15
Scatol8 ® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión Scatol8 ® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión. Riccardo Beltramo Universidad de Torino, Departamento Dirección y Administación de Empresas , Sección de Ciencias Mercantiles. Sergio Margarita Universidad de Torino, Departamento de Dirección y Administación de Empresas. Resumen En este documento se describe la evolución de Scatol8 ® , un sistema de detección remota de datos concebido y desarrollado por el Departamento de Ciencias Mercantiles (DCM) de la Universidad de Torino. El DCM ha desarrollado, a lo largo de los años, varios proyectos relacionados con la Gestión Sostenible de las organizaciones económicas; en la primera parte del documento se resumen los elementos clave de proyectos que han enriquecido los conocimientos de base, proporcionando las pistas que llevaron a la creación de Scatol8 ® . La visión de Scatol8 ® se describe en la primera parte; la segunda parte del documento se centra en sus elementos básicos. La tercera parte está dedicada a la descripción de las varias actividades que se emprendieron, en las que se muestra el potencial del sistema Scatol8 ® en direcciones no previstas inicialmente; esta descripción se dividió en proyectos de investigación e iniciativas de educación. Palabras clave: Sostenibilidad, Gestión, Proyectos, Investigación, Educación, Medio Ambiente, Paisaje, Turismo sostenible, Impacto medioambiental.

Scatol8 para la sostenibilidad , guía con información actualizada

  • Upload
    scatol8

  • View
    565

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(Traducción: Sabela Rodríguez Valín) En este documento se describe la evolución de Scatol8®, un sistema de detección remota de datos concebido y desarrollado por el Departamento de Ciencias Mercantiles (DCM) de la Universidad de Torino. El DCM ha desarrollado, a lo largo de los años, varios proyectos relacionados con la Gestión Sostenible de las organizaciones económicas; en la primera parte del documento se resumen los elementos clave de proyectos que han enriquecido los conocimientos de base, proporcionando las pistas que llevaron a la creación de Scatol8®. La visión de Scatol8® se describe en la primera parte; la segunda parte del documento se centra en sus elementos básicos. La tercera parte está dedicada a la descripción de las varias actividades que se emprendieron, en las que se muestra el potencial del sistema Scatol8® en direcciones no previstas inicialmente; esta descripción se dividió en proyectos de investigación e iniciativas de educación.

Citation preview

Page 1: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables

medioambientales, paisajísticas y de gestión.

Riccardo Beltramo Universidad de Torino, Departamento Dirección y Administación de Empresas , Sección de Ciencias Mercantiles. Sergio Margarita Universidad de Torino, Departamento de Dirección y Administación de Empresas. Resumen En este documento se describe la evolución de Scatol8®, un sistema de detección remota de datos concebido y desarrollado por el Departamento de Ciencias Mercantiles (DCM) de la Universidad de Torino. El DCM ha desarrollado, a lo largo de los años, varios proyectos relacionados con la Gestión Sostenible de las organizaciones económicas; en la primera parte del documento se resumen los elementos clave de proyectos que han enriquecido los conocimientos de base, proporcionando las pistas que llevaron a la creación de Scatol8®. La visión de Scatol8® se describe en la primera parte; la segunda parte del documento se centra en sus elementos básicos. La tercera parte está dedicada a la descripción de las varias actividades que se emprendieron, en las que se muestra el potencial del sistema Scatol8® en direcciones no previstas inicialmente; esta descripción se dividió en proyectos de investigación e iniciativas de educación. Palabras clave: Sostenibilidad, Gestión, Proyectos, Investigación, Educación, Medio

Ambiente, Paisaje, Turismo sostenible, Impacto medioambiental.

Page 2: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 2 -

ÍNDICE

1. El Departamento de Ciencias Mercantiles y la Sostenibilidad Pág. 3

2. Recapitulando: Scatol8® Pág. 4

3. Scatol8® en proyectos de investigación Pág. 7

3.1. Aplicación en interiores Pág. 7

3.1.1. Alojamientos Pág. 7

3.1.2. Empresas manufactureras Pág. 8

3.2. Aplicación en exteriores Pág. 9

3.3. Otras iniciativas Pág. 9

4. Scatol8® en actividades educativas Pág. 10

4.1. Presencia en cursos provistos por el DCM Pág. 10 4.2. En escuelas de enseñanza primaria Pág. 12 4.3. Instituto Técnico “Ettore Majorana” Pág. 13 4.4. Universidad Politécnica de Torino – Facultad de Arquitectura Pág. 13

4.5. Red de Escuelas Pág. 13

5. Conclusión Pág. 14

Bibliografía Pág. 15

Page 3: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 3 -

1. El Departamento de Ciencias Mercantiles y la Sostenibilidad

Las actividades centrales del Departamento de Ciencias Mercantiles de la Universidad de Torino son la investigación y enseñanza en el desarrollo sostenible. Se han diseñado alrededor de cincuenta proyectos, a nivel nacional e internacional, iniciados y producidos encontrando, de vez en cuando, una financiación adecuada.

Desde los años 90, el Departamento de Ciencias Mercantiles está muy activo en investigaciones aplicadas, desarrollando metodologías y herramientas para la calificación medioambiental de organizaciones y territorios. Los temas tratados por los grupos de investigación multidisciplinarios se encargan de ámbitos como la mejora de la producción agrícola alimentaria típica y tradicional, la gestión medioambiental de manufacturados y servicios (con énfasis en establecimientos turísticos), ciencias y tecnologías medioambientales, conservación y reciclaje de recursos naturales, gestión y control medioambiental así como el estudio y la aplicación de sistemas de gestión medioambientales.

Referente a esta temática, merecen una consideración las siguientes investigaciones:

• Proyecto CRESTA – Sistema de Gestión Medioambiental para el Refugio Regina Margherita. Puesto en marcha en 1997, finalizó en 2002 con la certificación ISO 14001 al refugio de montaña más alto de Europa. Fue la primera investigación conducida en refugios de montaña con un enfoque sistemático, para verificar la posibilidad de aplicación del sistema de gestión medioambiental a un pequeño alojamiento turístico. Tras la identificación de los aspectos medioambientales significativos, para alcanzar el grado óptimo en medio ambiente y economía, un equipo multidisciplinar trabajó en adaptar el estándar europeo a este contexto característico y diseñar las debidas instrucciones operativas.

• Estrategias de turismo sostenible desarrolladas en el Valle de Aosta, Piemonte, Liguria y Trentino. El trabajo experimental en refugios de montaña involucró a más de 30 directores de refugios de montaña, cuyo papel resultó útil para la escritura de directrices, disponibles en 4 idiomas, para dirigir cursos y otras iniciativas en materia de educación medioambiental en los refugios de montaña. Este compromiso plurianual llevó a la adjudicación del premio Panda de Oro de WWF, por la acción continuada en turismo sostenible en los Alpes. El documento también se encuentra disponible en castellano (R. Bertramo, B. Cuzzolin; Manual tipo para la implantación de un sistema de gestión medioambiental en refugios de montaña)

• Participación en la expedición alpina italiana al K2 (Pakistán), en 2004, para diseñar y aplicar el Sistema de Gestión Medioambiental de la expedición. Esta investigación realizada a través del trabajo de campo permitió el control completo sobre los aspectos medioambientales, y la posibilidad de compartir las instrucciones operativas con participantes de diferentes roles y nacionalidades. Como resultado de esta experiencia se crearon guías de directrices que están siendo distribuidas por zonas montañosas remotas del mundo.

• Investigación sobre un Sistema de Gestión Medioambiental y Paisajístico (SGMAP). Los cuatro años de investigación, que se llevó a cabo en los Ayuntamientos de Langa y Barolo, condujo a la proposición de evolución del Reglamento Europeo (EC) nº761/2001 (EMAS II), al cual se integran los principios de la Convención Europea del Paisaje (ELC). Este nuevo método incrementa los beneficios del SGMAP y hace visible la desviación de los

Page 4: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 4 -

principios a escala regional, promoviendo la valorización del paisaje, su conservación y mejora, a través de la participación activa de la población y los agente económicos.

• Proyecto Interregional (2007-2013) “VETTA, Valorización de las Experiencias y de los productos Turísticos Transfronterizos de las medias y altas cumbres”, con la participación de 52 refugios de montaña. Estos alojamientos poseen aspectos medioambientales afines a las organizaciones más frecuentes, incluyendo la realidad doméstica y aspectos paisajísticos de excelencia, lo cual fomenta la atracción de un gran número de turistas.

La sostenibilidad no es solo una cuestión de negocios, está relacionada con

nuestra vida cotidiana, con las opciones y comportamiento de los consumidores. Asimilar este principio y ajustar, en consecuencia, los modelos de toma de decisiones es posible si se dispone de datos que muestren la presión ejercida sobre los recursos y el medio ambiente. Scatol8® ha nacido para ello. 2. Recapitulando: Scatol8®

Scatol8® es una red de sensores remotos para la detección de variables

medioambientales, paisajísticas y de gestión, creado en el Departamento de Ciencias Mercantiles, basado por completo en tecnología libre y abierta (hardware y software de Código Abierto), enfocado en la contención del coste, la apertura y la facilidad de acceso. La elección del nombre Scatol8® (“pequeña caja” o “cajita”, en español) transmite la idea de un dispositivo amigable, hecho a mano, fácil de entender y de usar, y por tanto asequible.

Como se muestra en la Fig.1, Scatol8® consiste en una unidad central (nodo coordinador) y varias unidades periféricas (nodos finales), conectadas en red. Los

Page 5: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 5 -

numerosos sensores, capaces de detectar las variables monitorizadas, están conectados a unidades periféricas que transmiten los datos a la unidad central, conectadas a través de un servidor. La tipología de los sensores y las unidades periféricas varían dependiendo de las necesidades de los consumidores.

Los datos recolectados son enviados a un ordenador, donde se almacenan, procesan y se muestran mediante un tablero de instrumentos digital, llamado Crusc8. De este modo, se puede crear un sistema de seguimiento en tiempo real de cada variable medida, así como evaluar su rendimiento en el tiempo, gracias a la visualización de las series temporales.

Por su parte, el ordenador es capaz de cargar los datos en un servidor en Internet; el servidor los recoge y organiza entonces en una base de datos colectiva. Los datos pueden ser usados como aporte a sistemas de gestión medioambiental y/o mecanismos (por ejemplo, en una amplia gama de dispositivos, desde leds hasta motores) La lista de las piezas es la siguiente:

NODO FINAL Partes principales Descripción breve Arduino Uno Arduino Uno es un microcontrolador (placa electrónica) basado en

ATmega328. Cuenta con 14 clavijas de entrada/salida digitales y 6 salidas analógicas. El lenguaje de programación usado es C++

Wirless sd shield

Escudo que actúa como soporte para los módulos Bee y que contiene una tarjeta SD para almacenar datos en caso de que el nodo coordinador no esté temporalmente disponible

xBee Los módulos xBee y xBee-PRO ZB ZigBee de digi proporcionan una conectividad inalámbrica efectiva para los dispositivos de red en malla ZigBee

RTC El reloj en tiempo real DS1307 se utiliza para agregar un sello de tiempo a cada muestra

Brick shiled Este escudo responde a la fuente de alimentación, la tierra y demás señales de Atmega con frecuencia. Se utiliza para conectar fácilmente todos los sensores y la RTC al microcontrolador

NODO COORDINADOR Partes principales Descripción breve Arduino MEGA Arduino MEGA es un microcontrolador (placa electrónica) basado en

Atmega2560. Se diferencia de la usada en el nodo final básicamente porque ofrece una memoria mayor para ejecutar programas

Ethernet shield Conecta el microcontrolador a Internet usando el protocolo TCP para enviar datos al servidor

xBee Los módulos xBee y xBee-PRO ZB ZigBee de digi proporcionan una conectividad inalámbrica efectiva para los dispositivos de red en malla ZigBee

Wireless shield Permite la interconexión de xBee radio al microcontrolador

Page 6: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 6 -

Hasta ahora, el conjunto de variables que el sistema es capaz de monitorizar se ilustra en la siguiente tabla:

Variable Unidad de medida Temperatura exterior ºC Humedad relativa % Nevadas m Precipitaciones m Velocidad del viento m/s Dirección del viento Degree Nivel de radiación solar Lux Calidad del aire Presencia de GLP, butano, humo, propano,

metano, alcohol, hidrógeno Consumo agua l/s Consumo de energía eléctrica W/h Cantidad de residuo sólido Kg Calidad de agua residual pH, ORP Presencias Número Vistas del paisaje Directrices

Diseñado desde la perspectiva de sostenibilidad, Scatol8® se ha creado inspirándose en la implementación de varios criterios, como:

• Código Abierto. Tanto el hardware como el software están basado enteramente en tecnología y software libres (Open Source) con vistas a la contención de costes, apertura y facilidad de acceso, e incluso con propósitos de formación;

• Modularidad. El sistema se constituye poco a poco, según las exigencias y especificaciones de cada solicitud;

• Compatibilidad medioambiental. Todos los aparatos de recolección y procesamiento de datos se colocan en envases reciclados, principalmente procedentes de la industria alimentaria y electrónica, transformados y adaptados a su nueva función, o incluso en envases hechos de madera (una fuente renovable) o cartón;

• Divulgación del conocimiento. Scatol8® no es sólo un producto, sino también una iniciativa para extender el conocimiento, cuyo objetivo es involucrar a los jóvenes en la creación de tecnología (y no sólo en su uso), acompañándolo con herramientas de información sobre la relación entre las variables observadas y la sostenibilidad y proponiendo la reutilización de componentes a través de la realización concreta de sistemas prácticos.

La implementación del hardware y el software se encargó al Ingeniero

Informático Paolo Cantore, que participó en la definición de las especificaciones técnicas de los circuitos, los diseñó y se encarga de la selección de sensores y microprocesadores, realizando pruebas en el Laboratorio del Departamento de Ciencias Mercantiles para verificar la exactitud y fiabilidad, dentro de las limitaciones económicas. Cuando la fase de pruebas alcanza resultados satisfactorios, Scatol8® es introducido en un envase personalizado. Por último, los sistemas son instalados y probados por el Equipo de Scatol8® en condiciones reales. Acto seguido, comienza la fase de escritura de la documentación técnica y los informes.

Page 7: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 7 -

La comunicación juega un papel principal en Scatol8®. Presenta una serie de problemas porque está dirigido a sujetos diferentes (profesores, estudiantes, empresarios de sectores productivos variados) y los medios utilizados son distintos (páginas web, redes sociales, folletos informativos, informes de investigación). La comunicación a múltiples capas se lleva a cabo de forma continua, proporcionando nuevas actualizaciones para estimular la reflexión y mantener la atención, para despertar la curiosidad hacia el potencial del sistema y para fomentar la participación en la proposición de proyectos. Dada la importancia de estas necesidades, en la estructura organizativa del equipo de Scatol8® se ha incluido la función de “Comunicación”, asignada a la Arquitecta Camilla Botto Poala. Como se mencionó anteriormente, se ha dado gran importancia al envasado, que desempeña una función importante de comunicación de los valores asociados a Scatol8®. Por este motivo, se le ha nombrado también como responsable de los ensayos realizados sobre la recuperación de envases que deben cumplir con los requisitos funcionales y de comunicación, que varían según el contexto. 3. Scatol8® en proyectos de investigación

Scatol8® ofrece la posibilidad de monitorizar simultáneamente diferentes variables, multiplicando su número como sea necesario: la configuración de una red en una unidad doméstica es similar a las necesidades satisfechas en los refugios de montaña, con lo cual a pesar de sus peculiaridades estructurales, ejemplifican la aplicación de Scatol8® dentro de un edificio.

Siendo capaz de almacenar y mostrar los datos detectados en tiempo real y

comparar, gracias a las series temporales, el rendimiento medioambiental de un edificio (incluyendo no sólo sus características tecnológicas y los materiales utilizados, sino también los componentes de la instalación) junto a las características de temperatura y humedad del interior, el sistema de detección remota se sitúa como una herramienta útil para la comprensión y el seguimiento de la edificación en cuestión.

Además de mostrar los datos recogidos continuamente, lo cual se efectúa

también de forma remota, el sistema puede transmitir un ulterior procesamiento y análisis de los datos recopilados en series temporales con el fin de crear acciones de mantenimiento o, donde fuese necesario, mejorar la gestión de las actividades realizadas en la unidad doméstica. 3.1. Aplicación en interiores

3.1.1. Alojamientos

La chispa que dio lugar a Scatol8® saltó a raíz del Proyecto Interregional Europeo (2007-2013) “Valorización de las Experiencias y de los productos Turísticos Transfronterizos de las medias y altas cumbres”. Dentro de las acciones asignadas al Departamento de Ciencias Mercantiles, hay un proyecto piloto destinado a diseñar y llevar a cabo tres redes de sensores inalámbricos en varios refugios de montaña situados en la provincia de Verbania. En verano de 2011 y 2012 el sistema Scatol8® fue testado y posteriormente aplicado de forma permanente.

Page 8: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 8 -

3.1.2. Empresas manufactureras

El Departamento de Ciencias Mercantiles se ocupó, junto a la Universidad de Ciencias Gastronómicas y el Politécnico de Torino, del proyecto POLIEDRO (Pollenzo Index Environmental and Economics Design) que se ocupó de desarrollar un índice de sostenibilidad para la producción agroindustrial en Piemonte.

Concretamente, el encargado de elaborar este indicador fue el Departamento de

Ciencias Mercantiles, a través de la aplicación y ejecución del Análisis de Ciclo de Vida (Life Cycle Analysis) en productos alimenticios típicos de su región. La necesidad de obtener datos de referencia, a menudo ausentes o demasiados genéricos como para ser significativos, sugirió la idea de una medición precisa a través de la colocación de un sistema Scatol8® en la maquinaria. La atención se centró hacia el consumo de energía en las etapas principales de producción. El sistema de monitorización se ha utilizado para la adquisición y gestión de variables medioambientales y para surtir una base de datos con la cual diseñar la preparación de un índice de calidad en la producción alimenticia basado en aspectos de sostenibilidad medioambiental, social y económica. El proyecto está en su fase final y el resultado será un prototipo de un sistema dedicado a iniciar la producción.

Una de las instalaciones de Scatol8® se ubicó en la Bodega de Carema, en la

provincia de Torino. La cosecha de uvas y producción de vino tuvo lugar durante el primer fin de semana del pasado mes de octubre. Scatol8® monitorizó el proceso de vinificación, a través de una red de detección remota diseñada específicamente para ello. Cinco unidades periféricas detectaron el consumo eléctrico de las máquinas que componen la línea de producción: rodillos transportadores, despalilladora, trituradora de uva, bomba de bagazo y prensa de vino, durante la totalidad de su utilización. El propósito de monitorizar es medir y registrar el consumo de energía de cada dispositivo, y desde el plano técnico, se realizó por medio del uso de pinzas amperimétricas, preparadas para funcionar con tensión trifásica, como la disponible en la Bodega.

La imagen muestra el emplazamiento de los nodos y de la unidad central.

Page 9: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 9 -

La detección a tiempo y la visualización del consumo de energía ofrece múltiples utilidades:

• Controlar las condiciones de funcionamiento del equipo; • facilitar una intervención inmediata para funciones de mantenimiento, en caso de

que se produzcan condiciones anormales de absorción; • proveer una imagen fiable que refleje las necesidades de energía con el fin de

evaluar los costos y beneficios de producción de energía eléctrica de la instalación;

• preparar un análisis inicial de energía, útil para desarrollar un sistema de gestión energético;

• calcular la huella de carbono de un producto, con el objetivo de sensibilizar al consumidor respecto a sus elecciones de adquisición.

La Bodega de Carema puede considerarse un proyecto piloto desde el cual se

originaron otras posibilidades para la puesta en práctica del dispositivo: una empresa de muebles y en el uso doméstico. 3.2. Aplicación en exteriores

El sistema, sus rasgos y arquitectura, permiten la colocación en el exterior, para monitorizar variables medioambientales.

En este ámbito, el Departamento de Ciencias Mercantiles está trabajando en

ProGeo, en colaboración con la Facultad de Geología de la Universidad de Torino. El proyecto tiene como objetivo desarrollar una oferta turística centrada en enclaves geológicos de interés, como yacimientos mineros y canteras. Este proceso de conversión se apoya en servicios multimedia, capaces de hacer legibles los síntomas naturales y, en general, convertir los datos medioambientales en escenarios prácticos, incrementando la implicación emocional del visitante.

La tarea de Scatol8® en este proyecto concierne a la adquisición de datos

medioambientales de calidad (temperatura del aire, humedad relativa, iluminación) y a la comunicación con una amplia gama de sensores y mecanismos ya instalados en los terrenos.

Además, los datos se usarán para abastecer un Sistema Integrado de Gestión

(Medio Ambiente, Seguridad y Responsabilidad Social) desarrollado por el Departamento de Ciencias Mercantiles. 3.3. Otras iniciativas Cooperación con la Asociación Italiana de Arquitectos del Paisaje (AIAPP)

Como mencionado con anterioridad, el Departamento de Ciencias Mercantiles

creó el Sistema de Gestión Medioambiental y Paisajístico (SGMAP) dando lugar a un sistema de gestión medioambiental y paisajístico en red, el Eco-Land-Web-Scape Management System (ELWSMS), que considera las posibilidades que brinda Internet.

Page 10: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 10 -

A pesar de haber sido diseñado para autoridades locales, el SGMAP puede ser aplicado a todas las iniciativas que busquen promover el medio ambiente y el paisaje, compartiendo los principios de sostenibilidad y mejora del paisaje y controlando el impacto resultante de estas actividades.

Como sistema de gestión a gran escala será testado en la organización de un

evento internacional, el Congreso de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) de 2016, que se celebrará en Torino. En este contexto, el acceso a los datos a través de Internet es especialmente importante y ELWSMS tiene la oportunidad de demostrar su competencia. La AIAPP es la entidad que se adhiere al IFLA, y es la responsable de la organización del evento a nivel nacional.

A través de un Memorándum de entendimiento, por medio de su formalización,

el Departamento de Ciencias Mercantiles es el encargado de identificar los medios para la aplicación del ELWSMS en eventos que, a lo largo de tres años, conducirán al congreso internacional al cual se esperan unos 300 paisajistas. El SGMAP se pondrá a prueba para la planificación de eventos, para predecir y monitorizar su impacto multidimensional a lo largo del ciclo de vida. La Convención Europea del Paisaje enfatiza la dimensión del intercambio de conocimientos, ya presente en el EMAS, y lo dirige hacia el paisaje no sólo físico, perceptivo a través de los sentidos, sino también hacia el panorama cultural.

Scatol8® se usará para detectar un número de variables que se encuentran en la

raíz de la evaluación de la sostenibilidad de los eventos y pondrá a disposición un perfil medioambiental y paisajístico del acontecimiento. Serán añadidas otras variables referentes al aspecto social e institucional de la sostenibilidad para completar un Informe de Sostenibilidad en línea (on-line). Nuestro compromiso ha sido formalizado en el dossier de solicitud, presentado en Ciudad del Cabo el 4 de septiembre de 2012, que condujo a Italia a ganar la carrera y erigirse como destino para acoger el Congreso. 4. Scatol8® en actividades educativas 4.1. Presencia en cursos provistos por el Departamento de Ciencias Mercantiles

La docencia en el Departamento de Ciencias Mercantiles ha tenido desde hace muchos años dos cursos: Ciencias Mercantiles y Tecnología de los Ciclos Productivos. Ciencias Mercantiles presenta los métodos para la caracterización química y física de los bienes; la asignatura Tecnología de los Ciclos Productivos trata las transformaciones de las materias primas y todos los servicios auxiliares para la producción.

Desde 1983, se ha incluido en el proceso de aprendizaje el curso de Tecnología Social, cuyo programa incluye consideraciones sobre el impacto medioambiental de la producción de bienes y el estudio de las técnicas y métodos para las intervenciones de reforma. Desde entonces, el curso ha cambiado de nombre (Tecnología de los ciclos de producción – dirección medio ambiente, tecnología medioambiental, sistemas de gestión medioambiental y certificación, sistemas de gestión integrada) y los programas incluyen una sensibilidad y herramientas nuevas, que reflejan los cambios que han constituido el patrimonio cultural de los graduados en Ciencias Económicas. Además de un enfoque técnico, la participación en aspectos organizativos y metodológicos ha

Page 11: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 11 -

aumentado, suministrando a los estudiantes herramientas técnicas, como la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA), y herramientas organizativas, como los sistemas de gestión ISO9001:2001, ISO14001:2004, ISO26000:2010, ISO 50001:2011.

Recientemente se ha realizado un curso de Ecología Industrial y Certificación Integrada dentro del cual los balances de materiales permiten desarrollar hipótesis sobre la integración entre las empresas situadas en Áreas Productivas Ecologicamente Equipadas.

La alianza con empresas con fines educativos han formado una parte importante de la didáctica y ha sido bienvenida por los estudiantes que, en muchos casos, han desarrollado su tesis dentro de las empresas.

Ahora Scatol8® es una parte integrante de la didáctica. El e-book “Scatol8® : A Path To Sustainability” (Scatol8®: Un Camino Para la Sostenibilidad), disponible para su descarga en la página http://scatol8.net, puede ser un soporte útil en distintos métodos de enseñanza y para diferentes estudiantes. Es posible preparar una edición del libro hecha a medida, combinando partes del mismo en relación a las necesidades de profesores y alumnos.

La cuestión de la sostenibilidad está vinculada a la disponibilidad de recursos naturales para las generaciones futuras, un requisito influenciado por los conceptos de equidad intra- e intergeneracional. Las generaciones futuras se preparan para la sostenibilidad desde el presente. El mensaje debe ser dirigido directamente a través de la escuela, con profesores motivados y por medio de la participación en propuestas educativas, inculcando en los estudiantes los conceptos que forman los cimientos de la sostenibilidad, el medio ambiente, con el fin de formar individuos que incorporen este valor en sus modelos de toma de decisiones. La didáctica interactiva es posible gracias a Scatol8®, y puede hacer mucho por atraer a los jóvenes hacia conceptos que podrían parecer abstractos o demasiado complicados.

Page 12: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 12 -

El Departamento de Ciencias Mercantiles ha experimentado el lado divertido de la enseñanza gracias a la participación en la 6 ª Edición de la "noche de los investigadores" en septiembre de 2011. Por nuestro stand, montado en Torino, han pasado diferentes cursos de escuelas primarias que participaron con entusiasmo en la ruta que Scatol8® hizo posible: los diferentes juegos relacionados con la vigilancia de determinadas variables medioambientales han creado una competencia sana, que ha estimulado la capacidad lógica, la creatividad y el espíritu de equipo entre los estudiantes, permitiendo una reflexión conjunta acerca del consumo y el concepto de la sostenibilidad medioambiental. Este año la experiencia ha sido renovada con nuevos juegos. En septiembre de 2012, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver el sistema en condiciones operativas, con las variables expuestas en el Crusc8 (tablero de instrumentos) y fragmentos de vídeos sobre las experiencias en refugios de montaña. Se han organizado juegos interactivos.

Una nueva propuesta para la enseñanza orientada a las capacidades de los estudiantes de hoy en día, se beneficia de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías a menudo permiten la creación de aparatos que tienen un ciclo de vida muy corto, probablemente confinado en un ambiente muy limitado para el experimentador. Pero las nuevas tecnologías también pueden acompañar a un recorrido de aprendizaje personalizado. Por lo tanto, en la base de la propuesta de Scatol8® se encuentra la idea de que las nuevas tecnologías son capaces de dar un impulso enorme a la formación, si hacen posible entender conceptos importantes de una manera divertida y si este proceso se produce en grandes cantidades.

Desde nuestra experiencia en lo que respecta, en particular, a los estudiantes de la Facultad de Economía, los valores de Scatol8® nos permiten mantener un diálogo con otras instituciones educativas para enriquecer y ajustar el concepto inicial, de acuerdo con los deseos expresados por las nuevas categorías de usuarios a las cuales nos remitimos. 4.2. En escuelas de enseñanza primaria

Las escuelas de educación primaria "Sant'Anna" y "Santa Teresa" de Chieri son las primeras escuelas involucradas, desde el año pasado, en una competición positiva sobre sostenibilidad. Después de una reunión con los profesores, a partir del mes de octubre de 2012 se organizaron actividades educativas con la asociación cultural de ciencia para niños ar:KID:lab, coordinada por la Arquitecta Simona Gallina.

Además de esta iniciativa, cuyos costos han sido totalmente financiados por las familias de los alumnos, la Región Piemonte ha promovido, en el año escolar 2011-2012, un plan para fomentar el ahorro energético en los edificios públicos, prestando especial atención hacia las escuelas, que se llevó a cabo a través de un proyecto de educación medioambiental en las escuelas primarias de Piemonte. Durante el año escolar 2012-2013, dos escuelas, ubicadas respectivamente en Torino y Vercelli, participan en la iniciativa “Todo el mundo a la carrera por la Energía con Scatol8®”, que incluye reuniones con profesores para organizar la competición, la instalación y monitorización de dos redes de sensores remotos, y un evento de clausura.

En otoño de 2012, se instaló una red de sensores remotos para variables medioambientales y de gestión en cada una de las aulas de las dos escuelas.

Page 13: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 13 -

Alrededor de las variables monitorizadas se construirá un camino de aprendizaje basado en la lectura de los datos visualizados. A partir de la participación operativa de los estudiantes en el diseño y fabricación de los contenedores de Scatol8® que se instalaron al interno de los muros de la escuela, el juego se desempeña mediante el análisis, comparaciones, los comentarios y el uso de buenas prácticas medioambientales. Alumnos y profesores trabajan con los datos obtenidos sobre la producción de residuos, el consumo de energía y la temperatura. Las escuelas están "virtualmente" conectadas gracias a la visualización de los datos en su Crusc8. 4.3. Instituto Técnico “Ettore Majorana”

En el año escolar 2010-2011, el Departamento de Ciencias Mercantiles empezó una colaboración con el Instituto Técnico “Ettore Majorana” (Grugliasco – TO) para la organización de períodos de prácticas en el campo técnico (elección de los sensores, la producción de circuitos electrónicos,...). Algunos estudiantes han participado en la instalación de Scatol8® en los refugios que participan en el proyecto VETTA. La escuela sigue trabajando activamente en el sistema. 4.4. Universidad Politécnica de Torino – Facultad de Arquitectura

En el año académico 2011-2012, se presentó el Scatol8® a los estudiantes de Comunicación Visual. Ha sido el tema central para 8 grupos de trabajo que han desarrollado propuestas completas para juegos, vídeos y páginas web destinadas a la oferta educativa en la escuela primaria. Los resultados, algunos de los cuales tienen un efecto considerable y completo, se pueden consultar en el siguiente enlace: http://scatol8.net/?p=639

Además, el sistema se ha presentado en el curso de Diseño Industrial (Prof. Claudio Germak) y se espera que sean llevadas a cabo actividades de laboratorio durante el año académico 2012-2013. 4.5. Red de Escuelas

En nuestra región, se ha creado una Red de Escuelas para la difusión de Scatol8® en actividades de formación. Se unieron a la red los siguientes institutos: el Instituto “A. Monti” y “B. Vittone” de Chieri, el Instituto “N. Bobbio” de Carignano (TO) y el Instituto “Plana” de Torino. La red está abierta a escuelas nacionales e internacionales. Esta iniciativa ha sido promovida por la Asociación Italiana de Profesores de Ciencias Naturales (ANISN). La fuerte caracterización medioambiental de Scatol8® le ha permitido encontrarse con el ANISN, una Asociación fuertemente involucrada en proyectos financiados por la U.E. para la difusión de la cultura científica. El pasado mayo, se presentó el Scatol8® en la Asamblea Nacional y se decidió estudiar la forma de difundir el sistema y crear iniciativas para el apoyo a la enseñanza. El primer resultado fue la formalización de un Memorándum de Entendimiento para crear una Red de Escuelas, lo cual tuvo lugar el 31 de julio de 2012. A través del protocolo, se ha planificado un concurso sobre la sostenibilidad entre los colegios vinculados a la Red de Escuelas y se decidió realizar una convocatoria nacional de propuestas con un proyecto de varios años.

Page 14: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 14 -

6. Conclusión

Con la lectura de este documento se puede comprobar la multiplicidad de aplicaciones disponibles para esta red de sensores. Inicialmente, el sistema de detección de variables medioambientales siguió un esquema (mostrado en el diagrama a continuación) que se ha ido moldeando con el tiempo y la experiencia, gracias a la participación del equipo de Scatol8® en distintos proyectos relacionados con la sostenibilidad medioambiental, siempre desde un punto de vista práctico. Sea a través de la participación física en proyectos o a través de programas educativos, Scatol8® se ha demostrado una herramienta útil y accesible.

El siguiente diagrama se elaboró en el momento de la invención de Scatol8®.

Representa la estructura inicial que se ha seguido durante el desarrollo del proyecto. Desde entonces, todas las iniciativas han ido desprendiendo una idea del potencial del sistema Scatol8®. A pesar de que estas iniciativas representan una amplia gama de la realidad, todavía estamos al principio de nuestra exploración del concepto generalizado de Sostenibilidad.

En la página web http://scatol8.net proporcionamos una actualización del

proyecto, en un mapa conceptual.

Traducción: Sabela Rodríguez Valín

Page 15: Scatol8 para la sostenibilidad     , guía con información actualizada

Scatol8® para la Sostenibilidad: información actualizada sobre el sistema de detección remota de variables medioambientales, paisajísticas y de gestión

- 15 -

Bibliografía

R. BELTRAMO, “The SCATOL8™: an innovation for shifting from Environmental and Landscape Management System (ELMS) to the Eco-Land-Web-Scape Management System (ELWSMS)”, Romanian Distribution Committee Magazine, Volume 2, Issue 2, 2010, pp. 16-23, http://www.distribution-magazine.ro/magazine2/

R. BELTRAMO, B. CUZZOLIN, R. PES, “Turismo, Ambiente e strutture ricettive. Sistema di gestione ambientale per il Rifugio Regina Margherita”, Pubblicato in proprio ai sensi del decreto legislativo luogotenenziale 31/8/1945 n. 660, Torino, 20 aprile 1999.

R. BELTRAMO, B. CUZZOLIN, “Manuale-tipo per la realizzazione di un Sistema di gestione ambientale dei Rifugi di montagna”, Editions l’Eubage, Aosta, Agosto 2001.

R. BELTRAMO, S. DUGLIO, M. QUARTA, “Sistema di Gestione Ambiental-Paesaggistico - SGAP: Una metodologia per la gestione integrata dell’Ambiente e del Paesaggio”, Aracne Editrice, Roma, 2011

R. BELTRAMO, S. CAFFA, S. DUGLIO, “Il Sistema QIT: uno strumento di Qualità Integrata Territoriale”, Valutazione Ambientale, n. 16, Edicom Edizioni, Luglio-Dicembre 2009, pp. 75-84.

R. BELTRAMO, S. MARGARITA, “Smart technologies per la gestione ambientale e paeaggistica: lo SCATOL8® della sostenibilità”, Atti del Congresso Nazionale AICA, Torino, 15-17 novembre 2011