6
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 [email protected] Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora México Illades, Carlos Cristina Sacristán y Pablo Piccato (coords.), Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública de la ciudad de México, Instituto Mora/IIH-UNAM, México, 2005, 283 pp. (Historia Política). Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 64, enero-abril, 2006, pp. 273-277 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127419015 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · ficar la sociedad civil con la sociedad bur guesa, planteamiento que Marx asumió. Para éste, ... liberal, constituyen la materia

  • Upload
    dohanh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · ficar la sociedad civil con la sociedad bur guesa, planteamiento que Marx asumió. Para éste, ... liberal, constituyen la materia

Secuencia. Revista de historia y ciencias

sociales

ISSN: 0186-0348

[email protected]

Instituto de Investigaciones Dr. José María

Luis Mora

México

Illades, Carlos

Cristina Sacristán y Pablo Piccato (coords.), Actores, espacios y debates en la historia de la esfera

pública de la ciudad de México, Instituto Mora/IIH-UNAM, México, 2005, 283 pp. (Historia Política).

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 64, enero-abril, 2006, pp. 273-277

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127419015

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · ficar la sociedad civil con la sociedad bur guesa, planteamiento que Marx asumió. Para éste, ... liberal, constituyen la materia

EVALUACIÓN FINAL

El libro aquí reseñado posee un valor in­discutible desde múltiples puntos de vista.En el aspecto teórico e historiográfico des­taca por su sugerente forma de buscar unorden al caos de la historia; respecto allu­gar que tiene dentro de las incontablespáginas escritas alrededor de la ciudad deMéxico se constituye no como uno más,sino como una visión original que entien­de e invita a entender la ciudad mesti­za, de muchos rostros y de muchos proce­sos recurrentes. Por otro lado, constituyeuna contribución al campo de la historiaurbana por los matices que adquiere sudivisión de las distintas ciudades, por losniveles de transformación que encuentra ypor las múltiples miradas desde las cualesobserva y busca entender la ciudad.

Finalmente, como texto de difusión, ellibro está impregnado de un espíritu ge­nuino paraque la historia salga del ámbitode los historiadores y de unos cuantos cu­riosos; su ágil redacción está compuestamuchas vecesde anécdotas y de referenciasfamiliares y entretenidas que nunca seaparran de la rigurosidad, pero que, sinduda, acercarán, y ésta es una invitación aello, a un público más amplio que el queprodiga atención al común de la produc­ción historiográfica.

Gerardo Martínez DelgadoPOKTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Cristina Sacristán y Pablo Piccato (coords.),Actores, espacios y debates en la historia de laesfera pública de la ciudad de México, Insti­tuto Mora!I1H-UNAM, México, 2005, 283pp. (Historia Política).

RESEÑAS

Tal vez fuera Hegel el primero en identi­ficar la sociedad civil con la sociedad bur­guesa, planteamiento que Marx asumió.Para éste , la sociedad civil apareció en elsiglo XVIII, dando lugar a una especie deinversión histórica, en la cual el resultadose presentó como el punto de partida. Esdecir, los hombres que en el pasado habíanvivido incorporados a colectividades sú­bitamente circulaban como individuos au­tónomos, desatados de cualquier lazo co­munitario, en calidad de privados, doradosde libertad y de voluntad propia. Su con­traparte era el Estado, o más precisamente,la expresión hacia afuera de lo que haciaadentro era la sociedad civil, constituyen­do las dos caras de una misma moneda.

La historiografía liberal distinguió en­tre el antiguo y nuevo régimen, de tal ma­nera que en éste, con la supresión de lascorporaciones, la sociedad y el Estado,quedaban separadas. En el primer terciodel siglo xx, con la elaboración del con­cepto de hegemonía por Gramsci, se fuerondefiniendo más claramente los instrumen­tos de mediación entre el poder político yla sociedad civil, acuñándose el conceptode aparatos hegemónicos (medios de infor­mación, escuela, iglesia, etc.) p'araexplicarlas bases consensuales de la dominaciónburguesa.

Habermas en su Historiay crítica delaesfera pública (1962) retomó la identifica­ción entre la sociedad civil y la sociedadburguesa de cuño hegeliano y vio, en loque definió como esfera pública, el gozneentre la sociedad civil yel Estado. Desdesu perspectiva teórica, aquélla es el lugaren donde los individuos libres e igualesejercitan su razón debatiendo los asuntospúblicos. Por lo tanto, es el lugar en dondelos ciudadanos dirimen la marcha de lapolis. Esta conceptualización constituye el

273

Page 3: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · ficar la sociedad civil con la sociedad bur guesa, planteamiento que Marx asumió. Para éste, ... liberal, constituyen la materia

telón de fondo de Actores, espacios y debatesenla historia dela esfera públúa dela ciudaddeMéxico, coordinado por Cristina Sacris­tán y Pablo Piccato, un ejercicio historio­gráfico en que la categoría de esferapúbli­ca se somete a una confrontación con losdatos empíricos.

La introducción de Pablo 'Piccato esun notable esfuerzo por delimitar qué in­cluye y qué es lo que queda afuera del mo­delo habermasiano, al que le encuenrragrandes virtudes y algunas insuficiencias.En el primer caso está su capacidad deofrecer una imagen coherente de la polí­tica moderna y de interrogar con herra­mienras reóricas depuradas una historiade suyo confusa. Por otra parte, apreciavarias de las dificultades que presenta suutilización dentro del estudio de la historialatinoamericana. De todos modos, su pon­deración es positiva.

Me gustaría detenerme un momentoen esto, porque, aunque coincido con lavaloración de Piccato, yo tendtía mis pro­pias objeciones al modelo del filósofo ale­mán. Quisiera destacar solamente una:tampoco creo que ofrezca una explicacióndel todo satisfactoria de la historia euro­pea. Yeso, en cierta medida, ocurre por­que soslaya la presencia y acción de lasclases subalternas, para retomar la termi­nología gramsciana tan gastada ahora porla historiografía posmodema. Aunque Ha­bermas habla de una "esfera pública ple­beya", deja fuera buena parte de las deli­beraciones, disputas y prácticas que ,justamente, llevaron a estas clases a ganarsus derechos políticos, donde, por cierro,el debate dentro de la prensa y la creaciónde opinión en torno a los asuntos públicosocupó un papel fundamental.

También siguiendo al filósofo alemán,Piccato subraya la importancia de una

274

"esfera pública literaria" que coadyuvó enla formación de la esferapública moderna.Suscribo también esta opinión, por lo quehabría sido útil incorporar algún capítuloo dedicar algunas líneas a la constituciónde la "república de las letras" en el sigloXIX mexicano. Ello, además, ayudaría amatizar la idea de que las mujeres estabantotalmente fuera de la esfera pública de laépoca. No hay que olvidar que encabeza­ron tertulias literarias y políticas, ademásde que las revistas literarias las eligieroncomo sus destinatarias predilectas .

El libro coordinado por Cristina Sa­cristán y Pablo Piccato incluye ocho estu­dios de gran interés que tratan sobre dis­tintos aspectos y facetas de la esferapública de los siglos XIX y xx. Abre conun ensayo de Luis Fernando Granadosacerca de las reminiscencias nahuas en lacultura política de la ciudad de México.Las tesis centrales son sugerentes, osadas ydiscutibles. Podríamos destacar dos , am­bas atentas a posibles continuidades his­tóricas. La primera plantea que dentro delas instituciones prehispánicas file el barrioo calpultin y no el altepetl la que mostrómayor resistencia con el paso de los años.y la segunda, es que a la entidad barrialse yuxtapusieron la, estructuras políticascoloniales y, más adelante, las del Estadonacional. Ambas propuestas analíticas es­tán argumentadas convincentemente, sinembargo, se echa de menos aunque sea unpoco de material empírico que las acom­pañe. En cualquier caso, la línea adopta­da parece promisoria en el esfuerzo poresclarecer las dimensiones de la políticaurbana, por lo general ausente en los plan­teamientos corrientes.

El capítulo a cargo de Elías Palti acercade las transformaciones del liberalismomexicano a lo largo del siglo XIX es sólido

RESEÑAS

Page 4: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · ficar la sociedad civil con la sociedad bur guesa, planteamiento que Marx asumió. Para éste, ... liberal, constituyen la materia

y claro. A diferencia del trabajo que aca­bamos de comentar, Palti llama la aten­ción sobre los cambios que introdujo e!liberalismo dentro del orden político.Además, su ubicación dentro de! libro lohace funcionar como una presentación delos problemas que abordarán con deta­lle los capítulos a cargo de ClaudiaAgostoni, María José Rhi Sausi y PabloPiccato, sobre la formación de la opiniónpública, los debates y lo que ahora llama­mos "medios".

Palti exhibe algunas de las limitacionesde la oposición tradición/modernidad es­bozada por el prematuramente desapare­cido Francois-Xavier Guerra, ofreciendopor su parte los puntos de inflexión delliberalismo decimonónico, especialmentee! que condujo a la elite política a reem­plazar e! modelo jurídico de la opiniónpública (el único considerado por Guerra)al modelo estratégico de la sociedad civil,donde e! disenso se resuelve a través de lanegociación de los actores.

Siguiendo a Habermas, Palti observauna fractura fundamental entre e! antiguorégimen y el orden liberal, en la medida enque éste rompió con e! unanimismo, sus­tentado en una verdad a priori, situando ala deliberación racional como el eje articu­lador del consenso. Es decir, lasnocionesdebien común e inrerés general fueron el re­sultado de la confrontación entre distintasposturas discursivas e ideológicas. De allíla necesidad de instituciones como los par­tidos políticos, capaces de formularlas yprocesarlas, y de la prensa de opinión comouno de los foros de debate fundamentales.

Justamenre el papel de la prensa es eltema de los textos de Agostoni (a propó­sito de los médicos), de Rhi Sausi (conrespecto del juicio de amparo), de Sacris­tán (dedicado a la práctica psiquiátrica) y

RESEÑAS

de Piccaro (referente a los periodistas). Elelemento común a todos los núcleos pro­fesionales involucrados fue una búsquedafrenética de legitimidad y de aceptaciónpública. Los médicos en las últimas déca­das del siglo XIX y los psiquiatras en lasprimeras del XX sufrieron las de Caín paraganar respetabilidad social o, cuando me­nos, que los dejaran trabajar en paz. Nobastaban por sí mismas las epopeyas deldoctor Rafael Lucio durante la invasiónestadunidense, o el estoicismo del doctorSamuel Ramírez Moreno director de LaCastañeda, ante el efecto devastador de unperiodicazo. Tampoco la pulcritud jurídicade! discurrir de Ignacio 1. Vallarta frentea la noticia acerca de un delincuente pucs­

. to en libertad por la vía de un amparo (elreciente sainete de la clase política a pro-pósito del desafuero haría pensar que eltema sigue provocando disensos).

La publicidad, entonces, era ya fuentede legitimidad o de descrédito para lossaberes, y los profesionales y prácticas aso­ciados con ellos. Los period istas, en aquelmomento quienes tenían e! monopoliogremial de la publicidad, también fueronvíctimas potenciales y efectivas del ojopúblico. Lo interesante aquí es desracarque, mienrras actividades tales como lamedicina y después la psiquiatría se pro­fesionalizaban, y por lo "tanto iban despla­zando la atención haci~'los aspectos cientí­ficos y técnicos de la disciplina respecriva,la salvaguarda de la verdad periodísticadescansara fundamentalmente en la repu­tación de! informador y no en su califica­ción, escrupulosidad y rigor . Paradójica­mente el espacio por excelencia de! debateracional provocó no pocos duelos entre losperiodistas.

La articulación de los actores dentrode la sociedad civil , e! segundo momen-

275

Page 5: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · ficar la sociedad civil con la sociedad bur guesa, planteamiento que Marx asumió. Para éste, ... liberal, constituyen la materia

ro de l procesa miento de! consenso en elplanteamiento de Palti, aparece clararnen­re en varios de los capítulos del libro. Losgalenos publican la Gaceta Médica , inicianlas reuniones periódicas en simposios y laAcademia de Medicina gana reconoci­miento . Los periodisras deciden poner unhasta aquí a la violencia norrnada por loscód igos del honor y crean una asociaciónque los pro teja y represente, así como unajunta ge neral q ue d irima los confli ctos .Los psiq uiatras tardarán todavía en dar esepaso, y ellos y sus pacientes serían todavíavíc ti mas de la perfidia de los políticos ,salvo uno que hu biera ido a calmar la an­siedad con alguna de las "enfermeras g ua­pas" que despachaban en el casino instala­do por e! hermano del presidente O rtizRu bio en la mismísima Castañeda. La pla­ni ficación urbana se profesionalizararíahacia 1925.

La mode rnización eco nómica y losnuevos suje tos sociales que creó, con elconsecuente desajuste de la esfera públicaliberal , consti tuyen la ma teria de los ar­t ículos de Georg Leidenberger y D iane E.Davies, ded icados al transporte y a la ur­banizac ión de la ciudad de México desdeel porfi riaro hasra med iados del siglo xx ,respectivamente. Ambos reclaman {J'd.ra síel tocar la médula del problema, dada lanat uraleza específica de su objeto de estu­dio: "el tranv ía fue quizás el espacio públi­co más arquetípico de la ciudad mod ernamóvil", dice Leidenb erger (p . 183); "laprofesión de urbanista es el punto de par­rida por excelencia para entender el con­cepto de esfera pú blica", sentencia Davies(p. 233).

Uno y otro señalan también hacia lospu ntos débiles del modelo habermasiano.Esto por lo m enos por cuatro razo nes:1) se ocupa n fundamentalmente del siglo

276

xx, cuando la esfera pública liberal estádesdibuj ada; 2) destacan el papel de lasclasessubalternas organizadas pam las cua­les, como dijimos en un principio, el plan­teamiento del filósofo alem án no ofrecemucho espacio conceptual; 3) subrayan laformac ión de un sistema corporativo des­pués de la revolución dentro de l cual sereconfigura la distinción decimonónica delo público y lo privado (por sólo dar unejemplo, surgen los derec hos colectivoscomo la sindica lización, antes atomizadosbajo la forma de garantías individ uales), y4) evidencian la radica l desig ualdad quearraviesa a la sociedad mexica na, di fícil­mente compati ble con el p res upuestoigualirarista habermasiano,

El caso del tranvía es ilustrativo. Deent rada por tratarse de un espacio de reu­nión e interclasista, de ser la imagen mis­ma de la mod ern ización , pero de una mo­de rn ización que suponía la conv ivenc iap lura l y, en consecuenc ia, abría el cauce ala democratización de la sociedad, Asi­mismo, este medio de transporte privadoconsri tufa un servicio p¡íblico. El tra nvíaevoca a un flujo continuo de personas entr ánsito, de vidas cruzadas, que hace ine­vitable recordar a tina de las novelas em­bl emát icas de la ci udad mode rn a :Manhattan Transfer de John Dos Passos.

En los años de la revolución los tran­viarios comenzaron a organ izarse sindical­mente, a debatir sobre la marcha de laempresa y del servicio, e incluso se fuerona la huelga. Todo ello les ofreció tanto unaalta visibilidad dentro del debate nacionalcomo una presencia pública con la cualno habían contado antes. La em presa in­glesa q ue los operó a partir de su electri­ficación al come nzar el siglo, lo q ue en elcorto plazo representó el desp lazamientode los propietarios nacionales, fue ob jeto

RESEÑAS

Page 6: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · ficar la sociedad civil con la sociedad bur guesa, planteamiento que Marx asumió. Para éste, ... liberal, constituyen la materia

también del debate público al cual se agre­garon argumentos nacionalistas y la soli­daridad coyuntural entre los trabajadoresy los usuarios. Los foros de la discusiónacerca del destino del servicio fueron laprensa y las calles. Más adelante, el debatese desplazó hacia las comisiones tripartitasformadas por el sindicato, la emptesa y elgobierno, lo que implicó el tránsito haciaun esquema semicorporativista en que ladeliberación volvió a ceñirse a espacios ce­rrados . En palabras de Leidenberger: "losgrupos de interés tomaron mayor peso enla negociación política, reemplazando alos individuos como voceros principales"(p. 193). Algo semejante notó Rhi Sausien la discusión acerca del amparo, encon­trando en la prensa más la expresión deun interés sectorial que "la objetivacióndirecta de la sociedad civil" (p. 141).

El libro cierra con un magnífico textode Diane E. Davies acerca de la urbaniza­ción del centro de la ciudad de México enla primera mitad del siglo pasado. Ade­más de sintetizar las políticas públicas enla materia, muestra las resistencias, contra­pesos y apoyos realizados por la población,las elites intelectuales y los distintos gru­pos de interés a las iniciativas guberna­mentales. A través de su análisis, la autoraseñala la distancia entre el modelo haber­masiano y el desarrollo de la sociedad civily el Estado mexicano revolucionarios, loscuales tendieron más hacia una integra­ción corporativa que en dirección de unaseparación de acuerdo con el canon liberal.La realidad que muestra Davies es más lade la fragmentación de la vida urbana enesferas públicas diversas que en una inte­gración que posibilitara un deliberaciónmás claramente normada. No hubo unosino varios públicos que intervinieron, és­tos fueron socialmente diversos, desiguales

RESEÑAS

y con poca integración de unos con otros,por lo que el mosaico fue más el de uni­versosparalelos que el de una sociedad es­tructurada y más o menos homogénea. Loparadójico es que, no obstante esto, la vidaurbana fue y es hasta la fecha activa , ricay creativa. El reto al futuro para el Estado,la sociedad y los urbanistas, como sugie­re la aurora como colofón, será definir sien adelante los habitantes de la ciudad ca­pital seguiremos con una esfera públicafragmentada o alcanzaremos una integra­ción más a tono con la postulada por Ha­bermas.

En fin, por todo lo ya expuesto, no cabeduda que un libro como el que ahora nosconvoca, hace pensar y permite aprendermucho, lo cual siempre es digno de agra­decerse. Trae a nuestra historiografía unapropuesta interesante y, por lo tanto, abrela posibilidad de deliberar racionalmentesobre su utilidad y pertinencia.

Carlos IlladcsUAM-IzTAPALAPA

Ignacio Sosa, Román de la Campa y Enri­que Camacho, América Latina. Tres inter­pretaciones actuales sobre .fU estudio, DigitalOriente, México, 2004.

Análisis y propuestas a las disyuntivas quehoy en día enfrenta el estudio de AméricaLatina se presentan en este libro compuc'S­ro por tres ensayos: "Interpretar los estu­dios latinoamericanos: la incesante bús­queda de paradigmas", de Ignacio Sosa;"América Latina y la mirada poscolonial",de Román de la Campa, y "El estudio deLatinoamérica y el paradigma del poscolo­nialismo", de Enrique Camacho .

277