9
Seminario de Investigación I REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN” VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Docente : Dra. Maigre I. Acurero L. E-mail: [email protected].

Seminario I

  • Upload
    maigre

  • View
    14

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa

Citation preview

NOTE: To change theimage on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. Seminario de Investigacin I REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACN VICERECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO Docente : Dra. Maigre I. Acurero L. E-mail: [email protected]. Lneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin IINTRODUCCIN La investigacin constituye el fundamento de un estudio de posgrado, cuyo objetivo principal estribaenlaprofundizacindelconocimientocientfico.Paraellosehacenecesarioquelos participanteslogrenunperfilquelosconsagrecomoinvestigadoreslibresdepensamientoy creatividad,responsablesintelectualmenteyactuandodemaneraticaensushallazgos,conla capacidadnecesariaparasocializarconlacomunidadcientfica,mediantelapublicacindesus investigaciones. ElseminariodeInvestigacinI,sepretendegenerarespaciosdereflexinindividualy colectiva, a partir de las observaciones en el campo de estudio y el conocimiento de las diferentes posicionestericas,pararelacionarlasconelobjetodeinvestigacin.Asimismo,quese relacionenlasaccionesinvestigativasconloslineamientosestablecidosenelprogramaylneas de investigacin, en correspondenciacon el pensum deestudios,ycoherenciae integracinde lossucesivos seminarios de investigacin. Atendiendo, los procedimientos administrativos de la institucin referidos a la investigacin, se refiereelabordarlasnormasinternacionaleseinternassobrelosaspectosformalesdela investigacin para que puedan ser cumplidos y aplicados. Lneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin IGeneral: Promoveraccionestcnicas,cientficasymetodolgicasquepermitaalosy lasparticipantesdeestudiosdemaestraeldesarrollodeltrabajode investigacin. Especficos: Reflexionar sobreaspectos del quehacer cientfico Identificar la intencin investigativa con relacin al enfoque epistemolgico, tema y lnea de investigacin. Conocerlasnormasdelainstitucinparaelaboracinypresentacinde trabajos de grados. Desarrollarexperienciasmeta-tericasparafacilitarlasustentacindel trabajo de investigacin Elaborarunproductodeinvestigacindeacuerdoalmtodo seleccionado. Generarexperienciassocializadorasparafacilitarlaapropiacinterica del conocimiento cientfico en el trabajo de investigacin. Lneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin IUnidad I Fundamentos epistemolgicos de la investigacin cientficas Investigacion cientfica Dimensiones epistemolgicas Paradigmas de investigacin Unidad II El proceso de investigacin cientfica Seleccin del tema y ubicacin por lnea de investigacin Recopilacin de informacin : consulta de fuentesbibliogrficas, documentales y online Abordaje metodolgico Organizacin del trabajo Lneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin I El primer encuentro estar orientado a la introduccin de la asignatura, contenidos del programa y organizacin de lasactividades a desarrollar . Desarrollo terico del abordaje epistemolgico, filosfico y metodolgico de la investigacin . Se conformaran equipospara las asesoras ysocializacin mediante discusin y presentacin de los avances de investigacin. Presentacin por escrito del trabajo de investigacin. Exposicin oral del proyecto de investigacin. Lneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin ILa evaluacin ser:continua, integral e individual. Diagnstica: Conversatoriosobreexperienciasinvestigativaspreviasydesarrollodecompetencias investigativas Formativa y continua:Construccin tericas- metodolgicaspor sesin de clase Evaluacin final:Presentacin oral y escrita del trabajo de investigacin Las estrategias y criterios de evaluacin, as como la relacin porcentual se basaran en: trabajos escritos, exposiciones orales, entrevistas, discusiones en equipos, confrontaciones , y otras que sugieran los participantes y el docente. Mediaciones de clases interactivas constructivas: 20% Presentacin del trabajo escrito: 40% Presentacin de avance de investigacin: 20% Asistencia, puntualidad y permanencia : 20% Lneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin ILneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin IALBERT M. (2007). La investigacin educativa. Claves tericas. Editorial Mc Graw - Hill Espaa. ANDER EGG, Ezequiel. (1983).Tcnicas de InvestigacinSocial. Editorial Humanistas. 19edicin. ARIAS, Fidias. (2001) Mitos y Errores en la Elaboracin de Tesis & Proyectos de Investigacin. Caracas. Editorial Episteme. Segunda Edicin. ARIAS, F. (2004) El Proyecto de Investigacin. Caracas. Editorial Episteme. Segunda Edicin. ARY, D. (1997). Introduccin a la Investigacin Pedaggica. Mxico. Editorial Episteme Segunda Edicin. Incluye normas APA. BALESTRINI, M. (2001) Como se elabora el proyecto de investigacin. Caracs. OBL Servicio editorial. BISQUERRA, Rafael. (1989). Mtodos de Investigacin Educativa. Gua Prctica. Ediciones CEAC. Barcelona Espaa. CERDA, H. (2002) Los elementos de la investigacin. Bogot: Editorial CODICE LTDA. CHAVEZ, N. (2004) Introduccin a la Investigacin Educativa. Maracaibo: Editorial ARS GRAFICS FLORES, R. y TOBON, A. (2003) Investigacin Educativa y Pedaggica. Bogota: Mc. Graw Hill GALINDO, J. (1993) Apuntes de Metodologa de Investigacin Cualitativa. Compilador Egidio Lopera. Universidad Antioquia. Colombia. HERNANDEZ y OTROS (2006) Metodologa de la investigacin. Mxico: Mc.Graw Hill HURTADO DE BARRERA, J. (2000) Metodologa de la investigacin holstica. Caracas: Editorial SYPAL HURTADO DE BARRERA, J. (2008) El proyecto investigacin. Comprensin holstica de la metodologa de la investigacin. Caracas: Editorial SYPAL KERLINGER, F y LEE, H. (2001) Investigacin del Comportamiento. Mxico; Mc. Graw Hill LEON Y MONTERO. (1997) Diseo de Investigacin Social. Teora y Ejercicios. Madrid: Editorial Paraninfo. Undcima Edicin MARTNEZ, M. (2000) El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teora de la Racionalidad cientfica. Mxico: Editorial Trillas. Primera Edicin MARTNEZ, M. (2002) La investigacin cualitativa Etnogrfica en Educacin. Manual Terico-Prctico. Mxico.: Editorial Trillas. Cuarta Reimpresin. MARTNEZ, M. (2006) Ciencia y arte en la metodologa cualitativa. Segunda edicin. Editorial Trillas. Mxico. SANDIN .M. (2003)Investigacin cualitativa en educacin. Fundamentos y tradiciones. Editorial Mc Graw Hill. Espaa. SIERRA R. (2005). Tesis doctorales y trabajos de investigacin cientfica. 5 Edicin 4 Reimpresin. Editorial Thomson. Espaa. VIEYTES Rut. (2004). Metodologa de la Investigacin en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemologa y tcnicas. Editorial de las Ciencias. Argentina Lneas de Investigacin Maestra en Informtica Educativa URBE, 2014Seminario de Investigacin IAquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligacin de actuar. Albert Einstein xitos !