of 17 /17
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Profesor: Rafael Flores García Tema: Procesos de sedimentación por gravedad. Equipo 1: Aguilar Vargas Sara Daniela Camacho Martínez Jessica Diego Ramírez Guadalupe Galicia Torres Anallely Abril Osorno Muños Jaziel Puebla, Puebla a 25 de Abril del 2013.

Sedimentacion Por Gravedad

Embed Size (px)

Text of Sedimentacion Por Gravedad

Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Profesor: Rafael Flores Garca Tema: Procesos de sedimentacin por gravedad. Equipo 1: Aguilar Vargas Sara Daniela Camacho Martnez Jessica Diego Ramrez Guadalupe Galicia Torres Anallely Abril Osorno Muos Jaziel Puebla, Puebla a 25 de Abril del 2013.

Introduccin.-Existen diferentes mtodos de separacin tales como centrifugacin, decantacin, precipitacin y la sedimentacin. -La sedimentacin es un mtodo sencillo de utilizar ya que solo requiere de la interaccin de la gravedad en la suspensin a analizar y el reacomodo de las partculas de dicha suspensin.

Objetivo del tema.-Demostrar la separacin de partculas solidas de un fluido mediante sedimentacin debido a la accin de las fuerzas de gravedad. -Comprobar que con la sedimentacin se elimine algn tipo de contaminacin en determinado proceso.

Desarrollo.El proceso de sedimentacin puede ser benfico, cuando se piensa en el tratamiento del agua, o perjudicial, cuando se piensa en la reduccin del volumen til de los embalses, o en la reduccin de la capacidad de un canal de riego o drenaje. La sedimentacin es un proceso que forma parte de la potabilizacin del agua y de la depuracin de aguas residuales.

En la figura se muestra un precipitador por gravedad para la separacin de una fase liquida dispersa en otra fase.

La velocidad en sentido horizontal hacia la derecha debe ser bastante lenta como para permitir que las gotas ms pequeas se eleven desde el fondo hasta la interfaz o desde la parte superior hacia abajo, para llegar a la interfaz y experimentar coalescencia.

En esta figura se muestra el diagrama de una cmara de precipitacin por gravedad. A la cmara con forma de caja penetra una corriente de aire con polvo.

Las partculas se precipitan hacia el fondo con sus velocidades terminales de precipitacin. El aire debe permanecer en la cmara el tiempo suficiente (tiempo de residencia) como para que las partculas lleguen al fondo de la cmara.

Conociendo el flujo de la corriente de aire a travs de la cmara y el tamao de esta, es posible calcular el tiempo de residencia del aire en la cmara.

La dimensin vertical de la misma debe ser lo bastante pequea como para que esta altura divida entre la velocidad de precipitacin, produzca un tiempo inferior al de residencia del aire.

Dispositivos

sedimentadores.

Los dispositivos construidos para que se produzca la sedimentacin en ellos son: -Desarenador: diseado para que se sedimenten y retengan slo partculas mayores de un cierto dimetro nominal y en general de alto peso especfico (arena).

-Sedimentadores o decantadores, normalmente utilizados en plantas de tratamiento de agua potable, y aguas residuales o servidas. -Presas filtrantes: destinadas a retener los materiales slidos en las partes altas de las cuencas hidrogrficas.

Conclusiones.-En la sedimentacin las partculas pueden ser de tipo slido o gotas de lquido, el fluido puede ser un lquido o un gas y estar en reposo o en movimiento. - A mayor temperatura, mayor velocidad de sedimentacin, porque decrece la viscosidad (). -Elimina la contaminacin de los procesos

-Se demostr que la sedimentacin es la separacin de una suspensin diluida por la accin de la gravedad con la obtencin de un fluido transparente y otra suspensin con mayor proporcin de slidos.- A mayor tamao de partcula, mayor velocidad de sedimentacin .

-Lo anterior quiere decir que un sedimentador debe disearse para la mnima temperatura esperada y para un determinado tamao mnimo de partcula, lo cual garantiza que se remueven totalmente las partculas mayores que estn presentes en la solucin.

- La velocidad de flujo no puede hacerse muy alta porque se resuspenden las partculas sedimentadas. La velocidad de flujo depende de la profundidad para un ancho determinado: A mayor profundidad, menor velocidad horizontal.

Observaciones.-La eficiencia de la separacin simple esta determinada por la densidad de los solidos presentes en el fluido. Mientras mayor sea su densidad, mayor ser la remocin alcanzando valores superiores al 95% para solidos suspendidos y sedimentables. -Si la densidad es cercana a la del agua, la eficiencia baja considerablemente bajo el 50%.

-La separacin por gravedad es un mtodo econmico, ya que no utiliza reactivos.

-No requiere energa para la separacin, solo se consume por concepto de bombeo de alimentacin.-No necesita ser operado capacitado. por personal

-Construidos generalmente con piezas de acero inoxidable resistentes a la corrosin.

Bibliografa.C. J. Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, editorial CECSA, 3ra edicin.