25
SALUD Y ENFERMEDAD Las enfermedades de nuestros días

Salud y enfermedad

  • Upload
    sirkoky

  • View
    442

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salud y enfermedad

SALUD Y ENFERMEDADLas enfermedades de nuestros días

Page 2: Salud y enfermedad

CONCEPTO DE SALUD

Estado completo de bienestar físico, psíquico y

social de una persona

Definición propuesta por la OMS (organización Mundial de la salud)

Page 3: Salud y enfermedad

ENFERMEDAD

La enfermedad también puede ser una alteración congénita en el funcionamiento del organismo

Page 4: Salud y enfermedad

TIPOS DE ENFERMEDADES

Infecciosas. Microbios o virus que penetran en nuestro organismo.

No infecciosas Malos hábitos alimentarios Factores ambientales Golpes y traumatismos Deterioro del organismo Anomalías genéticas

Page 5: Salud y enfermedad

AGENTES CAUSANTES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Hongos Bacterias Protozoos Virus

Page 6: Salud y enfermedad

LOS PATÓGENOS Tienen capacidad tóxica ya que producen

sustancias que pueden causar daño a los seres vivos toxinas

Patógeno: capacidad de causar enfermedad

Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse

Page 7: Salud y enfermedad

TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Formas de transmisión Contagio(transmisión directa) Transmisión indirectaVectores: seres vivos que transmiten

enfermedades. Por ejemplo el mosquito Anopheles transmite la malaria

Vías de transmisión Vías respiratorias Vía digestiva Vía genitalTenemos barreras que nos protegen frente a ellos.:

la piel y las mucosas

Page 8: Salud y enfermedad

ETS (ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL)

Además de transmitirse mediante las relaciones sexuales pueden transmitirse

por vía sanguínea o materna (cordón umbilical y placenta)

----------------------causantes-----------------------

Bacterias: Sífilis y gonorreaHongos: CandidiasisVirus: Sida o herpes genital

Page 9: Salud y enfermedad

SÍFILIS (TREPONEMA PALLIDUM)

Page 10: Salud y enfermedad

GONORREA

Page 11: Salud y enfermedad

SIDA Y VIH SIDA: síndrome de inmunodeficiencia

adquirida

VIH: virus de inmunodeficiencia humana

Page 12: Salud y enfermedad

2. Inserta su material genético en la célula (linfocito TCD4)

1

3.El virus puede permanecer latente (dormido) en las células4.Se multiplica y crea copias de sí mismo

5. El virus rompe la célula y sus copias salen

Page 13: Salud y enfermedad
Page 14: Salud y enfermedad
Page 15: Salud y enfermedad

El encargado de protegernos frente a las enfermedades es el

SISTEMA INMUNE

También llamado SISTEMA INMUNOLÓGICO

Page 16: Salud y enfermedad

NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE

Lo más importante es que nos defendemos de los “invasores “mediante nuestras barreras:

Piel y Mucosas

Cuando los patógenos superan estas barreras (herida) se produce una respuesta del

SISTEMA INMUNELa primera es la inflamación

Dilatación de vasos sanguíneos Aumento de temperatura Pus (restos de glóbulos blancos cargados de

gérmenes)

Page 17: Salud y enfermedad

INFLAMACIÓN

Page 18: Salud y enfermedad

RESPUESTA INMUNE

Si las barreras y la inflamación no frenan esa infección, entra en juego la respuesta inmunitaria de células especializadas

Page 19: Salud y enfermedad

MEMORIA

Nuestro sistema inmune tiene memoria. Sí sí, memoria, como lo oyes

Este es el motivo de que algunas enfermedades sólo las tengamos una

vez en la vida (sarampión)

¿Cómo se adquiere esa memoria?

VacunasUna vez que pasas la enfermedad

Page 20: Salud y enfermedad

LA MEDICINA NOS AYUDA Vacunas. Son preparados artificiales que

pueden contener bacterias o virus muertos o desactivados por calor

Page 21: Salud y enfermedad

ANTIBIÓTICOS

Sirven para tratar enfermedades producidas por:

BACTERIAS

NO VIRUS NO VIRUSNO VIRUS NO VIRUS

Son sustancias producidas por bacterias y hongos que impiden el crecimiento de

microorganismos patógenos

Page 22: Salud y enfermedad
Page 23: Salud y enfermedad

CULTIVO DE MICROORGANISMOS

Serendipia y descubrimiento de

antibióticos

Page 24: Salud y enfermedad

PENICILINA

Penicillium

Alexander Fleming

Page 25: Salud y enfermedad

HÁBITOS SALUDABLESSÍ

NO