4
 1 SER EMPRENDEDOR O AUTÓNOMO EN SANLÚCAR LA MAYOR (como ejemplo de otros muchos pueblos) A marzo de 2016 Sanlúcar la Mayor, con una población de más de trece mil habitantes, tiene un paro del 40% y su evolución en la última década ha sido la siguiente: Año Nº Parados Mandato Municipal 2006 844 PSOE 2007 825 PSOE 2008 1.242 2009 1.588 2010 1.651 2011 1.879 ½ APSM ½ PP 2012 1.895 2013 2.019 2014 2.022 2015 1.941 PSOE  La situación actual en cuanto a los afiliados a la seguridad social a marzo de 2016 es de 2.965 afiliados de acuerdo al porcentaje siguiente: - Afiliados al Régimen General………. 64,0% - Autónomos (Emprendedores )……..25,7% - Régimen Agrario…………………………...8,7% - Régimen del Hogar………………………..1,6% 100% Es decir la cuarta parte de afiliados, uno de cada cuatro, son autónomos. Para poder tener un marco de referencia se va a comparar con los pueblos limítrofes con Sanlúcar la Mayor. En ellos el porcentaje de afiliados a la seguridad social como autónomos son los siguientes: - Benacazón………….45,1% - Umbrete……………..30,3% - Villanueva A………..47,9% - Espartinas……………33,3% - Olivares……………….30,5% 

Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

8/16/2019 Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/ser-emprendedor-o-autonomo-en-sanlucar-la-mayor 1/4

 

1

SER EMPRENDEDOR O AUTÓNOMO EN SANLÚCAR LA MAYOR (como ejemplo de otros

muchos pueblos)

A marzo de 2016 Sanlúcar la Mayor, con una población de más de trece mil habitantes, tiene

un paro del 40% y su evolución en la última década ha sido la siguiente:

Año Nº Parados Mandato Municipal

2006 844 PSOE

2007 825

PSOE2008 1.242

2009 1.588

2010 1.651

2011 1.879

½ APSM½ PP

2012 1.895

2013 2.019

2014 2.022

2015 1.941 PSOE 

La situación actual en cuanto a los afiliados a la seguridad social a marzo de 2016 es de 2.965

afiliados de acuerdo al porcentaje siguiente:

-  Afiliados al Régimen General………. 64,0%

Autónomos (Emprendedores )……..25,7%

-  Régimen Agrario…………………………...8,7%

-  Régimen del Hogar………………………..1,6%

100%

Es decir la cuarta parte de afiliados, uno de cada cuatro, son autónomos.

Para poder tener un marco de referencia se va a comparar con los pueblos limítrofes con

Sanlúcar la Mayor. En ellos el porcentaje de afiliados a la seguridad social como autónomos

son los siguientes:

-  Benacazón………….45,1%

Umbrete……………..30,3%

-  Villanueva A………..47,9% 

Espartinas……………33,3% -  Olivares……………….30,5% 

Page 2: Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

8/16/2019 Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/ser-emprendedor-o-autonomo-en-sanlucar-la-mayor 2/4

 

2

Viendo que algunos pueblos casi la mitad son autónomos, no parece que el emprendimiento

tenga mucha fuerza en Sanlúcar la Mayor donde el porcentaje es del 25,7%. Pero, ¿es esto un

problema de Sanlúcar exclusivamente o es que ser autónomo no es tan sencillo como nos lo

pintan y no hay buenas expectativas para ello?

En Sanlúcar la Mayor el tramo de edad de 18 a 44 años de personas en paro es del 60,4%, esdecir, que de cada diez personas en paro seis están en esta franja de poder ser

emprendedores. No se quiere decir que con más de 44 años no se pueda ser emprendedor,

pero si es más difícil.

Comparemos ahora este porcentaje del tramo de edad de 18 a 44 años de personas en paro

con los mismos pueblos limítrofes:

-  Benacazón………...63,5%

-  Umbrete…………....61,6%

Villanueva A……….53,7% - 

Espartinas ……….…55,7% 

-  Olivares …………..…55,9% 

Se comprueba que el nivel de personas en paro en esa franja de edad se mueve en parámetros

similares y sin embargo en los demás pueblos resultan mayores porcentajes de afiliados como

autónomos.

Recientemente, en un estudio de la Fundación AXA y EDUCA 20.20, en una encuesta realizada

a universitarios de fin de carrera se les preguntaba si habían empezado ya o tenían previsto

próximamente crear su propia empresa en Andalucía; la respuesta fue que SÍ en un 30,7%, más

que a nivel nacional que fue del 26,8%. Como dato curioso se preguntaba también si querían

ser funcionarios y en Andalucía el SÍ fue del 31,9% frente al 25,2% nacional.

La realidad es que la falta de empleo público y la baja expectativa del mercado laboral hacen

que salgan emprendedores, es decir autónomos, como única vía de salvación para trabajar.

La ciudadanía sanluqueña parece que no se plantea el emprendimiento como futuro para

trabajar y no creemos que sea tanto porque no haya negocio sino porque analizando los costes

que supone ser autónomo en España es lógico que uno no se tire a esa aventura sin meditarlo

dos veces. Veamos por qué.

En España en 2015 habían 3.167.998 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

(RETA), lo que suponía un incremento del 1,3% respecto al 2013 y 2014.

¿Cómo ponerse en marcha para ser autónomo en España?

-  Hay que darse de alta en Hacienda, mod. 036 para personas físicas y mod.

037 para empresas.

Hay que darse de alta en la Seguridad Social en el RETA, mod.TA521, y fijar

la base de la AT (accidente de trabajo) y EP (enfermedad profesional). La

mayoría se acoge a la base mínima que actualmente es de 893 euros y se

pagaría 266,14 euros/mes, aunque hay otras bonificaciones.

Page 3: Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

8/16/2019 Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/ser-emprendedor-o-autonomo-en-sanlucar-la-mayor 3/4

Page 4: Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

8/16/2019 Ser Emprendedor o Autónomo en Sanlúcar La Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/ser-emprendedor-o-autonomo-en-sanlucar-la-mayor 4/4

 

4

En el estudio “Emprende tú jubilación” realizado por la Universidad de Barcelona y VidaCaixa

se manifiesta que de los emprendedores y autónomos que están cotizando hoy en día para su

merecida pensión el 85% NO SUPERAN LOS 635 EUROS/MES para dicha pensión, lo que

comparativamente representa casi la mitad de la pensión media de los asalariados por cuenta

ajena en España, 1.024 euros/mes, y si lo comparamos con los asalariados de Sevilla se

estrecha algo más ya que se sitúa en 977 euros/mes (este último dato del Ministerio de

Empleo y Seguridad Social).

Y más duro resulta si comparamos los 635 euros/mes o lo que es lo mismo 8.890 euros/año

con los baremos considerados para estar en el umbral de la pobreza, que están en unos 8.000

euros/año para un hogar unipersonal. ¿Y qué pasa cuando en ese hogar hay dos o más

personas?, pues muy sencillo, estarán por debajo del umbral de la pobreza, así como suena,

toda una vida de emprendedor para que tu pensión esté por debajo de umbral de la pobreza si

es para dos personas. ¿Qué duda cabe que es para pensarlo dos y tres veces ser emprendedor

o autónomo en España y por ende en Sanlúcar la Mayor?

Por todo lo expuesto se puede entender que sólo sean un 25,7% los afiliados emprendedores o

autónomos en Sanlúcar la Mayor, porque es una aventura que no tiene los apoyos ni garantías

suficientes de la administración pública, y aun así en España actualmente el 10% de los

hogares tiene un emprendedor/a como cabeza de familia y según la encuesta de Población

Activa al final del 2014, de cada diez empleos casi cuatro son autónomos y siete de cada diez

superan los 40 años y además las dos terceras partes son varones y un tercio mujeres.

Pero mientras que no se reduzcan la presión fiscal y las cotizaciones sociales, haya una política

activa y real de apoyo con créditos blandos, etc., esta vía de salida para trabajar seguirá siendo

cara y costosa. Y mientras no lleguen medidas eficaces de apoyo de las administraciones,estatal y autonómica, se tienen que buscar que en los municipios se incluyan partidas en sus

presupuestos para favorecer el emprendimiento y potenciar las áreas de actividad que se

precisen y donde existan carencias en el pueblo y también poner a disposición de estos naves y

locales a precio simbólico que empezarían a pagar alquiler en función de sus resultados, etc.

Por cierto, el presupuesto de gastos para 2016 del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor que se

está tratando en estos días cuenta con un importe de 9.614.750 € y para el emprendimiento

de Sanlúcar la Mayor la partida presupuestaria es de cero €.