24
AÑO III NÚMERO 40 DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 PRECIO: 1 EURO San Fernando Cofrade Periódico quincenal dedicado a la Semana Santa isleña Entrevista a José Luis de la Cruz, presidente de la JCC: “No veo amenazada la carga de La Isla” Página 7 Prendimiento entrega su insignia de oro a Humildad y Paciencia por su XXV aniversario Página 19 Monseñor Zornoza tomó posesión en el Obispado e inicia su labor esta semana a pleno rendimiento Página 16 José Blas Fernández será el pregonero de Cádiz y el Cristo de la Salud presidirá el Vía Crucis General Página 20 Una quincena de cabildos en doce meses cambiará a once hermanos mayores Una quincena de cofradías de San Fernando celebrarán e- lecciones a nueva junta de go- bierno en los próximos me- ses, iniciando el ciclo conti- nuado de cabildos la Herman- dad de Humildad y Paciencia a partir de diciembre. Esta re- novación de cargos será tam- bién acusada en los hermanos mayores, ya que al menos on- ce de ellos tendrán que ser nuevos rostros al cumplir dos mandatos de cuatro años ca- da uno, que es lo máximo que permiten las normas diocesa- nas. Mientras, la nueva junta de gobierno del Nazareno, presidida por Miguel Ángel Cruceira Sánchez, toma pose- sión hoy domingo en la Iglesia Mayor. o Páginas 2 , 6 , 8 y 9 Misericordia recurre a Ecce Mater al “no estar preparada” su banda La Hermandad de la Miseri- cordia tiene prácticamente cerrado el acuerdo con la A- grupación Musical Ecce Ma- ter de Cádiz para que acom- pañe al paso de misterio de su Titular el Jueves Santo de 2012, al darse el inaudito caso de que la propia banda de la cofradía que dirige Francisco del Río “no está preparada” para afrontar este cometido. como así reconocen ambas partes. Ya ha comenzado el movimiento de contratos de bandas. o Página 3 FIN DE LOS CARTELES PINTADOS Y PREGONERO DE PRESTIGIO PARA 2012 Manuel Muñoz tendrá su colofón a toda una vida cofrade y Andrés Quijano seleccionará diez fotos para el Consejo El Consejo de Hermandades ha optado por alguien curtido en lides cofrades para prego- nar la Semana Santa de 2012. Manuel Muñoz Jordán aporta- rá experiencia y prestigio a es- ta ineludible cita cofrade cua- resmal. Tal y como dejaba en- trever SAN FERNANDO CO- FRADE en su anterior nú- mero, el cartel anunciador será una fotografía en lugar de una pintura. Andrés Quijano de Benito entregará diez imáge- nes y la junta permanente ele- girá una. o Páginas 4 , 5 y 2 4 NUESTRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA PRESIDIRÁ EL VÍA CRUCIS GENERAL DE LA CUARESMA El Seńor de Columna. ALFONSO C. GARNÁREZ FERNANDO FOSSATI LA MIRADA DE QUIJANO ANTE LA SEMANA SANTA QUE RETRATÓ El periódico SAN FERNANDO COFRA- DE reunió a trescientos invitados, entre personalidades y cofrades, en el acto de presentación de su tercera temporada, ce- lebrado el 14 de octubre en el Centro de Congresos de la ciudad, y en el que tuvo lugar el emotivo homenaje a la familia Quijano por su aportación fotográfica a la Semana Santa isleña. Joaquín Quijano Párraga recogió la distinción y contempló su obra en una exposición visitada por más de 3.000 personas. o Páginas 1 0 a 1 5

SAN FERNANDO COFRADE NUMERO 40 de oro a Humildad y Paciencia por su XXV aniversario Página 19 Monseñor Zornoza tomó posesión en el Obispado e inicia su labor esta semana a pleno

  • Upload
    lykien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AÑO III ● NÚMERO 40 ● DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 PRECIO: 1 EURO

San Fernando

Cofrade Periódico quincenal dedicado

a la Semana Santa isleña

Entrevista a José Luis de la Cruz, presidente de laJCC: “No veo amenazada lacarga de La Isla” ● Página 7

Prendimiento entrega suinsignia de oro a Humildady Paciencia por su XXV aniversario ● Página 19

Monseñor Zornoza tomó posesión en el Obispado e inicia su labor esta semana apleno rendimiento ● Página 16

José Blas Fernández será elpregonero de Cádiz y el Cristode la Salud presidirá el VíaCrucis General ● Página 20

Una quincena decabildos en docemeses cambiaráa once hermanosmayoresUna quincena de cofradías deSan Fernando celebrarán e-lecciones a nueva junta de go-bierno en los próximos me-ses, iniciando el ciclo conti-nuado de cabildos la Herman-dad de Humildad y Pacienciaa partir de diciembre. Esta re-novación de cargos será tam-bién acusada en los hermanosmayores, ya que al menos on-ce de ellos tendrán que sernuevos rostros al cumplir dosmandatos de cuatro años ca-da uno, que es lo máximo quepermiten las normas diocesa-nas. Mientras, la nueva juntade gobierno del Nazareno,presidida por Miguel ÁngelCruceira Sánchez, toma pose-sión hoy domingo en la IglesiaMayor. o Páginas 2, 6, 8 y 9

Misericordiarecurre a EcceMater al “noestar preparada”su bandaLa Hermandad de la Miseri-cordia tiene prácticamentecerrado el acuerdo con la A-grupación Musical Ecce Ma-ter de Cádiz para que acom-pañe al paso de misterio de suTitular el Jueves Santo de2012, al darse el inaudito casode que la propia banda de lacofradía que dirige Franciscodel Río “no está preparada”para afrontar este cometido.como así reconocen ambaspartes. Ya ha comenzado elmovimiento de contratos debandas. o Página 3

FIN DE LOS CARTELES PINTADOS Y PREGONERODE PRESTIGIO PARA 2012 Manuel Muñoz tendrá su colofón a toda una vida cofradey Andrés Quijano seleccionará diez fotos para el Consejo

El Consejo de Hermandadesha optado por alguien curtidoen lides cofrades para prego-nar la Semana Santa de 2012.

Manuel Muñoz Jordán aporta-rá experiencia y prestigio a es-ta ineludible cita cofrade cua-resmal. Tal y como dejaba en-

trever SAN FERNANDO CO-FRADE en su anterior nú-mero, el cartel anunciador seráuna fotografía en lugar de una

pintura. Andrés Quijano deBenito entregará diez imáge-nes y la junta permanente ele-girá una. o Páginas 4, 5 y 24

NUESTRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA PRESIDIRÁ EL VÍA CRUCIS GENERAL DE LA CUARESMA

El Seńor de Columna. ALFONSO C. GARNÁREZ

FERNANDO FOSSATI

LA MIRADA DE QUIJANO ANTE LA SEMANA SANTA QUE RETRATÓEl periódico SAN FERNANDO COFRA-DE reunió a trescientos invitados, entrepersonalidades y cofrades, en el acto depresentación de su tercera temporada, ce-

lebrado el 14 de octubre en el Centro deCongresos de la ciudad, y en el que tuvolugar el emotivo homenaje a la familiaQuijano por su aportación fotográfica a la

Semana Santa isleña. Joaquín QuijanoPárraga recogió la distinción y contemplósu obra en una exposición visitada pormás de 3.000 personas. o Páginas 10 a 15

HORARIOS DE MISAS

(Rafael Zornoza Boy

Le damos la bienvenida máscalurosa al nuevo prelado de laDiócesis en nombre de todo elmundo cofrade de San Fernan-do. Su homilía en la emotivaceremonia de toma de posesiónparece demostrar que conoce lazona a la que viene. Próxima-mente recibirá a este periódicopara hablar del mundo cofrade.

(Andrés Quijano de Benito

El brillante fotógrafo isleño, pre-sidente de la Asociación de Be-lenistas ‘El Redentor’ y colabora-dor de SAN FERNANDO COFRA-DE ha sido elegido por el Consejode Hermandades para que unafotografía de su autoría anunciela Semana Santa isleña de 2012.Nuestra más sincera felicitación.Será, sin duda, un gran cartel.

(José Luis de la Cruz

El nuevo presidente de la JCC noquiere hablar abiertamente delasunto aún, pero está ahí su in-tención de suprimir las prohibi-ciones de las llamadas cuadrillassustitutorias, algo que a estas al-turas parece positivo. Por lopronto, está sondeando a los so-cios y llevará la propuesta a unapróxima asamblea.

EditaM&F REDISEÑOS CREATIVOS

CIF B72168321Magallanes 15 B 2911.100 San Fernando (Cádiz)q 956 595 338r www.sanfernandocofrade.netDirectorJosé Carlos Fernández [email protected]

Redacción-colaboradoresJusto Mata, Francisco Lozano, JoséMartín Pérez, José Ribera, JoséManuel Belizón, Pablo [email protected]

Redactor gráficoFernando [email protected]

Colaboradores fotográficosAndrésQuijano, José Alberto OrtizBenítez, Alfonso C. Garnárez Pinto,Miguel Ángel Sanz, Cata ZambranoPublicidadRafael Domínguez Garcí[email protected]

q699 095 082Depósito legal: CA-608-2009Imprime Ingrasa Artes Gráficas

u

u Capilla del cementerio10.00 h. (sábados) u Parroquia de La Divina Pastora09 h, 11.30 h, 20 h. domingos y festivos. 20 h. lunes a viernes 19 h, 20 h. sábados y vísperas u Parroquia de La Inmaculada 12.30 h. domingos y festivos 19.30 h. Sábados y vísperas u Parroquia de La Sagrada Familia09 h,11.30 h. domingos y festivos 19.30 h. lunes a viernes 20 h. sábados y vísperas u Parroquia de la Oliva10.30 h, 12.30 h. domingos y festivos 19.30 h. lunes, martes, jueves y viernes17.30 h. sábados20 h. sábados y vísperas u Parroquia del Carmen09 h, 11 h, 12 h, 13 h, 20 h. domingos y festivos 07.30 h. lunes a viernes 09 h, 20 h. lunes a sábados u Parroquia de San Francisco de Asís 08.30 h, 09.30 h, 11.30 h, 12.30 h, 20 hdomingos y festivos 12.30 h,20 h. sábados y vísperas u Parroquia de San José Artesano10.30 h, 12.30 h. domingos 19 h. lunes a sábadosuParroquia de San Marcos Evangelista 10 h, 19.30 h. domingos y festivos 19.30 h. lunes a viernes 19.30 h. sábados u Parroquia de San Pedro y San Pablo 09 h, 11 h, 12.30 h, 19 h domingos 09 h, 19 h, 20 h. lunes a viernes 09 h, 13 h, 20 h. sábadosuParroquia de S. Servando y S. Germán 11 h. domingos y festivos 20 h. Martes a sábados u Parroquia de Santo Cristo09.30 h, 11.30 h, 20 h, domingos y festivos 20 h. lunes a sábados y vísperasu Parroquia del Buen Pastor10 h, 12 h. domingos y festivos 19.30 h. martes a sábados y vísperasFuente:‘www.obispadodecadizyceuta.org’

COFRADES ABRIENDO CARRERA

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Editorial/servicios

2

lega a nuestra Diócesis un nuevo obis-po. Coincide con la quincena de cabildos deelecciones que las hermandades de San Fer-nando tendrán que convocar desde el próximomes de diciembre hasta finales de 2012. Nadamenos que casi el sesenta por ciento de lasjuntas de gobierno renovadas -al menos enteoría- y once hermanos mayores que no po-drán presentarse al cargo nuevamente, dadoque han agotado los dos mandatos máximospreceptivos.

Ante esta circunstancia, alcanzaremos di-ciembre de 2012 con un pleno de hermanosmayores en el que proliferarán nuevos rostrosque se convertirán en tarjetas de presentaciónde juntas renovadas, con objetivos y propósi-tos nuevos y miras más allá de la fecha de ini-cio de la nueva andadura. Tendrán cerca alprelado de la Diócesis que obviamente vendrácon su composición de lugar marcada y, aun-que presto a amoldarla a las peculiaridades decada comunidad, pondrá sus miras en la laborde las hermandades y cofradías.

Quizá sea el momento de que se produzcauna cumbre real y ecuménica, auspiciada porel nuevo pastor y directamente controlada porél, que reúna a tantos dirigentes nuevos en las

hermandades, porque haciendo un breve re-paso por otras localidades de la Diócesis, tam-bién deberán convocarse cabildos en numero-sas hermandades.

Desde determinados sectores se viene de-fendiendo la idea de que el Obispado convoqueuna nueva asamblea diocesana de hermanda-des y cofradías. Han transcurrido demasiadosaños sin que la Iglesia reúna a las corporacio-nes penitenciales y en el recuerdo están lasconvocatorias de abril de 1980, febrero de2003,... fechas ya lejanas, tanto que hoy hancambiado los objetivos, las inquietudes, lo quelos fieles y los directores quieren de sus her-mandades y mucho también la preparación delos dirigentes cofrades.

Suele decirse con la boca pequeña, pero to-dos lo sabemos: la preparación cristiana y co-frade de los que rigen los destinos de nuestrashermandades hoy día necesita una revisión,un reajuste, un análisis profundo en el que seexponga diáfanamente la necesidad de decir-les a los jóvenes que conforman el relevo queel compromiso pasa por alejarse del oropel, la‘afición’ hacia la Semana Santa, las críticasdespiadadas en determinados círculos y losenfrentamientos intestinos. Es el momento deafrontarlo.

EDITORIALES

¿ES NECESARIA UNA ASAMBLEA?

L

egresar a la fotografía relegando la pin-tura para anunciar la Semana Santa es algoque ha decidido la junta permanente del Con-sejo casi por aclamación popular. En los círcu-los cofrades se reclamaba este cambio. Se haavanzado en ese sentido, sin que ello no impli-

que que se pueda volver a contar con un cartelpintado cuando se estime oportuno. Ahoraqueda saber qué respaldo podría tener volver aconvocar aquellas sesiones de los concursos pa-ra la elección de la mejor fotografía, con un ju-rado al efecto, que tanto ambiente cofrade con-citaba en la Salle, la Casa de la Cultura,...

EL CARTEL DE LA SEMANA SANTA

R

DOS CANDIDATURAS EN JEREZ

WEB NO ACTUALIZADA

Para seguir el itinerario...

ELOGIOS DE ENRIQUE MONTIEL

No sólo se dan varias candidaturas cuando se celebran elecciones en lashermandades. Acaban de celebrarse las del Consejo de Hermandades deJerez y optaban a la presidencia los cofrades Pedro Pérez y ManuelMuñoz Natera. Ganó el primero de ellos, que tratará de unificar criterios.De su junta formará parte Antonio Montoro, cofrade de la Buena Muertejerezana y muy vinculado con la Vera+ Cruz isleña (en la foto, junto aRafael Valverde durante el debate sobre hermandades de negro en 2010).

El Consejo de Hermandades debe vigilar su página web, máxime ahora cuando muchos internau-tas consultan temas como el nombramiento del pregonero, cartelista, etc. El portal ‘www.herman-dades-de-san-fernando.org’ llevaba, al menos hasta el pasado jueves, sin actualizar nada menos quedesde el mes de abril, hace ya más de medio año. Tomen nota a quienes corresponda el asunto.Destaca positivamente en la red las felicitaciones que las hermandades de Pastora y San José seapresuraron a colgar dirigidas a Manuel Muñoz Jordán en cuanto fue nombrado pregonero. Es her-mano de ambas corporaciones, pero también de algunas más que no parece que vaya con ellas esedetalle a modo de respaldo público.

Agradecimiento infinito al escritor y pregonero de la Semana Santa EnriqueMontiel por su artículo publicado en Diario de Cádiz dedicado al inicio de nuestratercera temporada y la exposición de la Familia Quijano. Puede leerse en el enlace‘http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/1089621/la/foto.html’. Gracias tambiénpor su especial seguimiento a Islatelevisión y José Manuel Romo en ‘Unapasión’.

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Bandas de música

3

FRANCISCO DEL RÍO HA COMUNICADO A LA HERMANDAD QUE SU BANDA NO ESTÁ DE MOMENTO PREPARADA PARA PROCESIONAR

ECCE MATER DE CÁDIZ ACOMPAÑARÁ ALPASO DE MISTERIO DE LA MISERICORDIALas hermandades isleñas preparan sus respectivas salidas y concretan los acompañamientos musicales

JUSTO MATA

as hermandades isle-ñas comienzan la preparaciónde sus respectivas salidas pro-cesionales del próximo año. U-nas repiten bandas y otras,por diversos motivos, contra-tan a otras nuevas.

Este es el caso de la Her-mandad de la Misericordiaque en 2012 llevará, con todaprobabilidad aunque será lajunta de gobierno la que tengaque decidir, como acompaña-miento a la Agrupación Musi-cal Ecce Mater, de Cádiz. Re-presentantes de la herman-dad estuvieron en la noche delpasado lunes en el local de en-sayo de la agrupación para es-cucharla y tratar el contrato.

La formación es conocidapor los cofrades isleños ya quelleva dos años procesionandocon el paso de Jesús en suPrendimiento y para éste yaestá todo confirmado. Será latercera Semana Santa que losmúsicos de la capital acompa-ñen desde el Parque el miste-rio del Martes Santo.

Esta agrupación tiene asi-mismo cerrado sus compromi-sos con las hermandades deJesús de las Penas (Domingode Ramos), Perdón (madruga-da del Viernes Santo) y Ciga-rreras (Miércoles Santo), to-das ellas procesionando en lacapital gaditana.

Ecce Mater sustituirá a laBanda de Cornetas y Tam-bores Jesús de la Misericordiaque ya procesionara este año

L

Por su parte, la banda demúsica de la Asociación Musi-cal San José Artesano se hacomprometido de nuevo parael próximo año con la Her-mandad de Nuestra Señora dela Soledad, Santo Entierro deNuestro Señor Jesucristo ySan Francisco de Paula, de ElPuerto de Santa María, paraacompañar el paso de la Se-ñora portuense.

La formación isleña, en elmes de septiembre pasado, re-novó también el contrato conla Hermandad de Nuestro Pa-

dre Jesús de la Oración en elHuerto y Nuestra Señora deGracia y Esperanza, de Cádiz,para tocar detrás del paso dela dolorosa en la jornada delJueves Santo.

Otra de las bandas isleñas,la de la Asociación Maestro A-gripino Lozano (antigua CruzRoja), procesionó este añoacompañando los pasos de pa-lio de las hermandades isleñasde la Humildad y Paciencia,Gran Poder, Soledad y Ecce-Homo, así como el paso del Se-ñor Resucitado. También tocó

en La Línea, detrás del paliode la Virgen de los Dolores, dela Hermandad de las Penas, yen el misterio de La Lanzada,de Jerez. Para 2012 ha reno-vado su compromiso con ellas.

La Hermandad del Ecce-Homo no variará el próximoaño a pesar de algunos rumo-res y llevará el mis-mo acom-pañamiento musical, es decirla Agrupación Musical SantaCecilia, de Sevilla, en el pasode misterio, y Maestro Agripi-no Lozano con el paso de paliode la dolorosa.

“LA BANDA NO ESTÁ AÚNPREPARADA PARA TOCAREL JUEVES SANTO DEL 12”

FRANCISCO DEL RÍODirector Banda de la Misericordia

La Banda de Cornetas yTambores Nuestro PadreJesús de la Misericordia noacompañará en 2012 el pasode misterio de su hermandad. Francisco delRío, director de la formaciónmusical isleña, señala a esteperiódico que “la banda noestá todavía preparadamusicalmente como paraprocesionar el Jueves Santo.Tengo menos de 30 componentes y la mitadestán ahora aprendiendo”.No obstante, “la banda quiere seguir perteneciendoa la hermandad y ésta pretende lo mismo”, asegura el músico isleño.

acompando el paso de su titu-lar. En 2012, en común acuer-do entre la hermandad y el di-rector, la formación no acudi-rá a la cita del Jueves Santo,aunque podría ser que partici-para en el concierto que la cor-poración organiza el 15 de e-nero si lo estima convenienteel responsable de la misma.Así lo han señalado a este pe-riódico tanto Joaquín Braojos,hermano mayor de la her-mandad, como Francisco delRío, músico isleño y directorde la banda.

La Banda de Misericordia en su presentación, tras ser renombrada, en noviembre de 2010. ALFONSO C. GARNÁREZ PINTO

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Noticias Semana Santa 2012

4

Andrés Quijano (d) junto a Alfonso Berraquero y ‘Tito’ Garnárez. FERNANDO FOSSATI

i antes de recibir elcorreo electrónico de la JuntaPermanente del Consejo deHermandades donde se nosinformaba a los medios de lasdecisiones respecto al cartelis-ta de la próxima SemanaSanta me hubieran pregunta-do, creo que habrían acertadoplenamente. Y no es algo quese me hubiera ocurrido haceunos días, no, muchos añosllevo pensando que el cartelnecesitaba un revulsivo, uncambio. Pero además, la a-mistad, el cariño y el aprecioante uno de los impulsores dela fotografía cofrade en nues-tra ciudad -su alma mater-me hacía llegar a la conclu-sión -añadiendo el estado porel que pasaba el cartel pinta-do- que este año hacía faltavolver a la fotografía, y si estaera de una persona de la tallade Andrés Quijano de Benito,ya la apuesta estaba completay seguro que no fallaba.

Y es que hablar de la carte-lería cofrade basada en foto-grafía digital es hablar indis-cutiblemente de Andrés Qui-jano de Benito y sus suceso-res. Su arte, que como suelepasar a todo virtuoso de granrepercusión fue reconocidomucho antes fuera del puenteZuazo que dentro de nuestraReal Isla, en aquel cartel de laPastora de Jerez que abrió laspuertas a tantos otros carte-les y a tantos otros fotógrafosque ponerlos aquí sería com-pletar este periódico.

Y digo bien en denominarloartista puesto que de sus foto-grafías hemos conseguido a-prender a conocer otras visio-nes de la Semana Santa antesdesconocidas e incluso algu-nos hemos podido apreciarmucho más a fondo el belloarte de plasmar tras el objeti-vo aquellos instantes que pa-saban a nuestro alrededor.

Seguro estoy, las imágenesque se den para la últimaelección por parte del Consejoserán meditadas en todos losaspectos: fotográfico, de im-prenta, cofrade, social, etc.puesto que el autor elegido es-te año es, creo, el más críticofotógrafo que he conocido so-bre su propia obra. Nada leparece realmente perfecto,siempre busca un punto más,algo con lo que mejorar si ca-be la extensa obra que su ar-chivo nos deja en tantos añosde intensa labor fotográfica.

Sencillamente, la mejorfotografía ya ha sido tomada,la que se dio la noche delpasado lunes y la hizo la juntapermanente del Consejo. Enella salimos tantos y tantosamigos cofrades, fotógrafos,belenistas, isleños en general,sonriendo por la elección delautor del cartel de este año.

Enhorabuena, Andrés. LaIsla, sus hermandades y laSemana Santa se merecíanun cartel con una instantáneatuya. Ansiosos quedamoshasta su presentación.

PALCO COFRADE

EDUARDOALBARRÁN ORTE

S

La mejor fotografía

EL CONSEJO OPTA POR UN FOTÓGRAFO Y QUE ÉSTE APORTE DIEZ IMÁGENES PARA ELEGIR UNA

FIN A LA ETAPADEL CARTELPINTADO YVUELVE LA FOTOLa obra anunciadora de la SemanaSanta será una fotografía de Andrés Quijano de Benito

JOSÉ CARLOS FDEZ. MOSCOSO

unto y final a la etapaen la que el cartel de la Se-mana Santa ha sido una pin-tura. Ya lo adelantaba SANFERNANDO COFRADE ensu anterior número: la juntapermanente del Consejo deHermandades se estaba pen-sando seriamente si cambiarde aires a la hora de decidirsepor una técnica por el cartel.

Y así ha sido. En lugar dedesignar a un pintor, se esco-ge a un fotógrafo de reconoci-da solvencia cofrade, se le soli-

cita diez obras suyas y poste-riormente la Permanente se-leccionará la que consideremejor. No hay cortapisas conrespecto a lo que muestra lafotografía: pasos, detalles, mo-mentos al fin y al cabo de laSemana Santa,...

El primer elegido en estanueva etapa es uno de los me-jores fotógrafos cofrades de laprovincia y colaborador deSAN FERNANDO COFRA-DE: Andrés Quijano de Be-nito. No hay acto cofrade en elque, por su afición y amor a laSemana Santa, no empuñe sucámara para disparar desde

P

LA VENERADA IMAGEN DEL DOMINGO DE RAMOS PRESIDIRÁ EL VÍA CRUCIS OFICIAL DEL CONSEJO

El Seńor en su parihuela. JCF

Se estudiará en qué parihuelasaldrá el Cristo de Columna

J. C. F.

El Cristo atado a la Columnaque tallara el escultor valen-ciano Vicente Tena en 1893 ytitular de la cofradía isleña delmismo nombre ha sido el ele-gido por el Consejo deHermandades y Cofradías pa-ra presidir el Vía Crucis queeste organismo celebra cadaCuaresma.

La hermandad del Domingode Ramos se ha mostrado muy

feliz con esta decisión. JoséAntonio García Fierro, herma-no mayor de la corporaciónpenitencial, mostraba su satis-facción a SAN FERNANDOCOFRADE en la noche que lefue comunicada la decisión. Lahermandad suprimirá el VíaCrucis que cada año lleva acabo con el Señor dentro desus cultos cuaresmales paraevitar la duplicidad de unmismo acto.

Lo que sí tendrá que estu-

diar junto con el Consejo escuál será la parihuela en laque quedará entronizada labendita imagen del Cristo dela Columna. La hermandadha realizado una nueva queaún no está finalizada, ya quele quedan algunos detalles enmadera y especialmente elbarnizado, desconociéndose siestará lista para la Cuaresmao se dispondrá otra para unaocasión tan extraordinaria co-mo esta.

Lo hará en la suya si se termina de tallar y barnizar para Cuaresma

Todos los cofrades esperanque el Vía Crucis del Consejopueda salir por las calles isle-ñas, ya que sorprendente-mente lleva cuatro años sinprocesionar debido a las incle-mencias meteorológicas, espe-cialmente la lluvia.

hace ya más de una década. Pionero en la fotografía digi-

tal cofrade, Andrés Quijanocolabora con hermandades a-portando sus obras para bole-tines y carteles, así como a o-tras instituciones, habiendosido el autor de numerososcarteles anunciadores de laSemana Santa de entidades ycofradías y ganado el concursodel oficial de Puerto Real en2010. Belenista consumado,presidente desde 2009 de laAsociación de Be-lenistas ‘ElRedentor’ de San Fernando,

en la noche en la que recibió lallamada del Consejo paracomunicarle su designaciónmanifestaba a este periódicoque “me he quedado de piedra.La verdad que no me espera-ba primero que el Consejo op-tara por volver a la fotografía,y segundo que yo haya sido elelegido. Agradezco esta distin-ción y envío un recuerdo a to-dos los compañeros que tam-bién hacen fotografías cargan-do con el trípode”, aseveró yasí dejó escrito también en sufacebook.

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Semana Santa 2012

5

ues nada, la Permanente del Consejo me ha pues-to en bandeja de plata -la de las grandes ocasiones-

mi quincenal contacto a través de este respiradero. ¡Enhorabuena D. Manuel! Va la cosa de homenajes y

reconocimientos. Me parece fenomenal. Numerosos sonlos motivos que han debido llevar a un nombramiento deeste calado. Toda una vida de ejemplar dedicación. Saberestar y tener siempre una palabra para todo el mundo. Obien una diestra propia de los grandes para las faenasque hacen época, léase Magna 2010, entre otras. Yo nosoy quien para desvelar las enormes virtudes de sobraconocidas de quien anunciará, allá en las postrimerías demarzo, la llegada de una nueva Semana Santa. Motivostengo, no obstante, para saber que mimbres hay más quesuficientes.

Querido pregonero, peina usted canas. Sé que es unaobviedad y desde hace bastante tiempo, dicho sea de pasoy con el debido respeto. Pero esas canas son muy especia-les, son canas rancias y añejas… son canas cofradieras ycristianas que despiertan respeto y la admiración entrelos que tenemos la dicha de conocerle y poder compartirun rato de charla. Conversación que acompañada, porejemplo, con fruto de la vid de nuestra tierra, es muchomás agradable si cabe, entre los mensaques de La GranVía y su estilizada barra.

Su familia estará muy feliz, y me alegro, porque uno delos grandes logros de nuestro pregonero ha sido y es, con-vertirse en el patriarca de una saga de cofrades ejempla-res como usted. Siéntase orgulloso porque hijos y nietossiguen sus pasos, haciendo bueno aquello de las astillasde tal palo.

Brindo por usted D. Manuel y le felicito porque se mere-ce este nombramiento. Usted dirá que ¡vaya embolao! pe-ro déjese llevar… Tiene mucho que contarnos.

EL RESPIRADERO

JOSÉ MARTÍN PÉREZ JIMÉNEZ

P

De tal palo...

Manuel MuñozJordán exaltará laSemana Santaisleña en 2012

JOSÉ CARLOS FDEZ. MOSCOSO

a junta permanente delConsejo de Hermandades yCofradías ha optado por elegircomo pregonero de la SemanaSanta isleña a un represen-tante de la ‘vieja guardia co-frade’ isleña, de los que pei-nan canas ganadas gracias altrabajo por el mundo de lashermandades.

Se trata de Manuel MuñozJordán. Golpe pues de timóna la línea de los años anterio-res, cuando en 2010 y 2011 seoptó por nombres de cofradesjóvenes, Santiago MuñozRomero y Juan José CarreraRojas, que ofrecieron dos pre-gones diametralmente distin-tos que gustaron mucho a losisleños. Aunque si se miradesde otra perspectiva, la lí-nea ha sido la misma en estenombramiento, porque Mu-

UN PREGONERO DE LA‘VIEJA GUARDIA COFRADE’Y CON MUCHO PRESTIGIO

Muńoz Jordán en primer término, instantes antes de que comenzara la Procesión Magna de 2010. JCF

LA PERMANENTE DEL CONSEJO ELIGE UN DISERTADOR CONSOLIDADO

L

ñoz Jordán es un cofrade ya devuelta de una exitosa ‘carrera’en el mundo de las hermanda-des, pero no se le conoce laborpregonera alguna en un atril,de manera que el nombra-miento del expresidente delConsejo de Hermandades ser-virá para que Manuel Muñozcomparta con todos los cofra-des, en la mañana del 25 demarzo de 2012, sus vivencias,su anecdotario y sus profun-dos sentimientos cristianos.

Un prolijo currículo cofrade

El pregonero de la SemanaMayor de 2012 se ha ganadocon creces este alto honor. Hasido hermano mayor de laHermandad de los Estudian-tes en una de sus épocas másbrillantes, concretamente des-de el año 1985 a 1995, décadaen la que se celebra el cincuen-tenario fundacional de esta co-fradía, se inicia el proceso deuniformidad del cuerpo de na-zarenos eliminando las capasde los miembros de junta degobierno y sobre todo se estre-na, en 1993, el nuevo paso do-rado, uno de los más destaca-dos de la Semana Santa isle-ña.

Permaneció al frente delConsejo de Hermandades en

tres etapas distintas: la prime-ra entre 1974 y 1979, la se-gunda durante seis meses en1995 y la tercera y más pro-ductiva la de 1999 a 2010, cul-minando con la Solemne Pro-cesión Magna que tuvo lugarel 3 de abril de 2010 y quesupuso un antes y un despuésen la promoción y prestigio dela Semana Santa isleña.

Manuel Muñoz ha sido tam-bién cargador de Nuestro Pa-dre Jesús Nazareno y cadaLunes Santo acompaña a Je-sús de los Afligidos y MaríaSantísima de la Amarguracomo maniguetero de su paso.

Muñoz recibió la noticia enla misma noche de su elección.Inmediatamente se sucedie-ron las llamadas telefónicasde felicitación, después de queSAN FERNANDO COFRA-DE fuera el primer medio decomunicación que a las 22.31horas colgaba la noticia en suweb. Nuestra más sincera feli-citación al pregonero, como yase la trasladamos a los pocosminutos de su designación, enel convencimiento de queescribirá sus renglones salidosdel corazón y con la ayuda deJesús y su Bendita Madre.

www.sanfernandocofrade.net/noticias/consejo/pregonero2012.htm

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Noticias Actualidad

6

José Rodríguez(Humildad y Paciencia)

Juan Moreno(Medinaceli)

HERMANOS MAYORES QUE NO REPETIRÁN EN SUS CARGOS TRAS LOS CABILDOS DE 2012

Benito Rodríguez(Estudiantes)

Domingo Azogue(Caridad)

Rafael López(Prendimiento)

Francisco Hdez.(Prendimiento)

Manuel Satorres(Perdón)

Joaquín Braojos(Misericordia)

Juan Pérez Bey(Silencio)

J. María Ruiz(Soledad)

Antonino Rguez.(Santo Entierro)

Antonio Sánchez(Rosario)

UN ALUVIÓN DE CABILDOS RENOVARÁLAS JUNTAS DE GOBIERNO EN 2012

JOSÉ CARLOS FDEZ. MOSCOSO

l año 2012 traerá consi-go una renovación de granrelevancia en el seno de lashermandades y cofradías deSan Fernando. La concatena-ción de cambios en las juntasde gobierno ha comenzado yarealmente en este mes y no sedetendrá hasta finales delpróximo año, ya que a lanueva junta de gobierno delNazareno, se une el cabildo deelecciones que la Hermandadde Humildad y Paciencia cele-brará en diciembre y a partirde entonces, todo un rosariode convocatorias de cabildoshasta celebrarse alrededor deuna quincena, lo que significaque más de la mitad de lashermandades isleñas cambia-rán de dirigentes a partir de2012.

Lo relevante también es quelas normas diocesanas no per-miten ya que un mismo cofra-

E

Una quincena decofradías celebraránelecciones, la primera Humildad y Paciencia

ONCE HERMANOS MAYORES NO PUEDEN RENOVAR SU CARGO AL HABER AGOTADO YA LOS DOS MANDATOS PRECEPTIVOS

de ocupe el cargo de hermanomayor más de ocho años, esdecir, durante dos mandatos,lo que significa que al menosonce hermandades tendránque cambiar de máximo diri-gente.

Recorrido por día de salida

Toda una revolución que severá asimismo en el seno delConsejo de Hermandades yCofradías, compuesto por 27

corporaciones. Una docena derepresentantes serán carasnuevas a finales del próximoaño.

Realizando un recorrido pordías, las tres cofradías del Do-mingo de Ramos tienen ca-bildo. La primera Humildad yPaciencia, en la que no podrárenovar José Rodríguez Val-verde como hermano mayor,toda una institución en estahermandad. El censo de her-manos ya está expuesto, hasta

el cinco de noviembre, en susdependencias. Por su parte, lacofradía de Cristo Rey deberáconvocar cabildo para abril de2012. Ana Barroso podría pre-sentarse, al igual que JoséAntonio García Fierro en Co-lumna, cuyo mandato de juntaexpira en mayo de 2012, sibien su hermano mayor sólolleva cuatro años.

Las tres hermandades delLunes Santo cambiarán dejunta y dos de hermanos ma-

yores. Cumplen ocho añosJuan Moreno al frente de Me-dinaceli (tiene elecciones endiciembre de 2012) y BenitoRodríguez-Pastoriza en LosEstudiantes, en noviembre.Alfredo Rodríguez sí podríarepetir como candidato enEcce-Homo en el cabildo pre-visto para mayo.

No le van a la zaga las cofra-días del Martes Santo: las trescelebran cabildo en junio y enninguna puede presentarsesus respectivos hermanos ma-yores, Domingo Azogue enCaridad, Francisco Hernán-dez en Huerto y Rafael Lópezen Prendimiento.

Del Miércoles le tocan elec-ciones al Gran Poder, tambiénen junio, pudiendo presentar-se nuevamente Antonio JoséRamos Sandubete.

El Jueves Santo no da lugara concesiones y ni JoaquínBraojos (Misericordia), Ma-nuel Jesús Satorres (Perdón)ni Juan Pérez Bey (Silencio)podrán volver a presentarseal haber agotado los dos man-datos en los que han goberna-do. Las tres cofradías tienencabildo en junio.

Finalmente, tres herman-dades del Viernes Santo cele-brarán cabildo. Soledad cum-ple en julio de 2012 y JoséMaría Ruiz Coello deberádejar el testigo a otro herma-no. Antonino Rodríguez tam-bién hará lo propio en SantoEntierro, cuya último cabildode elecciones tuvo lugar enmayo de 2008, y la Herman-dad del Rosario padece una si-tuación especial, ya que estádirigida actualmente por uncomisario -Antonio SánchezCepero- con una gestora y de-berá convocar elecciones en2012. Se prevé una junta a-daptada para cuatro años.

J. C. F.

El paso de misterio de laHermandad de Columna fuetrasladado a Jerez el pasado19 de octubre para llevar acabo su tratamiento de desin-sectación mediante la técnicade vacío en cámara. Poste-riormente se ha depositado enel taller del restaurador isleñoJuan Carlos García Díaz, don-

de se acometerá la restaura-ción aprobada por el cabildode hermanos el 7 de octubre.Las andas de Columna fuerontrasladadas sin los respirade-ros, candelabros y con el ca-nasto protegido, desde la ex-planada de la Magdalena has-ta el taller jerezano donde sele practicó un tratamiento detemperatura y vacío que ex-termina los xilófagos.

LAS ANDAS FUERON TRASLADADAS A JEREZ EL 19 DE OCTUBRE ANTES DE DEPOSITARLO EN EL TALLER DE JUAN CARLOS GARCÍA

El paso de Columna en el momento en el que se procedía a su traslado a Jerez. ALFONSO C. GARNÁREZ PINTO

Ya se trabaja en el paso de Columna tras su desinsectación

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Entrevista

7

Tomó posesión desu cargo en julio, iniciándose así unanueva etapa en laJCC. Lo que incluyeen los formularios esun ejemplo de los‘renovados aires’

JOSÉ CARLOS FDEZ. MOSCOSO

on qué se encuentra na-da más llegar a la presidenciade la JCC el pasado 28 dejulio?-Con la organización de la pro-cesión del XXV aniversario deHumildad y Paciencia. Eltraslado era el seis de agosto,apenas unos días después. To-do salió bien y tuvimos un de-talle con los más antiguos dela cuadrilla, el capataz ÁngelZapata y los cargadores IsaíasSánchez y Pedro Rivero. Car-gar un paso en verano era unaliciente. Lo segundo fue laprocesión de los JovencísimosCargadores Cofrades (jCC)con la Vírgen del Rosario. Hahabido gente que ha trabajadomucho por ese proyecto du-rante un tiempo. Han llovidocríticas, pero me gustaría con-cretar que el paso no ha salidode una iglesia para terminaren un garaje. Es la sede socialde la JCC, y se trata de unainiciativa didáctica que ilusio-na a los críos y sirvió para quemuchos niños y mayores ha-yan preguntado que dóndehay que apuntarse. Cosas asíacercan además a los chavalesa la Iglesia, ¿o nadie vio a losniños con sus almohadas cómose acercaban a comulgar en laeucaristía previa?

-Creo que ambos hemos escu-chado que la nueva junta rec-tora de la JCC viene a cam-biarlo todo...-Quiero hacer un llamamientoa la calma y desmentir ese ru-mor. Lo que venimos a mos-trar es producto de nuestra ju-ventud, que no es signo de re-volución sino de ilusión. Las

hermandades no deben preo-cuparse, sería absurdo llegarpara cambiar lo que funciona,a capataces que cumplen concreces... No vamos a hacerningún giro en la carga, sinocontinuar en la línea de mejo-ra del estilo JCC, de como secargan los pasos en La Isla ynada más.

-Dicen ustedes que desean re-cuperar ‘el espíritu de la JCC’.-Cierto. Se trata de aquelloque sentían los que comenza-ron con esta asociación hacetres décadas, el decir “yo car-garé donde me digan” y no te-ner remilgos y criterio tan se-lectivo de unos pasos sobreotros.

-¿Sigue presente el problemade las hermandades de negro?-Hemos intentado dividir laSemana Santa en dos bloques,del Domingo de Ramos alMiércoles Martes Santo y delJueves Santo al Domingo deResurrección, con la idea deque quienes seleccionen unpaso para cargar en los prime-ros días tengan también queescoger uno de la segunda par-

C

te. A eso me refería anterior-mente, tenemos que estar alservicio de las hermandadesque nos solicitan y hay quecumplir con todas.

-En el formulario de solicitudde este año incluyen una en-cuesta con preguntas muy re-veladoras, como la supresiónde las cuadrillas sustituto-rias...-Sí, pero eso no está aún deci-dido y ni siquiera hablado enjunta. Hemos querido pulsarla opinión de nuestros asocia-dos y entre los más de seis-cientos socios distribuir unaspreguntas para conocer lo queopina la mayoría. En estesentido, quizá el tema de pro-hibir cargar en otras cuadri-llas sea algo que a estas altu-ras se ha quedado desfasado,fue una decisión adoptada en1995 y por junta directiva, noen asamblea. Para derogarsenosotros lo llevaremos a a-samblea, que lo decida todo elmundo, y lo haremos en fun-ción de los resultados que ob-tengamos de la encuesta. Sípuedo decirle que hasta elmomento llevamos setenta

JOSÉ LUIS DE LA CRUZ MORENO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN JÓVENES CARGADORES COFRADES (JCC)ENTREVISTA

“No veo la carga de La Isla amenazada yno sé qué quieren decir con ‘evolucionar”

José Luis de la Cruz explica las directrices de la ‘nueva’ JCC. JCF

formularios recogidos al 21 deoctubre y una amplia mayoríaquiere que se suprima la nor-ma sobre las cuadrillas susti-tutorias.

-¿Le molesta escuchar que losJCC no sienten lo que carganal no ser teóricamente herma-nos y estar distribuidos en di-ferentes pasos?-Es que eso no es cierto. Un e-levado porcentaje de cargado-res de cuadrillas como Afli-gidos o Huerto son hermanosde esas cofradías, bien porqueya lo eran o porque al llevaraños cargando a sus titulares,sienten algo especial que setransforma en fervor y devo-ción. Muchos van de promesa,se reza bajo los pasos,... Si a-nalizamos nuestras cuadrillasde diez años para acá, el blo-que humano sigue inamovi-ble, y eso significa algo. LosJCC saben que no se llevaencima cualquier cosa, sino alos titulares de nuestras her-mandades y la carga estableceuna relación con Ellos que nosabría cómo describirle, perole garantizo que esas afirma-ciones no son justas.

-Otros piden ‘evolución’ en la

carga. ¿Qué cree que significaeso? ¿Es una forma eufemísti-ca de decir que hay que meterel costal bajo los pasos?-Ni idea. Si alguien lo sabe,que me lo explique. Esto esmuy sencillo: aquí se toca elllamador tres veces y se anda,cortitos, a las bandas, algúnquieto,... Podemos ver si unpaso necesita un poco más de‘alegría’ quizá, sin brusqueda-des, particularmente no megusta la carga brusca, y elestilo es el estilo. Me da la sen-sación de que lo que usted dicees así. Si evolucionar es uncostal o coger las esquinas delas calles de otra manera, en-tonces eso es otra cosa. La evo-lución no existe en la carga is-leña.

-¿Ve amenazada ese tipo decarga autóctona que defiende,ante algunas cuadrillas de o-tro estilo?-En absoluto. No. La veo biende salud, falta personal encomparación con la eclosión dehace diez o quince años, perotodo está bien.

-¿Para cuándo los ensayos?-Comenzarán el 16 ó 17 dediciembre, y haremos mejorascomo que cada paso ensayecon grabaciones o las bandasque los acompañan en Sema-na Santa, para lograr así unamejor adaptación.

-¿Se mantendrán actividadestradicionales de la asociación?-Le puedo decir que el acto deexaltación al cargador no sólose mantendrá, sino que serealzará. Queremos ademásvolver al premio Salón Botijode Plata de Fotografía.

N n

RSUSTITUTORIAS“Lo analizaremos en la junta,pero es probable que llevemosa la asamblea la decisión desuprimir la norma sobre lascuadrillas sustitutorias. Una mayoría del sondeo es partidaria de hacerlo”

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Noticias Nazareno

8

J. M.

Manuel López Montoya fue elotro candidato para ostentarel cargo de hermano mayor dela Hermandad de Nuestro Pa-dre Jesús Nazareno y MaríaSantísima de los Dolores.

El cofrade isleño, que ya for-maba parte de la junta de go-bierno saliente ostentado elcargo de vicehermano mayor,recibió los votos de 308 herma-nos, lo que significó el 40 porciento de los sufragios.

López Montoya, que llevaba16 años formando parte de lajunta de gobierno de la corpo-

ración nazarena donde ha ocu-pado diferentes cargos, haquerido mostrar su satisfac-ción por el apoyo incondicionaldel alto número de hermanosque decidieron apoyar la can-didatura que había presenta-do al cabildo de elecciones.

Al mismo tiempo ha señala-do a SAN FERNANDO CO-FRADE que “una vez que ter-minó el recuento de votos en elcabildo aquella noche y vi queel nuevo hermano mayor eraMiguel Ángel Cruceira, medirigí a él y lo felicité personal-mente, así como también aotros compañeros”.

“Felicité a MiguelÁngel una vez queterminó el recuento”

La nueva junta de gobierno toma hoy posesión de sus cargos en la Iglesia Mayor tras la misa de 12.30 horas

JUSTO MATA

l cofrade y hasta ahoracapataz del paso del Señor deLa Isla, Miguel Ángel Crucei-ra Sánchez, resultó ganadordel cabildo celebrado en la no-che del pasado viernes, día 14de octubre, en la Santa Cuevade la Iglesia Mayor por la Her-mandad de Nuestro Padre Je-sús Nazareno y María Santísi-ma de los Dolores.

A las elecciones se presenta-ban dos candidaturas, encabe-zadas por Manuel López Mon-toya y Miguel Ángel Cruceirarespectivamente, obteniendoésta más votos.

La participación de herma-nos/as en el cabildo fue muy e-levada, con un recuento de untotal de 768 votos, de los que404 (53%) fueron para Crucei-ra y 308 (40%) respaldando lacandidatura de Manuel López.El total de votos nulos fueron42 y seis en blanco. La diferen-cia entre ambos candidatos ennúmero de sufragios fue de 96.

El ganador recibió la felicita-ción del presidente del Consejode Hermandades, José Ma-nuel Rivera, que acudió al tér-mino del cabildo.

La decisión fue trasladadade inmediato al Obispado queya ha fijado fecha para la tomade posesión de la nueva juntade gobierno para los próximoscuatro años. Será hoy, al tér-mino de la eucaristía que ten-drá lugar a las 12.30 horas enla Iglesia Mayor.

La lista está formada, juntoa Miguel Ángel Cruceira, porlos siguientes cofrades: Fran-cisco Vela Vidal, David Quiño-nes Duro, Antonio Zuazo He-rrera, Bonifacio Ruiz de Mier,Antonio Nieto Fontao, JuanCarlos Chamorro Romero, Ál-varo Galán Vilarrubí, JonatanZuazo de los Reyes, NazaretCasal Pinedo, Rocío SucinoVila, Andrés Galvín Rodrí-guez, Manuel Cruz Olvera yAlberto Clavaín Acosta. Eldirector espiritual es el padreJesús Guerrero Amores, pá-rroco de la Iglesia Mayor.

Según la nueva junta, elproyecto de mayor envergadu-ra será la ejecución del nuevopalio para el paso de MaríaSantísima de los Dolores, quese pretende realizar en los ta-lleres de los bordadores Fer-nández y Enriquez de la loca-lidad sevillana de Brenes, unavez se hayan realizado los es-tudios necesarios para su pagoy financiación.

Otro reto importante será elinicio de los trámites para lacoronación canónica de la Vir-gen y que ya Cruceira Sán-chez, en su pregón, se encargóde poner la primera piedra alhacer la petición con el respal-do de todos los hermanos y deun gran número de fieles. Elpasado año se hizo realidad elnombramiento de regidor per-petuo de Nuestro Padre JesúsNazareno y “ahora es el mo-mento de Ella”, dice la nuevajunta. Los requisitos que tieneque cumplir los supera concreces, ya que es una imagenantigua y con gran devociónentre los isleños.

CRUCEIRA LOGRÓ 96VOTOS MÁS QUE LÓPEZY YA ES HERMANO MAYOR

Los dos candidatos contando los votos ante la atenta mirada de los hermanos nazarenos. ALFONSO C.GARNÁREZ

Nińa Pastori acudió a votar en el cabildo del Nazareno. ALFONSO C.GARNÁREZ

Manuel López dirige la mirada hacia su sobre antes de votar. ALFONSO C.GARNÁREZ

LA HERMANDAD NAZARENA CELEBRÓ CABILDO DE ELECCIONES

E

MANUEL LÓPEZ MONTOYA CANDIDATO A HERMANO MAYOR

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Nazareno

9

Miguel Ángel Cruceira está muy orgulloso de tener ante sí el importante reto de comandar una corporación muy arraigada conla ciudad y la enorme satisfacción de haber contado con gran apoyo.El futuro está en sus manos y en las de sus compañeros de junta

JUSTO MATA

a Hermandad de Nues-tro Padre Jesús Nazareno yMaría Santísima de los Dolo-res tiene, desde el pasado vier-nes 14 de octubre que salióelegido, nuevo hermano ma-yor. Se trata de Miguel ÁngelCruceira, capataz del paso deJesús hasta la Semana Santadel presente año. Lleva de her-mano desde 1978 y ahora lellega la oportunidad de ser elabanderado de una corpora-ción muy querida y unida conla ciudad de San Fernando. Estambién hermano de Vera-Cruz y Caridad.

- ¿Qué valoración hace del ca-bildo de elecciones?- Fue correcto en todo momen-to y no hubo ninguna altera-ción. Hemos ganado por unadiferencia de votos considera-ble y con casi 40 votos nulos anuestro favor.

- ¿Cuántos hermanos formanla nueva junta de gobierno?- En total somos 14 componen-tes para los próximos cuatro a-ños más el director espiritualque queremos que sea parteactiva de la junta. Está com-puesta por cofrades que llevanmuchos años en la hermandady jóvenes muy preparados ydispuestos y que son los quenos van a poner las pilas. A-puesto totalmente por la ju-ventud y queremos trabajarcon el grupo joven que es el fu-turo de nuestra hermandad yde todas. Hay que formarlospara que el día de mañanasean los que se hagan cargo deellas.

- ¿La nueva junta seguirá a-postando por la cuadrilla decargadores, banda de músicay todo lo que rodea a la her-mandad nazarena?- Evidentemente seguirá apos-tando por todo ello. Llevamosmuchos años con la banda demúsica y lo que pretendemoses afianzarla y potenciarla.Hacemos un llamamiento alos colegios para recordarlesque la academia de música es-tá ahí y que todos los escolaresque se quieran acercar paraestudiar música lo pueden ha-cer prácticamente gratis. Sólotienen un costo mínimo alprincipio. Trabajaremos paraque los chavales tengan más

contratos y estén ocupados losdías de Semana Santa.

- Al ser hermano mayor tieneque dejar la capatacía del pasodel Señor de La Isla, ¿no?- Efectivamente. Después decinco años te da tristeza perolo asumes con la alegría y lailusión del nuevo reto. Es unasatisfacción personal enorme.

- ¿Cuál es el futuro de la Her-mandad del Nazareno?- Será una continuidad. Lajunta de gobierno que llevo es

prácticamente la misma. Ex-cepto uno o dos cargos de lajunta de mesa el resto sigueigual. Vamos a trabajar muyde cerca con el hermano nece-sitado. Sabemos que, por des-gracia, en nuestra hermandadhay hermanos que están pa-sando unos momento malosdebido a la crisis.

- ¿Y el plan de trabajo?- Creemos en nuestro plan detrabajo y tenemos la ilusiónpuesta en un taller de borda-dos. Hay muchos hermanos/asque lo están demandando. Va-mos a contactar con nuestrovestidor, el bordador de CádizJaime Zaragoza, a ver de quémanera lo podemos poner enfuncionamiento. Hay muchagente esperando e ilusionadacon el proyecto. La herman-dad seguirá también instalan-do su belén y quiere comenzareste mismo año los cursos debelenismo.

- ¿Habrá campaña de capta-ción de hermanos?- También. Aunque somos mu-chos nos hemos propuesto enbreve aumentar la nómina yconseguir 100 hermanos nue-vos. Cuanto más mejor.

- ¿Es consciente de que es elhermano mayor de una her-mandad muy querida y segui-da en La Isla?- Lógicamente tenemos queestar con los ojos más abiertosy trabajar bien porque JesúsNazareno y la Virgen de losDolores son dos devocionesmuy populares. Se puede decirque el Nazareno y San Fer-nando están muy unidos des-de hace más de 200 años.

L

“Estaremos cerca delhermano necesitado ypondremos en marchaun taller de bordados”

Cruceira llevó al Nazareno para recibir el título de regidor perpetuo. JCFM

MIGUEL ÁNGEL CRUCEIRA HERMANO MAYOR DE LA HERMANDAD DE JESÚS NAZARENOHERMANOS MAYORES

N n

RCONTINUIDAD“La hermandad será una

continuidad porque la junta degobierno que llevo es

prácticamente la misma, aexcepción de uno o dos cargosde la junta de mesa el restosigue siendo la misma”

N n

RFUTURO“Pretendemos afianzar ypotenciar la banda, para ellohacemos un llamamiento a loscolegios para que recordarlesque la academia de música estáahí y abierta para todos losescolares que lo deseen”

N n

RCAMPAÑA“Aunque somos muchos noshemos propuesto poner enmarcha una campaña de

captación de hermanos paraincrementar la nómina y conseguir 100 más. Cuanto

más mejor”

JAVIER PADILLO SERÁEL CAPATAZ DEL REGIDOR PERPETUO

Miguel Ángel Cruceira, alser hermano mayor, tieneque dejar la capatacía delpaso de Nuestro PadreJesús Nazareno, despuésde estar 20 años como cargador y cinco comocapataz. Es por ello que lahermandad ha tenido queelegir a un nuevo capataz y el cargo recae en JavierPadillo, capataz del paso dela gloriosa Hermandad dela Santa Cruz y SantaElena. Padillo ha ejercidotambién como fiscal de lacorporación nazarena. Eldel paso de palio de laSeñora seguirá siendo JoséLlerena Baizán. Comocapataz, el año 2010 fue deespecial relevancia paraCruceira ya que tuvo la

suerte de llevar el paso delSeñor de La Isla hasta laPlaza del Rey y colocarlobajo el Ayuntamiento,aquel mágico 26 de junio,día en el que fue nombradoregidor perpetuo de la ciudad. Asimismo fue elcapataz en la Magna.

Javier Padillo. ALFONSO C.GARNÁREZ

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Noticias Presentación

10

EL PERIÓDICO COFRADE DE LA ISLA HIZO PROTAGONISTA AL IMPORTANTE ARCHIVO CON FOTOS DE MÁS DE UN SIGLO DE VIDA

NUEVA TEMPORADA CON UN EMOTIVO YJUSTO HOMENAJE A LA FAMILIA QUIJANOSAN FERNANDO COFRADE reunió a toda la sociedad isleña en la presentación de su tercer año

SAN FERNANDO COFRADE

a sociedad isleña y elmundo cofrade especialmentevolvió a demostrar su respaldoal periódico SAN FERNAN-DO COFRADE en el acto de i-nauguración de la terceratemporada del rotativo dedica-do a las hermandades y cofra-días, que se inició el 16 de oc-tubre con el número 39 y quelos casi trescientos invitadosasistentes pudieron tener ensus manos como regalo, un díaantes de que estuviera dispo-nible en todos los estableci-mientos de prensa de San Fer-nando, como es habitual consus veinticuatro páginas atodo color y al precio de sólo uneuro.

El acto de presentación de latercera temporada de SANFERNANDO COFRADEcumplió dos objetivos: corrobo-rar que el periódico isleño estáconsolidado en la ciudad y ren-dir un emotivo homenaje quedesde el año pasado está cons-tituido por la gerencia de lapublicación hacia una perso-nalidad o institución que hayacontraído los méritos suficien-tes en su labor por la SemanaSanta de La Isla. Y en esta o-casión, no pudo estar más res-paldado por todos los isleños elhomenaje a la Familia Qui-jano, representada por casi

medio centenar de miembrosde la prestigiosa saga de fotó-grafos que desde hace más deun siglo, cuando utilizó sucámara por vez primera Ma-nuel Quijano López en el sigloXIX, ya comenzaban a captarmomentos inolvidables denuestra Semana Mayor. FueJoaquín Quijano Párraga, va-ledor de este crucial archivopara conocer la historia de SanFernando, quien recibió la es-

tatuilla que concede SANFERNANDO COFRADE y,emocionado en sus palabras,agradecer el homenaje, antesde que el historiador y amigopersonal de la familia Quijano,Fernando Mósig Pérez, glosa-ra la historia de la saga fami-liar.

Ante tres centenares de per-sonas, el director del rotativo,José Carlos Fernández Mos-coso, afirmó que SAN FER-

NANDO COFRADE es elperiódico de la ciudad, dadoque es el único que, ya sea detemática concreta o generalis-ta, lleva orgulloso en su cabe-cera el nombre de San Fer-nando, circunstancia que el al-calde de la ciudad, José Loaiza-que presidió el acto- quiso a-gradecer por “el tesón en crearun proyecto empresarial em-prendedor y periodístico”, de-seando la puesta en marcha de

otras iniciativas que la empre-sa editora Rediseños Crea-tivos tiene previsto llevar acabo de similares característi-cas.

En el acto estuvieron pre-sentes numerosos hermanosmayores, cofrades, empresa-rios isleños como el presidentede la Asociación de Comer-ciantes de San Fernando (Aco-safe), Manuel Luna y repre-sentantes sociales.

L

El historiador Fernando Mósigextendió sus reflxiones másallá de la Familia Quijano, ala que relacionó con la presen-cia militar en San Fernando yaprovechó para recordar queSan Fernando cumplirá 50años como ciudad en 2016,esperando que sea fecha “degratitud hacia las personas,las familias, las institucionesciviles, militares, religiosas yculturales que hicieron nues-tra historia”. Pidió también unhomenaje a la Marina en 2019en el 250 aniversario de supresencia en San Fernando.

MÓSIG PIDE CELEBRARLOS 250 AÑOS DE LAISLA COMO CIUDAD EN2016 Y UN HOMENAJE A LA MARINA EN 2019

El auditorio del Centro de Congresos estuvo abarrotado de público durante la presentación. ALFONSO C. GARNÁREZ

DECLARACIONES DE LAS PERSONALIDADES ASISTENTES

“Que se inicie la tercera tem-porada de SAN FERNANDOCOFRADE dice mucho delesfuerzo y buenhacer sus res-ponsables y colaboradores,máxime en los tiempos quecorren. Me consta el tesón ydedicación que mostráis parainformar cada quince días enla calle y en internet almomento. Respecto al home-naje, San Fernando le debemucho a la Familia Quijano”.

“Una tercera temporadadice mucho del esfuerzo”

JOSÉ LOAIZA GARCÍAAlcalde de San Fernando

SAN FERNANDO COFRA-DE está ahí, lo dije el añopasado y lo vuelvo a decir.Por algo será. Los cofrades,las hermandades y cofradíassomos una parte muy impor-tante de San Fernando. Creoademás que es de justiciahaberle reconocido a la fami-lia Quijano esa labor dehacernos recordar la historiade las hermandades y con ellala de San Fernando”.

“El periódico está ahí y por algo será”

JOSÉ MANUEL RIVERAPresidente del Consejo de HH y CC

“La familia Quijano estuvosiempre muy vinculada alas instituciones civiles,militares, religiosas y cultu-rales de nuestra ciudad.Entre sus miembros huboconcejales de nuestroAyuntamiento, marinos,académicos, presidentes desociedades civiles…¿Y quédecir de los históricos y sóli-dos vínculos cofrades de losQuijano?”.

“Una familia muy vinculada a la ciudad”

FERNANDO MÓSIG PÉREZHistoriador que glosó a la familia Quijano

“Agradezco de corazón estehomenaje a la familiaQuijano por su aportación almundo cofrade isleño, que ladirección del periodico SANFERNANDO COFRADE haquerido personificar en mí,como representante de todala familia. Heredé de mipadre el amor por La Isla, ylo he intentado cultivar cap-tando con mi cámara la vidade nuestro pueblo”.

“Heredé de mi padre el amor por La Isla”

JOAQUÍN QUIJANO PÁRRAGAFotógrafo y conservador del archivo familiar

“Damos un paso más en laconsolidación de la existen-cia del único rotativo cofra-de de continuada periodici-dad habido en España, algode lo que nos sentimos espe-cialmente orgullosos y quehacemos partícipes a uste-des, siendo conscientes deque en nuestra cabecerafigura el nombre de SANFERNANDO a un cuerpocon gran tamaño”.

“Damos un paso más ennuestra consolidación”

JOSÉ CARLOS FDEZ. MOSCOSODirector de SAN FERNANDO COFRADE

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Presentación

11

SAN FERNANDO COFRADE

Tres mil personas han visita-do la exposición ‘La SemanaSanta isleña a través de la Fa-milia Quijano’ que ha perma-necido abierta del 14 al 26 deoctubre en el Centro de Con-gresos ‘Cortes de la Real Isla

de León’. La muestra teníaprevisto un calendario de a-pertura desde el día de su i-nauguración hasta el viernes21, pero el incremento conti-nuo de visitas -registrado porlos técnicos del recinto- hizoque la gerencia de SAN FER-NANDO COFRADE y el

Ayuntamiento de San Fer-nando a través del concejal dePresidencia Daniel Nieto Váz-quez, prolongaran los días devisita hasta el miércoles 26.

La exposición ha sido todoun éxito, a tenor del casi cente-nar de fotografías expuestasque sirven para conocer lo que

El interés por sus históricas imágenes hizo que la muestrafuera prolongada durante tres días más de lo previsto

TRES MIL PERSONAS HANVISITADO LA EXPOSICIÓNFOTOGRÁFICA QUIJANO

Joaquín Quijano y el director del periódico en la exposición. ALFONSO C. GARNÁREZ

Las dos salas de la planta inferior del centro se quedaron pequeńas para acoger a tantos asistentes. ALFONSO C. GARNÁREZ

EL VALEDOR DEL ARCHIVO QUIJANO HABLÓ DE SU FAMILIA EN SUS EMOCIONADAS PALABRAS

“Mi padre y mi tío Juan me enseñaron aamar a mi pueblo gracias a la fotografía”SAN FERNANDO COFRADE

Joaquín Quijano Párraga reci-bió el homenaje a su familiapersonalizado en él. Acompa-ñado de uno de sus hijos hastael escenario y apareciendo vi-siblemente emocionado tras a-ños alejado de la actividad pú-blica, el prestigioso fotógrafo yconservador del archivo Qui-jano agradeció “de corazón” es-ta distinción, “homenaje a miabuelo porque gracias a él y alas imágenes que nos dejó, po-

demos conocer mejor cómo eraLa Isla hace más de un siglo,cómo se vivía en ella, cómo e-ran sus desfiles procesionales.Y todo ello a través del arte dela fotografía que estaba en susinicios en la época”.

Quijano Párraga no quisodejar pasar el momento sin ci-tar a su padre y a su tío Juan,“mis maestros ya que a travésdel bello arte de la fotografíame enseñaron a conocer y a-mar a mi pueblo”. Recordó sudebut fotográfico “con una cá-

mara de fuelle 6 x 9, con lahermandad de los Afligidos ensu segundo año de salida pro-cesional. Como fotógrafo quehe sido toda mi vida, ya quecomencé a los catorce años, hetenido el privilegio de captar,momentos únicos e históricosde la transformación del mun-do cofrade isleño, desde mi pri-mer reportaje en la calle conmotivo de la Coronación de laVirgen del Carmen, hace ya60 años”. Por todo ello, indicóen sus palabras que “heredé

de mi padre el amor por La Is-la, y lo he intentado cultivar através de muchos años cap-tando con mi cámara la histo-ria, los rincones, la SemanaSanta y la vida de nuestropueblo”.

El portavoz de los Quijanoprosiguió afirmando que va-rios miembros de la familiadedican sus esfuerzos e ilusio-nes por difundir y engrande-cer La Isla “y todos están enesta distinción. Tengo la certe-za de que su contribución, el

Joaquín Quijano recibió la estatuilla de este periódico entre los aplausos de los presentes

Joaquín Quijano.FERNANDO FOSSATI

trabajo y la dedicación almundo cofrade y la herenciade ciento de imágenes de LaIsla, siempre fue y continuarásiéndolo para aumentar el co-nocimiento y el amor a estatierra en la que nacimos y quetanto queremos”. Finalizóagradeciendo de antemanolas palabras de Mósig.

era la Semana Santa de SanFernando desde el año 1900hasta nuestros días, ya queaunque la mayoría eran ins-tantáneas añejas de gran va-lor histórico cedidas por elMuseo Histórico Municipal(alrededor del 80% de las quese conservan en su archivo)también fueron expuestas unadecena de imágenes realiza-das por los miembros de lasaga Quijano más actuales,entre ellas varias de AndrésQuijano de Benito, designadohace apenas unos días comocartelista oficial de la SemanaSanta isleña de 2012.

La exposición fue inaugura-da después del acto de presen-tación de la tercera temporada

del periódico, contando con lapresencia del alcalde de SanFernando y presidente de laDiputación, José Loaiza, nu-merosos concejales del equipode Gobierno, representantesde los grupos políticos munici-pales del PSOE y Ciudadanospor San Fernando y la treinte-na de miembros de la familiaQuijano presentes en el acto,con Joaquín Quijano Párragaa la cabeza, que compartió ins-tantes muy amenos recordan-do los momentos históricoscaptados en cada foto y dos pa-neles cronológicos diseñadospor Pablo Quijano.

www.sanfernandocofrade.net/noticias/sanfernandocofrade/cronicahomenajequijano.htm

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Noticias Presentación

12

Pablo Quijano Cabezaasiste a su tío Joaquín tras

la disertación del represen-

tante de la familia homena-

jeada, ante la mirada de

Jaime Armario (PSOE).

Los representantes de Ciudadanospor San Fernando asistieron a la presen-

tación de la nueva temporada del perió-

dico y al homenaje a la familia Quijano.

En la imagen, Javier Cano, portavoz del

partido, conversa con el periodista y

cofrade José Moreno Fraile ante el her-

mano mayor del Santo Entierro,

Antonino Rodríguez.

Aspecto del auditorio mientras el historiador Fernando Mósig glosaba la trayectoria

Quijano se dirige al atril acompańado de José Carlos Fernández Moscoso. FERNANDO FOSSATI

Las emotivas palabras de Quijano Párraga comprendieron nombres de sus antecesores familiares. RAFAEL DOMÍNGUEZ

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA TEMPORADA DE SAN FERNANDO COFRADE Y HOMENAJE A LA FAMILIA QUIJANO

ALFONSO C. GARNÁREZ

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Presentación

13

Joaquín Quijano Párragarecibiendo el caluroso aplauso

de los presentes tras la entrega

de la estatuilla que reproduce

una torre de la Iglesia Mayor,

distinción que concede SAN

FERNANDO COFRADE.

Fernando Mósig, amigo

personal de la familia, hizo

una extraordinaria semblan-

za de los Quijano y también

aprovechó para lanzar pro-

puestas de reconocimiento

a estamentos como la

Armada Espańa por parte

del Ayuntamiento isleńo.

Numerosas personalidades yrepresentantes sociales, políticos

y culturales se dieron cita en un

acto al que las altas autoridades

militares excusaron su ausencia.

En la mesa, el alcalde José Loiza

escucha las palabras del presi-

dente del Consejo de

Hermandades, junto a José Carlos

Fernández y Fernando Mósig.

ria de la familia Quijano relacionándola con diversos ámbitos de La Isla. FERNANDO FOSSATI

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA TEMPORADA DE SAN FERNANDO COFRADE Y HOMENAJE A LA FAMILIA QUIJANO

ALFONSO C. GARNÁREZ

FERNANDO FOSSATI

FERNANDO FOSSATI

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Noticias Presentación

14

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA TEMPORADA DE SAN FERNANDO COFRADE Y HOMENAJE A LA FAMILIA QUIJANO

El escultor e Hijo Predilecto de San Fernando AlfonsoBerraquero no quiso perderse el acto, la disertación de

Mósig y la exposición. Berraquero es un lector fijo de SAN

FERNANDO COFRADE cada día de salida del rotativo.

Enrique Garcés comenta con

Joaquín Quijano detalles de los

dos paneles explicativos de la

saga familiar de fotógrafos,

ideados por Pablo Quijano.

La estatuilla que conforma el galardón concedido a

la familia Quijano representada en Joaquín Quijano

Párraga es un diseńo exclusivo del ceramista isleńo

Antonio Alías de la Torre. El pequeńo lo muestra

orgulloso como miembro de la saga familiar.

José Loaiza y Daniel Nieto contemplan una foto del paso de Soledad -hermandad del alcalde- de 1900. ALFONSO C. GARNÁREZ

El bordador José MuńozMoreno en primer plano. Tras

él, José Ribera Tordera, subdi-

rector de la Banda Sinfónica

Municipal, compositor y cola-

borador de SAN FERNANDO

COFRADE.

RAFAEL DOMÍNGUEZ

RAFAEL DOMÍNGUEZ

RAFAEL DOMÍNGUEZ

ALFONSO C. GARNÁREZ PINTO

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Presentación

15

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA TEMPORADA DE SAN FERNANDO COFRADE Y HOMENAJE A LA FAMILIA QUIJANO

El hermano mayor de la Vera+Cruz, Rafael Valverde,

explicando una ańeja estampa del paso de misterio de

esta hermandad a los jóvenes del Grupo Joven de la

cofradía crucera, que acudieron a la inauguración de la

exposición dedicada a la obra fotográfica de los Quijano.

La jornada finalizó con una estu-penda cena servida en la Venta

de Vargas en la que confraterniza-

ron familiares Quijano, empresarios

como el presidente de Acosafe,

cofrades, amigos y componentes

del equipo de redacción y fotogra-

fía de SAN FERNANDO COFRADE,

así como de la productora audiovi-

sual Sanser Producciones con la

que el rotativo trabaja sus promo-

ciones audiovisuales.

El primer teniente de alcalde ydelegado de Cultura no quiso

perderse el acto ni la exposición,

en la que la colaboración de su

delegación a través del Museo

Histórico Municipal ha sido

fundamental en la muestra.

FERNANDO FOSSATI

FERNANDO FOSSATI

RAFA

EL D

OM

ÍNG

UEZ

RAFA

EL D

OM

ÍNG

UEZ

FERNANDO FOSSATI

María del Carmen Montiel e Inmaculada de la Cruz, gerente y subgerente

del Centro San Fernando Plaza, contemplando la exposición.

Diego Muńoz y Jesús Perulero, técnico del Museo Histórico y asesor

de Alcaldía respectivamente, conversan sobre las fotografías

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Noticias Iglesia

16

El nuevo obispo diocesanocomenzaba su homilía saludando a la Virgen delRosario: “A Cai no le llamanCai que le llaman relicario,porque tiene por Patrona ala Virgen del Rosario”.Monseñor Zornoza continuó:“Quiero que sea para Ellami primer saludoponiéndome bajo su amparoy protección y ofreciéndolemi persona y ministerio. Lavisité nada más llegar y estatarde, con la Salve, le ofreceré la bula papal de minombramiento y, con ella,mi persona y ministerio. Osencomiendo también a vosotros, al maternal

cuidado de la Virgen María”.El prelado, a modo de

introducción, dijo: “Mepresento ante vosotros comoel que viene en el Nombredel Señor. No tengo máscredenciales. Dios me haconducido hasta aquídespués de una intensa ygozosa vida sacerdotal yunos años de obispo. Hedicho sí al Señor cuando Élme lo ha propuesto pormedio del Santo Padre, aquien corresponde el cuidadode todas las Iglesias, comodije sí cuando me llamó alsacerdocio y cada vez queme ha pedido otrosservicios ministeriales”.

MONSEÑOR ZORNOZA COMIENZA SUS PALABRAS CONUN GUIÑO AL FOLCLORE RELIGIOSO POPULAR GADITANO

HOMILÍA DEL NUEVO OBISPO DIOCESANO

La Catedral de Cádiz albergó el sábado 22 de octubre el acto de tomade posesión del nuevo obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor RafaelZornoza Boy. El prelado estuvo arropado por el nuncio de S. S. enEspaña, el Arzobispo de Sevilla y el administrador apostólico, monse-ñor Antonio Ceballos, que se convirtió en obispo emérito diocesano

El nuevo obispo recibió los aplausos de los presentes. CATA ZAMBRANO

JUSTO MATA

l pasado sábado 22 deoctubre quedará para siem-pre en los anales de la Iglesiagaditana con motivo de la to-ma de posesión del nuevo o-bispo de la Diócesis de Cádizy Ceuta, monseñor RafaelZornoza Boy, en el transcur-so de una solemne eucaristíacelebrada esa misma jornadaen la Santa Iglesia Catedralde la capital.

El hasta ahora obispo auxi-liar de Getafe se convertía a-sí en el sexto prelado de laDiócesis de Cádiz y Ceutatras Ramón Pérez Rodríguez(1932-1937), Tomás Gutié-rrez Díez (1943-1964), An-tonio Añoveros Ataún (1964-1971), Antonio Dorado Soto(1973-1993) y Antonio Ceba-llos Atienza (1993-2011) ydos sedes vacantes (1937-1942) y (1971-1973)

Una procesión compuestapor miembros del CabildoCatedral y del Colegio de

Consultores y precedidos porturiferarios, cruz y cirialespartió del Seminario Conci-liar para llevar hasta el pri-mer templo de la ciudad al

nuevo obispo diocesano a-compañado por el nuncio deS. S. en España, monseñorRenzo Fratini, y el adminis-trador apostólico, monseñorAntonio Ceballos Atienza.

La comitiva llegó a la Ca-tedral, a través de la puertadel trascoro, donde se encon-traba el deán, padre EnriqueArroyo, quien entregó alnuevo prelado el hisopo paraasperjar a los presentes, dán-

dole a besar el lignum crucis.Seguidamente, a través delcoro, llegó el cortejo hasta elpresbiterio donde comenzó lasolemne función eucarística.

En la seo gaditana espera-ban las distintas autorida-des, tanto civiles como mili-tares y autonómicas, ConsejoLocal y Secretariado Diocesa-no de Hermandades y Cofra-días, hermanos mayores, o-bispos y arzobispos de otrasdiócesis –entre ellos el Me-tropolitano de Sevilla, mon-señor Juan José Asenjo- y fie-les. En el transcurso de la ce-lebración eucarística el admi-nistrador apostólico hizo unabreve presentación de la dió-cesis al nuevo obispo paraque “vaya adquiriendo un co-nocimiento mayor de la por-ción del pueblo de Dios que elSeñor le ha encomendado”.

Posteriormente, el nunciode S. S. presentó brevementea monseñor Zornoza, orde-nando que se diese lectura delas Letras Apostólicas por lasque se nombra al nuevo obis-

E

Monseñor Rafael Zornozaes el sexto obispo de laDiócesis de Cádiz y Ceuta

Ceballos Atienza se funde emocionado en un abrazo con monseńor Zornoza al tomar posesión. CATA ZAMBRANO

po diocesano. Seguidamente,el diácono mostraba las Le-tras Apostólicas al Colegio deConsultores y su secretariorespondía con las siguientespalabras: “Aceptamos comoauténticas Letras Apostólicaspor las que el Excmo. y Rvd-mo. monseñor don RafaelZornoza Boy, titular de Men-tesa y auxiliar de Getafe, esnombrado Obispo de Cádiz yCeuta” (sic). Seguidamente,el secretario del Colegio deConsultores leyó en voz altael mandato apostólico.

El nuevo obispo, sentadoya en la cátedra, se cubríacon la mitra y recibía el bácu-lo de manos del hasta ahora

administrador apostólico y, apartir de ahora, obispo emé-rito de la Diócesis de Cádiz yCeuta. Así, entre aplausos,monseñor Rafael Zornoza seconvertía en el nuevo pastorde Cádiz y Ceuta.

Tras las dos lecturas y el E-vangelio según San Juan co-menzó la liturgia eucarística.El prelado, al término de lafunción, recibía el saludo delas autoridades y fieles asis-tentes a su toma de posesión.

Monseñor Zornoza se tras-ladó el domingo a Ceuta don-de ofició una misa de presen-tación en la Catedral y visitóa la Virgen de África, Patro-na de la ciudad autónoma.

N n

Monseñor Renzo Fratini, enrepresentación del Papa,

ordenó la lectura de las LetrasApostólicas al Colegio de

Consultores para que aceptarael nombramiento del nuevo

obispo diocesano

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Actos

17

LA ACTITUD DEL PÚBLICO CENTRÓEL DEBATE SOBRE EL VÍA-CRUCIS

JUSTO MATA

n gran ambiente cofra-de fue el que reinó en los salo-nes de la parroquia de San Jo-sé Artesano en la noche del pa-sado 21 de octubre, donde laHermandad del Prendimientoquiso celebrar una mesa re-donda que se prolongó por doshoras y en la que el tema dedebate fue el Vía Crucis Dio-cesano celebrado en Cádiz el14 de agosto y la participaciónde la cofradía isleña delMartes Santo.

La mesa estuvo conformadapor Pedro J. Rodríguez Moli-

na, vicario parroquial de la I-glesia de Santa Cruz; MiguelÁngel Morilla, uno de los prin-cipales organizadores y crea-dores de este acto diocesano;Antonio Coello, capataz delpaso de misterio del Prendi-miento; José Francisco Aran-da, cargador; Juan Luis Mon-ge, músico y componente de lajunta directiva de la Agru-pación Musical ‘Virgen de lasLágrimas’, y el hermano ma-yor del Prendimiento, RafaelCarrillo. La mesa redonda es-tuvo moderada por José Car-los Fernández Moscoso, direc-tor del periódico SAN FER-NANDO COFRADE.

Los participantes tratarontodo un abanico de temas rela-cionados con el Vía Crucis,desde su origen y organizacióngracias a lo que explicaron elpadre Rodríguez Molina y Án-gel Morilla, hasta las conse-cuencias que en cada ámbitoha originado este acto religio-so, entre las que destacan losfraternales lazos de herman-dad que han conseguido lasquince cofradías participantescon futuros actos conjuntospara los jóvenes que están enestudio a través del Secre-tariado de Pastoral Juvenil.

Fueron muy comentadosvarios aspectos, entre ellos el

comportamiento del público yfieles que presenciaron el VíaCrucis, ya que los participan-tes en el debate reseñaron elmérito del silencio de los asis-tentes en momentos delicadosde maniobras del paso, los a-plausos en su momento ade-cuado y la “solidaridad quetodas las hermandades hanmostrado en cualquier cosa,en especial las relaciones en-tre las siete hermandades quefuimos acogidas en SantaCruz”, destacó Rafael LópezCarrillo. El capataz y el carga-dor del Prendimiento reseña-ron momentos para ellos inol-vidables como la reverencia

U

Los contertulios destacaron el saber estar de los fieles de Cádiz el 14 de agosto yrefrendaron el destacado papel que el Prendimiento tuvo en este acto de la JMJ

La mesa redonda tenía representadas a la hermandad, los organizadores del Vía Crucis, músicos y cargadores. Estos últimos recibieron un recuerdo del 14 de agosto. MIGUEL ÁNGEL SANZ

LA HERMANDAD DEL MARTES SANTO ORGANIZÓ UNA MESA REDONDA CON NUMEROSO PÚBLICO

SAN FERNANDO COFRADE

La Cofradía del Prendimientoentregó, el pasado 14 de octu-bre, su escudo de oro a la Her-mandad de Humildad y Pa-ciencia con motivo del XXVAniversario Fundacional dela cofradía del Domingo de Ra-mos.

El deseo de la cofradía del

barrio del Parque hubiese sidohaberlo entregado en la so-lemne función celebrada el pa-sado 14 de agosto en la sedecanónica de la Hermandad deHumildad y Paciencia, pero alcoincidir con el Vía Crucis Dio-cesano en el que participó elPrendimiento, se acordó quese celebrara en la Parroquiade San José Artesano a los

pies de los Titulares delPrendimiento. En el acto estu-vieron presentes numerososcofrades de ambas juntas degobierno, jóvenes y el directorespiritual de la parroquia par-queña, Rafael Vez Palomino.

Prendimiento entrega su escudode oro a Humildad y Paciencia

Los cofrades de ambas hermandades delante de los titulares. SFC

www.sanfernandocofrade.net/noticias/hdadprendimiento/entregahyp.htm

del paso en la Plaza de SanJuan de Dios a un joven isle-ño inválido que cada año acu-de a ver al Prendimiento enlas Capuchinas, mientras quepor parte de la banda, JuanLuis Monge quiso reseñar quela agrupación llevaba un messin ensayar pero se preparópara acompañar al paso el 14de agosto con resultados sa-tisfactorios.

No faltaron las opiniones -muy críticas- sobre la prohibi-ción del Ayuntamiento de Cá-diz de encender los cirios paraevitar ensuciar la ciudad yanécdotas, anunciándose queel Vía Crucis fue visto por70.000 personas y que próxi-mamente se celebrará unaexposición fotográfica de esteacontecimiento en Guatema-la. Todos coincidieron en lomucho que impactó el Pren-dimiento isleño en la capitalgaditana, tanto el venerado ti-tular como el paso.

El hermano mayor delPrendimiento entregó un bo-nito recuerdo a los contertu-lios. Entre el público se encon-traba el concejal Daniel Nieto.

www.sanfernandocofrade.net/noticias/hdadprendimiento/cronicamesaredonda.htm

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Historia cofrade

18

Pablo Quijano

Detalles de la Semana Santa “DOLORES Y MAYOR DOLOREN LA ISLA” (1 DE 3)Detalles de la Semana Santa

Comienza esta tercera temporada decolaboración de Pablo Quijano Ca-beza y el prestigioso archivo de su fa-milia con el primer capítulo dedica-do a la advocación ‘Dolores’. A lo lar-go de estos meses, Pablo Quijano re-latará datos históricos y anecdóticosa modo de pinceladas acompañadoscon valiosas fotografías históricas ycofrades que servirán para ilustrarunos comentarios que el lector puedeaprovechar para incrementar susconocimientos sobre advocaciones ysituaciones de la Semana Santa isle-ña, sus hermandades, cofradías yvenerados titulares.

----------

Desde la documentadísima informa-ción facilitada por el historiador isle-ño Fernando Mosig Pérez, quien meha permitido beber en sus investiga-ciones, comparto la reflexión sobre laadvocación de la Virgen de los Do-lores y del Mayor Dolor en La Isla.

R Dolores tiene su origen en laIglesia del Castillo cuando hace 252años (1759) se funda la Orden Ter-cera de Nuestra Señora de losDolores (Servitas). Nueve años des-pués, hace 243 años (1768), se orga-niza la primitiva hermandad delNazareno sin advocación maria-na.

R 227 años (1784) cuando se cons-tituye la hermandad de la Vera+Cruz, lo hace también sin advoca-ción mariana; igual que 16 añosantes lo hiciese el Nazareno.

R 180 años, al reorganizarse laentonces extinguida y antigua Her-mandad del Nazareno, es cuando

empieza a citarse la Virgen de losDolores del Nazareno ( a partir de1830).

R 120 años (1891), al reorganizar-se la Hermandad de la Vera+Cruz,es cuando incluye la advocación de laVirgen de los Dolores. Y no es hasta27 años después, es decir, hace 93años (1918) cuando la Vera+Cruzcambia su advocación marianade Dolores a la actual del MayorDolor.

R Las advocaciones marianas “delos Dolores” ‘convivieron’ en La Isla,hasta hace 93 años en aquellas aso-

ciaciones de fieles que aquellos tiem-pos les daba culto o sacaba en proce-sión: Servitas (1759), Nazareno(1830) y Vera+Cruz ( 1891).

R Devoción a la Virgen de losDolores en la Iglesia del Carmencon su capilla, retablo, altar y criptapropia, distinta de las del Nazarenovecino: “el del Carmen”. Dos devocio-nes independientes, que nunca tu-vieron una hermandad que las aglu-tinara. Imagen del Carmelo isleñoque siempre ha sido conocida como“de los Dolores” y así reza en todoslos documentos antiguos. Devoción

que algunos han querido rebautizarcomo Virgen de los Siete Dolores.

R La Esperanza del Silenciofue, hasta la reorganización de hace70 años (1940), la “Virgen de losDolores” de San Francisco. Nuncafiguró como tal en el título de la co-fradía castrense, aunque sí en susdocumentos.

R La imagen de la Virgen deGracia y Esperanza Coronada,antes de ser “adoptada” por la cofra-día del Huerto, hace 70 años (1940),fue siempre la “Virgen de los Do-lores” de la iglesia de la Pastora yaunque en aquella época no tuvoasociación propia de fieles, nunca lefaltó la devoción de su barrio.

R La Hermandad y antigua Co-fradía del Santo Entierro de laIglesia del Carmen, desde su funda-ción. no tenia advocación mariana yprocuraba hacer una procesión con-junta con la imagen de la Soledadde la Iglesia Mayor; representan-do catequéticamente el entierro deCristo y la Soledad de María. Ambashermandades no siempre se poníande acuerdo en esta procesión conjun-ta , y no pocas veces la misma fuemotivo de fricciones y tensionesentre ambas. Hace unos 47 años elSanto Entierro decide tener su pro-pia Dolorosa, advocándola 10 añosmas tarde como Mayor Dolor en suSoledad.

R Preciosa imagen de la advoca-ción de los Dolores es la que se vene-ra en la iglesia de la Compañía deMaría, en uno de sus retablos másdestacados de este valioso lugar reli-gioso.

ADVOCACIÓN DE ‘LOS DOLORES’

1. Servitas

2. Vera+Cruz

3. La Pastora

4. El Carmen

5. Nazareno

6. San Francisco 1 2

3 4 5 6

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Actos

19

ANTA ELENA ESTUVO EN BESAMANOS

La Hermandad de la Santa Cruz y Santa Elena celebró el pasado 15de octubre en la parroquia castrense y vaticana de San Francisco el Vaniversario de bendición de su venerada imagen titular exponiéndolaen solemne ceremonia de besamanos. Posteriormente tuvo lugar una

solemne eucaristía oficiada por el padre Gonzalo Núñez del Castillo, párroco del temploy director espiritual de la corporación gloriosa.

SS JOSÉ ALBERTO ORTIZ BENÍTEZ

El grupo joven de Cristo Rey representa‘Grease’ el 6 de noviembre

SAN FERNANDO COFRADE

El grupo joven de la Her-mandad de Cristo Rey vuelvea representar el espectáculoGrease El musical de tu vidapara recaudar fondos que des-pués invertir en sus diferen-tes proyectos.

El musical, que ya se estre-nó con éxito los días 20 y 21 demayo pasado, será de nuevorepresentado el próximo do-mingo, a las 18.30 horas, en elsalón de actos del Colegio LaSalle, en la calle San Cris-tóbal, bajo el slogan Sólo unavez más. Las entradas, al pre-cio de cinco euros el día de lafunción, se pueden tambiénadquirir de forma anticipadaal precio de tres euros.

La Pastora, enbesamanos estemartes en el VIIaniversario desu coronación

SAN FERNANDO COFRADE

Este martes 1 de noviembre,en conmemoración del VIIAniversario de la coronacióncanónica de la Divina Pastorade las Almas, se celebrará unasolemne función eucarística alas 11:30 horas. La sagradacátedra estará a cargo del pa-dre Gonzalo Núñez del Casti-llo, párroco de la vaticana cas-trense de San Francisco.

Una vez concluida la cele-bración eucarística, la benditaimagen de la Divina Pastorade las Almas Coronada per-manecerá expuesta en devotobesamano hasta las 19 horas.

Niños bautizados

Así mismo, a las cinco y mediade la tarde tendrá lugar latradicional presentación delos niños bautizados en el últi-mo año a la Divina Pastora, alos que se les entregará unpequeño obsequio como re-cuerdo de esta presentación.

Destacar este año que laVirgen, durante la función ybesamano, permanecerá ensu peana encima de las patasque tallara Juan Carlos Gar-cía Díaz y que han sido dora-das para la ocasión por IsabelMariño Romano, ambos her-manos de la hermandad. Asímismo, el mismo autor ha res-taurado una de las ovejas, delsiglo XVIII, pertenecientes alredil de la Virgen.Finalmente, la corporaciónpastoreña informa que el her-mano y escultor isleño An-tonio Luque Márquez ha com-pletado con una orla artísticael dosel que se coloca tras laVirgen en su besamano, por loque podrá contemplarse en elacto solemne de este próximomartes.

Cartel del musical.SFC

La Divina Pastora Coronada.

San José presidemañana el rosariode antorchasSAN FERNANDO COFRADE

La Hermandad y Esclavituddel Bendito Patriarca SeñorSan José, como cada 31 deoctubre víspera de Todos losSantos y del aniversario de laintercesión de San José en elmaremoto de Lisboa, celebramañana el tradicional rosariode antorchas. El cortejo parti-rá a las 20.00 horas de la Igle-

sia Mayor Parroquial. La parihuela será portada

por la cuadrilla de hermanoscargadores al mando de Ma-nuel Jesús García Almarcha yla capilla musical estará a car-go del Coro de Seises de la Ca-tedral de Cádiz dirigido porJuan Antonio Verdía. Estaráprecedido por el cuerpo de acó-litos Aromas de Pasión, deSan Fernando.

El bendito Niño Jesús estre-nará un traje de seda moradacon ribete francés dieciochescode terciopelo bordado en plata

LA ESCLAVITUD CONMEMORA LA INTERCESIÓN DE SAN JOSÉ EN EL MAREMOTO DE LISBOA

Reunión de la cuadrilla.J A ORTIZ

realizado por Rita CebadaReal y donado por el vesti-dor de la venerada imagen.

El itinerario será el si-guiente: Plaza de la Iglesia,Capataz Nicolás Carrillo,Pérez Galdós, Jardinillo,Jazmín, San Servando, Al-mirante Cervera, JorgeJuan, San Pedro Apóstol, A-margura, San Nicolás, Lis-ta, San Cristóbal, Pérez Gal-dós, Soledad, Plaza de la I-glesia (interior de la reja dela Iglesia Mayor) y recogidasobre las 21.30 horas.

Una vez que el cortejo reli-gioso y cofrade haya entradoen el templo parroquial yconcluya el rezo del santo ro-sario se dará a besar la reli-quia de Santa Teresa de Je-sús. La salve josefina pon-drá el punto y final al solem-ne acontecimiento.

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Semana Santa Cádiz

20

El Consejo Local de Hermandades decidió también que laimagen del Señor de la Salud presida el Vía Crucis CuaresmalJUSTO MATA

a Semana Santa deCádiz del emblemático 2012ya tiene pregonero. El elegidopara ese año por el ConsejoLocal de Hermandades es Jo-sé Blas Fernández Sánchez,primer teniente de alcaldesadel Ayuntamiento gaditano.

El político popular y presi-dente del Colegio Oficial deGraduados Sociales -cofradedesde hace muchos años de laHermandad de la Piedad en laque pasó por diferentes cargoshasta llegar a hermano ma-yor- estará a las 12.00 horasdel domingo 25 de marzo en elGran Teatro Falla para exal-tar la Semana Mayor de sutierra y que conoce a las milmaravillas.

Por otro lado, el Consejo Lo-cal decidió también que la sa-grada imagen que presida elVía Crucis de las Hermanda-des, que se celebrará el 27 defebrero -primer lunes de Cua-resma-, sea la de Nuestro Pa-dre Jesús de la Salud, titularde la Hermandad de las Ciga-rreras. Con esta elección se dala circunstancia de que todaslas imágenes cristíferas delMiércoles Santo han presididoya el Vía Crucis Cuaresmal.

Ahora sólo falta conocer elcartel que anunciará la efe-méride del próximo año. ElConsejo Local, en su momen-to, convocó el concurso para suelección y el plazo de presenta-ción de obras -en las discipli-nas de fotografía, montaje fo-tográfico y pintura- expiró pre-cisamente a las 14.00 horas

del pasado viernes. El fallo deljurado se hará público en lapresentación oficial del prego-nero que tendrá lugar en elSalón de Plenos del Ayunta-miento de Cádiz.

José Blas Fernández pregonará la Semana Santadel emblemático año 2012

L

LA VIRGEN DE LA PALMA PROCESIONA EL MARTES 1

J. MATA

La Archicofradía de NuestraSeñora de la Palma Corona-da llega a la recta final de lasactividades organizadas esteaño con motivo del XXIV ani-versario del maremoto deLisboa de 1755.

Este martes, a las 9.00 ho-ras, se celebrará en la parro-quia viñera una eucaristíapresidida por el padre RafaelFernández Aguilar, párroco ydirector espiritual de la her-mandad. A su término ten-drá lugar el tradicional rosa-rio cantado de penitencia quellegará hasta las murallas dela Caleta donde se bendeciráel mar.

Al mediodía seguirán losactos con la solemne funciónvotiva presidida por monse-

ñor Rafael Zornoza Boy, obis-po diocesano. El coro parro-quial interpretará la Mísa Tí-pica Gaditana.

Por la tarde, a las 5.30 ho-ras, partirá la procesión de a-labanza con la bendita ima-gen mariana. El itinerarioque recorrerá el cortejo seráel siguiente: Virgen de la Pal-ma, Virgen de las Penas,Hermano Ignacio, Plaza delTío de la Tiza, Pastora, Rosa,Sagasta, Hospital de Muje-res, Torre, Rosa, Patrocinio,Corralón de los Carros, SanFélix, Virgen de la Palma yrecogida en su templo.

La archicofradía terminó elpasado viernes la novena enhonor de La Palma predicadapor los sacerdotes AntonioSilva, Ramón Mera y Anto-nio Oviedo Saco del Valle.

La Viña conmemorael XXIV aniversariodel maremoto

El Santo Entierro concedela Medalla de Oro a EmasaJ. MATA

La Hermandad del Santo En-tierro prepara sus cultos denoviembre en los que, cadaaño, la imagen del Señor Ya-cente se expondrá, fuera de laurna, en ceremonia de besa-pies durante toda la jornada

del próximo viernes, de 8.30 a13.00 y de 16.30 a 21.30 horas.

Por otra parte, la junta degobierno de la cofradía del Sá-bado Santo aprobó por unani-midad que la Medalla de Orode la misma sea este año con-cedida a la Empresa Munici-pal de Aparcamientos Ema-

sa, benefactora de la restaura-ción de la Sagrada Urna, queen la actualidad se encuentraen los talleres de OrfebreríaVillareal de Sevilla.

La entrega se hará el próxi-mo domingo 13 de noviembrecoincidiendo con la función aNuestra Señora de la Soledad.

EL ACTO SE CELEBRARÁ EL DOMINGO 25 DE MARZO EN EL GRAN TEATRO FALLA

José Blas Fernández Sánchez.

A TERTULIA, EN MARCHALa Tertulia Azul y Plata inició el nuevocurso con una misa en la iglesia de SanJuan de Dios. A su finalización se cele-

bró la conferencia El Hospital de San Juan de Dios,

historia y arte, a cargo de Lorenzo Alonso de la Sierra.

LL SFC

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Semana Santa Sevilla

21

AGENDA

CITAS DE CULTOS Y ACTOSPARA PRÓXIMOS DÍAS

Domingo 6 de noviembre- Besamanos a Nuestra Se-ñora del Amparo (de gloria)durante todo el día. Iglesiade la Magdalena.- Besamanos a Nuestra Se-ñora del Amparo durantetodo el día. Iglesia San An-tonio María Claret. Herman-dad de la Misión.- Certamen de Bandas en elParque de los Príncipes, conel fin de recaudar fondospara la finalización del altardel Santísimo Cristo de lasTres Caídas. Bandas partici-pantes: A. M. Nuestro PadreJesús de la Redención, A. M.Nuestro Padre Jesús de laSalud (Los Gitanos), CC. yTT. Santísimo Cristo de laSangre, CC. y TT. SantísimoCristo de las Tres Caídas,CC. y TT. Nuestra Señoradel Sol, CC. y TT. CenturiaRomana Macarena, A. M.Nuestra Señora de los Re-yes, CC. y TT. San JuanEvangelista, CC. y TT. Ma-dre de Dios de los Desam-parados y la A. M. NuestraSeñora de la Estrella (DosHermanas).- Salida de Nuestra SeñoraReina de Todos los Santos,desde Parroquia de OmniumSanctorum. Con la Banda deMúsica Maestro Tejera. 19horas.Domingo 13 de noviembre- Besamanos al Cristo de laColumna y Azotes. Capillade las Cigarreras (Barrio delos Remedios). De 11:30 a 14horas y de 17 a 20:30 horas.-Salida procesional de Nues-tra Señora del Amparo. A las18 horas desde la Iglesia dela Magdalena.

FRANCISCO LOZANO

ensarán ustedes quea éste que les escribe se le haido la cabeza este verano, yque con el salitre del agua delmar se ha embriagado y le hadado por titular el primer ar-tículo de la temporada con elmismo nombre que da título auno de los chotis más castizosde la capital madrileña. Nadamás lejos de la realidad, perocreo que es una de las frasesque pueden resumir perfecta-mente el verano cofrade sevi-llano, y yo diría que el año co-frade.

Si hay dos noticias de granmagnitud en este año de 2011en el orbe cofrade sevillano,han sido la práctica ausenciade Semana Santa a causa dela lluvia y las JMJ de Madridel pasado agosto, en el que porunas horas el Madrid de losAustrias se convirtió en Se-villa en pleno Miércoles San-to, con la Virgen de Regla co-mo broche de oro, eso sí conun público más cosmopolita ymenos “maqueado”. Y es queesta bella dolorosa de la calleOrfila, siempre es broche oro,

Dtanto en Sevilla como enMadrid. Cierra cada Miérco-les Santo y se convirtió en elcolofón del magno Vía Crucisque trajo pasos bellísimos detodos los rincones de la geo-grafía española.

Las JMJ han supuesto unantes y un después en laIglesia española. La visita deBenedicto XVI ha marcadofuertemente a los católicos detoda España y ha reforzado laimagen de unidad de la Igle-sia. En cuanto al magno VíaCrucis, hay lecturas para to-dos los colores, como suele serhabitual. Para unos fue todoun éxito, para otros una de-cepción completa.

Los que defienden la postu-ra del éxito rotundo, hablande la maravillosa estampa dever el Paseo de Recoletos con14 pasos, cada uno de un rin-cón de España, con su encan-to y sus peculiaridades. Si aeso se le suman los trasladosde vuelta a sus respectivasIglesias de cada una de lasandas, en loor de multitudes,sin duda el resultado es bas-tante positivo. Las imágenespara el recuerdo que nos hadejado la Virgen de Regla con

el Ayuntamiento de Madridcomo fondo, o la Gran Vía, osu transcurrir por la calle deAlcalá a los sones de“Hosanna in Excelsis”, sinduda bien valió la pena elviaje de todo el sevillano y notan sevillano que cogiera susalforjas y pusiera rumbo a la

capital de España. La Virgenlució preciosísima, con un ex-horno floral único para oca-sión, con calas, guirnaldas ypan de oro entre otros orna-mentos. La gente estaba vol-cada, y ver personas de todoel mundo entonando el AveMaría en el trío de la marcha‘Encarnación Coronada’ notiene precio.

Pero los más detractoreshablan de fracaso absoluto

históricas. Lo que no se recor-dará será por la procesiónextraordinaria del misterio delas Siete Palabras, que ten-dría que haber sido en estemes de octubre que ya agoni-za, y que Palacio no vio conve-niente del todo. Parece serque 500 años de historia noson suficientes, cuando hastahace muy poco se han sacadopasos por cualquier aniversa-rio. Ya os dije que el tema delas extraordinarias iba a su-frir un tijeretazo, y no estámal en parte, pero en este ca-so creo que lo que se celebrabalo merecía. Mientras tanto,viviremos con el recuerdo dever a la Virgen de Regla por lacalle de Alcalá, triunfal y re-partiendo sevillanía por loscuatro costados. De Madrid alCielo, dice el dicho popular,pero muchos coincidirán con-migo en que en 2011, duranteunas horas, fue el Cielo el queestuvo en Madrid.

POR LA CALLE DE ALCALÁpor varios motivos. El prime-ro la seguridad. A pesar deque en ningún momento setuvo que lamentar ningunadesgracia, no fueron pocos losperegrinos que se sintieronacosados por movimientos an-ticatólicos y otras manifesta-ciones que hubo en Madrid enesas jornadas. Muchos her-manos temían alguna repre-salia en la procesión de vueltade la Dolorosa de San Andrés.De hecho al comenzar la pro-cesión de vuelta hubo momen-tos de mucha tensión en losque casi acaban detenidos elorganizador del acto y el pro-pio hermano mayor de la cor-poración del Miércoles Santopor emprender el camino devuelta sin una autorizaciónexpresa de la policía, tal ycomo declaró el citado herma-no mayor en un programa detelevisión local de Sevilla.Gracias a Dios todo quedó enun susto, hubo que esperar unpoco, pero la Virgen volviótriunfal y gloriosa. Pero losmás pesimistas piensan quepodría haber sido una trage-dia. Si a esto le unimos que elPapa ni siquiera miró a laVirgen cuando el Papa movilpasaba por delante de su bellopaso de palio, y que no searrodilló delante de Ella pararezar las últimas preces delVía Crucis como se había indi-cado en algún momento, pueshubo muchos desilusionadosque soñaban con ver a Bene-dicto XVI a los pies de la Vir-gen de Regla Coronada. Nopudo ser, pero lo que nadie lepodrá quitar a los cofrades dela calle Orfila es esa oraciónque le dedicó el Santo Padre ala Señora, y que seguro será elreverso de muchas de lasestampitas que se repartancon la bella imagen de SantaMaría de Regla.

Esas imágenes efímeras ytan bellas, forman ya parte dela historia cofrade de Sevilla,pero aquí, por aquí abajo, y yametidos prácticamente en elmes de noviembre, el curso co-frade continúa su cauce habi-tual, y ya muchos tenemosnuestra mirada puesta enabril de 2012. Como es habi-tual por estas fechas se sueleelegir pregonero e imagenpara el Vía Crucis de las Her-mandades de Sevilla. El nom-bre del primero ya lo sabe-mos, que no es otro que elconocido cofrade baratilleroIgnacio Pérez Franco. El delSeñor que presida el Vía-Cru-cis, aún no lo sabemos, peropronto verá la luz también.Aunque me da a mí en la na-riz que los tiros van o por losJardines de Murillo o por elBarrio del Porvenir... ahí lodejo.

Esto empieza a tomar for-ma, y en cuanto nos demoscuenta el 2011 se ha esfuma-do con el recuerdo de jornadas

N n

El cofrade baratillero IgnacioPérez Franco pregonará laSemana Santa de Sevilla

2012. Aún no conocemos laimagen del Vía Crucis perolos tiros van por los Jardinesde Murillo o el Porvenir...

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011Música cofrade

22

ace en San Fernando en 1977.Se inicia en la música a los nueve años,como tantos otros isleños, en la Aca-demia de Música de la Hermandad delNazareno, donde recibe clases de solfeoy clarinete de los maestros FranciscoHernández Lora y Rafael HuertasSoria, pasando posteriormente a for-mar parte de la conocida como Bandadel Nazareno.

Años más tarde, cuando su forma-ción empieza a consolidarse, recibeprincipios básicos de armonía y compo-sición del genial músico Juan JoséPuntas Fernández, por aquellostiempos residente en San Fernando yautor de la celebérrima marcha ‘A tiManué’. Seguramente su ingreso en laAcademia del Nazareno vino influen-ciado por su padre, José ManuelChamorro Oanes, conocido cofradeque fue miembro de la junta de gobier-no de la Hermandad y también de laAPA de la Academia, haciéndose cargode las labores administrativas, ademásde ser uno de los cofrades que se preo-cupó y tramitó el expediente para elnombramiento como Regidor Perpetuodel Nazareno de La Isla.

A los 14 años ingresa en el Real Con-servatorio Manuel de Falla de Cádizdonde comienza los estudios de piano ala vez que continúa los de clarinete,siendo sus profesores Manuel JesúsBea y Pilar Espejo.

Se interesa por la música moderna yla improvisación realizando cursos conel célebre y reconocido pianista a nivelmundial Chano Domínguez, y conotro relevante saxofonista como esPedro Cortejosa. A su vez participa ensendos seminarios en Sedaví (Valen-cia) y en el prestigioso Taller de Musicsde Barcelona.

En 1992, al crearse la AgrupaciónMusical Municipal, ingresa en la mis-ma, siendo en 1993 cuando pasa a for-mar parte de la Banda de Música de laCruz Roja. Hombre con inquietudes ar-tísticas, en 1995 y con el objeto de di-fundir la música de capilla funda elgrupo ‘Orpheus’ con el que realiza unestudio exhaustivo de dicho géneromusical creando un archivo históricode partituras que cuenta con 250 pie-zas de música de capilla.

En 1998 obtiene plaza en la BandaMunicipal de Jerez y en 2000 obtieneel título de profesor superior de Cla-rinete con matrícula de honor en elConservatorio Superior de Málaga conel catedrático y clarinetista gaditanoJosé María Puyana. Tras ello, comien-za a impartir su magisterio en el clari-nete y el piano en diversas escuelas demúsica de la provincia.

En esa época es nombrado directorde la Banda de Música de Villamartín.En 2003 trabaja como profesor sustitu-to en el Colegio de las Carmelitas deSan Fernando, a renglón seguido esnombrado director de la Escuela de

Música ‘El Altillo School’ de Jerez de laFrontera. En 2004 ingresa como fun-cionario en el Ministerio de Educacióncomo Profesor del Clarinete del Con-servatorio Profesional de Melilla, pues-to que sigue ocupando en la actualidad.

En Melilla, desde su llegada, se haintegrado muy bien en los ambientesmusicales, de hecho se estrena comodirector musical y arreglista con lacompañía melillense ‘Bombalurian’,concretamente con el musical ‘Cabaret’representado en el Cine Teatro Nacio-nal de Melilla, habiendo sido directormusical de ‘El Mago de Oz’ y ‘MammaMia’, llevadas a la escena por dichacompañía, teniendo pendiente para2012 el estreno del musical deBroadway ‘Mary Poppins’ con la Or-questa Sinfónica de Melilla.

Ha presentado varios proyectos mu-

sicales como ‘Imandra quintet’ para elBicentenario de Las Cortes de 2010 deSan Fernando. Es miembro del grupode Jazz Didáctico de la UNED de Me-lilla. Ha impartido cursos de músicamoderna e improvisación en el Con-servatorio Profesional de Haro, La Rio-ja. Ha sido pianista de artistas comoNatalia y Maka, Hakim, Mari AngelesMarín, Frank Bravo, Viky & Cristina yModestia Aparte. Es miembro titularde la división de artes escénicas delCentro UNESCO de Melilla, ofrecien-do Conciertos y recitales en la Univer-sidad de Granada y en los InstitutosCervantes de Marruecos.

Su obra

Siendo muy joven, cuando estaba en laAcademia del Nazareno, compone jun-

to a otro joven -Raúl Batista- la mar-cha procesional ‘Virgen de las Penas’,dedicada a la titular de la Hermandadde la Ardila.

En 2006 compone la marcha ‘So-ledad Andaluza’ con la que es finalistadel Certamen Nacional de Marchas deSan Fernando, la misma la dedica a laVirgen del Monte Calvario de Málaga,grabada por la Banda de la Paz de Má-laga y editada por Pasarela. Este mis-mo año ha compuesto ‘Aniversario delNazareno’ para conmemorar el 350aniversario del Nazareno de Melilla,recibiendo elogios y muy buena críticadel mundo cofrade melillense.

En cuanto a música de capilla, de laque es un consumado especialista, hayque destacar el tríptico ‘Soledad ySanto Entierro’ dedicada a la Roldanade Puerto Real, ‘Buena Muerte’ a lacofradía gaditana y ‘Sermón de lasSiete Palabras’, siete motetes dedica-das al sermón de las siete palabras deCádiz o ‘Cristo de San Valentín’.

Saga familiar de músicos

Es José Mari el primogénito de unafamilia dedicada a la música pues suhermano Santi es músico militar, ac-tualmente destinado en Ceuta, y suhermano pequeño Manuel Ángel, oManu como lo conocemos en la BandaMunicipal de San Fernando, es bom-bardino solista de la misma y se en-cuentra actualmente realizando estu-dios superiores de dicho instrumentoen Sevilla.

A José Mari lo tuve en las filas de laBanda de la Cruz Roja junto a su her-mano Santi, aunque fue por un breveespacio de tiempo pues el pertenecer ados formaciones a la vez no es compati-ble dado que que las actividades deuna y otra son bastante coincidentes.En esa época y es de justicia decirlo, supadre José Manuel se brindó desinte-resadamente a colaborar en tareas deadministración de la Banda de la CruzRoja, asunto que manejó a la perfec-ción pues no en vano es un profesionaldel tema. Públicamente se lo agradez-co.

En definitiva, en José María Cha-morro García nos encontramos con eltípico caso del músico que al acceder alprofesionalismo tiene que emigrar desu tierra, con lo duro que ello es en unprincipio, pero como vemos en esteejemplo, paseando el nombre de LaIsla con orgullo y realizando activida-des bastante destacables e importan-tes.

Pienso personalmente que no se haprodigado más en el terreno de la mú-sica procesional debido al volumen detrabajo que tiene que afrontar y que leabsorbe la mayoría de su tiempo.

Desde aquí lo animo a seguir cose-chando todos los éxitos que le seanposibles y dejando muy alto el pabellónde La Isla.

N

DESDE MI ATRIL José Ribera Tordera

JOSÉ MARÍA CHAMORRO DÍAZ

José María Chamorro al piano.SFC

El músico, también dirigiendo.SFC

Los hermanos Chamorro, íntimamente ligados a la música en diversas facetas. SFC

San Fernando Cofrade30 de octubre de 2011 Noticias Actualidad

23

SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN EL PASADO 23 DE OCTUBRE

La conmemoración de los copatronos de La Isla no acaba de cuajar comofestejo multitudinaria, a pesar de los voluntariosos cambios que pasaronpor la carga de la parihuela desde su salida y la música procesional

SAN FERNANDO COFRADE

ada como emplear unafórmula con elementos cofra-des para tratar de realzar unevento que no termina decuajar como quieren los orga-nizadores, entre ellos elAyuntamiento isleño.

La romería del Cerro dedi-cada a los copatronos de laciudad San Servando y SanGermán contó el pasado 23de octubre con dos novedadesque la impregnaron de unmayor carácter ‘cofrade’, co-mo fueron la inclusión de car-

gadores de la parihuela delos mártires desde su salidahasta la llegada al monte enlugar del uso de la carretatirada por caballos, hasta laparticipación de la sección ju-venil de la Agrupación Musi-cal Virgen de las Lágrimas.

Fórmula atrayente: carga-dores más música procesio-nal. No obstante, tuvo queser el persistente anuncio deque la meteorología no iba aacompañar el que evitó unamasiva presencia de isleñoscelebrando la fiesta de los co-patronos en el Cerro, quecontó con el resto de ingre-

dientes de los últimos tiem-pos: caballistas, salineras,políticos con indumentariasinformales, vendedores defrutos secos y actuaciones pa-ra hacer el día más divertido,entre otras del artista isleñode moda, adalid del frikismode la zona: Manolito Pies dePlata.

Los santos, la Virgen delCarmen de Gallineras y unaimpoluta capilla para la oca-sión. Poco más en una fiestavoluntariosa.

N

Cargadores y una banda, fórmula ‘cofrade’ para darleatractivo a la fiesta del Cerro

Los copatronos y la Virgen del Carmen de Gallineras frente a la ermita el pasado domingo. ALFONSO C. GARNÁREZ

LA AGENDA COFRADE

CULTURA CONCEDE 1.600 EUROS A LA VENERA Y A LA JCC PARA PATROCINAR SUS ACTOS COFRADES

LOS BELENISTAS ILDEFONSO CERECEDA Y MANUELCOLLANTES TRIUNFAN EN EL CONGRESO DE ELCHE

El primer teniente de alcalde y delegado municipal del Áreade Promoción de la Ciudad, el andalucista FranciscoRomero, ha dado a conocer que la Fundación Municipal deCultura está colaborando con dos de los principales colecti-vos vinculados al mundo cofrade de San Fernando, ‘LaVenera’ y la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades(JCC), en el desarrollo de sus respectivos programas cultu-rales para el presente curso. Romero ya ha mantenido laprimera reunión de trabajo con las juntas directivas deambas agrupaciones para ir perfilando ciertos aspectos delas programaciones y aportar distintas propuestas. En lassubvenciones para entidades de cara al año 2012, Culturaha subvencionado con 800 euros a cada una de ellas.

Reunión de Francisco Romero con los directivos de ‘La Venera’. SFC

La Asociación Belenista de SanFernando ‘El Redentor’ asistióal XLVIIII Congreso NacionalBelenista celebrado en Elche.Bajo el eslogan, ‘Elche, un belénentre palmeras’, el Congreso sellevó a cabo entre el 13 y el 16 deoctubre. Los tres primeros díasestuvieron reservados paraaquellos que tenían la invita-ción correspondiente. En total,unos 450 personas. El día 16pudieron acceder a los belenesel público general. Todos disfru-taron de unos días de conviven-cia y donde se pudieron admirarlas obras de los belenistas ilici-tanos. El socio de la asociaciónisleña Ildefonso Cereceda Ara-gón (en la fotografía) recibió elTrofeo Federación Española deBelenismo. Destacó tambiénque en el apartado de la imagende la Navidad los fotógrafos isle-

ños Manuel Collantes Galea yAndrés Quijano de Benito, obtu-vieron el primer y tercer premiorespectivamente. El congresonacional de belenismo del año2012 se celebrará en Valencia,según acordaron en Elche.

Ildefonso Cereceda. ANDRÉS QUIJANO

n

www.sanfernandocofrade.net/noticias/varios/galeriacerro2011/index.html

Periódico quincenal dedicado a la Semana Santa isleña. Fundado en 2009. Edita: M&F RDSO Creativos. San Fernando (Cádiz) q 956 595 338 r www.sanfernandocofrade.net / [email protected]

Director: José Carlos Fernández Moscoso Depósito legal: CA-608-2009. Tirada: 3.000 ejemplares

San FernandoCofrade

Productoempresarial de innovación apoyado por

MANUEL MUÑOZ JORDÁN PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE SAN FERNANDO 2012ENTREVISTA

“Pensé que la Magna era el colofón ami vida cofrade, pero será el Pregón”JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ MOSCOSO

íjese, tantos años decidiendoquién hace el pregón junto con su per-manente, y ahora es usted el elegido...Le suena el teléfono y ¿qué siente en esemomento?-Pues en ese momento lo que sentí fue,primero una gran responsabilidad y se-guidamente un inmenso orgullo asícomo un agradecimiento eterno a mishermanos cofrades de la junta perma-nente del Consejo. Pregonar la Sema-na Santa de su ciudad es lo más gran-de que se le puede ofrecer a un cofrade.

-¿Qué estilo de pregón van a escucharlos isleños en general y cofrades en par-ticular el Domingo de Pasión de 2012?-Todos los que me conocen saben queyo no soy escritor ni poeta, mis estudiosuniversitarios fueron por la rama deciencias, pero que a nadie le quede du-da de que si desean ir a escuchar mipregón, ni les voy a aburrir y muchomenos les voy a cansar. Llevo tantosaños dentro del mundo de las Her-mandades y Cofradías, como para te-ner conocimiento y vivencias que poderexponer, pero todo ello dentro de unalínea cristiana y con un serio mensajeevangélico.

-Usted ha sido cargador, hermano ma-yor, presidente del Consejo,… ¿Esta de-signación es el colofón a su vida cofra-de?-Este ha sido no solamente el colofónde mi vida cofrade, sino el mejor pre-mio que me han podido otorgar. Todoun honor.

-¿Qué pregones recuerda de todos losque ha escuchado que más le impacta-ron por su calidad o momentos especia-les ofrecidos por su autor?-En verdad puedo decir que han sidotanto y diversos los pregones que afor-tunadamente he podido escuchar, quede todos y cada uno de ellos, cada unoen su estilo, se saca una enseñanza. Nosería capaz de decidirme por ningunoen especial. Siempre he tenido muyclaro, y así me he manifestado en di-versas ocasiones que, para mí, el darun pregón tiene para el que lo procla-ma un mérito y un valor incalculable, ymire por dónde ahora me ha tocado amí.

-Además de exaltar a las hermanda-des, imaginamos que el pregón tendráuna parte reivindicativa de la fe y delsentido cristiano de las hermandades.¿No cree que es necesaria una revisiónde los postulados cofrades en estostiempos en los que proliferan tantasprocesiones, la estética pero falta la fe?

¿Sería partidario de una asamblea dio-cesana de hermandades como algunasvoces reclaman, ahora que tenemosnuevo prelado en la Diócesis?-Vamos a ver; en estos tiempos tan convulsivos que nos es-tán tocando vivir, no sólo son las hermandades y cofradías las que están necesitadas de una revi-sión de sus postulados, es la propia Iglesia la que está necesitadade una revisión post-conciliar, y las her-mandades, como parte integrante de la Iglesia, indudablemente tam-bién. Será nuestro

recién llegado pastor diocesano donRafael Zornoza el que si lo consideraoportuno actúe en este sentido, previoel asesoramiento que recabe de los or-ganismos cofrades competentes.

-¿Qué recuerdos guarda de la ProcesiónMagna de San Fernando en 2010?Los mejores recuerdos de mi vida co-frade. Yo pensaba que con la Magna

había cerrado de alguna manera miactividad cofrade, pero no ha sido así,ahora viene el pregón y de verdad osdigo que si la Magna fue un éxito com-

partido con mis hermanos cofra-des, junta permanente, her-

manos mayores, Ayunta-miento, cargadores,

músicos y en generalcon toda la ciudada-nía y resultó un ver-dadero éxito, el pre-

gón sí que será el colofón a nivel per-sonal e individual.

-Usted fue cargador como anteriormente he-

mos comentado. ¿Cómo ha evolucionado la carga en La

Isla y qué diferencia

ve de aquellos años a los de ahora?-No cabe duda de que, con el transcu-rrir del tiempo, todas las cosas vancambiando, y el mundo de la carga nopuede ser una excepción. Consideroque el cambio que ha ido experimen-tando ha sido para mejor, pero todavía queda bastante por mejorar. Podría ex-tenderme más en esta respuesta, perolo dejamos para el pregón.

-¿Qué le han dicho su familia, sus hi-jos, tan vinculados a la Semana Santa,cuando han conocido la noticia de sunombramiento como pregonero?-La han acogido con mucha sorpresa yorgullo porque tanto ellos como yo,conocen mis limitaciones, pero me es-tán animando mucho, ya que comobien dice usted, la vinculación de todosello con el mundo cofrade es muy gran-de, yo diría que les viene desde la cunay no duden que por sus venas corre

sangre cofrade, tanto de penitencia co-mo de gloria.

-¿Quién le presentará? ¿Lo tiene ya pen-sado?-No, todavía en estos momentos no lotengo decidido.

-¿Sonará ‘Amarguras’ en el pregón conmás sentido que nunca o tiene ya algu-na otra marcha en mente?-No puedo tener ninguna otra marchaen mente puesto que ‘Amarguras’ laconsideramos los cofrades como elhimno oficial de la Semana Santa. Loque si deseo, y así lo tengo previsto, so-licitar a la Banda Sinfónica Municipalque la marcha inicial del acto sea algu-na de las especialmente escritas parael Señor de los Afligidos.

-El Consejo ha decidido que el cartelvuelva a ser una fotografía. ¿Qué le pa-rece esta opción?-Ha sido una decisión muy acertada ala vez que demandada y siendo en estaocasión una instantánea de mi buenamigo Andrés Quijano de Benito, eléxito del cartel está garantizado.

-Será una fotografía de un Quijano.¿Qué opinión le merece el homenaje queSAN FERNANDO COFRADE le harendido a la familia Quijano en la pre-sentación de la tercera temporada deeste periódico?-Una idea muy acertada y por la quefelicito a la dirección de SAN FER-NANDO COFRADE, todo un acierto.Considero que la familia Quijano eramerecedora de un reconocimiento porlo mucho que ha aportado, no ya solo almundo cofrade, que ha sido mucho yvalioso, sino por el patrimonio fotográ-fico que ha dejado para la posteridad.Todo un éxito que pude presenciar enel Centro de Congresos y recrearmecon la magnífica exposición de fotos.

-¿De qué hermandades es hermano?-Carmen, Pastora, San José, Vera+Cruz, Nazareno, Misericordia, Resur-rección y Afligidos.

-¿Paso de misterio o de palio? ¿Her-mandad de negro o de barrio?-Paso de misterio y hermandad de ne-gro.

-Día preferido de la Semana Santa ymarcha procesional...-Lunes Santo y ‘Amarguras’.

-¿Carrera Oficial o rincones pintorescosy anónimos durante la Semana Santa?-Durante muchos años por cumpli-miento del cargo, la carrera oficial.Ahora prefiero los rincones pintorescosy anónimos.

F

Manuel Muńoz Jordán tiene una dilatada experiencia como cofrade y dirigente. SFC

N n

RDIRECTRICES DEL PREGÓN“Llevo tantos años dentro del mundo de las hermandades y cofradías comopara tener conocimientos y vivencias que poder exponer, pero que nadie

piense que le voy a aburrir y mucho menos a cansar”