27
SEGURIDAD E HIGIENE. INSTITUTO POLITECNICO NACIONEL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA

Seguridad e higiene 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad e higiene 2

SEGURIDAD E HIGIENE.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONELESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA

Page 2: Seguridad e higiene 2

¿Para que es importante la seguridad e higiene industrial?

…y por que es importante para la formación del ingeniero químico industrial.

Page 3: Seguridad e higiene 2

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es el conjunto de acciones que permiten localizar, reconocer , evaluar los riesgos yestablecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.

La seguridad en el trabajo es responsabilidadcompartida tanto de las autoridades como de empleadores y trabajadores.

Page 4: Seguridad e higiene 2

HIGIENE INDUSTRIAL

“La ciencia y arte dedicada a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales y tensiones emanadas del ambienteDe trabajo (agentes contaminantes del medio ambiente laboral), los cuales pueden provocar enfermedades, daños a la salud a las cuales pueden verse sometidos los trabajadores.

Page 5: Seguridad e higiene 2

ACCIDENTE DE TRABAJOEs toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior , o la muerteproducida repentinamente en ejercicio o con motivo de trabajo, cuales quiera que sean el tiempo en que se presente. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentesque se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de este a aquel (articulo 474, Ley Federal del trabajo).

“Los accidentes de trabajo sonProvocados por actos insegurosy/o condiciones inseguras”

Page 6: Seguridad e higiene 2

EFERMEDADDE TRABAJOTIPOS:

producidas por agentes químicos.

De la piel causadas por agentes químicos.

Por inhalación de agentes químicos

Infecciosas y parasitarias.

Producidas por agentes físicos.

Sistemáticas.

Page 7: Seguridad e higiene 2

CONDICION INSEGURA

Se refiere al grado de inseguridad que pueden tener los locales, maquinaria, equipos,herramientas y puntos de operación.

Page 8: Seguridad e higiene 2

CONDICIONES INSEGURAS COMUNES

Page 9: Seguridad e higiene 2

ACTO INSEGURO

Es la causa humana que actualiza la situación de riesgo para que se produzca el Accidente. Esta acción lleva aparejado el incumplimiento de un método o norma de seguridad, que provoca el accidente

Page 10: Seguridad e higiene 2

ACTOSINSEGUROS COMUNES

Page 11: Seguridad e higiene 2

PELIGRO

Peligro el la propiedad inherente a alguna sustancia, objeto o actividad, la cual de a este la capacidad de generar algún daño a la salud de las personas (trabajadores)o a la integridad de las instalaciones de un centro de trabajo

Page 12: Seguridad e higiene 2

RIESGO

“Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicioo con motivo del trabajo”

Art 473, Ley federal del trabajo

Page 13: Seguridad e higiene 2

MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE.

Page 14: Seguridad e higiene 2
Page 15: Seguridad e higiene 2
Page 16: Seguridad e higiene 2

LAS 10 NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. (Nom-002-STPS-1993. de las Normas Oficiales Mexicanas. 2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios.

(Nom-004-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.

(Nom-005-STPS-1993. de las Normas Oficiales Mexicanas).

4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas. Irritantes y tóxicas.

(Nom-009-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

(Nom-010-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

Page 17: Seguridad e higiene 2

6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.

(Nom-012-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.

(Nom-015-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.

(Nom-022-STPS-1993. de las Normas Oficiales mexicanas).

9.- Señales y avisos de seguridad e higiene.

(Nom-027-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.

(Nom-020-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

Page 18: Seguridad e higiene 2

colores de seguridad dentro de una industria

La importancia que aporta a la Higiene y Seguridad la correcta utilización del color en la industria puede resumirse en los siguientes aspectos:• Factor de prevención de accidentes.• Ayuda en el desempeño Seguro de las tareas habituales• En tareas de mantenimiento y reparaciones,• Orden y limpieza• Requisitos legales

Page 19: Seguridad e higiene 2
Page 20: Seguridad e higiene 2
Page 21: Seguridad e higiene 2

¿QUE ES UNA COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE?

Page 22: Seguridad e higiene 2

CONSTITUCION DE LA COMISIONDE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 23: Seguridad e higiene 2

INTEGRACION DE LA COMISIONDE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 24: Seguridad e higiene 2

FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIONDE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 25: Seguridad e higiene 2

FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIONDE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 26: Seguridad e higiene 2

FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIONDE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 27: Seguridad e higiene 2

¡GRACIAS POR SU ATENCION!