Seguridad Basada en El Comportamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad basada en el comportamiento

Citation preview

  • ING. EDHER NIEVES CAMONES

  • El comportamiento es

    un factor crtico en

    cualquier sistema de

    seguridad Y salud en el trabajo

  • Promover una gestin preventiva

    basada en el control de actos y

    condiciones sub-estndar y

    fortalecer la cultura de seguridad

    mediante un sentido de propiedad y

    responsabilidad de la seguridad de

    cada persona.

  • Detener un acto inseguro.

    Reemplazar un comportamiento inseguro por

    otro seguro.

    Identificar las fallas que deben ser mejoradas

    en el sistema de gestin.

    Ayudar al personal a aprender a tomar mejores

    decisiones sobre trabajar seguro.

    Reforzar el mensaje a todos los empleados de

    que trabajar seguro es la prioridad

  • Comportamiento

    Cualquier cosa directamente medible

    que una persona hace, incluyendo

    hablar, actuar y llevar acabo las

    funciones fsicas.

  • Porqu suceden los accidentes?

    Los accidentes se producen:

    Por la mala suerte?

    Por la fatalidad?

    Por el destino?

    Porque estaba escrito?

    Por ser domingo 7?

    Por ser martes 13?

    Se deben a

    Comportamientos

    inseguros o

    Condiciones

    Inseguras

  • Porqu implementar el esquema de SBC?

  • Actos

    inseguros

  • Condiciones

    Inseguras

  • Cuando existe un accidente varios factores pueden estar

    involucrados o La organizacin no proporcion un medio

    ambiente seguro

    o Los procesos de seguridad no fueron

    adecuados o no fueron explicados

    claramente

    o El equipo de proteccin tena fallas

    o La gerencia no apoyo los procesos de

    seguridad

    o Las personas no conocan o no practicaron

    comportamientos seguros

  • Qu es la Seguridad Basada en el Comportamiento?

    Es una herramienta de gestin cuyo foco es el comportamiento de los trabajadores, basada en un proceso de cambio de su actitud hacia la seguridad y salud en el trabajo, buscando la incorporacin de

    stos como valores.

    Seguridad Basada en la Conducta, Seguridad Basada en Valores Seguridad Basada en Personas

  • En qu consiste la Seguridad Basada en el Comportamiento?

    Consiste en modificar los patrones de conducta insegura a travs de un sistema planificado y

    estructurado, siguiendo el siguiente esquema:

  • Cmo se aplica esta herramienta?

  • Qu se puede hacer para que los

    trabajadores

    1. Conocer cmo perciben el riesgo.

    Si para ellos el riesgo no existe, por qu

    adoptar una medida preventiva ?.

    2. Motivar hacia la eleccin de conductas

    seguras.

    Por qu han elegir la conducta segura si al

    optar por la insegura no siempre tienen

    resultados negativos.

    3. Corregir sus conductas.

    Por qu corregir hbitos inseguros si son

    conocidos y tolerados en mi empresa.

  • 1. Evaluacin del riesgo percibido

    Conozca la percepcin de los trabajadores

    hacia los peligros a los que estn expuestos.

    Trabaje con ellos en la identificacin y

    valoracin del riesgo para que vean la

    necesidad de adoptar las correspondientes

    medidas preventivas.

    Comparta la informacin, facilite la

    participacin para conseguir que sean los

    propios trabajadores los que decidan optar

    por las conductas seguras.

  • 2. Observaciones planeadas

    Establezca sistemas de vigilancia participativa que

    permitan conocer cules son las prcticas inseguras que se

    llevan a cabo en su empresa y poder as corregirlas a

    travs de tcnicas positivas.

    Refuerce los hbitos seguros y defina el tipo de

    comportamiento en seguridad que quiere obtener de sus

    trabajadores .

    3. Encuentros preventivos

    Implante una sistemtica de participacin y mejora a

    travs de reuniones peridicas entre la lnea de mando y

    los trabajadores.

    Identifique los puntos de acuerdo, trabaje sobre las

    discrepancias y la mejora de comportamientos al mismo

    tiempo que favorece la implicacin en la prevencin a

    travs de la participacin y refuerza el importante papel

    del mando.

  • Comportamientos que se deben atacar

    1. Negligencia, indiferencia, falta de criterio

    Dejar de lado las normas de seguridad, no

    cumplir las instrucciones recibidas....facilitan el

    cometer errores.

    2. Ira, mal humor, alcohol, drogas

    Contribuyen a que la persona acte

    irracionalmente.

    3. Malos hbitos de trabajo

    Desorden, descuido, indisciplina, o persistencia

    en cometer faltas, descalifican a la persona.

    4. Distraccin, falta de atencin

    Bromas pesadas, permitir que otros interrumpan

    un trabajo peligroso, mal estado de salud, es

    imprudente.

  • 5. Curiosidad

    Hacer o manipular algo desconocido puede ser

    peligroso, siempre preguntar al que sabe.

    6. Ignorancia, instruccin inadecuada

    Toda persona en estas condiciones presenta riesgo

    de accidentarse.

    7. Falta de planificacin, decisiones precipitadas

    Hacer el trabajo en forma improvisada, actuar sin

    pensar o a ltima hora conducen a riesgo. 8. Exceso de confianza

    Rebelda, no aceptar recomendaciones, confundir

    valor con temeridad.....han cobrado muchas vidas.

  • Son mtodos que incluyen:

    1. Identificar y definir operacionalmente Conductas

    crticas relacionadas a la seguridad.

    2. Observar y reunir informacin sobre la frecuencia de

    aquellas conductas.

    3. Proveer retroalimentacin.

    4. Utilizar la informacin recolectada para un

    Mejoramiento Continuo

    PERSONALIDAD ACTITUD CONDUCTA

    ( Individualidad ) ( Antecedente ) (Acciones observables)

  • Involucramiento total de las personas en polticas, estrategias, programas de seguridad.

    Capacitacin continua.

    Proceso de seguridad basado en la conducta. o Identificar comportamientos crticos. o Identificar races de las causas. o Generar acciones potenciales. o Desarrollar plan de accin. o Implementar tems de accin. o Retroalimentacin

    Sistema de administracin para el control de riesgos operacionales. o Anlisis de tareas crticas. o Inventario de criticidad. o Establecer estndares.

    Procedimientos Normas Reglas

  • Liderazgo y compromiso total de la Gerencia. Fomentar el trabajo en equipos de alto desempeo para el logro de sus metas. Promover la efectividad estratgica del negocio. Orientar el comportamiento de las personas. Propiciar la mejora continua de Seguridad a travs del proceso de mejoramiento continuo.