19
Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad Juliana Marcús 1 1. PRESENTACIÓN El artículo centra su mirada en algunos aspectos de mi proyecto de tesis doctoral sobre la socialización urbana y sus efectos en los consumos, la afectividad y la sexualidad de jóvenes migrantes, provenientes en su mayoría de sectores populares de las provincias del Noroeste y del Noreste argentino, que habitan en hoteles-pensión de la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, indagamos sobre el sentido que las mujeres de sectores populares le otorgan a la maternidad y sobre cómo es percibido y valorado socialmente el “ser madre” en estos sectores. Se trata de mujeres jóvenes y adultas migrantes, provenientes de sectores populares, que han sido socializadas en la gran ciudad durante los últimos 10 años, en contacto e interacción con otros códigos culturales diferentes a los propios y que por lo tanto han asimilado nuevos comportamientos relativos a los consumos, la educación de sus hijos, la anticoncepción (conocimiento y acceso a los MAC) y las relaciones de género. Sin embargo, luego de varios encuentros con ‘nuestras nativas’, observamos que el sentido otorgado a la maternidad reactualiza y reproduce el habitus de clase de los sectores populares. Esas pautas culturales que regulan el “ser madre” en el sector estudiado, no logran ser penetradas y modificadas tal como ocurre en otros aspectos de la cultura popular. Es posible, entonces percibir ciertas tensiones y contradicciones entre la herencia cultural que portan estos sujetos y los nuevos saberes y creencias que van asimilando de a poco. Como veremos, por un lado utilizan métodos anticonceptivos para regular su maternidad, práctica asimilada a través del contacto con “otros culturales”, pero por otro lado la perciben como algo “natural”, inherente al ser mujer, representación que reproduce su habitus de clase. Nuestra hipótesis se orienta a afirmar que existen diversos factores que están incidiendo en las prácticas de estas mujeres, asociados a las representaciones que poseen acerca de los papeles sociales que deben desempeñar, los modelos de maternidad 1 Lic. en Sociología, UBA. Doctoranda en Ciencias Sociales, UBA. Becaria CONICET. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 1

Ser Madre en Los Sectores Populares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ser Madre en Los Sectores Populares

Citation preview

Ser madre en los sectores populares: una aproximacin al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad

Ser madre en los sectores populares: una aproximacin al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad

Juliana Marcs

1. Presentacin

El artculo centra su mirada en algunos aspectos de mi proyecto de tesis doctoral sobre la socializacin urbana y sus efectos en los consumos, la afectividad y la sexualidad de jvenes migrantes, provenientes en su mayora de sectores populares de las provincias del Noroeste y del Noreste argentino, que habitan en hoteles-pensin de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, indagamos sobre el sentido que las mujeres de sectores populares le otorgan a la maternidad y sobre cmo es percibido y valorado socialmente el ser madre en estos sectores. Se trata de mujeres jvenes y adultas migrantes, provenientes de sectores populares, que han sido socializadas en la gran ciudad durante los ltimos 10 aos, en contacto e interaccin con otros cdigos culturales diferentes a los propios y que por lo tanto han asimilado nuevos comportamientos relativos a los consumos, la educacin de sus hijos, la anticoncepcin (conocimiento y acceso a los MAC) y las relaciones de gnero. Sin embargo, luego de varios encuentros con nuestras nativas, observamos que el sentido otorgado a la maternidad reactualiza y reproduce el habitus de clase de los sectores populares. Esas pautas culturales que regulan el ser madre en el sector estudiado, no logran ser penetradas y modificadas tal como ocurre en otros aspectos de la cultura popular. Es posible, entonces percibir ciertas tensiones y contradicciones entre la herencia cultural que portan estos sujetos y los nuevos saberes y creencias que van asimilando de a poco. Como veremos, por un lado utilizan mtodos anticonceptivos para regular su maternidad, prctica asimilada a travs del contacto con otros culturales, pero por otro lado la perciben como algo natural, inherente al ser mujer, representacin que reproduce su habitus de clase.

Nuestra hiptesis se orienta a afirmar que existen diversos factores que estn incidiendo en las prcticas de estas mujeres, asociados a las representaciones que poseen acerca de los papeles sociales que deben desempear, los modelos de maternidad y familia internalizados, los mandatos culturales y prohibiciones acerca de la sexualidad, las significaciones relativas a la pareja y al cuerpo.

Al interior de los sectores populares existe una gran heterogeneidad, con lo cual deberamos hablar de maternidades y no de maternidad al interior de este sector. En este sentido, nos referimos a una heterogeneidad que combina varios factores. Aqu nos ocuparemos slo de algunos: la espacialidad / hbitat (pueden ubicarse en villas, asentamientos, propiedades intrusadas, hoteles, inquilinatos, etc.), el origen (provienen del conurbano, interior del pas y pases limtrofe) y la generacin. Creemos que en los sectores populares la maternidad cobra un sentido distinto en madres adolescentes y madres jvenes y adultas (generacin), pero tambin la incidencia del espacio juega un papel sumamente significativo. Como veremos, el modo en que se vivencia la maternidad no es el mismo si se trata de mujeres que residen en zonas marginales, en condiciones de pobreza extrema, precariedad material, inestabilidad ocupacional; escasamente integrados en las instituciones de la sociedad civil y del Estado, donde tienen menos posibilidades de traspasar las fronteras del propio grupo, que si se trata de mujeres que viven en hoteles-pensin ubicados en la Ciudad de Buenos Aires interactuando constantemente con otros cdigos culturales, diferentes a los propios, es decir, aquellos imperantes en los sectores medios.

A partir de nuestras visitas reiteradas a los hoteles, conversamos con las mujeres con el objetivo de acceder a sus historias, comprender el universo cultural en el que desarrollan sus vidas, y particularmente las significaciones que ellas otorgan a la maternidad. Utilizamos el mtodo de la descripcin densa (Geertz, 1987) donde nos ocupamos de interpretar, rescatar e inscribir lo dicho por los nativos, es decir, establecer la significacin que determinadas acciones sociales tienen para sus actores (1987: 37), interpretando el significado que ellas asignan a la maternidad y a los hijos. Para desentraar las estructuras de significacin atendimos a la conducta de los actores (representaciones, discursos y prcticas) puesto que en ella las formas culturales encuentran articulacin.

2. la(s) maternidad(es): contextos y conceptos

El amor materno no es un amor natural; representa ms bien una matriz de imgenes, significados, prcticas y sentimientos que siempre son social y culturalmente producidos.

Nancy Scheper-Hughes

Lo importante al desnaturalizar el concepto de maternidad es abolir la supuesta existencia de una maternidad basada en el instinto, considerada como algo nato y dado en la mujer. Lejos de poseer este carcter esencial, la maternidad es cultural, se construye contextualmente, a lo largo de la historia, a travs de luchas por la imposicin de un sentido legtimo del ser madre. Por ende, deben analizarse con sentido crtico las teoras que histricamente han postulado como generales o universales las normas de lo que debe ser una buena madre diseada de acuerdo a los patrones de la familia occidental, moderna y de clase media. Esto es lo que hicieron Rousseau y Freud, que con ciento cincuenta aos de distancia elaboran una imagen de mujer coincidente: destacan su sentido de la abnegacin y el sacrificio, que segn ellos caracteriza a la mujer normal, donde la primera condicin de una buena maternidad es la capacidad de adaptarse a las necesidades del hijo. En contraposicin se esgrime el argumento de la mala madre como aquella incapaz o indigna. Al postular que la maternidad genera naturalmente amor y la dedicacin al nio, las aberraciones eran percibidas como excepciones patolgicas a la norma (Badinter, 1991:264). Siguiendo a Badinter, durante dcadas la prensa francesa no escatim la imagen estereotipada de la buena madre que se queda en casa, ni las desdichas que acechan al hijo abandonado por la madre que trabaja.

En la dcada del 40, en la Argentina las feministas intentaron reformular la maternidad. Fundamentalmente la consideraron una funcin social y para algunas, incluso, una posicin poltica: el ejercicio de la maternidad era una forma de hacer poltica. Puesto que eran o podan ser madres, no poda privarse a las mujeres de derechos civiles, sociales y polticos (Nari, 2000). Las feministas eran plenamente conscientes del doble carcter de la maternidad: valiosa para la libertad, valiosa para la opresin. Con relacin a las mujeres de la clase obrera se insista en las condiciones materiales inadecuadas en que se vean forzadas a ser madres (trabajos insalubres, violencia familiar, abandono de sus esposos). Para las mujeres de sectores medios o incluso de la elite, la opresin pareca venir de la mano del afianzamiento del modelo maternal hegemnico impulsado por los mdicos.

En los aos 60, once aos despus de la aparicin de El segundo sexo de Simone de Beauvoir, naci en Estados Unidos un importante movimiento feminista cuyo objetivo prioritario fue cuestionar los fundamentos de la concepcin freudiana de femineidad. Al destruir el mito freudiano de la mujer normal, pasiva y masoquista, volvi caduca la teora de la madre naturalmente abnegada, hecha para el sacrificio. Kate Millet, perteneciente al feminismo radical norteamericano, supo mostrar las fallas del razonamiento freudiano. Si la virilidad en s misma es un fenmeno superior, tal como argumenta Freud, debiera poder probarse. Millet piensa que hay que buscar la respuesta en la sociedad patriarcal y en la situacin que esa sociedad les reserva a las mujeres (citado en Badinter; op.cit.: 280). Para el psicoanlisis, la anatoma es destino. Segn Freud, la pasividad, el masoquismo y el narcisismo propios de la personalidad femenina, representaban la norma de un correcto desarrollo femenino. Poco importaba que la educacin y los factores de socializacin hayan inducido a las mujeres a adoptar esas actitudes; lo adquirido se declaraba innato (Badinter; op. cit.: 281). Parece pensar como un determinista biolgico, pues arguye que la exigencia feminista de derechos iguales para ambos sexos no nos llevar muy lejos, pues la distincin morfolgica se expresa obligatoriamente en diferencias de desarrollo psquico (Freud, 1924: 178; citado en Chodorow, 1984: 230). Para Freud hay un destino reservado a las diferencias anatmicas entre los sexos. El lenguaje de la naturaleza recubre suposiciones patriarcales sobre la pasividad (en las mujeres) y la actividad (en los hombres) (Chodorow, op.cit.).

Las teoras contemporneas del sentir maternal o amor materno son el producto de un momento histrico que coincide con la transicin demogrfica y con el auge de la familia nuclear moderna burguesa. Esta concepcin moderna del amor materno es el resultado de una estrategia reproductiva que promueve tener pocos hijos e invertir a fondo (emocional y materialmente) en cada uno de los que nacen (Scheper Hughes, 1997: 385). Desde esta nocin de la maternidad no se consideran moralmente correctos ciertos sentimientos maternales diferentes, como aquellos de los sectores ms pobres de la sociedad, donde se encuentran presentes otras prcticas maternales. Sin embargo, esta estrategia resulta ajena a los significados compartidos por la mayora de las mujeres que vive en situaciones de extrema pobreza. En condiciones de alta mortalidad ocurre que las mujeres suelen tener muchos hijos, aunque sobreviven slo algunos de ellos. Asimismo, desde hace cientos de aos que en las familias campesinas la lgica de la reproduccin se relaciona con la inversin en un gran nmero de miembros del grupo que garantice el mantenimiento de la mano de obra. Tambin, an hoy en la cultura reproductiva de los sectores populares tener muchos hijos es smbolo de prestigio, poder y abundancia del grupo familiar.

Ahora bien, desde el modelo hegemnico, alejarse de aquel ideal de madre incondicional, madura y preparada para la funcin asignada convierte en foco de sospecha a las mujeres, sobre todo si se trata de jvenes, pobres y solteras. Algunas de estas cuestiones se ponen de manifiesto cuando se trata de madres adolescentes provenientes de sectores populares. Muchas de ellas, para ser consideradas buenas madres deben esforzarse y adaptarse a las expectativas emotivas que define el guin del apego maternal.

3. La percepcin de la maternidad al interior de los sectores populares

El significado social de la maternidad adquiere diferentes caractersticas segn la clase social y las diferentes culturas. El mandato cultural dominante de ser madre recae sobre toda mujer sin importar clase social (Mancini, 2004). Si bien en nuestra cultura occidental, la maternidad es el principal organizador de la vida de la mujer, las pautas que cada sociedad transmite en cuanto al momento para ser madre o al nmero de hijos, varan de acuerdo a los diferentes estratos socioculturales. La maternidad es percibida socialmente en los sectores populares como un valor positivo donde () se potencia la valorizacin de la maternidad como principal proyecto de vida y smbolo de la identidad femenina(Mancini y Wang, 2003: 236). En estos estratos la maternidad temprana es culturalmente ms aceptada, as como la cantidad de hijos por mujer suele ser bastante ms elevada que en los sectores medios.

En los sectores populares se liga directamente a la mujer con el ser madre; el ser madre otorga identidad como mujer. La figura de la madre acarrea prestigio y valoracin social a las mujeres. Se sienten un individuo completo en tanto madres, pues su hijo es su alegra y su justificacin. A travs de l termina de realizarse socialmente. Una frase que lo resume es soy mujer porque soy madre. Muchas veces los embarazos no son planificados ni buscados por estas mujeres y junto al sentimiento de gratificacin que supone ser madre se superpone otro: el de una aceptacin a veces resignada como un destino inherente al ser mujer: soy madre porque soy mujer. Es el feminismo quien viene a cuestionar el lugar de la mujer-madre como biolgicamente determinado.

Nancy Chodorow (op.cit.) realiza un anlisis acerca del ejercicio de la maternidad, refiriendo que el rol maternal ha ganado significacin desde lo psicolgico y lo ideolgico, habindose convertido en el principal definidor de la vida de la mujer. La mujer desea y se gratifica con el ejercicio maternal a pesar de los conflictos y contradicciones que le puede acarrear, y es precisamente el rol maternal y no la maternidad biolgica lo que produce los efectos ms profundos en la vida de la mujer.

En cuanto al valor atribuido a los hijos y el significado de la maternidad en sus vidas, los hijos tienen un valor simblico como afirmacin de su identidad, constituyen una fuente de legitimidad social, autoridad moral y gratificacin emocional (Gonzlez Montes, 1994; citado en Ariza y De Oliveira, 2003: 45). La maternidad tambin es vista como una fuente de poder. Las mujeres de sectores populares urbanos verbalizan que, adems de dar sentido a sus vidas, la maternidad las reivindica frente a la comunidad, les permite ejercer un control sobre los hijos.

Sentir a sus hijos como propios, es decir, como parte de sus pertenencias, reproduce y afirma

an ms el lugar de madre como dadora de identidad. Los hijos se convierten en elementos clave a partir de los cuales se define esta identidad, ya que el rol maternal les brinda recompensas y gratificaciones que no encuentran en otros mbitos de sus vidas. Es posible ver en el embarazo y la maternidad una forma de afirmacin de la subjetividad de las jvenes y de proyeccin a futuro. La maternidad es parte importante del proyecto de vida. Al comprender las prcticas populares se puede pensar que, en el caso de las jvenes del sector, la maternidad funciona como posibilidad de tener un proyecto propio, lo cual no supone ubicar tal proyecto como ausencia de otros proyectos o mero relleno de un futuro inimaginable para ellas. Estas mujeres les asignan a sus hijos un valor afectivo y reparador, pues de ellos esperan recibir amor y compaa, as como darles lo que a ellas les falt de nias. (Pantelides, Geldstein, Infesta Domnguez, 1995: 59). En el caso de Cristina, una de nuestras jvenes entrevistadas, ser madre aparece como una forma de realizacin personal. Si bien al principio la noticia no fue recibida con buenos augurios, ms tarde Cristina consider que sus hijas otorgaban un sentido de trascendencia a su vida. En definitiva se sinti realizada como mujer, pues - una mujer sin hijos no es una mujer completa nos deca en uno de nuestros encuentros. Si bien es sabido que es a travs del rol materno como la familia ejerce su principal influencia en la conformacin de la subjetividad de los hijos, no hay que perder de vista la otra cara de la maternidad, es decir, aquella responsable de las representaciones con las que se subordina a la mujer identificndola con la esfera privada, como soporte afectivo y domstico (Schmukler, 1989). Pareciera que algunos argumentos postulados en el siglo XVIII, an siguen vigentes en los sectores populares ms marginales: la mujer debe limitarse al gobierno domstico, no mezclarse con los asuntos de fuera, mantenerse dentro de la casa (Rousseau, 1762: 872; citado en Badinter: 1991: 204-205).

3.1- Qu significa ser madre adolescente en un contexto de marginalidad social?

Veamos cmo las relaciones de gnero y el sentido que estas adolescentes le otorgan a la maternidad, estn estrechamente vinculadas. Los roles de gnero estn culturalmente determinados. Las creencias, los valores y las actitudes acerca de los roles de la mujer y el varn constituyen las imgenes de gnero que tambin estn socialmente construidas. Las relaciones de gnero son relaciones de poder, por lo que estamos frente a un sistema jerrquico (Rostagnol, 1991; Piscitelli, 1995).

El juego de poder implcito en las relaciones entre gneros se concretiza en el mbito laboral, en la divisin sexual del trabajo, que produce y reproduce la relacin de dominacin y subordinacin. En los sectores populares los modelos culturales vinculados con la tradicional divisin sexual del trabajo se encuentran ms arraigados que entre los sectores medios. Esta distribucin de roles determina que el cuidado del hogar y de los hijos se entiendan como cuestiones que deben ser atendidas exclusivamente por las mujeres. La imagen de madre y esposa se refuerza con la asociacin de la maternidad con la feminidad, valoradas en la personalidad de la mujer (Giddens, 1998: 48). Estas mujeres actan de acuerdo a roles que le son asignados social y culturalmente en virtud de su condicin sexual. Espacios que, a su vez, entretejen lo que se espera del ser mujer funcionando como referencias a la hora de construir gnero. Los roles ms tradicionales ser madre y ama de casa- son atribuidos a la mujer tanto por los varones como por ellas mismas. Como afirma Evangelina Dorola (1989: 198), se ejerce una violencia invisible entendida como naturalizacin de los roles asignados a las mujeres. La misma atraviesa verticalmente la estructura social y permanece reproducida o profundizada. La vida cotidiana de las mujeres jvenes de los sectores populares marginales se desarrolla primordialmente en el hogar, en el mbito privado, relegndose su salida al mundo pblico, al mundo exterior (la calle, el barrio, etc.). Se pueden diferenciar entonces, dos esferas sociales: el mundo de la produccin y el trabajo, y el mundo de la casa y la familia (Jelin, 1998). El hombre es quien trabaja afuera y la mujer es responsable de la domesticidad.

Una encuesta realizada en 1994 a 250 adolescentes de hasta 18 aos de sectores populares urbanos (Climent y Arias, 1996) refleja una fuerte asignacin del rol de la mujer circunscripto al mbito domstico. As, el 41% considera que es preferible que la mujer se ocupe slo de su casa; un 30% que trabaje afuera y un 23% que es preferible que la mujer se ocupe de ambas cosas. De las que opinan que es preferible que la mujer se ocupe slo de su casa, la mayora (82%) sostiene que la mujer debe ocuparse de sus hijos, el marido y la casa, aclarando, en algunos casos que siempre fue as. De este modo hay una naturalizacin del rol femenino impuesto por valores hegemnicos patriarcales que asisten a su reproduccin. Estas mismas jvenes ven en el futuro hijo un sentido para vivir, una compaa, la posibilidad de tener algo mo, no estar ms sola, le voy a dar todo, que no le falte nada, que estudie, ser madre es el sueo de toda mujer. La maternidad se vivencia como un hecho natural que inexorablemente se tiene que dar, como un destino inherente al ser mujer. En este sentido, la afirmacin de Edith Jacobson refleja los imaginarios, representaciones y prcticas de estas mujeres: el destino biolgico de las mujeres es embarazarse y parir, alimentar y criar a los nios (citado en Chodorow, op.cit.: 25). Las adolescentes son socializadas con esas pautas tradicionales por lo que la realizacin personal a partir del trabajo o el estudio no son opciones evaluadas como posibles o atractivas. Tal como plantea Nancy Chodorow en su obra El ejercicio de la maternidad (1984), las mujeres, en cuanto madres, producen hijas con capacidad y deseos de ejercer la maternidad. De este modo, es evidente la reproduccin del sistema patriarcal: es la madre quien transmite a su hija los valores dominantes, pues desde nias se les ensea a ser madres, se las entrena para el cuidado infantil y se les dice que tienen que ser madres.

Al mismo tiempo, ser madres les otorga identidad institucional, pues muchas de ellas son vctimas de la desercin escolar y el desempleo quedando fuera de toda red de institucionalidad.

Algunas estn muy orgullosas de estar embarazadas a los 15 aos, con un grado de satisfaccin, tambin es una cosa que vemos ac de esta entidad que te da ser madre. Ahora soy alguien, soy la mam de, me puedo anotar para un plan alimentario y en mi casa en lugar de estar cuidando a mis hermanitos ms chicos, tengo un hijo para cuidar, reciben la leche, algunos otros planes sociales (...). Tambin estn todas estas cosas dando vueltas, y esto hace que no quieran cuidarse, por lo cual no vienen a utilizar los mtodos anticonceptivos. O sea, est el acceso, pero hay toda una cuestin cultural muy fuerte que adems es cierto lo que dicen, es cierto que no acceden a planes alimentarios si no tienen hijos, es cierto que no reciben la leche si no tienen hijos, y adems es cierto que no tienen otro proyecto, entonces los hijos comienzan a convertirse en proyectos.(Trabajadora Social de un centro de salud de San Fernando)

3.2- Ser madre en mujeres de sectores populares residentes en hoteles-pensin

En este apartado nos centramos en las entrevistas e historias de vida, realizadas en el marco de nuestra investigacin, a mujeres migrantes provenientes de sectores populares que han sido socializadas en la ciudad mediante su residencia en hoteles-pensin ubicados en los barrios porteos de Balvanera, Constitucin, Congreso y Barracas. Vivir en zonas cntricas de la Ciudad de Buenos Aires supone para estas mujeres cierto grado de integracin a las instituciones de la sociedad civil. Residir cerca de un hospital, del colegio de los nios, de los comercios, de los shoppings, es considerado un beneficio que otorga la ciudad. Al mismo tiempo, les posibilita interactuar con otros culturales, es decir, con sujetos de sectores medios que adscriben a pautas culturales distintas y a veces desconocidas por ellas.

Por todo esto, consideramos que estas mujeres ocupan una posicin ms ventajosa (social, cultural y simblicamente) al interior de los sectores populares respecto a la poblacin de madres adolescentes socializadas en contextos de pobreza (villas miseria y asentamientos) que hemos analizado en el apartado anterior.

En nuestras entrevistadas, el proyecto que aparece con ms fuerza es el de tener la casa propia. Nunca me gust vivir en hotel porque aqu no hay vecinos permanentes, aqu la gente est de paso y no pods hacer amigos, ni hablar con alguien. Tampoco me gusta tener que compartir el bao y a veces limpiarlo para que las nenas lo usen. Siempre sueo con tener mi casa propia (...) ojla (sic) pudiera comprar un terreno y construir mi casa para asegurarles el futuro a mis hijas. (Susana, 28 aos, correntina. Vive en Buenos Aires desde 1992)

El proyecto mo que de a poco se va cumpliendo, que con mi mam siempre lo tuvimos, es de tener mi casa. Ese fue un proyecto que tuve desde chica. Poco a poco lo voy concretando. El da que yo me muera se que me voy a morir tranquila porque se que yo he hecho mi casa, que he llegado al logro que tanto anhelaba yo y que tanto quera y que despus va a quedar para los chicos. (Liliana, 42 aos, mendocina. Hace 25 aos lleg a Buenos Aires)Al igual que la poblacin adolescente anteriormente estudiada, ser madre es un rol importante en sus vidas, dador de identidad, aunque no es el nico.

Mis hijos para m son lo ms valioso de mi vida (...) una de las mejores cosas que me han pasado en la vida es tener mis hijos (...) ser madre, es una cosa linda que a una mujer le puede pasar (Liliana)

Me senta diferente con ellas [sus hijas], no me senta tan sola. Me hacan sentir alguien (Cristina, 29 aos, provincia de Buenos Aires. Vive en la Capital Federal desde los 6 aos)El trabajo y la posibilidad de estudiar tambin representan un medio de realizacin y de desarrollo de la personalidad. De este modo, la realizacin personal excede al de ser madres, lo cual refleja cierta asimilacin de mandatos culturales propios de los sectores medios de la sociedad.

Entrevistador: te gustara tener ms hijos?

Graciela: s, me gustara, por qu no?. Pero bueno tambin desarrollar mi persona est puesta en otras expectativas. Ya madre soy. (...)Hay una etapa despus de los 20, por los 21, 23 aos que tena como una sensacin de que se pasaba el tiempo. No estaba en pareja ni nada... tena la necesidad de realizarme como mam. (...) Sent que cuando fui madre algo ya complet de mi persona. Pero me pareca que necesitaba algo ms.

E: tenas otros proyectos o ese era el nico proyecto a perseguir?

G: mi proyecto era realizarme con alguna profesin. El proyecto de la casa propia se est empezando a dar. Pero el tema de realizarme profesionalmente todava no se me pierde porque no hay edad. Lo que pasa que el tema de los hijos te absorben el tiempo. No se me perdieron las esperanzas de llegar a estudiar algo, porque yo quera ser profesora de ingls y yo hice hasta segundo ao y despus dej. (Alejandra, cordobesa, 34 aos. Lleg a Buenos Aires a los 5 aos de edad)

Ahora estoy sin trabajo pero en el momento en que tengo trabajo me siento ms realizada todava. Falta que tenga trabajo para sentirme totalmente realizada en todo, igualmente me siento realizada en el sentido de ser madre, pero me falta el trabajo. Y con la cooperativa me siento sumamente realizada porque vengo a trabajar para tener mi vivienda. Me siento realizada como mujer y como persona. (Liliana)

La contradiccin aparece en sus discursos y sus prcticas cuando por un lado se evidencia un esfuerzo por valorarse como mujeres no slo ejerciendo la maternidad sino por fuera de ella, persiguiendo la realizacin personal en el trabajo, el estudio y la participacin en organizaciones sociales, y por otro lado son ellas mismas quienes se ubican en un lugar ausente y relegado, donde sus gustos y deseos no son tenidos en cuenta.

E: qu soles cocinar?

G: mi marido es muy comiln, as que a veces hago estofados, puchero, guisito de arroz. La ms chiquita no tiene problema pero a la ms grande no le gusta mucho la salsa, as que a veces le doy arroz con manteca. A ella le gustan ms las minutas, pero a mi marido es como que no le llena. l es muy pastero, le gusta una buena pasta.

Tuve que preguntarle explcitamente qu comidas le complacan, pues en su enumeracin no tuvieron lugar sus gustos y preferencias.

E: y a vos qu te gusta?

G: a m me gustan las pastas. La salsa me cansa, quizs me gusta ponerle un poco de crema a los fideos o a los ravioles o a los canelones. A mi marido le gusta mucho la carne tambin (...) La carne capaz que la compro en Coto pero como es caro compro un pedacito chiquito para mi marido y yo como la salsa y la carne no.

Aunque en esta oportunidad se hizo presente su agrado por ciertas comidas, no pudo dejar de lado las preferencias de su marido, con lo cual se evidencia cierta subordinacin de sus gustos.

Por su parte, Liliana nos repite una y otra vez: le di dos hijos hermosos a mi marido. En este sentido, es vivido como natural y parte de la esencia femenina el hecho de tener y dar hijos a su pareja, como si la mujer estuviera hecha especialmente para complacer al hombre, para consagrar su vida a los suyos, siendo esa su nica alternativa de felicidad.

Se trata de un mandato cultural muy fuertemente arraigado en estos sectores sociales, donde el hecho de tener hijos puede ser vivido por muchas mujeres como un servicio que se le presta a la pareja. En un contexto en el que los hijos son vistos como una prueba de virilidad y masculinidad, darle hijos a la pareja puede funcionar como un modo de complacer al varn.

Como argumentamos en la introduccin de este trabajo, ciertas tensiones y contradicciones entre la herencia cultural que portan estas mujeres y los nuevos saberes y creencias que van asimilando de a poco, se hacen presentes. Por un lado utilizan mtodos anticonceptivos para regular su maternidad, prctica asimilada a travs del contacto con otros culturales.

G: S, nos cuidamos. Yo me cuido con anticonceptivos y l usa su preservativo.

E: l no pone ninguna resistencia al preservativo?

G: le cost un poco... los hombres son un poco... pero bueno tratemos de respetarnos (...) Decamos, tratemos de cuidarnos, todava no, mir en qu situacin estamos, estamos alquilando. Pero lleg un momento que estbamos necesitando tener hijos, y fue as. Si vos quers planificar los embarazos tens que cuidarte porque si no obviamente que van a venir de sorpresa

Yo me cuido con pastillas. Empec a cuidarme con pastillas cuando tuve la cuarta hija que fue una nena que es Erica (Liliana)

Despus de tener a Lucas [su segundo y ltimo hijo], yo me hice poner el DIU, Aunque tengo el DIU a la otra persona le digo que use preservativo, lo tiene que usar y sino le gusta, bueno, lo siento. (...)yo no s si tiene algo y me lo pasa a m y despus que hago porque hay diferentes enfermedades de transmisin sexual. No est solamente el SIDA sino tambin la sfilis, la gonorrea. (Susana)

Pero por otro lado perciben la maternidad como algo natural, inherente al ser mujer, representacin que reproduce los esquemas de percepcin, pensamiento y accin, propios de su origen social.

3.3- Ser madre es un hecho natural: la reactualizacin del habitus de clase

La maternidad es vivida por las mujeres de sectores populares como un atributo de la esencia femenina, como un instinto, como algo natural, pues en su percepcin se pueden leer las huellas que ha dejado aquella visin del mundo hegemnica, impuesta por el patriarcado: hacer parecer natural lo que en realidad es una construccin social y cultural.

Lleg un momento que [ser madre] pareca que era una necesidad. Hay ciertas etapas de la mujer... yo despus de los veintipico sent la necesidad de ser madre. Yo a la ms grande la tuve a los 24. Y despus es algo natural. (Graciela)

En este sentido, aquel mandato cultural reactualiza y reproduce el habitus de clase recayendo del mismo modo tanto en el primer grupo de mujeres (madres adolescentes marginales) como en el segundo (jvenes madres ubicadas en una posicin social ms ventajosa respecto a las primeras), donde la maternidad es pensada como un destino inherente al ser mujer. Segn Chodorow, el ejercicio maternal de las mujeres, crea en los hombres una personalidad que reproduce la ideologa de la superioridad masculina y de su sumisin a los requerimientos de la produccin. La reproduccin del ejercicio de la maternidad es la base de la reproduccin de la situacin de las mujeres y de su responsabilidad en la esfera domstica. Las mujeres, en su rol domstico, se reconstituyen a s mismas fsicamente y se reproducen a s mismas en tanto madres en la generacin siguiente. De este modo contribuyen a la perpetuacin de sus propios roles sociales y a la posicin que ocupan en la jerarqua de los sexos.

Muchas feministas se han empeado en destruir el mito de la maternidad natural. Para hacerlo, han cuestionado el concepto de instinto maternal: Qu clase de instinto es si se manifiesta en algunas mujeres y en otras no?. Elisabeth Badinter discpula de Simone de Beauvoir - cuenta en su obra Existe el instinto maternal? que segn un estudio realizado en Francia en 1974, sobre 6 millones de mujeres que estn en edad de procrear, hay solteras y casadas que no quieren tener hijos. Y adems hay de 500 mil a 1 milln de abortos por ao. En la Argentina, segn el Ministerio de Salud de la Nacin, se estiman entre 400 mil y 500 mil abortos por ao. Entonces, dice Badinter, en lugar de instinto, no sera ms vlido hablar de una presin social dirigida a que la mujer se realice exclusivamente a travs de la maternidad?, Cmo saber si el legtimo deseo de maternidad no es un deseo alienado en parte, una respuesta a presiones sociales, a una herencia cultural que pesa sobre la mujer (penalizacin de la soltera y de la no maternidad, reconocimiento social de la mujer en tanto madre), a un deseo social de ser madre inscripto en las mujeres?. Simone de Beauvoir argumenta en su obra El segundo sexo que si la nia mucho antes de la pubertad se presenta ya como sexualmente especificada, no es porque misteriosos instintos la destinen inmediatamente a la pasividad, la coquetera y la maternidad, sino porque la intervencin de otro en su vida es casi original (1999: 208).

4- Reflexiones finales

Ni la biologa ni los instintos ofrecen una explicacin adecuada de las razones por las cules las mujeres llegan a ejercer la maternidad. El ejercicio maternal de las mujeres, en cuanto es un rasgo de la estructura social, requiere de una explicacin en los trminos de la estructura social. Las mujeres ejercen la maternidad porque antes sta fue ejercida en ellas por otras mujeres (Chodorow, op.cit.).

Por tratarse de un sector de escasos recursos (tanto materiales como simblicos), la maternidad funciona otorgando identidad, un proyecto en la vida, y mucha satisfaccin a las jvenes madres. Ahora bien, tener en cuenta que el proyecto de vida se liga a la maternidad no implica olvidar que ello tambin funciona como indicador de una situacin econmica y social desventajosa, donde la falta de oportunidades profesionales y educativas terminan imponindose y estableciendo que la maternidad se constituya en su principal destino y objetivo en la vida. Pero este es slo un aspecto de la percepcin del ser madre, pues no hay que olvidar que existe una gran heterogeneidad al interior de los sectores populares, con lo cual deberamos hablar de maternidades y no de maternidad. Como vimos, la maternidad se vive y percibe distinto en madres de sectores populares marginales y madres de sectores populares deslocalizados, que habitan en la ciudad y se encuentran en permanente contacto con los cdigos culturales imperantes en los sectores medios. Resulta evidente, pues, que no existe un comportamiento maternal suficientemente unificado como para que pueda hablarse de instinto o de actitud maternal en s (Badinter; op.cit.: 292).

En cuanto a los sectores medios y altos, cuanto ms jvenes, instruidas y activas son las mujeres, asocian en menor grado el logro y la felicidad femenina con la maternidad. En ellas persiste con vigor el deseo de desarrollarse en el mundo del estudio y del trabajo. La maternidad se posterga hasta alrededor de los treinta aos, planificndola con relacin a otros aspectos de la vida.

Para Condorcet el genio femenino no se limita a la maternidad, sino que la mujer puede acceder a todas las posiciones, porque slo la injusticia, y no la naturaleza, les impide el conocimiento y el poder (1791: 281; citado en Badinter, op.cit.: 140). En este sentido, sostiene que son las condiciones sociales las que llevan a la desigualdad social y de gnero.

BibliografaAAVV, (2003); Investigacin exploratoria sobre caractersticas de crecimiento, desarrollo y cuidados de la salud sexual y reproductiva en poblacin adolescente, SAGIJ, Buenos Aires.

AAVV, (2004); El embarazo en la adolescencia diagnstico para reorientar las polticas y programas de salud, CEDES / Ministerio de Salud / CONAPRIS, Buenos Aires.

ARIZA, M. y DE OLIVEIRA, O. (2003); Acerca de las familias y los hogares: estructura y dinmica, en Wainerman Catalina (comp.), Familia, trabajo y gnero. Un mundo de nuevas relaciones, FCE, Buenos Aires.

BADINTER, E. (1991); Existe el instinto maternal?, Ed. Paidos, Espaa.

BOURDIEU, P. (1991); El sentido prctico, Taurus, Madrid.

CHODOROW, NANCY (1984); El ejercicio de la maternidad, Ed. Gedisa, Barcelona. (primera edicin en ingls en 1978, Universidad de California).

CLIMENT, G. y ARIAS, D. (1996); Estilo de vida, imgenes de gnero y proyecto de vida en adolescentes embarazadas en AA.VV., Taller de Investigaciones Sociales en Salud Reproductiva y Sexualidad, CENEP, CEDES, AEPA, Buenos Aires.

DE BEAUVOIR, S. (1999); El segundo sexo, Ed. Sudamericana, Buenos Aires. (Primera edicin en 1949 por Editorial Gallimard, Paris)

DOROLA, E. (1989); La naturalizacin de los roles y la violencia invisible, en Fernndez, Ana Mara y Eva Giberti (comp.): La mujer y la violencia invisible, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.

EISENSTEIN, Z. (1980); Hacia el desarrollo de una teora del patriarcado capitalista y el feminismo socialista, en Eisenstein, Z. (comp.), Patriarcado capitalista y feminismo socialista. Siglo XXI.

GEERTZ, C. (1987); La interpretacin de las culturas. Gedisa Editores, Mxico. Captulo 1: "Descripcin Densa: Hacia una teora interpretativa de la cultura",

GIDDENS, A. (1998); La transformacin de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas, Ed. Ctedra, Madrid.

GUBER, R. (2001); La etnografa. Mtodo, campo y reflexividad, Editorial Norma, Buenos Aires.

HARTMANN, H. (1985); El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo: hacia una unin ms progresista. En Teora y Poltica 12-13.

JELIN, E. (1998); Pan y afectos, la transformacin de las familias, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires.

MANCINI, I. (2004); Modelos de maternidad entre las jvenes de los sectores medios de Buenos Aires, ponencia presentada en el Congreso Argentino de Antropologa Social, Crdoba, Argentina.

MANCINI, I. y WANG, L. (2003); Prcticas anticonceptivas en las mujeres jvenes, en Margulis Mario y otros, Juventud, cultura, sexualidad. La dimensin cultural en la afectividad y la sexualidad de los jvenes de Buenos Aires, Ed. Biblos, Buenos Aires.

MARCS, J. (2003); Por nuestras hijas, vnculos en las familias, en Margulis y Otros: Juventud, Cultura, Sexualidad : La dimensin cultural en las relaciones afectivas y sexuales de los jvenes de Buenos Aires, Ed. Biblos, Buenos Aires. MARGULIS, M. (1994); La cultura de la noche, Espasa Calpes, Bs. As.

MINUJIN, A. (1998); Vulnerabilidad y Exclusin en Amrica Latina, en Bustelo E. y Minujin, A.: Todos entran, Santillana/UNICEF, Colombia.

NARI, M. (2000); Maternidad, poltica y feminismo, en Gil Lozano Fernanda, Valeria Pita y Gabriela Ini, Historia de las mujeres en la Argentina, tomo II, siglo XX, Editorial Taurus, Buenos Aires.

PANTELIDES, E.; Geldstein, R.; Infesta Domnguez, G. (1995); Imgenes de gnero y conducta reproductiva en la adolescencia, Cuaderno del CENEP N 51, Buenos Aires.

PASTRANA, E.; Bellardi M.; Agostinis, S. y Gazzoli, R. (1995); Vivir en un cuarto: inquilinatos y hoteles en el Buenos Aires actual, Revista Medio Ambiente y Urbanizacin, Ao 14, N 50-51, IIED, Buenos Aires.

PISCITELLI, A. (1995); Ambigedades y desacuerdos: los conceptos de sexo y gnero en la antropologa feminista. En Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano, n 16.

RIVERA, M. (1994); Partir de s, en Revista El viejo Topo, Feminismo: entre la igualdad y la diferencia.

ROSTAGNOL, S. (1991); Gnero y divisin sexual del trabajo. El caso de la industria de la vestimenta en Uruguay, en Feijoo Mara del Carmen, Mujer y sociedad en Amrica Latina, CLACSO, Buenos Aires.

SCHEPER-HUGHES, N. (1997); La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Ariel, Barcelona.

SCHMUKLER, B. (1989); El rol materno y la politizacin de la familia, en Fernndez, Ana Mara y Eva Giberti (comp.): La mujer y la violencia invisible, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.

Lic. en Sociologa, UBA. Doctoranda en Ciencias Sociales, UBA. Becaria CONICET. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Las caractersticas del hbitat, ese ambiente que media las interacciones con los dems considerado como espacio simblico y cultural, influyen y condicionan las prcticas de los actores.

Entendemos por cultura al conjunto interrelacionado de los cdigos de la significacin, histricamente constituidos, compartidos por un grupo social, que hacen posible la identificacin, la comunicacin y la interaccin (Margulis, 1994: 13).

El feminismo radical forma parte de la teora feminista de la diferencia cuyos postulados se inclinan por la valoracin positiva de la femineidad (propensin de las mujeres a la ternura, el cuidado), es decir, encontrar la especificidad femenina que no sea la que el patriarcado ha impuesto histricamente. La gran creadora de esta teora es la lingista y psicoanalista Luce Irigaray (1974), quien ha contribuido a elaborar una identidad subjetiva sexuada (Rivera, 1994: 32). Critica al feminismo de la igualdad, pues dicha igualdad entre el varn y la mujer hace perder la identidad femenina. Irigaray fue en Francia una de las primeras psicoanalistas que refut el modelo freudiano. Sostendr entonces que en Freud la mujer aparece como lo negativo, como la carencia, quedando asimilada al deseo masculino. El psicoanlisis hace que la nia se aleje de su primera identificacin que es la madre, existiendo un rechazo hacia ella. Hay una desvalorizacin del propio sexo femenino considerando a la nia como un varn imperfecto y mediocre.

Por otro lado, el feminismo de la igualdad postula que la diferencia femenina es un producto cultural, una construccin social impuesta por el patriarcado que supone la sumisin de la mujer al hombre. Esta corriente tiene por objetivo la superacin de las diferencias de gnero y culturales que suponen la sujecin de un gnero (femenino) a otro (masculino). De aqu se desprende la afirmacin que reivindica Simone de Beauvoir en su obra El segundo sexo: no se nace mujer, se llega a serlo (1999: 207).

Para las feministas radicales, el patriarcado precede al capitalismo. Este grupo lo define como un sistema sexual de poder en el cual el hombre posee un poder superior y un privilegio econmico. Es la organizacin jerrquica masculina de la sociedad (Eisenstein, 1980:28). A ninguna de ellas les satisfizo la definicin de patriarcado postulada por el marxismo. Segn estas mujeres, el poder sexual y no el econmico parece ser el determinante para cualquier anlisis revolucionario.

Para los marxistas el patriarcado naci con el capitalismo. Hartmann (feminista marxista) lo define como un conjunto de relaciones sociales que tiene una base material y en la cual hay relaciones jerrquicas entre los hombres y solidaridad entre ellos, lo que les permite dominar y oprimir a las mujeres. La base material del patriarcado es el control de los hombres sobre la fuerza de trabajo de las mujeres. Dicho control se mantiene negando acceso a las mujeres a los recursos productivos econmicamente necesarios y restringiendo su sexualidad (1985: 16).

Para un anlisis ms completo de las teoras del sentir maternal desarrolladas por Klaus, Kennell y Ruddick, ver Scheper Hughes (1997).

Los nombres utilizados son ficticios para resguardar la identidad de las entrevistadas.

Balzac en su obra Mmoires de deux jeunes maries le hace decir a uno de sus personajes: una mujer sin hijos es una monstruosidad; estamos hechas solamente para ser madres (citado en Badinter, op.cit.: 212).

Resulta interesante tener en cuenta algunos datos estadsticos surgidos de una investigacin sobreloscuidados de la salud sexual y reproductiva en la poblacin adolescente de bajos recursos de todo el pas realizada durante el ao 2003 por la Sociedad Argentina de GinecologaInfanto-Juvenil -SAGIJ-. Las adolescentes encuestadas fueron 1477 con una edad promedio de 16,7 aos, de las cules 1034 haban iniciado relaciones sexuales. El 34,4% de estas ltimas (356) no tuvo ningn cuidado anticonceptivo en la primera relacin sexual. Los motivos ms frecuentes que refirieron fueron - l no quera 33%- y por - falta de informacin 33%-. Pero llama la atencin el porcentaje de adolescentes que expresan el deseo de embarazo (5,4%), pues este indicador nos dice que la falta de uso de MAC va ms all de la precariedad material de estas mujeres. Existen entonces pautas culturales y modelos de gnero que regulan sus prcticas, al tiempo que la falta de posibilidades de construir otros proyectos pesa sobre ellas. Existe ese deseo de ser madre que las gratifica.

Otra investigacin sobre embarazo adolescente en sectores populares que refleja datos llamativos, es la que llev a cabo el CEDES. El estudio abarc las principales maternidades pblicas de las provincias de Catamarca, Chaco, Misiones, Salta, Tucumn, Gran Buenos Aires y Gran Rosario. En total, se entrevistaron 1645 adolescentes que dieron a luz entre diciembre de 2003 y febrero de 2004 en 15 hospitales seleccionados. La edad promedio de las encuestadas es de 17,5 aos. Los motivos de la no utilizacin de MAC en la iniciacin sexual fueron no esperaba tener relaciones en ese momento 35,8%-, -no conoca los mtodos 11,8%- y quera tener un hijo 9,4%-. Luego de la iniciacin sexual, el principal motivo de no uso de MAC fue quera tener un hijo 21,7%-. Al momento del ltimo embarazo, el 81,5% de las encuestadas no estaba utilizando un mtodo anticonceptivo. El 43,6% de ellas report que quera tener un hijo (584).

Para Rousseau la mujer est hecha especialmente para complacer al hombre (citado en Badinter: 1991: 202). Al reemplazar est hecha por estuviera hecha, pretendo cuestionar su afirmacin.

Datos obtenidos de una encuesta (155 casos) realizada en 1999 por el equipo de investigacin dirigido por el Prof. Mario Margulis en el marco del Proyecto UBACyT TS25, La dimensin cultural en la afectividad y la sexualidad de los jvenes de sectores medios. El universo que compuso la muestra de la encuesta se orient hacia jvenes de sectores medios, de 18 a 32 aos de edad, en su gran mayora estudiantes universitarios y profesionales que habitan en barrios de clase media de la Ciudad de Buenos Aires.

PAGE 10