3
Seminario Permanente de Incorporación de la Perspectiva de Género en los Programas Educativos Los miércoles de 10:00 am a 12:00 pm por FB LIVE: facebook.com/CampusGTOUG Objetivo específico: Reflexionar sobre la importancia de incorporar las aportaciones feministas y la perspectiva de género en los contenidos educativos de nivel medio superior y universitarios, así como las estrategias didácticas para llevarlo a cabo. 29 DE JULIO Acto inaugural 1 Filósofas y filosofía feminista en las universidades - Dra. Liliana García Rodríguez - Mtra. Karla Jhoana Núñez Sandoval - Dra. Rubí de María Gómez Campos 19 de agosto 2 La incorporación de la perspectiva de género en la Ciencia Política y en la Administración Pública - Dra. Vanessa Góngora Cervantes - Dra. Esperanza Palma Cabrera - Dra. Gloria Luz Alejandre Ramírez 9 de septiembre 3 Las mujeres en las ciencias exactas - Dra. Rosalía Gómez González - Dra. Martha Yoko Takane Imay - Dra. Lilia Meza Montes 7 de octubre 4 Arte y feminismo - Dra. Vanessa Freitag - Lic. Samara Colina Borja - Dra. Elionor Bartra y Muriá 28 de octubre 5 Mujeres en el deporte y actividad física - Lic. Mónica Miguel Muñoz Olmedo - Dr. Daniel Añorve Añorve - Dra. Hortensia Moreno Esparza www.ugto.mx/campusgto Campus Guanajuato UG

Seminario Permanente de Incorporación de la Perspectiva de ... · de identidad y/o orientación sexual diversa en los espacios universitarios y el rol de la universidad en la prevención

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario Permanente de Incorporación de la Perspectiva de ... · de identidad y/o orientación sexual diversa en los espacios universitarios y el rol de la universidad en la prevención

Seminario Permanente de Incorporación de laPerspectiva de Género en los Programas EducativosLos miércoles de 10:00 am a 12:00 pm por FB LIVE: facebook.com/CampusGTOUG

Objetivo específico:Reflexionar sobre la importancia de incorporar las aportaciones feministas y la perspectiva de género en los contenidos educativos de nivel medio superior y universitarios, así como las estrategias didácticas para llevarlo a cabo.

29 DE JULIOActo inaugural1 Filósofas y filosofía feminista en las universidades- Dra. Liliana García Rodríguez- Mtra. Karla Jhoana Núñez Sandoval- Dra. Rubí de María Gómez Campos

19 de agosto2 La incorporación dela perspectiva de género en la Ciencia Política y en la Administración Pública- Dra. Vanessa Góngora Cervantes- Dra. Esperanza Palma Cabrera- Dra. Gloria Luz Alejandre Ramírez

9 de septiembre3 Las mujeres en lasciencias exactas- Dra. Rosalía Gómez González- Dra. Martha Yoko Takane Imay- Dra. Lilia Meza Montes

7 de octubre4 Arte y feminismo

- Dra. Vanessa Freitag- Lic. Samara Colina Borja- Dra. Elionor Bartra y Muriá

28 de octubre5 Mujeres en el deportey actividad física

- Lic. Mónica Miguel Muñoz Olmedo- Dr. Daniel Añorve Añorve- Dra. Hortensia Moreno Esparza

www.ugto.mx/campusgto

Campus Guanajuato UG

Page 2: Seminario Permanente de Incorporación de la Perspectiva de ... · de identidad y/o orientación sexual diversa en los espacios universitarios y el rol de la universidad en la prevención

Seminario Permanente de Violencia de Género en los Espacios UniversitariosLos miércoles de 10:00 am a 12:00 pm por FB LIVE: facebook.com/CampusGTOUG

Objetivo específico:Reflexionar sobre las violencias que afectan la vida y libertad de las mujeres y personas de identidad y/o orientación sexual diversa en los espacios universitarios y el rol de la universidad en la prevención y atención de la violencia de género.

5 de agosto1 Panorama de la violencia de género en tiempos de COVID y retos universitarios- Mtra. Rosalba Vázquez Valenzuela- Lic. María del Socorro Damián Escobar- Dra. Lucía Núñez Rebolledo

26 de agosto2 El acoso y hostigamiento sexual desde la perspectiva estudiantil- Diana Cortés Villalobos- Lic. Dania Olmedo Sánchez- Dra. Daniela Cerva Cerna

23 de septiembre3 Analizando el acoso y hostigamiento sexual en las Universidades- Mtra. Guadalupe Meza Lavaniegos- Dra. Cynthia Galicia Mendoza- Dra. Claudia Domínguez Hernández

14 de octubre4 Homo, trans y lesbofobia en los espacios universitarios- Madeleine Molina Taylor- Dra. Ericka López Sánchez- Dra. Norma Mogrovejo Aquise

4 de noviembre5 El papel de las instituciones de educación superior en las políticas públicas contra la violencia de género- Dra. Arminda Balbuena Cisneros- Dra. Gisella Zaremberg- Lic. Anabel Pulido López

www.ugto.mx/campusgto

Campus Guanajuato UG

Page 3: Seminario Permanente de Incorporación de la Perspectiva de ... · de identidad y/o orientación sexual diversa en los espacios universitarios y el rol de la universidad en la prevención

Objetivo específico:Reflexionar sobre los retos y estrategias universitarias para generar un entorno laboral y académico libre de estereotipos y brechas de género, más justo e incluyente.

12 de agosto1 Indicadores de las brechas de género en las instituciones de educación superior- Dra. Claudia Susana Gómez López- Dra. Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara

2 de septiembre2 Corresponsabilidad universitaria en el embarazo y crianza. Reconocimiento y estrategias de acción- Bárbara Contreras Gómez- Mtra. Sandra Estrada Maldonado- Dra. Abril Saldaña Tejeda

30 de septiembre3 Implementación de acciones afirmativas en las IES- Mtra. María Michelle Villanueva Moreno- Lic. Gabriela Gutiérrez Mendoza

21 de octubre4 Conciliación de la vida laboral y familiar de las y los trabajadores de la Universidad- Dra. Diana del Consuelo Caldera González- Lic. Alejandra Rodríguez Rangel- Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez

11 de noviembre5 Paridad en todo, ¿también en la Universidad?- Lic. Martha Lucía Mícher Camarena- Mtra. Indira Rodríguez Ramírez- Mtra. Yari Zapata López

Seminario Permanente de Cultura InstitucionalUniversitaria conPerspectiva de GéneroLos miércoles de 10:00 am a 12:00 pm por FB LIVE: facebook.com/CampusGTOUG

www.ugto.mx/campusgto

Campus Guanajuato UG