5

Se Alimentan Absorbiendo Los Nutrientes Del Animal en El Que Habitan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alimentacion de las plantas

Citation preview

Page 1: Se Alimentan Absorbiendo Los Nutrientes Del Animal en El Que Habitan
Page 2: Se Alimentan Absorbiendo Los Nutrientes Del Animal en El Que Habitan

 Se alimentan absorbiendo los nutrientes del animal en el que habitan. En su cabeza tienen unas ventosas y ganchos que les permiten fijarse a la pared intestina.

produce leves síntomas gastrointestinales, como diarrea, náuseas, dolores abdominales, disminución o aumento exagerado de apetito y

Page 3: Se Alimentan Absorbiendo Los Nutrientes Del Animal en El Que Habitan

pérdida de peso. En cambio, es más peligrosa la infección por ingesta de huevos de una tenia en concreto (Tenia solium) que produce una enfermedad llamada cisticercosis. Los huevos, después de ser ingeridos, se abren y la larva emigra hacia alguna parte del cuerpo donde enquistarse. Puede causar daños importantes según el órgano del cuerpo en donde se forme el quiste. Normalmente se enquistan en los músculos, sin causar mucho daño, pero si el quiste se forma en sitios como el corazón, el cerebro o la columna vertebral, el problema puede ser importante.

Arroz con mariscosINGREDIENTES:- 24 caracoles - 24 conchas de abanico - 24 choros - 7 calamares - 7 almejas - 2 cangrejos - 2 kilos de arroz - 500 gramos de arvejas - 200 gramos de cebolla - 10 dientes de ajo - 4 ajíes verdes - 4 pimientos - 1 taza de vino blanco - 4 cucharaditas de ají pimentón - aceite 

Page 4: Se Alimentan Absorbiendo Los Nutrientes Del Animal en El Que Habitan

- perejil - sal y pimienta

PREPARACIÓN:

No es necesario usar o tener todos los mariscos a la mano. Este arroz se puede preparar tanto

con todos los mariscos, como con uno sólo de ellos. Es preferible que los caracoles, las

almejas y los calamares reciban un pequeño hervor, dejándolos de esta manera listos para

agregarlos al momento de servir. Los choros y los cangrejos requieren de un tiempo mayor de

cocción, las conchas de abanico, en cambio, se agregan frescas y limpias. Preparamos el arroz a la peruana (ver receta) sin sal y lo dejamos reposar durante un tiempo. En una sartén se fríen

los ajos, la cebolla picada finamente, el ají panca molido, el pimentón y sazonamos con sal y

pimienta al gusto. Agregamos los mariscos y cocinamos hasta que esté parejo. Seguidamente,

echamos el vino blanco y el arroz preparado inicialmente. Revolvemos hasta que el preparado

adquiera un color rojizo uniforme y el arroz esté graneado.

Page 5: Se Alimentan Absorbiendo Los Nutrientes Del Animal en El Que Habitan