3
nergía en los sarcófagos Cuando Auguste Mariette abrió con dinamita uno de los grandes tanques de granito del Serapeum presenció algo increíble. Según cuenta, tras la explosión la cripta se llenó de polvo pero, inmediatamente, todas esas partículas se introdujeron por arte de magia en el interior del sarcófago por la abertura que produjo el estallido. ¿Qué tecnología es capaz de cerrar al vacío un tanque de granito de ocho metros cúbicos de volumen interior? ¿Por qué estaba cerrado al vacío, incluso con la tapa pegada con pez, si dentro no se había colocado nada?. Un examen del corte y del pulimento interior de los tanques indica que fueron pulidos con una precisión óptica, de tal forma que sus superficies parecen espejos y en su reflejo no aparece la más mínima imperfección. En sus esquinas se muestran las marcas de una máquina impensable que cortó en ángulos rectos perfectos todas las aristas. La tapa encaja en íntimo contacto, con una precisión difícil de conseguir por nuestra tecnología. Y guardan, aún, sorpresas más comprometedoras. En las superficies exteriores, tanto en la tapa como en el tanque, se aprecian unas sospechosas incisiones circulares. Su estudio dictamina que fueron realizadas por máquinas, unas perforadoras que dejaron en la piedra unas cavidades que van desde los 10 ctms a los

Sarcofagos Con Muescas Serapeum en Saqqara

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sarcofagos Con Muescas Serapeum en Saqqara

nergía en los sarcófagos

Cuando Auguste Mariette abrió con dinamita uno de los grandes tanques de granito del Serapeum presenció algo increíble. Según cuenta, tras la explosión la cripta se llenó de polvo pero, inmediatamente, todas esas partículas se introdujeron por arte de

magia en el interior del sarcófago  por la abertura que produjo el estallido. ¿Qué tecnología es capaz de cerrar al vacío un tanque de granito de ocho metros cúbicos de volumen interior? ¿Por qué estaba cerrado al vacío, incluso con la tapa pegada con pez, si dentro no se había colocado nada?. Un examen del corte y del pulimento interior de los tanques indica que fueron pulidos con una precisión óptica, de tal forma que sus superficies parecen espejos y en su reflejo no aparece la más mínima imperfección. En sus esquinas se muestran las marcas de una máquina impensable que cortó en ángulos rectos perfectos todas las aristas. La tapa encaja en íntimo contacto, con una precisión difícil de conseguir por nuestra tecnología. Y guardan, aún, sorpresas más comprometedoras.

En las superficies exteriores, tanto en la tapa como en el tanque, se aprecian unas sospechosas incisiones circulares. Su estudio dictamina que fueron realizadas por máquinas, unas perforadoras que dejaron en la piedra unas cavidades que van desde los 10 ctms a los 60 ctms, con una limpieza y perfección que asusta. Estas marcas están colocadas sin orden y surgen sólo en ciertas partes de algunos sarcófagos. Su función no es decorativa, ya que ningún elemento de ese tipo aparece ni en las galerías, ni en las criptas, ni en los tanques. Si estas moles de piedra tuvieron alguna vez una funcionalidad técnica, apartada del carácter religioso que parecen representar, esos orificios debieron servir para un propósito determinado.

En motores como los que mueven nuestros vehículos, los mecánicos practican a veces una técnica consistente en el equilibrado de las piezas. Para evitar vibraciones tanto las bielas, como los pistones u otros

Page 2: Sarcofagos Con Muescas Serapeum en Saqqara

elementos deben pesar lo mismo. Para ello toman como referencia la pieza que pese menos y a las restantes les hacen unas perforaciones para rebajarles el peso que les sobra. Tanto en el bloque del motor como en el cigüeñal también se realizan perforaciones para evitar que su movimiento o su giro se produzca el efecto peonza. Con los taladros se consigue equilibrar en peso todos los elementos del motor. Es la técnica contraria al equilibrado de las ruedas, a las que se añade una pieza de plomo en la parte de menos peso, mientras que en el motor se quita un trozo de la parte más pesada. Esta técnica para nosotros es habitual, pero ¿y en el Antiguo Egipto?

El que las perforaciones en los sarcófagos del Serapeum tuvieran como fin el equilibrado produce escalofríos, porque habría que imaginarse a estas moles moviéndose. Sin embargo, curiosamente, muchas de ellas están encajadas en el suelo. Con 60 toneladas de peso resulta difícil que se desplazasen y, sin embargo, las han clavado, como en el caso del sarcófago de la pirámide atribuida a Kefrén. Y más impensable es evaluar la energía y la mecánica necesarias para dotar a estos gigantes de la fuerza necesaria para su vibración, así como imaginar el posible propósito de tal hazaña. Pero en Egipto también hay pistas sobre ello. Si la energía piramidal es un hecho, cosa que no tiene la menor duda, no existe una fuente de producción de energía que no lleve asociado un elemento capaz de almacenarla y distribuirla posteriormente. El Serapeum está dispuesto en dos baterías de 12 sarcófagos en serie o pilas enfrentadas, siendo los tanques de un granito con alta proporción de cuarzo, capaz de canalizar energías de forma adecuada.