101
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 ESTRATEGIAS PARA RESCATAR LAS TRADICIONES EN LA CULTURA PURÉPECHA ANAHÍ CONTRERAS VARGAS ZAMORA, MICH., DE FEBRERO DEL 2017

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

ESTRATEGIAS PARA RESCATAR LAS TRADICIONES EN LA

CULTURA PURÉPECHA

ANAHÍ CONTRERAS VARGAS

ZAMORA, MICH., DE FEBRERO DEL 2017

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

ESTRATEGIAS PARA RESCATAR LAS TRADICIONES EN LA CULTURA PURÉPECHA

PROYECTO DE INNOVACIÓN VERSIÓN ACCIÓN DOCENTE QUE

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA:

ANAHÍ CONTRERAS VARGAS

ZAMORA, MICH., DE FEBRERO DEL 2017

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron
Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

AGRADECIMIENTO

Al término de esta etapa de mi vida, quiero expresar un profundo agradecimiento a

quienes con su ayuda, apoyo y compresión me alentaron a lograr esta hermosa

realidad.

A mis padres, gracias por el cariño y apoyo moral que siempre he recibido de

ustedes, con el cual he logrado culminar mi esfuerzo, terminando así mi carrera

profesional, que es para mí la mejor de las herencias.

A mi esposo, por ayudarme cada día a cruzar con firmeza el camino de la

superación, porque con su apoyo, confianza, amor y aliento hoy he logrado uno de

mis más grandes anhelos.

A mis hijos, con su afecto y cariño son los detonantes de mi felicidad, de mi esfuerzo,

de mis ganas de buscar lo mejor para ustedes. Aun a su corta edad, me han

enseñado y me siguen enseñando muchas cosas de la vida. Les agradezco por

ayudarme a encontrar el lado dulce y amargo de la vida. Fueron mi motivación más

grande para concluir con mi carrera.

A todos ustedes gracias porque sabiendo que jamás encontraré la forma de

agradecer su constante apoyo y confianza, sólo espero que comprendan que mis

ideales, esfuerzos y logros han sido también suyos e inspirados en ustedes.

Muchas gracias.

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

REFLEXIÓN

Si el niño habla una lengua

distinta al castellano en su

casa, o bien un dialecto

diferente del estándar, el

maestro debe estar

dispuesto a aceptar la

lengua o dialecto con el que

el niño este más

familiarizado. El educador

debería ayudar incluso a que

el niño vea como acepta su

lengua y que puede seguir usándola con su familia y amigos.

Anónimo

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 8

CAPÍTULO 1 ..................................................................................... 10

CONTEXTUALIZACIÓN .................................................................... 10

1.1.HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE ACACHUÉN ....................... 10

1.2 LA VIDA COTIDIANA Y LA CULTURA DE ACACHUÉN .............. 14

1.3 VÍNCULO ENTRE LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA .................. 19

1.4. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR ...................................................... 20

1.5. GRUPO ESCOLAR ..................................................................... 23

CAPÍTULO 2 ..................................................................................... 30

DIAGNÓSTICO.................................................................................. 30

2.1. PROBLEMÁTICA ........................................................................ 30

2.2. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO .................................................. 34

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................... 39

2.4. DELIMITACIÓN .......................................................................... 40

2.5. JUSTIFICACIÓN ......................................................................... 40

2.6. OBJETIVOS ................................................................................ 42

2.7. ELECCIÓN DEL TIPO DE PROYECTOS ................................... 42

CAPÍTULO 3 ..................................................................................... 46

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................ 46

3.1. INVESTIGACIÓN – ACCIÓN ...................................................... 47

3.2. SOCIO- CONSTRUCTIVISMO ................................................... 48

3.3. ENFOQUE CUANTITATIVO ...................................................... 48

3.4. ENFOQUE CUALITATIVO .......................................................... 49

3.5. EL VÍNCULO ENTRE EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE ...... 50

3.6. EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR .................... 51

3.7. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y MODALIDAD DE TRABAJO ...... 53

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

3.8. EL CAMPO FORMATIVO VINCULADO A LA PROBLEMÁTICA. 54

CAPÍTULO 4 ..................................................................................... 55

ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN .................................................... 55

4.1. PLAN DE ACTIVIDADES ............................................................ 58

4.2. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN ............. 64

CAPÍTULO 5 ..................................................................................... 67

EVALUACIÓN ................................................................................... 67

CONCLUSIONES .............................................................................. 74

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 77

ÍNDICE DE ANEXOS......................................................................... 79

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

8

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto trata sobre estrategias para rescatar las tradiciones de la

cultura purépecha realizado en el jardín de niños de la comunidad de Acachuén Ana

María Casillas Meza con Clave 16DCC0032K, Turno matutino durante el ciclo

escolar 2015- 2016, con el grupo de tercer grado integrado por 18 alumnos de los

cuales cuatro no hablan el idioma purépecha, por ello me di a la tarea de investigar

a fondo, conocer más de su cultura para así diseñar, aplicar y evaluar actividades

que se pudieron integrar al plan de trabajo para favorecer las tradiciones culturales

de la comunidad.

Dentro este proyecto se involucraron: la que escribe, la docente titular del grupo, la

directora, los niños y la comunidad en actividades correspondientes y apropiadas

para su intervención.

La información que aquí se presenta es el resultado de un proceso de investigación

centrada en los discursos, las prácticas y actitudes interculturales de los niños de 3°

de preescolar durante el ciclo escolar 2015-2016.

Este proyecto se integra de cinco capítulos, cada uno presenta una estructura que

responde al estilo de la comisión de titulación de la unidad 162 UPN en

Zamora,Mich.

En el primer capítulo se contextualiza la comunidad de Acachuén en el tiempo y el

espacio de la antigüedad y la modernidad, se describe la cultura, la relación entre

la comunidad- escuela, institución y el grupo. En el segundo capítulo se engloba la

experiencia con la que cuento frente a grupo, cuáles han sido los logros que he

obtenido con los niños. Habla sobre el problema que se presenta dentro del aula,

los problemas a los cuales me enfrenté, para así saber de dónde partir y poder

diagnosticar lo que realmente sucedía dentro del aula, por ello me di a la tarea de

observar el comportamiento y las actitudes de los niños, apliqué instrumentos de

investigación para así poder darme cuenta que es lo qué opinaban las personas

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

9

externas del aula, si es importante este tema y así englobar los objetivos específicos

y el general. Aquí establezco el tipo de proyecto con el que se llevó a cabo dicho

trabajo.

En el capítulo tres doy una pequeña introducción a las modalidades de trabajo de

preescolar y a las cuales me enfoqué como apoyo para el desarrollo de mi proyecto.

Por ejemplo, acción docente, etapa preoperacional, campos formativos, etc.

En el capítulo cuatro se desglosa el plan de trabajo en el que se especifican las

actividades con las cuales trabajé para fomentar y cumplir los objetivos de dicho

trabajo, todo el procedimiento se llevó acabo con, quienes participaron como equipo

de trabajo.

En el capítulo cinco es uno de los más importantes porque es aquí donde se observa

el resultado de todo el proceso que se realiza para fomentar lo establecido en el

proyecto, se sistematiza la información y se organiza adecuadamente para el

entendimiento de futuros investigadores.

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

10

CAPÍTULO 1

CONTEXTUALIZACIÓN

1.1. HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE ACACHUÉN

La cañada de los once pueblos en Michoacán, es un pequeño valle que corre de

este a oeste en el borde norte de la meseta tarasca. El piso del valle, con una

extensión de 12 kilómetros de largo y 2 kilómetros de ancho, experimenta un rápido

descenso en su altitud de oriente a poniente. Así, en el extremo más alto, en la

población de san Juan Carapan es de 2,120 metros y en el más bajo, en el poblado

de Chilchota, de 1940 metros. En el extremo occidental del valle y en las márgenes

del Rio Duero, los suelos se caracterizan por ser tierras de aluvión muy húmedas.

El clima más común corresponde a tierra templada. En esta superficie,

relativamente pequeña, y siguiendo las márgenes del río, se encuentran ubicadas

11 poblaciones en 12 kilometros lineales (Ver anexo 1) Estas son: Chilchota

(cabecera municipal), Urèn, Tanaquillo, Acachuén, Santo Tomás, Zopoco,

Huáncito, Ichán, Tacuro, Carapan y San juan Carapan. Todas excepto la última,

tienen categoría de pueblo y administrativamente funcionan como tenencias de

Chilchota. (MOIZES, 1992).

El origen de Acachuén se remotan a los años de la conquista española en el año de

1524. Nuestros antepasados vivían en un lugar llamado “Los llanos”, ubicado en

rancho Morelos, que se encuentra en el kilómetro ocho de la carretera Carapan-

Cherán. Ahí se abastecían de agua en un lugar que llamaba “Jepuniu” que significa

lugar de patos.

La gente se dedicaba a la agricultura y domesticación de animales, este lugar tenia

comunicación con la cañada de los onces pueblos atravesando los cerros de

Zopoco. Antes la gente se trasladaba caminando, en caballo o en burros, en aquel

tiempo los frailes Franciscanos enviados por el arzobispado de España, esta región

se encargaba de evangelizar a los indígenas a lo largo y ancho del país, que en

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

11

este tiempo era conocido como la Nueva España. Al llegar a los Llanos, se dice que

empezaron a convencer a los habitantes del lugar a creer en una nueva religión, ya

que nuestros indígenas tenían como dioses a los fenómenos naturales, como el

fuego (Kurikaveri), la lluvia (Kuerauaperi), entre otros.

Con el tiempo también fueron invitando a los indígenas a bajar hacia la cañada, de

ahí surge el nombre de la comunidad, los frailes decían en español vénganse para

“Acá” y los purépechas lo traducían a “Xuani” en su lengua y al unir estas dos

palabras obtuvieron “Acaxuani”, a lo largo del mestizaje no podían pronunciarlo de

esa manera y quedo como Acachuén

Al convencerlos bajaron a la cañada y se establecieron en dicha comunidad,

hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles,

buscaron actividades económicas para el sustento de las familias. Aunque se

trasladaron a la cañada, las tierras que dejaron siguen siendo de ellos, se fueron

heredando de generación en generación y han sido cultivadas desde entonces.

Actualmente la comunidad indígena de Acachuén pertenece al Municipio de

Chilchota, Michoacán. En conjunto con las comunidades vecinas forman así la

cañada de los once pueblos, nombrada eraxamani en purépecha por donde pasa la

carretera Zamora-Carapan, esta región se encuentra al noroeste del estado de

Michoacán.

Acachuén colinda al este con la comunidad de Santo Tomas y al oeste con

Tanaquillo, por el norte pasa el río Duero y está el cerro del cobre, por el sur

atraviesa la carretera nacional.

Anteriormente las mujeres vestían las enaguas, camisa y mandil bordados de

diferentes colores, rebozos y antes andaban descalzas, tenían su cabello largo y se

peinan de dos trenzas tejidas con cordones de colores, sus aretes eran largos y muy

vistosos. El hombre usaba calzón de manta, traían su cabellera larga y se hacían

una trenza, no se rasuraban, faja de color blanca, sombrero y uno que otro usaban

huarache, eran robustos de piel morena, de estatura baja. Pero este tipo de

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

12

vestimenta ya casi no lo usan los jóvenes solo personas mayores, la moda del

exterior ha invadido a más de la mitad de la población.

Madres de familia salen a comerciar a poblaciones alejadas y vecinas, Hay

personas que salen al trabajar en los campos de Tangancícuaro y Zamora o

alrededor de su comunidad como es la cosecha de chile, fresa, papa, brócoli y

zarzamora entre otras, propicia en la educación la ausencia de los alumnos, que por

necesidades de la familia dejan de asistir para trabajar o cuidar a sus hermanitos en

la casa.

Conocer el comportamiento demográfico de la comunidad es importante en dos

sentidos: primero, los movimientos de población, dado que no pueden ser

considerados ni analizados, como variables independientes sino como efectos de

otros fenómenos, son un claro indicador de la situación económica y política que

ha vivido la comunidad. Y segundo, a la información sobre índices de crecimiento y

movimientos migratorios, van asociados una serie de datos que nos permiten

conocer otros aspectos de la población relacionados con problemas de desarrollo

económico, especialmente empleo y ramas de actividad predominantes.

La migración constituye quizás el aspecto más importante, aunque no el único, en

una consideración de los movimientos poblacionales. Es también un problema que

ha atraído la atención de diversos estudios del occidente de México, incluyendo el

área tarasca.

La migración es en consecuencia, parte importante del proceso de desarrollo

regional, tanto la que se efectúa de manera temporal, en busca de empleo, como

aquella definitiva hacia centros urbanos de distinta magnitud y, para (KEMPER,

1980) resulta ser el verdadero lazo integrador de la región entre si y de la noción,

siendo más la regla que la excepción en todas las comunidades y las familias de la

zona.

Se define la comunidad con el viejo y aceptado criterio de la concentración de

hablantes de esa lengua, más que en términos culturales, políticos, económicos o

sociales. (SOCARRAS, 2004, pág. 173)

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

13

El número de hablantes de la lengua purépecha en la comunidad de Acachuén ha

disminuido, las personas emigran a los Estados Unidos, a lugares cercanos como

Tangancícuaro y Zamora, ésto ha provocado que se les facilite comunicarse

oralmente con el castellano.

Los hombres que van a Estados Unidos llegan hablando el inglés mocho,

comienzan a integrar a más juventud de la comunidad para conformar los barrios

uno de ellos esel barrio trece, lo integran jóvenes vestidos con pantalones flojos a

media sentadera, camisas largas, gorra, pañuelo y cargan objetos punzantes, se

hacen ser cholos, según ellos son defensores de la comunidad; las mujeres, ya no

utilizan las faldas, llegan con pantalón, blusas escotadas, short, tenis, de esta

manera se va perdiendo la cultura de la vestimenta.

La fauna recobra importancia en tanto que la comunidad es ganadera donde se

crían y engordan ganado vacuno, ovino y caprino, existen también animales

silvestres como; ardilla, conejo, venado, codorniz, alondra, coyote, zorro, gato

montés, como una gran variedad de aves canoras y exóticas, así también existen

pollos, gallinas, cerdos, caballos y perros, como animales útiles para cada una de

las familias, de tal modo que la flora y la fauna constituye parte del medio ambiente

de la comunidad. Desde los primeros años, el niño establece una interacción

estrecha con su ámbito natural, manifestando un especial interés por explorar y

descubrir todo aquello que le rodea; participando e involucrándose a través de las

actividades que su familia y comunidad llevan a cabo con la naturaleza. Por lo que

este ámbito cobra para el niño una especial importancia al saberse parte del mismo.

“El niño de la misma manera que explora el mundo físico, empieza a explorar el

mundo social”. (JUAN, 2000)

Es de suma importancia conocer la historia de la comunidad para saber de dónde

explicarles a los alumnos su origen y poder aplicar actividades de entendimiento.

Para mí, conocer esta historia hace mi investigación más importante porque

abarcadas las costumbres y tradiciones tal y como comenzaron y cuáles eran los

valores que ellos mantenían y para ellos cuales eran importantes. Solo mencionar

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

14

la palabra historia es reconocer y valorar lo antepasado cuidar las costumbres que

están establecidas en la comunidad aunque sea complicado integrarme

completamente porque mi cultura y el idioma son diferentes pero aún así la estoy

haciendo mía. Sobre la historia de la comunidad no conocía nada.

Dentro del preescolar es importante comentar la historia para que sepan y

reconozcan cuál es el significado de su pueblo y quienes fueron sus fundadores.

Para mi práctica docente es bastante importante conocer todo lo anterior para así

saber de qué puedo hablar con ellos y que actividades son las que puedo integrar

a mis secuencias didácticas, por medio de lo anterior me voy a dar cuenta de los

valores que el niño tiene para así poderlos reforzar e integrar los que aún no se

fomentan.

1.2 LA VIDA COTIDIANA Y LA CULTURA DE ACACHUÉN

La cultura purépecha se considera como la más conservadora de sus costumbres y

tradiciones, la organización y el apoyo son unas de las características de la misma.

La totalidad de las personas son bilingües por utilizar el castellano y el purépecha.

De acuerdo a sus necesidades cotidianas y en el lugar donde se encuentran.

“El purépecha es en especial, el idioma cuyas características lingüísticas lo hacen

aparecer como un idioma singular dentro de nuestra República Mexicana.” (BRAVO,

2013, pág. 8)

Pero lo malo es que los niños están perdiendo el idioma materno, un 82.47% de las

personas mayores son las únicas que continúan con sus raíces completamente (La

información anterior fue tomada de la página web pueblos america.com).

Por ello las personas comentan que la cultura cada día se está perdiendo a causa

de las nuevas costumbres de los niños, ya que este problema ha surgido porque

han estado llegando personas extranjeras.

Las siguientes festividades son las que se celebran en esta comunidad:

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

15

*El 2 de febrero se festeja el día de la candelaria: El primer día comienza con “la

llegada” de la banda de música, en donde el Chichigua y los encabezados de

la T’arhé warhakwa (la viejada) salen del pueblo con antorchas a recibir a la banda.

Después de pedir “el permiso para entrar al pueblo”, hacen un recorrido por las

calles dando aviso de su llegada. Posteriormente llegan a la Jefatura de gobierno

del pueblo y tocan por un rato. Finalmente se retiran a la casa del Chichigua, en

donde les darán de cenar.

Al otro día por la mañana los encabezados, llamados también Petahpiti (sacar a las

personas de la casa) van a invitar a los hombres del pueblo, ya sean adultos,

jóvenes o niños, para que se caractericen e integren a la T’arhé warhakwa. Por su

parte, el Chichigua prepara en su casa un cuarto con un altar, adornado con

ofrendas y flores, en donde se quedará el Niño a partir de este día. Es importante

mencionar que ésta es la única festividad donde participa la T’arhé warhakwa.

Una vez que todos se han organizado, se reúne el Chichigua, Petahpini y los viejitos

para pasar por el Tata K’eri, (abuelo) considerado la mayor autoridad religiosa, por

haber “cumplido con todos sus cargos ante el pueblo”.

Ya reunidos todos estos cargueros, se dirigen a la iglesia, de donde después de

unos momentos de oración salen con el niño, quien es llevado en brazos por el Tata

K’éri hasta la casa del Chichigua. Los viejitos, por su parte, danzan acompañados

de una Maringuía y de unos personajes cómicos que ellos llaman Tsïki (el mal

vestido). Estos individuos llevan máscaras de monstruos o diablos, y algunos otros,

de viejos; la gente les llama los “feos” o los “mal vestidos” (ver anexo 2).

Más tarde, el chichigua invita a toda la gente presente a comer. En esta ocasión se

obsequiaron tamales rellenos de carne con chile rojo y, por supuesto, no faltaron las

bebidas alcohólicas. Antes de caer la noche, “la viejada” se prepara para comenzar

el recorrido por todo el pueblo en compañía de la banda y los encabezados

* El carnaval (Chanatzkua) se realiza antes de la cuaresma cristiana, entre enero y

febrero según la coincidencia de las celebraciones religiosas. Esta fiesta se organiza

por los jóvenes y niños ya que solo es para ellos, dura tres días, se organizan por

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

16

barrios y cada uno nombra un fiscal que es el que dirige y encabeza a los jóvenes,

el primer día por la noche es la entrada de las bandas de música de cada barrio y

lo simbolizan quemando leña en la entrada del pueblo, cada una de las personas

que participan toman un leño encendido y recorren toda la comunidad, cada barrio

con su banda hasta llegar a la plaza. Al día siguiente salen a bailar desde temprano

por las casas visitando al barrio contrario. Por la tarde bailan en la plaza los

rancheros (ver anexo 3), (eligen a diez jóvenes cinco mujeres y cinco

hombres).para cerrar continúan desde temprano pero ahora salen los rancheros y

las muchachas colocan en sus casas o calles banderas las cuales los muchachos

tienen que bajar quien lo haga se gana una botella de vino y baila con la dueña, por

la noche se cierra con un gran baile.

* San Francisco de Asís: Se celebra en el mes de Octubre no tiene día específico

se celebra el jueves y viernes después del cuatro de octubre. En esta fiesta en todas

las casas se hace pan dos días antes y cada barrio contrata banda donde se realiza

un recorrido bailando con una canasta de ofrenda la cual llaman K´uanikukua

(corpus). Al llegar a la plaza comienzan a lanzar a la gente el contenido de la canasta

para que los visitantes recojan lo que se lleguen a ganar.

* Pastorela: la fiesta se dedica a la adoración del Niño Dios, comenzando en el mes

de diciembre con el nacimiento de Cristo. La importancia de esta fecha en Acachuén

radica en que es la ocasión que se representa “La pastorela”; integrada por los

jóvenes de la comunidad, que durante los tres días posteriores al 24 de diciembre

tienen el cargo de acompañar al mayordomo de esta fiesta, también conocido

como Chichigua. Los jóvenes se visten de rancheros y Los Ermitaños (Almitaniu), y

más personajes, para que bailen en las casas de cada uno de los participantes estos

dando con ofrenda fruta y a sus parejas de bailes un regalo. (Ver anexo 4)

Es también durante estas fechas que se designa al nuevo Chichigua, quién

voluntariamente toma la decisión de cuidar al niño durante todo un año. La imagen

que cuidará el carguero pertenece a la iglesia, y se quedará en su casa hasta el

próximo año. Se trata de un cargo de prestigio y de poder, los gastos que tiene que

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

17

hacer el Chichigua son muy fuertes; pero es de esta manera que se “cumple” ante

el pueblo.

Pasando la fecha en que se representa “La pastorela”, y en especial el primero de

enero, se hace una fiesta única en Acachuén, “Quitarle el ombligo al niño”, el cual

permanecerá en la iglesia hasta el día dos de febrero, cuando el nuevo Chichigua lo

arrulle y se lo lleve a su casa

La agricultura es la actividad de la tierra propicia a los habitantes que se dediquen

a esta labor por completo durante todo el año. Principalmente a la siembra de maíz

y frijol iniciándose en el mes de julio y se cosecha en el mes de diciembre a enero

en la comunidad, en estos últimos meses el avance en cuanto a los contenidos, es

un poco más lento porque los padres de familia se los llevan a ayudar en la cosecha

y así se atrasa el trabajo académico.

En lo que concierne a la alfarería o elaboración de ollas, cazuelas, cantaros,

comales, jarros de barro, etc. Son aproximadamente siete familias. (PRADO, 2014)

Lo que ha crecido considerablemente es la elaboración de objetos y figuras de

madera. Esta actividad ha permitido que algunas familias mejoren sus condiciones

económicas favoreciendo a los alumnos y a la docencia por ser un trabajo que se

realiza en sus hogares y que les permite al alumno ayudar a sus padres y después

de la salida de la escuela.

La elaboración de tabique se efectúa durante los meses de noviembre a mayo, y

es realizado por hombres, mujeres, adolescentes y niños. Durante esta temporada

los niños suelen faltar a clases, especialmente cuando sus padres tienen la

necesidad de solventar gastos familiares y esta labor es la solución a sus problemas

económicos.

Dentro de la comunidad hay profesionistas los cuales un 85% trabajan en el

magisterio en el subsistema de educación indígena. (No hay una encuesta que

confirme este porcentaje).

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

18

“un hombre que trabaja es un hombre que alcanza su dignidad laboral en la

comunidad, esto le permite dignificar su estancia en el mundo” (DOMINGO, 2013,

pág. 9)

Cuando el docente conoce todo acerca de la cultura tiene de dónde partir para poder

dar conocimiento de ello a sus alumnos sin realizar confusiones y saber de lo que

se está hablando sin cambiar ni modificar sus tradiciones, respetarlas e integrarlas

a las actividades escolares

La cultura la concibo como lo más importante y la raíz de una comunidad donde se

debe valorar lo que ya está establecido respetar lo que está formado pero sobre

todo inculcarla en nuestras familias. Los conceptos que más se me dificultaron

fueron los que mencionan en purépecha por ello necesite investigarlo.

TYLOR plantea que la cultura es: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento,

las creencias. El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros

hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad"

(TYLOR, 1995, pág. 29)

Sobre la cultura de la comunidad de Acachuén aún conozco pocas de tantas cosas

que debería aprender en primer lugar el idioma a pesar de los pocos años de estar

aquí no logro entender bastantes palabras, conozco las festividades que se realizan.

Las personas al llegar de trabajar, se salen en las tardes con sus hijos a caminar o

se sientan en las puertas de sus casas, todos se saludan ya sea mezclando el

purépecha y el español porque hay personas que no hablan el idioma materno pero

no por ello los rechazan al contrario los involucran a un más.

Cuando nosotros como docentes de una institución conocemos las vidas cotidianas

de las familias y de los alumnos, podemos observar y percatarnos de los problemas

que se pueden presentar y de algún modo indirecto poder ayudar tanto a la familia

como a nuestros propios alumnos de este mismo modo podemos darnos cuenta de

por qué la actitud y carácter de los niños y saber cómo ayudar.

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

19

1.3 VÍNCULO ENTRE LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA

Dentro de la comunidad el papel de la educación es importante pero en ciertos

niveles, como cabe mencionar que cuando se habla de la educación preescolar las

madres de familia no lo toman en cuenta o no dan mucha importancia porque para

ellas es pérdida de tiempo, usando a la institución como guardería e incluso nos

toman como nanas individuales. Para ellas no importa este nivel porque no se dan

cuenta, en que les puede servir a sus pequeños, o no se les hace fácil desprenderse

de ellos. En otros niveles ya lo toman un poco más en serio e incluso las últimas

generaciones tienen una profesión o siguen estudiando.

Dentro de lo que es la institución se les ha hablado sobre la importancia de ir a la

escuela, los beneficios de asistir, trabajar con sus compañeros, pero la religión

católica a veces nos obstruye algunas actividades, festejos, convivencias grupales

por ejemplo en el acto cívico hay alumnos que no saludan el lábaro patrio, no cantan

el himno nacional y no participan en eventos culturales. Hay padres de familia que

cada lunes nos piden de favor que no obliguemos a sus hijos a participar en el acto

cívico e incluso se esperan por fuera de la puerta a observar que no lo realicen.

Dentro de la comunidad se dice que todas las personas vestían y se comportaban

de la misma manera, en conclusión tenían los mismos valores, las familias tenían

las mismas creencias y la misma religión (MORALES, 2014), ahora la cultura ya

cambió, las personas se visten según la moda del exterior, no hablan todos la lengua

materna e incluso los jóvenes se avergüenzan de sus raíces y orígenes. Esto

dificulta las labores de la institución porque hay niños que no entienden el idioma

purépecha y se les explica en español y los que no entienden español se les explica

en purépecha por eso las clases son largas y no se termina la planeación ni la

actividad que se está trabajando y de esta manera los conocimientos y el

aprendizaje queda inconcluso o confundido.

Dentro de mi práctica docente puedo integrar la historia y la vida cotidiana por medio

de rincones de aprendizaje con actividades teatrales, artísticas, de investigación,

etc. que refleje en los niños los conocimientos e inquietudes por conocer más a

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

20

fondo sus raíces de igual manera aquí les interesa participar en las actividades

escolares y de la comunidad para favorecer el propósito de la institución.

El preescolar se vincula con la comunidad participando en las actividades culturales

a las cuales se llega a invitar al preescolar tales como desfiles y actividades

socioculturales. De la misma manera se vincula al escuchar las pláticas que tienen

los niños con sus abuelos, o las pláticas que se llegan a dar dentro de la institución.

1.4. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR

El contexto educativo y social donde llevo a cabo mi labor docente, es en la escuela

que lleva por nombre “ANA MARÍA CASILLAS MEZA” con clave 16DC0032K.

Ubicada en la calle 5 de mayo en la comunidad de Acachuén y pertenece al

municipio de Chilchota, Mich. Por el momento tiene una estructura compuesta de

10 aulas en condiciones favorables, ocupándose una como dirección y otra como

cocina-comedor para los alumnos. La escuela cuenta con sanitarios para niños y

niñas existe un patio cívico, juegos infantiles y material didáctico en general.

El personal que labora en la institucion está integrada por ocho maestras, tres

prestadoras de servicio y una directora comisionada sin grupo. (Ver anexo 5).

Actualmente se atiende un número de 165 alumnos, integrados en tres grupos:

PRIMER GRADO = TRES GRUPOS

SEGUNDO GRADO = DOS GRUPOS

TERCER GRADO = TRES GRUPOS

Las comisiones específicas que se manejan dentro de la escuela para un mejor

desempeño, se asignan a cada docente y son las siguientes:

Acción social

Deporte

Higiene

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

21

Periódico mural

Cooperativa.

ORGANIZACIÓN.

En este centro escolar se conformaron las siguientes organizaciones: Consejo

Técnico Escolar, Comité de la Asociación de padres de familia, Comité de la Cocina,

que lo integran tres figuras: la presidenta (directora de la escuela), vicepresidente

(subdirectora), secretaria y cuatro vocales. El Consejo Técnico de la escuela tiene

la función de realizar reuniones para analizar y verificar el buen funcionamiento

pedagógico.

Perfil profesional

Cuatro Pasantes de licenciatura en educación preescolar indígena.

Cinco con título de licenciadas en educación preescolar para medio indígena.

Dos auxiliares estudiantes en la licenciatura en educación preescolar para medio

indígena plan 1990.

Una auxiliar estudiante en la licenciatura en educación preescolar plan 2007.

Relaciones de integración.

Las relaciones de integración que se dan entre los profesores, alumnos y padres de

familia es buena, existe la comunicación y/o información en el momento que se

requiere para solucionar las necesidades que se presentan en el ámbito escolar

aunque en ocasiones si llega a ver desacuerdo.

En el equipo docente no todos hablan la lengua indígena siendo de esta manera un,

factor fundamental para nosotros los docentes que trabajamos en el medio indígena

y como parte esencial de nuestra identidad étnica. Como fundamentación teórica

sostienen que, en la práctica docente que se realizan en cada aula escolar, nos

encontramos en distintas situaciones, el no dominar la lengua materna obstaculiza

el proceso enseñanza - Aprendizaje de los niños y niñas indígenas. Sabiendo que

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

22

nuestro reto es atender a una población con una gran característica étnica y cultural,

como lo es el purépecha, tratamos por todos los medios que prevalezca esa riqueza

cultural en que nos encontramos inmersos.

Sabemos que dentro de los propósitos fundamentales del Centro de Educación

Preescolar Indígena de acuerdo a la Dirección General de Educación Indígena

(DGEI), es lograr que la educación que se ofrezca a los niños y niñas indígenas,

sea intercultural bilingüe para satisfacer las necesidades educativas y básicas de

aprendizaje, con calidad, equidad y pertinencia. Lineamientos Generales para la

Educación Intercultural Bilingüe, ésta se establece a partir del reconocimiento de la

gran diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Ya que nuestro país

es considerado con un carácter multicultural y pluriétnico.

Los lineamientos nos mencionan que la educación intercultural es aquella que

reconoce y atiende a la diversidad cultural y lingüística; promueve el respeto a las

diferencias; procura la formación de la unidad nacional, a partir de favorecer el

fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, así como el desarrollo de

actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de libertad y justicia para todos.

Estos lineamientos son el eje rector que se enfoca más y que se implementen

acciones para trabajar sobre las características individuales y grupales de los

alumnos.

Los planes y programas con el cual estamos trabajando es el programa de

educación preescolar 2011 (PEP 2011) nos permite esa flexibilidad de realizar una

planeación de acuerdo a las competencias que mis alumnos necesitan fortalecer,

también toma en cuenta los principios pedagógicos como una de las características

que no se deben olvidar, así como de los principios fundamentales que es

considerado como los logros que se espera tengan los niños y niñas en su tránsito

por la Educación Preescolar. Entre estas se menciona en el PEP 2011, que dice,

que los alumnos: “Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales

distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de

su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

23

mediante distintas formas de información, otros personas, medios de comunicación,

masiva a su alcance; impresos, electrónicos (IRASABAL, 2011, pág. 47).

Estos principios fundamentales fueron uno de los propósitos a lograr en los alumnos

de la institución escolar, es vital rescatar la lengua indígena y su cultura que los

alumnos no valoran ni respetan, y por consiguiente involucrar así mismo a los

padres de familia como responsables de la crianza de sus hijos.

Así también el equipo docente, se documentó y tomó ciertos ejes rectores para la

toma de decisiones que son primordiales realizar, para la mejora de la capacidad

profesional y de la práctica educativa que pone al alumno como centro de interés,

para proporcionarle una educación de calidad. Por ello para todo esto es

indispensable rescatar la cultura de la comunidad en la etapa de preescolar porque

no solo se está afectando a la comunidad sino también el aprendizaje y capacidades

de los niños.

Dentro del preescolar los primeros cuatro días de la semana se trabaja al interior

del aula cada educadora con su grupo, pero el día viernes se realiza una planeación

general donde el mismo tema y las mismas actividades se trabajan con todos los

alumnos de la institución, esto para fomentar las costumbres y tradiciones de la

comunidad.

1.5. GRUPO ESCOLAR

El grupo de 3°A del preescolar “Ana María Casillas Meza” de la comunidad de

Acachuén está conformado por alumnos de 4 a 5 años de edad, los hambitos

culturas son aparentemente iguales aunque inculcadas de diferente manera, asisten

18 alumnos de los cuales describiré un poco de cada uno de ellos.

A partir de aquí los alumnos se denominan con las siguientes nomenclaturas.

N° ALUMNO NOMENCLATURA SEXO

1 Hason A1 M

2 Sujeny Yariana A2 F

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

24

3 Jorge Armando A3 M

4 Mirna Dolores A4 F

5 Diego de Jesús A5 M

6 Josué Nazaret A6 M

7 Marlenne A7 F

8 Héctor A8 M

9 Jonathan A9 M

10 Luis Antonio A10 M

11 Roció Danette A11 F

12 Alma Darlen A12 F

13 Reynaldo A13 M

14 Brandon A14 M

15 Abraham A15 M

16 Yuriana A16 F

17 Xarheni Arcelia A17 F

18 Marley A18 F

A=Alumno M= Masculino F=Femenino A1: Es muy distraído no comprende con facilidad las actividades, pero cuando lo

hace trabaja muy bien e incluso quiere realizar más, nunca trabaja sentado siempre

de pie, participa aunque no sepa sobre el tema, habla el idioma purépecha muy bien

y de la misma manera lo entiende.

A2: Es muy tranquila, no se levanta de su lugar si no se le da indicación realiza sus

trabajos lentamente pero muy bien realizados, no participa en el aula, no realiza

comentarios solo que la pregunta sea directa y las responde correctamente, ella no

habla el idioma purépecha y lo entiende poco.

A3: Es un niño que no le gusta trabajar, todo lo toma como juego para que trabaje

necesita que el dirigente de la actividad este cerca de donde él esta, es grosero, se

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

25

levanta de su lugar solo a molestar a sus compañeros y a romperles sus trabajos,

él habla poco el purépecha de la misma manera que el español.

A4: Es muy calmada y callada, cuando participa sus comentarios son muy

acertados, sabe trabajar muy bien con sus compañeros en equipo, sus trabajos los

realiza lentamente pero muy bien hechos, no socializa ni se integra pero cuando

trabaja en equipo integra a todos sus compañeros y los pone a trabajar incluso al

más inquieto que es A13.

A5: Está siempre callado socializa muy poco, o no trabaja, necesita que se le

presione, su distracción es observar desde su lugar a sus compañeros cuando

trabajan, se levanta de su lugar solo cuando se le indica, no participa en ninguna

actividad pedagógica ni cultural.

A6: Es muy participativo pero también muy inquieto, es muy platicador, todos sus

comentarios son en purépecha, muy acertados y experimenta con todo lo que se le

presenta tiene muy bien inculcada su cultura y sus tradición.

A7: Es una niña tranquila trabaja perfectamente, se distrae fácilmente con A18, no

participa mucho es muy raro cuando participa , no socializa con sus compañeros

del grupo ni con los de la institución, ella no habla el idioma purépecha lo entiende

muy poco por ello todas las indicaciones son en purépecha.

A8: Es muy tranquilo y participativo, habla bastante y le gusta participar siempre,

sus trabajos los realiza muy rápido y muy bien lo que se le dificulta son las letras

pero si las llega a realizar, no se le dificulta ninguna actividad, sociabiliza con todo

el grupo, él no habla purépecha pero si lo entiende.

A9: Le gusta molestar a sus compañeros, les destruye sus trabajos, no le gusta

trabajar, pero todo el día anda de pie y grita, molesta a todos, se distrae con

cualquier cosa.

A10: Es un niño muy tranquilo, se le dificulta sostener el lápiz, cuandó se trabaja

con actividades dinámicas, realiza su trabajo muy rápido pero no con las

indicaciones establecidas, cuando se aburre o sale a jugar es muy inquieto y poco

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

26

agresivo, no le gusta sentarse con nadie, no sabe trabajar en equipo e incluso habla

solo.

A11: Es muy callada, no participa, sólo mueve su cabeza para decir si está de

acuerdo o desacuerdo, realiza sus trabajos muy bien pero demasiado lenta, durante

todo el día solo realiza una actividad, sus aprendizajes son significativos pero no lo

expresa, sólo se relaciona con A1,A7 y A4, ella si habla el idioma purépecha.

A12: Es muy seria pero también muy inteligente, no hay tema en el que no participe,

aporta mucho aunque solo sea con sus compañeras con las que se junta es muy

penosa y callada, trabaja muy bien individualmente y en equipo, ella si habla el

idioma purépecha muy bien.

A13: Es travieso e inquieto le gusta estar de pie e incluso hace bastantes travesuras,

trabaja solamente que le llame mucho la atención las actividades no le gusta

iluminar, ni recortar, trabaja únicamente cuando son actividades con masa, pintura

u objetos didácticos. Diariamente recibe castigos, él habla perfectamente el idioma

purépecha.

A14: Es inquieto, cuando trabaja se levanta continuamente a observar los trabajos

de los demás, si algo le llama la atención corre y lo plasma en el suyo vuelve a

observar y realizar lo mismo, le gusta jugar y socializar pero también agrede a sus

compañeros, participa mucho y sus comentarios son muy asertivos.

A15: Es un niño que le gusta mucho trabajar, pero también es agresivo e inquieto,

para mantenerlo tranquilo se necesita realizar actividades dinámicas y que llamen

su atención, trabaja rápido y muy bien, le gusta escribir y no habla el idioma

purépecha, si le dicen algo en phure no responde pero él dice que si lo entiende.

A16: Es una niña que le gusta trabajar y platicar bastante, no concluye las

actividades si no se le llama la atención o se le deja después de la salida, es muy

socialista y amistosa, cuando se trabaja en equipo no apoya solo manda, se enoja

si no se le presta atención cuando la pide, ella habla perfectamente el idioma

purépecha.

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

27

A17: Es muy trabajadora y platicadora, pero ella habla mientras trabaja, le gusta

participar, y crear sus propios dibujos, si se le indica la actividad ella realiza algo

parecido pero no la indicación es muy socializadora y amistosa.

A18:Es una niña muy carismática, socializadora, amistosa y trabajadora, realiza sus

trabajos muy bien, apoya a sus compañeros cuando ve que se les dificulta la

actividad, es muy participativa, es traviesa cuando no tiene con qué distraerse ni

platicar.

El grupo toma importancia a las actividades que se realizan dentro del aula solo que

las festividades y las tradiciones no se llevan a cabo como son dentro del preescolar,

los niños hablan el idioma castellano y el purépecha, hay seis alumnos en el grupo

que aunque si entienden el purépecha no lo hablan, su vestimenta siempre está

presente a la moda, no utilizan el vestuario de la cultura.

En grupo se manifiestan actitudes, los conocimientos son heterogéneos, debido a

que no todos le dan la misma importancia a las actividades; así mismo en el aspecto

físico, algunos son de tez morena otros blanca, su estatura y su peso se diferencia,

la complexión de la mayoría es delgada, cada uno de estos niños tienen sus propias

ideas , una forma de ser, de pensar y de sentir muy particular, además de que

algunos alumnos presentan un tipo de problema ya sea sociológico o sociocultural,

por lo que responden y actúan de manera distinta ante un hecho o fenómeno, dado

esto por el comportamiento dentro del aula.

Por otro lado, aunque estos pertenecen a un mismo grupo social, demuestran

distintas conductas, el comportamiento está considerado de acuerdo a las reglas

que se establezcan en el núcleo familiar, en donde las relaciones entre padres e

hijos varían.

Otra de las características que destacan son las que se derivan de la posición

económica y social y claro la diferencia de culturas a las que pertenece cada niño,

aunque sus valores son similares; en la práctica cotidiana son diferentes las

aspiraciones y metas, por todos los rasgos socioculturales que manifiestan los

alumnos como sociales, requieren de una atención de acuerdo al desarrollo

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

28

cognitivo de cada uno; bajo estas diferencias resulta necesario analizar dichas

características, pues son el resultado de su historia, de su vida en relación con el

contexto social en el que se desenvuelven.

Las comunicaciones que se presentan dentro del grupo son muy parecidas, a su

edad los alumnos tienen aprecio y cariño por su maestra pero esto no ha ayudado

a que los alumnos tengan la confianza para comentar lo que a cada uno de ellos les

pasa, la discriminación por la cual alguno de ellos ha estado viviendo, cuales son

las ofensas por las que tienen que aguantarse.

En lo que se relaciona a los trabajos y a las actividades dentro del grupo, los niños

si expresan sus dificultades y mediante la jornada también las necesidades y

aprendizajes que obtienen pero no por medio de la comunicación verbal por su

conducta.

Lo único malo es que dentro del salón se habla más el idioma castellano para que

así los niños entiendan pero de la misma manera cuando se comunican con su

lenguaje algunos niños no entienden y se llegan a molestar o desesperar porque se

retrasan en las actividades.

El hablar el idioma castellano no es un problema en total lo que se quiere es que no

se pierda su idioma materno, que no se avergüencen de las costumbres de su

comunidad y su región.

Las características que se ven marcadas en los niños son:

Los de idioma purépecha; respetan a sus compañeros, son tolerantes, cumplidores,

tienen equidad de género (trabajan ambos padres), son estudiosos, siempre

trabajan entre ellos, no hay competencia, pero cuando se les golpea son defensores

entre ellos. Y en la mayoría son de clase baja-media trabajan en el campo y esto

ocasiona que descuiden a sus hijos.

Los de idioma castellano; a pesar de que solo hablan el español también entienden

el purépecha, pero son alumnos que quieren competir en el trabajo, no se quieren

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

29

dejar de los demás, respetan a sus compañeros. Los padres de familia tienen

trabajos fijos, maestros, doctores, enfermeras, etc.

La relación que existe entre los padres de familia es bastante diferente, es más

seria, ellos muestran actitudes y cuestiones que llegan a perjudicar la integración y

participación de sus hijos al no llevarlos todos los días a clases, al llamar su atención

suelen molestarse y más cuando se les comenta las actitudes de sus hijos, tanto

que por su comportamiento dan a entender que no les importa el desempeño y

desarrollo de los niños.

Uno de los conflictos que hay dentro de lo que es el aula, es la falta de actividades

culturales y de integración. Esto ocasiona que:

Esto es debido a que la maestra no organiza sus actividades y no da importancia a

las culturales y que los padres de familia no se integran a la educación de sus

hijos.

Esta situación observada, permite determinar que es necesario, implementar

acciones para unir al grupo y que a través del trabajo sea un grupo eficaz e

integrado.

Los alumnos se encuentran en la etapa preoperacional, ésta comienza cuando se

ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los

siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden a interactuar con su ambiente

de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales.

Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las

personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los

objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir,

escuchar, etc.

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

30

CAPÍTULO 2

DIAGNÓSTICO

2.1. PROBLEMÁTICA

Tengo cuatro años frente a grupo como servidora educativa en preescolar, mis

primeros dos años fueron en la institución de Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE), comencé en el ciclo escolar 2011-2012 como instructora

comunitaria (IC) en la comunidad de Guadalupe sur, Angamacutiro. Con un total de

seis alumnos, me enfrenté a diferentes dificultades tales como:

Control grupal: a pesar de que era una cantidad de niños muy pequeña se

me hacía imposible llamar su atención y motivarlos.

Realización de las actividades: dentro de lo que es CONAFE me pedían

actividades en equipos, los cuales se me hacía difícil cumplir los objetivos, el

grupo era mixto y no todos tenían el mismo conocimiento previo.

La selección de actividades: el hecho de planear actividades para tres niveles

diferentes y con un mismo tema era complicado, los de tercero en ocasiones

querían realizar lo que hacían los de primero y los pequeños no dejaban

trabajar a los de tercero.

La asistencia: había días que solo trabajaba con dos alumnos.

La falta de participación de los padres de familia.

Ya en el ciclo escolar 2012-2013 continúe en la misma institución pero ya no como

IC sino como capacitadora tutora (CT) atendía un total de ocho comunidades estas

pertenecientes a los municipios de Penjamillo, Zináparo y Angamacutiro, teniendo

un total de 102 alumnos no atendidos directamente por mí. Atendí a ocho

instructores los cuales capacitaba para que pudieran estar frente a los grupos, mi

labor era visitar las comunidades, observar el trabajo del IC y dar puntos de vista

sobre el trabajo que realizaba si necesitaba ayuda, también apoyaba dentro del

aula.

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

31

Al pasar de una figura educativa a otra comprendí que las dificultades presentadas

en el ciclo anterior no fueron nada comparado con lo que me enfrente al ser CT y

observar las diferentes formas de vida de los alumnos y tratar con personas distintas

en todas las cualidades, en este ciclo me enfrente a:

Resolver problemas de los instructores en comunidad: cuando un IC

golpeaba a un niño, cuando el mismo robaba algo en la comunidad, la falta

de hospedaje, alimentación, transporte, respeto a las personas.

Falta de apoyo y participación de los padres de familia.

Las diferentes conductas de los niños.

La negatividad e iniciativa de los instructores.

La poca existencia de material.

Resolución de conflictos de oficina (sanciones a los IC, pérdida de

documentos).

Inestabilidad de los IC en las comunidades.

En el ciclo escolar 2013-2014 comencé en el jardín de niños Ana María Casillas

Meza como practicante con 21 alumnos de tercero grupo A. Y en el ciclo 2014-2015

continúe en este jardín de niños pero ahora con alumnos de primero A con un total

de 22 alumnos y ahora con el grupo de tercero A con un total de 18 alumnos.

Durante estos años he obtenido experiencia al tratar a niños de diferentes lugares

y de diferentes costumbres, a lo largo de este tiempo se me ha dificultado integrarme

a las diferentes comunidades, como trabajar con los alumnos, los temas que puedo

trabajar, cómo trabajarlas, planificarlas y aplicarlas.

El programa de educación preescolar 2011 es el que se está trabajando en el jardín

de niños Ana María Casillas Meza, el propósito de dicho programa es identificar los

logros y las dificultades que presentan los niños, que desarrollen los diferentes roles,

como; el juego, convivencia, el diálogo, las culturas, etc.

Este incluye seis campos formativos y cada uno tiene mínimo dos aspectos.

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

32

CAMPOS FORMATIVOS ASPECTOS

1. Desarrollo personal y social.

Identidad personal y autonomía

Relaciones interpersonales

2. Lenguaje y comunicación.

Lenguaje oral

Lenguaje escrito

3. Pensamiento matemático.

Numero

Forma, espacio y medida.

4. Exploración y conocimiento del mundo

El mundo natural

Cultura y vida social.

5. Expresión y apreciación artística.

Expresión y apreciación musical.

Expresión corporal y apreciación a la danza.

Expresión y apresionan plástica.

Expresión dramática y apresicion teatral.

6. Desarrollo físico y salud Coordinación, fuerza y equilibrio

Promoción de la salud.

.

Mi planeación consta de cuatro momentos, el primero es la bienvenida, segundo

situación didáctica, tercero receso y educación física, y el último es la evaluación,

ésta se realiza diariamente con actividades poco extensas, y para cuatro momentos

del día, solo que aparte de la planeación diaria se realiza una semanalmente donde

se plantea un tema con una o más competencias de aquí diariamente se trabaja con

uno o más indicadores.

Lo que se me dificulta es que entiendan el proceso de la actividades, el hecho de

que se hablen dos idiomas es un poco tardado y esto ocasiona que se retrasen las

actividades. Es por esto que al observar los rostros de duda en los niños al momento

de explicarles las actividades con un idioma que se les dificulta entender, o al

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

33

escuchar comentarios sobre las costumbres de su pueblo me he dado cuenta que

desde sus hogares esto ha venido perjudicando y cambiando su costumbre.

Dentro de lo que es la institución he observado que entre los alumnos no se refleja

un ámbito de participación entre las diferentes culturas, este jardín de niños es de

medio indígena, pero acuden alumnos emigrados y extranjeros y no hablan el

lenguaje purépecha, ni conocen la cultura en general a pesar de esto algunas de

las educadoras se quejan por el hecho de que explican dos veces las clases, ellas

trataron de formar un grupo mixto de alumnos que no entienden su idioma, pero la

directora no las dejó porque sería un motivo de discriminación.

Y lo que ahora se está haciendo en el grupo de tercero A es que se redujeron las

actividades se les explica más en castellano y directamente se habla el lenguaje

materno con los niños que lo siguen hablando esto quiere decir que es purépecha,

y al idioma phure ya lo están haciendo a un lado, cuando yo les comenté a las

educadoras de la escuela sobre la investigación que estoy realizando, me dijeron

que ellas me apoyarían para beneficiar a los alumnos, que por el motivo de que los

niños no entienden o se confunden cuando explican la clase o a la actividad en los

dos idiomas la planeación no cumple el propósito, los alumnos no terminan las

actividades, el tiempo que marca la planeación para ellos no es suficiente e incluso

les ha tocado improvisar por el hecho de que los niños no les entienden ni ellas

pueden explicarlo bien.

El aplicar la observación dentro del grupo supe que las dificultades que aquí se

presentan son: control grupal, pérdida de la cultura purépecha, desinterés en las

actividades, falta de comunicación, desinterés de los padres de familia.

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

34

2.2. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

Se empieza a utilizar desde la perspectiva de la psicología diferencial, en un intento

de estudiar las diferencias individuales y clasificar a los estudiantes según sus

aptitudes o capacidades. Inicialmente el diagnóstico consiste en recoger

información a través de test, cuestionarios, entrevistas...para orientar, seleccionar o

indicar un tratamiento.

Esta determinación se realiza sobre la base de información, datos y hechos

recogidos y determinados. Que permiten describir, analizar y determinar

mejor lo que sucede en la realidad.

Hay cinco tipos de diagnóstico pedagógico:

INDIVIDUAL: Desarrollo intelectual, aprendizaje, madurez escolar,

capacidad de trabajo, normas de comportamiento, habilidades de trabajo,

desarrollo biológico.

GLOBAL-GENERAL: Plano biológico: talla, peso, enfermedades. Plano

psicológico: desarrollo intelectual, personalidad, afectivo. Plano socio-

ambiental: procedencia étnica, logros familiares y académicos. Plano

educativo: contenidos, curricular, actividades, metodología.

ANALÍTICO: Causas y manifestaciones de aquellos factores que el niño haga

continuamente, deficiencias, sospechas de cualquier tipo, constatación

información de padres, maestros, etc.

GRUPAL: Se orienta a la problemática que pudiera encontrarse en un grupo,

se estudian las características colectivas.

ESPECÍFICO: Trata algún problema específico como lenguaje, auditivo,

visual, motriz. El diagnóstico con el cual voy a trabajar es el grupal ya que

dicha problemática integra al grupo en general, las diferentes características

y actitudes de los niños. (Buisan, 1987)

El diagnóstico nos permite determinar el diseño, ejecución y evaluación de planes y

programas (objetivos, actividades, metodología, contenidos, recursos y evaluación),

para alcanzar un proceso educativo de calidad.

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

35

Para comenzar a realizar mí diagnóstico tome en cuenta lo siguiente:

Datos del centro de trabajo.

Características de la comunidad.

Analizar al grupo por medio de la observación.

Identificar el problema.

A partir de lo anterior formulé una pequeña lista de preguntas claves, abordan los

conocimientos básicos que necesito saber para comprender el problema.

¿Las tradiciones de tu comunidad han cambiado a lo largo de los años?

¿Dentro de su familia inculca las tradiciones y costumbres de su cultura?

¿Usted es originario de la comunidad?

¿Su hijo(a) participa en los eventos de la escuela?

¿Su hijo (a) acepta las costumbres purépechas?

¿Su hijo(a) habla el idioma purépecha?

¿Su hijo (a) entiende el idioma purépecha?

¿Su hijo (a) porta correctamente el vestuario típico de la comunidad?

2.2.1. PASOS DEL DIAGNÓSTICO GRUPAL

Para realizar el diagnóstico apliqué la técnica de la observación, realicé encuestas,

cuestionarios y escalas, para obtener información que me dé el punto de partida

para la resolución del problema.

Para comenzar a realizar mi diagnóstico tuve que comentarles a las educadoras y

a la directora, al platicar con ellas me di cuenta que no soy la única que le preocupa

la interculturalidad dentro de la comunidad y la escuela, respecto a lo que ellas han

observado en su jornada diaria deducen que esto viene por parte al lugar donde

viven dentro de la comunidad aunque esta sea pequeña se refleja este problema,

es por ello que para ellas es algo complicado trabajar las actividades como están

planificadas y cumplir el objetivo y la competencia establecida, en el momento de

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

36

las evaluaciones se dan cuenta que la minoría de los alumnos fueron los que

entendieron la actividad completa.

Dentro de lo que cabe la educadora Beatriz Gabriel Hernández y la directora

Etelvina Aparicio Domínguez serán mi equipo de trabajo para que este proyecto sea

de investigación acción por ello la directora se conocerá con la nomenclatura D y la

educadora como B me apoyarán a realizar el diagnóstico dentro del preescolar con

el grupo de tercero A con la cantidad de 18 alumnos.

Partiendo de esto me dí a la tarea de elaborar un plan de actividades donde me

planteo las siguientes preguntas.

TABLA 1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Qué

Averiguar cuáles son las causas por las cuales los niños no se

integran a la cultura purépecha.

Cómo

Platicar con las

maestras de los

otros dos

grupos de

tercero sobre el

comportamiento

de sus

alumnos.

Entrevista con

cuestionario.

Entrevista

con escala

Entrevista con

encuesta.

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

37

Dónde

Fuera de la

institución o en

sus casas.

En el jardín

de niños

En el jardín

de niños

Fuera de la

institución, o en

sus casa

Quiénes

A las madres de familia.

Con apoyo de la directora, los alumnos, una educadora y yo.

Con qué

Cuaderno de notas, cuestionarios, escalas y encuestas.

Cuándo

Del 11 de

septiembre del

2015, al

terminar las

clases

Del 14 de

septiembre

del 2015, a la

hora de

receso

Del 21 de

septiembre

del 2015, la

hora de

receso

Del 1 de

octubre del

2015, al

terminar las

clases

A cinco de 18 padres de familia se les aplicó un cuestionario (ver anexo 6) donde

se reflejó que la importancia sobre su cultura obtuvo una regularidad muy baja,

dándonos como resultado que es un conflicto que dentro del salón haya diferentes

opiniones acerca de las costumbres de la comunidad y sea más complicado

fomentar la participación de los alumnos en la misma.

La encuesta (ver anexo 7) se aplicó a siete de 18 padres de familia donde la

integración a la cultura purépecha es buena, para ellos comunicarse con su lengua

materna es de suma importancia, aunque no lo sepan hablar por lo menos lo

entienden pero por el hecho de que muchos salen a trabajar o estudiar fuera no lo

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

38

practican y lo llegan a dejar de lado. Pero la dificultad es que reconocen su cultura

pero no la ponen en práctica en sus hogares.

La escala (ver anexo 8) también fue aplicada a cinco de 18 padres de familia por lo

que resultó que las personas de la comunidad si están de acuerdo con las

festividades de la comunidad y las diferentes tradiciones, perteneciendo a la cultura

purépecha e integran a los niños a estas costumbres, para que las acepte y participe

en los eventos y rescatando el idioma materno hablándolo y entendiéndolo de la

misma manera que continuar con la vestimenta señalada por los antepasados.

Al procesar las informaciones obtenidas por los instrumentos anteriores obtuve que

este problema involucra a los niños, padres de familia y docentes, tomando como

punto de partida el aspecto económico, por el hecho de que salen a trabajar fuera y

a estudiar se creen de la alta sociedad aunque no lo sean.

Esto ha ocasionado rechazo, alejamiento y falta de participación cultural, siendo

para el aspecto escolar ha problematizado el rendimiento escolar de los niños de la

misma manera que la integridad del mismo. La falta de conciencia de los padres de

familia ha hecho que la lengua materna se pierda. Para analizar más a fondo la

información obtenida realice unas graficas (ver anexo 9) para comprender mejor la

investigación.

Dentro de la información obtenida me llamó la atención que los padres de familia

dicen integrar a los niños a las costumbres pero la realidad es otra. Esto para mi es

una dificultad porque los padres de familia no reconocen lo que está sucediendo

aunque reflejen lo contrario. Obtuve lo siguiente:

Se entiende la lengua purépecha; pero no tienen la fluidez para hablarlo.

Un 43% no integra la costumbre a su familia.

Los padres de familia no reconocen los orígenes de su cultura.

Los niños no visten su traje típico completo. (por el precio que este vale)

Por medio de la observación me percaté que también hay algo de culpa en la

institución, no se pone una sanción o un reglamento donde se involucré la cultura y

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

39

las tradiciones dejan que los padres de familia hagan lo que ellos quieran dentro del

salón de clases. (hay padres de familia que no dejan solos a sus hijos).

Al realizar el diagnóstico aprendí que debemos poner límites dentro del salón de

clases, respetando las opiniones de los padres de familia pero no dejando de lado

lo que se quiere lograr, no exigir más de lo que está al alcance, mantener la

comunicación y la comprensión ante las diferentes situaciones. De acuerdo al

análisis, considero de gran importancia realizar actividades para el rescate en la

cultura purépecha; sus costumbres y tradiciones.

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al realizar el diagnóstico obtuve como resultado que las personas dentro y fuera del

jardín de niños, informan e integran poco a los niños sobre las características

correspondientes a su cultura. Dado esto mi proyecto llevara como nombre

“ESTRATEGIAS PARA RESCATAR LAS TRADICIONES EN LA CULTURA

PURÉPECHA”,

Esto consistirá en aplicar estrategias y actividades que fomenten en los niños el

interés a integrarse a su cultura materna.

Para mí es importante resaltar el rezago cultural dentro y fuera del salón, es de

suma importancia que las costumbres y tradiciones de la cultura purépecha no se

vean dañadas con las modas, la tecnología e incluso el valor que le da la gente que

vive dentro de la comunidad.

El resaltar algunas actividades donde se represente un poco de lo que es esta

cultura, espero dar impacto y motivación a los niños de preescolar a conservar y

valorar la riqueza con la que cuentan.

El reglamento interno de la institución no es una dificultad para mí, como es un jardín

de niños de medio indígena no me ocasiona problemas, al contrario me beneficia

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

40

para poder realizar planeación y aplicar actividades que me puedan favorecer para

el buen manejo y control de mi proyecto.

También lo que se me va a dificultar va a ser el comunicarme por medio del

purépecha por ello cuando se vaya a trabajar con la costumbre en general

incluyendo el lenguaje, sólo apoyaré en lo que la educadora me pida para no

intervenir e irrumpir el propósito, no hablo el idioma solo entiendo pocas cosas. Y

en ocasiones me quedo con dudas también.

2.4. DELIMITACIÓN

El proyecto para rescatar las tradiciones en la cultura purépecha con los niños de

tercer grado grupo A de preescolar con un total de 18 alumnos, se llevará a cabo en

el jardín de niños Ana María Casillas Meza, Clave 16DCC0032K, Zona 206 Sector

04 Zamora, ubicado en el la calle 5 de mayo número 28, en la comunidad de

Acachuén municipio de Chilchota, durante el ciclo escolar 2015-2016.

Voy a dedicarme más a fondo a que los niños se integren a las actividades y

costumbres de la comunidad por ejemplo: la realización de la pastorela, la

participación en las actividades dentro del aula, la elaboración de losa y los desfiles,

esto se llevará a cabo a partir del 11 de Septiembre del 2105 al 10 de Diciembre del

2015, Esto lo voy a prevenir con ayuda de los padres de familia y los alumnos y por

supuesto con mi equipo de trabajo que se conforma por dos personas la Directora

y la maestra titular del grupo, presentándoles mi propuesta dándoles a conocer mis

propósitos y los beneficios que deseo establecer dentro del aula. En un contexto de

respeto y disciplina cultural.

2.5. JUSTIFICACIÓN

Una vez realizado el diagnóstico, la problemática a tratar dentro de esta

investigación es la forma en que se está perdiendo algunos rasgos de la cultura

purépecha dentro del espacio educativo, considerando que es un obstáculo para la

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

41

integración del grupo, es también un problema social, cultural e incluso espiritual.

Porque la lengua purépecha se desvaloriza al no tener una funcionalidad en el

desarrollo socio-económico, cultural, y espiritual de la mayoría de las personas que

integran la comunidad, las instituciones estatales son atendidas en lengua

purépecha y otras en español, el turismo actual es preferentemente de habla

español, y la inmigración que no habla purépecha ha crecido considerablemente en

las últimas décadas y todo aquello ha provocado cambios socioculturales en la

comunidad de Acachuén. Por ello para mi es de suma importancia rescatar el

lenguaje, la vestimenta, gastronomía, juegos, costumbres y tradiciones.

Las familias han cambiado alternativas distintas a la propia de proyectar en sus hijos

e hijas pensando en dar mejor calidad de vida, sin su lengua materna purépecha y

esto tiene que ver con los sentimientos, con las relaciones entre las personas y con

su ecosistema. Se interpreta una visión de mundo diferente, que se enriquece y

también enaltece a otras culturas.

Para los niños esto será de gran beneficio porque podrán conservar y valorar su

cultura, para qué está en el futuro no se pierda y continuar con la misma.

Si no se considera en todos los estamentos (estilo de vida) de la comunidad, la

lengua materna podría caer en desuso como muchas otras lenguas que se han

extinguido por falta de conciencia y lealtad. Es necesario que exista conciencia y

que este idioma no sea menos que el español u otro idioma y lograr que tenga los

mismos beneficios e importancia, es hablada por una minoría de personas, con la

apertura para que se enriquezca de neologismos, que incorpora la tecnología y otros

saberes.

No se podría dejar de pensar en la salud o conservación del idioma purépecha. Esto

trae consecuencias directas sobre las cosmovisiones de los pueblos, en su

comportamiento con el ecosistema y en la propia lingüística. Nunca se ha estado

preparado para los cambios interculturales que trajo la globalización debido a su

velocidad, lo que superó debido a la ausencia de recursos humanos capacitados y

de apoyo económico.

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

42

2.6. OBJETIVOS

Objetivo general:

Analizar, diseñar, aplicar y evaluar estrategias y actividades para el rescate de la

cultura purépecha dentro del jardín de niños Ana María Casillas Meza, para motivar

y concientizar a los niños sobre la importancia de conocer y preservar su cultura.

Objetivos específicos:

a) Analizar estrategias y actividades que motiven a los niños a participar y

conservar su cultura materna.

b) Diseñar estrategias de interés y motivación que fomenten las costumbres y

tradiciones de su cultura.

c) Aplicar las estrategias para la integración del niño a la cultura.

d) Evaluar las estrategias y las actividades ya aplicadas.

2.7. ELECCIÓN DEL TIPO DE PROYECTOS

La innovación educativa es un proceso que involucra la selección, organización y

utilización creativa de elementos vinculados a la gestión institucional, el currículum

y/o la enseñanza, siendo normal que una innovación educativa impacte más de un

ámbito, ya que suele responder a una necesidad o problema que regularmente

requiere una respuesta integral.

Para dar una respuesta integral se debe seguir un modelo centrado en la resolución

de problemas, esto implica realizar un conjunto de acciones que necesariamente

deben ser desarrolladas de una manera deliberada y sistemática con el objetivo de

lograr un cambio duradero que pueda ser considerado como una mejora de la

situación previamente existente.

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

43

Dentro de la innovación docente se encuentran tres tipos de proyecto:

a) GESTIÓN ESCOLAR:

La gestión escolar es un proceso que busca fortalecer el funcionamiento adecuado

de las escuelas, mediante la autonomía institucional. Es una de las instancias de

toma de decisiones acerca de las políticas educativas de un país. La gestión escolar

realiza las políticas educacionales en cada unidad educativa adecuándolas a su

contexto y a las particularidades y necesidades de su comunidad educativa.

(CAMPOS,A., y otros, 2009)

Podemos definirla también como el conjunto de acciones, relaciones entre sí, que

emprende el equipo directo de una escuela para promover y posibilitar la

consecución de la intencionalidad pedagógica en-con-para la comunidad educativa.

El objetivo primordial de la gestión escolar es centrar, focalizar, nuclear a la unidad

educativa alrededor de los aprendizajes de los niños y jóvenes.

Para que la gestión escolar sea exitosa y cobre sentido, los involucrados en las

instituciones educativas (docentes, administrativos, padres de familia y alumnos)

deben trabajar en conjunto y tener presente lo siguiente:

1. La apertura de la escuela hacia la participación de la sociedad.

2. La descentralización del servicio educativo vía al acercamiento de la toma

de decisiones a los planteles.

3. La autonomía pedagógica de las escuelas.

4. La posibilidad de ejercer una evaluación más precisa de los quehaceres y

rendimientos de la escuela.

b) ACCIÓN DOCENTE.

Se entiende como la herramienta teórico-práctica en desarrollo que utilizan los

profesores-alumnos para conocer y comprender un problema, para proponer una

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

44

alternativa docente, exponer la estrategia de acción y someter la alternativa a una

evaluación. (ARIAS, 1985, pág. 78)

Nos permite pasar de la problematización de nuestro quehacer cotidiano, a la

construcción de una alternativa crítica de cambio que permita ofrecer respuestas

de calidad al problema en estudios.

El proyecto pedagógico surge de la práctica y es pensado para esa misma práctica,

para constatar los aciertos y superar los errores, ofrece una alternativa al problema

significativo para los alumnos, profesores y comunidad escolar.

La delimitación, el planteamiento y la conceptualización del problema, así como los

propósitos que se persiguen forman parte del proyecto.

c) INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.

Es la acción intencional que desarrollamos en la tarea educativa en orden a realizar

con, por y para el educando los fines y medios que se justifican con fundamento en

el conocimiento de la educación. La intencionalidad reside en la conducta; y ver una

conducta como intencional es comprenderla como un conjunto de actuaciones

implicadas, por lo que el propio agente cree, en la consecución de algo.

Intervención educativa e intervención pedagógica no se identifican necesariamente.

No todo tipo de intervención educativa requiere el mismo nivel de competencia

técnica: un padre educa; un sujeto puede auto educarse; existen procesos de

educación informal. En todos estos procesos se alcanzan resultados educativos,

pero es muy probable que la competencia técnica (pedagógica) no tenga en estos

casos el nivel necesario para controlar el proceso o decidir acerca de mejores

formas de intervención, que es consubstancial a la intervención pedagógica.

El profesional de la educación actúa con intencionalidad pedagógica que es el

conjunto de conductas implicadas con fundamento de elección técnica en la

consecución de la meta educativa.

Para mi proyecto de innovación utilizaré la intervención pedagógica ya que mi

trabajo se relaciona con las actitudes y objetivo de la institución, estas instituciones

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

45

cuentan con reglamentos específicos para conservar su cultura y su lenguaje, pero

los padres de familia no lo hacen no lo respetan y mucho menos lo inculcan.

Mi problemática se refiere a la interculturalidad en los niños, por ello al aplicar

estrategias y actividades relacionadas a las actividades que se deberían trabajar

con niños de preescolar de medio indígena, espero den mejor resultado.

Este proyecto permite comprender el contexto en que se desarrolla la práctica y

transformarla. Proporciona una concepción amplia de las diferentes perspectivas

educativas, pone énfasis en los procesos de enseñanza-aprendizaje y busca la

relación con la comunidad para involucrarla (NEGRETE, 1994, pág. 45)

Se caracteriza por el aprendizaje en el niño que se da a través de un proceso de

formación donde se articulan conocimientos, valores, habilidades, formas de sentir

que se expresan en modos de apropiación y de adaptación a la realidad.

En el proyecto de intervención los contenidos escolares deben abordarse desde:

El papel de la disciplina.

La necesidad de plantear problemas que hacen referencias de forma inicial.

La recuperación del saber docente.

La intervención es sinónimo de meditación o de intersección, de buenos oficios, de

ayuda, de apoyo de cooperación. (FREUD, 1987)

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

46

CAPÍTULO 3

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Los niños con los cuales estoy realizando mi servicio se encuentran en la etapa

preoperatoria.

Piaget define esta etapa como una etapa de transición hacia el pensamiento lógico y

operacional. Caracterizada por un pensamiento irreversible y centrado en sí mismo,

o sea, egocéntrico, no son todavía capaces de ver el punto de vista del otro, de

modo que resulta imposible que hagan juicios lógicos.

El niño utiliza símbolos para representar objetos, lugares y personas; puede

retroceder y avanzar en el tiempo.

Características

Comprensión de las identidades. El niño comprende que, aunque algunas cosas

cambien de forma, tamaño o apariencia, siguen siendo lo mismo. Por ejemplo, su

propio cuerpo: aunque ha crecido, sigue siendo él.

Comprensión de las funciones. El niño comprende la relación entre dos hechos (por

ejemplo, interruptor - luz). (PIAGET, 1975)

Irreversibilidad. Imposibilidad de pensar que una acción mental puede ir en ambos

sentidos. Por ejemplo, no puede comprender el concepto de restaurar la situación

original al verter agua de un vaso a otro, vasos de diferente forma, aun sabiendo

que la cantidad de agua es la misma.

Enfoque en una situación. El niño preoperacional todavía se enfoca en situaciones

sucesivas sin enlace, es decir, no puede comprender la transformación de un estado

a otro; no comprende el cambio. Por ejemplo, no entiende que un lápiz al caer ocupa

sucesivas posiciones.

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

47

Acción más que abstracción. El niño preoperacional piensa y aprende mediante un

despliegue de “secuencias de la realidad”, tal como lo haría si estuviese actuando

realmente. Resultado de ello es su excesivo realismo, que atribuye a los sueños y

a las obligaciones morales.

Egocentrismo. El niño no puede asumir el papel de otras personas. Esto es causado

por la incapacidad para tratar simultáneamente varios aspectos de una situación, y

todo lo quiere para sí mismo.

3.1. INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

“La investigación acción, es un término acuñado y desarrollado por Kurt Lewin en

varías de sus investigaciones, actualmente, es utilizado con diversos enfoques y

perspectivas, depende de la problemática a abordar. Es una forma de entender la

enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación – acción supone

entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua

búsqueda. Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo

intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento

esencial de lo que constituye la propia actividad educativa. Los problemas guían la

acción, pero lo fundamental en la investigación – acción es la exploración reflexiva

que el profesional hace de su práctica, no tanto por su contribución a la resolución

de problemas, como por su capacidad para que cada profesional reflexione sobre

su propia práctica, la planifique y sea capaz de introducir mejoras progresivas. En

general, la investigación – acción cooperativa constituye una vía de reflexiones

sistemáticas sobre la práctica con el fin de optimizar los procesos de enseñanza -

aprendizaje. Por ello para guiar y tener control de mi trabajo dentro del aula

introduzco y tomo en cuenta la planificación y de la misma forma que se pueda

modificar según las necesidades de los alumnos” (LEWIN, 1973, pág. 216).

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

48

3.2. SOCIO- CONSTRUCTIVISMO

El socio constructivismo es una teoría psico-pedagógica que entiende el proceso

del desarrollo humano como un proceso de aprendizaje gradual en el que la persona

cumple un rol activo operante, y que se da a través del intercambio socio-histórico-

cultural. A diferencia de otros modelos que pretenden explicar también el desarrollo

humano, el socio constructivismo da todo su paso a la idea de que el contacto con

los elementos de la cultura y de la historia es lo que propicia y permite el desarrollo

de las estructuras cognoscitivas del ser humano, se entiende así que el desarrollo

es paralelo al proceso mediante el cual el ser humano se inserta eficazmente en la

cultura, mediante el intercambio conductual-simbólico, hasta llegar a conquistar el

lenguaje, herramienta por excelencia del desarrollo y de la cultura.

Podemos sintetizar las características principales del socio-constructivismo en los

siguientes elementos:

· El agente (psicológico, pedagógico) no es pasivo respecto al proceso de su

desarrollo, sino que es él quien, estimulado por el medio, compone y construye su

propio tejido conceptual y simbólico y desarrolla así las propias condiciones de su

aprendizaje.

· El medio social, cultural, e histórico, es decir, todo el complejo simbólico de

las relaciones sociales humanas, es la condición de posibilidad, aquello que

propicia, estimula, y determina el desarrollo y aprendizaje de la persona.

3.3. ENFOQUE CUANTITATIVO

EL método cuantitativo o investigación cuantitativa se vale de los números para

examinar datos o información. Es uno de los métodos utilizados por la ciencia. La

matemática, la informática y las estadísticas son las principales herramientas.

(Mcanas, 2016)

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

49

El proceso de toma de medidas es central en la investigación cuantitativa aporta la

conexión fundamental entre la observación empírica, y la expresión matemática, es

decir, mostrar en números y gráficos lo que hemos observado.

Los datos cuantitativos son aquellos que son mostrados de forma numérica, como

por ejemplo estadísticas, porcentajes, etc. Esto implica que la investigación

cuantitativa realiza preguntas específicas y de las respuestas de los participantes

(encuestas), obtiene muestras numéricas.

Los investigadores analizan esta información con la ayuda de la estadística, de la

informática y de la matemática. El investigador busca obtener un resultado que

luego pueda generalizarse a una población mayor que a la muestra acotada que ha

utilizado en sus observaciones.

3.4. ENFOQUE CUALITATIVO

El método cualitativo o la investigación cualitativa, realiza preguntas más amplias y

recopila información de los participantes del estudio que no es posible plasmarla en

números, sino sólo en palabras.

Este método produce información sólo en los casos particulares que estudia, por lo

que es difícil generalizar, sólo se puede hacer mediante hipótesis. Es mediante los

métodos cuantitativos que esas hipótesis pueden ser verificadas. Este método suele

ser utilizado en las ciencias sociales como por ejemplo psicología, economía,

sociología, ciencia política, márquetin, y en menor medida, en antropología y en

historia.

Éste es el enfoque con el cual mi trabajo se basará, este utiliza diversos

instrumentos para recopilar la información tales como; entrevistas, imágenes,

observaciones, historias de vida, en las cuales se describen las situaciones

problemáticas y la vida de los alumnos.

El investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las

personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

50

considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado

y las situaciones actuales en que se encuentran. Y se interactúa con lo que se

estudia.

3.5. EL VÍNCULO ENTRE EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

Para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la

maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que él

consideraba que hay requisitos de maduración para poder determinar ciertos logros

cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el

desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el

aprendizaje puede afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes

entre el niño y su entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño,

pero también presentarle información que siga propiciándole el avance en su

desarrollo. En algunas áreas es necesaria la acumulación de mayor cantidad de

aprendizajes antes de poder desarrollar alguno o que se manifieste un cambio

cualitativo.

Esta compleja relación hace referencia a la categoría “Zona de Desarrollo Próximo”,

definida por este psicólogo como “la distancia entre el nivel real de desarrollo,

determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el

nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema

bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.

(BODROVA E, 2005)

En este análisis se puede apreciar el papel mediador y esencial de los maestros en

el proceso de la enseñanza-aprendizaje y del desarrollo infantil.

De acuerdo con Cole (COLL, 1999), citado por Pérez (PEREZ, 1999), el concepto

de ZDP permite comprender lo siguiente:

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

51

1. Que los niños puedan participar en actividades que no entienden completamente

y que son incapaces de realizar individualmente.

2. Que en situaciones reales de solución de problemas, no haya pasos

predeterminados para la solución ni papeles fijos de los participantes, es decir, que

la solución está distribuida entre los participantes y que es el cambio en la

distribución de la actividad con respecto a la tarea lo que constituye al aprendizaje.

3. Que en las ZDP reales, el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia definición

de la situación, sino a partir de la interpretación de los gestos y habla del niño como

indicadores de la definición de la situación por parte de éste.

4. Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la misma manera

para los otros presentes y que el conocimiento faltante para el niño proviene de

un ambiente organizado socialmente.

5. Que el desarrollo está íntimamente relacionado con el rango de contextos que

pueden negociarse por un individuo o grupo social.

Lo anterior me apoya a no limitar las actividades a trabajar con los niños y que para

obtener un buen aprendizaje se necesita buen desarrollo de las capacidades de los

niños.

3.6. EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dentro de la institución en la cual estoy realizando mi servicio se trabaja con el

programa de educación preescolar 2011 (PEP), dentro de este se forjan los

conocimientos de las competencias que los alumnos y alumnas irán adquiriendo

progresivamente a lo largo de su formación en la escuela y que integran en su vida

cotidiana. Las competencias se desarrollan a lo largo de la vida de cada persona y

su dominio varía según la persona. Es por este motivo que, desde el enfoque

educacional actual, se considera a cada niño y niña como sujeto activo en la

progresiva construcción de sus aprendizajes.

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

52

Es una herramienta de ayuda al docente en su importante trabajo sistemático

orientado al desarrollo de las competencias, entendidas como la capacidad de

actuar con eficiencia en cierto tipo de situaciones, mediante la puesta en marcha de

los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Para conseguir que niños y niñas aprendan más sobre el mundo y se conviertan

en personas seguras, creativas e independientes, los educadores deben trabajar a

fondo el desarrollo de competencias mediante el diseño de situaciones didácticas

que les enseña a pensar, expresarse, cuestionar, trabajar colaborativamente,

manifestar actitudes favorables hacia la convivencia.

En este sentido, es imprescindible la planificación de la intervención educativa para

lograr un trabajo docente eficaz y efectivo.

Teniendo presente que las competencias y objetivos de cada grado escolar son el

referente para la organización para el trabajo docente, y los educadores puedan

utilizarlo para inspirar a los alumnos logren consolidar progresivamente las

competencias y aprendizajes. No debe olvidarse que en el espacio educativo y en

la etapa preescolar el juego posee múltiples funciones, ya que, además de facilitar

el aprendizaje permite trabajar las competencias sociales, gracias a las numerosas

situaciones de interacción con otros niños y adultos que se producen en su

desarrollo.

Organizada por campos formativos, la sencilla estructura de la obra permite una

consulta fácil y ágil. Cada campo formativo va precedido de una breve introducción

didáctica donde se resumen las competencias y aprendizajes esperados

correspondientes.

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

53

3.7. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y MODALIDAD DE TRABAJO

Dentro del Jardín de niños Ana María Casillas Meza la directora de la institución

está al pendiente de que la organización de un resultado eficaz.

Cuenta con organización administrativa:

Toma decisiones y responsabilidades respecto a la gestión del

establecimiento.

Comunitaria: las relaciones que se establecen respecto a la construcción de

los vínculos con la comunidad, relaciones medio- escuela, nivel de

participación y encuadres de los mismos.

Pedagógica –didáctica:

Las implementaciones pedagógicas de las cuestiones curriculares y los

marcos de los modelos educacionales a los que la institución se adscribe.

La modalidad con la que se trabaja es la de proyectos.

Ya que las estrategias de planificación de la enseñanza responden al proyecto

educativo y se encuadran en el curriculum prescrito por el estado de cada país, la

propuesta didáctica más adecuada será aquella que posibilite al docente desarrollar

sus intenciones pedagógicas integrándolas con los intereses, necesarios y

características de los niños, para que el proceso de enseñar y aprender adquiera

significado.

La planificación señala hacia dónde y cómo se habrá de desarrollar la acción

educativa en el aula. Es también la puesta en práctica del marco de referencia

pedagógico que la sustenta.

El proyecto del aula se caracteriza por dar lugar al aprendizaje a partir de una

situación problemática que surge de la realidad, con el propósito de investigar un

tema de interés y de obtener un producto o realizar una actividad especial.

El proyecto del aula posibilita enseñar respetando los intereses y particularidades

del pensamiento del niño. Parte de los saberes previos y desarrolla en el alumno

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

54

procedimientos que le permiten resolver situaciones de su entorno y consolidar así

competencias autónomas.

Un proyecto se origina en un problema que el grupo debe afrontar y para el que

todavía no tiene respuesta.

Todo proyecto comienza a partir de un diagnóstico de los saberes previos. Los niños

confrontan ideas y opiniones. Las experiencias previas de los alumnos serán

puestas a prueba durante el desarrollo del proyecto de aula, tratando de propiciar

en ellos la oportunidad de dar con soluciones a partir de lo que saben.

3.8. EL CAMPO FORMATIVO VINCULADO A LA PROBLEMÁTICA.

Desarrollo personal y social, este campo se refiere a las actitudes y capacidades

relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las

competencias emocionales y sociales. La comprensión y regulación de las

emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos

estrechamente relacionados, en los cuales las niñas y los niños logran un dominio

gradual como parte de su desarrollo personal y social.

Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados con los procesos

de desarrollo infantil: Identidad personal y Relaciones interpersonales.

Por medio de la planeación cada actividad se diseña con diferente competencia y

diferentes campos formativos (CF), apoyándonos también en lenguaje y

comunicación; éste obtiene y comparte información mediante diferentes formas

orales y escritas, al escuchar las narraciones de los niños, identifican su escritura

del lenguaje purepecha. Exploración y conocimiento del mundo; establece la

relación entre sus antepasados y ante el presente, explora lo que llama su atención,

el manipular y cuestionar sobre los instrumentos y objetos de sus tradiciones.

Expresión y apreciación artística expresa sus emociones, motivaciones, fantasías,

y recreaciones culturales. Estos como apoyo a las actividades a trabajar para el

rescate cultural.

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

55

CAPÍTULO 4

ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN

La innovación son procesos y especificaciones que aportan a la solución de un

problema a través de la tecnología; es decir, se trata de un concepto amplio que

abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño,

la construcción y la implementación acertada de sistemas y servicios que satisfagan

las necesidades humanas, en este caso bajo parámetros de sostenibilidad, respeto

por el medio ambiente y por las comunidades a las que impactan. (PORTER, 1990).

El enfoque crítico progresista de la innovación educativa (BONILLAS,C &

RODRIGUEZ,S., cap III, pág. 143) se sustenta en las siguientes características:

a) Las innovaciones son definidas como procesos que se generan a partir de un

problema de la práctica profesional.

b) La gestión de proyectos de innovación debe estar mediada por un estilo

democrático y una dirección participativa que privilegie las relaciones horizontales

en un afán de crecimiento y apoyo interpersonal.

c) La innovación es considerada una experiencia personal que adquiere su pleno

significado en la cotidianeidad de la práctica profesional de los involucrados.

d) La innovación no se emprende nunca desde el aislamiento y la soledad sino

desde el intercambio y la cooperación permanente como fuente de contraste y

enriquecimiento.

e) Es necesario tomar en cuenta la existencia de diferentes tipos de cambio que

pueden ser el objetivo de una innovación: sustitución, alteración, adición,

reestructuración, eliminación y reforzamiento. Este principio lo identifico como

objetivo.

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

56

Al estar realizando mi servicio con los alumnos de tercero grupo A del Jardín de

niños Ana María Casillas Meza con clave 16DC0032K, en la comunidad de

Acachuén, Municipio de Chilchota, Mich. Por medio de la observación me di cuenta

que dentro del grupo se presentaban varias problemáticas pedagógicas,

psicomotrices, motoras y culturales, que ocasionaban que los niños obtuviesen un

desempeño poco favorable dentro del aula.

Pero la que me llamó más la atención y creo que es más importante, es la poca

importancia que se le da a las costumbres y tradiciones de su comunidad en el aula,

la escuela en general y en sus hogares, y no se puede dejar de lado tan fácilmente,

esta es una costumbre materna y considero que es de suma importancia

conservarla y fomentarla desde la infancia.

Por ello junto con mi equipo de trabajo que se conformó por la directora, la

educadora encargada del grupo, alumnos y por supuesto padres de familia. Nos

dimos a la tarea de aplicar diferentes instrumentos para así observar y darme cuenta

de lo que opinaban los demás, no solo a mí me preocupa esto si no a varias

personas más.

Para la realización del plan de trabajo de enfoqué en la intervención educativa ya

que rescaté actividades que se planteaban en el preescolar tiempo atrás y al

retomarlas con mi grupo establecí objetivos en cada una de las actividades para la

resolución de esta alternativa. De aquí partí para realizar actividades que motivaran

a los niños a la participación mediante la, integración respeto, tolerancia y

confianza.

También me apoyé en el propósito de dicho proyecto:

OBJETIVO GENERAL:

Analizar, diseñar, aplicar y evaluar estrategias y actividades para el rescate de la

cultura purépecha dentro del jardín de niños Ana María Casillas Meza, para motivar

y concientizar a los niños sobre la importancia de conocer y preservar su cultura.

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

57

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Analizar estrategias y actividades que motiven a los niños a participar y

conservar su cultura materna.

b) Diseñar estrategias de interés y motivación que fomenten las costumbres y

tradiciones de su cultura.

c) Aplicar las estrategias para la integración del niño a la cultura.

d) Evaluar las estrategias y las actividades ya aplicadas.

A continuación se presentan las actividades con las cuales pretendo rescatar

algunos de los factores de la cultura purépecha analizando estrategias y actividades

que den a conocer la importancia de su cultura en la comunidad de Acachuén.

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

58

4.1. PLAN DE ACTIVIDADES

A continuación se presentan las actividades con las cuales se pretendió rescatar algunos de los factores de la cultura

purépecha analizando estrategias y actividades que dieron a conocer la importancia de su cultura en la comunidad de

Acachuén.

Actividad Objetivo Desarrollo Fecha Material Evidencias

1.- Ambiente

alfabetizador.

Que los niños

identifiquen en el

salón los dibujos con

su respectivo nombre

del idioma purépecha.

Del ambiente alfabetizador

colocaré los nombres en

purépecha de lo más

común colores, animales,

etc.

A partir del 11

de septiembre

del 2015

Hojas, foami,

pincel, etc.

Celular

Por medio de

fotografías y

comentarios de la B y

D.

2.- Traje regional Que los niños valoren

y porten el vestuario

de su comunidad.

Los días viernes se les

pedirá a los niños que

porten la vestimenta de su

comunidad.

Aplicará todos

los viernes

Vestimenta

Cuestionario

Celular

Cuestionario y fotos.

3.- Tiempo de

compartir

Que el alumno logre

compartir una

experiencia vivida

entablando una

Se junta a los niños por

parejas y platican uno al

otro que fue lo que hicieron

días atrás, después se

elige a algunos niños para

14/09/2015 Celular Grabación.

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

59

conversación con sus

compañeros.

que pasen al frente a

compartir sus

experiencias.

4.- ¿Adivina

quién es?

Desarrollar la

memoria auditiva y

visual, contribuir a

consolidar el lenguaje

y reconocer conocer

los nombres de los

animales en español

y purépecha.

La educadora tiene en sus

manos unas tarjetas

ilustradas con diferentes

animales, pasa un niño y

toma una tarjeta sin

voltear, imita los

movimientos y sonidos del

animal en cuestión los

demás van a adivinar,

dirán su nombre en

español y en purépecha.

22/09/2015 Tarjetas

ilustradas con

diferentes

animales.

Celular

Fotos

5.- Teléfono

descompuesto

Que el alumno

desarrolle el sentido

del oído así como

agudizar su

vocabulario en

español y purépecha.

Se formaron equipos de

nueve alumnos.

El primer niño en cada

equipo debe susurrar una

oración en purépecha al

siguiente niño y así deben

seguir haciéndolo hasta

25/09/2015 Sillas Fotos

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

60

que llegue al final de la fila,

el ganador del juego es el

equipo que pronuncia la

oración de manera

correcta.

6.- Uarhukua

chánakua

(juego de pelota

purépecha)

Que los niños

conozcan el juego

representativo de las

comunidades

indígenas

purépechas.

Se forman dos equipos de

seis integrantes, cada

integrante toma el palo de

madera del lado derecho,

así tendrán que pegarle a

la bola hasta que entre en

la portería y metan gol, la

persona que cambie el

palo de posición va a

cometer falta.

08/10/2015 Bola de papel

grande.

Palo de

madera.

Dos porterías

de un metro

cada uno.

Fotos y cuestionario.

7.- El frutero Saber identificar las

frutas de la región,

tener una buena

comunicación,

relación y trabajo

social,

Los niños se sientan en

círculo y por orden cada

uno elige para si una fruta

diferente diciéndola en voz

alta, yo diré fui de compras

al mercado vi al frutero y le

05/11/2015 Frutas

verdaderas.

Imágenes de

cada fruta.

Fotos

Diario de campo.

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

61

señale una fruta (que sería

un cartel donde esté

dibujada la fruta,

preguntarle a los niños).

Que fruta es. Como se dice

en purépecha.

8.- Trueque Que los niños

aprendan a compartir

y relacionarse con los

demás.

Cada niño llevará alguna

fruta, pan, comida, etc.

Dentro del aula

realizaremos un tipo de

tianguis, el niño se

acercará a lo que más le

guste proponiéndole a su

compañero si intercambian

su mercancía.

13/10/2015 Comida

regional

Frutas.

Tamales

Objetos que

puedan

cambiar.

Fotos y comentarios

de la maestra.

9.- Elaboración

de losa.

Que los niños

aprendan a realizar

objetos con barro

para recuperar las

tradiciones de la

región.

Les di un poco de barro, lo

amasaron y realizaron

algún, objeto, tasa, plato,

etc. lo que ellos deseen. Al

terminarlo lo pondrán a

secar dentro del salón.

16/10/2015 Mesa.

Barro.

Fotos

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

62

10.- Lectura Que los niños

relacionen el español,

purépecha y los

dibujos.

Le pedi a un niño que tome

un libro y lo lea enfrente de

sus compañeros en su

dialecto.

21/10/2015 Libros

La gripe

Fotos

11.- Pirekuas Que los niños

pronuncien el

lenguaje purépecha

con la finalidad del

rescate de nuestra

riqueza cultural

lingüística.

Se le pidio a cada niño que

canten alguna canción

purépecha que más les

guste mientras los demás

niños bailan.

03/12/2015 Bocinas

USB con

canciones

purépechas

Video

12.- clase

prohibida

Que los niños

respeten y practiquen

su dialecto y lo

relacionen con la

cultura en general.

Al comenzar con las clases

les diremos a los niños que

es día de la clase prohibida

no se podrá hablar español

solo purépecha, para

identificar las dificultades

del dominio de su

vocabulario.

10/12/2015 Fotos

Grabadora

13.- pastorela Que los niños

conozcan y

Elegir a los personajes de

la pastorela, al otorgar sus

12/12/2015 Vestimenta

Música

Fotos

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

63

representen una de

las costumbres de la

cultura purépecha.

correspondientes

vestuarios iremos a la

comunidad a pedir posada,

al concluir regresaremos al

jardín de niños para así

darles su platillo tradicional

y su aguinaldo.

Aguinaldos

Comida

tradicional

(pozole,

tamales, atole).

Las actividades anteriores se realizaron dentro y fuera del aula, todas establecidas por propósitos fundamentales para

cada actividad y cada una tomando en cuenta el objetivo general y los específicos de dicha problemática, por ello cada

actividad se evaluó con diferentes instrumentos tales como el diario de campo, fotografías, videos y comentarios, dichos

resultados se verán plasmados en el capítulo siguiente de la evaluación.

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

64

4.2. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN

A continuación se muestran algunos ejemplos de las actividades que se realizaron

con los alumnos.

1.- LECTURA (corresponde a la categoría de análisis del lenguaje)

Para llevar a cabo esta actividad pedí a los niños que guardaran sus cosas y se

sentaran en su lugar, guardaron silencio y prestaron atención.

El cuento se llamó “LA GRIPE”, este cuento lo leí en español y la maestra en

purépecha, los niños estuvieron atentos, sí me costó un poco de trabajo llamar la

atención de Luisito, pero hason le dijo que si no entendía le pondrían una vacuna

como en el cuento, pero se asustó y ya no hizo desorden.

Al terminar la lectura la educadora comenzó a cuestionarlos, la mayoría

respondieron pero en español creo yo que los que saben hablar purépecha

respondieron en español para que yo los entendiera. El único que dio su opinión en

su dialecto fue Josué y comentó lo que le ocurre cuando él se pone enfermo.

Comentaron que cuando enferman les dan cucharadas, los vacunan, les dan té de

manzanilla, limón, y que deben ir a que les den gotas a la clínica.

2- TRAJE REGIONAL (categoría de análisis vestimenta)

Esta actividad se llevó acabo todos los días viernes, pero cuando comencé a

observar la forma como portaban la vestimenta me di cuenta que de toda la

institución solo un niño lo utilizaba, las niñas todas lo portaban no adecuadamente

pero lo intentaban, a lo largo de los días, le pedí al grupo de tercero que en si es

con el que estaba trabajando este proyecto utilizarlo, quise hacerlo obligatorio de

hecho comentamos con las madres de familia que quien no lo portara no entraría a

clases, pero esto no salió como esperábamos, no le dieron importancia y prefirieron

que sus hijos no asistieran los días viernes, las mamás comentaban que no

pensaban comprarles lo que les faltaba porque es muy caro, al cuestionarles a los

niños que por qué no asistían respondieron que sus mamás no tenían esa

vestimenta y nadie se los quería prestar. Y por ello pedían la tarea desde el día

jueves, en tres ocasiones nos tocó trabajar con puras niñas, retiramos lo dicho y ya

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

65

comenzó a incrementar el número de estudiantes dentro del aula. Al final no logré

que los hombres lo portaran

3.- FRUTERO (categoría de análisis de comida)

Esta actividad no se realizó como estaba planeada, la directora dio la indicación de

que se realizara con todos los alumnos de la institución la elaboración de pinole y

creo que fue más significativa esta actividad que la que tenía planeada fue el rescate

gastronómico, al salir del salón de clases se dio la indicación de ir a dónde se ubica

el fogón o chimenea, para observar cómo es que se dora el maíz, aquí no dejamos

que los pequeños participaran por no arriesgarlos a que sufrieran algún accidente,

como esto tardo 15 minutos los niños comenzaron a desplazarse al área de juegos,

al finalizar los volvimos a llamar para que observarán el proceso de molido del maíz

y se les mostró con el molino y el metate aquí las niñas realizaron filas para moler

el maíz les llamó la atención pero los niños no participaron aunque se les dio la

indicación de que participaran. Desde este punto se visualiza la separación de

género.

Desde esta edad se ve el machismo en los niños al no participar en actividades que

comúnmente realizan las mujeres. Al concluir se les explicó cómo se prepara le

revolvieron azúcar y canela molida, se les dio a probar en una hoja de maíz, a los

niños les gustó mucho que se acercaban por más en varias ocasiones. La actividad

solo al final les llamo la atención, al entrar al aula de trabajo les pedimos que

realizaran un dibujo donde plasmaran el proceso antes mostrado y lo dibujaron he

incluso copiaron el nombre en purépecha de los materiales utilizados. Se les explicó

que sus abuelos salían fuera de la comunidad a comerciar con el pinole para así

poder arrimar los alimentos a sus hogares. (VER ANEXO 16). De la misma forma

los dibujos se colocaron en las paredes del aula para que así sus papás los

visualizaran.

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

66

4.- ELABORACIÓN DE LOSA (categoría de análisis juegos)

Esta actividad no la realizamos los niños ya lo habían realizado con anterioridad por

la maestra titular, en lugar de esta actividad con barro se trabajaron los

CUCHUCHES, estos son cazuelitas hechas de lodo y para el molde se necesita el

codo. esta actividad se trabajó con todos los grupos cada uno tuvo su espacio de

trabajo, pero lo que llamó la atención, fue que de todo el alumnado solo un niño dijo

que en su casa sus papás juegan con él a esto, los demás fue algo nuevo y

motivador más porque la directora dejo que el niño explicara cómo se hacían,

primeramente todos fuimos detrás de las aulas a traer un pequeño recipiente con

tierra la cual limpiamos y quitamos las piedras, enseguida lo colocamos como si

fuera un pequeño cerro donde en la punta pusimos el codo como formando un cráter

donde colocamos agua esperamos a que esta se absorbiera y retiramos la tierra

que no se alcanzó a mojar quedando así pequeñas cazuelitas de tierra esta

actividad les gustó mucho cada alumno realizó mínimo cinco. Al terminar empezaron

a comentar que unas eran más grandes otras más chicas, preguntamos porque

creían eso y respondieron que por que el codo de las maestras era grande y el de

ellos era pequeño, el de los niños de primero era mucho más pequeño eso lo

comentó Gabriel un niño de tercero grupo B.

Con las actividades se me presentaron varias complicaciones y problemas para

lograr los propósitos de mis actividades tales como: el no coincidir con las

planeaciones de la maestra y de la institución, falta de organización y de materiales.

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

67

CAPÍTULO 5

EVALUACIÓN

En este capítulo se presenta la evaluación de cada una de las actividades del

capítulo anterior evaluadas por las siguientes categorías (C); lenguaje, vestimenta,

comida y juegos.

C1.- LENGUAJE:

1- AMBIENTE ALFABETIZADOR:

Al plantear la actividad a la educadora y mostrarle lo que pondría en el aula, solo

permitió que colocara los colores, animales y bandera purépecha, (VER ANEXO

10), ya que era lo que hacía falta dentro del salón, cuando los niños lo observaron

me di cuenta que les llamó bastante la atención e incluso comenzaron a realizar

preguntas sobre que dice, porque pusieron eso, para que es, quien lo hizo, etc.

Las respuestas a sus preguntas se fueron resolviendo al paso de los días cuando

lo utilizábamos, al señalarles las imágenes lo mencionaban en phure.

Al paso del tiempo los niños si mencionaban los colores en purépecha pero el

vocabulario en los niños que no hablan su lengua materna se complicó no podían

pronunciar pero si los llegan a reconocer e incluso los señalan cuando la educadora

pregunta en purépecha.

2- ADIVINA QUIEN ES:

Esta actividad solo duro 10 minutos.

El objetivo no se cumplió en la totalidad con los niños que no hablan tarasco solo

con uno.

Ellos fueron elegidos al azar participaron solamente nueve, cuatro de ellos no

hablan tarasco, al darles las tarjetas estaban contentos y emocionados, pero como

les fue tocando varios se quedaron callados y solo voltearon las tarjetas, los niños

que no hablan su idioma no quisieron decirlo en los dos idiomas, la maestra les

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

68

decía y el único que realizo el intento fue Abraham y no lo pronuncio muy bien, al

terminar la actividad él seguía practicando la palabra y a la hora de la salida se la

volvió a decir a la maestra. (VER ANEXO 11).

3- TELÉFONO DESCOMPUESTO:

Eran pocos los niños que participaron en la actividad, se dificultó tanto realizarla les

daba pena hablarles a sus compañeros en el oído, entonces salimos del salón y fue

entrando uno a uno, pero ni así los niños querían pronunciar lo indicado, en los cinco

intentos ninguno fue favorable y en otro intento fue en español y así correspondió

más la respuesta correcta. (VER ANEXO 12)

4- PIREKUAS

Esta actividad se realizó con los niños de toda la institución, la mayoría de los

alumnos solo aplaudían no cantaban, se les dificulta la pronunciación y la fluidez del

idioma, así que este propósito no se cumplió en su mayoría, no prestaron atención

y faltó la integración de todas las docentes, realizar una pirekua más llamativa. O

dárselas a conocer con anticipación pero la mayoría de los niños tampoco la sabían.

5- CLASE PROHIBIDA

Esta actividad se trató de realizar durante un día, pero los cuatro niños que no

hablan el idioma purépecha no concluyeron toda su actividad, se notaban muy

distraídos no hacían caso a la maestra ni a mí, en ocasiones si platicaban en

español para poder jugar o realizar las actividades, la comunicación entre ellos no

podía ser en su dialecto. Al día siguiente las madres de familia se quejaron con la

maestra que porque sus hijos no querían ir ya porque sentían que la maestra no

quería que asistieran por eso les hablaba puro purépecha.

6- LECTURA

En esta actividad el propósito se cumplió cuando se les cuestionó todos parecían

saber del tema, de hecho dominaron las preguntas según lo vivido, el cuénto se

leyó en purépecha y español, todos daban su opinión muy bien pero lo que más me

llamó la atención fue que solo un alumno participó utilizando su idioma materno, los

demás fue en español, aunque la maestra realizaba preguntas y daba explicaciones

con su lengua materna ellos no respondían de la misma manera.

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

69

C2.- VESTIMENTA:

1- TRAJE REGIONAL

No todas las niñas portan la vestimenta, los niños no la llevan, quisimos

implementarlo como obligatorio pero no se presentaban a clases los días viernes,

que porque no tenían el traje de manta, y los que asistían no lo llevaban, las niñas

cumplían más, esto produjo problemas porque al ser obligatorio, la mayoría del

alumnado faltaba en toda la institución, llegamos a trabajar con solo 4 alumnos

varones, cosa que no podíamos realizar ni favorecer las actividades. (VER ANEXO

13)

Esta actividad se planteó desde tiempo atrás solamente que no le dan mucha

importancia, las niñas lo utilizan pero de la forma inadecuada de cómo se debe

portar.

2- TIEMPO DE COMPARTIR

Esta actividad no se realizó tal cual está marcada, este día estaba planeado el

desfile del día de la independencia por tal motivo no se realizó, pero fue más

significativo el involucrar a cuatro niñas del grupo para que estas portaran el

vestuario de su comunidad y portaron la bandera, es el símbolo de su cultura, esto

esperando que en las personas haya impactado ver a las pequeñas portando con

orgullo su símbolo, por lo que en este desfile años atrás solo la primaria y la

secundaria realizaban esta actividad.(VER ANEXO 14)

3- PASTORELA

Esta fue la última actividad que realizamos, no fue dentro del jardín de niños salimos

a tres casas de la comunidad, no fueron todos los niños de preescolar fue un

desorden al principio porque los niños pequeños corrían y gritaban no entendían las

indicaciones, mientras avanzábamos los niños iban más tranquilos, eso por el

cansancio.

La organización para la realización de la pastorela fue mala por parte mía, me confié

al integrar a las educadoras en dicha actividad, a la maestra que se le indicó que

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

70

buscara a José no lo hizo, así que ese día temprano realizamos todo. La directora

no dio la indicación de que los niños fueran vestidos como era correspondiente, le

tocó avisarle a una de las señoras para que recibiera a los niños, tampoco lo hizo,

fue complicado llevar la actividad completa porque al llegar al preescolar para que

los niños almorzaran y otorgarles sus aguinaldos, la mayoría de los niños se

retiraron porque sus mamás se los llevaron a sus casas.

Las piñatas no llegaron porque la maestra que las llevaría nunca llego así que la

actividad se quedó a medias. (VER ANEXO 15)

C3.- COMIDA:

1- FRUTERO:

La actividad no se realizó las maestras tenían planeado realizar pinole con los niños,

mostrar su procedimiento y que materiales se necesitan. (VER ANEXO 16)

Al principio todos los alumnos estuvieron bastantes atentos pero cuando tostaban

el maíz muchos se alejaron a jugar, en esto no podían dejar que los niños ayudaran

por seguridad a que no se quemaran solo de lejos los dejaron observar. Aparte sí

tardo mucho tiempo, se comenzaron a acercar cuando comenzaron a moler en el

metate el maíz, las niñas se motivaron bastante y todas participaron. Al terminar le

mezclamos al maíz ya molido azúcar y canela molida. Al ver que estábamos

repartiendo en hojas de maíz secas, todos corrieron y se sentaron a comer varios

pedían repetición. La educadora me facilito la planeación en purépecha (VER

ANEXO 17).

C4. JUEGOS:

1- UARHUKUA CHANAKUA

No se realizó la directora nos rechazó la solicitud este juego no se podía realizar

solamente con los niños del grupo, se necesitaba invitar a todos los grupos, las

maestras no quisieron participar así que realizamos el juego del avión, los niños no

se motivaron porque no podían realizarlo tal como es solamente dos niños lo

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

71

lograron, no se les hizo emocionante después de que se les explicara los anduvimos

bajando de los columpios así que decidimos ponernos a trabajar dentro del salón.

(VER ANEXO 18)

2- ELABORACIÓN DE LOSA

En esta actividad no se realizó losa ya que los alumnos ya conocen el procedimiento

se acordó realizar “CUCUCHES”, esto es algo parecido, solamente que estos se

realizan con el codo y se llegan a deshacer. Este es un juego antiguo.

Cuando fuimos a recolectar la tierra los niños comenzaron a preguntar las

cantidades que utilizarían por ello se les otorgó un pequeño sartén.

La vaciaron sobre el suelo, escogieron la tierra (sacaron basura y piedras), ya

estando lista la amontonaron formando un cerrito, colocaron el codo sobre la tierra

formando un pequeño cráter se le coloco poca agua, se dejó absorber, se retiró la

tierra que no se mojó así quedando como una tasa. Los niños se motivaron mucho,

para ellos esto fue desconocido incluso entre ellos hicieron una competencia entre

quien realizaba más.

Esta actividad se realizó con todos los niños de preescolar y cabe mencionar que

solo un niño sigue jugando con sus papás a realizar los cucuches. (VER ANEXO

19).

3- TRUEQUE

La educadora ya tenía planeada su actividad así que no me dio oportunidad de

aplicarla pero la actividad que ella tenía era para que los niños realizaran tamales

de harina esto también es tradicional en la comunidad.

Los niños estuvieron muy entretenidos al amasar la harina, no querían dejar de

hacerlo, por ello se llevaron más del tiempo que estaba indicado, no siguieron las

indicaciones y realizaron un desorden, al final no resulto lo que se quería ni mucho

menos se cumplió el objetivo de la actividad. Ya que ellos hicieron bolitas solamente

y se las llevaron a casa. (VER ANEXO 20).

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

72

Después de evaluar cada una de las actividades anteriores es de suma importancia

evaluar otros aspectos como la comunidad, la institución, los padres de familia y las

docentes.

La comunidad:

Después de realizar actividades fuera del Jardín de niños, me di cuenta que la

comunidad apoya todas las actividades culturales que se lleven a cabo, dan el

apoyo que se necesite e incluso la participación, las festividades se llevan a cabo,

pero cada año las modifican un poco de acuerdo a las necesidades de cada

persona, podríamos mencionar cuando se realiza la fiesta patronal se acostumbra

ofrecer a las personas que van de fuera su platillo tradicional que es el churipo con

curundas, pero ya hay personas que no hacen y ofrecen otra cosa.

De igual manera la gente ya no se viste con sus vestuarios tradicionales, son pocas

las personas que lo hacen, visten a la moda exterior, de igual modo su vestimenta

se ha ido modernizando e incluso mezclando de diferentes culturas.

En lo personal he convivido con poca gente externa a los padres de familia de la

institución y por lo que me he dado cuenta es que el tratar con personas adultas,

estas hablan poco español, visten con su traje regional, algunas si lo modernizan

otras no, los hombres definitivamente perdieron esa parte de su cultura, cuando

platican siempre se refieren al antes (no se comportaba la gente así, , la mujer hacia

tortillas, etc.) pero siempre poniendo en alto lo hermosa que era su comunidad en

su época, si están decepcionadas de lo que está sucediendo.

Pero sin embargo cuando platico con muchachas se refieren a las borracheras,

pachangas, novios, cuando usan su traje regional lo modernizan con blusas

escotadas, incluso utilizan tenis de marca.

Padres de familia:

Fue complicado tratar con ellos desde el principio este tema no todas están de

acuerdo a conservar su cultura o que sus hijos algún día sean rechazados por hablar

el purépecha, cuando realizaba las actividades del plan de trabajo planteado en el

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

73

capítulo cuatro, no se llegaron a lograr todos los propósitos, los padres de familia

no brindaron el apoyo necesario para fomentar las tradiciones con sus hijos cuando

les pedíamos algún material la mayoría no lo presentaba, las madres de familia

comentaban que no querían que perdiéramos clases con eso que eran actividades

que no les servían para el aprendizaje, que ellas querían que aprendieran a leer y

escribir mas no hacer artesanías o jugar cosas que jamás volverían a realizar. Aquí

fue donde me di cuenta que sin el apoyo de ellos sería imposible fomentar en los

niños las costumbres de sus antepasados. Y que en pocos años ya no habría

personas que conservaran su lengua y tradición.

Institución:

Cuando presenté mi trabajo ante la directora y la docente con la cual prestaba mi

servicio social, me comentó que le gustaría que este problema se tratara de manera

general con todos los grupos, al dárselo a conocer a todas las demás maestras

estuvieron de acuerdo.

Cuando presente mis evaluaciones, les comenté las actitudes de los padres de

familia, el poco interés de los niños.

Todas tuvieron una reunión en la cual acordaron en realizar un reglamento donde

se sancione a los alumnos y padres de familia que no participen en las distintas

actividades referidas a las costumbres y tradiciones de su comunidad, para el

rescate y la conservación de sus tradiciones.

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

74

CONCLUSIONES

Para el cierre de este proceso investigativo fue necesario recapitular, con la

intención de resaltar aquello que pudiese de alguna manera, permitir algunas

inferencias útiles a fin de continuar trabajando el tema de la interculturalidad, desde

preescolar, en primera instancia, resulta fundamental destacar la participación del

grupo de tercero A integrado por 18 alumnos, a la educadora y por supuesto a la

directora del preescolar Ana María Casillas Meza de la comunidad de Acachuén.

Es necesario recordar que las madres de familia tuvieron una participación muy

importante al contestar las encuestas, escalas y entrevistas, al obtener el resultado,

evidenciaron que si viven de alguna manera la interculturalidad en su vida cotidiana,

esta interculturalidad vivida presenta un amplio problema, éste surge del que los

padres pertenezcan a diferentes culturas, es una interculturalidad que se presenta

en determinados discursos, prácticas que se vivencian diariamente , manifestadas

de diferentes maneras, que esto parte del núcleo familiar donde los niños se

desarrollan diariamente. No obstante queda evidenciado que la desorganización de

las actividades, ha provocado el desinterés y la poca importancia de las costumbres

y tradiciones, el poco interés de los padres de familia, los profesionistas originarios

de la comunidad, los jóvenes que estudian fuera y la nueva llegada de nuevos

residentes al pueblo.

Esto ocasiona que dentro del Jardín de niños se trabajen actividades extras de las

cuales no se marcan dentro del PEP 2011 para que su cultura no se pierda, integran

actividades que apoyen contra el rezago cultural, esto demuestra que tanto

educadoras y la directora se interesan y son conscientes de lo que sucede.

El resultado es que, aunque las docentes estén de acuerdo en modificar sus

jornadas diarias para incorporar al menos en tres días actividades para el rescate

del rezago cultural, no lo hacen ya que la directora no lo acepta, la prioridad es la

lecto-escritura. Es por ello que solo habrá un día a la semana donde se tome el tema

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

75

los demás días serán de acuerdo al programa del medio indígena. No es tiempo

suficiente en ocasiones por causa de suspensiones por motivos sindicales, fiestas

patronales y familiares (bodas, bautizos, cumpleaños).

La actividad no cumple su objetivo principal no todos los alumnos asisten y a veces

los días viernes suspenden por cuestiones de pago.

Para trabajar el lenguaje oral y escrito en su dialecto es muy difícil a la mayoría les

resulta más fácil dar las clases en español, también se les dificulta que los alumnos

les presten atención y cuando se trabaja es de manera general por ello, para la

mejor comprensión de los niños sería mejor trabajar la mayoría de las actividades

grupalmente.

El plan de actividades no se aplicó como está marcado por cuestiones de:

o La educadora titular ya tiene una planificación mensual.

o La planeación que se realiza para el día cultural se trabaja con todos los

alumnos de la institución.

o La actividad planificada no se realiza porque cambian la actividad por

comodidad.

o La inconformidad de los padres de familia en que se implementen actividades

para el rescate de su cultura.

o Inasistencia de los niños.

o Cambian una actividad por otra en el momento.

o No se toma en cuenta las opiniones de las practicantes.

o Festividades de la comunidad, suspensiones y paros laborales

De la misma manera como doy a conocer las dificultades que se me presentaron

también, plasmo en este trabajo sugerencias para que los nuevos investigadores,

las tomen en cuenta y su investigación sea a un más completa.

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

76

Realizar actividades culturales con los padres de familia

Realizar actividades de concientización con los padres de familia

Es necesario tomar conciencia de la capacidad de adaptación y

entendimiento de todos los alumnos.

Realizar visitas domiciliarias para conocer más a fondo a las familias.

Tomar en cuenta los paros, y festividades de la comunidad.

Ante todo lo anterior, no pretendo proponer una receta o fórmula, pero si presentar

propuestas que permitan construir los conocimientos culturales en los niños de

preescolar, fomentarles a los niños la importancia de la misma y que tomen las

actitudes necesarias para respetar y valorar todo con lo que ellos cuentan.

Pero también reconocer que esta situación es muy difícil retomarla, porque primero

debemos concientizar a los padres de familia para que ellos apoyen, y lo integren a

los valores inculcados en su hogar, porque la educación y los valores se dan en la

casa en la escuela solo se refuerzan, con la socialización y la construcción de los

conocimientos de los mismos.

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

77

BIBLIOGRAFÍA

ARIAS, D. (1985). EL PROYECTO PEDAGOGICO DE ACCION DOCENTE.

MEXICO: UPN.

BODROVA E, B. (2005). LA TEORIA DE VIGOTSKY. MEXICO.

BONILLAS,C, E., & RODRIGUEZ,S., P. (CAP III). METODOS CUANTITATIVOS Y

CUALITATIVOS. SANTAFE BOGOTA: EDICIONES UNIANTES.

BRAVO, I. (2013). UANDAKUA UENAKUA PÙREPECHA JIMBO. MEXICO: UPN.

BUISAN. (1987). COMO REALIZAR UN DIAGNOSTICO PEDAGOGICO.

BARCELONA: OIKOS-TAU.

CAMPOS,A., E., GONZALEZ,M., A., HERNANDEZ,R, O., ESPARZA,C,, M.,

MENDIZABAL,P, M., & FUENTES,L,, J. (2009). GESTION ESCOLAR. EN

ANTOLOGIA DE GESTION ESCOLAR (PÁG. 33). MEXICO: SECRETARIA

DE EDUCACION PUBLICA.

COLL, C. M. (1999). EL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA. BARCELONA:

BARCELONA.

DOMINGO, D. (2013). APRENDER A SER RESPONSABLE EN EL TRABAJO.

UALMUNIXTILIA JORHENGUARHIRI, 9.

FREUD. (1987). EL MALESTAR EN LA CULTURA. BUENOS AIRES: PAIDOS.

IRASABAL, A. (2011). MI HISTORIA EN PREESCOLAR. MEXICO: CONAFE.

JUAN, D. (2000). EL MUNDO SOCIAL, LAS RELACIONES CON LOS OTROS, EL

CAMPO DE LO SOCIAL Y LA EDUCACION INDIGENA. . MEXICO:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

KEMPER. (1980). PROCESOS DE URBANIZACION EN LA REGION TARAZCA .

ZAMORA.

LEWIN, K. (1973). ACTION RESEARCH AND MINORITY PROBLEMS. LONDON:

SOUVENIR PRESS.

MCANAS. (04 DE ABRIL DE 2016). CIENCIA GENERAL, LIFE. OBTENIDO DE

CIENCIA GENERAL, LIFE: HTTPS://TENDENZIAS.COM/LIFE/QUE-ES-EL-

METODO-CUANTITATIVO/

MOIZES, S. (1992). CARAPAN. PATZCUARO: OEA.

MORALES, C. D. (13 DE NOVIEMBRE DE 2014). ANTECEDENTES DE LA

CULTURA PUREPECHA. (A. C. VARGAS, ENTREVISTADOR)

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

78

NEGRETE, T. (1994). DIAGNOSTICO NACIONAL PARA LA REFORMULACION

PARA MAESTROS EN SERVICIOS. MEXICO: UPN.

PEREZ, G. (1999). LA ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Y LOS PROBLEMAS

DE FONDO EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO DESDE UNA

PERSPECTIVA CULTURAL. BARCELONA: NUEVA EPOCA.

PIAGET, J. (1975). ETAPAS DEL NIÑO.

PORTER, M. E. (1990). ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL

DESARROLLO ECONOMICO. LONDON: THE CONPETITIVE ADVANTEGE

OF NATION FREE PRESS.

PRADO, I. A. (17 DE FEBRERO DE 2014). ANTECEDENTES DE ACACHUEN. (A.

C. VARGAS, ENTREVISTADOR)

SOCARRAS, E. (2004). PARTICIPACION CULTURA Y COMUNIDAD. CUBA: LA

HABANA.

TYLOR, E. B. (1995). LA CIENCIA DE LA CULTURA. BARCELONA: KAHN.

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

79

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1.UBICACION DE LOS ONCE PUEBLOS.............................80

ANEXO 2.TSIKI (MAL VESTIDOS)......................................................81

ANEXO 3.RANCHEROS DEL CARNAVAL.........................................82

ANEXO 4.PASTORELA COMUNITARIA.............................................83

ANEXO 5.ORGANIGRAMA DEL PREESCOLAR................................84

ANEXO 6. CUESTIONARIO................................................................85

ANEXO 7.ENCUESTA.........................................................................86

ANEXO 8. ESCALA..............................................................................87

ANEXO 9. GRAFICAS..........................................................................88

ANEXO 10. AMBIENTE ALFABETIZADOR.........................................91

ANEXO 11. ¿ADIVINA QUIEN ES?.....................................................92

ANEXO 12. TELÉFONO DESCOMPUESTO.......................................93

ANEXO 13. TRAJE REGIONAL...........................................................94

ANEXO 14. BANDERA PURÉPECHA.................................................95

ANEXO 15. PASTORELA INFANTIL...................................................96

ANEXO 16. ELABORACIÓN DE PINOLE...........................................97

ANEXO 17. PLANEACIÓN PURÉPECHA...........................................98

ANEXO 18. PELENCHE O AVIÓN......................................................99

ANEXO 19. CUCUCHES...................................................................100

ANEXO 20. ELABORACIÓN DE TAMALES DE HARINA.................101

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

80

ANEXO 1.

UBICACIÓN DE LOS ONCE PUEBLOS

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

81

ANEXO 2.

TSIKI (MAL VESTIDOS)

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

82

ANEXO 3.

RANCHEROS DEL CARNAVAL.

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

83

ANEXO 4.

PASTORELA COMUNITARIA

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

84

ANEXO 5.

ORGANIGRAMA DEL PREESCOLAR:

Directora

Etelvina Aparicio Domínguez

Docentes

8 maestras frente a grupo

Grupos

Cada grupo con un mínimo de 20

alumnos en cada grupo esta una

practicante.

Alumnos 165 en total

Comunidad Padres de familia

Page 85: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

85

ANEXO 6.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 2007

NOMBRE: _________________________________________________________

EDAD: ___________________________ OCUPACIÓN_____________________

FECHA__________________________

Los datos que se manejan dentro del siguiente cuestionario son con fines de

investigación, favor de responder con honestidad ¡Gracias!”

1.- ¿Qué importancia tiene para usted la cultura purépecha?

_________________________________________________________________

2.- ¿Qué significado tiene para usted la cultura purépecha?

__________________________________________________________________

3.- ¿De qué manera influye que en una comunidad hayan diferentes culturas?

__________________________________________________________________

4.- ¿Usted de qué manera involucraría a otra persona a su cultura?

__________________________________________________________________

5.- ¿Cree que los conflictos culturales afecten la educación de los niños?

SI:__NO:____¿Porque?:______________________________________________

6.- ¿Cómo ha observado el respeto de las diferentes costumbres dentro del

preescolar?________________________________________________________

7.- ¿Considera que la política y la religión tienen que ver dentro de las diferentes

culturas?

SI_NO___¿Porque?:_________________________________________________

8.- ¿Tiene en cuenta cual es la diferencia de una cultura rural y una indígena?

SI___NO____¿Cuál?_________________________________________________

CUESTIONARIO

Page 86: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

86

ANEXO 7.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 2007

NOMBRE_______________________________________________________

EDAD: ___________________ OCUPACIÓN: ____________________________

FECHA: ________________________________

Los datos que se manejan dentro de la siguiente entrevista son con fines de

investigación, favor de responder en las casillas de la derecha que considere más

acorde con su criterio con una X ¡Gracias!

1.- Dentro de casa se comunican con el idioma purépecha:

Algunas veces Siempre Nunca

2.-Se integran como familia a las costumbres de la comunidad:

Mucho Poco Nada

3.-La integración de la institución con las costumbres de la comunidad es:

Buena Mala Regular

4.- Considera que involucrarse a otra cultura es:

Sencillo Complicado

5.- Conoce los orígenes de su cultura:

Mucho Poco Nada

ENCUESTA

Page 87: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

87

ANEXO 8.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 2007

NOMBRE:_____________________________________

EDAD: ____________________________ OCUPACIÓN:_________________________

FECHA:____________________

Los datos que se manejan dentro de la siguiente entrevista son con fines de

investigación, favor de responder en las casillas de la derecha que considere

más acorde con su criterio con una X ¡Gracias!

Descripción o identificación de cada pregunta.

SI

NO

1.- ¿Está de acuerdo con todas la festividades de la comunidad?

2.- ¿Está de acuerdo con las tradiciones de la comunidad?

3.- ¿Pertenece a la cultura purépecha?

4.- ¿Usted integra a su hijo (a) a las costumbres purépechas?

5.- ¿Su hijo (a) acepta las costumbres purépechas?

6.- ¿Su hijo(a) participa a los eventos de la escuela?

7.- ¿Su hijo (a) habla el idioma purépecha?

8.- ¿su hijo (a) entiende el idioma purépecha?

ESCALA

Page 88: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

88

ANEXO 9.

ENCUESTA

SI40%

NO60%

1.-¿ESTA DE ACUERDO CON LAS FESTIVIDADES

DE LA COMUNIDAD?

SI40%

NO60%

0%0%

2.-¿ESTA DE ACUERDO CON LAS TRADICIONES

DELACOMUNIDAD?

SI80%

NO20%

0%

0%

3.-¿PERTENENCE A LA CULTURA PUREPECHA?

SI40%

NO60%

4.-¿USTED INTEGRA A SU HIJO(A)ALAS COSTUMBRES PUREPECHAS?

SI100%

NO0%

5.-¿SU HIJO(A) ACEPTA LAS COSTUMBRES

PUREPECHAS?

SI80%

NO20%

6.-¿SU HIJO (A) PARTICIPA A EN LOS

EVENTOS DE LA ESCUELA?

Page 89: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

89

ESCALA

SI40%

NO60%

7.-¿SU HIJO(A) HABLA EL IDIOMA

PUREPECHA?

SI100%

NO0%

8.-¿SU HIJO (A) ENTIENDE EL IDIOMA

PUREPECHA?

algunas veces80%

siempre10% nunca

10%

0%

1.- DENTRO DE CASA SE COMUNICAN CON EL IDIOMA PUREPECHA

mucho67%

poco17%

nada16%

0%

2.-SE INTEGRAN COMO FAMILIA A LAS

COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD

Page 90: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

90

buena67%mala

0%

regular33%

0%

3.- LA INTEGRACION DE LA INSTITUCION

CON LAS COSTUMBRES DE LA

COMUNIDAD ES

cencillo0%

complicado

100%

4.- CONSIDERA QUE INVOLUCRARSE A OTRA

CULTURA ES

mucho0%

poco60%

nada40%

5.- CONOCE LOS ORIGENES DE SU CULTURA

Page 91: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

91

ANEXO 10.

AMBIENTE ALFABETIZADOR

Page 92: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

92

ANEXO 11.

¿ADIVINA QUIEN ES?

Page 93: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

93

ANEXO 12.

Page 94: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

94

ANEXO 13.

TRAJE REGIONAL

Page 95: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

95

ANEXO 14.

BANDERA PUREPECHA

Page 96: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

96

ANEXO 15.

PASTORELA INFANTIL

Page 97: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

97

ANEXO 16.

ELABORACIÓN DE PINOLE

Page 98: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

98

ANEXO 17.

PLANEACIÓN EN PURÉPECHA.

Page 99: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

99

ANEXO 18.

PELENCHE O AVIÓN

Page 100: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

100

ANEXO 19.

CUCUCHES

Page 101: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33695.pdf · hicieron sus viviendas, un templo para adorar a los dioses traídos por los españoles, buscaron

101

ANEXO 20.

ELABORACIÓN DE TAMALES DE HARINA