174

Segmentación de Mercados - R. Fernández

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segmentacion de mercados de fácil entendimiento.

Citation preview

  • Segmentacin de mercadoS

  • Primera edicin

    Ricardo Fernndez Valias

    Facultad de Administracin y Ciencias Sociales Universidad Tecnolgica de Mxico, Campus Atizapn

    Escuela de Comunicacin Universidad Anhuac Norte

    MXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALALISBOA MADRID NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO SAO PAULO

    AUCKLAND LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHISAN FRANCISCO SIDNEY SINGAPUR ST. LOUIS TORONTO

    Segmentacin de mercadoS

    MXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MADRID NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO SO PAULO

    AUCKLAND LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHI SAN FRANCISCO SIDNEY SINGAPUR SAN LUIS TORONTO

  • Director Higher Education: Miguel ngel Toledo CastellanosDirector editorial: Ricardo Alejandro del Bosque AlaynEditor sponsor: Jess Mares ChacnCoordinadora editorial: Marcela I. Rocha MartnezEditora de desarrollo: Mara Teresa Zapata TerrazasSupervisor de produccin: Zeferino Garca Garca

    SEgmEntaCin DE mErCaDoSPrimera edicin

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra,por cualquier medio, sin la autorizacin escrita del editor.

    MXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALALISBOA MADRID NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO SAO PAULO

    AUCKLAND LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHISAN FRANCISCO SIDNEY SINGAPUR ST. LOUIS TORONTO

    Educacin

    DERECHOS RESERVADOS 2009, respecto a la primera edicin por: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.A Subsidiary of the mcgraw-Hill Companies, Inc.

    Prolongacin Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,Delegacin lvaro Obregn,C.P. 01376, Mxico D.F.Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nm. 736

    iSBn 13: 978-970-10-7342-1

    0123456789 08765432109

    Impreso en Mxico Printed in Mexico

  • agradecimientos

    A ese ngel que me cuida desde el cielo y al que le debo todo lo que soy. Gracias, mam.

    Ricardo Fernndez ValiasMxico D.F., 2008.

  • vii

    ndice

    ACERCA DEL AUTOR XI

    SNTESIS XIII

    INTRODUCCIN XV

    CAPTULO 1: Definicin de mercados 1 Objetivos 1 Conceptos 1 Clasificacindelmercadodeacuerdoconeltipodedemanda 2 Procesodedecisindecompra 4 Mercadosglobales 5 Preguntasdereflexin 6 Lecturaadicional 6

    CAPTULO 2: Segmentacin de mercados 9 Objetivos 9 Conceptos 9 Segmentacindemercados 10 Variablesdesegmentacindemercados 11 Caractersticasdeunsegmentodemercado 12 Preguntasdereflexin 13 Lecturaadicional 13

    CAPTULO 3: Variables demogrficas 15 Objetivos 15 Conceptos 15 Edad 16 Sexo 16 Nivelsocioeconmico 23 Estadocivil 23 Niveldeinstruccin 26 Religin 27 Caractersticasdevivienda 28 Ejerciciodesegmentacin 29

  • Preguntasdereflexin 29 Lecturaadicional 30

    CAPTULO 4: Variables geogrficas 33 Objetivos 33 Conceptos 33 Unidadgeogrfica 34 Condicionesgeogrficas 36 Raza 37 Poblacin 38 Ejerciciodesegmentacin 38 Preguntasdereflexin 39 Lecturaadicional 39

    CAPTULO 5: Variables psicogrficas 43 Objetivos 43 Conceptos 43 Gruposdereferencia 44 Clasesocial 45 Personalidad 46 Cultura 48 Ciclodevidafamiliar 48 Motivosdecompra 50 Ejerciciodesegmentacin 52 Preguntasdereflexin 53 Lecturaadicional 54

    CAPTULO 6: Variables de posicin del usuario 61 Objetivos 61 Conceptos 61 Frecuenciadeuso 62 Ocasindeuso 62 Tasadeuso 63 Lealtad 64 Disposicindecompra 64 Ejerciciodesegmentacin 65 Preguntasdereflexin 66 Lecturaadicional 67

    CAPTULO 7: Segmentacin para grupos especiales 71 Objetivos 71 Conceptos 71

    viii CONTENIDO

  • Gruposespecialesdemercado 72 Segmentacindegruposespecialesdemercado 73 Preguntasdereflexin 75 Lecturaadicional 75

    CAPTULO 8: Segmentacin de mercados industriales 79

    Objetivos 79 Conceptos 79 Variablesdemogrficas 80 Variablesdeoperacin 82 Variablesdecompra 83 Variablesderelacin 84 Preguntasdereflexin 85 Lecturaadicional 85

    CAPTULO 9: La segmentacin frente a la globalizacin de mercados 89

    Objetivos 89 Conceptos 89 Globalizacin 90 Ventajasdelaglobalizacindemercados 92 Desventajasdelaglobalizacindemercados 93 Globalizacinysegmentacin 93 Preguntasdereflexin 94 Lecturaadicional 95

    CAPTULO 10: Medicin del mercado 101 Objetivos 101 Conceptos 101 Demanda 101 Oferta 102 Medicindeltamaodelmercado 103 Estimacindelademandatotal 105 Preguntasdereflexin 106 Lecturaadicional 106

    CAPTULO 11: Estrategias de cobertura del mercado 111

    Objetivos 111 Conceptos 111

    CONTENIDO ix

  • Mercadotecniaindiferenciada 112 Mercadotecniadiferenciada 112 Mercadotecniaconcentrada 114 Factoresaconsiderarenladecisindeunaestrategiadecobertura

    demercado 114 Posicionamiento 115 Preguntasdereflexin 117 Lecturaadicional 117

    CAPITULO 12: Desarrollo de mercados 121 Objetivos 121 Conceptos 121 Estrategiadedesarrollodemercados 121 Mercadospotenciales 126 Preguntasdereflexin 127 Lecturaadicional 127

    Anexo 129

    Referencias bibliogrficas 145

    Referencias internet 145

    Referencias bibliogrficas de grficos y cuadros 145

    ndice temtico 147

    x CONTENIDO

  • xi

    acerca del autor

    ricardo Fernndez Valias es licenciado en mercadotecnia por la Universidad Tecnolgica de Mxico, especialista en mercadotecnia y maestro en administracin por la misma institu-cin.

    Es candidato al grado de doctor en Educacin por la Atlantic International University.Es autor de cuatro libros de mercadotecnia, ms de 150 artculos de mercadeo y ventas

    publicados en revistas como Entrepreneur y Franquicias y negocios.Se ha desempeado como docente en varias universidades, actualmente imparte clases en

    la Universidad Tecnolgica de Mxico.Es director de la firma Fernndezvalias Consultores, empresa dedicada a la capacitacin.

    Contacto: [email protected]

  • xiii

    Sntesis

    La segmentacin de mercados es una de las acciones de mayor importancia en el diseo y desarrollo de actividades comerciales; a travs de ella es posible identificar las caractersticas de nuestros clientes y comprender su comportamiento de compra.

    La segmentacin de mercados es una herramienta de la mercadotecnia que requiere del apoyo de disciplinas como la estadstica, la psicologa, la sociologa y la geografa, entre otras, y es a partir de una serie de variables que la segmentacin determina las caractersticas que hacen nico a un grupo de mercado.

    Para segmentar un mercado, es necesario analizar las caractersticas demogrficas de la po-blacin, de tal manera que la edad, el sexo, el estado civil, etc., determinan algunas de las ca-ractersticas de este mercado; pero no slo la demografa es importante, es necesario tambin considerar la geografa, es decir, las caractersticas del lugar donde viven los consumidores, la psicografa, para determinar algunas cuestiones de conducta, y la actitud o posicin que tienen ante el producto o productos de la empresa.

    Hasta hace poco tiempo, la segmentacin de mercados daba prioridad a las variables demo-grficas, es decir, a la parte estadstica, sin embargo, las corrientes mercadolgicas y psicol-gicas actuales han destacado la importancia del conocimiento de la conducta del consumidor como un elemento bsico de anlisis en la segmentacin de mercados y determinacin del mercado meta.

    Este libro permite al lector conocer a detalle cada una de las variables necesarias para seg-mentar un mercado, adems de mostrar algunas prcticas de esta actividad.

  • xv

    introduccin

    La mercadotecnia es una actividad relativamente nueva, su formalizacin an no ha con-cluido; no obstante, entre los principios que determinan esta actividad, encontramos que la identificacin plena del mercado meta permite a los especialistas y ejecutivos de las empresas tomar decisiones adecuadas que coadyuven al xito comercial de las mismas.

    El especialista de mercadotecnia deber conocer los gustos y preferencias de los consumi-dores; sin embargo, conocer a cada uno de ellos resultara imposible, ah es donde empieza la segmentacin del mercado: en la necesidad de conocer a los que son, fueron o sern los consumidores de un producto.

    El objetivo de este texto es auxiliar al estudiante y al profesional de la mercadotecnia en el conocimiento de las bases de la segmentacin de mercados, que les permitir determinar el mercado meta y estar en posibilidades de tomar decisiones adecuadas.

    Estructura de la obraEn el contenido de esta obra, el anlisis de segmentacin del mercado inicia con la determina-cin de las variables demogrficas de los consumidores, desde el sexo hasta el nivel de estu-dios de cada uno de ellos. Luego se analizan las variables geogrficas que determinan la raza, condiciones de ambiente, costumbres de la regin, etctera. Despus se analizan las variables psicogrficas, que han cobrado gran importancia en la actualidad y se refieren a factores psi-colgicos, como rasgos de personalidad, motivos de compra, cultura, costumbres y aquellos que permiten identificar el porqu de la compra.

    Por ltimo, se describen las variables de posicin del usuario, que son de ndole descriptiva e indican cul es el papel que tiene el consumidor respecto a un producto o servicio determi-nado; esto es, la actitud que mantiene; por ejemplo, si se trata de un usuario actual o si es un ex usuario.

    Adems de la descripcin de las variables de segmentacin, que son aplicables para pro-ductos de consumo y servicios, se dedica un captulo a la segmentacin en mercados indus-triales, que requieren un anlisis diferente.

    Tambin el texto incluye recomendaciones estratgicas con base en la segmentacin de mercados; el papel que tiene la segmentacin de mercados ante la globalizacin; la forma en que debe medirse un mercado y el clculo de la demanda; la segmentacin para grupos especiales, etctera.

    La estructura del texto permite al lector hacer una consulta rpida, concreta y precisa. Al principio de cada captulo se encuentra un breve resumen que introduce a los lectores en los temas que se analizarn. En seguida se encuentran los objetivos especficos de los captulos, los que sirven como gua para saber qu es lo que se debe lograr con la lectura de cada cap-tulo. Despus de los objetivos se encuentran los conceptos del captulo; es decir, el cuerpo del mismo.

  • En la parte final de cada captulo se incluye una serie de preguntas de reflexin, las cuales no pretenden evaluar los conceptos analizados, de hecho, algunas de ellas no pueden con-testarse nicamente con los conceptos del captulo. Estas preguntas pretenden que el lector profundice en el anlisis de algunos temas y reflexione acerca de ellos.

    En cada captulo se encuentra una lectura extrada de publicaciones actuales, la cual ayuda al lector a establecer una relacin lgica entre los conceptos que se han ledo y situaciones reales de una empresa o sector.

    La segmentacin de mercados es la base de la planeacin en mercadotecnia, slo si se determina de manera correcta hacia quin dirigir los esfuerzos de mercadotecnia se podr tener eficiencia en las decisiones que se debern tomar durante la elaboracin de los planes estratgicos de la empresa.

    En este texto se definen en forma detallada los elementos que permiten a un mercadlogo determinar las caractersticas del mercado a travs del estudio de todas y cada una de las va-riables de segmentacin, a fin de brindarle los elementos que le permitan conocer las caracte-rsticas ms sobresalientes de cada grupo para entender por qu compran las personas.

    xvi INTRODUCCIN

  • Definicin de mercados

    El concepto de mercado ha tenido diversas acepciones a lo largo del tiem-po, cada una de ellas resultado de la percepcin de diversas disciplinas; no obstante, este concepto debe ser analizado desde el punto de vista de la mercadotecnia, sobre todo si se quiere hacer un anlisis de segmentacin de mercados.

    En este primer captulo se analiza el concepto de mercado y aqullos de-rivados del mismo, con la finalidad de permitir al lector generar un marco de referencia terico que le permita comprender de mejor manera los concep-tos de segmentacin que se analizarn en los captulos subsiguientes.

    En este captulo se estudia tambin el proceso de compra, que servir como referente para comprender los papeles que pueden tener un compra-dor, un consumidor, un evaluador de compra y todos aquellos que partici-pan en la compra de un producto o servicio.

    1captulo

    CONCEPTOS

    Las actividades relacionadas con la comercializacin de productos y servicios involucran una gran cantidad de actividades, las cuales pue-den reunirse en tres grandes grupos: las relacionadas con el producto, las relacionadas con el consumidor y las relacionadas con el mercado. Esto nos da una perspectiva clara de la sincrona existente entre los elementos, ya que para que un producto pueda venderse debe existir un comprador interesado, y adems debe existir un ambiente donde se puedan llevar a cabo las transacciones.

    Hablar de mercados puede llevarnos a encontrar un sinfn de definiciones distintas, cada una de ellas con un enfoque disciplina-rio diferente. Por ejemplo, para un economista, el mercado ser el lugar geogrfico en donde coinciden oferentes y demandantes para

    ObjETivOS

    Conocer los principales conceptos de mercado. Reconocer las diferencias existentes entre los conceptos de mercado. Identificar los elementos participantes en el proceso de decisin de

    compra.

  • Captulo 1 Definicin de mercados

    realizar una transaccin comercial; sin embargo, los mercadlogos coincidirn en que el mercado puede tener diferentes definiciones que dependen del enfoque desde el cual se estudie, de forma tal que podemos clasificar y definir los conceptos de mercado como se indica a continuacin:

    Desde el punto de vista geogrfico Mercados locales y/o mercados regionales Mercados nacionales Mercados multinacionales y extranjeros Mercados globales Segn el tipo de consumo Mercado de consumo Mercado de servicios Mercadotecnia industrial Segn el tipo de productos Mercado de materias primas Mercado de productos industriales Mercado de productos informticos Mercado de productos manufacturados Mercado de servicios De acuerdo con el tipo de demanda Mercado disponible Mercado real Mercado potencial Mercado meta

    En este captulo se har un anlisis del mercado de acuerdo con el punto de vista de la demanda, los otros tipos de mercado sern analizados en captulos posteriores.

    Clasificacin del mercado de acuerdo con el tipo de demandaEn el comportamiento del mercado participan muchos factores. La demanda es uno de los que ms influyen en el mercado; a partir de su comportamiento se puede generar una clasificacin del mismo.

    Para poder entender esta clasificacin es necesario primero comprender el concepto de demanda, que puede definirse como la cantidad de producto (Q) que un mercado requerir en determinado tiempo y a determinado precio (P).

    La demanda de mercado se puede definir como la cantidad de productos que los consumi-dores estn dispuestos a adquirir en un periodo establecido, bajo determinadas condiciones de precio, atencin y servicio.

  • Bajo la perspectiva de la demanda, el mercado puede definirse como el conjunto de con-sumidores y/o compradores que ejercen una demanda especfica sobre un producto o tipo de producto especfico, y se clasifica como:

    Mercado disponible: son todos aquellos consumidores que tienen una necesidad espe-cfica y cuentan con las caractersticas necesarias para consumir un producto.

    Un ejemplo de un mercado disponible puede estar constituido por todos aquellos consumidores que tienen la necesidad de un jabn lquido para manos, y que adems cuentan con las caractersticas de poder adquisitivo, costumbre, etc., para comprarlo.

    Mercado real: son todos aquellos consumidores del mercado disponible que compran un producto especfico.

    El ejemplo sera todos aquellos consumidores que compran el jabn lquido.En esta primera clasificacin es importante notar que no todos aquellos consumido-

    res que tienen una necesidad y las caractersticas especficas para comprar un producto sern consumidores reales, pero s son consumidores disponibles.

    Mercado potencial: es el conjunto de consumidores que no forman parte del mercado real, pero en ocasiones s pueden formar parte del mercado disponible. Este grupo no consume el producto especfico, debido a que no tiene las caractersticas del segmento o porque consume otro producto.

    Este concepto puede ser ms claro con dos ejemplos distintos, en uno estn los con-sumidores del mercado disponible que tienen las caractersticas para consumir el jabn lquido, pero utilizan uno en pasta.

    Y el otro ejemplo sera el de nios que an no tienen las caractersticas de poder adquisitivo para comprar y consumir el jabn lquido, aunque en un futuro s podrn hacerlo. Una vez analizados los mercados anteriores, es posible determinar el concepto de mercado meta o mercado objetivo, el cual ser el que marque la pauta de accin de los planes de mercadotecnia de una empresa.

    Mercado meta o mercado objetivo: puede definirse como el conjunto de consumidores que pertenecen al mercado disponible, que pueden formar parte del mercado real y poten-cial, y al cual se dirigen todos los esfuerzos y acciones mercadolgicos de la empresa, con la finalidad de que todos ellos logren convertirse en consumidores reales del producto.

    Dentro del mercado meta debemos considerar dos tipos de mercado:

    Primario: Se refiere a todos aquellos consumidores directos, que tienen la decisin de compra y que realizan las actividades de seleccin y evaluacin del producto.

    Por ejemplo: el ama de casa compra los artculos de limpieza del hogar, los utiliza y evala su efectividad.

    Secundario: Se refiere a aquellos consumidores que a pesar de tener contacto con el producto, no son los decisores de compra, y en ocasiones tampoco realizan las activi-dades de evaluacin del mismo.

    Por ejemplo: el ama de casa compra una pasta dental, la usa toda la familia, pero slo ella decide la recompra del producto.

    Clasificacin del mercado de acuerdo con el tipo de demanda

  • Captulo 1 Definicin de mercados

    Retomando los ejemplos de jabn lquido, el mercado meta estara constituido por todos los consumidores del mercado disponible que queremos formen parte del mercado real, ade-ms de los consumidores potenciales, a los que dirigiremos acciones especficas para que en el momento adecuado tambin formen parte de nuestro mercado real.

    Con base en los conceptos anteriores puede esquematizarse el mercado de acuerdo con el tipo de demanda como se muestra en la figura 1.1.

    Proceso de decisin de compraEl comprador de un producto no siempre es el consumidor del mismo, como tampoco el consumidor es siempre el decisor de la compra. Realizar un anlisis de los participantes del proceso de decisin de compra es muy importante para poder identificar de manera clara y precisa el mercado disponible, actual, potencial y, sobre todo, la determinacin del mercado meta.

    Los participantes pueden ser una o muchas personas, dependiendo del rol y del producto, de forma tal que podemos ejemplificarlo en un esquema como el de la figura 1.2. Cada uno de los roles incluidos se explica en seguida.

    Influenciador: El rol de este participante es el de motivar la intencin de compra, a travs de una influencia directa o indirecta, por ejemplo: un mensaje en televisin puede ser un in-

    Figura . Proceso de decisin de compra.

    Influenciador Decisor Comprador Evaluador

    Consumidor

    Beneficiario

    Figura . Mercados de acuerdo con el tipo de demanda.

    Potencial

    Futuros consumidores

    Consumidores que compran a la competencia

    M e r c a d o d i s p o n i b l e

    Real

  • fluenciador de compra indirecto, mientras que el consejo de un amigo o un familiar sobre la compra de un producto es un influenciador directo.

    Decisor: El decisor de compra ser aquella persona que debido a una influencia directa o indirecta o por ser el responsable dentro de un grupo, decide realizar una compra.

    Por ejemplo, en una familia, el ama de casa suele tomar las decisiones sobre la compra de muchos de los productos que consumir toda la familia.

    Comprador: Es la persona que realiza fsicamente la compra, no siempre es el mismo que el decisor, esto limita su poder para modificar la decisin previamente tomada.

    Usuario o consumidor: Es la persona que utilizar el producto, por supuesto, no necesa-riamente tiene que ser el comprador o el decisor de la misma, pero puede serlo.

    Beneficiario: El beneficiario es una figura que aparece en el caso de los servicios, y es la persona que disfruta de un servicio contratado por otra persona, por ejemplo, el que recibe los beneficios de un seguro de vida.

    Evaluador: Ser la persona que evale la calidad del producto, generalmente suele ser el mismo consumidor, pero en ocasiones puede ser otra persona.

    Una de las ventajas de conocer el proceso de decisin de compra consiste en saber quines son los participantes en el mismo para poder determinar a quin deben dirigirse los esfuer-zos de mercadotecnia, por ejemplo: un ama de casa puede ser influida por un anuncio para comprar una aspiradora, el ama de casa consultar a su esposo sobre la posibilidad de realizar la compra, el esposo decidir que la compra es necesaria, el ama de casa realizar la compra, finalmente la empleada domstica ser quien utilice el producto y ella junto con el ama de casa realizarn la evaluacin del mismo.

    Mercados globalesUn concepto que se ha hecho presente durante las ltimas dcadas es el relativo a los mercados globales, concepto que a pesar de parecer muy novedoso tiene ya mucho tiempo de existir.A principios de este siglo, ya se pretenda tener un concepto comercial que eliminara algunas de las barreras arancelarias existentes entre los pases, sobre todo en Europa; sin embargo, esto no fue posible debido al surgimiento del socialismo como sistema econmico-poltico. Ms tarde, y debido a lo marcadamente beligerante que fue el siglo xx, result punto menos que imposible establecer acuerdos internacionales que permitieran un concepto comercial y poltico totalmente globalizado.

    En la dcada de 1980, el concepto de globalizacin empez a tomar forma; sin embargo, an en ese momento presentaba problemas de coordinacin entre los pases.

    En el captulo 9 se trata con profundidad este concepto, pero desde el punto de vista de la mercadotecnia debemos conceptuar un mercado global como el establecimiento de condicio-nes comerciales donde se reducen las barreras arancelarias y se establecen estrategias comer-ciales en un grupo de pases participantes. Esto quiere decir que se implementan planes de comercializacin entre un grupo de pases para fortalecer los productos de cada uno de ellos y hacerlos competitivos hacia otros mercados globales.

    El concepto globalizacin se deriva de globo terrqueo, lo cual nos da la idea de un sistema comercial que involucra a todo el globo; esto no quiere decir que los pases pierdan autonoma, por el contrario, es un concepto excluyente, donde cada pas es independiente, pero participa en bloques comerciales que se fortalecen con todos sus integrantes.

    Mercados globales

  • Captulo 1 Definicin de mercados

    . Desdeelpuntodevistadelamerca-dotecnia,quconsideracionesdebenhacersealdefinirunmercado?

    . Quotrasclasificacionesdelmercadopodranelaborarsedeacuerdoconeltipodeconsumidores?

    . Cmosepuedelograrqueunmercadopotencialseconviertaenunmercadoreal?

    . Enlacompradeunapastadentalparatodalafamilia,quelementosdelpro-cesodedecisindecompraparticipan?

    . Culeslaimportanciadelacorrectadeterminacindelmercadometaparalograrelxitocomercialdeunproduc-to?

    PREguNTaS dE REFlExiN

    Unadelasmuchasactividadesquedebenrealizarlosexpertosdemercadotecniadecualquierempresaeselconocimientodesumercado,paraelloexistentcnicascono-cidascomolasegmentacindemercados,lacualesmuyutilizada;sinembargo,existeunreadeestudiosumamenteimportantequenosiempreesexplotada:elestudiodelcomportamientodelconsumidor.

    Elcomportamientodelconsumidorserefierealaconductaobservablequemani-fiestaunconsumidoryqueinfluyedirectaoindirectamenteensudecisindecompra,esecomportamientopuedeserindividualosocial.

    Lamejormaneradeentenderlain-fluenciaqueejerceelcomportamientodelconsumidorensudecisindecompra,esconocerlasvariablesquedeterminanelestilodevidadelconsumidoryportantosucomportamiento:

    Valores:Losconsumidorescompranodejandecomprarproductosdeacuerdoconsuescaladevalores,queeslasumadelosvaloressocialesyfamiliaresquehaadoptadocomopropios;deestamanera,siunproductoatentacontra

    losvaloresdeunindividuostenolocomprar.

    Unclaroejemplodeestolotenemosenlasociedadestadounidense,paralacualescomnelusodesubanderaenprendasderopa,encendedores,cuader-nos,etc.;sinembargo,paralasociedadmexicana,haceralgosemejanteconlabanderanacional,representaraunata-quedirectoalosvaloresdelamayoradelosindividuos.

    Delamismamanera,sielproductoatacaunvalorindividual,comoelcasodelosproductosquenoostentanlacer-tificacinKosher,paralosjudos,nosercompradoporelolosconsumidoresquesientantransgredidosuvalor.

    Estatussocial:Elestatussocialrepresen-taloslogrosqueencuantoanecesi-dadesdepertenenciahanalcanzadoalgunosgrupos,detalsuertequelosproductosqueadquierendebenrepresentareseestatus,inclusiveellugardondeloscompran.

    Porejemplo,unafamiliadeclasemediaalta,quevivaenunacoloniadelmismonivelyparalacualsuestatuses

    lECTuRa adiCiONal

    Conozca el comportamiento del consumidor*

    * Adaptado de Ricardo Fernndez, revista Entrepreneur, octubre, 2002.

  • muyimportante,alverseenlanecesidaddecomprarunrefrigerador,preferirhacerloenLiverpooloElPalaciodeHie-rro,ahacerloenElektra,aunquesetratedelamismamarca.Estoparacuidarelestatussocial.

    Existenmuchasmarcasqueseven-den,independientementedesucalidad,porestatus,comoejemplotenemos:GiorgioArmani,HugoBoss,Julio,Ver-sace,etctera.

    Ciclodevidafamiliar:Laetapaenqueseencuentraunafamiliadeterminatambinelcomportamientodecompradesusintegrantes.

    Siunafamiliaestenlaetapaco-nocidacomonidovaco;esdecir,esunaparejaderecincasadossinhijos,comprarproductosdeciertotipo,mientrasqueunafamiliaconhijosenedadescolardestinarsusingresosaotrotipodeproductos.

    Porejemplo,losalimentosprecoci-dosparaprepararseenhornodemicro-ondastienengranxitoentrelosrecincasados,lossolterosquevivensolos,parejasmayoressinhijosoadultosdi-vorciadossinhijosencasa,mientrasquenosontanfrecuentesentrelosmatrimo-niosconhijospequeos,quebuscarnalimentosnaturalesynutritivos.

    Personalidad:Lapersonalidaddeunindividuoestdeterminadaporelentornoyporelaprendizajeascomoporeltemperamentoygeneraasuvezpatronesdeconductamuytipificadosyfcilmenteidentificables,detalsuertequepodremosidentificarfcilmentealosindividuosintrovertidosoextroverti-dos,elegantesodescuidados,deportis-tasoejecutivos,etctera.

    Paracadatipodepersonalidadexistenproductosespecficos,siustedsededicaalaventadecinturones,porejemplo,sabralverllegaraunconsu-midorasutienda,eltipodeproductoquepodrvenderledeacuerdoconlascaractersticasdesupersonalidad.

    Motivos:Lamotivacinylosmotivosdecomprasondiferentesencadaconsumi-dor,porlogeneralsemanifiestanindivi-dualmenteaunqueseconocenfenme-nossocialesquegeneranventas,comolascomprasdepnico.Losmotivossonelmotorqueimpulsaaunconsumidoracomprarunproducto.

    Unejemplodeunacompramotiva-daesladesombrillas,impermeables,gabardinasydemsartculosenpocadelluvias;podemosobservarcmolosven-dedoresambulanteshacennegocioven-diendoparaguaseimpermeablesduranteunaguaceroenlaciudaddeMxico.

    stassonsloalgunasdelasvariablesquepuedenanalizarsealestudiarelcom-portamientodelconsumidor;sinembargo,muchasotraspuedenrevisarsedeacuerdoconelgirodecadanegocioyeltipodeproductodequesetrate.

    Evite la disonancia

    Unadelascosasmsimportantesquedebecuidarsealrealizarunaventaesevitarladisonanciacognitiva posventa;steesunfenmenoquecualquierconsumidorexpe-rimenta,yconsisteenlainsatisfaccinmen-talquesegeneraentregastardineroenunproductoylaposibleutilidaddelmismo.Porejemplo,unapersonaqueinviertesusahorrosenlacompradeunautomvil,unavezcerradalaoperacinpuedegenerarunsentimientodeinsatisfaccinporlacompra,aldudarsielautomvileraonoelidneo.

    Paraevitarqueestosuceda,esnecesa-riodaralconsumidorelementosparaquesientasatisfaccinporsucompra,talescomo:servicio,garantas,beneficiosadicio-nales,etctera.

    Ladisonanciaesunfenmenocomn,loimportanteesqueelconsumidortengaestasensacinlamenorcantidaddetiempoposible,paraelloesindispensablerecono-cerenelmismolasvariablesquedetermi-nansupersonalidad,sucultura,suestatussocial,etc.;esdecir,sucomportamiento.

    Lectura adicional

  • Captulo 1 Definicin de mercados

    Unejemplodeestrategiaparaevitarladisonancialoutilizanconfrecuencialascompaasaseguradoras,quienesdespusdequeelconsumidoradquiereunseguro,lehacenllegarunacartadefelicitacinporlaexcelentedecisinquehatomadoalprotegerseyprotegerasufamilia,brin-

    dandoademsgrancantidaddeserviciosposventa.

    Asqueesrecomendablequeustedhagasentirasuconsumidorquehareali-zadolamejorcompra,delocontrarionovolveracomprarsuproducto.

  • Segmentacin de mercados

    La definicin y reconocimiento del tipo de mercado donde comercializare-mos nuestros productos nos brindar una visin generalizada del tipo de actividades comerciales que deberemos realizar; sin embargo, cada merca-do es diferente, y cada uno de los diferentes mercados est integrado por tipos de personas diferentes, de edades diferentes, de sexos diferentes, de costumbres y personalidades tambin diferentes.

    Esto nos lleva a pensar que si cada ser humano es nico y distinto, sus gustos y preferencias tambin lo son, los productos que comprar tendrn que ser diferentes tambin.

    Claro que es imposible tener productos que hayan sido diseados para el uso de una sola persona; sin embargo, s se pueden hacer grupos de perso-nas o segmentos que tengan gustos y preferencias parecidos. ste es el ori-gen de la segmentacin de mercados, que ser analizada en este captulo.

    2captulo

    CONCEPTOS

    La comercializacin de productos o servicios involucra gran cantidad de actividades por parte del rea de mercadotecnia, todas estas activi-dades deben tener una direccin clara, de forma tal que los esfuerzos de mercadotecnia tengan resultados tangibles para la empresa.

    Para un especialista de mercadotecnia sera prcticamente impo-sible analizar y estudiar todos y cada uno de los elementos de un mercado total, incluso sera difcil conocer a detalle todas las carac-tersticas de un mercado disponible; por ello se hace necesaria la bsqueda de herramientas que nos permitan analizar el mercado de manera ms sencilla.

    ObjETivOS

    Definir el concepto de segmentacin de mercados. Reconocer las variables utilizadas para segmentar un mercado. Identificar las caractersticas de un segmento de mercado.

  • 10 Captulo 2 Segmentacin de mercados

    Segmentacin de mercadosJustamente una de las herramientas de mercadotecnia que nos permite realizar un anlisis de mercado en forma efectiva es la segmentacin de mercados, que puede definirse como la divi-sin de un universo heterogneo en grupos con al menos una caracterstica homognea.

    De esta forma podemos ejemplificar el concepto de segmentacin tomando como universo a los habitantes de un pas determinado; a partir de ese universo podrn establecerse subgru-pos de acuerdo con caractersticas especficas, por ejemplo: mujeres argentinas que vivan en ciudades grandes y que tengan entre 15 y 49 aos. Este subgrupo, que pertenece al universo de habitantes de Argentina, es un segmento de mercado.

    Podramos continuar segmentando con una serie de variables que nos permitieran hacer ms especfico el grupo, por ejemplo: estado civil, nivel socioeconmico, grado de estudios, etc.; de ese modo podramos determinar un segmento de mercado con varias caractersticas homogneas que lo hagan ms sencillo para estudiarse e incluso para predecirse. Un ejemplo de segmentacin se ve en la figura 2.1.

    La segmentacin de mercados es una actividad que brinda al mercadlogo certeza en el desarrollo de sus actividades, en forma particular brinda algunas ventajas como:

    Certidumbre en el tamao del mercado Al conocer el grupo podr calcularse en casi todos los casos el tamao del mercado; es decir, el nmero aproximado de personas que conforman el mercado disponible. Dicho de otra forma, el nmero aproximado de personas que pueden comprar nuestro producto.

    Claridad al establecer planes de accin Al conocer a los integrantes del mercado meta se tendr claridad en los planes de accin a desarrollar.

    Identificacin de los consumidores integrantes del mercado Conocer a nuestros consumidores nos dar certeza en las decisiones de mercado que se tomen.

    Reconocimiento de actividades y deseos del consumidor Las costumbres de los con-sumidores nos sirven para saber cmo satisfacer sus necesidades en forma oportuna.

    Figura 2.1 Ejemplo de segmentacin.

    Homb

    res Mujeres Ho

    mbres Mujeres

    C

    AB AB

    DE DE

    C

    Segmentacin por sexo Segmentacin por nivel socioeconmico

  • Simplificacin en la estructura de marcas Al conocer nuestro mercado podemos evitar la existencia de marcas no productivas en nuestro catlogo.

    Facilidad para la realizacin de actividades promocionales Las actividades promo-cionales estarn dirigidas nicamente al grupo de inters, de modo tal que se cuidarn los recursos de la empresa y se tendrn resultados ms efectivos.

    Simplicidad para planear La planeacin se simplifica al conceptualizar las activida-des para un grupo especfico del mercado.

    variables de segmentacin de mercadoPara segmentar un mercado es necesario considerar una serie de variables que nos brindarn la posibilidad de definir el segmento de mercado de manera clara y precisa.

    Las variables de segmentacin que se deben considerar en la segmentacin del mercado son:

    Variables demogrficas Las variables demogrficas tienen la caracterstica particular de ser las nicas que se pueden medir en forma estadstica. Cada pas realiza actividades de levantamiento de informacin con una periodicidad determinada (censos), a partir de las cuales es posible tener datos estadsticos confiables. Dentro de este grupo encontramos variables como:

    Edad Sexo Nivel socioeconmico Estado civil Nivel acadmico Religin Caractersticas de vivienda

    A travs de las variables demogrficas es posible calcular el tamao del mercado.El target group es el perfil del consumidor desde el punto de vista demogrfico; es

    decir, no incluye ninguna variable psicogrfica, geogrfica o de posicin del usuario.

    Variables geogrficas Se refiere a las variables ambientales que dan origen a las dife-rencias en la personalidad de comunidades por su estructura geogrfica, en este grupo encontramos variables como:

    Unidad geogrfica Condiciones geogrficas Raza Tipo de poblacin

    Variables psicogrficas En la actualidad las variables psicogrficas han tenido una in-fluencia total en los motivos y decisiones de compra del consumidor, no son claramente perceptibles y no siempre pueden medirse; sin embargo, representan un excelente medio para posicionar y comercializar los productos de una empresa, por lo que merecen ser estudiadas con detenimiento.

    Las variables psicogrficas se integran como sigue:

    Variables de segmentacin de mercado 11

  • 12 Captulo 2 Segmentacin de mercados

    Grupos de referencia Clase social Personalidad Cultura Ciclo de vida familiar Motivos de compra

    Pueden ser analizadas otras caractersticas de tipo psicogrfico; las anteriores son slo algunas de las ms importantes.

    Variables de posicin del usuario o de uso Este grupo de variables se refiere, tal como su nombre lo indica, a la disposicin que tiene el consumidor ante la posible compra de un producto; es decir, a la posicin que tiene dentro de nuestro segmento de mercado.

    La clasificacin que puede hacerse del mismo sera la siguiente:

    Frecuencia de uso Ocasin de uso Tasa de uso Lealtad Disposicin de compra

    En los captulos subsiguientes sern analizadas estas variables con todo detalle.

    Caractersticas de un segmento de mercadoPara que un segmento de mercado sea realmente eficaz debe tener al menos las siguientes caractersticas:

    El segmento de mercado debe ser medible; es decir, debemos conocer el nmero aproxi-mado de elementos que lo conforman.

    El segmento de mercado debe ser susceptible a la diferenciacin; esto es, debe respon-der a un programa de mercadotecnia distinto a otros productos.

    Debe ser accesible, o sea, se debe llegar al pblico integrante de manera sencilla.

    Tiene que ser susceptible a las acciones planeadas; esto se refiere a la capacidad que se debe tener para satisfacer al mercado identificado con las acciones que son posibles para la empresa.

    Debe ser rentable; es decir, debe representar un ingreso que justifique la inversin.

    En la actualidad algunos expertos afirman que las caractersticas anteriores no son impres-cindibles, que se puede trabajar sin ellas y tener un segmento de mercado bien elegido, que la nica de las caractersticas que debe ser respetada es la de rentabilidad; de este tipo de grupos se hablar con detalle en el captulo 7.

  • 1. Culessonlosmotivosquehanhechodelasegmentacindemercadosunadelasactividadesdemayorimportanciaenlamercadotecnia?

    2. Culdelosgruposdevariableseselmsimportanteparapoderdefinirlascaractersticasdenuestrosegmentodemercado?

    3. Porqulasvariablespsicogrficashantomadogranimportanciaenlasegmen-

    tacindemercadosdurantelaltimadcada?

    4. Cmoinfluyenlasvariablesdelmacro-ambientedemercadotecnia(poltica,economa,etc.)enlasegmentacindelmercado?

    5. Podrserrentableunmercadoaunsintenerlasotrascaractersticasdeunsegmentobienelegido?

    PrEguNTaS dE rEFlExiN

    Sehanrealizadomltiplesestudiossobrelaefectividaddelascampaasdecomuni-cacinmasiva,publicidadypromocin;losresultadosnosondeltodoalentadores,talparecequelaaudienciaslorecuerdaentre2y5%deunanuncioderadiootelevisin,siempreycuandolascondicionesseanlasadecuadas;esdecir,ausenciaderuido,distractores,etctera.

    Estohallevadoalosespecialistasapensarennuevasymejoresformasdeco-municar,apoyndoseenestudioscientficosrelacionadosconlaatencinylamemoria.

    Losresultadosdeestosestudiossonsorprendentesyhandadoorigenanuevasformasdecomunicacin.Enseguidaseharunanlisisdeesosestudiosysuaplica-cinenelmarketing.

    la memoria

    Lossereshumanostenemostresnivelesdememoria:acorto,amedianoyalargopla-zos,enestaltimaesdondesealmacenanlosrecuerdos.Encondicionesnormales,alescucharyverunpromocionaldecualquierproducto,unapersonaloalmacenarensu

    memoriadecortoplazo,lugardedondeserdesechadapocosminutosdespussiestainformacinnoessignificativa.

    Encasodequelainformacintengaalgnsignificadoparaelconsumidor,entoncespasaralamemoriademedianoplazo,lugardondepodrmantenerseporuntiempomuchomayor,siempreycuandoseledmantenimiento.

    Perolaparteverdaderamenteimpor-tanteescuandounapersonaconvierteunavivenciacualquieraenunrecuerdo;esdecir,lollevaalamemoriadelargoplazo,yyaah,paseloquepase(ensituacionesnor-males),sermuydifcileliminarelrecuerdo.

    la memoria, los recuerdos y los sentidos

    Endistintospasesyenalgunosinstitutosuniversitariosdeinvestigacinsehanrea-lizadoinfinidaddeestudiosquepermitenrelacionarloquepercibimosatravsdelossentidosconlosdiferentesnivelesdememoria,demodoquecuandorecibimosinformacinconmsdeunsentido,recorda-mosms.Algunosdatosinteresantesson:

    lECTura adiCiONal

    Haga marketing utilizando los sentidos*

    Lectura adicional 13

    * Adaptado de Ricardo Fernndez, revista Entrepreneur, junio, 2003.

  • 14 Captulo 2 Segmentacin de mercados

    Recordamos5%deloquevemos. Recordamos2%deloqueomos. Recordamos1%deloquepalpamos. Recordamos15%deloquedegustamos. Yrecordamos35%deloqueolemos.

    LosdatosanterioressonresultadodeunainvestigacinsobrelamemoriadelaUniversidaddeRockefeller,publicadosen1999ynospermitenabrirunaposibilidadextraordinaria:elmarketingolfativo.

    Marketing olfativo

    Ladiferentecombinacindesonidos,im-genesytexturasaumentannotablementelacapacidaddepercepcin;sinembargo,auncombinandotresomsdeestossentidos(sincontarelolfato),noselograunresulta-dotancontundenteenlamemoriacomoalutilizarlosolores.

    Lanarizyelsentidodelolfatonoshandadograndessorpresas:sehadescubiertoqueatravsdelasferomonasydelrganovomeronasal,lossereshumanospuedenidentificaroloresyrecordarlosduranteperiodosextraordinariamentelargos,tantoqueelpasodelosaosnolograeliminar-los.Estohapermitidoqueinvestigadoresdemercadotecnia,principalmenteenBrasil,hayaniniciadoconxitoelmarketing olfati-vo,queconsisteenrelacionarunconceptodeproductoaunaromaespecfico,defor-maquecuandoelconsumidorpercibaesearomarecuerdeelproductoencuestin.

    Cmo se hace marketing olfativo?

    Labasedeestaideaestenlarelacinaro-ma-concepto,porloqueresultaindispen-sableseleccionarunaromaespecficoaunconceptodeterminado,detalmaneraqueelconsumidorloidentifiqueyrecuerde.

    Algunasrecomendacionesson:

    utilice siempre el mismo olor para un producto, y una gama de olores con la mis-ma base para una lnea de productos Porejemplo,siustedvenderopa,procurearo-

    matizarlamismaconunaromasutil,pocollamativoperoqueseamuyagradable;siutilizaunabasedemaderas,utiliceparaotrasmarcasdelamismalneaesamismabaseconpequeoscambios,procurequelatiendadondesevendansusproductostengaelmismoaroma.

    Establezca un concepto relacionado con el aroma Procurequeelproductotengaunconceptorelacionadoconelaroma,porejemplo:nuevalneaderopasportXYZ,Rebeldecomot,elconceptorebelde,aunadoaunaromapococonvencionalestablecerunconceptoenlamemoriadelosconsumidoresqueserfcilmenterecordable.

    utilice aromas originales Existenmu-chosaromasqueelconsumidorrecuerdayrelacionaconconceptos;estosaromasnoserntilesenunprogramademarketingolfativo,busquearomasnovedososypococomunes,soliciteseandiseadosenespe-cialparasuproducto.

    Sea congruente Elaromaquedeberutilizardebesercongruenteconelproducto;sisuproductoestdirigidoaunsegmentodegentejoven,entonceselaromadeberrelacionarseconlajuventud,eliminearomastradicionalescomotabacoolavanda.

    Elmarketingolfativoesunaestrategiaqueesttodavaenpaales,pocasempre-saslohanexplotadoyanfaltamuchoporinvestigar;sinembargo,esunhechoquelacombinacindeolores,formas,imgenesysonidosconunconceptodeproductonovedoso,lograrensusconsumidoresunimpactoimportante,permitindolesrecor-dar,noslomemorizar,loquegarantizarquealpasodeltiempo,conunadecuadoprogramademantenimiento,suproductoformepartedelosrecuerdosmsgratosdelconsumidor.O,acasonorecuerdaustedelaromadelaroparecinlavadaconjabnZotecuandoeranio?,oelaromadelcaldodepolloKnorrSuizaenlacocina?

  • Variables demogrficas

    El primer grupo de las variables para segmentar un mercado que analizare-mos aqu es el de variables demogrficas, que permiten definir el perfil de nuestro consumidor desde un punto de vista objetivo, ya que son las nicas susceptibles de medirse; sin embargo, no por ello son ms o menos impor-tantes que el resto de los grupos de variables.

    En este captulo se analizarn las caractersticas de edad, sexo, nivel so-cioeconmico y otras variables demogrficas, y se presentarn ejemplos y datos que permitirn determinar claramente este grupo de variables.

    Se analizar la importancia de este primer grupo de variables y su rela-cin con los tres grupos que sern analizados en unidades posteriores.

    3captulo

    CONCEPTOS

    Las variables demogrficas nos permiten determinar el Target Group o perfil del consumidor. Inicialmente, las variables demogrficas eran el nico elemento que se utilizaba para determinar el segmento de mercado, esto tena una razn lgica, las variables demogrficas son las nicas que nos brindan certeza numrica, ya que de ellas existen datos estadsticos.

    Entre las variables demogrficas ms importantes tenemos:

    Edad. Sexo. Nivel socioeconmico. Estado civil. Nivel de instruccin. Religin. Caractersticas de vivienda.

    ObjETivOS

    Reconocer las variables demogrficas requeridas para la segmenta-cin de mercados.

    Reconocer la importancia de los datos estadsticos para el anlisis demogrfico.

    15

  • 16 Captulo 3 Variables demogrficas

    EdadLa edad es uno de los factores de mayor utilidad al segmentar un mercado, ya que es uno de los datos de mayor accesibilidad, adems de ser una variable que puede ser identificada con facilidad.

    En los pases de Amrica Latina se realizan conteos de poblacin (censos) con una perio-dicidad determinada, los cuales permiten conocer la estructura de la poblacin en lo que a edad se refiere.

    Adicionalmente a stos, existen organismos internacionales que a partir de los censos de cada pas, y de los indicadores de poblacin (tasas de natalidad y mortandad), determinan tendencias demogrficas.

    A partir de la edad es posible determinar algunos de los hbitos y costumbres de compra. Generalmente, los nios no toman decisiones de compra muy importantes. Por su parte, los adolescentes compran algunos productos que responden generalmente a situaciones de im-pulso. En tanto que los adultos jvenes racionalizan ms las compras, mientras que los adultos mayores se convierten en los consumidores ms racionales. En cambio, los de la tercera edad toman decisiones de compra en pocas ocasiones, adems de que, por lo comn, ha disminui-do su poder adquisitivo.

    En la mayora de los pases de Amrica Latina, los grupos de edad con mayor densidad son los grupos de menor edad; es decir, se trata de pases de poblacin muy joven, aunque cabe resaltar que los ndices de natalidad han disminuido, por lo que esta situacin cambiar en algunos aos, cuando estos pases tengan un mayor equilibrio en las edades y probablemente se conviertan en pases de gente mayor.

    La identificacin de los grupos de edad que son consumidores de nuestros productos nos permitir iniciar el perfilamiento del consumidor. En el cuadro 3.1 podemos ver la distribu-cin poblacional por edad en Mxico durante los ltimos aos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI).

    SexoQuiz la variable ms clara y fcil de determinar es el sexo. Esta variable nos permitir dividir al universo en cuestin en los dos grupos con mayores diferencias y hbitos de consumo que existen: hombres y mujeres.

    En Amrica Latina, la segmentacin por sexo es sencilla, ya que a pesar de otras creencias, ambos grupos son prcticamente del mismo tamao, segn datos de la Organizacin de las Naciones Unidas.

    La segmentacin por sexo nos permite determinar cuntos y cules productos podemos dirigir a hombres y a mujeres, de esa forma se puede continuar con el diseo del perfil del consumidor.

    Un aspecto de anlisis relevante en cuanto al sexo es que en los grupos de menor edad tenemos mayor poblacin masculina que femenina, esto es, nacen ms hombres que mujeres, pero conforme va avanzando la tabla encontramos que el nmero empieza a igualarse e inclu-so en los ltimos grupos la poblacin de mujeres es mayor, por lo que puede deducirse a sim-ple vista que es mayor el ndice de mortalidad en hombres jvenes que en mujeres jvenes.

    Este tipo de datos son muy tiles para algunos servicios especficos. Por ejemplo, en una aseguradora es ms cara la contratacin de un seguro de vida para un hombre de 30 aos, que para una mujer de la misma edad.

  • 1995

    2000

    2005

    Tota

    lH

    om

    bre

    sM

    ujer

    esTo

    tal

    Ho

    mb

    res

    Muj

    eres

    Tota

    lH

    om

    bre

    sM

    ujer

    es

    Tota

    l91

    158

    290

    44 9

    00 4

    9946

    257

    791

    97 4

    83 4

    1247

    592

    253

    49 8

    91 1

    5910

    3 26

    3 38

    850

    249

    955

    53 0

    13 4

    33

    0 a

    4 a

    os

    10 7

    24 1

    005

    449

    356

    5 27

    4 74

    410

    635

    157

    5 40

    1 30

    65

    233

    851

    10 1

    86 2

    435

    175

    913

    5 01

    0 33

    0

    5 a

    9 a

    os

    10 8

    67 5

    635

    515

    644

    5 35

    1 91

    911

    215

    323

    5 67

    7 71

    15

    537

    612

    10 5

    11 7

    385

    339

    127

    5 17

    2 61

    1

    10 a

    14

    ao

    s10

    670

    048

    5 40

    4 26

    15

    265

    787

    10 7

    36 4

    935

    435

    737

    5 30

    0 75

    610

    952

    123

    5 54

    5 91

    05

    406

    213

    15 a

    19

    ao

    s10

    142

    071

    5 02

    2 24

    35

    119

    828

    9 99

    2 13

    54

    909

    648

    5 08

    2 48

    710

    109

    021

    4 99

    5 90

    65

    113

    115

    20 a

    24

    ao

    s9

    397

    424

    4 53

    8 68

    64

    858

    738

    9 07

    1 13

    44

    303

    600

    4 76

    7 53

    48

    964

    629

    4 25

    3 44

    04

    711

    189

    25 a

    29

    ao

    s7

    613

    090

    3 65

    2 99

    53

    960

    095

    8 15

    7 74

    33

    861

    482

    4 29

    6 26

    18

    103

    358

    3 80

    5 72

    44

    297

    634

    30 a

    34

    ao

    s6

    564

    605

    3 15

    2 46

    23

    412

    143

    7 13

    6 52

    33

    383

    356

    3 7

    53 1

    677

    933

    951

    3 74

    5 97

    44

    187

    977

    35 a

    39

    ao

    s5

    820

    178

    2 80

    4 29

    63

    015

    882

    6 35

    2 53

    83

    023

    328

    3 32

    9 21

    07

    112

    526

    3 37

    1 37

    23

    741

    154

    40 a

    44

    ao

    s4

    434

    317

    2 17

    3 04

    12

    261

    276

    5 19

    4 83

    32

    494

    771

    2 70

    0 06

    26

    017

    268

    2 87

    1 54

    93

    145

    719

    45 a

    49

    ao

    s3

    612

    452

    1 76

    3 50

    51

    848

    947

    4 07

    2 09

    11

    957

    177

    2 11

    4 91

    45

    015

    255

    2 38

    8 14

    92

    627

    106

    50 a

    54

    ao

    s2

    896

    049

    1 41

    8 50

    81

    477

    541

    3 35

    7 95

    31

    624

    033

    1 73

    3 92

    04

    090

    650

    1 95

    9 72

    02

    130

    930

    55 a

    59

    ao

    s2

    231

    897

    1 08

    3 29

    31

    148

    604

    2 55

    9 23

    11

    234

    072

    1 32

    5 15

    93

    117

    071

    1 49

    7 98

    11

    619

    090

    60 a

    64

    ao

    s1

    941

    953

    929

    650

    1 01

    2 30

    32

    198

    146

    1 04

    5 40

    41

    152

    742

    2 62

    2 47

    61

    243

    788

    1 37

    8 68

    8

    65 a

    69

    ao

    s1

    425

    809

    674

    004

    751

    805

    1 66

    0 78

    577

    9 66

    688

    1 11

    91

    958

    069

    922

    592

    1 03

    5 47

    7

    70 a

    74

    ao

    s1

    079

    803

    521

    069

    558

    734

    1 24

    5 67

    458

    9 10

    665

    6 56

    8 1

    496

    691

    703

    277

    793

    414

    75 a

    79

    ao

    s66

    6 19

    631

    7 55

    334

    8 64

    386

    5 27

    041

    1 19

    745

    4 07

    31

    048

    315

    490

    840

    557

    475

    80 a

    84

    ao

    s43

    4 12

    019

    3 92

    324

    0 19

    748

    3 87

    621

    7 33

    026

    6 54

    665

    7 01

    129

    6 35

    136

    0 66

    0

    85 y

    ms

    ao

    s42

    1 76

    218

    2 80

    023

    8 96

    249

    4 70

    620

    9 65

    428

    5 05

    255

    6 27

    323

    6 14

    332

    0 13

    0

    No

    esp

    ecifi

    cad

    o21

    4 85

    310

    3 21

    011

    1 64

    32

    053

    801

    1 03

    3 67

    51

    020

    126

    2 81

    0 72

    01

    406

    199

    1 40

    4 52

    1

    Fuen

    te:

    INEG

    I. C

    enso

    s d

    e Po

    bla

    cin

    y V

    ivie

    nda,

    195

    0 a

    20

    00.

    IN

    EGI.

    Cen

    sos

    de

    Pob

    laci

    n y

    Viv

    iend

    a,

    1995

    y

    20

    05.

    .

    Cua

    dro

    3.1

    D

    istr

    ibuc

    in

    de

    po

    bla

    ci

    n p

    or

    edad

    en

    Mx

    ico

    , de

    1995

    a 2

    005.

    Sexo 17

  • 18 Captulo 3 Variables demogrficas

    En los cuadros 3.2, 3.3 y 3.4 se puede observar la distribucin de poblacin por edad y sexo en Amrica Latina y a nivel mundial.

    2000 2005Entidad Federativa Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

    Estados Unidos Mexicanos

    97 483 412 47 592 253 49 891 159 103 263 288 50 249 955 53 013 433

    Aguascalientes 944 285 456 533 487 752 1 065 416 515 364 550 052Baja California 2 487 367 1 252 581 1 234 786 2 844 469 1 431 789 1 412 680Baja California Sur 424 041 216 250 207 791 512 170 261 288 250 882Campeche 690 689 344 334 346 355 754 730 373 457 381 273Coahuila de Zaragoza 2 298 070 1 140 195 1 157 875 2 495 200 1 236 880 1 258 320Colima 542 627 268 192 274 435 567 996 280 005 287 991Chiapas 3 920 892 1 941 880 1 979 012 4 293 459 2 108 830 2 184 629Chihuahua 3 052 907 1 519 972 1 532 935 3 241 444 1 610 275 1 631 169Distrito Federal 8 605 239 4 110 485 4 494 754 8 720 916 4 171 683 4 549 233Durango 1 448 661 709 521 739 140 1 509 117 738 095 771 022Guanajuato 4 663 032 2 233 315 2 429 717 4 893 812 2 329 136 2 564 676Guerrero 3 079 649 1 491 287 1 588 362 3 115 202 1 499 453 1 615 749Hidalgo 2 235 591 1 081 993 1 153 598 2 345 514 1 125 188 1 220 326Jalisco 6 322 002 3 070 241 3 251 761 6 752 113 3 278 822 3 473 291Mxico 13 096 686 6 407 213 6 689 473 14 007 495 6 832 822 7 174 673Michoacn de Ocampo 3 985 667 1 911 078 2 074 589 3 966 073 1 892 377 2 073 696Morelos 1 555 296 759 799 804 497 1 612 899 775 311 837 588Nayarit 920 185 456 105 464 080 949 684 469 204 480 480Nuevo Len 3 834 141 1 907 939 1 926 202 4 199 292 2 090 673 2 108 619Oaxaca 3 438 765 1 657 406 1 781 359 3 506 821 1 674 855 1 831 966Puebla 5 076 686 2 448 801 2 627 885 5 383 133 2 578 664 2 804 469Quertaro Arteaga 1 404 306 680 966 723 340 1 598 139 772 759 825 380Quintana Roo 874 963 448 308 426 655 1 135 309 574 837 569 472San Luis Potos 2 299 360 1 120 837 1 178 523 2 410 414 1 167 308 1 243 106Sinaloa 2 536 844 1 264 143 1 272 701 2 608 442 1 294 617 1 313 825Sonora 2 216 969 1 119 590 1 106 379 2 394 861 1 198 154 1 196 707Tabasco 1 891 829 934 515 957 314 1 989 969 977 785 1 012 184Tamaulipas 2 753 222 1 359 874 1 393 348 3 024 238 1 493 573 1 530 665Tlaxcala 962 646 469 948 492 698 1 068 207 517 477 550 730Veracruz de Ignacio de

    la Llave6 908 975 3 355 164 3 553 811 7 110 214 3 423 379 3 686 835

    Yucatn 1 658 210 818 205 840 005 1 818 948 896 562 922 386Zacatecas 1 353 610 653 583 700 027 1 367 692 659 333 708 359

    Nota: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000) y 17 de octubre (2005).a/Incluye una estimacin por un total de 1 730 016 personas, correspondientes a 425 724 viviendas sin infor-

    macin de ocupantes.b/Incluye una estimacin por un total de 2 625 310 personas, correspondientes a 647 491 viviendas sin infor-

    macin de ocupantes.

    Fuente: INEGI. XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000. INEGI. II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005.

    Cuadro 3.2 Distribucin total de poblacin por sexo en la Repblica Mexicana.

  • Rel

    aci

    n

    hom

    bre

    s-m

    ujer

    es

    Tota

    lR

    elac

    in

    d

    e d

    epen

    den

    cia

    Ed

    ad

    med

    iana

    Tasa

    de

    crec

    imie

    nto

    , 0

    a 14

    ao

    s

    Po

    rcen

    taje

    d

    e p

    ob

    laci

    n

    urb

    ana

    Tasa

    de

    crec

    imie

    nto

    ur

    ban

    o

    Ho

    mb

    res

    Muj

    eres

    Tota

    lH

    om

    bre

    sM

    ujer

    esTo

    tal

    fr

    ica

    Ken

    ia35

    599

    17 7

    3717

    861

    15 1

    767

    636

    7 54

    0

    Mar

    ruec

    os

    30 4

    9315

    007

    15 4

    869

    233

    4 69

    44

    540

    Sud

    fric

    a47

    937

    23 5

    4924

    391

    15 3

    967

    750

    7 64

    5

    Am

    ric

    a

    Arg

    entin

    a38

    745

    18 9

    4819

    799

    10 2

    365

    204

    5 03

    3

    Bra

    sil

    186

    831

    92 1

    8194

    648

    51 9

    9526

    479

    25 5

    16

    Can

    ad

    32 2

    7115

    981

    16 2

    935

    693

    2 91

    72

    776

    Chi

    le16

    293

    8 06

    28

    233

    4 05

    32

    063

    1 99

    0

    Co

    lom

    bia

    44 9

    4622

    135

    22 8

    1213

    622

    6 94

    96

    673

    Co

    sta

    Ric

    a4

    327

    2 20

    12

    128

    1 22

    763

    059

    7

    Ecu

    ado

    r13

    060

    6 55

    16

    513

    4 25

    92

    171

    2 08

    9

    Est

    ado

    s U

    nid

    os

    299

    846

    147

    500

    152

    346

    62 4

    1731

    976

    30 4

    41

    Gua

    tem

    ala

    12 7

    106

    200

    6 50

    95

    484

    2 77

    42

    711

    Mx

    ico

    100,

    453

    48 8

    4451

    609

    31 6

    5016

    061

    15 5

    89

    Per

    27 2

    7313

    666

    13 6

    098

    664

    4 42

    14

    243

    Uru

    gua

    y3

    325

    1 60

    61

    721

    792

    404

    388

    Vene

    zuel

    a26

    726

    13 4

    3313

    294

    8 37

    04

    274

    4 09

    7

    Asi

    a

    Chi

    na1

    312

    979

    678

    178

    634

    803

    283

    772

    151

    087

    132

    685

    Ind

    ia1

    134

    402

    587

    618

    546

    784

    374

    143

    195

    521

    178

    622

    Jap

    n

    127

    896

    62 4

    8765

    410

    17 7

    589

    109

    8 64

    9

    Turq

    ua

    72 9

    7036

    766

    36 2

    0120

    630

    10 5

    0710

    123

    Cua

    dro

    3.3

    D

    istr

    ibuc

    in

    de

    po

    bla

    ci

    n m

    und

    ial p

    or

    sexo

    y o

    tro

    s in

    dic

    ado

    res,

    200

    5.

    (contina

    )

    Sexo 19

  • 20 Captulo 3 Variables demogrficas

    Rel

    aci

    n

    hom

    bre

    s-m

    ujer

    es

    Tota

    lR

    elac

    in

    d

    e d

    epen

    den

    cia

    Ed

    ad

    med

    iana

    Tasa

    de

    crec

    imie

    nto

    , 0

    a 14

    ao

    s

    Po

    rcen

    taje

    d

    e p

    ob

    laci

    n

    urb

    ana

    Tasa

    de

    crec

    imie

    nto

    ur

    ban

    o

    Ho

    mb

    res

    Muj

    eres

    Tota

    lH

    om

    bre

    sM

    ujer

    esTo

    tal

    Eur

    op

    a

    Ale

    man

    ia82

    651

    40 3

    8842

    263

    11 8

    706

    094

    5 77

    7

    Esp

    aa

    43 3

    9621

    374

    22 0

    216

    257

    3 21

    43

    042

    Fran

    cia

    60 9

    9029

    717

    31 2

    7211

    205

    5 74

    25

    462

    Ital

    ia58

    648

    28 4

    7930

    169

    8 2

    01 4

    220

    3 98

    1

    Rei

    no U

    nid

    o60

    245

    29 4

    7530

    770

    10 8

    265

    551

    5 27

    5

    Oce

    ana

    Aus

    tral

    ia a

    /20

    311

    10 1

    0110

    209

    3 96

    52

    034

    1 93

    0

    No

    ta: C

    ifras

    est

    imad

    as c

    on la

    hip

    tes

    is d

    e fe

    cund

    idad

    med

    ia, e

    xcep

    to p

    ara

    las

    tasa

    s de

    cre

    cim

    ient

    o.

    La s

    uma

    de lo

    s pa

    rcia

    les

    no c

    oinc

    iden

    con

    los

    tota

    les

    debi

    do a

    que

    la fu

    ente

    as

    lo p

    rese

    nta.

    Exc

    luye

    el g

    rupo

    de

    edad

    no

    espe

    cific

    ado.

    a P

    ara

    las

    tasa

    s de

    cre

    cim

    ient

    o in

    cluy

    e: Is

    la C

    hris

    tmas

    , Isl

    a N

    orfo

    lk e

    Isla

    s C

    ocos

    (Kee

    ling)

    .

    Fuen

    te: w

    ww

    .un.

    org.

    (20

    de ju

    nio

    de 2

    007)

    . Pa

    ra la

    s ta

    sas

    de c

    reci

    mie

    nto:

    ww

    w.u

    nfpa

    .org

    (28

    de ju

    nio

    de 2

    007)

    . Pa

    ra M

    xic

    o, e

    xcep

    to ta

    sas

    de c

    reci

    mie

    nto

    y de

    nsid

    ad d

    e po

    blac

    in:

    INEG

    I. II

    Con

    teo

    de P

    obla

    cin

    y V

    ivie

    nda

    2005

    .

    Cua

    dro

    3.3

    (continua

    cin)

  • Den

    sid

    ad d

    e p

    ob

    laci

    n,

    200

    5 (h

    ab/k

    m2 )

    15 a

    29

    ao

    s30

    a 6

    4 a

    os

    65 y

    ms

    ao

    s

    Ho

    mb

    res

    Muj

    eres

    Tota

    lH

    om

    bre

    sM

    ujer

    esTo

    tal

    Ho

    mb

    res

    Muj

    eres

    Tota

    l

    fr

    ica

    Ken

    ia10

    881

    5 45

    55

    426

    8 58

    24

    209

    4 37

    396

    043

    752

    2

    Mar

    ruec

    os

    9 04

    24

    434

    4 60

    810

    624

    5 14

    85

    475

    1 59

    473

    186

    3

    Sud

    fric

    a13

    757

    6 92

    36

    834

    16 7

    518

    090

    8 66

    22

    033

    786

    1 25

    0

    Am

    ric

    a

    Arg

    entin

    a9

    878

    4 98

    64

    892

    14 6

    817

    170

    7 51

    23

    950

    1 58

    82

    362

    Bra

    sil

    51 6

    1025

    951

    25 6

    6071

    766

    34 7

    2137

    045

    11 4

    605

    030

    6 42

    7

    Can

    ad

    6 52

    83

    329

    3 19

    915

    816

    7 89

    57

    921

    4 23

    41

    840

    2 39

    7

    Chi

    le3

    956

    2 00

    41

    953

    6 96

    73

    441

    3 52

    61

    317

    554

    764

    Co

    lom

    bia

    12 1

    836

    120

    6 06

    216

    832

    8 06

    08

    773

    2 3

    091

    006

    1 30

    4

    Co

    sta

    Ric

    a1

    218

    625

    594

    1 63

    182

    880

    325

    111

    813

    4

    Ecu

    ado

    r3

    576

    1 80

    81

    770

    4 45

    52

    213

    2 24

    377

    035

    941

    1

    Est

    ado

    s U

    nid

    os

    62 8

    9032

    091

    30 7

    9913

    7 78

    867

    990

    69 7

    9836

    751

    15 4

    4321

    308

    Gua

    tem

    ala

    3 51

    31

    702

    1 80

    93

    168

    1 46

    71

    701

    545

    257

    288

    Mx

    ico

    27 1

    7713

    055

    14 1

    2235

    909

    17 0

    7918

    831

    5 71

    62

    649

    3 06

    7

    Per

    7 67

    83

    877

    3 8

    029

    411

    4 67

    54

    737

    1 52

    069

    382

    7

    Uru

    gua

    y74

    837

    936

    81

    336

    646

    692

    449

    177

    273

    Vene

    zuel

    a7

    426

    3 76

    13

    665

    9 60

    04

    787

    4 81

    41

    330

    611

    718

    Asi

    a

    Chi

    na31

    3 11

    316

    3 01

    015

    0 10

    361

    5 63

    031

    5 97

    929

    9 65

    210

    0 46

    448

    102

    52 3

    63

    Ind

    ia31

    2 80

    516

    3 09

    714

    9 71

    039

    1 00

    020

    2 10

    818

    8 89

    056

    454

    26 8

    9229

    562

    Jap

    n

    22 7

    3811

    631

    11 1

    0862

    145

    31 0

    9731

    047

    25 2

    5510

    650

    14 6

    06

    Turq

    ua

    20 2

    5210

    284

    9 96

    827

    999

    14 1

    4413

    852

    4 08

    91

    831

    2 25

    8

    Cua

    dro

    3.4

    D

    istr

    ibuc

    in

    de

    po

    bla

    ci

    n m

    und

    ial p

    or

    sexo

    y o

    tro

    s in

    dic

    ado

    res,

    200

    5.

    (contina

    )

    Sexo 21

  • 22 Captulo 3 Variables demogrficas

    Den

    sid

    ad d

    e p

    ob

    laci

    n,

    200

    5 (h

    ab/k

    m2 )

    15 a

    29

    ao

    s30

    a 6

    4 a

    os

    65 y

    ms

    ao

    s

    Ho

    mb

    res

    Muj

    eres

    Tota

    lH

    om

    bre

    sM

    ujer

    esTo

    tal

    Ho

    mb

    res

    Muj

    eres

    Tota

    l

    Eur

    op

    a

    Ale

    man

    ia14

    380

    7 35

    17

    030

    40 8

    7620

    654

    20 2

    2215

    525

    6 28

    99

    234

    Esp

    aa

    8 90

    84

    575

    4 33

    220

    927

    10 4

    8910

    440

    7 30

    43

    096

    4 20

    7

    Fran

    cia

    11 6

    395

    904

    5 73

    428

    189

    13 9

    9114

    198

    9 95

    74

    080

    5 87

    8

    Ital

    ia9

    756

    4 97

    64

    780

    29 1

    1114

    480

    14 6

    3211

    580

    4 80

    36

    776

    Rei

    no U

    nid

    o11

    558

    5 85

    95

    699

    28 1

    7713

    928

    14 2

    499

    684

    4 13

    75

    547

    Oce

    ana

    Aus

    tral

    ia a

    /4

    175

    2 12

    82

    046

    9 50

    94

    742

    4 76

    72

    662

    1 19

    71

    466

    No

    ta: C

    ifras

    est

    imad

    as c

    on la

    hip

    tes

    is d

    e fe

    cund

    idad

    med

    ia, e

    xcep

    to p

    ara

    las

    tasa

    s de

    cre

    cim

    ient

    o.

    La s

    uma

    de lo

    s pa

    rcia

    les

    no c

    oinc

    iden

    con

    los

    tota

    les

    debi

    do a

    que

    la fu

    ente

    as

    lo p

    rese

    nta.

    Exc

    luye

    el g

    rupo

    de

    edad

    no

    espe

    cific

    ado.

    a P

    ara

    las

    tasa

    s de

    cre

    cim

    ient

    o in

    cluy

    e: Is

    la C

    hris

    tmas

    , Isl

    a N

    orfo

    lk e

    Isla

    s C

    ocos

    (Kee

    ling)

    .

    Fuen

    te: w

    ww

    .un.

    org.

    (20

    de ju

    nio

    de 2

    007)

    . Pa

    ra la

    s ta

    sas

    de c

    reci

    mie

    nto:

    ww

    w.u

    nfpa

    .org

    (28

    de ju

    nio

    de 2

    007)

    . Pa

    ra M

    xic

    o, e

    xcep

    to ta

    sas

    de c

    reci

    mie

    nto

    y de

    nsid

    ad d

    e po

    blac

    in:

    INEG

    I. II

    Con

    teo

    de P

    obla

    cin

    y V

    ivie

    nda

    2005

    .

    Cua

    dro

    3.4

    (continua

    cin)

  • Estado civil 23

    Ciudad de Mxico Guadalajara MonterreyLocalidades

    de 50 000 y ms

    Nivel

    Lmite inferior

    Lmite superior

    Lmite inferior

    Lmite superior

    Lmite inferior

    Lmite superior

    Lmite inferior

    Lmite superior

    A/B 6.5% 8% 7.2% 9.2% 7.7% 9.8% 6.9% 7.8%

    C+ 10% 11.8% 11.5% 13.8% 14.2% 16.9% 11.9% 13.1%

    C 13.1% 15.1% 18.5% 21.3% 16.8% 19.6% 16.4% 17.7%

    D+ 35.8% 38.5% 37.1% 40.6% 28.7% 32.1% 33.2% 34.9%

    D/E 29.3% 31.9% 19% 21.8% 25.5% 28.7% 28.2% 29.9%

    Fuente: Asociacin Mexicana de Agencias de Investigacin de Mercados y Opinin Pblica, A.C., 2004.

    Cuadro 3.5 Niveles socioeconmicos en el ndice de la AMAi.

    Nivel socioeconmicoUna de las variables de mayor importancia para realizar una segmentacin de mercados es el nivel socioeconmico (NSE), ya que permite identificar el poder adquisitivo de nuestros futuros consumidores, de esta forma sabremos si tienen o no la posibilidad de comprar nuestro pro-ducto. En Mxico, la AMAI (Asociacin Mexicana de Agencias de Investigacin de Mercados) desarroll una clasificacin que es utilizada por las agencias de investigacin de mercados de todo el pas. Cada pas tiene una clasificacin diferente en cuanto al nivel socioeconmico.

    Los seis grupos o niveles obtenidos en el ndice de la AMAI (el cual se verifica peridica-mente para mantenerlo actualizado) son los que se muestran en el cuadro 3.5.

    As como en Mxico la AMAI determina los niveles socioeconmicos, existen organismos en algunos pases que tambin lo hacen. En el cuadro 3.6 podemos ver un comparativo de la distribucin porcentual de niveles socioeconmicos entre Mxico, Brasil y Argentina.

    Estado civilOtra de las variables de anlisis en la segmentacin demogrfica es el estado civil, que resulta ser un factor interesante para determinar algunas costumbres de compra as como usos del producto.

    Legalmente, el estado civil est determinado por el matrimonio, esto quiere decir que existen slo dos estados civiles: casado y soltero; sin embargo, para fines de segmentacin e investigacin de mercados se considera dentro del estado civil a los solteros, casados (no importando si es nicamente matrimonio religioso), unin libre, separados (no importando si la unin fue civil o religiosa), segundas nupcias, divorciados y viudos.

    El estado civil de las personas incide directamente en su costumbre de compra, en la distri-bucin de su ingreso, as como en la cantidad destinada al ahorro, de forma tal que, para de-terminados productos, el estado civil ser una variable de segmentacin de vital importancia.

    Por ejemplo, los alimentos preparados para horno de microondas tienen mayor mercado entre los solteros independientes que entre los matrimonios. Esto no excluye a los matrimo-nios, simplemente el mercado es ms reducido.

  • 24 Captulo 3 Variables demogrficas

    Arg

    enti

    nab

    rasi

    lM

    xic

    o

    No

    mb

    re d

    e la

    ca

    teg

    or

    aid

    enti

    ficac

    in

    % P

    ob

    .*

    1996

    No

    mb

    re d

    e la

    cat

    ego

    ra

    iden

    tific

    aci

    n%

    Po

    b.*

    * 19

    97N

    om

    bre

    de

    la c

    ateg

    or

    aid

    enti

    ficac

    in

    % P

    ob

    .***

    19

    97%

    Po

    b.*

    ***

    2002

    Alta

    AB

    1N

    .N.

    A1

    1A

    ltaA

    B7.

    47.

    0

    Med

    ia a

    ltaC

    110

    N.N

    .A

    24

    Med

    ia t

    pic

    aC

    211

    N.N

    .B

    17

    Med

    ia a

    ltaC

    +7.

    412

    .6

    Med

    ia b

    aja

    C3

    24N

    .N.

    B2

    12M

    edia

    C25

    .617

    .1

    Baj

    a su

    per

    ior

    D1

    25N

    .N.

    C31

    Med

    ia b

    aja

    D+

    22.5

    35.5

    Baj

    a in

    ferio

    rD

    225

    N.N

    .D

    33B

    aja

    D27

    .527

    .8

    Mar

    gin

    alE

    4N

    .N.

    E12

    Mar

    gin

    ada

    E9.

    6

    Tota

    l10

    010

    010

    010

    0

    Fuen

    te: *

    AA

    M, 1

    996;

    **

    AN

    EP, 1

    997;

    ***

    AM

    AI,

    1997

    ; ***

    *AM

    AI,

    2002

    .

    Aso

    ciac

    in

    Mex

    ican

    a d

    e A

    gen

    cias

    de

    Inve

    stig

    aci

    n d

    e M

    erca

    dos

    y O

    pin

    in

    Pb

    lica,

    A.C

    ., 20

    04.

    Cua

    dro

    3.6

    D

    istr

    ibuc

    in

    po

    rcen

    tual

    de

    nive

    les

    soci

    oec

    on

    mic

    os

    entr

    e M

    xic

    o, b

    rasi

    l y A

    rgen

    tina

    .

  • La distribucin de la poblacin segn el estado civil en el planeta, de acuerdo con los datos publicados por INEGI, son los que se muestran en el cuadro 3.7.

    Ao Porcentaje de contrayentes en edades de 15 a 19 aos

    segn sexo

    Edad media al matrimonio segn sexo

    de los contrayentes

    Hombres Mujeres Hombres Mujeres

    frica

    Kenia 1998 1 17 26 22

    Marruecos 1994 1 13 30 25

    Sudfrica 1996 1 3 30 28

    Amrica

    Argentina 1991 3 12 26 23

    Brasil 1996 4 17 25 23

    Canad 2002 1 3 30 27

    Chile 1992 5 12 26 23

    Colombia 2000 3 18 27 23

    Costa Rica 1986 ND 20 ND 21

    Ecuador 2001 7 22 25 22

    Estados Unidos 2000 2 4 29 26

    Guatemala 1999 ND 26 ND 20

    Mxico 2000 6 17 25 23

    Per 1996 3 13 27 23

    Uruguay 1996 3 13 26 23

    Venezuela 1990 5 18 25 22

    Asia

    Chinaa 1999 1 1 25 23

    India 1999 4 30 25 20

    Japn 2000 NS 1 31 29

    Turqua 1998 ND 16 ND 22

    Europa

    Espaa 1991 1 2 28 26

    Francia 2000 NS NS 32 30

    Italia 1999 NS 1 32 28

    Reino Unidob 1991 1 2 28 26

    Oceana

    Australia 2000 NS 1 31 29

    a Para propsitos estadsticos, no incluye Hong Kong, Macao y Regiones Especiales Administrativas (SAR) de China.b Reino Unido de Gran Bretaa y Nothern Island. ND No disponible. NS No significativo.

    Fuente: www.un.org. (20 de junio de 2007).

    Cuadro 3.7 Distribucin de la poblacin segn el estado civil en el mundo.

    Estado civil 25

  • 26 Captulo 3 Variables demogrficas

    Nivel de instruccinEl nivel de instruccin se refiere al grado escolar alcanzado por la poblacin de un pas o de una regin geogrfica especfica. Este dato es relevante para entender por qu algunos produc-tos tienen mayor nivel de venta que otros, as como para entender cmo afecta la preparacin acadmica en la conducta que sigue el consumidor al realizar alguna compra.

    En Mxico, el nivel de instruccin de la poblacin es bajo, sobre todo en algunas entidades del pas. Algunos datos representativos del nivel de instruccin, publicados por el INEGI, se muestran en el cuadro 3.8.

    indicador 1960 1970 1990 2000 2005

    Poblacin de 15 y ms aos 19 357 479 25 938 558 49 610 876 62 842 638 68 802 564

    Sin escolaridad 40.1 31.6 13.4 10.2 8.4

    Primaria incompleta 40.3 38.9 22.8 18 14.3

    Primaria completa 12 16.8 19.3 19.1 17.7

    Secundaria incompleta 2.4 3.4 6.2 5.3 4.3

    Secundaria completa 2.1 3 13.7 18.9 21.7

    Media superior 2.1 3.9 14.3 16.7 18.5

    Superior 1 2.4 8.3 10.9 13.6

    Hombres 9 473 864 12 708 253 23 924 966 30 043 824 32 782 806

    Sin escolaridad 35.9 28.1 11.5 8.7 7.2

    Primaria incompleta 43.2 40.5 22.5 17.7 14.2

    Primaria completa 12.3 15.6 19 18.4 16.9

    Secundaria incompleta 2.6 4.5 6.9 6 4.9

    Secundaria completa 2 3.6 14.3 19.6 22.3

    Media superior 2.4 4.1 13.9 16.2 18.4

    Superior 1.6 3.6 10.1 12.6 14.8

    Mujeres 9 883 615 13 230 305 25 685 910 32 798 814 36 019 758

    Sin escolaridad 43.9 35 15.3 11.6 9.6

    Primaria incompleta 37.3 37.2 22.9 18.2 14.5

    Primaria completa 11.8 18 19.5 19.9 18.4

    Secundaria incompleta 2.3 2.4 5.5 4.6 3.7

    Secundaria completa 2.3 2.5 13.2 18.2 21

    Media superior 1.9 3.7 14.8 17.1 18.6

    Superior 0.5 1.2 6.5 9.4 12.4

    Porcentaje de la poblacin de 15 y ms aos con algn grado aprobado en educacin bsica

    56.8 62.1 62 61.3 58

    Hombres 60.1 64.2 62.7 61.7 58.3

    Mujeres 53.7 60.1 61.1 60.9 57.6

    Cuadro 3.8 Datos representativos del nivel de instruccin: 1960-2000.

    (contina)

  • ReliginLa religin es una variable demogrfica, pero es tambin una variable psicogrfica, esto debi-do a que tiene caractersticas de mensurabilidad, pero el comportamiento del consumidor de acuerdo con la religin tiene connotaciones de tipo psicogrfico.

    En algunos pases como Mxico existe una religin que predomina en la poblacin, por lo que generalmente las situaciones que pueden ser de manejo delicado para otras religiones, se

    indicador 1960 1970 1990 2000 2005

    Porcentaje de poblacin de 19 y ms aos con algn grado aprobado en estudios tcnicos o comerciales

    ND ND 5.5 5 3.9

    Hombres ND ND 3.3 2.7 2.2

    Mujeres ND ND 7.6 7.1 5.4

    Porcentaje de la poblacin de 19 y ms aos con algn grado aprobado en bachillerato

    ND ND 7.5 10.2 12.5

    Hombres ND ND 9.4 12.2 14.3

    Mujeres ND ND 5.8 8.4 10.9

    Porcentaje de la poblacin de 24 y ms aos con algn grado aprobado en estudios superiores

    ND ND 9.2 12 14.5

    Hombres ND ND 12 14.5 16.5

    Mujeres ND ND 6.6 9.8 12.7

    Promedio de escolaridad de la poblacin de 15 y ms aos

    2.6 3.4 6.6 7.5 8.1

    Hombres 2.8 3.7 6.9 7.7 8.4

    Mujeres 2.4 3.1 6.3 7.2 7.9

    Porcentaje de la poblacin de 8 a 14 aos que sabe leer y escribir

    66 79.2 94.6 95.3 96.6

    Hombres 66.1 79.2 94.5 94.9 96.3

    Mujeres 65.9 79.2 94.7 95.6 97

    Porcentaje de la poblacin de 15 y ms aos analfabeta

    65.5 74.2 87.4 90.5 91.4

    Hombres 70.4 78.2 90.2 92.5 93

    Mujeres 60.9 70.4 84.8 88.6 90

    Nota: La distribucin de la poblacin de 15 aos y ms por nivel educativo y sexo no suma 100% debido al no especifi-cado. ND: No disponible.

    Fuente: INEGI. Censos de Poblacin y Vivienda, 1960 a 2000. INEGI II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005.

    Religin 27

    Cuadro 3.8 (continuacin)

  • 28 Captulo 3 Variables demogrficas

    ReligionesOtras

    Hindes

    Chinas

    Cristiana

    13%

    23%30%

    13%14%

    7% Musulmana

    Budistas

    Cristiana

    ProtestanteCatlicaOrtodoxa

    SunitaChiita

    Musulmana

    Sintosta y budistaBudistaHindReligiones chinasAnimistaJuda

    Figura 3.1 Distribucin religiosa en el mundo.

    toman poco en cuenta. Sin embargo, en otros pases existe diversidad religiosa; en estos casos ser necesario verificar las costumbres de cada una de las diferentes religiones para as poder determinar el tipo de productos que pueden o no comprar.

    Por ejemplo, los judos a diferencia de los catlicos no consumen carne de cerdo, por lo que si pensramos en una poblacin de mayora juda, se deber evitar la comercializacin de productos derivados del cerdo.

    En la figura 3.1 se muestra la distribucin religiosa en el mundo.

    Caractersticas de viviendaOtra de las variables que combina aspectos demogrficos y psicogrficos es la de vivienda; el INEGI presenta resultados interesantes respecto a las caractersticas de la vivienda de la poblacin, que nos permitirn determinar, desde el punto de vista de la mercadotecnia, los productos y servicios que pueden ser adquiridos por el consumidor de acuerdo con las carac-tersticas de su vivienda.

    Algunas de las caractersticas que se analizan segn los datos que presenta el INEGI, son: Tipo de vivienda: particular, rentada, ocupada. Tipo de servicios: agua entubada, drenaje, energa elctrica.

  • Tipo de construccin: ladrillo, madera, adobe, cartn, lmina. Promedio de ocupantes por vivienda. Promedio de habitaciones por vivienda.

    Existen algunos otros elementos de anlisis en el tipo de vivienda, que combinados con la colonia, el nivel de instruccin y el de ingresos, proporcionan elementos para determinar el nivel socioeconmico.

    Despus de hacer un anlisis de este grupo de variables podemos determinar la segmen-tacin de mercados desde el punto de vista demogrfico. En el cuadro 3.9 se muestra un ejercicio que ser analizado en ste y los captulos subsiguientes para poder visualizar la seg-mentacin de mercados.

    Ejercicio de segmentacinProducto: Revista de modas. Precio medio-alto. Publicacin quincenal. Distribucin en ciudades especficas, por ejemplo: ciudad de Mxico. La revista contiene secciones de moda, sexualidad, belleza, horscopos, novela, actualidad, informacin general. Dirigida principalmente a mujeres.

    Edad De 15 a 49 aos

    Sexo Principalmente mujeres

    Estado civil Solteras, casadas, viudas, divorciadas

    Religin Catlica en su mayora

    Nivel socioeconmico C, C+, B, A

    Nivel de instruccin Instruccin media-bsica en adelante

    Caractersticas de vivienda Vivienda con todos los servicios

    1. Qu instrumentos de informacin do-cumental se utilizan para obtener datos demogrficos en nuestro pas?

    2. Cul es la importancia de las variables demogrficas en la segmentacin de mercados?

    3. Qu otros elementos de anlisis vale la pena incluir en las caractersticas con que se determina el nivel socioeconmico?

    4. Cmo cree que se comportarn las variables de edad y sexo en el mundo en los prximos 40 aos?

    5. Cmo puede influir el estado civil de una persona en sus decisiones de com-pra?

    6. Existe alguna relacin entre el nivel so-cioeconmico y el nivel de instruccin? Cul es?

    7. Qu porcentajes ocupa cada una de las principales religiones del mundo en Mxico y a nivel mundial?

    PREGuNTAS DE REFLExiN

    Preguntas de reflexin 29

  • 30 Captulo 3 Variables demogrficas

    Si usted ha decidido iniciar un negocio desde su casa, es importante que sepa que la decisin que ha tomado puede llevarle al xito o al fracaso. Indudablemente estamos seguros que su intencin es tener xito, por lo mismo, queremos recomendarle, desde el punto de vista de la mercadotecnia, algu-nos consejos para que logre su propsito.

    Una de las situaciones que debe con-siderar es que los clientes no llegarn a buscarlo, usted debe promover su negocio adecuadamente, para ello le recomenda-mos lo siguiente:

    Determine de manera clara el perfil de sus consumidores

    El punto de partida para realizar cualquier actividad de mercadotecnia es el pleno co-nocimiento del perfil de los consumidores. Slo de esa manera podr realizar una labor de promocin adecuada, una actividad de prospectacin adecuada e incluso podr conocer mejor la manera de hacer crecer su negocio.

    Para determinar el perfil de sus con-sumidores deber utilizar variables de segmentacin tales como la edad, sexo, nivel socioeconmico, lugar donde viven, religin, etctera.

    Por ejemplo, si usted va a comercializar algn tipo de cosmticos, deber saber quines son sus consumidores, digamos: mujeres de 18 a 35 aos, de nivel socioeco-nmico medio..., etctera.

    Haga prospectacin de sus posibles consumidores

    Una vez que ha identificado claramente quines son sus consumidores, y ha cono-cido sus caractersticas, es importante que inicie una labor de prospectacin; es decir,

    que inicie una bsqueda real de posibles clientes.

    La labor de prospectacin consiste en buscar, por diferentes medios, posibles clientes. Algunas formas de prospectacin por las que puede iniciar son: a travs de la recomendacin de amistades, con sus vecinos, a travs del colegio de sus hijos, etctera.

    Lo importante es reconocer a los posi-bles consumidores y tratar a toda costa de establecer contacto con ellos.

    Establezca contactos efectivos con sus clientes

    Uno de los pasos indispensables para lograr una venta, un adecuado proceso de ne-gociacin o simplemente para realizar una actividad promocional adecuada, es el con-tacto, que consiste bsicamente en darse a conocer con sus posibles consumidores.

    El proceso de contacto comnmente se malinterpreta, porque en lugar de ser una oportunidad para darse a conocer, se intenta cerrar un negocio, o se utilizan argumentos tpicos para vender; el contacto debe tener otro sentido, le recomendamos utilizar este momento para:

    Conocer a su posible cliente.

    Detectar las necesidades especficas de su cliente.

    Conocer hbitos y costumbres de clien-tes.

    Despus del primer contacto es importante que trate de mantenerlo utilizando algunas tcnicas especficas de mercadotecnia, por ejemplo:

    Utilice el correo directo, no es necesario contactar personalmente, sobre todo

    LECTuRA ADiCiONAL

    Cmo conseguir clientes desde casa?

    Por: Ricardo Fernndez Valias

  • cuando sus posibles consumidores cuen-tan con poco tiempo.

    Haga home site marketing; es decir, mer-cadotecnia en el hogar, lleve la actividad del contacto hasta donde el cliente se encuentra.

    Utilice material de apoyo como folletos y catlogos, procure que sean ms expli-cativos que persuasivos.

    D seguimiento a sus clientes y prospectos

    Uno de los errores comunes en la activi-dad comercial es la falta de seguimiento, creemos que una vez que un cliente ha realizado una compra o se ha negado a ella, no es necesario ponerle atencin, por el contrario, debemos dar seguimiento.

    Si un consumidor ha comprado el pro-ducto, entonces debemos dar seguimiento para que vuelva a comprar, y si se ha nega-do a la compra, entonces debemos tratar de detectar cules son los motivos que le llevaron a tomar esa decisin.

    Promocione sus productos y servicios

    La actividad promocional consiste en dar a conocer sus productos, hacer labor de persuasin y de mantenimiento; la labor promocional deber ser constante, utilice las herramientas que usted decida, pero trate de ser congruente en su imagen y la promocin que lleve a cabo.

    Por ejemplo, si usted vende maquillajes, procure utilizarlos; si promociona produc-tos dietticos, debe mantener la figura; es decir, busque ser congruente.

    Lectura adicional 31

  • Variables geogrficas

    El segundo grupo de variables que sern analizadas son las geogrficas, que se refieren principalmente a las caractersticas de la poblacin de acuerdo con la comunidad en la que vive, la raza a la que pertenece y las condiciones de ambiente que predominan en la zona, as como la forma en que todos estos aspectos afectan la persona