16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 16 GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA GRADO: segundo PERIODO: II DOCENTE: Cruz Tafur Amparo Velásquez Patricia Murillo Elizabeth Huergo. TELÉFONO: 3114820787 3204374955 3232247978 3138223340 MODO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante y en la fecha acordada con la docente. ESTANDAR: Explico el concepto de ternura y sus implicaciones. COMPETENCIA: - Reconoce la importancia de la identidad escolar para un buen desempeño académico y disciplinar. De igual manera diferencia las expresiones verdaderas de afecto y cariño de las que pueden llegar a lastimarse. TEMA Y CONTENIDO semana del 1 al 5 de junio EN LA INSTITUCIÓN SE FOMENTA LA TERNURA Es un sentimiento que engrandece a la persona, es la demostración más sublime del afecto entre la humanidad. La ternura inicia en la familia, en contacto con los padres hermanos y familiares, pero también debe estar presente en la escuela y educación en general, siendo de gran importancia el rol del docente en este proceso formativo, con la implementación de una pedagogía basada en el afecto. La pedagogía de la ternura considera el lenguaje afectivo, amoroso, cálido, que acoge, rompe barreras de desconfianza de desamor, etc. es una pedagogía de reparación que se plantea frente al quehacer educativo. En la construcción y reconstrucción de la autoestima de las personas. Esta pedagogía no necesita palabras, tan solo gestos, miradas cálidas, risas cómplices, sencillez, espontaneidad; no requiere de grandes discursos, solo se trata de empatizar con los otros, esta ternura se aprende, modela, construye en el diálogo interpersonal. Su objetivo principal es individualizar los componentes socioeducativos que poseen estos modelos de intervención, sus metodologías participativas que ponen al sujeto en contacto con su saber y que estimulan sus potencialidades para que sea el principal protagonista “actor” de sus propios cambios reales y efectivos.

Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 16

GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 Junio al 10 de Julio

AREA / ASIGNATURA: ETICA GRADO: segundo PERIODO: II

DOCENTE: Cruz Tafur

Amparo Velásquez

Patricia Murillo

Elizabeth Huergo.

TELÉFONO: 3114820787

3204374955

3232247978

3138223340

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante y en la fecha acordada con la docente.

ESTANDAR: Explico el

concepto de ternura y sus

implicaciones.

COMPETENCIA: - Reconoce la importancia de la identidad escolar

para un buen desempeño académico y disciplinar. De igual manera

diferencia las expresiones verdaderas de afecto y cariño de las que

pueden llegar a lastimarse.

TEMA Y CONTENIDO semana del 1 al 5 de junio

EN LA INSTITUCIÓN SE FOMENTA LA TERNURA

Es un sentimiento que engrandece a la persona, es la demostración más sublime

del afecto entre la humanidad.

La ternura inicia en la familia, en contacto con los padres hermanos y familiares,

pero también debe estar presente en la escuela y educación en general, siendo de

gran importancia el rol del docente en este proceso formativo, con la implementación

de una pedagogía basada en el afecto.

La pedagogía de la ternura considera el lenguaje afectivo, amoroso, cálido, que acoge, rompe

barreras de desconfianza de desamor, etc. es una pedagogía de reparación que se plantea frente al

quehacer educativo. En la construcción y reconstrucción de la autoestima de las personas.

Esta pedagogía no necesita palabras, tan solo gestos, miradas cálidas, risas cómplices, sencillez,

espontaneidad; no requiere de grandes discursos, solo se trata de empatizar con los otros, esta

ternura se aprende, modela, construye en el diálogo interpersonal.

Su objetivo principal es individualizar los componentes socioeducativos que poseen estos modelos

de intervención, sus metodologías participativas que ponen al sujeto en contacto con su saber y que

estimulan sus potencialidades para que sea el principal protagonista “actor” de sus propios cambios

reales y efectivos.

Page 2: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 16

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

De acuerdo al texto anterior, Con mis propios argumentos y la ayuda de mis padres, escribo qué es

el valor de la ternura y lo represento en un dibujo.

EVALUACIÓN

Se valora la responsabilidad, creatividad e interés en aprender, presentación y cumplimiento de los

deberes escolares.

PROFUNDIZACIÓN

1. Seleccione la imagen correcta de acuerdo al tema visto y colorea.

EN LA INSTITUCIÓN SE FOMENTA LA TERNURA

LA FAMILIA EL COLEGIO

Niños, jovenes, adultos llenos de ternura y amor es en consecuencia

una sociedad sin violencia

Un pais pacifista, lleno de ternura, comprension y triunfante.

LA COMUNIDAD

Educar con ternura, amor, cariño, y paciencia

Page 3: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 16

________________________ _________________________

________________________ _________________________

2. Nombro los valores que más sobresalen en mi hogar, mi salón de clases y mi barrio.

________________________ _________________________

________________________ _________________________

________________________ _________________________

________________________ _________________________

Semana del 08 al 12 de junio

ASI VIVO LA TERNURA EN COMUNIDAD

Los cambios tan dinámicos en la sociedad obligan a desarrollar

una educación diferente, una formación espiritual más sana y una

pedagogía de cariño, amor, ternura, afectos, educación del

corazón que es el despertar del alma.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Page 4: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 16

EL ESTUDINTE MISTERIOSO

Era una tarde fría, acosada por la brisa y las grandes gotas de agua que arrojaba el cielo y ahí estaba Nito, sentado sobre una piedra, tratando de memorizar los números de la pizarra a través de la ventana. Cada vez que lo observaban, muchos de los niños se preguntaban qué hacía ahí sentado, pero nadie se preguntaba adónde iba después de que terminaran las clases. Pasaban las semanas y Nito no se despegaba de los cristales. Los profesores continuaban con su clase y simplemente lo observaban de vez en cuando, a lo

que el pequeño contestaba sonriendo, pues a pesar de todo era feliz. Cuando los niños salían al descanso, Nito deseaba poder correr con los demás, pero era imposible desde el otro lado de la reja del colegio. Además había un inconveniente, los niños nunca hubieran querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados. La tarde del seis de abril, Lucía, la profesora de geografía, escribió en la pizarra una pregunta pero nadie respondía. Nito trataba de hablar a través de la ventana, pero no le prestaban atención. Continuó insistiendo hasta que la profesora abrió la ventana. - Hola. ¿Te puedo ayudar en algo?- le preguntó Lucía. - Es que yo sé la respuesta – respondió Nito con voz tímida- - ¿Sí? Adelante entonces. La respuesta de Nito sorprendió muchísimo a Lucía. ¿Cómo era posible que ese niño al que veía a diario a través de la ventana supiese la respuesta mientras que ninguno de los niños que asistían a su clase había sido capaz? Al día siguiente, en clase de geografía, Lucía vio que el niño no estaba en la ventana. Preguntó a los demás si lo habían visto pero nadie supo decirle qué había pasado con él, por eso decidió salir a buscarlo al terminar las clases. En el pueblo una anciana le señaló un campo abierto donde solía ver a unos niños jugando, pensando que quizá ahí estaría Nito.

Cuando Lucía llegó a la cancha, sonrió al verle. Ahí estaba, tratando de hacer algo que a ella le costaba creer; Nito les estaba explicando a los demás lo que ella enseñaba en clase. Y lo más interesante era la manera en que lo hacía: utilizando pedazos de cartón y viejos atlas con las páginas medio rotas. Lucía, dejó salir sus lágrimas mientras se sentía orgullosa de lo que hacía el pequeño, que por otro lado era completamente admirable. Nito la vio y se acercó a ella tímidamente: - Hola profesora, ¿le puedo ayudar en algo? Ella contestó con los ojos llenos de lágrimas: - ¿Me permite estar en su clase pequeño profesor?

Page 5: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 16

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Narra con tus propios argumentos la enseñanza del cuento “EL ESTUDIANTE MISTERIOSO“ y

represéntela a través de un dibujo.

EVALUACIÓN

Analiza la relación que existe entre el valor de la ternura, respeto, agradecimiento y amor

PROFUNDIZACIÓN

Completar el cuadro.

VALOR CONCEPTO

EL BUEN TRATO Es la forma amable, cortés y respetuosa en que una persona habla.

TERNURA

EMPRENDIMIENTO

La consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia

RESPONSABILIDAD

Semana del 15 al 19 de junio

LA HONESTIDAD Y LA TOLERANCIA

La honestidad es un valor o cualidad propia de los seres humanos que tiene una

estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral.

Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en

sus pensamientos, expresiones y acciones.

Honesto es un hombre decente, recatado y decoroso. Honrado es el que

procede con honradez, que obra siempre con integridad y justicia.

Ser honesto implica obrar con rectitud, no mentir, no tomar lo que no nos pertenece, no asumir

compromisos que no vamos a ser capaces de cumplir, no generar en el otro expectativas vanas, en

Page 6: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 16

suma, actuar de la manera en que nos gustaría que los demás obraran con nosotros o de nuestros

seres más queridos.

La Tolerancia se refiere al respeto hacia las ideas, preferencias, formas de

pensamiento o comportamientos de las demás personas. Es un valor

moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas,

prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean

diferentes de las nuestras.

En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la

naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar. Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para la vida en sociedad. Una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Este tipo de tolerancia se llama tolerancia social.

Por su parte, la tolerancia hacia quienes profesan de manera pública creencias o religiones distintas a la nuestra, o a la establecida oficialmente, se conoce como tolerancia de culto, y está estipulada

como tal por la ley. Eres tolerante cuando:

Aceptas a los demás como son.

Comparte con las personas sin rechazar a nadie.

Vives en paz y armonía con las personas que te rodean.

No promueves ni participas en actos de agresión contra otras personas.

Respetas y reconoces otras creencias y prácticas religiosas, políticas o sociales. La tolerancia es una cualidad esencial que debemos afianzar porque invita al respeto mutuo de las creencias personales y de la libertad de manifestarlas en público. La tolerancia facilita la convivencia y promueve la solidaridad.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. En un video en casa con la ayuda de los papitos represente el

valor de la Honestidad y la Tolerancia, (enviarlo por el medio que

más se le facilite)

2. Sigue con tus lápices de colores los cables para descubrir

quién habla con quien.

Escribe la respuesta de cada uno de acuerdo con el valor visto, (Buen trato, respeto,

responsabilidad, honestidad, tolerancia y ternura).

Page 7: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 16

Colorea la imagen ilustrada a continuación.

EVALUACIÓN

Reconozco y analizo los valores que vivencio o demuestro con mi forma de ser. Se valora la

puntualidad de los trabajos y la utilización de recursos para desarrollar las actividades.

PROFUNDIZACIÓN

Page 8: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 16

1. observo la imagen y respondo.

a. En el cuaderno realizo un cuento de acuerdo a la

imagen anterior y destaco el valor mencionado.

2. Resuelto la siguiente sopa de letras.

Page 9: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 16

Semana del 22 al 27 de junio

SOY FELIZ EN MI COMUNIDAD

La felicidad es un estado anhelado por los seres humanos y a la vez, es un tema que resulta de interés

para los investigadores.

Una de las cuestiones que mayor felicidad genera a los niños y las niñas es el compartir con otros,

interactuar positivamente y mantener relaciones interpersonales adecuadas, es decir, la felicidad se

centra en relaciones interpersonales positivas en donde la interacción auténtica produce bienestar. A

su vez, la felicidad se expresa en acciones concretas que facilitan el contacto interpersonal y el

compartir. Para los niños y las niñas, es muy importante el tipo y la calidad de los vínculos que

establecen en sus relaciones interpersonales, esto es fuente de bienestar y felicidad.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Escribo mis principales características físicas y mis cualidades. (para hacer mi descripción, puedo utilizar el siguiente esquema).

2. Leo con atención el siguiente texto:

SOY UN SER ÚNICO

Cada uno de nosotros es un ser único. No hay ningún otro ser en el mundo que sea igual a mí. Muchas personas se parecen entre sí, pero se diferencia por la forma del rostro, el color de piel y del cabello, la forma de los ojos, la boca o las huellas de las manos y los pies. Pero, sobre todo, por la forma de ser, de pensar y de actuar. Valores como la responsabilidad, la honestidad, la sinceridad, la tolerancia, la amabilidad, etc. hacen de las personas seres únicos e irrepetibles.

Todas las personas somos especiales. Tú y yo somos únicos. Para las personas que nos quieren, somos únicos. Las personas que queremos son únicas para nosotros.

Page 10: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 16

Todos debemos aprender a conocernos, aceptarnos como somos, respetarnos, amarnos y luchar por ser cada día mejores seres humanos.

- Resuelve las siguientes preguntas:

A. ¿En qué se parecen unas personas a otras?

B. ¿En qué se diferencian unas personas de otras?

C. ¿Por qué todas las personas somos seres únicos?

D. ¿Por qué todas las personas somos importantes?

EVALUACIÓN

Reconocerme como ser individual y social, miembro de una familia y una comunidad, se valora el

interés y compromiso, la auto capacitación y acompañamiento por parte de los padres de familia.

PROFUNDIZACIÓN

1. Completo el siguiente cuadro relacionado con el tema “SOY FELIZ EN MI COMUNIDAD”

Page 11: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 16

Semana del 30 de junio al 03 de julio

DERECHOS Y DEBERES

Los Derechos del niño, son un conjunto de normas jurídicas que

protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los

derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que

ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna

circunstancia.

El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA) es un

organismo público con representatividad ciudadana. Está encargado de velar por el respeto de

los derechos de niños, niñas y adolescentes y vigilar su cumplimiento.

El documento aprobado por la ONU recoge los 10 derechos de los niños que vamos a retomar en este documento. Estos derechos tienen que estar asistidos y promulgados por las políticas de los diversos estados nacionales y por organismos mundiales que garanticen que los niños, niñas y adolescentes puedan tener derecho a:

Derecho a la vida

Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir. No puede ser asesinado o agredido de manera física y debe crecer en condiciones óptimas.

Derecho a la alimentación

Todo niño tiene derecho a una buena alimentación, ningún niño debería pasar hambre o sufrir de agotamiento. Como padres debemos garantizar que este derecho sea respetado y atender las necesidades nutricionales de los más pequeños.

Derecho a la educación

Todos los niños deben recibir educación que contribuya en crear su propio futuro. El niño tiene derecho al disfrute de la vida social que le da la escuela. El derecho a la educación constituye un elemento esencial para el desarrollo social, psicológico y económico del menor.

Derecho al agua

Todos los niños deben tener derecho a contar con agua potable que haya sido tratada en condiciones de salubridad de manera correcta. Este derecho es fundamental para garantizar la salud y bienestar de los niños.

Derecho a la salud

Ningún niño debe padecer alguna enfermedad generada por el descuido de no brindarle la asistencia médica en el momento correcto. Los niños tienen derecho a gozar de una buena salud para que crezcan y se conviertan en adultos sanos.

Page 12: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 12 de 16

Derecho a la identidad

Todos los niños tienen derecho a ser ciudadano identificable en la sociedad y la nación, es decir tener un nombre y un apellido que los identifiquen. Los padres están en la obligación de darles un nombre que oficialice su existencia.

Derecho a la libertad de expresión

Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones sin que sean ofendidos por ello. Los niños pueden ser partícipes de las decisiones donde estén involucrados.

Derecho a la protección

Todos los niños deben vivir en un entorno seguro, sin amenaza ni armas. Los niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y psicológico. Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato.

Derecho a la recreación y esparcimiento

Todo niño tiene derecho a gozar de la seguridad social, lo que implica desarrollarse en un ámbito seguro, también deben tener derecho a una sana recreación que a nivel psicológico le permita desarrollar aspectos sociales fundamentales para poderse convertirse en un adulto estables emocionalmente.

Derecho a tener una familia

Siendo los niños personas en crecimiento, necesitan de toda la compresión y el amor que se les pueda brindar. Esta compresión debe partir de la familia donde el niño se desarrolle. La misma deberá ser un ambiente de cariño y afecto.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Coloreo y escribo con cuál de estos derechos de los niños y las niñas se relaciona cada una

de las siguientes imágenes:

Page 13: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 13 de 16

2. Colorea y sigue con tu lápiz de color salvando los obstáculos y encuentra junto a tus padres

tus derechos como niño o niña

EVALUACIÓN

Page 14: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 14 de 16

Identifica, comprende y valora los conceptos claves de los derechos y deberes de los niños y niñas.

PROFUNDIZACIÓN

1. Completo.

a. La entidad que regula, protege y vigila los derechos de los

niños y niñas es

_______________________________________________.

b. El derecho a la __________ describe que ningún niño debe padecer alguna enfermedad generada por el descuido de no brindarle la asistencia médica en el momento correcto.

c. El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA) es un organismo _____________ con representatividad ciudadana.

2. En un octavo de cartulina u hoja de block dibujar los derechos de los niños y niñas ya mencionados.

Semana del 06 al 10 de julio

DEBERES Y DERECHOS

Los Deberes de los niños y niñas son una responsabilidad establecida previamente a su cumplimiento. Los deberes se relacionan con actitudes que se esperan de todos los seres humanos, más allá de su origen, etnia o condiciones de vida, para asegurar formas comunitarias con igualdad de derechos para toda la humanidad.

Algunos Deberes de los niños y niñas son:

1. “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.”

2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.”

3.” Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.”

4. “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa.”

5. “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos.”

6. “Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.”

7. “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”

Page 15: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 15 de 16

8. “Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos. ”

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. En el cuaderno escribo 5 deberes en mi hogar, en mi colegio y en mi comunidad.

2. Completa el siguiente cuadro con los deberes y derechos.

DERECHOS DEBERES

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

EVALUACIÓN

Identifica, comprende y valora los conceptos claves de los derechos y deberes de los niños y niñas.

PROFUNDIZACIÓN

Ahora

Practiquemos:

Page 16: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: ETICA … · 2020. 5. 29. · querido acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los zapatos viejos y los pantalones remendados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 16 de 16

Recorta y pega el deber junto a su respectivo derecho.