Seminario Ferias Clase 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    1/9

    Generalidades

    La participacin efectiva de un trabajo en una instancia de feria de ciencias (cualquierasea el tipo de trabajo: ordinario, extraordinario, temtico o invitado) implica que:

    El equipo autor resuelva con anterioridad a la inscripcin y del modo que creaconveniente cules sern los miembros del equipo expositor durante la feria en

    la que participar y prever quines sern en caso de que el trabajo avance a lasiguiente instancia.

    Una caracterstica de nuestras ferias es procurar que la mayor cantidad de losestudiantes del equipo autor participen como expositores en las ferias de ciencias. As,se indica con especial nfasis que -siempre que el nmero de estudiantes lo habilita-los expositores roten en el grupo del equipo autor a medida que el trabajo avance enlas diferentes instancias feriales.

    Se efecte el registro e inscripcin tanto del trabajo como del respectivo equipo

    expositor ante la comisin de organizacin jurisdiccional de la instancia ferialcorrespondiente (en la forma que esa comisin lo determine) o bien en la Basede Datos Nacional si el trabajo alcanz el pase para participar en la FeriaNacional de Educacin, Artes, Ciencias y Tecnologa.

    La inscripcin del trabajo y del equipo implica el compromiso de entregar todos losdocumentos requeridos por la organizacin de la feria (tanto del trabajo como de losmiembros del equipo expositor) en tiempo y forma a la organizacin correspondiente.

    En el caso de participacin en la Feria Nacional de Educacin, Artes, Ciencias yTecnologa, debern inscribirse on-line en la base de datos del Programa Nacional deFerias de Ciencias y Tecnologa del Ministerio de Educacin y Deportes de la Nacin.

    El equipo expositor asume el compromiso de estar presente durante todo elevento correspondiente a cualquiera de las instancias feriales con la consignade exponer su trabajo segn la agenda previamente acordada, de acuerdo a la

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    2/9

    modalidad de exhibicin que le corresponda (stand, presentacin oral, posters,etc.).

    Documentos tcnicos

    Las escuelas se diferencian de otras instituciones porque cuentan como proyectofundacional el brindar enseanza y asegurar aprendizajes a las personas. As, ladimensin pedaggico/didctica es la que hace singulares a los establecimientoseducativos, constituyendo las actividades de enseanza/aprendizaje su ejeestructurante, su actividad sustantiva y especfica.

    Desde ese lugar, los trabajos de educacin, artes, ciencias y/o tecnologa que llevanadelante el docente con sus estudiantes (se presenten o se conciban para una feria deciencias o no) son instrumentos relevantes para alcanzar el objetivo fundante de laescuela en trminos pedaggicos.

    En particular, en cada trabajo de feria de ciencias coexisten al menos dos historias:

    una historia vinculada a su desarrollo formal; particularmente se exhibiran laspreguntas o problemas generadores, la estrategia metodolgica empleada, losresultados obtenidos, etctera,

    una historia que da cuenta de cmo el docente ha llevado adelante esaactividad con sus estudiantes. Por ejemplo: su planificacin, la eleccin deltema en trminos curriculares, los pasos que demandaron cada parte de lasacciones, las dificultades halladas y el modo en que pudieron superarse o no, eltiempo empleado, la organizacin de la clase, etctera.

    La primera de esas historias queda plasmada en el Informe de trabajo y en la Carpeta

    de campo, realizados por el equipo autor; son documentos habituales en el formato delas ferias de ciencias de cualquier sistema educativo del mundo.

    La segunda de las historias aparece en el Registro pedaggico, realizado por el docenteorientador. Este Registro es un rasgo caracterstico distintivo de las ferias deciencias de nuestro pas.

    De este modo, la presentacin de un trabajo en una feria de cienciasincluye tres documentos (la Carpeta de campo, el Informe deltrabajoy el Registro pedaggico). Aunque para cada Nivel y ModalidadEducativas esos documentos tienen ciertas particularidades (que serndetalladas en la 4 y 5 clases de este Seminario).

    A continuacin se presentan algunos detalles:

    1. Carpeta de campo

    Es el registro diario de la indagacin escolar. Se trata de un documento distintivo queno puede ser transcrito ni modificado, ya que es el nico hecho enteramente por elequipo autor.

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    3/9

    En la carpeta de campo se reconocen las observaciones de los docentes orientadores yeventualmente las de los especialistas o asesores cientficos (si las hubiera) tal comofueron apropiadas por los estudiantes; tambin suelen incorporarse lo vivido en lasocasionales salidas de la escuela, la interaccin con personas que visitaron la clase yconversaron sobre el tema del trabajo, las indicaciones o sugerencias de los directivosy otras acotaciones que el equipo autor consider relevantes para el desarrollo de su

    proyecto.

    La Carpeta de campo es un documento que estar visible en el espacio de exhibicindel trabajo (stand o equivalente) y podr ser leda por los visitantes y requerida por losevaluadores slo en ese espacio (no debera entregarse a persona alguna, bajo ningnconcepto).

    2. Informe del trabajo

    El informe de trabajo es un relato elaborado que da cuenta de todos los pasos que sellevaron a cabo en el aula, la sala o el taller durante toda la experiencia. Es undocumento busca habilitar al lector a construir una idea clara y completa de toda la

    labor realizada por el equipo autor por lo que se halla en clara concordancia con lo queaparece explcito en la Carpeta de campo.

    El informe del trabajo se entrega al inscribirlo en la feria de ciencias (eventualmentecon algunas copias, segn la organizacin local de la feria). Este documento se halla adisposicin de los visitantes en el espacio de exhibicin del trabajo (stand oequivalente) y, a diferencia de la Carpeta de campo, una copia del Informe circulartambin entre los evaluadores de la feria de ciencias.

    Se sugiere la siguiente estructura1 para los Informes de trabajo:

    Fecha: Da, mes y ao de inscripcin del trabajo en la feria de ciencias en que

    participa.

    Ttulo y Subttulo:La denominacin del trabajo debera ser clara, breve,atractiva e informar acerca del objetivo fundamental buscado por el grupoautor.

    ndice: Numeracin ordenada de los contenidos del trabajo. Resumen: Describir en forma sinttica todos los pasos de la indagacin. El

    resumen sirve para dar al lector una idea clara y completa sobre el trabajo. Suextensin no debera exceder las 500 palabras. Ser idntico al que se presentecon la planilla de inscripcin.

    Introduccin: Aqu se exponen los antecedentes, marco terico o referencial yrazones que motivaron el trabajo, situacin problemtica, o precisin delproblema, los objetivos e hiptesis, si hubiere. Debe quedar explcita lavinculacin del proyecto presentado con los contenidos curriculares del

    ao/grado en el rea escogida. Desarrollo: Materiales y metodologa. Materiales utilizados. Actividades

    llevadas a cabo durante la indagacin, diseo de las experiencias, recoleccin yelaboracin de los datos, mtodos empleados. Planificacin y ejecucin deproyectos tecnolgicos.

    Resultados obtenidos:Presentacin de los resultados puros. Tablas, grficos,figuras que expresen lo obtenido como producto de la indagacin llevada acabo. Presentacin de productos/objetos tecnolgicos, funcionamiento.

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    4/9

    Discusin:Estudio e interpretacin de los resultados obtenidos en relacin conotros, por ejemplo, de trabajos similares.

    Conclusiones:Constituye la respuesta que propone el indagador para elproblema que origin la indagacin de acuerdo con los datos recogidos y lateora elaborada o aplicada. Debera redactarse en forma sencilla, exhibiendoconcordancia con las hiptesis aceptadas. Como proyeccin pueden surgir

    nuevos problemas sobre la base de la indagacin realizada. Bibliografa consultada: Las referencias bibliogrficas se escriben de acuerdo

    con un modelo utilizado universalmente: Apellido y nombre del autor, ttulo dellibro o revista, lugar, editorial, ao de edicin, nmero, volumen y pgina(s).Se presenta por orden alfabtico de apellido del autor.

    Agradecimientos:Eventualmente, el reconocimiento del equipo expositor a laspersonas e instituciones que hicieron sugerencias, proporcionaron asesora oayuda, brindaron infraestructura, etc. mencionando sus nombres y lasinstituciones a las cuales pertenecen.

    3. Registro pedaggico

    Este documento est confeccionado exclusivamente por el docente orientador ydescribe la gnesis y desarrollo del trabajo hecho junto a sus alumnos y alumnas.

    El registro pedaggico es un documento escrito con el formato de una narrativapersonal del docente, que traspasa la simple descripcin de la tarea de indagacin delos estudiantes y se centra en la de enseanza/aprendizaje. Decimos que se trata deun relato personal ya que el docente no puede omitir sus propias opiniones sobre elproceso que ha iniciado y los resultados obtenidos; as mismo, no puede dejar debrindar un diagnstico sobre el impacto que dicho proceso tiene en el aula y en losaprendizajes de su clase.

    Es el apunte del trabajo en la clase durante la elaboracin del proyecto, as comotambin la revista de la eventual presentacin del mismo en la institucin a la quepertenece el equipo autor. En el Registro pedaggico se consigna la metodologa que elequipo autor utiliz para seleccionar a los estudiantes del equipo expositor en cadainstancia ferial2, como as tambin quienes han sido los miembros expositores en lasinstancias anteriores a las que est participando. Adems, en el Registro pedaggicose incluye una copia de todas las devoluciones que haya obtenido el trabajo,correspondientes a las puestas en valor previas a la instancia ferial en la que participa.

    Estamos persuadidos de que maestros y profesores, de todos los niveles, reconocencules seran los contenidos bsicos esperados de un registro pedaggico. No obstante,a modo de ejemplo, damos aqu una secuencia posible para guiar ese relato:

    Rasgos principales de su anlisis del proyecto curricular educativo institucional,

    en trminos de incorporacin de una propuesta de trabajo, en funcin de supotencial participacin en una feria de ciencias.

    Detalles de su programacin de acuerdo al currculo y a las competencias y/ohabilidades que se desea lograr con los estudiantes.

    Comentarios sobre:o la exploracin sobre las ideas previas de los alumnos sobre el tema

    escogidoo la indagacin sobre lo que desean saber los alumnos al respecto, yo la elaboracin del plan de accin y su implementacin en la clase.

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    5/9

    Sealamientos sobre su planificacin y sobre la evolucin de esa planificacindurante el desarrollo del proyecto. Por ejemplo:

    o Tipo de organizacin segn la propuesta (de la clase al equipo, de unaorganizacin grupal a un equipo, etctera),

    o Grado de adecuacin entre el tipo de organizacin y el propsitopedaggico del proyecto,

    o Grado de adecuacin entre el tipo de actividad y el tiempo destinado a lamisma,o Criterios organizadores de las actividades,o Rol acordado para cada integrante del equipo que lleva adelante el

    proyecto. (formales e informales),o Tipo de intervenciones del docente durante el trabajo (sealamientos de

    dificultades y logros en relacin a los contenidos, proposicin de ajustesy adaptaciones, sealamientos de dificultades y logros en relacin alvnculo de la clase y/o el equipo con la tarea, etctera).

    Notas sobre su evaluacin de los aprendizajes obtenidos por los alumnos y deldesarrollo del proyecto.

    De esta manera, en el Registro pedaggico deberan responderse preguntas centralessobre la actividad didctica que lleva adelante el docente antes y durante proyectoescolar, supere o no una determinada instancia de feria de ciencias. Adems, es undocumento dinmico que avanza de instancia a instancia de feria de ciencias ya queluego de cada una se supone que el docente incorpora la vivencia de ferias en suregistro.

    Este documento da cuenta de aquellas prcticas mediante las cuales los docentesfacilitan, organizan y aseguran el encuentro y vnculo entre sus alumnos y elconocimiento; en particular, ser importante conocer sus prcticas de transposicindidctica en funcin de la especificidad del proyecto escogido (artstico, tecnolgico, deindagacin cientfica, de creatividad literaria, etc.)

    Por otra parte, en trminos de una dimensin pedaggica/didctica, en el registropedaggico el docente tiene oportunidad de dar cuenta del rol y responsabilidad que lecupiera a los equipos de conduccin que acompaaron el proyecto de los alumnos(directivos y autoridades de la institucin, colegas, asesores externos, padres,miembros de la comunidad, etctera). El Registro pedaggico, como dijimos, tambindebe contener detalles sobre la forma en que la clase ha escogido a los alumnos/asque representarn al trabajo en cada una de las instancias feriales, y una semblanzade esa participacin (incluyendo fotografas de cada instancia atravesada).

    Durante la feria de ciencias, el Registro pedaggico del trabajo slo circula entre losevaluadores, no se halla a disposicin de los visitantes y slo resulta vinculante para la

    puesta en valor del trabajo en ciertas circunstancias (por ejemplo, en el desarrollo delconsenso final de las subcomisiones de evaluacin).

    Si el docente lector se preguntase: Cun riguroso debe ser este Registropara una feria de ciencias?, la respuesta sera: Idntica a la del resto de los

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    6/9

    documentos del trabajo. Entre los materiales de esta clase, incluimos uno que puedeorientarles sobre el Registro Pedaggico.

    Preguntas frecuentes sobre la presentacin de los documentos

    Los invitamos a visitar la seccin de preguntas frecuentesdonde encontrarnnuevas respuestas a las inquietudes ms habituales.

    El registro/inscripcin de un trabajo en la Feria Nacional

    La inscripcin de un trabajo en la Feria Nacional de Educacin, Arte, Ciencias yTecnologa es efectuada por el equipo de coordinacin jurisdiccional de feria deciencias.

    Es ineludible que las jurisdicciones inscriban los trabajos que participarn en la FeriaNacional a travs de Internet en la base de datos del Programa Nacional de Ferias deCiencias y Tecnologa del Ministerio de Educacin y Deportes de la Nacin. Lainscripcin por lo tanto ser on-line. Las coordinaciones jurisdiccionales de ferias deciencias disponen de instructivos para el correcto uso de esos recursos, actualizadopara cada edicin de la Feria Nacional

    Lo ptimo es que el registro de un trabajo pueda realizarse desde su primera instanciade socializacin o exhibicin (Feria Escolar) para que luego, en caso de concretarse lospases de instancia en las siguientes etapas feriales hasta la Feria Nacional, slo seprecise una simple actualizacin de los datos inicialmente consignados. Esaactualizacin es indispensable por diversas razones, en particular por aquellas referidasa las posibles adecuaciones que el trabajo haya merecido como consecuencia de lassugerencias de ajuste y optimizacin recibidas durante el proceso. As, se conformarael historial pedaggico de cada trabajo y al mismo tiempo podra contarse con elregistro de todas las producciones que participen en cada una de las instancias deferias de ciencias.

    La inscripcin on-line implica:

    Ingresar al sitio de la base de datos del Programa Nacional de Feria de Ciencias

    y Tecnologa. Completar la informacin solicitada en sucesivas pantallas. Subir al sitio el Informe de Trabajo y el Registro Pedaggico del trabajo que se

    inscribe, en formato PDF. Enviar (mediante correo electrnico al Programa Nacional de Ferias de Ciencias

    y Tecnologa) la constancia de inscripcin con la nmina de todos los trabajosregistrados, codificados e inscriptos por el sistema. Esa constancia (en formato

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    7/9

    PDF) es generada por la base de datos del programa de inscripcin una vezcompletada la informacin requerida.

    Para la organizacin de la Feria Nacional cualquier otra forma de presentacin de untrabajo no ser reconocida y se remitir para su modificacin siempre y cuando sehalle dentro del lapso de inscripcin; en caso contrario, lamentablemente ese trabajo

    no podr inscribirse.

    La inscripcin en la Feria Nacional debe hacerse conforme a un cronograma que sedar oportunamente. Una vez dadas las fechas tope de recepcin de trabajos, todosaquellos que no hayan sido remitidos en trmino y forma, no sern incluidos en lainstancia nacional.

    Al respecto, en la medida de lo posible se recomienda tratar de ajustar y/o adecuar loscalendarios de instancias locales, regionales y jurisdiccionales a la fecha de realizacinde la instancia nacional, considerando la emisin de la informacin de inscripcin, entiempo y forma.

    En sntesis: Los trabajos ordinarios se inscriben on line desde su participacinen las primeras instancias del proceso de ferias jurisdiccionales. Cada trabajo estaridentificado con un cdigo que provee automticamente el sistema, cdigo con el queeventualmente el trabajo ser re-inscripto en posteriores instancias hasta llegar a suinscripcin en la Feria Nacional. La nmina de trabajos inscriptos por cada Jurisdiccinser informada al Programa Nacional mediante el comprobante que entrega el sistema.

    Tipos de presentacin de los trabajos

    1. Exhibicin en stands

    Los equipos expositores presentarn su produccin en unstand oportunamente asignado por la organizacin de la feriay en el que habrn instalado los materiales que considerennecesarios para su muestra. All expondrn ante losevaluadores y tambin ante otros equipos y visitantes de laferia.

    Participarn con este modo de exhibicin todos los trabajosExtraordinarios, Temticos, Invitados y la mayora de losOrdinarios de Niveles y Modalidades Educativos, en cualquierade las reas temticas curriculares.

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    8/9

    2. Presentaciones en auditorios

    Otra modalidad de exposicin de trabajos es enforma oral con apoyo audiovisual dentro de un recinto adecuado para contenerexpositores, evaluadores y pblico. All los estudiantes expondrn su trabajo tambinante el resto de los equipos que han presentado sendas producciones en la mismarea temtica curricular y Nivel Educativo.

    En la Feria Nacional esta modalidad de presentacin se implementa en los segmentos

    de Escuelas en Ferias correspondientes a:

    Equipos de la Educacin Primaria del 2 Ciclo que presenten trabajos ordinariosde las siguientes reas: Educacin Fsica y Lengua.

    Equipos de la Educacin Secundaria (de ambos Ciclos) que presenten trabajosordinarios de Educacin Fsica.

    Equipos de la Educacin Secundaria (de Ciclo Bsico) que presenten trabajosordinarios de Lengua.

    Equipos de la Educacin Secundaria (de Ciclo Orientado) que presenten trabajosordinarios de Literatura.

    3. Presentacin Acadmica

    Se trata de exposiciones en forma oral/audiovisual con la modalidad de congreso,para las que se contemplan dos espacios:

    Un saln de comunicaciones orales; y Un sector para la exhibicin de grficos, a la manera de afiches que

    denominamos posters. Cada pster brinda la sntesis del trabajo presentado.

    Esta modalidad se aplica a los trabajos de la Educacin Superior referidos a Institutosde Formacin Docente (Profesorados, Magisterios, etc.) cualquiera sea el Nivel o el

  • 7/26/2019 Seminario Ferias Clase 3

    9/9

    rea Temtica Curricular en que hayan enfocado sus trabajos de enseanza (Quedanexcluidos de esta modalidad de presentacin los trabajos de la Educacin Superior deFormacin Profesional y de Tecnicaturas).

    Los distintos tipos de presentacin de trabajos son descriptos de manera extensa ydetallada en el siguiente documentoque consideramos lectura obligatoria.

    Notas

    [1] Esta estructura es la que se suele solicitarse para los Informes de trabajo de aquellos que se presentan ala Feria Nacional de Educacin, Artes, Ciencias y Tecnologa. En cada jurisdiccin estos tems puedencompletarse, ser diferentes o bien tener caractersticas particulares, por lo que en cada caso sugerimos quelos docentes orientadores consulten con los organizadores de su jurisdiccin para conocer cmo se esperaque se organice el Informe de trabajo.

    [2] Excepto en los trabajos de Jardines en Ferias, ya que luego de la instancia escolar, los pequeos alumnosy alumnas generalmente no forman parte del equipo expositor.