Secuencia Metodologica Sesion 2

Embed Size (px)

Citation preview

SECUENCIA METODOLGICACdigo : F14-PP-PR-01.04Versin:02Fecha:05-06-2013Pgina: 1 de 4

PROGRAMACIN DE FORMACIN GENERAL

ESCUELA DE .

EXPERIENCIA CURRICULARFILOSOFACICLO/ SECCINIV

DOCENTESEMANA/ SESIN02/02

COMPETENCIAAplica los conocimientos filosficos y epistemolgicos a la prctica a fin de solucionar problemas de su entorno, con sentido crtico y tico.

TEMTICA- Aproximaciones filosficas al ser humano.- El debate entre los sofistas y Scrates.CAPACIDAD: Discrimina las tesis y los argumentos de las principales teoras filosficas sobre el ser humano.

EVIDENCIA: Aplica las tesis de los filsofos para solucionar problemas prcticos (polticos, axiolgicos y tico-morales).

ACTIVIDADESTIEMPOCRITERIOSINDICADORES DE LOGRO

INICIALES30Anlisis de textos filosficos y contextos histricos.

Distingue las tesis de las principales teoras filosficas sobre el ser humano a travs de un organizador de informacin.

- Los estudiantes visualizan un extracto del vdeo: Great of Ideas Philosophy: Classical Greek Philosophy que trata el tema del los aportes de los sofistas y Scrates. (solicitar a coordinacin)- Los estudiantes responden las siguientes preguntas: Qu significado tiene la expresin de Protgoras: El hombre es la medida de todas las cosas, y la de Scrates: Slo hay un bien el conocimiento, solo hay un mal la ignorancia.- Los estudiantes responden las siguientes preguntas mediantes lluvia de ideas: Qu es el bien? Qu es relativo? Para qu sirve pensar por uno mismo? Es importante la virtud y la ley para la vida cotidiana?

PROCESO70

10

80

Los estudiantes identifican y analizan el contexto histrico y social del pensamiento filosfico de los sofistas y Scrates, visualizando las diapositivas con las orientaciones del docente.

- Luego se organizan en equipos colaborativos y leen la lectura: Apogeo de la filosofa, la sofstica y Scrates.

- Los estudiantes elaboran un organizador de informacin donde se indican las principales tesis de los sofistas y Scrates y Identifican tres cambios y tres permanencias sociales entre la poca de Scrates y el presente..

FINALES30ACTITUDES: Respeto a los dems.

Un representante de cada equipo colaborativo explica las principales tesis del pensamiento de los sofistas y Scrates y presenta ejemplos sobre la pertinencia del pensamiento de los sofistas o socrtico en su formacin profesional.Se informa a los estudiantes sobre la elaboracin del producto de investigacin del IV Ciclo: El Ensayo.COMPORTAMIENTOS OBSERVABLESRespeta a las personas con pensamiento diferente al suyo

MTODOMEDIOS Y MATERIALESTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

XExpositivas-Interactivas

Investigacin Individual

XDebate

Proyecto

Demostracin

Investigacin por equipos

Otros/Especificar

Texto

Separatas-resumenX

Transparencias- DiapositivasX

Direcciones ElectrnicasX

Ejercicios Aplicacin

Casos

Presentacin MultimediaX

Otros/EspecificarX

Vdeos

Situacin oral

Exposicin

XDilogo

XDebate

Examen Oral

Observacin

Lista de cotejo

Registro anecdtico

Escala de actitud

XOtros/Especificar

Rbrica

Ejercicios prcticos

Sntesis grfica

Estudios de Casos

Prcticas- Laboratorio

Proyecto

Portafolio

Ensayos

XOtros (Indicar)

Elaboracin de un un organizador del conocimiento.

Pruebas de Desempeo

Examen Temtico

Ejercicios Interpretativos

Pruebas Objetivas

XOtros/Especificar

Cuadro comparativo.

BIBLIOGRAFADIRECCIONES ELECTRNICAS

Platn. (1965).Obras. (Versin, nuevamente revisada, de Patricio Azcarate). Madrid: EDAF.Protgoras-Gorgias. (1980).Fragmentos y Testimonios. Buenos Aires: EDAF.Reale, G. y. (2007). Historia de la Filosofa. Obtenido de Google Books: http://books.google.com.pe/books?id=cn4JT0H7Y3sC&dq=historia+de+la+filosof%C3%ADa&hl=es&source=gbs_navlinks_s

ElaborVicerrectorado AcadmicoRevisDireccin de PlanificacinAprobRectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA.