran peso, así como edad, nivel de instrucción y número de

enfermedades.

Page 69: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

61

BIBLIOGRAFÍA

Albala, C. et al (2003) Funcionalidad, Salud y Envejecimiento en América Latina. Reunión

Regional e Envejecimiento y Salud. Panamá abril 7-9. Proyecto SABE C.Albala /UdeChile.

Albala, C. et al (2005) Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la

encuesta y perfil de la población estudiada. Rev Panam Salud Pública, N 17 )5/6: 307-22.

Alustiza A. (2009) Longevidad,Discapacidad y Dependencia en la C.A. de Euskadi: Una

aproximación demográfica. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

Arango, J. (1980) La Teoría de la transición demográfica y la experiencia histórica. Revista

Española de Investigaciones Sociológicas, N 38. 51-80.

Bermejo, F. et al (2008) Mas de cien escalas en neurología. Serie Manuales, Biblioteca Aula

Médica.

Bertone, C. et al Factores sociales e individuales que explican la dependencia funcional de los

Adultos Mayores de cuatro ciudades latinoamericanas. Tesis doctoral. Universidad Autónoma

de Barcelona.

Caldwell, J. (1990) Introductory thoughts on health transition. Health Transition Center. The

Australian National University.

Camberra. Nagi, S. (1964) A study in the evaluation of disability and rehabilatation potential:

concepts, methods and procedures. American Journal of Public Health, No. 54: 1568-1579.

Caselli, G. (1991) Health Transition and Cause-Specific Mortality. En Schofield,R. y otros: The

Decline of Mortality in Europe. Oxford, Clarendon Press.

Caselli, G. et al. (1995) Nuevas Fronteras de la supervivencia: la Duración y la Calidad de la

Vida. El capital Humano Europeo en el Umbral del Siglo XXI, Seminario celebrado en

Luxemburgo 27 al 29 de noviembre.

Cassio, M. et al. (2009) Antes que sea demasiado tarde: Transición Demográfica, mano de obra

disponible y Seguridad Social en Brasil. CEPAL. Notas de Población .Santiago Chile.

CEPAL/CELADE. (2006) Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. CEPAL.

Santiago Chile.

Page 70: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

62

Costa, L. (1990) Aumento da participacao feminina: Uma tentativa de explicacao. Encontro

Nacional de Estudos Populacionais, N, 2 ABEP.

Dorantes-Mendoza, G. et al. (2007) Factores asociados con la dependencia funcional en los

adultos mayores: un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en

México, 2001. Rev Panam Salud Pública, N 22(1): 1–11.

Frenk, J.; Bobadilla, J.; Stern, C.; Frejka, T. y Lozano. R. (1991) Elements for a Theory of the

health transition. Health Transition Review. N 1:1 21-38.

Fries, J. (1980) Aging, natural death and the compression of morbidity. New England Journal of

Medicine, No 303 (3): 130-135.

González, C.; Ham-Chande, R. (2007) Funcionalidad y salud: una tipología del envejecimiento

en México. Salud Pública de México. n0 49, suplemento 4 de 2007.

Gruemberg, G. (1977) The Failures of succes. The Milbank Memorial Fund Quarterly /Health

and Society. No 55(1) 3-24.

Keyfitz, N. (Editor) (1984) Population and Biology: Bridge between disciplines. Proceedings of a

conference. Liege:Ordina Editions.

Keyfitz, N.; Caswell, H. (2005) Applied Mathematical Demography. Third Edition. Springer.

Statistics for Biology and Health. NY, USA.

Lerner, M. (1973) Modernization and Health: a model of the health transition. Annual Meeting

of the American Public Health Association, San Francisco.

Livi-Bacci, M. (1988) Ensayo sobre la historia demográfica europea. Población y alimentación

en Europa. Barcelona, Ariel.

Livi-Bacci, M. (1993) Introducción a la demografía. Ariel, Barcelona.

Manton, K. (1982) Changing Concepts in Morbidity and Mortality in the Elderly Population.

Milbank Mem Fund Q 60:183-244.

Manrique, B.; et al. (2008) Factores asociados con la dependencia funcional en los adultos

mayores beneficiarios del Programa Oportunidades. Ponencia presentada en el III Congreso de

la Asociación Latinoamericana de Población, Córdoba Argentina. Septiembre 24 al 26 de 2008.

MIES. (2010) Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento SABE I Ecuador 2009-

2010. Ministerio de Inclusión Económica y social, Quito Ecuador.

Page 71: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

63

Montoya, A.; Solano D. (2006) Estrategias para la incorporación de la discapacidad en el

trabajo de redes. Conferencia sobre Gestión de Discapacidades Organizacionales. Consejo

Nacional de Rehabilitación Educación Espacial. Heredia Costa Rica.

Murray. C.; López, A. (1996) TheGlobal Burden of Desease and Injuries Series. Vol. 1; World

Health Organization. Cambridge. Harvard University. USA.

Nagi, S. (1964) A study in the evaluation of disability and rehabilatation potential: concepts,

methods and procedures. American Journal of Public Health, No. 54: 1568-1579.

Notestein, F.W. (1945) Population –the long view. T.W, Schultz (editor), Food for the World.

Chicago, University of Chicago Press.

Olshanky, S.; Ault, B. (1986) The fourth stage of the epidemiologic transition: The age of

delayed degenerative diseases. Milbank Quarterly, N0 64(3), 355-391.

Omran, A. (1971) The Epidemiologic Transition: a Theory of Population Change. The Milbank

Quarterly. N 49 (5), 509-538.

Omran, A.N. (1974) Population Epidemiology an emerging field of inquiry for population and

health students. American Journal of Public Health, No 64(7), 674-679.

OMS. (2001) Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.

Organización mundial de la salud.

Palloni, A. et al. (2002) Demographic and Health Conditions of Ageing in Latin America and the

Caribbean. International Journal of epidemiology 2002, No 31 pag 762-771.

Perrenoud, A. (1991) The attenuation of mortality crises and the decline of mortality. En

Schofield,R. y otros: The Decline of Mortality in Europe. Oxford, Clarendon Press.

Preston, S.; Heulevine, P.; Guillot, M. (2002) Demography.Measuring and Modelling Population

Processes. Oxford: Blackwell.

Ravaud, J.; Ville, I. (2002) Identifying the population with disability: The approach of an INSEE

survey on daily life. Population, No 57 (3), 29 -554.

Riley, J.; Alter, G. (1996) The sick and the well: Adult health in Britain during the health

transition. Health Transition Review N0 6, 19-44.

Rossi, M.; Triunfo, P. (2004) El estado de salud del adulto mayor en Uruguay. Universidad de la

República, Facultad de ciencias Sociales.

Page 72: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

64

Solano, D. (2007) Guía para la evaluación de la funcionalidad a las personas con discapacidad

participantes en formación profesional del INA. Instituto Nacional de Aprendizaje, San José

Costa Rica.

Sullivan, D. (1971) A single Index of Mortality and Morbidity. HSMA, Health Report, No 86,

347-354.

Szreter, S. (1993) The idea of demographic transition and the study of fertility change: a critical

intelectual history. Population and Development Review, 19, 659-701.

Thomson, W. (1929) Population. American Journal of Sociology 34(6): pag. 959-75.

Vanegas, J.; Gil, L. (2007) Discapacidad, una mirada desde la teoría de sistemas y el modelo

biopsicosocial. Hacia la Promoción de la Salud, Vol. 12, enero –diciembre 2007, 51-61.

Vásquez, A. (2006) La discapacidad en América Latina. Discapacidad, lo que todos debemos

saber, Biblioteca sede OPS, pág. 9-25.

Vittinghoff, A. et al (2004) Regression Methods in Biostatistics. Linear, Logistic, Survival, and

Repeated Measures Models. Segunda edición, Springer, Estados Unidos.

World Bank, (2011) Population Aging. Direction in Human Development, Daniel Cotlear, Editor,

Washington, USA.

Page 73: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

65

ANEXOS

Anexo 1. Ecuador: Pirámides Poblacionales (1950, 2000, 2010 y 2050)

Fuente: elaboración a partir de los datos de las proyecciones del CEPAL / CELADE (2000) y microdatos Censo 2010

9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80+

Porcentaje de Población

Gru

po

s d

e Ed

ad

Hombres

Mujeres

9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80+

Porcentaje de Población

Gru

po

s d

e Ed

ad

Hombres

Mujeres

9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

0 a 4 5 a 9

10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 95 a 99

100 +

Porcentaje de Población

Gru

po

s d

e Ed

ad

Hombres

Mujeres

9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80+

Porcentaje de Población

Gru

po

s d

e Ed

ad

Hombres

Mujeres

Total: 3’387.358

Hombres: 1’683.615

Mujeres: 1’703.743

Edad Media: 25 años

Edad Mediana: 20 años

Total: 12’646.095

Hombres: 6’350.427

Mujeres: 6’295.668

Edad Media: 26 años

Edad Mediana: 22 años

Total: 14’483.499

Hombres: 7’177.683

Mujeres: 7’305.816

Edad Media: 28 años

Edad Mediana: 25 años

Total: 21’190.152

Hombres: 10’521.992

Mujeres: 10’668.160

Edad Media: 38 años

Edad Mediana: 37 años

1950

2000

2010

2050

Page 74: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

66

Anexo 2. Estimaciones y Proyecciones de la Población del Ecuador

Población del Ecuador por Grupos de Edad desde 1950 – 2050

Fuente: elaboración a partir de los datos de las proyecciones del CEPAL / CELADE (2000)

Población de Adultos Mayores desde 1950 a 2100 (Valores Absolutos y Porcentajes)

Fuente: elaboración a partir de los datos de las proyecciones del CEPAL / CELADE (2011)

-2000000

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

1950

19

51

1952

19

53

1954

19

55

1956

19

57

1958

19

59

1960

19

61

1962

19

63

1964

19

65

1966

19

67

1968

19

69

1970

19

71

1972

19

73

1974

19

75

1976

19

77

1978

19

79

1980

19

81

1982

19

83

1984

19

85

1986

19

87

1988

19

89

1990

19

91

1992

19

93

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

20

03

2004

20

05

2006

20

07

2008

20

09

2010

20

11

2012

20

13

2014

20

15

2016

20

17

2018

20

19

2020

20

21

2022

20

23

2024

20

25

2026

20

27

2028

20

29

2030

20

31

2032

20

33

2034

20

35

2036

20

37

2038

20

39

2040

20

41

2042

20

43

2044

20

45

2046

20

47

2048

20

49

2050

Po

bla

ció

n

[0-15) [15-60) Mayor a 60 Diferencia

8,1%

7,5%

7,0%

6,7%

6,3%

6,1%

6,0%

6,0%

6,2%

6,7%

7,4%

8,1%

9,0% 10,4%

11,9% 13,6%

15,4% 17,5%

19,7%

22,1%

24,5%

26,5%

28,6% 30,4%

32,0% 33,3%

34,3%

35,0%

35,6%

35,9%

36,1% 39,5%

41,7%

43,4% 44,6% 44,3%

43,8% 42,8%

41,1%

38,9%

36,4%

34,4%

32,3%

30,3% 28,2%

26,1%

24,1% 22,4%

20,8%

19,4% 18,1%

17,1%

16,3%

15,9%

15,6%

15,3%

15,1%

14,9%

14,9%

15,0%

15,1%

15,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

195

0

195

5

196

0

196

5

197

0

197

5

198

0

198

5

199

0

199

5

200

0

200

5

201

0

201

5

202

0

202

5

203

0

203

5

204

0

204

5

205

0

205

5

206

0

206

5

207

0

207

5

208

0

208

5

209

0

209

5

210

0

Po

rcen

taje

de

Po

bla

ció

n d

e 60

+ y

entr

e 0

-14

año

s

Po

bla

ció

n d

e 6

0 añ

os

y m

ás

N15-60

N<15

N>60

Diferencia

CURVA DIFERENCIA

Mínimo: -133.638

Máximo: 4’919.084

% P<15

% P>60

Page 75: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

67

Anexo 3. Indicadores de la Población de Personas Mayores

IND

ICA

DO

RES

Edad media de la población de adultos mayores 70 años

Edad media de la población de adultos mayores indígenas 70 años

Edad media de la población de adultos mayores mestizos 70 años

Edad media de la población de adultos mayores negros 70 años

Edad media de la población de adultos mayores blancos 71 años

Edad media de la población de adultos mayores con discapacidad 74 años

Edad media de la población de adultos mayores sin discapacidad 69 años

Edad mediana de la población de adultos mayores 69 años

Edad mediana de la población de adultos mayores indígenas 68 años

Edad mediana de la población de adultos mayores mestizos 69 años

Edad mediana de la población de adultos mayores negros 68 años

Edad mediana de la población de adultos mayores blancos 69 años

Edad mediana de la población de adultos mayores con discapacidad 73 años

Edad mediana de la población de adultos mayores sin discapacidad 68 años

Índice de envejecimiento (Número de personas de 60+ / Número de personas menores de 15 años) 29.63%

Relación de dependencia demográfica de vejez (Número de personas de 60+ / Número de personas entre 15 y 59 años) 15.58%

Porcentaje de personas mayores en relación a la población total 9.26%

Porcentaje de personas mayores de 60 a 74 años sobre el total de la población 6.66%

Porcentaje de personas mayores de 60 a 74 años sobre el total de personas mayores 71.90%

Porcentaje de personas mayores de 75 años o más sobre el total de la población 2.60%

Porcentaje de personas mayores de 75 años o más sobre el total de personas mayores 28.10%

Razón de personas mayores de 75 años (Población de 75+ / Población entre 60 y 74 años) 39.08%

Porcentaje de personas mayores indígenas en relación al total de personas mayores 6.51%

Porcentaje de personas mayores mestizas en relación al total de personas mayores 80.83%

Porcentaje de personas mayores negras en relación al total de personas mayores 3.89%

Porcentaje de personas mayores blancas en relación al total de personas mayores 8.42%

Porcentaje de personas mayores con discapacidad en relación al total de personas mayores (No se incluye las personas que no responden si tienen o no discapacidad) 22.48%

Porcentaje de personas mayores sin discapacidad en relación al total de personas mayores (No se incluye las personas que no responden si tienen o no discapacidad) 77.52%

Porcentaje de personas mayores en áreas rurales (Población de 60+ que vive en áreas rurales / Total de población en áreas rurales) 10.25%

Porcentaje de personas mayores en áreas urbanas (Población de 60+ que vive en áreas urbanas / Total de población en áreas urbanas) 8.68%

Porcentaje de personas mayores residentes en áreas rurales (Población de 60+ que vive en áreas rurales / Total de la población de 60+) 41.18%

Porcentaje de personas mayores residentes en áreas urbanas (Población de 60+ que vive en áreas urbanas / Total de la población de 60+) 58.82%

Porcentaje de hombres mayores a 60 años en áreas rurales (Población de hombres de 60+ que vive en áreas rurales / Total de población en áreas rurales) 5.15%

Porcentaje de hombres mayores a 60 años en áreas urbanas (Población de hombres 60+ que vive en áreas urbanas / Total de población en áreas urbanas) 4.01%

Porcentaje de hombres mayores a 60 años residentes en áreas rurales (Población de hombres de 60+ que vive en áreas rurales / Total de la población de 60+) 20.70%

Porcentaje de hombres mayores a 60 años residentes en áreas urbanas (Población de hombres de 60+ que vive en áreas urbanas / Total de la población de 60+) 27.17%

Porcentaje de mujeres mayores a 60 años en áreas rurales (Población de mujeres de 60+ que vive en áreas rurales / Total de población en áreas rurales) 5.09%

Porcentaje de mujeres mayores a 60 años en áreas urbanas (Población de mujeres 60+ que vive en áreas urbanas / Total de población en áreas urbanas) 4.67%

Porcentaje de mujeres mayores a 60 años residentes en áreas rurales (Población de mujeres de 60+ que vive en áreas rurales / Total de la población de 60+) 20.48%

Porcentaje de mujeres mayores a 60 años residentes en áreas urbanas (Población de mujeres de 60+ que vive en áreas urbanas / Total de la población de 60+) 31.65%

Porcentaje de personas mayores analfabetas (Número de personas de 60+ que no saben leer ni escribir / Total de la población 60+) 24.06%

Porcentaje de personas mayores con estudios primarios 54.94%

Porcentaje de personas mayores con estudios secundarios 14.66%

Porcentaje de personas mayores con estudios de pregrado 7.24%

Porcentaje de personas mayores con estudios de postgrado 0.97%

Porcentaje de personas mayores sin estudios de educación formal 22.20%

Relación de feminidad de las personas mayores 108.89%

Relación de feminidad de las personas mayores indígenas 117.02%

Relación de feminidad de las personas mayores mestizas 107.42%

Relación de feminidad de las personas mayores negras 104.30%

Relación de feminidad de las personas mayores blancas 121.01%

Relación de feminidad de las personas mayores con discapacidad 103.06%

Relación de feminidad de las personas mayores sin discapacidad 113.34%

Relación de feminidad de las personas mayores en área rural 98.90%

Relación de feminidad de las personas mayores en área urbana 116.51%

Relación de masculinidad de las personas mayores 91.83%

Relación de masculinidad de las personas mayores indígenas 85.46%

Relación de masculinidad de las personas mayores mestizas 93.10%

Relación de masculinidad de las personas mayores negras 95.88%

Relación de masculinidad de las personas mayores blancas 82.64%

Relación de masculinidad de las personas mayores con discapacidad 97.03%

Relación de masculinidad de las personas mayores sin discapacidad 88.23%

Relación de masculinidad de las personas mayores en área rural 101.11%

Relación de masculinidad de las personas mayores en área urbana 85.83%

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo 2010

Page 76: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

68

Anexo 4. Pirámide de la Población de las personas mayores que declaran Discapacidad

Permanente por más de un año

Fuente: elaboración a partir de los microdatos del Censo 2010

16% 12% 8% 4% 0% 4% 8% 12% 16%

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

100 +

Porcentaje de Población

Gru

po

s d

e E

dad

No

No responde

Page 77: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

69

Anexo 5. Cruce de algunas características socio demográficas de la Población de Personas

Mayores con Discapacidad

Área Urbana o Rural vs. Sexo

Área Urbana o Rural Sexo

Marginal de Área Hombre Mujer

Área Urbana 27.37% 30.74% 58.10%

Área Rural 21.88% 20.01% 41.90%

Marginal de Sexo 49.25% 50.75% 100.00%

Área Urbana o Rural Sexo

Total Hombre Mujer

Área Urbana 47.10% 52.90% 100.00%

Área Rural 52.23% 47.77% 100.00%

Área Urbana o Rural Sexo

Hombre Mujer

Área Urbana 55.57% 60.56%

Área Rural 44.43% 39.44%

Total 100.00% 100.00%

Seguro Social vs. Sexo

Aporte o afiliación a la Seguridad Social

Sexo Marginal de Aporte al Seguro Social Hombre Mujer

Aporta 7.21% 4.36% 11.56%

No aporta 36.81% 42.64% 79.45%

Es jubilado 5.68% 3.31% 8.98%

Marginal de Sexo 49.69% 50.31% 100.00%

Se ignora: 4.80%

Aporte o afiliación a la Seguridad Social Sexo

Total Hombre Mujer

Aporta 62.33% 37.67% 100.00%

No aporta 46.33% 53.67% 100.00%

Es jubilado 63.19% 36.81% 100.00%

Aporte o afiliación a la Seguridad Social Sexo

Hombre Mujer

Aporta 14.50% 8.66%

No aporta 74.07% 84.77%

Es jubilado 11.42% 6.57%

Total 100.00% 100.00%

Qué hizo la semana pasada vs. Sexo

Qué hizo la semana pasada Sexo Marginal de Qué hizo la

semana pasada Hombre Mujer

Trabajó 16.16% 6.55% 22.71%

No Trabajó 33.09% 44.20% 77.29%

Marginal de Sexo 49.25% 50.75% 100.00%

Qué hizo la semana pasada Sexo

Total Hombre Mujer

Trabajó 71.15% 28.85% 100.00%

No Trabajó 42.81% 57.19% 100.00%

Qué hizo la semana pasada Sexo

Hombre Mujer

Trabajó 32.81% 12.91%

No Trabajó 67.19% 87.09%

Total 100.00% 100.00%

Page 78: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

70

Analfabetismo vs. Sexo

Analfabetismo Sexo Marginal de

Analfabetismo Hombre Mujer

Alfabeto 35.68% 31.70% 67.38%

Analfabeto 13.57% 19.06% 32.62%

Marginal de Sexo 49.25% 50.75% 100.00%

Analfabetismo Sexo

Total Hombre Mujer

Alfabeto 52.95% 47.05% 100.00%

Analfabeto 41.59% 58.41% 100.00%

Analfabetismo Sexo

Hombre Mujer

Alfabeto 72.45% 62.46%

Analfabeto 27.55% 37.54%

Total 100.00% 100.00%

Estado Conyugal vs. Sexo

Estado conyugal Sexo Marginal de Estado

conyugal Hombre Mujer

Soltero 5.80% 7.39% 13.19%

Casado 31.91% 19.13% 51.05%

Divorciado 3.93% 4.46% 8.39%

Viudo 7.60% 19.77% 27.37%

Marginal de Sexo 49.25% 50.75% 100.00%

Estado conyugal Sexo

Total Hombre Mujer

Soltero 43.94% 56.06% 100.00%

Casado 62.52% 37.48% 100.00%

Divorciado 46.88% 53.12% 100.00%

Viudo 27.78% 72.22% 100.00%

Estado conyugal Sexo

Hombre Mujer

Soltero 11.77% 14.57%

Casado 64.81% 37.70%

Divorciado 7.98% 8.78%

Viudo 15.44% 38.95%

Total 100.00% 100.00%

Page 79: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

71

Anexo 6. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo y edad (por mil)

Total Intelectual Físico Motora Visual Auditiva Mental

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

0-4 19,3 16,9 3,9 3,3 7,9 6,8 2,2 2,1 1,6 1,3 1,4 1,1

5-9 31,7 25,8 8,5 6,3 9,6 7,6 5,3 4,8 3,5 2,7 2,8 1,9

10-14 36,0 30,0 9,7 7,4 9,9 7,6 6,7 6,6 4,3 3,3 3,3 2,3

15-19 36,5 28,4 9,1 6,8 11,0 7,6 6,6 5,5 4,5 3,5 3,6 2,6

20-24 37,7 28,3 8,1 6,2 13,4 8,7 6,9 5,3 3,9 3,3 3,8 2,9

25-29 41,6 29,1 7,5 5,7 16,5 9,5 7,2 5,5 4,1 3,2 4,1 3,1

30-34 48,1 33,4 7,4 5,8 20,3 11,9 8,5 5,9 4,5 3,6 5,5 4,0

35-39 54,4 38,0 7,0 5,5 24,8 15,2 10,1 6,8 5,6 4,5 4,8 3,8

40-44 65,2 48,8 7,3 6,0 31,5 20,8 12,5 10,0 6,3 5,7 5,2 4,3

45-49 75,2 59,5 6,6 5,7 36,7 26,0 16,6 14,2 7,6 6,5 4,9 4,7

50-54 90,4 77,5 6,8 6,3 44,1 35,2 21,7 19,6 10,7 9,6 5,3 4,9

55-59 112,2 98,0 7,4 6,4 56,4 47,0 27,9 26,2 13,9 12,2 5,9 5,5

60-64 140,7 124,1 8,2 7,6 71,0 61,1 35,9 33,7 19,9 17,6 6,5 6,3

65-69 172,6 153,3 8,9 8,2 85,3 77,1 45,1 40,9 30,1 24,6 7,7 7,2

70-74 213,4 193,5 11,2 9,6 99,7 97,2 59,9 54,1 45,2 34,9 9,5 9,0

75-79 266,9 247,2 13,3 12,8 118,8 121,2 77,8 70,7 69,7 52,3 12,1 12,8

80-84 334,1 314,7 17,3 17,5 142,5 152,2 101,6 93,6 101,7 76,4 15,7 17,9

85-89 397,9 396,7 22,1 25,1 167,7 192,4 123,7 120,7 133,0 111,1 22,2 28,0

90-94 462,3 471,7 21,2 31,1 189,1 231,5 164,4 156,4 177,0 143,0 25,8 32,3

95+ 473,8 514,4 26,6 35,5 204,9 265,5 186,6 184,2 187,4 164,7 25,3 38,3

Page 80: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

72

Anexo 7. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo y edad (por mil)

0

100

200

300

400

500

600

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Hombre Mujer

Total

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

ilHombre Mujer

Intelectual

0

50

100

150

200

250

300

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Hombre Mujer

Físico Motora

0

50

100

150

200

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Hombre Mujer

Visual

0

50

100

150

200

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Hombre Mujer

Auditiva

0

10

20

30

40

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Hombre Mujer

Mental

Page 81: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

73

Anexo 8. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo,

edad y estado civil

Tasa bruta Tasa estandarizada

Sexo Edad Casado Divorciado Viudo Soltero Casado Divorciado Viudo Soltero

Tota

l

Hombres 30+ 83,0 110,2 238,9 157,6 86,9 110,9 119,4 178,9

60+ 190,9 215,3 280,9 278,4 201,3 231,0 226,1 285,5

80+ 357,6 380,0 392,1 404,9 365,6 386,8 382,8 406,4

Mujeres 30+ 60,4 82,5 201,0 134,4 72,9 89,5 95,9 140,4

60+ 159,9 179,6 247,6 248,0 181,7 201,3 202,8 247,5

80+ 341,5 347,1 375,1 402,5 356,7 357,3 364,9 399,7

Inte

lect

ual

Hombres 30+ 3,1 5,7 10,4 36,1 3,3 5,9 5,7 38,1

60+ 7,3 9,5 12,0 43,0 7,8 10,6 9,4 43,2

80+ 16,9 20,9 17,6 45,8 17,3 21,4 17,0 45,6

Mujeres 30+ 2,9 4,4 9,7 28,2 3,4 4,8 4,9 28,3

60+ 6,7 7,8 11,9 30,7 7,8 9,1 8,7 30,1

80+ 17,6 21,9 21,3 38,3 17,5 21,2 18,8 34,9

Físi

co M

oto

ra

Hombres 30+ 40,8 57,2 108,5 61,9 42,3 56,7 59,0 71,0

60+ 91,0 107,4 125,6 112,2 94,8 112,6 105,0 115,1

80+ 151,3 164,2 166,8 163,7 154,5 165,6 162,9 164,4

Mujeres 30+ 29,0 40,0 98,1 52,2 35,4 43,4 45,2 55,1

60+ 82,5 92,0 121,7 108,2 92,6 102,6 99,4 107,9

80+ 165,8 171,7 184,0 191,0 172,7 177,1 178,4 189,5

Vis

ual

Hombres 30+ 21,8 28,7 75,3 25,0 23,1 29,3 31,8 30,5

60+ 54,1 63,0 90,4 62,3 57,7 69,1 69,5 65,6

80+ 110,4 123,8 132,7 121,4 114,3 127,4 128,1 122,2

Mujeres 30+ 16,0 22,2 61,5 23,7 19,8 24,3 26,6 25,3

60+ 44,9 52,3 76,7 57,8 51,8 59,0 62,0 57,7

80+ 103,7 102,6 119,8 110,8 109,2 106,5 115,6 109,7

Au

dit

iva

Hombres 30+ 12,6 14,0 62,2 26,8 14,1 15,5 20,2 34,0

60+ 40,8 38,9 77,5 76,5 45,4 46,4 51,7 80,3

80+ 115,4 116,4 132,8 141,6 119,8 121,3 127,4 142,6

Mujeres 30+ 8,1 10,1 41,8 25,4 11,1 12,2 14,6 27,2

60+ 27,1 29,0 54,7 65,0 34,1 35,5 38,8 64,9

80+ 86,2 81,7 102,7 118,6 93,1 85,3 98,3 117,5

Men

tal

Hombres 30+ 3,7 6,8 11,0 19,4 3,9 6,9 6,8 20,5

60+ 7,8 10,6 12,7 21,7 8,5 11,4 9,7 21,9

80+ 18,0 17,5 19,2 27,7 18,6 17,9 18,4 27,9

Mujeres 30+ 3,3 5,3 11,1 14,9 3,9 5,7 5,9 15,2

60+ 6,9 9,6 13,5 19,6 8,4 11,2 10,1 19,6

80+ 18,7 24,3 24,2 31,6 20,4 24,9 23,2 31,3

Page 82: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

74

Anexo 9. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y estado civil

Discapacidad Intelectual

Discapacidad Físico Motora

Discapacidad Visual

0

10

20

30

40

50

60

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Casado Divorciado/Separado Viudo Soltero

Hombres Mujeres

0

50

100

150

200

250

300

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Casado Divorciado/Separado Viudo Soltero

Hombres Mujeres

0

50

100

150

200

250

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Casado Divorciado/Separado Viudo Soltero

Hombres Mujeres

Page 83: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

75

Discapacidad Auditiva

Discapacidad Mental

0

50

100

150

200

250

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Casado Divorciado/Separado Viudo Soltero

Hombres Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Casado Divorciado/Separado Viudo Soltero

Hombres Mujeres

Page 84: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

76

Anexo 10. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y nivel de instrucción civil

Tasa bruta Tasa estandarizada

Sexo Edad Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado

Tota

l

Hombres 15+ 245,4 104,2 46,0 33,4 230,7 89,0 62,4 39,3

60+ 295,8 222,3 153,6 91,8 275,4 224,9 166,3 106,2

80+ 434,7 377,9 288,8 219,8 433,4 381,0 292,1 227,2

Mujeres 15+ 218,6 85,0 36,2 26,0 200,0 63,8 45,1 33,7

60+ 271,1 200,9 131,2 88,1 245,1 230,8 161,8 129,3

80+ 420,5 365,9 271,8 242,2 413,4 424,6 339,0 308,7

Inte

lect

ual

Hombres 15+ 54,6 8,6 3,2 1,3 89,0 9,6 3,6 1,6

60+ 24,2 8,8 6,7 3,7 24,5 8,9 7,5 4,8

80+ 25,0 16,9 17,8 14,0 24,9 17,0 17,7 14,4

Mujeres 15+ 41,1 7,1 2,2 0,9 78,8 5,6 2,2 1,2

60+ 20,7 8,7 5,8 3,2 20,4 10,3 8,0 5,9

80+ 25,6 20,7 19,5 13,8 24,9 26,7 27,1 17,8

Físi

co M

oto

ra

Hombres 15+ 90,8 48,9 21,6 14,3 72,5 40,4 30,7 17,2

60+ 123,9 106,1 79,1 46,6 115,9 107,0 84,1 52,8

80+ 179,4 160,0 130,8 104,8 178,8 161,2 131,7 109,0

Mujeres 15+ 85,0 39,7 15,9 10,7 58,9 29,3 22,3 16,1

60+ 121,2 103,4 72,9 48,0 108,7 119,0 90,5 71,9

80+ 192,5 184,9 149,1 135,5 188,6 215,7 181,9 173,4

Vis

ual

Hombres 15+ 51,5 25,0 10,0 8,4 28,9 19,7 14,2 9,6

60+ 87,0 64,1 38,0 20,8 77,5 65,1 41,4 23,3

80+ 152,4 118,2 73,5 46,9 151,7 119,9 75,2 47,0

Mujeres 15+ 49,6 21,7 8,5 6,6 25,1 15,8 10,5 8,1

60+ 79,2 59,3 30,2 20,3 68,3 68,0 35,8 29,3

80+ 142,5 110,2 58,5 57,3 139,1 130,0 73,2 67,5

Au

dit

iva

Hombres 15+ 53,9 15,7 4,6 3,8 36,5 12,4 7,5 5,7

60+ 82,9 48,3 26,4 16,9 74,1 49,8 31,2 23,5

80+ 144,5 127,8 78,2 68,4 143,8 129,8 80,5 72,4

Mujeres 15+ 50,5 11,7 3,9 2,6 32,9 8,4 5,3 4,1

60+ 73,1 34,3 19,4 11,7 63,5 42,6 27,0 21,5

80+ 130,3 90,3 58,9 48,5 127,6 117,6 83,3 72,4

Men

tal

Hombres 15+ 21,6 6,4 2,8 1,4 30,5 6,1 3,6 1,8

60+ 14,3 9,6 7,5 4,3 13,7 9,8 8,6 6,0

80+ 19,6 18,5 19,4 17,3 19,5 18,8 19,7 18,0

Mujeres 15+ 18,4 5,7 2,3 1,0 26,9 4,5 2,8 1,6

60+ 14,8 10,0 7,4 4,4 13,5 11,7 10,6 8,7

80+ 23,5 22,8 24,7 23,4 23,0 29,3 37,0 35,0

Page 85: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

77

Anexo 11. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y nivel de instrucción

Discapacidad Intelectual

Discapacidad Físico Motora

Discapacidad Visual

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado

Hombres Mujeres

0

50

100

150

200

250

300

350

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado

Hombres Mujeres

0

50

100

150

200

250

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado

Hombres Mujeres

Page 86: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

78

Discapacidad Auditiva

Discapacidad Mental

0

50

100

150

200

250

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado

Hombres Mujeres

0

10

20

30

40

50

60

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Ninguno Primario Secundario Pre-Postgrado

Hombres Mujeres

Page 87: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

79

Anexo 12. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y etnia

Tasa bruta Tasa estandarizada

Sexo Edad Indígena Negra Mestiza Blanca Indígena Negra Mestiza Blanca

Tota

l

Hombres 0+ 59,3 68,6 60,2 63,4 65,3 75,9 60,9 59,3

60+ 221,2 242,6 211,7 181,5 228,5 252,8 214,3 179,4

80+ 358,6 406,5 377,9 315,9 365,8 409,0 379,6 318,3

Mujeres 0+ 53,5 56,5 51,0 60,5 56,5 62,7 50,1 51,8

60+ 211,7 230,5 198,6 188,7 214,1 237,3 195,7 178,9

80+ 364,9 401,1 372,0 336,9 369,7 400,2 368,9 334,2

Inte

lect

ual

Hombres 0+ 7,9 8,2 7,9 8,1 8,1 8,3 7,9 8,2

60+ 13,6 11,5 11,1 9,9 13,5 12,2 11,3 9,8

80+ 13,7 20,4 19,8 18,8 13,6 20,8 19,9 18,9

Mujeres 0+ 7,1 6,7 6,3 7,1 7,3 6,9 6,3 7,0

60+ 13,9 13,6 11,0 10,3 14,0 14,2 10,8 9,6

80+ 17,4 31,0 22,5 21,4 17,5 31,2 22,3 21,1

Físi

co M

oto

ra

Hombres 0+ 21,9 31,6 25,7 27,4 24,6 35,3 26,1 25,1

60+ 83,6 120,0 99,2 88,6 86,3 123,2 100,2 87,7

80+ 127,6 173,1 160,1 142,9 132,5 173,8 160,8 144,1

Mujeres 0+ 20,0 24,1 21,3 26,6 21,4 27,4 20,8 21,4

60+ 86,9 118,3 98,6 101,0 88,0 121,7 97,2 95,7

80+ 151,3 201,5 180,9 181,5 154,2 201,3 179,3 180,0

Vis

ual

Hombres 0+ 12,8 14,9 13,4 13,4 14,6 17,5 13,6 12,3

60+ 61,6 77,1 60,0 46,7 64,6 81,9 61,0 46,1

80+ 118,0 152,0 120,9 84,2 121,3 153,4 121,8 85,0

Mujeres 0+ 11,8 13,9 12,1 13,7 12,6 15,9 11,9 11,3

60+ 59,2 71,7 57,3 48,2 60,1 74,1 56,3 45,5

80+ 113,8 137,5 116,4 89,6 116,1 136,6 115,1 88,8

Au

dit

iva

Hombres 0+ 12,0 6,2 8,7 8,5 13,8 7,3 9,0 7,6

60+ 76,7 30,4 47,9 37,0 80,7 34,2 49,1 36,3

80+ 154,4 94,6 124,6 95,4 157,8 96,2 125,6 97,1

Mujeres 0+ 11,2 5,5 7,4 8,2 11,9 6,1 7,2 6,5

60+ 69,3 25,0 39,6 32,8 70,4 26,4 38,6 30,0

80+ 145,6 65,1 100,1 80,4 148,0 64,6 98,7 79,3

Men

tal

Hombres 0+ 3,9 5,4 4,3 5,1 4,1 5,6 4,3 4,9

60+ 7,9 11,4 9,8 11,1 8,3 12,0 10,0 11,0

80+ 13,3 20,1 19,1 21,3 14,1 20,3 19,3 21,4

Mujeres 0+ 3,7 4,8 3,7 4,8 3,9 5,1 3,6 4,2

60+ 9,0 13,4 10,6 12,2 9,1 13,9 10,4 11,2

80+ 15,0 23,5 23,8 27,8 15,2 23,5 23,5 27,3

Page 88: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

80

Anexo 13. Tasas de discapacidad según tipo de discapacidad, sexo, edad y etnia

Discapacidad Intelectual

Discapacidad Físico Motora

Discapacidad Visual

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Indígena Negra Mestiza Blanca

Hombres Mujeres

0

50

100

150

200

250

300

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Indígena Negra Mestiza Blanca

Hombres Mujeres

0

50

100

150

200

250

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Indígena Negra Mestiza Blanca

Hombres Mujeres

Page 89: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

81

Discapacidad Auditiva

Discapacidad Mental

0

50

100

150

200

250

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Indígena Negra Mestiza Blanca

Hombres Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

0-4

5-9

10

-14

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

-69

70

-74

75

-79

80

-84

85

-89

90

-94

95

+

po

r m

il

Indígena Negra Mestiza Blanca

Hombres Mujeres

Page 90: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

82

Anexo 14. Tasas brutas y estandarizadas de discapacidad según sexo y provincia de residencia (por mil)

Población Total

Tasa bruta Tasa estandarizada

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Azuay 54,3 51,2 52,6 54,2 46,6 50,1

Bolívar 73,9 64,6 69,2 68,2 57,8 62,8

Cañar 72,2 59,5 65,4 71,4 53,6 61,6

Carchi 66,7 59,4 63,0 62,3 52,7 57,4

Cotopaxi 61,5 54,2 57,7 61,3 51,1 56,0

Chimborazo 65,5 61,9 63,6 62,6 54,4 58,3

El Oro 67,1 53,6 60,4 67,0 53,2 60,2

Esmeraldas 69,5 53,7 61,7 75,3 59,0 67,2

Guayas 61,3 51,9 56,6 62,9 51,8 57,4

Imbabura 59,4 55,1 57,2 57,8 50,4 53,9

Loja 63,8 55,7 59,7 59,2 49,8 54,4

Los Ríos 64,9 52,8 59,0 66,5 55,2 61,0

Manabí 71,2 58,2 64,7 71,6 57,1 64,4

Morona Santiago 58,0 46,3 52,2 68,5 54,8 61,7

Napo 63,4 50,4 57,0 72,9 59,2 66,2

Pastaza 50,1 42,5 46,3 57,2 49,8 53,5

Pichincha 47,8 44,4 46,1 49,1 43,1 46,0

Tungurahua 58,3 55,0 56,6 54,6 48,3 51,3

Zamora Chinchipe 62,5 48,6 55,7 68,7 55,3 62,3

Galápagos 36,6 26,9 32,0 42,5 33,5 38,4

Sucumbios 77,2 57,4 67,7 86,5 69,2 78,4

Orellana 61,3 44,8 53,4 76,1 59,0 68,2

Sto Dom. Tsáchilas 62,3 50,3 56,3 67,3 56,3 61,7

Santa Elena 59,1 48,1 53,7 63,0 50,6 56,9

Exterior 33,1 29,9 31,5 31,6 27,6 29,6

Zonas No Delimitadas 67,2 52,8 60,4 71,6 59,2 65,9

Ecuador 60,8 52,0 56,4 61,8 51,1 56,4

Page 91: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

83

Población de 60 y más años

Tasa bruta Tasa estandarizada

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Azuay 190,4 177,8 183,2 185,1 168,3 175,5

Bolívar 218,7 206,0 212,2 212,1 200,0 205,9

Cañar 234,1 198,5 214,1 229,6 189,4 207,2

Carchi 237,7 223,1 230,1 235,1 218,1 226,1

Cotopaxi 221,4 204,8 212,5 219,7 200,4 209,4

Chimborazo 222,0 220,6 221,2 219,7 214,5 216,9

El Oro 240,7 215,5 228,3 246,7 215,8 231,5

Esmeraldas 215,9 200,6 208,5 227,3 206,8 217,4

Guayas 219,6 209,3 214,3 225,9 209,0 217,2

Imbabura 214,5 206,1 210,0 212,9 201,0 206,6

Loja 203,2 186,0 194,3 195,9 178,0 186,7

Los Ríos 215,4 208,9 212,3 221,5 212,3 217,4

Manabí 226,8 213,8 220,2 229,1 207,0 218,2

Morona Santiago 237,1 190,3 214,0 244,4 195,0 220,0

Napo 226,3 201,1 214,0 239,8 211,7 226,2

Pastaza 198,4 192,0 195,3 205,3 200,5 202,8

Pichincha 170,0 172,2 171,2 174,7 169,7 172,0

Tungurahua 214,1 210,1 212,0 209,9 201,7 205,6

Zamora Chinchipe 227,7 203,8 216,7 235,7 212,4 224,9

Galápagos 146,6 135,4 141,7 170,4 152,5 164,0

Sucumbios 240,6 216,9 230,4 261,5 233,1 249,1

Orellana 253,4 207,8 233,2 277,4 223,8 253,0

Sto Dom. Tsáchilas 229,7 223,0 226,5 238,8 231,6 235,4

Santa Elena 219,2 198,2 208,7 220,3 195,5 208,0

Exterior 67,2 74,3 70,8 83,4 85,0 84,1

Zonas No Delimitadas 231,0 226,5 229,1 241,3 238,1 239,4

Ecuador 211,1 199,8 205,2 213,8 197,0 205,2

Page 92: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

84

Población de 80 y más años

Tasa bruta Tasa estandarizada

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Azuay 328,1 321,3 324,0 326,5 317,0 320,9

Bolívar 359,9 365,7 362,8 362,3 367,2 365,1

Cañar 371,3 341,8 354,0 371,7 340,7 353,9

Carchi 404,3 362,2 381,4 408,7 363,4 384,3

Cotopaxi 383,4 375,2 378,8 389,4 378,5 383,5

Chimborazo 381,1 378,6 379,7 387,3 381,5 384,0

El Oro 440,2 398,0 418,1 443,8 396,0 419,1

Esmeraldas 383,8 372,7 377,9 388,1 371,7 379,5

Guayas 394,6 396,5 395,7 397,1 393,6 395,5

Imbabura 330,7 340,8 336,4 333,8 340,5 338,0

Loja 340,4 352,4 346,6 341,0 347,8 344,7

Los Ríos 380,1 407,0 393,5 384,9 402,7 394,5

Manabí 394,1 399,5 397,1 396,1 390,1 393,8

Morona Santiago 375,6 303,9 339,3 375,2 302,1 338,4

Napo 364,5 355,9 359,9 364,9 355,0 359,4

Pastaza 357,5 408,6 383,8 358,6 426,9 390,6

Pichincha 328,3 331,7 330,3 329,7 330,1 330,1

Tungurahua 363,4 362,5 362,9 364,2 361,9 363,5

Zamora Chinchipe 432,2 419,1 426,2 438,0 421,7 430,4

Galápagos 445,8 225,8 351,7 441,5 245,1 364,2

Sucumbios 418,8 381,6 401,6 425,0 387,9 407,9

Orellana 430,1 364,0 399,3 440,3 374,1 408,4

Sto Dom. Tsáchilas 421,7 436,8 429,0 424,1 438,0 431,0

Santa Elena 383,8 374,2 378,9 383,4 365,6 375,0

Exterior 173,9 160,8 166,0 201,3 177,1 187,2

Zonas No Delimitadas 405,7 440,3 420,7 418,5 446,1 425,8

Ecuador 372,2 368,9 370,4 374,4 366,5 370,4

Page 93: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

85

Anexo 15. Regresión Logística: Autopercepción de salud (Modelos Univariados)

Y = Variable dependiente: Autopercepción (Y = 0 si el indicador es bueno y Y = 1 si es malo)

Variable Independiente Codificación Estimador de

beta ( ) Signo de Explicación Valor p Significancia

Edad X1 X1 = 0 , entre 60 y 80 X1 = 1 , mayor a 80

0,289 Positivo Ser mayor a 80 años incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,002 Sí

Sexo X2 X2 = 0 , H X2 = 1, M 0,412 Positivo Ser mujer incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Escribir y leer mensaje X3 X3 = 0, Sí X3 = 1, No 0,527 Positivo No saber escribir y leer mensajes incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Vivir solo X4 X4 = 0 , Acompañado X4 = 1 , Solo

0,232 Positivo Vivir solo incrementa la probabilidad percibirse con mala salud. 0,045 Sí

Tiene seguro X5 X5 = 0, Sí X5 = 1, No 0,657 Positivo No tener seguro incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Concurre a establecimiento público de salud X6

X6 = 0, Sí X6 = 1, No -0,247 Negativo No ir a un establecimiento de salud público disminuye la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,002 Sí

Trabajo Remunerado X7 X7 = 0, Sí X7 = 1, No 0,487 Positivo No haber tenido trabajo remunerado incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Suficiente Ingreso X8 X8 = 0, Sí X8 = 1, No 1,169 Positivo La falta de ingresos para cubrir sus necesidades incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Nivel de Instrucción X9

X9 = 0, Ninguno X9 = 1, Primaria X9 = 2, Secundaria X9 = 3, Superior

X9 = 0 1,982 X9 = 1 2,189 X9 = 2 1,134

Positivo A menor nivel de instrucción la probabilidad de percibirse con mala salud aumenta.

0,000 0,000 0,000

Bien nutrido X10 X10 = 0, Sí X10 = 1, No 1,139 Positivo No considerarse bien nutrido incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Comer bien 15 años X11 X11 = 0, Sí X11 = 1, No 0,382 Positivo No haber comido bien durante algún periodo de los primeros 15 años incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Salud 15 años X12 X12 = 0, Buena X12 = 1, Mala

0,342 Positivo No haber tenido buena salud durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,044 Sí

Situación económica 15 años X13

X13 = 0, Buena X13 = 1, Mala

0,585 Positivo No haber tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Casado X14 X14 = 0, Sí X14 = 1, No -0,055 Negativo No haber estado casado o unido disminuye la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,718 No

Índice de Enfermedades X15

X15 = 0, Menos de 4 X15 = 1, 4 o más

0,736 Positivo Tener 4 o más enfermedades incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Funcionalidad severa o total X16

X16 = 0, No X16 = 1, Sí 1,006 Positivo Tener discapacidad severa o total incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Discapacidad cognitiva X17

X17 = 0, No X17 = 1, Sí 0,740 Positivo Tener discapacidad cognitiva incrementa la probabilidad de percibirse con mala salud.

0,000 Sí

Fuente: elaboración a partir de los datos de la Encuesta SABE 2009

Page 94: SALUD, DISCAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/832/...discapacidad de Nagi. Para finalizar, se presentan algunas características

86

Anexo 16. Regresión Logística: Funcionalidad (Modelos Univariados)

Y = Variable dependiente: Funcionalidad Severa o Total (Y = 0 No y Y = 1 Sí)

Variable Independiente Codificación Estimador de

beta ( ) Signo de Explicación Valor p Significancia

Edad X1 X1 = 0 , entre 60 y 80 X1 = 1 , mayor a 80

1,415 Positivo Ser mayor a 80 años incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Sexo X2 X2 = 0 , H X2 = 1, M 0,872 Positivo Ser mujer incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Escribir y leer mensaje X3 X3 = 0, Sí X3 = 1, No 0,830 Positivo No saber escribir y leer mensajes incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Vivir solo X4 X4 = 0 , Acompañado X4 = 1 , Solo

0,035 Positivo Vivir solo incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,749 No

Tiene seguro X5 X5 = 0, Sí X5 = 1, No 0,482 Positivo No tener seguro incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Concurre a establecimiento público de salud X6

X6 = 0, Sí X6 = 1, No -0,018 Negativo No ir a un establecimiento de salud público disminuye la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,794 No

Trabajo Remunerado X7 X7 = 0, Sí X7 = 1, No 0,425 Positivo No haber tenido trabajo remunerado incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Suficiente Ingreso X8 X8 = 0, Sí X8 = 1, No 0,598 Positivo La falta de ingresos para cubrir sus necesidades incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Nivel de Instrucción X9

X9 = 0, Ninguno X9 = 1, Primaria X9 = 2, Secundaria X9 = 3, Superior

X9 = 0 1,997 X9 = 1 1,259 X9 = 2 0,598

Positivo A menor nivel de instrucción la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total aumenta.

0,000 0,000 0,048

Bien nutrido X10 X10 = 0, Sí X10 = 1, No 0,605 Positivo No considerarse bien nutrido incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Comer bien 15 años X11 X11 = 0, Sí X11 = 1, No 0,309 Positivo No haber comido bien durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Salud 15 años X12 X12 = 0, Buena X12 = 1, Mala

0,326 Positivo No haber tenido buena salud durante los primeros 15 años incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,024 Sí

Situación económica 15 años X13

X13 = 0, Buena X13 = 1, Mala

0,335 Positivo No haber tenido buena situación económica durante los primeros 15 años de vida incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Alguna vez Casado o Unido X14

X14 = 0, Sí X14 = 1, No 0,258 Positivo No haber estado casado o unido incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,077 No

Índice de Enfermedades X15

X15 = 0, Menos de 4 X15 = 1, 4 o más

0,769 Positivo Tener 4 o más enfermedades incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Autopercepción Salud X16 X16 = 0, Buena X16 = 1, Mala

1,006 Positivo Percibirse con mala salud incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Discapacidad cognitiva X17 X17 = 0, No X17 = 1, Sí 2,296 Positivo Tener discapacidad cognitiva incrementa la probabilidad de tener discapacidad funcional severa o total.

0,000 Sí

Fuente: elaboración a partir de los datos de la Encuesta SABE 2009