15
Satisfacción de Satisfacción de necesidades en necesidades en pacientes del pacientes del consultorio Julio Acuña consultorio Julio Acuña Pinzón Pinzón Integrantes: Boris Ayala Orlando Rodríguez Rodrigo Torres Paula Troncoso Felipe Vallejos Stefano Verdi Curso: 3º Medicina

Satisfacción de necesidades en pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Satisfacción de necesidades Satisfacción de necesidades en pacientes del consultorio en pacientes del consultorio

Julio Acuña PinzónJulio Acuña Pinzón

Integrantes: Boris Ayala Orlando Rodríguez

Rodrigo Torres Paula Troncoso Felipe Vallejos Stefano Verdi

Curso: 3º Medicina Ramo: Gestión y Administración II Profesor: Dr. Pedro Pablo Cortes.

Page 2: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Introducción

• De acuerdo con la Constitución de 1980, la salud es un derecho básico de las personas y el estado debe garantizar a todos los ciudadanos el ejercicio del derecho a la protección de la salud y a habitar en un medio ambiente sin contaminación.

• La oferta de servicios en salud en los países debería ser el producto de un análisis en el que confluyan el conocimiento y la opinión del nivel técnico, las características demográficas y epidemiológicas de la población y las necesidades percibidas por ésta.

Page 3: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

• El análisis de percepción de las necesidades de salud desde la perspectiva del usuario es una dimensión no siempre considerada.

• Desde el inicio de la reforma sanitaria, el papel que desempeñan los pacientes en el Sistema Nacional de Salud ha sido cada vez más relevante debido, entre otros factores, a la popularización del empleo de las tecnologías de la comunicación, en especial Internet, así como a la creciente importancia asignada a la autonomía del paciente como un valor esencial de la ética médica.

Page 4: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

• De esta manera, la relación entre médico y paciente ha pasado de ser un acto en el cual el médico decidía lo que consideraba mejor para el paciente, pero sin contar con él, a una relación de colaboración entre ambos. En esta relación, basada en la libertad del médico y del paciente para negociar, los derechos de este último son un elemento primordial y la toma de decisiones requiere una información compartida

Page 5: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Metodología

• El total de pacientes encuestado fue de 60 pacientes que ya habían recibido atención en el consultorio Julio Acuña Pinzón

• El instrumento que utilizamos para cumplir nuestro objetivo fue un instrumento de medición, se realizo una encuesta cerrada de 6 preguntas que abarca distintos ámbitos relacionados con la atención del paciente.

Page 6: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Encuesta de satisfacción de necesidades en pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón:

Preguntas: Muy malo Malo Regular Bueno Muy Bueno

Se le dio solución a su problema (Diagnostico y tratamiento).

El personal le transmite confianza y seguridad cuando lo atienden.

El personal se muestra dispuesto aresolver sus problemas y a responder sus dudas.

El médico le explica de forma clara su diagnostico y tratamiento.

Está de acuerdo con el tiempo de espera (Entre adquirir la hora y ser atendido).

Es ameno el consultorio (Limpieza, areas verdes, comodidad, etc).

Page 7: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

RESULTADOS

Page 8: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Pregunta nº1: Se le dio solución a su problema (Diagnostico y tratamiento)

Muy Malo 2 (3,33%)

Malo 4 (6,66%)

Regular 10 (16,6%)

Bueno 20 (33,3%)

Muy Bueno 24 (40%)

Page 9: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Pregunta nº2: El personal le transmite confianza y seguridad cuando lo atienden.

Muy Malo 0

Malo 2 (3,3%)

Regular 12 (20%)

Bueno 22 (36,6%)

Muy Bueno 24 (40%)

Page 10: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Pregunta nº3:El personal se muestra dispuesto a resolver sus problemas y a responder sus dudas.

Muy Malo 7 (11,6%)

Malo 14 (23,3%)

Regular 28 (46,6%)

Bueno 6 (10%)

Muy Bueno 5 (8,3%)

Page 11: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Pregunta nº4: El médico le explica de forma clara su diagnostico y tratamiento.

Muy Malo 6 (10%)

Malo 14 (23,3%)

Regular 28 (46,6%)

Bueno 10 (16,6%)

Muy Bueno 2 (3,3%)

Page 12: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Pregunta nº5: Está de acuerdo con el tiempo de espera (Entre adquirir la hora y ser atendido).

Muy Malo 26 (43,3%)

Malo 20 (33,3%)

Regular 12 (20%)

Bueno 2 (3,3%)

Muy Bueno 0

Page 13: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Pregunta nº6: Es ameno el consultorio (Limpieza, areas verdes, comodidad, etc).

Muy Malo 12 (20%)

Malo 26 (43,3%)

Regular 16 (26,6%)

Bueno 4 (6,6%)

Muy Bueno 2 (3,3%)

Page 14: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

Conclusión

• Como conclusión general podemos decir que conocer y entender las necesidades de satisfacción usuaria es un pilar muy importante para generar una correcta gestión a nivel administrativo y marketing, para así establecer una mejor relación medico- paciente. Conocer la opinión del usuario permite a cualquier empresa poder generar un servicio dirigido y efectivo, acorde las necesidades específicas de sus clientes y con mejor eficacia.

Page 15: Satisfacción de necesidades en  pacientes del consultorio Julio Acuña Pinzón

• Dentro de los resultados de la encuesta, los puntos a mejorar serian los dos últimos (el tiempo de espera y la infraestructura del consultorio). Algunas de las posibles causas de esto podría ser, desorganización en cuanto a la petición de horas, déficit de personal médico, sobre demanda y/o deficiencia en relación a la infraestructura en cuanto a numero de boxes, entre otros. Estos puntos habría que evaluarlos y analizarlos para generar posibles soluciones.