Seguridad e Higiene TP 3.docx

  • Upload
    bachi

  • View
    29

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/23/2018 Seguridad e Higiene TP 3.docx

    1/3

    Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo

    INTEGRANTES: Chiri RalSoruco DaroQuiroga Rubn

    CARGAR TRMICA:

    1) En una acera en verano los obreros del tren de laminacin efectan su trabajo de pie, a ritmomoderado y empleando todo el cuerpo. Se obtuvieron los siguientes parmetros ambientales:

    TBS = 33 C

    TBH = 24 C

    TG = 48 C

    Va = 55 m/min

    Dado esos valores, calcule el tiempo mximo de trabajo y el tiempo de recuperacin. Indique que

    medidas bsicas tomara para mejorar las condiciones ambientales.

    Por el mtodo TGBH:

    Primero se procede al clculo de M (metabolismo):

    Luego se contina con el clculo del TGBH sin carga solar:

    Una vez obtenidos esto dos valores se proceden a la tabla de LIMITES PERMISIBLES PARA LA CARGATERMICA, y se obtiene que el rgimen de trabajo es: 25% de trabajo y 75% de descanso por hora de

    trabajo (es decir trabaja 15 min y descansa 45 min). Para mejorar las condiciones podramos aislar la

    fuente de calor, colocar ventilacin o ver que la ropa de trabajo sea la adecuada.

    ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL:

    2) Marque con una X verdadero o falso:a) Los equipos de proteccin personal deben quedar siempre en el lugar de trabajo. No

    llevarlos a su casa. Verdadero.

    b) Los equipos de proteccin personal se utilizan hasta su total deterioro. Falso, porque una vezque el equipo cumpli la funcin de proteger durante un accidente, el mismo debe

    descartarse.

    c) La verificacin de los equipos de proteccin personal se realiza una vez por ao. Falso, laverificacin de los equipos de seguridad debe hacerse antes de su uso.

    d) No se debe alterar nunca el estado de los equipos de proteccin personal. Verdadero.e) Los equipos de proteccin personal son de uso personal. Verdadero (pueden ser

    intercambiables entre diferentes personas, pero solo usados por una de ella a la vez).

    f) La ropa de trabajo corriente es EPP. Falso, no toda la ropa con la que se trabaja es EPP.

  • 5/23/2018 Seguridad e Higiene TP 3.docx

    2/3

    Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo

    INTEGRANTES: Chiri RalSoruco DaroQuiroga Rubn

    g) Los equipos de proteccin personal evitan la ocurrencia de accidentes. Falso, solo ayudan adisminuir la lesin que ocurre en un accidente.

    3) Complete el siguiente cuadro con el elemento de proteccin personal que corresponda:

    ELEMENTO DE PROTECCIN PERSONAL RIESGOS A CUBRIR

    Casco. Golpes con objetos en la cabeza.

    Calzado de seguridad. Resbalones y cadas.

    Anteojos, anti farras. Salpicadura de lquidos en los ojos.

    Mascara respiratoria, barbijo. Inhalacin de polvos, vapores, humos, etc.

    Guantes de seguridad. Cortes en las manos con objetos o materiales.

    Delantal. Salpicadura de lquidos en el cuerpo.

    Arns de seguridad.Elementos de sujecin y suspensin del cuerpopara evitar cadas.

    RUIDO:

    4) Para las siguientes proposiciones determine si son verdaderas o falsas y justifique las falsas:a) La exposicin al ruido durante mucho tiempo no tiene consecuencia en la coordinacin y la

    concentracin, por lo que no aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes. Falso, hace

    todo lo contrario a lo que se afirma, reduce la coordinacin y la concentracin por lo que

    aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes.

    b) Los obreros expuestos al ruido pueden quejarse de nerviosismo, insomnio y fatiga (se sientencansados todo el tiempo). Verdadero.

    c) Una exposicin excesiva al ruido puede disminuir adems la productividad y ocasionarporcentajes elevados de ausentismo. Verdadero.

    d) El ruido en lugar de trabajo solo se puede controlar y combatir con protecciones en el trabajadormismo. Falso, porque se puede (y se hace en primer lugar) tratar de controlar el ruido en la

    fuente y luego en el trabajador.

    5) Si en una usina elctrica existe una maquina que produce 83 dB y es necesario instalar otrasimilar en el mismo recinto el nivel de ruido total producido por las dos juntas exceder el valor

    limite dado por la ley? (Resolucin S.R.T. N 295/03).

    Si exceder el valor lmite dado por la ley (85 dB) ya que por la regla de los tres dB al duplicar el

    valor original, el ruido total solo aumentara en 3 dB, por lo que tendramos un total de 86 dB,

    pasndose por 1 dB el valor permitido por la ley.

  • 5/23/2018 Seguridad e Higiene TP 3.docx

    3/3

    Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo

    INTEGRANTES: Chiri RalSoruco DaroQuiroga Rubn

    6) La empresa XYZ tiene un taller con cinco prensas motorizadas que producen niveles de ruidos de102-104 dB. Incluso cuando solo funciona una o dos prensas, los niveles de ruidos son de 98 dB,

    lo cual resulta penoso para los trabajadores y les hace correr grave riesgo de perdida de audicin.

    Que soluciones se le ocurren a este problema?

    Los pasos a seguir para plantear las posibles soluciones a este problema son:GENERACIONEMISIONTRANSMICIONRECEPCION.

    Por lo que lo primero que se podra hacer es aislar el ruido en la fuente, es decir donde se esta

    generando, aqu se podra poner paredes anti ruido alrededor de la maquina, o ver la posibilidad

    de cambiar de lugar las maquinas si se pudiese. Y la ltima opcin seria trabajar con EPP en los

    trabajadores, y esta medida podra ser usar tapones dado que el ruido no supera los 105 dB.

    ILUMINACIN:

    7) Determine si es adecuada la iluminacin para un deposito de industria que debe tener unailuminacin de 100 Lux, teniendo en cuenta que si el mismo se ilumina con 10 lmparas de vapor

    de sodio de alta presin de 150 W de 12.000 Lm y un rendimiento de la lmpara del 80%, la

    superficie es: 20 m x 35 m x 8 m de altura.

    Se proceder a calcular la iluminacin media (Em):

    Como la Em es menor que 100 Lux (96 Lux), la iluminacin con las lmparas de sodio de alta

    presin no es adecuada para el deposito de industria.

    8) Indique en las siguientes proposiciones si son verdaderas o falsas y justifique las falsas:a) La intensidad luminosa es el flujo luminoso de un lumen que recibe una superficie de 1 m2.

    Falso, porque es la definicin de iluminancia y no intensidad luminosa.

    b) El flujo luminoso y la intensidad luminosa son magnitudes caractersticas de las fuentes; elprimero indica la potencia luminosa propia de la fuente, y la segunda indica la forma en quese distribuye en el espacio la luz emitida por las fuentes. Verdadero.

    c) La luminancia es una magnitud caracterstica del objeto iluminado, ya que indica la cantidadde luz que incide sobre una unidad de superficie del objeto, cuando es iluminado por una

    fuente de luz. Verdadero.

    d) Se puede decir que lo que el ojo percibe son diferencias de luminancia y no de niveles deiluminacin. Verdadero.