13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CECILIA DOCENTE: ANA MILENA LAÑAS OTERO ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA SECUENCIA DIDÁCTICA: “LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, EN MI ENTORNO, PARA HACER UN BUEN DE ELLOS” GRADOS SEXTOS PERÍODO: III TEMA PROBLEMA LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, UNA PUERTA AL MUNDO ¿CÓMO LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CECILIA HAGAN UN BUEN USO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN? NÚMERO DE SESIONES , FECHAS Y TIEMPOS SUBTEMAS OBJETIVOS ACCIONES DEL PROFESOR ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES ESPACIOS Y RECURSOS RESPONSA BLES E INVITADOS Sesión 1: Agosto 2 de 2010 2 horas de clase La televisi ón La radio La prensa El internet Comprende r el concepto de comunicar , masivo y su influenci a en la comunicac ión y en los procesos humanos de informaci ón Presentar los diferentes medios masivos de comunicaci ón. Establecer un plan de acción y hacer talleres sobre el uso que los estudiante s le dan a estos Investigar los conceptos de comunicar y masivos, la principal función de ellos Desarrollar los talleres puestos por la profesora El salón de clase La casa. La televisi ón, la radio Profesora Los estudiant es

SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CECILIA

DOCENTE: ANA MILENA LAÑAS OTERO

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, EN MI ENTORNO, PARA HACER UN BUEN DE ELLOS”

GRADOS SEXTOS PERÍODO: III

TEMA PROBLEMALOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN,

UNA PUERTA AL MUNDO¿CÓMO LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES DEL

GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CECILIA HAGAN UN BUEN USO DE LOS

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN?

NÚMERO DE SESIONES , FECHAS Y TIEMPOS

SUBTEMAS OBJETIVOS ACCIONES DEL

PROFESOR

ACCIONESDE LOS

ESTUDIANTES

ESPACIOS Y

RECURSOS

RESPONSABLES

E INVITADOS

Sesión 1:Agosto 2 de 2010 2 horas de clase

La televisiónLa radioLa prensaEl internet

Comprender el concepto de comunicar, masivo y su influencia en la comunicación y en los procesos humanos de información

Presentar los diferentes medios masivos de comunicación.

Establecer un plan de acción y hacer talleres sobre el uso que los estudiantes le dan a estos medios.

Indagar sobre el tiempo diario que los estudiantes le dedican a cada uno de estos medios de comunicación

Supervisar el trabajo de los

Investigar los conceptos de comunicar y masivos, la principal función de ellos

Desarrollar los talleres puestos por la profesora

El salón de clase

La casa.

La televisión, la radio

Profesora

Los estudiantes

Page 2: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

estudiantes Sesión 2:Agosto 4 y 94 horas de clase

La televisión la radio y el internet en el aula

Argumentar diversas posturas frente a la televisión, la radio y el internet y el uso que le dan

Discriminar la información que presentan la radio y la televisión para los jóvenes.

Analizar laa imágenes comerciales, los programas de televisión y de radio dentro de un contexto crítico y significativo

Concientizar a los estudiantes sobre el uso que ellos le están dando a la televisión y a la radio

Organizar un debate sobre las ventajas y desventajas de estos medios de comunicación

En grupos de 4 Escoger un programa de televisión y de radio y analizarlos de forma reflexiva y evaluarlos

Evaluar su interacción con estos medios y si están afectando su vida familiar y académica

El salón de clase

La casa.

La televisión, la radio

Profesora

Los estudiantes

Sesión 3:Agosto 114 horas de

clase

Evaluar la importancia de los medios de comunicación y el uso que los estudiantes le dan a cada uno de ellos

Concientizar a los estudiantes sobre la

Presentar las acusaciones que se les hacen a los medios de comunicación.

Orientar el trabajo de los estudiantes en el aula

Escribir en la clase dos argumentos con los cuales pueda defender cada una de las acusaciones.

Crear diapositivas en Power Point para cada una de las acusaciones con sus respectivos argumentos de defensa.

El salón de la clase.

La sala de informática.

La casa

Computador

Internet

Cartulinas, imágenesmarcadores

Profesora

Estudiantes

Padres de familia

Profesor del área de tecnológicas.

Page 3: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

importancia de hacer un uso racional de estos medios

Investigar una breve reseña de cada uno de los medios de comunicación

Elaborar un folleto de tres cuerpos con las indicaciones de la profesora.

Preparar la exposición de los folletos y las diapositivas en Power Point, para la feria de la ciencia y la tecnología

EVALUACIÓN:

Independientemente del seguimiento que lleva el profesor, se hará una evaluación del proceso en general. Es conveniente que los estudiantes realicen una autoevaluación del proceso, por medio de rejillas elaboradas previamente.

A continuación una muestra de una rejilla de autoevaluación:

REJILLA DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y SU UTILIZACIÓN

NOMBRE: CÓDIGO: CURSO:

INDICADOR DE LOGRO VALORACIÓN

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Identifico los conceptos de comunicar y masivos y los diferentes medios de comunicaciónInvestigo una breve reseña de cada uno de los medios masivos de comunicación

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

Page 4: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Analizo la influencia de los medios masivos de comunicación en mi entorno familiarAnalizo la influencia de estos medios en mi vida académicoEmito un juicio valorativo, con argumentos valederos, sobre los diferentes programas de radio y televisión que más me gustanExpreso mis respectivos argumentos de defensa frente a los medios de comucanicación

DESEMPEÑO PERSONALElaboro el folletos “Medios Masivos de comunicación, una Puerta al mundo”, según las indicaciones de la profesoraAplico Power Point para crear las diapositivas indicadas.Participo en la clase y en los debates sobre los programas de radio y televisión aportando puntos de vista personalesPresento el cuaderno al día con los respectivos ejercicios y las correcciones de ortografíaSoy responsable con mi proceso de aprendizaje

DESEMPEÑO SOCIALRespeto las intervenciones de mis compañeros y sus puntos de vistaAcato las normas del manual de convivencia en cuanto a la disciplina en el salónSoy solidario con mis compañeros y les colaboro cuando así lo requieran

Elabora un análisis de los resultado de la autoevaluación, teniendo en cuenta sus fortalezas y deficiencias y la manera de cómo va a superar las éstas

De igual manera, se realizará una coevaluación, entre el docente y el estudiante, basados en la rejilla de autoevaluación y las anotaciones de la profesora

Se evaluará la secuencia misma. Observando los cambios que se hayan generado en los estudiantes, en las concepciones y en las actitudes. El impacto, el efecto que se da en la competencia comunicativa (oral o escrita) dándose así la reflexión sobre la incidencia en los aprendizajes.

Tendremos en cuenta los siguientes interrogantes para la evaluación:

¿Se cumplieron las responsabilidades?

¿Fueron pertinentes las acciones llevadas a cabo?

¿Faltó tiempo?

¿Qué porcentaje de estudiantes lograron el objetivo?

Estrategias para evaluar el impacto del proyecto:

Entrevistas con los estudiantes, respecto a las fortalezas y debilidades

Page 5: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Lo que aprendieron Su aplicación en su vida cotidiana Exposiones El desarrollo de la autonomía y la responsabilidad

MEMORIA DE LA EXPERIENCIA:

Se utilizarán los siguientes recursos: diarios de campo, fotos, recopilación de textos de los estudiantes, de los folletos y el trabajo en Power Point.

Page 6: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CECILIA

DOCENTE: ANA MILENA LAÑAS OTERO

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “EL DISCURSO PERIODÍSTICO : UNA HERRAMIENTA ÚTIL EN EL AULA, PARA HACER EL PERIÓDICO MURAL”

GRADOS SEXTOS PERÍODO: IV

TEMA PROBLEMAEL DISCURSO PERIODÍSTICO Y SUS GÉNEROS ¿CÓMO LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES DEL

GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CECILIA UTILICEN EL PERIÓDICO COMO UNA HERRAMIENTA DE ESTUDIO Y CONSULTA

EN EL AULA?

NÚMERO DE

SESIONES , FECHAS Y TIEMPOS

SUBTEMAS OBJETIVOS ACCIONES DEL

PROFESOR

ACCIONESDE LOS

ESTUDIANTES

ESPACIOS Y

RECURSOS

RESPONSABLES

E INVITADOS

Sesión 1:Septiembre 6 de 2010Dos horas de clase

El discurso periodístico

Géneros del discurso periodístico:Géneros informativos:La noticiaEl reportajeLa entrevista

Géneros de opinión: La editorial y el artículo

Género mixto:La crítica, la

Comprender la estructura y los elementos del texto periodístico

Interpretar textos periodísticos a partir de sus elementos y estructura

Pedir a los estudiantes que traigan a la clase periódicos de circulación nacional

Investigar que es el periodismo, las clases de géneros periodísticos y sus características

Traer un periódico de circulación nacional.

En grupos de 4 Identificar en el periódico un ejemplo de cada uno de los géneros

Salón de clase

Los rincones de lectura

Peridódicos

La casa

Profesora

Estudiantes

Padres de familia

Page 7: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

crónica, la columna En grupos de 4

Seleccionar tres textos periodísticos de los que aparecen en estas publicaciones e interpretarlos partiendo de sus elementos y su estructura.

Sesión 2:Septiembre 8. 13 y 15 de 2010Seis horas de clase

La noticia, sus características y su estructura

Reconocer los casos en los que se puede escribir una noticia, sus partes y sus características fundamentales

Producir noticias de actualidad de acuerdo con la estructura utilizada en este género

Elaborar el periódico mural de la sede.

Presentar las partes y las características de la noticia.

Orientar el trabajo de los estudiantes sobre elaboración de noticias

Pedir a los estudiantes que cuenten hechos de su entorno familiar, escolar y social y que escriban sus noticias basados en esos hechos.

En grupos de 4 producir diversas noticias de actualidad, atendiendo a las características del género y al contexto social en que éstas se desarrollan para colocarlas en el periódico mural.

Escribir en papel bond la noticia producida.

Socializar con el resto del grupo analizar, y corregir su producción noticiosa, teniendo en cuenta las sugerencias de los compañeros y la profesora.

Elaborar en grupos el periódico mural.

Salón de clase

Entorno familiar.

Entorno escolar

Entorno social

El barrio donde viven

Profesora

Los estudiantes

Personas de los diferentes entornos de los estudiantes, como, la familia, el colegio, el barrio y la ciudad.

Page 8: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN:

Independientemente del seguimiento que lleva el profesor, se hará una evaluación del proceso en general. Es conveniente que los estudiantes realicen una autoevaluación del proceso, por medio de rejillas elaboradas previamente.

A continuación una muestra de una rejilla de autoevaluación:

REJILLA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DISCURAO PERIODÍSTICO

NOMBRE: CÓDIGO: CURSO:

INDICADOR DE LOGRO VALORACIÓN

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Identifico un texto periodístico y sus característicasIdentifico los diferentes géneros del texto periodístico Identifico las características y la estructura de noticia

COMPETENCIA ARGUMENTATIVAInterpreto textos periodísticos a partir de sus elementos y estructuraEmito un juicio valorativo, con argumentos valederos, sobre los diferentes textos periodísticos de opinión

DESEMPEÑO PERSONALElaboro noticas de mi entorno, según los conocimientos adquiridos ylas indicaciones de la profesoraParticipo en la elaboración del periódico mural del salón y de la sedeAplico los conocimientos adquiridos sobre el texto periodístico y hago de él una herramienta para utilizar en el aula y en mi proceso de aprendozajePresento el cuaderno al día con los respectivos ejercicios y las correcciones de ortografíaSoy responsable con mi proceso de aprendizaje

DESEMPEÑO SOCIALRespeto las intervenciones de mis compañeros y sus puntos de vistaAcato las normas del manual de convivencia en cuanto a la disciplina en el

Page 9: SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

salónSoy solidario con mis compañeros y les colaboro cuando así lo requieran

Elabora un análisis de los resultado de la autoevaluación, teniendo en cuenta sus fortalezas y deficiencias y la manera de cómo va a superar las éstas

De igual manera, se realizará una coevaluación, entre el docente y el estudiante, basados en la rejilla de autoevaluación y las anotaciones de la profesora

Se evaluará la secuencia misma. Observando los cambios que se hayan generado en los estudiantes, en las concepciones y en las actitudes. El impacto, el efecto que se da en la competencia comunicativa (oral o escrita) dándose así la reflexión sobre la incidencia en los aprendizajes.

Tendremos en cuenta los siguientes interrogantes para la evaluación:

¿Se cumplieron las responsabilidades?

¿Fueron pertinentes las acciones llevadas a cabo?

¿Faltó tiempo?

¿Qué porcentaje de estudiantes lograron el objetivo?

Estrategias para evaluar el impacto del proyecto:

Entrevistas con los estudiantes, respecto a las fortalezas y debilidades Lo que aprendieron Su aplicación en su vida cotidiana Exposiones El desarrollo de la autonomía y la responsabilidad

MEMORIA DE LA EXPERIENCIA:

Se utilizarán los siguientes recursos: diarios de campo, fotos, recopilación de textos de los estudiantes.