552
Secretaría de Educación Pública Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Licenciatura en Intervención Educativa LAS ACTIVIDADES DIRECTRICES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA TEMPRANA ADVERTENCIA ESTOS MATERIALES FUERON ELABORADOS CON FINES EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICOS PARA APOYAR EL DESARROLLO CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO. NO TIENE FINES DE LUCRO NI COMERCIAL

Secretaría de Educación Pública Universidad Pedagógica ...upnmorelos.edu.mx/2013/documentos_descarga_2013/Antologias_LIE/... · juego de 3 en adelante, como las actividades que

  • Upload
    lamtruc

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-1 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Secretara de Educacin Pblica Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    Licenciatura en Intervencin Educativa

    LAS ACTIVIDADES DIRECTRICES DEL

    DESARROLLO EN LA INFANCIA TEMPRANA

    ADVERTENCIA ESTOS MATERIALES FUERON ELABORADOS CON FINES EXCLUSIVAMENTE

    DIDCTICOS PARA APOYAR EL DESARROLLO CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO.

    NO TIENE FINES DE LUCRO NI COMERCIAL

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-2 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    PROGRAMA INDICATIVO LAS ACTIVIDADES DIRECTRICES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA

    TEMPRANA rea de formacin:

    LINEA ESPECIFICA DE EDUCACIN INICIAL

    Campo de competencia: SABER HACER Semestre: SPTIMO Carcter: OBLIGATORIO Crditos: ( 10 ) Elaboradores: ALEJANDRA REYES ARCHUNDIA JAVIER HERNNDEZ HERNNDEZ

    PRESENTACIN: El curso de las actividades directrices del desarrollo en la infancia temprana est organizado en ocho bloques que en su conjunto ofrecen al profesional de la educacin inicial la posibilidad de reconocer en cada periodo del desarrollo del nio, la actividad que preponderantemente direcciona su proceso de desarrollo, de tal manera que le permita en cada una de ellas que el estudiante pueda accionar para favorecer este proceso. Es importante considerar las categoras fundamentales que definen la nocin de actividades directrices en la primera infancia ,para que a partir de esto, puedan considerarse en el primer ao de vida a la comunicacin emocional entre el nio y el adulto, en el primer ao de vida, las actividades con objetos de 1 a 3 aos y el juego de 3 en adelante, como las actividades que orientan el desarrollo del nio. En este sentido se entiende al juego, las actividades con objetos y la comunicacin emocional como los elementos primordiales para permear las actividades educativas en la primera infancia, de esta manera el profesional puede incidir en forma directa con nios de edad temprana. Este curso est relacionado en el mapa curricular con los cursos de: seminario de titulacin I, El conocimiento de si mismo y la formacin de la personalidad, y con Familia y comunidad como agentes educativos. En el mapa curricular, este curso tiene algunos antecedentes en El desarrollo infantil ubicado en el 3er semestre, sin embargo, cuestiones muy especficas de la edad temprana son las que se abordan en este curso, tambin tiene relacin con los cursos de la lnea especfica El desarrollo de la inteligencia en la primera infancia y Los proceso evolutivos del desarrollo psquico en la primera infancia.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-3 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    COMPETENCIA Disear y aplicar estrategias educativas en situaciones concretas de aprendizaje formal y no formal, a partir del reconocimiento terico y metodolgico de las actividades directrices del desarrollo en la primera infancia, con la finalidad de que se oriente la intervencin para promover el desarrollo infantil de la edad temprana.

    ESTRUCTURA

    BLOQUE I SOBRE EL CONCEPTO DE ACTIVIDAD DIRECTRIZ DEL

    DESARROLLO Este bloque se dirige a conceptuar la importancia que tiene el hecho de considerar a las actividades directrices como categora fundamental para impulsar el desarrollo del nio. CONTENIDOS: 1.- La actividad y la comunicacin como categoras fundamentales del desarrollo

    psquico. 2.- Estructura, funciones y mecanismos de la comunicacin como categora

    fundamental del desarrollo. 3.- Relacin entre la comunicacin y la formacin de la personalidad. 4.- Concepto, funciones y estructura general de la actividad. 5.- Relacin entre la actividad y la personalidad. 6.- Importancia del conocimiento de la actividad y la comunicacin para el trabajo

    del educador. 7.- El concepto de actividad directriz o fundamental del desarrollo. 8.- La situacin social del desarrollo. 9.- Periodizacin del desarrollo psquico y actividades directrices del desarrollo. BIBLIOGRAFA: Vigotski Concepto de desarrollo en El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores Editorial Crtica Mondadori. Barcelona, pg 182. Vigotski Inteligencia prctica en nios y animales en El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores Editorial Crtica Mondadori. Barcelona, pg 39. PERKINS David Causas del desarrollo en La escuela inteligente Edit. Gedisa Mxico. Pg 80. GUIA PARA PADRES. Tendencias pedaggicas/ el nio un ser social.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-4 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    LEONTIEV A.N. La actividad y la personalidad en seleccin de lecturas sobre psicologa de la personalidad. Facultad de Psicologa / Universidad de la Habana. Cuba 1993. Biblioteca Prctica para padres y educadores. Comunicacin y el lenguaje en Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL, S.A . Espaa 1999. pg 136. Biblioteca Prctica para padres y educadores. Desarrollo de la personalidad en Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL . Espaa 1999. pg. 161.

    BLOQUE II LA ACTIVIDAD DIRECTRIZ DEL DESARROLLO EN EL PRIMER

    AO DE VIDA :LA COMUNICACIN EMOCIONAL NIO ADULTO. En este bloque se presenta con la especificidad necesaria, la comunicacin emocional que se presenta entre el nio y el adulto, en el primer ao de vida del desarrollo de la edad temprana. Con este bloque se espera que el estudiante incorpore los elementos necesarios para impulsar el desarrollo del nio. CONTENIDOS: 1.- Particularidades de la comunicacin emocional nio- adulto. 2.-Etapas de la comunicacin emocional en el primer ao de vida. BIBLIOGRAFA: Biblioteca Prctica para padres y educadores. El origen del placer y el deseo en Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL. Espaa 1999. pg 109. Biblioteca Prctica para padres y educadores. Panorama de la evolucin afectiva durante el primer ao en Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL . Espaa 1999. pg 112. Sexualidad. Programa educativo. la necesidad de cario en Embarazo y parto Edit CULTURAL . Espaa 1998. pg 98. Biblioteca Prctica para padres y educadores. El llanto del beb en Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL . Espaa 1999. pg. 134.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-5 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    BLOQUE III LA ACTIVIDAD DIRECTRIZ DEL DESARROLLO EN EL PERIODO

    DE 1 A 3 AOS: LA ACTIVIDAD CON OBJETOS. La actividad con objetos en el desarrollo del nio de 1 a 3 aos es la actividad rectora que permite incursionar en este proceso, para que el profesional de la educacin inicial pueda intervenir en las actividades tendientes a fortalecer el desarrollo del nio CONTENIDOS: 1.- Desarrollo ontogentico de la actividad con objetos. 2.- Las acciones de correlacin y las acciones instrumentales, su importancia para

    el desarrollo en estos aos. 3.- Actividad con objetos y psicomotricidad. 4.- Premisas de la funcin simblica de la conciencia. BIBLIOGRAFA: Biblioteca Prctica para padres y educadores. Ositos de peluche y otros tesoros en Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL, S.A . Espaa 1999. pg. 211. Biblioteca Prctica para padres y educadores. Juegos y juguetes para el segundo ao en Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL, S.A . Espaa 1999. pg. 240. Biblioteca Prctica para padres y educadores. Desarrollo de la personalidad en Pedagoga y psicologa infantil. La infancia Edit. CULTURAL, S.A . Espaa 1999. pg. 41. BOZHOVICH. L.I . Papel de la actividad en la formacin de la personalidad del nio en Seleccin de lecturas sobre psicologa de la personalidad. . Facultad de Psicologa / Universidad de la Habana. Cuba 1993.

    BLOQUE IV LA ACTIVIDAD DIRECTRIZ DEL DESARROLLO A PARTIR DE LOS

    3 AOS: EL JUEGO. El juego es la actividad directriz del desarrollo del nio a partir de los 3 aos de edad, por ende, debe permear las actividades educativas en la educacin inicial, entendiendo esta actividad desde diferentes puntos de vista. CONTENIDOS: 1.- Diferentes concepciones del juego.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-6 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    2.- El juego en la teora de Vigotski . 3.- El juego en el desarrollo del nio y la nia en la primera infancia. 4.- Clasificacin de los juegos segn diversos estudios del tema. 5.- El juego en la prctica pedaggica. 6.- El juego como actividad directriz y como procedimiento o recurso metodolgico. BIBLIOGRAFA: CAMPO A.J. Y C . Rivera. La hora del juego en El juego, los nios y el diagnstico. Edit Paidos Psicometra y psicodiagnstico. Espaa 1989. pp. 11. 78 ELKONIA Daniel B. Psicologa del juego. Edit Visor Libros . Espaa 1985 PP 69 y 259. EL GARVEY, Catherine. Juego y desarrollo infantile. Edit. Morata Espaa. MILLAR Susana. Psicoiloga del juego infantil Edit. Fontanela .Espaa 1992 pp. 123. RADRIZZANI Giani, Ana Mara y Ana Gonzlez. El nio y el juego Edit Nueva visin. Argentina 1987 pp. 19. WEST, Janet. Teora del juego centrado en el nio. Edit. Manual moderno, Mxico. OBRAS escogidas T: 04 Psicologa infantil Vigotsky. Edit. Visor. VIGOTSKI, Lev S. El papel del juego en el desarrollo del nio en El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Edit. Crtica. Espaa 1996 pp. 141.

    BLOQUE V PROBLEMAS DE LA PEDAGOGA DEL JUEGO EN LA PRIMERA

    INFANCIA La accin pedaggica y educativa del profesional en educacin inicial, requiere de elementos que le permitan integrar actividades tendientes a desarrollar el juego en los nios de edad temprana. Se hace especial mencin del juego de roles, debido a la importancia que en lo particular tiene en el desarrollo del nio CONTENIDOS: 1.- El problema de la direccin pedaggica del juego. 2.- La significacin del juego de roles. 3.- Definicin del juego de roles. 4.- Elementos integrantes. BIBLIOGRAFA: DIAZ Vega , Jos Luis El juego y el juguete en el desarrollo del nio. Edit Trillas

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-7 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    ESTEVA Bonart, Mercedes. Quieres jugar conmigo. Edit Pueblo y educacin Cuba 1993. NEWSON, John y Elizabet. Juguetes y objetos para jugar. Edit. CEA Espaa 1986 pp 11-24, 69-96 y 193-216.

    BLOQUE VI LA DIRECCIN PEDAGGICA DEL JUEGO DE ROLES

    Este bloque permite al estudiante reconocer las posibilidades que tiene de explorar las posibilidades educativas que tiene el juego, sobre todo el juego de roles, que impulsa la formacin de las cualidades de la personalidad. CONTENIDOS: 1.- La direccin del juego de roles. 2.- La direccin de los juegos dramatizados. 3.- La direccin de los juegos de construccin. 4.- La direccin de los juegos de movimiento. 5.- La direccin de los juegos didcticos. BIBLIOGRAFA: DIAZ Vega , Jos Luis El juego y el juguete en el desarrollo del nio. Edit Trillas. ESTEVA Bonart, Mercedes. Quieres jugar conmigo. Edit Pueblo y educacin Cuba 1993. NEWSON, John y Elizabet. Juguetes y objetos para jugar. Edit. CEA Espaa 1986 pp 11-24, 69-96 y 193-216. Biblioteca Prctica para padres y educadores. Pedagoga y psicologa infantil. El lactante Edit. CULTURAL, S.A . Espaa 1999. pg 55-60. Biblioteca Prctica para padres y educadores. Pedagoga y psicologa infantil. El perido escolar Edit. CULTURAL . Espaa 1999. pg. 70-72.

    BLOQUE VII TAREAS DEL EDUCADOR EN LA DIRECCIN PEDAGGICA DEL

    JUEGO

    La accin del profesional de educacin inicial , el rol que juega dentro del proceso educativo del nio de edad temprana, cobra sentido en la direccin pedaggica del juego, de all la importancia en este bloque.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-8 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    CONTENIDOS: 1.- Tareas del educador en la direccin pedaggica del juego de las nias y de los

    nios de 1 a 3 aos de edad. 2.- Tareas de la educador en la direccin pedaggica del juego de los nios y de

    las nias de 3 y 4 aos. 3.- Fuentes de contenido de los juegos infantiles. BIBLIOGRAFA: VIGOTSKI, Lev S. Dominio de la memoria y el pensamiento en El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Edit. Crtica. Espaa 1996 pp. 141. ARIAS Brzaga , Fernndo La estimulacin de la inteligencia mediante los juegos profesionales. Pedagoga 99. ISP Blas Roca Caldero. OROPEZA Fernndez , Ricardo R . Si, jugando tambin se aprende.. Pedagoga 99. ISP Enrique Jos Varona.

    BLOQUE VIII EL JUGUETE EN LA VIDA DEL NIO Y LA NIA EN LA PRIMERA

    INFANCIA Es importante reconocer la significacin que tiene el juguete en el desarrollo del nio. Para el educador es importante definir aquellos que le permiten impulsar especficamente cada una de las inteligencias y sobre todo, hacer nfasis en el juguete tradicional. CONTENIDOS: 1.- El juguete y el desarrollo fsico y psquico del nio y la nia. 2.- El juguete y la formacin de la personalidad. 3.- Algunas particularidades sobre los juguetes. 4.- La edad y los juguetes. 5.- El sexo y los juguetes. 6.- La variedad de los juguetes. 7.- El lugar de los juguetes. 8.- Criterios para la clasificacin de los juguetes. 9.- Los juguetes y la estimulacin de las inteligencias. 10.- Juguetes para el desarrollo de l inteligencia lingstica. 11.- Juguetes para el desarrollo de la inteligencia lgico-matemtica. 12.- Juguetes para el desarrollo de la inteligencia espacial. 13.- Juguetes para la inteligencia fsico- cinestsica. 14.- Juguetes para la inteligencia musical. 15.- Juguetes para el desarrollo de la inteligencia interpersonal. 16.- Juguetes para el desarrollo de la inteligencia intrapersonal.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-9 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    BIBLIOGRAFA: DIAZ Vega , Jos Luis El juego y el juguete en el desarrollo del nio. Edit Trillas ESTEVA Bonart, Mercedes. Quieres jugar conmigo. Edit Pueblo y educacin Cuba 1993. NEWSON, John y Elizabet. Juguetes y objetos para jugar. Edit. CEA Espaa 1986 pp 11-24, 69-96 y 193-216. DIAZ vega, Jos Luis El juguete en el desarrollo del nio en revista Educacin 2001 enero 1988 . Mxico pg. 32. HERNNDEZ, Isaura. Los juguetes y los nios en revista Educacin 2001 enero 1988 . Mxico pg. 42.

    SUGERENCIAS METODOLOGICAS: Es muy importante para el desarrollo de este curso, que el alumno, una vez que ha definido las diferentes actividades directrices del desarrollo del nio en la edad temprana, pueda contrastar en la prctica cmo se implementan estas actividades directrices, tanto en los centros formales de educacin inicial como en los no formales. Es recomendable que el estudiante disee y elabore juegos y juguetes apropiados para impulsar la comunicacin emocional con los nios, las actividades con objetos y el juego.

    EVALUACIN: En cada uno de los bloques, el alumno ir incorporando testimonios que evidencien la competencia del curso; es decir la evaluacin ser a partir del portafolio de evidencias. Este portafolio deber contener mnimamente: 1.- Diseo de estrategias para favorecer el desarrollo de las actividades

    directrices. 2.- Elaborar juguetes que impulsen el desarrollo de las inteligencias. 3.- Testimonios de su observacin y contrastacin del desarrollo de las actividades

    directrices.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-10 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    INTRODUCCIN

    La humanidad ha tratado varios siglos en reconocer que el aprendizaje comienza con la vida misma, incluso antes del nacimiento, momento en que ya se reconoce la importancia de iniciar una estimulacin conscientemente dirigida a crear las bases del desarrollo posterior, en el cual los primeros aos son decisivos.

    Se ha logrado consenso tambin en que las condiciones de vida y

    educacin son determinantes para la calidad de la vida y la formacin del ser humano, de su desarrollo psquico, en fin de su personalidad.

    Todas las costumbres celebradas a favor de la infancia y la adolescencia

    abogan, cada da con mayor fuerza, por la necesidad de una educacin inicial integral, dada la propia naturaleza del objeto al que va dirigida, con el propsito de formar una personalidad sana y multilateralmente desarrollada, que sea capaz de enfrentar los retos del mundo de hoy y del futuro.

    La convencin sobre los Derechos del Nio, que en varios de sus artculos

    hace nfasis en la necesidad de estimular su desarrollo desde la edad mas temprana, fundamenta la concepcin de este como sujeto de derechos, dejando atrs la nocin objeta del nio y la nia como beneficiarios o receptores pasivos de la accin social, lo cual integra el enfoque de derechos de la niez en la perspectiva del ciclo vital evolutivo (life cycle perspective).

    Para lograr estos propsitos es indispensable conocerme en primer lugar,

    como transcurre el proceso, mediante el cual un ser totalmente indefenso y necesitado de proteccin, afecto y estimulacin deviene personalidad y se convierte en un ser capaz de regular de forma consciente y estable su comportamiento, transformar el mundo que lo rodea y transformarse a si mismo, a partir del conocimiento de sus potencialidades y del rol que desempea como individuo en la sociedad que le toca vivir, y en segundo lugar, el papel que le corresponda los otros en este proceso, fundamentalmente a la familia y a la institucin, como agentes socializadores que actan como elementos que lo aceleran o lo retardan.

    DOMINGUEZ Pino, Martha El conocimiento de si mismo y sus posibilidades Editorial Pueblo y Educacin, p.p. III-18. 2004 Ciudad de la Habana Cuba

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-11 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    PREMISAS PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD

    TEMPRANA Y PREESCOLAR

    Concepcin general del desarrollo de la personalidad

    La historia de la ciencia psicolgica ha debido recorrer un largo y difcil camino para abordar el estudio de la personalidad, su formacin y desarrollo, uno de los problemas psicolgicos que se considere como justeza de mas difcil anlisis y, por lo tanto, uno de los menos cientficamente desarrollados, dada la complejidad del objeto de estudio.

    En realidad, la concrecin de la ciencia psicolgica y, por consiguiente, la

    aspiracin a encontrar nuevos caminos en el estudio de la psicologa de la personalidad del hombre, comenz en los ltimos aos del siglo XIX y primeros del XX, pero se desarrollo especialmente en los aos 20 al 30 de este ultimo siglo, cuando comenzaron a formularse nuevas concepciones y puntos de vista psicolgicos.

    En este periodo, surgi una gran variedad de concepciones psicolgicas: la

    reflexologia, la reantologa, el conductismo, la gesatalt, la psicologa del espritu, el freudismo, la teora histrico-cultural, entre otras, encaminadas a la bsqueda de un nuevo contenido y de nuevos mtodos de investigacin psicolgica. Sin embrago, no todas trataron de encontrar nuevos caminos para el estudio de la psicologa de la personalidad.

    La historia de las investigaciones dedicadas al estudio de la personalidad

    demuestra que, a diferencia de otros problemas psicolgicos sobre los cuales se ha mantenido un inters relativamente estable, en el caso de los problemas relacionados con la personalidad, este inters ha surgido peridicamente, a saltos, por oleadas.

    Esto se explica, por un lado, por las necesidades de la sociedad, y por el

    otro, por la lgica del desarrollo de la propia ciencia psicolgica, que evoluciono, de una concepcin atomista de los procesos psquicos y del ser humano en su conjunto, a una concepcin que intenta comprender las psiquis como una estructura integral, tomada en todas sus complejas interrelaciones con la realidad.

    Puede afirmarse que en los ltimos veinte aos la categora personalidad

    ha sido reconceptualizada desde distintas posiciones tericas y su estudio, a pesar se las diferencias derivadas de las posiciones mas generales que sirven de punto de partida a los diferentes autores, presenta un conjunto de problemas generales, comunes, que evidencian un momento cualitativamente nuevo en su desarrollo.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-12 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    As vemos como el funcionalismo y distintas tendencias orientadas a la comprensin parcial del hombre (rasgos, dimensiones, factores, que identifican tipos concretos de conducta de una manera descriptiva, pero no pueden utilizarse para explicar funciones diferentes de esos contenidos, de acuerdo con su significacin en relaciones mas complejas dentro de la personalidad) que conducen a una visin limitada y en ultima instancia reduccionista de la regulacin psicolgica, comienzan a dar paso a la bsqueda de mecanismos psicolgicos mas completos e integrales que permitan explicar las diferentes funciones de la personalidad en la regulacin del comportamiento.

    En la actualidad, dentro del psicoanlisis (que ofreci un marco dinmico

    mas complejo del comportamiento humano y un modelo sobre la personalidad que se considere cerrado por apoyarse en un sistema de mecanismos e interrelacinales de contenidos estandarizados, definidos de manera absoluta en Ello, el Yo y el Sper yo) surgen tentativas interesantes que reflejan una toma de conciencia real sobre la significacin de lo social en la vida psquica, y sobre el papel del sujeto en la regulacin del comportamiento.

    En este sentido se enmarcan los trabajos de Enrique Pichon Riviere que

    concibe lo social no como una configuracin externa de estmulos, si no como un sistema de relaciones donde el sujeto se implica como sujeto activo de estas relaciones, de cuya organizacin, enfrentamiento y manejo depender el nuevo paso de su desarrollo individua, trascendiendo la comprensin biologista del sujeto y el reduccionismo en la explicacin de la gnesis de la operaciones psicolgicas del sujeto. De igual manera la incorporacin de la categora comunicacin como principio importante del marco teraputico, enriquece la comprensin psicolgica del sujeto de esta comunicacin.

    Otra corriente que ha aportado elementos relevantes al estudio de la

    personalidad es la psicologa humanista, dirigida a la comprensin del hombre como un ser activo, complejo, orientado a la autorrealizacin. Por ello, los psiclogos humanistas, mas que definir unidades aisladas de la personalidad, intentan caracterizar formas integrales de la regulacin psicolgica, que diferencian unos individuos de otros.

    En tal sentido se inscriben de hombre autorrealizado de A. Maslow y de

    personalidad madura de G. W. Allport, que plantean que cuando el individuo logra este nivel funcional de la personalidad, modifica esencialmente la particularidades cualitativas de todos los elementos psicolgicos que participan en la regulacin del comportamiento.

    En realidad, tras el concepto de personalidad autorrealizada hay un

    esfuerzo por presentar al hombre como sujeto de su comportamiento, a travs de diferentes niveles funcionales en la regulacin psicolgica.

    La unidad conceptual de estos autores, por el nfasis que ponen en el carcter integral y funcional de la personalidad, tambin se pone de manifiesto en Carl Rogers, importante terico del si mismo por la importancia que le otorga al

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-13 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    self, como agente activo, cuyas valoraciones, percepciones y otras funciones tienen un papel decisivo en el sentido psicolgico que un hecho adquiere para la personalidad.

    Por otro lado, en la psicologa cognitiva el nfasis se pone en los aspectos

    dinmicos y funcionales del funcionamiento psquico y si bien no se orientan hacia aspectos estructurales de la personalidad, avanzan de manera notable en la comprensin del papel que desempean las operaciones cognitivas en los procesos de regulacin y autorregulacin del comportamiento.

    As, R. Lazarus, quien es uno de los mximos exponentes de la sicologa

    cognitiva en la psicologa contempornea, expresa que aunque considera la cognicin (del significado9 como una condicin necesaria de la emocin, es un error conceptual afirmar que las emociones preceden a los pensamientos o, al contrario, que los pensamientos procedan a las emociones. Con ello se orienta hacia una comprensin sistemtica de la relacin entre lo cognitivo y lo efectivo, relacin que no puede ser como prendida en esquemas causales unilaterales.

    En este sentido, las operaciones presentadas por los psiclogos cognitivos

    esclarecen mucho el sentido del intelecto y la cognicin en las funciones de la personalidad y permiten ubicar con mas precisin el rol de lo cognitivo en ella, ya que plantean que, si bien la personalidad no puede reducirse a un sistema de informacin, resulta indiscutible que opera con esta y que sus contenidos expresan distintos niveles de individualizacin de la misma, en lo cual intervienen diversas operaciones psicolgicas.

    De esta forma, se ha conceptual izado un conjunto de aspectos

    interesantes sobre el sistema de procesamiento de la informacin por la personalidad, que ocupan un lugar importante en los estudios realizados sobre ella por la significacin que este sistema tiene en los procesos de regulacin y autorregulacin del comportamiento.

    Resulta evidente que la forma en que el sujeto utiliza la informacin de que

    dispone y las propias operaciones, mediante las cuales fija la informacin que recibe, la generaliza, la sintetiza y la compromete, con su tema de operaciones y objetivos, constituyen procesos importantes de la personalidad.

    El enfoque sociocultural de lo psquico se desarrolla bsicamente a partir de

    las posiciones tericas de L. S. Vigotsky, quien critico en su obra, tanto las posiciones de la psicologa idealista subjetiva como la llamada psicologa objetiva, representada por el conductismo norteamericano y la reflexologia rusa.

    Vigotsky desarrolla una nueva concepcin de las funciones psquicas

    superiores, partiendo de su naturaleza social y destacando su carcter mediatizado por la conciencia. En este sentido seala la naturaleza de estas funciones, como un proceso desde afuera hacia adentro, enfatizando su carcter especifico y su diferencia de las funciones biolgicas elementales.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-14 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Esta teora parte de la posicin de que la psiquis del hombre posee una

    naturaleza social y se desarrolla bajo la influencia determinante del medio social y de que es precisamente en un determinado nivel del desarrollo social y psquico que el hombre deviene personalidad. De esta forma la personalidad se considera como un producto del desarrollo histrico-social, ya que la condicin fundamental que determina su formacin es el lugar que el hombre ocupa en el sistema de relaciones sociales y la actividad que realiza.

    En esta concepcin, la formacin de la personalidad tiene una importancia

    decisiva para la caracterizacin del hombre, ya que le permite formas de conducta y actividad mas elevadas y concientes y permite la unidad de todas sus actitudes hacia la realidad. En consecuencia, las reacciones del ser humano y todo el sistema de su vida afectiva interna, son determinados por aquellas particularidades de la personalidad que se formaron durante el proceso de su experiencia social.

    Muchas de las investigaciones realizadas por los representantes de este

    enfoque se plantean como tarea, descubrir las relaciones que existen entre la forma de vida y de educacin del sujeto, por un lado, y las particularidades de su personalidad por el otro.

    Algunos de sus autores son de la opinin de que la psicologa

    contempornea no solo ha formulado posiciones metodolgicas generales, desde las cuales se aproxima a la comprensin de la personalidad, sino tambin ha desarrollado toda una serie de investigaciones, algunas de las cuales estudian los fenmenos psquicos en dependencia de las necesidades e intereses del nio y de la nia, y otras, las condiciones y el proceso de formacin de los diferentes aspectos y cualidades de la personalidad. A pesar de ello, se considera que la personalidad como un todo nico, y el ser humano como sujeto de la actividad psquica, ha sido hasta el momento poco estudiada. Por esto se explica el hecho de que aun no se posea una concepcin psicolgica nica, suficientemente desarrollada, de la personalidad y de su formacin.

    Si bien cierto que bajo la direccin de Vigotsky se realizaron importantes

    investigaciones concretas sobre los procesos cognitivos, a partir de un enfoque metodolgico totalmente nuevo, no es menos cierto que el estudio de la personalidad y la motivacin quedo sensiblemente rezagado con relacin al de los procesos cognitivos.

    Segn Gonzlez Rey, a partir de la importancia que tomo la categora

    actividad en el enfoque histrico-cultural, el anlisis de la personalidad se baso fundamentalmente en la relacin sujeto-objeto, limitndose el estudio de las diversas formas de comunicacin sujeto-sujeto y, por tanto, de las formaciones psicolgicas que tienen lugar a partir de esta relacin.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-15 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    En este sentido se afirma que la forma individuadle existencia del hombre no puede limitarse solo por el anlisis de las relaciones sujeto-objeto. Estas relaciones son un solo aspecto del problema. El otro aspecto, mas importante aun, es el de la relacin del hombre con las otras personas, las relaciones sujeto-sujeto, en particular las relaciones sociales. Estas relaciones determinan la estructura psicolgica de la personalidad.

    El nfasis en las relaciones sujeto-sujeto y sus diferentes regularidades en las distintas etapas del desarrollo, posibilita que pasen a un primer plano un conjunto de categoras esenciales para el estudio de la personalidad, que hasta el momento han sido poco investigadas y que constituyen la base para la comprensin de las formaciones psicolgicas mas complejas de la misma, como es la categora vivencia.

    La categora vivencia, planteada por Vigotsky, pero poco elaborada

    despus, es la unidad fundamental de la vida afectiva de la personalidad, pues ningn contenido psquico puede convertirse en regulador del comportamiento si no posee una carga emocional suficiente que posibilite su vivencia por parte del sujeto.

    La vivencia se manifiesta principalmente en el proceso de comunicacin del

    hombre con los otros hombres, y la determinacin de sus regularidades constituye un momento importante para el estudio de todas las formas reguladoras de la personalidad. Es el elemento psicolgico que se encuentra en la base del sentido que un contenido adquiere para el sujeto. Es a partir de la unin de un contenido con determinada carga emocional que se expresa en forma de vivencia, donde vamos a encontrar la clave para el surgimiento y desarrollo de las formaciones reguladoras mas complejas de la personalidad, as como la particularidad esencial de la personalidad como nivel regulador superior de la vida psquica del hombre.

    Sin embargo, durante muchos aos en la literatura psicolgica se han

    presentado como dos aspectos independientes, separados, al estudio de los procesos cognitivos y el estudio de la personalidad y los procesos afectivos. En la mayora de los manuales de psicologa general, la personalidad se presenta como el conjunto de diferentes propiedades psquicas (carcter, capacidades, temperamento) y no se penetra en su esencia como nivel regulador del comportamiento, ni en los mecanismos principales de su fundamento integral.

    Al valorar la personalidad como el conjunto de propiedades psquicas, ha

    predominado un enfoque descriptivo en el que se han perdido las particularidades psicolgicas que caracterizan sus potencialidades reguladoras.

    Otros autores, continuadores de la obra iniciada por Vigotsky, destacan la

    importancia de concebir las propiedades de la personalidad integradas en un sistema que se oriente activamente por las potencialidades de la autoconciencia del hombre. En este sentido plantean que la cuestin final que se presenta en el plano del estudio psicolgico de la personalidad es la de su autoconciencia como

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-16 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    yo, que en calidad de sujeto asimila concientemente todo lo que el hombre hace, relacionando consigo todos sus actos y acciones, asumiendo conscientemente para si la responsabilidad de los mismos en calidad de su autor y su creador.

    Segn el criterio de Gonzlez Rey, en esta posicin esta expresado otro

    elemento esencial de carcter general para concebir el estudio de la personalidad en la psicologa contempornea, que es la participacin activa de la autoconciencia en la regulacin del comportamiento, lo cual establece las bases para desarrollar el principio de la unin de lo afectivo y lo cognitivo, de la dinmica y el contenido en el estudio de la personalidad.

    Este es un principio bsico para comprender la personalidad como sujeto

    regulador, que inmerso en diferentes tipos de actividad y sistemas de comunicacin, no solo se transforma por ellos, si no que es capaz de mantener sus aspectos esenciales, trascendiendo lo inmediato, a travs de fines y objetivos socio histricos que surgen en su desarrollo.

    Siguiendo este razonamiento se puede decir que la funcin reguladora de la

    personalidad es su aspecto distintivo. Ello significa que la personalidad, a travs de las distintas formaciones psicolgicas que la integran, es el nivel superior del psiquismo humano.

    Sin embargo, si se enfoca como un conjunto de propiedades psquicas se

    pierde su esencia, convirtindose en algo que no permite explicar su potencialidad en la regulacin del comportamiento.

    Otro aspecto importante a sealar es que cuando se habla de la funcin

    reguladora de la personalidad no se refiere a la motivacin, como tradicionalmente ha sido enfocada (como un conjunto de necesidades y motivos independientes de los procesos de la cognicin humana), si no a la unidad indisoluble de lo cognitivo y lo afectivo como principio esencial bsico de la funcin reguladora se la personalidad.

    De esta forma, lo cognitivo se integra de forma activa al sistema regulador

    de la personalidad, sobre todo a travs de su funcin mas compleja que es el pensamiento, pero tambin a travs de otros procesos psicolgicos como la percepcin, el lenguaje. A su vez, la elaboracin mas compleja de la personalidad tiene en su base sus principales necesidades y motivos. En este proceso, tanto sus rasgos caracterolgicos como sus capacidades, habilidades y otras particularidades psicolgicas, se convierten en medios para lograr los fines principales que la personalidad se plantea entre si.

    Llegado a este punto del anlisis pudiramos decir que la personalidad no

    es un conjunto de rasgos ni de propiedades, si no un sistema integral cuya esencia es la jerarqua de motivos, orientada y regulada por la participacin consciente del sujeto en la direccin de su comportamiento, por medio de las formaciones motivacionales conscientes de la personalidad.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-17 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Tambin es necesario destacar que las motivaciones principales de la

    personalidad estn estrechamente vinculadas a la autovaloracin del sujeto, lo que se expresa de forma muy clara en las vivencias que este experimenta en relacin con su autoestima, en dependencia del nivel de realizacin que alcanza cuando participa en las actividades que se expresan estas motivaciones.

    Se podra decir por lo tanto, que la personalidad en un complejo sistema

    que integran formaciones psicolgicas de distinto grado de complejidad, las cuales se organizan de manera activa alrededor de la jerarqua de motivos del hombre, con un participacin muy dinmica de su autoconciencia (Gonzlez Rey, 1982).

    Para comprender la personalidad como el nivel regulador superior y mas

    organizado de lo psquico, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo se constituye en un principio terico y metodolgico fundamental. Solo sobre la base de este principio puede comprenderse a la personalidad como sujeto de la actividad, como sujeto activo que se autodetermina y que mantiene una relativa autonoma en el medio que lo rodea.

    Una posicin muy difundida hoy da, cuyo origen esta en la psicologa

    diferencial y en la psicometra , como expresin metodolgica para evaluar a un hombre concreto, es la de valorar la personalidad mediante el anlisis de rasgos o cualidades abstractas que dan lugar a un comportamiento especifico.

    A este planteamiento se contrapone el anlisis realizado para demostrar,

    que la forma en que un cualidad participa en la regulacin de la conducta depende, tanto del sentido como del significado que esta tiene para los objetivos principales que el sujeto se ha propuesto alcanzar, en correspondencia con su jerarqua de motivos.

    De esta manera, mientras ms activo es el papel del sujeto sobre sus

    rasgos y cualidades caractersticos, a partir de un proceso de reflexin y valoracin que le permita incorporarlos a sus fines mas importantes, mayor ser el potencial de autodeterminacin sobre conducta. Sin embargo, cuando un rasgo o cualidad de la personalidad participa con una elevada rigidez en la regulacin del comportamiento, conspirando incluso contra algunos de los fines propuestos, entonces se convierte en un elemento que conspire contra el desarrollo pleno e integral de la personalidad.

    Este, evidentemente, es el resultado de una inadecuada educacin,

    centrada mas en la pasividad y dependencia de normas externas, que en la reflexin y participacin activa en la regulacin de comportamiento por el sujeto. Ello demuestra que la unidad de lo efectivo y lo cognitivo, en sus distintas formas de expresin, representa la particularidad funcional distintiva de la personalidad como instancia reguladora de la vida psquica.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-18 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Otro de los grandes problemas que ha presentado el estudio e investigacin de la personalidad en la psicologa es la tendencia a encerrarla en una definicin acabada, apoyada esencialmente en un tipo de unidad psicolgica constitutiva. Esta situacin corrobora la tendencia a identificar la personalidad mediante unidades estables, definidas por contenidos psicolgicos concretos (como rasgos, valores, actitudes, factores, etctera).

    En los manuales de psicologa, por ejemplo, se identifica a la personalidad

    con el carcter, el temperamento y las capacidades, sin precisar como participan estas cualidades en la regulacin de la actividad del sujeto. Existe el criterio de que el estado actual en que se encuentra la investigacin y elaboracin terica en el estudio de la personalidad, no permite ofrecer una definicin acabada que oriente su investigacin en el campo emprico.

    Hasta el presente, en los intentos de adoptar una definicin, algunos

    autores se han orientado hacia los aspectos ms generales que le integran, mientras que otros se centran ms en sus funciones.

    Por ejemplo, algunos la definen por la capacidad que tiene el hombre para

    autodeterminarse, sin referirse a la distintas formaciones o particularidades que caracterizan su esencia reguladora. Otros definen los elementos o niveles que forman la personalidad como sistema.

    Por lo tanto, resulta necesario hacer algunas consideraciones que posibiliten

    mayor claridad al abordar la personalidad como objeto de estudia:

    La personalidad es una formacin compleja que esta muy lejos de poder reducirse a un conjunto d propiedades psicolgicas.

    El anlisis de la estructura y el contenido de la personalidad debe realizarse a partir de su comprensin como un conjunto de diferentes niveles de regulacin, en los cuales participan distintas formaciones psicolgicas, cualidades y propiedades psquicas.

    La personalidad la integran todas aquellas formaciones, propiedades y contenidos que caracterizan, con cierta estabilidad, la proyeccin integral del sujeto en distintas reas de su vida, as como las formas, medios y procedimientos que el utiliza para ello.

    Creemos que adems, que para la elaboracin de una concepcin psicolgica integral de la personalidad, es necesario considerar, a partir de las posiciones tericas antes tratadas, la vida de formacin de la personalidad infantil, o sea, revelar las particularidades de las interacciones de los nio y las nias de diferentes edades con el medio que los rodea y comprender las leyes psicolgicas de la formacin de la personalidad en cada etapa del desarrollo.

    Ello implica que solo un enfoque gentico, elaborado sobre material experimental, permitir comprender la personalidad como una estructura que

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-19 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    surge en el proceso de la vida y de la actividad del sujeto, y por lo tanto, descubrir su esencia psicolgica. A este objetivo estn dedicados los epgrafes siguientes. Determinantes del desarrollo de la personalidad. Su interrelacin

    El desarrollo del hombre como sujeto es un proceso complejo y contradictorio. Como ya se ha analizado, en los primeros de la vida el ser humano es un individuo portador de psiquis, pero desprovisto de personalidad, por lo tanto es incapaz de regular de forma conciente y estable su comportamiento. Por ello se plantea, que si bien es cierto que la personalidad es parte del mundo interno, psicolgico, lo cual quiere decir que la personalidad se forma en el desarrollo psicolgico como parte de este, pero posee una especifidad cualitativa diferente.

    La personalidad representa el nivel superior de estructuracin y

    organizacin de determinados contenidos psicolgicos. Estos contenidos se caracterizan por la estrecha unidad de elementos cognitivos y afectivos, lo que posibilita su participacin efectiva en el proceso de regulacin del comportamiento.

    Muchos estudiosos de la personalidad coinciden en ubicar el posible origen

    de su surgimiento al rededor de los tres aos, cuando comienza a oponerse de manifiesto esa importante formacin psicolgica, que es uno de los logros mas significativos del desarrollo psquico en la edad temprana, denominada autoconciencia, a partir de la cual el nio y la nia empiezan a reconocerse como un ser diferente e independiente de los dems.

    Por lo tanto, el desarrollo de la personalidad posee sus cimientos en los

    momentos iniciales de la vida cuando los procesos psicolgicos, aun elementales y fragmentados van alcanzando una complejidad y organizacin paulatinas, que permite hablar de una cierta organizacin de los contenidos y funciones psicolgicas.

    Para analizar como ocurre el proceso de formacin de la personalidad,

    primero es necesario conocer cuales son sus determinantes y la contribucin de cada una de ellas en este proceso.

    El desarrollo de la personalidad transcurre en diversas etapas de la vida

    que adquieren matices especficos de acuerdo con las regularidades que las caracterizan y es, adems, un proceso que se produce de manera particular en cada individuo. En este intervienen mltiples factores e influencias que se concretan en tres categoras fundamentales: lo biolgico, lo social y lo psicolgico.

    Cuando hablamos de lo biolgico se hace referencia a las cualidades

    anatomofisiologicas del organismo y cerebro humanos, y la extraordinaria plasticidad y capacidad de aprendizaje de la actividad nerviosa superior, sin ello no puede sugerir lo psicolgico y viceversa.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-20 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Por supuesto que esta interrelacin no es mecnica y adquiere su especifidad en cada sujeto. Lo social y las relaciones de que este portador actan en el individuo en diferentes planos. La insercin en grupos e instituciones sociales hacen que la mediatizacin sea diferente.

    En este sentido, el destacado psiclogo ruso L. S. Vigotsky planteo que

    cualquier funcin psquica suprior es externa por que fue social antes de ser interna. Ello nos lleva a la conclusin de que lo social no acta de modo directo, lineal, sobre el individuo, si no que es mediatizado por sus condiciones internas, tanto biolgicas como psicolgicas.

    Las psicolgicas adquieren un creciente papel determinador en etapas

    posteriores en que el individuo, convertido en sujeto de su comportamiento, dirige su actuacin con relativa independencia de las influencias externas.

    Los contenidos sociales se mediatizan por el sujeto a travs de sus

    necesidades, motivos y aspiraciones. En la bsqueda de niveles mas complejos de autodeterminacin e independencia el sujeto, en consonancia con sus recurso personolgicos, alcanza crecientes posiciones activas hacia lo social, lo selecciona, lo configura y lo transforma, a este y as mismo.

    El crecimiento de la capacidad de autodeterminacin permite que lo

    psicolgico pase a un primer plano como determinante del desarrollo de la personalidad. Lo condicional se convierte en condicionante del proceso de interrelacin entre el individuo y la sociedad.

    De esta forma lo biolgico, lo social y lo psicolgico se mueven en un

    constante interjuego, con pesos diferentes a lo largo de la vida. As, en los primeros aos de vida, el nio y la nia actan con gran fuerza

    las necesidades primarias, ya que no cuentan con los contenidos y funciones psicolgicas necesarias para trascender la inmediatez y aplazar o diferir en el tiempo la satisfaccin de sus necesidades. Aparece como un ser egocntrico, centrado en la individualidad y no en lo social. Paulatinamente se apropia de valores sociales, normas de relaciones y modos de actuar con los objetos.

    En la edad escolar y aun en la adolescencia, a pesar del conjunto de

    formaciones psicolgicas que poseen relativa estructuracin y estabilidad, la regulacin del comportamiento se encuentra determinada externamente, no se apoya en puntos de vista propios, los mviles del comportamiento se encuentran, en buen medida, en la aprobacin de lo social o la evitacion de la desaprobacin o el castigo.

    Con el surgimiento de la concepcin del mundo en la edad juvenil lo interno

    pasa a ocupar un lugar relevante en la determinacin de la conducta, lo cual no es un resultado automtico del desarrollo de la personalidad, ni de la edad cronolgica, depende de las condiciones de vida y educacin de cada sujeto. Esto

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-21 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    no quiere decir que no se encuentren jvenes y adultos en los que la opinin social y las normas externas (no personalizadas) constituyan reguladores mas efectivos de su conducta, como consecuencia de un entorno social donde primen estereotipos rgidos y una insuficiente estimulacin a la reflexin y a la problematizacin.

    Por otro lado lo social opera con su historicidad. En este sentido lo socio

    histrico acta en tres niveles:

    1. La sociedad y la cultura (en un momento histrico determinado). 2. Lo social-grupal (de acuerdo con los diferentes grupos en que se inserte el

    individuo). 3. Lo histrico-individual (la propia historia personal del individuo).

    Por lo tanto cada individuo es portador de una sntesis del devenir histrico-social, grupal e individual.

    La interrelacin que se produce entre las determinantes del desarrollo, lo

    biolgico, lo socio histrico y lo psicolgico se expresa en la definicin de la categora desarrollo, formulada por el eminente psiclogo L. S. Vigotsky.

    Segn este autor, el desarrollo es un proceso dialctico complejo que se

    caracteriza por una periodicidad mltiple, una desproporcin en el desarrollo de las diferentes funciones, la transformacin cualitativa de una formas en otras (metamorfosis) y una relacin entre los factores internos y externos.

    En el transito a lo interno, lo social se torna individual y lo psicolgico

    alcanza su propia especifidad, convirtindose en ulterior mediatizador de las influencias externas.

    En este transito no gradual se producen puntos crticos del desarrollo que son precisamente sus fuerzas motrices. Estas son las llamadas contradicciones que surgen y que cuando se solucionan de manera productiva para el sujeto conducen a saltos de progreso.

    Hay autores que opinan que esta puede ser una alternativa de explicacin y

    no la clave para explicar como se produce el desarrollo, donde esta su gnesis o de que depende la salud psquica del individuo. En este sentido el desarrollo no puede concebirse como meta o fin, como un nivel esttico y preestablecido que todo individuo debe alcanzar para convertirse en un sujeto de su actuacin.

    Para que el desarrollo sea sinnimo de crecimiento y despliegue de las

    potencialidades del sujeto, de auto aceptacin y autenticidad personal, de autonoma, independencia, seguridad, flexibilidad, de la capacidad de relacionarse con los dems desde la posibilidad de analizar y respetar sus opiniones, el desarrollo debe entenderse y promoverse como un proceso de intenso dinamismo.

    De este modo la personalidad aflora como un sistema abierto, en constante

    proceso de intercambio de informacin y afecto con la realidad.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-22 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Para que el desarrollo de la personalidad se produzca en sentido de

    progreso, en tanto proceso de formacin, despliegue y crecimiento del mundo interno del sujeto, tiene que establecerse determinada relacin entre las exigencias sociales y las potencialidades de la personalidad del sujeto.

    Si estas exigencias se ajustan o quedan por debajo de la posibilidades

    psicolgicas del individuo se producen resoluciones poco productivas que detienen o hacen involucionar el desarrollo alcanzado.

    Tampoco es favorable que las exigencias sociales excedan las

    posibilidades de la personalidad, ya que el no poder asumirlas hace que el individuo retroceda a etapas anteriores del desarrollo o lo conduce a una enfermedad.

    Por lo tanto lo ms adecuado es que las exigencias sociales trasciendan las

    potencialidades de las persona para estimular la aparicin de nuevos recursos y operaciones psicologas.

    El desarrollo de la personalidad es inseparable de la educacin, que es una

    va creciente de expresin de la influencias sociales y opera tambin por medio de los sistemas de actividades y de comunicacin, mediante los cuales el individuo se inserta en la sociedad, cristalizando lo que resulta mas significativo a un nivel social mas general.

    La influencia de lo social en el desarrollo de la personalidad, a travs de las

    actividades y de la comunicacin, ocurre en instituciones y de modo espontneo. Estos son los espacios en que lo social alcanza un sentido personal en el individuo, integrndose a su personalidad, que se configura de modo irrepetible, singular y caracteriza su expresin individualizada.

    La personalidad como instancia interna, psicolgica, no puede concebirse

    con resultado directo de las influencias sociales, si no como un sistema de sentidos psicolgicos que le sirven de base al sujeto para actuar en el medio social y auto perfeccionarse en lo personal.

    Estos sentidos psicolgicos poseen para cada hombre un carcter nico,

    irrepetible e individual, que tienen su vinculo con las exigencias sociales a que esta sometido.

    En este proceso el individuo se transforma en individualidad portadora de

    una personalidad, o sea, un ser social en una expresin concreta, convertido en sujeto psicolgico de las relaciones sociales.

    Se puede decir entonces, que la personalidad es la instancia psicolgica

    donde se integra y articula la influencia de la sociedad en el plano de la subjetividad individual.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-23 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Lo social cristaliza en los diferentes grupos e instituciones de la sociedad

    que se integran por diversos sujetos, cuyas interrelaciones configuran lo que llamamos sociedad. Lo social se encuentra en la personalidad del individuo y a su vez los individuos, en virtud de los recursos persono lgicos que han logrado en su devenir histrico-social, incorporan a la sociedad su sntesis subjetiva.

    La personalidad es la instancia integradora de la expresin singular e

    irrepetible en la subjetividad del individuo, de todo el acervo cultural y social del cual es portador en el momento de su historia social personal que le ha tocado vivir. El papel de las condiciones de vida y educacin

    El desarrollo de la personalidad depende de mltiples condiciones. Esclarecer las mismas constituye una tarea fundamental de muchas ciencias; la psicologa, la pedagoga, la filosofa, la antropologa, entre otras. Dentro de este proceso resulta indispensable establecer sus regularidades con el objetivo de establecer las causas y los factores condicionantes y conocer como se produce el transito de una etapa a otra del desarrollo.

    Igualmente resulta necesario determinar lo que puede atribuirse a las

    estructuras y funciones biolgicas que estn dadas genticamente y lo que corresponde a las condiciones de vida y educacin y, consecuentemente, todo lo que puede hacerse posibilitar el mximo desarrollo de todas las potencialidades.

    Numerosas experiencias se han dirigido a tratar de definir cual de estos

    aspectos, lo biolgico o lo social es lo principal o determinante para el desarrollo. En otras, los hechos de la realidad se han interpretado para sedimentar y consolidar una u otra posicin.

    En este sentido, investigaciones como la de la psicloga rusa Ladiguina Kots,

    quien cri un bebe chimpanc en la propias condiciones de vida y educacin en las que cro a su propio hijo durante los tres primeras dcadas del siglo veinte diera a conocer el caso de las nias-lobas, kamala y Amala, posteriormente confirmado por una caso similar, mas cercano en 1986, en que el mundo conoci la muerte de Ramu, preadolescente, tambin sometido a semejantes condiciones, han permitido arribar a dos conclusiones fundamentales:

    1. Sin la existencia de un cerebro humano no es posible el establecimiento de cualidades psquicas humanas.

    2. El cerebro humano por si solo no determina el surgimiento de las cualidades psquicas humanas.

    Es decir, el psiquismo humano no surge sin condicione humanas de vida. En el

    cerebro de un nio o una nia, recin nacidos, no existen los rasgos de las cualidades psquicas inherentes a la conducta humana, sin embargo, si poseen la

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-24 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    facultad de adquirir todo aquello que lo transmiten las condiciones de vida y la educacin, aunque, en ocasiones, esta capacidad puede estar tristemente limitada.

    La capacidad de aprendizaje y una extraordinaria plasticidad son las

    particularidades ms importantes del cerebro humano, que lo diferencian de los animales. En estos una gran parte de la materia cerebral ya esta ocupada en el momento del nacimiento y en ellas estn fijados los mecanismos para la realizacin de las distintas formas de conducta transmitida por la herencia. En los seres humanos, por el contrario, un aparte considerable del cerebro no esta ocupada, esta limpia y por lo consiguiente, esta en disposicin de tomar y fijar aquello que le importa la vida y la educacin.

    En la actualidad las principales tendencias existentes sobre las concepciones

    del desarrollo psquico humano coinciden en que en este desarrollo desempean un papel importante tanto las estructuras internas, constitucionales, biolgico-funcionales, como las condiciones externas, sociales, culturales, culturales y educativas.

    La divergencia estriba en la valoracin de cuales de estas condiciones son las

    determinantes y esto agrupa a los cientficos en dos grandes campos: los que consideran los factores internos como los fundamentales y los que, en posicin, sealan a los factores externos como los determinantes.

    Histricamente muchos tericos de la ciencia psicolgica han tratado

    fundamentar una u otra posicin y han ido desde posiciones extremas, polarizando bien lo interno, como es el caso de teora de los instintos de Mcdougall, el psicoanlisis de Freud o el maduracionismo de Gesell, bien polarizando lo externo, lase el sociologismo de Durkheim o el conductismo de Watson y Skinner.

    Otros han asumido una actitud mas contemporizadora, estableciendo la doble

    consideracin de la herencia y el medio, de lo hereditario y lo adquirido, dando origen a numerosos enfoques que pueden resumirse en tres grandes vertientes: la teora de la convergencia de Stern, la concepcin de la adaptacin de Piaget y el enfoque histrico-cultural de Vigotsky, los cuales coinciden en la aceptacin de ambos factores, pero difieren al considerar cual el determinante.

    En este sentido es necesario sealar que las ideas de Vigotsky y los dems

    integrantes de la escuela histrico-cultural acerca del papel de la educacin en el desarrollo psquico del ser humano tienen su raz mucho antes del nacimiento de la psicologa como ciencia.

    As, ya en el siglo XVII, J. A. Comenus sealo el papel de la educacin en la

    formacin de las cualidades intelectuales del ser humano, destacando de esta forma la influencia del factor social sobre el desarrollo psquico. En este sentido refiri que si hemos de saber algo, hay que aprenderlo, y teniendo, ciertamente la mente como tabla rasa, nada se sabe hacer, ni hablar, ni entender, si no que hay

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-25 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    que ejercitarlo todo desde su fundamento. As dejo sentado que a todos los que nacieron humanos les es precisa la enseanza.

    En el siglo XVII, J. J. Rousseau y J. H. Pestalozzi coincidieron plantear que

    existen potencialidades inherentes a la naturaleza humana, que se desarrollan de manera gradual con la ayuda de la estimulacin y ejercitacin que tienen lugar en el proceso educativo.

    Rousseau consideraba que nacemos desprovistos de todo, que todo lo que

    nosotros no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad al ser mayores, no es dado por la educacin, que nacemos capaces de aprender, pero no sabiendo nada.

    Para Pestalozzi los nios eran seres dotados con todas las facultades de la

    naturaleza humana, pero sin devolver ninguna de ellas: botones no abiertos todava, que cuando se abran, cada una de las hojas se desarrollaba, ninguna quedaba atrs. As consideraba deba ser el proceso de la educacin.

    En la actualidad la concepcin histrico-cultural se constituye como la

    construccin ms acabada e integradora de la explicacin acerca de la estructura, el contenido y la gnesis de la psiquis humana.

    Desde el punto de vista metodolgico este enfoque plantea relatividad de las

    explicaciones cientficas sobre los procesos que se encuentren en la base de lo psquico y su relacin con lo social, lo cultural e histrico y lo personal.

    Como sealo con razn L. S. Vigotsky, ninguna de las cualidades psquicas,

    especficamente humanas, tales como el pensamiento lgico, la imaginacin creadora y la regulacin voluntaria de las acciones, entre otras, pueden surgir solo mediante la maduracin de las capacidades orgnicas. Para la formacin de esas cualidades se necesitan determinadas condiciones sociales de vida y educacin.

    El rol que desempea el medio en el desarrollo psquico infantil se resuelve de

    diferentes formas, en dependencia de la comprensin que se tenga de la naturaleza general del proceso gentico que se estudia. Aquellos autores que reconocen el importante papel que desempea el medio social en el desarrollo del individuo, pero desde un punto de vista metafsico, consideran que este influye sobre el ser humano al igual que el medio biolgico lo hace sobre la cra de los animales. En realidad, es obvio que en ambos casos resultan diferentes no solo el medio, si no los procedimientos de su influencia sobre el proceso de desarrollo.

    En este caso se confirma, por mltiples evidencias cientficamente

    demostradas, que el medio social no es simplemente una condicin externa, si no la verdadera fuente del desarrollo infantil, ya que en este se hallan contenidos todos los valores materiales espirituales, en los cuales estn encarnadas las capacidades del genero humano.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-26 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Adems, el reconocimiento de la influencia decisiva que ejercen en el desarrollo psquico las condiciones de vida y educacin, no niega en ningn momento la lgica especial de este desarrollo, ni la existencia en este determinado automovimiento.

    Resulta evidente que cada nuevo nivel de desarrollo psquico sigue

    lgicamente al anterior, y que el transito de uno a otro esta condicionado no solo por causas externas, sino tambin internas, que determinan una nueva posicin social de desarrollo. El papel de la actividad y la comunicacin

    Desde su nacimiento y aun antes, tanto el nio como la nia, se ponen en contacto con la cultura espiritual y material creada por la humanidad. Esta familiarizacin ocurre no de manera pasiva, sino dinmica durante el proceso de la actividad, de cuyo carcter de las particularidades de las relaciones que los pequeos establecen con las personas que los rodean, depende en gran medida el proceso de formacin de su personalidad.

    De acuerdo con esta comprensin de la autognesis de la psiquis humana,

    el estudio sobre el papel de las propiedades congnitas del organismo y la maduracin de este, constituyen una condicin necesaria, pero no la fuerza motriz del proceso que se analiza. En este sentido crea las premisas anatomofisiologicas para la formacin de nuevos tipos de actividad psquica, pero no determina ni su contenido ni estructura.

    A la vez el que se reconoce la gran importancia que tienen para el

    desarrollo psquico infantil las particularidades orgnicas generales e individuales, as como el proceso de maduracin de estas en la ontognesis, es necesario destacar tambin que estas particularidades constituyen solamente las condiciones, las premisas necesarias y no las fuerzas motrices de las formacin de la psiquis humana y de la personalidad.

    En este caso es necesario retomar el planteamiento de Vigotsky con

    respecto a que ninguna de las cualidades psquicas especficamente humanas puede surgir solo mediante la maduracin de las capacidades orgnicas, ya que para la formacin de este tipo de cualidades se necesitan determinadas condiciones sociales de vida y educacin, lo cual reafirma el postulado sobre la herencia social y el legado de las obras de la cultura material y espiritual creadas por la sociedad.

    Ahora bien, en este punto del anlisis, se pudiera preguntar, cmo

    incorporan el nio y la nia la experiencia social plasmada en los objetos de la cultura con los cuales comienzan a relacionarse desde el momento de su nacimiento? Resulta obvio que no denominan de manera independiente toda la experiencia social que la humanidad en su largo devenir ha plasmado en los objetos de la cultura material y espiritual. Es precisamente con ayuda del adulto,

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-27 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    durante el proceso de comunicacin con las personas que lo rodean, que los pequeos se apropian de los modos de actuar con los objetos, as como de sus cualidades y relaciones esenciales.

    En relacin con esto, surge un problema importante y poco estudiado en la

    psicologa infantil; el problema de la comunicacin del nio y la nia con otras personas, as como el papel de la comunicacin para el desarrollo psquico en los diferentes niveles genticos.

    La comunicacin es uno de los factores ms importantes en el desarrollo

    psquico general del ser humano. Ella esta dirigida a la satisfaccin de una necesidad particular del mismo. La necesidad de comunicacin es una necesidad independiente, es decir, irreducible a las dems (por ejemplo, a la necesidad de alimento y calor, a la necesidad de impresiones y actividad, a la necesidad de arriesgarse al peligro).

    La necesidad de comunicacin consiste en el afn de conocerse a si mismo

    y de conocer a los dems y puesto que este conocimiento esta estrechamente entrelazado con la actitud hacia otras personas, pudiera decirse que la necesidad de comunicacin es el afn de valoracin y autovaloracin de otra persona, de esclarecimiento de cmo esta otra persona valora la personalidad dad, y de autovaloracin.

    De acuerdo con las investigaciones realizadas por esta autora, ya hacia los

    dos meses y medio de vida se puede contestar en los bebes la existencia de la necesidad de comunicacin y es a lo largo de estos primeros siete aos de vida que se familiarizan de manera gradual con las diferentes cualidades y propiedades de las personas. El adulto siempre sigue siendo motivo de la comunicacin para ellos constantemente algo varia en esta persona que los estimula cada vez mas a la actividad.

    En este sentido afirma que la comunicacin con el adulto solo constituye, en

    la mayora de los casos, una parte de la interaccin mas amplia del nio y la nia con el adulto, interaccin que ser estimulada por sus necesidades.

    Las investigaciones realizadas por esta y otros autores demuestran que, el carcter de la comunicacin con los adultos y otros pequeos vara y se complica a lo largo de la infancia, adquiriendo diferentes formas: contacto emocional directo, comunicacin mediante el lenguaje y actividad conjunta.

    El desarrollo de la comunicacin, la complejidad y el enriquecimiento de sus

    formas permiten a los pequeos, cada vez ms, nuevas posibilidades para asimilar, con la ayuda de las personas que lo rodean, diferentes tipos de conocimientos y habilidades, lo cual tiene una importancia de primer orden para todo el proceso de desarrollo psquico.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-28 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Tambin resulta indispensable analizar que la asimilacin de la experiencia social se produce de forma activa y no pasivamente, en los diferentes tipos de actividad adquieren una significacin relevante por la influencia decisiva que ejercen en el desarrollo psquico.

    Por ello se han realizado numerosas investigaciones sobre las

    particularidades del juego, del estudio y del trabajo en la diferentes edades, sobre la influencia de estos tipos de actividad en el desarrollo de los distintos procesos psquicos y sobre la formacin de la personalidad general.

    En ellas se ha puesto de manifiesto que, en el proceso de desarrollo infantil,

    como todo proceso dialctico, surgen contradicciones relacionadas con el transito de un estadio a otro.

    Una de las contradicciones fundamentales de este tipo de contradiccin que

    existe entre las posibilidades fisiolgicas y psicolgicas crecientes del nio y la nia y las formas de relacionarse con las personas que los rodean y con los tipos de actividad que se haban formado previamente.

    Uno de los criterios que mas refuerza el papel que desempean la actividad

    y la comunicacin en el desarrollo de la personalidad infantiles la forma en que se resuelven estas contradicciones, que con frecuencia adquieren el carcter dramtico de la crisis de las edades: ello requiere de nuevas formas de relacin y comunicacin con las personas que rodean al nio y la nia y la formacin de nuevos tipos de actividad acordes con el nivel de desarrollo fsico y psquico alcanzado, lo cual les permite asumir una nueva posicin social de desarrollo.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-29 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    INTELIGENCIA PRCTICA EN NIOS Y ANIMALES El trabajo de Wolgang Khler es harto significativo en el estudio de la inteligencia prctica.1 Llev a cabo innumerables experimentos con monos durante la primera guerra mundial, y compar algunas de sus observaciones sobre la conducta de los chimpancs con determinados tipos de respuestas en los nios. Esta analoga directa entre la inteligencia prctica en el nio y la respuesta similar de los monos se convirti en el principio gua de los trabajos experimentales en este campo. Las investigaciones de K. Buhler trataban de establecer tambin similitudes entre el nio y el mono.2 Estudi el modo en que los nios pequeos cogen los objetos, su capacidad de dar un rodeo mientras persiguen un objetivo, y la manera de utilizar los instrumentos ms primitivos. Estas observaciones, as como un experimento suyo en el que se le peda a un nio que quitara un anillo de palo, ilustran una aproximacin anloga a la d Khler. Buhler interpret las manifestaciones de inteligencia prctica en el nio como si fueran exactamente las mismas a las que estamos familiarizados con los chimpancs. En realidad, existen una fase en la vida que el pequeo Buhler calific como la edad del chimpanc (p. 48). Un nio de diez meses al que estaba estudiando, demostr ser capaz de tirar de una cuerda para poder obtener un dulce que estaba atado al otro extremo. Sin embargo, la habilidad para sacar un anillo de un palo levantndolo en lugar de tratar de ponerlo de lado no aparece hasta la mitad del segundo ao de vida3. Aunque estos experimentos se interpretaran como apoyo para la analoga entre el nio y los monos, llevaron a Buhler al importante descubrimiento, que explicamos ms adelante en otro capitulo, de lo que los comienzos de la inteligencia prctica en el nio (calific de pensamiento tcnico), al igual que la acciones del chimpanc, son independientes del lenguaje. Las observaciones detalladas de Charlotte Buhler con nios durante sus primer ao e vida sostienen tambin esta conclusin4. Descubri que las primeras manifestaciones de inteligencia se dan a los seis meses de vida. No obstante, no es nicamente el uso de los instrumentos lo que se desarrolla de este modo en la historia del nio, tambin el movimiento sistemtico y la percepcin, el cerebro y las manos, es decir, todo el organismo del pequeo entra en accin. Por consiguiente, el sistema de actividad el nio est determinado en cada etapa

    1 W. Khler, The Mentality of Apes, Harcourt, Brace, Nueva Cork, 1925 2 K. Bhler, The Mental Development of the Chile, Harcourt, Brace, Nueva Cork, 1930 (ed. rusa, 1924) 3 Este experimento fue descrito por D.E. Berlyne, Childrens Resoning and Thinking, en Paul H. Musen, ed. Carmichaels Manual of Chile Psychology, Jhon Wiley, Nueva Cork, 1970,2, pp. 939-981. 4 C.Buhler. The First Year of Life, Day, Nueva Cork, 1930.

    VYGOTSKI, Lev S El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores Editorial Crtica. Grupo Editorial Grijalbo. P.p. 41-56 1978 Mxico D.F.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-30 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    especfica, tanto por el grado de desarrollo orgnico del nio como por su grado de dominio en el uso de los instrumentos. K. Buhler estableci el importante principio evolutivo de que los inicios del lenguaje inteligente estn precedidos por el pensamiento tcnico, y este comprende la fase inicial del desarrollo cognoscitivo. Su directriz, al afirmar con nfasis especial las semblanzas de la conducta del pequeo chimpanc, ha sido secundada por muchos otros. Sin embargo, al extrapolar esta idea, los peligros de los modelos zoolgicos y las analogas entre el comportamiento humano y el animal encuentran su ms clara expresin. Las trampas son escasas en la investigacin que hace hincapi en el perodo preverbal el desarrollo del nio, tal como hizo Buhler. No obstante, elabor una conclusin cuestionable, a partir de su trabajo con nios bastante pequeos: Los logros del chimpanc son totalmente independientes del lenguaje, y en el caso del hombre, incluso en edad ms tarda, el pensamiento tcnico, o sencillamente el pensamiento referido a instrumentos, est mucho menos ntimamente relacionado con el lenguaje y los conceptos que con otras formas de pensamientos.5 Buhler parta de la suposicin de que la relacin entre la inteligencia prctica y el lenguaje, que caracteriza al nio de diez meses, permanece intacta a lo largo de toda su vida. Este anlisis que postula independencia de la accin inteligente del lenguaje es contrario a nuestros propios descubrimientos, que nos revelan la integracin del lenguaje y el pensamiento prctico en el curso del desarrollo. Shapiro y Gerke nos ofrecen un importante anlisis del desarrollo del pensamiento prctico en los nios, basado en experimentos semejantes a los estudios de Kohler sobre los chimpancs, a quienes hacan resolver problemas.6 Estos postulan que el pensamiento prctico de los nios es similar al pensamiento adulto en ciertos aspectos, mientras que en otros es distinto, y subrayan el importante papel que desempea la experiencia social en el desarrollo humano. Segn su punto de vista, la experiencia social ejerce su efecto a travs de la imitacin; cuando el nio imita el modo en que los adultos uso de las herramientas y objetos domina ya el principio de sentirse involucrado en una determinada actividad. Dichos autores afirman que las acciones repetidas se acumulan unas sobre otras como en una fotografa con varias exposiciones; los rasgos ms comunes se hacen patentes y las diferencias se desvanecen. El resultado en un esquema cristalizado, un principio de actividades definido. El nio, a medida que va almacenando experiencia, adquiere un nmero cada vez mayor de modelos que es capaz de comprender. Dichos modelos representan un diseo acumulativo de todas las acciones similares; al mismo tiempo, son tambin un indicio de los posibles tipos de acciones en el futuro. Sin embargo, la nocin de adaptacin de Shapiro y Gerke est demasiado firmemente vinculada a una concepcin mecnica de la repeticin. Para ellos, la

    5 K. Buhler, Mnetal Development, pp. 49-51. V 6 S. A. Shapiro y E. Gerke, descritos en M. Ya. Basov, Fundamentos de Paidologa general, Gosizdat., Mosc-Leningrado, 1928.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-31 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    experiencia social sirve nicamente para proporcionar al nio esquemas motores; no toman en consideracin los cambios que se producen en la estructura interna de las operaciones intelectuales del nio. En sus descripciones acerca de observaciones de nios resolviendo problemas que les han sido planteados, los autores se ven obligados a sealar el papel especfico realizado por el lenguaje en los esfuerzos prcticos y de adaptacin del nio en crecimiento. No obstante, su descripcin de dicho rol es muy extraa. El lenguaje, afirman, sustituye y compensa la adaptacin real, no acta como puente que conduce a experiencias pasada sino que lleva a una adaptacin puramente social que nicamente se logra a travs del experimentador. Este anlisis no toma en consideracin la contribucin que lleva a cabo el lenguaje al desarrollo de una nueva organizacin estructural de actividades prctica. Guillaume y Meyerson ofrecen una conclusin diferente en lo que respecta al rol del habla en la asimilacin de las forma humanas tpicas de conducta.7 A partir de sus harto interesantes experimentos acerca del uso de herramientas entre los monos, llegaron a la conclusin de que los mtodos utilizados por los simios para realizar una tarea determinada son similares y coinciden en ciertos puntos con los empleados por individuos que sufren de afasia (es decir, personas privadas del lenguaje). Sus hallazgos apoyan mi suposicin de que el lenguaje desempea un papel esencial en la organizacin de las funciones psicolgicas superiores.8 Estos ejemplos experimentales nos devuelven nuevamente al principio de nuestro repaso de teoras psicolgicas relativas al desarrollo infantil. Los experimentos de Buhler indican que la actividad prctica del nio pequeo anterior al desarrollo del lenguaje es idntica a la del mono, mientras que Guillaume y Meyerson aseguran que la conducta del mono es semejante a la observada en personas privadas de lenguaje. Ambas lneas de trabajo centran nuestra atencin en la importancia de comprender la actividad prctica de los nios cuando stos empiezan a hablar. Mi propio trabajo, as como el de mis colaboradores, est abocado al esclarecimiento de estos mismos problemas. No obstante, nuestras premisas difieren notablemente de las de los investigadores precedentes. Nuestro inters bsico es describir y determinar el desarrollo de aquellas formas de inteligencia prctica que son especficamente humanas. RELACIONES ENTRE EL LENGUAJE Y EL USO DE INSTRUMENTOS. En sus clsicos experimentos con monos. Kohler demostr la futilidad de intentar desarrollar en los animales incluso los signos ms elementales y las operaciones simblicas. Lleg a la conclusin de que el uso de utensilios por parte de los monos es totalmente independiente de las actividades simblicas. Posteriormente intentos destinados a cultivar el lenguaje productivo en el mono han desembocado en resultados negativos. Una vez ms, dichos experimentos demostraron que el

    7 P. Guillaume e I. Meyerson. Recherches sur 1instrumentchez les singes, Journal de Psychologie, 27 (1930): pp. 177-236

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-32 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    comportamiento motivado de un animal es independiente de cualquier tipo de lenguaje y de la actividad de utilizar signos. El estudio de la utilizacin de instrumentos, al margen del empleo de signos, es frecuente en los trabajos de investigacin sobre la historia natural de la inteligencia prctica; por otra parte, los psiclogos interesados en el estudio del desarrollo de los procesos simblicos en el nio han seguido tambin el mismo procedimiento. Por consiguiente, el original y desarrollo del lenguaje, as como de todas las otras actividades que utilizan signos han sido tratados al margen de la organizacin de la actividad prctica en el nio. Los psiclogos prefirieron estudiar el desarrollo del empleo de signos como un ejemplo de intelecto puro y no como producto de la historia evolutiva del nio. A menudo atribuan el uso de signos al descubrimiento espontneo por parte del nio de la relacin entre los signos y sus significados. Tal como sostena W. Stern, el reconocimiento de que los signos verbales poseen un significado constituye el mayor descubrimiento en la vida del nio.9 Numerosos autores sitan este feliz momento en el pasado del ao a los dos aos de vida, y lo consideran como el producto de la actividad mental del nio. Un examen detallado del desarrollo del lenguaje y de otras formas del uso de signos se estim innecesario. Sin embargo, habitualmente se ha supuesto que la mente del pequeo contiene todos los estadios del futuro desarrollo intelectual; stos existen en su forma completa, ala espera del momento adecuado para hacer su aparicin. No slo se pensaba que el lenguaje y la inteligencia prctica tena distinto origen, sino que se consideraba que su participacin en operaciones comunes no posea ninguna importancia psicolgica bsica (como en el trabajo de Shapiro y Gerke). Incluso cuando el lenguaje y el empleo de instrumentos estaban ntimamente ligados en una operacin, se estudiaban como procesos separados pertenecientes a dos clases completamente distintas de fenmenos. Como mucho, su aparicin simultnea se consideraba como una consecuencia accidental de factores externos. Aquellos que se dedican al estudio de la inteligencia prctica, as como los que estudian el desarrollo del lenguaje, a menudo no logran vislumbrar la interrelacin de estas dos funciones. En consecuencia, la conducta adaptatica de los nios y la actividad de utilizar signos se tratan como fenmenos paralelos; este punto de vista nos lleva al concepto de Piaget de lenguaje egocntrico10 Este no atribua al lenguaje un papel importante en la organizacin de las actividades del pequeo, ni 9 W. Stern, Psychology of Early Chidhood up to the Sixth Year of Age, holt. Rinehart and Winston, Nueva York, 1924 (ed. rusa, Petrogrado, 1915). 10 J. Piaget, The Language and Thought of the Chile, Meridian Books, Nueva Cork, 1955 (tambin International Library of Psychology, 1925). Las diferencias entre los puntos de vista de Vygostski y Piaget acerca del desarrollo temprano del lenguaje y el papel del lenguaje egocntrico se exponen extensamente en el captulo 3 de la obra de Vygotski Thought and Language, MIT Press, Cambridge, 1962 y en el volumen de ensayos de Piaget, Seis estudios de psicologa, Barral Editores, Barcelona, 1970.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-33 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    subrayaba sus funciones comunicativas, aunque se viera obligado a admitir su importancia prctica. Aunque la inteligencia prctica y el uso de los signos puedan operar independientemente la una del otro en los nios pequeos, la unidad dialctica de esto sistemas en el ser humano adulto es la esencia de la conducta humana compleja. Nuestro anlisis concede a la actividad simblica una especfica funcin organizadora que se introduce en el proceso del uso de instrumentos y produce nuevas formas de comportamiento. INTERACCIN SOCIAL Y TRANSFORMACIN DE LA ACTIVIDAD PRCTICA Basndonos en la discusin planteada en el apartado precedente e ilustrada por el trabajo experimental que ms adelante describiremos, podemos extraer la siguiente conclusin: el momento ms significativo en el curso del desarrollo intelectual, que da a luz las formas ms puramente humanas de la inteligencia prctica y abstracta, es cuando el lenguaje y la actividad prctica lneas de desarrollo antes completamente independientes, convergen. Aunque durante su perodo preverbal, el uso que el pequeo hace de los instrumentos sea comparable al de los monos, tan pronto como el lenguaje hace su aparicin junto con el empleo de los signos y se incorpora a cada accin, sta se transforma y se organiza de acuerdo con directrices totalmente nuevas. El uso especficamente humano de las herramientas se realiza, pues, de este modo, avanzando ms all del uso limitado de instrumentos entre los animales superiores. Antes de llegar a dominar su propia conducta, el nio comienza a dominar su entorno con la ayuda del lenguaje. Ello posibilita nuevas relaciones con el entorno adems de la nueva organizacin de la propia conducta. La creacin de estas formas de conducta esencialmente humanas produce ms delante el intelecto, convirtindose despus, en la base del trabajo productivo: la forma especficamente humana produce ms adelante el intelecto, convirtindose, despus, en la base del trabajo productivo: la forma especficamente humana de utilizar las herramientas. Observaciones de nios en una situacin experimental similar a la de los monos de Kohler muestran que los pequeos no slo actan tratando de alcanzar una meta, sino que tambin hablan, como si de una norma se tratara, la conversacin surge espontneamente y contina casi sin interrupcin a lo largo de todo el experimento. Aumenta y se hace persistente cada vez que la situacin se va complicando y la meta se hace ms difcil de alcanzar. Los intentos de bloquearla (como muestran los experimentos de mi colaborador R. E. Levita) resultan infructuosos o excluyen al nio de la tarea.

  • Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia Temprana

    Pag.-34 Universidad Pedaggica Nacional-Hidalgo

    ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO

    Levina plante problemas prcticos para nios de cuarto y cinco aos, problemas tales como alcanzar un dulce de un armario. El dulce estaba colocado fuera del alcance del nio. De modo que este no poda cogerlo directamente. A medida que el pequeo se iba enfrascando ms y ms en la tarea de alcanzar el dulce, el lenguaje egocntrico empez a manifestarse como parte integrante de sus activos esfuerzos. Al principio, ese lenguaje consista en una descripcin y anlisis de la cuestin. Pero gradualmente adopt un carcter planificador, reflexionando sobre los posibles caminos que podran llevarle a la solucin del problema. Por ultimo, se incluy como parte de la solucin. Por ejemplo, a una nia de cuatro aos y medio se le pidi que alcanzara un dulce de un armario con un taburete y un palo como posible herramientas. La descripcin de Levita reza de este modo: (se sube a un taburete, observa silenciosamente, palpando con el palo una estantera). Encima del taburete. (Mira al experimentador. Coge el palo con la