118
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá Dirección de Planeación y Sistemas Grupo Investigaciones y Cooperación Encuentro Internacional, Observatorios: Una visión hacia las ciudades sostenibles sostenibles Observatorio para la Equidad en Calidad de Vida y Salud de Bogotá (Bogotá, 14 de diciembre de 2012)

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá Grupo ...ambientebogota.gov.co/documents/10157/1609152/Observatorio-SDS.pdf · Secretaría Distrital de Salud de Bogotá Dirección de Planeación

  • Upload
    lymien

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Secretara Distrital de Salud de Bogot Direccin de Planeacin y Sistemas

    Grupo Investigaciones y Cooperacin

    Encuentro Internacional, Observatorios:

    Una visin hacia las ciudades sostenibles

    Una visin hacia las ciudades sostenibles

    Observatorio para la Equidaden Calidad de Vida y Salud de Bogot

    (Bogot, 14 de diciembre de 2012)

  • Marco normativo

    El Observatorio para la Equidaden Calidad de Vida y Salud deBogot D.C. fue creadomediante el Acuerdo 364 del 1mediante el Acuerdo 364 del 1de abril del 2009.

  • Definicin

    El Observatorio es un instrumentopara medir, analizar, divulgar ypropiciar el debate pblico y promoverla formulacin de polticas pblicaspara la superacin de las inequidadespara la superacin de las inequidadesen salud, el mejoramiento de lacalidad de vida y de las condicionesambientales, como garanta delderecho a la salud en Bogot, D.C.

  • Objetivos

    1. Medir, hacer seguimiento, evaluar e investigar las inequidades en calidad de vida y salud en Bogot.

    2. Promover la formulacin de las polticas pblicas distritales, con orientacin hacia la equidad en polticas pblicas distritales, con orientacin hacia la equidad en calidad de vida y salud.

  • Objetivos

    3. Aportar elementos para lamovilizacin social e institucionalpor la equidad en calidad de vida ysalud en el Distrito Capital.

    4. Divulgar la informacin que se4. Divulgar la informacin que segenere para que sea til a lostomadores de decisiones,servidores pblicos, comunidad,tcnicos, entre otros.

  • Criterios orientadores del Observatorio

    Criterio de autonoma.

    Criterio de incidencia.

    Criterio de veracidad.

    Criterio de participacin y democratizacin. democratizacin.

    Criterio interdisciplinar y transdisciplinar.

    Criterio de articulacin y cooperacin.

  • Sistema de Sistema de IndicadoresIndicadores

    Exposicin y vulnerabilidad diferencial al

    riesgo

    Impactos desiguales en la posicin social

    Oportunidad para el

    desarrollo humano

    Acceso desigual a las

    respuestas institucionales

    Resultados desiguales en

    calidad de vida, ambiente y salud

  • Antecedentes interinstitucionales

    Cuatro Convenios Interadministrativosdesarrollados con la UniversidadNacional de Colombia entre enero de2006 noviembre de 2012:

    1. 0897-20051. 0897-2005

    2. 1079-2006

    3. 0699-2008

    4. 1246-2011

    Un Convenio interadministrativo (1469-2009), desarrollado con la Universidad

    del Rosario

  • Desarrollo en cuatro fases Fase 1: Diseo y primeros estudios

    (2006-2007).

    Fase 2: Seleccin de indicadores, estudios y escuela de lderes (2007-2008).

    Fase 3: Encuesta piloto y anlisis de ECV-2007 desde enfoque de equidad (2009-2010).

    Fase 4: Anlisis de tendencias y estudios especficos (2011-2012).

  • Revisin de experiencias de observatorios de equidad en salud en grandes ciudades

    (Londres, Montreal y Bruselas).

    Propuesta de diseo conceptual y modelo general (DSS modificado).

    Procesos (Global Equity Gauge Alliance):

    Fase 1: Diseo (2006-2007)

    Procesos (Global Equity Gauge Alliance): monitoreo, evaluacin, investigacin;

    abogaca de polticas; comunicacin,

    participacin y movilizacin social pro

    equidad.

    Debate con expertos internacionales (Seminario-taller 2006).

  • Concepto positivo de salud como Desarrollo de potencialidades y capacidades humanas, para realizar proyectos de vida en las mejores condiciones.

    Equidad como una valoracin de las

    Fase 1: Conceptos

    Equidad como una valoracin de las desigualdades humanas, desde el principio de justicia distributiva y en relacin con el derecho humano a la salud (Gracia, 1991; Braveman, 2001)

  • Dos maneras de entender lo justo:Igualdad del goce efectivo de derechos humanos interdependientes, segn pactos internacionales.Ausencia de desigualdades entre grupos humanos, derivadas de

    Fase 1: Opciones

    grupos humanos, derivadas de ventajas o desventajas sistemticas, producto de la posicin social, en razn de poder, riqueza o prestigio (clase social, gnero, raza, etnia, ciclo vital).

  • Fundamentacin conceptual

    El Modelo de DeterminantesSociales de la Salud plantea quelas desigualdades en la salud noson fenmenos fortuitos niaislados, sino que estnson fenmenos fortuitos niaislados, sino que estnexplicadas por la configuracinque asume la estructura social.

  • Determinantes sociales estructurales

  • El concepto de calidad de vida

    La calidad de vida se entiende en funcinde aquellas capacidades que representanlogros valiosos para las personas, lascuales constituyen las oportunidadesreales que les permiten ser ms yconducir sus vidas dentro de un mbito deconducir sus vidas dentro de un mbito delibertad y expresan las potencialidadespara obtener logros, por las propiasdecisiones y la accin de otros, yconservando un espacio para laconvivencia de distintas concepcionesmorales (Sen y Nussbaum, 1996).

  • Investigacin sobre Mortalidad evitable materna y de menores de 5 aos (1998-2004)

    Propuesta de indicadores a partir de diferentes fuentes.

    Investigacin Macroeconoma y Equidad.Resultados publicados en el libro Equidad y

    Fase 1: Primeros estudios (2006-2007)

    Resultados publicados en el libro Equidad y salud. Debates para la accin (2007), un artculo en Revista de Seguridad Social en

    Salud, boletines, pgina web y debate

    pblico.

  • ndices de calidad de vida, salud,

    riesgo y proteccin, segn grupos

    poblacionales (ciclos de vida, gnero,

    etnia, capacidades) y desde el

    funcionamiento del Sistema General

    Propuesta indicadores

    funcionamiento del Sistema General

    de Seguridad Social en Salud

    (estructura, organizacin,

    financiacin, cobertura,

    aseguramiento, acceso y calidad).

  • Inequidades en las oportunidades bsicas de salud.

    Inequidades en la gestacin (madres gestantes): Bajo peso

    al nacer / controles mdicos prenatales.

    Inequidades en la infancia: Nutricin en los primeros aos de

    vida, desnutricin infantil crnica.

    Prevalencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales

    en nios menores de cinco aos.

    Atencin especializada a nios discapacitados en aspectos

    Desagregacin de indicadores

    Atencin especializada a nios discapacitados en aspectos

    cognitivos y neurolgicos que reciben servicios de

    rehabilitacin, entre estratos y localidades.

    Inequidades en los resultados de salud:

    Desigualdades en el acceso a los servicios de salud,

    atencin mdica en la enfermedad.

    Atencin mdica para enfermedad crnica y consulta

    mdica peridica.

    Inequidades en salud a lo largo del ciclo de vida en Bogot.

  • Seleccin de indicadores por trayectoria de vida y poroportunidades de salud, acceso a servicios y resultados ensalud.

    Estudios sobre polticas y sobre prioridades:

    Fiscalidad y equidad en la Nacin y en Bogot (1998-2007)

    Discapacidad como huella de la inequidad social.

    Fase 2: indicadores, estudios y encuesta piloto (2007-2008)

    Discapacidad como huella de la inequidad social.

    Condiciones de trabajo, informalidad y equidad.

    Anlisis de equidad en el acceso a servicios de salud en elprograma de Salud a su Hogar.

    Escuela de lderes sobre equidad en calidad de vida y salud.

    Resultados publicados en el libro Inequidad social en salud. Elcaso Bogot (2008), artculo en Revista de SDS, boletines,pgina web y debate pblico.

  • Construccin de propuesta de encuesta de equidad en calidad de vida y salud y prueba piloto.

    Anlisis de la ECV 2007 desde el enfoque de equidad utilizado por el Observatorio:

    Profundizacin del concepto de posicin social desde la categora clase social.

    Fase 3: Encuesta piloto y anlisis de ECV-2007 desde enfoque de equidad

    (2009-2010)

    Profundizacin del concepto de posicin social desde la categora clase social.

    Construccin de indicador compuesto de calidad de vida urbana y anlisis por clase social.

    Construccin de indicadores compuestos de riesgo y proteccin y anlisis por estrato.

    Anlisis de desigualdad en el acceso a servicios de salud y proteccin por estrato.

    Resultados en Libro Inequidad Social en Salud: El caso de Bogot (2010) y difusin en eventos.

  • 1. Anlisis de la tendencia de la equidad en calidad de

    vida y salud por clase social en Bogot desde grandes

    encuestas (2003-2011).

    2. Anlisis de la tendencia de la equidad en mortalidad

    evitable materna e infantil (1998-2010).

    Fase 4: anlisis de tendencias y estudios especficos (2011-2012)

    3. Equidad en la disponibilidad de servicios de salud en

    Bogot.

    4. Equidad en el acceso a servicios de salud en la

    poblacin incluida en el programa de gratuidad (2007-

    2011).

    5. Formacin para la incorporacin del enfoque de

    equidad en el mbito local.

  • Encuesta Calidad de Vida 2003, 2007, 2008, 2010.

    Encuesta Multipropsito Bogot 2011. Base de Datos del Registro Especial

    de Prestadores (base de habilitacin), en 2004 y 2010.

    Fuente de datos

    en 2004 y 2010.

    Base de datos Registro Individuales de Prestacin de Servicios de Salud RIPS 2008, 2010.

  • Dimensiones de la calidad de vida urbana 1. Salud y alimentacin

    2.Condiciones de la vivienda

    3.Calidad ambiental

    4.Equipamientos y dotaciones urbanas

    5.Movilidad urbana

    6.Seguridad ciudadana 6.Seguridad ciudadana

    7.Trabajo

    8.Educacin

    9.Ocio y recreacin

    10. Solidaridad y asociacin

    11. No discriminacin

    12. Capacidad de pago

  • Disear y construir los indicadores para evaluar la evolucin de la equidad en calidad de vida y salud, en Bogot D.C., en el periodo 2003-2011.

    Obtener las frecuencias del total de nacimientos y de muertes evitables en el perodo 2005 2010 y calcular las tasas y tendencias de mortalidad materna e infantil por causas evitables en el periodo 2005 2010.

    Analizar las desigualdades sociales relacionadas con

    Metodologas de medicin

    Analizar las desigualdades sociales relacionadas con la mortalidad materna e infantil, por variables de posicin social y por localidades.

    Revisar los registros de atencin de la red pblica distrital de servicios de salud en dos momentos, 2007 y 2010, para determinar si con la implementacin de la poltica de gratuidad se increment en trminos proporcionales la demanda y el acceso de servicios de los grupos poblacionales priorizados.

  • Revisar los resultados de las Encuestas de Calidad de Vida entre el periodo 2003-2010, para determinar si disminuyeron las barreras econmicas y se increment la demanda y el acceso de servicios de los grupos poblacionales priorizados.

    Evaluar la disponibilidad de servicios de salud por tipo y nivel de complejidad en las localidades del Distrito, a partir del anlisis de la Base de Datos del Registro Especial de Prestadores (base de habilitacin), en 2004

    Metodologas de medicin

    Especial de Prestadores (base de habilitacin), en 2004 y 2010.

    Construir indicadores per cpita sobre disponibilidad de servicios pblicos y privados para cada localidad.

    Analizar la inequidad en el acceso geogrfico a los servicios de salud en Bogot por localidad, considerando variables de posicin social y tiempos y costos de desplazamiento.

  • Inequidades en calidad de vida, riesgo, proteccin ydeterioro en salud por posicin social, con base enencuestas poblacionales entre 2003, 2007 y 2011: La segmentacin espacial de la ciudad segn laestructura de clases.El impacto de la poltica de flexibilizacin laboral delos 90: incremento de trabajadores por cuenta propia.Tendencia a concentracin de riqueza y bienestar a

    Principales hallazgos cuarta fase OECVS

    Tendencia a concentracin de riqueza y bienestar apesar de mejoras (salud y educacin).Deterioro en calidad de vida de los sectores medios,con menor proteccin.Fuerte gradiente de discapacidad por clase social.ndices de riesgo y proteccin siguen mostrando unarelacin inversa por posicin social.Inseguridad alimentaria es fuertemente desigual.

  • Productos (1)

    Nueve (9) investigaciones realizadassobre equidad en calidad de vida ysalud en el Distrito Capital.

    Diseo e instrumentalizacin de tresndices de calidad de vida, riesgo ensalud, y proteccin.

  • Productos (2)

    Publicacin de catorce (14) boletines.

    Publicacin de cuatro libros (4) libros:

    Equidad y Salud: Debates para la Equidad y Salud: Debates para la accin (2007);

    Inequidad Social en Salud: El caso de Bogot (2010);

    Equidad en calidad de vida y salud: avances y reflexiones (2012).

  • Productos (3)

    Realizacin del Foro Equidad en Salud y Emergencia Social (17 de marzo de 2010).

    Escuela de formacin en derechos para la equidad en calidad de vida y para la equidad en calidad de vida y salud para propiciar la incorporacin institucional del enfoque de equidad en el escenario local, tanto en el anlisis de la situacin de salud como en la formulacin de polticas y programas.

  • Productos (4)

    Realizacin del Foro La Defensa de los bienes pblicos: El caso del Hospital San Juan de Dios de la Horta, (21 de octubre de 2011).

    Realizacin del Foro Crisis del Sector Salud, (21 de noviembre de 2011).Salud, (21 de noviembre de 2011).

    Realizacin del Foro tica de la Investigacin y la atencin en salud, (16 diciembre de 2011).

    Estado del Arte de las investigaciones en equidad y salud en Bogot, 2006-2010.

  • Productos (5)

    Escuelas de formacin enderechos para la equidad encalidad de vida y salud parapropiciar la incorporacininstitucional del enfoque deinstitucional del enfoque deequidad en el escenario local,tanto en el anlisis de la situacinde salud como en la formulacinde polticas y programas.

  • Grupo de trabajo del Observatorio

    SDS: Profesionales SDS: Profesionales Especializados/as de las Especializados/as de las Direcciones de: Direcciones de:

    Salud Pblica;

    Equipo Tcnico de la Equipo Tcnico de la Universidad Nacional de Universidad Nacional de ColombiaColombia

    Investigadores/as del Grupo de Salud Pblica;

    Participacin Social y Servicio al Ciudadano;

    Desarrollo de Servicios;

    Centro Regulador de Urgencia y Emergencias;

    Jurdica y Contratacin;

    Aseguramiento;

    Financiera.

    Investigadores/as del Grupo de Proteccin Social, del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de Colombia.

  • PROYECTO DE DECRETO REGLAMENTARIO REGLAMENTARIO

    DEL OBSERVATORIO

  • Un Consejo Consultivo

    La Secretara Tcnica

    ESTRUCTURA DEL OBSERVATORIO

    Una Unidad Tcnica de Apoyo

    Dos (2) Mesas de Trabajo del Consejo Consultivo

  • Conformacin del Consejo Consultivo

    El Alcalde o la Alcaldesa Mayor de Bogot, D.C., quien lo presidir.

    Ocho Secretaras:

    1. Salud quien ejerce la Secretara Tcnica;

    2. Planeacin; 2. Planeacin;

    3. Desarrollo Econmico;

    4. Ambiente;

    5. Hbitat;

    6. Integracin Social;

    7. Educacin;

    8. Cultura, Recreacin y Deporte.

  • CONSEJO CONSULTIVOCONSEJO CONSULTIVOAlcalda Mayor de

    Bogot, D.C.Secretara Distrital de Planeacin

    Secretara Distrital de Ambiente

    Secretara Secretara Distrital del

    Secretara Distrital de Desarrollo Econmico

    Secretara Distrital de

    Salud

    Secretara Distrital de Educacin

    Secretara Distrital de Cultura, Recreacin y

    Deporte

    Organizaciones Internacionales que promuevan

    la equidad

    Organizaciones Sociales de

    Bogot

    Universidades Pblicas y Privadas

    Secretara Distrital de Integracin

    Social

    Distrital del Hbitat

  • Conformacin del Consejo Consultivo

    Cuatro representantes de las Universidades Pblicas ubicadas en el Distrito Capital;

    Cuatro representantes de las Universidades Privadas ubicadas Universidades Privadas ubicadas en el Distrito Capital;

    Ocho representantes de las organizaciones sociales de Bogot D.C.

  • Conformacin del Consejo Consultivo

    Cuatro representantes de organizaciones internacionales que promuevan la equidad en el Distrito Capital.Distrito Capital.

    Seis representantes del Sector Privado (salud, Cajas de Compensacin, comercio, industria, financiero).

  • Funciones del Consejo Consultivo

    1. Promover la articulacin del ConsejoConsultivo con los Comits Sectoriales y lasComisiones Intersectoriales Distritales.

    2. Promover el debate pblico, que permitapresentar a las instancias correspondientes,pblicas y de la sociedad civil, un informeanual del estado de la equidad en calidad deanual del estado de la equidad en calidad devida, ambiente y salud en el Distrito Capital.

    3. Proponer estrategias para ser incorporadas enlos planes, programas y proyectos de laAdministracin Distrital para la reduccin delas brechas de desigualdades injustas yevitables en calidad de vida, ambiente y saluden Bogot.

  • Funciones del Consejo Consultivo

    4. Promover la gestin del conocimiento para laequidad en calidad de vida, ambiente y salud enel Distrito Capital, a travs de la articulacin eintegracin de los diversos sistemas deinformacin (de carcter poblacional, social,ambiental, geogrfico, econmico y estadstico),que administren las diversas Secretaras yque administren las diversas Secretaras yEntidades de la Administracin Distrital, losgrupos de investigacin de las universidades,las organizaciones sociales, gremiales,sindicales, comunitarias, poblacionales, de lasociedad civil, internacionales, multilaterales,de cooperacin, no gubernamentales, y delsector privado, que hacen parte del ConsejoConsultivo.

  • Funciones del Consejo Consultivo

    5. Analizar, discutir, definir, proponer, establecer eimplementar un Sistema de IndicadoresIntersectoriales y Sociales, para el monitoreo delas inequidades en calidad de vida, ambiente ysalud de la poblacin bogotana.

    El sistema de indicadores dar cuenta de talesdesigualdades o desventajas entre los grupos depoblacin derivadas de la posicindesigualdades o desventajas entre los grupos depoblacin derivadas de la posicinsocioeconmica, gnero, etnia o raza, entre otrasy expresada en los siguientes mbitos:

    Oportunidad para el desarrollo humano. Exposicin y vulnerabilidad diferencial al riesgo. Acceso desigual a las respuestas institucionales. Resultados desiguales en calidad de vida,

    ambiente y salud. Impactos desiguales en la posicin social.

  • MESAS DE TRABAJO

    PROCESOS CENTRALES

    DEL

    MESA DE INVESTIGACIN Y

    MONITOREO

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL

    ESTADO DE LA EQUIDAD EN CALIDAD DE VIDA Y

    SALUD

    DELOBSERVATO

    RIO MESA DE POLTICAS Y

    SISTEMAS DE SALUD

    ABOGACIA DE LAS POLTICAS

    PRO- EQUIDADMOVILIZACIN PARA

    LA EQUIDAD EN CALIDAD DE VIDA Y

    SALUD.

  • Funciones de la Mesa de Investigacin y Monitoreo

    1. Proponer, gestionar y articular el desarrollo deinvestigaciones para la equidad en calidad devida, ambiente y salud en las diferentesinstancias de la Administracin Distrital.

    2. Definir las categoras, variables e indicadores deseguimiento de inequidades en calidad de vida,ambiente y salud en el Distrito Capital.ambiente y salud en el Distrito Capital.

    3. Identificar las fuentes primarias y secundariassistemticas de seguimiento de la equidad encalidad de vida, ambiente y salud de las y loshabitantes del Distrito Capital y proponer susajustes.

    4. Efectuar el monitoreo y evaluacin de lasinequidades en calidad de vida, ambiente y saludde la ciudad.

  • Funciones de la Mesa de Investigacin y Monitoreo

    5. Investigar las brechas de equidad en calidad de vida,ambiente y salud en el Distrito Capital a partir deencuestas, trabajos de campo o informacinproveniente de otros observatorios o unidades deanlisis de la realidad de la ciudad.6. Proponer modelos en los distintos campos osectores de determinacin de calidad de vida, ambientey salud, para que la ciudad reduzca paulatinamente lasy salud, para que la ciudad reduzca paulatinamente lasbrechas de desigualdad y se adopten modelos dedesarrollo ms equitativos.7. Gestionar en las diversas Secretaras de laAdministracin Distrital y con otras Entidades, lasfuentes de informacin primaria y secundaria que serequieran para el desarrollo de investigaciones ymonitoreo del estado de la equidad en calidad de vida,ambiente y salud en Bogot.

  • Funciones de la Mesa de Polticas y Sistemas de Salud

    1. Analizar las polticas pblicas en salud, distritalesy/o nacionales, desde la perspectiva de equidad encalidad de vida, ambiente y salud, y formularrecomendaciones para la reduccin de lasinequidades.

    2. Revisar metodologas para analizar y evaluar laspolticas pblicas en salud y presentar propuestaspara la investigacin y monitoreo de la equidad enpara la investigacin y monitoreo de la equidad encalidad de vida, ambiente y salud en el DistritoCapital.

    3. Elaborar propuestas para incorporar los resultadosproducidos por las Mesas de Trabajo del ConsejoConsultivo, en programas y polticas pblicas, enespecial dirigidas a los procesos de toma dedecisiones que incidan y produzcantransformaciones a favor de la equidad en la calidadde vida, ambiente y salud de la poblacin bogotana.

  • 4. Hacer mapeo de actores con el fin de reconocerlas tendencias e intereses que convergen en losprocesos de transformacin que promuevan laequidad en calidad de vida, ambiente y salud, anivel local, nacional e internacional.

    5. Propiciar escenarios permanentes de discusin,socializacin, de formacin y construccin deconocimiento para la equidad en calidad de vida,

    Funciones de la Mesa de Polticas y Sistemas de Salud

    conocimiento para la equidad en calidad de vida,ambiente y salud, con los actores socialespblicos y/o privados y de la sociedad civil.

    6. Socializar experiencias, propiciar alianzas yconvenios, establecer redes y nodos, con otrosobservatorios e instancias institucionales,acadmicas y sociales de otras ciudades delterritorio nacional y con diferentes pases delmundo.

  • EL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO EL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO BOGOT BOGOT EL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO EL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO BOGOT BOGOT HUMANAHUMANA, EL PLAN TERRITORIAL EN SALUD Y LA , EL PLAN TERRITORIAL EN SALUD Y LA

    EQUIDAD EN CALIDAD DE VIDA Y SALUD.EQUIDAD EN CALIDAD DE VIDA Y SALUD.

  • Enfoque terico y poltico del PDD:

    El propsito general:

    Elevar las condiciones de bienestar de la ciudadana;

    Sentar las bases de un cambio de enfoque de la accin pblica.

    El objetivo que orienta la accin:

    [] remover las condiciones de

    Enfoque central:

    Desarrollo Humano

    (capacidades) [] remover las condiciones de segregacin e inequidad relacionadas con las capacidades de las personas, la persistencia de situaciones de exclusin y riesgos ambientales y la apuesta por el fortalecimiento de la gestin pblica.

    De lo anterior resultan los tres ejes y los tres mensajes centrales: no segregar, no depredar, no robar.

    (capacidades)vs. visin

    neoliberal del desarrollo

    (crecimiento econmico).

  • Fundamento de los ejes del PDD

    Derechos humanos interdependientes: ordenador de la accin del Estado respecto de la ciudadana (condiciones y medios para la autonoma).

    Equidad: la ausencia de desigualdades injustas que deben ser superadas para lograr desarrollo humano y superar la segregacin socioespacial (Eje 1).

    Sustentabilidad ambiental: comprensin del impacto del cambio climtico sobre la estructura ecolgica principal de la ciudad y la regin (Eje 2)

    Participacin efectiva: transparencia y eficacia de la gestin pblica, ajustada a las demandas y necesidades de la poblacin, a travs de procesos participativos para la toma de decisiones. (Eje 3).

  • El PTS plantea una combinacin entre enfoque de derechos y de interseccionalidad:

    Su propsito [del enfoque de derechos] es analizar yactuar sobre las desigualdades y las inequidades que seencuentran en el centro de los problemas del desarrollo yas, corregir las prcticas discriminatorias y el injustoreparto del poder (Alcalda Mayor-SDS, 2012: 14)

    Una forma de organizar las respuestas es a partir de lacomprensin de las inter-seccionalidades, lo cualsignifica trascender la mirada segmentada de lassignifica trascender la mirada segmentada de laspoblaciones que surge desde el nfasis por unacaracterstica, condicin o situacin, hacia unacomprensin de las relaciones que existen entre estascaractersticas y los distintos grupos de poblaciones:etnias, discapacidad, desplazamiento, gnero, identidadde gnero, orientaciones sexuales, situaciones ycondiciones, ciclo vital, entre otros.

    (Alcalda Mayor-SDS, 2012: 29-30)

  • 1. La aproximacin de los enfoques entre los planes(PDD y PTS) y el Observatorio

    Propsito central de PTS

    [] aportar a la transformacin de las condiciones sociales, econmicas y culturales que permitan disminuir la discriminacin y la segregacin. Se trata de remover barreras tangibles e intangibles

    que le impiden a las personas aumentar sus opciones en la eleccin de su proyecto de vida, opciones en la eleccin de su proyecto de vida,

    gozando del mejor nivel de salud (Alcalda Mayor-SDS, 2012: 17)

    Enfoque de capacidades humanas para ejercer la libertad (A. Sen) que sustenta la propuesta de

    Desarrollo Humano.

  • El enfoque del Observatorio:

    Equidad es la ausencia de desigualdades injustas y evitables.

    Las desigualdades entre grupos humanos se valoran como injustas cuando son el resultado de ventajas o desventajas sistemticas debidas a la posicin social de las personas y los colectivos humanos, bien sea por el poder, la riqueza o el humanos, bien sea por el poder, la riqueza o el prestigio derivados de su lugar en la estructura socioeconmica, educativa, de gnero, de raza, de etnia o del ciclo vital en que se encuentran.

    Las desigualdades son injustas cuando son el resultado de una falta sistemtica de garanta de derechos humanos interdependientes, en especial a la salud, definidos en el pacto constitucional y en los pactos internacionales de derechos humanos.

  • Superar las inequidades significa afectar los determinantes sociales de la desigualdad. Esto implica afectar las relaciones de poder (econmicas, ideolgicas y polticas) que sustentan la estructura social.

    Proximidades entre Desarrollo Humano, derechos humanos interdependientes y determinantes sociales

    de la desigualdad en salud

    sustentan la estructura social.

    El universalismo con enfoque diferencial o discriminacin positiva es una orientacin general para las polticas pblicas pro equidad.

  • 2. Propuestas de accin para avanzar en equidad en elperodo de gobierno (mbitos local, distrital, nacional).

    mbito local

    Afinar la escala de comprensin del territorio desde equidad, transectorialidad e interseccionalidades:

    Ejercicios participativos de comparacin entre grupos, sectores, zonas o microterritorios, desde una perspectiva integral que permita identificar las relaciones entre los resultados y los determinantes intermedios y resultados y los determinantes intermedios y estructurales de las desigualdades.

    Desde el qu, el dnde, a quin y cmo, contrastar con ms precisin la oferta institucional con las inequidades y la diversidad de demandas en cada zona o microterritorio.

    Desarrollo de APS-RISS ajustado a nueva comprensin de equidad entre territorios y poblaciones.

    Alianza estratgica con sector acadmico en redes universitarias (formacin, servicio y CTI) en agendas locales de CTI.

  • 2. Propuestas de accin para avanzar en equidad en elperodo de gobierno (mbitos local, distrital, nacional).

    mbito Distrital

    Fortalecimiento de la rectora sectorial:

    Construccin de infraestructura pblica que el mercado no ofrecer.

    Ejercer la rectora territorial por medio de los instrumentos normativos del Plan Maestro de Equipamientos en Salud.

    Propiciar nuevas formas de contratacin en red entre las Propiciar nuevas formas de contratacin en red entre las administradoras de planes de beneficio (APB) de los dos regmenes y la red pblica adscrita (en modelo APS-RISS).

    En CTSSS, lograr compromisos fuertes con todos los actores del sistema en problemas prioritarios como calidad de atencin materno-infantil y control de enfermedades crnicas.

    Concertacin intersectorial en Consejo de Gobierno para asuntos estratgicos: segmentacin espacial y sustentabilidad ambiental.

  • 2. Propuestas de accin para avanzar en equidad en elperodo de gobierno (mbitos local, distrital, nacional).

    mbito Nacional

    Gestin con Ministerio de Salud y Sper Intendencia Nacional de Salud para lograr mayor gobernabilidad a travs de acreditacin de SDS para Inspeccin, Vigilancia y Control territorial.

    Gestin en MSPS para liberacin de recursos territoriales y gestin del Rgimen Subsidiado sin intermediacin y el rescate de la red adscrita.rescate de la red adscrita.

    Avanzar poltica de trabajo decente y calidad del trabajo en salud con recursos frescos y negociacin de condiciones con Ministerio del Trabajo.

    Alianzas estratgicas para la reapertura del HSJD (Universidad Nacional, gobierno nacional, gobierno departamental, sectores sociales y polticos).

    Participacin activa en el debate pblico y la gestin legislativa de un nuevo sistema de salud que garantice el derecho fundamental a la salud.

  • Observar, medir e investigar laproduccin y la reproduccin de lasinequidades en calidad de vida ysalud no necesariamente produce ogenera cambios en la realidad quese estudia. Pero s puede aportarse estudia. Pero s puede aportarelementos a los afectados por lasdecisiones pblicas para desarrollarsus propias luchas.

  • Barreras geogrficas Barreras geogrficas y equidad en el acceso

    a los servicios de salud en el Distrito

  • Objetivo general

    Evaluar la accesibilidad geogrficaa los servicios de salud de distintoa los servicios de salud de distintotipo y nivel de complejidad de loshabitantes de las distintaslocalidades y distinta posicinsocial en Bogot.

  • Objetivos especficos Evaluar la disponibilidad de servicios

    de salud por tipo y nivel de complejidad en las localidades del Distrito, a partir del anlisis de la Base de Datos del Registro Especial de Prestadores (base de habilitacin), en 2011.

    Construir indicadores per cpita sobre Construir indicadores per cpita sobre disponibilidad de servicios pblicos y privados para cada localidad.

    Analizar la inequidad en el acceso geogrfico a los servicios de salud en Bogot por localidad, considerando variables de posicin social.

  • Equidad en la disponibilidad de servicios de salud

    Evidente concentracin de la oferta de servicios en el norte.Falta de oferta de primer nivel con alta capacidad resolutiva y de hospitales de segundo nivel en zonas sur y occidental de la ciudad.Desproporcin preocupante entre servicios de Desproporcin preocupante entre servicios de obstetricia y pediatra y distribucin de la poblacin materno-infantil en la ciudad.La libertad que le fue otorgada a los agentes privados para localizar la oferta de los servicios de salud en funcin de su rentabilidad ha profundizado las desigualdades en el acceso entre clases y estratos sociales.

  • Primer anlisis

    Un primer anlisis, a partir la Base de Datos del Registro especial de prestadores (habilitacin) a Julio de 2011 permite evidenciar las enormes diferencias en la disponibilidad de servicios de salud en la ciudad en cada una de las localidades.

    Para la investigacin se seleccionaron nicamente las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, pblicas o privadas, que nicamente las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, pblicas o privadas, que estn constituidas como persona jurdica y se registran como tal.

    Para el anlisis por localidad se unieron dos localidades, Santa F y Candelaria, dado que, a ms de estar la segunda incluida en el territorio de la primera, separadamente cuentan cada una con muy escasa poblacin, hecho que afectara los resultados del anlisis por localidades.

  • Denominador comn

    La condicin de desigualdad en la oferta de servicios entre localidades debe ser expresada en el nmero diferencial de servicios para un denominador comn de habitantes, en denominador comn de habitantes, en este caso se analizarn los servicios disponibles por cada 100.000 habitantes para cada una de las localidades.

  • Denominador comn

    Las diferencias en la oferta de consulta de primer nivel de complejidad resultan ms dicientes, al reducir sensiblemente la disponibilidad de servicios por cada 100.000 habitantes en las localidades muy pobladas, como Suba, Kennedy y Engativ, que en los grficos anteriores aparecan con un buen nmero de servicios. Estas localidades de un grficos anteriores aparecan con un buen nmero de servicios. Estas localidades de un cuarto, sexto y sptimo puesto en nmero de servicios de consulta externa habilitados por las IPS en el primer nivel de complejidad, pasan a los puestos 10, 12 y 14, con menos de 50 servicios habilitados por 100.000 habitantes, contra 450 de Chapinero, es decir una diferencia de 9 a 1.

  • Anlisis de la Evidencia

    Los habitantes de las localidades con mayor poblacin cuentan con una disponibilidad mucho menor de servicios de consulta externa general y especializada en las IPS por cada 100.000 habitantes, lo que implica en primera instancia una necesidad de desplazamiento para obtener los implica en primera instancia una necesidad de desplazamiento para obtener los servicios -concentrados en otras localidades que tienen un excedente de estos servicios para su poblacin-, lo que en resumen constituye una doble barrera, geogrfica y econmica para el acceso a los servicios.

  • Anlisis de la Evidencia Cabe destacar que si bien podra justificarse

    en algn grado la concentracin de algunos especialistas en zonas de la ciudad, el hallazgo de una gran desigualdad en disponibilidad de servicios de consulta de primer nivel de complejidad es prueba de que la igualdad establecida por la cobertura de la seguridad social de estos servicios en el Rgimen social de estos servicios en el Rgimen Contributivo y Subsidiado, no se ha traducido en una igual oportunidad para el acceso a los servicios bsicos, ni en razn de que est disponible su pago mediante un seguro, ni en virtud de la demanda supuestamente generada por el sistema prepagado de aseguramiento.

  • Denominador comn Nuevamente se seala, la condicin de

    desigualdad en la oferta de servicios entre localidades en el nmero diferencial de servicios para un denominador comn de habitantes, en este caso se analizan los servicios de apoyo diagnstico y complementacin teraputica habilitados y disponibles por cada 100.000 habitantes para cada una de las localidades.y disponibles por cada 100.000 habitantes para cada una de las localidades.

    En el primer nivel de complejidad, que debera mostrar la mayor igualdad de oferta de estos servicios, nuevamente se encuentra una enorme deficiencia en las localidades de mayor poblacin del sur y occidente de la ciudad.

  • Disponibilidades cercanas a 0 Esta desigualdad en la oferta por parte de las IPS

    se ampla en los servicios de apoyo diagnstico de mediana complejidad, donde se observan prcticamente disponibilidades cercanas a cero x 100.000 habitantes en las localidades ms pobladas del occidente y sur de la ciudad.

    Sumados los tres niveles de complejidad, baja, alta y media, la diferencia en disponibilidad de Sumados los tres niveles de complejidad, baja, alta y media, la diferencia en disponibilidad de servicios de apoyo diagnstico y complementacin teraputica se torna abrumadora en contra de las localidades ms pobladas y ms pobres y a favor de las menos pobladas y ms ricas, (anlisis con variables de posicin social).

  • Anlisis de la Evidencia Los habitantes de las localidades con mayor

    poblacin cuentan con una disponibilidad muchomenor de servicios de apoyo diagnstico ycomplementacin teraputica en las IPS por cada100.000 habitantes, lo que implica nuevamente, unanecesidad adicional de desplazamiento para obtenerlos servicios -concentrados en otras localidades-, loque refuerza la doble barrera, geogrfica yeconmica para el acceso a los servicios.

    Si bien podra justificarse en algn grado la Si bien podra justificarse en algn grado laconcentracin de algunos servicios de apoyodiagnstico y complementacin teraputica de altacomplejidad en algunas zonas de la ciudad, elhallazgo de una gran desigualdad en disponibilidadde servicios de baja complejidad es pruebaigualmente de que la igualdad establecida por lacobertura de la seguridad social de estos serviciosen el Rgimen Contributivo y Subsidiado, no se hatraducido en una igual oportunidad para el acceso alos servicios.

  • Servicios de Hospitalizacin La distribucin por localidad de servicios hospitalarios

    habilitados por las IPS muestra un patrn similar a la de los servicios de consulta externa y apoyo diagnstico, incluso con diferencias menos acentuadas en la distribucin por localidad, lo que significara que la oferta de servicios hospitalarios tiene un patrn de comportamiento diferente, pues no se abren en conjunto tantos servicios de este tipo en las localidades con poblacin de estratos ms altos.

    Podra plantearse la hiptesis inicial de que la oferta no es Podra plantearse la hiptesis inicial de que la oferta no es tan elstica como la de los servicios previamente analizados, en funcin de los altos costos de inversin requeridos.

    Sin embargo, al observar la disponibilidad de estos servicios x 100.000 habitantes en las distintas localidades, se encuentran nuevamente grandes desigualdades en mediana y alta complejidad. No se analiza la baja complejidad hospitalaria, pues no es propia de las ciudades sino de poblaciones marginadas, que tan slo cuentan con mdico general.

  • Disponibilidades cercanas a 0 La norma internacional seala que el hospital bsico,

    capaz de atender una urgencia mdica o quirrgica, como un apndice, una cesrea, una fractura, un herida o trauma cerrado sangrante, o una neumona infantil, que en nuestro pas denominamos de segundo nivel o de mediana complejidad, debe estar a menos de una hora de camino, para garantizar la conservacin de la vida.

    La disponibilidad cercana a cero por cien mil habitantes de estos servicios en las localidades muy pobladas del de estos servicios en las localidades muy pobladas del occidente y sur de la ciudad, e incluso en Suba, sumada a los graves problemas de movilidad, seala que la vida de millones de habitantes de Bogot est en juego por la falta de oferta de servicios mdicos y quirrgicos hospitalarios de mediana complejidad para estas localidades (a menos que los muy escasos servicios disponibles fueran de gran tamao y capacidad para solventar el dficit en conjunto del nmero de servicios hospitalarios en las localidades sealadas).

  • Desagregacin por ciclo vital En este momento, es necesario comenzar a

    desagregar la oferta y disponibilidad por localidad de los servicios hospitalarios por atencin a grandes grupos segn ciclo vital, en principio cuatro: los adultos, los nios y las mujeres gestantes con sus neonatos.

    Los servicios hospitalarios para adultos repiten el patrn de distribucin por localidad de los servicios hospitalarios en conjunto, servicios hospitalarios en conjunto, concentrados en las localidades del Norte con poblacin de mayores recursos, fenmeno que se acenta cuando aumenta el nivel de complejidad a segundo y tercero, es decir cuidados intermedios y cuidados intensivos, servicios que empiezan a desaparecer prcticamente en las localidades ms pobres del sur de la ciudad.

  • Denominador comn La condicin de desigualdad en la oferta de servicios entre

    localidades a partir de los servicios de apoyo diagnstico y complementacin teraputica habilitados y disponibles por cada 100.000 habitantes para cada una de las localidades.

    Dos localidades se agregan en este caso a las de mayor oferta, Los Mrtires y Barrios Unidos, en funcin probablemente de oferta institucional de las antiguas instituciones de la seguridad social, ISS y distintas Cajas, pero una vez ms las localidades con gran nmero de habitantes del occidente y sur de la ciudad e incluso Suba, pero una vez ms las localidades con gran nmero de habitantes del occidente y sur de la ciudad e incluso Suba, muestran un dficit importante de oferta y una enorme desigualdad en cuanto a la disponibilidad de servicios hospitalarios para adultos.

    En este caso, el nivel de mediana complejidad, con disponibilidad de cuidado intermedio, especialmente importante para adultos mayores, debera mostrar la mayor igualdad de oferta de estos servicios, pero nuevamente se encuentra una enorme deficiencia en las localidades de mayor poblacin del sur y occidente de la ciudad.

  • Hospitalizacin peditrica Respecto a los servicios de hospitalizacin

    peditrica, escasos en conjunto en la ciudad desde hace algn tiempo, el patrn de concentracin en las localidades se repite.

    Las diferencias en la oferta son preocupantes en cuidados intermedios y preocupantes en cuidados intermedios y cuidados intensivos peditricos, servicios inexistentes en la prctica en las localidades con mayor poblacin del occidente y sur de la ciudad, justamente las localidades con mayor concentracin de poblacin de 1 a 17 aos.

  • Denominador comn

    Expresados en disponibilidad por cien mil habitantes (entre tanto se analiza por poblacin infantil), los servicios de hospitalizacin peditrica por cien mil habitantes dejan en notoria desventaja por mnima oferta de desventaja por mnima oferta de servicios a las localidades con mayor poblacin y esto resulta especialmente crtico para las familias con nios residentes en estas localidades.

  • Servicios obsttricos y neonatales En cuanto a los servicios obsttricos y

    neonatales, basta decir que estos se encuentran concentrados en las localidades donde hay menos nmero de mujeres embarazadas que dan a luz nios y que son deficitarios en trminos generales, como en disponibilidad por cien mil habitantes, o disponibilidad en relacin con los nacidos de cada localidad en las localidades ms pobladas del occidente y sur de la ciudad, como se comprobar ulteriormente. pobladas del occidente y sur de la ciudad, como se comprobar ulteriormente.

    El fenmeno de desigualdad entre localidades con sus consecuencias se repite en los servicios de obstetricia, tanto en trminos generales como en disponibilidad por cien mil habitantes, con el agravante de una mayor natalidad en las localidades de mayor poblacin (pendiente) y mucha menor disponibilidad de servicios.

  • Anlisis Es necesario agregar que esta inexistencia de servicios en

    las grandes localidades tambin implica una necesidad dedesplazamiento para obtener los servicios y visitar a los hijoshospitalizados, lo que en resumen constituye una vez msuna barrera, geogrfica y econmica y una diferencia entrminos de derechos de estas poblaciones.

    En cuanto a los servicios obsttricos y neonatales, bastadecir que estos se encuentran concentrados en laslocalidades donde hay menos nmero de mujeresembarazadas que dan a luz nios y que son deficitarios enlocalidades donde hay menos nmero de mujeresembarazadas que dan a luz nios y que son deficitarios entrminos generales, como en disponibilidad por cien milhabitantes, o disponibilidad en relacin con los nacidos decada localidad en las localidades ms pobladas deloccidente y sur de la ciudad, como se comprobarulteriormente.

    La ausencia de servicios de cuidado intermedio y cuidado intensivo neonatal en algunas localidades pobres del sur plantea un problema de derechos.

  • Anlisis de equidad Las ventajas o desventajas derivadas de la posicin que

    ocupan las personas en esa estructura social (posicin social): condicionan el desarrollo de las capacidades y

    potencialidades de los individuos desde el nacimiento,

    condicionan las formas de enfermar y morir (conforme a exposiciones a riesgos diferenciales) y

    condicionan la posibilidad real de recibir de la sociedad y el Estado servicios de prevencin, diagnstico y tratamiento, conforme a los sistemas sociedad y el Estado servicios de prevencin, diagnstico y tratamiento, conforme a los sistemas organizados de proteccin social.

    En este caso interesa el tercer tem, la posibilidad real de recibir de la sociedad y el Estado servicios de prevencin, diagnstico y tratamiento, conforme a los sistemas organizados de proteccin social, en trminos de la disponibilidad de la oferta para la poblacin en distintas localidades del distrito.

  • Anlisis de equidad El anlisis de equidad/inequidad en salud se centra en

    evidenciar que una condicin de salud tiene relacin estadstica significativa con la pertenencia a un determinado grupo social o la exclusin del mismo. Por sus caractersticas, el anlisis de inequidades se realiza en funcin de variables que expresan el orden social y que permitan hacer (a posteriori) un juicio de valor sobre el carcter injusto de las diferencias y el origen de las mismas.

    Un primer anlisis con una variable proxi de posicin social, a partir de la poblacin identificada por el social, a partir de la poblacin identificada por el SISBEN en los Niveles 1 y 2 (que familias en condicin de pobreza y que requieren subsidios de salud y otros sectores), con el fin de observar la relacin entre concentracin de poblacin pobre y oferta de servicios por localidad.

    En las siguientes grficas se sintetiza la enorme inequidad en Bogot en oferta de servicios, en todos los servicios analizados en las IPS del Distrito en detrimento de la poblacin ms pobre y por tanto ms necesitada en trminos de salud.

  • Inequidad profunda y estructural Informes de organismos internacionales como el

    PNUD, la CEPAL o el mismo Banco Mundial ubicana Colombia como uno de los pases msinequitativos del mundo en trminos dedesigualdad del ingreso.

    Las diferencias sociales en una sociedadinequitativa, suponen mayores riesgos en salud ymenores oportunidades de proteccin efectivamenores oportunidades de proteccin efectivafrente a la enfermedad.

    Bogot est segmentada geogrficamente segnclases sociales, que se ubican correspondiendo aesas diferencias de clase y de derechos en elespacio geogrfico del Distrito y evidencian que alas posiciones ms bajas en la escala social noles llega la oferta de servicios de salud.

  • Interrogantes y desafos La investigacin deja, por otra parte, abierta la

    pregunta cmo asigna el mercado?, pues supuestamente el aseguramiento universal y por tanto la garanta de la demanda previamente financiada iban a garantizar el acceso igualitario y sin discriminacin de la poblacin a los servicios.

    Podr argumentarse, que las restricciones a la libre contratacin en el Rgimen Subsidiado son las responsables de la deformacin del mercado, aunque estas no se dieran en la primera etapa de la reforma. responsables de la deformacin del mercado, aunque estas no se dieran en la primera etapa de la reforma. Sin embargo la prestacin de servicios aqu estudiada incluye ambos regmenes y las restricciones de oferta afectan tambin severamente a las familias del Rgimen Contributivo. Ya en el ao de 1993 el mayor nmero de trabajadores del rgimen contributivo, afiliado al Instituto de Seguros Sociales, viva con sus familias en las localidades de Engativ, Kennedy y Suba, que casi 20 aos despus siguen sin la oferta necesaria de servicios para tan grandes poblaciones.

  • Interrogantes y desafos Qu intereses y fuerzas deciden crear y

    ubicar un servicio de salud en la actualidad?

    Por qu la oferta de servicios no sigue a la demanda ni siquiera en el rgimen contributivo?

    Puede el Estado desprenderse de la Puede el Estado desprenderse de la obligacin de garantizar una oferta mnima de servicios que responda a las necesidades de los usuarios o si los esfuerzos son insuficientes para compensar el desastre en trminos de desigualdad que este sistema genera?

  • Interrogantes y desafos La distribucin parece ser hoy an ms

    inequitativa, en los tres niveles de atencin, pero llama sobremanera la atencin el segundo nivel, en trminos de las posibilidades de atencin ambulatoria y hospitalaria en las especialidades bsicas, prcticamente inexistente en las localidades que hoy cuentan con la mayor poblacin de Bogot, como Suba, Engativ, Kennedy y Ciudad Bolvar. Kennedy y Ciudad Bolvar.

    Se seal que en la norma internacional, el hospital bsico, capaz de atender una urgencia mdica o quirrgica, como un apndice, una cesrea, una fractura, un herida o trauma cerrado sangrante, o una neumona infantil, que en nuestro pas denominamos de segundo nivel o de mediana complejidad, debe estar cercano al lugar de residencia, para garantizar la conservacin de la vida.

  • Interrogantes y desafos Un hospital bsico de esta naturaleza, cercano

    al lugar de residencia, se planific en el Sistema Nacional de Salud por cada 100.000 habitantes, o menos en caso de poblacin dispersa. A nivel de grandes ciudades se consideraba necesario al menos por cada 200.000 habitantes a nivel urbano. As nacieron en los aos 60 y 70 los hospitales distritales. en los aos 60 y 70 los hospitales distritales.

    Pero la ciudad sigui creciendo hacia su anillo exterior y la creacin de instituciones hospitalarias de segundo nivel de complejidad no acompa a los nuevos asentamientos de millones de ciudadanos, entre tanto las anteriores instituciones, del viejo Bogot, se convertan cada vez ms en hospitales de tercer nivel de complejidad.

  • Interrogantes y desafos

    El estudio deja en claro por tanto la profunda responsabilidad y el enorme desafo del Estado, a nivel nacional y distrital, para corregir el desastre ocasionado por las tesis del mercado autorregulado y las mercado autorregulado y las profundas desigualdades e inequidades generadas, algunas que rayan en un problema de derechos humanos, como el de los nios de Ciudad Bolvar.

  • Gracias por su atencinGracias por su atencin