9
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Seguridad en proyectos de construcción Profesor: Héctor Bazán Córdova Curso: Maquinaria para obras Alumna: Denisse Ramos Orellana Facultad: Ingeniería Agrícola Código: 20081230 Informe: N° 1 2012

seguridad en Construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maquinaria agricolaa

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Seguridad en proyectos de construccin

Profesor: Hctor Bazn CrdovaCurso: Maquinaria para obras Alumna: Denisse Ramos OrellanaFacultad: Ingeniera AgrcolaCdigo: 20081230Informe: N 12012

Introduccin Actualmente la construccin es uno de los principales motores de la economa. Es una industria a partir de la cual se desarrollan diferentes actividades (directas o indirectas) que contribuyen a la generacin de muchos puestos de trabajo. Sin embargo, la diversidad de labores que se realizan en la construccin de una edificacin ocasiona muchas veces accidentes y enfermedades en los trabajadores y hasta en los visitantes a la obra.Aunque resulta difcil obtener estadsticas exactas en una industria en la que muchos accidentes pasan desapercibidos y no se denuncian, en muchos pases las fatalidades registradas y los accidentes que causan prdidas de tiempo trabajado, con frecuencia superan a los de cualquier otra industria manufacturera.El mejoramiento de la seguridad, la salud y las condiciones laborales depende en ltima instancia de la colaboracin de personas que trabajan juntas, ya sean funcionarios de gobierno, patronos u obreros. La gestin de la seguridad comprende las funciones de planificacin, identificacin de reas problemticas, coordinacin, control y direccin de las actividades de seguridad en la obra, todas ellas con el fin de prevenir los accidentes y enfermedades.

Marco terico La seguridadLas condiciones de trabajo seguras y saludables no se dan por casualidad por ello es preciso que los empleadores dispongan de una poltica escrita de seguridad en la empresa que establezca las normas de seguridad y sanidad que se proponen alcanzar.La poltica de seguridad deber cubrir los siguientes aspectos:

Dispositivos para impartir capacitacin a todos los niveles. Es necesario prestar especial atencin a trabajadores en puestos clave, tales como los que erigen andamios y manejan gras, cuyos errores pueden ser especialmente peligrosos para los dems. Mtodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones riesgosas; los trabajadores que realicen dichas operaciones deben participar en su preparacin. Deberes y responsabilidades de supervisores y trabajadores en puestos clave. Dispositivos para divulgar la informacin sobre seguridad y salud. Medidas para establecer comisiones de seguridad.

1. Cuales son las obligaciones generales de los empleadores? Los empleadores deberan facilitar medios y organizacin adecuados, crear un programa apropiado de seguridad y proteccin de la salud de los trabajadores que sea conforme a las leyes y reglamentos nacionales, y acatar las medidas prescritas en los lugares de trabajo en materia de seguridad y salud.Los empleadores deberan organizar las obras y proveer y asegurar el mantenimiento de los lugares de trabajo, las instalaciones, el equipo, las herramientas y la maquinaria de modo tal que los trabajadores estn protegidos de todo riesgo de accidente o de dao para la salud que sea razonable y factible evitar. En especial, las obras de construccin y edificacin deberan planearse, prepararse y realizarse de forma apropiada para: Prevenir lo antes posible los peligros que puedan suscitarse en el lugar de trabajo. Evitar en el trabajo posturas y movimientos excesiva o innecesariamente fatigosos. organizar el trabajo habida cuenta de la seguridad y la salud de los trabajadores. utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la seguridad y de la salud. emplear mtodos de trabajo que protejan a los trabajadores contra los efectos nocivos de agentes qumicos, fsicos y biolgicos.

2. Cuales son las obligaciones generales de los clientes?Los autores del proyecto tales como: ingenieros, arquitectos y otros profesionales, deberan procurar que ste no exija la utilizacin de procedimientos de construccin o de materiales peligrosos para la salud y la seguridad que puedan evitarse sustituyndolos por otros. Las personas responsables de la concepcin de edificios, estructuras u otras construcciones deberan tomar en consideracin los problemas de seguridad relacionados con su mantenimiento ulterior cuando ello entrae riesgos particulares. Los clientes deberan: Coordinar, o designar a una persona competente para que coordine, todas las actividades relacionadas con la seguridad y la salud en la ejecucin de sus proyectos de construccin. Tener a todos los contratistas informados de los riesgos especiales que podran surgir en materia de seguridad y salud, de los cuales tengan o debieran tener conocimiento en su calidad de clientes. solicitar de los contratistas que presenten ofertas que consignen los crditos necesarios para sufragar los gastos que entraarn las medidas de seguridad y salud durante el proceso de construccin.

3. Seguridad en los lugares de trabajoa) Disposiciones de carcter general Deberan tomarse todas las precauciones adecuadas para, garantizar que todos los lugares de trabajo sean seguros y estn exentos de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Proteger a las personas que se encuentren en una obra o en sus inmediaciones de todos los riesgos que pueda acarrear sta.b) Medios de acceso y salida En todos los lugares de trabajo deberan preverse y, en caso necesario, sealizarse medios de acceso y salida adecuados y seguros, mantenidos en condiciones conformes a las exigencias de la seguridad.c) Orden y limpieza En cada obra debera elaborarse y aplicarse siempre un programa adecuado de orden y limpieza, que contenga disposiciones sobre. El almacenamiento adecuado de materiales y equipos. La evacuacin de desperdicios, desechos y escombros a intervalos apropiados. No deberan depositarse ni dejarse acumular en las obras materiales sueltos innecesarios que puedan obstruir los medios de acceso y salida de los lugares de trabajo y los lugares de paso. Cuando un lugar de trabajo o de paso est resbaladizo debido al hielo, la nieve, el aceite u otras causas, debera limpiarse o se deberan esparcir en l arena, serrn, cenizas u otros productos semejantes.d) Precauciones contra la cada de materiales y personas y los riesgos de derrumbamiento Deberan tomarse precauciones adecuadas para proteger a las personas contra la cada de materiales y herramientas o de maquinaria, cuando sta sea izada o apeada, instalando para ello vallas o barreras, o apostando algn trabajador para que vigile las operaciones.Conclusiones Actualmente muchos proyectos de construccin no cumplen con los requisitos de proteccin para el empleado, esto debido a que muchas empresas no planifican y cumplen con las normas establecidas en RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones). Impedir accidentes y preservar de las enfermedades y efectos nocivos para la salud derivados de su labor entre los trabajadores de la construccin; Se debe garantizar la concepcin y ejecucin convenientes de obras de construccin, estas deben cumplir con las normas que la rigen para su desarrollo. Se debe adoptar medidas apropiadas de planeamiento, control y aplicacin de las disposiciones pertinentes.

Bibliografa http://www.vivienda.gob.pe/pgt/documentos/PMM/Guias/GUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_IDENTIFCACION_DE_PELIGROS.pdf http://www.eird.org/esp/revista/no_17_2010/art16.html Reglamento Nacional de Edificaciones 2011 Seguridad en la Construccin,( Manual de seguridad Parte 1)