248
Seguridad Del Servicio General De Mantenimiento Preventivo . . . . 2-1-1-1 Mantenimiento Preventivo Del Periodo De Limitaciones . . . . . . . . . 2-1-2-1 Calenario De Mantenimiento Preventivo Modular . . . . . . . . . . . . . . 2-1-3-1 Lubricación Y Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1-4-1 Requisitos Hidráulicos De Mantenimiento Preventivo . . . . . . . . . . . 2-1-5-1 Rotación Y Mantenimiento Del Impulsor Planetario . . . . . . . . . . . . 2-1-6-1 Inspeción De Los Componentes Y Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1-7-1 Mantenimiento Preventivo Del Sistema Eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . 2-1-9-1 Mantenimiento Preventivo Manual de Servicio Sección 2 Mantenimiento Preventivo 2-1

Section_2-1 Preventive Maintenance

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Section_2-1 Preventive Maintenance

Seguridad Del Servicio General De Mantenimiento Preventivo. . . . 2-1-1-1

Mantenimiento Preventivo Del Periodo De Limitaciones . . . . . . . . . 2-1-2-1

Calenario De Mantenimiento Preventivo Modular . . . . . . . . . . . . . . 2-1-3-1

Lubricación Y Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1-4-1

Requisitos Hidráulicos De Mantenimiento Preventivo . . . . . . . . . . . 2-1-5-1

Rotación Y Mantenimiento Del Impulsor Planetario . . . . . . . . . . . . 2-1-6-1

Inspeción De Los Componentes Y Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1-7-1

Mantenimiento Preventivo Del Sistema Eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . 2-1-9-1

Mantenimiento Preventivo

Manual de Servicio

Sección 2

Mantenimiento Preventivo 2-1

Page 2: Section_2-1 Preventive Maintenance
Page 3: Section_2-1 Preventive Maintenance

SEGURIDAD DEL SERVICIO

GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SECCIÓN 02-01-01

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 2-1-1-1

SECTION 02-01-01.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LeTourneau ha hecho todos los esfuerzos para hacer este manual tan exacto como sea posible basado en la información disponible en el momento de publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidos en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor.

ÍNDICE DE MATERIAS ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN ................................................................................................................ 3 RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE E INFORMACIÓN DE LA GARANTÍA .............................................. 3 SEGURIDAD ....................................................................................................................................................... 4 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD .................................................................................. 4

CUATRO REQUISITOS IMPORTANTES PARA UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EFECTIVO ...................................................................................................................................................... 5

PERSONAL ................................................................................................................................................ 5 RESPUESTA DE GERENCIA .................................................................................................................... 5 REGISTROS DE MANTENIMIENTO ......................................................................................................... 5 PERÍODO DE INDISPONIBILIDAD PROGRAMADO ................................................................................ 5

CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR PARA CARGADORAS ........................ 6 DESCARGAS DE DATOS .............................................................................................................................. 6

INTERRUPTORES Y CONEXIONES DE SERVICIO ......................................................................................... 7 CONEXIONES DE LOS COMPONENTES DE CALEFACTOR (OPCIONAL) ............................................... 7 SISTEMA DE SERVICIO CENTRAL (OPCIONAL) ........................................................................................ 8 CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO......................................................... 9

INTERRUPTOR DEL CICLO DE LUBRICACIÓN (#1 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) .......................................................................................................................................... 9 INTERRUPTOR DE ACTIVACIÓN DE KLENZ (#2 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) ........................................................................................................................................ 10 INTERRUPTOR DE LA LUZ DE LA ESCALERILLA (#3 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) ........................................................................................................................................ 11 INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE MANTENIMIENTO (#4 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) .................................................................................................................. 11 TOMA DE ARRANQUE CON PUENTE (OPCIONAL) (#5 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) ........................................................................................................................................ 11 LUZ INDICADORA DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR (#6 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) .................................................................................................................. 11 INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR (#7 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) .................................................................................................................. 11 INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA (#8 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) ........................................................................................................................................ 11 LUZ INDICADORA DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA (#9 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) ..................................................................................................................................... 11

RESCATE Y REMOLQUE ................................................................................................................................ 12

Page 4: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-2 SECTION 02-01-01.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. INTERRUPTORES DE SERVICIO Y CONEXIONES – UBICACIÓN APROXIMADA EN MÁQUINA ............................................................................................................................................................ 7 FIGURA 2. CAJA DE CONEXIONES DE LOS COMPONENTES DE CALEFACTOR ...................................... 7 FIGURA 3. SISTEMA DE SERVICIO CENTRAL (OPCIONAL) - TÍPICO .......................................................... 8 FIGURA 4. VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN DEL TANQUE HIDRÁULICO.............................................. 8 FIGURA 5. VÁLVULA DE BOLA DE ALIVIO DEL TANQUE DE EQUILIBRIO DEL RADIADOR ...................... 9 FIGURA 6. CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO .......................................... 9 FIGURA 7. UBICACIONES DE LOS INTERRUPTORES DE CICLO DE LUBRICACIÓN ............................... 10 FIGURA 8. PUNTOS DE REMOLQUE – PARTE TRASERA DE LA MÁQUINA ............................................. 12

Page 5: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-3 SECTION 02-01-01.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO se proporcionan para ayudar al propietario y administrador del equipo con las recomendaciones generales y específicas para el mantenimiento preventivo de la cargadora. El tamaño colosal de la cargadora y sus diversos sistemas requieren de un conocimiento exhaustivo sobre procedimientos de mantenimiento y seguridad variados y complejos que se describen en este manual. Sólo el personal entrenado y experimentado debe ser autorizado a inspeccionar y efectuar el servicio de esta máquina. Esta publicación se divide en diez partes para una fácil referencia:

• SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL proporciona instrucciones para ubicar interruptores y conexiones de servicio, instrucciones de elevación (jacking), y otras instrucciones relacionadas con el servicio de campo.

• SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES ofrece instrucciones importantes para el servicio que debe efectuarse desde la puesta en servicio inicial de la máquina hasta las 1000 horas de servicio. Se incluye una LISTA DE VERIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES. Imprima la lista de verificación desde el manual electrónico para utilizarla durante este importante período de limitaciones.

• Los CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR proporcionan instrucciones sobre los intervalos de servicio para los distintos sistemas de la cargadora. Imprima los calendario del manual electrónico para utilizarlos en el mantenimiento de la máquina.

• LUBRICACIÓN Y SERVICIO ofrece instrucciones sobre lubricantes y líquidos recomendados, el sistema de lubricación automática y para establecer un programa continuo de análisis del aceite lubricante.

• CUESTIONES OPERATIVAS Y REQUISITOS DE SERVICIO DEL SISTEMA HIDRÁULICO proporciona instrucciones sobre el servicio del sistema hidráulico y la caja de engranajes de la bomba hidráulica.

• MANTENIMIENTO DE DRIVES PLANETARIOS ofrece instrucciones sobre los requisitos de servicio del sistema de filtración y lubricación, y sobre la rotación de los drives planetarios.

• LIMPIEZA E INSPECCIÓN DE COMPONENTES proporciona instrucciones sobre la limpieza de la máquina e importantes inspecciones estructurales.

• SERVICIO DE LOS MOTORES suministra instrucciones para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los motores de tracción de CD de la máquina (sólo aplicable a las máquinas equipadas con los motores de tracción M40 o J2).

• SISTEMA DE CC DE 14 VOLTIOS ofrece instrucciones sobre el mantenimiento de las baterías de la cargadora y el alternador de carga de las baterías.

RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE E INFORMACIÓN DE LA GARANTÍA La garantía de las cargadoras de LeTourneau se aplica conforme a la póliza de garantía que se proporciona con la máquina. Deben seguirse los procedimientos recomendados de operación y mantenimiento establecidos para asegurarse de no perjudicar la cobertura de la garantía del producto. No cumplir con estos procedimientos recomendados de operación y mantenimiento puede anular la garantía de la máquina.

Si tiene alguna pregunta o problema relacionado con la administración o la póliza de garantía, debe dirigirse a LeTourneau , P.O. Box 2307, Longview, Texas 75601, Attention: Warranty Manager. Incluya el modelo y el número de serie, la fecha de entrada en servicio de la máquina y la lectura del contador horario.

Page 6: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-4 SECTION 02-01-01.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

SEGURIDAD Esta publicación incluye instrucciones especiales relacionadas con la seguridad, la operación, el mantenimiento y la reparación de la máquina. A continuación se indican los símbolos y las palabras de señalización y sus significados:

• La etiqueta de peligro indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

provocará lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de advertencia indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

puede provocar lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de precaución, que se usa con el símbolo de alerta de seguridad, indica la presencia

de una situación de riesgo que, si no se evita, puede provocar lesiones menores o moderadas

(incluye el símbolo de alerta de seguridad ).

• La etiqueta de precaución (sin el símbolo de alerta de seguridad) se usa para prácticas que no

están relacionadas con la posibilidad de lesiones a personas; se usa únicamente cuando hay riesgo de daño a los equipos.

• El gráfico NOTA se usa para indicar áreas que es importante que la persona lea pero que no están

relacionadas con las lesiones a personas o el daño a las máquinas.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

• Los bornes, las terminales y los accesorios de la batería contienen plomo y componentes de plomo.

ENVENENAMIENTO CON PLOMO

• Asegúrese de liberar toda la presión del tanque hidráulico y del radiador; para hacerlo, abra la válvula manual de alivio de aire de cada componente antes de conectar la manguera al acople rápido (consulte las ilustraciones "

PRESIÓN/QUEMADURAS

VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN " y "VÁLVULA DE BOLA DE ALIVIO DEL TANQUE DE EQUILIBRIO DEL RADIADOR").

• Siempre ponga el interruptor del Temporizador de purga del filtro en la posición APAGADO antes de realizar cualquier tarea de servicio en la máquina. Purgue toda la presión de aire (hasta cero psig) antes de llevar a cabo cualquier trabajo de mantenimiento o reparación en el sistema de filtración de cartucho (sistema “KLENZ™”) de LeTourneau o en otros componentes que reciben alimentación del sistema de aire comprimido.

• El desecho del aceite, líquido hidráulico y refrigerante de motor usados están sujetos a las reglamentaciones medioambientales federales, estatales y locales. Deseche estos elementos adecuadamente a través de instalaciones de recuperación de conformidad con las reglamentaciones aplicables. NO vierta estos elementos en arroyos o redes de alcantarillado.

MEDIOAMBIENTALES

Page 7: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-5 SECTION 02-01-01.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

CÓMO ESTABLECER UN PROGRAMA INTEGRAL DE MANTENIMIENTO Un programa de mantenimiento preventivo (PM, por sus siglas en inglés) será provechoso para los propietarios durante el transcurso de la vida útil de la máquina de distintas formas:

• Menos reparaciones importantes de componentes y menos reparaciones recurrentes.

• Vida útil más prolongada y mayor disponibilidad de la máquina.

• Menos tiempo de inactividad no programado.

• Costos reducidos de mantenimiento, mano de obra y materiales.

• Mayor seguridad para los trabajadores y protección mejorada para el equipo.

CUATRO REQUISITOS IMPORTANTES PARA UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EFECTIVO PERSONAL El operador debe aceptar la responsabilidad de realizar una inspección visual (caminando alrededor de la máquina) diariamente para inspeccionar todos los puntos de verificación. Las instrucciones contenidas en este manual y los CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR, que se encuentran en esta sección, deben leerse, comprenderse y mantenerse a mano para consultarlos en el futuro. A cada persona que tenga estas responsabilidades se le debe entregar una copia.

RESPUESTA DE GERENCIA El segundo requisito para un programa de mantenimiento preventivo efectivo es obtener una respuesta rápida y positiva ante un problema posible o conocido. Si el operador señala un posible problema, deben tomarse medidas de inmediato; aunque el ajuste requerido sea menor. Cualquier problema no abordado de forma oportuna puede dar lugar a una avería mayor.

REGISTROS DE MANTENIMIENTO El tercer requisito para un programa de mantenimiento preventivo efectivo es contar con un sistema de registro de los materiales y la mano de obra. Los registros bien guardados pueden servir como guía para indicar cuándo será necesario reemplazar o reconstruir un componente. Mantener un buen registro de las tareas de mantenimiento efectuadas en la máquina también sirve como base para planificar y hacer a la medida un programa de mantenimiento preventivo acorde al trabajo y al entorno en el que trabaja la máquina. Por ejemplo, es posible que se determine a través de los registros que el filtro de aire debe reemplazarse con mayor frecuencia de la recomendada por el fabricante del motor. Aunque este ajuste parezca pequeño, podría aumentar la vida del motor. Este principio puede aplicarse a otros componentes importantes de la máquina, y al ponerse a punto los distintos aspectos del programa de mantenimiento, se obtienen como resultado menos averías y un mayor control de los gastos en lugar de períodos de inactividad imprevistos. Los registros también pueden indicar una tendencia del tipo de programa de mantenimiento que necesita la máquina más allá de lo que se especifica aquí. Los cronogramas de mantenimiento de este manual se basan en horas y estimativos de períodos de calendario. Estas horas acumuladas son bajo condiciones de funcionamiento normal. Sin embargo, como consecuencia de ciertas aplicaciones, ciclos de trabajo o condiciones variables, no siempre se puede prever la necesidad de mantenimiento mediante el cálculo exclusivo de las horas de funcionamiento. En estos casos, puede ser más adecuado implementar un calendario mensual, quincenal y mensual.

PERÍODO DE INDISPONIBILIDAD PROGRAMADO Cualquier programa bien diseñado de mantenimiento preventivo debe permitir programar la producción de modo que se adapte al tiempo improductivo de mantenimiento requerido. Mantener registros precisos y analizar los datos de las inspecciones, períodos de inactividad por reparaciones, fallas de componentes, inventario de piezas de repuesto, políticas operativas y costos de la mano de obra involucrados deben considerarse dentro del alcance general del programa de mantenimiento preventivo.

Page 8: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-6 SECTION 02-01-01.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR PARA CARGADORAS Recomendaciones para inspecciones y servicios periódicos de mantenimiento preventivo basados en condiciones operativas normales se proporcionan en la Sección 02-01 “CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR” Este mantenimiento preventivo muestra información combinada de los dos fabricantes de motores (Detroit Diesel y Cummins). Para conocer los intervalos de servicio exactos, siga las recomendaciones del fabricante. Acorte estos intervalos, según sea necesario, cuando la máquina esté sujeta a temperaturas extremas, funcionamiento prolongado, ambiente con gran cantidad de polvo o arena, o exposición a la humedad. Los calendarios de mantenimiento preventivo incluidos en esta publicación abarca principalmente:

• Inspecciones: estructurales, mecánicas, eléctricas y electrónicas.

• Calendarios y requisitos de lubricación.

• Ajustes.

• Mantenimiento de neumáticos y ruedas.

Haga copias de los calendarios y úselos como listas de verificación en el mantenimiento de rutina de la máquina. Los calendarios también ofrecen pautas sobre diversos intervalos de horas de uso. También debe tenerse en cuenta en el uso de la máquina que efectúa el propietario en la programación de la producción en relación con los intervalos de horas.

Se proporcionan los siguientes calendarios:

• Inspecciones y servicios antes de cada turno o diarios

• Inspecciones y servicios a las 100 horas o semanales

• Inspecciones y servicios a las 500 horas

• Inspecciones y servicios a las 1000 horas

• Inspecciones y servicios a las 1.500 horas

• Inspecciones y servicios a las 2.000 horas

• Inspecciones y servicios a las 5.000 horas

• Inspecciones y servicios a las 6.000 horas

• Inspecciones y servicios a las 10.000 horas

• Inspecciones y servicios a las 12.000 horas

• Inspecciones y servicios a las 20.000 horas

DESCARGAS DE DATOS Todos los meses o cada 250 horas de funcionamiento deben descargarse todos los datos de producción y funcionamiento almacenados en el sistema informático LINCS® y los sistemas informáticos de Detroit Diesel o Cummins (según corresponda). Estos datos pueden proporcionar indicadores clave a utilizarse para personalizar un programa de mantenimiento preventivo y alertar sobre posibles problemas. Las descargas de datos mensuales de LINCS® son necesarias para cumplir con los requisitos de garantía de LeTourneau. Comuníquese con el distribuidor de LeTourneau y el distribuidor autorizado de motores de su área para obtener asistencia para descargar los datos operativos del motor.

Page 9: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-7 SECTION 02-01-01.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INTERRUPTORES Y CONEXIONES DE SERVICIO La máquina viene equipada con varios interruptores y conexiones a utilizarse en las operaciones de mantenimiento y reparación. Se recomienda el uso de estos interruptores y conexiones, como la función principal para garantizar un ambiente de trabajo seguro y productivo.

1 CONEXIONES DE LOS COMPONENTES DE CALEFACTOR (OPCIONAL) 2 SISTEMA DE SERVICIO CENTRAL 3 CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO 4 VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN MANUALES Y AUTOMÁTICAS DEL TANQUE

FIGURA 1. INTERRUPTORES DE SERVICIO Y CONEXIONES – UBICACIÓN APROXIMADA EN MÁQUINA

CONEXIONES DE LOS COMPONENTES DE CALEFACTOR (OPCIONAL) Se incluye como opción una toma de 220 voltios para conectar opcionalmente el tanque hidráulico, los ejes, la batería, el tanque de engrasado y los calefactores del tanque de combustible. También se proporcionan cables de conexión para suministrar alimentación a los calefactores de 220 voltios opcionales de aceite o refrigerante del motor. Estas conexiones se encuentran en el bastidor trasero, dentro del área de pivote, en el lado izquierdo de la máquina. Se tiene acceso a ellas desde el nivel del suelo.

La caja de conexiones de los componentes de calefactor se encuentra dentro del área de articulación,

en el lado izquierdo de la máquina. FIGURA 2. CAJA DE CONEXIONES DE LOS COMPONENTES DE CALEFACTOR

Los calefactores pueden funcionar hasta a 240 voltios. Nunca deben realizarse servicios, reemplazos o reparaciones en los calefactores, a menos que primero se hayan desconectado de su fuente de alimentación y se haya deshabilitado su funcionamiento. Esto puede dañar el equipo y provocar lesiones graves o la muerte a miembros del personal.

Page 10: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-8 SECTION 02-01-01.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

SISTEMA DE SERVICIO CENTRAL (OPCIONAL) El sistema opcional de servicio central está alojado dentro de una caja protectora y montado en la parte trasera izquierda de la máquina. Este sistema incluye conexiones de acoplamiento rápido para reabastecer el tanque de combustible, la caja del cigüeñal del motor, el tanque hidráulico y el refrigerante del motor. Se proporcionan acoples rápidos para todos los componentes para garantizar el correcto reabastecimiento. Consulte la ilustración “NTERRUPTORES DE SERVICIO Y CONEXIONES – UBICACIÓN APROXIMADA EN MÁQUINA” para ver la ubicación en la máquina.

Asegúrese de liberar toda la presión del tanque hidráulico y del radiador; para hacerlo, abra la válvula manual de alivio de aire de cada componente antes de conectar la manguera al acople rápido (consulte las ilustraciones "VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN " y “VÁLVULA DE BOLA DE ALIVIO DEL TANQUE DE EQUILIBRIO DEL RADIADOR”).

FIGURA 3. SISTEMA DE SERVICIO CENTRAL (OPCIONAL) - TÍPICO

1. BOTÓN REINICIAR 2. VÁLVULA DE ALIVIO MANUAL

3. VÁLVULA DE ALIVIO AUTOMÁTICA (MONTADA ENCIMA DEL TANQUE HIDRÁULICO)

FIGURA 4. VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN DEL TANQUE HIDRÁULICO

Page 11: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-9 SECTION 02-01-01.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

1. SE MUESTRA EN POSICIÓN ABIERTA

2. PARA CERRAR

(UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL BASTIDOR TRASERO)

FIGURA 5. VÁLVULA DE BOLA DE ALIVIO DEL TANQUE DE EQUILIBRIO DEL RADIADOR

CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO El conjunto de interruptores de servicio y aislamiento incluye componentes que resultan útiles para mantener la seguridad durante las tareas de mantenimiento de la máquina. Está ubicado en la parte trasera izquierda de la máquina.

LA UBICACIÓN GENERAL PUEDE VARIAR SEGÚN EL MODELO

EN LOS MODELOS CON ESCALERA MECÁNICA DE ACCESO,

NORMALMENTE ESTÁ MONTADO EN LA PARTE IZQUIERDA

DE LA ESCALERA.

1. INTERRUPTOR DEL CICLO DE LUBRICACIÓN

2. INTERRUPTOR DE ACTIVACIÓN DE KLENZ

3. INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE LA ESCALERILLA

4. INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE MANTENIMIENTO

5. TOMA DE ARRANQUE CON PUENTE

6. LUZ INDICADORA DE 24 V DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR

7. INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR 8. INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA 9. LUZ INDICADORA DE 24 V DE AISLAMIENTO DE LA

BATERÍA

FIGURA 6. CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO

INTERRUPTOR DEL CICLO DE LUBRICACIÓN (#1 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) Como el sistema de lubricación automática funciona con alimentación hidráulica, el motor de la máquina debe estar en marcha para que funcione el interruptor del Ciclo de lubricación. Cuando cualquier interruptor del Ciclo de lubricación se presiona a la posición de encendido y el sistema de impulsión está accionado, el sistema de lubricación automática inicia un ciclo de funcionamiento. El interruptor que está en el Panel superior tiene un indicador LED que se enciende durante el ciclo (manual o programado) del sistema de auto lubricación.

Page 12: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-10 SECTION 02-01-01.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

Hay tres interruptores del Ciclo de lubricación. Están ubicados en los siguientes lugares:

• Adentro de la caja de interruptores de control y aislamiento que está en la parte trasera izquierda de la cargadora.

• En el panel superior que está en la cabina del operador. • Adentro del bastidor frontal, encima del tanque de engrasado, en la pared del bastidor frontal.

CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO

1 INTERRUPTOR DE CICLO DE LUBRICACIÓN EN EL PANEL SUPERIOR DE LA CABINA DEL

OPERADOR

INTERRUPTOR DE CICLO DE LUBRICACIÓN EN EL BASTIDOR FRONTAL

FIGURA 7. UBICACIONES DE LOS INTERRUPTORES DE CICLO DE LUBRICACIÓN INTERRUPTOR DE ACTIVACIÓN DE KLENZ (#2 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) El interruptor del Temporizador de purga del filtro es un conmutador de palanca de dos posiciones. Este interruptor detiene el ciclo de purga del sistema de filtración de cartucho de LeTourneau , el sistema KLENZ. A menos que se desactive, el ciclo de purga continuará hasta que la presión del sistema de aire comprimido caiga por debajo del punto establecido. Cuando se acciona la purga, el filtro emitirá un sonido fuerte ("bum") y saldrá suciedad volando por la tolva. El ruido puede resultar alarmante y la suciedad que sale por la tolva puede representar un riesgo para una persona que esté en la ESCALERILLA adyacente al sistema KLENZ y parada debajo de la tolva.

Siempre ponga el interruptor del Temporizador de purga del filtro en la posición APAGADO antes de realizar cualquier tarea de servicio en la máquina. Purgue toda la presión de aire (hasta cero psig) antes de llevar a cabo cualquier trabajo de mantenimiento o reparación en el sistema de filtración de cartucho de LeTourneau (sistema “KLENZ™”) o en otros componentes que reciben alimentación del sistema de aire comprimido.

Page 13: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-11 SECTION 02-01-01.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

Cuando el interruptor del ciclo de purga del filtro esté en la posición de apagado, aparecerá una pantalla de aviso con un mensaje de texto que indicará que el ciclo de purga está apagado en el monitor de la computadora LINCS® de la cabina del operador. ASEGÚRESE de poner el interruptor del temporizador del ciclo de purga en la posición de encendido y de cerrar la válvula de alivio de aire manual antes de volver a poner la máquina en servicio. INTERRUPTOR DE LA LUZ DE LA ESCALERILLA (#3 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) La máquina está equipada con luces de 24 VDC para iluminar la escalerilla de acceso, las escaleras y las áreas de servicio. Las luces de la escalerilla y las escaleras están montadas encima del bastidor trasero y de la cabina del operador. Las luces del área de trabajo están montadas a cada lado del radiador, en la mitad del motor, cerca del generador y en el bastidor frontal. Se incluyen dos interruptores de tres direcciones con dos posiciones para encender y apagar las luces. El interruptor superior está montado detrás de la cabina. El interruptor inferior está en la caja de interruptores de control. Estos interruptores están etiquetados como “Luces de escalerilla” [Ladder Lights]. INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE MANTENIMIENTO (#4 EN LA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) El interruptor de las luces de mantenimiento es un conmutador de palanca de dos posiciones que controla las luces del área de servicio de 24 V CC que están montadas a cada lado del radiador, en la mitad del motor, cerca del generador y en el bastidor frontal. No es necesario que la llave de contacto de la consola del operador esté en la posición ACTIVADO para poder usar las luces de mantenimiento, pero el interruptor de aislamiento de la batería sí debe estar en la posición ACTIVADO. TOMA DE ARRANQUE CON PUENTE (OPCIONAL) (#5 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) Si los cables de arranque con puente se conectan incorrectamente o si se produce un arco eléctrico, pueden dañarse los controles electrónicos de la máquina y del motor. Por lo tanto, LeTourneau recomienda que, si es necesario encender la máquina o usar esta máquina para encender otra, se use sólo la toma opcional de arranque con puente.

Los bornes de la batería, las terminales y los accesorios relacionados contienen plomo y compuestos de plomo, productos químicos que las autoridades del Estado de California clasifican como cancerígenas y causantes de defectos congénitos y otros trastornos reproductivos. LUZ INDICADORA DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR (#6 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) La luz ámbar se enciende cuando se habilita la función de arranque del motor. INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR (#7 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) Para realizar tareas de mantenimiento donde se requieren 24 voltios (para probar circuitos de 24 voltios o llevar a cabo reparaciones durante la noche en la mina), el interruptor AMARILLO de aislamiento del arrancador puede cambiarse a la posición de DESACTIVADO. Aunque se pase este interruptor a la posición de APAGADO, igualmente habrá alimentación de 24 voltios disponible para todas las funciones de la máquina, excepto para el arranque del motor

INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA (#8 EN

. Si se desea, el interruptor puede dejarse fijo en la posición DESACTIVADO. Si se pasa el interruptor de aislamiento del arrancador a la posición ACTIVADO, se vuelve a habilitar la función de arranque del motor.

DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) Si es necesario dejar la máquina sin supervisión o si deben eliminarse todas las fuentes de alimentación eléctrica, ponga el interruptor ROJO de aislamiento de la batería en la posición DESACTIVADO. Este interruptor puede dejarse fijo en la posición DESACTIVADO. LUZ INDICADORA DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA (#9 EN DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO) Cuando el interruptor se pasa a la posición ACTIVADO, se habilita la alimentación de 24 voltios de la batería y se enciende la luz ROJA.

Page 14: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

SEGURIDAD DEL SERVICIO GENERAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-1-12 SECTION 02-01-01.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

RESCATE Y REMOLQUE En el caso de que la máquina esté deshabilitada en el área de trabajo, el parachoques trasero está equipado con tres puntos para el acoplamiento de dispositivos de remolque. Es indispensable que se no se superen las 131.000 libras de tracción por punto de enganche. Consulte la ilustración “MÁQUINA” (abajo) para ver los puntos de enganche.

1) PUNTO DE ENGANCHE (3 LUGARES) 2) RESCATE (PUNTOS DE REMOLQUE)- NO SUPERAR UN

TOTAL DE 131.000 LIBRAS DE TRACCIÓN POR PUNTO DE ENGANCHE.

FIGURA 8. PUNTOS DE REMOLQUE – PARTE TRASERA DE LA MÁQUINA

Page 15: Section_2-1 Preventive Maintenance

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES

SECCIÓN 02-01-02

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 2-1-2-1 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LeTourneau se ha esforzado para que este manual sea lo más exacto posible basándose en la información que estaba disponible en el momento de la publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidos en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor.

INDICE DE MATERIAS ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN ................................................................................................................. 3 SEGURIDAD ........................................................................................................................................................ 3 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ................................................................................... 3 CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN DEL PERSONAL DE SERVICIO Y OPERADORES ............................... 5 PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES ......................................................... 7 PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES DESDE LA PUESTA EN SERVICIO HASTA LAS 1000 HORAS ............................................................................................................... 9 LISTA DE VERIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES DESDE LA PUESTA EN SERVICIO HASTA LAS 1000 HORAS ....................................................................11

10 HORAS DE OPERACIONES SIN MANEJO DE MATERIAL DEL PERÍODO DE LIMITACIONES ........ 11 INSPECCIONES Y SERVICIOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 10, 150, 250 Y 500 HORAS .............................................................................................. 12 INSPECCIONES DE JUNTAS ESFÉRICAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 2, 6, 14, 100, 500 Y 1000 HORAS ........................................................... 13 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 500 HORAS ................. 15

SERVICIO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 500 HORAS ................................................................................16

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE Y EL EJE ............. 7 FIGURA 2. RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA DE LAS RESISTENCIAS DE FRENADO ......................... 7 FIGURA 3. VÁLVULAS DE ALIVIO DE AIRE DEL TANQUE HIDRÁULICO ..................................................... 9

LeTourneau y su distribuidor hacen todo lo posible para garantizar que se efectúe un montaje y servicio adecuado de su máquina nueva antes de entregársela a usted. Sin embargo, es INDISPENSABLE que se efectúen los siguientes procedimientos de servicio del PERÍODO DE LIMITACIONES y capacitación antes de poner la máquina en servicio durante el PERÍODO DE LIMITACIONES. Después del PERÍODO DE LIMITACIONES, es indispensable implementar un programa de servicio e inspección regular acorde a la sección del Manual de servicio titulada “MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PERÍODO DE LIMITACIONES” para garantizar la larga vida útil de la máquina sin gastos excesivos.

Las cláusulas de la garantía de LeTourneau tienen como condición excluyente el cumplimiento por el propietario de estos procedimientos de servicio durante el PERÍODO DE LIMITACIONES y las operaciones de mantenimiento posteriores.

Informe a su distribuidor sobre cualquier anomalía mecánica u operativa DE INMEDIATO. Cualquier problema con el motor debe comunicarse al distribuidor de LeTourneau y al más cercano centro de servicio autorizado del fabricante del motor. La máquina no debe utilizarse si se observa algún problema con los frenos, los motores o el sistema de dirección o si se activa alguna advertencia del sistema hidráulico.

Page 16: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-2 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 17: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-3 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES contiene instrucciones importantes para el servicio que deben realizarse desde la puesta en servicio inicial de la máquina hasta las 1000 horas de servicio. Se proporciona una LISTA DE VERIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES. Imprima la lista de verificación desde el manual electrónico para utilizarla durante este importante PERÍODO DE LIMITACIONES.

Es ESENCIAL que todo el personal asociado con la máquina se familiarice con esta información y con las instrucciones incluidas en otras publicaciones de este manual ANTES de operar la máquina.

SEGURIDAD Esta publicación incluye instrucciones especiales relacionadas con la seguridad, la operación, el mantenimiento y la reparación de la máquina. A continuación se indican los símbolos y las palabras de señalización y sus significados:

• La etiqueta de peligro indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

provocará lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de advertencia indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

puede provocar lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de precaución, que se usa con el símbolo de alerta de seguridad, indica la presencia

de una situación de riesgo que, si no se evita, puede provocar lesiones menores o moderadas

(incluye el símbolo de alerta de seguridad ).

• La etiqueta de precaución (sin el símbolo de alerta de seguridad) se usa para prácticas que no

están relacionadas con la posibilidad de lesiones a personas; se usa únicamente cuando hay riesgo de daño a los equipos.

• El gráfico NOTA se usa para indicar áreas que es importante que la persona lea pero que no están

relacionadas con las lesiones a personas o el daño a las máquinas.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

• NUNCA quite los paneles de acceso a los ejes a menos que el sistema eléctrico esté apagado y

cerrado. El contacto con los terminales de alto voltaje energizados que están dentro del eje provocará lesiones graves o la muerte.

RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

• NUNCA abra el gabinete de alto voltaje si el motor está en marcha. Cuando la máquina está en aceleración alta, hay presente voltaje alto.

• ASEGÚRESE de que la alimentación eléctrica esté apagada antes de tocar CUALQUIER conexión eléctrica.

• Los interruptores cortacorriente están ubicados en la puerta del gabinete eléctrico. Si se abre la puerta mientras la máquina está en ralentí alto (con el generador en movimiento), la máquina se pondrá en aceleración baja.

Page 18: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-4 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

• Cuando el generador está en movimiento y operativo, hay voltaje alto en las resistencias del freno dinámico. NO toque estas resistencias de frenado cuando el generador esté en movimiento o hasta cinco minutos después de que se haya apagado el motor. Tocar la resistencia de frenado provocará lesiones graves o la muerte.

• CUALQUIER PERSONA que realice procedimientos de inspección o servicio en la máquina debe estar familiarizada con TODAS las instrucciones incluidas en el MANUAL DE SERVICIO de la máquina. Le recomendamos que preste especial atención a la Sección 01 del Manual de servicio.

HABILIDADES TÉCNICAS GENERALES

• Después de tener en funcionamiento la máquina durante el tiempo establecido en los siguientes cuadros, deben llevarse a cabo los procedimientos indicados en el programa de mantenimiento preventivo y siempre con el motor de la máquina apagado. Esto es especialmente importante al retirar los paneles de acceso para acceder a los componentes eléctricos, como los motores del sistema de impulsión. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBEN EXTRAERSE LOS PANELES DE ACCESO A LOS EJES MIENTRAS LA MÁQUINA ESTÁ ENERGIZADA. Tocar accidentalmente las terminales de alto voltaje expuestas que están en el interior puede provocar lesiones graves o la muerte.

RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

• NUNCA toque las conexiones eléctricas hasta que la alimentación eléctrica haya estado apagada al menos durante cinco minutos. También es posible que las parrillas de freno de la máquina estén energizadas incluso hasta cinco minutos después de que se haya apagado la unidad de potencia. Para ver más información, consulte la Sección 06 del Manual de servicio.

• Bloquee la capacidad de arranque de la máquina. Si la máquina se pone en marcha o se mueve mientras se efectúan las tareas de inspección o mantenimiento, existe riesgo de sufrir lesiones graves o la muerte.

RIESGO DE GOLPE Y APLASTAMIENTO

• Mueva la traba del bastidor a la posición de bloqueo. Acceda al área de pivote de la máquina sólo si es absolutamente necesario.

• Baje el balde o la cuchilla (según corresponda) al suelo y libere la presión del circuito hidráulico de levante y del balde o la cuchilla (según corresponda) utilizando el conjunto de válvula manual de purga. Consulte la Sección 04 en el Manual de servicio para ver más información sobre cómo usar el conjunto de válvula manual de purga, ubicada en el bastidor frontal, para liberar la presión del circuito hidráulico de levante y del balde o la cuchilla (según corresponda).

• Asegure la máquina para evitar que arranque o se mueva antes de realizar inspecciones o servicio no operativos. Siga todos los procedimientos locales, como los de bloqueo y etiquetado. No hacerlo puede dar lugar a movimientos imprevistos y sin control. Existe la posibilidad de lesiones a personas.

• Antes de retirar cualquier válvula o manguera, libere la presión hidráulica del circuito de la manguera y del balde o la cuchilla (según corresponda) y/o los cilindros de pasador de "Acople de cambio rápido" del balde o la cuchilla (según corresponda) . Esto sólo debe realizarse con el motor APAGADO.

PRESIÓN HIDRÁULICA

• Debe ponerse especial atención al uso de lubricantes adecuados. Para ver más detalles, consulte la información en la Sección 02 del Manual de servicio titulada "LUBRICACIÓN Y SERVICIO".

LUBRICACIÓN

Esas especificaciones abarcan todas las operaciones de mantenimiento preventivo preliminares y posteriores. Use lubricantes y soluciones anticongelantes adecuadas para las temperaturas más bajas previstas. Tenga en cuenta y cumpla con las instrucciones de las etiquetas instructivas especiales colocadas en el motor u otros componentes. No mezcle distintas marcas de lubricantes sin antes consultar a los fabricantes de los lubricantes. La combinación de lubricantes no compatibles puede dañar los cojinetes u otros componentes.

Page 19: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-5 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

• Asegúrese de aliviar la presión de aire en el tanque hidráulico antes de abrirlo. La presión se libera accionando la válvula de alivio de aire manual que está encima del tanque hidráulico.

PRESIÓN NEUMÁTICA

• Además de efectuar las tareas de mantenimiento o reparaciones, para evitar daños al equipo, es muy importante que:

DAÑO AL BASTIDOR Y AL MOTOR

o Quite la traba del bastidor de la posición de bloqueo y la guarde correctamente. o Se coloque el temporizador de purga del filtro en la posición ENCENDIDO.

• Asegúrese de contar con los dispositivos de elevación y gatos adecuados para levantar la máquina o cualquiera de sus componentes. Asegúrese de que la máquina esté sobre una superficie adecuada que soporte su peso cuando se la eleva con un gato. NUNCA eleve la cargadora usando el balde o la cuchilla (según corresponda) y sus brazos de levante o dispositivos de soporte (según corresponda). Para ver más información, consulte la Sección 03 del Manual de servicio.

RIESGO DE GOLPE Y APLASTAMIENTO

• La elevación de la máquina debe realizarse con precaución. Si las dos ruedas del eje oscilante se separan del suelo al mismo tiempo, el eje puede girar verticalmente. Ésta es una situación de riesgo. Ambos lados del eje deben bloquearse para evitar este movimiento de giro.

El lado izquierdo o derecho de la cargadora se determina estando parado detrás de la máquina o sentado en el asiento de la cabina del operador, no parado frente a la máquina y mirándola. El banco izquierdo y derecho del motor se determina mirando el motor desde el extremo del volante.

CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN DEL PERSONAL DE SERVICIO Y OPERADORES

La siguiente capacitación debe efectuarse antes de que se inicien los Procedimientos de servicio después de recibir la máquina y las operaciones de la máquina:

a. Capacitación del personal de servicio: Cualquier persona que realice las tareas de servicio a la máquina debe antes leer y entender las instrucciones de este MANUAL DE SERVICIO y del manual de propietario que suministra el fabricante del motor.

El personal de servicio debe prestar especial atención a la Sección 01 del Manual de servicio (y a la Guía completa del operador). Deben seguirse todas las instrucciones incluidas en estas publicaciones, según corresponda.

LeTourneau suministra capacitación en servicio y reparaciones.

Debe ponerse especial atención al uso de lubricantes adecuados. Para ver más detalles, consulte la información en la Sección 02 del Manual de servicio titulada "LUBRICACIÓN Y SERVICIO".

Esas especificaciones abarcan todas las operaciones de mantenimiento preventivo preliminares y posteriores. Use lubricantes y soluciones anticongelantes adecuadas para las temperaturas más bajas previstas. Tenga en cuenta y cumpla con las instrucciones de las etiquetas instructivas especiales colocadas en el motor u otros componentes.

No mezcle distintas marcas de lubricantes sin antes consultar a los fabricantes de los lubricantes. La combinación de lubricantes no compatibles puede dañar los cojinetes u otros componentes.

Page 20: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-6 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

La caja de engranajes de la bomba hidráulica se entrega de fábrica con aceite sintético. Por lo tanto, se recomienda usar aceite sintético en cada cambio de aceite. Para ver más detalles, consulte la información en la Sección 03 del Manual de servicio titulada "CAJA DE ENGRANAJES DE LA BOMBA HIDRÁULICA".

b. Capacitación del operador: Los operadores deben estar familiarizados con todos los aspectos del funcionamiento y la seguridad de la máquina que se detallan en el MANUAL DE SERVICIO antes de poner en marcha y utilizar la máquina. La operación indebida puede provocar lesiones personales y daños a la máquina.

Tanto el personal de servicio como los operadores deben prestar especial atención a la información sobre funcionamiento y mantenimiento que suministran los distintos proveedores de productos utilizados en la máquina. Esta información se proporciona a través del Manual de servicio, cuando corresponde.

Page 21: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-7 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES

NUNCA quite los paneles de acceso a los ejes a menos que el sistema eléctrico esté apagado y cerrado. Tocar los terminales de alto voltaje energizados que están dentro del eje provocará lesiones graves o la muerte.

NUNCA abra el gabinete de alto voltaje si el motor está en marcha. Cuando la máquina está en aceleración alta, hay presente voltaje alto.

ASEGÚRESE de que la alimentación eléctrica esté apagada antes de tocar CUALQUIER conexión eléctrica.

Los interruptores cortacorriente están ubicados dentro del gabinete de alto voltaje. Si se abre la puerta mientras la máquina está en ralentí alto (con el generador en movimiento), la máquina se pondrá en aceleración baja.

Figura 1. RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE Y EL EJE

Cuando el generador está en movimiento y operativo, hay voltaje alto en las parrillas del freno dinámico. NO toque estas resistencias de frenado cuando el generador está en movimiento o hasta cinco minutos después de que se haya apagado el motor. Tocar la resistencia de frenado provocará lesiones graves o la muerte.

Figura 2. RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA DE LAS RESISTENCIAS DE FRENADO

Page 22: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-8 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

a. Utilice la máquina como mínimo durante 10 horas en operaciones que no incluyan el manejo de material antes de poner la máquina en servicio normal.

b. Debe realizarse una inspección de los motores, impulsores planetarios y caja de engranajes de la bomba hidráulica en busca de recalentamiento y fugas de aceite.

c. A partir del primer día de puesta en servicio de la máquina, realice la INSPECCIÓN VISUAL DIARIA O PREVIA AL TURNO DEL OPERADOR, de acuerdo con las instrucciones de la Sección 02 del Manual de servicio.

d. Ajuste la torsión de los pernos de las ruedas después de las primeras dos horas de operación y nuevamente después de las siguientes seis y catorce horas de funcionamiento, y una vez más a las 100 horas de operación. De allí en adelante, verifique el par de torsión de los pernos de las ruedas cada 500 horas de operación.

e. Verifique diariamente que los componentes lubricados por el sistema de lubricación automática parezcan húmedos con grasa fresca para asegurarse de que el sistema funcione correctamente. Consulte la Sección 04-02, “SISTEMA DE ENGRASADO”, del Manual de servicio para ver más información.

f. Verifique el par de torsión de los pernos de cabeza de casquete esférico después de las primeras 2, 6, 14, 100, 250 y 500 horas de operación. De allí en adelante, verifique el par de torsión cada 500 horas de operación. Consulte la secuencia de torsión y los valores del par de torsión correctos para las juntas esféricas, según se detalla en la Sección 03-05, “BOLAS, CASQUETES Y PASADORES” del Manual de servicio.

g. Inspeccione los indicadores de cuadrante de los casquetes esféricos después de las primeras 100, 250, 500, 1000 y 2000 horas de operación. De allí en adelante, inspeccione los indicadores de cuadrante cada 2000 horas. Consulte la Sección 03-05, “BOLAS, CASQUETES Y PASADORES”, del Manual de servicio para ver instrucciones sobre cómo inspeccionar los indicadores de cuadrante de las juntas esféricas.

h. Verifique el par de torsión de las tuercas de torsión de la Estructura de protección por volcamiento (ROPS) después de las primeras 250 horas de operación y, de allí en adelante, cada 500 horas; debe ser de 114 libras/ pie. (154.6 N•m) por perno (lubricadas con aceite para motor de 30W). Consulte el texto “ESTRUCTURA” en la Sección 03 del Manual de servicio para ver el patrón de torsión para las tuercas de torsión.

i. Obtenga muestras de aceite para análisis de la caja de engranajes de la bomba hidráulica después de las primeras 500 horas de operación y, de allí en adelante, cada 500 horas. Cambie el filtro después de las primeras 500 horas de operación y, de allí en adelante, cada 1500 horas.

j. Obtenga muestras de aceite del tanque hidráulico para un análisis del aceite lubricante después de las primeras 500 horas de operación y, de allí en adelante, cada 500 horas. Tome las precauciones necesarias para evitar que se contamine el tanque hidráulico al recolectar la muestra. Reemplace los filtros hidráulicos después de las primeras 500 horas de operación y, de allí en adelante, cada 1500 horas. Consulte el texto “SISTEMAS HIDRÁULICOS” en la Sección 04 del Manual de servicio para ver más información.

k. Realice una Prueba de vibración de la unidad de potencia y una Prueba de temperatura de los cojinetes del generador después de un intervalo inicial de 500 horas y, de allí en adelante, cada 500 horas (consulte el texto “GENERADOR” en la Sección 06 del Manual de servicio).

l. Debe enviar al Departamento de Asistencia para Productos de LeTourneau las descargas mensuales de la información sobre los pesos de carga y los datos operativos del sistema computarizado LINCSII®. No enviar estos informes mensuales puede afectar los términos de la garantía. Comuníquese con su distribuidor autorizado de LeTourneau para solicitar asistencia al respecto.

Asegúrese de aliviar la presión de aire en el tanque hidráulico antes de abrirlo. La presión se libera accionando la válvula de alivio de aire manual que está encima del tanque hidráulico.

Page 23: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-9 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

1. VÁLVULA DE ALIVIO DE AIRE AUTOMÁTICA

2. BOTÓN REINICIAR

3. VÁLVULA MANUAL DE ALIVIO DE AIRE

Figura 3. VÁLVULAS DE ALIVIO DE AIRE DEL TANQUE HIDRÁULICO

Utilice la LISTA DE VERIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES (abajo) para asegurarse de que ningún elemento se pase por alto. Conserve una copia de ella en el archivo permanente de la máquina para documentar las responsabilidades del cliente en relación con los requisitos de la garantía.

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES DESDE LA PUESTA EN SERVICIO HASTA LAS 1000 HORAS La LISTA DE VERIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES se suministra para que el propietario la use durante el PERÍODO DE LIMITACIONES para asegurarse de que no se pase por alto ningún punto de las tareas de mantenimiento esenciales para los primeros servicios de la máquina.

Conserve una copia del formulario y de los formularios de INSPECCIÓN VISUAL DIARIA O PREVIA AL TURNO DEL OPERADOR (ubicados en la Sección 01 del Manual de servicio) que se hayan llenado durante el servicio, en el archivo permanente de la máquina para documentar las responsabilidades del cliente en relación con los requisitos de la garantía. Después de las primeras 500 horas de servicio de la máquina, use los CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES)

Page 24: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-10 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 25: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-11 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LISTA DE VERIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES DESDE LA PUESTA EN SERVICIO HASTA

LAS 1000 HORAS MÁQUINA: FECHA:

LLENADO POR: OK Requiere

atención

10 HORAS DE OPERACIONES SIN MANEJO DE MATERIAL DEL PERÍODO DE LIMITACIONES

a. Utilice la máquina durante 10 horas en operaciones que no incluyan el manejo de material. Para ver más información, consulte la Sección 01 del Manual de servicio.

1. Ajuste la torsión de los pernos de las ruedas después de las primeras dos horas de operación.

2. Ajuste la torsión de los pernos de las ruedas nuevamente después de las primeras seis y catorce horas de funcionamiento, y una vez más a las 100 horas de operación.

3. Inspeccione en busca de fugas hidráulicas después de las primeras 10 horas de operación.

4. Verifique la caja de engranajes de la transmisión de la bomba hidráulica; inspeccione todas las áreas selladas.

INSPECCIÓN DIARIA DEL OPERADOR Efectúe la INSPECCIÓN VISUAL DIARIA O PREVIA AL TURNO DEL OPERADOR*. * Se requiere el encendido de la máquina durante algunos procedimientos.

MENSUAL Envíe la información sobre los pesos de carga y los datos operativos del sistema computarizado LINCS® al Departamento de asistencia para productos de LeTourneau.

Page 26: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-12 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 10, 150, 250 Y 500 HORAS

Consulte ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE, para ver instrucciones sobre las muestras de aceite de las

primeras 500 horas. 10 horas 150 horas 250 horas 500 horas

OK Requiere atención

OK Requiere atención

OK Requiere atención

OK Requiere atención

a. Inspeccione los mandos finales, el sistema hidráulico y la caja de engranajes de la transmisión de la bomba en busca de fugas de aceite.

b. Drene y reabastezca los mandos finales con aceite nuevo.

c. SISTEMA HIDRÁULICO Y CAJA DE ENGRANAJES DE LA TRANSMISIÓN DE LA BOMBA HIDRÁULICA: Reemplace los filtros.

Purgue las bombas hidráulicas después del reemplazo de los filtros. Para ver más información, consulte la Sección 04 del Manual de servicio.

d. Obtenga muestras de aceite para un análisis de aceite.

e. Ajuste las tuercas de ajuste del ROPS [114 libras/pie. (154.6 N•m) lubricadas por perno].

Page 27: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-13 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES DE JUNTAS ESFÉRICAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 2, 6, 14, 100, 500 Y 1000 HORAS

Las inspecciones de los indicadores de cuadrante de las juntas esféricas requieren pruebas operativas de la máquina. Consulte el texto “BOLAS, CASQUETES Y PASADORES” en la Sección 03 del Manual de servicio para ver especificaciones, instrucciones y precauciones de seguridad para inspeccionar las juntas esféricas.

2 horas 6 horas 14 horas 100 horas 250 horas 500 horas 1000 horas OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención a. Verifique el par de

torsión de los pernos de casquete esférico.

1. Brazos de levante/dispositivos de soporte

(a) Derecha (b) Izquierda 2. Cilindros de levante (a) Derecha (b) Izquierda 3. Pivote central (a) Superior (b) Inferior

Page 28: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES GENERATION2

2-1-2-14 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

2 horas 6 horas 14 horas 100 horas 250 horas 500 horas 1000 horas OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención OK Requiere

atención 4. Pivote del eje trasero (a) Frontal (b) Trasero b. Inspeccione los

indicadores de cuadrante de las articulaciones de rótula

1. Brazos de levante/dispositivos de soporte

(a) Derecha (b) Izquierda 2. Cilindros de levante (a) Derecha (b) Izquierda 3. Pivote central (a) Superior (b) Inferior 4. Pivote del eje trasero (a) Frontal (b) Trasero

Page 29: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES MÁQUINAS GENERATION 2

2-1-2-15 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 500 HORAS

(requerirá pruebas e inspecciones con componentes energizados y sin energizar) OK Requiere

atención a. Inspeccione las baterías:

1. Verifique los bornes, las terminales y las abrazaderas.

2. Inspeccione los cables en busca de desgaste por rozamiento.

3. Controle el nivel de electrolitos.

4. Limpie las partes superiores de las baterías.

b. Electricidad de la cabina: 1. Calefactor/aire acondicionado:

(a) Controle las velocidades y el funcionamiento del soplador.

(b) Verifique la operación de la ventilación.

(c) Verifique el funcionamiento de los controles del aire acondicionado.

2. Confirme que las luces de advertencia y el zumbador se enciendan durante unos segundos al girar la llave de contacto a la posición de encendido.

3. Verifique la operación de todas las luces (conducción, trabajo e interiores).

4. Verifique la operación del interruptor de control de la dirección (FNR, por sus siglas en inglés).

c. Cables de alimentación. 1. Inspecciones los cables que van de la parte trasera del gabinete de alto voltaje SR al generador.

2. Controle el cable de las baterías al arrancador.

d. Resistores de parrillas de freno. 1. Límpielos. Si realiza el lavado con vapor o aire, tenga cuidado de no dañar la mica de

los montajes.

2. Verifique los resistores para asegurarse de que estén asegurados y que no estén deformados o quemados.

3. Controle la estructura de montaje para asegurarse de que los pernos estén ajustados.

4. Controle el arnés de cableado y las conexiones.

e. Generador:

1. Verifique que el cableado externo que va al generador esté asegurado.

2. Inspeccione los cables que van al gabinete eléctrico para ver si la retención y aislamiento son adecuados.

3. Observe los cojinetes en busca de fugas de grasa.

Page 30: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES MÁQUINAS GENERATION 2

2-1-2-16 SECCIÓN 02-01-02.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

SERVICIO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 500 HORAS

Elemento a verificar OK Requiere atención

a. Cambie el filtro de la caja de engranajes de la transmisión de la bomba hidráulica. Reabastezca la caja de engranajes. Asegúrese de usar el aceite correcto . NOTA: La máquina viene provista de cinco galones de aceite sintético para el reabastecimiento.

b. Obtenga una muestra de aceite del tanque hidráulico para un análisis de aceite. Tome las precauciones necesarias para evitar que se contamine el tanque hidráulico al recolectar la muestra.

c. Verifique la torsión de las tuercas de torsión de la Estructura de protección por volcamiento (ROPS) ; debe ser de 114 libras/ pie. (154.6 N•m) por perno (lubricadas con lubricante de Super Bolt Company)

Page 31: Section_2-1 Preventive Maintenance

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR

(DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES)

SECCIÓN 02-01-03

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 2-1-3-1

SECTION 02-01-03.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LeTourneau ha hecho todos los esfuerzos para hacer este manual tan exacto como sea posible basado en la información disponible en el momento de publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidos en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor.

ÍNDICE DE MATERIAS ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN ................................................................................................................ 3 SEGURIDAD ....................................................................................................................................................... 3 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD .................................................................................. 5 PREPARACIÓN PARA LOS PROCEDIMIENTOS ............................................................................................ 7 CUADRO DE FRECUENCIA DE LOS CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR .. 9 SERVICIO E INSPECCIÓN VISUAL DIARIA O PREVIA AL TURNO DEL OPERADOR DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO .............................................................................................................. 11 INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 100 HORAS ...................................................................................................................... 27 INSPECCIONES Y SERVICIOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA CARGADORA A LAS 500 HORAS ...................................................................................................... 29 INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 500 HORAS ...................................................................................................................... 35 HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN Y SERVICIO DEL SISTEMA KLENZ™ ......................................... 41 ANÁLISIS DE ACEITE ..................................................................................................................................... 42

HOJA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR G100/G200 ........................................... 44 INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS A LAS 500 HORAS ....................................................... 45 INFORME DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA A LAS 100 HORAS ................................ 49 INSPECCIONES Y SERVICIOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 2000 HORAS .......................................................................................................................................... 130 INSPECCIONES Y SERVICIOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 2000 HORAS .......................................................................................................................................... 130 INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 2000 HORAS....................................................................................................................................... 132 INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 3000 HORAS....................................................................................................................................... 133 INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 5.000 HORAS ................................................................................................................. 134 SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 10.000 HORAS ....................................................................................................................................... 134 SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 20.000 HORAS ........................................................................................................................................................... 134 LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN VISUAL DEL OPERADOR ................................................... 135

Page 32: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-2 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. CUADRO DE POSICIONES PARA PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (CARGADORA TÍPICA) .........................................................................................12

FIGURA 2. LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN VISUAL DEL OPERADOR (SE DESCRIBE CARGADORA TÍPICA) ...................................................................................................................26

FIGURA 3. UBICACIONES DE LA PRUEBA DE VIBRACIONES DE LA UNIDAD DE POTENCIA DE UNA CARGADORA TÍPICA ....................................................................................................................32

FIGURA 4. REGISTRO DE PRUEBA DE VIBRACIONES ................................................................................34 FIGURA 5. ESPECIFICACIONES PARA CASQUETE DE RÓTULA DE BASE ESFÉRICA ..........................131 FIGURA 6. PATRONES DE ROTACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO .....................................................134

Page 33: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

GENERATION2 CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES)

2-1-3-3 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN Es necesario implementar un programa de mantenimiento preventivo en el lugar de trabajo para garantizar un máximo desempeño y disponibilidad del equipo. Si se realizan periódicamente inspecciones y servicios, el equipo provisto por LeTourneau será de utilidad para sus propietarios durante una larga vida útil de servicio activo.

El siguiente programa de mantenimiento preventivo sugerido tiene como objetivo servir como guía al personal de mantenimiento y los operadores asignados a la máquina. Acorte estos intervalos, según sea necesario, cuando la máquina esté sujeta a temperaturas extremas, funcionamiento prolongado, ambiente con gran cantidad de polvo o arena, o exposición a la humedad.

Las instrucciones para el SERVICIO DEL PERÍODO DE RESTRICCIONES se incluyen en la Sección 02-01-02 del Manual de servicio. Se proporciona una LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES junto con estas instrucciones. La INSPECCIÓN VISUAL DIARIA O PREVIA AL TURNO DEL OPERADOR debe realizarse a partir del primer día de puesta en servicio de la máquina. La LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SERVICIO DEL PERÍODO DE LIMITACIONES debe utilizarse en el período de 10 horas de operaciones sin manejo de material del período de limitaciones y en los intervalos de servicio después de las primeras 100, 250, 500 y 1000 horas de funcionamiento. Debe conservar una copia de estos documentos completos en el archivo permanente de la máquina para verificar el cumplimiento de las responsabilidades del cliente en relación con los requisitos de la garantía.

Después de los intervalos de servicio del período de limitaciones, deben implementarse los CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR que se incluyen en este documento. Haga copias de los calendarios para utilizarlas en su programa de mantenimiento preventivo. Los calendarios de mantenimiento preventivo pueden imprimirse en papel de tamaño A4 o de 8 1/2" x 11".

CUALQUIER PERSONA que realice procedimientos de inspección o servicio en la máquina debe prestar especial atención a las advertencias de seguridad incluidas en esta publicación.

El lado izquierdo o derecho de la máquina se determina estando sentado en el asiento del operador, NO parado frente a la máquina y mirándola.

El lado izquierdo o derecho del motor se determina estando parado frente al generador, mirando el radiador.

SEGURIDAD Esta publicación incluye instrucciones especiales relacionadas con la seguridad, la operación, el mantenimiento y la reparación de la máquina. A continuación se indican los símbolos y las palabras de señalización y sus significados:

• La etiqueta de peligro indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

provocará lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de advertencia indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

puede provocar lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de precaución, que se usa con el símbolo de alerta de seguridad, indica la presencia

de una situación de riesgo que, si no se evita, puede provocar lesiones menores o moderadas

(incluye el símbolo de alerta de seguridad ).

• La etiqueta de precaución (sin el símbolo de alerta de seguridad) se usa para prácticas que no

están relacionadas con la posibilidad de lesiones a personas; se usa únicamente cuando hay riesgo de daño a los equipos.

Page 34: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-4 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

• El gráfico NOTA se usa para indicar áreas que es importante que la persona lea pero que no están

relacionadas con las lesiones a personas o el daño a las máquinas.

Page 35: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

GENERATION2 CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES)

2-1-3-5 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

• NUNCA permita que una persona ingrese en el área de pivote o entre los neumáticos mientras la máquina está operativa. Cuando la máquina articula en cualquier dirección, no queda lugar para una persona en estas áreas.

RIESGO DE APLASTAMIENTO

• Si la máquina se pone en marcha o se mueve mientras se efectúan las tareas de inspección o mantenimiento, existe riesgo de sufrir lesiones graves o la muerte.

• Asegure la máquina para evitar que arranque o se mueva antes de realizar inspecciones o servicio no operativos. Siga todos los procedimientos locales, como los de bloqueo y etiquetado. No hacerlo puede dar lugar a movimientos imprevistos y sin control. Esto puede provocar lesiones o la muerte a miembros del personal.

• NO limpie el filtro lavable con solventes de limpieza tóxicos. Reemplácelo por un filtro nuevo o lávelo con agua y jabón, enjuáguelo a fondo y séquelo bien antes de volver a ponerlo en servicio. El uso de solventes de limpieza puede introducir gases tóxicos en el área de la cabina. Usar solventes de limpieza para el lavado del filtro puede provocar lesiones o la muerte.

RIESGO DE INHALACIÓN

• Asegúrese de contar con los dispositivos de elevación y gatos adecuados para levantar la máquina o cualquiera de sus componentes. Asegúrese de que la máquina esté sobre una superficie adecuada que soporte su peso cuando se la eleva con un gato. NUNCA eleve la máquina usando el balde/la cuchilla o los brazos de levante/dispositivos de soporte (según corresponda). Consulte INSTRUCCIONES PARA LA ELEVACIÓN en la Sección 03 del Manual de servicio.

ESTRUCTURA

• Debe tener precaución al elevar la máquina con un gato. Si las dos ruedas del eje oscilante se separan del suelo al mismo tiempo, el eje puede girar verticalmente. Ésta es una situación de riesgo. Ambos lados del eje deben bloquearse para evitar este movimiento de giro.

• Los frenos se activan automáticamente cuando la presión de aire cae por debajo de la operación operativa. Esto puede suceder de forma repentina e inesperada, provocando lesiones graves. Durante la inspección de los frenos, un técnico debe ubicarse en la cabina del operador para monitorear el indicador de presión de aire y mantenerse en contacto directo por radio o teléfono con la persona que accede a los ejes.

INSPECCIÓN DE FRENOS

• BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA debe ponerse en marcha el motor mientras se accede a los ejes para inspeccionar los frenos y los motores de tracción. Tocar las terminales energizadas que están dentro de los ejes puede provocar lesiones graves o la muerte.

RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

• Antes de realizar estos chequeos, asegúrese de que se cumpla con los procedimientos de seguridad correspondientes y de que todas las conexiones eléctricas estén sin alimentación para evitar descargas eléctricas o el movimiento sin control de la máquina.

• Cuando el generador está en movimiento y operativo, hay voltaje alto en las parrillas de freno dinámico.

• NO toque estas parrillas de freno cuando el generador está en movimiento o hasta cinco minutos después de que se haya apagado el motor. Tocar la parrilla de frenado puede provocar lesiones graves o la muerte.

• Alerte al personal no esencial que se mantenga alejado de la máquina durante las inspecciones operativas o con componentes energizados.

CÓMO ASEGURAR EL ÁREA

Page 36: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-6 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

• Para evaluar el sistema de auto lubricación es necesario pasar el interruptor de aislamiento de la batería o del arrancador a la posición ACTIVADO y poner en marcha el motor. Asegúrese de seguir todos los procedimientos de arranque antes de encender el motor. Asegúrese de que todo el personal se aleje del área antes de encender la máquina.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AUTO LUBRICACIÓN

• CUALQUIER PERSONA que realice procedimientos de inspección o servicio en la máquina debe estar familiarizada con TODAS las instrucciones y procedimientos incluidos en el MANUAL DE SERVICIO de la máquina.

PROCEDIMIENTOS

• Asegúrese de que no haya ninguna persona en el área antes de encender el motor. Siga las reglas locales para el arranque de la máquina.

• A menos que se realicen pruebas operativas o con componentes energizados, el programa de mantenimiento preventivo debe realizarse con el motor apagado. Esto es especialmente importante al retirar los paneles para acceder a los componentes eléctricos, como los motores de transmisión o al abrir el gabinete del convertidor SR. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBEN EXTRAERSE LOS PANELES DE ACCESO A LOS EJES MIENTRAS LA MÁQUINA ESTÁ ENERGIZADA. Tocar accidentalmente las terminales de alto voltaje expuestas que están en el interior puede provocar lesiones graves o la muerte.

RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

• Se recomienda encarecidamente que las personas que accedan a los componentes internos, como ejes, gabinetes eléctricos o resistencias de frenado, se aseguren de que se hayan implementado todos los procedimientos de seguridad.

• Al realizar pruebas operativas o con componentes energizados, coloque barreras y señales para alertar al personal no esencial que se mantenga alejado del área.

• Alerte al personal no esencial que se mantenga alejado de la máquina durante las inspecciones operativas o con componentes energizados. Existe riesgo de descarga eléctrica y aplastamiento durante los procedimientos de mantenimiento operativo.

PELIGROS OPERATIVOS

• Cuando lave la máquina, tenga cuidado de no dañar las placas de advertencia instructivas o de seguridad. Use un paño, agua y jabón para limpiarlas. NO use solventes o sistemas de limpieza con vapor o de lavado a alta presión para lavar las placas de advertencia. Existe la posibilidad de daño accidental, si las etiquetas no pueden leerse porque están sucias con grasa o polvo. Reemplace lo antes posible las etiquetas que estén dañadas, deterioradas o sean ilegibles. Consulte el CATÁLOGO DE PIEZAS para pedir placas de repuesto.

ETIQUETAS DE SEGURIDAD Y PLACAS DE ADVERTENCIA

• El capó de algunas máquinas está diseñado para flotar sobre bloques de montaje de nylon dentro de las estructuras de montaje del capó central. Cuando se entrega la máquina, estos pernos están ajustados. Durante el ensamblaje de la máquina, estos pernos se aflojan. Los pernos de montaje del capó central deben permanecer flojos para que los bloques de montaje permitan la "flotación" del capó durante el funcionamiento normal. NO ajuste estos pernos durante los procedimientos de mantenimiento. Esto puede dañar el capó o los montajes.

ESTRUCTURA

• Al finalizar las tareas de mantenimiento o reparación, es de crítica importancia que quite la traba del bastidor de la posición de bloqueo y que la almacene correctamente. Ponga el interruptor de activación de KLENZ en la posición de encendido y cierre la válvula de alivio de aire manual o la máquina podría dañarse.

• Pueden provocarse graves daños si la máquina se mueve con la traba del bastidor en la posición de bloqueo.

Page 37: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

GENERATION2 CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES)

2-1-3-7 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

PREPARACIÓN PARA LOS PROCEDIMIENTOS • Es esencial que se realicen las siguientes operaciones previas al mantenimiento antes de

efectuar las tareas de servicio o inspección para garantizar un ambiente de trabajo seguro y productivo. 1. Ponga candado a la capacidad de arranque de la máquina con los interruptores de aislamiento de la

batería y del arrancador.

Asegure la máquina para evitar que arranque o se mueva antes de realizar inspecciones o servicio no operativos. Siga todos los procedimientos locales, como el bloqueo y etiquetado. No hacerlo puede dar lugar a movimientos imprevistos y sin control. Esto puede provocar lesiones o la muerte.

1. Bloquee las ruedas. 2. Mueva la traba del bastidor a la posición de bloqueo. Acceda al área de pivote de la máquina sólo si

es absolutamente necesario. 3. Gire el interruptor de activación KLENZ en la caja de interruptores de servicio a la posición

APAGADO. 4. Si realiza un servicio en el sistema hidráulico, libere la presión del tanque hidráulico abriendo la

válvula de alivio de aire manual.

Page 38: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-8 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 39: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-9 SECTION 02-01-03.DOC r01 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

CUADRO DE FRECUENCIA DE LOS CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR La siguiente tabla indica los procedimientos de mantenimiento preventivos para cada intervalo de uso por horas según se especifica en los calendarios de mantenimiento preventivo modular. Los intervalos de uso por horas se repiten como se muestra a partir del intervalo de 12.000 horas. Título de la hoja de mantenimiento preventivo

Horas de la máquina

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

6000

6500

7000

7500

8000

8500

9000

9500

10000

10500

11000

11500

12000

20.000

500 Operativo X x x x x x x x X X X X X X X X X X X X X X X X X

500 Electrónico X x X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

500 No operativo X x X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

500 Torsión X x X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

500 Eléctrico no operativo X x X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

1.000 Operativo x X X X X X X X X X X X X

1.000 No operativo x X X X X X X X X X X X X

1.000 Estructura x X X X X X X X X X X X X

1.500 Hidráulico x X x X x X x X X

2.000 Operativo X X X X X X X

2.000 No operativo X X X X X X X

3.000 No operativo X X X X X

5.000 No operativo X X X

10.000 No operativo X X

20.000 No operativo X

1. En esta tabla no se indican los requisitos cada 100 horas/semanales.

2. El cuadro pasa de 12.000 horas a 20.000 horas. También deben estipularse y respetarse los calendarios entre esos dos intervalos de horas.

Page 40: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-10 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 41: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-11 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

SERVICIO E INSPECCIÓN VISUAL DIARIA O PREVIA AL TURNO DEL OPERADOR DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1. La inspección visual comienza en el impulsor planetario izquierdo trasero y continúa en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la máquina y luego hacia la cabina. Consulte la ilustración “Cuadro de posiciones” (abajo) para ver las ubicaciones. Los números muestran la ubicación general de los componentes mencionados. Para la inspección visual, se requiere un casco, gafas de seguridad, una linterna y cualquier otro equipo de seguridad obligatorio en su lugar de trabajo.

2. La traba del bastidor debe estar en la posición de bloqueo y debe bloquearse la capacidad de arranque de la máquina.

3. Encienda las luces con el interruptor de luces de Mantenimiento ubicado en la parte trasera izquierda de la máquina en el Conjunto de caja de interruptores de control.

4. Se proporciona una lista de verificación al final de esta sección para su uso durante la inspección visual del operador.

Page 42: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-12 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESCALERA MECÁNICA DE ACCESO NO MOSTRADA PARA CARGADORA TÍPICA

FIGURA 1. CUADRO DE POSICIONES PARA PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (CARGADORA TÍPICA)

Page 43: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-13 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIÓN VISUAL DIARIA O PREVIA AL TURNO DEL

OPERADOR Verificado Servicio

requerido

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR

1 Impulsor planetario izquierdo trasero y rueda/neumático.

a. ¿Pernos flojos o faltantes en la estructura de la cubierta del impulsor planetario?

b. ¿Hay fugas de aceite en el impulsor planetario?

c. ¿Están flojos o faltan pernos de retención del impulsor planetario al eje?

d. ¿Pernos flojos o faltan pernos de retención de las ruedas?

e. ¿Están dañados los neumáticos?

f. ¿Están dañadas las llantas?

g. ¿Está en su lugar y asegurado el conducto de enfriamiento del eje trasero?

2 Plataforma y gabinete de alto voltaje.

a. ¿Está limpia y asegurada la plataforma?

b. ¿Están las puertas del gabinete cerradas y aseguradas con el pestillo?

3 Seguridad ¿Está la unión sujetada correctamente?

3 Área de pivote izquierda, cilindros de dirección y topes.

a. ¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tienen los anillos de la barra del cilindro un aspecto de grasa fresca?

b. ¿Tiene fugas el filtro de dirección? (L-950/L-1150)

c. ¿Tiene fugas hidráulicas el cilindro de dirección?

d. ¿Están en buenas condiciones y asegurados los topes de dirección?

e. Use el conjunto de drenaje remoto para drenar la humedad de los tanques del sistema de aire comprimido dentro del bastidor trasero.

f. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o perdidas?

Page 44: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-14 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR

Verificado Servicio requerido

3 Dentro del bastidor trasero (ingrese al área de pivote).

a. ¿Hay fugas de aceite?

b. ¿Está el nivel de aceite de la caja de engranajes del impulsor de la bomba hidráulica en el nivel especificado? (Verifique los indicadores visuales en la caja de engranajes. Si está bajo, busque y repare la fuga antes de comenzar a trabajar.)

c. ¿Están asegurados los montajes de la caja de engranajes de la

bomba hidráulica?

d. ¿Hay algún perno flojo?

3 Dentro del bastidor frontal (ingrese al área de pivote izquierda):

Encienda las luces de mantenimiento con el interruptor ubicado en la parte trasera izquierda de la máquina en el Conjunto de caja de interruptores de control.

a. ¿Hay fugas de aceite?

b. ¿Están las líneas de grasa rotas, retorcidas o deformadas?

c. ¿Están las mangueras y el cableado libres de daños y asegurados?

d. ¿Están asegurados los conductos de enfriamiento y las mangueras?

e. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o perdidas?

3 Debajo del bastidor frontal y del bastidor trasero.

a. ¿Observó alguna fuga (ubicación, aspecto del fluido)?

4 Cilindro de elevación izquierdo

a. ¿Pernos flojos o faltan pernos de retención del casquete esférico?

b. ¿Está la línea de grasa rota, retorcida o deformada?

c. ¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tiene

el casquete esférico un aspecto de grasa fresca?

d. ¿Hay fugas hidráulicas?

e. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas,

dañadas o perdidas?

5 Impulsor planetario frontal izquierdo y rueda/neumático.

a. ¿Pernos flojos o faltan pernos en la estructura de la cubierta del

drive planetario?

b. ¿Hay fugas de aceite en el impulsor planetario?

c. ¿Pernos flojos o faltan pernos de retención de las ruedas?

d. ¿Pernos flojos o faltan pernos de retención del impulsor planetario

al eje?

Page 45: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-15 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR

Verificado Servicio requerido

e. ¿Están dañados los neumáticos?

6 Brazos de levante laterales izquierdos (inferiores)

a. ¿Están las líneas de grasa rotas, retorcidas o deformadas?

b. ¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tienen

los puntos de lubricación un aspecto de grasa fresca?

c. ¿Hay grietas visibles en los brazos de levante? ¡NO OPERE LA

MÁQUINA SI HAY GRIETAS!

Page 46: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-16 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR Verificado Servicio

requerido

g. ¿Están dañadas las llantas?

h. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas,

dañadas o perdidas?

6 Lado izquierdo, leva acodada, área y parte trasera del balde.

a. ¿Están intactos los pasadores de retención del balde?

b. ¿Están en buenas condiciones los topes de recogida y descarga?

c. ¿Están flojos o faltan pernos de pivote de la leva acodada?

d. ¿Están las líneas de grasa rotas, retorcidas o deformadas?

e. ¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tienen los agujeros de los pasadores un aspecto de grasa fresca?

f. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o perdidas? (Verifique el eje frontal).

7 Balde

a. ¿Tiene grietas visibles?

b. ¿Está dañado?

c. ¿Están dañados, flojos o faltan dientes o piezas de recubrimiento del borde del balde?

8 Lado derecho, leva acodada, área y parte trasera del balde.

a. ¿Están intactos los pasadores de retención del balde?

b. ¿Están en buenas condiciones los topes de recogida y descarga?

c. ¿Están flojos o faltan pernos de pivote de la leva acodada?

d. ¿Están las líneas de grasa rotas, retorcidas o deformadas?

e. ¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tienen los agujeros de los pasadores un aspecto de grasa fresca?

f. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o perdidas?

9 Brazos de levante laterales derechos (inferiores)

a. ¿Están las líneas de grasa rotas, retorcidas o deformadas?

b. ¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tienen los puntos de lubricación un aspecto de grasa fresca?

c. ¿Hay grietas visibles en los brazos de levante? ¡NO OPERE LA MÁQUINA SI HAY GRIETAS!

10 Eje frontal

a. ¿Está en su lugar y asegurada la cubierta de acceso al eje frontal?

d. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o faltantes?

Page 47: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-17 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR Verificado Servicio

requerido

10 Impulsor planetario frontal derecho y rueda/neumático.

a.

¿Están flojos o faltan pernos en la estructura de la cubierta del impulsor planetario?

b.

¿Hay fugas de aceite en el impulsor planetario?

c.

¿Están flojos o faltan pernos de retención de las ruedas?

d.

¿Están flojos o faltan pernos de retención del impulsor planetario al eje?

e.

¿Están dañados los neumáticos?

f. ¿Están dañadas las llantas?

11 Cilindro de elevación derecho

a.

¿Están flojos o faltan pernos de retención del casquete esférico?

b.

¿Está la línea de grasa rota, retorcida o deformada?

c.

¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tiene el casquete esférico un aspecto de grasa fresca?

d.

¿Hay fugas hidráulicas?

e.

¿Está intacto el transductor de posición de dirección?

f. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o faltantes?

12 Tanque hidráulico: suba a la escalera del lado derecho.

a.

¿Está limpia y es segura la escalerilla?

b.

¿Está el nivel de aceite de la mirilla acorde a las especificaciones? (aproximadamente ¾ de la cantidad total)

c.

¿Están intactos los montajes del tanque?

d.

¿Está el tapón de llenado en su lugar y apretado?

e.

¿Hay fugas hidráulicas?

f. ¿Está la válvula manual de alivio de aire en la posición cerrada?

g.

¿Está el botón de la válvula automática (de alivio) de aire presionado en la posición cerrada?

h.

Inspeccione la admisión de aire del sistema de filtración KLENZ™ en busca de acumulación de sedimentos o polvo de carbón.

Page 48: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-18 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

13 Drive planetario trasero derecho y rueda/neumático.

a.

¿Están flojos o faltan pernos en la estructura de la cubierta del impulsor planetario?

b.

¿Hay fugas de aceite en el impulsor planetario?

c.

¿Están flojos o faltan pernos de retención de las ruedas?

d.

¿Están flojos o faltan pernos de retención del impulsor planetario al eje?

e.

¿Están dañados los neumáticos?

f.

¿Están dañadas las llantas?

Page 49: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-19 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR

Verificado Servicio requerido

14 Parte trasera derecha de la máquina.

a. ¿Está intacta la caja de la batería?

b. Verifique el enfriador de aceite auxiliar (si hay uno) para ver si está limpio y si tiene fugas hidráulicas.

15 / 16 Compartimiento del motor (lado derecho).

a. ¿Hay fugas de refrigerante en el motor, mangueras, radiador?

b. ¿Están las correas de transmisión en buenas condiciones? (Si están visibles sin sacar las protecciones)

c. ¿Hay fugas de combustible?

d. ¿Hay fugas de aceite del motor?

e. ¿Está en buenas condiciones y asegurado el cableado?

f. ¿Están en buenas condiciones y asegurados el ventilador, la parrilla del ventilador y el emparrillado de la capota?

g. ¿Están en su lugar y aseguradas las protecciones?

h. Verifique el nivel de aceite del motor (si la varilla de medición está de este lado).

i. ¿Está en su lugar y asegurado el conducto de aire de enfriamiento del generador?

j. ¿Están en buenas condiciones y asegurados los silenciadores?

k. ¿Están en buenas condiciones las mangueras, boquillas y botellas del sistema de supresión de incendios? (opcional)

l. ¿Hay algo que pueda representar un riesgo de incendio?

m. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o perdidas?

n. Inspeccione las tuberías de admisión de aire del motor y soportes:

¿Está deteriorado el caucho o metal?

¿Están las ménsulas aseguradas?

¿Están las mangueras aseguradas y sobre el borde soldado de la tubería?

17 Parte trasera de la máquina.

a. ¿Están limpios el radiador y el núcleo del enfriador de aceite hidráulico?

b. ¿Están aseguradas y limpias las resistencias de freno? (NO LAS TOQUE hasta que hayan pasado al menos 5 después de apagada la máquina)

c. ¿Están ubicadas correctamente/en buenas condiciones las luces traseras y la alarma de retroceso?

Page 50: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-20 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

18 Parte trasera izquierda de la máquina.

a. ¿Está asegurada la tapa del tanque de combustible?

b. ¿Está en buenas condiciones el sistema de servicio central y está cerrada la cubierta de la caja? (opcional)

c. Escalerilla mecánica de acceso en buenas condiciones (si hay una). ¿Está libre de desechos o superficies resbaladizas?

d. ¿Funciona correctamente la escalerilla mecánica de acceso? (si hay una)

e. ¿Tiene escalones flexibles y está limpia y en buenas condiciones? (si hay una)

Page 51: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-21 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR

Verificado Servicio requerido

19 Compartimiento del motor (lado izquierdo).

a. ¿Hay fugas de refrigerante en el motor, mangueras y radiador?

b. ¿Están las correas de transmisión en buenas condiciones? (si están visibles, sin sacar las protecciones)

c. ¿Hay fugas de combustible?

d. ¿Hay fugas de aceite del motor?

e. ¿Está en buenas condiciones y asegurado el cableado?

f. ¿Están en buenas condiciones y asegurados el ventilador, la rejilla del ventilador y el emparrillado del capó?

g. ¿Están en su lugar y aseguradas las protecciones?

h. Verifique el nivel de aceite del motor (si la varilla de medición está de este lado).

i. ¿Están intactas las mangueras, boquillas y botellas del sistema de supresión de incendios? (opcional)

j. ¿Hay algo que pueda representar un riesgo de incendio?

k. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad deterioradas, dañadas o faltantes?

l. Inspeccione las tuberías de admisión de aire del motor y soportes:

¿Está deteriorado el caucho o metal?

¿Están las ménsulas aseguradas?

¿Están las mangueras aseguradas y sobre el borde soldado de la tubería?

m. Inspeccione los indicadores de restricción del filtro de aire. Reemplace los filtros de aire del motor y elementos de seguridad de inmediato, si es necesario.

n. Verifique las bombas, conexiones y mangueras del sistema de refrigerante del convertidor en busca de fugas.

20 ¿Está asegurado e intacto el sistema de supresión de incendios?

21 Suba la escalera del lado izquierdo del bastidor trasero.

a. Controle el nivel de refrigerante en la mirilla del radiador. Inspeccione las mangueras en busca de fugas.

b. Controle el nivel de fluido del tanque de refrigerante del módulo impulsor. Inspeccione las mangueras en busca de fugas.

Parte superior del bastidor trasero.

c. ¿Están en buenas condiciones y aseguradas las abrazaderas y los tubos de escape?

d. ¿Están en buenas condiciones y asegurados el emparrillado y la baranda?

22 / 23 Área trasera y frontal de la cabina/parte superior del bastidor

Page 52: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-22 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR

Verificado Servicio requerido

trasero. a. ¿Está limpias y aseguradas las escaleras, barandillas y pasarelas?

b. ¿Están las luces en buenas condiciones?

c. ¿Está intacto el transductor de nivel del balde?

d. ¿Está intacto el transductor de posición de levante?

e. ¿Está en su lugar y asegurada la cubierta del aire acondicionado?

f. Limpie las ventanas y fíjese si tiene grietas.

g. ¿Están las escobillas del limpiaparabrisas en buenas condiciones?

h. ¿Está lleno el nivel del tanque de lavado del limpiaparabrisas?

i. ¿Están los espejos acoplados de forma segura y sin roturas?

23 Brazos de levante (superiores): inspección visual de pie frente a la cabina.

a. ¿Están las líneas de grasa rotas, retorcidas o deformadas?

b. ¿Funciona correctamente el sistema de auto lubricación? ¿Tienen los pasadores y casquetes esféricos un aspecto de grasa fresca?

c. ¿Están en buenas condiciones y asegurados los topes de dirección?

d. ¿Hay grietas visibles en los brazos de levante? NO opere la máquina si hay grietas.

Posició

n en el

cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR INSPECCIONES OPERATIVAS

Verificado

Servicio requerid

o

Algunas de las partes restantes de esta inspección requieren que la máquina esté en marcha y funcione a velocidades bajas. Quite la traba del bastidor de la posición de bloqueo y asegúrela en la posición de destrabado. Habilite la capacidad de arranque de la máquina. Gire el interruptor de activación Klenz a la posición ENCENDIDO. Siga todos los procedimientos operativos de seguridad para el arranque de la máquina. Asegúrese de que no haya ninguna persona en el área.

24 Interior de la cabina.

a. ¿Están en buenas condiciones y funcionan correctamente el

pestillo, las bisagras y los burletes de la puerta de la cabina?

b. ¿Funcionan correctamente las luces interiores de la cabina?

c. ¿Funcionan correctamente las escobillas del

limpiaparabrisas?

d. ¿Funcionan correctamente las luces de trabajo?

e. Espejos regulados correctamente. f. Asiento y • ¿Funcionan correctamente?

Page 53: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-23 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

cinturón de

seguridad:

• ¿Están en buenas condiciones?

• ¿Están ajustados los pernos de sujeción del asiento?

g. ¿Están las etiquetas instructivas o de seguridad

deterioradas, dañadas o perdidas?

h. ¿Funciona correctamente la radio? (opcional)

i. ¿Funcionan correctamente los dispositivos de comunicación instalados por el cliente?

24 Pruebas operativas.

a. ¿Hay algún elemento suelto en la cabina que pueda representar un riesgo de seguridad (asegure todos estos elementos antes de encender el motor)?

b. Ponga en marcha el motor de acuerdo con el procedimiento de arranque y el manual del propietario que suministra el fabricante del motor, si las inspecciones previas indican que es seguro hacerlo. Haga sonar la bocina de uno a tres segundos y espere al menos 30 segundos antes de encender el motor.

Asegúrese de que no haya ninguna persona en el área antes de encender el motor. Siga las reglas locales para el arranque de la máquina. No hacerlo puede dar lugar a lesiones u ocasionar la muerte de miembros del personal.

Page 54: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-24 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

Posición

en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR Verificado Servicio requerido

24 Pruebas operativas (continuación).

c. ¿Funciona correctamente el monitor de LINCSII®?

d. ¿Hay mensajes de “alarma” o “advertencia”?

e. ¿Funciona correctamente el calefactor/aire acondicionado?

f. Desplace la máquina, durante una corta distancia, tanto en avance como en retroceso. Utilice todos los controles en operaciones a baja velocidad.

(1) ¿Es necesario ajustar algún límite? Si advierte algún problema, corríjalo antes de comenzar las operaciones de manejo de material.

(2) ¿Nota algún empaste, movimiento inadecuado, lentitud o ruido inusual? Si advierte algún problema, corríjalo antes de comenzar las operaciones de manejo de material.

g. ¿Funciona correctamente la radio?

• Frenado dinámico

• Freno de servicio

• Freno de estacionamiento

h. ¿Funciona correctamente el interruptor de selección de dirección (FNR) del joystick de dirección izquierdo?

i. ¿Están los pedales libres de obstrucciones y funcionan correctamente?

j. ¿Funciona correctamente la alarma de retroceso?

k. ¿Funciona correctamente la dirección?

l. ¿Funciona correctamente el joystick del balde y de levante?

Sistema de aire comprimido a. Repare las fugas de aire y demás problemas lo antes

posible, según las indicaciones de los mensajes y las alarmas de LINCS.

Si advierte algún problema mecánico o de seguridad que pueda provocar un daño a la máquina o vehículos de apoyo, o lesiones personales, NO opere la cargadora. Bloquee la capacidad de arranque de la máquina, saque la llave y notifique al personal de mantenimiento sobre el problema.

Page 55: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-25 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR NOTAS

1 Impulsor planetario izquierdo trasero y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas | conducto de enfriamiento.

2 Plataforma y gabinete de alto voltaje: | suciedad | desechos | asegurados | conexiones de refrigerante del gabinete de alto voltaje.

3 Área de pivote izquierda: | cilindros de dirección | válvulas de drenaje del sistema de aire remoto | topes.

Dentro del bastidor trasero: | fugas | nivel de aceite de la caja de engranajes | montajes asegurados | pernos flojos.

Dentro del bastidor frontal: | fugas | mangueras | conductos de enfriamiento | cableado.

Debajo del bastidor frontal y del bastidor trasero: | fugas

4 Cilindro de elevación izquierdo: | casquetes esféricos | líneas de grasa | grasa fresca | fugas

5 Impulsor planetario izquierdo frontal y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas

6 Brazos de levante (inferiores): | grietas visibles | líneas de grasa | grasa fresca

Lado izquierdo, leva acodada, área y parte trasera del balde: | pasadores del balde intacto | topes | pernos de pivote de leva acodada | líneas de grasa | grasa fresca

7 Balde: | grietas visibles | daños | dientes | piezas del sistema de recubrimiento del borde.

8 Lado derecho, leva acodada, área y parte trasera del balde: | pasadores del balde intacto | topes | pernos de pivote de leva acodada | líneas de grasa | grasa fresca

Eje frontal: | cubiertas de acceso | ventilaciones

8/9 Brazos de levante (inferiores): | líneas de grasa | grasa fresca | grietas visibles

10 Impulsor planetario derecho frontal y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas

11 Cilindro de elevación derecho: | casquetes esféricos | líneas de grasa | grasa fresca | fugas | dirección posicionada

12 Tanque hidráulico: | escalera | nivel de fluido | casquete de alivio | válvulas

13 Impulsor planetario derecho trasero y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas

14 Parte trasera derecha de la máquina: | Caja de baterías | enfriador de aceite auxiliar

15/16 Compartimiento del motor (lado derecho): | fugas de refrigerante | mangueras | radiador | correas de transmisión | fugas | cableado | ventilador | parrillas | emparrillado de la capota | protecciones | nivel de aceite del motor | conducto de aire refrigerante | silenciadores | botellas del sistema de supresión de incendios | boquillas | mangueras | riesgos de incendio | tuberías de admisión de aire del motor | conectores de mangueras | ménsulas | compresor de aire | secador de aire.

17 Parte trasera de la máquina: | radiador y núcleo del enfriador de aceite hidráulico | parrillas de freno | luces | alarma de retroceso.

18 Parte trasera izquierda de la máquina: | tapa del tanque de combustible | cubierta del sistema de servicio central | fugas de cualquier tipo

19 Escalera vertical trasera/escalera: | escalones limpios y seguros de la escalera

20 Compartimiento del motor (lado izquierdo): | fugas de refrigerante | mangueras | radiador | correas de transmisión | fugas de combustible | fugas de aceite del motor | nivel de aceite del motor | cableado | ventilador | parrillas | emparrillado de la capota | protecciones | botellas del sistema de supresión de incendios | boquillas | mangueras | riesgos de incendio | tuberías de admisión de aire del motor | soportes | ménsulas | mangueras | conectores de mangueras | indicadores de restricción del filtro de aire

Page 56: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-26 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

21 Parte superior del bastidor trasero: | Tubos de escape | abrazaderas | emparrillado | baranda. | nivel de refrigerante del radiador | nivel de refrigerante del módulo impulsor

22/23 Área trasera y frontal de la cabina/parte superior del bastidor trasero: | escaleras verticales | barandillas | pasarelas | luces | transductor de posición del balde | transductor de posición de levante | cubierta del aire acondicionado | ventanas | escobillas del limpiaparabrisas | tanque para lavado de ventanas | espejos.

23 Brazos de levante (superiores): | líneas de grasa | grasa fresca | topes | grietas visibles

24 Interior de la cabina: | pestillos de la puerta | bisagras | burletes | luces interiores | escobillas del limpiaparabrisas | luces exteriores | espejos regulados | cinturón de seguridad | etiquetas instructivas | fugas de aire

24 Pruebas operativas: | elementos sueltos | arranque del motor | monitor de LINCS | alarmas/advertencias | controles medioambientales | pedal de control de velocidad | frenos dinámico/de estacionamiento/de servicio | movimiento inadecuado | lentitud | ruido inusual | interruptor de selección de dirección | alarma de retroceso | dirección izquierda/derecha | joysticks del balde y de levante

FIGURA 2. LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN VISUAL DEL OPERADOR (SE DESCRIBE CARGADORA TÍPICA)

Page 57: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-27 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 100 HORAS

Asegure la máquina para evitar que arranque o se mueva antes de realizar inspecciones o servicios. Siga todos los procedimientos locales, como los de bloqueo y etiquetado. No hacerlo puede dar lugar a movimientos imprevistos y sin control. Esto puede provocar lesiones personales por riesgo de aplastamiento.

Verificado

Servicio requerido

1. Verifique la presión de los neumáticos (consulte la placa de presión de los neumáticos ubicada en el lado derecho del bastidor frontal en el área de pivote).

PRESIÓN

CORTES/DAÑOS izquierdo frontal

derecho frontal izquierdo trasero derecho trasero 2. Inspeccione los filtros de entrada de aire fresco del aire acondicionado.

Límpielos o reemplácelos según sea necesario.

NO limpie el filtro lavable con solventes de limpieza tóxicos. Reemplácelo por un filtro nuevo o lávelo con agua y jabón, enjuáguelo a fondo y séquelo bien antes de volver a ponerlo en servicio. El uso de solventes de limpieza puede introducir gases tóxicos en el área de la cabina. Usar solventes de limpieza para el lavado del filtro puede provocar lesiones o la muerte.

3. Observe el nivel de aceite en la carcasa de la bomba de lubricación automática con grasa (verifique el nivel con la varilla de medición ubicada en la parte superior del tanque de aceite de la bomba de lubricación). (Consulte la Sección 04 del Manual de servicio para ver información adicional).

Page 58: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-28 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 59: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-29 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA CARGADORA A LAS 500

HORAS

Alerte al personal no esencial que se mantenga alejado de la máquina durante las inspecciones operativas o con componentes energizados.

Verificado

Servicio requerido

Las presiones hidráulicas y las velocidades del motor del ventilador aparecen en la pantalla LINCS® (Consulte la Sección 06 del Manual de servicio para obtener más información). Esto es bueno para los chequeos iniciales. Las configuraciones y ajustes de la presión deben efectuarse en las ubicaciones respectivas con indicadores externos.

1. Sistema hidráulico: Con el motor en aceleración alta, eleve el balde vacío y programe las funciones de levante y de flotación baja.

Consulte

hoja de espec.

para conocer

los tiempos

Tiempo de elevación _____ segundos

Tiempo de bajada _____ segundos

Tiempo de flotación _____ segundos

Tiempo de recogida del balde _____ segundos

Tiempo de descarga del balde _____ segundos

Tiempo de dirección (traba a traba) _____segundos

a. Verifique y ajuste, según sea necesario, las siguientes presiones del sistema hidráulico (con aceite a 140° F [60° C] como mínimo).

Consulte

hoja de espec.

1) Bombas principales (Balde y levante y Levante)

2) Descarga del balde por arriba de la línea horizontal

3) Descarga del balde por debajo de la línea horizontal

4) Bomba del soplador

5) Dirección izquierda

6) Dirección derecha

7) RPM del motor del ventilador

La velocidad del ventilador es más importante que la presión. Establezca la velocidad del ventilador, de modo que 1 Hz = 1 rpm. Esto debe realizarse con un multímetro que mida hertz o un medidor que mida la frecuencia CA.

b. Presión de aire del tanque hidráulico (de 4 a 6 psi de registro)

(de 0,27 a 0,41 bar) (con los brazos elevados en la posición ARRIBA)

Page 60: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-30 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

A LAS 500 HORAS (continuación)

UBICACIÓN DEL CASQUETE ESFÉRICO

INSPECCIÓN VISUAL DE LECTURA DEL CONTADOR HORARIO:

MOVIMIENTO DETECTADO

SÍ* NO

BRAZO DE LEVANTE

LADO DERECHO

LADO IZQUIERDO

CILINDRO DE ELEVACIÓN

Lado derecho

Lado izquierdo

PIVOTE CENTRAL SUPERIOR

INFERIOR

EJE TRASERO** FRONTAL

TRASERO

PRUEBA DE INSPECCIÓN REALIZADA

POR:

FECHA:

*Si se detectó algún movimiento, consulte el intervalo de inspección de 2.000 horas.

**¡ADVERTENCIA! No inspeccione visualmente el casquete esférico del eje trasero si la máquina está en marcha. Use un gato para elevar la máquina (Consulte la Sección 03 del Manual de servicio para ver información adicional).

Verificado

Servicio requerido

2. Frenos

a. Verifique el funcionamiento de los frenos:

1) Interruptor de freno de estacionamiento

2) Funcionamiento del freno de estacionamiento

3) Funcionamiento del freno de servicio

3. Sistema de aire comprimido

Aplique aire comprimido al tanque de distribución (de 130 a 135 psi) (de 8,9 a 9,3 bar)

Inspeccione el sistema de aire (tanque de distribución, tanques de frenos, frenos, tanque de KLENZ) en busca de fugas con un detector de fugas ultrasónico

Encienda

LINCS

Inspeccione las válvulas del diafragma KLENZ en busca de fugas de aire

Inspeccione los solenoides y mangueras KLENZ en busca de fugas de aire con un detector de fugas ultrasónico

Inspeccione el tanque hidráulico KLENZ en busca de fugas de aire con un detector de fugas ultrasónico

Drene el aire del tanque hidráulico y verifique la configuración del regulador de presión de aire.

Prueba de purga de bajada de aire

Page 61: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-31 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

Consulte la Sección 05 “SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, BAJA PRESIÓN DE AIRE DEL SISTEMA” para ver más información.

4. Sistema enfriador por aire

a. Verifique la velocidad del soplador (Consulte la hoja de espec.)

b. Controle el flujo de aire en el escape del generador (asegúrese de que las pantallas estén libres).

c. Verifique el escape de flujo de aire del eje frontal y trasero.

5. Electricidad de la cabina

a. Calefactor/aire acondicionado

1) Controle las velocidades y el funcionamiento del soplador.

2) Verifique la operación de la ventilación.

3) Verifique el funcionamiento de los controles del aire acondicionado.

b. Inspeccione todos los indicadores de la consola para asegurarse de que estén funcionando.

c. Verifique la operación de todas las luces (conducción, trabajo e interiores).

d. Verifique la operación del interruptor de control de la dirección (FNR).

e. Verifique la operación de las escobillas de ventanas/limpiaparabrisas (frontales y traseras).

f. Verifique la operación del lavador de ventanas/limpiaparabrisas (opcional) (frontal y trasero).

6. Unidad de potencia

a) Realice una prueba de vibraciones de la unidad de potencia.

Page 62: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-32 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

PRUEBAS DE VIBRACIONES

FIGURA 3. UBICACIONES DE LA PRUEBA DE VIBRACIONES DE LA UNIDAD DE POTENCIA DE UNA CARGADORA TÍPICA

Deben realizarse pruebas de vibraciones de la unidad de potencia cada 500 horas de operación y los resultados deben compararse con los de las pruebas anteriores. Es necesario establecer una cifra de referencia en el intervalo de las primeras 500 horas como parte de los procedimientos de servicio del período de limitaciones. Un marcado ascenso de las vibraciones en comparación con la tendencia existente justifica una investigación posterior.

Tenga sumo cuidado al efectuar pruebas de vibraciones en una unidad de potencia en funcionamiento. Tocar los componentes rotatorios puede provocar lesiones graves o la muerte.

Deben medirse y registrarse los niveles de vibraciones en los siguientes puntos de medición. Todas las mediciones deben efectuarse tan cerca como sea posible de la línea central rotatoria con el motor en aceleración alta, sin carga y con la máquina sobre los neumáticos y el balde (cargadoras) elevado del suelo de uno a tres pies. Consulte la ilustración "UBICACIONES DE LA PRUEBA DE VIBRACIONES DE LA UNIDAD DE POTENCIA DE UNA CARGADORA TÍPICA" para ver dónde se realizan las pruebas.

a. Extremo del anillo colector del generador vertical en el terminador.

b. Extremo del anillo colector del generador horizontal en el terminador.

c. Extremo del anillo colector del generador axial en el terminador.

d. Extremo de transmisión del generador vertical en el terminador.

e. Extremo de transmisión del generador horizontal en el terminador.

f. Parte trasera del motor vertical en el bloque de motor.

Page 63: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-33 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

g. Parte trasera del motor horizontal en el bloque de motor.

h. Parte trasera del motor axial en el bloque de motor.

i. Parte frontal del motor vertical en el bloque de motor.

j. Parte frontal del motor horizontal en el bloque de motor.

k. Parte frontal del motor axial en el bloque de motor.

1. Las lecturas horizontales y verticales, solamente, se tomarán en el

extremo del anillo colector del generador. Al efectuar la medición en el terminador se debe evitar el contacto con el eje propulsor en rotación.

2. Las pruebas de vibraciones, que se describen aquí, deben efectuarse antes y después de reemplazar el anillo colector y después de volver a instalar el generador o la unidad de potencia.

3. Ante un aumento significativo en las lecturas de vibraciones en comparación con las lecturas de referencia en el momento de la puesta en servicio o el cambio de un componente, debe efectuarse un análisis posterior destinado a eliminar la causa de las vibraciones excesivas (por ejemplo, desequilibrio, desalineación, etc.)

4. Registre los resultados de las vibraciones en la Hoja de registro de pruebas de vibraciones.

Page 64: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-34 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

HOJA DE REGISTRO DE PRUEBAS DE VIBRACIONES DEL GENERADOR ELEMENTO PRUEBA

#1 PRUEBA

#2 PRUEBA

#3 PRUEBA

#4 PRUEBA

#5 FECHA DE LA PRUEBA

MÁQUINA N/S

LECTURA DEL CONTADOR HORARIO

VIBRACIÓN AXIAL DEL GENERADOR

SRE

VIBRACIÓN HORIZ. DEL GENERADOR

SRE

VIBRACIÓN VERT. DEL GENERADOR

SRE

VIBRACIÓN HORIZ. DEL GENERADOR

DE

VIBRACIÓN VERT. DEL GENERADOR

DE

PARTE TRASERA MOTOR VERT.

BLOQUE DEL MOTOR

PARTE TRASERA MOTOR HORIZ.

BLOQUE DEL MOTOR

PARTE TRASERA MOTOR AXIAL

BLOQUE DEL MOTOR

PARTE FRONTAL MOTOR VERT.

BLOQUE DEL MOTOR

PARTE FRONTAL MOTOR HORIZ.

BLOQUE DEL MOTOR

PARTE FRONTAL MOTOR AXIAL

BLOQUE DEL MOTOR

PRUEBA REALIZADA POR:

Por: Por: Por: Por: Por:

Fecha:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

SRE = EXTREMO DEL ANILLO COLECTOR DE = EXTREMO DE TRANSMISIÓN

FIGURA 4. REGISTRO DE PRUEBA DE VIBRACIONES

USE ESTA HOJA COMO PLANTILLA Y HAGA COPIAS PARA REGISTRAR LOS DATOS REALES

Page 65: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-35 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 500 HORAS

Verificado Servicio

requerido

INSPECCIÓN DE FRENOS: Se requiere presión de aire para evitar que los frenos se apliquen. Conecte el suministro de aire comprimido al accesorio de conexión rápida del tanque de distribución, ubicado en el frente del bastidor trasero. Presurice el sistema a una presión operativa de 135 psi (9,3 bar). ASEGÚRESE de que el suministro de aire comprimido sea continuo.

Los frenos se activan automáticamente cuando la presión de aire cae por debajo de la presión operativa. Esto puede suceder de forma repentina e inesperada, provocando lesiones graves. Durante la inspección de los frenos, un técnico debe ubicarse en la cabina del operador para monitorear la presión del aire y mantenerse en comunicación directa con la persona que accede a los ejes.

BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA debe ponerse en marcha el motor mientras se accede a los ejes para inspeccionar los frenos y los motores de tracción. Tocar los terminales energizados que están dentro de los ejes puede provocar lesiones graves o la muerte.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AUTO LUBRICACIÓN: Las pruebas del sistema de auto lubricación requieren la puesta en marcha del motor. Asegúrese de seguir todos los procedimientos de arranque antes de encender el motor. Asegúrese de que todo el personal se aleje del área antes de encender la máquina.

1. Sistema de auto lubricación

a. Inspeccione el motor de la bomba de engrasado en busca de fugas.

b. Reemplace el aceite en la carcasa de la bomba de lubricación automática de grasa.

c. Accione el interruptor de auto lubricación (en la cabina o el bastidor frontal). Verifique si el sistema de lubricación funciona correctamente.

d. Inspeccione la operación de los bancos inyectores de grasa en busca de fugas (observe todos los inyectores durante el ciclo del sistema).

1) Travesaño del brazo de levante

2) Palanca acodada izquierda

3) Palanca acodada derecha

4) Áreas de pivote de dirección

Page 66: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-36 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS A LAS 500 HORAS (continuación)

Verificado

Servicio requerido

5) Bastidor trasero

6) Tubo de cruce superior del bastidor frontal

d. Inspeccione todas las líneas de grasa en busca de fugas, rozamiento y daños.

e. Limpie o reemplace los filtros en línea (2)

2. Inspección de frenos

a. Verifique si hay fugas de aire (por válvula de freno/pedal).

b. Inspeccione las pastillas para ver si están desgastadas (grosor mínimo: 0,250”).

c. Con la cargadora estacionada en una superficie nivelada y las ruedas bloqueadas, libere los frenos y verifique la holgura entre las pastillas y el disco en ambos lados (0,060”)

d. Observe el disco de freno para ver si tiene desgaste (estriado máximo de 1/8”).

e. Verifique la activación y liberación de todos los frenos.

f. Controle las luces traseras de frenado.

3. Sistema hidráulico

a. Verifique si hay fugas

1) Motor del soplador

2) Válvula principal de control del balde y de levante

3) Mangueras, alojamiento del filtro, válvulas, accesorio, bloques de empalme

4) Cilindros de levante

5) Cilindros del balde

6) Colectores

7) Caja de engranajes de la transmisión de la bomba hidráulica (HPD)

8) Cilindros de dirección

9) Bombas

10) Mangueras de succión de las bombas

11) Motor del ventilador, enfriador de aceite

12) Tanque hidráulico

b. Verifique que el montaje de las válvulas principales del control del balde y de levante no se haya aflojado.

c. Inspeccione las mangueras en busca de desgaste por rozamiento (obsérvelas durante la elevación).

Page 67: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-37 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS A LAS 500 HORAS (continuación)

Verificado

Servicio requerido

d. Verifique el alivio de descarga del balde (Consulte la Sección 04).

e. Recolecte una muestra de aceite hidráulico para su análisis.

4. Caja de engranajes hidráulica

a. Inspeccione los pernos de montaje de la caja de engranajes.

b. Recolecte una muestra de aceite de la caja de engranajes con una bomba de succión para su análisis.

5. Tanque de combustible

a. Inspeccione las mangueras en busca de fugas o desgaste por rozamiento.

b. Verifique la condición de los respiraderos.

c. Drene el condensado de la parte inferior de los filtros de combustible.

6. Sistema de aire comprimido

a. Verifique el montaje del compresor en el motor o la caja de engranajes de la transmisión de la bomba hidráulica

b. Inspeccione y drene todos los tanques de aire.

c. Verifique el montaje del secador de aire.

d. Inspeccione las mangueras y conexiones para saber si tienen fugas y las abrazaderas para ver si están ajustadas.

7. Sistema enfriador por aire

a. Verifique las conexiones de mangueras para ver si las abrazaderas están flojas.

b. Inspeccione todas las mangueras de aire de enfriamiento en busca de desgaste, daños y posibles fugas.

1) Manguera del pivote

2) Manguera del bastidor frontal

3) Del soplador al bastidor/del bastidor al eje trasero

4) Del soplador al pivote

5) Del soplador al gabinete eléctrico de alto voltaje

6) Del soplador al generador

7) De la caja KLENZ a la estructura del ventilador del soplador

Page 68: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-38 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS A LAS 500 HORAS (continuación)

Verificado

Servicio requerido

8. Impulsor planetario

a. Nivel de aceite del impulsor planetario.

b. Inspeccione visualmente el impulsor planetario/pernos del bastidor.

c. Verifique si hay fugas:

1) Sello principal (se observa en la parte interna de la llanta de la rueda).

2) Sello de piñón del motor o respiradero del impulsor planetario (se observa en la parte inferior del eje).

3) Conjunto de la cubierta (se observa en la parte interna de la llanta de la rueda).

d. Tome muestras de aceite para su análisis.

MOTOR 9. Motor (consulte al fabricante del motor para conocer los intervalos precisos)

a. Cambie el aceite del motor (viscosidad del aceite según las recomendaciones del fabricante).

b. Cambie los filtros de aceite primarios (según las recomendaciones del fabricante).

c. Cambie los filtros de aceite en derivación (según las recomendaciones del fabricante).

d. Cambie los filtros de combustible (según las recomendaciones del fabricante).

e. Procesador de combustible de servicio (máquinas equipadas con motores Detroit Diesel).

f. Motores Cummins: Verifique la concentración de refrigerante.

g. Inspeccione los indicadores de restricción del filtro de aire y cambie los filtros de aire según sea necesario (consulte la Sección 05 del Manual de servicio).

h. Observe si hay fugas de refrigerante o aceite en el motor.

i. Inspeccione las conexiones de caucho de las líneas de admisión de aire en busca de abrazaderas flojas y posibles fugas.

j. Inspeccione el arnés de cableado del motor en busca de desgaste por rozamiento.

k. Inspeccione el radiador y el conjunto del enfriador de aceite en busca de fugas, daños y suciedad.

l. Verifique la concentración del anticongelante.

m. Limpie el respiradero de la caja del cigüeñal.

n. Inspeccione las líneas de escape en busca de fugas/abrazaderas flojas.

o. Engrase el cojinete del compensador armónico frontal (sólo para Cummins).

Page 69: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-39 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS A LAS 500 HORAS (continuación)

Verificado

Servicio requerido

10. Sistema “KLENZ™” de filtración de aire

a. Inspeccione los elementos de filtración en busca de acumulación de contaminantes.

b. Verifique el tanque KLENZ de aire comprimido en busca de contaminación (válvula manual ubicada en la parte inferior del tanque).

c. Verifique las válvulas de pulso, válvulas de solenoide y tuberías en busca de fugas.

d. Limpie la pantalla del eliminador de humedad (debe extraerla de la máquina - NO

la limpie mientras está instalada). (Consulte la Sección

05 del Manual de servicio).

11. Ajuste las tuercas de ajuste del ROPS [114 libras/pie. (154.6 N•m) lubricadas por perno].

12. Verifique el par de los pernos de retención de los pasadores cónicos en estos lugares:

• Del cilindro del balde al bastidor

• Del cilindro del balde a la palanca acodada

• Del cilindro de levante al brazo de levante (L-1150, L-1350)

• Del cilindro de levante al brazo de levante (Super Nut en L-1850, L-2350)

(Pernos de torsión en el tensor de pernos de enchufes múltiples Super Nut Multi-Jack)

• De la palanca acodada a la unión de nivel

• De la unión de nivel al balde (sólo para L-1350, L-1850, L-2350)

• Del cilindro de dirección al bastidor (4 lugares) (se requiere una válvula de par de torsión especial, consulte la Sección 4, “SISTEMAS HIDRÁULICOS”, “EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN HIDRÁULICA” del Manual de servicio).

13. Casquetes esféricos: verifique si los valores de par son correctos.

a. Controle el par de torsión de los pernos:

1) Brazos de levante

2) Cilindros de levante

3) Pivote de dirección: superior e inferior

4) Eje oscilante

14. Pernos de cabeza de acoplamiento de las ruedas (872 libras/ pie) lubricados en las roscas y la parte inferior de las cabezas con aceite de motor 30W. Consulte “NEUMÁTICO Y LLANTA” en la Sección 03 del Manual de servicio para ver el patrón de torsión.

15. Verifique la torsión de los pernos de montaje del motor.

16. Los pernos de montaje de la capota en los bloques de nylon deben estar flojos (tuerca aflojada de 1/2" a 3/4"). Consulte “Mecánica, Estructura” en la Sección 03. NO ajuste estos pernos. (L-950, L-1150)

Page 70: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-40 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 71: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-41 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN Y SERVICIO DEL SISTEMA KLENZ™

Fecha Hora Modelo N.º de serie Horas

ANTES y DESPUÉ

S del cambio de filtro

VERIFICACIONES CON EL MOTOR ENCENDIDO: ANTES Y DESPUÉS DE CUALQUIER CAMBIO DE FILTRO

(SI NO CAMBIA EL FILTRO, ANOTE SÓLO EN LA CASILLA “ANTES”) (EN H2O)

RESTRICCIÓN DE KLENZ™

RPM DEL SOPLADOR

INDICADORES DE RESTRICCIÓN DE ENTRADA

(RALENTÍ ALTO)

Ralentí bajo

Ralentí alto

Ralentí bajo

Ralentí alto

#1 izquierdo

frontal

#2 derecho frontal

#3 izquierdo trasero

#4 derecho trasero

ANTES

DESPUÉS

Algunas máquinas sólo tienen dos (2) indicadores de restricción de filtro

VÁLVULAS DE PULSO Y SOLENOIDES KLENZ™ SINCRONIZACIÓN DE PULSOS

CONTROLES OPERATIVOS DE VÁLVULA DE PULSO KLENZ™: ¿FUNCIONAN CORRECTAMENTE LAS VÁLVULAS DE PULSO? (SÍ / NO)

TIEMPO EN SEGUNDOS LINCS®

Superior frontal

Superior medio

Superior trasero

Central frontal

Central medio

Central trasero

Inferior Ralentí bajo

Ralentí alto

INSPECCIÓN Y CAMBIOS DE FILTRO PRIMARIO Las válvulas de pulso KLENZ™ deben emitir un sonido claramente

audible "BUM" cada vez que LINCS® energiza los

solenoides.

CONDICIÓN DEL FILTRO PRIMARIO KLENZ™: ¿SE CAMBIÓ EL FILTRO? (BUEN ESTADO / SE CAMBIÓ)

Superior frontal Superior medio

Superior trasero

Central frontal

Central medio

Central trasero

Inferior

INSPECCIÓN Y CAMBIOS DE FILTRO DE SEGURIDAD DEL MOTOR

NO RETIRE LA CUBIERTA DE UN FILTRO DE SEGURIDAD DEL MOTOR A MENOS QUE LINCS LO REQUIERA

#1 superior #2 medio superior

#3 medio inferior #4 inferior

Bandera indicadora del filtro en el color de la tuerca fijadora del filtro (rojo / verde)

Pasadores de aletas de tuercas del filtro de seguridad (Sí / No)

Cambios de filtro de seguridad

Verifique los conductos y montajes del sistema de inducción de aire

Izquierdo frontal

Izquierdo trasero

Derecho frontal

Derecho trasero

Extremo KLENZ™: Control de manguera y abrazadera (buen estado / dañado / reparado)

Extremo Turbo: Control de manguera y abrazadera (buen estado / dañado / reparado)

Control de soportes y conductos de entrada de aire (buen estado / dañado / reparado)

PIEZAS REQUERIDAS, MEDIDAS NECESARIAS, REPARACIONES EFECTUADAS: COMENTARIOS:

NOMBRE DEL INSPECTOR (letra de imprenta) FIRMA DEL INSPECTOR

Page 72: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-42 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIO A LAS 500 HORAS

ANÁLISIS DE ACEITE

Conduzca la máquina durante cinco minutos para que circule el aceite. Recoja muestras dentro de los 10 minutos posteriores al apagado del motor.

TANQUE HIDR.

CAJA DE ENGR. DE BOMBA HIDR.

MOTOR

FECHA DE LA MUESTRA N.º DE SERIE DE LA MÁQUINA LECTURA DEL CONTADOR HORARIO HORAS DE OPERACIÓN DE LA MÁQUINA DESDE EL ÚLTIMO CAMBIO DE ACEITE

RESULTADOS DE MUESTRAS DEL TAPÓN MAGNÉTICO DE PURGA DE ACEITE

MUESTRA DE ACEITE EXTRAÍDA TIPO DE ACEITE ANÁLISIS DE MUESTRA DE ACEITE COMPLETADO: FECHA

ANÁLISIS ESPECTROGRÁFICO* PRUEBA DE VISCOSIDAD* PRUEBA DE MATERIAL INSOLUBLE* PRUEBA DE ÍNDICE DE ACIDEZ TOTAL* CONTENIDO DE AGUA* MEDIDA TOMADA

MUESTRA TOMADA POR ANÁLISIS DE ACEITE REALIZADO POR ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE TAPÓN REALIZADO POR *REGISTRE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO

Page 73: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-43 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO NO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 500 HORAS

Antes de realizar estos chequeos, asegúrese de que se cumpla con los procedimientos de seguridad correspondientes y de que todas las conexiones eléctricas estén sin alimentación para evitar descargas eléctricas o el movimiento sin control de la máquina. También consulte “ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES” antes de realizar las siguientes verificaciones.

Verificado

Servicio requerido

1. Inspeccione las baterías: a. Verifique los bornes, las terminales y las abrazaderas. b. Inspeccione los cables en busca de desgaste por rozamiento. c. Controle el nivel de electrolitos. (4 baterías)

1) Batería #1

2) Batería #2

3) Batería #3

4) Batería #4

d. Limpie las partes superiores de las baterías. 2. Conjunto de gabinete de alto voltaje: a. Limpie dentro del gabinete (con aire seco limpio o una aspiradora

potente).

b. Observe si hay cables sueltos, conexiones flojas o deterioro del aislamiento.

3. Generador: LLENE LA “HOJA DE DATOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR” UBICADA DESPUÉS DE ESTA LISTA DE VERIFICACIÓN

4. Ejes/motores de las ruedas: Realice las siguientes verificaciones visuales y mecánicas sobre el estado del motor:

a. Quite el polvo, suciedad u otros desechos del interior del alojamiento del eje y el interior del motor tanto como sea posible con una aspiradora u otro medio. NO USE UN SUMINISTRO DE AIRE COMPRIMIDO DE ALTA PRESIÓN ya que esto tiende a impulsar las partículas hacia las hendiduras y no elimina el polvo y los desechos eficazmente.

b. Controle todo el cableado y verifique que esté bien amarrado.

c. Verifique que los pernos, tornillos, etc. estén ajustados.

5. Cables de alimentación:

a. Inspecciones los cables que van de la parte trasera del gabinete de alto voltaje al generador.

b. Controle el cable de las baterías al motor de arranque.

Page 74: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-44 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

6. Resistencias de parrillas de freno:

a. Límpielas. Si realiza el lavado con vapor o aire, tenga cuidado de no dañar la mica de los montajes.

b. Verifique las resistencias para asegurarse de que estén aseguradas y que no estén deformadas o quemadas.

c. Controle la estructura de montaje para asegurarse de que los pernos estén ajustados.

d. Controle el arnés de cableado y las conexiones.

HOJA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR G100/G200 Tipo de máquina

N.º de serie de la máquina Tipo de generador N.º de serie del generador

Fecha

Contador horario Cubiertas de aire en su lugar Sí ____ No ____

Conexiones aseguradas Sí ____ No ____

Cubiertas de plomo en su lugar Sí ____ No ____

Dispositivo de resistencia/temperatura (RTD)

1

2 3

Vibración

Extremo vertical del anillo colector Extremo horizontal del eje de transmisión

Extremo axial del anillo de transmisión

Extremo vertical del motor Extremo horizontal del motor Extremo axial del motor

Verifique que el cableado externo que va al generador esté asegurado. Requiere atención: OK

Inspeccione los cables que van al gabinete de alto voltaje para ver si la retención y aislamiento son adecuados.

Requiere atención: OK

Page 75: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-45 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS A LAS 500 HORAS

VOLVER A PONER EN SERVICIO LA MÁQUINA

Verificado Servicio requerido

1. Volver a poner en servicio la máquina

a) Cierre la válvula de alivio de aire manual que está encima del tanque hidráulico.

b) Conecte el suministro de aire comprimido al accesorio de conexión rápida del tanque de distribución y presurice el sistema de aire comprimido a la presión operativa.

c) Inspeccione el sistema de aire comprimido en busca de fugas de aire.

d) Vuelva a colocar las cubiertas de acceso al eje.

e) Mueva el interruptor de aislamiento de la batería o del arrancador a la posición ENCENDIDO.

f) Mueva el interruptor de activación Klenz a la posición ENCENDIDO.

g) Desbloquee las ruedas.

h) Ponga en marcha el motor según el procedimiento de arranque adecuado. Verifique que los niveles de aceite y presión sean adecuados.

i) Mueva la traba del bastidor a la posición de desbloqueado.

Pueden provocarse graves daños si la máquina se mueve con la traba del bastidor en la posición de bloqueo.

Page 76: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-46 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 1000 HORAS

Alerte al personal no esencial que se mantenga alejado de la máquina durante las inspecciones operativas o con componentes energizados.

Cuando el generador está en movimiento y operativo, hay voltaje alto en las resistencias de frenado dinámico.

NO toque estas resistencias de frenado cuando el generador esté en movimiento o hasta cinco minutos después de que se haya apagado el motor. Tocar la resistnecia de frenado puede provocar lesiones graves o la muerte.

1. Resistencias de frenado a. L-1150 Resistencia (4 circuitos; 2,2 Ohms

cada uno)

a. L-1350 Resistencia (6 circuitos; 2,2 Ohms cada uno)

a. L-1850 Resistencia (8 circuitos; 2,2 Ohms cada uno)

a. L-2350 Resistencia (8 circuitos; 2,2 Ohms cada uno)

b. Todas las cargadoras: Aislamiento a tierra (mayor a 3 meg ohms)

Page 77: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-47 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS A LAS 1000 HORAS

Verificado Servicio requerido

1. Mantenimiento del motor

a. Verifique los indicadores de restricción de aire del motor. (NO RETIRE LOS FILTROS PARA LIMPIEZA O INSPECCIÓN: REEMPLÁCELOS SÓLO SI LOS INDICADORES DE RESTRICCIÓN INDICAN QUE ES NECESARIO.)

b. Inspeccione y limpie las válvulas de retención de combustible - Cummins (2) Detroit (1)

2. Sistema de aire comprimido

a. Cambie el cartucho desecante del secador de aire.

NOTAS

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Page 78: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-48 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 79: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-49 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INFORME DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA A LAS 100 HORAS

• Cada 1000 horas de operación, use una lavadora de agua caliente a alta presión o limpiadora de

vapor para eliminar las acumulaciones de suciedad, grasa y hollín de los componentes de la máquina.

Cuando lave la máquina, tenga cuidado de no dañar las placas de advertencia instructivas o de seguridad. Use un paño, agua y jabón. NO use solventes o sistemas de limpieza con vapor o de lavado a alta presión para lavar las placas de advertencia. Existe la posibilidad de daño accidental, si las etiquetas no pueden leerse porque están sucias con grasa o polvo. Reemplace las etiquetas que estén dañadas, deterioradas o sean ilegibles, lo antes posible. Consulte el CATÁLOGO DE PIEZAS para pedir placas de advertencia de repuesto.

• Use las ilustraciones suministradas en este manual para cada unidad estructural como guía en cuanto a la ubicación y la forma de construcción de las juntas. De ser necesario, use un cepillo de alambre para eliminar el óxido o la pintura para hacer más visible la soldadura o área que sospecha agrietada. Inspeccione de cerca todas las soldaduras y componentes que soportan carga en busca de grietas. Debe ponerse especial atención a las terminaciones de las soldaduras, las esquinas y los pliegues. También deben inspeccionarse los accesorios que soportan carga, como los brazos de levante y las juntas esféricas. El conjunto completo y los puntos de montaje deben revisarse por completo.

• Indique en la HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA el número de ubicación de la inspección como “Buen estado” si no encuentra grietas o “Grieta” para cada lugar en el que observa una grieta y describa la grieta (largo/ancho, etc.).

• Si encuentra grietas en cualquier unidad estructural, no utilice más la máquina hasta que las grietas hayan sido reparadas.

• Realice una prueba de penetración con un agente de contraste de conformidad con los estándares ASTM E165 en todas las soldaduras donde se sospecha que hay grietas.

• Envíe una copia de la HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA por fax o correo al distribuidor correspondiente de LeTourneau y al Departamento de asistencia para productos de LeTourneau , en Longview, Texas, EE. UU.

• Hay disponibles instrucciones sobre la soldadura del acero estructural de LeTourneau en el manual de servicio de la máquina o a través del Departamento de asistencia para productos de LeTourneau .

Se recomienda consultar con el Grupo de asistencia para productos de LeTourneau antes de efectuar reparaciones estructurales importantes. Las recomendaciones sobre reparaciones que proporciona el Departamento de asistencia para productos de LeTourneau se basan en los últimos datos de ingeniería disponibles y en la experiencia de campo.

Los lugares de inspección incluidos en las ilustraciones representan los lados derecho e izquierdo característicos.

Page 80: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-50 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LISTA DE INSPECCIÓN L-1150 La siguiente lista ofrece descripciones detalladas de las áreas a verificar. Vea las imágenes que aparecen debajo de cada elemento para ver la junta o el área que se describe:

1. Inspeccione las láminas de los brazos de levante. Concéntrese en la parte superior e inferior de las láminas y muescas.

BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS L-1150

a. Inspeccione la lámina del brazo izquierdo. b. Inspeccione la lámina del brazo derecho.

2. Junta entre la placa lateral del brazo de levante y el tubo de torsión. a. La junta entre la ID de la muesca de la lámina y la pieza fundida del tubo de

torsión. i. Inspeccione la circunferencia completa de la junta soldada del lado

derecho ii. Inspeccione la circunferencia completa de la junta soldada del lado

izquierdo 3. Junta entre el anillo de elevación y el tubo de torsión.

a. Esto es parte de la pieza fundida. b. Esta es la soldadura entre el tubo central y la pieza fundida de la orejeta de la

palanca acodada. i. Inspeccione la circunferencia completa de la soldadura del brazo del lado

izquierdo ii. Inspeccione la circunferencia completa de la soldadura del brazo del lado

derecho 4. Anillo de elevación en el tubo de torsión.

a. Verifique la soldadura alrededor del anillo. 5. Junta entre la saliente del balde y las placas del brazo de levante.

a. Inspeccione la parte superior, inferior y laterales a la izquierda b. Inspeccione la parte superior, inferior y laterales a la derecha

6. Salientes de orejeta de la palanca acodada (esto es parte de la pieza fundida). a. Inspeccione la saliente derecha b. Inspeccione la saliente izquierda

7. Soldadura entre la orejeta de levante y la placa lateral. a. Inspeccione el interior del brazo a la izquierda; ambas soldaduras b. Inspeccione el exterior del brazo a la izquierda; ambas soldaduras c. Inspeccione el interior del brazo a la derecha; ambas soldaduras d. Inspeccione el exterior del brazo a la derecha; ambas soldaduras

8. Junta entre la placa lateral y la saliente del anillo del cilindro de levante. a. Inspeccione el brazo a la izquierda; saliente a la derecha b. Inspeccione el brazo a la izquierda; saliente a la izquierda c. Inspeccione el brazo a la derecha; saliente a la derecha d. Inspeccione el brazo a la derecha; saliente a la izquierda

9. Junta entre la rótula del brazo de levante y la lámina del brazo de levante. a. Inspeccione la rótula a la izquierda; parte superior, inferior y ambos lados b. Inspeccione la rótula a la derecha; parte superior, inferior y ambos lados

10. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y la placa de revestimiento. a. Palanca acodada a la izquierda; todas las soldaduras b. Palanca acodada a la derecha; todas las soldaduras

11. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y las salientes de pivote. a. Palanca acodada a la izquierda; todas las salientes b. Palanca acodada a la derecha; todas las salientes

12. Junta entre la placa lateral de la palanca acodada y la saliente. a. Palanca acodada a la izquierda. Extremo del cilindro del balde; ambas salientes.

Circunferencia completa de soldadura. b. Palanca acodada a la izquierda. Extremo de la unión de nivel; ambas salientes.

Circunferencia completa de soldadura. c. Palanca acodada a la derecha. Extremo del cilindro del balde; ambas salientes.

Circunferencia completa de soldadura.

Page 81: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-51 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

d. Palanca acodada a la derecha. Extremo de la unión de nivel; ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura.

13. Parte inferior de las placas laterales de la palanca acodada debajo de la saliente de pivote.

a. Palanca acodada a la izquierda. Placa derecha b. Palanca acodada a la izquierda. Placa izquierda c. Palanca acodada a la derecha. Placa derecha d. Palanca acodada a la derecha. Placa izquierda

14. Junta entre la placa y el tubo esférico. BASTIDOR FRONTAL L-1150 - VISTA LATERAL

15. Junta entre la placa y la lámina de la articulación superior. 16. Lámina de la articulación superior.

a. Parte superior b. Parte inferior

17. Junta entre la bola de articulación superior y la lámina. a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en la parte frontal b. Inspeccione el collarín de la bola

18. Junta entre la placa vertical y la lámina de la articulación. a. Inspeccione la parte izquierda y derecha b. Tanto el interior como el exterior c. Inspeccione la parte superior e inferior.

19. Junta entre la placa lateral y la subestructura de la bola de levante inferior. a. Inspeccione la soldadura a la izquierda tanto el exterior como el interior del

bastidor desde la parte frontal a la trasera b. Inspeccione la soldadura a la derecha tanto el exterior como el interior del

bastidor desde la parte frontal a la trasera 20. Junta entre la bola de la articulación inferior y la lámina.

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en la parte frontal b. Inspeccione el collarín de la bola

21. Lámina de la articulación inferior. a. Parte superior b. Parte inferior

22. Junta entre la placa inferior y la subestructura de la bola de levante inferior. a. Inspeccione de izquierda a derecha por la parte inferior de la subestructura

23. Junta entre la placa inferior y el eje. a. Inspeccione de izquierda a derecha por la parte inferior del eje

24. Junta entre el eje y las placas laterales y la placa frontal. a. Verifique de la placa lateral izquierda al eje b. Verifique de la placa lateral derecha al eje c. Verifique de la placa frontal al eje

25. Junta entre los orejetas del cilindro del balde y el bastidor. a. Inspeccione las orejetas a la izquierda b. Inspeccione las orejetas a la derecha

26. Junta entre la placa frontal y el tubo superior. a. Inspeccione las esquinas b. Inspeccione por toda la placa

27. Las esquinas de la placa frontal a las placas laterales y el tubo superior. BASTIDOR FRONTAL L-1150 - VISTA FRONTAL

28. Junta entre la lámina y la saliente. a. Izquierda b. Derecha

29. Junta entre la bola y el tubo. a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la derecha

30. Cubierta de acceso de la placa frontal. a. Esquinas de la abertura de acceso

Page 82: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-52 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

b. Placas de montaje de la cubierta 31. Las esquinas de la placa frontal a las placas laterales y el eje.

a. Izquierda b. Derecha

32. Puerto de acceso al eje. a. Esquinas b. Todas las soldaduras

33. Junta entre la bola de levante y el tubo. a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la derecha

34. Junta entre la placa lateral y el eje. a. Izquierda b. Derecha

35. Junta entre los orejetas del cilindro del balde y el bastidor. a. Inspeccione las orejetas a la izquierda b. Inspeccione las orejetas a la derecha

36. Anillos de elevación. BASTIDOR FRONTAL L-1150 - VISTA TRASERA

37. Junta entre la placa lateral y la subestructura superior. a. Izquierda b. Derecha

38. Junta entre la placa frontal y la placa lateral. a. Izquierda b. Derecha

39. Junta entre la placa lateral y la subestructura inferior. a. Izquierda b. Derecha

40. Junta de los anillos del cilindro de acero a la lámina de la articulación inferior. a. Inspeccione los anillos de la izquierda; superiores e inferiores b. Inspeccione los anillos de la derecha; superiores e inferiores

41. Junta entre la lámina de articulación inferior y la placa lateral. a. Izquierda b. Derecha

42. Junta entre el eje y la brida de pernos. Inspeccione la circunferencia de la junta. a. Izquierda b. Derecha

43. Junta entre la estructura de la lámina de articulación superior y la placa lateral. a. Izquierda b. Derecha

44. Las esquinas de la placa entre la lámina de la articulación superior y el tubo. a. Izquierda superior b. Derecha superior c. Izquierda inferior d. Derecha inferior

45. Orificios en la placa lateral derecha para las líneas de retorno del tanque hidráulico. BASTIDOR TRASERO L-1150 - VISTA LATERAL

46. Área del bastidor lateral superior: adentro. a. Inspeccione la soldadura de la placa triangular de refuerzo de la estructura

ROPS: lado izquierdo b. Inspeccione la soldadura de la placa triangular de refuerzo de la estructura

ROPS: lado derecho 47. Área del bastidor arriba del eje trasero.

a. Inspeccione el borde superior de la placa lateral: lado izquierdo b. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje estructural ubicado en

esta área: lado izquierdo

Page 83: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-53 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

c. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos o estructuras de montaje: lado izquierdo

d. Inspeccione el borde superior de la placa lateral: lado derecho e. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje estructural ubicado en

esta área: lado derecho f. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos o estructuras

de montaje: lado derecho 48. Punto de remolque.

a. Inspeccione las soldaduras donde se acoplan las piezas de remolque al parachoques

49. Junta del escalón trasero a la placa lateral trasera y parachoques. a. Izquierda b. Derecha

50. Orificio a través de la placa lateral para conexiones rápidas de combustible. 51. Soldadura del tanque de combustible a la placa lateral.

a. Izquierda b. Derecha

52. Casquillos del eje trasero. a. Casquillo frontal

i. Verifique la soldadura alrededor del casquillo ii. Verifique la lámina arriba del casquillo

b. Casquillo trasero i. Verifique la soldadura alrededor del casquillo ii. Verifique la lámina arriba del casquillo

53. Placa protectora entre los bastidores; arriba del eje. a. Izquierda b. Derecha c. Frente d. Parte trasera

54. Junta de la placa de soporte a la lámina de soporte del eje y placas laterales. a. Parte superior b. Parte inferior c. Izquierda d. Derecha

55. Estructura de travesaño de la dirección a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral izquierda b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral derecha c. Inspeccione las soldaduras en la parte inferior al puntal de la placa lateral d. Inspeccione las soldaduras del travesaño de la dirección; la parte superior e

inferior en toda su longitud y tanto la parte frontal como la trasera. 56. Montajes del gabinete eléctrico. 57. Junta entre el puntal de la dirección y la placa lateral.

a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral derecha

58. Soldadura alrededor del casquillo de la articulación inferior. 59. Soldadura alrededor del casquillo de la articulación superior.

60. Lámina en la placa lateral del bastidor sobre el eje. BASTIDOR TRASERO L-1150 - VISTA SUPERIOR

a. Inspeccione la lámina y soldaduras de la izquierda b. Inspeccione la lámina y soldaduras de la derecha

61. Refuerzo a la placa lateral. a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de la placa de refuerzo

izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de la placa de refuerzo

derecha 62. Placa de montaje del radiador.

a. Al parachoques trasero

Page 84: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-54 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

b. A la placa lateral izquierda c. A la placa lateral derecha

63. Junta entre la placa lateral y la placa de transición. a. Inspeccione el lado izquierdo (interior y exterior) b. Inspeccione el lado derecho (interior y exterior)

64. Travesaño del eje trasero. a. Inspeccione las soldaduras entre la placa lateral izquierda y el travesaño b. Inspeccione las soldaduras entre la placa lateral derecha y el travesaño c. Inspeccione las soldaduras entre el travesaño y las placas triangulares de

refuerzo d. Inspeccione las soldaduras entre el travesaño y la placa de refuerzo sobre el eje.

65. Montajes de muñón del motor.

66. Junta entre el replegado del eje y la brida de pernos. EJE TRASERO L-1150

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado izquierdo. b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado derecho.

67. Parte superior del eje arriba de los pivotes. a. Inspeccione el área entre la bola frontal y la parte superior del eje b. Inspeccione el área entre la bola trasera y la parte superior del eje

68. Junta entre la bola y la placa de transición. a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la bola y la pieza

fundida de transición b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de transición

frontal y el eje. c. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la trasera y la pieza

fundida de transición d. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de transición

trasera y el eje. 69. Inspeccione todos los orificios de acceso.

a. Inspeccione los orificios de pernos. b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura externa c. Inspeccione la circunferencia de la soldadura interna

70. Parte inferior del eje. a. Inspeccione el interior y exterior del eje entre las soldaduras frontal y trasera.

71. Salidas de aire a. Inspeccione todas las esquinas de la salida de aire izquierda b. Inspeccione todas las esquinas de la salida de aire derecha

Page 85: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-55 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS L-1150

Page 86: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-56 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1150 - VISTA LATERAL

Page 87: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-57 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1150 - VISTA FRONTAL

Page 88: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-58 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1150 - VISTA TRASERA

Page 89: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-59 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO L-1150 - VISTA LATERAL

Page 90: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-60 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO L-1150 - VISTA SUPERIOR

Page 91: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-61 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

EJE TRASERO L-1150

Page 92: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-62 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA L-1150

N.º DE MODELO: N.º DE SERIE:

UBICACIÓN: NOMBRE DEL CLIENTE/DISTRIBUIDOR:

INSPECCIONADO POR: LECTURA DEL CONTADOR HORARIO:

FECHA:

COMPONENTE/

UBICACIÓN OK GRIETA DESCRIPCIÓN DE LAS GRIETAS

EN TODOS LOS LUGARES, INDIQUE IZQUIERDA/DERECHA Y PARTE FRONTAL/TRASERA

DEL COMPONENTE

BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

BASTIDOR FRONTAL - VISTA LATERAL

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Page 93: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-63 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

COMPONENTE/ UBICACIÓN

OK GRIETA DESCRIPCIÓN DE LAS GRIETAS EN TODOS LOS LUGARES, INDIQUE

IZQUIERDA/DERECHA Y PARTE FRONTAL/TRASERA DEL COMPONENTE

26

BASTIDOR FRONTAL - VISTA FRONTAL

27 28 29 30 31 32 33 34 35

BASTIDOR FRONTAL - VISTA TRASERA

36

37

38

39

40

41

42

43 44

BASTIDOR TRASERO - VISTA LATERAL 45 46 47 48

49 50 51 52 53 54 55 56 57 58

Page 94: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-64 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

COMPONENTE/ UBICACIÓN

OK GRIETA DESCRIPCIÓN DE LAS GRIETAS EN TODOS LOS LUGARES, INDIQUE

IZQUIERDA/DERECHA Y PARTE FRONTAL/TRASERA DEL COMPONENTE

59 BASTIDOR TRASERO - VISTA SUPERIOR

60 61 62 63 64 65

EJE TRASERO - VISTA TRASERA 66 67 68 69 70 71

Page 95: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-65 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

LISTA DE INSPECCIÓN L-1350 La siguiente lista ofrece descripciones detalladas de las áreas a verificar. Vea las imágenes que aparecen debajo de cada elemento para ver la junta o el área que se describe:

Junta entre el tubo de torsión y las placas laterales del brazo de levante. BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS L-1350

a. Inspeccione dentro de la junta en el lado derecho. b. Inspeccione fuera de la junta en el lado derecho. c. Inspeccione dentro de la junta en el lado izquierdo. d. Inspeccione dentro de la junta en el lado izquierdo.

2. Junta entre la placa lateral del brazo de levante y el tubo de torsión. a. Inspeccione la circunferencia completa de la junta soldada en el

interior del brazo del lado izquierdo b. Inspeccione la circunferencia completa de la junta soldada en el

exterior del brazo del lado izquierdo c. Inspeccione la circunferencia completa de la junta soldada en el

interior del brazo del lado derecho d. Inspeccione la circunferencia completa de la junta soldada en el

exterior del brazo del lado derecho 3. Junta entre la saliente de pivote del balde y las placas laterales del brazo

de levante. a. Inspeccione la parte superior, inferior y laterales a la izquierda b. Inspeccione la parte superior, inferior y laterales a la derecha

4. Saliente de soporte de la palanca acodada a. Inspeccione la izquierda b. Inspeccione la derecha

5. Junta entre las placas laterales del brazo de levante. a. Inspeccione la junta superior en toda la longitud de los brazos de

levante b. Inspeccione la junta inferior en toda la longitud de los brazos de

levante 6. Saliente en las orejetas de levante

a. Inspeccione el exterior a la izquierda b. Inspeccione el interior a la izquierda c. Inspeccione el interior a la derecha d. Inspeccione el exterior a la derecha

7. Junta entre la rótula del brazo de levante y las placas laterales del brazo de levante

a. Inspeccione la rótula a la izquierda; parte superior, inferior y ambos lados b. Inspeccione la rótula a la derecha; parte superior, inferior y ambos lados

8. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y la placa de revestimiento.

a. Palanca acodada a la izquierda; todas las soldaduras b. Palanca acodada a la derecha; todas las soldaduras

Page 96: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-66 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

9. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y las salientes de pivote.

a. Palanca acodada a la izquierda; todas las salientes b. Palanca acodada a la derecha; todas las salientes

10. Junta entre la placa lateral de la palanca acodada y la saliente. a. Palanca acodada a la izquierda. Extremo del cilindro del balde;

ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura. b. Palanca acodada a la izquierda. Extremo de la unión de nivel;

ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura. c. Palanca acodada a la derecha. Extremo del cilindro del balde;

ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura. d. Palanca acodada a la derecha. Extremo de la unión de nivel; ambas

salientes. Circunferencia completa de soldadura. 11. Láminas de la palanca acodada en el interior como se muestra

a. Exterior a la izquierda b. Interior a la izquierda c. Exterior a la derecha d. Interior a la derecha

12. Junta entre la placa y el tubo o la lámina de la articulación. BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 1 DE 4 - VISTA LATERAL

a. Parte superior b. Parte inferior c. Esquinas

13. Lámina de la articulación. a. Parte superior b. Parte inferior

14. Junta entre la bola de la articulación superior y la lámina a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en el

lado frontal b. Inspeccione el collarín de la bola

15. Soldadura entre la placa de soporte del cilindro de levante y las placas laterales del bastidor frontal

a. Inspeccione toda la longitud de la soldadura del lado derecho b. Inspeccione toda la longitud de la soldadura del lado izquierdo

16. Junta entre la bola de la articulación inferior y la lámina a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en el

lado frontal b. Inspeccione el collarín de la bola

17. Lámina de la articulación. a. Parte superior b. Parte inferior

18. Junta de la placa inferior y el tubo de la bola de levante a. Verifique toda la longitud y concéntrese en las esquinas b. Parte superior c. Parte inferior

19. Junta de la placa inferior y el eje frontal a. Verifique toda la longitud y concéntrese en las esquinas b. Parte superior

Page 97: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-67 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

c. Parte inferior d. Inspeccione los lados izquierdo y derecho desde la parte frontal a la

trasera 20. Junta de la subestructura de la bola de levante y la placa lateral

a. Lado izquierdo: en toda su longitud b. Lado derecho: en toda su longitud

21. Junta entre la placa frontal y el tubo de la bola del brazo de levante BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 2 DE 4 - VISTA TRASERA

a. Inspeccione la soldadura b. Inspeccione la esquina izquierda c. Inspeccione la esquina derecha

22. Orificios de acceso en la placa frontal para mangueras de cilindro de levante.

a. Inspeccione el orificio izquierdo; las 4 esquinas b. Inspeccione el orificio derecho; las 4 esquinas

23. Orificio de acceso Husco en la placa frontal a. Inspeccione las 4 esquinas

24. Junta entre la placa frontal, el eje y la placa lateral. a. Inspeccione los extremos superior e inferior de la soldadura de la

muesca izquierda b. Inspeccione los extremos superior e inferior de la soldadura de la

muesca derecha 25. Inspeccione los orificios de acceso del eje frontal

a. Inspeccione los 4 orificios de pernos b. Inspeccione la soldadura entre la estructura de acceso y el eje

i. Interior ii. Exterior

c. Inspeccione los extremos superior e inferior de la soldadura de la muesca derecha

26. Junta de la placa lateral y el eje frontal a. Inspeccione el lado izquierdo -interior y exterior- concentrándose en

la parte superior frontal b. Inspeccione el lado derecho -interior y exterior- concentrándose en

la parte superior frontal 27. Junta entre el brazo de levante y la pieza fundida del cilindro del balde a la

placa frontal a. Lado derecho b. Lado izquierdo

28. Junta entre la bola del brazo de levante y el tubo BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 3 DE 4 - VISTA TRASERA

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la izquierda

b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la derecha

29. Junta entre el tabique divisorio y las placas laterales a. Interior y exterior del lado izquierdo b. Interior y exterior del lado derecho

Page 98: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-68 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

c. Concéntrese en las esquinas superiores e inferiores 30. Junta entre la bola de levante y el tubo

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la izquierda

b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la derecha

31. Junta entre la bola de levante y el bastidor a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura del lado izquierdo b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura del lado derecho c. Inspeccione el collarín de la bola izquierda d. Inspeccione el collarín de la bola derecha

32. Junta entre la placa y el tubo de la bola de levante a. Izquierda b. Derecha

33. Junta entre la placa lateral y el eje frontal a. Interior b. Exterior c. En toda su longitud

34. Junta entre el tabique divisorio y el tubo del brazo de levante a. Lado derecho b. Lado izquierdo

35. Junta entre el anillo de elevación y el tubo de la bola superior BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 4 DE 4 - VISTA TRASERA

a. Inspeccione la izquierda b. Inspeccione la derecha

36. Junta entre la placa lateral y la pieza fundida del brazo de levante a. Izquierda b. Derecha

37. Junta a lo largo del tabique divisorio y las placas laterales a. Lado derecho b. Lado izquierdo

38. Junta entre la placa lateral y la estructura del tubo de la bola del cilindro de levante

a. Lado derecho b. Lado izquierdo

39. Junta de la lámina de articulación y la placa lateral a. Lado derecho b. Lado izquierdo

40. Junta entre los orejetas del cilindro de acero y la lámina inferior a. Inspeccione el lado izquierdo: orejetas superiores e inferiores b. Inspeccione el lado derecho: orejetas superiores e inferiores c. Inspeccione la parte superior e inferior de la lámina

41. Junta entre la lámina superior y las placas laterales a. Lado derecho b. Lado izquierdo

Page 99: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-69 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO L-1350 - VISTA LATERAL

42. Orificio de acceso del tanque hidráulico a. Verifique las esquinas

43. Área del bastidor lateral superior: adentro. a. Inspeccione la soldadura de la placa triangular de refuerzo de la

estructura ROPS: lado izquierdo b. Inspeccione la soldadura de la placa triangular de refuerzo de la

estructura ROPS: lado derecho c. Inspeccione los orificios del tanque hidráulico en el lado derecho

44. Área del bastidor arriba del eje trasero a. Inspeccione el borde superior de la placa lateral: lado izquierdo b. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje

estructural ubicado en esta área: lado izquierdo c. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos

o estructuras de montaje: lado izquierdo. d. Inspeccione el borde superior de la placa lateral: lado derecho e. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje

estructural ubicado en esta área: lado derecho f. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos

o estructura de montaje: lado derecho 45. Punto de remolque

a. Inspeccione las soldaduras donde se acoplan las piezas de remolque al parachoques.

46. Placa de montaje del radiador a. Inspeccione la soldadura con la placa lateral izquierda b. Inspeccione la soldadura con el parachoques trasero c. Inspeccione la soldadura con la placa lateral derecha

47. Montaje del tanque de combustible a. Inspeccione el montaje del lado izquierdo donde está la soldadura

con la placa lateral b. Inspeccione el montaje del lado derecho donde está la soldadura

con la placa lateral 48. Placa de la pasarela

a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa de la pasarela izquierda se acopla a la placa lateral

b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa de la pasarela derecha se acopla a la placa lateral

49. Junta entre el casquillo de la articulación del eje trasero y el travesaño del eje trasero: parte trasera

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura 50. Junta entre el casquillo de la articulación del eje trasero y el travesaño del

eje trasero: parte frontal a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura

51. Placa de la pasarela a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa

de la pasarela izquierda se acopla a la placa lateral b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa

de la pasarela derecha se acopla a la placa lateral

Page 100: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-70 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

52. Estructura de travesaño de la dirección a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral

izquierda b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral

derecha c. Inspeccione las soldaduras en la parte inferior al puntal de la placa

lateral d. Inspeccione las soldaduras del travesaño de la dirección; la parte

superior e inferior en toda su longitud y tanto la parte frontal como trasera.

e. Junta entre el puntal de la dirección y la placa lateral. f. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral

izquierda g. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral

derecha 53. Junta entre el puntal de la placa lateral y la lámina de la articulación inferior

a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral izquierda

b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral derecha

54. Junta del casquillo de la articulación inferior a la lámina a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura

55. Junta del casquillo de la articulación superior a la lámina superior a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura

BASTIDOR TRASERO L-1350 - VISTA SUPERIOR 56. Lámina en la placa lateral del bastidor sobre el eje

a. Inspeccione la lámina y soldaduras de la izquierda b. Inspeccione la lámina y soldaduras de la derecha

57. Junta entre el montaje del motor y la placa lateral 58. Junta entre la placa lateral y la placa de transición

a. Inspeccione el lado izquierdo (interior y exterior) b. Inspeccione el lado derecho (interior y exterior)

59. Refuerzo a la placa lateral a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de la placa

de refuerzo izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de las placas

de refuerzo izquierdas: parte frontal y trasera c. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de las placas

de refuerzo derechas: parte frontal y trasera 60. Estructura de montaje de muñón del motor

a. Todo alrededor del lado izquierdo b. Todo alrededor del lado derecho

EJE TRASERO L-1350 61. Junta entre el replegado del eje y la brida de pernos.

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado izquierdo. b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado derecho.

62. Parte superior del eje arriba de los pivotes a. Inspeccione el área entre la bola frontal y la parte superior del eje

Page 101: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-71 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

b. Inspeccione el área entre la bola trasera y la parte superior del eje 63. Junta entre la bola, las placas de transición y el eje

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la bola frontal y la pieza fundida de transición

b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de transición frontal y el eje.

c. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la trasera y la pieza fundida de transición

d. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de transición trasera y el eje.

64. Puertos de escape de aire a. Inspeccione las cuatro esquinas en el lado derecho b. Inspeccione las cuatro esquinas en el lado izquierdo

65. Parte inferior del eje debajo de los pivotes a. Inspeccione el área entre la bola frontal y la parte inferior del eje b. Inspeccione el área entre la bola trasera y la parte inferior del eje

66. Inspeccione todos los orificios de acceso a. Inspeccione los orificios de pernos. b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura externa c. Inspeccione la circunferencia de la soldadura interna

Page 102: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-72 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 103: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-73 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS L-1350

Page 104: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-74 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 1 DE 4 - VISTA LATERAL

Page 105: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-75 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 2 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 106: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-76 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 3 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 107: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-77 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1350 - 4 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 108: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-78 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 109: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-79 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO L-1350 - VISTA LATERAL

Page 110: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-80 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO L-1350 - VISTA SUPERIOR

Page 111: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2011

LeTourneau ™

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-81 SECTION 02-01-03.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 4/27/2012

EJE TRASERO L-1350

Page 112: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-82 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 113: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-83 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA L-1350 N.º DE MODELO: N.º DE SERIE: UBICACIÓN: NOMBRE DEL CLIENTE/DISTRIBUIDOR: INSPECCIONADO POR: LECTURA DEL CONTADOR HORARIO: FECHA:

COMPONENTE/ UBICACIÓN

OK GRIETA DESCRIPCIÓN DE LAS GRIETAS EN TODOS LOS LUGARES, INDIQUE

IZQUIERDA/DERECHA Y PARTE FRONTAL/TRASERA DEL COMPONENTE

BRAZO DE LEVANTE Y

PALANCAS ACODADAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

BASTIDOR FRONTAL

VISTA LATERAL 1 DE 4

12 13 14 15 16 17 18 19 20

Page 114: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-84 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

COMPONENTE/ UBICACIÓN

OK GRIETA DESCRIPCIÓN DE LAS GRIETAS EN TODOS LOS LUGARES, INDIQUE IZQUIERDA/DERECHA Y PARTE FRONTAL/TRASERA DEL COMPONENTE

BASTIDOR FRONTAL VISTA TRASERA

2 DE 4

21 22 23 24 25

(si hay)

26 27

BASTIDOR FRONTAL VISTA TRASERA

3 DE 4

28 29 30 31 32 33 34

BASTIDOR FRONTAL VISTA TRASERA

4 DE 4

35 36 37 38 39 40 41

Page 115: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-85 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO

VISTA LATERAL 1 de 2

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

BASTIDOR TRASERO

VISTA SUPERIOR 2 de 2

57 58 59 60 61

EJE TRASERO

62 63 64 65 66 67

(si hay)

Page 116: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-86 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 117: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-87 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

LISTA DE INSPECCIÓN L-1850 La siguiente lista ofrece descripciones detalladas de las áreas a verificar. Vea las imágenes que aparecen debajo de cada elemento para ver la junta o el área que se describe:

BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS L-1850 1. Junta entre la placa lateral del brazo de levante y el tubo de torsión.

a. Inspeccione la circunferencia completa de la junta de soldadura del brazo del lado izquierdo

b. Inspeccione la circunferencia completa de la junta de soldadura del brazo del lado derecho

2. Junta entre el anillo de elevación y el tubo de torsión 3. Junta entre el tubo de torsión y las orejetas de montaje de la palanca acodada

a. Inspeccione la soldadura en el interior de la orejeta del lado derecho b. Inspeccione la soldadura en el exterior de la orejeta del lado derecho c. Inspeccione la soldadura en el interior de la orejeta del lado izquierdo d. Inspeccione la soldadura en el exterior de la orejeta del lado izquierdo

4. Junta entre la placa de revestimiento del brazo de levante y las placas laterales.

a. Inspeccione la placa de revestimiento superior del brazo a la izquierda -ambas soldaduras- en toda la longitud del brazo.

b. Inspeccione la placa de revestimiento inferior del brazo a la izquierda -ambas soldaduras- en toda la longitud del brazo.

i. Preste atención a cualquier daño en la placa inferior. ii. Inspeccione la placa de revestimiento en el área del anillo del

cilindro de levante. c. Inspeccione la placa de revestimiento superior del brazo a la derecha -

ambas soldaduras- en toda la longitud del brazo. d. Inspeccione la placa de revestimiento inferior del brazo a la derecha -

ambas soldaduras- en toda la longitud del brazo. i. Preste atención a cualquier daño en la placa inferior. ii. Inspeccione la placa de revestimiento en el área del anillo del

cilindro de levante. 5. Junta entre la saliente del balde y las placas del brazo de levante

a. Inspeccione la parte superior, inferior y laterales a la izquierda b. Inspeccione la parte superior, inferior y laterales a la derecha

6. Junta entre la placa lateral y la saliente del anillo del cilindro de levante. a. Inspeccione el brazo a la izquierda; saliente a la derecha b. Inspeccione el brazo a la izquierda; saliente a la izquierda c. Inspeccione el brazo a la derecha; saliente a la derecha d. Inspeccione el brazo a la derecha; saliente a la izquierda

7. Junta entre la rótula del brazo de levante y la vigueta del brazo de levante a. Inspeccione la rótula a la izquierda; parte superior, inferior y ambos

lados b. Inspeccione la rótula a la derecha; parte superior, inferior y ambos lados

8. Junta entre la placa lateral de la palanca acodada y la saliente. a. Palanca acodada a la izquierda. Extremo del cilindro del balde; ambas

salientes. Circunferencia completa de soldadura.

Page 118: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-88 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

b. Palanca acodada a la izquierda. Extremo de la unión de nivel; ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura.

c. Palanca acodada a la derecha. Extremo del cilindro del balde; ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura.

d. Palanca acodada a la derecha. Extremo de la unión de nivel; ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura.

9. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y las salientes de pivote.

a. Palanca acodada a la izquierda; todas las salientes b. Palanca acodada a la derecha; todas las salientes

10. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y la placa de revestimiento.

a. Palanca acodada a la izquierda; todas las soldaduras b. Palanca acodada a la derecha; todas las soldaduras

BASTIDOR FRONTAL L-1850 - 1 DE 4 - VISTA LATERAL

11. Junta entre las placas de refuerzo y la lámina 12. Lámina 13. Junta entre la bola de la articulación superior y la lámina

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en el lado frontal

b. Inspeccione el collarín de la bola 14. Junta entre la bola de la articulación inferior y la lámina

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en la parte frontal

b. Inspeccione el collarín de la bola 15. Junta entre los orejetas del cilindro de acero y la lámina inferior

a. Inspeccione el lado izquierdo: orejetas superiores e inferiores b. Inspeccione el lado derecho: orejetas superiores e inferiores c. Inspeccione la parte superior e inferior de la lámina

16. Junta entre la bola de levante y el bastidor a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura del lado izquierdo b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura del lado derecho c. Inspeccione el collarín de la bola izquierda d. Inspeccione el collarín de la bola derecha

17. Junta entre la placa inferior y el eje a. Inspeccione de izquierda a derecha por la parte inferior del eje

18. Junta entre la placa lateral y la placa lateral de la estructura de travesaño superior

a. Inspeccione la soldadura a la izquierda en el interior del bastidor desde la parte frontal a la trasera

b. Inspeccione la soldadura a la derecha en el interior del bastidor desde la parte frontal a la trasera

19. Junta entre las orejetas de montaje de la base del cilindro del balde y la estructura de travesaño

a. Inspeccione la parte superior e inferior de las orejetas izquierdas donde se conectan con el bastidor

Page 119: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-89 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

b. Inspeccione la soldadura alrededor de las salientes en las orejetas izquierdas

c. Inspeccione las parte superior e inferior de las orejetas derechas donde se conectan con el bastidor

d. Inspeccione la soldadura alrededor de las salientes en las orejetas derechas

BASTIDOR FRONTAL L-1850 - 2 DE 4 - VISTA TRASERA

20. Junta entre la estructura de la lámina de la placa lateral superior y la saliente a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa del lado

izquierdo b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa del lado

derecho 21. Junta entre la bola del brazo de levante y el tubo

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la derecha

22. Junta entre la bola del cilindro de levante y el tubo a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de la derecha

23. Junta del tubo del cilindro de levante y la placa lateral del bastidor a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa lateral

izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa lateral derecha

24. Las juntas de la placa de refuerzo a la lámina de la articulación inferior y las placas laterales del tubo del cilindro de levante.

a. Inspeccione la izquierda b. Inspeccione la parte inferior c. Inspeccione la parte superior d. Inspeccione la derecha

25. Junta entre las placas de refuerzo y la lámina a. Inspeccione el orificio de la esquina superior izquierda b. Inspeccione el orificio de la esquina inferior izquierda c. Inspeccione el orificio de la esquina superior derecha d. Inspeccione el orificio de la esquina inferior derecha

BASTIDOR FRONTAL L-1850 - 3 DE 4 - VISTA TRASERA

26. Junta de la placa lateral y el eje frontal a. Inspeccione el lado izquierdo -interior y exterior- concentrándose en la

parte superior frontal b. Inspeccione el lado derecho -interior y exterior- concentrándose en la

parte superior frontal 27. Junta entre la placa frontal y el tubo de la bola del brazo de levante

a. Inspeccione la soldadura b. Inspeccione la esquina izquierda c. Inspeccione la esquina derecha

28. Orificios de acceso en la placa frontal para mangueras del cilindro del balde. a. Inspeccione el orificio izquierdo; las 4 esquinas b. Inspeccione el orificio derecho; las 4 esquinas

29. Orificio de acceso Husco en la placa frontal

Page 120: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-90 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

a. Inspeccione las 4 esquinas 30. Junta entre la placa frontal, el eje y la placa lateral.

a. Inspeccione los extremos superior e inferior de la soldadura de la muesca izquierda

b. Inspeccione los extremos superior e inferior de la soldadura de la muesca derecha

31. Inspeccione los orificios de acceso del eje frontal a. Inspeccione los 4 orificios de pernos b. Inspeccione la soldadura entre la estructura de acceso y el eje

i. Interior ii. Exterior

BASTIDOR FRONTAL L-1850 - 4 DE 4 - VISTA TRASERA 32. Junta entre el replegado del eje y la brida de pernos del mando final

a. Inspeccione la circunferencia del lado izquierdo b. Inspeccione la circunferencia del lado derecho

33. Junta entre la lámina de articulación superior y la placa lateral del bastidor a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura en el lado

izquierdo b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura en el lado

derecho 34. Junta entre el anillo de elevación y el tubo de la bola superior (para los brazos

de levante) a. Inspeccione la izquierda b. Inspeccione la derecha

35. Junta de la placa lateral del bastidor a la placa lateral del travesaño superior. a. Inspeccione el lado izquierdo b. Inspeccione el lado derecho

36. Junta del tabique divisorio a la placa lateral a. Inspeccione el lado izquierdo: interior y exterior b. Inspeccione el lado derecho: interior y exterior

37. Junta de la placa lateral a las placas laterales del tubo del cilindro de levante a. Inspeccione la soldadura izquierda en el interior y exterior b. Inspeccione la soldadura derecha en el interior y exterior

38. Junta de los anillos del cilindro de acero a la lámina de la articulación inferior a. Inspeccione los anillos de la izquierda; superiores e inferiores b. Inspeccione los anillos de la derecha; superiores e inferiores

39. Junta de la lámina de la articulación inferior a las placas laterales del tubo del cilindro de levante

a. Inspeccione el lado izquierdo b. Inspeccione el lado derecho

L-1850 - BASTIDOR TRASERO - VISTA LATERAL

40. Junta del casquillo de la articulación superior a la lámina superior a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura

41. Área del bastidor lateral superior: adentro. a. Inspeccione la soldadura de la placa triangular de refuerzo de la

estructura ROPS: lado izquierdo

Page 121: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-91 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

b. Inspeccione la soldadura de la placa triangular de refuerzo de la estructura ROPS: lado derecho

c. Inspeccione los orificios del tanque hidráulico en el lado derecho 42. Área del bastidor encima del eje trasero

a. Inspeccione el borde superior de la placa lateral: lado izquierdo b. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje estructural

ubicado en esta área: lado izquierdo c. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos o

estructuras de montaje: lado izquierdo. d. Inspeccione el borde superior de la placa lateral: lado derecho e. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje estructural

ubicado en esta área: lado derecho f. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos o

estructura de montaje: lado derecho 43. Junta del casquillo de la articulación inferior a la lámina superior

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura 44. Junta entre el puntal de la placa lateral y la lámina de la articulación inferior

a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral derecha

45. Junta entre el puntal de la dirección y la placa lateral. a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral derecha

46. Estructura de travesaño de la dirección a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral

izquierda b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral

derecha c. Inspeccione las soldaduras en la parte inferior al puntal de la placa

lateral d. Inspeccione las soldaduras del travesaño de la dirección; la parte

superior e inferior en toda su longitud y tanto la parte frontal como trasera.

47. Junta donde la placa superior en la estructura de travesaño de dirección se acopla al travesaño del eje frontal.

a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de izquierda a derecha y los laterales

48. Junta del casquillo de la articulación del eje frontal al travesaño del eje frontal a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura

49. Junta del casquillo de la articulación del eje trasero al travesaño del eje trasero

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura 50. Placa de la pasarela

a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa de la pasarela izquierda se acopla a la placa lateral

b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa de la pasarela derecha se acopla a la placa lateral

51. Montaje del tanque de combustible a. Inspeccione el montaje del lado izquierdo donde está la soldadura con

la placa lateral

Page 122: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-92 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

b. Inspeccione el montaje del lado derecho donde está la soldadura con la placa lateral

52. Placa de montaje del radiador a. Inspeccione la soldadura con la placa lateral izquierda b. Inspeccione la soldadura con el parachoques trasero c. Inspeccione la soldadura con la placa lateral derecha

53. Punto de remolque a. Inspeccione las soldaduras donde se acoplan las piezas de remolque al

parachoques. BASTIDOR TRASERO L-1850 - VISTA SUPERIOR 54. Lámina en la placa lateral del bastidor sobre el eje

a. Inspeccione la lámina y soldaduras de la izquierda b. Inspeccione la lámina y soldaduras de la derecha

55. Refuerzo a la placa lateral a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de la placa de

refuerzo izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de la placa de

refuerzo derecha 56. Junta entre la placa lateral y la placa de transición

a. Inspeccione el lado izquierdo (interior y exterior) b. Inspeccione el lado derecho (interior y exterior)

57. Travesaño del eje trasero a. Inspeccione las soldaduras entre la placa lateral izquierda y el

travesaño b. Inspeccione las soldaduras entre la placa lateral derecha y el travesaño c. Inspeccione las soldaduras entre el travesaño y las placas triangulares

de refuerzo d. Inspeccione las soldaduras entre el travesaño y la placa de refuerzo

sobre el eje. L-1850-EJE TRASERO

58. Junta entre el replegado del eje y la brida de pernos. a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado izquierdo. b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado derecho.

59. Parte superior del eje arriba de los pivotes a. Inspeccione el área entre la bola frontal y la parte superior del eje b. Inspeccione el área entre la bola trasera y la parte superior del eje

60. Junta entre la bola y la placa de transición a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la bola

frontal y la pieza fundida de transición b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de

transición frontal y el eje. c. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la trasera

y la pieza fundida de transición d. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de

transición trasera y el eje. 61. Parte inferior del eje

Page 123: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-93 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

a. Inspeccione el interior y exterior del eje entre las soldaduras frontal y trasera.

62. Inspeccione todos los orificios de acceso a. Inspeccione los orificios de pernos. b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura externa c. Inspeccione la circunferencia de la soldadura interna

63. Salidas de aire a. Inspeccione todas las esquinas de la salida de aire izquierda b. Inspeccione todas las esquinas de la salida de aire derecha

Page 124: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2011

LeTourneau ™

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-94 SECTION 02-01-03.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 125: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-95 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

L-1850-BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS

Page 126: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-96 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

L-1850-BASTIDOR FRONTAL L-1850 - 1 DE 4 - VISTA LATERAL

Page 127: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-97 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

.

L-1850-BASTIDOR FRONTAL - 2 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 128: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-98 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-1850 - 3 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 129: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-99 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

Page 130: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-100 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 131: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-101 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

L-1850-BASTIDOR TRASERO - VISTA LATERAL

Page 132: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-102 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

L-1850-BASTIDOR TRASERO - VISTA SUPERIOR

Page 133: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-103 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

L-1850-EJE TRASERO

Page 134: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-104 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA L-1850

N.º DE MODELO: N.º DE SERIE:

UBICACIÓN: NOMBRE DEL CLIENTE/DISTRIBUIDOR:

INSPECCIONADO POR: LECTURA DEL CONTADOR HORARIO:

FECHA:

COMPONENTE/ UBICACIÓN

OK GRIETA DESCRIPCIÓN DE LAS GRIETAS EN TODOS LOS LUGARES, INDIQUE IZQUIERDA/DERECHA Y PARTE FRONTAL/TRASERA DEL COMPONENTE

BRAZO DE LEVANTE Y

PALANCAS ACODADAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BASTIDOR FRONTAL

1 DE 4 VISTA LATERAL

11 12 13 14 15 16 17 18 19

Page 135: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-105 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL

2 DE 4 VISTA TRASERA

20 21 22 23 24 25

BASTIDOR FRONTAL

3 DE 4 VISTA TRASERA

26 27 28 29 30 31

(si hay)

BASTIDOR FRONTAL

4 DE 4 VISTA TRASERA

32 33 34 35 36 37 38 39

BASTIDOR TRASERO

40 41 42

Page 136: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-106 SECTION 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

EJE TRASERO

58 59 60 61 62

(si hay)

63

Page 137: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2011

LeTourneau ™

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-107 SECTION 02-01-03.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 4/27/2012

LISTA DE INSPECCIÓN L-2350 La siguiente lista ofrece descripciones detalladas de las áreas a verificar. Vea las imágenes que aparecen debajo de cada elemento para ver la junta o el área que se describe:

BRAZO DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS L-2350

1. Junta entre la placa lateral del brazo de levante y el carrete. c. Inspeccione la circunferencia completa de la junta de soldadura del brazo del lado

izquierdo i. Interior del brazo izquierdo ii. Exterior del brazo izquierdo

d. Inspeccione la circunferencia completa de la junta de soldadura del brazo del lado derecho

i. Interior del brazo derecho ii. Exterior del brazo derecho

2. Bloque de engrase y bloques de pernos a. Brazo derecho b. Brazo izquierdo

3. Junta entre el tubo de torsión y el carrete a. Inspeccione la soldadura en el lado izquierdo (todo alrededor del tubo de torsión)

i. Verifique la soldadura en el exterior del tubo de torsión ii. Verifique la soldadura en el interior del tubo de torsión

b. Inspeccione la soldadura en el lado derecho (todo alrededor del tubo de torsión) i. Verifique la soldadura en el exterior del tubo de torsión ii. Verifique la soldadura en el interior del tubo de torsión

4. Tubo de torsión y conjunto de piezas fundidas de soporte de palanca acodada a. Inspeccione todas las superficies en busca de grietas. b. Inspeccione las transiciones de las orejetas de soporte de la palanca acodada y

el tubo de torsión c. Inspeccione el área de montaje del tope; parte frontal del montaje de tope y

laterales debajo del tope d. Inspeccione el tubo de torsión para ver si hubo algún contacto con la palanca

acodada 5. Junta entre la saliente del balde y las placas del brazo de levante

a. Inspeccione el brazo izquierdo: la parte superior, inferior y laterales b. Inspeccione el brazo derecho: la parte inferior y laterales

6. Junta entre la placa de revestimiento del brazo de levante y las placas laterales a. Inspeccione la placa de revestimiento superior del brazo izquierdo -las

soldaduras que están en el interior y el exterior de la placa de revestimiento- en toda la longitud del brazo.

b. Inspeccione la placa de revestimiento inferior del brazo izquierdo -las soldaduras que están en el interior y el exterior de la placa de revestimiento- en toda la longitud del brazo.

i. Preste atención a cualquier daño en la placa inferior debido al contacto con camiones o rocas.

ii. Inspeccione de cerca las soldaduras donde la placa de revestimiento inferior pasa del exterior de las placas laterales a entre las placas laterales en el área del anillo del cilindro de levante.

c. Inspeccione la placa de revestimiento superior del brazo derecho -las soldaduras que están en el interior y el exterior de la placa de revestimiento- en toda la longitud del brazo.

d. Inspeccione la placa de revestimiento inferior del brazo a la derecha -las soldaduras que están en el interior y el exterior de la placa de revestimiento- en toda la longitud del brazo.

i. Preste atención a cualquier daño en la placa inferior debido al contacto con camiones o rocas.

Page 138: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-108 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ii. Inspeccione de cerca las soldaduras donde la placa de revestimiento inferior pasa del exterior de las placas laterales a entre las placas laterales en el área del anillo del cilindro de levante.

7. Junta entre la rótula del brazo de levante y las placas de revestimiento y laterales del brazo de levante

a. Inspeccione la rótula izquierda; la parte superior, inferior y ambos lados b. Inspeccione la rótula derecha; la parte superior, inferior y ambos lados

8. Junta entre la placa lateral y las salientes del anillo del cilindro de levante. a. Inspeccione el brazo izquierdo: exterior de la placa

i. Interior de la saliente ii. Exterior de la saliente

b. Inspeccione el brazo izquierdo: interior de la placa i. Interior de la saliente ii. Exterior de la saliente

c. Inspeccione el brazo derecho: exterior de la placa i. Interior de la saliente ii. Exterior de la saliente

d. Inspeccione el brazo derecho: interior de la placa i. Interior de la saliente ii. Exterior de la saliente

9. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y la placa de revestimiento. a. Palanca acodada a la izquierda; todas las soldaduras b. Palanca acodada a la derecha; todas las soldaduras

10. Junta entre las placas laterales de la palanca acodada y las salientes de pivote a. Palanca acodada a la izquierda; todas las salientes b. Palanca acodada a la derecha; todas las salientes

11. Junta entre la placa lateral de la palanca acodada y las salientes. (Inspeccione atentamente ya que el área habitual de inicio de las grietas está en el lado de la soldadura en dirección al pasador de pivote; entre las placas laterales.)

a. Palanca acodada izquierda. Extremo del cilindro del balde; ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura

b. Palanca acodada izquierda. Extremo de la unión de nivel; ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura

c. Palanca acodada derecha. Extremo del cilindro del balde; ambas salientes. Circunferencia completade soldadura

d. Palanca acodada derecha. Extremo de la unión de nivel; ambas salientes. Circunferencia completa de soldadura

12. Láminas de la palanca acodada cerca del pasador de pivote y cerca de las cubiertas de los inyectores de grasa

a. Exterior de la palanca acodada izquierda b. Interior de la palanca acodada izquierda c. Exterior de la palanca acodada derecha d. Exterior de la palanca acodada derecha e. Cubierta de inyectores de grasa de la palanca acodada derecha, bloques de

pernos y barras protectoras de manguera. f. Cubierta de inyectores de grasa de la palanca acodada izquierda, bloques de

pernos y barras protectoras de manguera. L-2350 - BASTIDOR FRONTAL - 1 DE 4 - VISTA LATERAL

13. Junta entre la placa de refuerzo del tabique divisorio trasero y piezas fundidas a. Lado izquierdo b. Lado derecho c. Lado superior d. Lado inferior e. 4 esquinas

14. Láminas: inspeccione la parte superior e inferior. a. Inspeccione la parte superior de la lámina cerca del lado frontal de la bola de la

articulación. b. Inspeccione la parte superior de la lámina cerca de la placa del tabique divisorio

Page 139: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-109 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

c. Inspeccione la parte inferior de la lámina cerca de la placa del tabique divisorio con puerta.

15. Junta entre la bola de la articulación superior y la lámina a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en la parte frontal b. Inspeccione el collarín de la bola

16. Junta de la placa lateral del bastidor frontal a la placa lateral de la subestructura de la bola de levante.

a. Lado izquierdo i. Soldadura interior de extremo a extremo ii. Soldadura exterior de extremo a extremo

b. Lado derecho i. Soldadura interior de extremo a extremo ii. Soldadura exterior de extremo a extremo

17. Junta entre la bola de la articulación inferior y la lámina a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura concentrándose en la parte frontal b. Inspeccione el collarín de la bola

18. Láminas: inspeccione la parte superior e inferior. a. Inspeccione la parte superior de la lámina cerca del lado frontal de la bola de la

articulación. b. Inspeccione la parte superior de la lámina cerca de la placa del tabique divisorio c. Inspeccione la parte inferior de la lámina cerca de la placa del tabique divisorio

con puerta. 19. Junta entre la placa inferior y el bastidor; verifique la parte superior e inferior de la placa

a. Placa soldada al tubo esférico de levante b. Placa soldada a la placa del lado izquierdo c. Placa soldada a la placa del lado derecho

20. Junta entre la placa inferior y el bastidor; verifique la parte superior e inferior de la placa a. Junta soldada de la placa a el eje frontal

21. Interior de la junta entre la placa lateral y la placa lateral de la estructura de travesaño superior

a. Inspeccione la soldadura a la izquierda en el interior del bastidor desde la parte frontal a la trasera: la parte superior e inferior

b. Inspeccione la soldadura a la derecha en el interior del bastidor desde la parte frontal a la trasera: la parte superior e inferior

22. Inspeccione las juntas de las piezas fundidas de la base del cilindro del balde a. Inspeccione la pieza fundida izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de las orejetas izquierdas donde se

conectan con el bastidor c. Inspeccione la pieza fundida derecha d. Inspeccione las parte superior e inferior de las orejetas derechas donde se

conectan con el bastidor L-2350 - BASTIDOR FRONTAL - 2 DE 4 - VISTA TRASERA

23. Junta entre la placa del tabique divisorio frontal y el tubo de la bola del brazo de levante a. Inspeccione la soldadura a lo largo del tubo b. Inspeccione la esquina izquierda c. Inspeccione el lado izquierdo donde la placa se conecta con la orejeta de

fundición d. Inspeccione la esquina derecha e. Inspeccione el lado derecho donde la placa se conecta con la orejeta de fundición

24. Orificios de acceso en la placa frontal para mangueras de cilindro de levante a. Inspeccione el orificio izquierdo; las 4 esquinas b. Inspeccione el orificio derecho; las 4 esquinas

25. Orificio de acceso del bastidor frontal en la placa frontal a. Inspeccione las 4 esquinas

26. Junta entre la placa frontal, el eje y la placa lateral a. Inspeccione los extremos superior e inferior de la soldadura de la muesca

izquierda

Page 140: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-110 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

b. Inspeccione los extremos superior e inferior de la soldadura de la muesca derecha

27. Inspeccione los orificios de acceso del eje frontal a. Inspeccione los 4 orificios de pernos b. Inspeccione la soldadura entre la estructura de acceso y el eje

i. Interior ii. Exterior

28. Junta de la placa lateral y el eje frontal a. Inspeccione el lado izquierdo -interior y exterior- concentrándose en la parte

superior frontal b. Inspeccione el lado derecho -interior y exterior- concentrándose en la parte

superior frontal L-2350 BASTIDOR FRONTAL - 3 DE 4 - VISTA TRASERA

29. Junta entre la subestructura de la lámina de la placa lateral superior y la saliente a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa del lado izquierdo b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa del lado derecho

30. Junta entre la bola del brazo de levante y el tubo a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola derecha

31. Tubos de soporte a. Parte superior izquierda b. Parte inferior izquierda c. Parte superior derecha d. Parte inferior derecha

32. Juntas del tabique divisorio trasero, parte superior e inferior de las láminas y placa lateral; inspeccione las cuatro esquinas

a. Esquinas de la placa del tabique divisorio a. Esquina superior derecha b. Esquina superior izquierda c. Esquina inferior derecha d. Esquina inferior izquierda

33. Junta entre la bola del cilindro de levante y el tubo a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de levante izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la bola de levante derecha

34. Junta del tubo del cilindro de levante y la placa lateral del bastidor a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa lateral izquierda b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en la placa lateral derecha

35. Juntas entre la placa de refuerzo inferior, la placa del tubo del cilindro de levante y la lámina inferior; inspeccione las cuatro esquinas

a. Inspeccione el orificio de la esquina superior izquierda b. Inspeccione el orificio de la esquina inferior izquierda c. Inspeccione el orificio de la esquina superior derecha d. Inspeccione el orificio de la esquina inferior derecha

36. Junta entre la placa de refuerzo y la lámina/tubo/láminas laterales a. Parte superior derecha b. Parte superior izquierda c. Parte inferior derecha d. Parte inferior izquierda

37. Junta de la placa lateral y el eje frontal a. Inspeccione el lado izquierdo -interior y exterior- concentrándose en la parte

superior frontal b. Inspeccione el lado derecho -interior y exterior- concentrándose en la parte

superior frontal BASTIDOR FRONTAL L-2350 - 4 DE 4 - VISTA TRASERA 38. Junta entre el anillo de elevación y el tubo de la bola superior

a. Inspeccione la izquierda b. Inspeccione la derecha

Page 141: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-111 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

39. Junta de la placa lateral del bastidor a la placa lateral de la subestructura superior a. Inspeccione el lado izquierdo b. Inspeccione el lado derecho

40. Junta del tabique divisorio a la placa lateral a. Inspeccione el lado izquierdo: interior y exterior b. Inspeccione el lado derecho: interior y exterior c. Inspeccione el lado superior: interior y exterior d. Inspeccione el lado inferior: interior y exterior

41. Junta de las salientes del pasador del cilindro de dirección a la lámina inferior a. Inspeccione toda la longitud de la soldadura por el interior y el exterior b. Lado derecho c. Lado izquierdo

42. Junta de la lámina de la articulación inferior a las placas laterales del tubo del cilindro de levante

a. Inspeccione el lado izquierdo b. Inspeccione el lado derecho

43. Junta entre el replegado del eje y la brida de pernos del mando final a. Inspeccione la circunferencia completa del lado izquierdo b. Inspeccione la circunferencia completa del lado derecho

BASTIDOR TRASERO L-2350 - VISTA LATERAL

44. Verifique el ángulo de soporte o la placa de montaje de la caja KLENZ al bastidor a. Lado izquierdo b. Lado derecho

45. Inspeccione las placas triangulares de refuerzo del montaje de la estructura ROPS a la placa lateral

a. Lado izquierdo b. Lado derecho

46. Montaje de soporte de la caja KLENZ donde está soldado con el bastidor a. Lado izquierdo b. Lado derecho

47. Área del bastidor arriba del eje trasero a. Lado izquierdo

a. Inspeccione el borde superior de la placa lateral b. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje estructural c. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos o

estructura de montaje b. Lado derecho

a. Inspeccione el borde superior de la placa lateral b. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier montaje estructural c. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos o

estructura de montaje 48. Punto de remolque (vea también la Figura 7)

a. Inspeccione las soldaduras donde se acopla la barra de remolque al parachoques 49. Placa de montaje del radiador (vea también la Figura 7)

a. Inspeccione la soldadura con la placa lateral izquierda b. Inspeccione la soldadura con el parachoques trasero c. Inspeccione la soldadura con la placa lateral derecha

50. Montaje del tanque de combustible a. Inspeccione el montaje del lado izquierdo donde está la soldadura con la placa

lateral b. Inspeccione el montaje del lado derecho donde está la soldadura con la placa

lateral 51. Placa de montaje de la pasarela/escalera

a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa de la pasarela izquierda se acopla a la placa lateral

b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores donde la placa de la pasarela derecha se acopla a la placa lateral.

52. Junta del casquillo de la articulación del eje trasero al travesaño del eje trasero

Page 142: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-112 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura b. Frente c. Parte posterior

53. Abrazaderas de montaje en la parte superior del travesaño del eje frontal. a. Inspeccione las soldaduras del borde b. Inspeccione las soldaduras de la parte superior c. Inspeccione las soldaduras alrededor de cualquier bloque de pernos montado

cerca de los bordes del travesaño del eje frontal 54. Junta del casquillo de la articulación del eje frontal al travesaño del eje frontal

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura b. Frente c. Parte posterior

55. Junta donde la placa de refuerzo se acopla con el travesaño del eje frontal a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura de izquierda a derecha y

los laterales 56. Verifique las soldaduras en el bloque de montaje de soporte de la pasarela

a. Parte superior b. Parte inferior

57. Estructura de travesaño de la dirección a. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral izquierda b. Inspeccione las soldaduras superiores e inferiores a la placa lateral derecha c. Inspeccione las soldaduras en la parte inferior a la placa de refuerzo d. Inspeccione las soldaduras del travesaño de la dirección; la parte superior e

inferior en toda su longitud y tanto la parte frontal como trasera. 58. Junta entre la placa de soporte de la dirección y la placa lateral

a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral derecha

59. Junta entre la placa de soporte de la dirección y la lámina de la articulación inferior a. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral izquierda b. Inspeccione la parte superior e inferior de la soldadura lateral derecha

60. Junta del casquillo de la articulación inferior a la lámina inferior a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura

61. Orificio en la placa lateral para las líneas hidráulicas (detrás del tanque hidráulico) a. Inspeccione las cuatro esquinas b. Orificios superiores para las líneas que van al filtro

62. Junta del casquillo de la articulación superior a la lámina superior a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura

BASTIDOR TRASERO L-2350 - VISTA SUPERIOR

63. Lámina de la articulación a. Parte superior

i. Todos los bordes y esquinas ii. Todos los lugares donde las abrazaderas o bloques de pernos han sido

soldados cerca de los bordes b. Parte inferior

i. Todos los bordes y esquinas ii. Todos los lugares donde las abrazaderas o bloques de pernos han sido

soldados cerca de los bordes 64. Travesaño del eje frontal

a. Placa de refuerzo en la placa lateral que está arriba del travesaño. i. Lado izquierdo (parte superior e inferior de la placa de refuerzo) ii. Lado derecho (parte superior e inferior de la placa de refuerzo)

b. Donde la placa de refuerzo del lado de la dirección se suelda con la parte frontal c. Donde la placa de refuerzo arriba del eje se suelda con la parte superior

65. Lámina en la placa lateral del bastidor sobre el eje a. Inspeccione la lámina y soldaduras de la izquierda b. Inspeccione la lámina y soldaduras de la derecha

66. Refuerzo a la placa lateral

Page 143: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-113 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

a. Inspeccione las soldaduras en la parte superior e inferior de la placa de refuerzo izquierda

b. Inspeccione las soldaduras en la parte superior e inferior de la placa de refuerzo derecha

67. Junta entre la placa lateral y la placa del ala de transición a. Inspeccione el lado izquierdo (interior y exterior)

a. Concéntrese en la parte superior de la soldadura b. Abrazaderas soldadas encima de la placa del ala de transición

b. Inspeccione el lado derecho (interior y exterior) a. Concéntrese en la parte superior de la soldadura b. Abrazaderas soldadas encima de la placa del ala de transición

68. Curvatura en la placa del ala de transición a. Parte superior de la placa del ala de transición izquierda

i. Soldaduras en las abrazaderas o montajes cercanos a la curvatura b. Parte superior de la placa del ala de transición derecha

i. Soldaduras en las abrazaderas o montajes cercanos a la curvatura 69. Travesaño del eje trasero

a. Placa de refuerzo en la placa lateral que está arriba del travesaño. i. Lado izquierdo (parte superior e inferior de la placa de refuerzo) ii. Lado derecho (parte superior e inferior de la placa de refuerzo)

b. Soldaduras donde la placa de refuerzo arriba del eje se suelda con la parte superior

a. Soldaduras entre el travesaño y las placas triangulares de refuerzo b. Todos las abrazaderas o bloques de pernos soldados cerca de los bordes del

travesaño EJE TRASERO

70. Junta entre el replegado del eje y la brida de pernos a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado izquierdo b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura en el lado derecho.

71. Parte superior del eje arriba de los pivotes a. Inspeccione el área entre la bola frontal y la parte superior del eje b. Inspeccione el área entre la bola trasera y la parte superior del eje c. Inspeccione todas las piezas pasantes

72. Junta entre la cubierta de entrada de cables y el eje a. Laterales b. Frente c. Parte trasera d. ** Verifique la muesca del eje debajo de esta cubierta; desde el interior del eje

73. Junta entre la bola y la placa de transición a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la bola frontal y la

pieza fundida de transición b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la base de la trasera y la pieza

fundida de transición 74. Junta entre la placa de transición y el repliegue del eje

a. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de transición frontal y el eje

b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura entre la pieza fundida de transición trasera y el eje

75. Salidas de aire a. Inspeccione todas las esquinas de la salida de aire izquierda b. Inspeccione todas las esquinas de la salida de aire derecha

76. Parte inferior del eje a. Inspeccione el interior y exterior del eje entre las soldaduras frontal y trasera

77. Inspeccione todos los orificios de acceso a. Inspeccione los orificios de pernos. b. Inspeccione la circunferencia de la soldadura externa c. Inspeccione la circunferencia de la soldadura interna

Page 144: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-114 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 145: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-115 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

.

BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS L-2350

Page 146: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-116 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

L-2350-BASTIDOR FRONTAL - 1 DE 4 - VISTA LATERAL

Page 147: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-117 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-2350 - 2 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 148: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-118 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL L-2350 - 3 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 149: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-119 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

L-2350-BASTIDOR FRONTAL - 4 DE 4 - VISTA TRASERA

Page 150: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-120 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 151: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-121 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

.

L-2350- BASTIDOR TRASERO - VISTA LATERAL

Page 152: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-122 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO L-2350 - VISTA SUPERIOR

Page 153: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-123 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

EJE TRASERO L-2350

Page 154: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-124 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 155: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-125 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

HOJA DE REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ESTRUCTURA Y SOLDADURA L-2350

N.º DE MODELO: N.º DE SERIE:

UBICACIÓN: NOMBRE DEL CLIENTE/DISTRIBUIDOR:

INSPECCIONADO POR: LECTURA DEL CONTADOR HORARIO:

FECHA:

Los lugares de inspección detallados en la siguiente tabla son los habituales. Inspeccione de extremo a extremo, izquierda/derecha, parte superior/parte inferior y

el interior/exterior de las soldaduras.

COMPONENTE/ UBICACIÓN

OK GRIETA DESCRIPCIÓN DE LOS LUGARES DE LAS GRIETAS, INDIQUE IZQUIERDA/DERECHA Y PARTE FRONTAL/TRASERA DEL COMPONENTE

BRAZOS DE LEVANTE Y PALANCAS ACODADAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 156: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-126 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL

1 DE 4

VISTA LATERAL

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

BASTIDOR FRONTAL

2 DE 4

VISTA TRASERA

23 24 25 26

27 (si hay) 28

BASTIDOR FRONTAL

3 DE 4

VISTA TRASERA

29 30 31 32 33 34 35 36 37

Page 157: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-127 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR FRONTAL

4 DE 4

VISTA TRASERA

38 39 40 41 42 43

BASTIDOR TRASERO

VISTA LATERAL

44 45 46 47 48 49 50 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

Page 158: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-128 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

BASTIDOR TRASERO

VISTA SUPERIOR

63 64 65 66 67 68 69

BASTIDOR TRASERO

70 71 72 73 74 75 76

77 (si hay)

Page 159: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-129 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 1500 HORAS

Verificado

Servicio requerido

1. Reemplazo del filtro hidráulico

a. Filtro de caja drenaje: L-1150 (1); L-1350/L-1850/L-2350 (2)

b. Filtros de retorno: L-1150/L-1350/L-1850 (2); L-2350 (3)

c. Alta presión de la dirección: L-950/L-1150

Purgue las bombas hidráulicas antes de la puesta en marcha.

2. Cambio del filtro del mando final

a. Limpie los coladores del sistema de filtración del mando final y reemplace el elemento de filtración: 4 (cada uno)

b. Reemplace los filtros de cartucho del sistema de filtración del mando final: 4 (cada uno)

3. Purgue y llene los impulsores planetarios (si es necesario para alcanzar la meta de limpieza)

4. Caja de engranajes del impulsor de la bomba hidráulica (HPD)

a. Reemplace el aceite de la caja de engranajes (si es necesario para alcanzar la meta de limpieza)

b. Reemplace el filtro de la caja de engranajes: (1)

c. Reemplace el filtro del respiradero de la caja de engranajes: (1)

d. Limpie el colador del respiradero de la caja de engranajes (ubicado entre la caja de engranajes y el filtro del respiradero): (1) (vea la NOTA de abajo)

5. Colador del compresor de aire

a. Limpie el colador cada 3000 horas: Vea la NOTA:

• El colador del respiradero de la caja de engranajes debe limpiarse cada 3000 horas de

funcionamiento. Puede realizarse durante el mantenimiento de las 1500 horas de forma rotativa (en un ciclo de 1500 horas sí, y en el siguiente no).

• L-1350/L-1850/L-2350: El colador del compresor de aire y la caja de engranajes debe limpiarse cada 3000 horas de funcionamiento. Puede realizarse durante el mantenimiento de las 1500 horas de forma rotativa (en un ciclo de 1500 horas sí, y en el siguiente no).

Page 160: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-130 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 2000 HORAS

Alerte al personal no esencial que se mantenga alejado de la máquina durante las inspecciones operativas. 1. Inspección de indicadores de cuadrante de casquete esférico Verificado Verificado

a. Casquetes esféricos del eje oscilante frente parte trasera

b. Casquetes esféricos de los brazos de levante izquierda derecha

c. Casquetes esféricos del pivote de dirección parte superior parte inferior

d. Casquetes esféricos del cilindro de levante izquierda derecha

Page 161: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-131 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

TAMAÑO DE LA BOLA (EN PULGADAS) Y UBICACIÓN

MÁQUINA BRAZO DE LEVANTE CILINDRO DE

ELEVACIÓN

PIVOTE CENTRAL

PIVOTE DEL EJE TRASER

O D-950 NA NA 7,5 7,5

L-950 12 9 7,5 7,5

L-1150 12 9 7,5 7,5

L-1350 12 9 9 9

L-1850 14 12 9 9

L-2350 14 12 12 9 ESPECIFICACIONES DE LA BASE ESFÉRICA

Diámetro nominal 7,5" 9” 12” 14” Diámetro maquinado 7,500" ± 0,003” 8,997” ± 0,003” 12,000” ±

0,003” 14,000” ±

0,003”

*Puede verse afectado el desgaste máximo de la bola antes de la camisa interior

0,060" 0,065” 0,070” 0,080”

ESPECIFICACIONES DE LA RÓTULA Diámetro maquinado 8,003" ± 0,002” 9,503” ± 0,002” 12,503” ±

0,002” 14,503” ±

0,002”

*Puede verse afectado el desgaste máximo de la rótula antes de la camisa interior

0,030" 0,030” 0,030” 0,030”

ESPECIFICACIONES DEL CONJUNTO DE BASE ESFÉRICA/RÓTULA/CASQUETE CONFIGURACIÓN DE NUEVA CAMISA INTERIOR (O NUEVA BASE ESFÉRICA/RÓTULA)

Paquete de cuñas sugerido con nuevas camisas interiores (ajuste según sea necesario para lograr el juego axial correcto)

7,5" 9” 12” 14”

1 placa separadora de 3/16" 4 cuñas de 0,030" 1 cuña de 0,018" 4 cuñas de 0,007"

1 placa separadora

de 3/16" 4 cuñas de

0,030" 2 cuñas de

0,018" 2 cuñas de

0,007"

1 placa separadora

de 3/16" 4 cuñas de

0,030" 2 cuñas de

0,018" 2 cuñas de

0,007"

1 placa separadora

de 1/4" 2 cuñas de

0,030" 2 cuñas de

0,018"

Nueva lectura de configuración de juego axial 0,011-0,015" 0,014-0,018” 0,018-0,024” 0,021-0,028”

CHEQUEOS Y CONFIGURACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Lectura mín. en mant. prev. 0,008" 0,009” 0,012” 0,014”

Lectura máx. en chequeo de mant. prev. (si es superior, debe quitar las cuñas).

0,023" 0,027” 0,036” 0,042”

Rango de lecturas después de la extracción de cuñas de mant. prev.

0,015” ± 0,002 0,018” ± 0,002 0,024” ± 0,003

0,028” ± 0,003

Paquete de cuñas mínimo antes de reemplazar las camisas interiores

placa separadora de 3/16" placa separadora de

3/16"

placa separadora

de 3/16"

placa separadora

de 1/4"

*Si la bola o rótula están ovalados (TIR) en una número mayor a este, se puede advertir un desgaste rápido de las camisas interiores de latón. Esto en realidad depende de la rigurosidad de la aplicación. El desgaste de las bolas normalmente indica un problema de lubricación o que el conjunto de rótula se desplaza con un juego axial mayor a los límites establecidos arriba. Es necesario seguir procedimientos de acuñamiento especiales al acuñar un conjunto de rótula con una bola desgastada. Esto sólo puede hacerse de forma temporal, ya que normalmente existe un rápido desgaste de la camisa interior hasta que se reemplaza la bola.

FIGURA 5. ESPECIFICACIONES PARA CASQUETE DE RÓTULA DE BASE ESFÉRICA

Page 162: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-132 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 2000 HORAS

Asegure la máquina para evitar que arranque o se mueva antes de realizar inspecciones o servicio no operativos. Siga todos los procedimientos locales, como de bloqueo y etiquetado. No hacerlo puede dar lugar a movimientos imprevistos y sin control. Esto puede provocar lesiones o la muerte a miembros del personal.

Verificado Servicio requerido

1. Tanque de combustible

a. Purgue y limpie.

2. Sistema hidráulico

a. Verifique la torsión de los pernos del alojamiento de la bomba hidráulica.

Purgue las bombas hidráulicas antes de volver a poner la cargadora en servicio. 3. Motor

a. Drene, limpie y añada refrigerante del motor (según las recomendaciones del fabricante).

b. Verifique el nivel de DCA (sólo para Cummins).

4. Secador de aire

a. Inspeccione el desecante en busca de contaminación o humedad excesiva (reemplácelo si es necesario).

Page 163: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-133 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 3000 HORAS

Asegure la máquina para evitar que arranque o se mueva antes de realizar inspecciones o servicio no operativos. Siga todos los procedimientos locales, como los de bloqueo y etiquetado. No hacerlo puede dar lugar a movimientos imprevistos y sin control. Esto puede provocar lesiones o la muerte a miembros del personal.

Verificado

Servicio requerido

1. Sistema de aire comprimido

a. Verifique el funcionamiento de la válvula de purga DLU en el secador

b. Remplace los kits de diafragma en las válvulas de diafragma KLENZ

2. Impulsor de la bomba hidráulica (caja de engranajes)

a. Limpie el colador del respiradero de la caja de engranajes (ubicado entre la caja de engranajes y el filtro del respiradero): (1)

Page 164: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-134 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIONES Y SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 5.000 HORAS

Asegure la máquina para evitar que arranque o se mueva antes de realizar inspecciones o servicio no operativos. Siga todos los procedimientos locales, como los de bloqueo y etiquetado. No hacerlo puede dar lugar a movimientos imprevistos y sin control. Esto puede provocar lesiones o la muerte a miembros del personal.

Verificado

Servicio requerido

1. Motor

a. Drene, limpie y añada refrigerante del motor (según las recomendaciones del fabricante).

SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESPUÉS DE LAS 10.000 HORAS

Verificado Servicio requerido

1. Impulsores planetarios rotatorios

SERVICIOS NO OPERATIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS 20.000 HORAS

Verificado Servicio requerido

1. Impulsores planetarios

a. Impulsor planetario: Retire el motor de tracción del Impulsor planetario. Inspeccione los engranajes primarios y el piñón del motor.

b. Impulsores planetarios rotatorios (Repárelos si detecta problemas).

A.) FRENTE DE LA MÁQUINA B.) A LAS 10.000 HORAS C.) A LAS 20.000 HORAS 1.) P. frontal izquierda 2.) P. frontal derecha

3.) P. trasera izquierda 4.) P. trasera derecha

FIGURA 6. PATRONES DE ROTACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO

Page 165: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-135 SECTION 02-01-03.DOC r01 L1350, L1850, L2350 T1 4/27/2012

LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN VISUAL DEL OPERADOR

Posición en el cuadro

ELEMENTO A VERIFICAR/INSPECCIONAR NOTAS

1 Impulsor planetario izquierdo trasero y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas | conducto de enfriamiento.

2 Plataforma y gabinete de alto voltaje: | suciedad | desechos | asegurados | conexiones de refrigerante del gabinete de alto voltaje.

3 Área de pivote izquierda: | cilindros de dirección | válvulas de drenaje del sistema de aire remoto | topes.

Dentro del bastidor trasero: | fugas | nivel de aceite de la caja de engranajes | montajes asegurados | pernos flojos.

Dentro del bastidor frontal: | fugas | mangueras | conductos de enfriamiento | cableado.

Debajo del bastidor frontal y del bastidor trasero: | fugas.

4 Cilindro de levante izquierdo: | casquetes esféricos | líneas de grasa | grasa fresca | fugas.

5 Impulsor planetario izquierdo frontal y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas.

6 Brazos de levante (inferiores): | grietas visibles | líneas de grasa | grasa fresca.

Lado izquierdo, leva acodada, área y parte trasera del balde: | pasadores del balde intacto | topes | pernos de pivote de leva acodada | líneas de grasa | grasa fresca. |

7 Balde: | grietas visibles | daños | dientes | piezas del sistema de recubrimiento del borde.

8 Lado derecho, leva acodada, área y parte trasera del balde: | pasadores del balde intactos | topes | pernos de pivote de leva acodada | líneas de grasa | grasa fresca

Eje frontal: | cubiertas de acceso | ventilaciones.

8/9 Brazos de levante (inferiores): | líneas de grasa | grasa fresca | grietas visibles

10 Impulsor planetario derecho frontal y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas.

11 Cilindro de elevación derecho: | casquetes esféricos | líneas de grasa | grasa fresca | fugas | dirección posicionada

12 Tanque hidráulico: | escalera | nivel de fluido | casquete de alivio | válvulas.

13 Impulsor planetario derecho trasero y rueda/neumático: | pernos flojos | cubierta | fugas | daño en los neumáticos | daño en las ruedas.

14 Parte trasera derecha de la máquina: | Caja de baterías | enfriador de aceite auxiliar.

15/16 Compartimiento del motor (lado derecho): | fugas de refrigerante | mangueras | radiador | correas de transmisión | fugas | cableado | ventilador | parrillas | emparrillado del capó | protecciones | nivel de aceite del motor | conducto de aire refrigerante | silenciadores | botellas del sistema de supresión de incendios | boquillas | mangueras | riesgos de incendio | tuberías de admisión de aire del motor | conectores de mangueras | ménsulas | compresor de aire | secador de aire.

17 Parte trasera de la máquina: | radiador y núcleo del enfriador de aceite hidráulico | parrillas de freno | luces | alarma de retroceso.

18 Parte trasera izquierda de la máquina: | tapa del tanque de combustible | cubierta del sistema de servicio central | fugas.

19 Escalerilla vertical trasera/escalas: | escalones limpios y seguros.

20 Compartimiento del motor (lado izquierdo): | fugas de refrigerante | mangueras | radiador | correas de transmisión | fugas de combustible | fugas de aceite del motor | nivel de aceite del motor | cableado | ventilador | parrillas | emparrillado del capó | protecciones | botellas del sistema de supresión de incendios | boquillas | mangueras | riesgos de incendio | tuberías de admisión de aire del motor | soportes | ménsulas | mangueras | conectores de mangueras | indicadores de restricción del filtro de aire.

Page 166: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (DESPUÉS DEL PERÍODO DE LIMITACIONES) GENERATION2

2-1-3-136 SECCIÓN 02-01-03.DOC r01

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

21 Parte superior del bastidor trasero: | Tubos de escape | abrazaderas | emparrillado | baranda | nivel de refrigerante del radiador | nivel de refrigerante del módulo impulsor.

22/23 Área trasera y frontal de la cabina/parte superior del bastidor trasero: | escaleras verticales | barandillas | pasarelas | luces | transductor de posición del balde | transductor de posición de levante | cubierta del aire acondicionado | ventanas | escobillas del limpiaparabrisas | tanque para lavado de ventanas | espejos.

23 Brazos de levante (superiores): | líneas de grasa | grasa fresca | topes | grietas visibles.

24 Interior de la cabina: | pestillos de la puerta | bisagras | burletes | luces interiores | escobillas del limpiaparabrisas | luces exteriores | espejos regulados | cinturón de seguridad | etiquetas instructivas | fugas de aire.

24 Pruebas operativas: | elementos sueltos | arranque del motor | monitor de LINCS | alarmas/advertencias | controles medioambientales | pedal de control de velocidad | frenos dinámico/de estacionamiento/de servicio | movimiento inadecuado | lentitud | ruido inusual | interruptor de selección de dirección | alarma de retroceso | dirección izquierda/derecha | joysticks del balde y de levante.+

Page 167: Section_2-1 Preventive Maintenance

LUBRICACIÓN y SERVICIOS

SECCIÓN 02-01-04

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 2-1-4-1 SECTION 02-01-04.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LeTourneau se ha esforzado para que este manual sea lo más exacto posible basándose en la información que estaba disponible en el momento de publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidos en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor.

ÍNDICE DE MATERIAS ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN ................................................................................................................. 2 SEGURIDAD ........................................................................................................................................................ 2 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ................................................................................... 2 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DE LUBRICACIÓN Y SERVICIO (DESCRIPCIÓN GENERAL) ........ 4

LUBRICANTES RECOMENDADOS E INTERVALOS DE LUBRICACIÓN ................................................... 4 LUBRICANTES RECOMENDADOS .......................................................................................................... 4

INTERVALOS RECOMENDADOS DE LUBRICACIÓN - OPERACIÓN NORMAL ........................................ 5 LUBRICACIÓN DE LA MÁQUINA BAJO CONDICIONES EXTREMAS ........................................................ 5 ALMACENAMIENTO DE LOS LUBRICANTES.............................................................................................. 5 LUBRICACIÓN DEL GENERADOR Y DEL MOTOR DE TRANSMISIÓN ..................................................... 5

DESCRIPCIÓN GENERAL SOBRE REQUISITOS ESPECIALES RECOMENDADOS DE LIMPIEZA Y DE REEMPLAZO DE FILTROS .......................................................................................................................... 8 ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE............................................................................................................12

FUNCIÓN DEL ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE DENTRO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................................................................................... 12 OPERACIÓN DEL PROGRAMA .................................................................................................................. 12 ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE ........................................................................................................ 13

EJEMPLO DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS ......................................................................................... 13 DOCUMENTACIÓN ADECUADA ............................................................................................................ 14 PRUEBAS RECOMENDADAS ................................................................................................................. 15 ANÁLISIS DE TENDENCIA DE DESGASTE ........................................................................................... 15 LUBRICANTES SINTÉTICOS Y ESPECIALIZADOS .............................................................................. 15 ANÁLISIS DEL FLUIDO HIDRÁULICO .................................................................................................... 15 ANÁLISIS DEL ACEITE DE LA CAJA DE ENGRANAJES DEL IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA ............................................................................................................................................ 16 OBJETIVOS DE LIMPIEZA ...................................................................................................................... 16 ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE DEL MOTOR ............................................................................. 17

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES FIGURA 1. FILTROS – UBICACIONES GENERALES DE MÁQUINA (MÁQUINA TÍPICA) ........................... 10 FIGURA 2. REQUISITOS ESPECIALES DE LIMPIEZA (MÁQUINA TÍPICA) ................................................. 11 FIGURA 3. OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ACEITE DEL MOTOR Y DEL FLUIDO HIDRÁULICO

CON ACCESORIOS DE CONEXIÓN RÁPIDA (OPCIONAL) ........................................................... 13 FIGURA 4. FORMULARIO DE INFORME DE ANÁLISIS DE ACEITE ............................................................ 19

TABLAS TABLA 1. ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN Y FLUIDOS ..................................................................... 6 TABLA 2. ACEITES PARA TANQUE HIDRÁULICO .......................................................................................... 7 TABLA 3. CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO .............. 7 TABLA 4. OBJETIVOS DE LIMPIEZA RECOMENDADOS .............................................................................. 16 TABLA 5. ACEITES DE LLENADO ................................................................................................................... 16

Page 168: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-2 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN El MANTENIMIENTO PREVENTIVO incluye datos ESENCIALES para los propietarios, el personal de mantenimiento y los operadores sobre los requisitos de garantía y las especificaciones operativas. Es ESENCIAL que todo el personal de mantenimiento asociado con la máquina se familiarice con esta información y las instrucciones incluidas en otras publicaciones de este manual ANTES de realizar cualquier tipo de trabajo en la máquina.

SEGURIDAD Esta publicación incluye instrucciones especiales relacionadas con la seguridad, la operación, el mantenimiento y la reparación de la máquina. A continuación se indican los símbolos y las palabras de señalización y sus significados:

• La etiqueta de peligro indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

provocará lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de advertencia indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

puede provocar lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de precaución, que se usa con el símbolo de alerta de seguridad, indica la presencia

de una situación de riesgo que, si no se evita, puede provocar lesiones menores o moderadas

(incluye el símbolo de alerta de seguridad ).

• La etiqueta de precaución (sin el símbolo de alerta de seguridad) se usa para prácticas que no

están relacionadas con la posibilidad de lesiones a personas; se usa únicamente cuando hay riesgo de daño a los equipos.

• El gráfico NOTA se usa para indicar áreas que es importante que la persona lea pero que no están

relacionadas con las lesiones a personas o el daño a las máquinas.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

• El uso de lubricantes que no cumplen con las especificaciones del fabricante (incluso por diferencias de viscosidad) puede provocar daños graves a los componentes del impulsor planetario.

REQUISITOS DE LUBRICACIÓN

• No mezcle distintas marcas o tipos de lubricantes sin antes consultar a los fabricantes de los lubricantes. La combinación de lubricantes no compatibles puede dañar los cojinetes u otros componentes.

• Asegúrese de que todo el aceite sea adecuado para el clima del lugar. Consulte a su proveedor de aceite para asegurarse de que el aceite fluirá a la temperatura mínima del lugar. El uso de lubricantes que no cumplen con las especificaciones del fabricante (incluso por diferencias de viscosidad) puede provocar daños graves a los componentes

• Para obtener muestras consistentes y eliminar todos los contaminantes, es muy importante que se obtenga una muestra de aceite o se purgue lo antes posible después de detener la máquina para que las partículas de metal o contaminantes existentes permanezcan suspendidos en el aceite.

MUESTRAS DE ACEITE

Page 169: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-3 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

• Si la máquina debe permanecer a la intemperie cuando no se está usando y la temperatura ambiente es inferior a -4° F (-20˚ C): El motor debe funcionar en ralentí alto, o bien todos los calefactores deben conectarse a una fuente de alimentación externa a la máquina y activarse, si el motor no está en marcha. Si no se siguen estas instrucciones, puede ocasionarse un daño grave a la máquina.

BAJAS TEMPERATURAS

Page 170: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-4 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DE LUBRICACIÓN Y SERVICIO (DESCRIPCIÓN GENERAL) La lubricación y el servicio regular del equipo de LeTourneau son esenciales para alcanzar la máxima vida útil de los componentes y reducir el tiempo que la máquina está fuera de servicio. Las fallas relacionadas con la lubricación de los componentes son provocadas con más frecuencia por una de las siguientes causas:

• Grado o tipo de lubricante inadecuado.

• El lubricante está contaminado con polvo, suciedad o agua, o mezclado con combustible.

• No se cumplió con un calendario de lubricación adecuado.

Aunque la lubricación puede reducir la velocidad del desgaste, no puede prevenirlo por completo. Puede producirse desgaste debido a la contaminación con polvo o la falla del sistema de lubricación

El uso de lubricantes que no cumplen con las especificaciones del fabricante (incluso por diferencias de viscosidad) puede provocar daños graves a los componentes del impulsor planetario.

Si la máquina debe quedar a la intemperie cuando no se está usando y la temperatura ambiente es inferior a -20˚ C: 1. El motor debe funcionar en ralentí alto. 2. O bien todos los calefactores deben conectarse a una fuente de alimentación externa a la máquina y

activarse, si el motor no está en marcha.

Si no se siguen estas instrucciones, puede ocasionarse un daño grave a la máquina.

LUBRICANTES RECOMENDADOS E INTERVALOS DE LUBRICACIÓN LUBRICANTES RECOMENDADOS A continuación, en la Tabla "UBRICACIÓN Y FLUIDOS", se detallan los lubricantes recomendados. Estos lubricantes se ofrecen sólo para fines informativos y para su uso en condiciones operativas normales. Pueden ser reemplazados por grados y tipos equivalentes A MENOS QUE se especifique un lubricante en particular.

No mezcle distintas marcas o tipos de lubricantes sin antes consultar a los fabricantes de los lubricantes. La combinación de lubricantes no compatibles puede dañar los cojinetes u otros componentes.

El impulsor planetario y la caja de engranajes de la bomba hidráulica se entregan de fábrica con aceite sintético. Por lo tanto, se recomienda usar este mismo aceite en los servicios posteriores.

Cambie el grado de los lubricantes cuando las temperaturas estén consistentemente en el rango próximo superior o inferior según se especifica en la siguiente Tabla "UBRICACIÓN Y FLUIDOS".

Page 171: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-5 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INTERVALOS RECOMENDADOS DE LUBRICACIÓN - OPERACIÓN NORMAL Las recomendaciones sobre los intervalos de lubricación están basadas en condiciones operativas normales. Para condiciones operativas extremas, consulte “LUBRICACIÓN DE LA MÁQUINA BAJO CONDICIONES EXTREMAS”, a continuación.

LUBRICACIÓN DE LA MÁQUINA BAJO CONDICIONES EXTREMAS Acorte los intervalos de lubricación cuando la máquina esté sujeta a temperaturas extremas, funcionamiento prolongado, ambiente con gran cantidad de polvo o arena, o exposición a la humedad. Los períodos de lubricación pueden prolongarse durante los períodos de inactividad.

Debe comunicarse con un proveedor de lubricantes y/o distribuidor autorizado de LeTourneau para programar que un ingeniero en lubricación acompañe al personal de mantenimiento en una inspección periódica exhaustiva de los puntos de lubricación de la máquina. El punto central de esta inspección debe ser verificar que los lubricantes empleados y los intervalos de lubricación implementados sean los adecuados para las condiciones en las que está funcionando la máquina.

Al trabajar de forma conjunta con el ingeniero en lubricación, puede determinarse dónde es necesario modificar las recomendaciones para las condiciones operativas normales de la máquina para que el equipo opere sin problemas, durante más tiempo y de forma más económica. También puede determinarse si un lubricante de un grado más adecuado puede ofrecer mayor protección, aumentar la seguridad, disminuir el riesgo de incendio y reducir los costos de eliminación del lubricante en caso de que la máquina deba funcionar bajo condiciones diferentes a las normales.

ALMACENAMIENTO DE LOS LUBRICANTES Es ESENCIAL almacenar los lubricantes en un lugar cerrado e implementar un calendario específico para el uso del inventario, el llenado de los recipientes o los sistemas de lubricación y la limpieza, con el personal asignado responsable de cumplir con el calendario.

No deben utilizarse lubricantes contaminados con polvo, arena o agua.

LUBRICACIÓN DEL GENERADOR Y DEL MOTOR DE TRANSMISIÓN El generador y los motores de tracción de la máquina están equipados con cojinetes sellados. Estos cojinetes no requieren lubricación a menos que se desmonte el generador o motor. El desmontaje del generador y los motores de tracción sólo debe ser realizado en un centro de reacondicionamiento autorizado de LeTourneau .

Page 172: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-6 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

MODELO COMPONENTE CAPACIDAD LUBRICANTE O FLUIDO

L950/L1150 Caja del cigüeñal del motor (incluye filtros)

Detroit 25 galones 94 litros

Consulte las especificaciones del fabricante del motor

Cummins 23 galones 87 litros L1350 Caja del cigüeñal del

motor (incluye filtros) Detroit 58 galones 220 litros Cummins 57 galones 216 litros

L1850 Caja del cigüeñal del motor (incluye filtros)

Detroit 66 galones 204 litros Cummins 54

galones 250 litros

L2350 Caja del cigüeñal del motor (incluye filtros)

Detroit 66 galones

250 litros

Cummins 54 galones

204 litros

L950/L1150 Sistema de enfriamiento

Detroit 88 galones

333 litros Cummins

L1350 Sistema de enfriamiento

Detroit 101 galones

382 litros Cummins

L1850 Sistema de enfriamiento

Detroit 110 galones 416 litros

Cummins L2350 Sistema de

enfriamiento Detroit 130

galones 492 litros Cummins

L950/L1150 Tanque de refrigerante del módulo impulsor

30 galones 114 litros

Use las especificaciones del fabricante del motor

L1350 Tanque de refrigerante del módulo impulsor

31 galones 117 litros

L1850 Tanque de refrigerante del módulo impulsor

40 galones 151 litros

L2350 Tanque de refrigerante del módulo impulsor

41 galones 155 litros

L950/L1150 Tanque hidráulico 260 galones 984 litros

Consulte la Tabla “ACEITES DEL TANQUE HIDRÁULICO”

L1350/L1850

Tanque hidráulico 375 galones 1.420 litros

L2350

Tanque hidráulico 382 galones 1.446 litros

L950/L1150 Tanque de combustible 630 galones 2.384 litros Diesel grado C equivalente a la clasificación de

Grado D-2 ASTM D-975 para el motor Detroit Diesel. Diesel N.º 1 o 2 para el motor Cummins. Vea las especificaciones del fabricante del motor.

L1350 Tanque de combustible 925 galones 3501 litros L1850 Tanque de combustible 1050

galones 3975 litros

L2350 Tanque de combustible 1.305 galones

4.940 litros

TODOS LAS MÁQUINAS

Lubricación automática Lincoln 240 libras 108,86 kg. Con +50º o más, use grasa NLGI #1. Con +10º F a 50º F, use grasa NLGI #0. Con -30º F a +10º F, use grasa NLGI #00 NOTA: Todas las grasas deben cumplir con un mínimo de Bisulfuro de Molibdeno del 3%.

Bomba de lubricación automática Lincoln

15 oz. 444 ml. Aceite de motor 10W30

L950/L1150 Bomba hidráulica Caja de engranajes del drive2

5 galones 18,93 litros

Aceite sintético para engranajes SAE 75W-140W o aceite para engranajes SAE 80W-90W o aceite para motor 15W-40.

L1350/L1850/ L2350

Bomba hidráulica Caja de engranajes del drive2

7 galones 27 litros Aceite sintético para engranajes SAE 75W-140W o aceite para engranajes SAE 80W-90W o aceite para motor 15W-40.

Asegúrese de que todo el aceite sea adecuado para el clima del lugar. Consulte a su proveedor de aceite para asegurarse de que el aceite fluirá a la temperatura mínima del lugar. El uso de lubricantes que no cumplen con las especificaciones del fabricante (incluso por diferencias de viscosidad) puede provocar daños graves a los componentes.

1 Las CONDICIONES ÁRTICAS representan un campo de especialización en el cual se efectúa un uso extensivo de equipo de calefacción antes de la puesta en marcha. Si es necesario, debe emplearse este método y un uso prudente de las siguientes recomendaciones: (1) Aceite SAE 5W o 5W-20l, (2) Aceites especialmente desarrollados para su uso en condiciones árticas, como los sintéticos. - La temperatura operativa debe ser monitoreada de cerca para evitar superar una temperatura de 130° F (54° C) con cualquier aceite ligero. - REQUISITOS ESPECIALES: Cuando las consideraciones especiales señalan la necesidad de apartarse de los aceites recomendados o las condiciones operativas indicadas, consulte a su representante de LeTourneau . 2 Consulte la Sección 3 de este manual. La caja de engranajes del impulsor de la bomba hidráulica se entrega de fábrica con aceite sintético.

Tabla 1. ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN Y FLUIDOS

Page 173: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-7 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

TIPO DE ACEITE RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTE

TEMP. OPERATIVA DEL SISTEMA HIDRÁULICO RANGO*

DESIGNACIÓN DE VISCOSIDAD SAE:

Aceite para caja del cigüeñal1

(Aceite de motor)

Menos de -18º C (0º F ) Deben utilizarse calefactores del tanque hidráulico para aumentar la temperatura del aceite a más de -18º C (0º F) antes de encender la máquina.

De -18º C a 83º C (0º F a 180º F)

10W

Los aceites 15W-40 no están aprobados para su uso en el sistema hidráulico

*Las temperaturas detalladas corresponden al arranque en frío y la temperatura operativa máxima. Durante el arranque en frío, evite la operación a alta velocidad de los componentes hidráulicos hasta que el sistema se haya calentado para permitir una lubricación adecuada.

ACEITES HIDRÁULICOS CON ADITIVOS DE ZINC1 CONTRA EL DESGASTE

Rango de temperatura ambiente Temp. operativa del sistema hidráulico

Rango* Grado de viscosidad ISO:

De 21° C a 77° C

(de 70° F a 170° F) 46

*Las temperaturas detalladas corresponden al arranque en frío y la temperatura operativa máxima. Durante el arranque en frío, evite la operación a alta velocidad de los componentes hidráulicos hasta que el sistema se haya calentado para permitir una lubricación adecuada. 1 Las CONDICIONES ÁRTICAS representan un campo de especialización en el cual se efectúa un uso extensivo de equipo de calefacción antes de la puesta en marcha. Si es necesario, debe emplearse este método y un uso prudente de las siguientes recomendaciones: (1) Aceite SAE 5W o 5W-20, Aceites especialmente desarrollados para su uso en condiciones árticas, como los sintéticos. – La temperatura operativa debe ser monitoreada de cerca para evitar superar una temperatura de 54° C (130° F) con cualquier aceite ligero. - REQUISITOS ESPECIALES: Cuando las consideraciones especiales señalan la necesidad de apartarse de los aceites recomendados o las condiciones operativas indicadas, consulte a su representante de LeTourneau .

Tabla 2. ACEITES PARA TANQUE HIDRÁULICO

Medio ambiente Estándar Ártico

Modelo de cargadora/topadora D-950 L-1150 L-1350 L-1850 L-2350 L/D-950

Todos los modelos

impulsor planetario 45 45 51A2 57 35A/35B Todos los modelos

FAB

RIC

AN

TE D

EL L

UB

RIC

AN

TE

Mobil MobilGear SHC 460 MobilGear SHC 220 MobilGear SHC XMP 460 MobilGear SHC XMP 220

Bel-Ray Bel-Ray Synthetic Gear Oil 460 Bel-Ray Synthetic Gear Oil 220 Esso Spartan Synthetic EP ISO 460 Spartan Synthetic EP ISO 220

Conoco/Phillips

Syncon EP Plus Gear Oil 460 (preferido) Syncon EP Plus Gear Oil 220

(preferido)

Syncon EP Gear Oil 460 (aceptable) Syncon EP Gear Oil 220

(aceptable) Syncon Premium EP Gear Oil 460 (aceptable)

Shell Omala Oil HD 460 Omala Oil HD 220 Shell Hyperia S 220

Chevron/Texaco Tegra 460 Synthetic Gear Lubricant Tegra 220 Synthetic Gear

Lubricant

Caltex Australia Synthetic Wheel Motor Lubricant EP 460 N/D

(aprobado sólo para temperaturas ambiente > 0⁰C) Fuchs (Australia) Renolin Unisyn CLP 460 Renolin Unisyn CLP 220

Petro-Canada Enduratex Synthetic EP 460 Enduratex Synthetic EP 220 Tabla 3. CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO

Page 174: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-8 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

DESCRIPCIÓN GENERAL SOBRE REQUISITOS ESPECIALES RECOMENDADOS DE LIMPIEZA Y DE REEMPLAZO DE FILTROS

Este cuadro ofrece una descripción resumida de los distintos filtros que deben reemplazarse como parte de un programa de mantenimiento preventivo de rutina. Consulte la ilustración “FILTROS – UBICACIONES GENERALES ” para ver la ubicación de cada uno de los filtros enumerados. Consulte el CATÁLOGO DE PIEZAS para ver los números de las piezas específicas de su máquina. Además del reemplazo de los filtros, también se incluyen requisitos especiales de limpieza para varios componentes.

Es esencial leer las instrucciones de este manual y el manual de propietario que suministra el fabricante del motor (disponible en el sitio de Internet del fabricante del motor) acerca del reemplazo de estos filtros antes de intentar efectuar un servicio a la máquina. La columna de la derecha indica dónde están las instrucciones aplicables dentro del MANUAL DE SERVICIO o el manual que suministra el fabricante del motor. COMPONENTE FILTRO TIPO/NÚMERO

DE FILTRO INTERVALO DE REEMPLAZO RECOMENDADO1

REFERENCIA AL MANUAL OPERATIVO Y DE SERVICIO (SEGÚN CORRESPONDA)

Motor

Aceite Roscado: el número varía según el modelo del motor2. 500 horas

Consulte el manual del propietario que suministra el fabricante del motor.

Combustible Roscado: el número varía según el modelo del motor2.

500 horas Consulte el manual del propietario que suministra el fabricante del motor.

Procesador de combustible (Detroit Diesel).

Roscado (1) 500 horas MECÁNICA, MOTOR, Sección 03

Derivación (sólo para máquinas equipadas con motores Detroit Diesel)

Roscado: el número varía según el fabricante

500 horas Consulte el manual de propietario que suministra el fabricante del motor.

Aire Elemento de seguridad: el número varía según el modelo de la máquina3.

Monitoree los indicadores de restricción de aire. Verifique los filtros cada 100 horas.

SISTEMAS DE AIRE, AIRE DE ENFRIAMIENTO, Sección 05

Acondicionamiento con refrigerante (sólo motores Cummins)

Roscado: el número varía según el modelo del motor.

500 horas Consulte el manual del propietario que suministra el fabricante del motor.

Sistema hidráulico

ENFRIADOR DE ACEITE AUXILIAR (opcional)

Cartucho (1) 1.500 horas SISTEMA HIDRÁULICO Y DE ENGRASADO, Sección 04

Retorno del tanque Cartucho (2) L-2350 (3)

1.500 horas SISTEMA HIDRÁULICO Y DE ENGRASADO, Sección 04

Drenaje de caja Cartucho L-1150 (1) L-1350, L-1850, L-2350 (2)

1.500 horas SISTEMA HIDRÁULICO Y DE ENGRASADO, Sección 04

Caja de engranajes del impulsor de la bomba hidráulica

Cartucho (1) 1.500 horas

SISTEMA HIDRÁULICO Y DE ENGRASADO, Sección 04

Engranajes de la bomba hidráulica: respiradero de caja de aire

Roscado (1) 1.500 horas

Enfriador de aceite auxiliar (opcional) Cartucho (1) 1.500 horas

Sistema de auto lubricación En línea Colador (2)

Limpie o reemplace cada 30 días

SISTEMA DE ENGRASADO (AUTO LUBRICACIÓN), Sección 04

Cabina del operador

Controles ambientales Elemento de papel (1) 250 horas SISTEMAS DE AIRE, AIRE ACONDICIONADO, Sección 05

Sistema de filtración de aire de cartucho KLENZ™ de LeTourneau

Aire El número del elemento de papel varía según el modelo4.

Verifique cada 500 horas: reemplace si es necesario.

SISTEMAS DE AIRE, AIRE DE ENFRIAMIENTO, Sección 05

Filtración del mando final En línea

Colador (4) 1500 Sistemas hidráulicos y de engrasado Filtro (4) 1500

1. Los intervalos recomendados de reemplazo/limpieza están basados en condiciones operativas normales. Su aplicación puede requerir una modificación de estas recomendaciones. Comuníquese con su distribuidor autorizado de LeTourneau para solicitar asistencia.

2. Filtros prellenados con aceite de motor limpio o combustible (según corresponda) a través de la hilera externa de orificios. 3. NO limpiar. SÓLO reemplazar. 4. NO limpie ni sople con aire. Sólo REEMPLAZAR.

Page 175: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-9 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

REQUISITOS ESPECIALES DE LIMPIEZA

COMPONENTE FILTRO TIPO/NÚMERO DE FILTRO

INTERVALO DE REEMPLAZO RECOMENDADO1

REFERENCIA AL MANUAL OPERATIVO Y DE SERVICIO

Sistema de filtración de aire de cartucho “KLENZ™” de LeTourneau

Panel anticondensación

Pantalla Limpiar luego de varias horas de uso en condiciones de humedad.

SISTEMAS DE AIRE, AIRE DE ENFRIAMIENTO, Sección 05

Pantalla de admisión de aire

Inspeccione diariamente en busca de acumulación de polvo de carbón y/o suciedad; limpie según sea necesario.

Tanque hidráulico

Retire los paneles de acceso laterales e inferiores; purgue el tanque

Reemplace todos los filtros.

Según lo indica el análisis de aceite.

SISTEMA HIDRÁULICO Y DE ENGRASADO, Sección 04

Tanque de combustible

Drene el agua de la parte inferior del tanque

Reemplace todos los filtros

Drene el agua cada seis meses o 2.000 horas. Purgue antes del inicio de climas muy fríos.

MECÁNICA, MOTOR, Sección 03

Máquina completa

N/D N/D Cada 1.000 horas, inspeccione las unidades estructurales para ver si hay grietas y el estado de las soldaduras.

MECÁNICA, ESTRUCTURA, Sección 03

Gabinete de alto voltaje

N/D N/D 500 horas o con mayor frecuencia en condiciones extremas

MANTENIMIENTO PREVENTIVO, INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA, Sección 02

Interior de ejes N/D N/D

1. Los intervalos recomendados de reemplazo/limpieza están basados en condiciones operativas normales. Su aplicación puede

requerir una modificación de estas recomendaciones. Comuníquese con su distribuidor autorizado de LeTourneau

para solicitar asistencia.

Page 176: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-10 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

1. FILTRO DE RESPIRADERO DE LA CAJA DE

ENGRANAJES DE LA BOMBA HIDRÁULICA (ALGUNOS MODELOS EN LA UBICACIÓN #2)

2. FILTRO DE AIRE DEL MOTOR - IZQUIERDA 3. FILTROS EN LÍNEA DE AUTO LUBRICACIÓN Y

FILTRACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO EN BASTIDOR FRONTAL

4. FILTRO DE CIRCULACIÓN DE ACEITE DE LA CAJA DE ENGRANAJES DE LA BOMBA HIDRÁULICA

5. FILTROS DE ACONDICIONAMIENTO CON REFRIGERANTE (Filtros de acondicionamiento con refrigerante - Sólo para Cummins)

6. FILTRO DE AIRE DEL MOTOR - DERECHA 7. FILTROS KLENZ™

8. FILTROS DE AIRE ACONDICIONADO 9. FILTROS DE RETORNO DEL TANQUE

HIDRÁULICO 10. FILTRO DE PRESIÓN DE ENFRIADOR DE

ACEITE AUXILIAR (OPCIONAL) y PROCESADOR DE COMBUSTIBLE - MÁQUINAS EQUIPADAS CON DETROIT DIESEL

11. FILTROS DE ACEITE DEL MOTOR (UBICACIÓN TÍPICA)

12. SECADOR DE AIRE 13. FILTRO DE DIRECCIÓN (SÓLO L-950/L-1150) 14. FILTROS DE CAJA DRENAJE DEL SISTEMA

HIDRÁULICO 15.FILTRACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO EN

BASTIDOR FRONTAL

Figura 1. FILTROS – UBICACIONES GENERALES DE MÁQUINA (MÁQUINA TÍPICA)

Page 177: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-11 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

1. MÁQUINA COMPLETA PARA INSPECCIÓN

ESTRUCTURAL – ELIMINACIÓN DE POSIBLES RIESGOS DE INCENDIO

2. INTERIOR DE EJES 3. INTERIOR DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE 4. DISPOSITIVO ANTICONDENSACIÓN KLENZ™

5. RADIADOR Y NÚCLEOS DEL ENFRIADOR DE ACEITE

6. NÚCLEO DEL ENFRIADOR DE ACEITE AUXILIAR (OPCIONAL)

7. TANQUE DE COMBUSTIBLE 8. TANQUE HIDRÁULICO

Figura 2. REQUISITOS ESPECIALES DE LIMPIEZA (MÁQUINA TÍPICA)

Page 178: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-12 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE Un programa de mantenimiento preventivo efectivo le suministrará el propietario o administrador del equipo la capacidad de predecir y controlar los períodos de inactividad. Un programa continuo de análisis del aceite es muy importante para identificar qué componentes precisan un reemplazo, reacondicionamiento o modificación de su calendario de mantenimiento para prevenir una avería imprevista o una falla prematura.

La implementación de un programa continuo de análisis del estado del aceite tomando muestras cada 500 horas es obligatorio como requisito para la garantía. Comuníquese con su distribuidor autorizado de LeTourneau para obtener más información.

FUNCIÓN DEL ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE DENTRO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Encontrará los intervalos de servicio de los impulsores planetarios y la caja de engranajes de la máquina en la sección “MANTENIMIENTO PREVENTIVO”, “CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR” del Manual de servicio. Los intervalos de servicio recomendados para el motor se encuentran en el manual de servicio que suministra el fabricante del motor.

Estas recomendaciones están basadas en el funcionamiento bajo condiciones normales y debe implementarse un programa de análisis del aceite lubricante como complemento de estas recomendaciones y no para prolongar los intervalos de servicio. Si la máquina trabaja en condiciones de temperaturas extremas, funcionamiento prolongado, ambiente con gran cantidad de polvo o arena, o exposición a la humedad, es posible que deban modificarse los intervalos de lubricación. Un programa continuo de análisis del aceite lubricante puede ayudar a identificar problemas causados por las condiciones antes mencionadas y otros que pueden producir fallas de los componentes antes de lo previsto por causas inherentes a su operación. Un programa de mantenimiento preventivo adaptado a una aplicación específica es el método más efectivo para el mantenimiento de equipo pesado.

El análisis del aceite lubricante está diseñado para detectar sólo este tipo de fallas que característicamente comienzan con un aumento del desgaste del metal; es decir, cojinetes desgastados, engranajes desgastados o un avance lento y progresivo de roturas por fatiga. Las fallas de los componentes que son de naturaleza catastrófica e instantánea no pueden necesariamente predecirse mediante el análisis del aceite.

OPERACIÓN DEL PROGRAMA Con el análisis del aceite lubricante, puede determinarse la tendencia de desgaste de los componentes internos sin necesidad de llevar la máquina a otro lugar. Cada 500 horas, debe tomarse una muestra de aceite y enviarse a una instalación de evaluación que analice el contenido de metales microscópicos con equipos de emisiones especiales o de espectrometría de absorción atómica. Cuando esto se efectúa periódicamente, puede generarse un registro de tendencia de desgaste de ese componente o grupo de componentes de varias máquinas. Cuando el porcentaje de cierto metal u otro material extraño se eleva abruptamente por arriba de la tendencia normal de desgaste, esto puede indicar que una falla es inminente. El tipo de metal o material detectado en el aceite (cobre, hierro, aluminio, sílice o cromo) indica qué pieza se está desgastando.

El análisis del aceite lubricante no es eficaz a menos que se realice de forma continua para poder establecer la tendencia de desgaste. Deben tomarse y registrarse por lo menos dos o tres muestras para determinar la tendencia que refleja las condiciones en las que trabaja la máquina. Una vez que se establece esta tendencia, los registros mostrarán oportunamente cualquier aumento acelerado en este patrón. También pueden efectuarse comparaciones con otras máquinas con componentes similares y funcionando bajo condiciones similares para prever los períodos de inactividad y programar los calendarios de producción.

Page 179: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-13 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE EJEMPLO DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS Deben extraerse muestras de aceite y analizarse cada 500 horas de operación, nuevamente antes de un cambio de aceite y con mayor frecuencia en caso de sospecha sobre el funcionamiento de un componente. Es necesario utilizar la máquina como mínimo durante una hora con la operación continua del componente antes de obtener una muestra de un impulsor planetario, caja de engranajes, tanque hidráulico o motor. Las muestras de aceite deben obtenerse dentro de los 10 minutos de apagada la máquina. Normalmente se requieren aproximadamente de 3 a 5 oz. para el análisis. Si pasa más tiempo, es posible que las partículas de metal se asienten, y esto puede interferir con la obtención de una muestra adecuada.

Se incluyen como opción accesorios de conexión rápida en el tanque hidráulico y los bloques de motor para la recolección de muestras de aceite (consulte la ilustración "OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ACEITE DEL MOTOR Y DEL FLUIDO HIDRÁULICO CON ACCESORIOS DE CONEXIÓN RÁPIDA (OPCIONAL)", a continuación. Debe utilizarse una bomba de succión para extraer las muestras de aceite del impulsor planetario y la caja de engranajes de la bomba hidráulica. Si la máquina no está equipada con accesorios de conexión rápida para la recolección de muestras del tanque hidráulico y el motor, también debe utilizarse una bomba de succión para obtener las muestras de estos componentes. ASEGÚRESE de limpiar a fondo la bomba de succión antes y después de la obtención de muestras de varios componentes.

Recuerde enviar sin demora las muestras a la instalación de evaluación. El análisis y la elaboración de informes también deben efectuarse de forma rápida. Cualquier demora podría anular la validez del informe de análisis. Todas las muestras deben analizarse bajo condiciones idénticas; de lo contrario, los resultados no podrán utilizarse.

OBTENCIÓN DE MUESTRA DE ACEITE DEL MOTOR

CON ACCESORIO DE CONEXIÓN RÁPIDA (motor típico)

OBTENCIÓN DE MUESTRA DE ACEITE DEL TANQUE HIDRÁULICO

CON ACCESORIO DE CONEXIÓN RÁPIDA

Figura 3. OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ACEITE DEL MOTOR Y DEL FLUIDO HIDRÁULICO CON ACCESORIOS DE CONEXIÓN RÁPIDA (OPCIONAL)

Si recientemente se ha cambiado o añadido aceite a un sistema, los datos obtenidos del análisis no serán precisos. Asimismo, si no se siguen los procedimientos estandarizados para la obtención de las muestras, esto puede invalidar los resultados del análisis. Cualquiera de estas condiciones puede dar lugar a consecuencias peligrosas o engañosas, ya que el análisis de la muestra no sería correcto ni indicaría la verdadera condición del componente.

Si la unidad posee un tapón magnético, éste también debe ser inspeccionado y limpiado periódicamente. El impulsor de la bomba hidráulica deberá drenarse antes de extraer el tapón magnético (si está presente). Registre el aspecto y el peso del metal acumulado. En caso de un gran aumento en la cantidad de partículas o virutas metálicas presentes, debe efectuarse una inspección interna del impulsor de la bomba hidráulica o del impulsor planetario. Si no se observan daños evidentes, es necesario poner el componente fuera de servicio, desmontarlo, así como identificar y reparar el origen de la contaminación.

Page 180: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-14 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

DOCUMENTACIÓN ADECUADA Es esencial mantener una documentación adecuada para lograr el éxito de un programa continuo de análisis del aceite. Esto es especialmente importante para mantener registros precisos y detallados al analizar varios componentes de una máquina o un grupo de máquinas. También es importante emplear las técnicas adecuadas de obtención de muestras. Esta documentación debe incluir:

• Fecha de la muestra. • Números de serie o de identificación del componente. • Cantidad total de horas de vida del componente. • Horas de operación desde el último cambio de aceite. • Resultados completos de todas las pruebas realizadas. • Número de serie de la máquina y posición de la caja de engranajes o el impulsor planetario

(izquierda/derecha - parte frontal/parte trasera). • Peso y aspecto de la acumulación del tapón magnético. • Cualquier otro comentario aplicable sobre la operación del componente.

Page 181: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-15 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

Vea el formato sugerido para el formulario de elaboración de informes en la ilustración "FORMULARIO DE INFORME DE ANÁLISIS DE ACEITE", en esta sección.

PRUEBAS RECOMENDADAS Análisis espectrográfico: Esta prueba verifica el contenido de metales que posee el aceite. Las cantidades presentes en partes por millón deben compararse con las de muestras anteriores. En caso de un aumento significativo de cualquiera de estos elementos, inspeccione la caja de engranajes. Un aumento abrupto en el contenido de hierro indica un desgaste excesivo en uno o más de los componentes del grupo de engranajes reductores. Un aumento rápido en el contenido de cromo indica un desgaste inusual de un cojinete. Si sólo el contenido de silicio muestra un gran cambio de escala, debe cambiarse el aceite.

Es muy importante enfatizar que un aumento marcado en el contenido de hierro o cromo entre dos pruebas consecutivas señala la falla de un componente. Prueba de viscosidad: Si observa un importante aumento o disminución de la viscosidad, debe cambiar el aceite. También debe cambiarlo si la viscosidad aumenta más del 30 por ciento que el valor original. Prueba de material insoluble: Si la cantidad de material insoluble muestra un gran aumento, debe cambiarse el aceite. Esto puede indicar la falla de un sello y es necesario examinar los sellos a fondo. Índice de acidez total (TAN - Total Acid Number) o pH: Esta prueba detecta la cantidad de ácido o pH de la muestra.

ANÁLISIS DE TENDENCIA DE DESGASTE Requieren un especial interés los niveles de silicato (contaminación) y de hierro (desgaste). Los resultados de cada muestra obtenida deben compararse con al menos dos o tres muestras anteriores (del mismo componente) para efectuar un análisis de la tendencia de desgaste. Una cambio rápido puede señalar la necesidad de tomar una medida correctiva como realizar la limpieza o el desmontaje del componente.

Se recomienda el cambio del aceite de la bomba hidráulica o el impulsor planetario si los contaminantes superan el límite establecido en “BJETIVOS DE LIMPIEZA RECOMENDADOS”. Si estos niveles elevados de contenido de hierro siguen estando presentes después del cambio de aceite, debe considerarse realizar un desmontaje e inspección. Para maximizar la vida útil de los componentes, el contenido de hierro del aceite debe mantenerse tan bajo como sea posible.

Para obtener muestras consistentes y eliminar todos los contaminantes, es muy importante que se obtenga una muestra de aceite o se purgue lo antes posible después de detener la máquina para que las partículas de metal o contaminantes existentes permanezcan suspendidos en el aceite.

Consulte las Secciones 02 y 03 para obtener más información sobre los impulsores planetarios y las cajas de engranajes. También consulte la Tabla "UBRICACIÓN Y FLUIDOS" (en esta sección) para conocer los lubricantes recomendados para su uso en los impulsores planetarios y las cajas de engranajes.

LUBRICANTES SINTÉTICOS Y ESPECIALIZADOS Los lubricantes sintéticos y especializados son beneficiosos en caso de temperaturas extremas (tanto de frío como calor). Los impulsores planetarios vienen equipados de fábrica con lubricante sintético MOBILGEAR SHC 460. Se recomienda usar este aceite.

ANÁLISIS DEL FLUIDO HIDRÁULICO Deben recolectarse muestras del tanque hidráulico cada 500 horas. Al examinar los resultados del análisis de aceite se puede determinar la necesidad de reemplazar el fluido hidráulico debido a la degradación o la contaminación con partículas sólidas. Consulte los “OBJETIVOS DE LIMPIEZA” en esta sección.

Page 182: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-16 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ANÁLISIS DEL ACEITE DE LA CAJA DE ENGRANAJES DEL IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA Es necesario obtener muestras del impulsor de la bomba hidráulica cada 500 horas de funcionamiento. Si los contaminantes superan el límite establecido en la Tabla “BJETIVOS DE LIMPIEZA RECOMENDADOS” en dos o más pruebas consecutivas, una falla es inminente y debe considerar realizar el desmontaje de los componentes.

OBJETIVOS DE LIMPIEZA Para evitar que la contaminación con partículas reduzca la vida útil de los componentes, debe mantenerse un nivel de limpieza del fluido de forma continua. Si periódicamente se obtienen muestras y se analizan adecuadamente, el análisis del aceite usado debe proporcionar una advertencia temprana sobre las fallas de la máquina a menos que surjan daños graves de una condición transitoria. Las desviaciones de la tendencia en los desechos del desgaste siempre deben dar lugar a un análisis posterior para determinar su causa y gravedad.

El objetivo de limpieza recomendado es un Código ISO de dos dígitos (ISO 4406). Los dos dígitos representan partículas con un tamaño de 5 micrones y 15 micrones respectivamente. Los datos del recuento de partículas se obtienen a partir de un programa periódico de obtención de muestras de aceite. Además del Nivel de limpieza ISO, también se consideran la cantidad de Silicio y Agua introducidos en el fluido, como la Viscosidad y el Índice de acidez total (TAN).

Sistemas hidráulicos Operaciones en terreno

ISO 18/15 como mínimo Caja de engranajes del impulsor de la bomba hidráulica (HPD) ISO 19/16 como mínimo Mandos finales ISO 19/16 como mínimo Silicio <25 ppm Agua <200 ppm Viscosidad +15%/-10% TAN +2 sobre el aceite base

Tabla 4. OBJETIVOS DE LIMPIEZA RECOMENDADOS

ISO 16/13 como mínimo

Tabla 5. ACEITES DE LLENADO

Los límites del análisis del aceite usado tienen como objetivo ser empleados como pautas de interpretación general y no deben ser el único criterio a evaluar para la recuperación del fluido, la continuación del uso o el cambio.

Durante el período de puesta en marcha (antes del primer cambio de aceite, <150 horas) el recuento de partículas puede tener niveles superiores. El aceite del impulsor planetario debe cambiarse si el recuento de partículas se eleva hasta el área problemática y luego debe obtenerse una nueva muestra. El aceite también debe cambiarse a los intervalos de cambio de aceite programados para eliminar cualquier contaminante. El aceite sintético puede drenarse, filtrarse y volver a utilizarse siempre que el aditivo y el aceite aún cumplan con las especificaciones según lo que indica la muestra.

Es necesario comparar la tendencia de los recuentos de partículas de varias muestras para determinar si las cantidades son excesivas, en lugar de usar los resultados de un solo análisis. El aumento en las cantidades de partículas de una muestra a otra, indica una posible situación que podría requerir una inspección y/o servicio del impulsor planetario.

Los recuentos de las partículas antes mencionadas sirven sólo como guía sobre indicios de posibles contaminantes que podría encontrarse en el aceite lubricante del impulsor, algunos de los cuales pueden surgir debido a efectos externos al impulsor.

Page 183: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-17 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE DEL MOTOR El aceite del motor debe cambiarse de inmediato si se detecta cualquier contaminación que supere los límites recomendados por el fabricante del motor en cuestión. No debe llegarse a la conclusión de que el motor está estropeado sobre la base de una sola medición que supere los límites del fabricante. Sólo puede determinarse el desgaste inminente del motor a través de un programa continuo de análisis del aceite en el cual los cambios en los datos o la desviación de los datos de referencia sirve para interpretar el estado de las piezas del motor.

Las características relacionadas con la dilución del aceite lubricante deben iniciar medidas correctivas destinadas a identificar y corregir la(s) causa(s). La confirmación de la necesidad de reacondicionar el motor debe basarse en datos operativos, aumento del consumo de aceite, presión del la caja del cigüeñal e inspección física de las piezas.

Es muy importante verificar que los métodos de evaluación utilizados proporcionarán datos según las especificaciones de los manuales que suministra el fabricante del motor.

El éxito decisivo de un programa de análisis del aceite lubricante depende en definitiva del propietario o administrador del equipo. Si se obtienen muestras adecuadas, se envían rápidamente y se utilizan los resultados sabiamente, un programa de análisis del aceite lubricante será muy efectivo.

Page 184: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-18 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA ES DEJADA INTENCIONALMENTE BLANCO

Page 185: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-19 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

REGISTRO DE MUESTRAS DE ACEITE OBTENIDAS Y RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

IMPULSOR PLANETARIO TANQUE HIDR.

CAJA DE ENGR. DE

HPD

MOTOR

F. DER.

T. DER.

F. IZQ.

T. IZQ.

FECHA DE LA MUESTRA

N.º DE SERIE DE LA MÁQUINA

LECTURA DEL CONTADOR HORARIO

HORAS DE OPERACIÓN DE LA MÁQUINA DESDE EL ÚLTIMO CAMBIO DE ACEITE

RESULTADOS DE MUESTRAS DEL TAPÓN MAGNÉTICO DE PURGA DE ACEITE

MUESTRA DE ACEITE EXTRAÍDA

TIPO DE ACEITE

ANÁLISIS DE MUESTRA DE ACEITE COMPLETADO

ANÁLISIS ESPECTROGRÁFICO*

PRUEBA DE VISCOSIDAD*

PRUEBA DE MATERIAL INSOLUBLE*

PRUEBA DE ÍNDICE DE ACIDEZ TOTAL*

CONTENIDO DE AGUA*

MEDIDA TOMADA

MUESTRA TOMADA POR

ANÁLISIS DE ACEITE REALIZADO POR

ANÁLISIS DE TAPÓN MAGN. REALIZADO POR

ESTE ES UN FORMATO SUGERIDO PARA REGISTRAR LAS MUESTRAS Y ANOTAR QUE SE HAN RECIBIDO ANÁLISIS Y TAMBIÉN PARA REGISTRAR CUALQUIER MODIFICACIÓN EFECTUADA PARA COMPENSAR CUALQUIER RESULTADO DESFAVORABLE QUE SURJA DE LOS ANÁLISIS. *ANOTE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO. * CAJA DE ENGRANAJES DEL IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA

Figura 4. FORMULARIO DE INFORME DE ANÁLISIS DE ACEITE

Page 186: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

LUBRICACIÓN Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-4-20 SECTION 02-01-04.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 187: Section_2-1 Preventive Maintenance

REQUISITOS HIDRÁULICOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

02-01-05

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 2-1-5-1 SECTION 02-01-05.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LeTourneau se ha esforzado para que este manual sea lo más exacto posible basándose en la información que estaba disponible en el momento de la publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidas en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor. REFERENCIAS DE REQUISITOS HIDRÁULICOS ACEITES PARA TANQUE HIDRÁULICO - TABLA 2 SECCIÓN 02-01-04 ANÁLISIS DEL ACEITE DE LA CAJA DE ENGRANAJES DEL IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA. SECCIÓN 02-01-04 OBJETIVOS DE LIMPIEZA SECCIÓN 02-01-04 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES SECCIÓN 03-04-01 DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO PARA ACEITE DE LA CAJA DE ENGR. DEL DRIVE DE LA BOMBA HIDR. SECCIÓN 03-04-01 PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN/INSTALACIÓN SECCIÓN 03-04-01 EXTRACCIÓN DE LA CAJA DE ENGRANAJES DEL IMPULSOR DE LA BOMBA HIDR. SECCIÓN 03-04-01 ACUÑAMIENTO PARA JUEGO AXIAL ADECUADO DE LOS COJINETES SECCIÓN 03-04-01 INSTALACIÓN Y ALINEACIÓN DE LA CAJA DE ENGRANAJES DEL IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA AL GENERADOR SECCIÓN 03-04-01 FINALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN (MODELOS DE PRODUCCIÓN ANTERIORES) SECCIÓN 03-04-01 INSTALACIÓN Y ALINEACIÓN DE LA CAJA DE ENGRANAJES AL GENERADOR SECCIÓN 03-04-01 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS DE LA CARGADORA SECCIÓN 04-01-02 FUNDAMENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO SECCIÓN 04-01-02 TEMPERATURAS DELTA SECCIÓN 04-01-02 OBJETIVOS DE LIMPIEZA SECCIÓN 04-01-02 TANQUE HIDRÁULICO SECCIÓN 04-01-03 INSTALACIONES DE SERVICIO DEL TANQUE HIDRÁULICO SECCIÓN 04-01-03 INDICADOR VISUAL DE NIVEL DE FLUIDO SECCIÓN 04-01-03 FILTROS DE RETORNO DEL TANQUE SECCIÓN 04-01-03 VÁLVULAS DE DRENAJE DEL TANQUE SECCIÓN 04-01-03 INSTALACIONES DE LLENADO DEL TANQUE SECCIÓN 04-01-03 PANELES DE ACCESO DEL TANQUE SECCIÓN 04-01-03 CALEFACTORES DEL TANQUE (OPCIONAL) SECCIÓN 04-01-03 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DE SERVICIO SECCIÓN 04-01-03 INSPECCIÓN DIARIA SECCIÓN 04-01-03 ANÁLISIS DE ACEITE SECCIÓN 04-01-03 DRENAJE Y LLENADO DEL TANQUE SECCIÓN 04-01-03 BOMBAS SECCIÓN 04-01-03 DRG (LEVANTE/BALDE) SECCIÓN 04-01-03 CONTROL DRG (VENTILADOR Y SOPLADOR) SECCIÓN 04-01-03 CONTROL DRS (DIRECCIÓN) (L-1350/L-1850/L-2350)) SECCIÓN 04-01-03 CEBADO DE BOMBA HIDRÁULICA SECCIÓN 04-01-03 BOMBAS DE PISTÓN SECCIÓN 04-01-03

Page 188: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

REQUISITOS HIDRÁULICOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERATION2

2-1-5-2 SECTION 02-01-05.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

BOMBAS DE PALETA SECCIÓN 04-01-03 VERIFICACIÓN DE FUGAS DEL FILTRO SECCIÓN 04-01-03 CAJA DE ENGRANAJES SECCIÓN 04-01-03 SERVICIO (CAJA DE ENGRANAJES) IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA SECCIÓN 04-01-03 USE EL FLUIDO LUBRICANTE ESPECIFICADO SECCIÓN 04-01-03 INTERVALOS DE SERVICIO (CAJA DE ENGRANAJES) IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA SECCIÓN 04-01-03 CIRCUITO DE BOMBEO DE LUBRICANTE (CAJA DE ENGRANAJES) IMPULSOR DE LA BOMBA HIDRÁULICA SECCIÓN 04-01-03 VÁLVULAS PRINCIPALES DE CONTROL DEL BALDE Y DE LEVANTE (HUSCO) SECCIÓN 04-01-03 COLECTORES DE DISTRIBUCIÓN MULTIPUERTO SECCIÓN 04-01-03 CONJUNTO DE VÁLVULA MANUAL DE PURGA SECCIÓN 04-01-03 VÁLVULAS DE FLOTADOR (NO UTILIZADAS EN L-950/L-1150)) SECCIÓN 04-01-03 CIRCUITOS PILOTO SECCIÓN 04-01-03 PANEL HIDRÁULICO DEL BASTIDOR FRONTAL SECCIÓN 04-01-03 FUNCIONES DEL PANEL HIDRÁULICO DEL BASTIDOR FRONTAL SECCIÓN 04-01-03 VÁLVULAS PRINCIPALES DE DIRECCIÓN SECCIÓN 04-01-03 VÁLVULA PROPORCIONAL DE DIRECCIÓN (VÁLVULA PVG-DANFOSS) (L-950/L-1150) SECCIÓN 04-01-03 VÁLVULA AMPLIFICADORA DE FLUJO DE DIRECCIÓN (AMPLIFICADORA DEL FLUJO DANFOSS) SECCIÓN 04-01-03 SISTEMA DE DIRECCIÓN AUXILIAR SECCIÓN 04-01-03 CONTROL TÉRMICO DEL SISTEMA HIDRÁULICO SECCIÓN 01-04-03 FUNCIÓN DE ENFRIAMIENTO DEL ACEITE HIDRÁULICO SECCIÓN 04-01-04 CONTROLES LÓGICOS VCU Y ELÉCTRICOS SECCIÓN 04-01-04 FLUJO HIDRÁULICO SECCIÓN 04-01-04 FUNCIÓN DE CONTROL DEL ENFRIADOR DE ACEITE AUXILIAR SECCIÓN 04-01-04 CONTROLES LÓGICOS VCU Y ELÉCTRICOS SECCIÓN 04-01-04 TEMPERATURAS DEL ACEITE HIDRÁULICO SECCIÓN 04-01-04 EXCEPCIONES SECCIÓN 04-01-04 FLUJO HIDRÁULICO SECCIÓN 04-01-07 DIAGRAMA DE POTENCIA DE FLUIDOS SECCIÓN 04-01-08

Page 189: Section_2-1 Preventive Maintenance

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45, 51A2 Y 57

SECCIÓN 02-01-06

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 02-01-06-1SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

LeTourneau se ha esforzado para que este manual sea lo más exacto posible basándose en la información que estaba disponible en el momento de la publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidos en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor.

ÍNDICE DE MATERIAS PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD .................................................................................. 3 

LUBRICANTE RECOMENDADO .................................................................................................................... 6 LÍMITE DEL CONTENIDO DE PARTÍCULAS SÓLIDAS ................................................................................ 6 PIEZAS DE SERVICIO DEL IMPULSOR PLANETARIO ................................................................................ 7 SISTEMA DE FILTRACIÓN DE ACEITE DEL IMPULSOR PLANETARIO .................................................... 9 SELLOS DEL IMPULSOR PLANETARIO ..................................................................................................... 10 

CAMBIO DE ACEITE ........................................................................................................................................ 11 LIMPIEZA DEL COLADOR Y REEMPLAZO DEL FILTRO ............................................................................. 11 ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE ........................................................................................................... 11 

VERIFICACIÓN DEL NIVEL CORRECTO DE ACEITE EN LOS DRIVES PLANETARIOS 45 Y 51A2 ....... 12 PURGA Y LLENADO DE LOS IMPULSORES PLANETARIOS MODELOS 45 Y 51A2 .............................. 14 

MODELOS DE PRODUCCIÓN ACTUAL .................................................................................................. 14 MODELO 51A2 DE PRODUCCIÓN ANTERIOR ....................................................................................... 15 

PROCEDIMIENTOS PARA REVISAR EL NIVEL DE ACEITE, PURGAR Y LLENAR PARA EL MODELO 57 DE IMPULSOR PLANETARIO ......................................................................................................................... 16 

REVISIÓN DEL NIVEL ADECUADO DE ACEITE EN EL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 ........... 16 PURGA Y LLENADO DEL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 ........................................................... 17 

LIMPIEZA DE LOS IMPULSORES PLANETARIOS MODELOS 45, 51A2 Y 57 ............................................ 19 ROTACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO - MODELOS 51A2 Y 57 ........................................................... 19 INSPECCIÓN INTERNA – MODELOS 45, 51A2 Y 57 .................................................................................... 20 

MODELOS 45 y 51A2 ................................................................................................................................... 20 MODELO 57 .................................................................................................................................................. 20 

REACONDICIONAMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO (MODELOS 51A2 Y 57) ................................. 20 EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO - IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 ................. 20 

EXTRACCIÓN DEL PIÑÓN MEDIO .............................................................................................................. 20 REINSTALACIÓN DEL PIÑÓN MEDIO ........................................................................................................ 22 

Page 190: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-2 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. PIEZAS DE SERVICIO PARA EL IMPULSOR PLANETARIO – MODELOS 45 Y 51A2 ................ 7 FIGURA 2. PIEZAS DE SERVICIO PARA EL IMPULSOR PLANETARIO – MODELO 57 ................................ 8 FIGURA 3. UBICACIÓN DE MONTAJE DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DE LOS

IMPULSORES PLANETARIOS .......................................................................................................... 9 FIGURA 4. FILTRO Y COLADOR DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO ........... 10 FIGURA 5. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN

ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2 .................................................. 12 FIGURA 6. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN

ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2 .................................................. 13 FIGURA 7. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN

ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2 .................................................. 14 FIGURA 8. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN

ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2 .................................................. 15 FIGURA 9. PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE PARA EL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 DE

PRODUCCIÓN ACTUAL .................................................................................................................. 16 FIGURA 10. PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE PARA EL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 ........ 17 FIGURA 11. PUNTO DE PURGA DEL LADO DEL ENGRANAJE PRIMARIO – IMPULSOR PLANETARIO

MODELO 57...................................................................................................................................... 18 FIGURA 12. PATRONES DE ROTACIÓN PARA IMPULSORES PLANETARIOS .......................................... 19 FIGURA 13. EXTRACCIÓN/REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO MODELO 57 ................................................ 21 

TABLAS TABLA 1. CUADRO DE REFERENCIA DE SERVICIO PARA LOS MODELOS DE IMPULSOR PLANETARIO

45, 51A2 Y 57 ..................................................................................................................................... 5 TABLA 2. CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO .............. 6 TABLA 3. OBJETIVOS DE LIMPIEZA RECOMENDADOS DEL IMPULSOR PLANETARIO ............................ 6 TABLA 4. ACEITES DE LLENADO ..................................................................................................................... 6 

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN La ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO incluye instrucciones sobre la lubricación, los requisitos de servicio del sistema de filtración (si corresponde), y la rotación de los impulsores planetarios 45, 51A2 y 57.

Es ESENCIAL que todo el personal asociado con la máquina se familiarice con esta información y las instrucciones incluidas en otras publicaciones de este manual ANTES de operar la máquina o trabajar en ella.

Page 191: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-3 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

SEGURIDAD Esta publicación incluye instrucciones especiales relacionadas con la seguridad, la operación, el mantenimiento y la reparación de la máquina. A continuación se indican los símbolos y las palabras de señalización y sus significados:

La etiqueta de peligro indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

provocará lesiones graves o la muerte.

La etiqueta de advertencia indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

puede provocar lesiones graves o la muerte.

La etiqueta de precaución, que se usa con el símbolo de alerta de seguridad, indica la presencia

de una situación de riesgo que, si no se evita, puede provocar lesiones menores o moderadas

(incluye el símbolo de alerta de seguridad ).

La etiqueta de precaución (sin el símbolo de alerta de seguridad) se usa para prácticas que no

están relacionadas con la posibilidad de lesiones a personas; se usa únicamente cuando hay riesgo de daño a los equipos.

El gráfico NOTA se usa para indicar áreas que es importante que la persona lea pero que no están

relacionadas con las lesiones a personas o el daño a las máquinas.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

GOLPEADO POR Antes de revisar, purgar o llenar los impulsores planetarios, siga todos los procedimientos

locales y los incluidos en el Manual de servicio para evitar el movimiento fuera de control o el arranque de la máquina. No hacerlo puede dañar el equipo u ocasionar la muerte de miembros del personal.

GOLPEADO POR/GOLPEAR CONTRA El piñón medio pesa aproximadamente 200 libras (91 kg). Use botas de trabajo con puntera de

acero y tenga cuidado al quitar y reemplazar el piñón medio. El brazo de extracción le proporcionará un punto de equilibrio al levantar el piñón desde y hacia el impulsor planetario, si la eslinga de elevación se coloca contra la cara de montaje del brazo de extracción, como se muestra en la ilustración "EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO". Mantenga siempre bien sujetado el brazo de extracción al elevar el piñón.

RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Asegúrese de seguir todas las normas medioambientales apropiadas para contener y desechar el

aceite durante cualquiera de los procedimientos que se explican en este Manual de servicio. A medida que eleva el alojamiento del recipiente sobre el elemento de filtración, el nivel de aceite

en el recipiente subirá. Use las medidas de control de derrames que correspondan y el equipo de seguridad personal apropiado al reemplazar los elementos del filtro.

Page 192: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-4 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

RIESGO MEDIOAMBIENTAL O DE LESIÓN OCULAR Si no se quita lentamente el tapón de llenado de aceite del impulsor planetario para purgar la

presión interna antes de quitar el tapón de nivel de aceite, puede salir aceite a presión del impulsor planetario. Esto puede provocar lesiones al personal o daño al medioambiente.

CONSIDERACIONES DE LA GARANTÍA Bajo ninguna circunstancia debe el propietario intentar desmontar el impulsor planetario más allá

de las instrucciones incluidas en este MANUAL DE SERVICIO. Esto es especialmente importante si el impulsor planetario aún está en el período de garantía. El desmontaje no autorizado anulará la garantía. Las reparaciones al impulsor planetario deben realizarse en un centro de reacondicionamiento autorizado de LeTourneau.

DAÑO AL MOTOR Nivel adecuado de aceite:

IMPULSOR PLANETARIO 45 Y 51A2: 7.75” (197 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario. IMPULSOR PLANETARIO 57: 11.44” (291 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario.

NO llene el impulsor planetario hasta que salga aceite por el tapón de llenado. Llenar demasiado el impulsor planetario puede dañar el motor de tracción.

DAÑO AL IMPULSOR PLANETARIO Es muy importante purgar el aceite que queda atrapado en el lado del engranaje principal,

además del aceite en la sección exterior del impulsor planetario. Se incluye un tapón de purga separado para el lado del engranaje principal. Si no se purga este lado, quedarán contaminantes en el aceite, y esto dará lugar a inexactitudes en los informes de análisis del aceite y, con el tiempo, afectará la vida útil del impulsor planetario en general.

NIVEL DE LUBRICACIÓN Es ESENCIAL que la cargadora esté tan nivelada como sea posible (en todas las direcciones)

para realizar el purgado y, EN ESPECIAL, para llenar los impulsores planetarios. Si la máquina no está nivelada, pueden crearse niveles inadecuados de purga y de llenado, y esto puede dañar los componentes.

Es esencial mantener niveles apropiados de aceite, ya que un nivel insuficiente puede provocar daños internos en los engranajes y los cojinetes. Los niveles elevados de aceite pueden provocar fugas externas a través del respiradero o del motor, lo que puede elevar las temperaturas operativas y reducir la lubricación entre los elementos rotatorios de los engranajes y los cojinetes.

Si se quitan los pernos de cabeza durante el procedimiento, no vuelva a colocar la misma arandela de cobre. Esta arandela actúa como un sello y debe reemplazarse. No hacerlo puede dar lugar a fugas y daños al impulsor planetario.

Page 193: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-5 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

TEORÍA DE OPERACIÓN

DIARIA PRIMERAS 500 HORAS (PERÍODO

DE LIMITACIONES)

CADA 500 HORAS

CADA 2.000 HORAS

CADA 10.000 HORAS

CADA 20.000 HORAS

Vea si hay fugas dentro y fuera de la rueda (incluidos los accesorio, mangueras y filtros del sistema de filtración del impulsor planetario).

Limpie los depuradores.

Reemplace los filtros.

Tome muestras de aceite para análisis.

Limpie los depuradores.

Reemplace los filtros.

Revise el estado del aceite; purgue, elimine y reemplace el aceite cuando el informe de análisis indica que es necesario hacerlo*.

Rote el conjunto de acuerdo con los patrones de rotación que se muestran en la ilustración PATRONES DE ROTACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO*.

Modelos 45 y 51A2:

Purgue

Quite la estructura de la cubierta

Inspeccione el piñón medio y los engranajes del eje secundario

Quite el motor de impulsión

Inspeccione los engranajes primarios

Rote

Modelo 57:

Quite la placa de inspección

Inspeccione el piñón medio y los engranajes del eje secundario

Rote

*Las investigaciones en terreno indican que, por lo general, el aceite sintético puede utilizarse durante más de 5000 horas antes de que sea necesario purgarlo y eliminarlo. Debido al acceso limitado al tapón de purga del lado del engranaje primario en los modelos con el impulsor planetario Modelo 57, se recomienda purgar y eliminar el aceite en el intervalo de rotación de las 10.000 horas, si el análisis del aceite indica que es necesario hacerlo.

Tabla 1. CUADRO DE REFERENCIA DE SERVICIO PARA LOS MODELOS DE IMPULSOR PLANETARIO 45, 51A2 Y 57

Page 194: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-6 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

LUBRICANTE RECOMENDADO Los impulsores planetarios vienen equipados de fábrica con aceite sintético de engranajes MOBILGEAR SHC 460. Consulte el CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO en esta sección para ver las opciones recomendadas de aceites para los distintos impulsores planetarios.

Medio ambiente Estándar ÁrticoModelo de

cargadora/topadora D-950 L-1150 L-1350 L-1850 L-2350 L/D-950

Todos los modelos

Impulsor planetario 45 45 51A2 57 35A/35B Todos los modelos

FA

BR

ICA

NT

E D

EL

LU

BR

ICA

NT

E

Mobil MobilGear SHC 460 MobilGear SHC 220

MobilGear SHC XMP 460 MobilGear SHC XMP 220 Bel-Ray Bel-Ray Synthetic Gear Oil 460 Bel-Ray Synthetic Gear Oil 220

Esso Spartan Synthetic EP ISO 460 Spartan Synthetic EP ISO 220

Conoco/Phillips

Syncon EP Plus Gear Oil 460 (preferido) Syncon EP Plus Gear Oil 220

(preferido)

Syncon EP Gear Oil 460 (aceptable) Syncon EP Gear Oil 220

(aceptable) Syncon Premium EP Gear Oil 460 (aceptable)

Shell Omala Oil HD 460 Omala Oil HD 220

Shell Hyperia S 220

Chevron/Texaco Tegra 460 Synthetic Gear Lubricant Tegra 220 Synthetic Gear

Lubricant

Caltex Australia Synthetic Wheel Motor Lubricant EP 460

N/D (aprobado sólo para temperaturas ambiente > 0⁰C)

Fuchs (Australia) Renolin Unisyn CLP 460 Renolin Unisyn CLP 220 Petro-Canada Enduratex Synthetic EP 460 Enduratex Synthetic EP 220

Tabla 2. CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO

LÍMITE DEL CONTENIDO DE PARTÍCULAS SÓLIDAS Debe supervisarse el contenido de partículas sólidas (consulte los objetivos de limpieza que se muestran en la siguiente “Tabla ”OBJETIVOS DE LIMPIEZA RECOMENDADOS DEL IMPULSOR PLANETARIO ”. Si se alcanza el límite indicado de limpieza, purgue y elimine el aceite del impulsor planetario según se describe en esta sección.

Si hay un incremento evidente en el contenido de hierro o de cromo en las muestras que se toman cada 500 horas, se deben examinar el piñón medio y los engranajes del eje secundario, y luego deben limpiarse. Purgue el impulsor planetario y quite la estructura de la cubierta Después de la purga y limpieza del impulsor planetario debido al contenido excesivo de metal, debe tomarse una muestra de aceite a las 250 horas de operación. Se recomienda quitar el impulsor planetario si se alcanza o supera el límite para el contenido de hierro o de cromo de 100 ppm en las primeras 250 horas, o si hay un aumento evidente en el contenido de hierro o de cromo en las siguiente muestras de aceite tomadas a las 500 horas.

Operaciones en terreno Sistemas hidráulicos ISO 18/15 como mínimo Caja de engranaje de la PTO ISO 19/16 como mínimo Impulsor planetario ISO 19/16 como mínimo Silicio <25 ppmAgua <200 ppmViscosidad +15%/-10% TAN +2 sobre el aceite base

Tabla 3. OBJETIVOS DE LIMPIEZA RECOMENDADOS DEL IMPULSOR PLANETARIO

ISO 16/13 como mínimo

Tabla 4. ACEITES DE LLENADO

Page 195: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-7 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

DESCRIPCIONES DE LOS COMPONENTES

PIEZAS DE SERVICIO DEL IMPULSOR PLANETARIO Las piezas de servicio, como se muestran en la ilustración "PIEZAS DE SERVICIO DEL IMPULSOR PLANETARIO – MODELOS 45 Y 51A2" y en “PIEZAS DE SERVICIO DEL IMPULSOR PLANETARIO – MODELO 57”, se obtienen a través de su distribuidor o del Departamento de piezas de LeTourneau . Las piezas de servicio que se proporcionan son para las tareas de servicio de rutina del impulsor planetario y para la extracción y reinstalación del motor de transmisión. El piñón medio del impulsor planetario del modelo 57 se ofrece como pieza de servicio. Consulte el CATÁLOGO DE PIEZAS para pedir las piezas.

NO SE MUESTRAN LOS PURIFICADORES Y LOS FILTROS DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO CONSULTE EL CATÁLOGO DE PIEZAS

1. MOTOR DE TRANSMISIÓN 2. PERNO DE SUJECIÓN DEL MOTOR DE

TRANSMISIÓN 3. JUNTA TÓRICA ENTRE EL IMPULSOR

PLANETARIO Y EL MOTOR DE TRANSMISIÓN 4. IMPULSOR PLANETARIO 5. JUNTA TÓRICA Y SELLADOR DE SILICONA 6. ESTRUCTURA DE CUBIERTA

7. TAPÓN DE TUBERÍA 8. TAPÓN DE TUBERÍA 9. PERNO DE CABEZA 10. ARANDELA PLANA 11. TAPÓN DE TUBERÍA

Figura 1. PIEZAS DE SERVICIO PARA EL IMPULSOR PLANETARIO – MODELOS 45 Y 51A2

Page 196: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-8 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

NO SE MUESTRAN LOS PURIFICADORES Y LOS FILTROS DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO CONSULTE EL CATÁLOGO DE PIEZAS

1. MOTOR DE TRANSMISIÓN 2. TORNILLO DE SUJECIÓN DEL MOTOR DE

TRANSMISIÓN 3. JUNTA TÓRICA ENTRE EL IMPULSOR

PLANETARIO Y EL MOTOR DE TRANSMISIÓN 4. IMPULSOR PLANETARIO 5. JUNTA TÓRICA Y SELLADOR DE SILICONA 6. ESTRUCTURA DE CUBIERTA 7. TAPÓN DE TUBERÍA 8. PERNO DE CABEZA 9. PLACA DE SUJECIÓN DEL PLANO DE EMPUJE

DEL PIÑÓN

10. PIÑÓN MEDIO 11. JUNTA TÓRICA 12. PLACA DE INSPECCIÓN 13. PERNO DE CABEZA 14. TAPÓN DE TUBERÍA 15. PERNO DE CABEZA 16. ARANDELA 17. TAPÓN CON JUNTA TÓRICA

Figura 2. PIEZAS DE SERVICIO PARA EL IMPULSOR PLANETARIO – MODELO 57

Page 197: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-9 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

SISTEMA DE FILTRACIÓN DE ACEITE DEL IMPULSOR PLANETARIO Cada uno de los cuatro impulsores planetarios (mandos finales) tiene su propio sistema independiente de filtración de aceite. Cada sistema de filtración incluye los siguientes componentes: Purificador Bomba Válvula de revisión Filtro Sensor de flujo Se usa un único motor hidráulico para alimentar dos (2) bombas (una por impulsor planetario) en cada eje. Los motores y las bombas están dispuestas de manera tal que no existe la posibilidad de contaminación cruzada entre el aceite hidráulico y el aceite de los mandos finales.

Los purificadores de filtración, los filtros y la bomba de los impulsores planetarios frontales están montados dentro del bastidor frontal.

Los purificadores de filtración, los filtros y la bomba de los impulsores planetarios traseros están montados detrás del eje trasero (debajo de la máquina, contra el tanque de combustible), a cada lado de la máquina.

FLUJO DE FLUIDO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DE UN MANDO FINAL

Cuando se pone el motor en aceleración alta, los motores de las bombas reciben aceite hidráulico. El motor activa la bomba y hace que se atraiga aceite del lado del engranaje primario a través de un

accesorio en la tapa del extremo del motor. El aceite pasa a través de un filtro. Después fluye por la bomba. El aceite pasa por una válvula de control que evita que cualquier acumulación de partículas vuelva hacia

la bomba cuando la máquina está apagada. Desde la válvula de control, el aceite fluye a través de un filtro de aceite absoluto de 10 micrones. Después de filtrarse, el aceite fluye a través de un sensor de flujo que detecta si hay aceite fluyendo. El

sistema LINCS monitorea el estado del interruptor del sensor de flujo. Desde el filtro de aceite, el aceite regresa al área interna de los engranajes del impulsor planetario a

través de otro accesorio en la tapa del extremo del motor.

Durante el período de garantía, comuníquese inmediatamente con su distribuidor si se acumulan grandes virutas o una cantidad poco habitual de residuo metálico en los filtros o en el tapón magnético de llenado.

1. Colador trasero (2) (uno en cada impulsor planetario)

2. Filtro de carcasa trasero (2) (uno en cada impulsor planetario)

3. Bomba/Motor (1) (uno trasero) 4. Tanque de combustible(1)

Filtros y coladores del sistema de filtración del impulsor planetario - (bastidor trasero - eje trasero)

Figura 3. UBICACIÓN DE MONTAJE DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DE LOS IMPULSORES PLANETARIOS

Page 198: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-10 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

L1350/L1850/L2350 Filtro del sistema de filtración del impulsor planetario - Uno

montado a cada lado en el interior del bastidor frontal.

L1350/L1850/L2350 Colador del sistema de filtración del impulsor planetario - Dos montados

al frente en el interior del bastidor frontal.

Figura 4. FILTRO Y COLADOR DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO

SELLOS DEL IMPULSOR PLANETARIO El impulsor planetario tiene un sello "de contacto de superficies". Es normal que estos sellos tengan una pequeña fuga de aceite durante un tiempo en las primeras etapas de operación de una máquina nueva. Este período variará según la unidad del impulsor planetario. La fuga se detendrá cuando las superficies en contacto se amolden bien y formen un sello perfecto. Es posible que después pueda verse una pequeña cantidad de aceite en el diámetro exterior del sello mientras funciona. Esto no es una fuga, sino que significa que las superficies del sello están bien lubricadas.

Page 199: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-11 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

CONFIGURACIONES Y AJUSTES

CAMBIO DE ACEITE Las investigaciones en terreno indican que, por lo general, el aceite sintético puede utilizarse durante más de 5000 horas en operaciones normales antes de que sea necesario purgarlo, eliminarlo y reemplazarlo. Consulte la hoja de análisis de datos del aceite lubricante para ver los intervalos de cambio de aceite óptimos para su aplicación; vea "ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE" en este documento.

LIMPIEZA DEL COLADOR Y REEMPLAZO DEL FILTRO Deben limpiarse los coladores del sistema de filtración de aceite del impulsor planetario y cambiarse los filtros después de las primeras 500 horas de operación y, de allí en adelante, cada 1500 horas.

En algunos modelos de máquinas, se necesita una herramienta especial para cambiar el filtro. NO ajuste demasiado la tuerca de sujeción del alojamiento del filtro en el conjunto del filtro. Se recomienda usar un par de 30 libras/pie (40.6 N•m). Consulte la página de Potencia de fluidos del catálogo de piezas para ver el número de pieza.

Antes de instalarlo, se recomienda llenar el alojamiento del filtro de repuesto con aceite hasta la mitad (o un poco más).

A medida que eleva el alojamiento del recipiente sobre el elemento de filtración, el nivel de aceite en el recipiente subirá. Use las medidas de control de derrames que correspondan y el equipo de seguridad personal apropiado al reemplazar los elementos del filtro.

Si no se llenan los filtros antes de instalarlos, encienda el motor y déjelo funcionando durante aproximadamente un minuto. Esto llenará los filtros y los coladores. Vuelva a revisar el nivel de aceite del impulsor planetario y llénelo hasta el nivel apropiado (consulte el título “PURGA, ELIMINACIÓN Y REEMPLAZO”).

ANÁLISIS DEL ACEITE LUBRICANTE La implementación de un programa continuo de análisis del estado del aceite tomando muestras cada 500 horas es obligatorio como requisito para la garantía de LeTourneau ™. Comuníquese con su distribuidor autorizado de LeTourneau para solicitar asistencia al respecto.

Límite del contenido de partículas sólidas: Debe monitorearse el contenido de partículas sólidas. Consulte los objetivos de limpieza en este documento. Si se alcanza el límite indicado de limpieza, purgue y elimine el aceite del impulsor planetario según se describe en la sección titulada "PURGA, ELIMINACIÓN Y REEMPLAZO" de este documento.

Si hay un incremento evidente en el contenido de hierro o de cromo en las muestras que se toman cada 500 horas, se deben examinar el piñón medio y los engranajes del eje secundario, y luego deben limpiarse. Modelos 45 y 51A2: Purgue el impulsor planetario y quite la estructura de la cubierta. Modelo 57: Purgue el impulsor planetario y quite la placa de inspección en la estructura de la cubierta.

Después de la purga y limpieza del impulsor planetario debido al contenido excesivo de metal, debe tomarse una muestra de aceite a las 250 horas de operación. Se recomienda quitar el impulsor planetario si se alcanza o supera el límite para el contenido de hierro o de cromo de 100 ppm en las primeras 250 horas, o si hay un aumento evidente en el contenido de hierro o de cromo en las siguiente muestras de aceite tomadas a las 500 horas.

Bajo ninguna circunstancia debe el propietario intentar desmontar el impulsor planetario más allá de las instrucciones incluidas en este MANUAL DE SERVICIO. Esto es especialmente importante si el impulsor planetario aún está en el período de garantía. El desmontaje no autorizado anulará la garantía.

Page 200: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-12 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN DEL NIVEL DE ACEITE, PURGA Y LLENADO - DRIVES PLANETARIOS MODELOS 45 Y 51A2

Siempre use el lubricante recomendado. Consulte en la tabla “CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO” el título “LUBRICANTE RECOMENDADO”, como se explicó antes en este documento.

GOLPEADO POR Antes de revisar, purgar o llenar los impulsores planetarios, siga todos los procedimientos

locales y los incluidos en el Manual de servicio para evitar el movimiento fuera de control o el arranque de la máquina. No hacerlo puede dañar el equipo u ocasionar la muerte de miembros del personal.

Si se quitan los pernos de cabeza de la cubierta durante el procedimiento, no vuelva a colocar la misma arandela de cobre. Esta arandela actúa como un sello y debe reemplazarse. No hacerlo puede dar lugar a fugas y daños al impulsor planetario.

MODELO 51A2 Los modelos de producción actuales tiene un tapón NPT de ¼” en la cubierta que, si se rota a la posición inferior y se quita, puede usarse como indicador de llenado. Si usa este tapón, verifique que esté 7-3/4” (196.85 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario. Las cubiertas de modelos anteriores tienen el mismo tapón, pero está sólo 6-1/4” (158.75 mm) por debajo de la línea central y no debe utilizarse como indicador del nivel de aceite.

VERIFICACIÓN DEL NIVEL CORRECTO DE ACEITE EN LOS DRIVES PLANETARIOS 45 Y 51A2 CAPACIDAD DE ACEITE: El Modelo 45 lleva aproximadamente 20 galones (76 litros).

CAPACIDAD DE ACEITE: El Modelo 51A2 lleva aproximadamente 36 galones (136 litros).

MODELOS DE PRODUCCIÓN ACTUAL

1. Rote el tapón de “nivel de aceite” (2) a la posición inferior y quítelo. a. Debe estar 7-3/4” (196.85 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario. b. Si el impulsor planetario está lleno, el aceite debe fluir por el orificio.

1. TAPÓN MAGNÉTICO

2. TAPÓN DE NIVEL DE ACEITE

3. PERNO DE LA CUBIERTA Y ARANDELA DE COBRE

4. TAPÓN DE PURGA DEL LADO DEL ENGRANAJE

PRIMARIO

Figura 5. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2

Page 201: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-13 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

2. Si es necesario añadir aceite, quite el tapón magnético de llenado (1).

Llene hasta que el aceite apenas comience a salir por el orificio del tapón de “nivel de aceite” (2). NO llene demasiado.

3. Vuelva a colocar el tapón de “nivel de aceite”. 4. Espere aproximadamente 15 minutos para que el aceite alcance el nivel correcto en el lado del

engranaje primario (los niveles después se equipararán). 5. Quite el tapón de “nivel de aceite” (2), vuelva a revisar el nivel de aceite y agregue aceite hasta que

apenas comience a salir por el orificio del tapón de “nivel de aceite” (2). 6. Vuelva a colocar los tapones (1 y 2).

MODELOS DE PRODUCCIÓN ANTERIORES

1. Rote uno de los pernos de cabeza de la cubierta (2) a exactamente 7.75” (196.85 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario y quítelo. Si el impulsor planetario está lleno, el aceite debe fluir por el orificio del perno de cabeza.

1. TAPÓN MAGNÉTICO

2. PERNO DE LA CUBIERTA Y ARANDELA DE

COBRE

3. PERNO DE LA CUBIERTA Y ARANDELA DE COBRE

4. TAPÓN DE PURGA DEL LADO DEL ENGRANAJE

PRIMARIO

Figura 6. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2

2. Si es necesario añadir aceite, quite el tapón magnético de llenado (1).

Llene hasta que el aceite apenas comience a salir por el orificio del perno de cabeza (2). NO llene demasiado.

3. Espere aproximadamente 15 minutos para que el aceite alcance el nivel correcto en el lado del engranaje primario (los niveles después se equipararán).

4. Vuelva a revisar el nivel de aceite y añada aceite hasta que apenas comience a salir por el orificio del perno de cabeza (2).

5. Vuelva a colocar el tapón (1) y el perno de cabeza (2).

Page 202: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-14 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

PURGA Y LLENADO DE LOS IMPULSORES PLANETARIOS MODELOS 45 Y 51A2

MODELOS DE PRODUCCIÓN ACTUAL 1. Rote el tapón de “nivel de aceite” (2) a la posición inferior vertical y quítelo.

a. Debe estar 7-3/4” (196.85 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario. b. El aceite debe salir por el orificio de nivel de aceite (2).

1. TAPÓN MAGNÉTICO 2. TAPÓN DE NIVEL DE ACEITE

3. PERNO DE LA CUBIERTA Y ARANDELA DE COBRE

4. TAPÓN DE PURGA DEL LADO DEL ENGRANAJE

PRIMARIO

Figura 7. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2

2. Quite el perno de cabeza inferior (3) de la estructura de la cubierta. Contenga el aceite en un recipiente adecuado y deséchelo correctamente.

3. Quite el tapón de purga del lado del engranaje primario (4). Contenga el aceite en un recipiente adecuado y deséchelo correctamente.

Es muy importante purgar el aceite que queda atrapado en el lado del engranaje principal, además del aceite en la sección exterior del impulsor planetario. Se incluye un tapón de purga separado para el lado del engranaje principal. Si no se purga este lado, quedarán contaminantes en el aceite, y esto dará lugar a inexactitudes en los informes de análisis del aceite y, con el tiempo, afectará la vida útil del impulsor planetario en general. 4. Una vez se haya purgado el aceite, vuelva a colocar el tapón de purga del lado del engranaje primario

(4) y el perno de cabeza inferior (3). 5. Quite el tapón de llenado de aceite (1) que está en el centro de la cubierta y añada el lubricante

recomendado hasta que salga aceite por el orificio del tapón de “nivel de aceite” (2). 6. Espere aproximadamente 15 minutos para que el aceite llene el lado del engranaje primario (los niveles

después se equipararán). 7. Vuelva a revisar el nivel de aceite y añada aceite según sea necesario para alcanzar el nivel adecuado

[el aceite sale por el orificio del tapón de “nivel de aceite” (2)].

El nivel correcto de aceite para los modelos 45 y 51A2 es 7,75” (197 mm) por debajo de la línea

central del impulsor planetario.

NO llene el impulsor planetario hasta que salga aceite por el tapón de llenado (1). Llenar demasiado el impulsor planetario puede dañar el motor de tracción.

8. Vuelva a colocar los tapones (1 y 2).

Page 203: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-15 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

Es esencial mantener niveles apropiados de aceite, ya que un nivel insuficiente puede provocar daños internos en los engranajes y los cojinetes. Los niveles elevados de aceite pueden provocar fugas externas a través del respiradero o del motor, lo que puede elevar las temperaturas operativas y reducir la lubricación entre los elementos rotatorios de los engranajes y los cojinetes.

MODELO 51A2 DE PRODUCCIÓN ANTERIOR 1. Rote uno de los pernos de cabeza de la cubierta (2) a exactamente 7.75” (196.85 mm) por debajo de la

línea central del impulsor planetario y quítelo. a. Debe estar 7-3/4” (196.85 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario. b. El aceite debe salir por el orificio del perno de cabeza.

1. TAPÓN MAGNÉTICO 2. PERNO DE LA CUBIERTA Y ARANDELA DE COBRE

3. PERNO DE LA CUBIERTA Y ARANDELA DE COBRE

4. TAPÓN DE PURGA DEL LADO DEL ENGRANAJE

PRIMARIO

Figura 8. NIVEL DE ACEITE Y PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE - MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN ACTUAL CON IMPULSOR PLANETARIO MODELOS 45 Y 51A2 2. Quite el perno de cabeza inferior (3) de la estructura de la cubierta. Contenga el aceite en un recipiente

adecuado y deséchelo correctamente. 3. Quite el tapón de purga del lado del engranaje primario (4). Contenga el aceite en un recipiente

adecuado y deséchelo correctamente.

Es muy importante purgar el aceite que queda atrapado en el lado del engranaje principal, además del aceite en la sección exterior del impulsor planetario. Se incluye un tapón de purga separado para el lado del engranaje principal. Si no se purga este lado, quedarán contaminantes en el aceite, y esto dará lugar a inexactitudes en los informes de análisis del aceite y, con el tiempo, afectará la vida útil del impulsor planetario en general. 4. Una vez que purga el aceite, vuelva a colocar el tapón de purga del lado del engranaje primario (4) y el

perno de cabeza inferior (3). 5. Quite el tapón de llenado de aceite (1) que está en el centro de la cubierta y añada el lubricante

recomendado hasta que salga aceite por el orificio del perno de cabeza (2). 6. Espere aproximadamente 15 minutos para que el aceite llene el lado del engranaje primario (los niveles

después se equipararán). 7. Vuelva a revisar el nivel de aceite y añada aceite según sea necesario para alcanzar el nivel adecuado

[el aceite sale por el orificio del perno de cabeza (2)].

El nivel correcto de aceite para los modelos 512A es 7.75” (197 mm) por debajo de la línea central

del impulsor planetario.

NO llene el impulsor planetario hasta que salga aceite por el tapón de llenado (1). Llenar demasiado el impulsor planetario puede dañar el motor de tracción.

8. Vuelva a colocar los tapones (1 y 2).

Page 204: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-16 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

Es esencial mantener niveles apropiados de aceite, ya que un nivel insuficiente puede provocar daños internos en los engranajes y los cojinetes. Los niveles elevados de aceite pueden provocar fugas externas a través del respiradero o del motor, lo que puede elevar las temperaturas operativas y reducir la lubricación entre los elementos rotatorios de los engranajes y los cojinetes.

PROCEDIMIENTOS PARA REVISAR EL NIVEL DE ACEITE, PURGAR Y LLENAR PARA EL MODELO 57 DE IMPULSOR PLANETARIO

GOLPEADO POR Antes de revisar, purgar o llenar los impulsores planetarios, siga todos los procedimientos

locales y los incluidos en el Manual de servicio para evitar el movimiento fuera de control o el arranque de la máquina. No hacerlo puede dañar el equipo u ocasionar la muerte de miembros del personal.

Siempre use el lubricante recomendado. Consulte en la tabla “CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE LUBRICACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO” el título “LUBRICANTE RECOMENDADO”, como se explicó antes en este documento.

Si se quitan los pernos de cabeza de la cubierta durante el procedimiento, no vuelva a colocar la misma arandela de cobre. Esta arandela actúa como un sello y debe reemplazarse. No hacerlo puede dar lugar a fugas y daños al impulsor planetario.

Es muy importante purgar el aceite que queda atrapado en el lado del engranaje principal, además del aceite en la sección exterior del impulsor planetario. Se incluye un tapón de purga separado para el lado del engranaje principal. Si no se purga este lado, quedarán contaminantes en el aceite, y esto dará lugar a inexactitudes en los informes de análisis del aceite y, con el tiempo, afectará la vida útil del impulsor planetario en general.

REVISIÓN DEL NIVEL ADECUADO DE ACEITE EN EL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 El impulsor planetario modelo 57 lleva aproximadamente 40 galones (151 litros).

1. Coloque la máquina, según sea necesario para cada impulsor planetario, de forma que el tapón de nivel de aceite (2) quede apuntando hacia abajo.

1. TAPÓN MAGNÉTICO RANURADO DE 1-1/4” DE LLENADO DE ACEITE (LA RANURA PERMITE EL ALIVIO DE PRESIÓN CUANDO SE AFLOJA EL TAPÓN).

2. TAPÓN DE NIVEL DE ACEITE

3. PERNO DE LA CUBIERTA 4. TAPÓN DE PURGA DEL LADO DEL

ENGRANAJE PRIMARIO 5. NIVEL DE ACEITE

Figura 9. PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE PARA EL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 DE PRODUCCIÓN ACTUAL

Page 205: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-17 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

2. Gire el tapón magnético ranurado de 1-1/4” de llenado de aceite hasta que las ranuras queden expuestas y comience a salir aire.

3. Una vez que empieza a salir aire por las ranuras, deje de girar el tapón (1) y deje que termine de salir todo el aire.

Si no se quita lentamente el tapón de llenado de aceite (1) del impulsor planetario para purgar la presión interna antes de quitar el tapón de nivel de aceite (2), puede salir aceite a presión del impulsor planetario. Esto puede provocar lesiones al personal o daño al medio ambiente. 4. Quite el tapón de nivel de aceite (2). El aceite debe salir por el orificio o poder tocarse justo donde

termina el orificio del tapón de nivel de aceite. 5. Si es necesario añadir aceite, agregue el lubricante recomendado hasta que salga aceite por el orificio

del tapón de nivel de aceite (2). NO añada aceite hasta que éste comience a salir por el orificio del tapón de llenado (1).

6. Espere 15 minutos para que el aceite se nivele en el lado del engranaje primario, vuelva a revisar el nivel y agregue aceite hasta que salga por el orificio del tapón de nivel de aceite (2).

7. Vuelva a colocar los tapones (1 y 2).

PURGA Y LLENADO DEL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 1. Coloque la máquina, según sea necesario para cada impulsor planetario, de forma que el tapón de nivel

de aceite (2) quede apuntando hacia abajo.

1. TAPÓN MAGNÉTICO RANURADO DE 1-1/4” DE LLENADO DE

ACEITE (LA RANURA PERMITE EL ALIVIO DE PRESIÓN CUANDO SE AFLOJA EL TAPÓN).

2. TAPÓN DE NIVEL DE ACEITE

3. PERNO DE LA CUBIERTA 4. TAPÓN DE PURGA DEL LADO DEL

ENGRANAJE PRIMARIO 5. NIVEL DE ACEITE

Figura 10. PUNTOS DE SERVICIO DE ACEITE PARA EL IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57

2. Coloque la máquina, según sea necesario para cada mando final, de forma que el tapón de nivel de aceite (2) quede apuntando hacia abajo.

3. Ponga recipientes para recoger el aceite debajo del mando final antes que quitar los tapones o pernos de cabeza.

4. Contenga todo el aceite en un recipiente adecuado y deséchelo correctamente.

5. Gire el tapón magnético ranurado de 1-1/4” de llenado de aceite hasta que las ranuras queden expuestas y comience a salir aire del mando final.

6. Una vez que empieza a salir aire por las ranuras, deje de girar el tapón (1) y deje te termine de salir todo el aire.

Si no se quita lentamente el tapón de llenado de aceite (1) del impulsor planetario para purgar la presión interna antes de quitar el tapón de nivel de aceite (2), puede salir aceite a presión del impulsor planetario. Esto puede provocar lesiones al personal o daño al medioambiente.

7. Una vez que salió todo el aire, quite el tapón ranurado de llenado de aceite (1).

Page 206: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-18 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

8. Quite el perno de cabeza de la estructura de la cubierta (3) que está en la parte inferior de la estructura de la cubierta del mando final.

9. Quite el tapón de purga del lado del engranaje primario (4). Este tapón está en la parte inferior del mando final en una muesca del eje, como se muestra en la siguiente fotografía.

1. Muesca en la brida del eje

2. Tapón de purga (parte inferior interna)

Figura 11. PUNTO DE PURGA DEL LADO DEL ENGRANAJE PRIMARIO – IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57

10. Purgue todo el aceite.

11. Vuelva a colocar el tapón de purga del lado del engranaje primario (4).

12. Coloque el perno de cabeza de la estructura de la cubierta (3) usando una arandela de cobre (la arandela de cobre se usa como sello para el aceite y no debe reutilizarse. Debe ponerse una arandela de cobre nueva antes de ajustar el perno).

13. Ajuste el perno de cabeza de la estructura de la cubierta con un par de 50 libras/ pie (lubricado con aceite de motor en la rosca y debajo de la cabeza). Es importante usar este valor de par de torsión porque ajustar demasiado el perno puede dañar la arandela de cobre.

14. Añada el lubricante recomendado hasta que salga aceite por el orificio del tapón de nivel de aceite (2). NO añada aceite hasta que éste comience a salir por el tapón de llenado (1).

NIVEL ADECUADO DE ACEITE:

Modelo 57: 11.44” (291 mm) por debajo de la línea central del impulsor planetario.

15. Espere 15 minutos para que el aceite llene el lado del engranaje primario, vuelva a revisar el nivel y agregue aceite hasta que salga por el orificio del tapón de nivel de aceite.

16. Vuelva a colocar el tapón de nivel de aceite (2) y el tapón ranurado de llenado de aceite (1).

Page 207: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-19 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

LIMPIEZA DE LOS IMPULSORES PLANETARIOS MODELOS 45, 51A2 Y 57 Para purgar y limpiar un impulsor planetario, siga este procedimiento. Debe realizar el siguiente procedimiento de acuerdo con el modelo específico del impulsor planetario, como se explica antes en este documento.

Si se quitan los pernos de cabeza de la cubierta durante el procedimiento, no vuelva a colocar la misma arandela de cobre. Esta arandela actúa como un sello y debe reemplazarse. No hacerlo puede dar lugar a fugas y daños al impulsor planetario. 1. Purgue el aceite siguiendo las instrucciones del modelo específico del impulsor planetario. ASEGÚRESE

de purgar el lado del engranaje primario. 2. Vuelva a colocar el perno de cabeza, el tapón de purga de la cubierta y el tapón de la tubería (según

corresponda). 3. Posicione y llene el impulsor planetario con aceite de motor 30W (siguiendo el procedimiento de llenado

adecuado aplicable). 4. Espere 15 minutos para que el aceite llegue al lado del engranaje primario y vuelva a revisar el nivel.

Añada aceite según sea necesario. 5. Vuelva a colocar el tapón de purga, el tapón de llenado y el perno de cabeza (según corresponda). 6. Accione y de propulsión a la cargadora en operaciones sin manejo de material (sin carga) durante no

más de dos minutos. 7. Purgue el lado de la sección exterior del impulsor planetario y el lado del engranaje primario. 8. Repita el proceso hasta que el aceite salga limpio. 9. Limpie los coladores del sistema de filtración y reemplace los filtros. 10. Llene los filtros de reemplazo antes de colocarlos. 11. Vuelva a llenar el impulsor planetario con el lubricante recomendado, como se indica antes en este

documento. 12. Espere 15 minutos para que se acomode el nivel de aceite en el lado del engranaje primario. 13. Vuelva a revisar el nivel y añada aceite según sea necesario. 14. Vuelva a colocar el tapón de llenado, el tapón del nivel de aceite y el perno de cabeza (según

corresponda). ROTACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO - MODELOS 51A2 Y 57 Se recomienda rotar los impulsores planetarios cada 10.000 horas para revertir el desgaste en los dientes de cada engranaje. El patrón de rotación correcto se muestra en la ilustración "PATRONES DE ROTACIÓN DEL IMPULSOR PLANETARIO". Alterne entre patrones de rotación cada 10.000 y cada 20.000 horas, y repita cada 10.000 horas de operación durante la vida útil de la máquina. Consulte MOTOR DE TRACCIÓN E IMPULSOR PLANETARIO para ver las instrucciones de extracción e instalación del conjunto del motor de tracción y impulsor planetario.

A) Frente de la máquina

B) A las 10.000 horas

B) A las 20.000 horas

1) Frontal izquierdo

2) Frontal derecho

3) Trasero izquierdo

4) Trasero derecho

Figura 12. PATRONES DE ROTACIÓN PARA IMPULSORES PLANETARIOS

Page 208: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-20 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

INSPECCIÓN INTERNA – MODELOS 45, 51A2 Y 57

MODELOS 45 Y 51A2

Si se quitan los pernos de cabeza de la cubierta durante el procedimiento, no vuelva a colocar la misma arandela de cobre. Esta arandela actúa como un sello y debe reemplazarse. No hacerlo puede dar lugar a fugas y daños al impulsor planetario.

Inspección interna: Se recomienda inspeccionar el desgaste del piñón medio, los engranajes del eje secundario, los engranajes primarios y el piñón del motor de tracción eléctrico en los intervalos de rotación cada 20.000 horas.

Los impulsores planetarios modelo 45 y 51A2 deben purgarse, y debe quitarse la estructura de la cubierta para inspeccionar el piñón medio y los engranajes del eje secundario. Para inspeccionar los engranajes primarios y el piñón del motor del impulsor, se debe quitar el motor del impulsor del impulsor planetario. Consulte “IMPULSOR PLANETARIO” en la Sección 03 del Manual de servicio para ver las instrucciones de extracción e instalación del conjunto del motor de transmisión y el impulsor planetario.

MODELO 57 Inspección interna: Se recomienda inspeccionar el desgaste del piñón medio y los engranajes del eje secundario en los intervalos de rotación cada 20.000 horas.

Los engranajes del eje secundario y el piñón medio del impulsor planetario modelo 57 pueden inspeccionarse quitando la placa de inspección de la estructura de la cubierta. No es necesario purgar el impulsor planetario para inspeccionar el piñón medio y los engranajes del eje secundario.

El piñón medio del impulsor planetario del modelo 57 puede reemplazarse si los otros engranajes del impulsor planetario están en buenas condiciones. Puede realizar este procedimiento sin quitar el impulsor planetario del vehículo (consulte EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO,). Cualquier otra reparación que requiera desmontar más el impulsor planetario debe referirse a un centro de reacondicionamiento autorizado de LeTourneau .

REACONDICIONAMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO (MODELOS 51A2 Y 57) Los datos operativos de los impulsores planetarios modelos 51A2 y 57 indican que toleran muchas horas de servicio antes de requerir algún tipo de reacondicionamiento; no obstante, no puede recomendarse una cantidad exacta de horas que hagan necesario el reacondicionamiento. La decisión de reacondicionar debe tomarse tras examinar el piñón medio, los engranajes del eje secundario, los engranajes primarios y los datos de tendencias de desgaste del análisis del aceite. Comuníquese con su distribuidor si advierte cualquier patrón de desgaste excesivo o anormal en cualquier de las inspecciones cada 10.000 horas, o si el análisis del aceite indica que es inminente la falla de un componente.

El impulsor planetario debe reacondicionarse en un centro de reacondicionamiento autorizado de LeTourneau . Comuníquese con su distribuidor para que lo ponga en contacto con el centro de reacondicionamiento apropiado.

EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO - IMPULSOR PLANETARIO MODELO 57 En el impulsor planetario modelo 57, el segundo engranaje de reducción está centrando entre dos cojinetes con una interfaz ranurada entre este engranaje y el piñón medio. La interfaz ranurada permite quitar el piñón medio para que la cargadora pueda seguir funcionando si hay un problema con un motor del impulsor planetario. Además, el piñón medio puede reemplazarse si los otros engranajes del impulsor planetario están en buenas condiciones. Pueden realizarse ambas operaciones sin quitar el impulsor planetario del vehículo.

Utilizar el impulsor planetario habiendo quitado el piñón medio debe hacerse sólo en caso de emergencia. El impulsor planetario debe repararse lo antes posible, y debe reemplazarse el piñón medio antes de utilizar la cargadora para operaciones prolongadas de manejo de material.

EXTRACCIÓN DEL PIÑÓN MEDIO

Page 209: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-21 SECTION 02-01-06.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

Para quitar el piñón medio, siga este procedimiento:

a. Estacione la máquina en una superficie nivelada y bloquee las ruedas. b. Deshabilite la opción de arranque de la máquina con los interruptores de aislamiento de la batería y del

arrancador. c. Coloque la traba del bastidor a la posición de bloqueado. d. Quite las cubiertas de acceso del eje. e. Libere el freno del motor eléctrico de tracción. Liberar el freno permitirá que el impulsor planetario gire

según sea necesario para soltar los dientes del piñón medio de los engranajes del eje secundario.

Use un perno extractor, colocado en la parte superior del calibre del freno, para liberar el freno. Consulte “FRENOS” en la Sección 05 del Manual de servicio para ver información adicional. f. Quite la placa de inspección ubicada en el centro de la estructura de la cubierta del impulsor planetario. g. Fije el cubo de extracción del piñón medio, N/P 423-4752, al piñón medio con un perno UNC 3/4” - 10 x

2.75” (3/4” - 10 x 69.85 mm) - consulte la ilustración "EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO".

1. PIÑÓN MEDIO

2. PERNO 3/4" - 10 X 2,75" UNC

3. PERNO 1" - 8 x 3,5" UNC

4. ESLINGA DE LEVANTE DE FIBRA

5. BRAZO DE EXTRACCIÓN

6. CUBO DE EXTRACCIÓN

7. ESTRUCTURA DE CUBIERTA

8. SEGUNDO ENGRANAJE DE REDUCCIÓN DE LA INTERFAZ

RANURADA

9. PLACA DE INSPECCIÓN (SE QUITA PARA TENER

ACCESO)

A. VISTA PARCIAL DEL DRIVE

Figura 13. EXTRACCIÓN/REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO MODELO 57

Page 210: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

ROTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL IMPULSOR PLANETARIO GENERATION2

02-01-06-22 SECTION 02-01-06.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/28/2012

h. Fije el brazo de extracción del piñón medio, N/P 423-4753, al cubo de extracción con ocho pernos UNC de 1” - 8 x 3,5”.

i. Coloque una eslinga de levante de fibra de forma segura alrededor del brazo de extracción del piñón, como se muestra en la siguiente ilustración "EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO", y levante el piñón del impulsor planetario con un izado adecuado.

El piñón medio pesa aproximadamente 200 libras (91 kg). Use botas de trabajo con punta de acero y tenga cuidado al quitar y reemplazar el piñón medio. El brazo de extracción le proporcionará un punto de equilibrio al levantar el piñón desde y hacia el impulsor planetario, si la eslinga de elevación se coloca contra la cara de montaje del brazo de extracción, como se muestra en la ilustración "EXTRACCIÓN Y REEMPLAZO DEL PIÑÓN MEDIO". Mantenga siempre bien sujetado el brazo de extracción al elevar el piñón.

j. Si el piñón se volverá a usar, asegúrelo en un palet sólido y transpórtelo a un área de almacenamiento limpia y libre de polvo. Protéjalo con un agente antióxido, como SHAFFER #802, (N/P 414-3841) hasta que lo vuelva a instalar.

k. Si se utilizará la máquina sin el piñón medio, vuelva a colocar la placa de inspección y ponga la traba del bastidor en la posición desbloqueada.

REINSTALACIÓN DEL PIÑÓN MEDIO Para volver a instalar el piñón medio, debe seguir las instrucciones anteriores pero en orden inverso.

a. Antes de colocarlo, asegúrese de que el piñón esté limpio y libre de óxido. b. Fije el cubo y el brazo de extracción como se indica arriba. c. Lubrique las ranuras y los dientes del engranaje con grasa a base de litio NLGI #2. d. Coloque la eslinga de fibra en el brazo de extracción y levante el piñón a la posición adecuada en el

impulsor planetario. Es posible que sea necesario reposicionar el piñón hasta que los dientes en el extremo ranurado coincidan con los dientes del engranaje del eje secundario y el piñón se acomode en la interfaz ranurada del segundo engranaje de reducción. El piñón tiene una holgura longitudinal aproximada de 1/8” (3.175 mm) entre la placa de sujeción del plano de empuje del piñón y la placa de inspección.

e. Quite el cubo y el brazo y vuelva a colocar la placa de inspección. f. Restablezca el freno del motor eléctrico de tracción. g. Mueva la traba del bastidor a la posición de desbloqueado. h. Siga todas las reglas locales para activar la función de arranque de la máquina.

Page 211: Section_2-1 Preventive Maintenance

INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA

SECCIÓN 02-01-07

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 2-1-7-1 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LeTourneau se ha esforzado para que este manual sea lo más exacto posible basándose en la información que estaba disponible en el momento de la publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidas en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor.

INDICE DE MATERIAS ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN ................................................................................................................ 3 SEGURIDAD ....................................................................................................................................................... 3 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD .................................................................................. 3 TEORÍA DE OPERACIÓN .................................................................................................................................. 5 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES ................................................................................................................ 5

EQUIPO DE LIMPIEZA RECOMENDADO - LAVADORA DE AGUA CALIENTE A ALTA PRESIÓN O LIMPIADORA DE VAPOR ............................................................................................................................... 5 EQUIPO ADICIONAL RECOMENDADO ......................................................................................................... 5

CONFIGURACIONES Y AJUSTES .................................................................................................................... 6 PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA PARA EL LAVADO ................................................................................. 6

PROCEDIMIENTOS/PROCESOS ...................................................................................................................... 6 LIMPIEZA DEL MOTOR .................................................................................................................................. 6 INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE LAS LLANTAS Y LOS NEUMÁTICOS .......................................................... 8 LIMPIEZA DE LOS VIDRIOS .......................................................................................................................... 8 INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES ................................................. 8 ESCALERILLAS, BARANDAS, PLATAFORMAS Y PASARELAS.................................................................. 8 INSPECCIÓN DE LAS SOLDADURAS Y LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DESPUÉS DE LA LIMPIEZA ................................................................................................................................................... 9 LIMPIEZA DE ENFRIADOR DE ACEITE HIDRÁULICO Y EL RADIADOR .................................................... 9 ÁREAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL AL LAVAR LA MÁQUINA PARA NO DAÑAR LOS COMPONENTES ...................................................................................................................................10

GABINETE ELÉCTRICO DE ALTO VOLTAJE ........................................................................................ 10 LOS PANELES ESTÁN SELLADOS EN TODO SU CONTORNO. ......................................................... 11 CAJAS DE INTERRUPTORES/INTERRUPTORES MONTADOS EN EL EXTERIOR ........................... 11 VENTILACIONES DE LOS EJES DELANTERO Y TRASERO ............................................................... 14 CAJAS DE CONEXIONES DE CABLES Y SOLENOIDES ...................................................................... 14 SISTEMA KLENZ DE FILTRACIÓN DE AIRE ......................................................................................... 15 ETIQUETAS Y PLACAS INSTRUCTIVAS Y DE SEGURIDAD ............................................................... 16 ESCALERILLA MECÁNICA DE ACCESO (OPCIÓN LOCAL PARA ALGUNOS MODELOS) ................ 16 ALARMA DE RETROCESO ..................................................................................................................... 16

LIMPIEZA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE Y EL INTERIOR DEL EJE ...............................................17 DESPUÉS DE LAVAR LA MÁQUINA ............................................................................................................18

Page 212: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-2 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. UBICACIÓN DEL PAQUETE TÍPICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL MOTOR ....... 6 FIGURA 2. PAQUETE TÍPICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL MOTOR .................................... 6 FIGURA 3. UBICACIÓN TÍPICA DEL ARRANCADOR DEL MOTOR ................................................................ 7 FIGURA 4. UBICACIÓN TÍPICA DEL ALTERNADOR DEL MOTOR ................................................................. 7 FIGURA 5. CAJA TÍPICA DE INTERFAZ DEL MOTOR Y UBICACIONES TÍPICAS ........................................ 7 FIGURA 6. TANQUE DEL LIMPIADOR DEL PARABRISAS (OPCIONAL) ....................................................... 8 FIGURA 7. BASTIDOR TRASERO (TÍPICO) ..................................................................................................... 9 FIGURA 8. RADIADOR (TÍPICO) ....................................................................................................................... 9 FIGURA 9. GABINETE DE ALTO VOLTAJE (TÍPICO) .................................................................................... 10 FIGURA 10. SELLO DE LA PUERTA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE (TÍPICO) .................................. 10 FIGURA 11. BASE PERFORADA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE ........................................................ 11 FIGURA 12. SELLO DEL PANEL DEL CONVERTIDOR (TÍPICO) .................................................................. 11 FIGURA 13. UBICACIONES TÍPICAS DE LOS INTERRUPTORES DE PARADA DE EMERGENCIA .......... 11 FIGURA 14. UBICACIONES TÍPICAS DE LOS INTERRUPTORES DE PARADA DE EMERGENCIA .......... 12 FIGURA 15. UBICACIONES DE LOS INTERRUPTORES DE PARADA DE EMERGENCIA (TÍPICOS) ....... 12 FIGURA 16. UBICACIONES TÍPICAS DE LA CAJA DE AIRE Y EL GABINETE DE CONTROL DE BAJO

VOLTAJE ........................................................................................................................................ 13 FIGURA 17. UBICACIONES TÍPICAS DE LA CAJA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO

Y LA CAJA DE INTERFAZ DEL MOTOR ....................................................................................... 13 FIGURA 18. CAJA DE CONEXIONES DEL CALEFACTOR DE COMPONENTES Y CAJA DE

INDICADORES DE RESTRICCIÓN DE AIRE DEL MOTOR ......................................................... 13 FIGURA 19. VENTILACIÓN TÍPICA DEL EJE, BASTIDOR FRONTAL ........................................................... 14 FIGURA 20. VENTILACIÓN TÍPICA DEL EJE ................................................................................................. 14 FIGURA 21 .VENTILACIÓN TÍPICA DEL EJE , BASTIDOR TRASERO ......................................................... 14 FIGURA 22. UBICACIÓN TÍPICA DEL SOLENOIDE ....................................................................................... 14 FIGURA 23. CAJA TÍPICA DE CONEXIONES ................................................................................................. 14 FIGURA 24. ÁREA TÍPICA DE TOMA DE AIRE DEL SISTEMA KLENZ® ....................................................... 15 FIGURA 25. FILTROS TÍPICOS DEL SISTEMA KLENZ® ................................................................................ 15 FIGURA 26. ÁREA TÍPICA DE TOMA DE AIRE DEL SISTEMA KLENZ® ....................................................... 15 FIGURA 27. FILTROS TÍPICOS DEL SISTEMA KLENZ® ................................................................................ 15 FIGURA 28. CAJA TÍPICA DE CONTROL DE LA ESCALERILLA MECÁNICA DE ACCESO ........................ 16 FIGURA 29. ALARMA DE RETROCESO TÍPICA ............................................................................................ 16 FIGURA 30. RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA ....................................................................................... 17

Page 213: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-3 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN Este documento incluye los procedimientos y procesos generales que se utilizan para limpiar el equipo LeTourneau. Algunas fotografías ilustran los distintos modelos de máquinas y pueden incluir equipo que no está presente en todos los modelos.

Al limpiar las máquina deben seguirse todos los procedimientos locales y todas las reglas y normas que correspondan. Obedezca todas las normas, reglas y procedimientos legales (que no se describen en este documento) que correspondan para contener y desechar productos químicos. Comuníquese con el fabricante para obtener las hojas de información de seguridad de los materiales (MSDS) para los productos químicos. Siempre utilice los procedimientos adecuados de contención al trabajar con productos químicos.

SEGURIDAD Esta publicación incluye instrucciones especiales relacionadas con la seguridad, la operación, el mantenimiento y la reparación de la máquina. A continuación se indican los símbolos y las palabras de señalización y sus significados:

• La etiqueta de peligro indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

provocará lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de advertencia indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

puede provocar lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de precaución, que se usa con el símbolo de alerta de seguridad, indica la presencia

de una situación de riesgo que, si no se evita, puede provocar lesiones menores o moderadas

(incluye el símbolo de alerta de seguridad ).

• La etiqueta de precaución (sin el símbolo de alerta de seguridad) se usa para prácticas que no

están relacionadas con la posibilidad de lesiones a personas; se usa únicamente cuando hay riesgo de daño a los equipos.

• El gráfico NOTA se usa para indicar áreas que es importante que la persona lea pero que no están

relacionadas con las lesiones a personas o el daño a las máquinas.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

• La acumulación de polvo combustible en un compartimiento eléctrico puede crear un riesgo de

incendio. Es muy importante quitar cualquier acumulación de polvo combustible como parte del mantenimiento preventivo del sistema eléctrico.

RIESGOS ELÉCTRICOS/INCENDIO

• Si se realizan procedimientos de inspección o servicio y es necesario tocar cualquiera de los componentes del sistema eléctrico, abrir el gabinete de alto voltaje o quitar las cubiertas de acceso al eje, DEBE bloquearse el sistema eléctrico y descargarse a tierra ANTES de comenzar. Tocar accidentalmente los terminales energizados puede provocar lesiones graves o la muerte.

PELIGROS ELÉCTRICOS

• NUNCA abra el gabinete de alto voltaje si el motor está en marcha. Cuando la máquina está en aceleración alta, hay voltaje alto en la máquina.

• NUNCA quite los paneles de acceso a los ejes sin haber antes bloqueado el sistema eléctrico.

Page 214: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-4 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

• Al utilizar un limpiador de vapor o una lavadora de alta presión, use el equipo de protección personal, ropas protectoras y gafas de seguridad o una máscara para el rostro. Siga todas las reglas y normas locales sobre el uso del equipo de protección personal.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

• Trabaje con cuidado para evitar tener contacto con el vapor ya que esto puede provocar lesiones graves.

• Para evitar daños al sistema de control electrónico de los motores Cummins o Detroit,

desconecte lo siguiente ANTES de soldar: la alimentación de la batería y los cables de descarga a tierra, y el conector de alimentación de los componentes electrónicos de los motores Detroit o Cummins. Si no se aísla el sistema electrónico del motor de las corrientes elevadas (que pueden ocurrir al soldar), pueden dañarse gravemente los componentes electrónicos. Ejemplos típicos de componentes electrónicos del motor: DDEC, ADEC, ECM, etc.

DAÑO AL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR

• NO rocíe los componentes electrónicos del motor con toda la fuerza del chorro de vapor o de la lavadora de agua caliente a alta presión. Esto puede dañar el equipo.

• NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua caliente a alta presión directamente a los sellos de la puerta del gabinete de alto voltaje (o a cualquier otra caja de componentes eléctricos). Es posible que el agua a presión traspase los sellos.

• NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua caliente a alta presión directamente a la parte inferior del gabinete de alto voltaje (la parte inferior) durante mucho tiempo. Es posible que el agua entre en el gabinete porque el fondo tiene un panel perforado que permite que circule aire. Revise el panel para asegurarse de que los orificios de ventilación estén despejados.

• NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua caliente a alta presión directamente a los sellos de los paneles convertidores. Es posible que el agua a presión traspase los sellos.

• El panel anticondensación del sistema de filtración de aire KLENZ requiere limpiezas periódicas después de varias horas de funcionamiento en condiciones húmedas. Para limpiar los paneles, se los debe quitar de la unidad. NO intente limpiar los paneles dentro de la unidad ya que esto puede dañar los elementos de filtrado. Consulte la Sección 05 del Manual de servicio “SISTEMAS DE AIRE” para ver instrucciones sobre los paneles anticondensación.

DAÑO AL DISPOSITIVO ANTICONDENSACIÓN

Page 215: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-5 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

TEORÍA DE OPERACIÓN Con el tiempo, la limpieza periódica de la máquina permitirá evitar costosas reparaciones, reducir el tiempo de trabajo y disminuir los costos de combustible, además de mejorar la imagen de la compañía, la moral de los empleados y la seguridad.

Las cargadoras y las topadoras LeTourneau con motores diesel eléctricos requieren procedimientos de limpieza específicos para evitar daños a los componentes electrónicos sensibles, el sistema de filtración de aire y el motor.

Estas instrucciones generales incluyen recomendaciones para áreas que deben limpiarse como parte de las tareas de mantenimiento adecuado, y áreas a las que debe prestarse especial atención para no dañar la máquina. Limpiar la máquina para la inspección de los elementos de carga y las soldaduras del bastidor principal es una parte esencial del programa integral de mantenimiento preventivo.

En la siguiente información, las máquinas típicas se incluyen sólo con propósitos ilustrativos.

DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES EQUIPO DE LIMPIEZA RECOMENDADO - LAVADORA DE AGUA CALIENTE A ALTA PRESIÓN O LIMPIADORA DE VAPOR Las lavadoras de agua caliente a alta presión y las limpiadoras de vapor eliminan de forma rápida y eficiente las acumulaciones de suciedad, grasa y otros contaminantes de los componentes de la máquina.

• Las diferentes boquillas ofrecen diferentes patrones de rociado para las distintas aplicaciones. Una boquilla de 0° crea un chorro consistente y fuerte de agua a alta presión. Cuando se necesita eliminar una acumulación de tierra y suciedad que está muy pegada, la boquilla de 0° es la más eficaz. Un rango más amplio (hasta 40°) es más útil para limpiar superficies grandes y planas.

• Sostenga la varilla de limpieza de 6 a 12 pulgadas de la superficie para obtener resultados óptimos.

• El gatillo de accionamiento en la pistola de la unidad de limpieza permite interrumpir rápidamente el flujo de agua, lo que permite ahorrar agua y energía.

Al utilizar un limpiador de vapor o una lavadora de alta presión, use el equipo de protección personal, ropas protectoras y gafas de seguridad o una máscara para el rostro. Trabaje con cuidado para evitar tener contacto con el vapor ya que esto puede provocar lesiones graves.

EQUIPO ADICIONAL RECOMENDADO • Base de lavado – con suelo de concreto donde el agua, la suciedad y la grasa pueden drenarse

correctamente para asegurarse de no crear riesgos medioambientales.

• Anclajes de las ruedas

• Traba y llave para el procedimiento de bloqueo y etiquetado

• Escalera alta

• Todo el equipo de seguridad necesario; por ejemplo: o Ropa protectora o Gafas de seguridad o máscara para el rostro o Protección para respirar

Page 216: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-6 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

CONFIGURACIONES Y AJUSTES PREPARACIÓN DE LA MÁQUINA PARA EL LAVADO a. Asegúrese de que el balde esté vacío y sin desechos.

b. Estacione la máquina en el área de lavado, con el balde o la cuchilla en posición horizontal en el suelo.

c. Mueva la traba del bastidor a la posición de bloqueo.

d. Aplique el freno de estacionamiento.

e. Coloque los anclajes en las ruedas frontales y traseras.

f. Desactive el arranque de la máquina con el interruptor de aislamiento del arrancador y el interruptor de aislamiento de la batería.

g. Siga todos los procedimientos locales de bloqueo y etiquetado que correspondan.

PROCEDIMIENTOS/PROCESOS LIMPIEZA DEL MOTOR Debe limpiar el motor con vapor TODOS LOS AÑOS, o con más frecuencia en condiciones extremas. El vapor es la mejor forma de limpiar un motor sucio. Si no dispone de un limpiador de vapor, use un solvente con un chorro de agua caliente a alta presión para limpiar el motor. Vea si hay fugas de combustible, aceite y refrigerante que pueden estar ocultas cuando el motor está sucio. Si no se corrigen, estas fugas pueden convertirse en un riesgo de incendio. Los paquetes de componentes electrónicos del motor están ubicados en distintos lugares de acuerdo con los modelos de las máquinas. Se debe tener cuidado al limpiar cerca de los componentes electrónicos.

NO rocíe los componentes electrónicos del motor con toda la fuerza del chorro de vapor o de la lavadora de agua caliente a alta presión. Esto puede dañar el equipo. Tenga cuidado al limpiar alrededor del arrancador y el alternador. NO rocíe estos componentes con toda la fuerza del chorro de vapor o de la lavadora de agua caliente a alta presión.

1. Ubicación típica

1. ECM FIGURA 1. UBICACIÓN DEL PAQUETE TÍPICO DE

COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL MOTOR

FIGURA 2. PAQUETE TÍPICO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL MOTOR

Page 217: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-7 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

1. Arrancador

1. Alternador

FIGURA 3. UBICACIÓN TÍPICA DEL ARRANCADOR DEL MOTOR

FIGURA 4. UBICACIÓN TÍPICA DEL ALTERNADOR DEL MOTOR

NO rocíe los sellos de la caja de interfaz del motor con toda la fuerza del chorro de vapor o de la lavadora de agua caliente a alta presión. El agua puede entrar en la caja y dañar los componentes electrónicos.

Caja de interfaz del motor

FIGURA 5. CAJA TÍPICA DE INTERFAZ DEL MOTOR Y UBICACIONES TÍPICAS

Page 218: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-8 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE LAS LLANTAS Y LOS NEUMÁTICOS Los neumáticos deben estar libres de suciedad y grasa para mejorar su vida útil. Se los debe incluir en todos los procedimientos de limpieza, prestando especial atención a la eliminación de cualquier resto de aceite y grasa.

Por lo general, el daño en los neumáticos está oculto bajo la suciedad o el lodo. Después de lavarlas, inspeccione los neumáticos completamente. Deben revisarse todos los neumáticos para ver si hay cortes, machacaduras, rasgaduras, desgaste excesivo o desparejo, piedras incrustadas y cualquier otro tipo de daño que pueda repararse. Puede lograrse una reducción considerable de las tareas de servicio que se realiza en los neumáticos si se arreglan los daños antes de que lleguen al punto en que ya no pueden repararse. Consulte la Sección 3 del Manual de servicio para ver más información sobre "NEUMÁTICOS Y LLANTAS".

Las llantas que están cubiertas con suciedad y lodo pueden añadir peso innecesario a una máquina y afectar su rendimiento. Inspeccione las llantas, tanto el interior como el exterior. Elimine cualquier acumulación de suciedad y lodo. Inspeccione detenidamente las partes de las llantas y las tuercas y pernos que pudiesen estar doblados, oxidados, flojos o que falten, y repárelos o reemplácelos inmediatamente.

LIMPIEZA DE LOS VIDRIOS El vidrio de la cabina del operador debe mantenerse siempre limpio, tanto de adentro como de afuera. La suciedad, el hollín, la grasa, el hielo y la nieve pueden embarrar y rayar los vidrios, e impedir que el operador vea la carga, los camiones, otros vehículos y las indicaciones manuales del personal. Deben inspeccionarse rutinariamente las escobillas de los limpiaparabrisas, y reemplazarse por lo menos una vez al año o según sea necesario. El tanque de los limpiadores del parabrisas (opcional) está montado en la parte trasera de la cabina del operador (consulte la ilustración "TANQUE DEL LIMPIADOR DEL PARABRISAS (OPCIONAL)"). El tanque tiene una capacidad de cinco galones (19 litros). Utilice el limpiador de uso comercial mezclado con un solvente para evitar el congelamiento.

(MONTADO EN LA PARTE TRASERA DERECHA DE LA CABINA DEL OPERADOR)

FIGURA 6. TANQUE DEL LIMPIADOR DEL PARABRISAS (OPCIONAL)

INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES Cada 100 horas, la máquina debe limpiarse completamente con una lavadora de agua caliente a alta presión, o una limpiadora de vapor para permitir una inspección detallada de las placas y uniones de soldadura para ver si hay grietas o quebraduras.

ESCALERILLAS, BARANDAS, PLATAFORMAS Y PASARELAS Las escalerillas, barandas, plataformas y pasarelas de la máquina deben limpiarse completamente. Se las debe mantener libres de suciedad, lodo, desechos, grasa, aceite, hielo y cualquier otro material que pudiese provocar resbalones o caídas cuando el personal sube o baja de la máquina.

Deben enderezarse todas las escalerillas, barandas, plataformas o pasarelas que estén dobladas.

Page 219: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-9 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

INSPECCIÓN DE LAS SOLDADURAS Y LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DESPUÉS DE LA LIMPIEZA Después de limpiar completamente la máquina, deben inspeccionarse detenidamente todas las soldaduras y los componentes de contacto con el suelo y que soportan carga para determinar si hay grietas. Debe ponerse especial atención a las terminaciones de las soldaduras, las esquinas y los pliegues. También deben inspeccionarse los accesorios que soportan carga, como los baldes, los brazos y las juntas esféricas de la cargadora. El conjunto completo y los puntos de montaje deben revisarse por completo. Consulte "INSTRUCCIONES PARA EL INFORME DE INSPECCIÓN DE SOLDADURAS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES DESPUÉS DE 1000 HORAS DE SERVICIO" en la Sección 02 “CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR”. Este informe representa un método sistemático de inspección, y permite transmitir los datos de las inspecciones de forma precisa a los Distribuidores autorizados de LeTourneau y al Grupo de asistencia para productos de LeTourneau .

Debe realizarse una prueba de penetración con un agente de contraste en todas las soldaduras donde se sospecha que hay grietas. Consulte "PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA EN TERRENO" en la Sección 03 para ver instrucciones sobre cómo soldar el acero estructural de LeTourneau. También puede solicitar asistencia a su distribuidor autorizado de LeTourneau antes de soldar cualquier componente de la cargadora que soporta carga.

Para evitar daños al sistema de control electrónico de los motores Detroit o Cummins, desconecte lo siguiente ANTES de soldar: la alimentación de la batería, los cables de descarga a tierra y el conector de alimentación de los componentes electrónicos de los motores Detroit o Cummins. Si no se aísla el sistema electrónico del motor de las corrientes elevadas (que pueden ocurrir al soldar), pueden dañarse gravemente los componentes electrónicos. Ejemplos típicos de componentes electrónicos del motor: DDEC, ADEC y ECM.

Deben inspeccionarse todos los pernos, tuercas y tornillos para identificar aquellos que estén rotos, flojos o que falten. Cualquier perno en estas condiciones debe reemplazarse inmediatamente con uno de grado equivalente. Consulte la Sección 01 del Manual de servicio para ver información adicional sobre el "CUADRO DE TORSIÓN DE PERNOS DE CABEZA".

LIMPIEZA DE ENFRIADOR DE ACEITE HIDRÁULICO Y EL RADIADOR Al limpiar el radiador y el enfriador de aceite hidráulico, primero abra la cubierta del radiador y luego gire las resistencias de frenado para quitarlas del paso. Esto permitirá tener acceso total al radiador y el enfriador de aceite hidráulico. NO lave las resistencias de frenado con agua caliente a alta presión o con vapor. Se las debe lavar suavemente para evitar dañarlas.

1. La apariencia de la resistencia de frenado puede variar.

FIGURA 7. BASTIDOR TRASERO (TÍPICO) FIGURA 8. RADIADOR (TÍPICO)

Page 220: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-10 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ÁREAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL AL LAVAR LA MÁQUINA PARA NO DAÑAR LOS COMPONENTES GABINETE ELÉCTRICO DE ALTO VOLTAJE

• NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua caliente a alta presión directamente a los

sellos de la puerta del gabinete de alto voltaje (o a cualquier otra caja de componentes eléctricos). Es posible que el agua a presión traspase los sellos.

• NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua caliente a alta presión directamente a los sellos de los paneles convertidores. Es posible que el agua a presión traspase los sellos.

• NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua caliente a alta presión directamente a la parte inferior del gabinete de alto voltaje (la parte inferior) durante mucho tiempo. Es posible que el agua entre en el gabinete porque el fondo tiene un panel perforado que permite que circule aire. Revise el panel para asegurarse de que los orificios de ventilación estén despejados.

El gabinete de alto voltaje se

encuentra en el lado izquierdo de la máquina.

FIGURA 9. GABINETE DE ALTO VOLTAJE (TÍPICO)

FIGURA 10. SELLO DE LA PUERTA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE (TÍPICO)

Page 221: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-11 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LOS PANELES ESTÁN SELLADOS EN TODO SU

CONTORNO.

FIGURA 11. BASE PERFORADA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE

FIGURA 12. SELLO DEL PANEL DEL CONVERTIDOR (TÍPICO)

El tamaño del área perforada en la base del gabinete de alto voltaje puede variar según el modelo de la máquina.

CAJAS DE INTERRUPTORES/INTERRUPTORES MONTADOS EN EL EXTERIOR NO dirija la fuerza total del chorro de agua caliente a alta presión o de vapor directamente a los interruptores montados en el exterior o a los sellos de las cajas de interruptores montadas a ambos lados de la máquina.

Montado en el gabinete de alto voltaje

Montado en el tanque hidráulico

Montado en el lado izquierdo, cerca de la parte trasera

de la máquina (L-1350, L-1858, L-2350)

Montado en el lado derecho, cerca de la parte trasera de la máquina

FIGURA 13. UBICACIONES TÍPICAS DE LOS INTERRUPTORES DE PARADA DE EMERGENCIA

Page 222: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-12 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

Montado en el lado izquierdo, cerca de la parte trasera de la máquina (L-950, L-1150)

FIGURA 14. UBICACIONES TÍPICAS DE LOS INTERRUPTORES DE PARADA DE EMERGENCIA

LA CANTIDAD Y UBICACIÓN DE LOS INTERRUPTORES PUEDE VARIAR DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE. ANTES DE LIMPIAR LA MÁQUINA, REVISE Y ANOTE TODAS LAS UBICACIONES DEL MODELO ESPECÍFICO DE MÁQUINA.

1. PARTE INFERIOR DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE 2. PARTE IZQUIERDA TRASERA DEL BASTIDOR 3. PARTE TRASERA DERECHA DEL BASTIDOR 4. TANQUE HIDRÁULICO

FIGURA 15. UBICACIONES DE LOS INTERRUPTORES DE PARADA DE EMERGENCIA (TÍPICOS)

Page 223: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-13 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE

CAJA DE AIRE

FIGURA 16. UBICACIONES TÍPICAS DE LA CAJA DE AIRE Y EL GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE

Montado en el lado izquierdo, cerca de la parte

trasera de la máquina CAJA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y

AISLAMIENTO

Montado en el lado derecho, cerca de la parte trasera

de la máquina CAJA DE INTERFAZ DEL MOTOR

FIGURA 17. UBICACIONES TÍPICAS DE LA CAJA DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO Y LA CAJA DE INTERFAZ DEL MOTOR

Montado en el lado izquierdo, en el área de la

articulación CAJA DE CONEXIONES DE LOS COMPONENTES

DE CALEFACTOR

Montado en el lado izquierdo, en la mitad del bastidor

trasero CAJA DE CONEXIONES DEL INDICADOR DE

RESTRICCIÓN DE AIRE DEL MOTOR

FIGURA 18. CAJA DE CONEXIONES DEL CALEFACTOR DE COMPONENTES Y CAJA DE INDICADORES DE RESTRICCIÓN DE AIRE DEL MOTOR

Page 224: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-14 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

VENTILACIONES DE LOS EJES DELANTERO Y TRASERO NO rocíe agua o vapor en las ventilaciones de los ejes delantero y trasero. Hacerlo podría dañar los frenos y los motores de transmisión.

FIGURA 19. VENTILACIÓN TÍPICA DEL EJE, BASTIDOR FRONTAL

FIGURA 20. VENTILACIÓN TÍPICA DEL EJE

FIGURA 21 .VENTILACIÓN TÍPICA DEL EJE , BASTIDOR TRASERO

CAJAS DE CONEXIONES DE CABLES Y SOLENOIDES Las cajas de conexiones y solenoides se encuentran en distintos lugares dentro de los bastidores frontal y trasero. Se los puede limpiar, pero NO dirija directamente a ellos toda la fuerza del chorro de vapor o de la lavadora de agua caliente a alta presión.

1. Solenoides dentro del bastidor frontal

1. Caja típica de conexiones

FIGURA 22. UBICACIÓN TÍPICA DEL SOLENOIDE FIGURA 23. CAJA TÍPICA DE CONEXIONES

Page 225: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-15 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

SISTEMA KLENZ DE FILTRACIÓN DE AIRE Al lavar la máquina, NO rocíe agua a alta presión o vapor dentro de la toma de aire del sistema de filtración de aire KLENZ®. El agua humedecerá y tapará los filtros, y los inutilizará. Cubra el orificio con una tela asfáltica, madera contrachapada, etc.

1. Toma del sistema KLENZ®

FIGURA 24. ÁREA TÍPICA DE TOMA DE AIRE DEL SISTEMA KLENZ®

FIGURA 25. FILTROS TÍPICOS DEL SISTEMA KLENZ®

El panel anticondensación del sistema de filtración de aire KLENZ requiere limpiezas periódicas después de varias horas de funcionamiento en condiciones húmedas. Para limpiar los paneles, se los debe quitar de la unidad. NO intente limpiar los paneles dentro de la unidad ya que esto puede dañar los elementos de filtrado. Consulte la Sección 05 del Manual de servicio “SISTEMAS DE AIRE” para ver instrucciones sobre los paneles anticondensación.

1. Toma del sistema KLENZ®

1) CORRECTO 2) FLUJO DE AIRE DE ENTRADA 3) FLUJO DE AIRE DE SALIDA 4) ORIENTACIÓN DE LA UNIDAD ANTICONDENSACIÓN A) INCORRECTO B) FLUJO DE AIRE DE ENTRADA C) FLUJO DE AIRE DE SALIDA

DIAGRAMA UBICADO EN LA PARTE INTERIOR DE LA PUERTA DE LA UNIDAD ANTICONDENSACIÓN

FIGURA 26. ÁREA TÍPICA DE TOMA DE AIRE DEL SISTEMA KLENZ®

FIGURA 27. FILTROS TÍPICOS DEL SISTEMA KLENZ®

Page 226: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-16 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ETIQUETAS Y PLACAS INSTRUCTIVAS Y DE SEGURIDAD Al lavar la máquina, tenga cuidado de no dañar las placas instructivas y de seguridad. Use un paño, jabón y agua para limpiarlas. NO utilice una limpiadora de vapor, solventes o agua caliente a alta presión para limpiar las placas de seguridad. Si las placas quedan ocultas por suciedad o grasa, puede crearse un posible riesgo de daños accidentales. Reemplace lo antes posible las placas que estén dañadas, deterioradas o ilegibles. Consulte el catálogo de piezas para pedir las placas de repuesto.

ESCALERILLA MECÁNICA DE ACCESO (OPCIÓN LOCAL PARA ALGUNOS MODELOS) NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua caliente a alta presión directamente a la caja de control de la escalerilla mecánica de acceso. Existe la posibilidad de daños.

CAJA DE LA ESCALERILLA DE ACCESO

CAJA DE LA ESCALERILLA DE ACCESO

MONTADA EN LA PARTE TRASERA IZQUIERDA DE LA MÁQUINA

FIGURA 28. CAJA TÍPICA DE CONTROL DE LA ESCALERILLA MECÁNICA DE ACCESO

ALARMA DE RETROCESO NO dirija la fuerza total del chorro de vapor o de agua a presión directamente al frente de la alarma de retroceso. Pueden dañarse los componentes.

MONTADA EN LA PARTE TRASERA DE LA MÁQUINA, ENTRE EL RADIADOR Y LAS RESISTENCIAS DE FRENO

(SE QUITARON LAS RESISTENCIAS DE FRENO PARA MÁS CLARIDAD)

FIGURA 29. ALARMA DE RETROCESO TÍPICA

Page 227: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYTRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-17 SECCIÓN 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LIMPIEZA DEL GABINETE DE ALTO VOLTAJE Y EL INTERIOR DEL EJE Como parte del programa de mantenimiento preventivo cada 500 horas del sistema eléctrico, se recomienda limpiar el gabinete de alto voltaje usando aire comprimido limpio o una aspiradora de gran potencia.

También como parte de este programa, es importante quitar los paneles de acceso del eje y limpiar cualquier acumulación de polvo en el interior. Consulte la ilustración “RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA” (abajo).

La acumulación de polvo combustible en un compartimiento eléctrico puede crear un riesgo de incendio o de descarga eléctrica. Es muy importante quitar cualquier acumulación de material conductor o combustible como parte del mantenimiento preventivo y de limpieza del sistema eléctrico.

Antes de arrancar el motor, es esencial cumplir con los procedimientos locales y las instrucciones del Manual de servicio.

Gabinete de alto voltaje

Eje frontal (el mismo tipo de puerto de acceso que en el eje trasero).

FIGURA 30. RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

Si se realizan procedimientos de inspección o servicio y es necesario tocar cualquiera de los componentes del sistema eléctrico, abrir el gabinete de alto voltaje o quitar las cubiertas de acceso al eje, PRIMERO DEBE bloquearse el sistema eléctrico. Tocar accidentalmente las terminales energizadas puede provocar lesiones graves o la muerte.

NUNCA abra el gabinete de alto voltaje si el motor está en marcha. Cuando el motor está en aceleración alta, hay voltaje en el sistema; también puede haber voltaje cuando el motor está en aceleración baja y hasta cinco minutos después de que se apaga el motor.

NUNCA quite los paneles de acceso de los ejes sin haber bloqueado antes el sistema eléctrico.

Page 228: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LIMPIEZA GENERATION2

2-1-7-18 SECTION 02-01-07.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

DESPUÉS DE LAVAR LA MÁQUINA Abra el gabinete de alto voltaje y revise que no haya entrado agua durante la limpieza. Si hay agua, debe quitarla y secar completamente todos los componentes antes de encender el motor.

Si se activa CUALQUIER alarma después de encender el motor, tras haber finalizado la limpieza, se la debe corregir antes de volver a poner la máquina en servicio.

Si se activa una alarma del sistema LINCS porque hay baja impedancia, la causa probable es que haya agua en las resistencias de freno. Si esto ocurre, realice primero alguno de los siguientes procedimientos:

• Método preferido: Poner la máquina en el modo de banco de carga. Para esto se requiere un nivel de mantenimiento o superior. Deben seguirse estos pasos para preparar el banco de carga:

a. Debe aplicar el freno de estacionamiento. b. Ponga el motor en aceleración alta. c. Presione el botón Reconocer para silenciar la alarma de impedancia baja. d. Acceda al menú de LINCS en el modo mantenimiento. e. Seleccione la configuración del sistema. f. Habilite el banco de carga. g. Presione suavemente (<30% del recorrido del pedal) el acelerador y mantenga una aceleración

leve del motor. Si la falla de impedancia ocurre debido a la presencia de humedad en las parrillas, la luz amarilla se apagará cuando las parrillas se sequen.

• Método no preferido: Operar la máquina normalmente. La activación de la alarma no deshabilita el sistema de transmisión. No se recomienda operar la máquina durante más de 30 minutos sin investigar el motivo de la alarma.

a. Mueva la traba del bastidor a la posición de desbloqueado.

b. Libere el freno de estacionamiento y trate de dar propulsión a la máquina.

Si después de probar estos procedimientos vuelve a activarse la falla de impedancia, un técnico calificado debe corregir el problema. Se incluye información adicional sobre la falla de descarga a tierra en la Sección 06 “Sistema de transmisión SR” del Manual de servicio.

Mueva la traba del bastidor a la posición de desbloqueado antes de mover la máquina; de lo contrario, pueden ocurrir daños graves.

Page 229: Section_2-1 Preventive Maintenance

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DEL SISTEMA ELÉCTRICO

SECCIÓN 02-01-09

COPYRIGHT 2012

LeTourneau 2-1-9-1 SECTION 02-01-09.DOC r00

L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

LeTourneau se ha esforzado para que este manual sea lo más exacto posible basándose en la información que estaba disponible en el momento de la publicación e impresión. El mejoramiento y los progresos continuos de diseño de los productos pueden ocasionar cambios a máquinas, que podrían no haber sido incluidas en esta publicación. LeTourneau se reserva el derecho a hacer cambios y mejoras en cualquier momento. Para asegurarse de contar con la información más actualizada, comuníquese con el representante de su distribuidor.

ÍNDICE DE MATERIAS

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN ................................................................................................................ 3 SEGURIDAD ....................................................................................................................................................... 3 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD .................................................................................. 3 MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA ................................................................................................................. 5

SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS BATERÍAS .............................................................. 5 BATERÍAS .................................................................................................................................................. 7 REVISIÓN DE LOS NIVELES DE ELECTROLITO .................................................................................... 8 VERIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA ................................................................................... 8 LIMPIEZA ................................................................................................................................................... 8 RECARGA .................................................................................................................................................. 9

ARRANQUE DE EMERGENCIA CON PUENTE ......................................................................................... 11 CAMBIO DE BATERÍAS ............................................................................................................................... 13 MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA ................... 15

ALTERNADOR DE CARGA DE LA BATERÍA ................................................................................................ 15 MANTENIMIENTO ........................................................................................................................................ 15

GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE ............................................................................................ 17

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. UBICACIÓN DE LA CARCASA DE LAS BATERÍAS ....................................................................... 7 FIGURA 2. INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA L-1150 2001 Y 2002 ................................ 7 FIGURA 3. CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO (MÁQUINAS DE

PRODUCCIÓN ACTUAL) ................................................................................................................ 8 FIGURA 4. CONEXIONES PARA ARRANQUE CON PUENTE L-1150 2001 Y 2002 ..................................... 11 FIGURA 5. CONEXIÓN PARA ARRANQUE CON PUENTE UBICADA DENTRO DEL CONJUNTO DE LA

CAJA DE INTERRUPTORES (MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN ACTUALES) ............................. 11 FIGURA 6. CARCASA DE BATERÍA – VISTA LATERAL ................................................................................ 13 FIGURA 7. CARCASA DE LAS BATERÍAS ..................................................................................................... 13 FIGURA 8. CAJA DEL CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO - UBICACIÓN

DE LOS FUSIBLES ....................................................................................................................... 14 FIGURA 9. ALTERNADOR 24 VDC ................................................................................................................. 16 FIGURA 10. GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE (LADO IZQUIERDO) ....................................... 17 FIGURA 11. GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE (LADO DERECHO) ......................................... 17 FIGURA 12. ACCESO AL EJE ......................................................................................................................... 18 FIGURA 13. GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE ......................................................................... 19 FIGURA 14. GABINETE DE ALTO VOLTAJE (TÍPICO) .................................................................................. 19

Page 230: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-2 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 231: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-3 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ALCANCE DE ESTA PUBLICACIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA ELÉCTRICO contiene información general y específica para el mantenimiento preventivo básico del sistema eléctrico de la máquina. Sólo el personal entrenado y experimentado debe ser autorizado a inspeccionar y efectuar el servicio de esta máquina.

SEGURIDAD Esta publicación incluye instrucciones especiales relacionadas con la seguridad, la operación, el mantenimiento y la reparación de la máquina. A continuación se indican los símbolos y las palabras de señalización y sus significados:

• La etiqueta de peligro indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

provocará lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de advertencia indica la presencia de una situación de riesgo que, si no se evita,

puede provocar lesiones graves o la muerte.

• La etiqueta de precaución, que se usa con el símbolo de alerta de seguridad, indica la presencia

de una situación de riesgo que, si no se evita, puede provocar lesiones menores o moderadas

(incluye el símbolo de alerta de seguridad ).

• La etiqueta de precaución (sin el símbolo de alerta de seguridad) se usa para prácticas que no

están relacionadas con la posibilidad de lesiones a personas; se usa únicamente cuando hay riesgo de daño a los equipos.

• El gráfico NOTA se usa para indicar áreas que es importante que la persona lea pero que no están

relacionadas con las lesiones a personas o el daño a las máquinas.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD Es muy importante que todo el personal lea y entienda todas las PRECAUCIONES y ADVERTENCIAS antes de utilizar la máquina o de trabajar en o sobre ella.

• Siempre use el equipo de protección personal al trabajar con las baterías. Las baterías contienen ácido, el cual es peligroso si entra en contacto con la piel o los ojos o si se ingiere. No hacerlo puede dar lugar a lesiones graves.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (PPE)

• El electrolito de las baterías es un ácido que puede provocar lesiones al personal si entra en contacto con la piel o los ojos. USE LAS GAFAS DE PROTECCIÓN PARA CUIDARSE LOS OJOS AL TRABAJAR CON UNA BATERÍA.

• Los bornes, las terminales y los accesorios de la batería contienen plomo y componentes de plomo.

• El gas que emite la batería es explosivo; tenga cuidado de no provocar chispas que puedan hacer explotar este gas. NUNCA revise la carga de una batería colocando un objeto metálico conectando los bornes.

EXPLOSIÓN

• NUNCA fume mientras revisa los niveles de electrolito de las baterías. • NUNCA use una llama expuesta para revisar el nivel de electrolito de una batería. Use una

linterna.

Page 232: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-4 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

• Si los cables de arranque con puente se conectan incorrectamente o si se produce un arco eléctrico, pueden dañarse los controles electrónicos de la máquina y del motor. También existe la posibilidad de sufrir lesiones graves. Por lo tanto, LeTourneau recomienda que, si es necesario, se usen sólo las conexiones de arranque con puente. Consulte la sección “ARRANQUE DE EMERGENCIA CON PUENTE”.

DAÑO A LOS CONTROLES

• Si trabaja en la CAJA DEL CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO, desconecte los cables de la batería en la caja de la batería. No hacerlo puede provocar daños a los componentes y causar lesiones al personal.

• Nunca arranque el motor si la protección del alternador no está en su lugar. Existe la posibilidad de sufrir lesiones o la muerte.

PROTECCIÓN DEL ALTERNADOR

• Use siempre el equipo de protección personal al limpiar los gabinetes eléctricos. Siga todas las reglas locales sobre el uso de aire comprimido y equipo de protección personal.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (PPE)

• Una acumulación de polvo o suciedad puede afectar el funcionamiento de los componentes y provocar una variedad de problemas. En casos extremos, la máquina podría moverse de forma imprevista y causar lesiones o daños a la propiedad. Si ocurre algún movimiento inesperado al arrancar la máquina, presione INMEDIATAMENTE el botón de parada de emergencia.

MOVIMIENTO INESPERADO

• La acumulación de polvo combustible en un compartimiento eléctrico puede crear un riesgo de incendio. Es muy importante quitar cualquier acumulación de polvo combustible como parte del mantenimiento preventivo del sistema eléctrico.

RIESGO DE INCENDIO

• Antes de cargar o reemplazar las baterías de la máquina, accione el interruptor de aislamiento de la batería para aislar los componentes electrónicos de estado sólido de la máquina y del motor. La inversión de polaridad o la formación de arcos eléctricos pueden dañar gravemente estos componentes. Consulte las ilustraciones "INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA L-1150 2001 y 2002” o "CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO” (según corresponda).

DAÑO ELÉCTRICO

Page 233: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-5 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA Las siguientes recomendaciones generales para el mantenimiento de las baterías de la máquina permitirán aumentar la productividad y reducir el tiempo que la máquina está fuera de servicio. Tanto el operador como el personal de mantenimiento deben prestar especial atención a estas pautas y a las precauciones de seguridad incluidas en estas instrucciones.

Al trabajar con productos químicos, como el ácido de las baterías, deben seguirse todos los procedimientos locales y todas las reglas y normas que correspondan. Obedezca todas las normas, reglas y procedimientos legales (que no se describen en este documento) para contener el ácido de batería y para usar, desechar y trabajar con este material. Comuníquese con el fabricante para obtener las hojas de información de seguridad de los materiales (MSDS) para los productos químicos. Siempre utilice los procedimientos adecuados de contención al trabajar con productos químicos.

Siempre use el equipo de protección personal al trabajar con las baterías. Las baterías contienen ácido, el cual es peligroso si entra en contacto con la piel o los ojos o si se ingiere. No hacerlo puede dar lugar a lesiones graves.

SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS BATERÍAS

El gas que emite la batería es explosivo; tenga cuidado de no provocar chispas que puedan encender este gas. NUNCA revise la carga de una batería colocando un objeto metálico conectando los bornes.

NUNCA fume mientras revisa los niveles de electrolito de las baterías.

NUNCA use una llama expuesta para revisar el nivel de electrolito de una batería. Use una linterna.

El electrolito de las baterías es un ácido que puede provocar lesiones al personal si entra en contacto con la piel o los ojos. USE LAS GAFAS DE PROTECCIÓN PARA CUIDARSE LOS OJOS AL TRABAJAR CON UNA BATERÍA.

Los bornes, las terminales y los accesorios de la batería contienen plomo y componentes de plomo.

a. El ácido de la batería (ácido sulfúrico) es dañino si entra en contacto con la piel o con la mayoría de los materiales. Quítese inmediatamente cualquier prenda donde se haya derramado ácido.

b. Si el ácido entra en contacto con la piel, enjuague el área afectada de 10 a 15 minutos con agua del grifo.

c. Si el ácido salpica sus ojos, enjuáguelos con agua del grifo durante 10 a 15 minutos. Asegúrese de mantenerse los párpados abiertos mientras se enjuaga. Debe llevarse INMEDIATAMENTE a la víctima al médico para que reciba tratamiento adicional.

d. El ácido que se derrama sobre el suelo o sobre superficies metálicas o pintadas de la máquina puede neutralizarse con una mezcla de una libra de bicarbonato de sodio en un galón de agua o una pinta de amoníaco de uso hogareño en un galón de agua.

Page 234: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-6 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 235: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-7 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO Realice los siguientes procedimiento junto con las instrucciones de los CALENDARIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MODULAR (POSTERIOR AL PERÍODO DE DESPEGUE DEL MOTOR), en la Sección 02 del Manual de servicio.

BATERÍAS Las baterías de la máquina están montadas en carcasas protectoras ubicadas en la parte trasera, en el lado derecho de la unidad de remolque. Consulte la ilustración "UBICACIÓN DE LA CARCASA DE LAS BATERÍAS".

Figura 1. UBICACIÓN DE LA CARCASA DE LAS BATERÍAS

Antes de cargar o reemplazar las baterías de la máquina, accione el "interruptor de desconexión de la batería" para aislar los componentes electrónicos de estado sólido de la máquina y del motor. La inversión de polaridad o la formación de arcos eléctricos pueden dañar gravemente estos componentes. Consulte las ilustraciones “INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA L-1150 2001 Y 2002” y CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO.

Las L-1150 2001 y 2002 se fabricaron con interruptores de desconexión de batería alternativos.

Consulte las ilustraciones para ver más detalles.

Figura 2. INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA L-1150 2001 Y 2002

Page 236: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-8 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

1. INTERRUPTOR DEL CICLO DE LUBRICACIÓN 2. INTERRUPTOR DE ACTIVACIÓN DE KLENZ 3. INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE LA ESCALER

VERTICAL

4. INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE MANTENIMIENTO

5. TOMA DE ARRANQUE CON PUENTE

6. LUZ INDICADORA DE 24 V DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR

7. INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DEL ARRANCADOR

8. INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA

9. LUZ INDICADORA DE 24 V DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA

FIGURA 3. CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO (MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN ACTUAL)

REVISIÓN DE LOS NIVELES DE ELECTROLITO a. Revise los niveles de electrolito todas las semanas o de acuerdo con las recomendaciones del fabricante

de la batería. También inspeccione las ventilaciones en los casquetes para asegurarse de que estén abiertos. El nivel de electrolito debe estar en la parte inferior del cuello de llenado y cubriendo las placas de la batería.

b. Use agua destilada para alcanzar el nivel apropiado de electrolito. No use agua del grifo o superficial; los minerales disueltos puede crear depósitos en las placas e interferir con la acción química.

c. No sobrepase el nivel de llenado. El exceso de electrolito se derramará por los orificios de ventilación y creará depósitos encima de las baterías.

d. Añada sólo agua destilada, a menos que falte electrolito porque se derramó. e. Si debe añadirse agua a la batería en climas muy fríos, haga funcionar el motor inmediatamente el

tiempo suficiente para asegurarse de que los elementos se mezclen correctamente.

VERIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA Antes de añadir agua, use un hidrómetro para verificar la gravedad específica del electrolito. Debe estar entre 1.215 y 1.270, con el electrolito a una temperatura de 80º F (26.6º C). Si el hidrómetro no tiene una escala de corrección de temperatura, sume cuatro puntos de gravedad (0.004) por cada 10º por encima de los 80º, y reste cuatro puntos por cada 10º por debajo de los 80º. Las celdas de batería que muestran una diferencia de más de 50 puntos de gravedad específica indican que la batería no funciona bien debido a una falla interna, un cortocircuito o el deterioro que ocurre con el uso prolongado. Debe reemplazar la batería.

LIMPIEZA a. Limpie las baterías cada 250 horas, o con más frecuencia si hay depósitos de sulfato en la carcasa y las

terminales.

Page 237: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-9 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

b. Quite las terminales cuidadosamente; nunca las quite haciendo palanca contra la carcasa de la batería. Limpie las terminales por dentro y fuera, y sumérjalas en una solución de cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio en una pinta de agua.

c. Limpie los bornes y la parte superior de la batería, y cepille con una mezcla nueva de bicarbonato de sodio y agua. Aplique esta solución hasta que deje de haber espuma y después enjuague con agua limpia, asegurándose de que ni la solución ni el agua de enjuague entren por las ventilaciones de las cubiertas (el electrolito puede neutralizarse o contaminarse). Seque la batería y los bornes con un paño limpio.

d. Después de que vuelve a colocar las terminales en los cables, aplique una capa de vaselina o grasa liviana en las abrazaderas de las terminales para protegerlas de la corrosión.

e. Asegúrese de que cada terminal esté en el borne correcto (+) positivo y (-) negativo, porque puede dañarse el alternador. No use un martillo para forzar las abrazaderas en su lugar.

RECARGA a. Retire las cubiertas de las celdas al cargar las baterías. Siga las instrucciones del fabricante del

cargador. b. Las baterías que están muy sulfatadas (el ácido ha deteriorado las placas) no admitirán la carga rápida

sin riesgo de daño; se las debe recargar lentamente. El período normal de carga lenta es de 12 a 24 horas, pero las baterías muy sulfatadas pueden necesitar de 60 a 100 horas para recargarse completamente.

c. NUNCA cargue la batería si está congelada porque puede explotar. Caliéntela a 60º F (15,5º C) antes de cargarla.

En condiciones de frío extremo donde existe la posibilidad de que se congele el electrolito de la batería y ésta no se quita de la máquina, se recomienda usar calefactores de batería.

d. Al usar una fuente externa para cargar las baterías de la máquina, apague el interruptor de aislamiento de la batería o el interruptor de desconexión de la batería (según corresponda) antes de acoplar los cables; consulte las ilustraciones “INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA L-1150 2001 Y 2002” o “CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO” según corresponda

Page 238: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-10 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 239: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-11 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

ARRANQUE DE EMERGENCIA CON PUENTE

Si los cables de arranque con puente se conectan incorrectamente o si se produce un arco eléctrico, pueden dañarse los controles electrónicos de la máquina y del motor. También existe la posibilidad de sufrir lesiones graves. Por lo tanto, LeTourneau recomienda que, si es necesario, se usen sólo las conexiones de arranque con puente. Consulte la ilustración "CONEXIONES PARA ARRANQUE CON PUENTE L-1150 2001 Y 2002” o “CONEXIÓN PARA ARRANQUE CON PUENTE UBICADA DENTRO DEL CONJUNTO DE LA CAJA DE INTERRUPTORES.

Los L-1150 2001 y 2002 se fabricaron con conectores para arranque con puente que están ubicados en otros lugares. Consulte las ilustraciones para ver más detalles.

Figura 4. CONEXIONES PARA ARRANQUE CON PUENTE L-1150 2001 Y 2002

INTERRUPTOR DEL CICLO DE LUBRICACIÓN

2. INTERRUPTOR DE ACTIVACIÓN DE KLENZ 3. INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE LA ESCALER

VERTICAL

4. INTERRUPTOR DE LAS LUCES D MANTENIMIENTO

5. TOMA DE ARRANQUE CON PUENTE

6. LUZ INDICADORA DE 24 V DE AISLAMIENTO DE ARRANCADOR

7. INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DE ARRANCADOR

8. INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO DE LA BATERÍA 9. LUZ INDICADORA DE 24 V DE AISLAMIENTO DE L

BATERÍA

Figura 5. CONEXIÓN PARA ARRANQUE CON PUENTE UBICADA DENTRO DEL CONJUNTO DE LA CAJA DE INTERRUPTORES (MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN ACTUALES)

Page 240: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-12 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Page 241: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-13 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

CAMBIO DE BATERÍAS a. Realice un diagnóstico de la batería antes de cambiarla; muchas baterías que se cambian no tienen

fallas si no que sólo están descargadas. b. Elija una batería de reemplazo con una relación amperes-hora que sea por lo menos igual a la de la

batería original.

(LADO DERECHO DE LA PARTE TRASERA

DE LA MÁQUINA) L/D-950/L-1150

(LADO DERECHO DE LA PARTE TRASERA DE

LA MÁQUINA) L-1350/L-1850/L-2350 (LA BARANDILLA VARÍA)

Figura 6. CARCASA DE BATERÍA – VISTA LATERAL

L-1150 2001 y 2002

L-950/L-1150

L-1350/L-1850/L-2350

LA POSICIÓN DE LA BATERÍA PUEDE VARIAR

Figura 7. CARCASA DE LAS BATERÍAS

Las L-1150 2001 y 2002 se fabricaron con los fusibles colocados en la carcasa de la batería (consulte la ilustración “CARCASA DE LA BATERÍA L-1150 2001 Y 2002”). Los fusibles de batería de todas las otras máquinas se encuentran en la CAJA DEL CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO, en la parte trasera izquierda de la máquina.

Page 242: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-14 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

Figura 8. CAJA DEL CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO - UBICACIÓN DE LOS FUSIBLES

Si trabaja en la CAJA DEL CONJUNTO DE INTERRUPTORES DE CONTROL Y AISLAMIENTO, desconecte los cables de la batería en la caja de la batería. No hacerlo puede dañar los componentes y provocar lesiones graves al personal.

Page 243: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-15 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA Cumpla con las siguientes recomendaciones para el mantenimiento de las batería durante el almacenamiento de la máquina: Almacenamiento de 30 días o menos: En condiciones de temperatura moderada, pueden dejarse las baterías colocadas en la máquina. Si no se usará la máquina aproximadamente durante 30 días, es posible que deban recargarse las baterías antes de volver a poner en marcha la máquina. Almacenamiento de 30 días o menos, temperaturas extremas de calor/frío: Se recomienda quitar las baterías de la máquina, llevarlas al taller para inspeccionarlas, cargarlas totalmente y dejarlas en un cargador para mantener su carga al máximo. Almacenamiento extendido: Las baterías deben quitarse de la máquina y almacenarse en un lugar adecuado donde queden a resguardo del calor y el frío extremos, y deben cargarse por lo menos cada 30 días o mantenerse puestas en un cargador.

ALTERNADOR DE CARGA DE LA BATERÍA El alternador es un modelo sin escobillas de 24 VDC, y de 140 amperes o de 270 amperes (según la máquina). Está montado en el frente del motor y funciona con una correa conectada al impulsor del alternador del motor. El sistema computarizado LINCS® monitorea el índice de carga del alternador. Si la computadora detecta un problema, alertará al operador mediante el mensaje de advertencia o la alarma que corresponda, una luz roja o ámbar y una alarma sonora. Una cubierta protectora tapa la polea del alternador, la correa de transmisión y la polea de transmisión del alternador. Consulte la ilustración "DC".

MANTENIMIENTO Todos los meses o cada 100 horas, asegúrese de que las conexiones eléctricas y los pernos de montaje del alternador y la cubierta protectora estén bien ajustados. El alternador en sí mismo no requiere mantenimiento. La correa del alternador debe inspeccionarse con la misma frecuencia para determinar si hay grietas, desprendimiento de la nervadura, sobrecalentamiento y desgaste. La correa de transmisión puede inspeccionarse fácilmente mirándola desde la parte trasera de la protección metálica. Si se requiere una inspección más directa, puede quitar la protección metálica.

Con el desgaste normal, la correa debe mostrar una o dos grietas en las nervaduras en toda su circunferencia. Por lo general, las grietas aparecen después del uso prolongado. Si es evidente que sólo hay desgaste normal, puede seguir usando la correa. Si las nervaduras están rotas en toda la circunferencia o hay partes desprendidas, reemplace la correa.

Page 244: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-16 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

INSTALACIÓN TÍPICA

SE QUITÓ LA PROTECCIÓN DE LA CORREA PARA QUE LA ILUSTRACIÓN SEA MÁS CLARA.

NUNCA ARRANQUE EL MOTOR SI LA PROTECCIÓN DEL ALTERNADOR NO ESTÁ EN SU LUGAR. EXISTE LA POSIBILIDAD DE SUFRIR LESIONES O LA MUERTE.

1) ALTERNADOR

(MONTADO EN EL FRENTE DEL MOTOR)

Figura 9. ALTERNADOR 24 VDC

Page 245: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-17 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE

GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE (se muestra en L-1150)

1. CONVERTIDOR DC (24V A 12V) 2. CONVERTIDOR DC (24V A 12V)

3. DC DE TARJETA DE INTERFAZ DE PARADA DE EMERGENCIA

4. RELÉS DE 50A

5. RELÉS DE 20A

6. BLOQUE DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTACIÓN

7. REGLETA DE BORNES TS3 8. RELÉS DE 20A

Figura 10. GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE (LADO IZQUIERDO)

9. REGLETA DE BORNES TS1 10. TARJETA DE INTERFAZ DIGITAL 11. UNIDAD DE CONTROL DEL VEHÍCULO 12. TARJETA DE INTERFAZ ANÁLOGA 13. REGLETA DE BORNES TS2 (FUSIBLE)

Figura 11. GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE (LADO DERECHO)

Page 246: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-18 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

EJE (ACCESO SIMILAR EN EJE TRASERO)

NO SE MUESTRAN LAS ETIQUETAS DE SEGURIDAD

Figura 12. ACCESO AL EJE

Como parte del programa de mantenimiento preventivo del sistema eléctrico cada 500 horas, se recomienda limpiar el gabinete de alto voltaje, el gabinete de bajo voltaje y la parte interior de los ejes usando aire comprimido limpio o una aspiradora de gran potencia. Las máquinas que se usan en entornos donde hay mucho polvo pueden requerir inspecciones y limpiezas más frecuentes.

Use siempre el equipo de protección personal al limpiar los gabinetes eléctricos. Siga todas las reglas locales sobre el uso de aire comprimido y equipo de protección personal para realizar tareas en el sistema eléctrico.

Una acumulación de polvo o suciedad puede afectar el funcionamiento de los componentes y provocar una variedad de problemas. En casos extremos, esto puede provocar lesiones graves o la muerte de miembros del personal, o causar daños a la propiedad. Si ocurre algún movimiento inesperado al arrancar la máquina, presione INMEDIATAMENTE el botón de parada de emergencia.

Page 247: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-19 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1 4/27/2012

La acumulación de polvo combustible en un compartimiento eléctrico puede crear un riesgo de incendio. Es muy importante quitar cualquier acumulación de polvo combustible como parte del mantenimiento preventivo del sistema eléctrico.

Figura 13. GABINETE DE CONTROL DE BAJO VOLTAJE

Figura 14. GABINETE DE ALTO VOLTAJE (TÍPICO)

Page 248: Section_2-1 Preventive Maintenance

COPYRIGHT 2012

LeTourneau

MP - SISTEMA ELÉCTRICO GENERATION2

2-1-9-20 SECTION 02-01-09.DOC r00 L-1150/1350/1850/2350 T1

4/27/2012

ESTA PAGINA INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO