24
Fundado el 13 de Noviembre de 1993 www.semanariotiempo.cl 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el Director de Obras Municipales de La Serena, Patricio Núñez, quién indicó que entre los proyectos congelados o ya desistidos hay remodelaciones de viviendas e iniciativas de inversión comercial, educacional y turística. Por su parte, la encargada de Monumentos Nacionales reconoce que no tienen plazo para sus trámites , pero que falta trabajo en conjunto con el municipio.(11) En plena plaza realizaron clase de Baby-Dance En plena plaza realizaron clase de Baby-Dance LA SERENA: MATRIMONIOS EN LA INTENDENCIA REGIONAL: Una salita del segundo piso de la intendencia es el lugar provisorio en que se están realizando matrimonios y acuerdos de unión civil, debido al paro del Registro Civil. En la foto, familiares,fotógrafos y parejas esperando su turno en el lobby del Gobierno Regional. Actividad busca promover el apego materno y la vida saludable.(14) Mi el Mi el PAT Proba la en la en Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de Coquimbo Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de Coquimbo Mi pr el Mi pr el PAT Pro par Fiscal Labarca:“Estamos al debe en nuestra forma de atender a las víctimas”(04) Fiscal Labarca:“Estamos al debe en nuestra forma de atender a las víctimas”(04) Enrique Labarca, Fiscal Regional «Nunca ha estado en duda la continuidad de CORMINCO» (09) «Nunca ha estado en duda la continuidad de CORMINCO» (09) Juan Carlos Sáez, Presidente del Consejo Regional Minero: «Es incomprensible que ahora aparezcan estos recursos ¿Quién me lo explica...? «Es incomprensible que ahora aparezcan estos recursos ¿Quién me lo explica...? A PROPÓSITO DEL CDT: Entrevista con Eduardo Alcayaga, Presidente de la comisión de Salud del Consejo Regional (17) Escuelas municipales atienden a más de 2.000 niños con necesidades educativas especiales (20) Escuelas municipales atienden a más de 2.000 niños con necesidades educativas especiales (20) LA SERENA Minera Linderos es la primera en Chile en lograr reorganización empresarial bajo nueva ley de quiebras (08) Minera Linderos es la primera en Chile en lograr reorganización empresarial bajo nueva ley de quiebras (08) LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO

Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

Fundado el 13 de Noviembre de 1993 www.semanariotiempo.cl

52 proyectos en zonatípica entrampados porMonumentos Nacionales

52 proyectos en zonatípica entrampados porMonumentos NacionalesAsí lo aseguró el Director de Obras Municipales de La Serena, Patricio Núñez, quién indicó que entre losproyectos congelados o ya desistidos hay remodelaciones de viviendas e iniciativas de inversión comercial,educacional y turística. Por su parte, la encargada de Monumentos Nacionales reconoce que no tienen plazopara sus trámites ,pero que falta trabajo en conjunto con el municipio.(11)

En plena plazarealizaron clasede Baby-Dance

En plena plazarealizaron clasede Baby-Dance

LA SERENA:

MATRIMONIOS EN LA INTENDENCIA REGIONAL: Una salita del segundo piso de la intendencia es el lugarprovisorio en que se están realizando matrimonios y acuerdos de unión civil,debido al paro del Registro Civil.En la foto,familiares, fotógrafos y parejas esperando su turno en el lobby del Gobierno Regional.

Actividad busca promover el apegomaterno y la vida saludable.(14)

MielMiel

PAT

Probala enla en

Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de CoquimboSemanario de Economia y Desarrollo de la Región de Coquimbo

Miprel

Miprel

PAT

Propar

Fiscal Labarca:“Estamosal debe en nuestra formade atender a las víctimas”(04)

Fiscal Labarca:“Estamosal debe en nuestra formade atender a las víctimas”(04)

Enrique Labarca, Fiscal Regional

«Nunca ha estado enduda la continuidadde CORMINCO» (09)

«Nunca ha estado enduda la continuidadde CORMINCO» (09)

Juan Carlos Sáez, Presidente delConsejo Regional Minero:

«Es incomprensible queahora aparezcan estosrecursos ¿Quién me loexplica...?

«Es incomprensible queahora aparezcan estosrecursos ¿Quién me loexplica...?

A PROPÓSITO DEL CDT:

Entrevista con Eduardo Alcayaga, Presidente dela comisión de Salud del Consejo Regional (17)

Escuelas municipalesatienden a más de 2.000niños con necesidadeseducativas especiales (20)

Escuelas municipalesatienden a más de 2.000niños con necesidadeseducativas especiales (20)

LA SERENAMinera Linderos es la primera en Chileen lograr reorganización empresarialbajo nueva ley de quiebras (08)

Minera Linderos es la primera en Chileen lograr reorganización empresarialbajo nueva ley de quiebras (08)

LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO

Page 2: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

02

Redacción y Publicidad: Los Carrera 521-B / Fono Fax (51) 220042 - 216193 La Serena / Imprenta Los Carrera 521-BDistribución: La Serena, Almagro 432 Local 5 ; Coquimbo, Matta 87 Local 4; Ovalle, Miguel Aguirre 116, Agente Sr. CristiánCampaña Zumaran Fono: 635479.

EDITOR GENERAL (220042)[email protected] / 21 61 93 e-mail: [email protected] [email protected]

Director: LUIS VILLAGRAN CASTELLON Representante Legal: ENRIQUE REYES HARRIS Gerente: MARIA MOORE JERALDOSEMANARIO TIEMPO Sociedad Periodística TIEMPO CIA. LTDA. Creada el 13 Noviembre de 1993 - Los Carrera 521-B - La Serena - IV Región de Coquimbo

MARKETING EMPRESARIAL Y PUBLICIDAD: [email protected] / 21 61 93

CIRCULACION Y SUSCRIPTORES: [email protected] / 22 00 42 www.semanariotiempo.cl

Columnista - Espacio de Opinión - FAMILIA AYER, HOY Y SIEMPRE

«EL DESTINO NO REINA SIN LA COMPLICIDADSECRETA DEL INSTINTO Y DE LA VOLUNTAD».Giovanni Papini

Giovanni Papini (1881-1956) fue un escritor italiano, uno delos escritores más importantes de Italia del siglo XX. Inicial-mente ateo y escéptico, posteriormente pasó a ser católico.

Lectores de TIEMPO

Adriana MuñozSenadora PPD

Francisco MezaGerente Extintores Serdex,Barrio La Florida.

Mariano TorrealbaTerranostra

SER ABUELO HOY

Por DrDrDrDrDr..... GONZALO PETIT GONZALO PETIT GONZALO PETIT GONZALO PETIT GONZALO PETIT/ Médico

TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

¡Qué duda cabe!...Lostiempos han cambiado. Atrásha quedado esa imagen me-lancólica de aquellas visitasperiódicas a la casa de nues-tros abuelos para saludarlos yesperar que ellos nosregalonearan, incluso a contra-pelo de las estrictas normasde crianza aplicadas por nues-tros padres.

Hoy en cambio se cal-cula que aproximadamente el20 % de los abuelos chilenosestá al cuidado de algún nietotodos los días y un 15 % lo haceuna o varias veces a la sema-na, responsabilidad que recaefundamentalmente en lasabuelas, oportunidad inapre-ciable que aprovechan paraejercer una vez más su mater-nidad. Una realidad que es-conde muchas cosas, entreellas el trabajo de ambos pa-

dres en largas y agobiantes jor-nadas laborales, situación enque habitualmente los abue-los constituyen el principalapoyo para la familia. Inclusoen muchas ocasiones los abue-los se hacen cargo de sus nie-tos desde su nacimiento, enespecial en aquellos lamenta-bles casos de abandono.

Esta realidad socialque no evidencia signos decambiar, salvo en sentido pro-gresivo, involucra, como todaslas cosas en la vida, tanto be-neficios como perjuicios, pre-dominando por fortuna clara-mente los primeros sobre lossegundos. Uno de los benefi-cios más evidente lo aprecia-mos cuando los abuelos deci-den hacerse cargo de la crian-za de sus nietos, proporcionán-doles un ambiente familiar es-table en lo afectivo desde el

momento que asumen en pro-piedad el rol parental de auto-ridad, atención, cuidado y pro-tección de sus nietos. Si bienno constituye una situación fa-miliar tradicional, conforma sinduda un nido acogedor paraaquellos niños que viven unasituación social compleja.

No deja por ello de serbeneficioso cuando los abue-los pasan a ser un apoyo en lacrianza pero los padres man-tienen su rol, es decir, son elloslos que mantienen la toma dedecisiones. El apoyo logísticoen estos casos desempeña unrol fundamental y contribuyeen forma significativa a la ar-monía familiar al disminuir elstress laboral de los padres.

Otro aspecto benefi-cioso de estas situaciones loconstituye la contribución quehacen los abuelos a la forma-

ción de las nuevas generacio-nes, factor fundamental enestos tiempos en que los valo-res familiares y sociales sonfuertemente estremecidos porcorrientes de pensamiento quecontribuyen sistemáticamentea socavarlos, situación que sepone de manifiesto especial-mente a partir de la segundainfancia, alterando con fre-cuencia la armonía y estabili-dad de la familia.

De allí la importanciade los vínculos de afecto quelos abuelos establezcan consus nietos en cuanto a la trans-misión de los valores familia-res, entre ellos la transmisiónde la fe. La realidad nos de-muestra también que los ni-ños que están en contacto es-trecho con sus abuelos tienenclaro su sentido de pertenen-cia y su historia familiar. En este

sentido los abuelos aportanfundamentalmente su expe-riencia de vida, una actitud másarmónica ante la vida y rutinasestables, elementos de convi-vencia que contribuyen a pro-porcionar seguridad a sus nie-tos y disminuir especialmenteel stress reactivo a su relacióncon el medio ambiente. A ellocontribuye también en formasignificativa la interacción en-tre distintas generaciones loque los ayuda a crecer comopersonas.

Entre los factores quepueden resultar negativos enciertas circunstancias es quea algunos abuelos les cuestamucho imponer su autoridady poner límites a sus nietos,situación que puede conducira la confusión de roles. As-pecto en todo caso de impor-tancia limitada ante la pre-

sencia de figuras parentalessuplentes capaces de propor-cionar apoyo, seguridad y pro-tección, lo que adquiere sumáxima importancia en cier-to momento del ciclo vital enque el niño se va a cuestionarla ausencia de su madre opadre en su vida, y es en esemomento donde las figuras decuidado deben estar presen-tes para contener y resolverdudas y conflictos, especial-mente a consecuencia de des-bordes de conducta.

El Estado es un mal empleador y las empresas públicas sufren de una crónica falta deeficiencia en la gestión. Son algunas de las afirmaciones que acostumbran a plantearse comoverdades absolutas en cátedras de economía, derecho económico o administración de empre-sas. Y la verdad está demostrada por los hechos. La cantidad de problemas en la contrataciónde trabajadores a honorarios o a contrata en el sector público, los escándalos en empresas delEstado, la precariedad de miles de mujeres sin derechos sociales, son ejemplos de ello.

Por otra parte, el rol subsidiario del Estado es un paradigma que algunos pretenden revisar,y para ello también cuentan con argumentos poderosos, como la colusión entre empresasprivadas, los abusos laborales, la debilidad de los sindicatos, la extrema concentración delpoder económico que permite que los grandes sean cada vez más grandes, eliminando demanera cruel la competencia de cualquier emprendedor que desee avanzar y competir, etc.

En fin, con todos los últimos escándalos es la misma clase empresarial la que está saliendo

muy mal parada y está generando una conciencia ciudadana que avala cualquier tipo de cambioradical para modificar el modelo económico. Son las mismas empresas coludidas las que estándando la razón y se están disparando en los pies. Sin embargo, en el estado actual de los hechosesto no garantiza en lo más mínimo que el Estado pueda ser un mejor proveedor de bienes yservicios.

Chile es un país cuyo desarrollo económico ha sido explosivo, laxamente regulado y conespaciales características que lo hacen ser «a la chilena». Chile es un país que hoy estállegando a un nivel de desarrollo tal que hace imprescindible una mayor regulación del marcadopara que este funcione, para que funcione de verdad, sin deformaciones o anomalías quecorrompan el sistema, con sanciones reales que permitan mitigar la frustración de los consumi-dores agredidos por el abuso empresarial. No se puede cuestionar todo el modelo, pero si esindispensable revisar sus vacíos y sancionar a quienes se han enriquecido de manera ilegal.

Cambios al modelo

Page 3: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

03TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Vicuña contará con elVicuña contará con elVicuña contará con elVicuña contará con elVicuña contará con elproyecto de Barrio Comercialproyecto de Barrio Comercialproyecto de Barrio Comercialproyecto de Barrio Comercialproyecto de Barrio Comercialdel Ministerio de Economíadel Ministerio de Economíadel Ministerio de Economíadel Ministerio de Economíadel Ministerio de Economía

El proyecto financiado por el Ministerio de Eco-nomía en su primera etapa con $60 millones, com-prenderá el barrio ubicado entre las calles SanMartín y Riquelme por Gabriela Mistral y tambiénentre San Martín y Carrera por calle Chacabuco.

La primera etapa del programa, de activación,contempla la realización de acciones dedinamización comercial y la elaboraciónparticipativa de una estrategia de desarrollo delbarrio, donde sus integrantes plasmen sus anhe-los y los pasos para lograrlos.

Entre los objetivos que se busca está :Revitalización comercial de cada barrio; Aumentode ventas de las empresas que conforman el ba-rrio; Aumento o mantención del número de em-pleos; Mejora de la oferta comercial del barrio;Mejoramiento del espacio público;

Poner en valor la identidad del barrio; Mejorade la sustentabilidad comercial y urbana del ba-rrio; Conformación de un grupo asociativo local;Generación de una estrategia común

En la votación unánime de la comisión regio-nal participaron las cámaras de comercio de LaSerena, Coquimbo y Ovalle, Sercotec, la SecretaríaRegional Ministerial de Economía, Sernatur y Corfo.

VALLE DE ELQUIVALLE DE ELQUIVALLE DE ELQUIVALLE DE ELQUIVALLE DE ELQUI

Tras dieciséis años sinmayores cambios adminis-trativos al interior del ca-nal más grande del Valle deElqui, el Canal Bellavista, seconformó un nuevo directo-rio transitorio «de consen-so» elegido por votación de-mocrática. La instancia serápresidida por BrunoZandonai Dalbosco, produc-tor agrícola del sector deSan Ramón, en Coquimbo.

Esta noticia fue rápida-mente difundida a lo largodel Valle de Elqui, debido ala importancia de este ca-nal, cuya extensión es cer-cana a los sesenta kilóme-tros, con más de tres mildoscientos regantes, entrelos que se distribuyen cercade tres mil setecientas ac-

Se trata de un directorio «de consenso»presidido por Bruno Zandonai Dalbosco,agricultor del sector de San Ramón enCoquimbo, instancia que durante un pe-riodo de seis meses buscará renovar losestatutos del canal y auditar las finan-zas.

ciones de agua.Recordemos que hasta

este año la presidencia delBellavista recaía en José Iz-quierdo Zomosa, quien ade-más presidió la junta de Vi-gilancia del Río Elqui hastafines de 2013.

Junto a Zandonai fueronelegidos como directores delcanal los agricultores MarioHernández, RenatoBortolotti Nardón, GiorgioBertola Bortolotti y RicardoErler Zandoval.

Sobre este cambio deadministración, Dalboscoseñaló que «la gente queríaun cambio, no puede haberuna persona tantos años enel poder. Si uno quiere unainstitución democrática, nopuede estar una persona en

un cargo toda la vida».El canal convocó la se-

mana pasada a sus regantesa una Asamblea Extraordi-naria en la que se realiza-ron balances de gestión y

ejecución de obras. Sobre lorendido, Zandonai señalóque «se ve todo bien, perohay que revisar», lo que sehará a través de estudiosdetallados y auditorías.

Canal Bellavista tiene nuevo directoriotras dieciséis años sin elecciones

Paro del Registro Civil se extiende sinsolución desde el 29 de septiembre

Cada mañana, el hall de entrada de la Intendencia Regional se aprecia poblada de personas con tenida formal, algunascasi de gala. No se trata de una fiesta; ahí se están celebrando matrimonios y acuerdos de unión civil, algo inédito en lahistoria del edificio de calle Prat.

El paro de los funciona-rios del Servicio de RegistroCivil, iniciado el 29 de septiem-bre, se encamina a convertir-se en una suerte de hito enlas movilizaciones de emplea-dos fiscales.

La falta de progreso en lasconversaciones entre la Aso-ciación de Funcionarios(Anercich) y el gobierno man-tiene cerradas las 32 oficinasde la entidad en la región y asus 105 funcionarios sin tra-bajar. La piedra de tope: unbono prometido verbalmentepor el ex ministro de Justicia,José Antonio Gómez, quien

Pablo Portilla Vargas

Los carteles de protesta en las oficinas de la entidad empiezan a acu-mular polvo, mientras las negociaciones parecen seguir en punto muer-to. Las parejas contraen matrimonio en la propia Intendencia Regio-nal, algo de lo que no ha gozado ni la más alta autoridad.

actualmente se desempeña enla cartera de Defensa, mien-tras que su sucesora, JavieraBlanco, desconoció el supues-to compromiso.

Alejandro Hablares, se-cretario de la Anercich regio-nal, cuenta que “salvo unasemana, en que hubo un pun-to de inflexión, hemos hechoturnos éticos todos los días”,para trámites de inscripción denacimientos y defunciones;entrega de pasaportes y cé-dulas de identidad tramitadasantes de la movilización.

El dirigente asegura quelos empleados han estadodesarrollando tareas adminis-trativas, “ordenar archivos,rectificaciones. Nosotros sa-

bemos que al reiniciar nueva-mente las labores vamos te-ner un alto de trabajo. Tene-mos experiencias anterioresen paros y sabemos qué es loque debemos hacer”.

Y claro que tienen expe-riencia. Es el mismo servicioque mantuvo un paro de 28días en 2013, que complicó alentonces gobierno deSebastián Piñera. “Tuvimosuna movilización en 2013,pero no como esta, sinmatonaje como ahora. Pero lafamilia del Registro Civil secohesiona con ese tipo de co-sas. Hay cansancio, está lavoluntad de llegar a buen puer-to, pero las voluntades tienenque ser mutuas”, asegura.

El gobierno ha tratado dealiviar la presión ciudadana conun plan de contingencia, dis-poniendo sitios para realizar

trámites, atendidos por funcio-narios de otras entidades, másalgunos empleados del Regis-tro Civil disidentes. Algo que la

Anercich no duda en condenar,rotulándolo como “rompehuel-gas”.

En la Intendencia Regional,en La Serena, se otorgan cla-ves para autoatención digital;se efectúa captura de cédulasy pasaportes, como tambiénmatrimonios y acuerdos deunión civil. Algo nunca visto enla historia del edificio.

Page 4: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

04 TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

El concurso para determi-nar a su reemplazante estáen marcha; su nombre debie-ra conocerse a más tardar amediados de diciembre, y elcambio de mando, para ini-cios de febrero próximo.

Quien antes se desempe-ñara como fiscal jefe de LaSerena, ha vivido casi íntegra-mente la evolución del Minis-terio Público. Ahora, a sus 47años, sin embargo, debe

abandonarlo necesariamen-te, pues un vacío legal obligaa quienes han sido fiscalesregionales a salir de la insti-tución, en vez de volcar suconocimiento y experienciaen otro puesto. Las únicasmaneras de seguir habríansido postulando a otra fisca-lía regional o al puesto de fis-cal nacional, pero no estuvodispuesto a pagar el costo fa-miliar.

Dice que ni siquiera hapensado en qué hará una vezque salga del servicio. “Si me

pongo a pensar no voy a con-centrarme en mi trabajo, y yovoy a ejercer hasta el últimodía”, dice.

-¿Qué le dejan estos añoscomo fiscal regional?

Una tremenda experien-cia en muchos ámbitos: pro-fesional, personal, de rela-ción con las víctimas. Áreasen que normalmente los abo-gados no nos desarrollamos,tuve que hacerlo por necesi-dad: diplomados en gestión,recursos humanos, liderazgo,

procesos de control de cali-dad, a fin de meterle másmente ingenieril a una insti-tución que, a mi juicio, trami-taba como estudio jurídico, yyo entiendo que no es eso.No son (meros) abogados, yotengo fiscales, somos una ins-titución y por ende, la visióntiene que ser institucional.

Ese grupo de fiscales tie-ne que trabajar, desde unpunto de vista gerencial,como empresa, sobre todocon el manejo de causas, esla única forma de hacer fren-te a esto. Son 49 mil ingresosal año. Tiene que llevar a crearun sistema de gestión paraasumir esta carga de trabajo,que durante estos ocho añoslo único que ha hecho es su-bir, con el mismo número defiscales.

¿EXCESO DE PODER?-Hay quienes recelan del

Ministerio Público y cuestio-nan que tiene mucho poder,tal vez demasiado.

Creo que es erróneo. Hayfiscalías, como en Alemania,en que el fiscal tiene faculta-des para detener, ordenar elallanamiento de una casa, enciertas situaciones muy con-cretas.

La noción de poder estávinculada esencialmente auna característica básica, quees la autonomía. El tema es

que si la Fiscalía carece deautonomía constitucional, fi-nalmente se convertirá en unorganismo sujeto al poderpolítico. La pregunta es ¿comosociedad, qué queremos: unorganismo encargado de lapersecución penal que seaposible de ser manejado porpoderes fácticos o políticos,o lo que requiere el estadode derecho democrático, unorganismo autónomo, quepueda investigar a quien sea,sin distinción?

Hay que prestar atencióna cuáles son los sectores quese han levantado por el temade nuestra autonomía. Nor-malmente han sido sectoresinvestigados por nosotros.Eso tiene un cariz.

-¿Cuáles sectores?Sectores políticos y eco-

nómicos que han sido objetode investigación.

Hemos sido capaces deinvestigar hechos comocolusiones, hechos dondeestá involucradofinanciamiento político, notenemos problema en ingre-sar con una orden de incau-tación a La Moneda o inclusonos podemos investigar a no-sotros mismos sin ningún mi-ramiento.

-Esa autonomía de la queusted habla se ha visto bajo

cuestionamiento reciente-mente. Se ha planteado queel fiscal nacional ha sido re-ceptivo a presiones para noir más a fondo en las investi-gaciones relacionadas confinanciamiento ilegal de lapolítica.

Los últimos casos, comoPenta, SQM, especialmentepor lo que hizo el Poder Ju-dicial, de transmitir las au-diencias, trajeron una con-secuencia institucional posi-tiva. Primero, darle a enten-der al ciudadano común quésomos: no somos jueces,tampoco un organismo poli-cial, sino un organismo en-cargado de investigar hechosque pueden ser delitos y quedamos protección a víctimasy testigos.

Además, sirvió para dara entender la visión de la Fis-calía en ejercer la acción pe-nal sin discriminación deningún tipo, sea a quien sea,y dando prioridades a cate-gorías delictivas que antigua-mente uno veía poco, comolos delitos de cuello y corba-ta, que están mal reguladosen el Código Penal, por lo an-tiguo que es.

Es sumamente difícil vercasos de colusión que ter-minaran en un tribunal,como el caso de las farma-cias, independiente de quelo hayamos perdido. Al final

LECCIONES DE OCHO LECCIONES DE OCHO LECCIONES DE OCHO LECCIONES DE OCHO LECCIONES DE OCHO AÑOS COMO FISCAL REGIONALAÑOS COMO FISCAL REGIONALAÑOS COMO FISCAL REGIONALAÑOS COMO FISCAL REGIONALAÑOS COMO FISCAL REGIONAL

"Mandarle a una víctima unacarta de archivo provisional,en la cual casi se le dice'vaya a investigar usted',es una pésima respuesta"El abogado Enrique Labarca completará en febrero los ochoaños que dura su cargo. Luego, abandonará la institución paraser un ciudadano más. En esta entrevista plantea una miradacrítica del propio Ministerio Público y de su relación con elpoder político, así como los límites de la legislación que impi-den hacer justicia.

Pablo Portilla Vargas

- En ocho años las necesidades aumentan,más en una región que crecedemográficamente más rápido que el resto delpaís. ¿Cómo es la relación entre la dotaciónde fiscales y las necesidades?

Tenemos ocho fiscales en La Serena, nue-ve en Coquimbo, uno en Vicuña, otro en Illapel,otro en Los Vilos y cinco en Ovalle. Conmigosomos 26.

-¿Esa cifra no ha cambiado?Hace muchos años entró un solo fiscal, con

la modificación de la Ley Penal Adolescente. Perofue uno para la región. Eso ha sido todo.

-¿Cuántos fiscales se van a integrar como pro-ducto del Plan de Fortalecimiento que aprobó elCongreso?

Vamos a tener seis fiscales más, de aquí atres años. El primer año nos llega uno, que vapara Ovalle. Llega personal administrativo tam-

«En muchos años entró un solo (nue«En muchos años entró un solo (nue«En muchos años entró un solo (nue«En muchos años entró un solo (nue«En muchos años entró un solo (nuevvvvvo)o)o)o)o)fffffiscal para la regiscal para la regiscal para la regiscal para la regiscal para la regiiiiión.ón.ón.ón.ón. Eso ha sid Eso ha sid Eso ha sid Eso ha sid Eso ha sido todo todo todo todo todo...»o...»o...»o...»o...»

DOTDOTDOTDOTDOTACIÓN REGIONAL:ACIÓN REGIONAL:ACIÓN REGIONAL:ACIÓN REGIONAL:ACIÓN REGIONAL:

bién, funcionarios para la Uravit (UnidadRegional de Atención a Víctimas y Testi-gos). Es una de las áreas personalmentesensibles, ahí estamos al debe.

El Plan de Fortalecimiento original quepropuso el fiscal nacional era casi tres ve-ces el personal que nos dieron, eso fue unestudio de casi dos años que hizo el BancoInteramericano de Desarrollo. Eran unos500 fiscales y nos dieron 170 y algo.

En Colombia tienen tres mil fiscales.Nosotros, incluyendo al fiscal nacional yregionales, tenemos 666. Tenemos la ma-yor tasa de causas por fiscal deLatinoamérica. El Plan de Fortalecimientoes una ayuda, eso es indudable, pero cual-quier persona que escuchó la discusiónparlamentaria, los mismos parlamenta-rios, cuando discutieron la ley, estaban deacuerdo en que era poca gente y era tar-dío.

Page 5: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

05TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

«Debemos  tener una mirada hacia  la víctima absolutamen-te distinta. Nosotros no atendemos bien, nadie viene a  la Fisca-lía  feliz.

Hay un tema con  los archivos provisionales. Me parece quemandarle a una víctima una carta de archivo provisional, en  lacual  casi  se  le  dice  “vaya  a  investigar  usted”,  está  mal,  es  unapésima respuesta. Ese tipo de cosa se puede informar y explicar,pero de otra forma; hacerlo verbalmente con la víctima es abso-lutamente distinto, lo hago habitualmente. El no dar la cara, ahíestamos al debe, y en nuestra  forma de atender  también.

Hay delitos en que tiene que haber contacto inmediato conlas víctimas. Por ejemplo, no tenemos programas de atención enmateria de hurto y  robo, y  resulta que esos delitos son  los quemás archivo provisional producen»

«Nosotros noatendemos bien»

FISCALÍA FISCALÍA FISCALÍA FISCALÍA FISCALÍA Y SU RELACIÓN CON LASY SU RELACIÓN CON LASY SU RELACIÓN CON LASY SU RELACIÓN CON LASY SU RELACIÓN CON LASVÍCTIMAS:VÍCTIMAS:VÍCTIMAS:VÍCTIMAS:VÍCTIMAS:

esta es una discusión de sinuestros delitos, que estánen  un  código  de  1874,  seencuentran con la realidad.Finalmente, es  la  labor deljuez, no de nosotros;  la  la-bor de nosotros es sostenerla acción cuando estimamosque tenemos elementos deprueba razonables, no cuan-do  creemos  que  vamos  acondenar.

El  ciudadano  tiene  de-recho a la justicia; si yo mevoy sólo con juicios que séque voy a ganar, voy a dejarun  montón  de  otras  situa-ciones que son discutibles,pero en que el ciudadano veque no pasa nada. Las per-sonas  tienen  el  derecho  aque, en la medida que ten-gamos causa probable,  lle-vemos esto a un tribunal, lopeleemos de verdad; que elfiscal esté al lado de la víc-tima y, en definitiva, resuel-va el tribunal.

LOS LÍMITESDE LA JUSTICIA-¿Hay ámbitos de la le-

gislación chilena en dondelas figuras penales no permi-ten hacer una mejor justi-cia?

Hay  tres  proyectos  deCódigo Penal en los últimosdiez años, primero con Frei,después el de Piñera, y aho-ra hay otro más.  Lamenta-blemente, todavía no salena la luz.

Nuestro código es anti-guo, sanciona cosas tan lla-mativas como correr carrua-jes en la vía pública. No co-rresponde a la realidad ac-tual.  Hay  temas  en  delitoseconómicos en que el avan-ce de la sociedad y el desa-rrollo de Chile y su sistemafinanciero requiere una mi-

rada actual y no una de hacemás  de  un  siglo  atrás,  enque nadie iba a pensar queun papel, como un pagaré oun  bono,  iba  a  costar  100,200 o 300 veces más que uninmueble,  eso  hay  que  re-flejarlo  en  una  legislaciónnueva.

El caso del confort o  lacolusión de los pollos son te-mas que la sociedad chilenaestá empezando a entender,que merecen ser analizadosy merecen que, como socie-dad, determinemos cuál esel margen  legal para hacerun negocio: ¿es acorde quenos  pongamos  de  acuerdodos  o  tres  empresas  parasubir el precio de un produc-to X o que nos repartamosel mercado?

-¿Qué otros ámbitos le-gales, además del económi-co?

Los  delitos  contra  lavida  y  la  salud  individual.Los  delitos  contra  la  vidason  los homicidios, en susdistintas formas.

-¿Ahí el problema es labaja penalidad?

Es eso. En derecho  losbienes  jurídicos  sejerarquizan, y normalmen-te los bienes jurídicos esen-ciales son la vida y la liber-tad; los demás empiezan aser  bienes  jurídicos  nece-sarios  para  desarrollar  al-guno de los otros dos. En-tonces, cuando comparo laspenas  por  delitos  de  robocon  las  de  lesiones  o  losdelitos  contra  la  vida,  lacosa no parece razonable.

En el Código Penal estásancionado el maltrato ani-mal,  hay  que  sancionarlo,pero las lesiones menos gra-

ves contra una persona tie-nen  la  misma  pena,  y  ahíme produce un problema.Debiéramos examinar si eldelito de lesiones tiene enChile  penas  acordes  a  laconsecuencia  que  puedetraer, en una lesión puedequedar  alguien  en  silla  deruedas.

El  delito  de  estafa  tie-ne  muy  baja  penalidad  yademás, una estructura le-gal muy compleja. Las figu-ras  de  apropiaciones  pormedios  inmateriales  sonreferidas  a  casos  específi-cos,  como  “el  joyero  quevendiera artículos con otraley”. Una  legislación penalde esa naturaleza no es ra-zonable en este momentohistórico;  debiera  corres-ponder a figuras de carác-ter  general,  que  puedanabarcar muchas situacionesconcretas. Por ejemplo,  laestafa  informática:  ¿cómosancionar  al  tipo  que  cap-tura  datos  a  través  defishing; encaja en la figurachilena de estafa o no? Haydiscusión,  hay  sentenciasque condenan y otras queabsuelven.

También temas de dro-gas y temas de mercado, loque se llama derecho penaleconómico, el derecho pe-nal de empresa. Hay legis-laciones que sancionan losproductos defectuosos, queproducen daño a  la vida ola salud de las personas; no-sotros no tenemos ningunanorma vinculada a eso (...)

Hay  temas  demedioambiente. Chile tieneuna  normativa  en  base  alderecho  administrativosancionador, o sea, es unasanción administrativa. No-

sotros protegemos el medioambiente  siempre y cuan-do eso implique un peligropara  la  vida  de  las  perso-nas o de los animales; si yocontamino y esto no produ-ce  riesgo  para  la  vida,  nocalza  en  el  delito  chileno.Los españoles sí  lo tienen,sancionan  los  delitos  almedioambiente  en  sí  mis-mo.

Además, en un país quees minero, en que los nive-les de contaminación exis-ten, ¿qué hago con un de-rrame, hay responsabilidadpenal o no? Una de las pri-meras  discusiones  en  esamateria fue un derrame deconcentrado de cobre a unrío en esta región, se utili-zó  un  tipo  penal  que  estáen la Ley General de Pesca,porque es lo único que te-níamos. Nos  fue mal, por-que  la  interpretación  deltipo  penal  es  de  contami-nar  intencionalmente  lasaguas y por negligencia.

-Si todo esto es tan evi-dente, ¿a qué atribuye elhecho que no se haya co-rregido, acaso le convienea alguien que siga comoestá?

Creo que hay de todo:de la complejidad para po-nernos  de  acuerdo  comosociedad,  la  complejidadde hacer un código nuevo,y  no  que  importemos  uncódigo  de otro país, haga-mos uno que corresponda anuestra realidad. Hay pocasinstancias  de  participaciónde  universidades,  de  orga-nismos técnicos como noso-tros. Es tratar de crear estecambio y que la legislaciónse  actualice  más  o  menosacorde a la necesidad.

Pleno de la Corte dePleno de la Corte dePleno de la Corte dePleno de la Corte dePleno de la Corte deApelaciApelaciApelaciApelaciApelaciones de La Serenaones de La Serenaones de La Serenaones de La Serenaones de La Serenaabriabriabriabriabrió concurso para eló concurso para eló concurso para eló concurso para eló concurso para elcargcargcargcargcargo de fo de fo de fo de fo de fiscal regiscal regiscal regiscal regiscal regiiiiionalonalonalonalonal

Carabineros inaugurógimnasio en CoquimboLa implementación fue donada en su totalidadpor los Alguaciles de Carabineros.

Desde el primero de noviembre quedó habilitado el nuevogimnasio que los carabineros de la 2da Comisaría «Coquimbo»y  sus  destacamentos  utilizarán  para  realizar  actividades  deacondicionamiento físico y, además, tengan una alternativa deesparcimiento cuando salgan de sus turnos.

El  Círculo  de  Alguaciles  y  Amigos  de  Carabineros  deCoquimbo se hizo presente con las maquinarias de acondicio-namiento físico con las que cuenta el espacio.

En la inauguración del espacio participaron el Comisariode la 2da Comisaría, Mayor Gianni Barnato, el Presidente delCírculo de Alguaciles y Amigos de Coquimbo, Nicolás Bakulic,acompañado de su directiva y personal de esa unidad policial.

El gimnasio contará además con un profesor guía perma-nente para dirigir los programas de entrenamiento a los que sesometerán los carabineros.

Reunido en forma extraordinaria el tribunal pleno de laCorte de Apelaciones de La Serena ayer –miércoles 4 de no-viembre- acordó abrir concurso para proveer el cargo de fiscalregional, en la vacante que se producirá el próximo 5 de febre-ro de 2016, por el cese de funciones del actual titular, EnriqueLabarca.

Próximamente, se hará la publicación del llamado a con-curso en un medio escrito de circulación nacional y otro regio-nal por dos días consecutivos. A contar de la última publica-ción, los candidatos tendrán 10 días para presentar su oposi-ción al cargo.

Posteriormente,  el  pleno  del  tribunal  de  alzada  deberáfijar audiencia pública para escuchar –en orden que será porsorteo–  a los aspirantes a fiscal regional, quienes dispondránde 15 minutos para realizar su exposición, ante los ministrosde  la  Corte  de  Apelaciones  y  el  secretario  que  actúa  comoministro de fe.

Tras la audiencia, el pleno dispondrá de 3 días para remitirla terna respectiva al fiscal nacional para los fines pertinen-tes. Plazo que no podrá exceder del 14 de diciembre.

Page 6: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

06

Susana Pozo P.Periodista. SecretariaAcadémica Facultadde Cs. Sociales y Eco-nómicas ULS.

TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sr. Director:No hay lugar a dudas del beneplácito generalizado

que han tenido las lluvias caídas en los últimos me-ses, en el animo de los agricultores, campesinos y engeneral de la población, trayendo un alivio a la aflictivasituación vivida estos últimos años. Tengo la impre-sión, y ojalá solo sea eso, que el ambiente de preocu-pación ha disminuido más allá de lo que aconseja laexperiencia y el irreversible cambio climático.

Llama la atención que se dejó de hablar de " me-sas " para tratar el tema de la escasez hidríca y claroestamos con la mente puesta en el terremoto y eltsunami, pero no olvidemos lo que pasó a fines delsiglo pasado y concretamente el año 1997, cuandodespués de una severa sequía de varios años, vino untemporal, y los aluviones que trajeron nuevas dificul-tades, pero llegó el agua y después vino el terremotode Punitaqui. ¿ Que pasó posteriormente ? Se olvidóel tema., En esos años no se hablaba de " mesas " sinode simples comisiones y estas no sesionaron más. Has-ta que llegó llegó el nuevo ciclo y paradojalmente si-milar situación que la anterior, excepto por la menorpluviometría caída, pero el hecho es el mismo y antesde que caiga en el olvido total es de esperar que losllamados a tener una visión de futuro, entre los queproducen los alimentos y las autoridades con visiónde estadistas, se mantengan alertas y ahora, sin elapremio de la emergencia y sin presiones coyuntura-les formulen las políticas que la región requiere aten-diendo un principio que siempre se debe tener pre-sente

" En la región la aridez es lo permanente y la llu-via es lo anormal "

Guillermo Machala R.Ing. Agrónomo Enólogo

La lluvia es lo anormalLa lluvia es lo anormalLa lluvia es lo anormalLa lluvia es lo anormalLa lluvia es lo anormalUn Negocio Redondo¿Qué tienen en común los pollos,

las farmacias, el transporte marítimo,el asfalto, los buses y el papel higiéni-co?

Muy fácil: les unen empresariosdeshonestos y escandalosamente co-diciosos; Gobiernos complacientes,indiferentes y consumidores defrau-dados.

Recién, transcurrida más de unadécada con recurrentes pactos ilegí-timos, La Moneda coloca urgencia alproyecto que endurece las penas queestá descansando en el Parlamento.

Pero ya pasaron los pollos conmultas irrisorias y las farmacias, a cu-yos ejecutivos enviaron a capacitarseen ¡ética empresarial¡

Ahora surge el «Conforgate»como se ha denominado a la colusión entre las empresas CMPC yCSA. Ha sido también bautizada como «la Mafia del Retrete»,para retratar lo sucio de la práctica.

Se armó al más puro estilo gansteril: reuniones en un cuar-tel de bomberos, con correos en clave, con computadores lanza-dos al río y teléfonos de prepago.

Se conocían todo el artilugio del más avezado delincuentepara actuar sin dejar huellas.

Propietaria de la papelera es la Familia Matte, cuyo actualmayorazgo ha afirmado ignorar este pacto que operaba hace másde ¡una década!

¿Y cómo lo hacen para tener tanta plata, si ignoran lo quehacen sus Ejecutivos?

Simple; con la política del laissez faire de los organismosfiscalizadores y la norma permisiva: que actúa de manera «No-ble» para el «Confort» de la «Elite» empresarial. ¡Todas marcasde nombres mentirosos¡

La administración de Lagos eliminó para el delito de colusiónla pena de cárcel y rebajó las condenas a multas bajísimas. Elmáximo estimado por multa es de US$ 60 millones versus losUS$ 500 millones de mayores utilidades obtenidas a costa de losconsumidores.

Un negocio redondo, porque además la autodelación eximede castigo.

Es decir, los Matte estarán ¡libres de polvo y paja¡En papel tissue, este Grupo tiene una posición dominante

del 76%Y no satisfecho como empresa dominante actuó también

como cartel.Los Matte es una de las familias más rica del país, club que

lideran los Luksic, involucrados en el cartel del asfalto y ampliasvinculaciones con el Gobierno.

El segundo con más fortuna es el Grupo Paulman, deCencosud, ya sancionado por cláusulas abusivas. Con multas quele hicieron cosquillas.

La tercera corona de los más acaudalados son los Matte quie-nes ya recibieron por esta colusión castigo en bolsa con jornadas«negras» ¡Pobrecitos!

Pero no se ría, porque como clan ligado al negociado de lasAFP, ese castigo le salpicará…. adivine…..¡al trabajador! y ¡al jubi-lado! ¿A quiénes más?

Insisto: ser rico y practicar colusión y otras yerbasilegítimas…es negocio redondo.

Que lo digan los Matte, Los Luksic, los Paulman, los PonceLerou, los Calderón que pasan y pasarán por fuera de tribunalessin pena ni gloria.

Y le prenden velitas al «Gatopardo» y a los Gobiernos que nohacen su pega y les pasan el platillo.

Sígame en agendalternativa.cl

La Responsabilidad Social Empresarial ha tenido un fuertedesarrollo en la última época, no sólo en su adopción por lasempresas, sino en los estándares que la avalan (ISO 9000, 14000,26000 OSHA18000), las normas que la incentivan a adoptar ylas instituciones en Chile dedicadas a impulsar esta tendencia -Prohumana, AccionRSE, Vincular, Pacto Global, entre otras- quea través de premios y diversas actividades, destacan a las em-presas socialmente responsables, mostrando las ventajas demantener una política de negocios sustentable.

Pero algo pasa con el empresariado. Quizás la falta de prue-bas, evidencias o investigaciones que comprueben las grandesventajas de este modelo de negocio, hacen que nos encontre-mos cada cierto tiempo con este tipo de casos como el “Carteldel confort”, la colusión de los pollos, el caso de las farmacias yel ya emblemático caso La Polar, en que empresariosinescrupulosos hacen negocios fuera de toda legalidad, piso-teando los valores éticos más básicos. Pero pronto el mercadoles demuestra que ésta no es una tendencia pasajera, sino unmodelo que se impone…

Por la razón o la fuerza, en esta ocasión, el primer efectouna vez conocida esta mala práctica, es la baja sostenida en elvalor de la acción de un casi 10% en menos de 2 días (segúnexpertos, casi el 30% del valor de una acción se debe a la repu-tación de la empresa). Un segundo efecto es la baja sostenidade las ventas, y otros efectos directos, el despido de los ejecuti-vos involucrados, y las consecuencias penales y civiles (si lashubiera. Sin embargo, lo anterior no compensa el daño hechoa un modelo de negocios que se propone como el ideal, ya quetodos ganan. La sociedad, porque tiene un precio justo y unaempresa responsable; el medioambiente, cuando además sepreocupan de mitigar el impacto de los procesos productivosde estas grandes empresas, y la empresa, al ver que la comuni-dad prefiere sus productos y los inversionistas sus acciones parainvertir.

Hugo Moraga FloresDirector Contador AuditorUniversidad Andrés Bello

Estimado Sr. DirectorEn la edición del viernes pasado se informaba acerca

del reconocimiento otorgado a la Senadora AdrianaMuñoz en el marco de la premiación anual del ProgramaHidrológico Internacional (PHI), Capítulo Chileno.

Junto con saludar a la Senadora Muñoz y reconocersu permanente preocupación por el tema de los recur-sos hídricos, quisiera complementar la información otor-gada en la nota periodística mencionada. Junto con elpremio a una figura del mundo político (en este caso laSenadora Muñoz), el PHI también reconoce en este even-to anual a un representante del ámbito académico-cien-tífico. Este año, la distinción en dicha categoría fue otor-gada al Dr. José Luis Arumí R., académico del Departa-mento de Recursos Hídricos y Decano de la Facultad deIngeniería Agrícola de la Universidad de Concepción

El Cartel del confEl Cartel del confEl Cartel del confEl Cartel del confEl Cartel del confort….ort….ort….ort….ort….un gun gun gun gun golpe a la RSEolpe a la RSEolpe a la RSEolpe a la RSEolpe a la RSE

ReconocimientoReconocimientoReconocimientoReconocimientoReconocimiento(UdeC). Sobre esto, nos parece importante señalar queel Area de Medio Ambiente del Departamento Ingenie-ría de Minas de la Universidad de La Serena (ULS) man-tiene desde hace más de 5 años una activa y fructíferacolaboración científica y académica con el Dr. Arumí ycolegas de la UdeC. En concreto, ésto se ha traducido enla ejecución conjunta de 2 proyectos Fondecyt, la publi-cación (en co-autoría) de 5 artículos científicos en revis-tas de corriente principal (ISI), la participación conjuntaen más de 6 Congresos Nacionales e Internacionales enla disciplina hidrológica e hidrogeológica, y la co-guía deestudiantes de pre y post grado tanto de la UdeC comode la ULS.

Dr. Ricardo OyarzúnCoordinador Area Medio AmbienteUniversidad de La Serena

Page 7: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

07TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Esta semana el Gerente de la empresa Neorentas, Gastón Donoso, visitóel terreno en el que hace dos semanas se desarrollan los movimientos detierra previos al inicio de obras. La característica especial es que el uso deestas tierras era agrícola, contando con una importante capa vegetal.

A paso rápido van lostrabajos de movimiento detierra en los terrenos enque hasta hace unas sema-nas se erigía la antigua ca-sona y parcela Stiepovich,en calle Balmaceda a la al-tura de Seminario en la ciu-dad de La Serena.

Se trata de los trabajosprevios a la construccióndel nuevo centro comercialPaseo Balmaceda, proyectode la administradora gene-ral de fondos Neorentas.

Como detalló el Geren-te de la empresa, GastónDonoso, tras un proceso delicitación, el contrato paraconstruir este proyectoquedó en manos de la cons-tructora EBCO, empresa deSantiago con más de 25años de experiencia. «Eneste momento hay 41 per-sonas en obra, mientrasque una vez iniciada laconstrucción propiamentetal, se espera llegar a con-tratar a unos trescientostrabajadores», señaló.

Recordemos que esteproyecto comercial cuentacon una inversión de US $70millones y contempla dostiendas ancla, como son unsupermercado Tottus y unHomecenter Patio Cons-tructor, un sector de galeríacomercial descubierta conlocales comerciales meno-res y dos tiendas medianas,además de un patio de co-midas y edificio de oficinas.

Al llegar al terreno, esevidente que su uso ante-rior era agrícola, lo que im-plicó retirar algunos culti-vos y remover las capas su-periores de tierra por com-pleto. Al respecto, Donosopuntualizó que «todos losprocesos de construccióntienen una mecánica desuelo, la que determina lascondiciones que se tienenpara poder construir.Específicamente este terre-no, como era de uso agríco-la, tiene una capa vegetalque hay que remover, tras

lo que podremos dejar eltipo de suelo apropiadopara poder empezar laconstrucción sobre eso».

La superficie total delproyecto es de 60.670m2,de los que 37.706 corres-ponden a superficie edifica-da, siendo este proyecto elmás grande desarrolladopor la empresa Neorentashasta hoy. Las dos tiendasanclas -Homecenter PatioConstructor y Tottus- cuen-tan con una superficie de14.900m2 y 4.000m2 res-pectivamente.

Gastón Donoso, Gerente Neorentas.

Constructora EBCO ejecutaráobras del nuevo centrocomercial «Paseo Balmaceda»

DE EMPRESA NEORENTDE EMPRESA NEORENTDE EMPRESA NEORENTDE EMPRESA NEORENTDE EMPRESA NEORENTASASASASAS

Loreto Roco Castillo

Arriba, el avance de la demolición de la casona Stiepovich de calleBalmaceda, frente a calle Seminario, que se observa abajo en unafoto todavía vigente en google earth.

Page 8: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

08 TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

La primera resolución anivel nacional, en procedi-miento de reorganización dela empresa deudora, se rea-lizó el miércoles 28 de octu-bre en el Juzgado de Letras deVicuña. Tras 4 horas de au-diencia, más de 20 acreedo-res de la Compañía MineraLinderos aceptaron la pro-puesta de reorganizaciónpresentada por la empresadeudora, en el marco de lanueva ley de Insolvencia yReemprendimiento, ex Leyde quiebras.

La resolución, dictadapor el magistrado Marco Es-cobar Martínez, señala que«atendida la votación de lajunta de acreedores, contan-do, además, con el consenti-miento expreso del deudor y,visto, lo dispuesto en el artí-culo 79 de la Ley 20.720 setiene por acordado y aproba-do el Acuerdo de Reorganiza-ción Concursal de CompañíaMinera Linderos Limitada, y

las respectivas modificacio-nes».

El acuerdo ordena, ade-más, la designación de un in-terventor, para que procedacon la continuación del girode la empresa para su ventaposterior como unidad eco-nómica.

A la audiencia asistieronel deudor, los acreedores,empresas relacionadas con eldeudor que garantizaron lapropuesta de reorganización,el veedor titular y la repre-sentante de laSuperintendencia de Insol-vencia y Reemprendimiento.

DIRIGENTEAunque por el lado de la

empresa no han hebido de-claraciones oficiales, desde elsindicato de trabajadoresNº1 de Minera Linderos, elpresidente Marcos Collado,indicó que "dentro de estacontinuidad de giro se teníaque reestructurar la compa-

Minera Linderos es la primera empresa en Chile en lograrreorganización empresarial bajo nueva ley de quiebrasJuzgado de Letras de Vicuña validó pri-mer acuerdo de reorganización con acuer-do de los acreedores de la minera.

LEY DE INSOLLEY DE INSOLLEY DE INSOLLEY DE INSOLLEY DE INSOLVENCIA VENCIA VENCIA VENCIA VENCIA Y REEMPRENDIMIENTO:Y REEMPRENDIMIENTO:Y REEMPRENDIMIENTO:Y REEMPRENDIMIENTO:Y REEMPRENDIMIENTO:

ñía y a la vez decir por partede los acreedores mayores siiban a colocar más plata queesto continuara. Esa reuniónse debiera estar efectuandoa más tardar el día 16 de no-viembre. Pero el problemaque tenemos hoy es que porparte de compañía y por par-te del interventor, no hemostenido ninguna respuestacon respecto a las personasque ya han sidodesvinculadas de la compa-

ñía y sus finiquitos ".El dirigente no descartó

que se puedan realizar otrotipo de acciones. "Si el 16 nohay una respuesta concretapor parte del interventor y laempresa, la gente va tomarmedidas, que pueden sermovilizaciones y paralizacio-nes. Vamos a tirar esto a la luzpública porque creemos queesto se ha tratado de formamuy liviana por parte de losactores", afirmó.

En el Salón de Audienciasdel Palacio de la Moneda, laPresidenta de la República,Michelle Bachelet, recibió elinforme “La megasequía2010-2015: Una lección defuturo”, elaborado por elCentro de Ciencia del Climay Resiliencia (CR2), que abor-da de manerainterdisciplinaria las diversasaristas del déficit de precipi-taciones que ha afectado a lazona centro y sur de Chile du-rante los últimos cinco años.

JJJJJefa de Estadefa de Estadefa de Estadefa de Estadefa de Estado recibe info recibe info recibe info recibe info recibe informe orme orme orme orme “La megasequía“La megasequía“La megasequía“La megasequía“La megasequía2010-2015:2010-2015:2010-2015:2010-2015:2010-2015: Una lecci Una lecci Una lecci Una lecci Una lección de futuro”ón de futuro”ón de futuro”ón de futuro”ón de futuro”

En una primera parte sepresenta la caracterización yc o n t e x t u a l i z a c i ó nhidroclimática del actualevento como un análisis delos fenómenos climáticos -tanto naturales comoantrópicos- que originan eldéficit de precipitaciones.Luego se identifican los im-pactos sobre la provisión deagua, la vegetación natural, laocurrencia de incendios fo-restales y la productividad

primaria en la costa. En unatercera parte se describe lapercepción social y la res-puesta del Estado a lamegasequía. Finalmente sehacen recomendaciones re-lativas a la regulación de re-cursos hídricos, la prevenciónde riesgos climáticos y la ar-ticulación de actores, asícomo el uso de herramientaspara la evaluación de la vul-nerabilidad y de prácticas afi-nes a la construcción deresiliencia.

Esta jueves, en el marcode la gira que realiza en laRegión de Atacama, la Jefade Estado, MichelleBachelet, inauguró el Centrode Desarrollo de Negociosde Copiapó, y afirmó que“esta es una buena noticiapara los emprendedores ylas empresas de menor ta-maño de la Región. Con estecentro estamos iniciando enla comuna un programa muyimportante para avanzar ha-cia una economía másdiversificada, y que generemás y mejores empleos”.

“A partir de hoy estamosincorporando a Copiapó auna red de 50 centros, quese han ido implementandoprogresivamente en todaslas regiones de nuestro paísy que seguirán poniéndoseen marcha desde este año yhasta 2017”, detalló la Pre-sidenta, y enfatizó que elcompromiso en 2015 es al-canzar 33 espacios.

La Presidenta explicó que “un grupo de expertos dará asesoría téc-nica gratuita a los emprendedores, emprendedoras y pequeños em-presarios, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su activi-dad empresarial”.

Presidenta inaugura Centro deDesarrollo de Negocios en Copiapó

En su discurso, explicócómo funcionará el centro yde qué manera servirá aquienes participen: “Aquí,un grupo de expertos daráasesoría técnica gratuita alos emprendedores, em-prendedoras y pequeñosempresarios de las provin-cias de Copiapó y Chañaral,para fortalecer sus capacida-

des y poder así desarrollar suactividad empresarial. Estoincluye apoyo y mentoría,capacitación, acceso a servi-cios financieros, vinculaciónal sistema productivo local einvestigación aplicada de ne-gocios, elementos todos queserán muy útiles para crear,mantener y desarrollar unaempresa”.

Acreedores que representan un pasivo de más de US$21 millones,abogados y ejecutivos de la empresa minera se reunieron en el Juz-gado de Vicuña, a cargo del magistrado Marco Escobar.

Page 9: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

09TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

No ha sido un año fácilpara el sector minero. El pre-cio de los comodities ha im-plicado la postergación de unaserie de proyectos y la baja enlas labores de prospecciones.A nivel local, algunas empre-sas han debido comenzar aajustar sus gastos de produc-ción, incluso desvinculandopersonal.

El presidente del ConsejoRegional Minero deCoquimbo (Corminco), JuanCarlos Sáez, analizó con Sema-nario Tiempo, el rol que hatenido esta entidad -queagrupa a las principales com-pañías minera de la región- eneste escenario que vive el sec-tor.

- ¿En que está Cormincopor estos días? ¿Cuáles sonlos objetivos que tiene hoy?

- «La Corminco tiene unafunción bien específica que estrabajar por los intereses delos socios del gremio. La in-dustria minera hoy enfrentauna problemática grave pro-ducto del deterioro de los pre-cios, y hablo en términos lo-cales, el ajuste que tiene quehaber en cada industria y lasoportunidades que se puedenir generando para enfrentarun período que va a ser malopor los siguientes dos años yque pueda recuperarse en elaño tres y cuatro. La industriaenfrenta estos problemas ex-ternos y una cantidad de pro-blemas internos que tienenque ver con el desarrollo delos proyectos mineros en lascomunidades, el acercamien-to con los temas hídricos,energéticos, en losacercamientos con las comu-nidades. Todas estas cosas sonlas que discuten al interior deCorminco y se sacan planifica-ción para los períodos que vie-nen».

- ¿Dentro de todo estetrabajo en algún momento seevaluó la continuidad deCorminco?

- «No, nosotros siempreestamos preguntando paraqué sirve una agrupación gre-mial. Y Sirve si se justifica a los

Cristian Riffo M. Dirigente aseguró que la entidad, que agru-pa a las principales compañías mineras dela Región de Coquimbo, seguirá desarro-llando un trabajo de apoyo a sus socios.

«Nunca ha estado enduda la continuidadde Corminco»

JUAN CARLOS SÁEZ, PDTE. CONSEJO REGIONAL MINERO:JUAN CARLOS SÁEZ, PDTE. CONSEJO REGIONAL MINERO:JUAN CARLOS SÁEZ, PDTE. CONSEJO REGIONAL MINERO:JUAN CARLOS SÁEZ, PDTE. CONSEJO REGIONAL MINERO:JUAN CARLOS SÁEZ, PDTE. CONSEJO REGIONAL MINERO:

intereses de los participantesy hoy las compañías minerasestán más convencidas quenunca de que es necesario te-ner un gremio que los repre-sente dentro de la región, porlo tanto no se cuestionado elrol que la Corminco juega y vaa jugar como entidad gremialrepresentante de los minerosde la Región de Coquimbo».

- ¿Seguirán con el trabajoen base a temáticas, como lahídrica, energética, etc.?

- «Absolutamente. Noso-tros siempre vamos a tener unrol muy importante en lo quedice relación con el mundopolítico, con los estudios y elmundo propio de la minería».

- ¿Qué están haciendo enel ámbito de los estudios?

- «Hoy estamos trabajan-do muy de cerca con la Uni-versidad Pedro de Valdivia. Dehecho nos vamos a cambiarde oficina. Ahí hemos decidi-do sentarnos más cerca delmundo académico. Estar máscerca de donde se genera elpensamiento y los profesiona-les que van a tomar el rol deconducción de la industriaminera. Decidimos que la UPVera un perfecto aliado y nospermitía hacer varias cosas.Nosotros queremos desarro-llar un área de estudios al in-terior de Corminco, dondeparticipe la universidad y los

centros de investigación comoel Ceaza por ejemplo. Tam-bién Cochilco, con la que te-nemos conversaciones avan-zadas y el INE como el granrecopilador de las estadísticasregionales».

- ¿Hay una posibilidadque Corminco se abra a em-presas proveedoras de la mi-nería?

- «Nosotros henos discu-tido esto en ámbito del direc-torio de Corminco la posibili-dad de ir integrándonos a tra-vés de capítulos con diferen-tes estamentos que no son elnúcleo mismo de la Corminco.Nosotros queremos los enca-denamientos productivos,queremos que sean lógicos,cuerdos y tanto beneficiosostanto para la industria comopara la región. Por lo tanto iraumentando los nexos y el tra-bajo conjunto con los provee-dores va a ser tremendamen-te productivo para el presen-te período».

- ¿Y con las asociacionesmineras?

- «Ellas representan histo-rias y vida minera en la región.Representan el conocimientohistórico de cómo se ha desa-rrollado la industria y cuandotú conoces como ha sido pue-den plantearte mucho mejoren el presente y el futuro. Creoque hay que trabajar en un

capítulo especial con las aso-ciaciones mineras para poderirlas integrando».

REORGANIZACIÓN- ¿Se ha escuchado que

hay dos empresas que se sal-drán de Corminco?

- «¿Quiénes?»- Talcuna y Linderos….- «Si, nosotros entende-

mos es que Linderos está pa-sando por una etapa de reor-ganización administrativa.Eso puede significar muchoscambios. No sabemos toda-vía cómo va a continuar laoperación. Ellos todavía sonmiembros de Corminco y es-peramos que sigan ahí. Mine-ra Talcuna también está en unperíodo de reorganización ylo más probable es que parti-cipen de la Corminco con otronombre después que termi-nen esa etapa. Esto es algonatural que ocurre en la em-presas».

- ¿Cómo han visto el di-namismo de nuevos proyec-tos en el sector?

- «Nosotros lo hemos di-cho siempre, desde cuando seinició el precio del baja delcommodities, que lo primeroque iba a sufrir era la explo-raciones y está visto que a ni-vel regional han disminuido

dramáticamente, por lo quehay menor movimiento dehacer sondajes y por ende fre-nando la posibilidad de nue-vos proyectos. Las decisionesde inversiones en proyectossiempre son largo plazo, in-cluso para los medianos.Cuando hoy tiene un horizon-te un poco especulativo encuanto a qué va a ser el nue-vo orden institucional delpaís, es súper difícil poderconvencer a una persona quepueda meter «lucas» en laindustria si no sabe qué tipode constitución va a tenereste país y que tanto va acambiar. Para que la mineríapueda invertir y tener nego-cios para decenios en adelan-te la única forma es tener lasreglas claras. Hay que cortarápidamente con la incerti-dumbres y entrar en el terre-no de las certidumbres y enbase a eso los mineros vamosa poder construir nuestrosproyectos».

ELECCIONES- ¿Cómo ha sido la rela-

ción con el nuevo intenden-te Claudio Ibáñez?

- «Nos hemos reunidouna vez, junto con todos losgremios. Después de eso nonos hemos reunido, imagina-

mos que es por las tremen-das contingencias que hemostenido. Nosotros siempre es-tamos dispuestos. Entende-mos que en corto plazo nosvamos a tener que volver ajuntar y retomar las conver-saciones, pero nosotros tra-bajamos muy de la mano connuestra autoridades».

- ¿Y la definición del nue-vo gerente de Corminco?

- «Hoy tenemos un ge-rente interino que esMauricio Gómez, que es unhombre de vasta trayectoriaen la minería regional. ÉL fuegerente de Corminco. Perotambién viene un cambio dedirectiva, por lo que quere-mos que sea esa nueva direc-tiva la que ratifique el nom-bre que va a tener el controladministrativo de laCorminco».

- ¿Y usted ira por la re-elección?

- «Yo ya he tenido hartosaños en la Corminco y en-cuentro que es tiempo quehayan nuevas voces. Yo heaprendido mucho y creo quehemos crecido un montóndurante estos años, pero creoque es importante que lasotras empresas mineras asu-man roles protagónicos».

«Yo ya he tenido hartos años en laCorminco y encuentro que es tiempoque hayan nuevas voces»

«Es súper difícil poder convencer a unapersona que pueda meter «lucas» enla industria si no sabe qué tipo de cons-titución va a tener este país»

Page 10: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

10 TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Avanza proyecto de ley para exigir mayor seguridaden edificaciones y urbanizaciones en zonas de riesgoUna comisión mixta resolvió diferencias entre diputados y senado-res respecto de un proyecto de ley que exige nuevas medidas paraconstrucciones en zonas de riesgo de tsunami e inundaciones.

Después de cinco años,en una comisión mixta, seresolvieron las diferenciasentre el Senado y la Cámarade Diputados respecto de unproyecto de ley que modifi-ca la ley general de urbanis-mo y construcción y la orde-nanza General de urbanismoy construcciones, respectode las condiciones de edifi-cación y urbanización en zo-nas de riesgo costeras.

El diputado MatíasWalker señaló que “este pro-yecto de ley tienen especial

Reforma Tributaria:¿Aplicará el IVA paraviviendas usadas?Cada vez toma más fuerza el slogan inmo-biliario «compre sin IVA» en el mercadode las viviendas nuevas, estrategia que ter-minará junto con el año y la aplicación deeste gravamen a partir de 2016. Mientras,surge la duda respecto de qué pasará conlas viviendas y terrenos usados.

En septiembre del añopasado fue aprobada la refor-ma Tributaria, dando pie auno de los slogans más utili-zados por el sector inmobilia-rio hace años: «Compre sinIVA». Esto aplica a la venta deviviendas nuevas, que paula-tinamente se verán afectas aeste cobro a partir del próxi-mo año.

A continuación veremosqué pasa en el caso de vivien-das y terremos usados respec-to de esta Reforma Tributaria.

El primer punto a aclarares que los terrenos están fue-ra del alcance de esta ley, porlo que ningún terreno paga

lor máximo de 2.000 UF nopagarán este tributo al seradquiridas con el apoyo delEstado.

Este recargo de un IVAdel 19% a las viviendas usa-das generará un sobre pre-cio, lo que en opinión deAraya «ralentizará el merca-do en el caso de personas oempresas que ejercen la ac-tividad de compra yventa habitual de propie-

dades».Consultados sobre si debe

o no aplicarse IVA a la ventade viviendas usadas y por qué,Cristián González, señaló quedesde un punto de vista téc-nico, el IVA grava la venta debienes y las prestaciones deservicios, «por lo que perfec-tamente es aplicable ainmuebles, los cuales habíanpermanecido exceptuadoshasta ahora».

Por su parte, desde laCChC, Araya señaló que a ni-vel gremial consideran que «lavivienda no es un bien de con-sumo típico, al contrario hasido fuente de ahorro, segu-ridad y progreso para miles defamilias chilenas a lo largo deltiempo, de esta manera se re-conocía su estatus antes de lareforma y, al igual que activi-dades tan necesarias y bási-cas como educación y salud,se encontraba exenta del gra-vamen total del IVA, descon-tándose el 65%».

En base a lo anterior, con-sidera que no era necesarioaplicar este gravamen de ma-nera directa, ya sean viviendasnuevas o usadas «puesto queal final del día, el impuesto lopaga el usuario final».

Agrega que las empresasinmobiliarias transferirán es-tos costos al cliente, pues«esta industria es tan compe-titiva que no tiene márgenespara absorberlo». Como datode la causa, señala que laconurbación La Serena -Coquimbo este año registramás de 140 proyectos inmo-biliarios importantes, a cargode 50 empresas inmobiliarias.

Cristián González, socio de Taxy Legal RSM Chile Auditores

Presidente del Comité de Vivien-da de CChC La Serena

Loreto Roco Castillo IVA en su venta. Dicho esto, laventa de viviendas usadasserá afecta a IVA siempre ycuando se realice en formahabitual o la efectúe un con-tribuyente que la ley califiquecomo «vendedor habitual».

Al respecto, CristiánGonzález, socio de Tax y LegalRSM Chile Auditores explicaque «la venta que haga unapersona, por ejemplo de suvivienda que adquirió hace yatiempo -más de un año- noconfigurará el concepto dehabitualidad para ser grava-do con IVA, no obstante si esapersona califica como vende-dor habitual -persona que sededica al giro de compra yventa-, podrá quedar igual-

mente gravada, independien-te del tiempo transcurrido».

Por su parte, el Presiden-te del Comité de Vivienda deCChC La Serena, MauricioAraya Pastén, agregó que si elvendedor de la vivienda notiene giro de vendedor«dependerá del tiempoque transcurra entre la com-pra o construcción del bien ysu venta. En elcaso de subdivisiones de te-

rrenos y en la venta de edificiospor pisoso departamentos, se consideraráhabitual -paga IVA- siel plazo ya indicado es menor a4 años, entodos los demás casos cuandoel plazo sea menor a un año pa-gará IVA».

Agregó que las viviendascompradas con subsidio no pa-garán IVA, por lo que aquellaspropiedades que tengan un va-

relevancia en la región deCoquimbo, afectada por eltsunami del 16 de septiem-bre, y ahora con esta modi-ficación y con la aprobacióndel Senado y la Cámara deDiputados, que esperamosocurra en los próximos días,vamos a tener la facultad deexigir mejores condicionesde seguridad en las edifica-ciones y en las urbanizacio-nes en zonas de riesgo”.

Señaló el diputadoWalker que a partir de estaley se podrá exigir “tambiénmitigaciones de los efectos

que producen tanto lossismos, como los tsunamis ylas inundaciones en aquellaszonas que estén especial-mente expuestas al riesgode estos fenómenos natura-les, estableciendo tambiénla posibilidad en estas orde-nanzas, de establecer vías deevacuación seguras en casosde tsunami”.

Finalmente planteó el di-putado Walker que “no nosexplicamos cómo pudo estartanto tiempo tramitándoseesta ley en el congreso, peropor fin se han zanjado las di-

ferencias entre diputados se-nadores y vamos a dotar a laley, especialmente a la auto-ridad del ministerio de la vi-vienda y a los Seremis, paraestablecer estas exigencias en

zonas de riesgo?".Ahora ambas cámaras de-

berán votar la redacción de-finitiva del proyecto de leyque consensuó esta comisiónmixta, para que se puedan

exigir mayores condicionesde resistencia y mitigaciónante la eventualidad de ma-remotos o inundaciones, enlas construcciones costeras

Page 11: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

11TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

INICIAINICIAINICIAINICIAINICIATIVTIVTIVTIVTIVAS PRESENTAS PRESENTAS PRESENTAS PRESENTAS PRESENTADAS ENTRE 2011 ADAS ENTRE 2011 ADAS ENTRE 2011 ADAS ENTRE 2011 ADAS ENTRE 2011 Y 2015Y 2015Y 2015Y 2015Y 2015

Más de cincuenta proyectos paralizados porMomentos Nacionales en Centro de La SerenaSegún un catastro desarrollado por la Dirección de Obras Municipales deLa Serena, entre los proyectos congelados hay remodelaciones de vivien-das e iniciativas de inversión comercial, educacional y turística. La causade este «estancamiento» estaría en los largos plazos del Consejo de Mo-numentos Nacionales para evaluar iniciativas en la zona típica.

Durante la última sesióndel Consejo Municipal de LaSerena, el Director de Obras,Patricio Núñez, señaló quehay 52 iniciativas de inversiónprivada para la zona típica deLa Serena a la espera de obte-ner permisos de edificación,todas presentadas a partir de2011.

Como detalló, estos pro-yectos no prosperaron porcontar con observaciones delConsejo de Monumentos Na-cionales (CMN) o «simple-mente por desistimiento delpropietario de seguir su tra-mitación ante el CMN, debi-do a lo largo de los tiemposque ellos se toman para re-solver y por cuanto son ma-terias que se resuelven enSantiago por parte de este or-ganismo».

Los proyectos señaladosse van acumulando, por loque la Dirección de Obras Mu-nicipales (DOM), finalmentedebe dar cumplimiento al Ar-tículo 1.4.9. de la Ley 17.288del Consejo de MonumentosNacionales, que indica cadu-car los expedientes presenta-dos, tras lo que los propieta-rios del proyecto deberán pre-sentar nuevamente para regu-larizar sus situaciones.

Entre los proyectos men-cionados hay modificacionesque afectan la fachada de pro-piedades, obras menores deremodelación interior de vi-viendas y locales comerciales,ampliaciones de obras nuevas

en colegios, anteproyectos delocales comerciales,inmuebles a demoler con pro-yectos de pequeños centroscomerciales asociados y algu-nos anteproyectos de edifi-cios habitacionales y edificiosde oficinas.

Tras este detalle aclaróque «ninguno de estos pro-yectos catastrados, se relacio-nan a monumentos naciona-les o inmuebles de conserva-ción histórica… son proyectosnuevos o que son observadospor las ‘condicionantes am-bientales y del entorno’ quese contemplan en la Ley17.288».

Para Núñez, lo anteriortraería consigo un «deterioroencubierto y un freno a la in-versión en razón al marcoregulatorio de la zona típica»,pues las condicionantes am-bientales que la ley del CMNresguarda, «aceleran el em-pobrecimiento de las estruc-turas de las viviendas, comopor ejemplo las post terremo-to. Incluso en este caso debepasar por el CMN la solicitudde «demolición» del propie-

tario, al estar en zona típica,no obstante, de ser un peli-

gro inminente nosotros pode-mos actuar conforme a dere-cho por ser ‘obra ruinosa’».

Considera que la Ley delCMN debe revisarse respectode los plazos de respuesta,pues «se contradicen inclusocon los plazos legales de la Leyy Ordenanza General de Ur-banismo y Construcciones.Ello creo que se debe, entreotras cosas, a que es un or-ganismo centralizado, conuna alta carga de Proyectos aresolver por ellos a nivel Paísy en donde son múltiples loscriterios de aprobación fren-te a una materia, con un pro-ceso de tramitación ademásno fluido al tener queconsultarse todo a nivel cen-tral y no resolverse a nivelLocal».

DANIELA HERRERA, ENCARGADA CMN:DANIELA HERRERA, ENCARGADA CMN:DANIELA HERRERA, ENCARGADA CMN:DANIELA HERRERA, ENCARGADA CMN:DANIELA HERRERA, ENCARGADA CMN:

Consultada la encargadaregional de la Oficina Técni-ca de Monumentos Naciona-les, Daniela Herrera, señalóque «antes el Consejo deMonumentos y el Municipiotrabajaban en conjunto yhabía una dinámica de traba-jo, pero este nuevo Directorde Obras Municipales locambió. Todavía no tenemosuna reunión ni acuerdo enconjunto, sino que se hizounilateralmente».

Agregó que el CMNno tiene plazos para dar unarespuesta por Ley, como es elcaso de la municipalidad, y«es por eso que trabajába-mos en conjunto y en los ca-sos excepcionales de la zonatípica ellos no caducaban las

carpetas justamente porquesabían que los plazos eranmayores en el Consejo. Estenuevo director de obras ca-duca las carpetas y son lospropietarios de los proyectoslos únicos perjudicados».

Considera que «unacosa es responder a la nor-mativa y la otra son los cri-terios aplicados en perjuiciodel propietario o para gene-rar mayores ingresos para lamunicipalidad». Finalmente,Herrera clarificó que de los52 proyectos ingresados aDOM de La Serena desde2011 para zona típica, no másde 15 siguen vigentes, mien-tras que el resto se trataría deproyectos cuyos propietariosno han seguido con los casos.

«««««Antes trabajábamos enconjunto y la municipalidadno caducaban las carpetasde zona típica»

Loreto Roco Castillo

Page 12: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

12 TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Por tercer año MOPrealiza encauzamientode ríos en Valle del Elqui

Los trabajos son financiados y ejecutadospor la Dirección de Obras Hidráulicas delMinisterio de Obras Públicas en aquellospuntos en que la Junta de Vigilancia del RíoElqui considera que se encuentran las ma-yores fragilidades en el traslado del aguahacia los distintos canales de riego.

ROBERTO SALINAS, GERENTE GENERAL DE CAPEL:ROBERTO SALINAS, GERENTE GENERAL DE CAPEL:ROBERTO SALINAS, GERENTE GENERAL DE CAPEL:ROBERTO SALINAS, GERENTE GENERAL DE CAPEL:ROBERTO SALINAS, GERENTE GENERAL DE CAPEL:

«No tiene sentido esta guerrillaentre Chile y Perú por el Pisco»

El ejecutivo plantea que para resolver esta controversia porla Dominación de Origen del destilado se debiera recurrir aun tribunal internacional.

Cristian Riffo M.

El gerente general de laCooperativa Agrícola Capel,Roberto Salinas, analizó conSemanario Tiempo, el con-flicto que mantienen conPerú por la Denominación deOrigen del Pisco y la situa-ción que viven los producto-res locales tras ocho años desequía.

- Hace unos meses se co-noció una impugnación delgobierno peruano a la ins-cripción de dos marcas porparte de Capel. ¿En qué ter-mino finalmente aquello?

- «No se ha resuelto deltodo, el Instituto Nacional dePropiedad Intelectual(INAPI), resolvió q u eera inaceptable pero la Em-bajada peruanasorprendentemente ha ape-lado a esa resolución antelas autoridades judiciales.Nos encontramos con queeso está pendiente de unaresolución final. A mí me si-gue pareciendo insólita, tan-to la actitud de la embajadaperuana como la actitud delMinisterio de Relaciones Ex-teriores de Chile y de todagente vinculada a un tematan increíble. Yo no puedocreerlo que a nadie le parez-ca insólito que la embajadade Perú pueda presentar unChile una apelación basadaen leyes de su país. ¿Cómoa nadie le importa?.Eso nose acepta en ningún país delmundo».

- ¿Es este un mal prece-dente?

- «No sólo referido al pis-co, ni a la inscripción demarcas en Chile, sino que esuna cosa increíble que afec-ta a la soberanía del país.Me imagino que los tribuna-les van a poder orden, lo queno tengo tan claro es por-qué las autoridades políticasno poden orden en un temaque es completamente in-aceptable. No puedo creerque Relaciones Exterioreseste aceptando algo comoeso».

- Detrás de todo ello estála titularidad de la Denomi-nación de Origen del Pisco.Usted han pedido que dichatitularidad la asuma el Esta-do. Aparentemente la res-

puesta no ha sido la espera-da….

- «Lo primero es que cla-ramente esta Denominaciónde Origen, a diferencia detodas las otras, en Chile pro-viene de una Ley. Es decir,acá es el Estado de Chile através del ejecutivo y el le-gislativo, quienes decidenque en nuestro país existauna Denominación de Ori-gen. En consecuencia la de-nominación de origen es deChile. Yo creo que eso no tie-ne una gran discusión. Enninguna parte de esa deno-minación dice que se la re-galan a los agricultores. Loque falta ahora es que elgobierno asuma eso y queen definitiva lo considerecomo algo de Estado».

- ¿De qué manera creeusted que se debiera resol-ver este conflicto con Perú?

«Yo soy partidario que siPerú cree que es de ellos ynosotros que es nuestra, loque hacen los países civili-

zados es ir a algún tribunalinternacional, exponen suspuntos de vista y acatan loque se resuelva en ese tri-bunal. Lo que debiera ocu-rrir es que el Estado de Chilecon el gobierno peruano tie-ne que convenir que hay unadiferencia de leyes de deno-minación de origen, la nues-tra de 1931 y la de Perú de1960 y algo. Bueno vamos aun tribunal internacional ytodo el mundo acata esto.No tiene sentido esta gue-rrilla entre Chile y Perú porel pisco, no ayuda en nada».

- ¿Cuánto dinero y tiem-po han debido gastar en estabatalla por ir a conquistarmercados?

- «El consumidor noquiere ver eso, quiere ver lacalidad de producto y quierereconocer que es un destila-do de uva. Lo más importan-te es que hemos perdido laoportunidad, tanto Chilecomo Perú de ir a los mer-cados internacionales en untrabajo conjunto. El gran cos-

to, la verdadera pérdida queestamos incurriendo los paí-ses es el hecho de no poderresolver de una manera ci-vilizada temas que tienenque ver con la política. Aquíno hay una diferencia entreproductores de Perú y Chile,es una diferencia en la queel gobierno de Perú no acep-ta la denominación de ori-gen de Chile y en consecuen-cia quieres restarle validez».

- Dentro de los factoresque afectan al sector agrí-cola está la sequía. ¿Cómohan afrontado ese proble-ma?

- «Las últimas lluvias noresuelven en lo absoluto losproblemas que originó 8años de sequía que produje-ron un empobrecimiento yendeudamiento en los pro-ductores de la región, no sólolos pisco. Ellos han tenidoque hacer algunas inversio-nes en pozos, han visto au-mentados sus costos fijos,han debido disminuir su pro-ducción, por lo que el temade la sequía está muy pre-sente y es importante quelas autoridades lo recojan.Es cierto que esta agua vinoa dar un alivio, pero es parael futuro, no para el presen-te ni para el pasado. Esteterremoto silencioso quehemos vivido a través de lasequía ha dejado tremendosdaños».

- Usted cree que sin laexistente de Capel, los pro-ductores de la región habríapodido soportar estos 8 añosde sequía.

- «No, definitivamentecreo que esta es un ense-ñanza para muchos agricul-tores que estuvieron fuerade la cooperativa. El temaes la asociatividad y enfren-tados a regiones como lanuestra, tan afectadas por lanaturaleza, el trabajo con-junto y la búsqueda de solu-ciones es tremendamenteventajoso. Creo que la coo-perativa no sólo a ayuda asu gente, sino que está mos-trando un camino al restosde la región».

El verano pasado par-te importante de la pobla-ción de La Serena vio gra-vemente amenazado el su-ministro de agua potabledebido a una rotura en elpretil de encauzamientodel río. Esta alteración enlas estructuras que limitanel cauce del río fue provo-cada por bañistas, quieneselaboran piscinas utilizan-do rocas y troncos, hacien-do que el río pierda veloci-dad y deje sin suficienteagua a las bocatomas de losdistintos canales de riego.

Con el fin de evitar estasituación, la Dirección deObras Hidráulicas (DOH) delMinisterio de Obras Públi-cas (MOP) está realizandopor tercer año consecutivo,trabajos de encauzamien-to a lo largo del Valle deElqui, con una inversión de$200 millones de pesos,mejorando cerca de 23 kmde río en los puntos más crí-ticos.

A la acción de los ba-ñistas, se suman los efec-tos de las precipitacionesde marzo y los eventos re-gistrados durante el restodel año, con las consiguien-tes y conocidas crecidas dequebradas, que han altera-do de forma importante elcauce del río, aumentandolas pérdidas por infiltracióny evaporación a lo largo delRío Elqui.

Como detalló la Presi-denta de la Junta de Vigi-lancia del Río Elqui (JVRE),

Mariela Arqueros Vargas,“se sabe que los eventos demarzo y todos los sucesivosde este invierno dejaronel cauce del río, principal-mente en la parte baja, conbastante daños en el cau-ce mismo y en bocatomasde canales, por lo tanto,estamos volviendo a en-cauzar el río. El caudal ac-tual es mínimo y necesita-mos realizar el trabajo deencauzamiento para poderllegar con el agua a nues-tros canales y hasta el úl-timo de nuestrosregantes”.

Durante los trabajos,las máquinasretroexcavadoras tomanmaterial de las laderas iz-quierda y derecha, confor-mando un canalón en queel agua pasa con mayor ra-pidez, disminuyendo laspérdidas por evaporacióne infiltración ya señaladas.Además, este año se soli-citó a la DOH desarrollarpretiles un poco más an-chos y altos en algunos tra-mos, con el fin de evitar lamodificación del cauce poracción de bañistas.

Como referencia, enejercicios anteriores se halogrado recuperar 200 l/sdebido a la mayor veloci-dad lograda a través de es-tos trabajos, ahorrandohasta cuatro horas deescurrimiento desde elEmbalse Puclaro hasta elúltimo canal, que esCoquimbito.

Page 13: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

13TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

JOSÉ CORRAL,JOSÉ CORRAL,JOSÉ CORRAL,JOSÉ CORRAL,JOSÉ CORRAL, VICEPRESIDENTE SANVICEPRESIDENTE SANVICEPRESIDENTE SANVICEPRESIDENTE SANVICEPRESIDENTE SAN

Al día de hoy no se termina de evaluar los daños provocados en cultivos-principalmente de uva de mesa- por las últimas precipitaciones deoctubre que taparon de nieve algunas hectáreas productivas. Mientras,Corral llama a mejorar los modelos predictivos para prepararse mejorfrente a estos eventos.

Aún no hay claridad so-bre los reales efectos de lasúltimas precipitaciones deoctubre en las produccionesagrícolas locales. Mientrasalgunos hablan de daños im-portantes en cultivos que yaestaban con brotes, otros se-ñalan que hubo casos apar-tados con daños negativos,pero que mayoritariamentese trató de un evento positi-vo y bien recibido por el sec-tor agrícola en base al aportede agua.

Pero este evento dio piepara revisar la situación ac-tual de los productores agrí-colas, quienes por estos díasven la forma de asegurar losrecursos para iniciar una nue-va temporada en sus predios.

El V icepresidente de laSociedad Agrícola del Norte(SAN), José Corral, tiene unaclara opinión: «en Chile, y par-ticularmente en nuestra re-gión, más allá de todos loseventos no se ha aprendidonada».

Agregó que la problemá-tica agrícola sigue enfrentán-dose a través de medidas in-mediatas, como son los bo-nos, sin embargo, «no se hainvertido».

«Hoy día no es posible quemás del 80% de las inversio-nes en agricultura las haga elprivado. La agricultura es unaindustria que está estigmati-zada y que no se le ha toma-do el real valor», señaló.

Reiteró la importanciaque tiene el sectoragroalimentario para la po-blación local y mundial, insis-tiendo en que los agriculto-res «no piden que les regalenlas cosas, sino tener las reglasclaras», además de herra-mientas financieras que seanacorde a los sitios agrícolas.

Corral considera que losavances han sido nulos, porlo que «yo creo que hoy va-mos a tener otro gobierno,como los anteriores, en queno se ha hecho nada sustan-

cial».Para el dirigente y Geren-

te Zonal de la exportadoraSubsole, «el gobierno se haquedado en el discurso, en eltema más politiquero que enlo que necesita nuestro mun-do agrícola y nuestro país».Hace unos días se desarrollóuna reunión entre el Minis-terio de Agricultura, Corfo yel Gremio agrícola. Durantela reuniín se comprometió eldesarrollo de políticas de lar-go plazo para el agro, lo quedesde la SAN vieron con bue-nos ojos.

Precipitacionesextemporáneas

Esta semana Indap anun-ció que realizará un catastroen el sector del Maitén, loca-lidad cordillerana de la comu-na de Monte Patria, para eva-luar los daños tras las lluviasextemporáneas de octubre.Mientras, aún no hay cifrasrespecto de los efectos deestas en las producciones yposteriores exportaciones,particularmente respecto dela uva de mesa como el pri-mer producto de exportaciónde la región.

Corral señaló que másallá de casos aislados en losque hubo daño importante,las precipitaciones fueronpositivas. Se detuvo en el he-cho de que los pronósticosfallaron respecto de laisoterma, lo que implicó quela nieve cayó más debajo delo esperado.

«Hay que entenderque este es un fenómeno alque tenemos que acostum-brarnos, tenemos que usar las

herramientas tecnológicas yojalá que podamos afinar losmodelos predictores para ircontrarrestando estos efec-tos», señaló.

Por estos días aquellosproductores que ya están in-virtiendo en la nueva tempo-rada están incluyendo algu-nos resguardos en sus plani-ficaciones, como son plásti-cos, mientras que otros es-tán avanzando en lograr untipo de cobertores por raci-mo. Se apunta a una agricul-tura más preventiva, con pla-nes de acción por tipo deevento.

Preliminarmente al estu-dio a desarrollar por Indap,el Director Regional, DiegoPeralta, detalló que «el dañoo efecto negativo que sufrie-ron nuestros usuarios- y demásagricultores- de sectores altosde las provincias de Elqui,Limarí y Choapa –en distintaproporción-, se debió a la caí-

José Corral, Vice Presidente Soeciedad Agrícola del Norte (SAN).

Parrones nevados en el sector de Cogotí , provincia de Limarí,durante precipi-

da de nieve y posteriores he-ladas registradas. Lamentable-mente este es un fenómenograve e inusual que registra-ron nuestros equipos técni-cos».

Las provincias afectadaspor el evento de nieve y hela-das en mayor medida corres-ponden a la provincia deLimarí, con daños en Rama-das de Tulahuen, El Maqui,Tulahuen, Pedregal, LasBreas (Rio Hurtado). Peralta

puntualizó que se trata prin-cipalmente de pequeños pro-ductores de los rubrospisquero y nogalero.

En el caso de la provinciadel Choapa, los daños regis-trados se presentan en laslocalidades de Batuco yAlmendrillo (Salamanca)rubro nogal y uva pisquera.En Illapel el producto másdañado fue el damasco,específicamente en sectorescomo El Piche y Céspedes.

«El gobierno se ha quedado enel discurso más que en lo quenecesita nuestro mundo agrícola»

Loreto Roco Castillo

Page 14: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

14 TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Realizan clase de «Baby Dance» en plaza de armasBebés emocionalmente

más estables, favorecer lalactancia y el apego madre ehijo, son algunos de los be-neficios que trae consigo po-der realizar actividad físicacon tu hijo en brazos. De esose trata la actividad realizadael martes 3 de noviembre enla Plaza de Armas de La Sere-na, denominada Baby Dance,en una innovadora iniciativaorganizada por el municipiolocal, a través de la Oficina deDeporte, y el Gimnasio Balan-ce.

Pasado el mediodía, lamúsica inundó el principalpaseo público, llenando dealegría al ver a tantas madresjuntas bailando al son de dis-tintos ritmos, juntos a suspequeños hijos. De acuerdo

con lo señalado por CarlaGascón, encargada de dictarlos talleres de BabyDance,»laidea es poder difundir la im-portancia de la crianza enbrazos, los portabebés, y so-

bre todo demostrar que po-demos hacer muchas activi-dades, principalmente bailarsin tener que dejar a nuestrobebé en la casa, sino hacerlode forma conjunta, se trata

La actividad, organizada por el municipio de La Serena en conjunto con el gimnasio Balance, reunió a más de setenta mujeres y sus hijos enla Plaza de Armas.

de una actividad entreteniday bonita».

Ximena Moreno «La ideaes poder transmitir la impor-tancia de hacer actividad fí-sica desde que nacemos, re-

calcando que no hay impedi-mentos, si tenemos hijos re-cién nacidos, los podemosincorporar».

Con desfile de moda de altísimo nivel finaliza elFestival Internacional Tour 2015 de INACAP

sus productos que para de-sarrollar productos, porejemplo, en Latinoamérica.Entonces se pierde la crea-tividad, hay que empezar ahablar del diseño de autor,para enfrentar la llegada delas grandes marcas interna-cionales».

Por su parte, elVicerrector de INACAP LaSerena, Felipe Bravo, indicóque «el desarrollo de El Touren el proceso formativo denuestros alumnos es rele-vante, porque les permiteconvivir con diseñadores deprimer nivel, pero ademásnos permite compartir conla ciudad todo lo que gene-ramos como institución, eneste caso, en el área del di-seño».

En la misma línea, la Di-rectora Nacional del Área Di-seño & Comunicación deINACAP, Catalina Petric, se-ñaló que «para nosotros esun gran honor tener a expo-

La actividad, a la queasistieron aproximadamen-te 500 personas, estuvoenmarcada en la ya tradicio-nal gira nacional «El Tour»,organizada por el Área Dise-ño & Comunicación deINACAP, y que este año tuvocomo nombre «Creando va-lor con industrias creativas»,cuyo objetivo fue reflexio-nar en torno a los nuevos es-cenarios y posibilidades quetienen los creativos empren-dedores en la generación deproyectos de negocios y lacreación de valor en los pro-ductos y servicios que apor-ten a la economía.

Para el encargado de ce-rrar con su colección el des-file en la pasarela, eldiseñador colombiano San-tiago Uttima, esta iniciativasirvió para ampliar la mira-da en cuanto al trabajo querealizan los diseñadores,«muchas veces los creativosse enfocan más en exportar

En una noche llena de glamour y condiseñadores de la calidad y el talento deJadsonRaniere (Brasil), Santiago Uttima(Colombia) y Maricel Adaos (Chile), ade-más de la brillante participación de un gru-po de exalumnos de INACAP a través de lamarca ModaLab, se realizó el desfile inter-nacional Tour 2015, en la terraza del HotelEnjoy en Coquimbo.

nentes de carácter interna-cional acá en La Serena. Esmuy importante poder verque existe un trabajo man-comunado entre INACAP, elgobierno y las industriascreativas, es un orgullo y es-tamos muy contentos con elresultado. Lo que tiene quever con el diseño y la comu-nicación son herramientasque nuestro país tiene queadoptar para poder innovary diferenciarse».

Uno de los asistentes alevento fue uno de los due-ños de la reconocida tiendalocal «Santino», MarcosFaure, quien se mostró muycontento por el nivel obser-vado durante el festival, «laverdad es que todos losaños INACAP me sorprendemás, sobretodo el extraordi-

nario nivel de expositoresque traen. Además, estamosmuy orgullosos por MaricelaAdaos, diseñadorainacapina de la cual noso-tros como Santino somospunto de venta, es genial loque está haciendo».

Cabe destacar que en elcontexto de «El Tour 2015»también se desarrollarondos seminarios, apoyadospor Corfo e IndustriasCreativas de la Región deCoquimbo, donde expusie-ron por ejemplo la periodis-ta de Revista Paula, Rita Cox;la Directora General de In-dustrias Creativas en el Go-bierno de la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires, MoraScillamá y el diseñador es-pañol Quim Marín, entreotros.

Jadson Raniere, diseñador brasileño: Catalina Petric, Directora Na-cional de Diseño & Comunicación INACAP; Maricel Adaos,Diseñadora chilena; Felipe Bravo, Vicerrector de INACAP La Sere-na; y Santiago Uttima, diseñador colombiano.

Page 15: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

15TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

51 mujeres de Punitaqui aprendierona fabricar Hornos solares

Gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Acceso Ener-gético (FAE), del Ministerio de Energía

“Nos sentimos orgullosasde participar en este proyec-to maravilloso, hemos creci-do como mujer, hemos teni-do empuje de salir adelantey estar ahí y ser monitoras nofue fácil, fue difícil pero fui-mos aprendiendo, y nos fui-mos empoderando, de saberque somos capaces de hacergrandes cosas., estamos con-tribuyendo al crecimiento denuestra comuna. Hemos es-tado en diferentes ferias”,confiesa Patricia Larrondo,presidenta de la Mesa de laMujer Campesina, una de las51 beneficiarias del proyectode capacitación para la cons-trucción de hornos solares,que fue financiado por el Mi-nisterio de Energía, a travésdel Fondo de Acceso Ener-gético (FAE).

A través de este proyec-to de la Mesa Rural Campesi-na de Punitaqui, que obtuvoun financiamiento de casi 20millones de pesos, las perso-nas mediante el “aprenderhaciendo” confeccionaronhornos que aprovechan el

COQUIMBO PRESENTE EN FERIA DETURISMO Y ARTESANÍA "AQUÍ HAY"

Los días 4, 5 y 6 de no-viembre, 50 artesanos yartesanas provenientes detodas las regiones de Chilese reunen en la plaza de laConstitución para participaren la Feria “Aquí hay”, en elmarco del Día Nacional delArtesano que se celebra el 7de noviembre. FundaciónArtesanías de Chile junto alServicio Nacional de Turismo

(Sernatur) organiza esteevento con el objetivo deque los chilenos podamosconocer, admirar y recono-cer lo mejor del trabajo rea-lizado por los cultores denuestro país, acercando a loschilenos y chilenas a estosproductos, reflejo materialde la lengua y la cultura, re-presentando a su vez los des-tinos turísticos más destaca-

dos del país.La Región de Coquimbo

es protagonista de la feriacon cinco maestros artesa-nos y maestras artesanasque expondrán y venderánsus trabajos. Erika Álvarez,tejedora de Chapilca, locali-dad del que surge una expre-sión artesanal muy reconoci-da pese a no estar cerca delos grandes centros turísticos

calor del sol para la prepara-ción de alimentos, dando unuso efectivo a los recursosenergéticos, contribuyendoal medio ambiente y al pre-supuesto familiar, ya que seprescinde del uso de la leñay del gas.

La iniciativa fue gestiona-da por la División de Accesoy Equidad ejecutada por la

Corporación Cultural HéctorBarreto, la que además deenseñar a fabricar el hornosolar, entregó capacitaciónen técnicas de cocina duran-te el periodo de extensión delproyecto a mujeres de laslocalidades El Peral, El Duraz-no, Las Ramadas dePunitaqui, entre otros.

Para la versión 2015 del

Cómo queremos(y necesitamos)que se veanuestro turismo nuestro turismo nuestro turismo nuestro turismo nuestro turismo

El concepto es bastante sencillo. Opera todoslos días en todos nosotros, más allá de nuestra vo-luntad: Una imagen crea una emoción. Esa emo-ción origina una valoración, un juicio y -finalmente-una acción.

Ese es el poder de la imagen. Influye en nues-tras decisiones, en nuestra forma de actuar.

El turismo es un área donde esta idea es, porsupuesto, muy importante. Vital. Y lo pudimos veren San Juan, Argentina. Patrocinados porSERNATUR, hasta allá llegamos con actores turísti-cos regionales. Fuimos a promocionar Elqui, Limaríy Choapa, enworkshops, muestrasa público y muchocontacto con mediosde comunicación. In-vitamos al públicosanjuanino a que nosprefiera para la próxi-ma temporada estival.

Una minoría deargentinos preguntópor el terremoto ytsunami, y sus conse-cuencias en el turis-mo. A esa minoría quese interesó, cómo se lerespondió. Cuál fue elmensaje, la imagenentregada. Esa ima-gen fue de optimismo y de seguridad en que la Re-gión está y estará preparada para el período de va-caciones. Durante varias semanas, de forma natu-ral, los medios de comunicación difundieron posta-les negativas. Reales, que debían exhibirse, peroque, sumadas, potencialmente generan una percep-ción desfavorable de la zona, la que, incluso, podríahacer pensar aún hoy que parte importante de losservicios turísticos regionales están afectados. Loque, como sabemos, no es así.

Gobierno, gremios turísticos, prestadores deservicios, municipalidades, todos debemos consoli-dar una nueva etapa, de contenidos e imágenes po-sitivas en la comunicación y promoción de nuestroturismo. Se reducirían las posibilidades de que nossigan prefiriendo si evidenciamos no creer en noso-tros mismos, en lo que somos y en lo que podemoshacer en turismo.

Debemos proyectar confianza. Poseemos gran-des destinos, atractivos y productos. Tenemos cam-pañas en medios de cobertura nacional, accionesde promoción en la Región Metropolitana y -nue-vamente- en Argentina. El Ministerio de Economíay el Gobierno Regional siguen apoyando a los em-presarios turísticos que sufrieron los efectos del 16S,porque queda trabajo por hacer. Esos mismos em-presarios están preparándose con fuerza para elpróximo verano. Es decir, están las condiciones parapensar concretamente, y no hacer una proyecciónen el vacío, que podemos y vamos a tener una tem-porada estival exitosa.

Pero, es necesario que otorguemos a esa rea-lidad, conocida por nosotros, un mensaje e ima-gen positiva, segura. Eso contribuirá a que nos si-gan observando y valorando como una de las me-jores regiones del país para tener unas excelentesvacaciones.

Alberto Duarte PardoDirector Regional del

FAE la Región de Coquimbose adjudicó un total de 169millones de pesos para elfinanciamiento de 8 proyec-tos de capacitación para lafabricación de hornos solaresen las comunas deCoquimbo, Los Vilos y RíoHurtado, y de energizaciónen las comunas de Andacolloy Canela.

de la región. Ulises López,quien realiza talleres junto aFundación Artesanías de Chi-le, expondrá sus trabajos decerámica diaguita. SelfaRubilar y María Teresa Mora-les vendrán en representa-ción del reconocido Taller deCerámica Guanguali, mien-tras que Eduardo Melo mos-trará sus trabajos innovativosde cerámica de La Serena.

Page 16: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

16 TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Comisión de Gobierno del Senado despachóproyecto que modifica las plantas municipales

La Comisión de GobiernoInterior del Senado aprobóen particular el proyecto deley que modifica las plantasmunicipales y entrega nuevascompetencias a la Subsecre-taría de Desarrollo Regional

Pacientes de FPacientes de FPacientes de FPacientes de FPacientes de Fabryabryabryabryabryserán benefserán benefserán benefserán benefserán beneficiadiciadiciadiciadiciadosososososdirectos condirectos condirectos condirectos condirectos conLeLeLeLeLey Ricarte Sotoy Ricarte Sotoy Ricarte Sotoy Ricarte Sotoy Ricarte SotoActualmente existen más de 70personas en la región que padecendicha enfermedad.

Con un desayuno autoridades de Gobierno ypacientes de la enfermedad de Fabry de la regiónde Coquimbo conversaron sobre laimplementación del Sistema de Protección Finan-ciera para Diagnósticos y Tratamientos de AltoCosto”, más conocida como Ley Ricarte Soto.

La normativa asegura el financiamiento dediagnósticos y tratamientos basados en medica-mentos, dispositivos médicos y alimentos de altocosto, y beneficiará a más de 4.400 personas. En-tre las 11 patologías que contemplada la primerabase de esta ley está incluida la enfermedad deFabry, patología con una alta prevalencia en laregión de Coquimbo.

Rosendo Yáñez, SEREMI de Salud de la regióndestacó la pronta implementación de la normati-va “En nuestra región el costo de financiar la en-fermedad de Fabry es de 5 millones de pesos porpaciente. Existen más de 32 en tratamiento y 34a la espera de ello. Esperamos que a fin de año laley pueda entrar en vigencia”. Sostuvo.

Claudia Tapia representante de la región deCoquimbo de la Fundación de EnfermosLisosomales sostuvo “A diferencia de otras enfer-medades esta afecta a la familia completa. Ahoracon la Ley Ricarte Soto vamos a poder pensar quetodos vamos a acceder al tratamiento”.

Programa de hidroterapia cuenta con apoyo públicoLa piscina temperada

del “Centro Hidrosalud”,ubicado en el sector dePeñuelas en Coquimbo, esel lugar donde fluyen losmovimientos de las perso-nas con discapacidad físicaque reciben hidroterapia.Los ejercicios son más sua-ves bajo el agua y ellos lonotan, de esta forma, el tra-bajo con los profesionalesse torna más simple.

Al respecto, la Tesorerade la Unión Comunal de laDiscapacidad de Coquimbo,

Ximena Muñoz, explicó que“Acá se abre una puerta gi-gante para que podamos se-guir postulando a más pro-yectos relacionados y con-tinuar con la rehabilitación.Hay muchos que se quedanquietos en la casa, peroahora tenemos esta posibi-lidad de abrirnos a la comu-nidad”.

El proyecto de$2.376.000 es financiadopor el Fondo de DeporteTradicional 2015 del Go-bierno regional y es ejecu-

tado por la Corporación delDeporte de la Municipali-dad de Coquimbo. Sus be-neficios los recibirán jóve-nes y adultos de entre 18 y60 años a través de una te-rapia que proyecta avancestanto físicos como emocio-nales.

Las clases de una horase realizarán dos veces porsemana en grupos com-puestos por 10 personas,durante el periodo de unmes.

y que forma parte de la Agen-da de Descentralización queestá impulsando el Ejecutivo.

De esta manera, la inicia-tiva, que se encuentra en suprimer trámite constitucio-nal, quedó en condiciones de

ser vista por la Comisión deHacienda, tras lo cual, unavez aprobada por dicha ins-tancia, será votada en parti-cular por la sala.

Al respecto, el Subsecre-tario de Desarrollo Regional,Ricardo Cifuentes, dijo queeste paso que se ha dado enla tramitación del proyecto esun avance en un doble senti-do, ya que fortalece las plan-tas municipales, así comotambién la capacidad de losmunicipios para responder alas demandas de los ciuda-danos.

“La idea –señaló la auto-ridad- es que a través de esta

nueva regulación los muni-cipios puedan asumir losnuevos desafíos de los ser-vicios que prestan, mejoran-do la atención a los ciudada-nos, lo que es una materiaque nos interesa de sobre-manera”.

Asimismo, indicó queesta iniciativa es una contri-bución enorme a la descen-tralización del país, “porquelo que hacemos es transfe-rir competencias que hoyestán en manos de la Presi-denta de la República a losalcaldes para definir de quéforma se van a organizar losmunicipios”.

EL 10 DE NOVIEMBRE EL 10 DE NOVIEMBRE EL 10 DE NOVIEMBRE EL 10 DE NOVIEMBRE EL 10 DE NOVIEMBRE VENCE EL VENCE EL VENCE EL VENCE EL VENCE EL VIGENTEVIGENTEVIGENTEVIGENTEVIGENTE

Ante el pronto venci-miento del actual decreto dezona de escasez hídrica parala región, el 10 de noviembre,el Diputado Matías Walker sereunió con el Ministro deObras Públicas, AlbertoUndurraga para solicitar quenuevamente se decrete Esca-sez Hídrica en 14 comunas dela región de Coquimbo, quecuentan con sistemas deagua potable rural con dota-ción de agua insuficiente.

El parlamentario planteóal Ministro que “a pesar detodas las precipitaciones quetuvimos este año, hay 47 sis-temas de agua potable ruralque cuentan con menos del50% de la dotación de aguaque requieren, y eso hacenecesario establecer un nue-vo decreto de zona de esca-

Hoy existen 47 sistemas de agua potable rural con menos del 50%de la dotación de agua que requieren, planteó Matías Walker., loque hace necesario un nuevo decreto de escasez hídrica que permi-ta abastecerse en otros puntos de captación, por ejemplo.

sez hídrica que permita, en-tre otras cosas, que estos sis-temas de agua potable ruralpuedan abastecerse en otrospuntos de captación y así ase-gurar la continuidad del ser-vicio”.

Agregó el DiputadoWalker que en esta reuniónde trabajo participó también“el director nacional de la Di-rección de Obras Hidráulicas,que comparte los fundamen-tos de esta petición que he-mos hecho, y espero que enlos próximos días y antes delvencimiento del actual de-creto que es el 10 de noviem-bre, podamos tener buenasnoticias y contar con un nue-vo decreto de Zona de Esca-sez Hídrica que va a ir en di-recto beneficios de los siste-mas de agua potable de las

localidades rurales de 14 delas 15 comunas de la regiónde Coquimbo.

En tanto, el Ministro Al-berto Undurraga señaló que“Hemos recibido la solicitudde un nuevo decreto de es-

casez para la distintas comu-nas de la región, lo vamos aestudiar rápidamente y espe-ramos durante la semana te-ner respuesta, pero hacemucho sentido el plantea-miento que nos ha hecho”.

Diputado Walker solicitó al MOP nuevodecreto de Zona de Escasez Hídrica

Page 17: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

17TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

EDUARDO EDUARDO EDUARDO EDUARDO EDUARDO ALCAALCAALCAALCAALCAYYYYYAGA,AGA,AGA,AGA,AGA, SOBRE NUEVOS RECU SOBRE NUEVOS RECU SOBRE NUEVOS RECU SOBRE NUEVOS RECU SOBRE NUEVOS RECURSOS PRSOS PRSOS PRSOS PRSOS PARA CDT LA SERENAARA CDT LA SERENAARA CDT LA SERENAARA CDT LA SERENAARA CDT LA SERENA

«Es incomprensible que ahora aparezcanestos recursos ¿Quién me lo explica yqué le digo yo a la comunidad?»

Esta semana se conoció su pre candidatura a Alcalde de La Serenapor el Partido Socialista, la misma semana en que el Consejo Regionalpospuso la discusión sobre el aporte financiero desde el Fondo Nacionalde Desarrollo Regional al proyecto del CDT La Serena. La discusión fueextensa y acalorada.

La salud se ha tomado laspautas informativas de la re-gión, y particularmente de LaSerena. La semana pasada elIntendente Claudio Ibáñez lo-gró incluir el Centro de Diag-nóstico y Tratamiento de LaSerena al presupuesto 2016,bajo la figura definanciamiento compartidoentre nivel central y GobiernoRegional, quedando $7.800millones por financiar a cuen-ta del Gobierno regional.

El voto político de partedel Consejo Regional paracomprometer estefinanciamiento se ha dilatado,mientras al día de hoy ya hanrenunciado 90 médicos de unhospital de La Serena que si-gue en paro.

En medio de reunio-nes, viajes, correos electróni-cos y llamadas telefónicas nosreunimos con el Presidente dela Comisión de Salud delCORE, Eduardo Alcayaga,quien respondió sobre distin-tos temas, incluyendo el

anuncio de Subsecretaría deDesarrollo regional (Subdere)de financiar parte de los recur-sos solicitados inicialmente alConsejo Regional.

-Causó sorpresa el anun-cio de Subdere ¿lo fue tam-bién para usted?

El anuncio es muy positi-vo, porque viene a aliviar eluso de recursos regionales,pero genera desconcierto.Resulta incomprensible queahora aparezcan estos recur-sos, ¿quién me lo explica yqué le digo yo a la comunidadcuando me dicen ‘don Eduar-do ¿están jugando con noso-tros? Que falta de seriedad’.

Hay que aclarar si queesto no cambia la situaciónanterior, el Intendente estáesperando un pronuncia-

miento del Consejo Regionalpara poder lograr el compro-miso de Hacienda y Subdereviene como una suerte de su-plemento en el FNDR con unmonto que hasta ahora toda-vía no está claro.

-¿Por qué estos recursosaparecen ahora? ¿Faltó aca-so más gestión antes?

Las gestiones se han he-cho, yo mismo he participadode esas reuniones. Yo creoque al interior del Gobiernodebe haber una situación queno es de fácil llevar, porque lamagnitud de recursos que semovilizan para poder financiare ir estrechando la brecha ensalud es tremenda.

-¿Cómo considera ustedque se ha manejado este

tema a nivel político?Muchas veces, al momen-

to de buscar soluciones no seda la mirada del escenario enque estamos y simplementese actúa, pero cuando unoestá en esto tiene que consi-derar a otros actores que tie-nen también los tiempos dis-tintos a los que pudiese tenerel ejecutivo.

Cuando existe unainstitucionalidad funcionan-do, como es el Consejo Regio-nal, se requiere procesos quemuchas veces son un pocomás lentos para hacer un aná-lisis detallado de los efectos,las implicancias, la viabilidad,factibilidad, y ver qué efectoscolaterales puede haber siaplicamos recursos en deter-minado sentido, si esto afec-ta positiva o negativamente el

compromiso de otros proyec-tos.

-El Intendente llegó a po-ner su cargo a disposición sino tenía éxito la gestión ¿fueeste un error político?

No quiero calificar los ac-tos o dichos de ninguna auto-ridad, pero yo creo que al fi-nal muchas veces uno intentadar señales para recuperarconfianzas, el ‘crean en mí,esto es en serio’. Hay que to-marlo de esa forma, y nocomo un apresuramiento,sino en un contexto en queestoy interlocutando con per-sonas que en este minuto tie-nen baja confianza en lo quese está haciendo porque es unproyecto que lleva muchotiempo.

-Se pudo percibir duran-te la última sesión sel Corecierta tensión entre los con-sejeros y el Intendente ¿cómoes realmente esta relación?

El Intendente ha sido tanproactivo que al final ha so-brepasado la dinámica delConsejo Regional. Hay queentender que el Intendenteno lleva más de tres meses,entonces meterse en todaesta cantidad de temas, de-mandas, estar coordinandoemergencias es muy comple-jo… debemos entender queno le ha sido fácil.

La disposición de esteConsejo es a cooperar de lamejor manera. El no conocíaeste Consejo, elegido por vo-tación popular, masempoderado, exigiendo parti-cipación e información. Lasautoridades que tienen algúnrecorrido en la administraciónpública estaban acostumbra-dos al otro Core, que si teníaalguna medida del Intenden-te de turno era improcedenteque no actuara en concordan-cia a las directrices que se de-finían desde el Ejecutivo y hoy

día no es así.El Core hoy quiere tener

autonomía real, que no nosapuren el paso, porque que-remos tomar una decisión contodos los antecedentes y quegarantice que los compromi-sos se cumplan.

CANDIDATO A ALCALDE

-Esta semana se supo desu precandidatura a Alcaldede la Serena…

Me inscribí por una deter-minación colectiva y no comouna decisión de carácter per-sonal. Creemos que es nece-sario tener una alternativaque se disponga para que lacomunidad lo considere y elescrutinio popular tambiéndetermine si tiene la simpatíay el respaldo.

Además hay que instalartemas que hoy vemos ausen-tes, como los grandes temasde ciudad, desarrollo urbano,no perder la categoría de unaciudad turística amable y aco-gedora. Poner temas que tie-nen que ver con la seguridadpública, que no solamente tie-ne que ser controlada por lavía de la represión, sino tam-bién de las oportunidades.

¿Qué tanto lo seduce estacandidatura, porque tambiénestá sonando como Presiden-te para en tercer periodo delCore?

Esto no es contradictorio,porque le en este tercer pe-riodo le corresponde al Parti-do Socialista presidir el Con-sejo Regional, esto es sin nom-bre ni apellido.

Si todo va prosperandocomo quiero que sea, un so-cialista me tendrá quesubrogar. No tengo ningúncomplejo y está claro, uno tie-ne que ponerse a disposiciónde los grandes proyectos co-lectivos y a lo que la ciudada-nía a uno le solicita.

CDT EN CIFRASEl Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de La Serena implica una inversión de 57.800 millones de

pesos. De ellos 10 mil se destinarán al equipamiento médico necesario para su funcionamiento.El tiempo de construcción se calcula entre cinco y seis años. Los primeros gastos se realizarían a fines del

2016, que serían unos 2.400 millones de pesos. Después se calcula un flujo de recursos para el 2017 de 8mil millones de pesos, de los cuales 7.800 se le han solicitado al Concejo Regional. Después los gastos serealizarán de acuerdo a los estados de avance y que finalizarán en 2021.

A su vez, aún se desconoce el monto y la forma en la que Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)entregará recursos para la construcción de CDT. Es por ello que se le ofició por parte del intendente, ClaudioIbáñez, al subsecretario, Ricardo Cifuentes, para que pueda aclarar ese aspecto antes de la reunión delCORE que se realizaría el miércoles próximo.

Loreto Roco Castillo

Page 18: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

18

RECOPILACIÓN DESDE EL 30 DE OCTUBRE AL 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

E.I.R.L.:Empresa Individual Responsabilidad Limitada; S.C.R.L.:Sociedad Comercial Responsabilidad Limitada; S.R.L.:Sociedad de Responsabilidad Limitada; S.A.C.:Sociedad Anónima Cerrada; SpA:Sociedad por Acciones.

DIARIO OFICIALDE LA REPÚBLICA DE CHILE

Resumen Empresas creadas en laRegión de Coquimbo

SEMANARIO TIEMPOEconomía y Desarrollo Regional

INFORMACION DEL DIARIO OFICIALTIEMPO ECONOMIA Y DESARROLLO REGIONAL

TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

AGRICOLAAGRÍCOLA EL NOCEDAL LIMITADA.ADRIANA DEL CARMEN JAMETT HERRERA,

KARINA MARCELA ROZAS JAMETT, CYNTHIAELIZABETH ROZAS JAMETT, INGRID ALEJANDRAROZAS JAMETT, ROMINA ADRIANA ROZASJAMETT, CAMILO IGNACIO ROZAS JAMETT, cé-dula nacional de identidad N°19.593.921-7, condomicilio en calle Constitución 132, Illapel; cons-tituyen Sociedad de Responsabilidad Limitada.-Razón social: «AGRÍCOLA EL NOCEDAL LIMITA-DA». Capital: $102.842.220.-, Objeto: Cultivos engeneral; Cultivo de productos de mercado; Hor-ticultura: como cultivo de trigo, maíz, avena,arroz, cebada; cultivo de otros cereales; cultivosforrajeros en praderas naturales, mejoradas osembradas; cultivo de porotos o frijol, Domici-lio: Illapel.

AGRICOLAAGRICOLA DON MATEO LIMITADA.EMILIO MANUEL SILVA ROMERO, JOSÉ LUIS

SAAVEDRA SILVA y don DANIEL ANDRÉSSAAVEDRA SILVA, constituyeron sociedad de res-ponsabilidad limitada monto sus aportes.- Ra-zón social: «AGRICOLA DON MATEO LIMITADA»,pudiendo funcionar con nombre de «AGRICOLADON MATEO LTDA.» Domicilio: La Serena, Obje-to: La explotación agrícola, frutícola, forestal yganadera de predios rústicos; la producciónagropecuaria, la compra, venta y exportación dela producción, sea la propia o ajena; serviciosde embalaje, packing y de asesoría a producto-res; actuar como comisionista para la venta ycomercio de productos agrarios; Capital:$420.000.000, Duración: 10 años.

ASESORIACONSULTORA ALICIA CRISTINA VELIZ VIDELA

E.I.R.L.ALICIA CRISTINA VELIZ VIDELA, constituye

empresa individual responsabilidad limitada.OBJETO: El estudio y ejecución de todo tipo deproyectos, asesorías técnicas y profesionales enel área de la psicología, principalmente en la se-lección y evaluación de personas, coachingorganizacional e individual, desarrolloorganizacional, gestión de capital humano, ges-tión de competencias laborales, gestión de des-empeño, gestión de talento, diseño y asesoríaen desarrollo organizacional, ya sea por cuentapropia o ajena; RAZON SOCIAL: CONSULTORAALICIA CRISTINA VELIZ VIDELA E.I.R.L, CAPITAL:$1.500.000, DURACION: indefinida. DOMICILIO:La Serena.

COMERCIOCOMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA DE

PRODUCTOS AGRÍCOLAS DOÑA ELSA SPA.CARLOS EDUARDO ROJAS TAPIA, constituyó

«COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA DEPRODUCTOS AGRÍCOLAS DOÑA ELSA SpA»,nombre de fantasía «DOÑA ELSA SpA». Objeto:compra, venta, consignación, comercialización,importación, exportación y distribución de todaclase de productos alimentarios derivados de laactividad agrícola y destinados al consumo hu-mano, pudiendo realizar estas actividades. Do-micilio: Ciudad de LA SERENA. Duración: 3 añosCapital social. El $5.000.000.-

COMERCIOCOMERCIALIZADORA TIKI SPA.MARIA ESTEFANIA TIQUILLAHUANCA

SONAPO, WILLIAM GUSTAVO MIRESTIQUILLAHUANCA, CARLOS ENRIQUE PEREZVEGA, constituyeron Empresa Sociedad por Ac-ciones COMERCIALIZADORA TIKI SPA., domici-liada en Illapel, sin perjuicio otras sucursales yagencias país; capital $10.000.000.-, Objeto so-

cial: Hospedaje ; servicios comida rápida;banquetería; otros eventos relacionados con elobjeto, restaurant; compra, venta directa o cual-quier modo de venta, permuta, consignación,producción y distribución de todo tipo de servi-cios, al por mayor o al por menor y demás acti-vidades complementarias y/o relacionadas; b)efectuar y desarrollar toda clase de inversionesy/o negocios por cuenta propia o ajena; Dura-ción empresa indefinida.

COMERCIOSOCIEDAD COMERCIAL ROZAS JAMETT LI-

MITADA.ELÍN DARIO ROZAS DÍAZ, KARINA MARCELA

ROZAS JAMETT, CYNTHIA ELIZABETH ROZASJAMETT, INGRID ALEJANDRA ROZAS JAMETT,ROMINA ADRIANA ROZAS JAMETT, CAMILO IG-NACIO ROZAS JAMETT, constituyen Sociedad deResponsabilidad Limitada.- Razón social: «SOCIE-DAD COMERCIAL ROZAS JAMETT LIMITADA».Capital: $6.000.000. Objeto: la compra, ventadirecta o cualquier modo de venta, permuta,consignación, acopio, importación, exportación,explotación leasing, producción y distribución detodo tipo de bienes y/o servicios, nacionales oextranjeros, al por mayor o al por menor, aplica-bles a cualquier tipo de industria, y demás acti-vidades complementarias y/o relacionadas inclu-yendo, sin limitación, la explotación en el paísy/o en el exterior de patentes de invención,modelos de utilidad, software, programas decomputación, marcas de fábricas, diseños ymodelos industriales. Duración: 5 años.

COMERCIODISFRACES PAULINA A. ESPINOZA BOLADOS

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LI-MITADA.

PAULINA ALEJANDRA ESPINOZA BOLADOS,constituyó Empresa Individual de Responsabili-dad Limitada. Razón social: DISFRACES PAULINAA. ESPINOZA BOLADOS EMPRESA INDIVIDUALDE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Fantasía: DIS-FRACES ALEXIA E.I.R.L. Objeto: La celebración detodos los actos, contratos, negocios y serviciosvinculados al diseño gráfico de objetos de dis-fraces, a la fabricación y comercialización de dis-fraces y objetos de decoración al diseño y ejecu-ción de proyectos publicitarios, a la organizaciónde eventos culturales y artísticos; el arriendo,compra y venta de disfraces, Capital:$5.000.000.-, Vigencia: Indefinida, Domicilio: LaCoquimbo.

CONSTRUCCIONCONSTRUCTORA ANTAKARI S.P.A.Felipe Ignacio Martínez Barsocchini y Simón

Andrés Martínez Barsocchini, constituyeron so-ciedad por acciones con razón social Construc-tora Antakari S.p.A. Objeto La sociedad tiene porobjeto la construcción y compraventa de todotipo de inmuebles y especialmente, la construc-ción, por cuenta propia o ajena de todo tipo deviviendas, edificios y toda clase de obras, civileso de ingeniería, de carácter públicas o privadas,sean a través de contrataciones directas o delicitaciones; la compra y venta de terrenos, Do-micilio Coquimbo. Capita: $9.000.000.-

CONSTRUCCIONCONSTRUCTORA ANTAKARI S.P.A.Felipe Ignacio Martínez Barsocchini y Simón

Andrés Martínez Barsocchini, constituyeron so-ciedad por acciones con razón social Construc-tora Antakari S.p.A. Objeto La sociedad tiene porobjeto la construcción y compraventa de todotipo de inmuebles y especialmente, la construc-ción, por cuenta propia o ajena de todo tipo deviviendas, edificios y toda clase de obras, civiles

o de ingeniería, de carácter públicas o privadas,sean a través de contrataciones directas o delicitaciones; la compra y venta de terrenos, ma-teriales y elementos para las edificaciones y losloteos y urbanizaciones de tales terrenos; Do-micilio Coquimbo. Capital es la suma de$9.000.000.- dividido en 9.000.000.-

CONSTRUCCIONINGENIERIA MONTAJES Y CONSTRUCCION

PROJICER LIMITADA.Robert Glen Marín Pérez, Sergio Enrique

Landaeta Sánchez, constituyeron una sociedadde responsabilidad limitada en los siguientestérminos: OBJETO: La prestación de servicios deingeniería, diseño de proyectos industriales y elmontaje y construcción de los mismos, y el de-sarrollo de cualquier operación comercial o in-dustrial relacionada o conexa con las activida-des anteriormente señaladas y cualquier otronegocio que acordaren los socios. RAZON SO-CIAL: «INGENIERIA MONTAJES Y CONSTRUC-CION PROJICER LIMITADA» Fantasía «PROJICERLTDA.», inclusive ante bancos e instituciones fi-nancieras. CAPITAL SOCIAL: La suma de$20.000.000.- VIGENCIA: Tres años. DOMICILIO:La Serena.

EVENTOSBOCETOS SPA.Lucio Erick Berríos Moya, Chileno, constitu-

ye sociedad por acciones, cuyas estipulacionesprincipales son las siguientes: Razón Social: «BO-CETOS SpA». El objeto de la sociedad es en ge-neral, actividades de arte, diseño, impresión,producción de eventos, producción audiovisual,marketing y publicidad, asimismo, podrá venderal por menor productos relacionados a estosservicios. Domicilio: Coquimbo, Duración: LaSociedad tendrá duración indefinida. Capital:quinientos mil pesos.

INGENIERIAINGENIERIA MONTAJES Y CONSTRUCCION

PROJICER LIMITADA.Robert Glen Marín Pérez Sergio Enrique

Landaeta Sánchez, constituyeron una sociedadde responsabilidad limitada en los siguientestérminos: OBJETO: La prestación de servicios deingeniería, diseño de proyectos industriales y elmontaje y construcción de los mismos, y el de-sarrollo de cualquier operación comercial o in-dustrial relacionada o conexa con las activida-des. RAZON SOCIAL: «INGENIERIA MONTAJES YCONSTRUCCION PROJICER LIMITADA» Fantasía«PROJICER LTDA.», inclusive ante bancos e ins-tituciones financieras. CAPITAL SOCIAL:$20.000.000.- VIGENCIA: Tres años. DOMICILIO:La ciudad de La Serena.

INGENIERIAANTUCURA INGENIERÍA Y SERVICIOS SPA.Transportes Cerro Campanario SpA, y «Com-

pañía Constructora Canales y Roa SpA», consti-tuyeron sociedad por acciones «Antucura Inge-niería y Servicios SpA». o «Antucura SpA». Do-micilio: Coquimbo, Objeto: la realización, porcuenta propia o ajena, de las siguientes activi-dades: evaluar y desarrollar proyectos, realizarconsultorías y asesorías de ingeniería, hidráuli-ca, tronaduras, movimiento de tierras o trans-portes; ejecutar toda clase de obras civiles, in-fraestructura vial, caminos, puentes o túneles,construir, transformar o reparar inmuebles; im-portar, exportar, comprar, vender o distribuirtoda clase de equipos de ingeniería. Capital:$40.000.000, Duración: cinco años prorrogable.

INGENIERIASEVICO & SOLAR CARLOS DANIEL CARREÑO

MARTÍNEZ EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSA-BILIDAD LIMITADA.

ARLOS DANIEL CARREÑO MARTÍNEZ, cons-tituyó una Sociedad Individual de Responsabili-dad Limitada, RAZÓN SOCIAL: «SEVICO & SOLARCARLOS DANIEL CARREÑO MARTÍNEZ EMPRE-SA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITA-DA», pudiendo usar como nombre de fantasía,la sigla «SEVICO Y SOLAR E.I.R.L.»,. OBJETO: Ser-vicios de obras de ingeniería en proyectos deenergías renovables no convencionales, instala-ción, montaje mantenimiento de equipos degeneración de Energía solar térmica para edifi-cios de vivienda, CAPITAL SOCIAL: $10.000.000.DURACION: cinco años. DOMICILIO: la ciudad deCopiapó.

INMOBILIARIAINMOBILIARIA E INVERSIONES SANTA EMILIA

LIMITADA.Patricio Dayan Pizarro Miranda, y Leiny Es-

peranza Opazo Vera, constituyeron sociedad res-ponsabilidad limitada, monto aportes, bajo Ra-zón Social: «INMOBILIARIA E INVERSIONES SAN-TA EMILIA LIMITADA», también «INMOBILIARIASANTA EMILIA LTDA.». Objeto: efectuar, cuentapropia o terceros, toda clase inversiones, bienesraíces o muebles, corporales o incorporales, yadministrar dichas inversiones; compraventa yarrendamiento inmuebles y toda otra explota-ción mismos; subdivisión y loteo inmuebles,cuenta propia o terceros. Capital: $97.150.000,Duración: 5 años. Domicilio: Coquimbo.

INVERSIONESFRANCO FULGONI E.I.R.L.FRANCO FULGONI, procedió a rectificar es-

critura de constitución de la Empresa Individualde Responsabilidad Limitada de nombre«FRANCO FULGONI E.I.R.L.».- de fecha 29 dejulio de 2015, otorgada ante el Notario de LaSerena don John Gallardo Gómez, suplente deltitular don Oscar Fernández Mora, que correinscrita a fojas 1104 número 499 del Registrode Comercio de La Serena año 2015, publicadaen extracto en el Diario Oficial 41.231 de fecha12 Agosto 2015. En general, ante cualquier ser-vicio, institución, repartición o empresa públi-ca o privada, además, bajo el nombre de fanta-sía «FRANCO FULGONI SERVICIOS INDUSTRIA-LES E. I. R. L.». En lo no rectificado se mantie-nen todas las demás disposiciones de la escri-tura señalada-

INVERSIONESINVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES Y

TECNOLOGIA SPA.RICARDO ANDRES PARRA LARA, constituye

sociedad por acciones.-Nombre: El nombre dela sociedad es INVERSIONES EN TELECOMUNI-CACIONES Y TECNOLOGIA SpA Objeto: El obje-to de la sociedad será el ejercicio de la activi-dad comercial en sus formas más amplias, y enespecial, la compraventa, importación, expor-tación, distribución, y comercialización de todaclase de bienes, por cuenta propia o ajena, larepresentación de empresas nacionales y ex-tranjeras. Capital: tres millones de pesos.

Page 19: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

19TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

GENERALES

InversionesSanta Rosario ltda.

1.700 mts. Colo-Colo- Benavente con proyecto arquitectura $350.000.00015 hectáreas con Derechos Agua, Vegas Norte,$1.300.000.000Casona 207 mts, Colón $90.000.0003.600 mts. Ideal proveedores minero. Casa, galpones, huerto y piscina, OFERTA. $115.000.000Casona 1.000 mts. Balmaceda con Almagro $250.000.000Terreno Avda. Perú, las Cias. 900 mts, 60.000.000.Casa avda Perú, las Cias. 35.000.000.5.000 mts. Lomas El Arrayán con cabañas enconstrucción$20.000.0007.300 mts. Vegas Norte, 4 cabañas, piscinas y servicios $160.000.00024 hectáreas, sector Fray Jorge con agua vertiente $480.000.0005.000 mts. Parcelas Sector La Cortadera, Andacollo, $4.500.000Terreno 5.000 mts. urbanizado el Manzano, sector cercano a Andacollo, 12.000.000.Parcela Pan de Azúcar, 10 hectáreas con agua y luz, ideal loteo. $320.000.000Parcelas EL Rosario, Valle Elqui, $4.500.000.

1.000.000mts. Balmaceda con Almagro, factibilidad estacionamientos, 7 oficinas, patio interior, gransalón, dos baños y amplias bodegas. $1.500.000Casona antigua calle Colón, Salón, seis habitaciones y bodegas $500.000Oficinas Portal Amunategui, sin estacionamiento, baño y amplio espacio para dividir a gusto $320.000Casa San Joaquín, cinco dormitorios, lavandería, tres baños, esquina Los Perales $550.000Departamento Avda del mar amoblado, tres dormitorios, dos baños, año corrido, 500.000.Departamento Portal del Mar, tres dormitorios un baño, completamente equipado, $340.000Terreno 5.000 mts. Luz, agua. Para bodega, estacionamientos. Vegas Norte $400.000

9249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 19059249 2146 - 6836 1905FFFFFono:ono:ono:ono:ono:

VENDE:

ARRIENDO:

Clases de artes marciales fono:61723652 David Muñoz C. Yoga(gimnasia) Aero-box, Tai-chi-chuan y karate. <<< MaestroTai-chi-chuan 4º San, cinturónNegro >>> $10.000.- después determinar la serie completa.

VENTA DE TERRENOS enGuanaqueros de 500 metrosvista al mar (derechos),88084568, 512664977.

ARRIENDO local comercial conpatente de almacén al día 40metros cuadrados con sala deamasijo adosado. A una cuadradel estadio de Coquimbo, fren-te Colegio Gabriela Mistral,valor $300.000 mensual, Cel:68339925.

ARRIENDO departamento enel primer piso con patio gran-de en el centro de Coquimbosin muebles. Fonos 83328118/ 92229878

Vendo mesa de Raulí,buen estado, para 6

personas.

$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000conversable

CEL. 94332438CEL. 94332438CEL. 94332438CEL. 94332438CEL. 94332438

Page 20: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

20 TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

CORPORACIÓN MUCORPORACIÓN MUCORPORACIÓN MUCORPORACIÓN MUCORPORACIÓN MUNICIPNICIPNICIPNICIPNICIPAL REAFIRMA COMPROMISO DE INCLUSIÓN:AL REAFIRMA COMPROMISO DE INCLUSIÓN:AL REAFIRMA COMPROMISO DE INCLUSIÓN:AL REAFIRMA COMPROMISO DE INCLUSIÓN:AL REAFIRMA COMPROMISO DE INCLUSIÓN:

Escuelas Municipales de La Serenaatienden a más de 2.000 estudiantes connecesidades educativas especiales

 Uno  de  los  sellos  de  lagestión  del  alcalde  RobertoJacob Jure ha sido promover yfortalecer  la  EducaciónInclusiva,  trabajo que se vioclaramente  reflejado  en  lavariada  y  atractiva  muestrarealizada este miércoles 4 denoviembre, en la Plaza de Ar-mas de la ciudad.

 La  Feria  Educativa,  quellevó por nombre «Educándo-nos en la Diversidad», fue lasegunda  organizada  por  laCorporación Municipal GabrielGonzález Videla, y destacó pordar a conocer a la comunidadel conjunto de apoyos técni-

Mediante la realización de su 2 da Feria Educativa, efectuada en laPlaza de Armas de La Serena, la institución dio a conocer a la comuni-dad el conjunto de apoyos profesionales y metodologías diversificadas,destinadas a brindar atención educativa y formativa a estudiantes connecesidades educativas especiales de la región.

cos  y  profesionales  ymetodologías  diversificadas,destinadas a brindar atencióneducativa y formativa a alum-nos con necesidades educati-vas especiales.

 La  actividad  atrajo  laatención de gran cantidad detranseúntes, quienes, ademásde interiorizarse sobre los re-cursos y técnicas utilizadas enel aula común para estimularlos aprendizajes y habilidadesen  los estudiantes,  se sensi-bilizaron sobre el uso de prác-ticas  y  culturas  inclusivas,mediante  estrategiasexperienciales.

 El  secretario general dela Corporación Municipal, Pa-tricio Bacho Chávez, fue unade  las  personas  que  experi-mentó una de estas vivencias,accediendo voluntariamente arealizar diversas acciones conlos ojos vendados, con el ob-jetivo  de  aproximarse  a  lacotidianeidad de una personaciega.  

 Lo hizo acompañado deMarcela Arancibia, profesoradel Colegio Luis Braille y pro-fesional de apoyo PIE, quienpadece  de  retinosispigmentaria,  también  llama-da  «ceguera  nocturna».  La

idea,  explicó  la  profesional,«es que la gente conozca y vivapor un momento tal como lohacemos nosotros,  compro-bando  que  podemos  hacercualquier  cosa y de maneratotalmente normal. Quizás unpoco más lento, pero normal.Don Patricio lo hizo muy bien.Tuvo muy buena disposición yes  importante  que  nuestraautoridad sepa cómo viven sustrabajadores, porque hay va-rias personas ciegas dentro dela Corporación».    

 El  secretario general dela Corporación Municipal, Pa-tricio Bacho se dio el tiempode recorrer cada uno de los 10módulos  informativos habili-tados  en  la  ocasión,  tras  locual  expresó  su  satisfacciónpor  constatar  tan  potentemuestra de inclusión educati-va presente en la mayoría delos colegios municipales de lacomuna.

«El compromiso de nues-tro alcalde Roberto Jacob esque el sello identificatorio de

nuestros colegios sea la inclu-sión. Eso significa desarrollarproyectos  para  estudiantescon  necesidades  educativasespeciales, pero también paraquienes  tienen  capacidadesdiferentes o presentan otrascondiciones».

Añadió que son alrededorde 2 mil estudiantes con ne-cesidades educativas especia-les los que hoy se atienden yeducan en 35 de los colegiosmunicipales con Proyectos deIntegración  Escolar,  más  loscerca  de  200  escolares  queasisten a los tres colegios es-pecializados en la atención de

niños  ciegos,  con  espectroautista o con discapacidad in-telectual, auditiva y retos múl-tiples. Todos atendidos y edu-cados por profesionales com-prometidos y preparados enel ámbito de la diversidad.

 La  Feria  Educativa  Edu-cándonos  en  la  Diversidadcontó con la presentación ar-tística de alumnos de los co-legios  El  Milagro,  PedroAguirre Cerda, Luis Braille, ElRomero, Víctor Domingo Silva,Gabriel  González  V idela  yQuebrada de Talca, además delas  damas  de  la  AgrupaciónINCAY, del sector La Antena.

INJUV llama a inscribirse en el primer EncuentroNacional de Organizaciones de Voluntariado Juvenil

El  Ministerio  de  Desarro-llo  Social,  a  través  del  Insti-tuto  Nacional  de  la  Juventud(INJUV), por medio de su áreade  Fomento  al  Voluntariado,realizará entre los días 04, 05y  06  de  diciembre  el  PrimerEncuentro  Nacional  de  Orga-nizaciones  de  Voluntariado.

 El  espacio  reunirá  a  105organizaciones  de  todas  lasRegiones del país,  con un  to-tal  de  210  delegados,  quie-nes  discutirán,  reflexionarán

y proyectarán el  trabajo con-junto de las organizaciones devoluntariado  en  todo  el  país.

El  Director  Regional  deINJUV  Coquimbo,  SebastiánOrellana,  valoró  la  instanciay  llamó a quienes activamen-te estuvieron durante la emer-gencia,  a  que  sean  parte  de«esta  instancia  que  permiti-rá evaluar  lo que se ha  reali-zado y proyectar acciones devoluntariado  con  objetivoscomunes».

Cada  postulante  podráinscribir  un  máximo  de  2  de-legados  por  organización  y,tras  proceso  de  selección  yconfirmación,  los  selecciona-dos tendrán sus pasajes, tras-lados  internos,  alojamiento  yalimentación cubierta por  losdías  de  la  actividad.

Para  mayor  informacióny  consultas  [email protected]

Page 21: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

21TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

RestaurantRestaurantRestaurantRestaurantRestaurant

SumariSumariSumariSumariSumario Floreso Floreso Floreso Floreso Flores

MatrimoniMatrimoniMatrimoniMatrimoniMatrimoniososososos

SeminariSeminariSeminariSeminariSeminario o o o o TsunamiTsunamiTsunamiTsunamiTsunami

EN ILLAPELEN ILLAPELEN ILLAPELEN ILLAPELEN ILLAPEL

Comienza remodelación delestadio Ramón «Moncho» VegaCon un partido entre la selección del Canal Deportivo Laboral y exfutbolistasprofesionales, se dará el inicio a las obras de remodelación del tradicional estadiode la capital provincial.

Este viernes 6 de no-viembre a las 18:00, se rea-lizará un encuentro amisto-so en el estadio «Ramón»Moncho Vega, actividad quemarca la primera etapa delos trabajos deremodelación de este recin-to deportivo.

El proyecto que es im-pulsado por la Municipali-dad de Illapel en conjuntocon Minera Los Pelambres,es parte de las primerasobras que contempla elprograma Somos Choapa,que desde 2014 está pre-sente en la comuna,el quea través de la colaboraciónpúblico-privada y la partici-

pación ciudadana busca undesarrollo a largo plazo delterritorio.

La remozada infraes-tructura considera el reem-plazo del césped por unacancha de pasto sintético,lo que permite aumentar lafrecuencia de uso de dos ve-ces por semana a todos losdías y subdividir lasuperficiepara la práctica de las dife-rentes ramas del fútbol.

Adicionalmente, el pro-yecto considera construcciónde camarines y servicios hi-giénicos, iluminación depor-tiva, mallas fijas y blandas,demarcación de canchas defutbolito, s istema solarpara calentamiento deagua y el mejoramiento de

las graderías existentes.Todas estas mejoras cum-plen con normas internacio-nales y de FIFA, para el casode la cancha, convirtiendoa este estadio en un recin-to de primer nivel que pue-de ser utilizado por niños,jóvenes, adultos y adultosmayores.

A la remodelación delestadio Ramón «Moncho»Vega, se considerala cons-trucción de otros dos recin-tos deportivos en el sectorde El Polígono y La Agua-da, obras que forman par-te de las primeras obras quedesarrolla la Municipalidadde Illapel y Minera Los Pe-lambres, en el marco delprograma Somos Choapa.

¿Se di¿Se di¿Se di¿Se di¿Se dio cuenta?o cuenta?o cuenta?o cuenta?o cuenta?Por estos días terminará el mundial de fútbol sub17 y La Serena

dejará de ser sede... por si no se había dado cuenta.

Un poco revolucionada están las dependencias del Gobier-

no Regional por los matrimonios y acuerdos de unión civil que

se están realizando en una salita del segundo piso . Incluso a

propósito del AUC algunos entusiastas del mismo género apro-

vecharon el balcón de la intendencia para tomarse sendas

fotografías besándose con ese fondo magnífico de la ciudad.

En todo caso, lo bueno es que se respira un aire de «puro

amor», que dicen... sería contagioso.

...Aunque no se sabe si ese amor se traspasa a todos los

rincones de la intendencia y «a todo tipo de matrimonios».

A propósito del tema de Monumentos Nacionales y los proyectos para-lizados, en la reunión del concejo comunal de La Serena se comentó que elmismo Consejo de Monumentos mantiene un sumario por la instalación dejardineras, árboles y los maceteros en las luminarias del centro de laciudad. ¿No será mucho?

Detrás de la Catedral se instalará unnuevo restaurant. En el mismo espacioque ocupaba la casa de antigüedadeshace años.

Ojalá sea de buen nivel, porque sihay algo que hace falta en el centro esaumentar la oferta gastronómica, no sólopara turistas, sino también para ejecuti-vos y empresarios que buscan buenoslugares para sus almuerzos de negocios...

Un muy interesante seminario sobre tsunami y planificaciónurbana se desarrolló en La Serena. De alto contenido técnico ymuy ilustrativo para dar respuesta a las dudas del auditorio. Bien

EstafadEstafadEstafadEstafadEstafadoresoresoresoresoresUna compleja situación vivió esta semana un colega periodistaa quien le jakearon su cuenta de correo electrónico de gmail, cam-biando la clave y accediendo a contactos para pedir dinero. El casofue notificado a google, por la vulnerabilidad del sistema y está enmanos de la fiscalía, dado que se entregó una cuenta corrientepara hacer los depósitos.

Así es que , ¡a tener cuidado chiquillos!

Page 22: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

22

Columnista

«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»«QUERER ES PODER»Por Juan Yutronic / ex-Gerente de Banco

TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

A raíz de un anterior artí-culo escrito, en que me refe-ría a un asesinato de un ma-trimonio de ancianos ocurri-do en Santiago, recibí bastan-tes comentarios en el senti-do que era muy necesariocrear en la mente de todosnosotros, una mayor sensibi-lidad y solidaridad para quevolviera el respeto, admira-ción y cuidado por todos losque ya han cumplido cabal-mente con su vida activa yotros que incluso la prolon-gan, como necesidad bioló-gica, mental y hasta econó-mica.

Por tal motivo, compar-tiré con Uds. la historia deuna viejita que murió en unasección de tratamiento parala vejez en Escocia. Todoscreían en esa organizaciónasistencial que esa Señora,anciana, no tenía consigo,nada de valor.

Al momento de fallecer,las enfermeras revisaron susmíseras pertenencias, encon-trando solamente una poe-

sía. Su calidad y contenidoimpresionaron tanto al per-sonal, que llevaron a que lasenfermeras pidieran copiadel contenido de esa poesía.

Una de esas enfermerasse llevó la copia a Irlanda. Entalleres y conferencias ma-nifestaba que lo único queesa viejita legó a sus suceso-res, se hizo pública en laemisión de Navidad de lasNoticias de la Unión para laSalud Mental de Irlanda delNorte.

Este poema, sencillo,pero muy profundo y elocuen-te, se presentó también através de diapositivas.

De esa forma, esa me-nuda anciana de Escocia, sinposesiones materiales quelegarle a este mundo, es laautora de este poema anóni-mo que circula hasta los díasde hoy por Internet.

Dos conclusiones por an-ticipado. No es necesarioacudir a un legado materialcuando se deja una linda res-puesta del alma a los que nos

suceden y la segunda conclu-sión es que con hechos sim-ples, el ser humano trascien-de en el tiempo.

La poesía se titulaba: «Lavieja malhumorada».

Qué ven hermanas? Quéven? Qué piensan cuando memiran?

Una vieja malhumorada,no demasiado inteligente, decostumbres inciertas, con susojos soñadores fijos en la le-janía. La vieja que escupe lacomida y no contesta cuandotratan de convencerla,«Dele», «haga un pequeñoesfuerzo».

La viejita, quien Uds.creen que no se da cuenta delas cosas que Uds. hacen yque continuamente pierde elguante o el zapato. La vieji-ta, quien contra su voluntad,pero mansamente les permi-te que hagan lo que quieran,que la bañen y alimenten,sólo para que así pase el lar-go día. Es esto lo que pien-san? Es esto lo que ven? Si esasí, abran los ojos, hermanas,

porque esto que ustedes ven,no soy yo.

Les voy a contar quiénsoy; cuando aquí estoy sen-tada tan tranquila, tal comome ordenan, cuando comopor orden de ustedes. Soyuna niñita de diez años quetiene padre y madre, herma-nos y hermanas, que seaman. Soy una jovencita dedieciséis años, con alas en lospies, que sueña que prontoencontrará a su amado. Soyuna novia a los veinte, micorazón da brincos, cuandohago la promesa que me atahasta el fin de mi vida. Ahoratengo veinticinco, tengo mishijos, quienes necesitan quelos guíe, tengo un hogar se-guro y feliz.

Soy mujer a los treinta,los hijos crecen rápido, esta-mos unidos con lazos quedeberían durar para siempre.

Cuando cumplo cuarenta,mis hijos ya crecieron y noestán en casa, pero a mi ladoestá mi esposo que se ocupade que yo no esté triste. Cu-

riosamente, a los cincuenta,otra vez, sobre mis rodillasjuegan los bebés, de nuevoconozco a los niños, a misseres amados y a mí. Sobremí, se ciernen nubes oscuras,mi esposo ha muerto, cuan-do veo el futuro me erizotoda de terror. Mis hijos sealejan, tienen a sus propioshijos, pienso en todos losaños que pasaron y en elamor que conocí.

Ahora soy una vieja. Quécruel es la naturaleza. La ve-jez es una burla que convier-te al ser humano en unalienado. El cuerpo se mar-chita, el atractivo y la fuerzadesaparecen, allí, donde unavez tuve el corazón ahora hayuna piedra.

Sin embargo, dentro deestas viejas ruinas, todavíavive la jovencita. Mi fatigadocorazón, de vez en cuando,todavía sabe rebosar de sen-timientos. Recuerdo los díasfelices y los tristes. En mipensamiento vuelvo a amary vuelvo a vivir mi pasado.

Pienso en todos esosaños que fueron demasiadopocos y pasaron demasiadorápido, y acepto el hecho in-evitable que nada puede du-rar para siempre. Por eso,abran sus ojos, abran sus ojosy vean. Ante Uds., no estáuna vieja malhumorada,ante ustedes estoy YO.

Les agradecería que tra-ten de recordar este lindopoema, que más bien es unaleyenda viva de una anciana.Debemos recordarlo espe-cialmente cuando se encuen-tren con una persona mayora quien tal vez, esquivan, sinmirar su alma joven.

Recuerden, como una vezse lo recordé a un jovencitoen la Institución a la que ser-ví por toda una vida. «Algúndía llegarás, si es que lle-gas». Todos vamos a estaralgún día en el lugar de estasabia anciana. Y nunca se ol-viden de los viejos malhumo-rados. Para lograr compren-derlos, es suficiente con un«querer es poder»

Humberto Maturana expondrá enCongreso de Ucentral La Serena

El cofundador de Matriztica se dará cita al evento para hablar sobre la inclusióneducacional junto a otros destacados expositores.

El primero Congreso deEducación Diferencial enUcentral La Serena contarácon la importante presenciadel destacado biólogo, escri-tor y Premio Nacional de Cien-cias, Humberto Maturana;quien junto a su socia co-fun-dadora de Matríztica, XimenaDávila abordarán temáticasrelativas a la inclusión edu-cacional como propuesta deavance hacia un nuevo para-digma de enseñanza.

La invitación es para este12 y 13 de noviembre en lasdependencias de Ucentral LaSerena, al evento denomina-do «La Transformación Cultu-ral y la Neuroplasticidad» or-ganizado por la carrera dePedagogía en Educación Di-ferencial de la casa de estu-dio.

Asimismo, se sumará elconocimiento del licenciadoen Educación Física y espe-cialista en motricidad huma-na, Rodrigo Abett; además dela profesora y asesora en laImplementación deNeurodidáctica y DUA, IrmaRivera. Finalmente, se conta-

rá con la presencia del inge-niero en computación e infor-mática y asesor en el uso deTIC para el aprendizaje,Mario Gutiérrez.

Con la participación de laEscuela Matríztica, Intar21 yla Fundación Juan PauloMunizaga Figari, el Congresoserá abierto para todo públi-co, quienes al finalizar el en-

cuentro y luego de participarde diversos talleres, se lescertificará. Las inscripcionesde los participantes externostendrá un costo de $35.000,para los estudiantes de$20.000 y los alumnos de laUCEN de $10.000. Quienesrequieran mayor informaciónpueden escribir [email protected]

Invitan a estudiantes a participarde concurso de Microcuentos

Una invitación para quelos estudiantes de 7° y 8°básico de todos los colegiosde la región, puedan plas-mar sus dotes literarios eimaginativos, a través his-torias que destacan la im-portancia de las «3R» (Re-ducir, Reutilizar y Reciclar),es la que están realizandola Junta de Vecinos N° 15 deLa Herradura, la CorporaciónRegional de Desarrollo Pro-ductivo de la Región deCoquimbo, el Gobierno Re-gional, el Ministerio de Me-dio Ambiente e INACAP, enel marco del Proyecto «Fo-mento al Manejo de Resi-duos».

La temática de losmicrocuentos debe estar re-lacionada con situacionesen las que se ejemplifiquenconductas y acciones rela-cionadas a Reducir,Reutilizar y/o Reciclar resi-duos (3R).

La ejecutiva del Eje Ca-lidad de Vida ySustentabilidad, ErikaHanshing, indicó que de

acuerdo a lo informado enlas bases, los microcuentospresentados no deben supe-rar las 200 palabras. Ade-más cada participante pue-de presentar un máximo dedos cuentos. Las bases delconcurso se encuentran dis-ponibles en www.crdp.cl

Del total de cuentos re-cibidos, el jurado seleccio-nará a los 3 primeros luga-res para cada provincia. Losganadores recibirán además

del diploma de participa-ción, premios que propicianel deporte y la recreación alaire libre. El primer lugar re-cibirá una bicicleta; el se-gundo lugar un Scooter (pa-tineta con mango) y el ter-cer lugar patines roller; to-dos ellos con equipamientode seguridad.

Los resultados seránpublicados en la página webwww.crdp.cl el lunes 30 deNoviembre de 2015.

RELACIONADO RELACIONADO RELACIONADO RELACIONADO RELACIONADO A RECICLAJE A RECICLAJE A RECICLAJE A RECICLAJE A RECICLAJE Y RESIDUOS:Y RESIDUOS:Y RESIDUOS:Y RESIDUOS:Y RESIDUOS:

Page 23: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el

23TIEMPODEL VIERNES 06 AL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

ESTE FIN DE SEMANA:ESTE FIN DE SEMANA:ESTE FIN DE SEMANA:ESTE FIN DE SEMANA:ESTE FIN DE SEMANA:

Camila Gallardo y el Tributo a INXSse presentarán en Enjoy Coquimbo

Coquimbo, 4 de noviem-bre de 2015.– EnjoyCoquimbo ha preparado unfin de semana lleno de músi-ca y entretención. Entre lospanoramas incluidos se en-cuentran el tributo al grupoaustraliano INXS y la voz deCamila Gallardo, quienes sepresentarán este viernes 6 ysábado 7 de noviembre, res-pectivamente, desde las23:00 horas, en el escenariodel Bar Jokers.

El viernes 6 de noviem-bre en el escenario del BarJokers, se presentará el tri-buto a la banda australianaINXS, que revivirá lo mejor deesta agrupación ícono del rocky pop de los 80. Temas como“Never tears us apart”, “Newsensation”, “Mystify” y “Devilinside”, serán infaltables du-rante esta jornada.

Esta banda definió unsonido de matices que vandirecto a la médula de la nos-talgia y el recuerdo de su des-aparecido cantante MichaelHutchence.

Por su parte, el sábado 7,el escenario del bar Jokers re-cibirá a Camila Gallardo, unade las voces revelación delprograma de televisión TheVoice Chile, quien obtuvo elsegundo lugar de esta com-petencia.

Camila, de sólo 18 años,partió su carrera musical ha-ciéndose conocida a través delas redes sociales, con los vi-deos de covers que realizaba

a través de su canal deYoutube. Aquí replicó temascomo “Skinny love”, “Make youfeel my love”, “Love of my life”,“Say something” y “The story”,entre otros tantos.

Desde su salida del este-lar de Canal 13 ha realizadodiversas presentaciones a lolargo del país destacando elconcierto acústico que realizóen el Teatro Coca Cola City, elpasado 30 de septiembre, yque por éxito de público debióagendar una segunda fechapara el 19 de octubre.

Quienes quieran disfru-tar del humor y de la músicapreparados para este fin de

semana podrán hacerlo can-celando la entrada al casino($ 2.800).

Este fEste fEste fEste fEste fin de semanain de semanain de semanain de semanain de semanael baile naciel baile naciel baile naciel baile naciel baile nacional seonal seonal seonal seonal setoma Las Compañíastoma Las Compañíastoma Las Compañíastoma Las Compañíastoma Las Compañías

Con música en vivo, a cargo de más de diez conjuntosmusicales locales y nacionales, éste sábado 7 de no-viembre, en la Plaza de los Sueños de Las Compañías, sevivirán las tradicionales 12 Horas de Cueca, eventofolclórico que ya va por su décimo séptima versión.

Organizada por la Unión Comunal de AgrupacionesFolclóricas (UCAF) con apoyo de la Municipalidad de LaSerena, a través de su delegación, la actividad reunirá alos grupos de baile más representativos, que deleitan alpúblico con el baile nacional, en distintos escenarios dela comuna y región.

«Es importante que nuestra raíces folclóricas se mues-tren en forma masiva, la gente lo aprecia muchísimo y seinstauran como tradición, en este caso, en Las Compa-ñías, donde tenemos la mayor parte de las agrupacionesfolclóricas de la comuna. Cuando cultivamos nuestra bai-le nacional y lo ponemos en valor no sólo en septiembre,hay que destacarlo y acá en La Serena se baila cueca todoel año», indicó el alcalde Roberto Jacob, durante el lan-zamiento del tradicional evento folclórico.

Por su parte, el presidente de la UCAF, José Luis To-rres, hizo extensiva la invitación a todos aquellos quequieran acompañarlos. «Están todos invitados, comienzaal mediodía y termina a la medianoche. Hemos incorpo-rados dos actividades nuevas este año, que es premiar aaquellas parejas que nos han representado en distintoseventos y estaremos también colaborando con laTeletón».

A partir del mediodía, todo el folclor nacional darávida al sector durante doce horas. Cabe destacar quecomo invitados especiales, participarán los destacadosgrupos nacionales, Altamar y Los del Confín.

En la Serena celebrarán la Danza Mundial por la AmabilidadFestejada en más de ochenta ciudades del mundo, en Chile,se eligió a la capital regional para promover los actos debuena voluntad, a través del baile.

En el marco del Día Mun-dial de la Amabilidad, cele-brado el 8 de noviembre, estedomingo la Plaza de Armasde La Serena, se inundará demúsica y alegría, al celebrar-se la cuarta edición del BaileMundial por la Amabilidad,organizado porLifeVestInside, y replicado enla comuna por la Colegio In-glés con apoyo del municipiolocal.

A partir de las 13:00 ho-

ras, se espera la llegada demás de doscientos asisten-tes, que estarán ejecutandodiversas coreografías duran-te el tiempo de duración deuna canción, primero en lacaracterística de FreezeMobyel Flash Mob.

En torno al objetivo de laactividad, Rebecca Sarina,quien participa en la organi-zación del evento, destacóque la finalidad de la iniciati-va es ayudar a reconocer el

potencial que tienen las per-sonas para realizar, de for-ma real y positiva, un cam-bio en el mundo a través desimples y poderosos actos deamabilidad.

Cabe destacar que el even-to mundial se realiza en for-ma simultánea en más deochenta ciudades alrededorde los cinco continentes

MODALIDADEn detalle, la Danza por

la Amabilidad tiene una mo-

dalidad coreográfica deFREEZEMOB/ FLASHMOB, queconsta de un grupo de perso-nas formando escenas estáti-cas durante el primer seg-

mento y una coreografía debaile en la cual se van suman-do grupos de personas hastallenar el espacio involucradodurante la instancia final. La

duración total de esta inter-vención artística es de 10 mi-nutos, durante la cual se re-producirán 2 pistas de audioacompañando la experiencia.

Page 24: Semanario de Economia y Desarrollo de la Región de ... · Fundado el 13 de Noviembre de 1993 52 proyectos en zona típica entrampados por Monumentos Nacionales Así lo aseguró el