3
 Inspectoría Salesiana “San Francisco Javier”, Bilbao * [email protected]  : www.salesianosbilbao.com  D Di i a ar r i i o o s s d d e l l a a  c ca a l l l l e e De Richard LaGravenese  “Diarios de la calle (Freedom writers, 2007)”. Dirección: Richard LaGravenese. Guión: Richard LaGravenese; basado en el libro "The freedom writers diary" de Freedom Writers y Erin Gruwell. Producción: Stacey Sher, Michael Shamberg y Danny DeVito. Música: Mark Isham y will.i.am. Fotografía: Jim Denault. Montaje: David Moritz. Diseño de  producción: Laurence Bennett. Vestuario: Cindy Evans. Actores: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben). “Decidí no bajar el nivel, no consentirles como si fueran niños pequeños. Quería que vieran la relevancia de los textos que tenía en mi programa, ya fuera un soneto o un libro como “La Odisea”. Quería que los conectaran con su vida, que las palabras saltaran de la  página impresa y cobraran se ntido para ellos. Al principio no entendían qué tenían que ve r con ellos Homero o Shakespeare, cuan do lo que querían era un contrato discográfico con Dr.  Dre. Pero debían entender que todos esos escritores habían vivido su propia odise a; querí a que aplicaran esa lección a su propia experiencia, para validar lo que eran en la vida. Quería crear un puente entre los libros y su formación vital, enseñarles que la educación tiene una gran fuerza liberadora y es un instrumento igualitario. Estudiar no significaba que tuvieran que renunciar a sus valores propios, a su experiencia; pero era importante que entendieran que ahí fuera les esperaba un mundo de oportunidades”.  (Erin Gruwell) Detrás de la recreación cinematográfica está el libro de Erin Gruwell, basado en sus experiencias personales, con la colaboración de los alumnos Freedom Writers. Más allá de la calida d estéti ca nos invit a a compartir una dura y estimulante exper iencia pedagógi ca con quienes eran considerados irrecuperables. “Al llegar a la clase 203 los chicos dividen el aula en diversos territorios colocando las mesas formando grupos separados, y de espaldas a la profesora. Es un gesto de desafío y de unidad con el propio grupo… Son los chicos los que se segregan entre sí al llegar al instituto. Crean territorios en función de la raza, la pandilla, el lado de la calle en el que viven o el autobús en el que han venido a clase. Era desolador contemplar la clase y ver cómo eran ellos mismos los que creaban la separación”. (Erin Gruwell) Encarna a la idealista protagonista Hilary Swank, lanzada a la fama después de  participa r en “La chica del millón de dólares (Million Dol lar Baby, 2004)” de Clint Eastwood.

Sb Diariosdelacalle

Embed Size (px)

Citation preview

  • Inspectora Salesiana San Francisco Javier, Bilbao

    * [email protected] : www.salesianosbilbao.com

    DDiiaarriiooss ddee llaa ccaallllee De Richard LaGravenese

    Diarios de la calle (Freedom writers, 2007). Direccin: Richard LaGravenese. Guin: Richard LaGravenese; basado en el libro "The freedom writers diary" de Freedom Writers y Erin Gruwell. Produccin: Stacey Sher, Michael Shamberg y Danny DeVito. Msica: Mark Isham y will.i.am. Fotografa: Jim Denault. Montaje: David Moritz. Diseo de produccin: Laurence Bennett. Vestuario: Cindy Evans. Actores: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben).

    Decid no bajar el nivel, no consentirles como si fueran nios pequeos. Quera que

    vieran la relevancia de los textos que tena en mi programa, ya fuera un soneto o un libro como La Odisea. Quera que los conectaran con su vida, que las palabras saltaran de la pgina impresa y cobraran sentido para ellos. Al principio no entendan qu tenan que ver con ellos Homero o Shakespeare, cuando lo que queran era un contrato discogrfico con Dr. Dre. Pero deban entender que todos esos escritores haban vivido su propia odisea; quera que aplicaran esa leccin a su propia experiencia, para validar lo que eran en la vida. Quera crear un puente entre los libros y su formacin vital, ensearles que la educacin tiene una gran fuerza liberadora y es un instrumento igualitario. Estudiar no significaba que tuvieran que renunciar a sus valores propios, a su experiencia; pero era importante que entendieran que ah fuera les esperaba un mundo de oportunidades. (Erin Gruwell)

    Detrs de la recreacin cinematogrfica est el libro de Erin Gruwell, basado en sus

    experiencias personales, con la colaboracin de los alumnos Freedom Writers. Ms all de la calidad esttica nos invita a compartir una dura y estimulante experiencia pedaggica con quienes eran considerados irrecuperables.

    Al llegar a la clase 203 los chicos dividen el aula en diversos territorios colocando

    las mesas formando grupos separados, y de espaldas a la profesora. Es un gesto de desafo y de unidad con el propio grupo Son los chicos los que se segregan entre s al llegar al instituto. Crean territorios en funcin de la raza, la pandilla, el lado de la calle en el que viven o el autobs en el que han venido a clase. Era desolador contemplar la clase y ver cmo eran ellos mismos los que creaban la separacin. (Erin Gruwell)

    Encarna a la idealista protagonista Hilary Swank, lanzada a la fama despus de

    participar en La chica del milln de dlares (Million Dollar Baby, 2004) de Clint Eastwood.

  • Inspectora Salesiana San Francisco Javier, Bilbao

    * [email protected] : www.salesianosbilbao.com

    El hecho de que fuera una historia real me result asombroso. Me apasionan las historias reales, son ms extraas que cualquier ficcin Erin es la mentora de los chicos y les apoya hasta el fin. Pero son ellos los que deben hacer el esfuerzo de cambiar sus vidas, son ellos los que deben desafiar y romper el patrn social que domina su historia, su familia y su posible futuro. La pelcula ilustra la capacidad que todos tenemos de afrontar nuestros temores y vencerlos. (Hilary Swank)

    Me parece increble que Erin supiera ver el parecido existente entre Ana Frank y sus

    estudiantes. Ana sufri a causa de su religin y cuando Erin vio que los chicos se identificaban con esto, pens que quiz podra animarles a leer un libro y empezar a escribir algo. Quiz no hicieron un anlisis de texto pero empezaron a escribir y en ltima instancia eso fue lo importante. (Hilary Swank)

    Creo que es la primera vez que se cuenta la historia de cmo son los chicos los que

    le ensean la realidad de la situacin a la profesora; y sta tiene el mrito de respetarlos y de aprender de ellos cmo debe ensearles. Los chicos no aparecen en un plano inferior; basta leer sus diarios para comprender que son honestos y puros y artistas a su manera. Es imposible no acabar respetndolos. Y era importante que la pelcula reflejara esta idea. (Richard LaGravenese)

    Me qued asombrada al ver su energa, su inteligencia, la forma que tenan de

    comprender las cuestiones de raza y de tolerancia. Me produjo una impresin tan fuerte que supe que tena que llevar esta historia a la pequea pantalla. (Tracey Durning)

    Pistas para la reflexin

    1. Cmo colisionan las expectativas de Erin Gruwell

    con el ambiente que encuentra? Cmo influye en su vida profesional y personal? De qu recursos se sirve?

    Qu respuestas encuentra en el hogar, entre los compaeros y entre los alumnos?

    2. Guarda alguna relacin el panorama que presenta la pantalla con nuestra situacin? Qu posibilidades nos sugiere?

    Cules sern impracticables?

    Augusto Fernndez