Semana l 20131229

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Semana l 20131229

    1/1SEMANAL 29 DE DICIEMBRE DE 2013

    Hace muchos aos

    constat lo difcilque es para los

    humanos predecir el

    futuro. Es tan complicado que

    nadie sobre todo los que estn

    obligados a estudiarlo, como

    los polticos suele acertar.

    En varias ocasiones he hecho

    pruebas de este tipo en clase:

    Que levanten la mano, por

    favor les sola decir a mis

    alumnos, los que puedan

    predecir cmo ser su cama

    dentro de veinte aos. Lesdaba un minuto o dos para

    pensarlo; y, aunque les hubiera

    dado 20, la respuesta habra

    sido muy parecida: todos crean

    que la cama del futuro sera

    muy parecida a la que les serva

    de lecho en la actualidad. Pocos

    conseguan pensar en otro tipo.

    Me gustara pedir a mis

    lectores que tuvieran la

    amabilidad de contestar una

    pregunta un poco ms difcil:

    alguien ha tenido tiempo

    de pensar por dnde vanlas preferencias de la gente

    respecto al tamao de la

    sociedad o sociedades que nos

    darn cobijo en el futuro? Es

    decir, viviremos en ciudades

    o entidades cada vez mayores,

    como las actuales pero ms

    grandes? O, por el contrario,

    Excusaspara no

    pensar

    LOS LECTORES PREGUNTANA EDUARDO PUNSET

    cultura aprendida, sino por lo

    que siento y veo que en los

    prximos aos la gente preferir

    las llamadas 'comunidades

    autnomas' a cualquier otro

    tipo de comunidades ms

    amplias, incluidas las naciones

    y las economas globales. Y

    no es que las prefiera, sino

    que ya solo se va a fiar de lo

    que se ha fiado siempre.Viene a decir algo muy

    parecido Mark Pagel, el primer

    experto mundial en desarrollo

    psicolgico humano. Lo voy

    a citar porque no quiero

    que ninguno de mis lectores

    se crea lo que acabamos

    de escribir simplemente

    porque lo dice Punset.

    Mark Pagel dice lo mismo que

    yo con otras palabras: Cmo

    es posible que se derroche

    tanta fe en adornos de nuestros

    vehculos culturales? Cmoes posible que le hayamos

    sacado a esto provecho, en

    lugar de considerarlo algo

    peligroso todo a lo largo de

    la Historia de la evolucin?

    A cambio, obtenemos la

    proteccin y prosperidad que

    nos da nuestra cultura. n

    seguiremos la costumbre que

    la mayora ha olvidado serporque piensa en otras cosas

    o est distrada de seguir

    acantonados en nuestros

    pequeos reductos, en los

    que los vecinos de al lado

    no nos entienden porque

    hablamos otros idiomas?

    La historia de la civilizacin

    empieza hace unos cien

    mil aos cuando, en lugar

    de genes biolgicos, el ser

    humano aprende a intercambiar

    informacin hasta transmitir unacultura que lo ayuda a vivir.

    Ahora bien, se ha fijado

    el lector en que existen en

    todo el planeta nada menos

    que unas siete mil maneras

    distintas de decir puedo

    pasar?, hola, qu tal? o

    qu pena!, est lloviendo?

    Nos damos todos cuenta de

    que la mujer o el hombre que es

    de mi pueblo va por delante de

    los dems por muy precisas que

    sean las leyes de la igualdad?

    Nos damos todos cuenta deque los rabes de Figueras o de

    Crdoba tienden a unirse unos

    con otros, en mayor medida que

    los catalanes y los andaluces

    que se saben en su tierra?

    La gente est tan marcada por

    su cultura local que distingue

    muy bien el ligersimo acento del

    vecino de la regin de al lado...

    y no digamos ya del extranjero.

    Hemos mejorado algo?

    Quiero decir: la irrupcin

    ARTURO HINOJOSA. HOSPITALET DEL INFANTE (TARRAGONA)

    Cmo sernlas sociedadesdel futuro?

    Si quiere participar en la seccin, enve sus preguntas [email protected] o aXLSemanal. Excusas para no pensar.Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 7. 1.. 28027 Madrid.

    "En el futuro,la gente preferirpertenecer acomunidadesautnomasque a nacioneso economas

    globales""La civilizacin

    comienza haceunos cien milaos, cuando elhombre empiezaa intercambiarinformacin"

    de la cultura en el terruo

    nos hace ms o menosescoceses que antes?, ms

    o menos andaluces?, ms

    o menos catalanes?

    Los que defendemos una

    patria o un reducto ms

    grande estamos solos.

    Por eso, yo vaticino no por

    culpa de mis genes ni de la

    CONOCER Zoom4